La Crónica de Hoy 24-05-2025

Page 1


Sheinbaum a la CNTE: el diálogo sigue, pero no es conmigo

La Presidenta criticó la represión de los maestros de la Coordinadora; subraya que las pláticas son con la Segob y SEP

Más de 1.5 millones de niños sin clases, costo del paro; durante más de 5 horas docentes bloquearon accesos al AICM

Incertidumbre. La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con integrantes de la CNTE, luego de que bloquearan calles y agredieran a periodistas.

La mandataria dejó claro que el diálogo sigue, pero no con ella, y que es con los titulares de Gobernación y Educación Pública con quienes se negociará. Maestros

Pemex inicia reestructuración; alista despido de cerca de 3 mil trabajadores de confianza

Derivado de una pérdida neta por 191 mil millones de pesos en el cuarto trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que se encuentra en un proceso de revisión interna para avanzar en una reestructuración organizacional, lo que implicaría despedir a 2 mil 964 empleados de confianza.

Un documento de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de la empresa productiva del Estado, refiere que la medida busca reducir la carga financiera de la nómina en varias áreas y mejorar la eficiencia operativa que permitirá ahorrar 10 mil 494 millones de pesos. PAG 6

PUNTOS RELEVANTES

• Movilizados 10,000 maestros

• El paro cumple una semana

• Segob abierta al diálogo

• Exigen derogar Ley del ISSSTE

¿Por qué Trump lucha contra Harvard y más universidades? universidades?

Página 16

Galardonan a la fotógrafa mexicana

Graciela Iturbide, Graciela con el Premio Princesa de Asturias

Página 13

Más de mil millones de jóvenes vivirán en 2030 con 2030 con problemas de salud prevenibles

15

¿Qué es la disciplina judicial? - P4

disidentes en respuesta bloquearon accesos al AICM durante más de cinco horas y volvieron a secuestrar la ciudad. PAG 5

Rusia y Ucrania realizan el mayor el intercambio de prisioneros

El operativo consistió en la entrega de un total de 390 personas: 270 soldados y 120 civiles por cada parte

Página 17

LA ESQUINA

El rechazo de la presidenta Claudia Sheinbaum a dialogar con maestros de la CNTE por sus actos represivos tuvo una reacción inmediata, y es que los docentes disidentes acostumbrados a hacer su voluntad no vieron con buenos ojos la negativa de la Jefa del Ejecutivo, por lo que amagan con más bloqueos y paros con los que quieren asfixiar a la CDMX

Carlos Matute González
César González Madruga
Maestros disidentes de la CNTE bloquearon accesos e irrumpieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Foto: Rogelio Morales/Cuartoscuro
Página

La Dos

OPINIÓN

César D. Gónzales Madruga nacional@cronica.com.mx

Satoshi Nakamoto: El arquitecto anónimo de un futuro descentralizado

Hablar de Satoshi Nakamoto es como intentar atrapar un rayo en una botella. Su genialidad no solo radica en crear Bitcoin, sino en cómo entrelazó criptografía, economía y tecnología para construir una red descentralizada que desafió al sistema financiero tradicional. En 2008, con un white paper titulado Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System, Nakamoto propuso una moneda digital sin intermediarios, basada en una cadena de bloques (blockchain) que resolvía el problema del doble gasto con pruebas de trabajo. Fue un golpe maestro: tomó ideas de criptógrafos como David Chaum y Wei Dai, pero las llevó a la práctica con una elegancia técnica que aún asombra. Su visión era técnica y filosófica: devolverle el control del dinero a las personas, liberándolas de bancos y gobiernos.

La clave de su obra es la descentralización radical. Nakamoto diseñó un sistema donde nodos, incentivados por bitcoins, validan transacciones sin una autoridad central. Esto garantiza transparencia y protege contra manipulaciones, haciendo de Bitcoin un refugio de valor inmutable. Pero su genialidad también es su misterio: ¿quién es Satoshi Naka-

SUBE Y BAJA

Graciela Iturbide Fotógrafa

El otorgamiento del Asturias de las Artes es un premio que refrenda la gran calidad de la fotógrafa mexicana, cuya obra es un repositorio de las culturas y sus tradiciones

moto? Nadie lo sabe. Es un seudónimo que podría ocultar a una persona, un grupo o, según teorías locas, una inteligencia artificial. Desde el japonés de 64 años que Newsweek señaló hasta especulaciones sobre Peter Todd o Len Sassaman, la comunidad cripto está obsesionada con su identidad. Este anonimato, sin embargo, refuerza el ethos de Bitcoin: el creador no importa, la idea sí.

Pero el universo Bitcoin no es perfecto. Las ballenas—grandes poseedores de BTC, incluido Nakamoto, quien se estima tiene entre 800,000 y 1.1 millones de bitcoins—son un riesgo. Si carteras como las del Patrón Patoshi se mueven, podrían causar pánico y desplomar precios. Aunque la liquidez actual de Bitcoin reduce este peligro, la concentración de riqueza contradice el ideal descentralizado.

Aquí emergen las monedas solar punk y moon punk, dos visiones opuestas que redefinen el criptoespacio. Las solar punk buscan descentralización con transparencia total, preservando la identidad de las transacciones y del individuo, apostando por sistemas abiertos que prioricen la comunidad. Las moon punk, en cambio, abrazan el anonimato absoluto, protegiendo cada transacción

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

El cinismo del dictador venezolano es inaudito: “El chavismo es minoría y va a ganar las elecciones del 25 de mayo”. Unos dicen que fue un lapsus. En realidad es la confianza que da la represión y saber que no hay manera de perder

y

Nakamoto diseñó un sistema donde nodos, incentivados por bitcoins, validan transacciones sin una autoridad central. Esto garantiza transparencia y protege contra manipulaciones, haciendo de Bitcoin un refugio de valor inmutable

y la privacidad del usuario, ideales para quienes valoran la libertad sin restricciones. Aunque parecen polos opuestos, podrían converger en un eclipse punk: un sistema donde cada persona tenga una identidad pública para transacciones transparentes y una privada para lo que desee mantener en las sombras. Este equilibrio utópico permitiría a los usuarios elegir cuánto revelar, democratizando el acceso al dinero digital y respetando la diversidad de necesidades.

Las repercusiones de este eclipse punk serían transformadoras. Imagina un mundo donde las monedas digitales combinen la transparencia solar punk

LA IMAGEN

para fomentar confianza en comunidades locales con la privacidad moon punk para proteger libertades individuales. Podríamos ver economías inclusivas, donde las transacciones sean seguras, accesibles y reflejen valores tanto colectivos como personales. Nakamoto, desde las sombras, dio el primer paso al liberar el dinero de intermediarios. Este eclipse podría llevar su legado a un futuro donde el dinero no solo sea libre, sino también justo, flexible y humano. ¿No es esa una utopía por la que vale la pena soñar? .

@CesarG_Madruga

DESAPARECIDOS EN MÉXICO

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación, actualemente existen 125,287 casos de desapareción en todo el país. La dependencia refiere que al menos el 90% de estos casos corresponden a desapariciones registradas desde 2006 a la fecha. Registros de la RNPDNO segieren que el demográfico más afectado son los hombres de entre 20 y 34 años.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HOY
FOTO: IVÁN GUEVARA RAMÍREZ

OPINIÓN

En el diccionario de la Real Academia Española1, en su tercera acepción, disciplina significa “la observancia de las leyes y ordenamientos de la profesión o instituto” vinculada, en su origen, con la milicia y los estados eclesiásticos. El derecho público adopta el término disciplinario para referirse al cumplimiento de los principios y reglas de la función pública y es la forma de obtener la unidad de acción de las estructuras y consolidar el liderazgo legal-racional sobre las personas servidoras públicas.

El derecho disciplinario es el conjunto normativo que regula el desempeño de los servidores públicos en torno al concepto de falta administrativa, tanto en el aspecto preventivo como el correctivo. Este se distingue del derecho administrativo sancionador y del derecho penal en que no tiene por objetivo primordial la identificación de conductas ilícitas.

En el derecho disciplinario, la sanción es excepcional y en lo cotidiano está orientado a que los órganos del Estado cumplan con sus misiones y su actuación se realice bajo los principios deónticos de la función pública en lo general y de directrices especiales, cuando se trate de una atribución específica, como el servicio exterior, la milicia, las policías, la judicatura, el servicio electoral, el magisterio, entre otros.

En ese sentido, la disciplina judicial es una forma integral de concebir y cumplir la función jurisdiccional, que se funda en la premisa básica de que ésta se lleva a cabo con base en la existencia de partes en un proceso en el que la persona juzgadora, desde un plano de superioridad, resuelve un conflicto planteado, dándole a una de ellas la razón jurídica y ordenando a la otra someterse a la resolución, incluso por la vía del uso de la fuerza pública.

Los principios y las reglas de la función jurisdiccional se consignan en la Constitución y en las leyes sustantivas y adjetivas, así como toda la normatividad aplicable con lo que el primer compromiso de servidor público judicial es con la convencionalidad y la legalidad. El segundo es con la corrección de los procesos que dirigen y resuelven, regidos por la directriz de la prueba plena y, por lo tanto, la debida integración del expediente. Esta responsabilidad va desde la más alta, que es la emisión con imparcialidad, independencia, objetividad, profesionalismo y excelencia de sentencias, hasta la más inmediata, que es el

¿Qué es la disciplina judicial?

respeto a protocolo para evitar la alteración o sustracción de los expedientes de los archivos.

Entonces, la disciplina es un comportamiento colectivo e individual que se aprende, comprende, aplica, controla y evalúa. Esta característica distribuye su supervisión y verificación en diversos órganos internos y externos. El primer responsable de imponer la disciplina es el superior jerárquico y el último es el ente que emite la resolución que establece la responsabilidad administrativa por causa grave. El inicio es eminentemente preventivo de conductas inadecuadas y el último sancionatorio.

En el Poder Judicial de la Federación los servidores públicos están sometidos a una doble disciplina: la general administrativa relacionada con el manejo de recursos económicos estatales y la particular judicial.

La primera es revisada, en su parte sancionatoria, por la unidad general de investigación de responsabilidades administrativas y la contraloría y la segunda, actualmente, por la Comisión de Disciplina y el Pleno del Consejo y por el Tribunal de disciplina judicial, a partir de la elección, la asignación del cargo y la toma de protesta de los magistrados que lo integrarán.

El buen control y la evaluación de la disciplina judicial, especialmente en su parte sancionatoria, exige que los responsables de estos procesos conozcan en plenitud, teórica y profesionalmente, la función jurisdiccional, para evitar que durante su ejercicio se vulnere el prin-

cipio de independencia judicial y se utilice, indebidamente, el procedimiento disciplinario sancionatorio como un medio de presión a las personas juzgadoras.

De ahí la importancia que, el próximo 1 de junio, para el llenado de la boleta turquesa, que se revise con cuidado los perfiles de las candidatas y candidatos a ocupar un cargo en el Tribunal de Disciplina y se verifique su trayectoria en los poderes judiciales y, en específico, en el área de relacionada con el control y evaluación de la disciplina de las personas juzgadoras como son la visitaduría o la comisión de disciplina, entre otras. La información está disponible en la plataforma del INE, “Conócelos, práctica y ubica”.

En una queja interpuesta por el supuesto ejercicio de la función jurisdiccional, quien valora la procedencia de la misma, debe conocer y distinguir con precisión una cuestión de criterio o arbitrio judicial, que debe ser respetado por ser el sustento de la independencia judicial, de la resolución emitida en contra la convencionalidad, la legalidad o lo probado en el expediente. Lo primero es parte de la labor judicial y lo segundo una conducta sancionable.

La experiencia y la formación profesional cuentan.

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com .

En el Poder Judicial de la Federación los servidores públicos están sometidos a una doble disciplina: la general administrativa relacionada con el manejo de recursos económicos estatales y la particular judicial

El diálogo sigue, pero no conmigo; Sheinbaum descarta reunión con CNTE

La presidenta condenó las agresiones a periodistas y aseguró que el diálogo con los maestros disidentes continúa, pero será con titulares de la SEP y Segob

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó reunirse personalmente con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que estos bloquearan calles y agredieran a representantes de los medios de comunicación.

“¿Para qué hacen todo eso si ya estaba planteada la reunión?”, cuestionó la mandataria, quien recalcó que el diálogo sigue abierto “no conmigo, pero sí con los secretarios, al más alto nivel”.

Sheinbaum dejó claro que apoya la manifestación pacífica, pero condenó el uso de la

violencia: “No hay razón para golpear a compañeros de los medios”, dijo tajante, al referirse a los incidentes que se registraron en el contexto de las protestas recientes.

Sobre las demandas salariales de la CNTE, la presidenta explicó que, aunque el gobierno de la Cuarta Transformación ha dado mucho a los maestros, existen limitaciones presupuestales que impiden cumplir con peticiones como un aumento del 100%. “El gobierno no puede soportar el presupuesto de México con ese incremento”, señaló.

