LCDH121223

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,817 $10.00 // MARTES 12 DICIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE

Grandes retrasos en el Canal de Panamá, por sequía

La grave sequía, producto de la combinación del fenómeno de El Niño, una temporada seca más larga de lo habitual y el calentamiento global, provocan una caída sin precedente en el nivel de las aguas en el canal de Panamá, alargando la espera para que crucen los buques, lo que está orillando a las navieras a buscar otras rutas. PAG 17

AMLO lanzará iniciativa para eliminar órganos autónomos Propone desaparecer el INAI, la Cofece y el IFT, “porque no sirven para nada”; el intento de reforma no pasará, afirma la oposición Terminator. El presidente López

Obrador anunció que antes de que termine el año, o antes de que termine su sexenio, enviará una iniciativa de ley para desaparecer organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que “no sirven para nada”. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y hay muchos organismos onerosos que

no sirven para nada, son gastos superfluos”, expresó. “Tenemos que hacer una reforma y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, y es ‘supuestamente autónomos’ porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías”, aseveró. Refirió que cada vez que se quiere defender a empresas como Pemex o a la CFE “sale el Instituto este de la Competencia (Cofece) a defender a los particulares”, lamentó. PAG 6

Con este número, el suplemento Crónicas de Golf

BORRADOR Fran Ruiz - Página 18

Victoria petrolera: la COP28 propone un acuerdo para reducir el uso de combustibles fósiles, pero no su abandono PROEUROPEÍSMO Página 19

Polonia cambia rumbo: salen los ultraconservadores que tenían el poder desde 2015; llega al poder la coalición liberal PREMIOS Página 26

Reyes Rodríguez aceptó renunciar con efectos al 31 de diciembre Crisis. Reyes Rodríguez Mondragón aceptó anoche renunciar a la presidencia del TEPJF con efectos al 31 de diciembre; será en enero de 2024 cuando acuerden la renovación con una magistratura que logre consensos y a fin de esperar el regreso de la magistrada Janine Otálora, quien viajó a Europa y vuelve el 18 de diciembre.

AICM sube 77% costo de servicios aeroportuarios a las aerolíneas Despegue. El Aeropuerto Inter-

Barbie y Oppenheimer lideran las nominaciones para los Globos de Oro

nacional de la Ciudad de México informó a las aerolíneas que en 2023 aumentará 77%, en promedio, el costo de servicios que son esenciales para la operación. Se trata de las tarifas de aterrizaje, plataforma para embarque y desembarque de pasajeros, pernocta de aeronaves y la revisión a usuarios. PAG 14

Su dimisión se da días después de que los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto declararon que Rodríguez debería dimitir porque le habían perdido la confianza. El domingo Reyes Rodríguez informó que quienes le pedían la renuncia se había negado a sujetarse a políticas de austeridad. PAG 7

LA ESQUINA La fobia del Presidente hacia los organismos autónomos es evidente. Pero son necesarios para una convivencia democrática y con rendición de cuentas. Es muy improbable que pasen sus propuestas de reforma, pues implicaría modificar la constitución, pero ahí quedan, claros para quien quiera ver, el deseo de opacidad y el no tener mecanismos de control.


2 La Dos

C RÓ N I C A , M A RT E S 12 D I C I E M B R E 2 0 2 3

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

Twitter:@CardonaRafael

Nueva presidencia en el agónico INAI

E

l Instituto Nacional de Acceso a la Información tiene nuevo presidente, pero carece de fortaleza orgánica. Es una institución mutilada, incompleta, porque el presidente de la República ha instruido a sus senadores para no completar de acuerdo con su estatuto jurídico, el número cabal de sus integrantes,. El resultado es espantoso para los fines de la transparencia y la rendición de cuentas, pero eso no le importa a nadie. O mejor dicho, eso no le importa al gobierno cuya tirria por los órganos constitucionales autónomos es enorme por dos razones (o pulsiones). Primero por su condición natural de contrapesos limitantes y la segunda, por haber sido diseñados y puestos en operación durante los años del “neoliberalismo”.. “Construyeron un gobierno, paralelo”, ha dicho López Obrador. Por eso el INAI está mocho. Y esa malquerencia se ha expresado sin ambages: “(15 de abril 23. La Jornada).El presidente Andrés Manuel López

S U B E Y BA JA

Obrador aseguró ayer que sin importar si se nombra o no a los comisionados faltantes del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), este organismo no sirve para nada y da igual que exista o no”. En esas condiciones, y por acuerdo de la Suprema Corte de Justicia, puede trabajar con cuatro comisionados. Ha hecho de su mutilada estructura su deficiente normalidad, porque en esas raquíticas condiciones no puede superar ni los asuntos rezagados, ni los de nueva presentación. Y si pudiera le daría la razón a quienes lo acusan de obeso, excesivo, oneroso e inútil para combatir la corrupción ante la cual se mantuvo silencioso como una momia. Acusaciones falsas e injustas, pero así son las cosas. El nuevo presidente, Adrián Alcalá –recientemente designado con los sombrerazos de Julieta del Río--, ha ofrecido buscar la unidad y la concordia, lo cual es muy civilizado, pero no resuelve la tormenta externa. La

Cuarta Transformación y su segundo piso (es previsible), le han contado las horas. “Durante la sesión extraordinaria (dicen los medios), Julieta del Río retiró su postulación y dijo que no apoyaría una candidatura sin “solvencia ética y moral”. “La comisionada anunció su apoyó a Josefina Román sobre Adrián Alcalá, aunque la votación oficial fue secreta. “No puedo avalar a alguien sin solvencia ética. No es aspiración personal, es por el INAI y por ello bajo mi candidatura. Seguiremos difundiendo estos derechos y defendiendo al INAI. La silla es lo de menos. Lo importante es la defensa y la transparencia dando el ejemplo”, dijo mientras miraba al cielo. La decisión se tomó con el voto de calidad de la presidenta saliente, Blanca Lilia Ibarra (de estoica gestión) pues se registró un empate a dos entre los finalistas Alcalá y Josefina Román. Alcalá dijo que tomará el puesto con “absoluta responsabilidad y compromiso, con convicción y entrega”. “Se comprometió a fortalecer al ins-

L A I M AG E N

tituto y reivindicar su misión, visión y objetivos. Evidentemente las buenas intenciones sirven para poco. En algunos casos para empedrar el sendero del infierno. En cuanto al futuro del INAI baste recordar lo dicho hace unos cuántos días por el senador Julen Rementería: “… Hoy tenemos (4 de diciembre) no solamente la voluntad, algunos de los miembros de este Senado, de poder participar y apoyar y aprobar a quienes deban ser los comisionados del INAI. “Llevamos al día de hoy, y contando 250 días, exactamente 250 días de retraso por no haber nombrado esto. “Con ello se evita la transparencia, se evita la rendición de cuentas y, por supuesto, se le hace un daño a toda la población en este que es un derecho humano, el acceso a la información y a la rendición de cuentas. “…Me comprometo con mis compañeros a que sacamos junto con ustedes este acuerdo del INAI (nombrar a los comisionados faltantes)”. Sí, cómo no… Ni con la guadalupana

.

EFEMÉRIDES

Meryl Streep Actriz

Ha roto un récord en los Golden Globes que ella misma creó: el de más nominaciones de una sola estrella. La actriz de 74 años pasó de 32 a 33 nominaciones acumuladas en su trayectoria tras ser una de las seleccionadas en el apartado de mejor actriz de reparto en televisión. Cristina Fernández de Kirchner Ex mandataria argentina Pudo haber dejado el poder de una manera más elegante. Hizo un gesto obsceno con su mano derecha al llegar a la sede del Congreso del país sudamericano para oficializar el traspaso de poderes entre el presidente saliente Alberto Fernández y el entrante Javier Milei.

LA DE HOY

En 1911.- Jorge V de Inglaterra funda la ciudad de Nueva Delhi, donde se establece la sede del Gobierno colonial británico en la India. En 1915.- Se presenta en Berlín el primer avión totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers. En 1956.- Fidel Castro y algunos de sus hombres opuestos al régimen de Fulgencio Batista se adentran en Sierra Maestra tras desembarcar en la provincia de Oriente de la isla de Cuba. En 1979.- Un terremoto submarino en el puerto de Tumaco (Colombia) de entre 7,7 y 8,1 grados Richter provoca cerca de 500 muertos y un número similar de heridos. En 1981.- El peruano Javier Pérez de Cuellar es elegido secretario general de la ONU. En 1992.- Traslado de los restos mortales de Pablo Neruda y de su compañera, Matilde Urrutia, a Isla Negra (Chile).

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

Columnistas

3

OPINIÓN

Pepe Grillo

TEPJF. ¿Incertidumbre o confianza? Que el Tribunal Electoral genere incertidumbre en lugar de confianza va en contra de su razón de ser. Si en lugar de estabilidad es foco de desequilibrio le falla al país. ¿Lo comprenderán los magistrados? No pueden dejarse dominar por rencillas internas, agravios, ni exhibir sin pudor sus ambiciones personales. La crisis detonada por la rebelión en contra del todavía magistrado presidente Reyes Rodríguez preocupa a todos. El proceso electoral ya está en marcha y lo peor que puede hacer el cuerpo arbitral es estallar una bronca por el control de las posiciones de poder. ¿La renuncia de Reyes Rodríguez será la solución definitiva? ¿Arranca para el Tribunal Electoral un periodo de venganzas? ¿Es posible, por el

bien de todos, que este organismo retome la senda institucional?

Cartas sobre la mesa

La elección del 2021 dejó en claro que las alcaldías de la CDMX no están escrituradas a favor de algún partido. Los ciudadanos tienen la última palabra y suelen no coincidir con los sondeos. Entre los nombres que se han puesto sobre la mesa por parte de Morena están el de Gaby Osorio que volverá a pelear por Tlalpan, primero tendrá que vencer a Pedro Haces Lago, que tiene tiempo en campaña. También están Martha Ávila y Gabriel García por la estratégica Iztapalapa. Nancy Núñez competirá por Azcapotzalco y. Ricardo Peralta competirá contra la aguerrida pa-

nista Lía Limón por Álvaro Obregón Morena eligió a Miguel Torruco Garza para intentar arrebatarle al PAN la alcaldía Miguel Hidalgo con Mauricio Tabe en la oficina principal, casi un bunker. Todos los aspirantes van cuesta arriba. El que suponga que con mostrar la camiseta ganará le esperan tres años en la banca.

Puebla, la megacoalición

En Puebla se amontonan partidos detrás de la candidatura de Alejandro Armenta. Será, dicen allá, una megacoalición. Ya están apuntados Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México y puede haber más. El problema real no es que se inscriban, sino la negociación para repartir del pastel porque todos quieren sus rebanadas. Armenta recibió ya el espaldarazo de la doctora Sheinbaum quien reiteró sus llamados a la unidad, sobre todo por las versiones de que el equipo del gobernador Salomón Céspedes quedó decepcionado e inconforme con las decisiones del partido. Puebla tiene importante peso electoral, con un padrón de casi 5 millo-

nes de posibles votantes, el quinto en importancia en el país, por lo que ningún partido se puede equivocar.

Ivonne y Mariana

Tiempo de chicas en MC. Mariana Rodríguez movió sus fichas y de las opciones que tenía resolvió buscar la alcaldía de Monterrey, la ciudad más importante del noreste del país. La decisión de la influencer encierra riesgos pues la competencia será descarnada y Mariana, como candidata, tendrá que estar en la primera línea de fuego. El presidente López Obrador la describió como una mujer exitosa con arrastre entre las clases medias, lo que el MC no sabe si agradecer o reprochar. También en el partido naranja comenzó a moverse la posibilidad de que Ivonne Ortega sea la candidata presidencial. Su hoja de servicios la avala. Fue alcaldesa, diputada local, federal, senadora y gobernadora. Ha tenido triunfos y derrotas, de manera que domina como pocas el oficio, pero puede debatir al tú por tú con las dos precandidatas presidenciales ya confirmadas

.

pepegrillocronica@gmail.com

OPINIÓN

Argentina... 1929 Ricardo Becerra

ricbec65@gmail.com

E

s imposible no pensar en los años de la Gran Depresión -y en la respuesta política a la Gran Depresión de 1929después de escuchar el discurso del nuevo presidente argentino, Javier Milei: “…en consecuencia, no hay solución alternativa al ajuste, no hay plata… La solución implica, un ajuste fiscal en el sector público nacional de 5 puntos del PIB, 20 mil millones de dólares, que a diferencia del pasado, caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado… No hay lugar a la discusión entre shock y gradualismo. Naturalmente, eso impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los sala-

rios reales, la cantidad de pobres e indigentes… Sabemos que a corto plazo la situación empeorará. Pero luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo”. Milei, casi un siglo después, sigue el infame consejo que Andrew Mellon (secretario del Tesoro de Estados Unidos, 1921 a 1932, durante el crash de 1929) le dio a Herbert Hoover (presidente de Estados Unidos de 1929 a 1933): “Liquida la mano de obra, liquida las acciones, liquida a los granjeros, liquida los bienes raíces… liquida toda la podredumbre en la economía”. Con esa fe religiosa en “el mercado”, Hoover y su millonario secretario Mellon, cometieron la estupidez de oponerse a los macroprogramas públicos de estímulo económico rápido, y ese error arruinó por casi siete años, la vida de millones de personas, creando las condiciones de la Gran Depresión y de la siguiente guerra mundial. Pues bien, eso es lo que está haciendo Milei: un programa de achicamiento radical del Estado y de la intervención pública en Argentina. No corregir, no reformar, nada de planes de recuperación. Se trata de cortar a dies-

tra y siniestra la capacidad del gobierno, que según él, es el verdadero problema: de 18 a 9 ministerios, recorte en todos los programas sociales pues “no hay otra alternativa¨, exactamente, tal y como sostuvieron M. Tatcher o A. Pinochet en su momento. “El momento de la libertad” ha llegado ahora y Milei se prepara y advierte: estamos preparados para enfrentar las protestas, que sabe, sobrevendrán. El desastre del kirchnerismo y del peronismo histórico es la plataforma sobre la que se yergue su triunfo y su programa extremo, pero eso no lo hace menos inviable, menos enloquecido: el ultracapitalismo es imposible aún y con el 52 por ciento de popularidad. Como con López Obrador, nadie en argentina puede argüir que el nuevo presidente engañó al electorado. Ganó las elecciones exhibiendo una motosierra como símbolo del recorte del gasto público. Y en su discurso del domingo, reiteró que los argentinos afrontarán dos años durísimos (estanflación) y aún así, siguió cosechando aplausos entre sus simpatizantes y en-

Milei, casi un siglo después, sigue el infame consejo que Andrew Mellon (secretario del Tesoro de Estados Unidos, 1921 a 1932, durante el crash de 1929) le dio a Herbert Hoover (presidente de Estados Unidos de 1929 a 1933): “Liquida la mano de obra, liquida las acciones, liquida a los granjeros, liquida los bienes raíces… tre la población. Una atmósfera psiquica que exige la expiación antes de poder “curarse”. Al sufrimiento sufrido, debe agregarse sufrimiento económico y social adicional. Un deseo religioso de mirar a la economía como una obra proba en la que los malos tiempos son un castigo inescapable por los excesos y el mal comportamiento previos. La misma ideología que portaban los economistas que engendraron la peor crisis del capitalismo, en 1929… ahora en Argentina

.


4 Columnistas

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

E M P E D RA D O

La desperdiciada torre de PISA Cuartoscuro

Francisco Báez Rodríguez

fbaez@cronica.com.mx

E

mpezaré como se debe: criticando la prueba PISA. No diré que es neoliberal, pero sí que se trata de una batería de exámenes estandarizados, imperfectos y que no toman en cuenta las diferencias culturales entre estudiantes de diferentes países. Agregaré otra cosa: estas pruebas no miden cuestiones como la capacidad de improvisación o de creatividad de los estudiantes; están diseñadas para medir su capacidad para obtener trabajos productivos en el futuro. En otras palabras, la prueba PISA tiene un objetivo claro, relacionado con la empleabilidad futura de los educandos. No es una prueba de educación, en sí misma. Por lo mismo, se enfoca en las áreas que más importan a la mayoría de los empleadores, sean públicos o privados. Dicho esto, la forma de presentar los resultados tiene lo que, a mi juicio, es otro error. Al generar una suerte de tabla de posiciones por país, hacen que los resultados de la prueba pasen como una competencia entre naciones, para ver quién está bien y quién no. Lo relevante, porque los cambios en educación no suelen ser de corto plazo, es ver la evolución de cada país. Finalmente, es un hecho, en casi todos los países la divulgación de los resultados de PISA para lo que más sirve es para que medios y analistas se jalen de los pelos y digan: “¡Qué mal estamos!”, se lamenten del deterioro educativo y pasen a otra cosa. En México, como era de esperarse, hubo una caída en los resultados de la prueba respecto a la realizada cinco años atrás. Es evidente que la pandemia tuvo qué ver; en la mayoría de los países los datos fueron a la baja. De hecho, México bajó más que el promedio de la OCDE solamente en Ciencia. En comprensión de lectura y en matemáticas también bajó, pero menos que la media. Algunas autoridades usaron el “mal de muchos” como consuelo. Eso resulta de las comparaciones con otros, que sirven para la tablita. Lo que debería preocupar es que la mayoría de los jóvenes son incapaces de comprender un texto, que hacen las operaciones matemáticas básicas, pero no pueden aplicarlas: saben sacar un porcentaje, pero no son capaces de calcular a cuánto equivale un 20 por ciento de descuento al precio de

una bici. Y no digamos de ciencia: basta darse una vuelta por el lago de Chapultepec para ver que los que se fueron de pinta no tienen idea de cómo funciona una palanca y no pueden remar. Estas habilidades son fundamentales no nada más para el trabajo, sino para cualquier actividad en la vida social. La impreparación debería preocuparnos no sólo por el lado del “capital humano”, sino sobre todo por el lado de la incapacidad para funcionar en la vida cotidiana y para disfrutar la vida en este mundo complejo y tecnologizado. Bueno, uno diría que, ya que la prueba PISA fue ninguneada, de seguro el gobierno está pensando en una evaluación de resultados escolares a través de otros parámetros, de acuerdo con los conceptos que maneja la Nueva Escuela Mexicana. Conocer, por ejemplo, qué tanto saben los estudiantes acerca de la comunidad en qué viven, qué tanto participan en ella, cuáles son las habilidades que han desarrollado, con independencia de que les sirvan o no para la vida laboral y profesional. Pero no. La única prueba evaluatoria de la educación a nivel nacional, es precisamente PISA, así se haga a regañadientes. Es lo que hay, y se le ningunea. Se hace, pero no se le aprovecha. Lo que está detrás son varias cosas. Una es el desprecio al conocimiento en

La única prueba evaluatoria de la educación a nivel nacional, es precisamente PISA, así se haga a regañadientes. Es lo que hay, y se le ningunea. Se hace, pero no se le aprovecha

general, y a la ciencia en particular. Quien tiene conocimientos es un “sabihondo”, que podría ser capaz de sentirse superior al que no los tiene. Como eso

es moralmente condenable, mejor que no tenga esa tentación. La segunda es el temor a los grupos magisteriales. El fallido intento de reforma educativa, que pasaba por una evaluación constante a los maestros —que no tenían opinión en el asunto—, generó una ola opositora en el gremio. Mantener la fiesta en paz significa no pedir demasiado, hacerse de la vista gorda ante la falta de actualización pedagógica y confiar en la buena voluntad de la mayoría de los mentores. Que esa paz tenga un costo en el aprovechamiento estudiantil es otro cantar. La tercera es el rechazo a todo tipo de evaluaciones. Toda evaluación significa, de una manera u otra, una gradación. Una diferenciación. Si de lo que se trata es de que exista el Pueblo como masa amorfa, hay que buscar una igualación que no puede ser sino a la baja. Las calificaciones son burguesas. Como decía en su show la maestra bailadora que apareció en Palacio: “Es el individualismo de yo me saco 10 y tú te sacaste 5, lerolero, candelero, yo sí voy a ser exitoso y tú no”. Mejor todos rabones. En México, la única evaluación que cuenta es la que mide la popularidad. Hay, sí, medalla de plata mundial, dicen. Los estudiantes, que se frieguen

.

