LCDH131222

Page 1

Pinocho, de Del Toro, va por tres Globos de Oro

Avanza Plan B; aún hay violaciones constitucionales

Pantano. Entre acusaciones de ilegalidades al proceso legislativo y ausencia de la oposición, las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, aprobaron este lunes el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral. Modificaron algunas inconsistencias constitucionales de la minuta que envió la Cámara de Diputados, pero otras más se mantuvieron sin cambios.

Justo esa situación motivó que el bloque opositor anunciara que interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte y se ausentara de la comisión de Gobernación que votó ese Plan B sin discusión y solo con 10 votos de Mo-

EN CONTEXTO

COMUNICADO

Fran Ruiz - Páginas 16-17

México, Colombia, Bolivia y Argentina expresan su preocupación por la remoción y detención de Castillo; éste denuncia “secuestro”

PANDEMIA Página 9

México y EU celebran 200 años de relaciones

Bicentenario. El presidente López Obrador compartió ayer las cartas que intercambió con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, con motivo de los 200 años de relaciones bilaterales en las que exaltaron la importancia de la cooperación.

“Extiendo mis más sinceros saludos a usted y al pueblo de México en reconocimiento a nuestra asociación duradera”, expresó Biden en una misiva. PAG 8 rena y sus aliados.

La intención era que el dictamen de la minuta enviada por la Cámara de Diputados se votara en las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, pero está última no tuvo quórum, por lo que no pudieron sesionar en conjunto. Antes de la sesión de las comisiones y luego de más de tres horas de reunión con senadores de Morena y de manera previa con Ricardo Monreal, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aceptó revisar las modificaciones a seis de los 21 bloques de inconstitucionalidades del Plan B del presidente López Obrador en materia electoral que le presentó el líder de la bancada oficialista.

PAG 6-7

INNOVACIONES

Antimio Cruz - Página 22

LA ESQUINA

Se viven días clave para el futuro de la democracia en México. Queda claro que, aún en el Plan B que discute el Senado, hay probables violaciones a la Constitución. Si la iniciativa se hace pasar con calzador, sin las modificaciones pertinentes, nos iremos con dos años de adelanto a lo contencioso electoral por la vía jurídica. No es manera de consolidar una democracia.

LA DE HOY
CORTESÍA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,479 $10.00 // MARTES 13 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX La temporada de premios para lo mejor del cine comenzó y ayer los Globos de Oro dieron a conocer las nominaciones de su edición 2023, en la cual figuran tres nombres mexicanos: Guillermo del Toro con su Pinocchio; Diego Luna por Andor y Diego Calva por Babylon. Con tres nominaciones, Del Toro regresará a la ceremonia. PAG 26
Pasa sin quórum por una comisión; Adán revisará sólo 6 de 21 propuestas de cambio por inconsistencia con la Constitución
Ex consejeros del INE e IFE advierten en carta al Senado que, si se aprueba el Plan B, “no habrá garantías para elecciones libres y confiables”
El Cinvestav otorga el grado de investigador emérito a Alfredo Herrera Estrella, Gabriel López Castro, Nikolai Vasilevski,y Carlos Villalón
Vuelve a ser obligatorio el uso de mascarilla en locales cerrados de NL
PAG 7

Repúblicas y virreinatos

Durante la época virreinal —entre los siglos XVI y XIX—, México y Perú fueron los grandes pilares de la expansión española en América.

En Asia se iban a extender a las Filipinas, archipiélago así llamado por el rey Felipe II. Los portugueses se establecieron en Macao, hoy parte de China.

La franja centroamericana apenas mereció una capitanía general en Guatemala cuyos habitantes hasta hoy, resienten ese viejo resentimiento, agravado por la separación de Chiapas y su incorporación al territorio mexicano.

Pero México y Perú tienen muchas similitudes. Una de ellas, la principal, creo, la diversidad étnica, llamada de varias maneras: para unos, problema indígena. Para otros, multiculturalidad.

México, después de la Revolución, dio muchos pasos en favor de esa diversidad. En el Perú, eso no se ha resuelto o al menos se ha comportado de manera insuficiente, mucho menor a la mexicana. Se admita o no, la sociedad peruana esta estratificada casi en un sistema de castas, entre serranos, “cholos”, negros...

Muchos de sus problemas actuales se derivan del racismo, una realidad negada, pero vigente.

“Un dato fundamental a tomar en cuenta como punto de partida es que actualmente en el Perú el racismo se ha articulado con las categorías de clase, cultura y educación (...) en que el discurso de algunos sectores de la clase alta de la población peruana reproduce una ideología racista en conversaciones sobre los Otros; ideología que se justifica utilizando una serie de estrategias discursivas y apelando a un entramado de dimensiones sociales que buscan ocultar la importancia que sigue teniendo la construcción cultural sobre el color de la piel en el Perú de hoy… Y es que en el Perú “todos somos racistas. (Portocarrero 1992)”.

Sin exponer el racismo como el único factor de estratificación social, una separación virtual cuya vigencia impide una identidad plena, excepto quizá en los estadios de fútbol sudamericanos, donde no importa realmente nada más allá de la franja roja en la camiseta, esta diversidad mal entendida y peor asimilada ha generado una estéril discusión de siglos cuyo choque ha impedido crear institu-

ciones perdurables.

Y la más efímera de todas ha sido la presidencia del país. Su invertebración política y sus enormes problemas de corrupción, heredados de la explotación estratificada, ha generado nada más en este siglo una ridícula sucesión de presidentes de papel, en una vida política de comedia. O de tragedia.

Se ha dado el caso de un presidente — Arturo Merino—, cuyo mandato se prolongó por cinco días, insuficientes para romper la marca mexicana de un pelele de 45 minutos, con Pedro Lascuráin en el papel principal.

“Después de doce años de Gobierno Militar (La noticia), el Perú retornó a la democracia en el año 1980. Han pasado 41 años desde ese entonces y mucha agua ha corrido bajo el puente en nuestro país, que en ese lapso ha tenido 11 presidentes, pero solo 7 de ellos elegidos por voto popular, pues 4 asumieron el mando en forma transitoria en coyunturas políticas muy complicadas.

“Estamos ad-portas del inicio de un nuevo gobierno y un balance de la gestión de las anteriores es clave para entender el presente y avizorar el futuro.

México y Perú tienen muchas similitudes. Una de ellas, la principal, creo, la diversidad étnica, llamada de varias maneras: para unos, problema indígena. Para otros, multiculturalidad

“El hecho de que 6 de esos 11 presidentes hayan tenido problemas con la justicia y algunos de ellos acabaran en prisión por presuntos delitos vinculados a la corrupción, dice mucho de los escabrosos episodios que ha protagonizado el poder en las últimas cuatro décadas”.

En promedio los presidentes peruanos de este siglo han durado en el encargo dos años y fracción. Como el bienio de Pascual “Nopalito” Ortiz Rubio. A saber (en orden descendente): Dina Boluarte, Pedro Sánchez, Rafael Sagasti, Manuel Arturo Merino De Lama, Martín Alberto Vizcarra Cornejo, Pedro Pablo Kuczynski Godard, Ollanta Moisés Humala Tasso, Alejandro Toledo, Alan García, Valentín Paniagua Corazao, Alberto Fujimori” .

SUBE Y BAJA

HUMOR

El cineasta tapatío ha tenido éxito de crítica y de público con su versión de Pinocho. Ahora también es candidato a obtener varios Globos de Oro.

Irán ahorcó en público a un detenido por las protestas por la muerte de Amini, para aterrorizar a la población. Condena de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

C.P. 02020,

En 1939. Se estrena en Estados Unidos Lo que el viento se llevó, un clásico del cine dirigido por Victor Fleming y protagonizado por Clarke Gable y Vivian Leigh; ganó 10 de las 13 nominaciones a los premios Óscar de la Academia de Hollywood.

En 1972. El equipo del Apolo 17 lleva a cabo su tercera y última caminata sobre suelo lunar. Esa misión es la última con alunizaje efectuada por EU hasta el momento.

En 1974. George Harrison, exmiembro de The Beatles, es el primer artista de rock en entrar a la Casa Blanca; almorzó con el presidente Gerald Ford.

La

no. 160, Colonia

CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 2
Medina
Tel:
/ 50, Londres 38. Col.
C.P.
Tel:
LA CRÓNICA DE HOY se imp rime de lunes a
Editor
. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de
Diaria,
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez
Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información:
Arturo
Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848
Juárez,
06600,
1084-5800.
viernes.
Responsable: Jorge Kahwagi Gastine
La Crónica
S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco
Villa
San Marcos,
Alcaldía de Azcapotzalco,
EFEMÉRIDES Guillermo Del Toro Cineasta mexicano
LA DE HOY
Alí Jamenei Líder supremo de Irán Rafael
EL
CRISTALAZO

Claudia Sheinbaum dijo por su parte que nada de renuncias, que ella se queda en el Palacio del Ayuntamiento y que si quieren desde ahí debate.

Guadiana, de regreso de Qatar

El senador Guadiana Tijerina andaba hace poco en Qatar, viendo los partidos de la selección nacional, tratando de no hacer corajes por los resultados.

Mientras él andaba por allá, en México sus rivales en la carrera por la nominación de Morena para la gubernatura de Coahuila, el subsecretario Ricardo Mejía y el diputado Luis Fernando Salazar, hacían proselitismo con el pie al fondo del acelerador. Parecía que Guadiana estaba fuera de la jugada.

Pero el controvertido empresario del carbón, ya de regreso en México, recibió la noticia de que ganó la encuesta y será el candidato. De seguro no fue una decisión sencilla ni para la dirigencia nacional ni para

Palacio, donde, todos lo sabían, había otro candidato.

El primer reto para Morena en la entidad será evitar rupturas. No será nada fácil pues el subsecretario Mejía, ya se vio, no está dispuesto a irse con las manos vacías.

El debate se desinfla La idea del debate entre las corcholatas de Morena duró lo que al pobre la alegría, un ratito, casi nada.

Por lo pronto el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que primero dijo que sí, después dijo que no. Y añadió una de esas frases que tanto agradan en Palacio: son los tiempos del presidente no de los aspirantes.

Después de la democracia

De modo que el canciller Marcelo Ebrard, quien propuso las renuncias en bloque, y el senador Monreal que puso sobre la mesa la idea del debate, están como estaban antes, viendo como los punteros de la carrera acrecientan su ventaja.

Su pecado, a pesar de ser dos gallos muy jugados, fue pensar que eso de los debates era en serio, pero no.

Desaseo parlamentario

La bancada de Morena y sus aliados en el Senado están sacando adelante el llamado Plan B de la Reforma Electoral, siguiendo el apotegma: “haiga sido como haiga sido”.

Apresuran trámites, inventan cuórums, meten zancadillas, todo con tal de no debatir con cuidado, vigilando la constitucionalidad de los cambios propuestos.

Quieren el paquete aprobado antes de que empiecen las posadas y celebrar su triunfo como un pase a la final del Mundial, y dejar las demandas de inconstitucionalidad pa-

OPINIÓN

Para las y los funcionarios del servicio profesional electoral, a quienes tanto debe, la democracia mexicana.

Corren horas sombrías para nuestra política, nuestra democracia y nuestra República. El presidente López Obrador y su obediente coalición, avanzan puntualmente en el libreto de la destrucción que han seguido los Putin, los Orbán, los Erdogán y demás pléyade de autoritarios: polariza incesantemente, humilla al poder legislativo y finalmente, demuele a la autoridad electoral. Cuatro años le bastaron para recorrer la trayectoria completa de la antidemocracia y en este mes, sabremos si alcanza con el propósito de quebrar al sistema electoral mexicano.

Hay una enorme preocupación, una

movilización de cientos de miles, artículos publicados, pruebas ventiladas en medios de comunicación y estudios de todo tipo que tornan evidente el daño contenido en las leyes que el presidente se obstina en reformar. Los senadores no podrían encogerse de hombros y fingir que no existe la suficiente argumentación para detener una regresión política que México no había visto en cuarenta años.

Les faltan al respeto y se lo faltan a sí mismos, las y los diputados que fueron capaces de votar un proyecto que no conocieron, ni leyeron, pero lo más importante es que al incurrir en esos vicios, violentaron al proceso legislativo en todos sus términos y por la prisa, incorporaron más y más artículos inconstitucionales y anticonstitucionales.

La violación está en el procedimiento (no publicaron la iniciativa, no fue turnada a comisiones y ni siquiera se elaboró el dictamen respectivo), además de que no hubo la mínima búsqueda de diálogo y acuerdos elementales con la oposición.

Es anticonstitucional en la forma como también en el fondo: el propio senador Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, ha admitido y señalado en tres páginas lacónicas pero elocuen-

tes, 21 puntos a los que llama un “bloque de inconstitucionalidad”, razones de sobre para discutir con rigor y seriedad ese plan “B”, que se convirtió ayer en el “C” del presidente de la república, precisamente por sus yerros.

Pero dentro de las minutas del Senado el propósito central permanece: reducir la estructura del INE (el 85 por ciento del personal desconcentrado), restarle capacidades operativas, atiborrar de obligaciones a los funcionarios y minar su autoridad.

Desprofesionaliza y complica todas las tareas vitales de organización de la elección, apresurando los tiempos, disminuyendo y minusvaluando la capacidad técnica del personal. Estamos hablando de un desperdicio de capacidad profesional —reconocido por tirios y troyanos, internacionalmente— que México desarrolló en los últimos treinta años.

Y lo más importante: ese retroceso es el anuncio anticipado de una crisis política mayor. De aprobarse, estaríamos ante una elección presidencial en la que no hay acuerdo ni en torno a las reglas ni en torno al diseño del arbitraje electoral y en donde el gobierno está dispuesto a intervenir e interferir eliminando reglas y leyes que se lo impe-

ra el año que entra con una alineación diferente en la SCJN.

Hay irresponsabilidad supina. Está en juego la certeza de los comicios y por lo tanto la estabilidad política y ellos en las prisas con tal de agradar a su líder.

Creel, buena racha

El diputado Santiago Creel ha sabido sacarle jugo a su cargo de presidente de la Cámara Baja y su posición en las encuestas mejora.

Los astros se alinean a su favor.

Resulta que, de acuerdo a diversos sondeos, es el panista que mayores apoyos convoca para buscar la nominación del blanquiazul para el 2024.

Le siguen de cerca la legisladora Lilly Téllez y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, ambos con posibilidades reales de crecimiento en el corto plazo.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados está sorteando bien la primera aduana, la que tiene que ver con su propio partido, pero trabajando para avanzar en el esquema de una candidatura bajo el paraguas de Va por México en su momento.

Falta un largo trecho, pero Creel ya corre en el mejor carril.

dían. La potencial crisis política de esta situación apenas y puede disimularse.

Puede decirse que la nuestra es una democracia imperfecta o enferma, pero es mucho más fácil sanarla, reformarla razonablemente que, mediante una operación abusiva, apresurada y unilateral, la traigamos luego, de vuelta, de entre los muertos. Y es que es posible que hoy, México empiece una edad política, después de que tuvo democracia.

Columnistas CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 3
OPINIÓN
Los senadores no podrían encogerse de hombros y fi ngir que no existe la sufi ciente argumentación para detener una regresión política que México no había visto en cuarenta años

La hora cero

En política suele haber varias horas cero. En la política mexicana estamos llegando a una de ellas, con la votación en el Senado del llamado Plan B: las reformas a las leyes secundarias en materia electoral, con las que el gobierno y Morena pretenden ahorcar al INE y poner en riesgo la existencia de procesos electorales libres e imparciales.

El primer tramo de recorrido para la aprobación de estas reformas se ha caracterizado por el desprecio al proceso legislativo. No discutir ni analizar, no dejar a la oposición expresar sus puntos de vista, pasar sin ver, integrar peticiones de los aliados como si fuera carta a Santa Claus, y hacerse de la vista gorda con el quórum en comisiones.

De este desaseo ya se dieron cuenta en el Senado y en el propio gobierno, al grado que éste acepta que va a tener que hacer cambios allí donde la violación a la Constitución es flagrante (entre otras cosas, los intentos de ayudar tramposamente al Verde y al PT). Pero igualmente, se dará el intento de hacer pasar otras violaciones.

El senador Ricardo Monreal dio cuenta de 21 “bloques de inconstitucionalidades” en la iniciativa aprobada por los diputados. Señalaré sólo las más importantes a mi juicio.

Una es la limitación material y temporal de las facultades del INE y del TEPJF. Está dirigida a evitar que ciertos candidatos sean bajados por distintas causas (campañas anticipadas, es la principal, pero no la única) y que no se pueda sancionar a infractores de la Constitución y de la legislación electoral. La idea es que no vuelva a suceder lo que le pasó a Félix Salgado Macedonio, que los precandidatos puedan hacer campaña continua, aun cuando sean funcionarios públicos. Es la puerta abierta al viejo estilo priista de hacer las cosas, con el poder del Estado al servicio de un partido.

Otra, la eliminación de las 300 juntas distritales, para sustituirlas con órganos auxiliares temporales, así como la reformulación del procedimiento para nombra funcionarios de casilla. La redacción parece confusa, pero no lo es: la idea es que estos órganos auxiliares los designen directamente. Cuando eso sucedía, hace más de tres décadas, el resultado era una extraña abundan-

cia de casillas-zapato a favor del partido en el poder.

Una más son la destitución del actual secretario ejecutivo del INE y la confirmación del titular de la Unidad de Control, que violan claramente la autonomía del Instituto. Hay todo un manoseo sobre la estructura, con una propuesta de diseño institucional que echa por la borda la experiencia de miles de servidores públicos de carrera (en la esperanza de sustituirlos por otros, donde lo que importe sean las afinidades políticas).

A las enormes piedras presupuestales que le han puesto en el camino al INE, se agregan piedras estructurales, para que no pueda cumplir con sus funciones de la manera atingente como lo ha hecho hasta ahora. Para que un grupo político medre en esa debilidad. Se generan, con dos años de antelación, condiciones para que el próximo proceso electoral federal sea ríspido e impugnado. La marca de la casa. Y también el deseo del Presidente.

Si el senador Monreal ha señalado las inconsistencias constitucionales, es de esperarse, por mera congruencia, que por lo menos vote en contra de esos artículos, aunque lo lógico sería que lo hiciera contra la ley en general. Eso implicaría, en la práctica, una quema de naves rumbo a la candidatura presiden-

cial por Morena y su salida del partido. Ya se sabe que para ganar la encuesta (para ser la “corcholata destapada”) lo que hay que hacer es intentar complacer al Primer Entrevistado de esa encuesta, el presidente López Obrador, y Monreal, para decirlo con el lenguaje de AMLO, no se está portando bien.