Agregó que se analizan alternativas a nivel estatal para apoyar a los docentes, y reiteró que el diálogo no está cerrado, aunque la interlocución se mantiene con los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB). La mandataria también mencionó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, al que consideró una mejor opción de jubilación en comparación con el esquema vigente desde la

Maestros disidentes secuestran la CDMX; bloquean accesos al AICM

Un gran caos vial viven usuarios de las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante los bloqueos advertidos hace exactamente una semana por parte de la disidencia magisterial congregada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la (CNTE), cuyo grueso de manifestantes se aglutina en la Sección 22, con sede en Oaxaca.

La disidencia magisterial cumplió con afectar las actividades del AICM ante las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó este viernes en su conferencia matutina la negativa a tener un encuentro con ella tras las agresiones contra “un reportero”.

Sin embargo, la Presidenta dejó en claro que el diálogo

con la CNTE sigue abierto con las secretarías de Gobernación y Educación Pública.

“Esa mesa estaba acordada desde hace días, no tenían por qué haber golpeado reporteros y afectado a muchos ciudadanos”, expresó Sheinbaum en tono de lamento y de inconformidad ante las manifestaciones del magisterio disidente.

Aunque hasta el momento no hay afectaciones en las operaciones de salidas en los viajes, quienes sí pueden enfrentar problemas son los ciudadanos que tienen vuelos programados ante la imposibilidad de llegar a tiempo a su cita, de lo que no existen reportes aún.

Vía la red social de ‘X’, la Secretaría de Marina, que tiene adjudicado el resguardo de las

Reforma de 2007. No obstante, admitió que eliminar este último modelo implica problemáticas técnicas, ya que las jubilaciones están en cuentas individualizadas.

Finalmente, Sheinbaum denunció que se ha viralizado un intento de la CNTE por boico-

instalaciones del AICM, pidió a los usuarios “considerar opciones de transporte alternativas por problemas viales, tanto en la Terminal 1 como en la Terminal 2.

La disidencia magisterial cumplió con afectar las actividades del AICM ante las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó este viernes en su conferencia matutina la negativa a tener un encuentro con los representantes del magisterio disidente, luego de las agresiones contra “un reportero”.

TRASTORNO EN LA CAPITAL.

La principal terminal aérea del país suma ya más de cinco horas de bloqueo hasta donde cientos de usuarios han tenido que llegar a pie, tanto a la Terminal 1 como a la Terminal 2, debido a que para muchos, lo más rápido y práctico por su cercanía es arribar a través de las estaciones de la línea 5, “Terminal Aérea” y “Hangares”, del Sistema de Transpote Colectivo- Metro (STC-Metro). (Eloísa Domínguez y C. Higuera)

tear la elección judicial del 1 de junio, lo que —afirmó— representa un cruce entre posturas extremas. Aun así, aseguró mantener comunicación directa con los titulares de Educación y Gobernación, y reiteró: “No nos negamos al diálogo, se seguirá hablando y apoyando”.

Sheinbaum dejó claro que apoya la manifestación pacífica, pero condenó el uso de la violencia

Más de 1.5 millones de niños sin clases, costo humano de paro magisterial

Vocación docente es indiscutible; los niños sin aprender es un costo demasiado alto para seguir justificando acciones de la CNTE — El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que 1.5 millones de niños están sin clases y 19 mil 462 escuelas cerradas en el país, como consecuencia del paro de labores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Reconoció que de ese total afectado, en Oaxaca hay 650 mil estudiantes de Educación Básica sin recibir enseñanza, y 10 mil 777 escuelas en paro. El funcionario informó lo anterior durante una conversación que sostuvo con el pe-

riodista Joaquín López-Dóriga en su noticiario de Radio Fórmula.

A las preguntas del reportero, terminó por reconocer el total de estudiantes y escuelas cerradas, a pesar de los beneficios que los maestros de la disidencia magisterial han recibido de parte de los gobiernos en cada sexenio. La entrevista provocó una discusión entre ambos, según la cual aproximadamente el 80 por ciento de los 809 mil estudiantes oaxaqueños de ese nivel están afectados. La estadística se traduce en cerca de 650 mil niños que ven interrumpido su derecho a la educación y aprender; un costo social y educativo de proporciones singulares. (Gerardo González)

Foto:Rogelio Morales/Cuartoscuro
Maestros de la CNTE intentaron ingresar al AICM, desatando el caos.

Pemex inicia reestructuración; alista despido de cerca de 3 mil trabajadores

La medida busca reducir la carga financiera de la nómina y ahorrar 10 mil 494 millones de pesos

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Derivado de una pérdida neta por 191 mil millones de pesos en el cuarto trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que se encuentra en un proceso de revisión interna para avanzar en una reestructuración organizacional, lo que implicaría en el despido de 2 mil 964 empleados de confianza de varias áreas.

Un documento de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios dependiente de la subdirección de Capital Humano de la empresa productiva del

Estado, la medida busca reducir la carga financiera de la nómina y mejorar la eficiencia operativa que permitirá ahorrar 10 mil 494 millones de pesos. Pemex resalta que la cifra obtenida es “la mayor pérdida registrada en una década, incluyendo 2020, año atípico por la pandemia y el cierre de las actividades económicas”.

Refuerzan su alianza económica y cultural México e

Italia

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue sede de un encuentro diplomático clave entre México e Italia. El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió a Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, quien realiza una visita oficial para ampliar la cooperación bilateral. El diálogo entre ambos diplomáticos se centró en el fortalecimiento de la relación estraté-

gica entre las dos naciones, con énfasis en las oportunidades de comercio e inversión. Una señal de esta apuesta conjunta es la numerosa delegación empresarial que acompaña al ministro Tajani: más de 100 representantes del sector privado italiano viajaron a México como parte de esta misión.

Italia se consolida como el tercer socio comercial de México en Europa, mientras que México se posiciona como el segundo socio más relevante para Italia.

Asimismo, se buscará ahorrar 8 mil 66 millones de pesos por la implementación del programa de austeridad ya reflejados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). En la misma línea, la paraestatal destaca que para el pago de salarios y prestaciones a los empleados de confianza destina 116 mil 767 millones de pesos, por lo

Inicia el pago mayo-junio del

Bienestar con apellidos

P y Q

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó a través de redes sociales que este 23 de mayo comenzó el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025 para las personas cuyo primer apellido inicia con las letras P o Q, beneficiarias de pensiones y programas sociales. Este depósito aplica para los apoyos a adultos mayores, personas con discapacidad, la Pensión para el Bienestar de las Mujeres, así como el programa de apoyo para madres trabajadoras. w (Gerardo Mayoral)

Informa SICT Jalisco obras en la carretera a Chapala

que la medida reducirá el monto sin comprometer las funciones esenciales.

La reestructuración que ya inició Pemex busca desaparecer una dirección general, 10 subdirecciones, siete coordinaciones y 34 gerencias para crear una nueva dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 nuevas gerencias..

El Centro Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que iniciará obras de conservación periódica en la Carretera Guadalajara-Chapala, que abarcarán del kilómetro 25+000 al 16+000, a partir de este lunes 26 de mayo de 2025. “Los trabajos se efectuarán de las 10:00 a las 14:00 horas, de lunes a domingo durante dos semanas, en el sentido de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara”, señaló la SICT. La dependencia precisó que en total serán 9 kilómetros los que están en proceso, entre el Distribuidor Vial al Salto y el Entronque a Santa Rosa y que las maniobras se llevarán a cabo de tal manera que permitan el tránsito continuo por un carril de circulación. (Lino González)

Frontera Norte. Más de 3 mil 500 arrestos y decomisos en todo el país

El Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal reportó los resultados más recientes de la “Operación Frontera Norte”, correspondientes al 22 de mayo de 2025. Desde el inicio de esta estrategia, el pasado 5 de febrero, se han logrado avances en la lucha contra la delincuencia organizada, con un saldo de 3, 597 detenidos y el aseguramiento de 3,003 armas de fuego, 502,343 cartuchos de distintos calibres, 14,584 cargadores, 32,285 kilogramos de droga —entre ellos 209.8 kg de fentanilo—, así como 2,733 vehículos y 447 inmuebles. En Michoacán, mar adentro frente a Lázaro Cárdenas, se aseguraron 1,285 kilogramos de cocaína. En Jalisco, la Guardia Nacional incautó 136 kilos de marihuana en Hostotipaquillo. (Gerardo Mayoral)

Embajada de EU. Ron Johnson respalda la cooperación de México en seguridad

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, respaldó públicamente la colaboración entre ambos países en temas de seguridad nacional, al señalar que existe una cooperación creciente con el gobierno de Claudia Sheinbaum. “No podría estar más de acuerdo con mi amigo Marco Rubio: México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional y compartida. Estoy en México, en representación del presidente Donald Trump, para seguir trabajando con la presidenta Claudia Sheinbaum en la seguridad de nuestras naciones”, escribió Johnson en su cuenta de X este viernes. El mensaje se da pocos días después de que presentara credenciales ante la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, formalizando así su papel como jefe de misión diplomática. (Diego Araiza)

Petróleos Mexicanos despedirá a cerca de 3 mil empleados de confianza.
El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió Antonio Tajani ministro de Exteriores de Italia

Supervisan en Tamaulipas avances de Subastación eléctrica en Reynosa

La subestación contará con una inversión estimada en 96.6 millones de pesos

Adolfo López nacional@cronica.com.mx

Por órdenes del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la Secretaría de Desarrollo Energético (Sedener), Roberto Rendón Mares, realizó una supervisión del avance en la construcción de la Subestación Eléctrica Santander Banco I, ubicada en Reynosa.

de la subestación eléctrica en Reynosa.

Esta importante obra beneficiará directamente a la ciudad fronteriza, ya que incrementará en un 10% la capacidad del sistema eléctrico de 13.8 kV, lo que permitirá un mayor desarrollo de los parques industriales instalados en la zona.

“Tendrá una capacidad instalada de 40 MVA, lo que equivale al doble del consumo total del municipio de Díaz Ordaz”
Rocha Moya y gobernbadores revisaron plan

IMSS-Bienestar

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se encuentra en la capital del país participando en una reunión de trabajo en Palacio Nacional, convocada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

El encuentro reunió a gobernadoras y gobernadores de toda la república, con el objetivo principal de revisar los avances del sistema IMSS-Bienestar, uno de los programas prioritarios del nuevo gobierno federal.

La subestación representa una inversión de 96.6 millones de pesos y se está edificando en un terreno de 4,900 metros cuadrados dentro del Fraccionamiento Villa Florida Sector B, colindante con el parque industrial del área.

Tendrá una capacidad instalada de 40 MVA, lo que equivale al doble del consumo total del municipio de Díaz Ordaz.

Actualmente, la obra presenta un avance del 8.7%. Una vez concluida, la subestación contará con tres interruptores de alta tensión de 138 kV, ocho interruptores encapsulados para distribución y un transformador de potencia con capacidad de 40 MVA, que reforzará significativamente la infraestructura eléctrica de Reynosa.

Este sistema busca garantizar atención médica gratuita, universal y de calidad en todas las regiones del país.

La presencia del gobernador Rocha Moya reafirma el compromiso del estado de Sinaloa con el fortalecimiento de la salud pública. (Adolfo López)

Obras

Participa Guadalajara en IMEX Frankfurt 2025

Guadalajara en IMEX Frankfurt 2025 representa un paso firme en la promoción internacional de la ciudad como destino competitivo

Visibilidad Global

Iván Guevara Ramírez nacional @cronica.com.mx

La Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), bajo la dirección de Gustavo Staufert, concluyó exitosamente su participación en IMEX Frankfurt 2025, uno de los eventos más relevantes del turismo de reuniones a nivel global, celebrado del 20 al 22 de mayo en Frankfurt, Alemania. Durante los tres días de actividades en el Pabellón de México, Guadalajara demostró su liderazgo como destino estratégico para congresos y convenciones. La comitiva de la OFVC sostuvo reuniones clave con asociaciones internacionales, organizadores de eventos y aliados comerciales, consolidando oportunidades para atraer eventos de alto impacto a la capital jalisciense.

La OFVC también participó en los espacios organizados por alianzas globales como BestCities e instituciones internacionales como ICCA, reforzando su presencia como ciudad miembro destacada en la industria. El equipo de la OFVC colaboró en dinámicas de generación de contactos, intercambio de información y desarrollo de alianzas con líderes del sector.

La elección de Guadalajara como futura sede del foro reafi rma la capacidad de la capital jalisciense para albergar eventos de calado internacional

De capital importancia destacar que la OFVC de Guadalajara es el único miembro Latinoamericano de la BestCities Global Alliance y el único Destination Partner Latinoamericano de IAPCO.

Guadalajara tuvo una participación relevante en encuentros con medios y clientes internacionales, a quienes les compartieron los avances y planes rumbo al BestCities Global Forum 2026, evento que se celebrará en febrero próximo en la capital de Jalisco. La elección de Guadalajara como futura sede del foro reafirma la capacidad de la capital jaliciense para albergar eventos de calado internacional y del más alto nivel, sin duda gracias a su infraestructura y gran experiencia en la industria .