Twitter: @franciscobaezr


C RÓ N I C A , M A RT E S 12 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Nacional 5


6 Nacional

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

AMLO alista una iniciativa que “entierra” a órganos autónomos MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO

Esa iniciativa no pasará: diputados de oposición

Arma proyecto contra INAI, Cofece y el Instituto Federal de Telecomunicaciones; “no sirven para nada”, dice Jesús Sánchez

nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que antes de que termine su mandato elaborará una iniciativa de reforma con la que buscará que desaparezcan organismos autónomos pues, consideró, “no sirven para nada”. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluos”, expresó durante su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional. López Obrador se refirió a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), los cuales, aseguró, deben desaparecer. “Tenemos que hacer una reforma ad-

Son órganos onerosos...son gasto superfluos, según el Presidente.

ministrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, y es ‘supuestamente autónomos’ porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías”, aseveró. Refirió que cada vez que se quiere defender a empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

El derecho a saber “ni se limita ni se cancela”, responden comisionadas

“sale el Instituto este de la Competencia (Cofece) a defender a los particulares”, lamentó. QUIERE DEJAR CONSTANCIA

Asimismo, dijo que no importa si no aprueban su reforma, pero lo que busca es dejar constancia de que esos organismos “están mal” y no quiere ser cómplice.

La iniciativa de reforma que el Presidente de la República anunció, para eliminar en definitiva los organismos autónomos, “no pasará” en la Cámara de Diputados, advirtieron integrantes de las bancadas de oposición. Ese planteamiento será inconstitucional y una muestra más del “gravísimo” desprecio a las instituciones que tiene el titular del Ejecutivo, alertaron el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez y la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Barrera  “Si no la aprueban lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice, este año o el año próximo, antes de irme”. En diversas ocasiones el mandatario mexicano ha dicho que este tipo de organismos son “inútiles” y ha criticado los altos salarios de sus funcionarios 

ARCHIVO - CUARTOSCURO

organismos autónomos como el INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al considerar que no le sirven al país, dijo. LLAMADO A LA DEFENSA DEL INAI

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara una iniciativa para desaparecer los organismos autónomos, entre ellos el INAI, comisionadas llamaron a defender a este órgano garante de la transparencia y advirtieron que los derechos, en este caso el de tener acceso a la información, no se cancelan ni se limitan, pues son progresivos. “Los derechos no se limitan ni se cancelan, deben ser progresivos, se pueden reformar, pero siempre hacia adelante”, estableció la expresidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena. En el evento “75 años de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos”, Ibarra Cadena —quien dejó la presiden-

cia del INAI apenas unas horas antes—, exhortó a repensar el rol que tiene en el país y en la sociedad, el derecho a saber de los mexicanos así como a la protección de sus datos personales pues —recordó— son herramientas para fortalecer el proceso democrático del país. En presencia del nuevo titular del INAI, Adrián Alcalá, Ibarra Cadena advirtió que en la actualidad, derechos como la libertad de prensa “ya no parece tan sólida” y los derechos que tutela el INAI “están llenos de retos y posibles obstáculos como los que enfrenta hoy”, este órgano garante de la transparencia en el país. Este lunes, López Obrador anunció que enviará una iniciativa de ley para desaparecer

En este contexto, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas llamó a defender la labor del INAI y consideró que más allá de considerarlas “alertas informativas”, el Instituto tiene que esforzarse para demostrar que su labor es clave en la defensa de los derechos de los ciudadanos al acceso a la información y la protección de sus datos personales. ES NECESARIO

“Yo creo que, en lugar de llamarlas alertas informativas, pues simplemente tenemos que reforzar y demostrar que el instituto es necesario para defender los derechos de la privacidad de los datos y el del acceso a la información”, estableció. Al encuentro también asis-

Blanca Lilia Ibarra.

Norma Julieta del Río.

tió el comisionado presidente Adrián Alcalá, así como las comisionadas Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román. En la actualidad el pleno del INAI solo cuenta con cuatro integrantes gracias a una resolución de la Corte que permitió que opere con esa cifra pese a que la ley establece que deben ser al menos 5 integrantes. Morena y sus aliados en el Senado mantienen “congelado”

el nombramiento de dos de los tres comisionados restantes y apenas la semana pasada fracasó otra intentona por nombrarlos como lo ordenó el Poder Judicial luego de que no alcanzaron la mayoría calificada que se requería. (Alejandro Páez) 

...y la libertad de prensa “ya no parece tan sólida”


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

Nacional

7

Reyes Rodríguez renuncia a la presidencia del TEPJF, a partir del 31 de diciembre Cede a motín de magistrados, luego de varias declaraciones de “unidad” al interior Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Reyes Rodríguez Mondragón aceptó anoche renunciar a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con efectos al 31 de diciembre; será hasta enero de 2024 cuando acuerden la renovación con una magistratura que logre consensos. Su dimisión se da casi una semana después de los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera, Mónica Soto declararon que debería dimitir porque le habían perdido la confianza. El domingo Reyes Rodríguez dio a conocer que quienes le pedían la renuncia se había negado a sujetarse a políticas de austeridad y a una revisión en las áreas administrativas bajo su control. Este lunes, luego de varias declaraciones de “unidad” al interior del TEPJF, finalmente Reyes Rodríguez Mondragón cedió la motín y aceptó presentar su renuncia. Se había informado que los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera, Mónica Soto acordaron la tarde-noche de ayer con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, un diálogo privado para analizar la reanudación de la sesión pendiente

del 7 de diciembre, debido a la ausencia de la magistrada Janine Otálora. Precisaron que, por petición de la magistrada Otálora, la sesión pendiente de la Sala Superior continuaría hasta después del 18 de diciembre, cuando ella regresa de participar en la Comisión de Venecia. “Recibimos un oficio, los cuatro, donde la magistrada Otálora solicita que se le espere a que ella pueda estar presencialmente, que está en una comisión oficial, ella participa como represente del Estado mexicano en la Comisión de Venecia”, indicó Reyes Rodríguez Mondragón; sin embargo, el miércoles 13 de diciembre llevarán a cabo una sesión ordinaria para solventar los asuntos pendientes. HAY UNIDAD: DE L A MATA

De la Mata había enfatizado que existía unidad dentro del Tribunal, pese a los señalamientos hechos por los magistrados en sus comunicados publicados en redes sociales y enfatizó en que las diferencias se tienen que platicar. “Trabajamos juntos en un pleno, llevamos siete años trabajando juntos y hay que recordarlo. Vamos a decirlo, es como una primaria y una secundaria, siempre estamos unidos”, agregó. La magistrada Mónica Soto señaló que la plática en privado no será para resolver la renuncia a la presidencia de Reyes Rodríguez Mondragón y que es la primera vez que los magistrados se reúnen luego de la sesión del pasado jueves 7 de diciembre, donde el magistrado presidente abandonó la sesión

CUARTOSCURO

Barra de abogados La BMA llama a no arriesgar estabilidad de la democracia

General o Procuraduría General de Justicia, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Luego del desplome de 2021 con respecto a 2020, en el marco de la pandemia de COVID- 19, al pasar de un máximo de 265 mil 668 hechos violatorios en 2020 a

que en los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH), fue de 132 mil 994 eventos violatorios. Ambos reportaron aumentos con relación a los 20 mil 211 y los 123 mil 408 hechos violatorios de 2021, respectivamente. Por tipo, violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública fue el hecho más frecuente, con 8.4 por ciento del total; le siguieron la negativa inadecuada prestación de servicios públicos. Destacaron Ciudad de México y Jalisco en ser las entidades

con la mayor cantidad de hechos presuntamente violatorios registrados en los expedientes de queja calificados como presuntamente violatorios de derechos humanos en los OPDH, con 26 mil 321 y 14 mil 837 eventos, respectivamente. Las entidades con menores hechos fueron Baja California Sur (271); Tlaxcala (698). El INEGI dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal (CNDHE) y del Censo Nacional de Derechos Humanos Federal (CNDHF) 2023 (Redacción)

Reyes Rodríguez Mondragón había dicho el domingo que no iba a renunciar a la presidencia del TEPJF.

“Yo celebro, me parece que es un buen lunes, una buena semana. Estamos aquí los cuatro, somos mayoría y yo le agradezco al presidente que nos dé la oportunidad de verlo en su oficina para platicar, que no es lo mismo que para agotar los puntos de acuerdo de la sesión del punto de acuerdo que se quedó pendiente”, agregó Soto. REUNIÓN CON GUTIÉRREZ LUNA

Ante los señalamientos sobre las fotos donde sale reunida con el diputado federal y representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, la magistrada Soto respondió que se trataba de una reunión en relación a la crisis que se sufre en el Tribunal y que no ha sido el único personaje político con el que se reunió. “Yo me he reunido con el diputado de Morena que salió en una foto, es el representante ante el INE y yo lo digo también, yo me he reunido con muchas actoras y

INEGI: en 2022 hubo 9.14% más violaciones a DH que en 2021 En México se registraron 156 mil 743 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos al cierre de 2022, lo que representó 13 mil 124 eventos más frente al 2021, equivalente a 9.14 por ciento, principalmente provenientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Fiscalía

Antes de la reunión vespertina con sus pares, en un comunicado, Reyes Rodríguez Mondragón reiteró su decisión de no renunciar a su cargo, el cual ostenta desde el año 2016 por designación del Senado de la República. Con la intención de retomar la sesión pública del 7 de diciembre, ha convocado al pleno del TEPJF, resaltando la importancia de la presencia de las cinco magistraturas para la resolución colegiada de las discrepancias existentes. Subraya su confianza en que la unidad y la deliberación conjunta serán la clave para resolver los desafíos actuales

Las divisiones que se registran al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pueden generar incertidumbre jurídica para los justiciables e inestabilidad para la democracia mexicana, situación que afecta a toda la ciudadanía, afirmó la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA). Por ello, dijo que desde la asociación “hacemos votos para las magistradas y magistrados electorales encuentren soluciones a la situación de inestabilidad que se ha generado y que antepongan los intereses institucionales a los personales, en beneficio del órgano jurisdiccional”. Apuntó que pueden existir desacuerdos y diferencias entre los integrantes del TEPJF, sin embargo, “como gremio jurídico sabemos que éstos se pueden resolver por la vía del diálogo”. Agregó que un proceso electoral como el que vive el país no necesita que la máxima autoridad jurisdiccional en la materia tenga un cambio accidentado e intempestivo en su presidencia. La BMA hizo un llamado para que el resultado final de los diferendos públicos “sea el fortalecimiento de la institución”.

143 mil 619 en 2021, los eventos violatorios de derechos humanos volvieron a repuntar el año pasado, aunque está lejos del dato de 2020. El INEGI detalló que en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cifra fue de 23 mil 749 en el 2022, mientras

actores políticos para preguntarme y decirme ‘qué está pasando, el problema interno con ustedes afecta los intereses de mi partido, afecta los intereses de nuestras candidatas y candidatos que vamos a tener’”, añadió. COMUNICADO DE REYES MONDR AGÓN

.

.


8

Nacional

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

IMCO: Inédita y opaca, la mayor participación de Sedena en obras públicas La gobernadora conversó con lugareños, según consta en videos donde está acompañada por integrantes de su gabinete.

Tres días después de la jornada violenta, Delfina Gómez visita a pobladores de Texcaltitlán La Sedena participa en el desarrollo de 74 proyectos de obra pública propios y 367 de otras instituciones a través de convenios de colaboración sin reportar los recursos obtenidos.

Durante el gobierno de AMLO, la Sedena ha participado en 2 mil 823 obras, un aumento de 310% en comparación con los gobierno de EPN y FCH Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

A menos de un año de que termine el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional en proyectos de infraestructura es inédita, sin precedentes e incluso preocupante por el nivel de opacidad, el ejercicio de los recursos públicos y el avance de las obras pública pues en la mayoría de ellos no se conoce el grado de construcción que llevan y si lo que informan es real. Entre 2019 y 2023, el número de obras en las que ha participado la Sedena asciende a 2 mil 823, lo que constituye un aumento significativo del 310% en comparación con los gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón pues en esos 12 años, las fuerzas militares solo participaron en la construcción de 851 obras civiles y militares. En la actualidad, la Sedena participa en el desarrollo de 74 proyectos de obra pública propios y 367 de otras instituciones a

través de convenios de colaboración para construir los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, las sucursales del Banco del Bienestar, hospitales civiles y la construcción y gerencia de acueductos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con lo cual le han sido transferidos , al menos, 191 mil millones de pesos del 2019 al 2022, muchos de ellos sin una rendición de cuentas y en total opacidad. En el análisis elaborado por el IMCO, “Sedena en obra pública”, se establece que el mayor monto dedicado a obra pública que ha gestionado la Defensa Nacional desde 2019 proviene de recursos de otras instituciones que son entregados a dicha Secretaría a través de convenios de colaboración. OPACIDAD COMO PR ÁCTICA

Sin embargo, advierte que la opacidad en el ejercicio de los recursos públicos y en el avance de las obras son los principales riesgos asociados a esta decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar o entregar las obras de infraestructura a la SEDENA. “Las decisiones de reservar la información por motivos de seguridad nacional no se sustentan dada la naturaleza de las obras desarrolladas por la Secretaría”, explica El IMCO analizó la participación de la Sedena en la obra pública e identificó que los principales riesgos asociados con esta tendencia son la opacidad en el uso de recursos presupuestales, la

falta de transparencia en sus convenios de colaboración, las irregularidades en el ejercicio del gasto, la reserva de información por razones de seguridad nacional y la falta de información referente a la subcontratación para la construcción

.

SIN CAPACIDAD PAR A CONSTRUIR

El IMCO considera que por el aumento en el número de obras en las que participa, sería esperable un aumento en la capacidad interna de la Sedena para llevarlas a cabo. Sin embargo, no se observan incrementos proporcionales en los recursos que recibe el personal de la Dirección General de Ingenieros, área encargada de las tareas de construcción. En consecuencia, la institución en la práctica recurre a la figura de subcontratación. Los contratos con terceras empresas para construcción no se publican en Compranet ni en la Plataforma Nacional de Transparencia, por lo que no se conoce el destino final del presupuesto para obras públicas que ejerce la Sedena y que otorga a empresas constructoras

.

El monto total transferido a través de convenios de colaboración con la Sedena para desarrollar obra pública entre 2019 y 2022 es de, al menos, 191 mil millones de pesos

Testimonios sobre el abandono por parte de autoridades y el temor constante de represalias luego del enfrentamiento del 8 de diciembre, escuchó la gobernadora Delfina Gómez, durante su recorrido por la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán. Ahí la gobernadora ofreció atención permanente para que la comunidad del municipio sureño pueda vivir en paz y anticipó el apoyo para los deudos de los cuatro pobladores que perdieron al enfrentar a presuntos integrantes de la Familia Michoacana. “Ya nos hicieron algunas manifestaciones de sus necesidades, obviamente lo que quieren es más seguridad. El apoyo a los deudos que también es algo que vamos a atender y piden también apoyo psicológico para trabajar con los que vivieron directo este lamentable suceso”, afirmó la Mandataria estatal. Consideró que la autoridad está obligada a garantizar la seguridad para todo el estado de México, por lo que descartó que el cansancio de los pobladores ante la ola de criminalidad de que son víctimas, pueda derivar en la creación de auto defensas. Se confirmó que habrá una presencia permanente de fuerzas estatales y federales para que la comunidad pueda transitar a la seguridad y la paz y por lo pronto no se regresará a actividades en las escuelas hasta que la situación se haya normalizado. Acompañada de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad; así como de repre-

sentantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal, la Gobernadora Mexiquense recorrió el sitio donde el pasado viernes 8 de diciembre, se suscitó el enfrentamiento entre pobladores y presuntos integrantes de un grupo de la delincuencia organizada, que ocasionó la muerte de 14 personas. Durante su visita a los pobladores, la Gobernadora Delfina Gómez pidió a la Sedena coordinar los operativos de seguridad y ayuda a las comunidades para atender de manera directa los problemas del Estado de México. Por la mañana, al encabezar la reunión número 60 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora informó que fuerzas federales y estatales mantienen un operativo de seguridad en el municipio de Texcaltitlán, luego de los hechos violentos ocurridos el pasado 8 de abril. En Palacio de Gobierno en Toluca, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el trabajo conjunto entre las instituciones de seguridad para restablecer el orden en la zona y proteger a los habitantes del municipio sureño. “En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dimos puntual atención y seguimiento a los sucesos de Texcaltitlán. Somos una sola fuerza: sin precedentes, mantenemos la coordinación entre cinco dependencias federales y estatales, enfocada en la vigilancia permanente en la zona sur del Estado de México”, señaló la Gobernadora mexiquense (Concepción González Tenorio, corresponsal)

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

Sheinbaum dialoga con el embajador de Canadá del T-MEC, seguridad y la relación bilateral

Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial por la coalición “Sigamos haciendo Historia” y el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark.

Exige Xóchitl a López Obrador “tranquilizar sus ansias” de meterse en el proceso electoral La precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, exigió al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, no hacer trampa y “tranquilizar sus ansias de meterse en las campañas”, e intervenir en el proceso electoral rumbo a los comicios del 2024 donde se renovará la presidencia de la República. Gálvez expresó su preocupación por la intervención cotidiana que hace López Obrador en la contienda electoral para favore-

cer a su candidata, Claudia Sheinbaum y le enumeró cinco recomendaciones para que tranquilice “sus ansias” y deje de ser el jefe de la campaña de Sheinbuam y en vez de ello ponerse a trabajar en favor de los mexicanos. “Yo no le voy a decir cállese chachalaca, porque me parece una falta de respeto. A diferencia de usted, yo sí respeto las leyes, las instituciones y la investidura presidencial”, afirmó. De gira por San Luis Potosí

De gira por San Luis Potosí, Xóchitl pide a AMLO ponerse a trabajar.