Falta saber, en esa próxima hora cero, que actitud tendrá Monreal al final, si será acompañado por senadores de las bancadas gobiernistas, y por cuan-

tos. Necesita a 11 más, y que ninguno del bloque opositor se eche para atrás o se enferme intempestivamente.

López Obrador no pudo hacer pasar una reforma constitucional que hubiera desfigurado totalmente el sistema electoral mexicano, y le hubiera entregado, en los hechos, el control centralizado al gobierno. Eso no está en juego ahora, pero sí la capacidad de organizar unos comicios bien fiscalizados, sin darle la mano ancha a las autoridades para utilizar tiempos y recursos públicos. Persiste el peligro de volver a los procesos electorales inequitativos que caracterizaron el siglo XX mexicano. Y, por lo menos — porque el asunto llegaría hasta la Suprema Corte— tendríamos una judicialización prematura de las elecciones.

Con ello también llegaríamos, por primera vez en décadas, a un proceso electoral en el que no hay acuerdo entre las partes sobre las reglas establecidas. Y en el que esa discrepancia puede servir de pretexto para el rompimiento de toda regla, con tal de que gane “el pueblo”.

Los senadores tienen la palabra y el voto. La democracia está en vilo 

fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 4
EMPEDRADO
Persiste el peligro de volver a los procesos electorales inequitativos que caracterizaron el siglo XX mexicano
Nacional CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 5

Avanza en comisiones del Senado Plan B de AMLO; el bloque opositor presentará controversia ante la Corte

pudieron sesionar en conjunto.

Hubo rectificaciones, pero persisten violaciones; hoy o mañana pasa al pleno para su aprobación

Entre acusaciones de ilegalidades al proceso legislativo y ausencias de la oposición, las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, aprobaron el plan B del presidente López Obrador en materia electoral donde si bien modificaron algunas inconsistencias inconstitucionales de la minuta que envió la Cámara de Diputados, otras más se mantuvieron sin cambios.

Justo esa situación motivó que la oposición anunciara que interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se ausentara de la comisión de Gobernación que votó ese plan B sin discusión y solo con 10 votos de Morena y sus aliados.

SIN QUORUM

La intención era que el dictamen de la minuta enviada por la Cámara de Diputados se votara en las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, pero ésta última no tuvo quorum, por lo que no

Fue hasta las 18:00 horas cuando lograron el quórum y aprobaron el llamado plan B entre advertencia de la oposición sobre la inconstitucionalidad de ese dictamen y los riesgos de dejar sin operatividad al INE para organizar elecciones en un futuro.

Con un quórum de 8 de 14 senadores inició sesión esta comisión, la que dio su aval por 7 votos en pro, 3 en contra y una abstención del senador Raúl Bolaños, del Partido Verde a este plan B de AMLO.

NI NECESARIA NI IDEAL

Ahora, se espera que el tema pase al pleno del Senado entre el martes y el miércoles donde se perfila aprobarlo y enviarlo de regreso con modificaciones a la Cámara de Diputados a fin de que se allanen a los cambios y le den luz verde antes de que termine el periodo ordinario de sesiones este 15 de diciembre.

Durante la sesión de la comisión de Gobernación, la morenista Imelda Castro admitió que la reforma “no es ideal ni necesaria, pero es una reforma posible que en el marco de las leyes podemos hacer”.

Sin embargo, criticó que la oposición no haya asistido a la reunión, pues consideró que no tienen argumentos para debatir.

En tanto que durante la discusión de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, el senador Germán Martínez Cá-

zares —que no integra la Comisión— pidió a Morena no “descuartizar” ni “despanzurrar” al INE pues recordó que los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama ya se van en cuatro meses.

NO LO DESCUARTICEN

“No es necesario descuartizar al Instituto Nacional Electoral por la opinión de dos o tres consejeros que en abril se van, no es necesario despanzurrar a todas las vocalías a las 300 vocalías que organizan las elecciones por dos

Adán acepta revisar sólo seis de 21 bloques de cambios propuestos

Luego de más de tres horas de reunión con senadores de Morena y de manera previa con su coordinador, Ricardo Monreal, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aceptó revisar las modificaciones a seis de los 21 bloques de inconstitucionalidades del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en mate-

ria electoral que le presentó el líder de la bancada oficialista.

Durante la reunión a la que también acudieron los aliados PVEM, PT y PES, el titular de Gobernación, insistió en aprobar en sus términos el Plan B que avalaron los diputados, pero al final admitió analizar solo 6 de los 21 bloques donde Monreal detectó inconsis-

tencias y visos de inconstitucionalidad que dan elementos para judicializar ese plan B ante la Corte.

Monreal no especificó las modificaciones que en un inicio aceptó analizar el Ejecutivo a través del secretario de Gobernación y solo explicó que en esas enmiendas incluyen 70 artículos.

o tres consejeros electorales que ya se van”, demandó.

NI LO LEYERON

En su oportunidad, el senador panista, Damián Zepeda, recriminó la irresponsabilidad de los diputados de Morena que tras el berrinche del presidente Andrés Manuel López Obrador por no pasar su reforma electoral, aprobaron un plan B sin verlo ni leerlo.

“Es irresponsable lo que sucedió en la Cámara de Diputados, que se haya aprobado en

ese mismo día, más allá, si esté bien o esté mal, está mal legislar así para un sistema democrático electoral”, indicó.

Por su parte, el senador morenista, Félix Salgado Macedonio, señaló que con este dictamen lo que se busca tener es una democracia barata y que no haya “derroche”, indicando que algunos de los consejeros no han estado a la altura de los cargos en los que están, ya que sólo cuatro de ellos son abogados y los demás son empresarios que no conocen las leyes

No se sabe qué ocurrirá con demás bloques.

POSIBLE JUDICIALIZACIÓN

Sobre los otros 15 bloques que Adán Augusto López no aceptó analizar, Monreal reconoció no saber que sucederá con esos artículos que contienen inconsistencias, pero advirtió que de no corregirse esas leyes se van a judicializar.

El zacatecano explicó que el titular de Gobernación se llevó tres temas para analizarlos sobre este plan B que se discutirá en comisiones este lunes y que pueden derivar en controver-

sias ante la Corte:

El bloque de artículos inconstitucionales que le expuso Monreal (21 bloques) los vicios de procedimiento legislativo en la Cámara de Diputados y el contenido de las normas, lo que pued provocar que la Corte anule ese Plan B.

MOTIVOS A LA CORTE

“Si no corregimos, damos elementos a la Corte para que pueda ser revisado el actuar del Poder Legislativo”, recalcó.

Monreal aseguró que no hubo molestia entre sus aliados del PVEM y PT por cancelar la

Nacional CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 6
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, con Ricardo Monreal, ayer en el Senado.

Las inconstitucionalidades

Elaborado por el senador Ricardo Monreal

I. “Sistema Nacional de Elecciones”. Contraviene explícitamente lo dispuesto por el artículo 41 Constitucional, base V, Apartado A. Se mantiene en el libro tercero. Art. 28 Bis en adelante.

II. Limitación material y temporal de las facultades reglamentarias del INE y a la emisión de sentencias del TEPJF. Limtiación a la plenitud de jurisdicción del TEPJF en litigios por la elección de dirigentes partidistas y candidatos a cargos de elección popular. Limitar sanciones a infractores de la Constitución o la legislación electoral. Carece de base constitucional. Se mantiene.

III. Obligar al INE a entregar al Congreso propuestas de reforma a leyes electorales. Viola el artículo 71 constitucional.

Se eliminó del art. 224 numeral 5.

IV. Limitar facultades constitucionalmente otorgadas a los OPLES. Viola los artículos 41 y 116.

Se mantiene.

V. Eliminar las 300 juntas distritales y crear órganos auxiliares temporales. Reformular el procedimiento para designar funcionarios de casilla, introduciendo elementos discrecionales.Viola el artículo 41 constitucional.

Se mantiene.

VI. Eliminar la Secretaría Ejecutiva, la Junta General Ejecutiva, la Oficialía Electoral y la Unidad técnic a de lo Contencioso Electoral. Viola el artículo 41 constitucional.

Se mantiene.

VIl. Crear una Comisión de Administración, integrada por 5 consejeros electorales con facultades ejecutivas. Viola el artículo 41 constitucional.

Se mantiene.

VIII. Modificar en la ley las causas para la pérdida de registro de partidos políticos. Viola los artículos 41 y 1 1 6 constitucionales. Se eliminó la incorporación respecto a obtener 3% en la mitad de las entidades federativas, pero se mantiene como causal de pérdida de registro no contar con el nuevo número de afiliados. (0.52 v. 0.26)

IX. Otorgar financiamiento local a partidos nacionales que perdieron registro local. Viola el artículo 1 1 6 constitucional. Se eliminó.

X. Transferir votos entre partidos mediante candidatura común. Viola el artículo 35 constitucional (jurisprudencia relativa a la acción de inconstitucionalidad 61/2008 de la SCJN). Se eliminó, pero se mantiene la referencia a la candidatura común en LGIPE sin reglamentación en LGPP.

XI. Duplicar número de afiliados requerido para nuevos partidos. Viola el derecho de asociación.

Se mantiene.

XII. Cambiar la denominación del titular del Poder Ejecutivo Federal. Viola el artículo 80 de

reserva sobre la cláusula de vida eterna que introdujeron en la Cámara de Diputados a fin de que los partidos chicos mantengan su registro partidista aunque no hayan logrado el 3 % de la votación nacional en los comicios federales.

“No se enojaron, son respetuosos y dijeron que nos acompañaran en esta ley”, aseguró.

¿Su futuro político depende de aprobar este plan B en el senado?

la Constitución.

Se mantiene y replic a en nuevos artículos ej. 329 LGIPE.

XIII. Autogobierno indígena. Viola el artículo 2 de la Constitución.

Se eliminó.

XIV. Paridad obligatoria para la integración de las Cámaras del Congreso y acciones afirmativas para postular candidatos de grupos vulnerables. La paridad obligatoria viola el artículo 41 constitucional que se refiere a paridad de candidaturas. Las acciones afirmativas carecen de base constitucional y violan el principio de autodeterminación de los partidos políticos.

Se eliminó la paridad obligatoria. Se mantienen, con cambios en la redacción las acciones afirmativas para grupos vulnerables; carecen de base constitucional.

XV. Destitución del actual secretario ejecutivos, confirmación del titular del OIC y ratificación de consejeros electorales. Viola el artículo 41 constitucional al violentar la autonomía dei iNE.

Se mantiene.

XVI. Violaciones al procedimiento legislativo: -sustitución ilegal de la gaceta parlamentaria -cambios no aprobados por el pleno (ajustes a reserva sala regional especializada)

XVII. Reelección inmediata. Se incluye obligación de solicitar licencia para postularse y se incorporan requisitos adicionales que no se encuentran en la Constitución. Se incorporó.

XVIII. Definición de “votación valida emitida”. Se incluye a los candidatos independientes de la deducción de votos, lo que es inconstitucional.

Se mantiene.

XIX. Eliminación de la Sala Regional Especializada. Al eliminar la sala se crea una sección resolutora de la Sala Superior del TEP JF, la que no está previsto en el art. 99 de la Constitución. Se incluye en el art. 32 de LGIPE que la impresión de papelería electoral se realizará con asistencia de la SEP, lo cual viola la autonomía. Se incorpora.

XX. Voto por internet en el extranjero. Se prevé que el voto de mexicanos en el extranjero será sólo por internet, lo cual viola el art. 41 constitucional que establece que el sufragio debe ser “libre, secreto y directo”. Se incorpora.

XXI. Reformas a la Ley General de Comunicación Social. Las normas previstas son contrarias al artículo 134 Constitucional en materia de propaganda gubernamental y las obligaciones de servidores públicos en materia de imparcialidad en la contienda electoral y de uso de la propaganda gubernamental. En reciente sentencia la SCJN declaró invalido el decreto interpretativo aprobado en Cámara de Diputados con esa misma pretensión. Se mantiene.

Advierten ex consejeros pérdida de garantías para elecciones libres

Ante el riesgo de una inminente aprobación en las próximas horas en el Senado, 19 ex consejeros del entonces IFE y actual INE entre ellos tres de sus presidentes como José Woldenberg, Leonardo Valdés y Luis Carlos Ugalde, entregaron una carta al presidente de la Cámara Alta, Alejandro Armenta y al coordinador de Morena, Ricardo Monreal donde les advierten a los legisladores que de aprobarse en sus términos el plan B del presidente López Obrador “no habrá garantías para la celebración de elecciones libres y confiables” en un futuro en México.

Los ex consejeros expresaron su honda preocupación porque el rediseño que sufrirían las autoridades electorales a partir de este plan B, “es de gran calado” y amerita una reflexión pausada en torno a sus implicaciones.

“Advertimos muchos más riesgos y retrocesos que beneficios”, alertaron.

En ese contexto, los ex consejeros demandaron “de manera respetuosa” a los senadores, activar foros, mecanismos de consulta y deliberación para desahogar de la mejor manera

“tan trascendente iniciativa, para lo cual se ofrecieron a participar en dicho ejercicio.

La carta fue suscrita por los ex presidentes del IFE e INE, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés, así como las ex consejeras Jacqueline Peschard, María Marván, Macarita Elizondo, Beatriz Galindo, teresa González, Alejandra Latapí, Lourdes López., Pamenla San Martin.

Asimismo, por los ex consejeros, Virgilio Andrade, Marco Antonio Baños, Alfredo Figueroa, Mauricio Merino, Rodrigo Morales, Benito Naciff, Virgilio Rivera y Arturo Sánchez.

Las comisiones del Senado arrancan este lunes la discusión de las 6 leyes contenidas en el llamado Plan B en materia electoral del presidente López Obrador en un intento por dictaminarlas y aprobarlas el martes o miércoles para regresarla con al menos 70 modificaciones a la Cámara de Diputados.

Ello a fin de que los diputados se allanen a los cambios y se apruebe a más tardar el 15 de diciembre que termina el periodo ordinario de sesiones. (Alejandro Páez Morales)

Bloque opositor recurrirá a la Corte para frenar Plan B

El bloque de contención en el Senado alertó sobre los riesgos del plan B del presidente López Obrador en caso de de ser aprobado por el Senado, entre ellos la incapacidad para que el INE organice elecciones por las condiciones en que lo deja esa ley secundaria, explicó la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu.

Advirtió que puede llegar a tal punto que no se pueda expedir credenciales para elector.

Los opositores llamaron al activismo en redes sociales y de ser necesario a la movilización pacífica, para inconformarse contra el plan B, que es “el plan de la venganza, de un tema no superado y sus complejos del 2006”.

ron que el bloque de contención recurrirá a todas las medidas, desde la práctica dilatoria parlamentaria y las que estén a su alcance como acudir a la Corte para detener esta reforma.

RECURRIRÁN A LA CORTE

PAN, PRI, MC y PRD reconocieron que no les alcanzan los votos para frenar a Morena en el pleno, por lo cual recalcaron que ante el “rosario de irregularidades” que contiene el plan de AMLO interpondrán una controversia constitucional ante la Corte para echar abajo esa reforma antidemocrática.

Mmm no lo sé, eso luego lo contestaré, evadió  Morenistas de la Comisión de Gobernación dan su aprobación.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, y el senador del PAN, Damián Zepeda, anuncia-

“Hemos dicho hasta el cansancio que vamos a dar la batalla, que vamos a utilizar todas las herramientas legales y políticas a nuestro alcance para tratar de frenar esta discusión”, indicaron. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 7
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

Celebran AMLO y Biden 200 años de relación bilateral con cartas mutuas

Los mandatarios de México y EU intercambiaron cartas por la conmemoración de los 200 años de relación bilateral

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió este lunes las cartas que intercambió con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, con motivo de los 200 años de relaciones bilaterales en las que exaltaron la importancia de la cooperación entre ambas naciones.

“Extiendo mis más sinceros saludos a usted y al pueblo de México en reconocimiento a nuestra asociación duradera”, expresó Biden en la misiva publicada en la cuenta oficial de Twitter del mandatario mexicano.

El mandatario mexicano hizo público el documento que le envió Biden, tras participar en una reunión en el Palacio Nacional con el asesor presidencial especial para las Américas de Estados Unidos, Chris Dodd.

En el texto, Biden exaltó los lazos que unen a ambos países en relación a su geografía, su historia y millones de ciudadanos.

“Esta profunda conexión

Alcalde de Tulum promueve cultura maya

La lengua maya es la segunda más hablada en México, sin embargo no está exenta de desaparecer. En este sentido es que el alcalde de Tulum, Quintana Roo, Marciano Dzuul Caamal, presentó el viernes pasado en el espacio cultural de San Lázaro, “Mi primer libro maya “, con el que pretende reivindicar esta cultura y preservar su lengua.

“Este proyecto surgió por amor a mis raíces mayas, yo soy orgullosamente descendiente

indígena, mi papá mi mamá mis abuelos, habló maya y es mi lengua materna. Qué nuestra lengua maya se mantenga viva por qué existimos los mayas vivientes una cultura milenaria que lucha por mantenerse más viva que nunca”, dijo Marciano Dzuul Caamal, autor del libro.

Además de la edición impresa, la cual se ha distribuido en escuelas y bibliotecas públicas, este libro también se po-

cultural e interpersonal -construida al paso de los siglos- enriquece nuestras sociedades y fortalece nuestra relación”, apuntó.

Finalmente, deseó al pueblo mexicano un futuro “pacífico y próspero” en continua colaboración con los Estados Unidos para lograr el bienestar de los pueblos en años venideros.

En su respuesta, López Obrador agradeció la misiva y reconoció que en estos 200 años “hemos enfrentado etapas muy difíciles en las relaciones”, sin embargo, resaltó que se han tenido largos periodos de “entendimiento, cooperación y amistad entre pueblos y gobiernos”.

drá consultar en formato digital de forma gratuita, con lo que se busca que esté al alcance de mayor número de personas. Con esta herramienta, los maestros podrán enseñar a los niños temas de educación básica como las partes del cuerpo, los colores, las figuras geométricas y la numeración vigesimal en maya.

www.miprimerlibroenlenguamaya.com.