Durante los tres días de actividades en el Pabellón de México, Guadalajara demostró su liderazgo como destino estratégico para congresos y convenciones

Guadalajara tuvo una participación relevante en encuentros con medios y clientes internacionales

Estudiantes de medic ina mantienen

al sistema de salud mexicano

Cálculos revelan que su aporte equivale mínimo al 1.92% del PIB, más que lo que aportan 15 estados de la República

Marilú Acosta, pionera en inteligencia artificial aplicada a salud con algoritmos para predecir gravedad en pacientes con COVID19, advirtió que el sistema hospitalario mexicano “opera gracias a traba-

jo no reconocido, mal pagado y precarizado de estudiantes de medicina”.

Sostuvo lo anterior, con base en un análisis en el cual calculó, que las horas de trabajo que aportan los estudiantes de medicina durante su formación, en pre y posgrado, equivalen a por lo menos el 1.92% del PIB nacional, lo cual es más que lo que aportan unitariamente 15 estados de la República Mexicana.

Sin embargo, abundó, no figuran en ninguna estadística oficial ni en presupuestos públicos.

“Este cálculo no ha sido publicado ni reconocido por ninguna autoridad educativa, sanitaria, estadística o económica. Es un aporte invisible que sostiene una industria que vive de la enfermedad”, afirmó.

MÁS DE 300 HORAS AL MES, SIN CONTRATO NI DERECHOS LABORALES

En este sentido, puntualizó que las y los estudiantes de medicina, durante el internado y la residencia, cumplen guardias de hasta 333 horas al mes, muy por encima del límite legal de 180 horas.

Reciben, abundó, becas simbólicas de 4.20 a 37.54 pesos por hora trabajada, sin contrato laboral, sin seguridad social, ni condiciones dignas.

De toda la formación médica, el momento más vulnerable es el servicio social, sobre todo cuando éste se realiza en comunidades rurales o semi rurales, en donde se ven obligados a estar disponibles las 24 horas del día.

BECAS PARA PASANTES, EN REALIDAD ES EXPLOTACIÓN

La beca más baja para pasantes, es en investigación, de apenas $1,000 pesos mensuales, con lo que, consideró, a lo que se le llama formación, en realidad es explotación, no hay otra palabra para describirlo, “porque en estos años ni siquiera se cumplen los programas académicos”, señala Acosta.

Ante tal panorama, Marilú Acosta, quien es médico cirujano, con maestría en Salud Pública y Promoción de la Salud, consideró que para hacer frente a la situación que hoy en día enfrentan las y los estudiantes de medicina se debería incluir oficialmente en el PIB el valor del trabajo estudiantil en salud.

También destacó la necesidad de re-

formar los esquemas de formación médica para eliminar prácticas de explotación, así como rediseñar el sistema de salud con enfoque en prevención, dignidad y sostenibilidad.

“Queremos una medicina del siglo XXI, no hospitales sostenidos por estudiantes explotados. Es tiempo de reconocer el trabajo oculto que mantiene en pie al sistema, y de empezar a rediseñar la salud desde la raíz”, enfatizó.

En V. Carranza se disminuyeron en 16% los delitos del alto impacto en 4 meses: Evelyn Parra

La edil destacó el trabajo coordinado en materia se seguridad con los distintos órdenes de Gobierno y con otras demarcaciones

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Evelyn Parra, alcaldesa en Venustiano Carranza, compareció ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso capitalino, donde aseguró que su gobierno prioriza labores de seguridad, atención al desabasto de agua y a los espacios públicos.

Aseguró que trabaja de manera coordinada con el Gobierno federal y el capitalino en materia de seguridad; además de trabajar con demarcaciones colindantes como lo es el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, y la alcaldía Cuauhtémoc.

También destacó el acercamiento con los vecinos para conocer sus necesidades, “se tocan puertas de los vecinos, se reparten volantes”, dijo.

Dicho vínculo ha dado como resultado una reducción del 16.6 por ciento en los delitos de alto impacto; Parra aseguró que todos los días se realizan mesas de seguridad en donde se revisan los cuadrantes de las colonias, informó que se crearon 40 redes vecinales para la prevención del delito, 486 operativos de presencia y disuasión, entre otros.

VC LA ENTRADA AL MUNDIAL

La alcaldesa precisó ante medios de comunicación que la demarcación a su cargo es “la entrada al Mundial 2026”, ya que es a donde llegarán los miles de visitantes que arriben al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, precisó que ya trabajan en la planeación de movilidad y seguridad de los miles de visitantes que llegarán en esa temporada.

Las y los legisladores reconocieron la labor de la alcaldesa y aseguraron que se trata de una demarcación que no evade sus retos, sino que los enfrenta con decisión, con trabajo de calle, con firmeza y con resultados visibles.

Evelyn Parra detalló que han suministrado a través de pipas más de 43 mil metros cúbicos de agua potable gratuitamente, beneficiando a más de 90 mil ciudadanos, además del reem-

plazo de 2 mil 500 metros de tubería. Asimismo, se han intervenido 42 mercados públicos; dado mantenimiento a 9 mil 699 luminarias, además de haber sido la primera alcaldía que inauguró las oficinas del Concejo para el periodo 2024-2027.

SE BUSCA REGULARIZAR A LOS COMERCIANTES

Precisó que actualmente se tienen registrados cerca de ocho mil comer -

Parra aseguró que todos los días se realizan mesas de seguridad en donde se revisan los cuadrantes de las colonias, informó que se crearon 40 redes vecinales para la prevención del delito, 486 operativos de presencia y disuasión, entre otros.

La alcaldesa estuvo acompañada de cientos de vecinos de Venustiano Carranza.
Tlalpan presume modelo de Gobierno 24/7; “no es eslogan, se gestiona la noche”

La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, acudió al Congreso de la Ciudad de México para rendir cuentas sobre el estado que guarda su administración a siete meses de gestión y exponer los principales resultados alcanzados. Pese a la disminución del índice de percepción de inseguridad en la alcaldía, que fu de 5.5 puntos, de acuerdo con el INEGI, comentó que está contenta con los resultados, pero no satisfecha.

“Mientras un vecino o vecina nos siga diciendo que se siente inseguro, nuestra labor no ha concluido”, precisó.

Comentó que de los 7 meses de gestión, los primeros dos fueron para poner orden en la alcaldía y sobre todo en materia de seguridad, que fue algo que encontraron en mal estado.

“Actualmente se triplicado el número de patrullas, se ha tenido más vinculación con la policía... La policía tiene que ser mucho más humana, además de los rondines y los resultados que tienen que dar”.

Destacó que su modelo de gobierno es 24/7, que no se trata de un eslogan, “y se escucha bonito, una vecina me comentó pareces el Oxxo, pero se trata de gestionar la noche”. dijo.

Explicó que con este modelo se pretende que los vecinos puedan salir en la noche sin temor, “lo que nosotros estamos haciendo, es esa recuperación del espacio público a través de actividades culturales y deportivas, y lo estamos logrando”,

ciantes en vía pública y buscan regularizarlos, sobre todo los puestos que venden comida; calificó el programa “Mujeres Emprendedoras” como una acción exitosa, a través de la que se da capacitación para establecer negocios propios, y anualmente se cuenta con aproximadamente siete mil personas inscritas.

Detalló que tienen 2 mil 500 unidades habitacionales atendidas con mantenimiento; y comentó que la Uto -

aseguró.

Comentó que los trabajos en conjunto con otras alcaldías como Magdalena Contreras o Álvaro Obregón no sólo son en materia de seguridad, sino también en materia de suelo de conservación.

Gaby Osorio reiteró que se trabaja para resolver los problemas de desapariciones y la tala ilegal con inversión, presupuesto, con estrategia y coordinación.

“Tengo que venir aquí en noviembre a presentar mejores resultados de los que presente hoy es un reto, pero tenemos que cumplirlo”.

La alcaldesa también reveló que se construirá una Universidad Rosario Castellanos en la alcaldía que gobierna.

Encontró una demarcación olvidada

Durante su exposición, la alcaldesa señaló que encontró una demarcación marcada por la ausencia de planeación, deterioro de instalaciones públicas, corrupción administrativa y desconexión con la ciudadanía.

Para revertir esta situación desarrolló un modelo basado en tres principios: ética pública, coordinación técnica y presencia territorial permanente; con una estrategia de trabajo dividida en seis ejes estratégicos: Tlalpan la más cultural, la más limpia, la más verde y solidaria, la más transparente, la del espacio público y la que más construye paz; y cuatro gabinetes operativos: Agua, Seguridad, Movilidad y Género. (Jennifer Garlem)

pía que se construirá en el Deportivo Eduardo Molina mejorará el esquema social de la zona y será en beneficio de las y los ciudadanos.

Finalmente, la alcaldesa indicó que el programa Formadores del Hogar está dirigido a las y los abuelos que cuidan de sus nietas y nietos, con una inversión de 25 millones de pesos; y que se ha avanzado en 70 por ciento para tapar más de 12 mil baches.

GCDMX no contempló a Xochimilco en trabajos para el Mundial, pese a que es Barrio Mágico

La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México, a siete meses de gestión; durante la rendición de cuentas resaltó acciones y programas para beneficio de la comunidad y reveló que el Gobierno local no consideró a la demarcación en las mesas de trabajo en cuanto a materia turística que realiza el Gobierno local para el Mundial de Futbol 2026, aunque aseguró que la alcaldía ya se prepara para recibir a las y los visitantes.

Acompañada de su pequeña hija, la alcaldesa pidió ayuda a las y los legisladores de Morena para que Xochimilco pueda ser incluida en las mesas de trabajo que organiza el Gobierno de la Ciudad de México.

“No hemos sido invitados a la mesa del Mundial, les pido a nuestras amigas de Morena que lleven el mensaje para que nos puedan incluir, porque desde nuestras evaluaciones y valoraciones, Xochimilco va a ser una de las zonas más visitadas, de más impacto, y no está siendo tomada en cuenta esta situación.

“Creemos que necesitamos mucho del apoyo del Gobierno de la ciudad para poner al 100 Xochimilco y poder recibir en las mejores condiciones a todos nuestros visitantes”, precisó.

Durante la comparecencia, la alcaldesa destacó acciones

y programas para atender de infancias, mujeres víctimas de violencia, para las personas cuidadoras del medio ambiente; así como logros en materia de seguridad, rehabilitación de senderos y luminarias; repavimentación, mantenimiento de la red hidráulica, mejoramiento de la imagen urbana, acciones de ordenamiento de la vía pública y más.

Destacó también resultados en materia de seguridad, se triplicó el parque vehicular con más de 50 unidades de patrullaje nuevas, que se suman a la estrategia y a los recorridos de seguridad barrial; informó 380 llamados de atención, emergencia y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia, con un aumento del número de patrullas violetas, diseño y rehabilitación de 23 senderos seguros.

Aseguró que se logró regular la venta de alcohol y con ello erradicar la venta de bebidas adulteradas durante diversas festividades y dio a conocer que se busca que haya un hospital para seres sintientes en la demarcación.

Reconoce violencia política de genero

Para finalizar su participación, la alcaldesa, con la voz entre cortada, reconoció que ha sido víctima de violencia política de genero.

“Ha sido muy difícil, muy desgastante, no sólo me expone a mí, también expone a mis seres queridos, en especial a la personita que está aquí, y pocas veces se visibiliza”, comentó.

Foto: Jennifer Garlem
Circe Camacho, la alcaldesa de Xochimilco destacó resultados de siete meses de gestión.
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Alcaldesa de Tlalpan comparece ante el Congreso local.

Tender puentes de empatía con la niñez: llamado del INFO CDMX

Se expusieron materiales pedagógicos desarrollados por el INFO CDMX, como el cuento Una ciclovía para Paula

Durante el conversatorio “Temas Selectos de Justicia para Adolescentes” realizado en la Cámara de Diputados, la Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), María del Carmen Nava Polina, llamó a las instituciones a “tender puentes de empatía” hacia la infancia y adolescencia mediante el derecho a saber y a entender.

Nava Polina destacó que el acceso a la información es una herramienta fundamental para garantizar otros derechos des-

de la infancia, como la educación, la salud y la participación. Señaló que en México hay más de 31 millones de niñas y niños, por lo que resulta urgente desarrollar políticas públicas pensadas en su lenguaje y contexto. En ese sentido, expuso que el INFO CDMX ha desarrollado materiales pedagógicos como el cuento Una ciclovía para Paula, que surgió del interés de una

niña por saber dónde podía andar en bicicleta en la ciudad. El cuento fue elaborado de manera colaborativa, traducido a lenguas indígenas como náhuatl, mije y tzotzil, y difundido en comunidades rurales, espacios culturales y centros educativos.

La Comisionada también compartió el uso del personaje Yectli, la ajolotita, como figura lúdica y educativa para acer-

car conceptos de transparencia y derechos humanos a la niñez a través de actividades presenciales y virtuales. Estas herramientas, dijo, forman parte de una política de inclusión informativa que busca eliminar las barreras técnicas y adultocéntricas del lenguaje institucional.

Durante su participación, Nava Polina presentó un diagnóstico realizado por el INFO CDMX a partir del análisis de más de medio millón de solicitudes de información hechas en los últimos cinco años, donde se identificó un creciente interés por temas relacionados con la infancia, como educación, protección integral, ambiente familiar y vida libre de violencia.

“Este tipo de estudios permiten generar políticas públicas desde lo que la ciudadanía ya está preguntando, sin construir soluciones alejadas de la realidad”, subrayó.