Crónica electoral 2024 9

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial por la coalición “Sigamos haciendo Historia”, sostuvo este lunes una reunión con el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark. A través de sus redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que hablaron sobre la relación México-Canadá, del T-MEC y la seguridad. “Tuvimos una muy grata reunión con el embajador de Canadá en México, @GClark_ CA; hablamos de la relación México-Canadá, del T-MEC, de cómo logramos mayor seguridad y otros temas”, expuso. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México agregó que “Canadá es un socio comercial y hay una excelente relación entre nuestros pueblos y naciones, que vamos a mantener y a fortalecer”. El encuentro de la aspirante presidencial con el diplomático canadiense se dio seis días después de que también se reunió con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México

.

realizó un video, donde le exige a López Obrador dejar de hacer trampa rumbo a los comicios del 2024, y consideró que incurre en esas irregularidades y maniobras pues sabe que va a perder las elecciones “porque abandonó a los mexicanos”. “Le exijo que se ponga a trabajar. Los mexicanos se lo van a agradecer”, sostuvo. La hidalguense le expuso 5 recomendaciones donde le pide tomar a la Constitución con seriedad pues juró como presidente hacerla cumplir además de respetar la división de poderes y en ese sentido tratar al Tribunal Electoral como un organismo del Poder Judicial. En el tercer punto expuso que el Presidente de la República debe tolerar la voluntad de los ciudadanos que piensan distinto a él, en el cuarto punto es necesario que tranquilice sus ansias de meterse en las campañas y en el quinto debe trabajar como Presidente de la República y no como jefe de campaña de su precandidata. Recalcó que el Presidente tiene miedo porque abandonó la seguridad de millones de mexicanos, abandonó a las madres buscadoras, a las madres de niños con cáncer y a los campesinos que son víctimas de extorsiones por parte del crimen organizado (Redacción / Agencias)

.

AMLO, con Mariana Rodríguez: “Tiene derecho a buscar alcaldía de Monterrey” El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, tiene derecho a contender por la alcaldía de Monterrey en las elecciones de 2024. “No hay nada que lo impida, ella es ciudadana, de conformidad con la Constitución”, declaró durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. “Tenemos el derecho de votar, de ser votados, todos podemos participar, no hay, que yo sepa, ningún obstáculo legal”, El mandatario calificó a Rodríguez como una “mujer exitosa” y recordó que “tiene simpatías” con neoloneses. Esto después de que Mariana Rodríguez Cantú anunció el sábado que se registrará como aspirante por Movimien-

to Ciudadano a la alcaldía de Monterrey. Samuel García, su esposo, recientemente abandonó sus aspiraciones a la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano luego de que el Congreso del estado designara a un gobernador interino afín al bloque PRI-PAN en la entidad en lugar de aprobar al interino propuesto por García. Incluso, cuando el gobernador finalmente se desistió de su licencia para ir por la candidatura presidencial los diputados locales de ambos partidos le negaron el desistimiento. El actual alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, va a pedir licencia para buscar la candidatura de Movimiento Ciudadano al Senado de la República (Redacción / Agencias)

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, M A RT E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

Policía de Coahuila recibirá incentivos: Manolo Jiménez El titular del organismo recorrió la CMFEQ Oaxaca, donde ya se realizó mantenimiento integral.

ISSSTE etiquetará recursos para construir hospital regional en Oaxaca El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, señaló que se dejarán etiquetados recursos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que Oaxaca sea uno de los 10 estados donde se construya un hospital regional. “Etiquetar fondos garantiza la continuidad de los proyectos, ya que no se pueden utilizar para otra cosa”, explicó el titular del instituto en gira de trabajo por la entidad, donde supervisó la Clínica de Medicina Familiar con Especialidad

y Quirófano (CMFEQ), la oficina de representación, el almacén central estatal y las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) 22 y 66. “Aquí, en Oaxaca, el Hospital Regional (HR) ‘Presidente Juárez’ tiene más de 50 años, ya está completamente rebasado, sus instalaciones no crecieron al mismo ritmo que el número de derechohabientes y, ante la disyuntiva de construir uno que lo sustituya o rehabilitarlo y convertirlo de segundo nivel, no concibo cómo en 50 años a los gobiernos anteriores no se les haya ocurrido edificar uno nuevo ”

.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, informó que habrá nuevos incentivos para los elementos de seguridad, a quienes exhortó a no bajar la guardia y seguir trabajando para mantener al estado seguro y blindado. “En seguridad, vamos con todo pa’delante para seguir cuidando a nuestras familias”, subrayó. El Mandatario estatal recordó que a través del eje Orden y Seguridad se reforzará el modelo con

OPINIÓN

.

Detrás de PISA 2022

Gilberto Guevara Niebla

nacional@cronica.com.mx

L

acciones de prevención, proximidad, inteligencia y fuerza, y que entre todas las instancias de seguridad se trabaja en un gran programa de apoyos, incentivos, de homologación, escalafón, además de más becas estudiantiles para sus familias, seguro de gastos médicos, seguros de vida, entre otros beneficios, para todos los elementos que conforman las corporaciones policiacas; además de reforzar la coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada, las fiscalías y el Poder Judicial. “Seguiremos fortaleciendo nuestro equipamiento, nuestras herramientas de trabajo”, dijo, al tiempo de reiterar que en los próximos meses se estarán entregando 150 patrullas, equipo táctico; se construirán 10 cuarteles para la Policía Estatal y para el Ejército Mexicano; así como arcos de seguridad

os resultados de la prueba PISA 2022 revelan una inobjetable regresión en la educación básica de México. Esta revelación debe alarmarnos a todos y exige, además, una reacción enérgica del Estado. Lo que es inaceptable –incluso ridículo-- es que las autoridades, en vez de reconocer que la educación básica atraviesa por graves problemas, pretendan descalificar y negar el valor de la prueba misma. Los puntajes que arroja PISA están amparados por el prestigio mundial que ha conquistado esta métrica educativa. La prueba ha vuelto a poner al desnudo la postración que sufre nuestro sistema educativo en sus estamentos más bajos. La periodicidad de esa evaluación es trianual. Desde el año 2000, que comenzó a aplicarse en nuestro país, esa medición ha producido resultados bajos y muy bajos. Así pues, PISA 2022 no es, en estricto sentido, una radiografía de la gestión educativa del actual gobierno federal, pero ese hecho no disculpa los desaguisados y torpezas en que ha incurrido esta administración. Entre otros: 1) El que el presidente de la república haya concedido el liderazgo de la educación (la titularidad de la SEP) atendiendo solo al criterio de lealtad política y no haya tomado en cuenta la competencia o familiaridad con la materia; 2) Que el ejecutivo haya decidido castigar el presupuesto de la educación para beneficiar a sus “programas sociales”; 3) Que La política educativa de AMLO no se haya fundado en una evaluación académica rigurosa de la experiencia educativa anterior; 4) Que la inversión en formación –inicial y continua—de los maestros haya descendido de manera dramática; 5) Que los estímulos al desempeño docente hayan prácticamente desaparecido; 6) Que el presidente haya dispuesto –sin hacer una evaluación previa--desaparecer el programa de Escuelas de Tiempo Completo que proveía de alimentos calientes a millones de alumnos y producía aprendizajes por encima de la media; 7) Que el presidente haya suprimido la agencia (IFETED) encargada de dar mantenimiento a la infraestructura escolar y optado por asignar dinero en efectivo a los padres de familia para que

se hagan cargo de esa tarea; 8) Que los programas masivos de becas (que absorben un porcentaje elevado del gasto educativo) no estén vinculados a variables como la asistencia a la escuela y el rendimiento académico y tampoco sean objeto de evaluación; 9) Que el gasto educativo del sexenio haya castigado a los servicios que atienden a los grupos sociales más pobres y desamparados del país –indígenas, campesinos, personas discapacitadas, migrantes; 10) que la política educativa –como revela esta lista—se haya subordinado a criterios clientelares y que haya descartado el objetivo de elevar la calidad de los servicios educativos utilizando como medio la evaluación sistemática. México no debe cerrar los ojos, o esconder la cabeza, como los avestruces, ante la realidad que revela la prueba PISA 2022. Reaccionar de esa manera es muestra de ignorancia o de prejuicio, como sucedió con el presidente de la república mexicana que descalificó la prueba por “ser un parámetro del periodo neoliberal, cuando (la élite del poder) pretendía privatizar la educación pública”. Esta declaración, con mi disculpa previa, es una reverenda estupidez. Una estupidez retórica, ideológica, que evidentemente se funda en una visión del mundo ignorante, superficial, esquemática y dogmática. Muy distinta fue la reacción del presidente Gustavo Petro de Colombia quien, ante la prensa, hizo un análisis de los resultados de PISA 2022 y, tras lamentar que los puntajes obtenidos por los alumnos colombianos eran consistentemente bajos, demostró que la ciudad de Bogotá, en cambio, había obtenido resultados significativamente buenos. ¿Qué factores detonaron esos altos aprendizajes? ¿Se podrán generar y aplicar con éxito esos mismos elementos en todo el país? Se preguntó el presidente Petro. La política educativa que disparó el aprendizaje en Bogotá, agregó el presidente, fueron las siguientes: 1) Priorizar la formación y capacitación de los maestros; 2) Ofrecer a diario alimentos (calientes) a los alumnos; 3) Ampliar los horarios de trabajo y 4) Mejorar la infraestructura de las escuelas. Aunque es poco probable que una fórmula exitosa en la ciudad-capital pueda se transferible al mundo rural, concluyó Petro, tomémosla como punto de partida para pensar y elaborar una nueva política educativa nacional. He aquí una reacción presidencial sensata, inteligente, ante los datos que arrojó PISA 2022. La crisis educativa en México es inocultable y aunque sus antecedentes se remontan a los años finales del siglo pasado, la conducta de negligencia, instrumentalista y politiquera, que ha guardado el gobierno de AMLO ante la educación han contribuido a profundizar esa debacle

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 22

Día de la Virgen de Guadalupe: devoción después de 492 años Cuartoscuro

El rito implica llevar a cabo un “sacrificio” que, muchas veces, se traduce en una larga caminata, en el juramento de cambiar algo —como un mal hábito o adicción— o bien, la fiel promesa de aguantar las inclemencias y carestías que implica la peregrinación Fernando Huacuz nacional@cronica.com.mx

La devoción lleva el nombre de María en cada una de las promesas, agradecimientos y peticiones con las cuales cientos de peregrinos arriban al recinto religioso de la Gustavo A. Madero para celebrar el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe. Ya sea a pie, en bicicleta o en camiones, los feligreses se concentran en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe para ofrendar su fervor y corresponder con mandas, a los favores o milagros que la virgen les ha concedido. El rito implica llevar a cabo un “sacrificio” que, muchas veces, se traduce en una larga caminata, en el juramento de cambiar algo — como un mal hábito o adicción— o bien, la fiel promesa de aguantar las inclemencias y carestías que implica peregrinar. No obstante, la devoción por la virgen María difumina los peligros a los que se enfrentan año con años los fieles en las carreteras de México y en la misma CDMX. La Villa de Guadalupe recibe aproximadamente a unos 20 millones de peregrinos por año. Por lo cual, esta celebración se ha convertido en un sello identitario de las tradiciones mexicanas, en especial, para todos los creyentes de la religión católica. No obstante, esta celebración tiene un trasfondo social, histórico y religioso, que sustentan el misticismo encerrado en torno a la virgen María. TODO COMENZÓ EN EL CERRO DE TEPEYAC

La Basílica de Guadalupe se ubica actualmente en lo que fue un centro religioso del Imperio azteca, a unos 6 kilómetros del centro de

Millones de peregrinos arriban a la Basílica de Guadalupe.

la mítica Tenochtitlán. De acuerdo con Fray Bernardino de Sahagún, en su Historia de las cosas de la Nueva España, escrita entre 1570 y 1582, “en este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los dioses que llamaban Tonantzin, que quiere decir Nuestra Madre; allí hacían muchos sacrificios a honra de esta diosa, y venían a ellos de muy lejas tierras, de más de veinte leguas, de todas estas comarcas de México, y traían muchas ofrendas”, refiere. Por lo que se infiere que, en los pueblos mesoamericanos, aquella figura femenina era parte importante de una cosmovisión religiosa. Asimismo, el indígena Antonio Valeriano en su Nican Mopohua, escrito hacia 1560, señala que la primera aparición de María a San Juan Diego, sucedió el 9 de diciembre de ese año. En la misma obra, el autor asegura que después de revelar su identidad, María le dice: “Deseo vivamente que se me erija aquí un templo para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa madre”. Después de este suceso, el indio Juan Diego llevó esta petición al obispo franciscano fray Juan de Zumárraga, quien pidió pruebas de este inexplicable hecho. Luego de cuatro apariciones más, el 12 de diciembre Juan Diego lleva al obispo la señal indicada por María: las rosas del Tepe-

yac, y al momento de presentárselas quedó estampada la imagen de la Santísima Virgen en el ayate de Juan Diego, “hasta que se erigió el templo de la Reina del Tepeyac, donde la vio Juan Diego. El señor obispo trasladó a la iglesia mayor la santa imagen de la amada Señora del cielo”, relata el manuscrito. A 492 AÑOS DE LA PRIMERA APARICIÓN

Este 2023 se cumplen 492 años de la aparición de la virgen María en el en cerro de Tepeyac, una festividad que el Papa Clemente IX instituyó hasta 1667 como Día de fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe. En 1824, el Congreso de la Nación declaró este día como Fiesta Nacional. La imagen de la Virgen María, ha fungido, asimismo, como un símbolo con distintas acepciones. En 1810, por ejemplo, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla utilizó la imagen de la Guadalupana en el estandarte con que encabezó el inicio de la guerra de independencia. Luego, en la Revolución Mexicana, el Ejército del Sur, encabezado por Emiliano Zapata, también hizo suya la imagen guadalupana. L A FÉ MIL AGROSA: HISTORIAS GUADALUPANAS

José Luis Arévalo tiene 47 años,

y desde hace 7 acude con fervor a la Basílica de Guadalupe, luego de un acontecimiento que lo hizo vivir los peores momentos de su vida, ya que, Jaziel, su primogénito, tenía sólo cuatro años de edad cuando, tras una serie de estudios, el médico especialista lo diagnosticó con leucemia linfocítica aguda. —“Sentí que el mundo se me vino abajo, sentí un nudo en el estómago y la garganta y no supe qué hacer, ni a quién o qué recurrir para que el diagnóstico de Jaziel cambiara. Es un dolor que, como padre, es inexplicable. Yo sabía que no volvería a ver a mi hijo en poco tiempo”, comentó a Crónica. Los ires y venires al Hospital Infantil de México fueron, literalmente, un calvario, pues el señor José Luis, junto a su esposa Isabel García, radican en Cuautepec, específicamente en la zona de Barrio Alto, por lo que los múltiples traslados fueron un desgaste físico y económico considerable. —“Nuestro día comenzaba a las 5 de la mañana. Yo me alistaba para salir a trabajar, porque si no lo hacía no había cómo pagar todos los gastos de la enfermedad. Mientras que mi esposa era la que se iba con mi niño a sus tratamientos de quimioterapias. Recuerdo con mucho dolor cómo mi esposa lloraba todas las noches por mi hijo. A mí me partía el co-

Nacional 11 razón esta situación, pero siempre le pedía a Dios que me ayudara a sobrellevar todo eso a lo que me estaba enfrentando”, comenta. Para la pareja fue el reto más grande en sus vidas, pues en el lapso de esta enfermedad tuvieron que dar la mejor cara a su hijo, quien no tenía entonces una noción completa de lo que le estaba pasando. El señor Arévalo menciona que su esposa Isabel es creyente de San Judas Tadeo y de la Virgen de Guadalupe, pero fue a esta última a quien encomendaron el destino de su hijo, Jaziel. —“Un día me dijo mi esposa, ‘Vamos a la villita a pedirle a la virgen por Jaziel’, ya que me contó mi esposa que tuvo un sueño donde se vio dentro de una iglesia acompañada de mi hijo. Entonces creyó que era una señal para encomendarlo a la Virgen”. Fue así como un día decidieron acudir a la Basílica con el pequeño Jaziel y pedir por la pronta sanación del niño. —“Oré con todas mis fuerzas y le pedí a la Virgen que, si era su voluntad, se llevara a mi hijo sin sufrimiento y que a nosotros nos diera fuerza, pero que si aún tenía una misión que cumplir, lo sanara por completo”, relata. Tras dos meses de tratamientos y luego de un chequeo posterior del médico especialista, Jaziel arrojó un pronóstico sorprendente, pues no había rastro alguno del cáncer en su sangre, cosa que dejó atónitos a sus padres pero a la vez agradecidos. —“Mi esposa y yo creemos que fue la Virgen quien salvó a nuestro hijo. Por eso decidimos traerlo cada 12 de diciembre para agradecerle a la virgen porque nos los dejó con salud. Y cada año vendremos a dar gracias porque mi hijo hoy está bien, sin ninguna secuela de la leucemia”. TRADICIÓN DE LA CULTURA MEXICANA

Las calles se llenan de peregrinos vestidos con atuendos tradicionales, llevando imágenes de la Virgen y participando en danzas y procesiones; compartiendo alimentos o brindándolos a quien peregrina. El común denominador es uno: el amor a “la morenita”. Además de las actividades religiosas, la festividad también incluye eventos culturales como música, bailes folklóricos y comida típica mexicana. Las serenatas a la Virgen, conocidas como las “mañanitas”, son una tradición especial en esta celebración. En resumen, el Día de la Virgen de Guadalupe es una celebración que fusiona la fe, la devoción y la cultura mexicana, recordándonos la importancia de las tradiciones que unen a las comunidades y enriquecen la diversidad cultural

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

Migrantes encuentran oportunidades de trabajo en mercados y tianguis de CDMX Adrián Contreras

Julio, de 23 años, es hondureño y

llegó a México hace un año, escapando de la pobreza y desigualdad que hay en su país. Tiene su propio puesto en un tianguis de la alcaldía Iztapalapa y vive a las afueras de un albergue de la demarcación. “Después de meses de esfuerzo y aprendizaje, comencé a vender productos autóctonos de mi país. Los tianguis en México son como pequeñas comunidades donde todos nos conocemos. A través de mi pequeño puesto, he conocido a muchos otros migrantes con historias similares. Aquí no solo vendemos, sino que construimos una red de apoyo”. Pese a la oportunidad de trabajo, Julio ha sufrido actos de discriminación que en varias ocasiones le ha dificultado establecerse en el tianguis. “México es un país bonito, me gusta la comida, la música, la cultura. Pero también hay mucha discriminación, racismo, violencia. A veces me insultan, me golpean, me extorsionan. No tengo papeles, no tengo derechos y no tengo futuro, por eso trabajo, para sobrevivir día con día honradamente. Quiero ir a Canadá, donde hay más oportunidades y más respeto”. Estos son solo algunos ejemplos de las historias de los centroamericanos que viven en la Ciudad de México, una ciudad que se dice solidaria y hospitalaria, pero que también enfrenta grandes retos para garantizar la inclusión y el bienestar de esta población vulnerable

alcanzando su punto más bajo entre las 00:00 y 07:00 horas del martes. Ante esta situación, se han emitido recomendaciones cruciales para la ciudadanía: - Vestimenta adecuada: Se insta a usar al menos tres capas de ropa, dando preferencia a materiales como algodón o lana para una mejor retención del calor. - Ventilación en espacios con calentadores o chimeneas: Aquellos que utilicen calentadores o chimeneas deben asegurarse de mantener una ventilación adecuada para evitar posibles riesgos. - Cuidado de la piel: Dada la baja temperatura, se recomienda el uso de cremas para hidratar y proteger la piel del frío. - Vacunación contra la influenza: Como medida preventiva, se aconseja a la población va-

cunarse contra la influenza para fortalecer la salud en general. Simultáneamente, en las seis alcaldías restantes, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza, se ha activado la alerta amarilla. Aquí se esperan temperaturas entre cuatro y seis grados Celsius durante la mañana del 12 de diciembre, con el periodo más frío pronosticado nuevamente entre las 00:00 y 07:00 horas. En este contexto, se subraya la importancia de que la población tome medidas adicionales, como abrigarse adecuadamente y resguardarse en caso necesario. Las autoridades instan a estar alerta a las actualizaciones y seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de todos durante este episodio de bajas temperaturas (Gerardo Mayoral)