“Les presento la página web mi primer libro en lengua maya.com en donde a partir de hoy todos y en cualquier lugar o parte del mundo, podrán acceder y descargar la colección completa de mi libro en lengua maya”, agregó Marciano.(José Tenorio)

Afirmó que ahora “nuestras relaciones son inmejorables” ya que ambos países son los “principales socios comerciales en el mundo”.

Destacó que se han acrecentado “como nunca” el afecto y el cariño de sus pueblos y reconoció la actitud de “respeto” a la soberanía de México el cual, dijo, “ha sido excepcional”.

“Usted es el primer presidente de Estados Unidos, en varias décadas, que no ha ordenado construir ni siquiera un metro de muro entre nuestras fronteras”, apuntó.

HAY SOLUCIÓN A DIFERENCIAS: EBRARD

México y Estados Unidos tienen diferencias, pero también tienen cómo resolverlas, afirmó anes el cancilller Marcelo Ebrard, durante el encuentro que tuvo con Christopher J. Dodd, asesor especial para las Américas del presidente estadunidense, Joe Biden, quien asiste en representación de su gobierno a los festejos por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

“Yo diría que tenemos buenos vientos para el 2023”, añadió el canciller mexicano, quien explicó que la cumbre de América del Norte, que se realizará en nuestro país en enero del año próximo, será ocasión para sentar las bases de una nueva era de cooperación en toda la región.

Ebrard señaló que por parte de México el reto es eliminar la pobreza extrema, que es una anomalía y una injusticia dado el tamaño de nuestra economía, y hacer que la clase media crezca del 25 al 45 por ciento del total de la población, en los años próximos.

Violento fin de semana en Sonora deja 16 asesinatos

Al menos 16 muertes violentas reportaron agencias seguridad del estado de Sonora, noroeste de México, durante este fin de semana al recrudecerse la violencia en los municipios de Cajeme, Guaymas y Empalme debido a disputas entre grupos delincuenciales, informaron este lunes autoridades estatales.

El actual gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien fuera titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, reconoció este lunes que el fin de semana hubo un repunte delictivo que calificó como una “cresta de violencia”.

“Hay más de 20 personas detenidas, hay aseguramientos muy importantes de armas, de vehículos blindados incluso, sin embargo, estos operativos también generan reacciones”, apuntó.

Dijo que las “detenciones recaen en integrantes de organizaciones criminales que reaccionan” y dijo que “afortunadamente los incendios que generaron en Guaymas no tuvieron víctimas”.

En tanto, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública informó que de las 16 muertes violentas que se registraron entre el viernes y el domingo: 10 ocurrieron en el municipio de Cajeme, cinco en Guaymas y uno en Hermosillo, éste último fue un presunto narcomenudista que atacó e hirió a un policía estatal que repelió la agresión y abatió al sospechoso.(EFE)

El alcalde maya Marciano Dzuul ha sido un importante promotor

Nacional CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 8
Marcelo Ebrard y Chris Dodd celebran el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y EU. de su cultura.

NL regresa al uso obligatorio del cubrebocas en espacios cerrados

Estaba vigente en escuelas, hospitales y transporte; ahora lo extiende a hoteles, museos, restaurantes...

Redacción/agencias

Monterrey

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó que a partir de ayer lunes será obligatorio en la entidad el uso de cubrebocas en todos los espacios cerrados, debido al incremento de casos de COVID-19 y a la presencia de la nueva var iante BQX, también conocida como “perro del infierno”.

Anteriormente esta medida permanecía vigente en escuelas, guarderías, hospitales, asilos y transporte público; pero ahora será obligatorio para todos los establecimientos intramuros:

Hoteles, farmacias, restaurantes, cines, centros comerciales, museos, salones de eventos, supermercados, gimnasios y cen-

tros nocturnos

Alma Rosa Marroquín señaló que debido al relajamiento sobre todo en el transporte público se enviará de nuevo el recordatorio a las empresas prestadoras del servicio.

“Obligatoriedad del uso del

cubrebocas en todos los establecimientos de espacios cerrados. A partir de ahorita todos tendremos que usar cubrebocas en espacios cerrados”, indicó la funcionaria.

“Recomendar (su uso) donde nunca debió relajarse, si no somos un poco más estrictos no se toma la responsabilidad o corresponsabilidad de hacer este ejercicio de manera conjunta”, expresó.

Esta medida es anunciada tras detectar un incremento en los contagios, pues la tasa de transmisión pasó de los 27 casos diarios que se reportaba hace cuatro semanas a un promedio de 259, lo que indica que la tasa incrementó 10 veces.

A eso se suma el aumento en la demanda de pruebas en los Centros de Salud estatal, pues pasó de 899 a 2 mil 47 pruebas diarias, de las cuales el 13 por ciento arroja positivos a COVID, cuando hace cuatro semanas era a penas del 3 por ciento.

“Estamos con números mucho más altos de los que veníamos observando y afortunadamente no hemos visto un impacto mayor en hospitalizaciones todavía no podemos cantar victoria, porque recuerden que se viene el incremento de casos y transcurren entre 10 y 15 días para cuando vemos el impacto en las hospitalizaciones”, informó Marroquín.

Se detalló que en la actualidad la variante que predomina es la BQX con un 81.8 por ciento, lo cual se suma a la alta incidencia de casos de influenza y de sincitial respiratorio.

SSa reporta casi 5 mil casos de influenza y 57 muertos en 3 meses

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó ayer que del 2 de octubre al 10 de diciembre se han confirmado 4 mil 536 casos de influenza y 57 defunciones por esta enfermedad. De acuerdo con el reporte semanal emitido el 94.8% del total de los casos son debido a influenza AH3N2, 3% por influenza A No Subtipificable, 2% por influenza AH1N1 y 0.3% por influenza B.

“En las primeras semanas de esta temporada, la curva epidémica de casos se encuentra por arriba de las curvas epidémicas de las ultimas cinco temporadas, observando una alta transmisión en las ultimas cinco semanas”, refirió la dependencia.

Los grupos de edad más afectados son los de 25 a 29, seguido de los de 20 a 24, mayores de 65 años y de 30 a 34.

La mediana de edad de las personas contagiadas es de 27 años; y la distribución por sexo, muestra predominio en mujeres (58%).

CONSEJOS

En twitter, el doctor Francisco Moreno Sánchez dio consejos ante incremento de casos COVID-19 e influenza.

+ Si tienes fiebre, tos, dolor de cabeza, malestar general;

Mejía Berdeja descalifica sondeo que daría a Guadiana candidatura de Morena en Coahuila

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja descalificó los resultados de las encuestas de Morena donde resultó ganador el senador, Armando Guadiana y calificó como “amañados” esos sondeos por lo cual llamó a sus huestes a mantenerse movilizados pues advirtió que este episodio “aún no está cerrado”.

“Como en el beisbol, esto no está cerrado hasta que caiga el último out”, aseveró y anunció que hará valer todos los argumentos políticos a su alcance para obligar a que la elección del candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, sea transparente y

mediante voto universal y en urnas.

En un mensaje que difundió a través de sus redes sociales, Mejía Berdeja explotó contra el senador Guadiana, quien resultó triunfador en esa encuesta de Morena como potencial candidato a la gubernatura de Coahuila.

“¿Cómo va a defender a la 4T alguien que cohabita con los enemigos de la 4T como Miguel Riquelme (gobernador de Coahuila) o Xóchitl Gálvez (senadora del PAN”, atizó a Guadiana

¿Como defenderá a la 4T alguien que se la pasa cuestionando al presidente Andrés Manuel López Obrador, al AI-

busca realizarte una prueba rápida de #COVID19 y de #Influenza. El saber qué infección tienes ayuda a tomar decisiones.

+ Toma solo medicamentos para el control de la temperatura y el malestar (ibuprofeno o paracetamol), evita auto medicarte, no tomes antibiótico, la mayoría de las infecciones son virales y para estos microorganismos los antibióticos no sirven.

+ Conoce tu estado físico, si eres alguien con más de 60 años, con hipertensión, diabetes, obesidad o estas tomando algún tratamiento que baje tu sistema inmune, cuídate, busca atención médica, monitoriza tu temperatura y oxigenación.

+ Si no tienes factores de riesgo, confía en tu sistema de defensas, pero no pongas en riesgo a los demás. #Usa Cubrebocas, quédate en casa, reposa e hidrátate bien.

+ Considera los siguientes datos como signos de alarma * Fiebre persistente por 3 días * Oxigenación por debajo de 90 (la oxigenación se checa sentad@, en el dedo índice de la mano izquierda, sin gel ni acrílico en las uñas, solo checa lo que marca en los primero 10 segundos). (Redacción/agencias)

FA, etc?, recriminó.

Refrendó su lealtad al presidente López Obrador y presumió que él siempre ha estado a su lado mientras que Guadiana siempre ha cuestionado a la 4T.

CANDIDATO A MODO

De hecho acusó que Guadiana es un “candidato a modo” para que gane el PRI en las elecciones del próximo año en Coahuila.

Mejía Berdeja tundió los resultados y la metodología de la encuesta de Morena que dio a conocer la dirigencia nacional de ese partido que encabeza, Mario Delgado y desconoció esos sondeos al mostrar una encuesta propia que le daban el triunfo sobre Guadiana.

“No reconocemos esas encuesta y eso no puede ser el elemento para tomar estas decisiones (la candidatura de Morena a Coahuila)”, aseveró. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 9
Los casos de COVID van en aumento en el estado. Madrio Delgado, dirigente nacional del PRD, y Armando Guadiana. Cuartoscuro

¿Soldado igual a policía?

Su espacio vital es la calle.

En cambio, el soldado tiene una experiencia más restringida, alejado de la vida civil, su vida transcurre en los cuarteles en una atmósfera cerrada donde las relaciones sociales se rigen por el principio de mando- obediencia; el soldado nunca actúa de acuerdo a su propio criterio, es decir, no tiene autonomía o libre albedrío.

zar y hacer propio un profundo sentido de respeto por los seres humanos.

La conversión por decreto, de un día para otro, de soldados en policías, sea como Guardia Nacional o como miembro ordinario del ejército, suscita muchas dudas, sobre todo si consideramos la vigencia del Nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Ese cambio de roles sociales se basa en el supuesto de que el soldado puede ocupar el lugar del policía, pero, en realidad, soldado y policía son oficios distintos que exigen, cada uno, habilidades, destrezas y rasgos de carácter diferentes. Sólo tienen en común que ambos utilizan la fuerza.

Pero el militar usa la fuerza para hacer la guerra; el policía usa la fuerza sólo excepcionalmente, su principal tarea es proteger la vida de la población civil, perseguir a delincuencia y combatir el delito.

Pensemos que ocurrirá cuando los soldados actúen como policías. Imaginemos que los soldados en su rol de policías cercan a un grupo de (supuestos) delincuentes. No se trata sólo de someterlos u hacerlos confesar sus fechorías mediante recursos coactivos como amenazarlos, golpearlos o torturarlos, sino de respetar absolutamente la dignidad e integridad de cada persona.

¿Sabe un soldado que es la dignidad e integridad humana? Es deseable no sólo que los sepa —conocimiento— sino que se haya apropiado de virtudes morales básicas: habilidades de autocontrol, respeto y tolerancia. De entrada, el soldado-policía debe saber y estar convencido de que la persona (o presunto delincuente) es un ser humano dotado de derechos humanos.

No se trata sólo de saber de memoria los derechos humanos, sino de internali-

El agente (soldado-policía), no sólo debe tener valor y fuerza física, debe poseer una inteligencia desarrollada, cualidades analíticas y un dominio del pensamiento abstracto que le permitan identificar, colectar y recoger evidencias. interpretar la escena del crimen, construir hipótesis, etc. Las mismas tareas que se espera cumpla un detective.

Debe, además, saber escribir bien para dar cuenta de su trabajo al MP o a sus jefes. Esta actividad es fundamento insoslayable para la impartición de justicia en el nuevo modelo de justicia, en el cual cada acusación debe fundarse en evidencias. Pero el soldado-policía debe, además, saber expresarse oralmente para —cuando sea el caso— aportar su testimonio en la audiencia judicial correspondiente.

La seguridad de la población no es un asunto que se reduzca a la posesión de los órganos distintivos del sexo masculino. Los agentes encargados de ella deben ser, por un lado, profesionales, es decir, que tengan las habilidades correspondientes (cultura básica, saber leer y escribir, dominar la expresión oral, conocer la Constitución y el Código Penal, etc.) y,

La seguridad de la población no es un asunto que se reduzca a la posesión de los órganos distintivos del sexo masculino

por otro, que tengan sensibilidad, respeto, compasión y empatía por los demás.

La SEDENA exige certificado de secundaria a quienes desean convertirse en soldados. Eso no está mal, pero es insuficiente (la antigua Policía Federal exigía el grado de licenciatura). El problema, sin embargo, nos resuelve con certificados ni calificaciones sino con cultura básica, estructura moral y carácter de las personas.

Los rasgos que debe distinguir a un buen policía —dice un manual— son la responsabilidad, la integridad, la disciplina, el buen el trato con los ciudadanos, la dedicación, el autocontrol, el espíritu de equipo y una gran capacidad de adaptación y de comunicación.

¿Logrará la 4T rebobinar la mentalidad de los 200 o 300 mil militares a los cuales pretende encargar la seguridad pública? Si no lo hace, la Guardia Nacional y el Ejército serán en la calle una amenaza en vez de un escudo protector para los ciudadanos .

Nacional CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 10

Crece 3.3% la producción industrial en octubre a tasa anual, reporta el INEGI

El avance del indicador en el décimo mes del año fue de 0.4%; rompe racha de dos meses a la baja

En octubre de 2022, la producción industrial aumentó 0.4% respecto a septiembre, impulsada sobre todo por la minería, luego de dos meses de retrocesos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El organismo apuntó que, por componente y con series ajusta-

das por estacionalidad, en octubre de 2022 la minería incrementó 1.6%, la construcción avanzó 1.0% y las industrias manufactureras subieron 0.1%, mientras la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final no presentó cambio.

AVANZÓ, PERO DESACELERÓ

A tasa anual y con series desestacionalizadas, señaló que la actividad industrial aumentó 3.3% en términos reales en octubre pasado respecto al mismo mes de 2021, con una desaceleración respecto al avance de 4.2% en septiembre.

Por sector de actividad eco-

nómica, refirió que el de industrias manufactureras ascendió 5.7%, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 4.5% y la minería avanzó 0.3%, mientras que la construcción disminuyó 0.9% en octubre de 2022 respecto a igual mes del año pasado, con cifras desestacionalizadas.

La actividad industrial desaceleró su crecimiento en octubre si se compara con el mismo mes de 2021, al avanzar 3.3%; mientras que el dato anual de septiembre fue de 4.2%, apoyada por la industria manufacturera y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por

IQ FINANCIERO

ductos al consumidor final.

Con series ajustadas por estacionalidad para hacer comparables los periodos, la construcción aceleró su avance a 1.0% mensual en octubre, luego de que en el mes previo avanzó 0.2%; mientras la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final no registró crecimiento en

el décimo mes del año, tras la caída que reportó el mes previo.

La industria manufacturera reportó un avance marginal de 0.1%, tras el retroceso de 0.3% mensual en septiembre. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI aminoró su crecimiento, al pasar de 4.2% en septiembre pasado, a un incrementó de 3.3% en términos reales en octubre 

Cambios en AMAFORE. Van Afores por 40% del PIB

en nuestro país podría representar en un par de décadas más del 40% del Producto Interno Bruto (PIB). En la actualidad esta relación es del 20% y le da al sistema privado de pensiones una gran estabilidad no sólo por las leyes que lo blindan sino porque los trabajadores cada día estamos más atentos a cualquier cambio que se genere en la gestión de estos recursos.

Será el próximo 31 de diciembre cuando Bernardo González Rosas concluya su gestión al frente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE). El también ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) concluye uno de los periodos más productivos en este sector luego de participar y concluir exitosamente la negociación entre el sector privado y el gobierno federal para mejorar sustancialmente las condiciones bajo las cuales se capitaliza este sector y los trabajadores mexicanos consolidan un mejor futuro.

Al reducir el número de semanas para que un trabajador logre su retiro y al ajustar la comisiones, los beneficiarios de las Afores en México cuentan con uno de los esquemas más sustentables a nivel mundial. No sólo eso, los cálculos más conservadores reconocen que el ahorro que consolidan las Afores

En todo esto proceso participó activamente González Rosas quien deja la presidencia de la AMAFORE no sin que muchos integrantes de este gremio hubieran tratado de convencerlo de quedarse un poco más en el cargo.

Lo interesante es que ahora González Rosas regresaría al sector bursátil, uno de los sectores en donde cuenta con gran experiencia. Será interesante observar la participación del todavía presidente de la AMAFORE en un sector que se encuentra en plena transformación ante la llegada del Blockchain, el impacto que ha generado la era de los criptoactivos, pero, sobre todo, la necesidad de reactivar la participación del mercado de capitales en el financiamiento del sector empresarial. Sabemos que González Rosas encabezará una casa de bolsa que, seguramente, se convertirá en un actor muy interesante en medio de este cambio. Cabe destacar que, por haber sido presidente de la CNBV, González Rosas no podía participar en interme-

diarios del sector financiero. El todavía presidente de la AMAFORE ha cumplido al pie de la letra con estas restricciones y en 2023 no enfrenta ningún obstáculo para regresar al sector bursátil. Además, participará en varios consejos de administración, así como en el sector académico, en donde acumula varios años de experiencia como profesor universitario. La AMAFORE, mientras tanto, dará a conocer en los próximos días el relevo de González Rosas, una posición que deberá enfrentar nuevos retos como la propuesta de incrementar la participación de los fondos para el retiro en el mercado de capitales. Como usted sabe, la propuesta de algunos sectores es que se invierta un porcentaje fijo en nuevas emisoras mientras que otros proponen que, más allá de una especie de encaje legal, se establezcan claramente los criterios que deberán cumplir las emisiones de capital que aspiran a ser financiadas por las pensiones de los trabajadores mexicanos. Interesante porque, insisto, se trata del ahorro más interno con los que cuenta el país, con el que contamos lo mexicanos.