Finalmente, anunció la próxima edición del “Bazar de Apertura”, a realizarse el 3 de junio en formato presencial y virtual, donde se difundirán materiales pedagógicos sobre derechos humanos y transparencia enfocados en niñas, niños y adolescentes.

Agradeció la invitación de la diputada Elizabeth Martínez Álvarez y el acompañamiento de especialistas en mediación, neurociencia, justicia penal juvenil y derechos digitales que participaron en el foro.

Inician pruebas operativas del Mexibús Línea IV

En un paso firme hacia la modernización del transporte público, esta mañana se realizaron las primeras pruebas operativas de 10 unidades eléctricas del Mexibús Línea IV, con presencia de la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, y autoridades estatales.

Este nuevo sistema de transporte representa un avance significativo hacia una movilidad más ecológica, segura y eficiente, beneficiando a miles de usuarias y usuarios que diariamente se trasladan por el muni-

cipio y zonas aledañas. Las unidades eléctricas destacan por ser amigables con el medio ambiente, al reducir emisiones contaminantes y contribuir a un entorno urbano más limpio y saludable. Asimismo, cuenta con tecnología moderna para ofrecer un servicio cómodo y seguro. Durante el evento, las unidades resaltaron que este logro es resultado del trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno, cuyo objetivo común es transformar la infraestructura y calidad del transporte en el

Estado de México. Con estas acciones, Ecatepec avanza hacia un modelo de ciudad más sustentable e incluyente, brindando alternativas

de movilidad dignas para todas y todos. El cambio ya está en marcha, con visión de futuro y compromiso con la ciudadanía.(Cristina Huerta)

Texcoco entrega apoyos económicos a deportistas y estudiantes

El Gobierno Municipal de Texcoco entregó apoyos económicos a 38 deportistas y estudiantes, destacando en las disciplinas de natación, basquetbol, box, atletismo y matemáticas.

El alcalde Nazario Gutiérrez Martínez pidió a los jóvenes al momento de entregarles los estímulos representar digna y responsablemente a Texcoco “¡lleven en alto el nombre de México y de Texcoco!”

“A los padres y familiares les pido que continúen apoyando a sus hijos, despierten el deseo de crecer y ser alguien en la vida“, comentó.

A través de la Dirección de Desarrollo Social y del Deporte, se hizo la entrega de 192 mil 400 pesos a 25 integrantes de la escuela de natación “Aqua Baby“ en la categoría de 5 a 65 años de edad y que asistirán a los octavos Juegos Mundiales y Deportivos Amateurs del 2 al 8 de junio en la ciudad de Loutraki, Grecia; 3 participantes de basquetbol, 2 en la disciplina de atletismo, , así como 5 estudiantes del colegio México Americano de primaria y secundaria que fueron seleccionados para asistir a la Olimpiada de matemáticas en Singapur del 5 al 8 de julio 2025.

En la categoría de box, se apoyó a 3 deportistas de la escuela de box, quienes participaron en el jaspe Team Boxing Promotions S.A de C.V en el wbc Boxing Grand PRIX en Riyadh, Arabia Saudita.

“Se continúa apoyando a los deportistas, claro ejemplo es el apoyo a la escuela paralímpica, en donde 2 atletas paralímpicos obtuvieron dos medallas, de oro y plata en la categoría de 400 y 100 metros”, señalo Gutierrez Martinez. (Brayan Chaga)

Nava Polina destacó que el acceso a la información es una herramienta fundamental para garantizar otros derechos.

Kia Sportage 2026, renovado

Página

Visión Automotriz

Renault Koleos 2025, suma nueva versión híbrida

Diseño sofisticado y un ecosistema digital de última generación

Renault da un paso clave en su transformación global con la llegada a México del nuevo Koleos con tecnología E-Tech, un SUV que representa el punto de encuentro entre diseño europeo, movilidad sustentable y tecnología avanzada. Como parte del plan estratégico Renaulution, este modelo híbrido marca el inicio de una nueva era para la marca francesa en América Latina. México no solo se convierte en el primer país de la región en recibirlo, sino también el primero en el mundo —después de Corea— en ser testigo de su estreno comercial. El nuevo Renault Koleos se ofrece en dos versiones. La versión Techno está equipada con un motor turboalimentado de 2.0 litros que entrega 215 caballos de fuerza y un rendimiento combinado de hasta 17.2 km por litro. Esta versión tiene un precio inicial de 699 mil pesos. Por otro lado, la versión Esprit Alpine presenta un sistema híbrido de última generación, compuesto por un motor de combustión 1.5 litros turbo de 142 hp y un motor eléctrico de 134 hp, alcanzando juntos 241 hp de potencia y un rendimiento de hasta 21.1 km por litro. Esta variante tiene un precio de 799 mil pesos.

Ambas versiones integran un robusto paquete de seguridad con 29 Sistemas Avanza-

dos de Asistencia al Conductor (ADAS), que incluyen frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, mantenimiento de carril y cámara de visión 540°, entre otros. Estos sistemas actúan como una red de apoyo inteligente que anticipa peligros y ofrece una conducción más segura, tanto en ciudad como en carretera.

Uno de los principales diferenciadores del Koleos E-Tech es su experiencia digital. Es el primer modelo del Grupo Renault que incorpora tres pantallas panorámicas de 12.3 pulgadas: una frente al conductor, una central para infoentretenimiento y otra exclusiva para el copiloto. Estas pantallas permiten acceder a navegación, configuración del vehículo, multimedia y más, a través de una interfaz que recuerda a la de un smartphone. La versión Esprit Alpine va un paso más allá al permitir el emparejamiento de audífonos vía Bluetooth y

el acceso a contenido de entretenimiento mediante la app Cinema de ScreenHitsTV, compatible con servicios como Prime Video y Apple TV. La conectividad es otro pilar del Koleos. Ofrece integración inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y se puede monitorear remotamente mediante la aplicación MyKoleos, que funciona sobre una red 5G. Esta app permite conocer el estado del vehículo, activar funciones a distancia y localizarlo en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Además, el SUV incorpora un sistema de Cancelación Activa de Ruido (ANC) desarrollado con BOSE®, que neutraliza sonidos del motor y crea una cabina silenciosa y refinada. El diseño también juega un papel protagonista. La versión Techno se presenta en un exclusivo tono Cobre Mineral, mientras que la Esprit Alpine luce un elegante Gris Satinado. En el interior, esta última incorpora costuras azules, logotipos Alpine y materiales inspirados en la herencia deportiva de la marca. La habitabilidad ha sido optimizada con asientos más amplios, mayor espacio para piernas y una postura de manejo que favorece el confort en trayectos largos. Finalmente, la personalización digital es otra de las innovaciones destacadas. Las pantallas permiten reorganizar widgets mediante arrastrar y soltar, y el sistema de inteligencia artificial (modo AI) adapta automáticamente el comportamiento del vehículo al estilo de conducción del usuario, ajustando parámetros como potencia, respuesta del acelerador y consumo de energía. El Renault Koleos E-Tech 2025 estará disponible en agencias seleccionadas de México a partir del 13 de junio. Con una mezcla de eficiencia energética, tecnología de punta y un diseño que transmite sofisticación, este SUV llega para marcar un antes y un después en el segmento híbrido premium. Renault reafirma su compromiso con el consumidor mexicano, ofreciendo una propuesta alineada con las nuevas exigencias de movilidad inteligente y sustentable.

Características

Dos versiones motrices altamente eficientes

Techno: motor turbo 2.0 L con 215 hp y rendimiento de hasta 17.2 km/l.

Esprit Alpine: sistema híbrido con 241 hp y consumo de hasta 21.1 km/l.

Triple pantalla panorámica de 12.3”

Interfaz OpenR con tres pantallas digitales: conductor, central y copiloto, con funciones de navegación, multimedia, ajustes del vehículo y entretenimiento individual.

29 sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS)

Incluye frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril, control crucero adaptativo y cámara 540°.

Conectividad total y control remoto vía 5G

Compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y aplicación MyKoleos para control remoto del vehículo.

Sistema exclusivo de cancelación activa de ruido (ANC) con BOSE®

Mejora la experiencia acústica al neutralizar sonidos del motor, ofreciendo un habitáculo más silencioso y premium que otros competidores del segmento.

Ventajas competitivas

Ventajas competitivas del Renault Koleos E-Tech Pantalla triple de 12.3” (única en el segmento)

Sistema ANC con BOSE® (cancelación activa de ruido)

29 ADAS y conectividad 5G con app de control remoto

Diseño interior Alpine personalizado

Julio Brito A.
Primera oferta híbrida full de Renault en México

Kia Sportage 2026, renovado diseño y mayor tecnología

Por primera vez en México, está disponible el paquete de diseño X-Line, exclusivo para la versión híbrida

En el marco de su décimo aniversario de operaciones en México, Kia refuerza su presencia en nuestro mercado con el arranque de ventas de su renovada SUV compacta, Sportage 2026, que interpreta la filosofía de diseño Opposites United de una manera más refinada y sofisticada, además de incorporar un interior más equipado y confortable, así como un tren motriz más potente y eficiente.

Develado en la pasada edición del Auto Show de Los Ángeles, el Kia Sportage 2026 (que compite directamente con el Hyundai Tucson, Subaru Crosstrek, Toyota RAV4, Honda CR-V, Mazda CX-5 y el Ford Territory, entre otros) este SUV es una pieza clave en cuanto a ventas y participación de mercado para la firma sudcoreana en tierras mexicanas.

DISEÑO MÁS REFINADO Y SOFISTICADO. Una de las principales novedades es su estética profundamente renovada, que se mantiene fiel a la filosofía “Opposites United”, Sportage 2026

presenta una imagen más estilizada y dinámica al adoptar una nueva parrilla con patrones en 3D, fascias rediseñadas y rines de 18” o 19” con trazos geométricos.

Por su parte, la iluminación “Star Map” de LED con faros de proyección de cuatro celdas, luces diurnas (DRL) ubicadas en los extremos y calaveras con diseño transparente, le dan una apariencia robusta y moderna.

Por primera vez en México, está disponible el paquete de diseño X-Line, exclusivo para la versión híbrida de Sportage, que le otorga una apariencia más robusta y atractiva.

Puertas adentro, el nuevo volante de diseño en corte de doble en D, las salidas de aire y marco de pantalla rediseñados, así como la eliminación de las aplicaciones en negro piano generan una atmósfera más moderna y funcional.

CONFORT Y TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA.

La pantalla dual de 12.3” incorpora la nueva interfaz ccNC Lite que es más rápida y configurable, cuenta con compatibilidad inalámbrica con Apple Carplay y Android Auto, así como una nueva funcionalidad “Mirror” que permite proyectar la pantalla del teléfono móvil, siempre y cuando la palanca de cambios se encuentre en la posición Parking.

En cuanto a los modos de conducción, además de los que ya se ofrecían: Normal, Eco y Sport, se adiciona el nuevo “My Drive”. En este modo, el conductor puede definir por separado la configuración del sistema de propulsión (Normal, Eco, Sport, Smart) de la de la

dirección (Normal, Sport), ofreciendo la posibilidad de mayor personalización de acuerdo con las preferencias de conducción. Otros elementos destacados de equipamiento son: Cargador inalámbrico para teléfonos móviles, encendido remoto de motor mediante llave inteligente, climatizador automático de dos zonas, Cajuela eléctrica con ajuste de altura, Cámara y sensores de estacionamiento de 360° y Audio premium Harman Kardon de 8 bocinas, entre otros.

SEGURIDAD COMO PRIORIDAD.

El compromiso con la seguridad de Kia, se mantiene en Sportage 2026 gracias a que incorpora la suite de ADAS más completa de su clase. Destacan elementos como; Asistente de evasión de colisión frontal con función de giro (FCA & FCA JX); Asistente de seguimiento y mantenimiento de carril (LFA/LKA), Asistente de prevención de colisión en el punto ciego (BCA), Control de crucero inteligente con función Stop & Go (SCC); Asistente de prevención de colisión con tráfico cruzado trasero (RCCA); Alerta de salida segura (SEW), entre otros.

Los Asistentes de prevención de colisión de salida de estacionamiento (PCA) y de estabilidad de remolque (TSA) están disponibles ahora desde la versión SXL.

Otros elementos como 6 bolsas de aire, Control electrónico de estabilidad (ESC), Asistente de ascenso y descenso de pendientes (HAC + DBC), Anclajes ISOFIX y Monitor de presión de llantas (TPMS), también están presentes.

MECÁNICA Y TREN MOTRIZ.

Para el año modelo 2026, la gama de versiones de Kia Sportage se ajusta, la LX de entrada desaparece, dejando 3 disponibles. Empezando ahora con la EX, que abandona el propulsor de 2.0L, para adoptar al igual que los grados EX Pack y SXL, el refinado cuatro cilindros de 2.5L GDI con 187 hp y 178 lb-pie de torque que envía la potencia al tren delantero a través de una transmisión automática con modo manual de 8 velocidades.

En el caso de Sportage 2026, el paquete X-Line está disponible únicamente para la versión híbrida, lo que le permite diferenciarse claramente de las variantes a gasolina.