Personas provenientes de Centroamérica se dedican a actividades informales, como el comercio, la limpieza, la construcción o el reciclaje Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La Ciudad de México se ha convertido en un destino para miles de migrantes que buscan una vida mejor, lejos de la violencia, la pobreza y la persecución que sufren en sus países de origen. Algunos de ellos han encontrado oportunidades laborales en lugares como el mercado de la Merced, en tianguis de distintas alcaldías, en locales del centro y en otros lugares. Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la capital es la segunda entidad en recibir el mayor número de peticiones de asilo de extranjeros, después del estado de Chiapas. La mayoría de los solicitantes provienen de Honduras, El Salvador, Guatemala, Venezuela y Haití. Sin embargo, el proceso de regularización es lento y buro-

Migrantes vuelven al parque de la colonia Juárez esperando a que le resuelvan su estancia aquí en la CDMX.

crático, y muchos migrantes tienen que esperar meses o años para obtener una respuesta. Mientras tanto, viven en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos, educación, salud o seguridad social. Para sobrevivir, se dedican a actividades informales, como el comercio, la limpieza, la construcción o el reciclaje. Algunos de ellos comparten sus palabras, resaltando los derechos humanos como un punto en común. UN FARO DE OPORTUNIDADES

Rose, de 33 años, es haitiana y llegó a México hace dos meses,

después de cruzar países de Centroamérica. Tiene un hijo pequeño y duerme en una tienda de campaña en un albergue de la alcaldía Cuauhtémoc. “Mi viaje hacia la Ciudad de México fue muy complicado, pero la Merced se convirtió en mi faro. Al principio, lo grande del mercado me abrumaba, pero la gente de aquí es muy amable. Me dieron la oportunidad de trabajar en una cocina económica y me tratan como igual. Es lo que queremos todos acá, porque también somos personas y también tenemos derechos. Cada día es un desafío y una nueva oportuni-

Por bajas temperaturas, activan alerta naranja en 10 alcaldías de la CDMX La capital se prepara para enfrentar un marcado descenso de temperaturas durante el amanecer del 12 de diciembre, ya que la Secretaría de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil ha activado la alerta naranja en 10 de las 16 alcaldías. Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco se encuentran en la lista de áreas de especial atención. Según Protección Civil, se espera que las temperaturas oscilen entre uno y tres grados Celsius,

Simultáneamente, en las seis alcaldías restantes, se ha activado la alerta amarilla

dad de aprender y crecer”. Rose y su hijo buscan llegar a los Estados Unidos una vez que se recuperen económicamente, pues cuentan que solo arribar a la Ciudad de México implicó un fuerte gasto para su familia. “Aquí la gente es buena, me ayuda, me da comida, me da trabajo, pero solo es un hogar temporal, estoy juntando dinero para que podamos seguir con nuestro camino. Mi familia me espera allá en el norte, y ya han hecho lo suficiente por mí “. DISCRIMINACIÓN EN EL CAMINO

.

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

Metrópoli 13

Salomón Chertorivski conquista los mercados de Benito Juárez En cumplimiento a sus visitas por los mercados más importantes de las 16 demarcaciones, el precandidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, visitó a los locatarios de la plaza Lázaro Cárdenas, comúnmente nombrado “Del Valle”, en la alcaldía Benito Juárez. Aunque el precandidato naranja tenía planeado visitar el

centro de la alcaldía Tláhuac, además de las localidades de Tezonco y Olivos y realizar una pega de calcas en el sitio, no fue posible a causa de las inundaciones que colapsaron el drenaje y a su vez, las vialidades de ese territorio. Además, Chertorivski explicó que debido a que las autoridades capitalinas no han podido reparar ni reabrir la Línea 12 del Metro,

se complica el acceso a la zona. “Ésta ciudad merece más, un mejor y más seguro sistema de transporte del Metro, soluciones al problema de las inundaciones, mayor seguridad y un sistema de salud más seguro y popular. Salomón Chertorivski sabe lo que se tiene que hacer y sabe como hacerlo”, expresó a los comerciantes (Jorge Aguilar)

.

“Esta ciudad merece más, un mejor y más seguro sistema de transporte del Metro, soluciones al problema de las inundaciones”.

Lía Limón presenta toneladas de propaganda electoral de Morena ante el IECM; pide que se castigue a los implicados Recolectó 2 toneladas de propaganda electoral de Morena retiradas de la demarcación, que involucran a figuras como Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Omar García Harfuch Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, presentó una denuncia ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Acusa actos anticipados de campaña, promoción personalizada y el presunto uso indebido de recursos públicos por parte de Morena, “amenazando con alterar los principios fundamentales de la vida democrática y el proceso electoral”. “Se denuncia promoción personalizada y anticipada, y que se verifique el origen de los recursos y que impongan medidas cautelares para que los denunciados suspendan estas acciones

Alcaldesa de Álvaro Obregón denuncia ante el IECM actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos.

porque están alterando uno de los principios fundamentales para la vida democrática y para un proceso electoral”, dijo. La funcionaria expresó su preocupación por la promoción anticipada, instando al Instituto Electoral a verificar el origen de los recursos utilizados en dichas actividades. Asimismo, solicitó la imposición de medidas cautelares para que los presuntos infractores suspendan de in-

mediato estas acciones que podrían comprometer la integridad del proceso electoral. Insistió en que es un exceso, un insulto y una falta de respeto a la inteligencia de la ciudadanía lo que han venido haciendo: “ya párenle, pónganse a trabajar, dejen de robar y dejen de desplegar a lo absurdo una cantidad de publicidad con la que buscan alterar la equidad en la contienda”. Presentó 3 camiones con dos

toneladas de basura electoral La denuncia de la alcaldesa no se limita a simples alegatos, ya que presentó pruebas contundentes. Señaló tres camiones que, según afirmó, estaban cargados con aproximadamente 2 toneladas de propaganda electoral de Morena. Estas, según la alcaldesa, fueron recolectadas por vecinos desde octubre y posteriormente retiradas de la demarcación.

Entre los nombres implicados en esta polémica denuncia se encuentran destacados miembros del partido Morena, cuya propaganda fue señalada por la alcaldesa como parte de la presunta campaña anticipada. Entre ellos se encuentran Valentina Batres, Ricardo Peralta, Lorena Villavicencio, Omar G. Harfuch y Leticia Robles. Lía Limón afirma que toda la alcaldía se encuentra invadida por materiales de propaganda electoral. Por ello, acusó a Morena de violar flagrantemente la ley electoral, argumentando que el partido está recurriendo a tácticas desesperadas para contrarrestar su supuesta caída en la Ciudad de México y a nivel nacional. Destacó que la campaña oficial inicia en abril, y llamó a la calma, indicando que estas acciones son prematuras y desestabilizadoras. “El problema va más allá de la violación de los principios de neutralidad y equidad establecidos en la ley. Existe un gasto significativo destinado a desequilibrar la contienda electoral, evidenciando una estrategia que busca influir de manera indebida en el proceso electoral”, apuntó. “Ha quedado demostrado que Morena no quiere una contienda pareja y por eso buscan ganar inundando la Ciudad de publicidad, usando recursos públicos, adelantándose a los tiempos legales y, sobre todo, persiguiendo judicialmente a la oposición. Es hora de que la autoridad electoral dé un golpe en la mesa y haga valer su papel”, finalizó

.


14 Negocios

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

Aumenta el AICM 77% a las aerolíneas el costos de servicios aeroporturarios “Su alta rentabilidad no lo justifica”, reclaman IATA y Canaero; repercutirá en el bolsillos de pasajeros Agencias negocios@cronic.com.mx

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó a las aerolíneas que el próximo año aplicará un incremento de 77%, en promedio, a costos de servicios aeroportuarios que son esenciales para la operación. Se trata de las tarifas de aterrizaje, plataforma para embarque y desembarque de pasajeros,

pernocta de aeronaves y la revisión que aplican a los pasajeros antes de ingresar a las salas de abordaje. En días pasados también anunció un incremento de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA). “El AICM argumenta que las tarifas de los servicios aeroportuarios no han sido ajustadas desde hace varios años; sin embargo, su alta rentabilidad no justifica más incrementos y menos aún con porcentajes desmedidos que afectan a las empresas, a pasajeros y restan competitividad al principal centro de conectividad aérea del país y de toda América Latina”, indicó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), en un comunicado. “De hecho, la TUA que co-

bra a los pasajeros es una de las más caras del mundo no obstante que su infraestructura y servicios son menores en cantidad y calidad comparado con otros aeropuertos relevantes”, añadió la Cámara. Para más detalle, en 2022, el AICM generó casi 18,500 millones de pesos y, de ellos, más del 73% fue por los cargos de TUA a los pasajeros y los servicios aeroportuarios a las aerolíneas. “IGNOR AN” MANTENIMIENTO

El problema de fondo es que sus ingresos no se destinan íntegramente para mantener e incrementar su infraestructura y mientras las autoridades federales trabajan para que otros aeropuertos del país reduzcan sus

Indigno, que el AICM no esté a la altura de su relevancia aeroportuaria.

tarifas, en contrasentido se pretende encarecer los precios para quienes vuelan hacia y desde la Ciudad de México. La Canaero reconoce que la administración del AICM a cargo de la Secretaría de Marina ha sido exitosa, ordenada, neutral y transparente, “pero trabaja con recursos muy limitados”. “Hacemos un llamado urgente a las instancias hacendarias para que, en lugar de incrementar tarifas a las aerolíneas y a los

pasajeros, permitan que el AICM utilice sus ingresos para poder estar a la altura de la relevancia que tiene para nuestro país”, indicó la Canaero. Asimismo, se manifestó a favor de participar con tiempo y talento para que la aviación de México sea competitiva, accesible y siga siendo un motor de desarrollo económico y bienestar social. La IATA se sumó al desacuerdo con el anuncio del AICM de incrementar las tarifas de los servicios aeroportuarios 

I Q F I NA N C I E RO

Banamex se reinventa ante nearshoring Claudia Villegas

@LaVillegas1

E

s cierto que, por una disposición del Banco de la Reserva Federal, Citi debe desincorporar de sus activos sus negocios de banca de menudeo. Reducir el riesgo es uno de los mandatos que impulsan la venta de sus negocios de banca minorista en México. El propósito de esta operación no sólo es enfocarse en negocios más rentables a nivel global sino concentrar una mayor cantidad de recursos al mercado estadounidense. Al menos este fue el mensaje que Citi envió a sus inversionistas del mercado de valores hace más de un año cuando se decidió la venta del emblemático banco Banamex. La noticia es que, si bien es cierto que continua la venta de estos activos y que se realizará a través de una oferta pública de

acciones en los mercados de valores, para Citi el mercado mexicano simplemente se ha revaluado. En otras palabras, Citi se está convirtiendo en el banco del nearshoring. ¿Las razones? Su conexión con el mercado estadounidense, la intensa vinculación con las autoridades estadounidenses y, por supuesto, su presencia en el mercado mexicano pero también en el estadounidense. En Citi ya tienen lista la división de unidades. Es más ya tienen listo el edificio que albergará las operaciones separadas de la banca de menudeo y la banca corporativa. Entonces, lo que viene será el cumplimiento del mandato que, desde Nueva York, se impuso a este banco. De la noche a la mañana, sin embargo, crece el mercado de Citi y se amplía su espectro de negocios integrando a una gran cantidad de empresas beneficiarias de la relocalización de activos. VIENE FESTEJO DE SKY Y BUDESLIGA

Será el próximo 17 de diciembre cuando se lleva a cabo el Watch Party de la Bundesliga en la que los aficionados protagonizan campaña de Sky y la Bundesliga. Con la transmisión de dos partidos celebrarán y reconocerán a los aficionados mexicanos del fútbol alemán, Sky Méxi-

co y la Bundesliga se dieron a la tarea de plasmar en una campaña de marketing su profunda conexión con cuatro importantes clubes de la Bundesliga: Borussia Dortmund, FC Bayern Munich, Bayer 04 Leverkusen y RB Leipzig. La campaña ahora tiene como protagonistas a los seguidores de los equipos que se verán reflejados en los relatos de cuatro mexicanos, adentrándose en sus vínculos emocionales con los clubes que han elegido y la forma en que la Bundesliga se ha convertido en parte importante de sus vidas. Los cuatro clubes de la Bundesliga son pilares del fútbol alemán y cuentan con un gran número de seguidores en todo el mundo, de ahí que esta campaña busque destacar los aspectos de cada uno, al resaltar sus tradiciones y su forma de jugar, todo esto acompañado de las conmovedoras historias de “Toto”, presidente del Club de Fans del Borussia Dortmund CDMX; de Alan, fan del Bayern Munich; de Alexis, y su pasión por el Bayer 04 Leverkusen; y de Bernardo, del equipo RB Leipzig. Esta campaña, dijo Juan Carlos Muñoz, Chief Content and Programming Officer de Sky México, no es solo sobre fútbol, es sobre las experiencias compartidas, las

conexiones genuinas y las historias únicas que hacen de la Bundesliga un fenómeno global y una liga de fútbol muy querida en México; al filmar en el propio entorno de los aficionados mexicanos, se buscó capturar la autenticidad de su pasión y el poderoso vínculo que comparten con sus clubes. Estamos orgullosos de ofrecerles una fuente de entretenimiento inigualable a través de nuestra cobertura exclusiva e integral de la liga”. Para la Bundesliga International esta campaña celebra la conexión entre México y la Bundesliga y que también captura la esencia de la dedicación y el amor de sus fans mexicanos por el fútbol. Al mostrar estas historias, pretende enfatizar los valores clave de la Bundesliga a través de su afición, la emocionante experiencia futbolística, el alcance global de la liga y el espíritu de innovación que define al fútbol alemán. La campaña ya está disponible en las distintas plataformas y canales de redes sociales de Sky, y en este marco se llevará a cabo el tradicional Watch Party de la Bundesliga en la Ciudad de México, el próximo domingo 17 de diciembre, con la transmisión en vivo de dos partidos y la presencia de dos leyendas de esta liga: Paulo Sergio y Ricardo Osorio 


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

Negocios 15

Detectan IMSS y STPS a patrones que despiden personal para eliminar derechos Recontratan en enero para borrar antigüedad; en noviembre-diciembre cesaron a 346 mil Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Por cuarto año consecutivo, el gobierno federal a través de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) identificaron empresas que históricamente durante diciembre suelen dar de baja a trabajadores para después recontratarlas en enero. Ambos institutos resaltaron que las bajas injustificadas impactan directa y negativamente en la continuidad de los derechos de las y los trabajadores, así como en su seguridad social y de vivienda. Ante ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el IMSS y el Infonavit enviaron cartas a patrones que presuntamente incurren en estas prácticas, con el propósito de que revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente y eviten realizar acciones que vulneren los derechos de los trabajadores, así como eludir obligaciones en materia laboral y de seguridad social. Se precisó que entre noviembre y diciembre de 2022 se perdieron 346 mil fuentes de empleo, de los cuales 69% correspondía a trabajos registrados como permanentes. A pesar de que existen contrataciones temporales legítimas, muchas veces las personas trabajadoras dadas de baja en diciembre son recontratadas en enero, y están registradas ante el IMSS como permanentes. Lo anterior se confirmó, debido a que en enero de este año se encontró que volvieron a ser recontratadas 126,727 personas que fueron dadas de baja en diciembre de 2022. La STyPS y el IMSS recordaron que el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poner en riesgo a las empresas 


16 Mundo

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

EFE

La tradicional “Quema del Diablo”, celebrada el viernes en la Ciudad de Guatemala se convirtió este año en una protesta contra el intento golpista orquestado desde la Fiscalía de Giammattei.

La CIDH alerta de una “inminente ruptura constitucional” en Guatemala Acusa al MP de maniobrar para impedir que el socialdemócrata Arévalo jure como presidente el próximo 14 de enero

Resolución Agencias Washington

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó este lunes de “una inminente ruptura del orden constitucional” en Guatemala para impedir que el presidente electo, el socialdemócrata y líder anticorrupción Bernardo Arévalo de León, no tome posesión del cargo el 14 de enero. La resolución adoptada por la CIDH considera que el objetivo del Ministerio Público (MP) guatemalteco —que el pasado viernes declaró inválida la victoria de Arévalo de León, por supuestas “irregularidades administrativas” del Tribunal Supremo Electoral— tiene como objetivo “invalidar la integridad y los resultados del proceso electoral y evitar la toma de posesión de las autoridades electas conforme a la voluntad popular expresada en las elecciones generales”. La CIDH, que se suma de esta manera a

la cascada de reacciones en la región y en Europa, alertando de un inminente golpe de Estado en Guatemala, a un mes de la investidura, opina que “la instrumentalización del sistema de justicia y el derecho penal en Guatemala desde el inicio del proceso electoral han puesto de manifiesto el ejercicio indebido y arbitrario del poder con fines político-electorales por parte del Ministerio Público”. PROTEGER LA VIDA DEL PRESIDENTE ELECTO

La resolución de la CIDH dijo que se vio obligada a emitir su resolución “ante la grave crisis política e institucional en ese país derivada de las acciones e injerencias indebidas y arbitrarias” del Ministerio Público, dependiente en última instancia del gobierno del presidente saliente, Alejandro Giammattei, acusado por muchos sectores de la sociedad de su creciente autoritarismo y de estar detrás de este golpe de Estado en ciernes, para impedir que él mismo y muchos otros actores del establishment sean juzgados por corrupción. La gravedad del caso llevó a la CIDH a alertar incluso sobre la propia integridad personal del presidente electo, por lo que hizo un llamado “a los poderes públicos para proteger la integridad de las autoridades políticas electas y a garantizar la transición presidencial”. GRUPO DE PUEBLA PIDE INTERVENCIÓN DE OEA

Tras el último golpe judicial de la Fis-

Entre ellos 100 diputados EU prohíbe la entrada a 300 guatemaltecos por “socavar la democracia” Estados Unidos anunció este lunes que prohibió la entrada al país de 300 guatemaltecos, entre los que hay 100 miembros del Congreso, por “socavar la democracia”, al tratar de impedir la toma de posesión del presidente electo, Bernardo Arévalo en enero. El Departamento de Estado no detalló las identidades de ninguno de los 300 sancionados, incluidos cien de los 160 diputados del Congreso de Guatemala. “El pueblo guatemalteco ha hablado. Sus voces deben ser respetadas”, recalcó el portavoz. calía guatemalteca contra el presidente electo Arévalo de León, el Grupo de Puebla pidió este domingo por carta a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que active “la cláusula democrática contenida en la Carta Democrática del 2001 en su capítulo IV que prevé la intervención del organismo cuando se presenten graves afectaciones del orden democrático”.