SANTANDER,

LÍDER EN ESG

Recientemente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que lleva Manuel Barlett, realizó una emisión de bonos que estuvo calificada con todos los criterios de sustentabilidad ambiental. La

operación tuvo una gran trascendencia porque agentes y banqueros de inversión revisaron bajo estrictos criterios la taxonomía con la que se estructuró esta transacción. Los bonos de la CFE estuvieron ligados a criterios sociales, ambientales y de buen gobierno, con lo que en los hechos se confirma que, más allá de narrativas ideológicas, la empresa de electricidad está cumpliendo con las normas que en el muy corto plazo serán la regla. En este tipo de operaciones, el Banco Santander está destacando en la época de las finanzas sustentables. A cargo de Javier Rodríguez, responsable de Green Finance, Santander está trabajando en la asesoría de operaciones de financiamiento bancario y bursátil que permitan al sector corporativo ingresar a esta nueva era.

FORO POST COVID EN BANXICO

Será este miércoles cuando en el Banco de México tenga lugar el Primer Foro Post Covid. Funcionarios del Banco Central y del sector bancario se reunirán para analizar lo que ha sucedido con el sistema de pagos luego de una época de grandes aprendizajes y en donde la estabilidad del sistema de pago y las nuevas transacciones electrónicas se están revisando a la luz de nuevos desafíos. Nos cuenta que durante este foro se presentará un nuevo Índice de Control Interno para las instituciones financieras

Nacional CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 11
Claudia Villegas
3.3 0.3 4.5 -0.9 5.7 0.4 1.6 0.0 1.0 0.1 Índice
Mensual de Actividad Indstrial Minería Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, gas y agua Construcción
Manufactura Índice de la Actividad Económica (octubre del año que se indica / var. % con cifras desestacionalizadas) Fuente: INEGI Oct. 2022 Sep. 2022

Ticketmaster duplicó boletaje para concierto de Bad Bunny: Profeco

La empresa hará el reembolso, más un 20% si acreditan compra de boletos en su sitio oficial

Redacción

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirmó este lunes que Ticketmaster sobrevendió boletos y tiene identificados al menos 1,600 boletos duplicados del concierto del 9 de diciembre, otros 110 del 10 de diciembre; estima que hay 200 más por registrar, tras lo sucedido ha hecho un llamado a denunciar y sumarse a la acción colectiva contra Ticketmaster.

“No es posible detectar cuál (boleto) es el falso, si los emite Ticketmaster, ¿cómo van a ser falsos? Son duplicados”, indicó Sheffield en entrevista con Radio Fórmula.

Al respecto, en un comunica-

do Ticketmaster negó que existiera “sobrecupo alguno ni sobreventa de boletos”.

Ticketmaster expuso que no tolera ni participa en la reventa de boletos “a la que históricamente ha denunciado ante las autoridades e incentivado acciones en su contra”, por lo que hizo un llamado a evitar adquirir entradas en esta forma para evitar ser objeto de fraudes.

Cabe recordar que previo al concierto de Bad Bunny se reportó que había boletos en reventa por hasta 500 mil pesos.

NUEVAS MEDIDAS TECNOLÓGICAS

“Ticketmaster dará a conocer próximamente nuevas medidas de última generación tecnológica que cerrarán considerablemente los espacios a la venta de boletos falsos o duplicados”, agrega la empresa.

La empresa reiteró que las personas que compraron boletos legítimos en sus canales oficiales y no pudieron entrar al concierto de Bad Bunny el día 9 de diciembre pueden solicitar un reembolso total y recibirán

un 20% del total del valor de su compra. Es necesario escribir un correo a contactanos@ ticketmaster.com.mx.

En un comunicado publicado en Twitter, Ticketmaster expuso que colabora con Profeco en una investigación para esclarecer los sucedido, después de que este lunes Ricardo Sheffield, titular de dicha instancia, advirtió sobre una posible multa a la empresa vendedora de boletos, a la cual acusan sobreventa de boletos e imprimir entradas duplicadas.

La empresa explicó que el evento de Bad Bunny en la Ciudad de México registró una demanda sin precedentes, “la más alta de la historia del país”: 4.5 millones de personas trataron de comprar 120 mil boletos para el evento en el Estadio Azteca.

De acuerdo con Ticketmaster, el caos en la entrada previo al concierto del viernes se debió a “una cantidad sin precedentes de boletos falsos, comprados fuera de nuestros canales oficiales”.

Esto generó la confusión en

el personal que controla los accesos, de hecho, en redes sociales, usuarios denunciaron que sus boletos auténticos eran descartados sin explicaciones.

La empresa asegura que hubo una “intermitencia temporal en el sistema de lectura de boletos, lo cual lamentablemente impidió reconocer por algunos

momentos la identificación de boletos legítimos”.

Tras la polémica de la primera fecha, la empresa aseguró que para la segunda (el sábado) tomaron todas las medidas tecnológicas y logísticas para que se repitiera lo sucedido y se solucionara el tema de la lectura de boletos 

tiembre a 3.3%, mientras que la de los hombres se mantuvo estable en 3.1% en dicho periodo.

El reporte mensual de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) señala que en noviembre y con el impulso del Buen Fin, las ventas comparables tuvieron un crecimiento de 6.1% en términos nominales. Durante el décimo mes del año, las ventas de las tiendas totales, es decir, aquellas que fueron abiertas en los últimos 12 meses, tuvieron un crecimiento de 8.6% respecto al mismo mes de 2021.

La ANTAD es un organismo que aglomera a varias de las principales tiendas de autoservicio y departamentales del país, tales como Soriana, La Comer, Chedrahui, Liverpool, Sanborns, Palacio de Hierro, Sears, Co-

ppel, cadenas como 7 Eleven, o las tiendas como Zara, Deportes Martí, C&A, entre otras.

Sus ventas son consideradas como un termómetro de la actividad del país, pues en los registros de las más de 46,600 tiendas se puede observar los niveles de consumo de la población, que justamente padece del fenómeno inflacionario y los incrementos en los precios.

En noviembre, pero de hace un año, el crecimiento de las tiendas iguales era de 9.3% y el de tiendas totales de 11.2%; mientras que el mes inmediato anterior, es decir, octubre, el alza fue de 10 y 12.4%, respectivamente.

Las ventas acumuladas al un-

décimo mes ascendieron a un billón 264 mil millones de pesos comparado con el de noviembre de 2021, que fue de un billón 169 mil millones de pesos, hay un crecimiento nominal de 8.1%. Cabe recordar que los crecimientos nominales no consideran la inflación del periodo.

La ANTAD recordó que, al cierre de 2021, las cadenas comerciales agremiadas son más de 46.6 mil tiendas y la superficie total de venta suma más de 21.9 millones de metros cuadrados

México se ubicó como el sexto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor desempleo en octubre de 2022, con una tasa de 3.2%, ligeramente por arriba del 3.1% en septiembre pasado, pero por debajo del promedio del organismo, de 4.9%.

El número de desempleados en México aumentó sólo en 63 mil personas, de un millón 846 mil en septiembre a un millón 909 mil en octubre.

La mayor parte de este incremento fue entre las mujeres mexicanas, cuya tasa de desocupación pasó de 3.2% en sep-

Por grupo de edad, la desocupación disminuyó marginalmente entre la población de entre 15 y 24 años, de 6.6% en septiembre a 6.5% en octubre, en tanto que en la de 25 años y más subió ligeramente de 2.4 a 2.5%.

Para el conjunto de 38 países que integran la OCDE, la tasa de desempleo se mantuvo en 4.9% en octubre de 2022, el quinto mes consecutivo en esta tasa mínima desde el inicio de la serie en 2001.

Los países con mayor tasa de desempleo en octubre fueron España con 12.5%, Grecia 11.6%, Colombia 10.9%, Italia 7.8%, Suecia 7.7% y Letonia 7.1%. En contraste, las tasas de desempleo más bajas en la OCDE se registraron en República Checa con 2.1%, Japón 2.6%, Corea 2.8%, Alemania y Polonia 3.0%, y México 3.2%. (EFE)

Negocios CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 12
Más de 1,500 boletos clonados han sido detectados. El Buen Fin, impulsor.
Aumentaron 6.1% ventas de tiendas departamentales y autoservicio en noviembre
México, sexto de la OCDE con el menor desempleo

Encarcelados sin pruebas por alcalde de Xochi, están al borde del traslado a penal federal

José y Horacio, sentenciados por supuesto robo del auto del alcalde, no han sido entrevistados por Policía de Investigación de la FGJCDMX

Horacio y José, uno de los casos de injusticia que ha documentado Crónica , llevan más de 2 años privados de su libertad, sin rendir su declaración, nadie ha escuchado lo que tienen que decir en su defensa ni preguntado qué sucedió el día de su detención. La Policía de Investigación tenía órdenes de entrevistarlos este 24 de septiembre para tomar su declaración y no lo han hecho, ahora corren el riesgo de ser trasladados a otro penal. Esto se suma a lista de irregularidades en el caso. Los hombres fueron acusados de robar el auto que usaba el alcalde de Xochimilco, y sin pruebas fueron sentenciados hace meses a 12 años de

prisión. Ellos tienen elementos que confirman su inocencia.

Ambos fueron privados de su libertad de manera ilegal; elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana los sacaron de su hogar, acusándolos de ser parte de un grupo de delincuentes que había robado el auto a disposición del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta.

Los policías no sólo golpearon a los inocentes, también saquearon su casa en Milpa Alta, los torturaron y los presentaron ante el MP argumentando que habían sido detenidos en flagrancia, conduciendo el auto robado.

Ni la policía, ni el chofer presentaron pruebas y existen videos de cámaras de seguridad y de vecinos que demuestran la inocencia de los dos acusados.

Lamentablemente los abogados de oficio que les han tocado carecen de profesionalismo, han extorsionado a la familia y no han presentado las pruebas que demuestran la inocencia de los acusados.

Evelyn, madre de Horacio y pareja de José, se las ha ingeniado para pedir ayuda, ser es-

PJCDMX tiene adeudo con proveedor de medicamentos

Juan Manuel es distribuidor de medicamento del área de la salud del Poder Judicial de la Ciudad de México, hace más de un año surtió productos para abastecer durante un año a la institución y hasta la fecha no le han pagado ni un peso. “En noviembre pasado surtimos medicamento para todo un año y me dijeron que al otro mes a más tardar me pagaban, el próximo enero ya cumpliríamos catorce meses sin nada”, comentó.

El PJCDMX argumentó en su momento que el recurso para pagar a proveedores lo habían utilizado para pagar a los trabajadores: “Nos dijeron que

todavía no tenían el recurso para pagarnos porque el que había llegado para nosotros, lo habían utilizado para pagar a los trabajadores y fue lo único que quisieron explicar”, aseguró Juan Manuel.

Debido a la falta de pago, el distribuidor de medicamento ha tenido la necesidad de recortar su plantilla de trabajo y sufrió perdidas en el patrimonio que construyó durante años: “Lamentablemente hemos hecho recortes de personal y el cincuenta por ciento de nuestra planilla ya no está con nosotros, lo que habíamos crecido y generado en este negocio durante mucho tiempo con mu-

cuchada y demostrar la inocencia de sus seres queridos, entre las decenas de intentos que ha hecho por acercarse a funcionarios y militantes de diferentes partidos; a finales de agosto logró tener un encuentro con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien al escu-

charla aseguró que la ayudaría y que se revisarían las irregularidades del caso, incluso de manera inmediata hizo una llamada a Ernestina Godoy, titular de la FGJ capitalina, para enterarla de la situación.

Para el 24 de septiembre ya existía una orden dirigida a la

Policía de Investigación (PDI) para acudir con los ahora sentenciados y recabar sus testimonios, cosa que no ha ocurrido luego de casi tres meses, eso no es todo, a José y Horacio les llegó una carta que señala que podrían ser trasladados a otro reclusorio.

puesta es la misma, “no nos ha llegado el recurso”.

Juan Manuel esta por proceder a meter una demanda, explicó que: “Ya es mucho abuso, nos han perjudicado porque la situación del país no es nada favorable en la parte económica y si ellos no nos pagan, nosotros no tenemos recurso para seguir reinvirtiendo y la forma que tenemos de poder amortiguar ese gasto, es despidiendo al más del cincuenta por ciento de los trabajadores”.

cho esfuerzo, ya se perdió porque hablamos de meses de financiamiento”.

La deuda del Poder Judicial de la Ciudad de México con Juan Manuel afectó la relación con sus proveedores, al demorarse en realizar los pagos correspondientes, le cobraron intereses y tuvo que arreglárselas para cubrir lo que correspondía al PJCDMX. “Fue muy estresante y desgastante tener que

despedir personal que necesita trabajo y tiene familia por el incumplimiento de la casa de justicia, tener la presión de deshacerte de todo lo que has construido para que los intereses no crezcan y la deuda sea impagable”, dijo Juan.

El afectado ha metido cuatro solicitudes de apoyo dirigidos al área de Finanzas, Oficialía Mayor y recursos materiales del PJCDMX, pero la res-

Así como Juan Manuel, hay otros proveedores que pasan la misma situación y ya comenzaron a demandar por falta de pagos: “A la brevedad comenzaré a proceder legalmente porque no estoy pidiendo ni exigiendo algo que no esté dentro de mi derecho, yo cumplí con mi contrato en tiempo y en forma, entregué los medicamentos que nos pidieron y para mí fue un engaño porque me dijeron que me pagarían en cuanto entregara el producto”.(Eunice Cruz)

Metrópoli 13 CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022
José y Horacio sentenciados a 12 años de prisión, apoderada legal de Xochimilco exigía la pena máxima sin pruebas. Juan Manuel aprovechó la manifestación de los trabajadores de la PJCDMX para contar su caso a Crónica.

Los perros peregrinos que no regresan a casa

Al año son abandonados entre 150 y 200 canes, los cuales podrían terminar atropellados

Cada 12 de diciembre decenas de perros resultan extraviados o son abandonados a su suerte tras las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe y muchos de ellos son hallados en estado de salud deplorable.

Días antes de la fecha marcada, cientos de feligreses comienzan su caminata hacia la plaza mariana acompañados por mascotas que les siguen el paso desde su punto de partida o en medio del camino, pero no todos regresan una vez que terminan las celebraciones.

Además de las casi 500 toneladas de basura generadas año con año en las inmediaciones de la Basílica, de acuerdo a organizaciones y activistas son abandonados entre 150 y 200 perros, los cuales podrían terminar atropellados o muriendo de hambre.

“Por favor peregrinos, no permitan que su perro venga a la Ciudad de México o ayúdenlo a regresar a su hogar”, claman quienes año con año ven estas prácticas que se han vuelto algo común.

Mientras algunos bailan, cantan y piden a la Virgen Mo-

rena que vea por su bien, los caninos deambulan entre las multitudes buscando alimento y agua. Al final los vehículos marchan y ellos sólo deambulan con desespero por las calles de la Villa de Guadalupe.

“Seamos congruentes, la religiosidad incluye compasión y

Recibió la Basílica a 11 millones de peregrinos: SSC

Del 8 al 12 de diciembre, se contabilizó la llegada de más de 11 millones de personas a la Basílica de Guadalupe, de acuerdo con el registro realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México como parte del Operativo Basílica 2022 “Bienvenido Peregrino” en donde participan más de 20 mil servidores públicos.

“Nos dicen que ha sido una de las celebraciones donde más personas han acudido, se estima inclusive que en las últimas 24 horas fueron alrededor de 5 millones de personas. Y pues la verdad agradecer a todos y todas, a los peregrinos, porque

pues un comportamiento ejemplar, como siempre; y vamos a seguir atentos hasta la tarde del día de hoy, hasta mañana que todavía se esperan algunos visitantes”, comentó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Previo a la llegada de los peregrinos, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estimó una derrama económica de 225 millones de pesos por las celebraciones religiosas de este 12 de diciembre.

Durante su intervención, el secretario de Gobierno, Martí Batres, señaló que a la fecha no se han reportado accidentes y la llegada de los 11 millones de peregrinos transcurrió en paz y en orden.

“Todavía siguen llegando peregrinos, se calcula que llegarán todavía hasta las 13:00 horas seguirán llegando peregrinos, y un poco menos ya hacia las 16:00 horas, tendremos ya, más o menos un flujo ya muy disminuido de la llegada de peregrinos a la Basílica de Guadalupe”, detalló.

Batres informó que se instalaron 10 módulos de Atención a Peregrinos en las cinco rutas carreteras que se establecieron para su llegada y en los cuales se ha atendido a 250 mil ciudadanos que necesitaron alimentación o hidra-

empatía a todos los seres vivos. Llevar a tu perro y abandonarlo es un acto irresponsable y vil”, se lee en @cuentaconmigo01, una de las cuentas de Twitter dedicadas a recoger perros abandonados así como de brindarles asilo para posteriormente ser adoptados.

tación. Además, se otorgaron 2 mil 721 atenciones médicas con ocho traslados a hospitales y se localizó a 22 personas que se extraviaron. En tanto, se recogieron 548 toneladas de basura y se entregaron 243 mil litros de agua a los peregrinos.

El subsecretario de Operación Policial de la SSC, Israel Benítez López, recordó que el Operativo Basílica 2022 –en el que se desplegaron 5 mil 500 policías apoyados en 300 vehículos– permanecerá hasta el 13 de diciembre y brindará acompañamiento de seguridad a peregrinos en su salida de la Ciudad de México.

“Queremos que la ciudadanía tenga la confianza de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana suma sus capacidades con las instituciones del Gobierno de la Ciudad, para garantizar la tranquilidad de los habitantes y visitantes que acuden a esta celebración religiosa”, dijo.

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022
Los perros se pierden entre las miles de personas que caminan rumbo a la Basílica de Guadalupe. Se instalaron 10 módulos de Atención a Peregrinos en las 5 rutas carreteras.

Alcaldías se unen para blindar la temporada navideña en la CDMX

Este es el segundo año consecutivo que se realiza un operativo conjunto y permanecerá hasta el 9 de enero

Este lunes inició el Operativo “Blindaje Navideño” en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Más de mil 400 elementos policiales estarán al servicio para garantizar la seguridad de los colonos de las demarcaciones hasta el 9 de enero.

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, destacó que no es casualidad que las alcaldías donde más se ha reducido la incidencia delictiva sean las gobernadas por la oposición, gracias al trabajo con-

junto y coordinado, como el que hoy se está implementando.

“Trabajamos en esta coordinación, porque estamos convencidos que juntos damos mejores resultados. Ante la demanda ciudadana, estamos reforzando la seguridad y combatiendo 24/7 a la delincuencia”, afirmó.

