31 minute read

Página

NL regresa al uso obligatorio del cubrebocas en espacios cerrados

Estaba vigente en escuelas, hospitales y transporte; ahora lo extiende a hoteles, museos, restaurantes...

Advertisement

Redacción/agencias

Monterrey

La Secretaría de Salud de Nuevo León informó que a partir de ayer lunes será obligatorio en la entidad el uso de cubrebocas en todos los espacios cerrados, debido al incremento de casos de COVID-19 y a la presencia de la nueva variante BQX, también conocida como “perro del infierno”.

Anteriormente esta medida permanecía vigente en escuelas, guarderías, hospitales, asilos y transporte público; pero ahora será obligatorio para todos los establecimientos intramuros:

Hoteles, farmacias, restaurantes, cines, centros comerciales, museos, salones de eventos, supermercados, gimnasios y centros nocturnos

Alma Rosa Marroquín señaló que debido al relajamiento sobre todo en el transporte público se enviará de nuevo el recordatorio a las empresas prestadoras del servicio.

“Obligatoriedad del uso del cubrebocas en todos los establecimientos de espacios cerrados. A partir de ahorita todos tendremos que usar cubrebocas en espacios cerrados”, indicó la funcionaria.

“Recomendar (su uso) donde nunca debió relajarse, si no somos un poco más estrictos no se toma la responsabilidad o corresponsabilidad de hacer este ejercicio de manera conjunta”, expresó.

Esta medida es anunciada tras detectar un incremento en los contagios, pues la tasa de transmisión pasó de los 27 casos diarios que se reportaba hace cuatro semanas a un promedio de 259, lo que indica que la tasa incrementó 10 veces.

A eso se suma el aumento en la demanda de pruebas en los Centros de Salud estatal, pues pasó de 899 a 2 mil 47 pruebas diarias, de las cuales el 13 por ciento arroja positivos a COVID, cuando hace cuatro semanas era a penas del 3 por ciento.

“Estamos con números mucho más altos de los que veníamos observando y afortunadamente no hemos visto un impacto mayor en hospitalizaciones todavía no podemos cantar victoria, porque recuerden que se viene el incremento de casos y transcurren entre 10 y 15 días para cuando vemos el impacto en las hospitalizaciones”, informó Marroquín.

Se detalló que en la actualidad la variante que predomina es la BQX con un 81.8 por ciento, lo cual se suma a la alta incidencia de casos de influenza y de sincitial respiratorio.

Cuartoscuro

Los casos de COVID van en aumento en el estado.

SSa reporta casi 5 mil casos de influenza y 57 muertos en 3 meses

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó ayer que del 2 de octubre al 10 de diciembre se han confirmado 4 mil 536 casos de influenza y 57 defunciones por esta enfermedad. De acuerdo con el reporte semanal emitido el 94.8% del total de los casos son debido a influenza AH3N2, 3% por influenza A No Subtipificable, 2% por influenza AH1N1 y 0.3% por influenza B.

“En las primeras semanas de esta temporada, la curva epidémica de casos se encuentra por arriba de las curvas epidémicas de las ultimas cinco temporadas, observando una alta transmisión en las ultimas cinco semanas”, refirió la dependencia.

Los grupos de edad más afectados son los de 25 a 29, seguido de los de 20 a 24, mayores de 65 años y de 30 a 34.

La mediana de edad de las personas contagiadas es de 27 años; y la distribución por sexo, muestra predominio en mujeres (58%).

CONSEJOS

En twitter, el doctor Francisco Moreno Sánchez dio consejos ante incremento de casos COVID-19 e influenza. + Si tienes fiebre, tos, dolor de cabeza, malestar general; busca realizarte una prueba rápida de #COVID19 y de #Influenza. El saber qué infección tienes ayuda a tomar decisiones. + Toma solo medicamentos para el control de la temperatura y el malestar (ibuprofeno o paracetamol), evita auto medicarte, no tomes antibiótico, la mayoría de las infecciones son virales y para estos microorganismos los antibióticos no sirven. + Conoce tu estado físico, si eres alguien con más de 60 años, con hipertensión, diabetes, obesidad o estas tomando algún tratamiento que baje tu sistema inmune, cuídate, busca atención médica, monitoriza tu temperatura y oxigenación. + Si no tienes factores de riesgo, confía en tu sistema de defensas, pero no pongas en riesgo a los demás. #Usa Cubrebocas, quédate en casa, reposa e hidrátate bien. + Considera los siguientes datos como signos de alarma * Fiebre persistente por 3 días * Oxigenación por debajo de 90 (la oxigenación se checa sentad@, en el dedo índice de la mano izquierda, sin gel ni acrílico en las uñas, solo checa lo que marca en los primero 10 segundos). (Redacción/agencias)

Mejía Berdeja descalifica sondeo que daría a Guadiana candidatura de Morena en Coahuila

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja descalificó los resultados de las encuestas de Morena donde resultó ganador el senador, Armando Guadiana y calificó como “amañados” esos sondeos por lo cual llamó a sus huestes a mantenerse movilizados pues advirtió que este episodio “aún no está cerrado”.