Emblemas, parrilla con patrones verticales, espejos y molduras laterales, así como fascia trasera están pintados en negro brillante, mientras que fascia frontal y rines de 18” de diseño exclusivo, así como barras de techo tipo puente conforman el paquete X-Line.

Kia Sportage X-Line HEV 2026 es impulsada por un sistema híbrido compuesto por un motor de cuatro cilindros de 1.6 litros turbo, complementado con un motor eléctrico que la hacen a la vez eficiente y rápida. La potencia total es de 227 hp y 258 lb-pie de torque que es gestionada al eje frontal vía una transmisión automática de 6 velocidades. El rendimiento de combustible en el ciclo combinado es de hasta 23.7 km/l.

La variante híbrida de Sportage 2026 (cuya venta arrancará el próximo primero de junio) adicionalmente incorpora el modo de manejo “Baby”, diseñado para minimizar los balanceos bruscos de la carrocería a través de un control inteligente de la respuesta del acelerador. Este modo también puede ser utilizado durante maniobras de estacionamiento en reversa.

Roberto Pérez S.

Visión Automotriz

Ford Expedition 2025, rediseño y conectividad

Ford presentó la nueva Expedition 2025, una SUV de gran tamaño que combina lujo, desempeño y tecnología de última generación. Con un diseño exterior renovado, un tren motriz EcoBoost V6 3.5L y un sistema SYNC 4 con pantalla de 15.5 pulgadas, la Expedition busca dominar el segmento full-size. Además, incorpora asistentes avanzados de manejo y opciones de conectividad mejoradas, orientadas al confort familiar y a la seguridad en viajes largos.

Volkswagen ID.4, primer SUV 100% eléctrico

Volkswagen anunció la llegada del ID.4, su primer SUV 100% eléctrico, fabricado en Tennessee y con autonomía de hasta 423 km gracias a su batería de 82 kWh. Este modelo estará disponible en 200 unidades y se venderá exclusivamente en concesionarios de CDMX, Puebla, Guadalajara y Monterrey. El ID.4 destaca por su diseño aerodinámico, su plataforma MEB, motorización dual con 335 hp y alto nivel de equipamiento tecnológico.

Demuestra que la duración de batería y velocidad de carga serán pieza clave

realme siempre ha sido una marca pionera en diversas áreas en los Smartphone, y ahora da un golpe de autoridad en el desarrollo de baterías con la presentación del prototipo de su modelo GT7 que cuenta con una enorme batería de ánodo de contenido de silicio ultra alto de 10.000 mAh y carga de 320W, que lo convierten en el líder a vencer por desempeño y capacidad de carga

A principios de 2023, Realme presentó su sistema de carga patentado de 240W, que debutó en el Realme GT Neo 5. Desde entonces, la empresa sigue siendo la única del mundo que ofrece estas oportunidades. Con lanzamiento global programado para el 27 de mayo de 2025 en París, la próxima Serie GT 7 representa un gran salto en la tecnología energética de smartphones. Con la batería de 7000mAh más potente del sector, combinada con una carga ultra rápida de 120W, este dispositivo rompe con la dicotomía entre gran capacidad y velocidad de carga.

A pesar de la enorme batería, el prototipo tiene unas dimensiones bastante moderadas: solo mide 8,5 mm de grosor y pesa — 215 g.

Toyota RAV4 2026, una sola versión híbrida

Adiós a los motores solo a gasolina, conectividad avanzada, gracias a la plataforma Arene

Toyota se prepara para lanzar en México la renovada RAV4 2026, que será durante el segundo semestre de 2025, una apuesta decidida por la electrificación y la conectividad. El modelo más vendido de la marca japonesa se transformará por completo, adoptando únicamente motorizaciones híbridas de quinta generación, dejando atrás los motores a combustión tradicional, recurriendo a la misma estrategia que inició con Toyota Sequoia.

En esta nueva etapa, la RAV4 ofrecerá dos configuraciones híbridas: una con tracción delantera y otra con trac-

ción integral, con potencias de 226 y 236 caballos respectivamente. La promesa de Toyota es entregar un rendimiento superior con menor consumo y emisiones, alineándose con las metas ambientales globales.

El rediseño exterior incorporará una parrilla frontal tipo “hammerhead”, faros en forma de “C” y un estilo más agresivo inspirado en el

nuevo Camry. Por dentro, destacará la incorporación de la plataforma de software Arene, que habilita actualizaciones remotas (OTA), asistentes virtuales inteligentes y un ecosistema digital más intuitivo.

En seguridad, incluirá el sistema Toyota Safety Sense 4.0 con frenado automático, asistente de mantenimiento de carril y reconocimiento de señales de tránsito. Además, contará con versiones orientadas a diferentes estilos: urbano (Core), aventurero (Rugged) y deportivo (Sport), aunque en México se espera una oferta centrada en eficiencia y practicidad.

El arribo de la RAV4 2026 marca un punto de inflexión para Toyota en el país, al convertirse en una de las primeras SUV compactas en ofrecer solo versiones híbridas, anticipando el futuro de la movilidad en el mercado mexicano.

Devela realme un smartphone con batería de 10.000 mAh y carga de 320W

Esto ha sido posible gracias al uso de celdas con un contenido de ánodo de silicio del 10%, lo que ha permitido alcanzar una densidad energética de 887 Wh/l. Otro logro de la ingeniería es la placa base extremadamente compacta, que mide solo 23,4 mm de altura. Se trata de la placa base más pequeña de cualquier smartphone Android hasta la fecha.

DENTRO DEL WHITE PAPER: RETOS, SOLUCIONES Y EL FUTURO.

El White Paper ofrece un análisis integral sobre la evolución de las baterías en smartphones. Identifica retos como la baja densidad energética, el envejecimiento acelerado y los riesgos térmicos. Para enfrentarlos, realme

ha introducido varias innovaciones propias:

- Tecnología de Carga Rápida de 320W: carga total en solo 4 minutos y 30 segundos.

- Arquitectura de Batería Multicelda de Precisión: reduce estrés térmico y degradación.

- Sistema de Gestión de Batería con IA (BMS): monitoreo en tiempo real para salud y rendimiento. Concepto con Batería de 10,000mAh: Un Salto Hacia una Autonomía Total realme también ha revelado un smartphone concepto con batería de 10,000mAh diseñado para eliminar la ansiedad energética. Con menos de 8.5mm de grosor y un peso de poco más de 200g, el dispositivo incluye:

- Batería con Ánodo de Alto Contenido de Silicio (10%) y densidad energética de 887Wh/L.

- Arquitectura de Diamante Mini para maximizar el espacio interno.

- Diseño Transparente que muestra la estructura interna.

Un Legado de Innovación Energética: Del GT Neo3 al GT 7

La cronología de innovaciones de realme incluye:

- Carga de 150W – GT Neo3

- Carga de 240W – GT3

- Carga conceptual de 320W – prototipo 2025

- Concepto de 10,000mAh y Serie GT 7 con 7000mAh+120W – hito 2025.

Julio Brito A.

La mexicana Graciela Iturbide recibe el Princesa de Asturias de las Artes

El jurado señaló que es “dueña de una mirada innovadora” que combina lo documental con lo poético de la imagen

Premio a

Agencias academia@cronica.com.mx

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, uno de los grandes nombres de la fotografía artística de inspiración social y cultural, fue galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, por tener “una mirada innovadora” que combina lo documental con lo poético de la imagen.

Considerada una de las más importantes e influyentes fotógrafas de América Latina, Iturbide (Ciudad de México, 1942) concibe su trabajo como una manera de conocer, explorar e investigar culturas con obras, casi siempre en blanco y negro, que muestran la fragilidad de las tradiciones ancestrales y su difícil subsistencia, la interacción entre naturaleza y cultura o la dimensión simbólica de paisaje y objetos encontrados al azar. En una entrevista, Graciela Iturbide dijo: “La fotografía es un ritual. Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad y seleccionar las imágenes más simbólicas”.

DESICIÓN

“Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”, detalla el acta del galardón.

A través de su cámara, Iturbide capta la vida cotidiana de México “con una mirada profunda, respetuosa y evocadora”, de modo que “sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente”, y “cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible”, añade el jurado.

LABOR

A lo largo de más de medio siglo de trayectoria retrató a pueblos indígenas de México, Panamá, Madagascar o Cuba y creó una obra intensa y singular, fundamental para comprender

la evolución de la fotografía en México y en el resto de América Latina. En 1969 comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México con la intención de convertirse en directora de cine, pero a raíz de conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y de asistir a sus clases se vio atraída por esta disciplina. En los años setenta viajó por Latinoamérica, principalmente por Cuba y Panamá, y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que fotografió, por ejemplo, a los pueblos Seri y de Juchitán. Posteriormente prosiguió su labor en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, época que dio lugar a numerosos trabajos destacados por su profundidad artística y su sentido poético. Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana fue cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro. La fotografía más conocida de su obra es, sin duda, Nuestra Señora de las Iguanas, que tomó en Juchitán, en 1979. En ella, una mujer, Sobeida Díaz, posó con

las iguanas que llevaba al mercado para su venta como si fuera una Medusa actual, con También sobresale el trabajo que realizó del baño de Frida Kahlo en la Casa Azul, en la que vivió la artista en Coyoacán. Cuando esta murió en 1954, su pareja, el pintor Diego Rivera, cerró ese baño que contenía objetos y documentos de Kahlo: corsés, zapatos ortopédicos, los medicamentos... En 2004 se volvió a abrir esa estancia e Iturbide fue invitada a fotografiarla para descubrir sus secretos. Publicó un libro con esa serie en 2009.varios reptiles sobre su cabeza.

LIBROS Y EXPOSICIONES

Entre sus libros sobresalen, además de los mencionados sobre Juchitán y Frida Kahlo, Avándaro (1971), Graciela Iturbide: La forma y la memoria (1996), con textos del escritor mexicano Carlos Monsiváis; Pájaro s (2002), Graciela Iturbide: Eyes to Fly with / Ojos para volar (2006), Grac iela Iturbide: México-Roma (2011) y Graciela Iturbide: No hay nadie / There is no one (2011). Su vida está precisamente resumida en otro libro, la novela gráfica Iguana Lady, de Isabel Quintero y Zeke Peña. La fotógrafa ha recibido el Grand Prix Mois de la Photo en París (1988), el International Gran Prize de Hokkaido en Japón (1990), el Premio Nacional de Ciencias y Artes de Ciudad de México

(2008) y el Premio mundial Sony 2021. Posee asimismo el Premio W. Eugene Smith Memorial Foundation 1987; el Grand Prize Mois de la Photo 1988; la Guggenheim Fellowship por el proyecto ‹Fiesta y Muerte› 1988; el Hugo Erfurth Award, Leverkusen, 1989; o el International Grand Prize Hokkaido, Japón, 1990.

También el premio Rencontres Internationales de la Photographie 1991; el Premio Nacional de Ciencias y Artes, Ciudad de México, 2008; el doctor ‹honoris causa› en Fotografía por el Columbia College Chicago en 2008 y en Artes por el San Francisco Art Institute en 2009.

Graciela Iturbide protagonizó exposiciones individuales en algunos de los centros e instituciones artísticas más importantes del mundo, como el Centro Pompidou, de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros muchos más .

Iturbide capta la vida cotidiana de México “con una mirada profunda, respetuosa y evocadora”

La fotógrafa Graciela Iturbide.

Muere Sebastião Salgado, el fotógrafo que buscó con su cámara lo justo y humano

añadió la familia.

Luto

Con su cámara, Sebastião luchó incansablemente por un mundo más justo, humano y ecológico, añadió la familia Agencias academia@cronica.com.mx

El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, un referente mundial del fotoperiodismo comprometido con el medio ambiente y las causas sociales, falleció este viernes en París a los 81 años debido a una leucemia. Salgado sufría “una forma rara de malaria” que contrajo en 2010 en Indonesia mientras trabajaba en su proyecto Genesis, anunció su familia en un comunicado: “Quince años después, las complicaciones de esta enfermedad derivaron en una leucemia grave que finalmente le costó la vida”.

“A través de la lente de su cámara, Sebastião luchó incansablemente por un mundo más justo, humano y ecológico”,

“Durante más de cinco décadas, junto a su pareja Lélia Wanick Salgado, creó una obra fotográfica inigualable. Rica en contenido humano, ofrece una perspectiva sensible sobre las poblaciones más desfavorecidas con una perspectiva sobre los problemas medioambientales que amenazan nuestro planeta”, resaltó

Fuentes próximas a la familia indicaron que todavía no hay información sobre un funeral, ya que sus familiares “están muy afectados”, pero sí indicaron que la apertura de una exposición de su hijo Rodrigo -también fotógrafo-, prevista para mañana en la ciudad de Reims (este) sigue adelante.

VIDA

Nacido en el estado brasileño de Minas Gerais en 1944, Sebastião Salgado se hizo mundialmente famoso por su cobertura en blanco y negro de conflictos y de algunos de los principales dramas que afectan a la humanidad, como la emigración, la pobreza o la destrucción del medio ambiente.

Un reportaje suyo sobre las condiciones de vida de los ‘garimpeiros’, mineros de oro que actúan ilegalmente en Brasil, dio la vuelta al mundo en 1987. “Sebastião fue mucho más que uno de

los mayores fotógrafos de nuestro tiempo (...)