Por su parte, la alcaldesa de

Azcapotzalco, Margarita Saldaña, precisó que este operativo reforzará las acciones que se vienen realizando en calles de la demarcación para inhibir el robo a transeúnte, que es de cierta manera el indicador más alto que se tiene en la zona de Azcapotzalco, por lo que señaló que estarán al pendiente de los centros comerciales, romerías

y el centro de esa demarcación.

Abundó que en estos operativos se están coordinando con la SSC de la Ciudad de México, y el apoyo del C4 que cuenta con 72 cámaras de vigilancia, más las del C5 del gobierno capitalino, para que todas las personas sean resguardadas en sus bienes.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, destacó que debido a los resultados de este operativo, implementado en la demarcación desde su primera administración en 2018, es que hoy cumple su segundo año de ampliarse a otras alcaldías y, gracias a esto, la demarcación ha logrado cifras importantes en materia de reducción de delitos, en comparación con el periodo 2020-2021.

“Estas alcaldías han reducido de manera importante sus números en materia de inseguridad y precisamente con este operativo el año pasado se redujo un 80 por

ciento el robo a cuentahabiente y un 55 por ciento de robo a negocio con violencia, en un comparativo diciembre 2020 y diciembre 2021; esos son datos de resultados, eso no es un discurso político, ni es solamente un operativo más, es un operativo que trae resultados”, apuntó el alcalde.

Las y los alcaldes coincidieron que llevar a cabo este operativo, por segundo año consecutivo, es porque creen que la coordinación es el mejor blindaje y saben que unidos, a través de la instrumentación de estrategias conjuntas se alcanzan mejores resultados.

Para cualquier emergencia se encuentran a disposición de los ciudadanos los números telefónicos 55 5347 1527, en el caso de Azcapotzalco; en Miguel Hidalgo se pueden comunicar a la Base Sombra en los números 55 52784310 y al Whatsapp 55 4608 1883 o a la Base de Protección Civil de la alcaldía 55 5276 7769 y 55 1041 8150.

Mientras que en Álvaro Obregón, cualquier reporte se debe denunciar al teléfono de Base Plata, 555272 0222 y en Benito Juárez al 800 050 02 25 perteneciente a la base Blindar BJ.

Metrópoli 15 CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022
Santiago Taboada habló de los beneficios del operativo.

México, Argentina, Bolivia y Colombia obvian autogolpe: Castillo es el presidente legítimo

Perú

Fran Ruiz con información de agencias

Los presidentes de México, Andrés Manuel Lopez Obrador; Colombia, Gustavo Petro; Bolivia, Luis Arce; y Argentina, Alberto Fernández, emitieron un comunicado conjunto en el que seguirán reconociendo como presidente legítimo de Perú a Pedro Castillo, pese a su inten-

tona golpista de la semana pasada, que se niegan a condenar.

“Nuestros gobiernos hacen un llamado a quienes integran las instituciones (peruanas: Fiscalía, Congreso, Corte Suprema) de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”, señalan, sin hacer mención alguna al mensaje a la nación de Castillo del pasado miércoles, cuando Castillo anunció la disolución del Congreso y la imposición de un toque de queda, para lo que contaba con la intervención del Ejército, cuya negativa a seguirle provocó su huída y su arresto, cuando trataba

de refugiarse en la embajada de México.

En la nota conjunta, los cuatro gobiernos izquierdistas (o que así se hacen llamar) expresan “su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo”, al que ven como “víctima de un antidemocrático hostigamiento”.

COLOMBIA RECULA, MÉXICO INTERFIERE

En el caso de Colombia se trata de un cambio radical de postura, ya que pasó de condenar en un primer momento “todo atentado contra la democracia, venga

de donde venga” tras el pronunciamiento de Castillo, luego dio marcha atrás y el presidente Petro llamó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a que expida medidas cautelares a favor del “presidente” Castillo.

En cuanto a México, el canciller Marcelo Ebrard ha repetido estos días que el gobierno de López Obrador sigue respetando el principio de no injerencia en asuntos de otros países, pese a que el comunicado refleja lo contrario.

“Castillo está siendo objeto de un tratamiento judicial violatorio”, por lo que el comunicado conjunto pide a las autoridades que “respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente y se le garantice la protección judicial”.

Asimismo, reitera que se respete la “voluntad ciudadana” expresada en las urnas por el pueblo peruano, sin considerar el ordenamiento jurídico de la nación andina, que considera un delito de rebelión el autogolpe de Estado, tal co -

Mundo CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 16 EFE
El mandatario destituido denuncia que está “secuestrado” y tacha de “usurpadora” a Boluarte. La presidenta declara estado de emergencia tras arreciar las protestas, que suman cuatro muertos

Los disturbios se recrudecen al caer la noche en los alrededores del Congreso, en el centro de Lima.

Manifestantes tomaron durante varias horas el aeropuerto de Arequipa, segunda ciudad del país, y provocaron destrozos.

La presidenta Dina Boluarte anuncia la imposición del estado de emergencia en las zonas más conflictivas.

mo hiciera hace tres décadas el entonces presidente Alberto Fujimori, actualmente en la cárcel por delitos de lesa humanidad cometidos cuando atropelló la democracia peruana.

DE LEER REVISTA A PASAR AL ATAQUE

Animado por el apoyo de varios gobiernos latinoamericanos (aunque al comunicado no se sumaron otros gobiernos afines ideológicamente, como Chile) y por la resistencia mostrada por sus seguidores, el destituido presidente pasó del desconcierto tras su fracasado autogolpe (la imagen de Castillo leyendo una revista en la comisaría de policía dio la vuelta al mundo) a pasar al ataque, con una carta donde condena con dureza su arresto y la actual mandataria.

En una carta abierta, Castillo denunció que está “secuestrado” y tachó de “usurpadora” a la que fuera su vicepresidenta, Dina Boluarte, que asumió la jefatura de Estado tras su destitución.

“Les hablo en el trance más difícil de mi gobierno, humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado, pero así revestido de la confianza y lucha de ustedes, de la majestad del pueblo soberano, pero además infundido por el glorioso espíritu de nuestros ancestros”, reza una carta firmada por él y publicada en su cuenta de Twitter.

Horas antes, la fiscal general de Perú, Patricia Benavides, presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra Castillo, y tres de sus ministros, por la presunta comisión de delitos como rebelión y conspiración.

Frente a esta situación, el exmandatario dijo en su carta de este lunes que es “incondicionalmente fiel al mandato popular y constitucional” que asegura ostentar “como presidente” y afirmó que no renunciará a sus “altas y sagra-

“Nuestros gobiernos hacen un llamado a abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”

“Les hablo en el trance más difícil de mi gobierno, humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado”: Castillo

La fiscal acusara al presidente destituido de rebelión y corrupción, lo que acarrea largos años

das funciones”.

Sobre Boluarte cuestionó con insultos su propuesta de adelanto de elecciones generales para abril de 2024.

“Lo dicho recientemente por una usurpadora no es más que los mismos mocos y babas de la derecha golpista, por lo que el pueblo no debe caer en su juego sucio de nuevas elecciones”, aseguró.

Finalmente pidió que paren los “abusos”, reclamó la convocatoria de una asamblea constituyente y su “libertad inmediata”.

CUATRO MUERTOS EN DISTURBIOS QUE NO CESAN Lejos de amainar la crisis, la situación en Perú parece fuera de control, con disturbios en los alrededores del Congreso de Lima y en los feudos electorales de Castillo, especialmente en el sur del país.

Dos manifestantes murieron este domingo en la ciudad de Andahuaylas, en la región surandina de Apurimac, cuan-

Miguel Pérez

do participaban en una protesta por el adelanto inmediato de elecciones y la renuncia de Boluarte

Renuncia

abogado de Castillo tras “ataques de círculo

cercano”

El abogado del expresidente peruano Pedro Castillo, Miguel Pérez, renunció este lunes a defenderlo, tras denunciar que ha sido “víctima de ataques directos por parte de su círculo más cercano”, sin aportar más detalles.

“Yo soy una defensa técnica, jurídica y no voy a entrar jamás en temas políticos ni justificar temas políticos” se limitó a señalar en una entrevista y explicó que “hemos defendido la ilegalidad de la detención, pero todo lo demás que se viene diciendo desde el punto de vista político y en términos violentos no coincide con nuestros principios y ética profesional”, señaló.

Finalizó su explicación al declarar que cuando no se coincide en los términos del enfoque de la defensa, “lo más sano es dar un paso al costado”.

Pérez, quien llegó a denunciar que el presidente estaba “sedado”, cuando ordenó el cierre del Congreso, dijo que no ha podido conversar directamente con Castillo, quien aparentemente precipitó su renuncia para nombrar a un letrado más afín políticamente.

Al mismo tiempo que daba estas declaraciones, medios locales difundieron una carta del nuevo abogado del exmandatario, Ronald Darwin Atencio Sotomayor, un declarado admirador del dictador nicaragüense Daniel Ortega.

El primer fallecido era un adolescente de 15 años e identificado por las iniciales D.A.Q., mientras que el segundo fue identificado como Becam Romario Quispe Garfias, de 18 años.

“Lamento profundamente el fallecimiento de nuestros compatriotas en Andahuaylas, Apurímac, mi tierra. Expreso mis sentidas condolencias a sus familiares”, expresó la mandataria y antigua vicepresidenta de Castillo, considerada una traidora por los seguidores del destituido presidente izquierdista.

Este lunes, tras conocerse que la fiscal del Estado acusará a Castillo de los delitos de rebelión y corrupción, que acarrea largos años de cárcel, los disturbios entre fuerzas del orden y seguidores de Castillo dejó otros dos muertos, sumando cuatro en menos de una semana de crisis.

Mientras tanto, este lunes se contabilizaron 25 cortes de carretera, principalmente en el sur del país, y el aeropuerto internacional de Arequipa, la segunda ciudad del país, fue tomado por los manifestantes, que causaron daños en la terminal y en la pista, hasta que lograron ser expulsados por los militares.

ESTADO DE EMERGENCIA

La gravedad de la situación llevó este lunes a la presidenta a declarar el el estado de emergencia en las zonas de conflicto.

“Anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social. Comunico que he dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno, sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía”, dijo sin detallar a qué zonas se refiere.

Mundo CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 17 EFE EFE

Detienen al fundador del mercado de criptomonedas FTX

Sam Bankman-Fried, fundador de la malograda plataforma de criptomonedas FTX, fue detenido este lunes en Bahamas después de que el fiscal del distrito sur de Nueva York, Damian Williams, lo imputara.

En un tuit, Williams informó de que las autoridades de Bahamas habían arrestado a Bankman-Fried a petición del Gobierno de EU, “con base en una acusación secreta” presentada por la fiscalía sobre la que se

darán detalles próximamente.

En un comunicado publicado por los medios, el primer ministro de Bahamas, Philip Davis, dijo que su país y EU “han compartido el interés para que rindan cuentas todos los individuos asociados a FTX que podrían haber traicionado la confianza del público e infringido la ley”.

EN BANCARROTA

FTX se declaró en quiebra el pasado 11 de noviembre y a finales de ese mismo mes, los nuevos gestores de la compañía comparecieron por primera vez ante el

Irán ahorca en público a manifestante para aterrorizar a la población

Guterres repudia la ejecución “particularmente cruel” del joven Majid Reza Rahnavard, ocurrida este lunes

Fran Ruiz

Con información de agencias

El régimen de los ayatolás apuesta por infundir el terror entre la población para aplastar así la revuelta tras la muerte a golpes en una comisaría de policía de la joven Mahsa Amini, a manos de la policía moral por llevar mal el velo islámico (hiyab). Y qué mejor manera de hacerlo que modernizar el método medieval de la ejecución en público: en vez de cadalso de madera, grúa de construcción.

Majid Reza Rahnavard fue ahorcado este lunes en público en la ciudad santa de Mashad, después de que fuese sentenciado a muerte por el asesinato de dos agentes de seguridad, informó la agencia Mizan.

Se trata del segundo preso ejecutado por su participación en las protestas que sacuden el país, a pesar de la ola de críticas internacionales tras el ahorcamiento del primer manifestante la semana pasada. La diferencia con respecto al primero es que la ejecución de Rahnavard ha sido pública y su imagen colgada en las redes, en un claro mensaje del régimen que lidera el ayato-

lá Alí Jamenei sobre lo que le espera a los que sigan protestando.

El joven fue arrestado el 19 de noviembre, acusado el 24 y condenado a muerte el 29, en un juicio sumarísimo.

“Fue sentenciado a muerte por “guerra contra dios” por acuchillar hasta la muerte a dos miembros de las fuerzas de seguridad”, según aseguró la agencia afín al régimen, que añadió que además hirió supuestamente a otras cuatro personas.

TEMOR A “EJECUCIONES MASIVAS”

La ONG Iran Human Rights (IHRNGO), con sede en Oslo,

advirtió este lunes contra el peligro de ejecuciones “masivas” en Irán si no se toman medidas “serias” y no hay una reacción “urgente” de la comunidad internacional contra el régimen de Teherán.

“La ejecución pública de un joven manifestante, 23 días después de su arresto, es otro crimen grave cometido por los líderes de la República Islámica de Irán y una escalada significativa del nivel de violencia contra las protestas”, señaló IHRNGO.

Según esta organización, la sentencia a Rahnavard se basó

Majid Reza fue arrestado el 19 de noviembre, acusado el 24 y condenado a muerte el 29, en un juicio sumarísimo

Otros nueve presos han sido condenados a muerte y “decenas más” han recibido cargos que podrían llevarlos a la horca

tribunal de bancarrotas del estado de Delaware para comenzar el proceso de reestructuración.

Los abogados de la nueva directiva y su actual responsable, John Ray, sostienen que una “cantidad sustancial” de los activos de la compañía podrían haber sido robados o están desaparecidos. La plataforma, que llegó a estar valorada en 32,000 millones de dólares, podría tener más de un millón de acreedores en todo el mundo. Hasta ahora, la compañía ha admitido que debe más de 3,000 millones de dólares a sus 50 principales acreedores.

en confesiones forzadas después de un proceso “injusto” y un juicio calificado de “espectáculo”.

IHRNGO advirtió de que hay “miles” de detenidos en Irán, otros nueve presos han sido condenados a muerte y “decenas más” han recibido cargos que podrían llevarlos a la horca.

GUTERRES REPUDIA CRUELDAD IRANÍ

Luego de tener conocimiento del ahorcamiento en público del joven iraní, la ONU pidió a Irán que detenga las ejecuciones y que respete el derecho a la protesta pacífica.

“No hay lugar para la pena capital y queremos garantizar que no se llevan a cabo más ejecuciones”, dijo el portavoz de Naciones Unidas Farhan Haq, preguntado al respecto.

Haq declaró que el secretario general de la organización, António Guterres, considera que las “circunstancias” de esta última ejecución “fueron particularmente crueles”.

9 CONDENAS A MUERTES, POR AHORA

Otros nueve presos han sido condenados a muerte por las protestas y según Amnistía Internacional al menos 28 acusados podrían ser condenados a la horca.

La ejecución de Rahnavard se produce cuatro días después del primer ahorcamiento de un preso condenado por participar en las protestas desatadas por la muerte de Amini a mediados de septiembre.

El jueves Mohsen Shekari, de 23 años, fue ejecutado por herir a un basiji —miliciano islámico— con un cuchillo, bloquear una calle y crear terror en Teherán.

Esa ejecución provocó una oleada de condenas internacionales, especialmente desde países occidentales, que han pedido a Irán que ponga fin a los ahorcamientos.

Mundo CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 18
EFE
Mizan Sam Bankman-Fried. El régimen iraní se encargó de distribuir a las agencias la foto de la ejecución pública de Majid Reza Rahnavard.

Récord de cruce de migrantes a Estados Unidos en una noche: 1,500

dad Juárez en una caravana de 20 autobuses.

Agencias

El Paso

Más de 1,500 migrantes cruzaron la madrugada de este lunes el río Bravo y se entregaron a la Patrulla Fronteriza la cual, tras registrar sus datos, los dejó en libertad en El Paso.

Según el diario Texas Tribune, los migrantes fueron escoltados por la Policía Estatal de Chihuahua desde la ciudad de Jiménez hasta la fronteriza Ciu-

“Este es el cruce más numeroso de un solo grupo que hemos visto”, afirmó el reportero Bill Melugin, de la cadena Fox News. “La ciudad de El Paso informa que la Patrulla Fronteriza tiene ya a más de 5,000 bajo custodia y ha dejado libres a cientos en las calles de la ciudad”.

ALBERGUES REBASADOS

La mayoría de los migrantes provenían de Nicaragua, Perú y Ecuador, según el diario “El Paso Matters”. “El cruce en masa ocurrió en momentos en que las instalaciones de la Patrulla Fronteriza y los albergues no gubernamentales en El Paso están rebasados”.

Entre el sábado y el domin-

PLATEA INTERNACIONAL Balance

cir en las relaciones internacionales.

go, las autoridades ya habían dejado en libertad a 1,744 migrantes porque ya no había camas disponibles en los albergues que operan grupos de voluntarios.

FIN DEL TÍTULO 42

Las autoridades estadounidenses se preparan para un incremento sustancial de los cruces a través de la frontera al aproximarse el 21 de diciembre, fecha en que el Gobierno del presidente Joe Biden debe terminar el uso del Título 42 en cumplimiento de una orden judicial.

Esta norma sanitaria permite la expulsión inmediata de extranjeros a los que se considere una amenaza para la salud pública. Desde que el expresidente Donald Trump (2017-2021) recurrió a la medida, más de 2.7 millones de expulsiones se han realizado en aplicación del Título 42.

Cientos de miles de migrantes han quedado varados en México a la espera de la oportunidad de ingresar a Estados Unidos.

Está por concluir un nuevo año que hubiéramos deseado que fuese mejor y deja la impresión, o mejor dicho, la acrecienta, de que probablemente estemos atestiguando un cambio de paradigma que no acaba de ser claro en sus premisas generales, más allá de que se puede afirmar que muy difícilmente podrá volverse al pasado para intentar hacer más de lo mismo, sólo que mejor, como algunas voces, con buena dosis de nostalgia, pregonan para buscar corregir las anomalías que ha traído consigo el llamado proceso de globalización neoliberal, al menos como un orden imperante en lo político, económico y social.