“Como en el beisbol, esto no está cerrado hasta que caiga el último out”, aseveró y anunció que hará valer todos los argumentos políticos a su alcance para obligar a que la elección del candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, sea transparente y mediante voto universal y en urnas.

En un mensaje que difundió a través de sus redes sociales, Mejía Berdeja explotó contra el senador Guadiana, quien resultó triunfador en esa encuesta de Morena como potencial candidato a la gubernatura de Coahuila.

“¿Cómo va a defender a la 4T alguien que cohabita con los enemigos de la 4T como Miguel Riquelme (gobernador de Coahuila) o Xóchitl Gálvez (senadora del PAN”, atizó a Guadiana ¿Como defenderá a la 4T alguien que se la pasa cuestionando al presidente Andrés Manuel López Obrador, al AIFA, etc?, recriminó.

Refrendó su lealtad al presidente López Obrador y presumió que él siempre ha estado a su lado mientras que Guadiana siempre ha cuestionado a la 4T.

CANDIDATO A MODO

De hecho acusó que Guadiana es un “candidato a modo” para que gane el PRI en las elecciones del próximo año en Coahuila.

Mejía Berdeja tundió los resultados y la metodología de la encuesta de Morena que dio a conocer la dirigencia nacional de ese partido que encabeza, Mario Delgado y desconoció esos sondeos al mostrar una encuesta propia que le daban el triunfo sobre Guadiana.

“No reconocemos esas encuesta y eso no puede ser el elemento para tomar estas decisiones (la candidatura de Morena a Coahuila)”, aseveró. (Alejandro Páez)

¿Soldado igual a policía?

Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx

La conversión por decreto, de un día para otro, de soldados en policías, sea como Guardia Nacional o como miembro ordinario del ejército, suscita muchas dudas, sobre todo si consideramos la vigencia del Nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Ese cambio de roles sociales se basa en el supuesto de que el soldado puede ocupar el lugar del policía, pero, en realidad, soldado y policía son oficios distintos que exigen, cada uno, habilidades, destrezas y rasgos de carácter diferentes. Sólo tienen en común que ambos utilizan la fuerza.

Pero el militar usa la fuerza para hacer la guerra; el policía usa la fuerza sólo excepcionalmente, su principal tarea es proteger la vida de la población civil, perseguir a delincuencia y combatir el delito. Su espacio vital es la calle.

En cambio, el soldado tiene una experiencia más restringida, alejado de la vida civil, su vida transcurre en los cuarteles en una atmósfera cerrada donde las relaciones sociales se rigen por el principio de mando- obediencia; el soldado nunca actúa de acuerdo a su propio criterio, es decir, no tiene autonomía o libre albedrío.

Pensemos que ocurrirá cuando los soldados actúen como policías. Imaginemos que los soldados en su rol de policías cercan a un grupo de (supuestos) delincuentes. No se trata sólo de someterlos u hacerlos confesar sus fechorías mediante recursos coactivos como amenazarlos, golpearlos o torturarlos, sino de respetar absolutamente la dignidad e integridad de cada persona. ¿Sabe un soldado que es la dignidad e integridad humana? Es deseable no sólo que los sepa —conocimiento— sino que se haya apropiado de virtudes morales básicas: habilidades de autocontrol, respeto y tolerancia. De entrada, el soldado-policía debe saber y estar convencido de que la persona (o presunto delincuente) es un ser humano dotado de derechos humanos.

No se trata sólo de saber de memoria los derechos humanos, sino de internalizar y hacer propio un profundo sentido de respeto por los seres humanos.

El agente (soldado-policía), no sólo debe tener valor y fuerza física, debe poseer una inteligencia desarrollada, cualidades analíticas y un dominio del pensamiento abstracto que le permitan identificar, colectar y recoger evidencias. interpretar la escena del crimen, construir hipótesis, etc. Las mismas tareas que se espera cumpla un detective.

Debe, además, saber escribir bien para dar cuenta de su trabajo al MP o a sus jefes. Esta actividad es fundamento insoslayable para la impartición de justicia en el nuevo modelo de justicia, en el cual cada acusación debe fundarse en evidencias. Pero el soldado-policía debe, además, saber expresarse oralmente para —cuando sea el caso— aportar su testimonio en la audiencia judicial correspondiente.