Sembró esperanza donde había devastación y dio vida a la creencia de que la reparación ambiental es también un profundo acto de amor por la Humanidad”, señaló Terra Institute, fundado en su ciudad natal de Aimorés junto con su mujer..

“Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformativa”, añadió esta entidad, que definió a Salgado como “nuestro fundador, maestro y eterno inspirador”. el instituto ha plantado unos tres millones de árboles desde su creación, recordó la familia.

Salgado era desde 2014 miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia, que anunció a sus integrantes con “inmensa tristeza” el fallecimiento.

Residente en París desde hacía varias décadas- Salgado tenía su estudio en una de las orillas del Canal Saint Martin, al este de la ciudad.

Salgado logró algunos de los principales premios mundiales que puede lograr un fotógrafo, como el Príncipe de Asturias de las Artes (1998), el galardón de honor de los Sony World Photography Awards(2024) o el premio Rey de España de Periodismo (1988), entre otros

muchos.

“El fotoperiodismo, la fotografía documental, es esencial y no dejó de existir en ningún momento, porque la fotografía es el espejo de la sociedad y la sociedad se ve a través de esas imágenes”, explicó el propio Salgado en una entrevista con EFE con motivo de una exposición de imágenes premiadas, suyas y de otros autores, en Madrid. Un año antes, en otra entrevista en París, aseguró que en sus 40 años de carrera nunca planificó el material que esperaba captar en sus viajes, porque el arte fotográfico “es una sorpresa eterna”.

REACCIONES

La Secretaría de Cultura de México lamentó la muerte de Sebastião Salgado, quien en febrero pasado estuvo en el país para presentar su exposición ‘Amazônia’, en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la capital mexicana.

Recordó que está expuesta en el Museo de Antropología la más reciente obra del artista brasileño, integrada por 230 fotografías, fruto de siete años y 58 expediciones por tierra, aire y agua.

“La mirada de Salgado es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la preservación de la naturaleza y un registro fundamental sobre las transformaciones del mundo. Descanse en paz”, señaló.

El legado de Salgado pervivirá en forma de imágenes en la memoria de todos aquellos que se acerquen a su obra, aseguró la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo.

La muerte de Salgado tuvo lugar el mismo día en el que el Princesa de Asturias de las Artes 2025 fue concedido a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Salgado e Iturbide son los dos únicos fotógrafos que han recibido este galardón en sus 45 años de historia .

El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.

Para 2030, los adolescentes seguirán con problemas de salud prevenibles

Embarazo precoz, sexo con riesgo, depresión, mala nutrición y lesiones, una amenaza diaria para su salud: The Lancet

Comisión

Redacción academia@cronica.com.mx

Para 2030, más de mil millones de adolescentes (de 10 a 24 años) en el mundo seguirán viviendo en países donde problemas de salud prevenibles y tratables, como el VIH/SIDA, el embarazo precoz, las prácticas sexuales de riesgo, la depresión, la mala nutrición y las lesiones, amenazan colectivamente la salud y el bienestar de los adolescentes, según sugiere un nuevo análisis de la segunda Comisión de The Lancet sobre salud y bienestar adolescente.

“La salud y el bienestar de los adolescentes de todo el mundo se encuentran en un punto de inflexión, con un progreso desigual observado en las últimas tres décadas. Si bien el consumo de tabaco y alcohol ha disminuido y la participación en la educación secundaria y terciaria ha aumentado, el sobrepeso y la obesidad se han multiplicado por ocho en algunos países de África y Asia durante las últimas tres décadas, y existe una creciente carga de mala salud mental adolescente a nivel mundial”, señala la copresidenta de la Comisión, la profesora Sarah Baird, de la Universidad George Washington (EU).

“Además, los desafíos que enfrentan los adolescentes del mundo corren el riesgo de verse exacerbados por problemas globales emergentes, como el cambio climático, los conflictos mundiales y la rápida transición a un mundo más digital”.

Invertir en la salud y el bienestar de los jóvenes es crucial para salvaguardar nuestro futuro colectivo, agrega. “Debemos priorizar la inversión en la salud y el bienestar de los adolescentes mediante iniciativas que, entre ellas, fortalezcan las escuelas para promover la salud y el bienestar y garantizar el acceso universal a la atención médica para los adolescentes. Además, la participación y el activismo de los adolescentes deben ser fundamentales para generar los cambios sociales y comunitarios que necesitamos para fomentar una sociedad más justa y crear un planeta más saludable con más oportunidades para todos”.

climático, los conflictos mundiales y la rápida transición a un mundo más digital.

PROGRESO INSUFICIENTE Y DESIGUAL.

Una década después de la publicación del primer informe de la Comisión The Lancet sobre salud y bienestar adolescente en 2016, se han producido mejoras globales en educación y en la reducción de las tasas globales de tabaquismo y consumo de alcohol, señala el análisis.

Sin embargo, en muchas áreas de la salud adolescente, el progreso se ha visto mermado por la pandemia de COVID-19 y la falta crónica de financiación.

En un novedoso análisis basado en datos del estudio de la Carga Mundial de Enfermedades de 2021, la Comisión estima que casi 1100 millones de adolescentes viven en países donde problemas de salud prevenibles y tratables, como el VIH/SIDA, el embarazo precoz, las prácticas sexuales de riesgo, la depresión, la mala nutrición y las lesiones, siguen siendo una amenaza diaria para su salud, bienestar y oportunidades vitales (países que la Comisión denomina países con múltiples cargas).

Esto se compara con poco menos de 1000 millones de adolescentes que vivían en países con múltiples cargas en 2016, lo que indica, junto con el crecimiento demográfico, una falta de progreso en la atención a la salud adolescente. Las nuevas proyecciones sugieren que, sin voluntad política, iniciativas políticas e inversiones financieras, seguirá habiendo... Más de mil millones de ado -

lescentes vivirán en países con múltiples cargas de enfermedad en 2030.

Se observa un progreso limitado en varias áreas críticas que afectan a los adolescentes. La Comisión estima que casi un tercio de las adolescentes a nivel mundial padecerán anemia para 2030, lo que pone de relieve la insuficiencia de los esfuerzos para abordar este problema. La anemia puede causar fatiga, obstaculizar el crecimiento y el desarrollo cognitivo y, en casos extremos, provocar daños orgánicos, por lo que es crucial abordar el bienestar de las niñas.

De igual manera, la salud mental de los adolescentes ha experimentado un deterioro significativo en las últimas tres décadas en los países con datos disponibles, una tendencia exacerbada por la pandemia de COVID-19. En 2030, la Comisión proyecta que se perderán 42 millones de años de vida saludable debido a trastornos mentales o suicidio (2 millones más que en 2015).

Otras proyecciones indican que un tercio de los adolescentes en países de altos ingresos, América Latina y Oriente Medio tendrán sobrepeso para 2030, lo que subraya las deficiencias en la lucha contra la obesidad adolescente. En 2030, La Comisión proyecta que 464 millones de adolescentes a nivel mundial tendrán sobrepeso u obesidad (143 millones más que en 2015).

NUEVAS AMENAZAS.

La Comisión identifica varias amenazas nuevas e importantes para la salud de los adolescentes, destacando que los jóvenes se enfrentan a un mundo en rápida evolución. Se prevé que los nuevos desafíos, como el cambio climático y la transición hacia un mundo más digital, tengan un profundo impacto en la salud y el bienestar futuros de los jóvenes. Además, la Comisión destaca cómo la transición digital ofrece a los adolescentes nuevas oportunidades de interacción social, educación, empleo y promoción de la salud. Sin embargo, muchas experiencias socioemocionales clave ahora ocurren en línea, lo que genera preocupación por posibles daños a su desarrollo y bienestar. Si bien el impacto del mundo digital, especialmente las redes sociales, en la salud mental de los adolescentes sigue siendo objeto de un intenso debate y con escasa evidencia causal, es necesario encontrar un equilibrio entre las medidas de protección tempranas y la prevención de daños no deseados derivados de una restricción excesiva del acceso digital.

“La salud y el bienestar de los adolescentes de todo el mundo se encuentran en un punto de inflexión”

Además, los adolescentes corren el riesgo enfrentar estos problemas exacerbados por situaciones como el cambio
Cuartoscuro

¿Por qué Trump lucha contra Harvard y más universidades?

El veto a inscribir estudiantes internacionales es otro capítulo en el empeño presidencial en amansar a las instituciones académicas liberales

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha intensificado su cruzada por domesticar el pensamiento crítico en EU. Mediante órdenes ejecutivas que arrancan de raíz la diversidad ideológica y sofocan el debate, su gobierno impulsa un aparato de vigilancia con el ropaje de la corrección moral.

Sabemos que se trata de una purga ideológica cuidadosamente orquestada. “Los límites del poder sólo pueden encontrarse donde comienza la resistencia del espíritu”, escribió Albert Camus. Frente al torbellino que sacude al sector académico estadounidense, Harvard no se arrodilla. Obstinada y valiente, parece decidida a no dejarse pegar.

La medida contra Harvard, de revocar su permiso para inscribir estudiantes internacionales, representa una escalada del

acoso a la institución de educación superior más antigua y rica del país.

Acusada de incitar el “antisemitismo” y el “terrorismo” en su campus, Harvard ha visto congelados más de 2,700 mdd en fondos federales y enfrenta la amenaza de perder su exención fiscal.

CLAVES DE LA DISPUTA

Este jueves, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dirigido por Kristi Noem, revocó la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) de Harvard. La carta de Noem establece la suspensión “con efecto inmediato”, prohibiendo la admisión de estudiantes internacionales y urgiendo a los actuales a transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal.

La decisión, según el DHS, responde a la negativa de Harvard a entregar información confidencial sobre estudiantes extranjeros, incluyendo grabaciones que identifiquen a manifestantes en el campus. “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes internacionales”, afirmó Noem.

El verdadero mecanismo del castigo es el sistema SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System), una base de datos gestionada por el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) que permite a las universidades registrar a estudiantes internacionales y demostrar que

están inscritos a tiempo completo, tal como exige su visa.

Sin acceso a SEVIS, Harvard no puede mantener el estatus legal de sus estudiantes internacionales, aunque estos tengan visas vigentes. Esta es la vulnerabilidad que el gobierno ha decidido explotar.

Unos 6,800 estudiantes internacionales -el 27% del alumnado- podrían verse afectados. Desde 2010, el número ha crecido un 19.7%, en parte gracias a las elevadas matrículas que estos alumnos pagan. El golpe llega al cierre del curso 2024/2025, pero podría comprometer el verano académico y el ciclo 2025/2026.

Al no poder registrarlos en SEVIS, Harvard deja a estos estudiantes en un limbo legal: quienes no logren transferirse a otra universidad podrían ser deportados por incumplimiento de su estatus migratorio.

Los estudiantes graduados tienen 60 días para salir del país o cambiar su estatus. Pero con el acceso a SEVIS cortado, no está claro si quienes planeaban continuar en Harvard después del verano podrán quedarse.

Harvard reaccionó con un comunicado en el que calificó la decisión de “represalia” y “ilegal”. “Esta represalia amenaza con causar graves daños a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de Harvard”, dijo el portavoz James Newton.

REGULACIÓN COMO ARMA POLÍTICA

La capacidad para otorgar visados corresponde al gobierno federal, pero la decisión en bloque sin revisión individual podría ser impugnada judicialmente. Harvard ya presentó demandas para detener la medida y se espera que solicite una suspensión cautelar en los tribunales.

De hecho, este mismo jueves la jueza Allison D. Burroughs emitió una orden de restricción temporal contra el edicto federal, coincidiendo en que Harvard había demostrado que su implementación causaría “daño inmediato e irreparable” a la universidad.

Un artículo de The New York Times cita las palabras de Carl Tobias, profesor de derecho en la Universidad de Richmond, quien señala que Harvard argumentará que las acciones de Noem son “arbitrarias y caprichosas” y que violan la ley al desmantelar efectivamente su programa internacional. La abogada de inmigración Stacy Tolchin asegura que la universidad tiene una base sólida para alegar represalia por actividades protegidas por la Primera Enmienda.

El ataque se inscribe en una estrategia más amplia: utilizar la regulación migratoria, fiscal y presupuestal como armas políticas. A corto plazo, Harvard buscará frenar la medida legalmente y proteger a su comunidad internacional. A largo plazo, la lucha plantea una pregunta sobre la libertad académica bajo un gobierno que persigue la disidencia con instrumentos administrativos.

La disputa es más que un conflicto legal: es una advertencia del modelo de universidad que Trump quiere imponer. Una universidad subordinada, vigilada y alineada. En su cruzada ideológica, Harvard se ha convertido en el blanco más simbólico de un gobierno decidido a moldear el pensamiento desde la intimidación estatal.

El caso de Harvard no es aislado. La Universidad de Columbia también es señalada por la administración Trump. Según la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Columbia violó el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 al mostrar una “deliberada indiferencia” frente al acoso a sus estudiantes judíos.

La investigación documenta un entorno hostil desde octubre de 2023 que, según el gobierno, ha afectado su seguridad, bienestar y derecho a la educación. El gobierno ahora presiona a Columbia para que adopte “cambios significativos” o se arriesgue a perder fondos federales.