En la carta, firmada por el ya expresidente de Argentina Alberto Fernández, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el colombiano Ernesto Samper y el ecuatoriano Rafael Correa, entre otros representantes, consideran que los hechos de Guatemala “socavan la transición democrática al presidente electo” y son una “violación al sistema democrático”. Por ello, alegan que en Guatemala “sería procedente aplicar la carta democrática (de la OEA) puesto que se cumplen los presupuestos del derrocamiento de un gobierno democráticamente constituido”. La propia OEA condenó “el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala” por la tentativa de los fiscales Rafael Curruchiche y Leonor Morales para anular las elecciones generales del país. Y solicitó al presidente del país, Alejandro Giammattei, a la Corte Constitucional, a la Corte Suprema de Justicia y al Congreso que actúen contra los “perpetradores de este atentado” para “defender las instituciones y el orden constitucional”. Según la Secretaría General de la OEA, “el intento de anular las elecciones generales del presente año constituye la peor forma de rompimiento democrático y la consolidación de un fraude político contra la voluntad del pueblo”

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

Mundo 17

ESPECIAL

La sequía dispara las alarmas en el canal de Panamá: hasta tres semanas de espera EFE

Fran Ruiz

mundo@cronica.com.mx

L

a grave sequía, producto de la combinación del fenómeno de El Niño, una temporada seca más larga de lo habitual y los estragos ya visibles del calentamiento global, está provocando una caída sin precedente en el nivel de las aguas en el canal de Panamá y en el lago interoceánico, disparando el tiempo de espera para que crucen los buques, lo que está llevando a las navieras a buscar otras rutas. Uno de los efectos directos ha sido el embotellamiento para entrar al canal, con hasta 160 naves en espera, principalmente buques sin reserva, es decir, sin un cruce programado, que en su gran mayoría son graneleros, gaseros, quimiqueros, entre otros. Los grandes buques de cereales que llevan cosechas desde el centro de exportación de la costa estadounidense del Golfo de México rumbo al Pacífico asiático están navegando estos días por rutas más largas —o bien cruzando el estrecho de Magallanes o bien el cabo de Buena Esperanza— y están pagando fletes más altos para evitar la congestión de los buques, que en de media tardan 9 días más que en años anteriores y en los días pico están demorándose un récord de hasta 24.9 días de espera. La pertinaz sequía en el sur de la región centroamericana, que no paliaron las lluvias de noviembre, obligó a las autoridades a reducir gradualmente el número de tránsitos diarios hasta llegar a 31 buques en noviembre, y se espera que en febrero próximo crucen 18 buques, según las previsiones. “El pronóstico es que en enero deben haber 20 tránsitos y en febrero 18. Esto lo estamos evaluando y monitoreando cada día porque pueden venir algunas precipitaciones como en noviembre, que la lluvia acumulada fue de 300 milímetros y eso ayudó un poco a mejorar la situación”, dijo el supervisor hidrólogo del canal, Nelson Guerra. El pasado viernes había 75 naves en las filas, 47 con reserva y 28 sin ella, de acuerdo con los datos de la vía interoceánica, una ruta relevante del comercio mundial que en circunstancias normales mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga.

Buques esperan su turno para cruzar el canal de Panamá.

Algunas de ellas son la reducción de los tránsitos diarios hasta el año próximo, del calado de las embarcaciones y de la tarifa variable que se cobra por el uso de agua dulce, que tendrán un impacto económico en el año fiscal de 2024, comprendido entre el pasado 1 de octubre hasta el 30 de septiembre del año próximo. PÉRDIDAS MILLONARIAS

El canal de Panamá podría dejar de percibir en sus ingresos alrededor de 200 millones de dólares en 2024 debido a la reducción de tránsitos diarios que se ha visto obligado a implementar por la sequía, dijo en agosto pasado su administrador, Ricaurte Vásquez, cuando la crisis ya se había convertido en noticia internacional. La vía anunció en septiembre como compensación una reducción de cerca del 50% en la tarifa que cobra. A pesar de ello y ante la reducción de tránsitos diarios así como un embotellamiento en la entrada del canal, algunas navieras han optado por explorar rutas alternas, a pesar de que pueden ser más extensas y costosas, según ha informado la prensa local citando a medios especializados. UN AÑO CALUROSO, CAE EL NIVEL DEL L AGO PRINCIPAL

Debido al fenómeno de El Niño, la precipi-

La caída histórica del nivel del agua interoceánica se agrava con la temporada seca; las compañías buscan alternativas

tación promedio acumulada de lluvias en la cuenca hidrográfica del canal en 2023 fue de un 25.6% menos en casi un siglo. “El período comprendido del 1 de enero al 5 de diciembre, y comparado con el registro histórico desde 1950 a la fecha, está siendo el tercer año con menos lluvia o más seco en los últimos 74 años”, apuntó el supervisor del canal. De hecho, el pasado octubre fue el mes más seco desde que se tienen registros al llover un 41% menos de lo habitual.

Todo ello ha llevado a que nivel de agua del lago Gatún, la principal fuente del canal, haya caído hasta aproximadamente 81 pies PLD (Precise Level Datum o Nivel de Referencia Preciso) frente a los 88 pies PLD de un “año normal”, una situación atípica en diciembre al comenzar la época seca en Panamá, explicó. PEOR ESCENARIO POSIBLE

Si la situación en el canal empeora, existe la posibilidad de que todos los contenedores tengan que ser bajados del buque en un puerto a la entrada del canal y atravesar el puente terrestre en camión. “Eso no hace más que añadir costes, retrasos y posibles daños a los productos. Cada vez que hay que sacar los productos de un barco y volver a cargarlos, hay congestión portuaria y costos adicionales”, advirtió Eric Holt, director comercial de Holt Logistics Corp, una situación que llevaría a impulsar rutas alternativas que acortarían los trayectos en las principales rutas comerciales entre el Atlántico y el Pacífico, como el proyecto más avanzado: el corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec, que cuando esté inaugurado (el 22 de diciembre) podrá transportar contenedores por tren entre los puertos de Salinas Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz), en 6 horas 20 minutos

.


18 Mundo

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

P L AT E A I N T E R NAC I O NA L

Socavar la democracia

Guillermo Puente Ordorica

gpordorica@gmail.com

A menudo se repite la frase de Winston Churchill de que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto por todas las demás formas de gobierno. Detrás de la ironía del famoso político británico, el planteamiento se refiere a que a pesar de sus imperfecciones, la democracia es el mejor sistema político disponible. Así parece haberlo confirmado la historia política. Paradójicamente, en al menos las últimas cinco décadas, un par de ellas en coincidencia con fin de la guerra fría, una constante ha sido la lucha política para crear sistemas políticos en diversas partes del mundo, aún en pleno proceso de globalización de la economía mundial y del auge del neoliberalismo después del colapso del llamado socialismo real. El balance de ese proceso es de altibajos en función del éxito o no de esas luchas en favor de la democracia. Durante esos largos años, países como México, por ejemplo, han transitado de manera difícil y compleja en ese mar de claroscuros de un

régimen autoritario tenaz a una democracia todavía frágil, buscando su consolidación frente a su inveterada historia política de autoritarismo. En todo caso parece haber quedado claro que es posible construir formas de gobierno democrático en condiciones adversas, aunque no existen garantías para ello, pues lo contrario también es factible. Uno de los más recientes experimentos esperanzadores en favor de aspiraciones democráticas en la raíz de regímenes autoritarios, es la llamada primavera árabe, iniciada en 2011, y que como sabemos acabó en fracaso estrepitoso. También ha quedado claro que la construcción de la democracia entraña procesos permanentes de construcción que permitan transitar de su gestación a su consolidación. Incluso en las llamadas democracias consolidadas, que tradicionalmente sirvieron de ejemplo a seguir por las democracias en construcción, hemos visto en años recientes, que están sujetas a fenómenos políticos, económicos y sociales que han puesto en tela de juicio sus fundamentos, mismos que hacían suponer que esos sistemas gozaban de pilares sólidos como columnas dóricas. La corrupción entre otros fenómenos han acarreado graves problemas a su via-

bilidad. Analistas políticos como Charles Davidson y Ben Judah sugieren que la secrecía financiera está socavando la democracia. Señalan que ese mundo secreto y su entramado encubierto, afectan tanto a la democracia como al propio capitalismo. Las élites a lo largo del mundo están escondiendo su riqueza para evitar pagar impuestos y evadir el escrutinio internacional en el marco de “un reino de sombras” basado en cuentas escondidas, entidades fachada y comercio artificial. (“How Financial Secrecy Undermines Democracy”, Journal of Democracy, Vol. 34., No. 4, octubre 2023, pp. 94-108, www.journalofdemocracy.org.). De acuerdo con los autores señalados, ese entramado obedece a fuertes intereses creados, vinculados a un sistema financiero que oculta la cleptocracia, el crimen y la intervención extranjera, pero también exacerban la inequidad a niveles desconocidos precisamente por la opacidad de dicho sistema. Es cada vez más difícil hacer a las élites rendir cuentas en el espacio público. Dicen que se trata de un mundo paralelo al sistema financiero regular de trillones de dólares, localizados en distintas partes del orbe. Contradictoriamente, este sistema secreto ha alcanzado tales dimensiones que se ha vuelto visible al estar perjudican-

do al mismo orden político del que surgió. Los analistas recuerdan los hallazgos dados a conocer en los Papeles de Panamá (2016), los Papeles del Paraíso (2017) y los Papeles de Pandora (2021), entre otros, en los que la opinión pública pudo conocer detalles de operaciones opacas de grandes conglomerados como Apple, Facebook, McDonald´s y de famosos individuos de la política, los negocios y la farándula. Si bien el fenómeno es global en cuanto a su alcance y la búsqueda un tanto frenética de ocultar fortunas por los más privilegiados, Davidson y Judah ponen el énfasis en los países paradigma de las democracias consolidadas como la estadounidense, y subrayan la importancia de enarbolar un llamado ético para iniciar el combate y la abolición de este sistema secreto. Tal llamado debe comenzar por explicar la existencia y las consecuencias negativas de la secrecía financiera, a fin de fortalecer la armonía social, proteger las instituciones y evitar el surgimiento de demagogos que explotan el resultado de la consternación y la desmoralización que produce este fenómeno. Para Charles Davidson y Ben Judah, el capitalismo requiere normas y regulaciones para un buen funcionamiento en alineamiento positivo con la democracia

.

Presidencia de la COP28 propone “reducir” uso de combustibles fósiles, pero no su abandono Críticas por este borrador final que supone un retroceso en la lucha contra el calentamiento global Fran Ruiz Con información de agencias

Jarro de agua fría a los comprometidos con la lucha contra el cambio climático. La presidencia de la cumbre del clima que se celebra en Dubái, la COP28, lanzó este lunes su propuesta de acuerdo sobre los combustibles fósiles, pero no para su erradicación total en una fecha temprana, sino para “reducir progresivamente” su uso, pese a la amenaza existencial que supone insistir en su uso. El punto clave del borrador —que debe ser aprobado por los 200 países presentes en la cumbre— señala que esta reducción tanto del “consumo” como “la

EFE

producción” de los combustibles fósiles se debe hacer “de manera justa, ordenada y equitativa para lograr el cero neto antes, o alrededor de 2050”, una fecha que los activistas y científicos consideran mucho más allá del punto de no retorno para que el planeta se sumerja en una era de eventos catastróficos permanentes, causado por la subida de la temperatura global más allá de dos grados. DUDOSA “CAPTURA DE EMISIONES”

La tesis que defienden los países petroleros es que se pueden seguir empleando los combustibles fósiles con técnicas de “captura de sus emisiones”, algo de lo que se lleva hablando años, pero que, además de caro, no termina de desarrollarse ni está comprobada su efectividad. Además, el borrador alude directamente a la reducción de los combustibles fósiles para que sea sustituidos gradualmente por “otros sistemas energéticos”, un término ambiguo que abre la

Una activista india se planta en la sala de conferencia de la Cumbre del Clima de Dubái para exigir el fin de los combustibles fósiles.

puerta a tretas para seguir usando el petróleo, el gas y el carbón, junto a otras fuentes de energía polémicas como la nuclear o el hidrógeno “con bajas emisiones de carbono”. Esta alusión a la reducción y no la eliminación ha despertado las críticas de grupos ecologistas

y ministros presentes en la cumbre, que piden más ambición y lamentan que, una vez más, los que tienen en sus manos acabar con la amenaza se queden cortos. “ D EC E P C I O N A N T E ; TOTA L M E N T E INACEPTABLE”

La Unión Europea (UE) ve “total-

mente inaceptable” y decepcionante el texto propuesto por la presidencia de la Cumbre del Clima de Dubái porque no hace alusión al fin de los combustibles fósiles, por lo que, según sus máximos representantes, seguirán peleando hasta que se incluya. Así lo afirmó este lunes la voz en la cumbre de Dubái de la Presidencia del Consejo de la UE, la ministra para la Transición Ecológica española, Teresa Ribera, en declaraciones a la prensa tras la publicación del último borrador del citado documento. TRIPLICAR RENOVABLES

Aunque no los mencionó la ministra, los “puntos positivos” estarían en la “eliminación de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo despilfarrador”, pero, una vez, el diablo se esconde en el detalle, ya que se habla de “eliminación gradual”, abriendo así la puerta a que ésta ocurra en periodo de tiempo largo

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

Mundo 19

Polonia acaba con era ultraconservadora y tendrá un gobierno liberal EFE

Donald Tusk logra mayoría parlamentaria para formar gobierno proeuropeísta EFE

“LES PROMETO L A DEMOCR ACIA”

Cracovia

El líder de Coalición Cívica, Donald Tusk, consiguió este lunes el respaldo de la mayoría del Parlamento polaco para encabezar el próximo Gobierno del país, como parte de una coalición de centroderecha liberal y proeuropeísta. Durante la sesión parlamentaria se produjeron duras acusaciones desde la bancada de Ley y Justicia, el partido ultraconservador y ultracatólico que ha gobernado el país en los últimos ocho años. Su líder, Jaroslaw Kacczy-

no antidemocrático”. Afirmó que Tusk es “quien conoce mejor la Unión Europea”, pues fue expresidente del Consejo Europeo (2014-2019), y ello mejorará la posición internacional de un país sumido en varios enfrentamientos con Bruselas.

El nuevo primer ministro de Polonia, Donald Tusk, rodeado de su equipo.

nski, le espetó a Tusk desde el estrado que es un “agente alemán”, mientras la presidencia de la Cámara exigía a sus señorías que guarden “el decoro

que requiere un día histórico”. “YA NO TENEMOS MIEDO”

Por su parte, Włodzimierz Czarzasty, líder de Nueva Iz-

quierda, que forma y parte de la coalición que asumirá el Gobierno, justificó su apoyo a Tusk al explicar que “todos teníamos miedo de seguir bajo un gobier-

En su intervención, Tusk prometió “devolver a los polacos lo que les pertenece: la democracia”, y señaló al expresidente Lech Walesa, presente en el hemiciclo, al recordar cómo juntos “preparamos una de las manifestaciones de solidaridad cerca del astillero (de Gdansk) y entendimos que la política puede ser una hermosa vocación”. El relevo en el Gobierno polaco augura un nuevo rumbo en las relaciones internacionales de Varsovia, con un mayor acercamiento a sus socios europeos y más sintonía con las grandes democracias occidentales

.


20 Cultura

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

Elisa Corona Aguilar

“El silencio se volvió crucial para la supervivencia tras sismos del 2017”

cientes que narra la autora es un proyecto que realizó con el músico inglés Robert Fripp. “Pocos saben que Fripp dedica tiempo a la educación de la música y que en su método enfatiza la cuestión del silencio: cómo queremos hacer música si no podemos hacer silencio también. Lo anterior desde la práctica colectiva”, señala. ¿Podría platicarme de la obra “Broken silence” basada en testimonios judiciales sobre abusos sexuales de la iglesia católica? Fue un gran honor participar con Craig Shepard (Estados Unidos, 1947) quien realizó esta pieza que tiene como referente los abusos de la iglesia. En el momento en que se rompe ese silencio de censura, de complicidad e indiferencia, se abre una información tan terrible. La pieza es difícil por el tema, más que por los silencios marcados musicalmente que se logran con una continuidad de notas que simulan la ruptura del silencio. En tanto, Shepard lee una carta testimonial. Hoy pensamos en el silenciamiento de las mujeres entre los muchos silencios forzados que existen, pero hay maneras de romperlos, de escuchar lo que hay detrás: un crimen y una ausencia de justicia. LEYES DEL RUIDO

“El tema del silencio estaba presente en mi práctica como músico y como escritora, dice Elisa Corona Aguilar.

La músico presenta su libro “Notas sobre silencios” sobre postulados de John Cage hasta los ruidos del cuerpo

Escritora Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

La señal del puño en alto durante el rescate de personas bajo los escombros que provocaron los sismos de 2017 en la Ciudad de México fue el punto de partida para que Elisa Corona Aguilar (Ciudad de México, 1981) escribiera “Notas sobre silencios”, ensayos y poemas que abordan desde los postulados de John Cage hasta los ruidos del cuerpo y la composición de música que rompe el silencio de las injusticias.