La seguridad de la población no es un asunto que se reduzca a la posesión de los órganos distintivos del sexo masculino. Los agentes encargados de ella deben ser, por un lado, profesionales, es decir, que tengan las habilidades correspondientes (cultura básica, saber leer y escribir, dominar la expresión oral, conocer la Constitución y el Código Penal, etc.) y, por otro, que tengan sensibilidad, respeto, compasión y empatía por los demás.

La SEDENA exige certificado de secundaria a quienes desean convertirse en soldados. Eso no está mal, pero es insuficiente (la antigua Policía Federal exigía el grado de licenciatura). El problema, sin embargo, nos resuelve con certificados ni calificaciones sino con cultura básica, estructura moral y carácter de las personas.

Los rasgos que debe distinguir a un buen policía —dice un manual— son la responsabilidad, la integridad, la disciplina, el buen el trato con los ciudadanos, la dedicación, el autocontrol, el espíritu de equipo y una gran capacidad de adaptación y de comunicación. ¿Logrará la 4T rebobinar la mentalidad de los 200 o 300 mil militares a los cuales pretende encargar la seguridad pública? Si no lo hace, la Guardia Nacional y el Ejército serán en la calle una amenaza en vez de un escudo protector para los ciudadanos .

La seguridad de la población no es un asunto que se reduzca a la posesión de los órganos distintivos del sexo masculino

Crece 3.3% la producción industrial en octubre a tasa anual, reporta el INEGI

El avance del indicador en el décimo mes del año fue de 0.4%; rompe racha de dos meses a la baja

Redacción

Ciudad. de México

En octubre de 2022, la producción industrial aumentó 0.4% respecto a septiembre, impulsada sobre todo por la minería, luego de dos meses de retrocesos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El organismo apuntó que, por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en octubre de 2022 la minería incrementó 1.6%, la construcción avanzó 1.0% y las industrias manufactureras subieron 0.1%, mientras la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final no presentó cambio.

AVANZÓ, PERO DESACELERÓ

A tasa anual y con series desestacionalizadas, señaló que la actividad industrial aumentó 3.3% en términos reales en octubre pasado respecto al mismo mes de 2021, con una desaceleración respecto al avance de 4.2% en septiembre.

Por sector de actividad económica, refirió que el de industrias manufactureras ascendió 5.7%, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 4.5% y la minería avanzó 0.3%, mientras que la construcción disminuyó 0.9% en octubre de 2022 respecto a igual mes del año pasado, con cifras desestacionalizadas. La actividad industrial desaceleró su crecimiento en octubre si se compara con el mismo mes de 2021, al avanzar 3.3%; mientras que el dato anual de septiembre fue de 4.2%, apoyada por la industria manufacturera y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por

Índice de la Actividad Económica

(octubre del año que se indica / var. % con cifras desestacionalizadas)

Oct. 2022 Sep. 2022 5.7

4.5

3.3

0.4

Índice Mensual de Actividad Indstrial

Fuente: INEGI

0.3 1.6

Minería

0.0

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, gas y agua

1.0

-0.9

Construcción

0.1

Manufactura

ductos al consumidor final.

Con series ajustadas por estacionalidad para hacer comparables los periodos, la construcción aceleró su avance a 1.0% mensual en octubre, luego de que en el mes previo avanzó 0.2%; mientras la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final no registró crecimiento en el décimo mes del año, tras la caída que reportó el mes previo.

La industria manufacturera reportó un avance marginal de 0.1%, tras el retroceso de 0.3% mensual en septiembre. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI aminoró su crecimiento, al pasar de 4.2% en septiembre pasado, a un incrementó de 3.3% en términos reales en octubre 

IQ FINANCIERO

Cambios en AMAFORE. Van Afores por 40% del PIB

Claudia Villegas @LaVillegas1

Será el próximo 31 de diciembre cuando Bernardo González Rosas concluya su gestión al frente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE). El también ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) concluye uno de los periodos más productivos en este sector luego de participar y concluir exitosamente la negociación entre el sector privado y el gobierno federal para mejorar sustancialmente las condiciones bajo las cuales se capitaliza este sector y los trabajadores mexicanos consolidan un mejor futuro.

Al reducir el número de semanas para que un trabajador logre su retiro y al ajustar la comisiones, los beneficiarios de las Afores en México cuentan con uno de los esquemas más sustentables a nivel mundial. No sólo eso, los cálculos más conservadores reconocen que el ahorro que consolidan las Afores en nuestro país podría representar en un par de décadas más del 40% del Producto Interno Bruto (PIB). En la actualidad esta relación es del 20% y le da al sistema privado de pensiones una gran estabilidad no sólo por las leyes que lo blindan sino porque los trabajadores cada día estamos más atentos a cualquier cambio que se genere en la gestión de estos recursos.