La ofensiva de Trump es una inquisición moderna contra las universidades rebeldes. Zumba con eco de represión histórica y se levanta como polvareda negra por el país.

Donald Trump no suelta el látigo en su cruzada contra las universidades que se le resisten, como Harvard.

Cámara aprueba en EU 150 mil mdd para deportaciones

El paquete aumenta centros de detención, eleva los arrestos y fija nuevas tasas para solicitantes de asilo

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La Cámara de Representantes de EU aprobó, con apoyo exclusivo del Partido Republicano, un ambicioso paquete de gasto y recorte fiscal que incluye un monumental aumento de más de 150 mil mdd en fondos para ejecutar la agenda migratoria del presidente Donald Trump. El plan, que aún debe superar el Senado, respalda el ob-

jetivo declarado de la administración: llevar a cabo la mayor operación de deportaciones en la historia del país.

El proyecto destina más de 51 mil mdd a la construcción y mejora de muros fronterizos e instalaciones de detención, y 59 mil millones más a transporte y logística para facilitar expulsiones. En total, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) —cuyo presupuesto anual supera los 100 mil millones— recibiría la mayoría de los fondos.

El “zar fronterizo” de la Casa Blanca, Tom Homan, celebró la votación en redes sociales: “Este paquete nos da el dinero y el personal necesario para intensificar nuestras operaciones de deportación. La seguridad fronteriza no debería ser un tema partidista. ¡Hagámoslo ya!”, escribió en X.

El proyecto permitiría su-

mar 10,000 nuevos agentes de ICE (Inmigración y Control de Aduanas), 8,500 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, y elevar el número de camas de detención de 41,000 a 100,000.

DEPORTAR A UN MILLÓN

El gobierno de Trump ha prometido deportar a un millón de personas en su primer año en funciones, pero sus operativos avanzan más lento de lo previsto. A pesar de cifras infladas por la propia administración, datos federales indican que la tasa diaria de deportaciones es incluso inferior a la registrada con Joe Biden en 2024. Analistas advierten que los desafíos logísticos para expandir rápidamente esta infraestructura son enormes. “Se pueden firmar contratos con relativa rapidez, pero contratar y formar personal para el gobierno lleva tiempo”, explicó Theresa Cardinal Brown, exfuncionaria del DHS. Además, muchos países siguen sin aceptar vuelos de repatriación, lo que complica aún más la agenda de deportación masiva.

MÁS CENTROS DE DETENCIÓN

La empresa CoreCivic, que opera centros de detención privados, anticipa un aumento sustancial de contratos si el plan se convierte en ley. Su director ejecutivo, Damon Hininger, declaró que espera nuevos acuerdos con ICE en cuanto se establezca el presupuesto.

El plan también contempla nuevas tarifas para inmigrantes. Por ejemplo, los solicitantes de asilo deberán pagar $1,000 por la solicitud y otros $550 por un permiso de trabajo. Las familias estadounidenses que patrocinen a menores no acompañados deberán abonar $3,500, y un cargo adicional de $5,000 si no asisten a las audiencias migratorias.

Venezuela encarcela a líder opositor Guanipa por terrorista

El dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, estrecho aliado de la líder opositora María Corina Machado, fue arrestado este viernes por presuntamente liderar un plan terrorista para sabotear las elecciones legislativas del domingo. El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, en una transmisión

oficial por televisión estatal.

“Pensó que era intocable, invisible”, afirmó Cabello, mientras se difundían imágenes del momento en que agentes enmascarados, fuertemente armados, capturaban a Guanipa, de 60 años, y lo escoltaban con chaleco antibalas hacia un vehículo oficial.

La detención, según el go-

Ucrania y Rusia: intercambio de 390 prisioneros

Rusia y Ucrania realizaron este viernes el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la invasión en 2022, liberando a un total de 390 personas: 270 soldados y 120 civiles por cada parte.

El operativo, acordado hace una semana en conversaciones directas en Estambul, se concretó en la frontera ucraniana con Bielorrusia.

Este intercambio marca un hito no solo por la magnitud, sino por incluir un elevado número de civiles, algo poco común en los numerosos canjes anteriores.

Las autoridades ucranianas celebraron el retorno de sus ciudadanos, algunos de los cuales llevaban más de dos años en cautiverio. Tres de los liberados eran mujeres.

“Estamos trayendo a nuestra gente de regreso”, anunció el presidente Volodímir Zelenski en redes sociales.

“Verificamos cada nombre, cada detalle de cada persona”.

Según el centro de coordinación para prisioneros de guerra en Ucrania, los soldados liberados habían combatido en zonas clave del frente este y norte, incluyendo Kyiv, Cherníhiv, Sumy, Donetsk, Járkiv y Jersón.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso confirmó que los liberados por Ucrania incluyen tanto militares como civiles capturados durante la reciente ofensiva ucraniana en la región fronteriza de Kursk. Los prisioneros ya se encuentran en territorio bielorruso y serán trasladados a Rusia para recibir atención médica.

A pesar del clima de hostilidad, ambas partes confirmaron que se mantendrán los canjes en los próximos días, como parte del acuerdo inicial que contempla hasta 1,000 personas (Agencias).

Prisioneros de guerra ucranianos parte del intercambio.

por su presunta participación en un plan para desestabilizar las elecciones regionales y parlamentarias previstas para este domingo.

DETENCIÓN AGITA ELECCIONES

bierno, se enmarca en una operación de seguridad contra una supuesta conspiración con apoyo extranjero. Cabello aseguró que Guanipa será procesado por terrorismo, incitación al odio y lavado de dinero. Además, informó que otras 70 personas han sido detenidas —incluidos varios ciudadanos extranjeros—

La detención del político ocurre en medio de una creciente tensión política y represión sistemática contra disidentes desde las elecciones presidenciales del año pasado, cuyos resultados fueron rechazados por la oposición y observadores internacionales.

El Tribunal Supremo y el Consejo Nacional Electoral

proclamaron como vencedor al presidente Nicolás Maduro, pero no publicaron resultados detallados por centro de votación. La oposición, en cambio, presentó sus propios conteos que daban la victoria a su candidato.

Juan Pablo Guanipa, abogado y exdiputado, se encontraba en la clandestinidad desde los comicios presidenciales de 2024. Al igual que María Corina Machado, fue inhabilitado políticamente, pero se mantuvo como una figura influyente y respaldada por sectores de la oposición (EFE ).

El gobierno de Trump ha prometido deportar a un millón de personas en su primer año en funciones.

El Viaje de Chihiro

Santiago Altuzarra Robles cultura@cronica.com.mx

A doce años de su estreno, El viaje de Chihiro regresa a la Cineteca Nacional y la Cineteca Nacional de las Artes de Ciudad de México. No se ha anunciado una fecha de cierre oficial, pero se proyectará durante todo el mes de mayo. Me gustaría aprovechar la ocasión para hablar sobre la película, en ánimo de festejo y como tributo hacia una obra que ha cambiado mi vida y la de otros tantos. En dicha mía de escribir y compartir por qué para mí entra, sin complicación alguna, en la lista de cine que acelera al corazón. Algo muy propio de la cultura japonesa es el respeto, no solo hacia nosotros mismos o nuestros similares, sino ante todo. El valor es algo que se encuentra en todas partes si se busca de forma indicada. Por ejemplo, la palabra Kintsugi, que se refiere a la creencia de que los objetos que se han roto y reparado son más valiosos que algo nuevo porque han sobrevivido y sus grietas dan fe de ello.

Pienso en un reloj de mi abuela heredado por mí, con su cristal agrietado e incapaz de decirme la hora, siempre que lo veo me evoca mucho cariño, por eso lo guardo. O una Handycam, de esas cámaras caseras y frágiles, que en su día capturó imágenes para mi papá y hoy lo hace para mí. Perdí la cuenta de la cantidad de veces que la he mandado a arreglar, ya me hubiera alcanzado perfectamente para comprar otra cámara, más moderna y potente, y sin embargo aquí me encuentro, grabando con mi microondas dosmilero. Sonará raro pero es parte de mi familia.

Hay una frase de la película que me parece fantástica: “nada de lo que sucede se olvida jamás, aunque tú no puedas recordarlo”. Viene con la memoria una gran grieta llamada olvido, la padecemos todos, pero no equivale vacío. Es como si viniera con el cuerpo humano un defecto de fábrica, tiene un cierto encanto, aliviana pensar que olvidar algo no significa hacerlo desaparecer. Están también las cicatrices, que recordemos o no de dónde vienen, son prueba de nuestra vivencia.

A doce años de su estreno, El viaje de Chihiro regresa a la Cineteca Nacional y la Cineteca Nacional de las Artes de Ciudad de México

Nada de lo que sucede se olvida jamás, aunque tú no puedas recordarlo

Quiero dedicarle unas cuantas palabras a un personaje que me encanta: la Linterna de Zeniba. Su tiempo en pantalla estoy seguro de que no rebasa los cinco minutos, no tiene influencia alguna en el desarrollo de la historia, no dice una sola palabra, pero ahí está para recibir a Chihiro y compañía, iluminarles el camino. Cuando parten se despide de ellos ondeando su mano, en mi mente deseándoles un buen viaje, me sentí tan conmovido que no pude evitar soltar un par de lágrimas. Saliendo de la sala le conté a mis amigos, me respondieron ‘¿Qué lámpara?’

La película está llena de estos pequeños detalles y me resulta fascinante por-

que es animada, eso significa que todo en pantalla fue ilustrado por un par de manos, o más bien varios pares de manos. Un trabajo artesanal que conlleva tiempo y esfuerzo considerables, y sin embargo no todo es tan obvio, no todo está hecho para ser visto, como en la vida real, hay cosas que simplemente habitan el mundo, las veamos o no.

Por otro lado está el fascinante concepto del Ma, descrito como una pausa, un intervalo o vacío en el espacio, es el tiempo que la vida necesita para respirar. La pausa que le da

fuerza a las palabras cuando hablamos y el silencio entre notas que también compone la música. Su símbolo kanji es una combinación de la puerta y el sol, los dos juntos representan una puerta en cuya hendedura se filtran los rayos del sol.

El Ma es un recurrente en el cine de Miyazaki y de Ghibli, en el caso de El viaje de Chihiro no hay secuencia que lo ilustre mejor que cuando se encuentran en el tren, sentados en silencio, esperando a que llegue a su estación. Por una razón es una de las secuencias más emblemáticas de la película. Qué raro es encontrar un momento de este tipo en el cine, en donde perder el tiempo o que

“En

el tiempo de mis abuelos se creía que los espíritus se encontraban en

no pase nada se ha vuelto algo prohibido, un miedo que pasa por la cabeza de todo cineasta.

El otro día hablaba con una buena amiga mía sobre la importancia de la honestidad en el cine, realmente en cualquier expresión artística. Me dijo: ‘la sinceridad siempre se perdona’. En este caso más que perdonar se agradece, no todos los días nos podemos encontrar con una película sincera y sinceramente no sé cómo lo hace, por qué se siente tan honesta. Solo me queda invitar a todos, quienes no la han visto y quienes sí, a no perder la oportunidad de verla en pantalla grande, o en cualquier pantalla realmente.

todos lados… en árboles, ríos, insectos, pozos, cualquier cosa… deberíamos atesorarlo todo, porque en todo hay un cierto tipo de vida.”
-Hayao Miyazaki

María Fassi, única mexicana sobreviviente en Mayakoba

La hidalguense jugará todo el México Riviera Maya at Mayakoba, mientras Gaby López no supera el corte

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

De las ocho mexicanas que participaron en el torneo México Riviera Maya at Mayakoba, y de las tres con más posibilidades de jugar todo el fin de semana, solo María Fassi lo consiguió. Gaby López, quien dijo que no tenía que demostrar nada a nadie no logró superar el corte, su

tercero en la actual temporada del LPGA Tour.

María Fassi salvó su segundo recorrido en el campo El Camaleón con par de campo (72 golpes), después de cuatro birdies e igual número de bogeys. En su total lleva 147 golpes (+3) con el que empata al sitio 47 de la tabla.

“Trabajé muy fuerte los 18 hoyos y no quería quedarme fuera. Estoy súper orgullosa del trabajo mental que hice en los últimos hoyos, saber que lo puedo hacer, que tengo la capacidad de hacer birdies en hoyos difíciles y estoy feliz”, así resumió la hidalguense su segundo recorrido en el torneo que se celebra en Mayakoba.

Fassi jugadora en la liga de ascenso el Epson Tour era junto a Gaby López e Isabella Fierro una de las ocho mexicanas inscritas con posibilidades de avanzar y lo consiguió en un buen momento en el retorno del LPG Tour a territorio nacional. El mejorar su puesto en la tabla solo depende de ella en las rondas del sábado y domingo.

SE ESPERABA MÁS DE GABY

Gaby López que llegó a Mayakoba con la buena decisión de hacer un buen torneo no consiguió domar a El Camaleón y desde el jueves ya sabía que era complicado remontar posiciones después de firmar 79 (+7) y este viernes en el intento de reponerse apenas sacó un 73 (+1) para quedar muy lejos del corte que se hizo en cuatro golpes sobre par de campo y ella terminó con +8 golpes. mismo score de Fernanda Lira.