A juzgar por las condiciones actuales del sistema internacional no hay una vuelta atrás, aunque se quiere hacer mejor lo mismo que se hacía. Si acaso se requiere de imaginación y voluntad para construir algo distinto y mejor, pero sin duda diferente.

El aislamiento forzado por la pandemia de coronavirus probablemente no hizo sino posponer procesos que de alguna manera venían sucediendo dentro de los países y fuera de ellos, y desde luego, en su relacionamiento, es de-

Comenzamos por observar atónitos, el ahondamiento de la crisis política y social estadounidense, la cual puso en entredicho los fundamentos mismos de la estructura de esa sociedad con el ahora tristemente célebre movimiento de los negacionistas, que pusieron y siguen poniendo en duda, la derrota electoral de Trump en los comicios presidenciales de finales de 2020, y poco antes con la división social prevaleciente asociada a factores raciales, aunque no exclusivamente, del que surgiera la movilización de reivindicación de Black Life Matters.

Desde luego nadie habla de crisis del sistema democrático estadounidense, ya que ese capítulo se encuentra bajo un proceso de investigación que intenta definir responsabilidades y conjurar el episodio. El problema de fondo, sin embargo, es que esa crisis es si acaso una de las partes más visibles de una sociedad fragmentada, o polarizada como se dice recurrentemente ahora. Más adelante, a mediados de 2021, veíamos también con azoro, el retiro militar precipitado de ese país de territorio afgano, tras más de veinte años de ocupación en busca de la construcción de un régimen político democrático, lo cual como sabemos con certeza ahora, no ocurrió a pesar del enorme costo humano y material invertido en dos décadas de ocupación política y militar. Pero nada de ello ocurrió en el vacío. Por el contrario, otros países y actores políticos han intentado ocupar

el espacio abandonado, trátese de las crisis internas o de las internacionales.

Un paréntesis: el énfasis en Estados Unidos es importante ya que el sistema internacional contemporáneo no puede explicarse sin la presencia central de ese país para su sostenimiento y desarrollo. De manera que en este año a pocas semanas de concluir, algunos países parecen tener la voluntad de disputar la primacía estadounidense, con razón o sin ella, en lo político y militar como Rusia y su eufemística operación especial en Ucrania, o en lo económico y comercial como China y su cada vez mayor presencia financiera en diversos puntos del planeta.

No son desde luego los únicos ejemplos posibles, pero parece claro que se trata de episodios de una disputa por la hegemonía regional y mundial, o al menos de movimientos que intentan serlo, al poner en jaque el orden internacional imperante desde mediados del siglo XX, y más recientemente con el aparente agotamiento del modelo de crecimiento económico de globalización neoliberal.

Algunas voces han sugerido que al menos la invasión rusa de Ucrania es parte de la continuación de negocios no finalizados durante la guerra fría y el colapso de la Unión Soviética. Difícil sostenerlo desde el punto de vista de la lucha por el poder contemporánea, pero ciertamente el constante peligro derivado de la amenaza de que dicho conflicto pudiera pasar al terreno nuclear, no hace sino recordar

los episodios más delicados de la guerra fría como la crisis de los misiles en Cuba, en los años sesenta y el riesgo real que padeció el mundo de una devastación nuclear.

En cualquier escenario, no ha bastado que a lo largo del año, el mundo se haya sumido en un proceso de encarecimiento de precios de artículos de primera necesidad y de energéticos, gas y petróleo incluidos, y de la expansión de un fenómeno generalizado de inflación que hace temer a los especialistas el inicio de una época de recesión económica global con todas las consecuencias que ello implica.

Y una vez más, no bastó con las varias crisis políticas, económicas y sociales abiertas -o continuadas- por la crisis de salud mundial, el aumento de la pobreza, la pérdida de empleos, el retraso educativo de las generaciones más jóvenes en todos los países, sino que cerramos el año con mayores preocupaciones y pocas esperanzas de apaciguar al menos todos estos brotes de una serie de crisis que podrían estar avizorando el cambio de paradigma en los países y en la relaciones internacionales de una forma en que es por demás complejo visualizar.

Generalmente los años acaban con un recuento de buenos deseos y votos para mejor en el periodo que sigue, y se hace un repaso optimista de lo dejado atrás para regenerar la energía hacia adelante. Ahora se requiere de un esfuerzo descomunal para seguir pensando en el futuro promisorio.

La Verdad
Guillermo Puente Ordorica gpuenteo@hotmail.com
Mundo CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 19
“Este es el cruce más numeroso de un solo grupo que hemos visto”, ante el inminente fin del Título 42
Migrantes en un albergue en El Paso.

Hallan chinampas en Iztacalco; revelan asentamientos mexicas antes de fundar Tenochtitlan

El poderío de Azcapotzalco les dejó los islotes en peor estado, en medio del lago, y lo que no sabían los tepanecas es que los mexicas estaban acostumbrados a sobrevivir a lo que sea, explica Omar Espinosa Severino

Arqueología

Los vestigios de dos chinampas prehispánicas hechas con sedimentos del Lago de Texcoco y la evidencia de que Iztacalco fue una zona que ocuparon los mexicas antes de asentarse y fundar México-Tenochtitlan, es lo que demostró un salvamento arqueológico hecho en Calzada de la Viga 785, Barrio Santiago Norte, alcaldía Iztacalco, Ciudad de México.

Las labores realizadas por el arqueólogo Omar Espinosa Severino, con autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se detonaron a partir de la construcción de un edificio habitacional que colinda con Calzada de la Viga, antigua vía navegable.

“Iztacalco fue un islote menor al oeste del Lago de Texcoco. Al sur de México-Tenochtitlan había varios islotes pequeños, entre éstos, Mixiuhca —donde hoy está el Palacio de los Deportes— y más abajo estaba el de Iztacalco que en realidad era parte del lago y no era un canal”, detalla en entrevista Espinosa Severino.

Después del periodo de Conquista, los lagos se desecaron y quedó la reminiscencia de una ruta comercial que existía desde tiempos prehispánicos al sur de la Cuenca de México, añade el experto.

“Desde Chalco-Xochimilco-Coyoacán pasando por la península de Iztapalapa, canoas transitaban isleando, siendo en Iztacalco una parada de descanso porque la tierra era suficiente firme para cargar y dejar productos. De ahí seguían a Mixiuhca para finamente arribar a Tenochtitlan”, comenta.

¿A qué profundidad se hallaron las

chinampas?

Excavamos a unos seis metros de profundidad y a los dos metros notamos una superficie artificial, lo que comúnmente llamamos chinampas. Desde época prehispánica, ante la insuficiencia de territorio firme, los mexicas hicieron islotes naturales, por eso México-Tenochtitlan creció y los otros islotes también, Iztacalco empezó a crecer hacia el norte y el oeste que es donde se localiza el predio que trabajamos.

Las chinampas evidencian que el islote de Iztacalco fue uno de los primeros lugares donde los mexicas se asentaron antes de fundar México-Tenochtitlan, según el Códice Aubin, entre los años 1309 o 1361 y 1362.

“Los mexicas eran —analógicamente con nuestro presente— paracaidistas, se apropiaban de las tierras y ahí se quedaban. Cuando llegaron a la Cuenca de México, el sistema de lagos en Texcoco estaba dominado por los tepanecas del poderío de Azcapotzalco, estuvieron en

conflicto con ellos hasta que lograron mediar la situación y el poderío Azcapotzalco les dejó los islotes en peor estado, en medio del lago”, narra el arqueólogo.

Lo que no sabían los tepanecas es que los mexicas estaban acostumbrados a sobrevivir a lo que sea y no sólo pervivieron, sino que adaptaron un sistema de cultivo, agrega Espinosa Severino.

Las chinampas que desarrollaron en Iztacalco fueron diferentes a las que hoy se preservan en Xochimilco.

“En época prehispánica existían diferentes tipos de chinampeado y el que estaba en esta región no requería una cuadricula de árboles, lo que se hacía era dragar el fondo lacustre y ese mismo sedimento se acumulaba para después aplanarlo hasta que se obtuviera una superficie uniforme”, detalla el arqueólogo.

Era un dos por un, expresa. “Tienes la chinampa con los sedimentos que vas sacando y ese vacío que generas se convertía en canales, son maravillas de ingeniería antigua”.

¿Qué cultivaban?

Al ser sedimentos lacustres son altamente fértiles, entonces las chinampas de Iztacalco, hasta los años 40, se caracterizaron por ser chinampas productoras de cultivos; en las fuentes y crónicas del siglo XVI se describe que eran productores de hortalizas.

¿Cuánto medían las chinampas? Ubicamos dos chinampas que eran entre un metro y metro y medio, pero el predio no nos permitió extendernos más, pero suponemos que eran chinampas de 4 por 4 o 6 metros.

¿Hallaron cerámica asociada? Fragmentos de vajillas de uso cotidiano, de preparación de alimentos y de consumo de alimentos.

PUNTO COMERCIAL

Espinosa Severino explica que Iztacalco se mantuvo como área de cultivo y de paso de bienes comerciales durante los 300 años del virreinato. “Además se comenzaron a usar los canales como tal y después se utilizaron para definir la traza urbana”, indica. A finales del siglo XVI fue un canal con paseos similares a los actuales en Xochimilco.

“Rentabas tu chalupa y podías pasear en los canales. Ahí llegaron viajeros extranjeros como Calderón de la Barca, quien narró su paseo en La Viga, y en las riberas del canal personas vendían garnachas y recuerdos, hay algo de evidencia de ello en las excavaciones porque encontramos cerámica de consumo, de puestos de la calle”, señala.

El arqueólogo comenta que en el Canal de La Viga navegó un barco de vapor llamado La Esperanza, su primer viaje se realizó el 21 de julio de 1850, pero la situación de inestabilidad política en el

Las fuentes y crónicas del siglo XVI se describe que eran productores de hortalizas

Iztacalco se mantuvo como área de cultivo y de paso de bienes comerciales durante los 300 años del virreinato

Cultura CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 20
Paseo de la Viga, pintura de Pedro Villegas con fecha de 1706. Una de las primeras representaciones gráficas del pueblo de Iztacalco.

país hizo que el proyecto no prosperara.

“Los dos golpes finales de desecación del lago y de este sistema de chinampas fue durante el Porfiriato y con el expresidente Miguel Alemán Valdés, por un ímpetu urbanista de la ciudad”, detalla.

En el salvamento arqueológico, Espinosa Severino también registró ocupaciones modernas, de 1900 a 1940 y de 1960 a 1990, en todas halló elementos como botellas de bebidas alcohólicas, de refrescos, credenciales de votar, juguetes y demás elementos de plástico, vidrio y metal.

Estos materiales contemporáneos ayudaron al arqueólogo a determinar la ocupación de la zona a finales del siglo XIX, con una versatilidad diversificada de uso, ya que fueron sustitutos de elementos utilitarios de artículos perecederos o costosos en la vida diaria, como vasijas cerámicas, botellas de vidrio, frascos o juguetes.

“La muestra estaba compuesta por figurillas zoomorfas o antropomorfas de juguetes, botones, frascos, cucharas, monedas, pulseras, peines y hasta credenciales y tarjetas de crédito, que marcaban un momento de vida de uso entre 1991 y 1995”, indica.

La ocupación reciente, de 1990 a la actualidad, hace referencia a una zona habitacional común. “Recuérdese que la historia de la región ha sido, hasta 1980, la de un centro urbano en la periferia, y se podría determinar que esta parte de Iztacalco registraba un nivel de vida y económico medio, con respecto a distintas zonas de la ciudad” .

Los detalles de este salvamento arqueológico se presentarán por el arqueólogo Omar Espinosa este sábado 17 de diciembre a las 16:00 horas en la Casa de Cultura 7 Barrios, ubicada en Juárez 2-A Barrio La Asunción, Iztacalco, CDMX.

“Mirar y escuchar a la naturaleza es detenerse ante el gesto poético”, así lo expresa en entrevista el poeta e investigador Felipe Munita Jordán (Chile, 1979), ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia 2022 por su obra “Trinares”, reconocimiento otorgado por la Fundación para las Letras Mexicanas en su décima novena edición.

De acuerdo con el jurado, “Trinares” acerca “a la infancia al disfrute de la riqueza plástica, métrica y sonora de la poesía versificada; y es una invitación a seguir muy de cerca el proceso imaginativo y el sentido gozoso de su creación». ¿Tiene una obsesión por la naturaleza, en especial por los pájaros?

La naturaleza es uno de los ejes de mi poesía. La poesía tiene que ver con una manera de mirar el mundo, de mirarse a uno mismo y al entorno que nos rodea, de mirar con unos lentes diferentes a los cuales utilizamos en el día a día.

La naturaleza deviene un objeto poético por excelencia, es decir, en el trino del pájaro que se posa en una rama y que después se va en un viento en-

tre los árboles, en todo eso hay imágenes poéticas dejamos pasar sin detener a mirarlas.

Una aportación de mi poesía es detenerse como un gesto poético, mirar ese pájaro y estar en esa escucha. Es rescatar el sentir del ser humano que se siente cercano a la naturaleza y forma parte de ella.

¿Qué piensa de la palabra resonancia?

Esa resonancia es doble porque primero tiene que ver cómo resuena la naturaleza en el poeta. El segundo nivel tiene que ver cómo el poema resuena en sus lectores porque esa resonancia es diversa, cada poema resuena distinto según quien lo lea .

Cultura CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 21
Salvamento Presentación de hallazgos Canal de la Viga, 1920. Fotografía de C. B. Waite.
“La poesía tiene que ver con una manera de mirarse a uno mismo”
Felipe Munita Jordán gana el Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia 2022.

El Cinvestav nombra investigadores eméritos a 4 de sus científicos más destacados

PROFESORES E INVESTIGADORES

El doctor Alfredo Herrera Estrella es investigador de la Unidad de Genómica Avanzada, del Cinvestav, en Irapuato. Llegó al Centro para hacer su tesis de licenciatura, hace 38 años. Actualmente, cuenta con 118 artículos y tiene ocho patentes registradas, ha dirigido seis tesis de licenciatura, 19 de maestría y 30 de doctorado. Es de destacar su papel en la creación del entonces Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del Cinvestav, donde se han generado, en los últimos 10 años, alrededor de 600 publicaciones en revistas de alto impacto, como Nature, Science y PNAS

Gabriel López Castro, adscrito al Departamento de Física, llegó al Cinvestav en1983 para hacer su tesis de maestría, seis años después se integró al Centro como profesor-investigador donde ha formado a varios estudiantes galardonados con el Premio Arturo Rosenblueth, y el Premio Weizmann, otorgados por el Cinvestav y la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias y la Academia Mexicana de Ciencias, respectivamente.

Los aportes de López Castro han sido en generación del conocimiento, pero también en la vida académica del Departamento y el Centro; muestra de ello es el establecimiento hace 30 años del Seminario de Altas Energías.

Nikolai Vasilevski, investigador del Departamento de Matemáticas, recordó la primera vez que escuchó la palabra Cinvestav en un congreso internacional en 1989. Unos años después, en 1992 se trasladó a México donde impulsó el área de las matemáticas llamada teoría de operadores.

Ceremonia

sas plantas de importancia para la alimentación; Gabriel López Castro, quien ha resuelto problemas para el desarrollo de la física teórica de altas energías; Nikolai Vasilevski, quien durante 30 años ha formado a matemáticos en dos de las áreas más complejas para resolver problemas geométricos y de procesos: la teoría de operaciones y el álgebra conmutativa; y Carlos Villalón Herrera, quien ha generado terapias y herramientas farmacológicas para atender enfermedades cardiovasculares, padecimientos que son la causa número uno de decesos en México.

Cuerpo

Cinvestav suma 31 investigadores eméritos

A lo largo de 30 años, Vasilevski ha graduado a estudiantes mexicanos y de diversos países, quienes continúan en la investigación y ahora contribuyen a la formación de nuevos especialistas en matemáticas. Cuenta con 140 artículos publicados y su libro “Commutative Algebras of Toeplitz Operators on the Bergman Space” es referente para los estudiantes de esta área.

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) entregó el grado de investigadores eméritos a cuatro de sus científicos que han realizado más hallazgos y aportaciones en los campos de biotecnología, matemáticas, física y ciencias biomédicas.

Los cuatro investigadores que obtuvieron el más alto grado de reconocimiento otorgado por Cinvestav para los miembros de su equipo son Alfredo Herrera Estrella, quien ha contribuido a descifrar genomas completos de diver-

En una ceremonia realizada en el Auditorio Arturo Rosenblueth, el doctor José Mustre de León, Director General del Cinvestav, reconoció la labor de los investigadores nombrados eméritos, así como el trabajo realizado por sus grupos de trabajo y estudiantes.

Mencionó, además, la relevancia de que los investigadores galardonados hayan construido a lo largo de su trayectoria alianzas con otras instituciones dedicadas a la ciencia, esto a fin de lograr proyectos exitosos.

El nombramiento de Investigador Emérito de Cinvestav se entrega a quienes han laborado 30 años o más en la institución y tienen el nivel 3F, máxima escala académica del Centro. Con los cuatro investigadores reconocidos este año llega a 31 el número de personas reconocidas. “Tres de los cuatro, ahora Eméritos, tienen en común haberse formado en el sistema educativo mexicano; entonces, el Cinvestav es la última parte de la cadena y esperamos que este tipo de casos se multipliquen”, destacó José Mustre de León.

Carlos Villalón Herrera, adscrito al Departamento de Farmacobiología, realizó la maestría y el doctorado en el Cinvestav, al cual se integró como investigador titular en 1991. Tiene más de 230 artículos, con aproximadamente 5 mil 600 citas.

Entre sus aportaciones está haber sido asesor de 25 tesis de maestría y 16 de doctorado, pero además recibió el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias en el área de ciencias naturales, en 1988, y el Premio Nacional de Ciencias Farmacéuticas “Dr. Leopoldo Río de la Loza” en 2001, que otorga la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas .

los estudiantes

aconsejo

Academia CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 22
A
les
que disfruten de la labor que realizan, traten de implementar sus propias líneas de investigación, sean tolerantes y perseveren: Carlos Villalón Herrera.
Los distinguidos son Carlos Villalón Herrera, Nikolai Vasilevski, Alfredo Herrera Estrella y Gabriel López Castro Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com José Mustre (al centro) entregó el reconocimiento de Investigadores eméritos a Carlos Villalón Herrera, Nikolai Vasilevski, Alfredo Herrera Estrella y Gabriel López Castro.
Cinvestav

Muere el exrector de la UNAM, Octavio Rivero Serrano

Octavio Rivero Serrano, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante el periodo 1981 y 1984, falleció hoy a los 93 años.