En todo esto proceso participó activamente González Rosas quien deja la presidencia de la AMAFORE no sin que muchos integrantes de este gremio hubieran tratado de convencerlo de quedarse un poco más en el cargo.

Lo interesante es que ahora González Rosas regresaría al sector bursátil, uno de los sectores en donde cuenta con gran experiencia. Será interesante observar la participación del todavía presidente de la AMAFORE en un sector que se encuentra en plena transformación ante la llegada del Blockchain, el impacto que ha generado la era de los criptoactivos, pero, sobre todo, la necesidad de reactivar la participación del mercado de capitales en el financiamiento del sector empresarial. Sabemos que González Rosas encabezará una casa de bolsa que, seguramente, se convertirá en un actor muy interesante en medio de este cambio. Cabe destacar que, por haber sido presidente de la CNBV, González Rosas no podía participar en intermediarios del sector financiero. El todavía presidente de la AMAFORE ha cumplido al pie de la letra con estas restricciones y en 2023 no enfrenta ningún obstáculo para regresar al sector bursátil. Además, participará en varios consejos de administración, así como en el sector académico, en donde acumula varios años de experiencia como profesor universitario. La AMAFORE, mientras tanto, dará a conocer en los próximos días el relevo de González Rosas, una posición que deberá enfrentar nuevos retos como la propuesta de incrementar la participación de los fondos para el retiro en el mercado de capitales. Como usted sabe, la propuesta de algunos sectores es que se invierta un porcentaje fijo en nuevas emisoras mientras que otros proponen que, más allá de una especie de encaje legal, se establezcan claramente los criterios que deberán cumplir las emisiones de capital que aspiran a ser financiadas por las pensiones de los trabajadores mexicanos. Interesante porque, insisto, se trata del ahorro más interno con los que cuenta el país, con el que contamos lo mexicanos.

SANTANDER, LÍDER EN ESG

Recientemente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que lleva Manuel Barlett, realizó una emisión de bonos que estuvo calificada con todos los criterios de sustentabilidad ambiental. La operación tuvo una gran trascendencia porque agentes y banqueros de inversión revisaron bajo estrictos criterios la taxonomía con la que se estructuró esta transacción. Los bonos de la CFE estuvieron ligados a criterios sociales, ambientales y de buen gobierno, con lo que en los hechos se confirma que, más allá de narrativas ideológicas, la empresa de electricidad está cumpliendo con las normas que en el muy corto plazo serán la regla. En este tipo de operaciones, el Banco Santander está destacando en la época de las finanzas sustentables. A cargo de Javier Rodríguez, responsable de Green Finance, Santander está trabajando en la asesoría de operaciones de financiamiento bancario y bursátil que permitan al sector corporativo ingresar a esta nueva era.

FORO POST COVID EN BANXICO

Será este miércoles cuando en el Banco de México tenga lugar el Primer Foro Post Covid. Funcionarios del Banco Central y del sector bancario se reunirán para analizar lo que ha sucedido con el sistema de pagos luego de una época de grandes aprendizajes y en donde la estabilidad del sistema de pago y las nuevas transacciones electrónicas se están revisando a la luz de nuevos desafíos. Nos cuenta que durante este foro se presentará un nuevo Índice de Control Interno para las instituciones financieras 

Ticketmaster duplicó boletaje para concierto de Bad Bunny: Profeco

La empresa hará el reembolso, más un 20% si acreditan compra de boletos en su sitio ofi cial

Redacción

Ciudad de México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirmó este lunes que Ticketmaster sobrevendió boletos y tiene identificados al menos 1,600 boletos duplicados del concierto del 9 de diciembre, otros 110 del 10 de diciembre; estima que hay 200 más por registrar, tras lo sucedido ha hecho un llamado a denunciar y sumarse a la acción colectiva contra Ticketmaster.

“No es posible detectar cuál (boleto) es el falso, si los emite Ticketmaster, ¿cómo van a ser falsos? Son duplicados”, indicó Sheffield en entrevista con Radio Fórmula.

Al respecto, en un comunicado Ticketmaster negó que existiera “sobrecupo alguno ni sobreventa de boletos”.

Ticketmaster expuso que no tolera ni participa en la reventa de boletos “a la que históricamente ha denunciado ante las autoridades e incentivado acciones en su contra”, por lo que hizo un llamado a evitar adquirir entradas en esta forma para evitar ser objeto de fraudes.