La más decepcionada de su resultado es Gaby, llegaba a este evento en territorio mexicano descansada. Su última competencia había sido a principios de mayo en el Black Desert Championship en el que había terminado en un empate al sitio 40, después de no pasar dos cortes.

Isabella Fierro cerró su participación con ronda de 74 y suma de +10, María Balcázar (80) con +12, Andrea Ostos (79) con +13, la amateur Clarisa Temelo (81) con +16 y Carolina Rotzinger (79) con +26.

LA LÍDER

La estadounidense Jenny Bae volvió a firmar un 69 y con suma de -5 fue la única de cuatro que se mantuvo en la punta, detrás a un golpe de distancia le persiguen su connacional Brianna Do (71) y la china Miranda Wang (65), ambas con suma de 139 (-5).

Panamericano de Gimnasia

La gimnasia rítmica mexicana cosechó sus primeras medallas en el Campeonato Panamericano Juvenil 2025 de la disciplina, que se realiza en Asunción, Paraguay.

Fueron dos preseas de plata por equipos y un bronce individual en el arranque de este certamen, que marca la previa de los Juegos Panamericanos Ju-

nior que tendrán como escenario esa misma sede. En la categoría pre-junior (13 años), Sofía Mai Ruiz, Arantza Díaz y Alexa Hernández finalizaron en segundo lugar con puntuación de 85.600, mientras que las estadounidenses Varvara Poniatovskaya y Valerie Magduk quedaron en primer sitio (90.850) y las cana-

Luis Carrera ya es líder en torneo en Johannesburgo

En la segunda ronda del Waterfall City Tournament of Champions, el mexicano Luis Carrera firmó ronda de 67 golpes y logró meterse entre el grupo de cuatro líderes en el tercer torneo de la temporada en el Sunshine Tour que esta semana se juega en el Royal en Johannesburgo, Sudáfrica.

Carrera de 26 años, que inició el torneo en el cuarto sitio, ayer se dio la oportunidad de remontar posiciones para que junto a los sudafricanos Jonathan Broomhead, Pieter Moolman y George Coetzee, compartan la punta, todos con suma de 137 golpes (-7).

La ronda más baja del día la firmó Broomhead de 65 (-7) y que le permitió dar el salto hasta el primer lugar.

¿CÓMO FUE EL DÍA DE CARRERA?

El mexicano embocó seis birdies (hoyos 2, 7, 9, 10, 14 y 15) por un bogey (hoyo 1) para ronda de 67 (-5), la segunda

más baja de la jornada y que compartió con Moolman. Luis Carrera ya en la punta deberá ser constante y no desesperarse para poder conseguir su tercer trofeo de la temporada en el Sunshine Tour, donde ha triunfado en los dos últimos fines de semana, lo que le ha permitido ganarse la admiración y respeto de los golfistas que juegan en esa gira.

JUGAR CON ESTRATEGIA

“Una tercera victoria consecutiva sería genial, pero lo voy tomando día a día. Mi estrategia seguirá siendo la misma durante el fin de semana”, dijo Carrera, quien está encantado con su primera visita al famoso Campo Este en Johannesburgo, y también con su debut en este torneo que se juega en un recorrido compuesto de nueve hoyos, en el que los golfistas juegan dos veces para completar los 18 hoyos.

alzaron con la plata grupal tras obtener un registro de 231.700. Estados Unidos y Canadá se posicionaron en el primero y tercer lugar con 252.000 y 227.150.

dienses Eleonora Khristoforova – Emeline Hagi (85.550) completaron el podio. Asimismo, las tres gimnastas mexicanas accedieron de manera individual a las finales de los aparatos aro, pelota, mazas y listón, respectivamente. Por su parte, las juveniles Ana Luisa Abraham, Marijose Delgado y Mariann Estrada se

México agregó un bronce por la vía de Ana Luisa Abraham, quien cerró en el segundo escalón del All Around juvenil, solo por detrás de las estadounidenses Natalie de la Rosa y Dawn Kim.

La participación de las mexicanas continuará hoy con las finales por aparatos en ambas categorías, así como la clasificación de 5 mazas en conjunto.

OTRO ORO EN ARQUERÍA México obtuvo su segunda medalla de oro, y tercera total, dentro del Abierto Sudamericano de Tiro con Arco 2025, en Medellín, Colombia, gracias a que Ana Hernández y Juan Del Río se proclamaron monarcas por equipos mixtos de compuesto. En semifinales, libraron un duelo que se tuvo que definir en muerte súbita ante El Salvador. Hernández y Del Río se aseguraron el metal máximo venciendo 157-156 al representativo local, para obtener su segundo podio de la competencia.

María Fassi celebra su éxito tras acertar un putt largo.
Luis Carrera ya se encamina a obtener otro trofeo.

Isaac del Toro suma quinto día como líder del Giro de Italia

Isaac Del Toro cruzó la meta en tercer lugar este viernes en la etapa 13 del Giro de Italia y por quinto día seguido conservó la maglia rosa de líder.

El mexicano amplió su ventaja sobre el español Juan Ayuso, su compañero de equipo del UAE Team Emirates, en cinco segundos. El danés Mads Pedersen consiguió su cuarta vic-

toria de etapa tras una exhibición de potencia en el ascenso al santuario de Monte Berico.

Wout van Aert cruzó en segundo lugar con el mismo tiempo que Pedersen. Del Toro entró tercero, dos segundos atrás, pero tres segundos por delante de todos los demás contendientes generales. Por segundo día consecuti-

vo, el mexicano de 21 años también obtuvo un bono de dos segundos durante un sprint intermedio a diez kilómetros de la meta, mientras que Ayuso sumó cuatro segundos.

En la clasificación general, el mexicano lidera a Ayuso por 38 segundos. El italiano Antonio Tiberi se encuentra en tercer sitio, a 1:18.

Leclerc lideró los dos

ensayos libres en el GP de Mónaco, pero no se fía

El monegasco se dijo contento con ambas sesiones, pero sabe que todo se decidirá la clasificación del sábado

Agencias deportes@cronica.com.mx

Charles Leclerc lideró las prácticas libres 1 y 2 en el Gran Premio de Mónaco con una autoridad que no se veía en Ferrari desde hacía semanas, sin embargo, el monegasco no se fía.

“Tal vez estoy un poco menos convencido de que será un

mal fin de semana, pero tampoco estoy convencido del todo en sentido contrario”, explicó Leclerc tras bajarse del coche, consciente de que los viernes en Mónaco siempre tienen un punto de irrealidad.

Leclerc fue secundado por Oscar Piastri (McLaren) y en tercer lugar entró el otro Ferrari con Lewis Hamilton, seguido del McLaren de Lando Norris.

“Es un viernes muy especial, me he sentido bien con el coche. No empezó como quería, pero después todo fue bastante fluido. Estoy contento en general”.

En la segunda sesión, montando los neumáticos blandos, Leclerc parecía tener ese punto extra. La vuelta rápida llegó so-

No importa en qué coche estés, aunque claro que ayuda si es rápido y tiene buen agarre. Es como una montaña rusa. Es un privilegio estar aquí, somos solo 20 los que tenemos esta oportunidad”, confesó, eufórico.

El siete veces campeón del mundo reconoció que todavía puede sacar más rendimiento. “En mi pilotaje todavía hay margen, por ejemplo, en la curva uno tengo una décima por encontrar. Son detalles”, explicó sobre los ajustes que valoran para la clasificación.

Hamilton lanzó también una confesión personal: “No me creo que siga teniendo la suerte de hacer esto cada año’. Estaba emocionado. Ha sido un gran día”.

¿LOS FERRARI SON FAVORITOS?

Berlín, en busca de otros Juegos Olímpicos

Berlín quiere postularse para albergar los Juegos Olímpicos nuevamente, posiblemente 100 años después de que la ciudad albergó la edición de 1936 bajo el régimen nazi.

la. “La velocidad a una vuelta ha sido fuerte. Me sentía cómodo, con cualquier compuesto. Como saben la qualy aquí lo es todo”. Ferrari llegó al Principado sumido en la duda. Sin ritmo a una vuelta y superado por McLaren y Red Bull en las últimas carreras, pero con un Leclerc, en casa, parece tener poderes que escapan a la comprensión técnica.

HAMILTON SONRÍE

Tercero en la FP2 y a menos de una décima de su compañero, Lewis Hamilton también sonrió, algo poco habitual esta temporada.

“Ha sido increíble. Es, literalmente, el circuito más divertido que hay para conducir.

Así fue el primer día de actividades del Gran Premio de Mónaco, donde los Ferrari se alzan como los favoritos después de las primeras sesiones de entrenamiento, aunque, nunca hay que descartar a los McLaren. Lo mismo con Red Bull, que, a pesar de quedar por detrás de sus hermanos menores, VCARB, han demostrado que pueden regresar con Max Verstappen en la clasificación.

En la primera sesión Verstappen consiguió el segundo mejor tiempo. Pero en la segunda sesión el tetracampeón sufrió, además el coche no iba como debería.

VERSTAPPEN ENTRE LA DUDA

“La FP1 fue bastante positiva”, dijo el tetracampeón del mundo. “Luego hicimos algunos cambios para la FP2 para ver hasta dónde podíamos mover el equilibrio. Y creo que nos pasamos un poco”, añadió. “Como resultado, no podía atacar las curvas como me gusta. Entonces pierdes mucha velocidad y el tiempo por vuelta no sale”. Por todo eso Verstappen no está confiado.

El alcalde de Berlín, Kai Wegner, presentará el martes en el Estadio Olímpico de Berlín los planes para postularse a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, con la ayuda de otros cuatro estados alemanes.

La invitación a la presentación enviada el viernes no menciona para qué Juegos la ciudad está postulándose, pero la próxima edición disponible será en 2036, el centenario de los Juegos de Berlín. La Confederación Alemana de Deportes Olímpicos ha dicho que una candidatura alemana para los Juegos de 2040 también es posible. Los Ángeles albergará los Juegos Olímpicos de 2028 y Brisbane fue galardonada con la edición de 2032.

Los estados de Brandeburgo, Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein también albergarían competencias como parte de la candidatura de Berlín.

El Estadio Olímpico de Berlín, conocido como Olympiastadion en alemán, fue construido para los Juegos de 1936. Hitler estuvo involucrado en el diseño y la construcción del estadio de atletismo con capacidad para 100.000 asientos.

Isaac Del Toro sigue en plan grande en el Giro.
Charles Leclerc advirtió que en el trazado de Mónaco la Qualy lo es todo.

La contra Microplásticos en los pulmones podrían aumentar el riesgo de cáncer

Los microplásticos son diminutas partículas de menos de cinco milímetros que están presentes en prácticamente todos los rincones del planeta, en el océano y en el aire que respiramos. Aunque se han detectado en distintos órganos humanos como la sangre, cerebro y pulmones, aún se desconoce con precisión el verdadero impacto que tienen en la salud, como revela una nueva investigación que aorta datos sobre los posibles efectos nocivos, especialmente en el sistema inmunitario respiratorio.

Durante la Conferencia Internacional ATS 2025 (de la American Thoracic Society), se presentaron los resultados de un estudio encabezado por Adam Soloff, investigador de la Universidad de Pittsburgh, quien sigue de cerca la presencia de microplásticos inhalados y que pueden dañar los macrófagos pul-

monares, células que forman parte del sistema de defensa para eliminar patógenos y mantener el equilibrio de los tejidos en los pulmones.

El estudio arrojó que cuando estas partículas plásticas entran al cuerpo vía respiratoria, interfieren directamente en la capacidad de defensa de los macrófagos.

Los investigadores trabajaron en laboratorio cultivando estas células con microplásticos de poliestireno de diversos tamaños y concentraciones, y también realizaron experimentos en ratones expuestos a los mismos contaminantes por inhalación.

Los resultados fueron consistentes y después de 24 horas, los macrófagos mostraron una reducción significativa en su habilidad para fagocitar, es decir, para absorber y destruir bacterias.

Una semana después, se encontró que los microplásticos no solo permane-

compuesto llamado acadesina, fá rmaco que ayudó a restaurar parcia me “Creíamos que los macrófagos simlemente se enca rgar ía n de oc es ar e st

quier otra, pero nos sorprendió descubrir que no sólo no logran degradarlas eficazmente, sino que incluso las retienen durante más tiempo del esperado, lo que compromete su función”, explicó

la r permanente e incluso cáncer de pulmón.

equipo de inv es ti gación da r un i mp or ta d

dos pulmonares de pacientes para detectar la presencia de microplásticos y estudiar su relación con biomarcadores de enfermedades respiratorias y cáncer. El objetivo a largo plazo es desarrollar herramientas de diagnóstico temprano y estrategias de intervención mé-

ocupantes para la salud pública, ya que

Soloff durante su presentación. El estudio plantea implicaciones preesta disfunción del sistema inmune puedica más eficaces.

Sánc nacional@cronica.com cían en los pulmones, sino que se habían desplazado a otros órga nos como el hígado, bazo y el colon, y en menor medida, al cerebro y riñones.

Cuando estas partículas plásticas entran al cuerpo por vía respiratoria, interfi eren directamente en la capacidad de defensa de los macrófagos
Adolfo López Sánchez nacional@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.