“El tema del silencio estaba presente en mi práctica como músico y como escritora, se dice que lo opuesto del silencio no es el sonido sino el lenguaje. Estaba presente la idea de explorar ese concepto, había notado que se escribe mucho sobre el silencio desde distintas perspectivas, y me daba miedo aproximarme al tema y repetir”, comenta la autora. La obra que edita la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) retoma el momento en que el silencio se volvió crucial para la supervivencia en 2017. “En la Ciudad de México se tenía que hacer silencio para escuchar y ver quién estaba con vida”, señala Corona Aguilar. La autora narra que ella se encontraba en Nueva York. “Me impresionó lo espontáneo del gesto, que éste se adaptara tan rápido y me impresionó la atención internacional que logró, en diferentes medios salieron muchas fotografías de porqué los mexicanos estaban haciendo la señal de los puños arriba y que al mundo le conmovió ver la colectividad. También me sorprendió el hecho de có-

Una de las experiencias educativas recientes que narra la autora es un proyecto que realizó con el músico inglés Robert Fripp

mo en una emergencia quedamos reducidos a la práctica”, añade. MÚSICA DE SILENCIOS

Algunos ensayos que incluye el libro hablan sobre la música hecha a partir del silencio y menciona a algunos compositores que han estudiado dicho elemento. “El momento en que se empezaron a marcar los silencios históricamente es bastante reciente porque antes se asumía que el silencio llegaba después de cantar porque se acababa el aliento y cuando se perdía en el eco de una iglesia que era donde más se cantaba, ahora existe otra forma de hacer silencios”, indica. Una de las experiencias educativas re-

Corona Aguilar narra en un ensayo que por más que use tapones para aislar el ruido durante la noche, estos objetos hacen un propio ruido al frotar con la oreja y que además acentúan los sonidos internos del cuerpo. “Son formas que hemos inventado para tener silencio y ese silencio implica una gama de conceptos y cuestiones legales en ambientes urbanos. Por ejemplo, un amigo en Estados Unidos escribía una denuncia de un granjero al que le pusieron muy cerca un aeropuerto, entonces las gallinas dejaron de poner huevos por la intensidad del ruido. El granjero demandó al gobierno porque su fuente de empleo estaba arruinada”, comenta. ¿Mantenemos una relación social compleja con el silencio? Sí. A las mujeres se nos dice que nos callemos, que hablamos demasiado, y a los niños siempre se les quiere silenciosos porque apenas están aprendiendo a experimentar y controlar su cuerpo. El silencio indica control del cuerpo. Actualmente por la condición tan ruidosa en que vivimos, incluidas las redes sociales, sería bueno recordar situaciones como el temblor del 2017 en donde el silencio puede ser tan crucial como salvar la vida y tan necesario como mantenerse en silencio para escuchar a los demás. Ese balance es el que hay debemos buscar. ¿QUIÉN ES LA AUTORA?

Elisa Corona Aguilar (México, 1981) es escritora, traductora y guitarrista; hizo la licenciatura en Letras Inglesas en la UNAM y la maestría en escritura creativa en New York University, donde actualmente cursa el doctorado en música. Ganó el Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos en 2008 y el Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz 2013

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

Muestra la Academia de Artes las formas poéticas de su acervo Eleane Herrerera Montejano

Con la exposición “Entre presencia y sentido: las formas de la poética” cierra los festejos de sus 55 años de fundación

Una vista de la muestra de la Academia de las artes en el Museo de San Carlos.

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

La artista visual Carla Rippey es parte de la Academia de Artes desde 2018, pero hasta hace unos días no había obra suya en la colección. “No habían entregado obra mía -porque no había habido una exposición mía con la Colección- y hace 2 meses me pidieron obra para ser parte de la colección, pero como estaba por exponer en noviembre...”, relató frente a la pieza “Mujeres frente al tribunal” (2023), que a pesar de una agenda apretada logró entregar a tiempo para la muestra “Entre presencia y sentido: las formas de la poética”. Con esta exposición, “Entre presencia y sentido: las formas de la poética”, integrada por 90 obras de 34 artistas entre óleos, fotografía, escultura y grabados de distintos de sus miembros, la Academia de Artes cierra festejos por su 55 aniversario, en el Museo Nacional de San Carlos. Durante la inauguración, la estadunidense considerada parte del grupo de artistas mexicanos contemporáneos, Carla Rippey detalla que su participación consiste en 5 fotos extraídas de una serie de 30 y, aunque quería que en la cédula se precisara su origen, la artista entregó muy tarde la pieza y tardó en dar las indicaciones de disposición espacial. De hecho, originalmente la pieza iba a componerse con 3 fotos, pero al final fueron 5 y en la última sala del recorrido, la obra de Rippey quedó colgada justo detrás de la escultura “Figuras” (1980) de Luis Ortiz Monasterio. “Me estaba quejando, pero él [Adolfo Mantilla] pensó que había una relación entre 3 y 3; le dije no, debe estar a nivel de cara, para que lo veas, pero de repente es mi culpa…ya para la otra”, se ríe un poco avergonzada por haber entregado a las carreras. “Para mí es interesante ver

obras que no había visto antes de otros artistas que están en la Academia -muchos ya se han muerto- y otras ya conocía, pero me gustan. En general da una especie de panorama de la producción de arte en México desde los años 60s”, expresa respecto a la muestra. Además de Carla Rippey, David Alfaro Siqueiros, Ángela Gurría, Francisco Toledo, Arnaldo Coen, Francisco Castro

Leñero, Gilberto Aceves Navarro, Manuel Álvarez Bravo, María Lagunes, Nunik Sauret y Sebastián son algunos de los 34 artistas cuyas obras se pueden visitar hasta el próximo 7 de abril de 2024. En la inauguración de la exposición también estuvieron varios artistas contemporáneos que la integran, como Marina Láscaris, quien con sus propias manos acomodó una escultura

frente a la atónita y preocupada mirada de los encargados de seguridad. La artista se libró de un regaño por ser autora de la pieza y señalar que estaba mal acomodada. También se vio pasear por ahí al director de escena Luis de Tavira. ENTRE PRESENCIA Y SENTIDO

La elección del concepto curatorial se trabajó a partir del teórico y curador del arte Hans Ul-

Cultura 21 rich Gumbrecht, quien propone una “producción de presencias”, porque “el acervo de la Academia de Artes, al igual que la academia es muy diverso”, según indicó por su parte, Adolfo Mantilla, coordinador Académico de la Academia de Artes y curador de la muestra. “En el siglo XX hay un momento en donde todo sí o sí tiene que pasar por la interpretación y estamos en una forma exacerbada de la sobre interpretación, todos los proyectos artísticos tienden a tener glosas y glosas y glosas porque todos producen narrativas meta explicativas de todo”, introdujo. Desde su perspectiva, el planteamiento del teórico Gumbrecht resulta vigente en nuestro contexto, que le parece “plagado de la hiper-interpretación”, por lo que “vale la pena que haya algo que, por un momento, no se preocupe por estar hermeneutizado”. “Vamos a pensar en la producción de la presencia, un espacio donde lo que rija sea la presencia de las cosas”, invita. ARTISTAS PARTICIPANTES

Algunos de los 34 artistas que participan son: Ángela Gurría, Arnaldo Coen, Arturo García Bustos, David Alfaro Siqueiros, Federico Silva, Francisco Castro Leñero, Francisco Moreno Capdevila, José Chávez Morado, Juan O’Gorman, Leopoldo Méndez, Manuel Álvarez Bravo, Manuel Felguérez y Raúl Anguiano; así como de Francisco Toledo, Rina Lazo Gelsen Gas y Carla Ripey

.


22 Cultura

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

INAH

Inicia la 10 edición del Librofest en la UAM-Azcapotzalco; una fiesta de la lectura Tomás Chávez

Ofrece presentaciones de libros, danza, música, conferencias, teatro…

La cueva y algunos de los vestigios.

Explora INAH gruta con vestigios de la época prehispánica

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

La Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco inauguró este lunes la 10 edición de su Librofest Metropolitano 2023, y donde hasta el 15 de diciembre habrá una fiesta de la lectura, conferencia, artes escénicas, presentaciones de libros, música, danza, teatro… En un recorrido por la feria, se puede observar los estudiantes y público en general asistir a los diferentes eventos que se realizaron como fue la presentación del libro “La madre del metro y otros cuentos”, de Óscar de la Borbolla, o el estand de La Crónica de Hoy, que participa por quinta ocasión, e invita al público a tomarse la foto para salir en la portada personalizada con su nombre, en un formato media carta, réplica del periódico nacional. Durante estos cinco días, son 40 editoriales las que participan con su oferta de libros de todos los géneros; habrá 47 presentaciones de libros y re-

La Crónica de Hoy participa con su estand.

vistas, además de cinco conferencias académicas sobre diversos temas, y serán 29 Actividades culturales. Entre los eventos que se pueden visitar a partir de este 12 de diciembre, están las exposiciones “Vuelta de hoja” y “La historia del carnaval en Chimalhuacán”. En lo que respecta a los talleres, se puede asistir al “Taller móvil de gráfica del Museo Nacional de la Estampa”

y al “Taller: Grabado Tatoo”. Mientras que en la danza están los espectáculos que ofrecerán la Compañía Viva Flamenco, Tribu Polen, danza aérea. y Danza Folclórica de la UAM Azcapotzalco: programa baile regional de Veracruz. En cuanto a la música, los conciertos que se ofrecerán son el del Coro Ad Libitum de la UAM Azcapotzalco, que ofrece la “Carmina Burana”.

Finalmente, el vasto programa literario que se presenta, están los Programas de fomento a la lectura en la UAM Azcapotzalco, Leo…luego, del l INBAL, Lectura, de Zaidé Silvia Gutiérrez, Fragmentos literarios (obsequio de libro a participantes), Leer es dialogar en silencio. Buenas recomendaciones para buenas lecturas y Conversatorio acerca de creación de Haiku

.

Expertos del INAH exploran una cueva descubierta en el Tramo 5 de Tren maya y la cual tiene vestigios de construcciones de muros de contención de la época prehispánica, señal el arqueólogo Diego Prieto. La caverna se encuentra en corredor ecoarqueológico de Pamull, en Quintana Roo, y el director del Instituto Nacional de Antropología dio a conocer en la conferencia matutina que “el hallazgo se realizó en los trabajos de cuidado de las obras para habilitar los caminos de servicio del Tramo 5 sur. Recuperamos información y estamos investigando esta gruta que no la teníamos registrada y que nos está hablando de temas muy interesantes, porque es una gruta que tiene evidencias de construcciones, de muros de contención; estamos hablando en la antigüedad que hablan de la configuración de refugios, de recintos al interior de esta cueva”. Respecto a lo anterior, el arqueólogo añadió que se han encontrado mil 106 rasgos naturales asociados a la presencia humana en este tramo, que caracteriza por su suelo kárstico y plantea la necesidad de ser muy cuidadosos con los elementos de tipo natural”, indicó el antropólogo, al explicar que la gruta ya fue registrada por el Instituto y actualmente es investigada por un equipo de especialistas, a cargo de la arqueóloga Susana Echeverría Castillo. Diego Prieto añadió que en total, en los tramos 5, 6 y 7, se registraron 39,589 vestigios inmuebles, entre basamentos, albarradas, nivelaciones o antiguas unidades habitacionales; 579 bienes muebles, como vasijas o figurillas; 243,480 tiestos cerámicos y 140 restos humanos (Redacción)

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

Academia 23

Con paleogenómica develan poblaciones “fantasmas” que poblaron América ECN

“Demographic history and genetic structure in pre-Hispanic Central Mexico”. La científica refirió que una explicación del origen de esta “población fantasma” UpopA descrita por Víctor Moreno, correspondería a una de Beringia, donde diversos grupos poblacionales fluctuaron antes de la conquista continental. Pero no sólo eso, ya que el modelo desarrollado por las investigadoras (es) encabezadas por Ávila Arcos halló un segundo grupo fantasma: UpopA2, presente en individuos del centro del país (Cañada de la Virgen). “Queríamos saber si los chichimecas habían o no desplazado a las poblaciones de Querétaro y terminamos descubriendo una pieza importante del poblamiento de América que antes no se había visto”. Entonces la respuesta a la pregunta inicial es “sí” y hasta más de una. PALEOGENÓMICA

María Ávila participó en el ciclo Los Viernes de la Evolución, de El Colegio Nacional.

Académicos encabezados por María Ávila emplearon estudios para comprender mejor el poblamiento de América

El Colegio Nacional Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu

“¿Podemos identificar a una población fantasma?”, es una de las dos preguntas que se hizo el grupo de investigación de María del Carmen Ávila Arcos, pero no en un ejercicio paranormal para rastrear a los habitantes de Comala de “Pedro Páramo”, sino para develar más bien una pieza del rompecabezas de la población de América a través de la paleogenómica. En un estudio de más de un lustro, publicado en mayo pasado, encabezado por el Laboratorio Internacional de Investigación del Genoma Humano y el Laboratorio de Paleogenómica Humana de la UNAM, el equipo de la investigadora buscó comprobar si la mega sequía de hace mil años que diezmó y colapsó grandes urbes prehispánicas de Mesoamérica, habría provocado el desplazamiento poblacional de norte a sur por parte de los pobladores de

Aridoamérica, los Chichimecas, lo cual se mantiene como una explicación aceptada entre arqueólogos. Junto con la estudiante Viridiana Villa Islas, el grupo obtuvo 12 genomas completos de diversas partes de México, antes y después de la sequía, abundó durante su conferencia “¿Poblamiento de las Américas?”, realizada en El Colegio Nacional. Para ello, recabaron muestras genéticas de pobladores del sitio arqueológico de Toluquilla, en Sierra Gorda, Querétaro (donde se encuentra el laboratorio), con apoyo de la arqueóloga Elizabeth Mejía Pérez Campos. Los análisis comprobaron que no hubo tal desplazamiento poblacional: “después de muchas pruebas estadísticas, combinaciones de cómo se podían acomodar las poblaciones entre sí, qué relaciones podían tener entre ellas, los datos arrojaban que después de la sequía no tuvieran una componente chichimeca”. Sin embargo, esto sólo fue el principio de un estudio de mayor impacto sobre el poblamiento continental, y tras el análisis de los resultados de investigaciones previas del académico Víctor Moreno, quien había estudiado diversos genomas antiguos de varios lugares de América, que dio como resultado una especie de árbol genealógico de sus poblaciones y genomas. Moreno halló algo que llamó “ancestría sin muestrear” (UpopA), que deriva en el árbol genealógico hasta los mixes.

DNA Libro de historia El DNA es nuestro material genético, se encuentra en todas nuestras células y nuestro cuerpo está conformado por billones de ellas. Este DNA tiene la información genética codificada, explica la académica. “Yo lo veo como un libro de historia por la forma en cómo se hereda el material genético. El DNA nuclear lo heredamos de todos nuestros ancestros, mientras que el DNA mitocondrial solo lo heredamos de nuestras madres”.

“A ese tipo de descubrimientos se les llama ‘población fantasma’ porque no tenemos un representante actual o antiguo que sepamos quién es, pero es resultado de una construcción estadística para que el modelo tenga sentido”, explicó Ávila en el recinto, como parte del ciclo “Los viernes de la evolución”, coordinado por los colegiados Antonio Lazcano Araujo y José Sarukhán. Los investigadores abundaron en su investigación, que posteriormente se publicó en la revista “Science”, una de las más importantes del mundo, que llevó el título

En la conferencia realizada el pasado 8 de diciembre, María Ávila enfatizó cómo la paleogenómica permite reconstruir la historia a través de la genética de poblaciones antiguas. “Desafortunadamente no tenemos una máquina del tiempo, pero tenemos algo muy cercano, el ADN antiguo que ‘sobrevive’ en nuestros huesos hasta decenas de miles de años. Estas pistas que se quedaron en los huesos mucho tiempo nos dan una ventana a este pasado y podemos así reconstruir, no perfectamente, pero sí con una visión amplia, una ventana al pasado de poblaciones a través de sus genes”. La paleogenómica, añadió, ha ido más profundo en la historia, hasta la prehistoria: “nos permite saber si nuestra especie (homo sapiens) tuvo contacto con otros homínidos arcaicos, como los neandertales o los denisovanos (…) Ha sido un área tan revolucionaria que, por ello, el Premio de Medicina y Fisiología del año pasado fue otorgado a Svante Pääbo, pionero en paleogenómica. Esto es sólo una muestra de que es un área de estudio súper cool

.

“Las poblaciones cambian con el tiempo y estudiando poblaciones actuales podemos hacer inferencias sobre las poblaciones del pasado” “Qué tan antiguo se puede conservar el ADN, afortunada o desafortunadamente, como lo quieran ver, el límite actual es de 1 millón de años…”


24 Academia

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

Tecnológico de Monterrey

Tec de Monterrey y MIT promoverán empresas innovadoras en cinco estados Se estima que podrían aportar hasta 5 por ciento adicional al Producto Interno Bruto de las regiones donde nacerían Antimio Cruz @antimio

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y el Tecnológico de Monterrey presentaron los resultados del primer año de trabajo de su programa MIT REAP Focus México, con el cual pusieron en marcha a cinco grupos de trabajo para tejer un nuevo ecosistema de más de 250 empresas innovadoras en Chihuahua, Ciudad de México, Guadalajara, Guanajuato y Querétaro, antes del año 2030. El programa fue creado en Estados Unidos por el MIT para fortalecer los ecosistemas empresariales, apoyados en nuevos conocimientos y egresados universitarios. Entre otros campos, se busca apoyar a empresas innovadoras en informática, energía, agrotecnología, ciencias de la salud y movilidad sustentable. En algunos casos se estima que las empresas nacientes podrían aportar hasta un 5 por ciento adicional al Producto Interno Bruto de las regiones donde nacerían. No sólo se trata de un esfuerzo entre dos instituciones;

el planteamiento busca incorporar a más universidades, emprendedores y a los gobiernos de los cinco estados donde se han puesto en marcha acciones. Además, se busca aprender los procesos para obtener financiamiento ángel. Con el apoyo de los campus del Tec se activaron cinco equipos, cada uno con retos y metas llamadas “Must Win Battles” que se deben alcanzar de acuerdo a necesidades específicas de cada una de las cinco localidades donde están trabajando. BALANCE 2023

Tras 18 meses de trabajo, los 5 equipos se graduaron y presentaron sus resultados durante la última sesión de trabajo llevada a cabo en campus Monterrey. Chihuahua. El equipo de este estado creó Startup Chihuahua. Este proyecto tiene tres metas a lograr para el 2030: primera, atraer o promover 250 Startups, centrándose en las áreas regionales de especialización; segunda, estructurar fondos de capital de riesgo con enfoque en inversión ángel buscando invertir un total de 100 millones de dólares. Y tercera, lograr que las Startups empresas tecnológicas contribuyan al menos con el 5 por ciento del producto interno bruto de la ciudad de Chihuahua. Ciudad de México. En este caso s e propone construir y conectar centros de innovación en la Ciudad de México: Distrito Tlalpan, CDIT Vallejo, Centro de Innovación BBVA y CASA. Esta co-

Primera presa descubierta en el estómago de un tiranosaurio Por primera vez se encontró contenido estomacal preservado en un tiranosaurio fosilizado, revelando la última comida de un joven dinosaurio carnívoro. Un espécimen de Gorgosaurus libratus bien conservado fue encontrado por el personal del Museo Royal Tyrrell de Pa-

leontología, en Canadá, en 2009. Gorgosaurus era un tiranosaurio que vivió hace 75 millones de años (varios millones de años antes del Tyrannosaurus rex) en lo que hoy es el sur de Alberta. La edad del dinosaurio cuando murió se ha estimado entre cinco y siete años. Probablemen-

El programa MIT REAP Focus México fue puesto en marcha hace 18 meses por MIT y el Tec de Monterrey.

munidad fomentará la colaboración entre emprendedores, emprendedoras, startups y todas las partes interesadas en traer soluciones innovadoras orientadas al desarrollo de la salud y de la sostenibilidad. Conectando emprendedores con empresas, ayudando con la regulación, la identificación de etapas tempranas de emprendimiento de innovación con un enfoque en impulsar los vínculos universitarios, conexiones corporativas e industriales y la creación de un centro virtual. Guanajuato. Esta iniciativa estratégica pretende establecer conexiones fluidas entre la industria y entidades de Investigación + Desarrollo + innovación, con un enfoque especializado en Industria 4.0, movilidad y Agrotech. Se realizaron más de 7 eventos con más de 850 participantes; 26 proyectos en mentoría, pre-incubación, incubación y aceleración; 16 proyectos financiados, con más de 400 mil pesos; 1 Programa de VC Academy, con más de 60

Para Michael Cusumano, vicedecano de Sloan School of Management del MIT, consideró que el trabajo realizado en México constituye una gran promesa para sus esfuerzos de desarrollo de ecosistemas innovadores. “Ha sido increíble presenciar el esfuerzo enorme realizado por estos equipos en 18 meses, incluyendo una amplia recopilación de datos y el trabajo diligente para expandir sus redes de actores. Han puesto en marcha su estrategia, ganando su primera competencia de un solo ganador en varios sectores en cada región”, afirmó Michael Cusumano durante la evaluación de la primera etapa del proyecto.

participantes; 1 HUB de Movilidad; 3 iniciativas implementadas; 3 clústers vinculados con más de 70 participantes. Guadalajara. Se delinearon dos intervenciones estratégicas: a corto plazo será diseñar e implementar una plataforma de apoyo estatal coordinada y estructurada para incrementar el número y la calidad de los emprendimientos innovadores preparados para captar inversión. A largo plazo, incrementar la masa crítica de emprendimientos innovadores al impulsar una cultura de emprendimiento tecnológico en las universidades. Querétaro. Se está formando un Comité Consultivo bajo los auspicios del recientemente inaugurado Instituto Queretano de Emprendimiento e Innovación (IQEI). El IQEI es un organismo descentralizado, con el mandato de fomentar la innovación y el emprendimiento y con ello, se podrán implementar las iniciativas propuestas a partir de 2024

te pesaba alrededor de 335 kg, sólo el 13% de la masa corporal de un Gorgosaurus adulto. Durante los trabajos de preparación en el laboratorio del Museo, se encontraron restos parciales de dos pequeños dinosaurios conservados dentro de la cavidad del estómago del espécimen Gorgosaurus. Los investigadores han determinado que antes de morir, el carnívoro desmembró a dos jóvenes dinosaurios herbívoros parecidos a pájaros de la especie Citipes elegans.