Cabe recordar que previo al concierto de Bad Bunny se reportó que había boletos en reventa por hasta 500 mil pesos.

NUEVAS MEDIDAS TECNOLÓGICAS

“Ticketmaster dará a conocer próximamente nuevas medidas de última generación tecnológica que cerrarán considerablemente los espacios a la venta de boletos falsos o duplicados”, agrega la empresa.

La empresa reiteró que las personas que compraron boletos legítimos en sus canales oficiales y no pudieron entrar al concierto de Bad Bunny el día 9 de diciembre pueden solicitar un reembolso total y recibirán un 20% del total del valor de su compra. Es necesario escribir un correo a contactanos@ ticketmaster.com.mx.

En un comunicado publicado en Twitter, Ticketmaster expuso que colabora con Profeco en una investigación para esclarecer los sucedido, después de que este lunes Ricardo Sheffield, titular de dicha instancia, advirtió sobre una posible multa a la empresa vendedora de boletos, a la cual acusan sobreventa de boletos e imprimir entradas duplicadas.

La empresa explicó que el evento de Bad Bunny en la Ciudad de México registró una demanda sin precedentes, “la más alta de la historia del país”: 4.5 millones de personas trataron de comprar 120 mil boletos para el evento en el Estadio Azteca.

De acuerdo con Ticketmaster, el caos en la entrada previo al concierto del viernes se debió a “una cantidad sin precedentes de boletos falsos, comprados fuera de nuestros canales oficiales”.

Esto generó la confusión en

Más de 1,500 boletos clonados han sido detectados.

el personal que controla los accesos, de hecho, en redes sociales, usuarios denunciaron que sus boletos auténticos eran descartados sin explicaciones.

La empresa asegura que hubo una “intermitencia temporal en el sistema de lectura de boletos, lo cual lamentablemente impidió reconocer por algunos momentos la identificación de boletos legítimos”.

Tras la polémica de la primera fecha, la empresa aseguró que para la segunda (el sábado) tomaron todas las medidas tecnológicas y logísticas para que se repitiera lo sucedido y se solucionara el tema de la lectura de boletos 

Aumentaron 6.1% ventas de tiendas departamentales y autoservicio en noviembre

El reporte mensual de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) señala que en noviembre y con el impulso del Buen Fin, las ventas comparables tuvieron un crecimiento de 6.1% en términos nominales. Durante el décimo mes del año, las ventas de las tiendas totales, es decir, aquellas que fueron abiertas en los últimos 12 meses, tuvieron un crecimiento de 8.6% respecto al mismo mes de 2021.

La ANTAD es un organismo que aglomera a varias de las principales tiendas de autoservicio y departamentales del país, tales como Soriana, La Comer, Chedrahui, Liverpool, Sanborns, Palacio de Hierro, Sears, Coppel, cadenas como 7 Eleven, o las tiendas como Zara, Deportes Martí, C&A, entre otras.

Sus ventas son consideradas como un termómetro de la actividad del país, pues en los registros de las más de 46,600 tiendas se puede observar los niveles de consumo de la población, que justamente padece del fenómeno inflacionario y los incrementos en los precios.

En noviembre, pero de hace un año, el crecimiento de las tiendas iguales era de 9.3% y el de tiendas totales de 11.2%; mientras que el mes inmediato anterior, es decir, octubre, el alza fue de 10 y 12.4%, respectivamente.

Las ventas acumuladas al undécimo mes ascendieron a un billón 264 mil millones de pesos comparado con el de noviembre de 2021, que fue de un billón 169 mil millones de pesos, hay un crecimiento nominal de 8.1%. Cabe recordar que los crecimientos nominales no consideran la inflación del periodo.

La ANTAD recordó que, al cierre de 2021, las cadenas comerciales agremiadas son más de 46.6 mil tiendas y la superficie total de venta suma más de 21.9 millones de metros cuadrados 

El Buen Fin, impulsor.

México, sexto de la OCDE con el menor desempleo

México se ubicó como el sexto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor desempleo en octubre de 2022, con una tasa de 3.2%, ligeramente por arriba del 3.1% en septiembre pasado, pero por debajo del promedio del organismo, de 4.9%.

El número de desempleados en México aumentó sólo en 63 mil personas, de un millón 846 mil en septiembre a un millón 909 mil en octubre.

La mayor parte de este incremento fue entre las mujeres mexicanas, cuya tasa de desocupación pasó de 3.2% en septiembre a 3.3%, mientras que la de los hombres se mantuvo estable en 3.1% en dicho periodo.