El médico y docente nació en Puebla el 15 de junio de 1929 y además fue director de la Facultad de Medicina, de la máxi-

ma casa de estudios. La UNAM dio a conocer del deceso y señaló que fue docente y humanista por vocación, se ocupó -como uno de sus ejes esenciales- de la ética, salud y educación de los mexicanos; su interés por mantener un alto nivel de calidad en el ejercicio médico del país

también fue permanente.

Según sus propias palabras, “la posición más interesante, más honrosa, más estimulante, más gratificante a la que cualquier universitario puede acceder es la de Rector”, responsabilidad que desempeñó del 3 de enero de 1981 al 31 de diciembre de 1984.

“Desde la Rectoría, uno puede visualizar todo el desarrollo del país”, afirmó en una entrevista donde también destacó que, sin duda, la UNAM fue el proyecto cultural nacional del siglo XX y lo que acontecía en ella tenía impacto en la nación. Así, buscó defender su calidad

Científicos de EU logran fusión que produce más energía que la que consume

Es un ‘santo grial’ de energía libre de carbono que se estuvo persiguiendo desde la década de 1950, dice The Washington Post

Agencias academia@cronica.com.mx

Científicos de EU han logrado, por primera vez, producir una reacción de fusión capaz de generar una ganancia neta de energía, lo que podrá conducir a la producción energética ilimitada, barata y limpia. El Departamento de Energía de Estados Unidos anunciará mañana martes el desarrollo.

El logro se consiguió en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, cerca de San Francisco, según una persona familiarizada con la investigación, que pidió el anonimato para hablar de resultados que aún no se han hecho públicos en su totalidad, según Bloomberg.

El experimento se realizó en el NIF (National Ignition Facility), un gran proyecto de fusión inercial que trata de demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía.

Se utilizaron láseres para bombardear isótopos de hidrógeno mantenidos en un estado de plasma sobrecalentado con el fin de fusionarlos en helio, liberando un neutrón y energía

limpia libre de carbono en el proceso. Los científicos llevan décadas experimentando con esta tecnología, pero ha sido difícil conseguir que el proceso produzca más energía de la que consume.

La reacción produjo unos 2.5 megajulios de energía, frente a los 2.1 megajulios utilizados para alimentar los láseres, según el Financial Times, que informó anteriormente de los resultados.

Aunque los resultados suponen un gran avance, aún queda mucho para crear una tecnología viable, por no hablar de proporcionar suficiente energía

limpia para ayudar al mundo a abandonar los combustibles fósiles y limitar el cambio climático. La tecnología de fisión nuclear, que divide átomos y genera residuos altamente radiactivos, se comercializa desde hace décadas y sigue produciendo sólo el 10% de la energía mundial, mucho menos que el carbón y el gas.

La participación de mercado potencial de la fusión también se verá amenazada por la energía solar y eólica, ambas más baratas y con cadenas de suministro maduras. Su principal inconveniente, la generación intermitente, está siendo resuel-

to por una industria de almacenamiento en baterías en rápido crecimiento.

Aun así, si la fusión puede ampliarse, ofrece la promesa de una energía limpia las 24 horas del día con menos riesgos y residuos peligrosos que la fisión.

“Es un ‘santo grial’ de energía libre de carbono que los científicos han estado persiguiendo desde la década de 1950. Todavía faltaría al menos una década, tal vez más, para su uso comercial, pero es probable que la administración (de Joe) Biden logre su total desarrollo con nuevas inversiones masivas en los próximos años”,

de universidad pública y autónoma, y el reconocimiento de su prestigio en los ámbitos nacional e internacional.

Por ello, uno de sus logros fue la creación del campus Morelos de la UNAM, con la instalación del actual Centro de Ciencias Genómicas en la ciudad de Cuernavaca.

La Facultad de Medicina de la UNAM lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Octavio Rivero Serrano y se une a la pena que embarga a familiares, amigos y colegas. Q.D.E.P, publico en su cuenta de Twitter . (Redacción)

señaló The Washington Post.

El Financial Times, por su parte, aseguró que los físicos han tratado de aprovechar la reacción de fusión que alimenta al sol, pero ningún grupo ha sido capaz de producir más energía a partir de esa reacción de la que consume, un hito conocido como ganancia neta de energía o ganancia objetiva, algo que podría proporcionar una alternativa fiable y abundante a los combustibles fósiles y a la energía nuclear convencional.

SIN CARBONO

Las reacciones de fusión no emiten carbono, no producen desechos radiactivos de larga duración y, en teoría, una pequeña taza de combustible de hidrógeno podría alimentar una casa durante cientos de años, precisa el FT

El avance de EU se produce cuando el mundo lucha con los altos precios de la energía y la necesidad de alejarse rápidamente de la quema de combustibles fósiles para evitar que las temperaturas globales promedio alcancen niveles peligrosos, recordó el rotativo.

También recordó que la administración del demócrata Biden está invirtiendo casi 370 mil millones de dólares en nuevos subsidios para lograr energía baja en carbono en un esfuerzo por reducir las emisiones y ganar una carrera mundial por la tecnología limpia de próxima generación.

Mientras, The Washington Post subrayó que, en las décadas que los científicos han estado experimentando con reacciones de fusión, hasta ahora no habían podido crear una que produzca más energía de la que consume y, si bien el logro es significativo, todavía quedan desafíos monumentales de ingeniería y científicos por delante .

Octavio Rivero Serrano.
Academia CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 23 UNAM
El logro se consiguió en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, del Departamento de Energía de EU.

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

Pedro Joseph Nathan (1941-2022)

La tarde del domingo 4 de septiembre de 2022, la comunidad química mexicana perdió a uno de sus más distinguidos miembros, el Dr. Pedro Joseph Nathan, Profesor Emérito del Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, quien dedicó 56 años de su vida a la investigación científica y a la enseñanza de la Química. Más allá del amplio dominio de temas trascendentales como la determinación estructural, la resonancia magnética nuclear y el dicroísmo circular vibracional de los productos naturales, uno de los talentos más sobresalientes de su carrera fue la gran capacidad para potenciar las cualidades académicas de las personas, lo que le permitió integrar y organizar grupos de trabajo notables en diferentes ámbitos científicos. De esta manera, el Profesor Joseph Nathan fue un espléndido impulsor de colaboraciones académicas entre un gran número de grupos de trabajo en numerosos países iberoamericanos.

Pedro Joseph Nathan nació el miércoles 17 de septiembre de 1941 en la Ciudad de México, hijo del doctor en química George Joseph y de la pianista Alice Nathan. La familia Joseph Nathan recibía con frecuencia en su casa de la Colonia del Valle a químicos europeos distinguidos, tales como Arthur Stoll, investigador de los alcaloides del ergot, útiles hasta la fecha en el tratamiento de la migraña, y a Albert Hofmann, estudioso de los componentes de los hongos alucinógenos. Ambos fueron químicos farmacéuticos excepcionales, doctorados en el ETH de Zurich que trabajaban en la compañía Sandoz (ahora Novartis) en Basilea. Muy probablemente en esas reuniones se despertó el interés del joven Pedro por la investigación científica de los productos naturales, encontrando en México una fuente fascinante de materiales inexplorados.

Así en 1959, Pedro Joseph Nathan inició sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas, hoy Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo los títulos de Químico en 1963 y de Ingeniero Químico en 1964, y posteriormente, el grado de Doctor en Ciencias Químicas en 1966, cuya tesis fue dirigida por el Dr. Jesús Romo Armería, distinguido investigador dedicado al estudio de la química y la estructura de terpenos, alcaloides y esteroides. En 1966, tras una entrevista con el Dr. Ar-

turo Rosenblueth Stearns, en ese entonces director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, el recién egresado, Dr. Pedro Joseph Nathan, fue invitado a formar parte del grupo de profesores del Departamento de Química en donde desarrolló de manera excepcional su línea de investigación sobre la reactividad química, la espectroscopía y la estructura de los productos naturales. En este campo, publicó más de 500 artículos científicos y varios libros sobre la resonancia magnética nuclear, fue coinventor de cinco patentes y formó parte del consejo editorial de varias revistas científicas internacionales. La creación de infraestructura científica fue uno de los sellos distintivos del Profesor Joseph Nathan, ya que fungió como responsable de la instalación del primer espectrómetro de resonancia magnética nuclear operado por pulsos y transformada de Fourier en México y del primer espectrómetro de resonancia magnética nuclear con imán superconductor en Latinoamérica. Dichos trabajos y el equipo instalado le permitieron participar en la formación de nuevos investigadores altamente capacitados que actualmente ocupan puestos tanto en la academia como en la industria.

Entre las múltiples distinciones que el Dr. Pedro Joseph-Nathan recibió debido a su trayectoria sobresalen el Pre-

Pedro Joseph Nathan inició sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas, hoy Facultad de Química de la UNAM, obteniendo los títulos de Químico en 1963 y de Ingeniero Químico en 1964

por la Asociación Farmacéutica Mexicana, el Premio de Ciencias otorgado por la Academia de la Investigación Científica, el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río otorgado por la Sociedad Química de México, el Premio Martín de la Cruz otorgado por el Consejo de Salubridad General, el Premio Científico Luis Elizondo otorgado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, las distinciones de Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, Investigador Emérito del Departamento de Química del Cinvestav, Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia de la República, Profesor Honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú y de la Universidad Nacional de Jujuy en Argentina, así como los doctorados honoris causa por la Universidad Nacional de Tucumán en Argentina, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en México y la Universidad de Magallanes en Chile.

mio Nacional de Ciencias y Artes 1991 en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el Premio Nacional de Química y Ciencias Farmacéuticas otorgado por el Gobierno de México, el Premio Nacional de Ciencias Farmacéuticas Doctor Leopoldo Río de la Loza otorgado

En nombre de los exalumnos, colegas y amigos del Profesor Joseph Nathan, deseo expresar mi más sincero agradecimiento por todas las valiosas enseñanzas recibidas durante la constante y fructífera interacción con él y mis más sentidas condolencias para su familia. Descanse en paz .

Academia CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 24
Carlos M. Cerda García Rojas Presentado por Eusebio Juaristi, Miembro del CCC. Conexión Cinvestav

Pinocchio, Del Toro, Diego Luna y Diego Calva, México presente en los Globos de Oro

Con un total de tres nominaciones, Del Toro regresa a la ceremonia después de que en 2018 ganara como mejor director con La forma del agua

Cobertura

Los Ángeles

La temporada de premios ya está en marcha y la mañana de este lunes los Globos de Oro dieron a conocer las nominaciones de su edición 2023, en la cual figuraron tres nombres mexicanos: Guillermo del Toro con su Pinocchio; Diego Luna por Andor y Diego Calva por Babylon.

Con un total de tres nominaciones, Del Toro regresará a la ceremonia después de que en 2018 se convirtiera en el tercer director latino en conseguir el galardón de mejor director con La forma del agua, en el evento realizado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood.

Esta vez Del Toro compite con Pinocchio, uno de sus filmes más personales y que le tomó la mitad de su carrera como cineasta, con el que espera llevarse los premios a mejor película animada, mejor banda sonora y mejor canción original.

La película de Netflix que es una coproducción entre Estados Unidos, México y Francia, también fue dirigida por Mark Gustafson y está basada en el cuento de Carlo Collodi, pero ambientada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Los mexicanos Diego Luna y Diego Calva fueron nominados en las categorías de mejor actor en serie dramática y mejor actor de musical o comedia, respectivamente, para los Globos de Oro 2023, anunció este lunes la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por su sigla en inglés).

El papel protagonista del primero en la serie Andor (Walt Disney Studios Motion Pictures) le valió una candidatura para un premio que tendrá que disputarse con Jeff Bridges (The Old Man), Kevin Costner (Yellowstone), Bob Odenkirk (Better Call Saul) y Adam Scott (Severance).

Todos los pronósticos presagiaban antes de las nominaciones que el notable desempeño de Luna en esta producción, basada en el universo Star Wars, podía granjearle una mención para la 80ª edición de los Globos de Oro.

La trama de Andor sirve como precuela de la película Rogue One: A Star Wars Story (2016), dirigida por el británico Gareth Edwards y en cuyo reparto

Con esta edición, los Globos de Oro intentan recuperar el prestigio y relevancia mediática después de las acusaciones de este año.

también apareció Luna.

Por su parte, el también mexicano Diego Calva consiguió la nominación a mejor actor de musical o comedia de la mano de Babylon, una cinta que llega a los cines el próximo 23 de diciembre.

Daniel Craig (Glass Onion: A Knives Out Mystery), Adam Driver (White Noise), Colin Farrell (The Banshees of Inisherin) y Ralph Fiennes (The Menu) completan la lista de finalistas en la categoría de mejor intérprete de comedia o musical.

El filme, que también cuenta con Brad Pitt en su elenco, relata la decadencia y la vida de excesos que provocaron el ascenso y la caída de varias figuras incipientes en el Hollywood de los años veinte.

Por otro lado hay más representación latina. Santiago Mitre, también autor de películas como La cordillera (2017) o Paulina (2015), obtuvo una nominación a mejor película de habla no inglesa con Argentina, 1985, una producción de Amazon Prime Video.

El filme protagonizado por Ricardo Darín sigue el juicio contra los responsables de la dictadura en Argentina duran-

te la década de 1980. Además de la hispanocubana Ana de Armas por su interpretación de Marilyn Monroe en Blonde.

LOS ESPÍRITUS DE LA ISLA LIDERA NOMINACIONES

La película Los espíritus de la isla del director angloirlandés Martin McDonagh, encabeza con ocho nominaciones la 80ª edición de los Globos de Oro, según anunció este lunes la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por su sigla en inglés).

Al filme protagonizado por Colin Farrell le sigue Todo en todas partes al mismo tiempo, de Dan Kwan y Daniel Scheinert, con seis nominaciones, mientras que Babylon, de Damien Chazelle, y The Fabelmans, de Steven Spielberg, continúan como favoritos al haber alcanzado cinco candidaturas cada una.

Con esta edición, los Globos de Oro intentan recuperar el prestigio y relevancia mediática después de las acusaciones de irregularidades financieras, éticas y la falta de diversidad en su plantilla, que ocasionó que la pasada entrega no fuera televisada.

Las películas que competirán por el Globo de Oro a la mejor cinta dramática son Avatar: El camino del agua, Elvis, The Fabelmans, Tár y Top Gun: Maverik.

Mientras que a mejor película de comedia o musical los contendientes son Babylon, Los espíritus de la isla , Todo en todas partes al mismo tiempo, Glass Onion: A Knives out Mystery y Triangle of Sadness.

La disputa a mejor dirección la tendrán James Cameron por Avatar; Daniel Kwan y Daniel Scheinert por Todo en todas partes al mismo tiempo; Baz Luhrmann por Elvis; Martin McDonagh por Los espíritus de la isla y Steven Spielberg por The Fabelmans

Mientras que el mejor actor de drama se lo disputan Austin Butler por su interpretación de Elvis Presley; Brendan Fraser con su transformación física para The Whale; Hugh Jackman por The Son; Bill Nighy por Living, y Jeremy Pope por The Inspection.

Los Globos de Oro se llevarán a cabo el 10 de enero en el hotel Hilton de Beverly Hills (California) y serán transmitidos nuevamente por la cadena de NBC.

CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 Escenario 26 Especial
Redacción y EFE/Mónica Rubalcava

Sergio Arau busca reinventar la música clásica con “Tocada y fuga”

de una cumbia que relata algo que Arau señala que le ha pasado a más de una banda cuando “te contratan y el promotor se fuga y no te pagan”:

“A ‘Juan’ Sebastian Bach lo conocí en Berlín. Esquina con General Prim en la colonia Juárez, en un antro que se llama Las Uvas. Y lo reconocí por la peluca. Entonces le platiqué estas aventuras y él me confesó que le encantaba la cumbia, entonces por eso ‘Tocada Y fuga’ es la cumbia”.

Netflix y HBO Max empatan con 14 nominaciones

Las plataformas de streaming Netflix y HBO Max empataron con 14 nominaciones en el apartado televisivo de cara a la 80ª edición de los Globos de Oro, anunció este lunes la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por su sigla en inglés).

La quinta temporada de The Crown (Netflix), la exitosa miniserie Monster: The Jeffrey Dahmer Story (Netflix) y la segunda entrega de The White Lotus (HBO) acumularon 4 candidaturas cada una, aunque la comedia Abbott Elementary (ABC) fue la producción más nominada con 5 menciones.

La serie limitada Pam and Tommy y la segunda temporada de la comedia de Only Murders in the Building , ambas de la plataforma Hulu, se embolsaron también 4 nominaciones.

En su intento de dotar de transparencia y savia nueva a la institución, la HFPA amplió su plantilla de 87 a 199 miembros y esto hacía presagiar que las nominaciones para su nueva entrega serían totalmente impredecibles.

La sorpresa no se hizo esperar y The Lord of the Rings: The rings of power (Amazon Prime Video), una de las favoritas para la categoría de mejor serie de drama, quedó fuera de la carrera a los Globos de Oro.

Así, The Crown (Netflix), que ya arrasó en 2021 con cuatro premios, competirá con Better Call Saul (AMC+), House of the Dragon (HBO Max), Ozark (Netflix) y Severance (Apple TV+) en este apartado. (EFE/Guillermo Azabal en Los Ángeles)

Sergio Arau se define como un músico autodidacta, pues asegura que no sabe leer música, cosa que “le ayuda” a hacer lo que se le ocurra: “Creo que es una gracia no saber las reglas, porque las uso como se me va ocurriendo”.

“Yo creo que es importante no respetar lo que ya está, lo que ya se hizo” destaca Arau en entrevista para Crónica Escenario “no tratar de continuarlo o de mantenerlo, sino de revolucionarlo”

Esto lo llevó a tomar a diez artistas del “hit parade de la música clásica”: así, es como el intérprete consigue colaborar con inspiradoras figuras, como Strauss, Tchaikovsky o Vivaldi, en un primer volumen.