En lugar de tragarse a su presa entera, el joven tiranosaurio solo se comió las extremidades traseras (las partes más carnosas del cuerpo). Las presas eran dinosaurios caenagnátidos, similares al Oviraptor de Asia. Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional dirigido por el Dr. François Therrien (Museo Royal Tyrrell) y la Dra. Darla Zelenitsky (Universidad de Calgary), publicado en la revista Science Advances, arroja luz sobre este notable descubrimiento,

informa el Museo Royal Tyrrell en un comunicado. Los elementos resaltados en verde en la siguiente ilustración son los restos del primer individuo de Citipes que consumió el gorgosaurio. Los elementos resaltados en azul son huesos fosilizados del segundo individuo de Citipes. Un estudio detenido de los huesos fosilizados indica que ambos individuos de Citipes estaban dentro de su primer año de vida cuando murieron (Europa Press)

En 18 meses Reconocen como un logro construir redes innovadoras

.

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MEXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDA DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 318/2021 JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”.

EDICTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, NUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, DOCE DE NOVIEMBRE Y CUATRO DE JUNIO, AMBOS DEL DOS MIL VEINTIUNO, DICTADOS DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO SHINHAN DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN CONTRA DE MAS PUERTAS CON VALOR, S. A. DE C. V., INMOBILIARIA AVENIDA INDUSTRIAS 309, S. A. DE C. V. Y ALUMINIO ROD, S. A. DE C. V. EXPEDIENTE NÚMERO 318/2021. SE ORDENO EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A MAS PUERTAS CON VALOR, S. A. DE C. V., INMOBILIARIA AVENIDA INDUSTRIAS 309, S. A. DE C. V. Y ALUMINIO ROD, S. A. DE C. V.; AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE INDICAN QUE SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO SHINHAN DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE MAS PUERTAS CON VALOR, S. A. DE C. V., INMOBILIARIA AVENIDA INDUSTRIAS 309, S. A. DE C. V. Y ALUMINIO ROD, S. A. DE C. V. POR CONDUCTO DE SUS REPRESENTANTES LEGALES, LAS PRESTACIONES QUE INDICAN POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES Y APARECIENDO QUE EL CRÉDITO QUE SE RECLAMA CONSTA EN ESCRITURA PÚBLICA COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 469 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA PROPUESTA; Y EN VIRTUD DE NO HABERLOS LOCALIZADO SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE EL CITADO, DENTRO DE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, Y UNA VEZ RECIBIDAS DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS Y EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO. ASÍ MISMO, SE ORDENA GIRAR EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE DE EXHORTOS Y CARTAS ROGATORIAS EN MONTERREY, NUEVO LEÓN; PARA QUE SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS SITIOS Y LUGARES DE COSTUMBRE ATENTO A SU LEGISLACIÓN Y PERIÓDICO LOCAL DE DICHA ENTIDAD. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ADRIÁN GALVÁN JIMÉNEZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 912/2021

“EDICTO” EMPLAZAMIENTO. “RÍOS ROBLEDO RICARDO ALFREDO” EN LOS AUTOS DEL JUICIO VÍA DE APREMIO PROMOVIDO POR KOMATSU FINANCE MÉXICO, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DE RÍOS ROBLEDO RICARDO ALFREDO, EXPEDIENTE NÚMERO 912/2021, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX, DICTÓ EL AUTO DE FECHA QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: ... COMO LO SOLICITA... PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA RICARDO ALFREDO RIOS ROBLEDO, POR MEDIO DE EDICTOS MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA CRONICA DE HOY”, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO RESPECTIVAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS POSTERIORES A LOS SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y ACREDITE EL CUMPLIMIENTO AL CONVENIO DE MEDIACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE ADEUDO Y REESTRUCTURACIÓN DE ADEUDO, DEBIENDO INSERTARSE EN LOS EDICTOS UN EXTRACTO SINTETIZADO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS POR LA PARTE ACTORA KOMATSU FINANCE MEXICO; S.A. DE C.V., SOFOM , E.N.R.,... REQUIÉRASE EL DEMANDADO RICARDO ALFREDO RIOS ROBLEDO, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS, REALICE EL PAGO DE LA CANTIDAD DE (VEINTE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 69/100 M.N.), RECLAMADO POR LA PARTE ACTORA COMO SUERTE PRINCIPAL; EN TÉRMINOS DEL PROVEÍDO DE FECHA VEINTICINCO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS Y EN CASO DE NO HACER EL PAGO DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO CON ANTERIORIDAD, SE PROCEDERÁ AL EMBARGO DE BIENES DE SU PROPIEDAD, SUFICIENTES A GARANTIZAR LA CANTIDAD ANTES RECLAMADA Y PARA TAL EFECTO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CATORCE DE DIECIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES... PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE EMBARGO DE BIENES QUE SE LLEVARÁ A CABO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO ANTE LA C. ACTUARLA DE LA ADSCRIPCIÓN, EN LA QUE DEBERÁN COMPARECER LAS PARTES Y EL DEMANDADO ANTES MENCIONADO Y SEÑALAR BIENES SUFICIENTES DE SU PROPIEDAD QUE BASTEN A GARANTIZAR EL MONTO LÍQUIDO MENCIONADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA, EN EL ENTENDIDO QUE EL REQUERIMIENTO MENCIONADO, DEBERÁ REALIZARSE MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, DEJANDO INCLUSIVE LA CÉDULA CORRESPONDIENTE EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO DURANTE TRES DÍAS CONSECUTIVOS, REQUERIMIENTO QUE SURTIRÁ EFECTOS DENTRO DE LOS TRES DÍAS SIGUIENTES. EN CONSECUENCIA, PROCEDA LA PERSONA DE TURNO A ELABORAR LAS CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN QUE DEBERÁ FIJAR EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA ACTUARIA, QUIEN DEBERÁ ASENTAR LA RAZÓN CORRESPONDIENTE; ASIMISMO DEBERÁ REALIZAR LOS EDICTOS ORDENADOS, ELLO DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS CONCEDIDO AL EFECTO UNA VEZ QUE SURTA SUS EFECTOS EL PRESENTE PROVEÍDO. — NOTIFIQUESE... ...PRESTACIONES: PRIMERA.- QUE SE TENGA POR VENCIDO ANTICIPADAMENTE DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE ADEUDO Y REESTRUCTURA DE ADEUDO, IDENTIFICADO CON EL FOLIO MPMCM164-1222/2021. SEGUNDA.- QUE SE ACUERDE LA EJECUCIÓN DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE ADEUDO Y REESTRUCTURA DE ADEUDO. TERCERA.EL PAGO POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL DE LA SUMA DE $20,369,857.70 PESOS (VEINTE MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 69/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. CUARTA.- EL PAGO POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DE LA SUERTE PRINCIPAL, DE LA CANTIDAD TOTAL DE $3,259,177.23 PESOS (TRES MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL CIENTO SETENTA Y SIETE PESOS 23/100 MONEDA NACIONAL), EN RAZÓN A UNA TASA DEL 16.00% (DIECISÉIS PUNTO CERO PORCENTUALES). QUINTA.- EL PAGO POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS DE LA CANTIDAD TOTAL DE $1,883,107.43 PESOS (UN MILLÓN OCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL CIENTO SIETE PESOS 43/100 MONEDA NACIONAL). SEXTA. EL PAGO POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DE INTERESES ORDINARIOS DE LA CANTIDAD TOTAL DE $301,297.19 PESOS (TRECIENTOS UN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS 84/100 MONEDA NACIONAL EN RAZÓN A UNA TASA DE 16.00% (DIECISÉIS PUNTO CERO PORCENTUALES). SEPTIMA. - EL PAGO POR CONCEPTO DE QUITA CONDICIONADA EN VIRTUD AL INCUMPLIMIENTO DE PAGO DEL DEMANDADO, POR LA CANTIDAD DE $372,244.57 PESOS (TRESCIENTOS SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS 57/100 MONEDA NACIONAL). OCTAVA. - EL PAGO POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS DE LA CANTIDAD TOTAL DE $311,131.53 PESOS (TRECIENTOS ONCE MIL CIENTO TREINTA Y UN PESOS 53/100 MONEDA NACIONAL), A RAZÓN DE UNA TASA FIJA ANUAL CORRESPONDIENTE AL 6.00% (SEIS PUNTOS PORCENTUALES). NOVENA. - EL PAGO POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DE INTERESES MORATORIOS DE LA CANTIDAD TOTAL DE $49,781.04 PESOS (CUARENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y UN PESOS 04/100 MONEDA NACIONAL). DECIMA.- QUE SE LE REQUIERA LA ENTREGA DE LA POSESIÓN JURÍDICA Y MATERIAL AL C. RICARDO ALFREDO RIOS ROBLEDO, EN SU CARÁCTER DE DEPOSITARIO DE LOS BIENES DADOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LO CUAL SOLICITAMOS SE HAGA AL MOMENTO DE LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO, EMPLAZAMIENTO Y ENTREGA DEL BIEN OBJETO DEL CONTRATO. DECIMA PRIMERA. - EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE EN DERECHO PROCEDAN, POR MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE JUICIO ASÍ COMO DE LAS DIVERSAS GESTIONES JUDICIALES QUE SE REALIZARAN CON EL FIN DE SOLVENTAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS... MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOSE ARTURO ANGEL OLVERA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 161/2023

EDICTO EMPLAZAMIENTO A LOS DEMANDADOS: GERARDO CAREAGA AGUILAR Y MARIAN RASCH DE KUNHARDT EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR REYNALDA JIMENEZ ORTIZ EN CONTRA DE CAREAGA AGUILAR GERARDO Y RASCH DE KUNHARDT MARIAN, EXPEDIENTE 161/2023, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO ESTA CIUDAD LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS EMPLAZAR A LOS DEMANDADOS GERARDO CAREAGA AGUILAR Y MARIAN RASCH DE KUNHARDT POR MEDIO DE EDICTOS, EN VIRTUD DE DESCONOCERSE SU DOMICILIO, HACIÉNDOLES DE SU CONOCIMIENTO LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LA QUE ADMITIÓ A TRÁMITE MEDIANTE PROVEÍDO DE NUEVE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN LA QUE SE LES RECLAMA ENTRE OTRAS PRESTACIONES LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA EN FAVOR DE LA ACTORA RESPECTO DEL LOCAL COMERCIAL MARCADO CON LA LETRA “C” QUE SE ENCUENTRA CONSTRUIDO SOBRE LA FRACCIÓN DEL PREDIO CONFORMADO POR LOS LOTES SEIS, SIETE, OCHO, NUEVE Y DIEZ DE LA CALLE REPUBLICA DE VENEZUELA ANTES (VENEZUELA) NUMERO 87, COLONIA CENTRO, ALCALDIA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MEXICO, Y QUE CUENTAN CON EL TÉRMINO DE SESENTA DÍAS PARA OCURRIR AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A DAR RESPUESTA A LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO, EN LA INTELIGENCIA QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE NOVIEMBRE DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY Y EN EL BOLETIN JUDICIAL.

Edictos 25

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1023/2007

EDICTO REMATE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, EN CONTRA DE ALEJANDRO HERNÁNDEZ OSUNA Y ELVIRA CASTELLANOS PRECIADO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 1023/2007, EN EL AUTO DEL TRES DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA Y PÚBLICA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA, SIENDO EL UBICADO EN LA CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 1602 (MIL SEISCIENTOS DOS), UBICADO EN LA CALLE EMILIANO ZAPATA, CONSTRUÍDA SOBRE UNA FRACCIÓN DE LOTE DE TERRENO NÚMERO 123 BIS (CIENTO VEINTITRÉS) DE LA MANZANA 8 (OCHO), DEL PLANO DE LA COLONIA JESÚS GARCÍA CORONA, QUE CORRESPONDE A LA MANZANA 154 (CIENTO CINCUENTA Y CUATRO) DEL CUARTEL 20 (VEINTE), EN LA CIUDAD DE MAZATLÁN, ESTADO DE SINALOA; Y CONVÓQUENSE POSTORES A LA MISMA, HACIÉNDOLES SABER A LOS POSTORES QUE SI BIEN ES CIERTO EL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE EN LA PRIMERA ALMONEDA, FUE LA CANTIDAD DE $366,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M. N.), SIN EMBARGO AL ACTUALIZAR EL AVALÚO LA PARTE ACTORA Y DEBIDO AL TRANSCURSO DEL TIEMPO Y EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS BIENES INMUEBLES TIENDE A ELEVAR SU VALOR; LA BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA ES DE $609,000.00 (SEISCIENTOS NUEVE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD A LA QUE SE LE REBAJARA DEL 20%(VEINTE POR CIENTO) DEL PRECIO DEL AVALÚO ACTUALIZADO POR LA PARTE ACTORA, RESULTANDO LA CANTIDAD, $407,200.00 (CUATROCIENTOS SIETE MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL, LA CANTIDAD QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES REFERIDA; PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO POR EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL PRECIO QUE SIRVE DE BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CONVÓQUESE POSTORES A DICHA SUBASTA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”; DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE DE IGUAL PLAZO. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL.


26 Escenario

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

Los Globos de Oro anticipan una temporada reñida de premios entre Barbie y Oppenheimer ESPECIAL

Estos galardones forman parte de la temporada de premios cinematográficos que finalizará en marzo con la entrega de los Oscar

Cine y Televisión EFE/Mónica Rubalcava Los Ángeles

La película Barbie, de Greta Gerwig, se alzó este lunes como la más nominada de la 81 edición de los Globos de Oro, con nueve nominaciones, superando a Oppenheimer, de Christopher Nolan, por tan solo una nominación, lo que augura una reñida temporada de premios en 2024. Protagonizada por Margot Robbie, Barbie es hasta el momento la película más taquillera de lo que va del año. Su rivalidad con la cinta de Nolan surgió en verano, cuando ambas producciones tuvieron un estreno simultáneo que generó un fenómeno comercial conocido como “Barbenheimer” por los cinéfilos. La historia de la muñeca de plástico de Mattel opta a las principales candidaturas, entre ellas mejor película de comedia o musical, mejor dirección y mejor guion. Además tendrá que enfrentarse a sí misma en el apartado de mejor canción original, con tres nominaciones. Por su parte, la cinta que versa sobre el físico teórico estadounidense considerado el padre de la bomba atómica aspira al globo a la mejor película dramática, mejor dirección, mejor guión y mejor banda sonora original, entre otros. Otros duros contendientes son Killers of the Flower Moon, del veterano director Martin Scorsese, y Poor Things, de Yorgos Lanthimos, con siete nominaciones entre las que también disputarán la de mejor dirección junto a Bradley Cooper con su segundo filme Maestro, y Celine Song y su ópera prima Past Lives. La ceremonia de los Globos de Oro, que este año cambió de dueños tras la polémica por la falta de diversidad de 2021, se llevará a cabo el 7 de enero en Bevery Hills (Los Ángeles). Estos galardones forman parte de la temporada de premios cinematográficos que finalizará en marzo con la entrega de los Oscar. NETFLIX LIDER A L A LISTA

Netflix encabeza la lista como la distribuidora más nominada de esta edición con 13 filmes nominados, seguido de Warner Bros. Pictures con 12 y un empate entre A24 y Universal Pictures que

Cedric the Entertainer, Helen Hoehne y Wilmer Valderrama en el anuncio de nominaciones para la 81ª edición de los Golden Globe Awards.

recibieron 11 menciones. A parte de Barbie y Poor Things, la terna a mejor película de comedia o musical la encabezan American Fiction, de Cord Jefferson; The Holdovers, de Alexander Payne; May December, de Todd Haynes y Air, de Ben Affleck. Asimismo, las películas Killers of the Flower Moon; Maestro, Past Lives, Anatomy of a Fall, de Justine Triet, y The Zone of Interest, de Jonathan Glazer, completan la nominaciones a mejor película dramática. Margot Robbie, quien se ganó el corazón del público en su papel de Barbie, se enfrentará a las actuaciones de Emma Stone en Poor Things, considerada por muchos críticos como la mejor de su carrera y de Natalie Portman en la cinta May December. Alma Pöysti (Fallen Leaves); Fantasia Barrino (The Color Purple) y Jennifer Lawrence (No Hard Feelings) completan las nominaciones de mejor actriz de comedia o musical. El apartado masculino lo lideran Timothée Chalamet (Wonka); Jeffrey Wright (American Fiction); Joaquin Phoenix (Beau is Afraid); Matt Damon (Air); Nicolas Cage (Dream Scenario) y Paul Giamatti (The Holdovers). Mientras que Lily Gladstone (Killers of the Flower Moon), Sandra Hüller (Ana-

tomy of a fall), Greta Lee (Past Lives), Carey Mulligan (Maestro) y Cailee Spaeny (Priscilla), aspiran al premio a mejor actriz dramática. Como se esperaba, Leonardo DiCaprio, quien hizo del asesino Ernest Burkhart en Killers of the Flower Moon, y Cillian Murphy, en el papel del propio Oppenheimer, disputan el premio a mejor actor dramático. En cuanto al apartado de mejor película de habla no inglesa la española La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, ha sido nominada en esta categoría, y competirá, entre otras, con la francesa Anatomy of a Fall o la finlandesa Fallen Leaves. SUCCESSION SE MANTIENE A L A CABEZA EN T V

La sección televisiva de estos premios fue liderado por la cuarta y última temporada de Succession (Apple TV+), que recibió nueve nominaciones, entre ellas a mejor serie dramática, seguida de The Bear (Hulu) y Only Murders in the Building, que se alzaron con cinco nominaciones cada una, entre las que destacan mejor serie de comedia o musical. La primera, que ya venció en las ediciones de 2021 y 2019, buscará agrandar su legado en una pugna para la que

tendrá como principales contendientes a The Crown, que este lunes se convirtió en la primera serie en ser nominada a los Globos de Oro en cada una de sus temporadas. La serie 1923, inspirada en la época de la Gran Depresión y la Ley Seca en Estados Unidos; The Morning Show, el retrato de un grupo de periodistas a cargo de un programa matutino en EU, y la serie de geopolítica The Diplomat completan la terna de candidatas a mejor drama. Por su parte, la ganadora del año pasado como mejor serie de comedia o musical, Abbott Elementary, también se enfrentará a Barry (HBO | Max), Jury Duty (Amazon Freevee) y Ted Lasso (Apple TV+). Asimismo, el chileno Pedro Pascal fue nominado como mejor actor de serie dramática por su interpretación en la serie The Last of Us (Max), y competirá con tres actores del reparto de Succession —Brian Cox, Kieran Culkin y Jeremy Strong—, al igual que con Gary Oldman por Slow Horses y Dominc West por The Crown. Las producciones de televisión de Max, la plataforma de “streaming” de HBO, fue la que más nominaciones recibió para esta edición con 17 de ellas, superando a Netflix que acumuló 15, y Apple TV+ que sumó nueve

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

Francely Abreuu hace sinergia con Leon Leiden en mp3. “Habíamos vivido lo mismo”, explicó el músico sobre la coincidencia con Leon de haber crecido en los dos miles Mariana Garibay X: @m4g4_

Francely Abreuu y Leon Leiden son dos jóvenes artistas que han destacado en la industria músical a lo largo de los recientes años; cada uno con una identidad músical diferente, pero en sintonía, han demostrado a través de su nuevo material en conjunto mp3., la esencia fresca de cada uno de ellos, así como una visión nostálgica de los jóvenes a los años dos mil a través de un EP que estaba por perderse. Se trata de un trabajo de tres años resumido en 5 canciones donde descubrimos la energía y sinergia de los dos artistas. En entrevista para Crónica Escenario, Francely Abreuu explicó que esta complicidad evidente en el material se da debido a los fuertes lazos de amistad que unen a ambos: “Al momento de crear, Leon y yo, siento que tenemos muchas cosas en común” aseguró, a pesar de señalar que él es mucho más estructurado que ella en algunos momentos del proceso. “Fue un proceso que vivimos los dos al mismo tiempo en nuestras vidas”, explicó la artista respecto al porqué detrás de crear un material de varias canciones en conjunto “al crear estas canciones los dos cumplimos 18 y es un mismo mensaje”; sin embargo, en el material también se toma en cuenta la digitalización de la música y eventos que ambos experimentaron de primera mano cuando eran más chicos. La actriz señaló que en el EP se podía notar algo de la esencia del 2003, al tener guiños a la música techno y mezclas que unen los beats con el reggaeton. Asimismo, la ex integrante de La Academia reveló una anécdota curiosa que pudo haber sido fatal para el proyecto: “se le perdió la laptop a Leon y ahí traía como 3 de 5 de los proyectos” recordó con humor.

“Casualmente, de pura suerte, traía tres de las canciones pero solo en .mp3 y al tratar de subir las canciones, no puedes subirlas en ese formato” elaboró la artista “nos sentamos a escuchar las canciones, la que tenía

y que sonaba mejor que todas a pesar del formato era ‘Nutella’, lo analizamos y caímos en que a pesar de que era .mp3, sonaba mejor que las que tratamos de convertir”. La cantante aseguró que podría llegar más música de ambos artistas en conjunto, puesto que encontraron muchas coincidencias entre sí durante el proceso de crear el EP, además de que señaló que él fue “su primer amigo en la industria” por lo cual habrá que ser paciente para saber qué más nos trae el dúo en conjunto y en sus proyectos individuales

.

Escenario 27 CORTESÍA

Francely Abreuu y Leon Leiden.


28 Escenario

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3


C RÓ N I C A , M A RT E S 12 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 2 02 3

Deportistas apoyados por Vive Deporte y su fundadora Laymari Torres Rodríguez.

Vive Deporte la plataforma que cumple los sueños de los deportistas de alto rendimiento A través de su Asociación, Laymari Torres apoya en efectivo, por medio de becas y soporte multidisciplinario, a atletas que buscan destacar en el ciclo olímpico

Altruismo Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

Abogada de profesión y oriunda de Culiacán, Sinaloa, a sus 32 años, Laymari Torres se ha convertido en mecenas de varios atletas que buscan conquistar el olimpo y destacar a nivel internacional. Convencida de que el camino es la confianza y el compromiso con ellos mismos y con su deporte, Laymari Torres platicó en exclusiva con La Crónica de hoy y reveló qué es lo que busca a través de su Asociación Vive Deporte y cuál es el proyecto

de cara al 2024, año olímpico, con la mira puesta en París. ¿Cómo nace Vive Deporte? La idea nace en 2018, y todo fue a causa de que yo regresé al atletismo, a las carreras; desde chiquita a mí me inculcaron el deporte. En el 2019 me vengo a la Ciudad de México porque yo tenía aquí un entrenador, Ernani Palalia, ex atleta de Juegos Olímpicos de la prueba de Maratón y le digo que quiero entrenar en el Ocotal, en Cuajimalpa. ¿Y qué encuentras en ese centro de entrenamiento? Me decepcionó ver cómo entrenaban en la mañana, luego en la tarde y siendo atletas no tenían ni siquiera una cama decente para descansar, ni alimentos, ni nada. Muy triste. ¿Y has hablado de esto con la Federación Mexicana de Atletismo? Sí y la respuesta siempre es que no hay presupuesto, ese es siempre el argumento, y

es lo mismo con las instancias deportivas, nunca hay presupuesto para apoyar a los deportistas. ¿Y qué hacer? Tomo yo la iniciativa y los empiezo a apoyar con mis propios recursos, les pregunto a los atletas que entrenan con profesionales ya de renombre si tenían apoyo y a averiguar sobre sus necesidades y les dejo claro que yo como también soy atleta, pero con un poco más posibilidades, los puedo apoyar con unos tenis, por ejemplo, a cambio de nada, no hay problema, yo no quiero nada. ¿Y cómo constituyes la Asociación Vive Deporte? Pues en el 2020 se me ocurre hacer mi propio proyecto. Elaboro el acta constitutiva y empiezo a armar el objeto de mi asociación, redacto todo el documento, lo llevo a la Notaría Tres de Tijuana y constituimos mi asociación, que está dada de alta en el SAT; es entonces cuando empiezo a tocar puertas de empresarios, pero ya con un documento de soporte. ¿Y te abrieron las puertas? Sí, afortunadamente un empresario de Monterrey fue el que creyó en mi proyecto y siempre le voy a estar muy agradecida. El licenciado Jaime Ochoa, empresario y contador fiscal, él es el único que me abre la puerta, le habló de mi proyecto y le planteo las necesidades: una casa en renta para los atletas, fisioterapeutas, nutriólogos, psicólogos deportivos y becas para los atletas. Le presento un presupuesto y me dice, cuánto es en total, yo le digo cuánto es y me contesta… cuenta con ello. ¿Suficiente? Sí, suficiente recurso como para apoyar a los atletas que tengo; anteriormente apoyamos a 11, hicimos una limpia y actualmente apoyo a cinco atletas, pero son los mejores, y hay plazas vacantes para seguir

apoyando a deportistas de todas las disciplinas. No sólo apoyas al atletismo No, quiero apoyar a varias disciplinas, actualmente tengo cinco vacantes, pero sí me interesa mucho darme a conocer y que no crean que Vive Deportes nada más es para competidores de atletismo, que también hay becas para otras disciplinas, pueden ser clavadistas, nadadores, boxeadores, beisbolistas, basquetbolistas, en fin, todo lo que sea deporte de alto rendimiento, estamos a la disposición de apoyarlos. ¿Cuáles son los requisitos para el apoyo? Lo principal es que tengan sueños, que quieran llegar a representar a nuestro país en el mundo y a lo grande. Si nosotros los podemos ayudar, adelante. Actualmente tengo atletas que compitieron en Juegos Panamericanos, precisamente uno de los que ganaron Plata en la prueba de 400 metros de relevos, Edgar Ramírez, está apoyado por nuestra Asociación. ¿Dónde se ponen en contacto con la Asociación? Manden un mensaje privado al Instagram de la Asociación (Vive_deporte_mx) o al Facebook (Vive Deporte), yo personalmente los voy a atender, los entrevisto para conocerlos en persona y saber si son candidatos al apoyo, si lo son… adelante. Muchas gracias.

Quiero apoyar a varias disciplinas, actualmente tengo cinco vacantes


C RÓ N I CA, M A R T E S 12 D I C I E M B R E 20 23

D E L D R I V E A L P U T T. . . Esteban Galván

Twitter @estebangj

D

Bienvenidos al LIV Series

RIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY... Son tres, mejor dicho, cuatro, los nuevos integrantes del LIV Series, el fichaje bomba de Jon Rahm que se anunció la semana pasada y los tres calificados en la primeriza escuela de calificación. Kalle Samooja de Finlandia, Kieran Vincent, de Zimbabwe y Jinichiro Kozuma, de Japón, sobrevivieron a 36 hoyos llenos de presión el domingo en LIV Golf Promotions, para ganar una entrada muy codiciada en la Liga para el 2024. Samooja produjo el score más bajo del último día del “maratón” en el club de golf Abu Dhabi, con 8 debajo de par, bordado gracias a la ronda matutina con 65 golpes. Vincent y Kozuma firmaron 7 bajo par al final del día, para forzar un playoff de tres hombres para dos lugares, que también incluyeron a Laurie Canter, quien fue parte del LIV el año que está por terminar y con eso se pensó que merecería ser tomado en cuenta, sobre todo porque no jugó todo el año, si no algunos torneos en los que fue llamado para suplir a titulares que pasaron por lesión, sin embargo, no fue considerado y tuvo que calificar, desafortunadamente para Laurie, no le alcanzó… MADERA 5 SÓLIDA… Se acabó el playoff cuando Vincent hizo birdie en el segundo hoyo extra y Kozuma le sacó copia para unirse a Samooja como los miembros más nuevos de LIV Golf. Estos tres jugadores harán lo necesario para ser fichados por los equipos conocidos, incluso podrían ser elegidos por el nuevo capitán, del nuevo equipo… ‘Rambo’. Hablemos del español. No será el único que llegue al LIV del PGA Tour, se habla de otros dos jugadores, se escucha el nombre de Tony Finau y Terryl Hatton. De los dos el que tiene prácticamente un pie adentro es Finau, sin embargo, amigo lector, sé que también buscaron a Collin Morikawa y al novato sensación Ludvig Aberg, ambos jóvenes con destinos y objetivos diferentes. FI E R RO 8 AL G R E E N … El europeo, será el Novato del Año este año en el PGA, ya ganó un torneo, pero aún le falta un Major. El joven estadounidense ya sabe lo que es levantar un Major, eso es la principal diferencia entre ambos. Lo cierto es que, además, hay que esperar, lo que diga el PGA y también el LIV, ya que en el 2024 los profesionales podrán jugar en ambos tours, solo hay que ver las condiciones, derechos y obligaciones. Luce atractivo el año que está por iniciar, seguramente traerá grandes emociones y mucho golf… APPROACH DE 12 YARDAS… En el golf de casa, se vivió un gran torneo, uno que hacía falta en el calendario de la Federación Mexicana de Golf, y que, como todo, deberá ir mejorando y corrigiendo algunas cosas, esta fue una semana de ensueño para el estadounidense Ryan Terry, quien logró la victoria en la segunda edición del Campeonato Nacional Mid-Amateur, evento que se celebró en el Club Campestre Monterrey. Soportando el cansancio de cinco días de golf y el cambio de temperaturas de la capital de Nuevo León, el golfista estadounidense se impuso por 6&5 al guanajuatense César Abis, ante la mirada del público local. El originario de Nashville, Tennessee, se puso al frente desde el hoyo 1 y no soltó el pie del acelerador. En el par-5 del 3 hizo su primer birdie del día para ponerse dos arriba, pero el de Terralta Country Club se recuperó con birdie en el 4 para ganar terreno. Sin embargo, en el par-3 del 6 el estadounidense volvió a sacar ventaja. Más adelante, el también ganador del Florida Azalea Amateur 2020 hizo un par en el hoyo 8 que fue clave para ampliar su ventaja en el partido… APPROACH ALTO… En más de casa, gran triunfo de Álvaro Ortiz en la Gira Profesional Mexicana, Álvaro se impuso en el Jaguar, un campo espectacular en el Yucatán Country Club, una sede que se ha convertido en una parada obligada de todo Tour profesional, un campo espectacular, desde mi punto de vista, uno de los mejores que hay en nuestro país. Ortiz cierra el año con gran ritmo, de entrada, un título y la etapa final del QSchool para el PGA Tour. Ojalá que se cuadre todo para que consiga su objetivo… PUTT FIRME… Se acaba el año y no por eso habrá falta de noticias, al contrario. Entre el LIV y el PGA se viene buenas nuevas y en el golf de casa se espera también un anuncio importante que cambiará el golf de nuestro país… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt

.

Deportes 31


La Contra

M A RT E S 12 D I C I E M B R E 2023

“Enlace” cuántico Físicos logran nuevas formas de almacenar y procesar información cuántica, incluso si las moléculas están a años luz de distancia una y otra

6O�HSBO�BWBODF� QBSB�BQMJDBDJPOFT� QS»DUJDBT�QPSRVF� MBT�NPMˆDVMBT� FOUSFMB[BEBT� QVFEFO�TFS�MPT� DPNQPOFOUFT� C»TJDPT�EF�NVDIBT� BQMJDBDJPOFT� GVUVSBT�

Science La mecánica cuántica permitirá resolver problemas mucho más rápido que las computadoras convencionales Por primera vez, un equipo de físicos de la Universidad de Princeton ha podido unir moléculas individuales en estados especiales que están “entrelazados” mecánicamente de forma cuántica. En estos extraños estados, las moléculas permanecen correlacionadas entre sí (y pueden interactuar simultáneamente) incluso si están a kilómetros de distancia, o incluso si ocupan extremos opuestos del universo. “Este es un gran avance en el mundo de las moléculas debido a la importancia fundamental del entrelazamiento cuántico”, dijo Lawrence Cheuk, profesor asistente de física y autor principal del artículo publicado en Science. “Pero también es un gran avance para aplicaciones prácticas porque las moléculas entrelazadas pueden ser los componentes básicos de to es una piedra angular de la mecánica muchas aplicaciones futuras”. cuántica y ocurre cuando dos partículas Estos incluyen, por ejemplo, computa- se unen inextricablemente entre sí de modoras cuánticas que pueden resolver cier- do que este vínculo persiste, incluso si una tos problemas mucho más rápido que las partícula está a años luz de la otra. Es el computadoras convencionales, simulado- fenómeno que Albert Einstein, que en un res cuánticos que pueden modelar mate- principio cuestionó su validez, describió riales complejos y sensores cuánticos que como “acción fantasmal a distancia”. pueden medir más rápido que sus contraDesde entonces, los físicos han demospartes tradicionales. trado que el entrelazamiento es, de hecho, “Una de las motivaciones para hacer una descripción precisa del mundo físico ciencia cuántica es que, en el mundo prác- y de cómo está estructurada la realidad. tico, resulta que, si se aprovechan las leyes “El entrelazamiento cuántico es un de la mecánica cuánconcepto fundamental”, tica, se puede hacerlo Han demostrado que el dijo Cheuk, “pero tammucho mejor en muchas entrelazamiento es una bién es el ingrediente áreas”, dijo Connor Hoclave que otorga la vendescripción del mundo taja cuántica”. lland, estudiante de posfísico y de cómo está grado en física y coautor Pero desarrollar una del trabajo. estructurada la realidad ventaja cuántica y loLa capacidad de los grar un entrelazamiendispositivos cuánticos para superar a los to cuántico controlable sigue siendo un clásicos se conoce como “ventaja cuánti- desafío. Sin embargo, hasta este experica”. Y en el núcleo de la ventaja cuántica mento, las moléculas habían desafiado se encuentran los principios de superposi- durante mucho tiempo el entrelazamiención y entrelazamiento cuántico. Mientras to cuántico controlable. Pero Cheuk y sus que un bit de computadora clásico puede colegas encontraron una manera en el laasumir el valor de 0 o 1, los bits cuánticos, boratorio, de controlar moléculas indivillamados qubits, pueden estar simultánea- duales y llevarlas a estos estados cuántimente en una superposición de 0 y 1. cos entrelazados. El último concepto, el entrelazamienTambién creían que las moléculas tie-

PIONEROS EN FÍSICA CUÁNTICA MODERNA

-BXSFODF�$IFVL��QSJNFSP� EF�J[RVJFSEB�B�EFSFDIB��� QSPGFTPS�BTJTUFOUF�EF� G˙TJDB�EF�MB�6OJWFSTJEBE� EF�1SJODFUPO�Z�BVUPS�QSJO� DJQBM�EFM�BSU˙DVMP�DPO�TV� FRVJQP�EF�JOWFTUJHBDJ˝O�

nen ciertas ventajas (sobre los átomos, por ejemplo) que las hacían especialmente adecuadas para ciertas aplicaciones en el procesamiento de información cuántica y la simulación cuántica de materiales complejos. En comparación con los átomos, por ejemplo, las moléculas tienen más grados de libertad cuánticos y pueden interactuar de nuevas formas. Sin embargo, las moléculas han resultado muy difíciles de controlar en el laboratorio debido a su complejidad. Cheuk y su equipo abordaron muchos de estos desafíos mediante un experimento cuidadosamente pensado. Primero eligieron una especie molecular que es polar y puede enfriarse con láseres. Luego enfriaron las

moléculas con láser a temperaturas ultrafrías, donde la mecánica cuántica ocupa un lugar central. Luego, las moléculas individuales fueron captadas por un complejo sistema de rayos láser estrechamente enfocados, las llamadas “pinzas ópticas”. A continuación, codificaron un qubit en un estado de molécula giratorio y no giratorio. Pudieron demostrar que este qubit molecular seguía siendo coherente; es decir, recordó su superposición. En resumen, los investigadores demostraron la capacidad de crear qubits coherentes y bien controlados a partir de moléculas controladas individualmente. (Europa press) 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.