Por grupo de edad, la desocupación disminuyó marginalmente entre la población de entre 15 y 24 años, de 6.6% en septiembre a 6.5% en octubre, en tanto que en la de 25 años y más subió ligeramente de 2.4 a 2.5%.

Para el conjunto de 38 países que integran la OCDE, la tasa de desempleo se mantuvo en 4.9% en octubre de 2022, el quinto mes consecutivo en esta tasa mínima desde el inicio de la serie en 2001.

Los países con mayor tasa de desempleo en octubre fueron España con 12.5%, Grecia 11.6%, Colombia 10.9%, Italia 7.8%, Suecia 7.7% y Letonia 7.1%. En contraste, las tasas de desempleo más bajas en la OCDE se registraron en República Checa con 2.1%, Japón 2.6%, Corea 2.8%, Alemania y Polonia 3.0%, y México 3.2%. (EFE) 

Encarcelados sin pruebas por alcalde de Xochi, están al borde del traslado a penal federal

José y Horacio, sentenciados por supuesto robo del auto del alcalde, no han sido entrevistados por Policía de Investigación de la FGJCDMX

Jennifer Garlem

metropili@cronica.com.mx

Horacio y José, uno de los casos de injusticia que ha documentado Crónica, llevan más de 2 años privados de su libertad, sin rendir su declaración, nadie ha escuchado lo que tienen que decir en su defensa ni preguntado qué sucedió el día de su detención. La Policía de Investigación tenía órdenes de entrevistarlos este 24 de septiembre para tomar su declaración y no lo han hecho, ahora corren el riesgo de ser trasladados a otro penal. Esto se suma a lista de irregularidades en el caso. Los hombres fueron acusados de robar el auto que usaba el alcalde de Xochimilco, y sin pruebas fueron sentenciados hace meses a 12 años de prisión. Ellos tienen elementos que confirman su inocencia.

Ambos fueron privados de su libertad de manera ilegal; elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana los sacaron de su hogar, acusándolos de ser parte de un grupo de delincuentes que había robado el auto a disposición del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta.

Los policías no sólo golpearon a los inocentes, también saquearon su casa en Milpa Alta, los torturaron y los presentaron ante el MP argumentando que habían sido detenidos en flagrancia, conduciendo el auto robado.

Ni la policía, ni el chofer presentaron pruebas y existen videos de cámaras de seguridad y de vecinos que demuestran la inocencia de los dos acusados. Lamentablemente los abogados de oficio que les han tocado carecen de profesionalismo, han extorsionado a la familia y no han presentado las pruebas que demuestran la inocencia de los acusados.

Evelyn, madre de Horacio y pareja de José, se las ha ingeniado para pedir ayuda, ser es-

José y Horacio sentenciados a 12 años de prisión, apoderada legal de Xochimilco exigía la pena máxima sin pruebas.

cuchada y demostrar la inocencia de sus seres queridos, entre las decenas de intentos que ha hecho por acercarse a funcionarios y militantes de diferentes partidos; a finales de agosto logró tener un encuentro con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien al escucharla aseguró que la ayudaría y que se revisarían las irregularidades del caso, incluso de manera inmediata hizo una llamada a Ernestina Godoy, titular de la FGJ capitalina, para enterarla de la situación.

Para el 24 de septiembre ya existía una orden dirigida a la Policía de Investigación (PDI) para acudir con los ahora sentenciados y recabar sus testimonios, cosa que no ha ocurrido luego de casi tres meses, eso no es todo, a José y Horacio les llegó una carta que señala que podrían ser trasladados a otro reclusorio.

PJCDMX tiene adeudo con proveedor de medicamentos

Juan Manuel es distribuidor de medicamento del área de la salud del Poder Judicial de la Ciudad de México, hace más de un año surtió productos para abastecer durante un año a la institución y hasta la fecha no le han pagado ni un peso. “En noviembre pasado surtimos medicamento para todo un año y me dijeron que al otro mes a más tardar me pagaban, el próximo enero ya cumpliríamos catorce meses sin nada”, comentó.

El PJCDMX argumentó en su momento que el recurso para pagar a proveedores lo habían utilizado para pagar a los trabajadores: “Nos dijeron que todavía no tenían el recurso para pagarnos porque el que había llegado para nosotros, lo habían utilizado para pagar a los trabajadores y fue lo único que quisieron explicar”, aseguró Juan Manuel.

Debido a la falta de pago, el distribuidor de medicamento ha tenido la necesidad de recortar su plantilla de trabajo y sufrió perdidas en el patrimonio que construyó durante años: “Lamentablemente hemos hecho recortes de personal y el cincuenta por ciento de nuestra planilla ya no está con nosotros, lo que habíamos crecido y generado en este negocio durante mucho tiempo con mucho esfuerzo, ya se perdió porque hablamos de meses de financiamiento”.