La canción “Tocada y fuga”, le da nombre al disco y se trata

Las anécdotas con el resto de compositores son igual de sorprendentes e irreverentes, como la aventura psicodélica junto a Strauss a quién denomina “el Luis Miguel de la época” o el desencuentro con Beethoven, pues asegura que el alemán “se hacía el sordo” y “a fuerza quería hacer de ‘Para Elisa’ una canción romántica”. Al final, “Paraliza” se convirtió en una canción “sobre una abducción alienígena”.

Arau decide incluir también a voces amigas, como Ruben Albarran de Café Tacvba, Andrea Echeverri de Aterciopelados o José Fors de La Cuca, quienes se encargaron de darle aún más versatilidad al sonido del álbum. Algunos de ellos podrían aparecer junto a Arau durante su siguiente presentación en el Vive Latino el próximo 18 de marzo de 2023.

Este conjunto de historias de composición, planean tener una temporada en teatro, pues asegura que se trata de algo “muy visual” gracias a los videos de fondo, los cuales tienen que ver con lo que se va contando.

Escenario CRÓNICA, MARTES 13 DICIEMBRE 2022 27
Especial
Cortesía
“Creo que es importante no respetar lo que ya está, lo que ya se hizo; hay que revolucionarlo” explica
Mariana Garibay
Twitter: @m4g4_
Arte del lanzamiento. Fotograma de The Crown.
Escenario 28 CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022
Escenario CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 29

Tiger Woods, un fuera de serie que sólo sabe ganar

DRI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Está de regreso. El pretexto ideal para el regreso de Tiger Woods es el torneo de padres e hijos PNC Championship, que se realizará esta semana en Orlando, Florida. El ganador de 15 Majors y 82 títulos en el PGA Tour volvió a anunciar que jugará y esta semana lo veremos en acción. No podemos olvidar que el 23 de febrero de hace casi dos años Woods sufrió un aparatoso accidente en el que casi pierde la vida. No debemos olvidar que ese día se dijo en varias ocasiones que era un milagro que estuviera vivo. Su auto volcó a más de 150 kilómetros por hora y después de varias vueltas la camioneta que conducía el estadounidense quedó destruida. Muchos especulaban si Tiger sería capaz de volver a caminar… nueve meses después lo veremos jugar de nueva cuenta.

MADERA 5 SÓLIDA… Sabido es que Tiger es un triunfador, terminar en segundo lugar nunca está en su mente. Así que seguramente querrá ganar esta semana, además no podemos olvidar que hace unos días, Woods dijo que podría salir a jugar y hacer todos los tiros posibles, pero, no podía caminar.

Si tomamos en cuenta que Woods es un ganador nato, entenderemos que en su mente no estaba el volver a caminar o no, eso no era el tema. En sus pensamientos está el objetivo de volver a jugar y ganar. Entendamos que no se trata sólo volver a jugar golf, sino, volver a competir en el golf.

¿Por qué tanta exigencia o terquedad por jugar? La razón es simple: Tiger tiene como objetivo 18 Majors. Ésta ha sido la meta de Woods desde hace años. Y aún no la cumple. Y aún no es tiempo para dejar de intentarlo.

Tiger sabe que puede y que tiene el juego y la mentalidad… ojalá.

FIERRO 8 AL GREEN… Muchos comentan que la edad es su principal rival. A sus 47 años Tiger luce espectacular. Sólido, fuerte, entero pues. Mentalmente no hay nadie tan fuerte como el, así lo demuestra siempre, hace un año nueve meses no sabíamos si podría caminar, esto es suficiente para saber – recordar, mejor dicho -, de lo que es capaz. Así que mentalmente nadie lo detiene. Después de este accidente estoy convencido que Tiger regresará más fuerte que nunca. Con más deseos, con más entusiasmo y con más entrega. Algunos me han dicho que no lo ven con la misma decisión que los otros regresos, tienen razón. Este regreso no es de una lesión, este regreso es de la muerte, de no saber si podría caminar, de esperar lo peor, este regreso es único y por lo mismo es diferente…

APPROACH DE 12 YARDAS… Esta semana lo veremos más como padre que como jugador, acompañará a Charlie, su hijo, a quien le debe mucho de esa fuerza que sacó para resucitar. Lo veremos reír, bromear, disfrutar la vida, no sólo el juego. Lo veremos entero, diferente, más humano. Pero es sólo el inicio de un regreso espectacular, como ha sido su vida, sus números, sus estadísticas. En el papel, Woods, no tiene nada que demostrar, siempre estará en la discusión de quién es el mejor en la historia de este el más bello deporte jamás creado llamado golf. Pero, no podemos olvidar, ni dejar de lado la opinión y deseos de Tiger. Él no quiere quedarse con lo que tiene, quiere más, quiere cumplir su objetivo… 18 Majors…

PUTT CORTO… Se que muchos dirán que estoy loco, que por lo mismo que tiene todo no necesita nada más, pero, un ganador nato. Un profesional que sólo sabe dar todo lo que tiene, alguien que sólo sabe ganar… difícilmente se conforma con participar. Tal vez por eso nos cuesta tanto entenderlo, por eso asumimos que con todo el dinero que ha ganado, la familia que tiene y los logros que ostenta, no tiene necesidad de regresar y exponerse al ridículo. Pero, Tiger no piensa como nosotros, Woods es un fuera de serie y los fuera de serie hacen cosas especulares… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Raúl Pereda da la cara por México en el PGA Tour Latinoamérica

Obtuvo un cuarto sitio en el Neuquén Argentina Classic, que le permite ascender hasta el sexto escalón de la TotalPlay Cup

Raúl Pereda alcanzó el cuarto sitio en el Neuquén Argentina Classic, el mejor resultado del mexicano en lo que va de la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica, mismo que le permitió ascender hasta el sexto sitio en la clasificación de la TotalPlay Cup.

Con un cuarto recorrido de 66 golpes (-6), el más bajo de todos los participantes en el último día de actividades en el Chapelco Golf & Resort de San Martín de los Andes, Pereda ascendió del décimo tercer al sexto sitio para concluir con un total de 277 impactos (-11).

Con ese resultado, el mexicano también logró un ascenso en la clasificación de la TotalPlay Cup, en la que estaba vigésimo segundo sitio y ahora es sexto con 173 puntos. La clasificación la lidera el sueco Linus Lilliedahl con 600 unidades.

Como campeón del Neuquén Argentina Classic se erigió el chileno Cristóbal del Solar con un to-

tal de 272 golpes (-16), quién sacó tres golpes de ventaja al sueco Llliedahl (-13), cuatro al también sueco Tim Widing (-12) y cinco a Raúl Pereda (-11).

JORGE VILLAR, EN SEXTO LUGAR Como segundo mejor mexicano del torneo se colocó Jorge Villar, quien en las dos primeras rondas estuvo luchando por los primeros sitios, pero tras dos recorridos de 71 concluyó sexto con un total de 279 (-9). Villar también alcanzó un importante ascenso en la TotalPlay Cup, del puesto 41 subió

al 13 al llegar a 102 puntos. De momento son los únicos golfistas tricolores en el Top 15.

Sus connacionales Isidro Benítez con total de 284 (-4), Rodolfo Cazaubón con 290 (+2) y Juan Carlos Serrano terminaron en los lugares 25, 39 y 46 en el mismo orden, en el torneo en Neuquén 292 (+4).

Esta semana el Tour Latinoamérica llega a la Hacienda Chicureo en Santiago de Chile, para celebrar desde el próximo jueves el Open de Chile, último torneo del 2022.

Isabella Fierro falla en su intento por llegar al LPGA Tour

La Federación Mexicana de Golf (FMG) deberá de analizar qué está ocurriendo en el golf femenil, toda vez que ninguna de las mexicanas que juegan en el Epson Tour (gira de ascenso), ni de las que se inscribieron en el Q-School, lograron tarjeta para jugar en el LPGA Tour en la temporada 2023.

La yucateca Isabella Fierro, única de las mexicanas que logró llegar hasta la final de la Q-School que se jugó este fin de semana en Alabama, no alcanzó por lo menos tarjeta condicionada para jugar en el LPGA Tour el próximo año. Algo que sí alcanzaron la colombiana Valery Plata, la paraguaya Sofía García y la argentina Magdalena Simmermacher.

SÓLO AL EPSON TOUR 2023 Isabella Fierro terminó su parti-

cipación en la final Q-School en el sitio 59° con un total 567 golpes (-7) y tendrá que conformarse con participar en el Epson Tour en 2023, gira en la que juegan Fernanda Lira, Regina Plasencia, Ingrid Gutiérrez y Ana Paula Val-

dés, quienes de igual manera no lograron calificar para la temporada 2023 en el LPGA Tour.

Gaby López y María Fassi seguirán siendo las únicas mexicanas en el LPGA Tour por una temporada más.(Avelina Merino)

Deportes CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 30
Pereda se consolida como el mexicano más constante. La gira de ascenso Epson Tour, única opción para Fierro.

El desafío total de Messi; el duelo ante Croacia, cita con la historia

Lionel igualará otro récord, como el jugador con más partidos en la historia del torneo

Agencias deportes@cronica.com.mx

Cuando el árbitro italiano Daniele Orsato, en el foco tras las polémicas de algunos de los encuentros de cuartos de final, entre el tenso duelo contra Países Bajos que alcanzó los penaltis (pitado por Mateu Lahoz) o las insinuaciones de los portugueses Pepe o Bruno Fernandes de que el torneo está hecho para que lo venza Argentina (cuando los arbitró el argentino Facundo Tello ante Marruecos), marque el inicio del duelo ante los 88.966 espectadores que se aguardan en el estadio de Lusail, Messi igualará otro récord, como el jugador con más partidos en la historia del torneo junto al alemán Lothar Matthäus: 25.

Una marca más para un futbolista para la historia, campeón de la Copa América en 2021, pero cuya ambición, a sus 35 años, va mucho más allá, tras la decepción de

su última final en Brasil 2014 (la derrota contra Alemania por 1-0), determinado a hacer a Argentina campeona del Mundo, con cuatro goles y dos asistencias en los cinco duelos jugados hasta ahora (ha participado en seis de los nueve tantos de su selección), y a lograr el único trofeo que le falta al impresionante palmarés del siete veces Balón de Oro.

CROACIA Y LA RESILENCIA

En su último Mundial, una pieza única para un jugador único, como también lo es Luka

Modric, el infinito centrocampista croata, que siempre acierta con el pase justo en el momento exacto. Es el líder de un equipo cuya resiliencia es asombrosa. Al ritmo de su capitán, entre las paradas de su portero Dominik Livakovic, en el concepto más absoluto de bloque, ha soportado dos prórrogas y dos tandas de penaltis, la primera contra Japón en octavos y la segunda frente a Brasil en cuartos, para alcanzar su segunda semifinal consecutiva de esta competición. El subcampeón en Rusia 2018

se rehízo a todos los contratiempos contra Brasil. La forma con la que se levantó del 0-1 de Neymar, al borde del intermedio del tiempo extra, describe un conjunto irreductible, que empató por medio de Petkovic en el minuto 117 y doblegó a un posible campeón desde los once metros, de nuevo con Livakovic como héroe, porque paró un penalti y porque hasta ese momento también se había lucido varias veces.

LA ALBICELESTE, FAVORITA Advertida está Argentina, que también es favorita. O no tanto. En su último enfrentamiento, Croacia la goleó por 0-3, en Rusia 2018. Entre las deslumbrantes luces de Lusail, principio y final en este Mundial (ahí debutó con la derrota por 1-2 ante Arabia Saudí, ahí reaccionó con el 2-0 a México, ahí sorteó los cuartos de final contra Países Bajos, en los penaltis, con la fenomenal actuación de Emiliano ‘Dibu’ Martínez y ahí pretende alcanzar la final, que se jugará en ese mismo escenario) determinará la realidad del proyecto que dirige en el banquillo Lionel Scaloni y lidera Messi. Sólo le vale lo máximo: el triunfo final.

César Arturo Ramos dirigirá el FranciaMarruecos

El árbitro mexicano ha sido designado para dirigir este miércoles la segunda semifinal del Mundial de Qatar 2022 que disputarán Francia y Marruecos en el estadio Al Bayt de Al Khor.

Ramos, nacido hace 38 años en Culiacán e internacional desde 2014, ha dirigido hasta el momento tres partidos en el torneo, el Dinamarca-Túnez (0-0) y el Bélgica-Marruecos (0-2) de la fase de grupos, y el Portugal-Suiza (6-1) de octavos de final.

Sus jueces de línea serán Alberto Morín y Miguel Hernández; el venezolano Jesús Valenzuela será el cuarto árbitro; y el responsable del VAR será el canadiense Drew Fischer; el AVAR el colombiano Nicolás Gallo; el VAR de fuera de juego la brasileña Neuza Back; y el apoyo del VAR el estadounidense Armando Villarreal.

En el pasado Mundial de Rusia 2018 dirigió otros tres encuentros, Brasil-Suiza, Polonia-Colombia y Uruguay-Portugal.

ESTÁ CABRAL…

Los fracasos mundialistas

Ala espera del silbatazo para que comiencen las semifinales, también puede ser momento para reflexionar sobre las selecciones que ya no están en Qatar y esperábamos mínimo verlas en estas instancias. Los fracasos mundialistas.

Sin lugar a dudas Brasil es la principal decepción a nivel mundial. Favoritos en las quinielas de casi todo el mundo, la verdeamarela llegaba plagada de estrellas en cada posición, y en plenitud en sus respectivos equipos, casi todos ellos, contendientes a los títulos europeos de esta

temporada.

Encabezados por Neymar, esta plantilla destacaba por su gran cantidad de atacantes, hasta 9, y una combinación en las demás líneas de experiencia y futuras estrellas única entre las demás selecciones.

Es sin duda el gran fracaso de Qatar 2022.

ALEMANIA AUMENTÓ SU FRACASO

Pongo en segundo lugar a la selección de Alemania, principalmente por su historia. Una generación nueva y con una mentalidad siempre ganadora que llegaba para lavar el fracaso de sus antecesores en Rusia 2018 con una eliminatoria casi perfecta. No sólo no lo lograron, sino que aumentaron el tamaño de ese fracaso al sumarle una nueva eliminación en la fase de grupos.

Por el contexto de la selección alema-

na, para mi es la segunda decepción más grande en este Mundial.

PORTUGAL, NO RESPONDIÓ

Un escalón debajo ponemos a Portugal. Esta selección que llegaba como una nueva generación de oro lusa y todavía con el aporte, hasta en ese entonces indiscutible, de Cristiano Ronaldo al frente. Bruno Fernandes, Bernardo Silva, Rúben Dias, Joao Félix, Canceló, Vitinha, son algunos de los nombres

que semana a semana figuran en sus clubes pero que no respondieron a la hora buena. Por supuesto, incluido CR7

BÉLGICA, ESPAÑA, URUGUAY… ETC

Después tenemos a Bélgica, cuya “generación dorada” perdió la última oportunidad que tenían de ganar algo relevante a nivel selecciones y que incluso no avanzó ni de la fase de grupos. También están España, aunque el proyecto español sea más uno pensado a largo plazo y por supuesto Dinamarca, que había tenido un gran año en su Nations League.

De nuestro continente se esperaba mucho más de Uruguay, por lo menos avanzar de fase, pero los planteamientos tácticos medrosos alejaron a la garra charrúa de un buen mundial.

Para nosotros no avanzar de la fase de grupos es un fracaso histórico, pero como esta selección no pinta fuera de CONCACAF, lo dejamos como un tema local, ni siquiera en las listas de fracasos mundialistas figuramos.

CRÓNICA, MAR TES 13 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
Messi y Modric, frente a frente. Tiene nivel internacional. Neymar lloró la derrota.

Obtuvo la medalla de oro en los World Games de Birmingham, Alabama.

La NFL reconoce la calidad de la mexicana.

Cuenta con todas las credenciales para la encomienda.

Reconocida a nivel mundial.

Hace historia

Alabama, con triunfo sobre Estados Unidos.

Diana Flores será coach ofensiva en el Pro Bowl Games 2023 de la NFL

Mérito

La mexicana, campeona del mundo de flag football con la selección nacional, fue designada este lunes como coordinadora ofensiva de la Conferencia Americana (AFC) en los Pro Bowl Games 2023 de la NFL

Agencias deportes@cronica.com.mx

ABRIENDO CAMINO

Flores, quien también es embajadora de la liga, fue parte fundamental como ‘quarterback’ de la selección femenina mexicana que en julio pasado obtuvo la medalla de oro en los World Games de Birmingham,

Es la única latinoamericana que formará parte de los cuerpos técnicos de los equipos de la AFC y la Conferencia Nacional (NFC) que la NFL anunció este lunes combinarán estrellas del flag football y leyendas de la liga.

“Reunir a un cuerpo técnico extraordinario que combine Leyendas de la NFL que tienen años de experiencia en el Pro Bowl con campeones de Flag football que son los mejores del mundo garantizará que este evento sea emocionante, competitivo y entretenido”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la NFL, Peter O’Reilly.

LOS MANNING CARA A CARA

Hace una semana la liga designó a los hermanos Eli y Peyton Manning, ‘quarterbacks’ retirados que ganaron dos Super Bowls cada uno, como los entrenadores de la NFC y la AFC, respectivamente, para el Juego de Estrellas 2023 de la liga.

Este lunes agregó los nombres de los entrenadores asistentes que acompañarán a los Manning. En la AFC, bajo las órdenes de Peyton, estará el miembro del Salón de

la Fama Ray Lewis, como coordinador defensivo, y Diana Flores estará encargada de la ofensiva.

En la NFC, DeMarcus Ware, nueve veces seleccionado al Pro Bowl, será responsable de la defensiva; Vanita Krouch, ‘quarterback’ de la selección de flag football de Estados Unidos, estará a cargo del ataque.

EN LA ÉLITE

“Este año es especial por la participación de Vanita Krouch y Diana Flores como coordinadoras ofensivas. Será excelente tener a estas jugadoras de flag football femenino de élite de Estados Unidos y México junto a Peyton y Eli Manning”, subrayó O’Reilly.

En septiembre pasado la NFL anunció que a partir de la edición 2023 su tradicional Pro Bowl (Juego de Estrellas) tendrá un nuevo formato en el que los jugadores ya no se enfrentarán en un partido equipados y con contacto completo con el fin de evitar lesiones.

Los Pro Bowl Games se desarrollará en el Allegiant Stadium ubicado en Las Vegas, Nevada, el domingo 5 de febrero del 2023.

CRÓNICA MARTES 13 DICIEMBRE 2022 La
contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.