La deuda del Poder Judicial de la Ciudad de México con Juan Manuel afectó la relación con sus proveedores, al demorarse en realizar los pagos correspondientes, le cobraron intereses y tuvo que arreglárselas para cubrir lo que correspondía al PJCDMX. “Fue muy estresante y desgastante tener que

Juan Manuel aprovechó la manifestación de los trabajadores de la PJCDMX para contar su caso a Crónica.

despedir personal que necesita trabajo y tiene familia por el incumplimiento de la casa de justicia, tener la presión de deshacerte de todo lo que has construido para que los intereses no crezcan y la deuda sea impagable”, dijo Juan.

El afectado ha metido cuatro solicitudes de apoyo dirigidos al área de Finanzas, Oficialía Mayor y recursos materiales del PJCDMX, pero la respuesta es la misma, “no nos ha llegado el recurso”. Juan Manuel esta por proceder a meter una demanda, explicó que: “Ya es mucho abuso, nos han perjudicado porque la situación del país no es nada favorable en la parte económica y si ellos no nos pagan, nosotros no tenemos recurso para seguir reinvirtiendo y la forma que tenemos de poder amortiguar ese gasto, es despidiendo al más del cincuenta por ciento de los trabajadores”.

Así como Juan Manuel, hay otros proveedores que pasan la misma situación y ya comenzaron a demandar por falta de pagos: “A la brevedad comenzaré a proceder legalmente porque no estoy pidiendo ni exigiendo algo que no esté dentro de mi derecho, yo cumplí con mi contrato en tiempo y en forma, entregué los medicamentos que nos pidieron y para mí fue un engaño porque me dijeron que me pagarían en cuanto entregara el producto”.(Eunice Cruz)

Los perros peregrinos que no regresan a casa

Al año son abandonados entre 150 y 200 canes, los cuales podrían terminar atropellados

Gerardo Mayoral

metropoli@cronica.com.mx

Cada 12 de diciembre decenas de perros resultan extraviados o son abandonados a su suerte tras las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe y muchos de ellos son hallados en estado de salud deplorable.

Días antes de la fecha marcada, cientos de feligreses comienzan su caminata hacia la plaza mariana acompañados por mascotas que les siguen el paso desde su punto de partida o en medio del camino, pero no todos regresan una vez que terminan las celebraciones.

Además de las casi 500 toneladas de basura generadas año con año en las inmediaciones de la Basílica, de acuerdo a organizaciones y activistas son abandonados entre 150 y 200 perros, los cuales podrían terminar atropellados o muriendo de hambre.

“Por favor peregrinos, no permitan que su perro venga a la Ciudad de México o ayúdenlo a regresar a su hogar”, claman quienes año con año ven estas prácticas que se han vuelto algo común.

Mientras algunos bailan, cantan y piden a la Virgen Morena que vea por su bien, los caninos deambulan entre las multitudes buscando alimento y agua. Al final los vehículos marchan y ellos sólo deambulan con desespero por las calles de la Villa de Guadalupe.

“Seamos congruentes, la religiosidad incluye compasión y empatía a todos los seres vivos. Llevar a tu perro y abandonarlo es un acto irresponsable y vil”, se lee en @cuentaconmigo01, una de las cuentas de Twitter dedicadas a recoger perros abandonados así como de brindarles asilo para posteriormente ser adoptados.

Los perros se pierden entre las miles de personas que caminan rumbo a la Basílica de Guadalupe.

Recibió la Basílica a 11 millones de peregrinos: SSC

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

Del 8 al 12 de diciembre, se contabilizó la llegada de más de 11 millones de personas a la Basílica de Guadalupe, de acuerdo con el registro realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México como parte del Operativo Basílica 2022 “Bienvenido Peregrino” en donde participan más de 20 mil servidores públicos.

“Nos dicen que ha sido una de las celebraciones donde más personas han acudido, se estima inclusive que en las últimas 24 horas fueron alrededor de 5 millones de personas. Y pues la verdad agradecer a todos y todas, a los peregrinos, porque

Se instalaron 10 módulos de Atención a Peregrinos en las 5 rutas carreteras.

pues un comportamiento ejemplar, como siempre; y vamos a seguir atentos hasta la tarde del día de hoy, hasta mañana que todavía se esperan algunos visitantes”, comentó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Previo a la llegada de los peregrinos, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estimó una derrama económica de 225 millones de pesos por las celebraciones religiosas de este 12 de diciembre.

Durante su intervención, el secretario de Gobierno, Martí Batres, señaló que a la fecha no se han reportado accidentes y la llegada de los 11 millones de peregrinos transcurrió en paz y en orden.

“Todavía siguen llegando peregrinos, se calcula que llegarán todavía hasta las 13:00 horas seguirán llegando peregrinos, y un poco menos ya hacia las 16:00 horas, tendremos ya, más o menos un flujo ya muy disminuido de la llegada de peregrinos a la Basílica de Guadalupe”, detalló.

Batres informó que se instalaron 10 módulos de Atención a Peregrinos en las cinco rutas carreteras que se establecieron para su llegada y en los cuales se ha atendido a 250 mil ciudadanos que necesitaron alimentación o hidratación. Además, se otorgaron 2 mil 721 atenciones médicas con ocho traslados a hospitales y se localizó a 22 personas que se extraviaron. En tanto, se recogieron 548 toneladas de basura y se entregaron 243 mil litros de agua a los peregrinos.

El subsecretario de Operación Policial de la SSC, Israel Benítez López, recordó que el Operativo Basílica 2022 –en el que se desplegaron 5 mil 500 policías apoyados en 300 vehículos– permanecerá hasta el 13 de diciembre y brindará acompañamiento de seguridad a peregrinos en su salida de la Ciudad de México.

“Queremos que la ciudadanía tenga la confianza de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana suma sus capacidades con las instituciones del Gobierno de la Ciudad, para garantizar la tranquilidad de los habitantes y visitantes que acuden a esta celebración religiosa”, dijo.

Alcaldías se unen para blindar la temporada navideña en la CDMX

Este es el segundo año consecutivo que se realiza un operativo conjunto y permanecerá hasta el 9 de enero

Eunice Cruz

metropoli@cronica.con.mx

Este lunes inició el Operativo “Blindaje Navideño” en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Más de mil 400 elementos policiales estarán al servicio para garantizar la seguridad de los colonos de las demarcaciones hasta el 9 de enero.

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, destacó que no es casualidad que las alcaldías donde más se ha reducido la incidencia delictiva sean las gobernadas por la oposición, gracias al trabajo con-

Santiago Taboada habló de los beneficios del operativo.

junto y coordinado, como el que hoy se está implementando.

“Trabajamos en esta coordinación, porque estamos convencidos que juntos damos mejores resultados. Ante la demanda ciudadana, estamos reforzando la seguridad y combatiendo 24/7 a la delincuencia”, afirmó.

Por su parte, la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, precisó que este operativo reforzará las acciones que se vienen realizando en calles de la demarcación para inhibir el robo a transeúnte, que es de cierta manera el indicador más alto que se tiene en la zona de Azcapotzalco, por lo que señaló que estarán al pendiente de los centros comerciales, romerías y el centro de esa demarcación.

Abundó que en estos operativos se están coordinando con la SSC de la Ciudad de México, y el apoyo del C4 que cuenta con 72 cámaras de vigilancia, más las del C5 del gobierno capitalino, para que todas las personas sean resguardadas en sus bienes.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, destacó que debido a los resultados de este operativo, implementado en la demarcación desde su primera administración en 2018, es que hoy cumple su segundo año de ampliarse a otras alcaldías y, gracias a esto, la demarcación ha logrado cifras importantes en materia de reducción de delitos, en comparación con el periodo 2020-2021.

“Estas alcaldías han reducido de manera importante sus números en materia de inseguridad y precisamente con este operativo el año pasado se redujo un 80 por ciento el robo a cuentahabiente y un 55 por ciento de robo a negocio con violencia, en un comparativo diciembre 2020 y diciembre 2021; esos son datos de resultados, eso no es un discurso político, ni es solamente un operativo más, es un operativo que trae resultados”, apuntó el alcalde.

Las y los alcaldes coincidieron que llevar a cabo este operativo, por segundo año consecutivo, es porque creen que la coordinación es el mejor blindaje y saben que unidos, a través de la instrumentación de estrategias conjuntas se alcanzan mejores resultados.

Para cualquier emergencia se encuentran a disposición de los ciudadanos los números telefónicos 55 5347 1527, en el caso de Azcapotzalco; en Miguel Hidalgo se pueden comunicar a la Base Sombra en los números 55 52784310 y al Whatsapp 55 4608 1883 o a la Base de Protección Civil de la alcaldía 55 5276 7769 y 55 1041 8150.

Mientras que en Álvaro Obregón, cualquier reporte se debe denunciar al teléfono de Base Plata, 555272 0222 y en Benito Juárez al 800 050 02 25 perteneciente a la base Blindar BJ.

This article is from: