Ingobernabilidad, legado del futbolista Blanco en Morelos
La basura y el mal olor en torno al Palacio de Gobierno en Cuernavaca, simbolizan la realidad del estado: los tres poderes en crisis, violencia y ausencia -en el mejor de los casos- del gobernador
Una revisión. El ascenso de Cuauhtémoc Blanco al gobierno de Morelos, hace seis años y con un resultado holgado en urnas, se dio a través de un partido aliado de Morena. Ahora, el exfutbolista pretende dar un salto atípico aún para la política mexicana: pretende competir por la candidatura oficialista para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. No sólo es atípica la pretensión, sino el hecho de que, bajo su mando, Morelos vive la crisis institucional más profunda de su historia.
Crónica realiza una revisión minuciosa de lo que pasa
Llama a continuidad con cambio
Sergio Alcocer, aspirante a ocupar la Rectoría de la máxima casa de estudios, publica Compromiso confuturo
Página 4
AMLO visita Chile en la víspera del 50 aniversario del golpe contra Allende
Gira. El presidente de México se encontró con su homólgo Gabriel Boric. La reunión en La Moneda sirvió para ratificar la hospitalidad mexicana al exilio chileno y para hablar del futuro de la relación comercial, una de las que más expectativas levanta en América Latina. PAG 16
Unarevisiónamediosiglo delcuartelazodePinochet
en aquella entidad y en los tres poderes que conforman su gobierno.
Incluso quedan mensajes de eventos pasados, en paredes, que parecen una broma siniestra: En Morelos se siente todo, menos cobijo. Las estampas de caos y zozobra se multiplican en las calles, se desprenden de los diálogos con sus personajes sórdidos; y se replican aquí mismo, en esta sofocante y maloliente fachada del Palacio de Gobierno, donde también se ha montado un altar de cruces y flores en recuerdo de los cientos, miles de desaparecidos.
De ahí las imágenes acumuladas en el recorrido por estas tierras sin ley: diputados en lamento por el asesinato de compañeros y familiares, jueces y magistrados. Todos contra todos: acusaciones mútuas.
Crónica realizó una serie de recorridos, encuentros y entrevistas con los actores de un gobierno que se desquebraja (quizás es en lo único en lo que coinciden) y que ha dejado en la más completa incertidumbre a uno de los estados del centro del país. En esta edición, la primera entrega de Daniel Blancas Madrigal. PAG 6-7
LA ESQUINA
Gerardo Gamba
Página 9
El examen para ser residente médico en un instituto de prestigio mundial
El voto, en nuestras circunstancias, se torna doblemente importante. La revisión de un gobierno, de un gobernante, genera la información que respalda la toma de decisiones más importante del ciudadano. Apostar por emociones, sean filias o animadversiones, puede ser verdaderamente dañino. La democracia aguanta mucho, pero no lo aguanta todo
LA
GARZA // AÑO 27 Nº 9,729 $10.00 // LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Claudia Sheinbaum, la recién electa coordinadora de los comités de defensa de la 4T, pidió a los militantes y simpatizantes de Morena crear uno de estos órganos en cada rincón del país. La exjefa de gobierno indicó en el Consejo Nacional partidista que esa es la primera tarea a lograr. PAG 8
Raúl Trejo
OPINIÓN OPINIÓN
EFE
MUNDO UNIVERSIDAD NACIONAL
“EsteotoñolaUniversidad pasará porunadelas circunstanciasmás difícilesensuhistoria”
Rafael Cardona Página 2
El Cristalazo de inicio de semana
Página 17
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
El mono Jojoy y las otras monadas
Aun cuando la mayor anécdota no sangrienta del grupo armado colombiano, “M-19”, al cual pertenecía Gustavo Petro (hay cosas peores), fue robarse la espada de Bolívar, su ideología era vecina de otros grupos cuya violenta persistencia los acercó irremediablemente al narco guerrillerismo.
Tanto como para conocer hoy, de primera mano (un hijo de Petro), sobre el financiamiento de la campaña presidencial del ex guerrillero con capitales provenientes de ese maridaje todavía vigente.
Los guerrilleros colombianos y sus socios narcos ayudaron al actual gobierno a tomar el poder. Y ya vemos ahora con cuáles consecuencias.
Por eso, aun cuando uno quisiera tomar en serio la reciente conferencia sobre drogas en Latinoamérica y el Caribe, nada más dan risa la bobera y el cinismo. Quien sabe cuál de las dos.
Bobada no son los dichos del emotivo parloteo conjunto de Petro y el presidente de México, Don Andrés Manuel. Estupidez es imaginar que alguien los va a tomar en serio.
SUBE Y BAJA
El gobierno que dirige organizó exitosamente la Copa Jalisco. Equipos de futbol de toda la entidad, reivindicando la identidad regional y fomentando el deporte. Ojalá todo fuera siempre así.
México ahora, –así como Cuba exportaba su revolución en los años sesenta–, ha sacado al mundo su recetario del fracaso: abrazos; no balazos y siembra de arbolitos.
Por cierto, valga una digresión: el ahuehuete de Reforma, el segundo, exhibe una preocupante lasitud. En la 4-T es posible conquistar una candidatura presidencial pero no sembrar un ahuehuete sin verlo languidecer al poco tiempo.
Pero volvamos a Colombia donde su gobierno enlaza al Mono Jojoy (Víctor Julio Suárez Rojas) con el Libertador Bolívar.
Por si usted no conoce a don Jojoy, le cuento brevemente.
Era el más sanguinario de los terroristas colombianos cobijados bajo la bandera de la lucha libertaria en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARCEP).
Frente a este y sus compañeros, el grupo donde militaba Petro, se explicaba de otra forma:
“–Esta era una concepción completamente diferente a la del ELN, las FARC,
el Partido Comunista o los diversos grupos de izquierda universitaria, que entablaban un diálogo con modelos como el soviético, el cubano o el chino, mientras que nosotros pensábamos en un proyecto propio nacionalista y democrático”.
Pero estos demócratas nacionalistas un día asaltaron y le prendieron fuego al Palacio de Justicia (1985). El saldo fue de más de 100 muertos y desaparecidos, incluida una docena de los magistrados de la Corte Suprema.
A pesar de una manipulada investigación de la Comisión de la Verdad (dichas comisiones siempre producen verdades sospechosas), nunca se aclaró la otra versión: la toma fue ideada y financiada por el cartel de Medellín para proteger judicialmente a los narcotraficantes complicados con militares, paramilitares y guerrilleros.
Por todos estos antecedentes dan risa estas lindas palabras de Petro:
“…Hay un dicho popular en Colombia, que es ser papistas que el papa, es decir, repetir el discurso oficial de la lucha o de la guerra contras las drogas durante 50 años, repetirlo y repetirlo, porque creemos que, si nos separamos
LA IMAGEN DEL DÍA
una coma, que si decimos: Oiga, esperen, ustedes no tienen razón, señores de la unión norte o señores de Naciones Unidas, o señores del gobierno de los Estados Unidos, o señores del gobierno ruso, no tienen razón, entonces nosotros mismos no lo decimos, nos auto censuramos porque le tenemos temor a que nos digan que estamos aliados con el narcotráfico…”
Y esto no tiene desperdicio:
“¿Qué es lo que nos saca siempre adelante?
la ventaja que tenemos de que nuestras familias son muy fraternas, muy unidas. Y esto viene de lejos, no es de que como en otros pueblos, lo digo con todo respeto, los jóvenes llegan a la adolescencia y ya se tienen que ir de la casa; aquí no es así, por eso hasta abusan y se quedan más de la cuenta, pero son nuestras costumbres, nuestras tradiciones.
¿Qué hacen los jóvenes solos? ¿Qué no es importante el amor en la familia, el apapacho?
“…De modo que tenemos que fortalecer todos estos valores…” Una monada.
Nadie quiere limitar libertades, pero ¿en verdad la gran pelea de la legalidad está en que la gente fume en los restaurantes? El líder restaurantero señala que ya casi logran revertir leyes en torno al tabaco.
La Dos CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 2
EL CRISTALAZO
Institucionales
Publicidad:
Tel: 1084-5848
50,
C.P.
Tel:
Responsable:
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones
y
Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
/
Londres 38. Col. Juárez,
06600,
1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor
Jorge Kahwagi Gastine . No. de
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Enrique Alfaro Gobernador de Jalisco
German González Bernal Líder de la cámara restaurantera
El folklor está presente en la ruta 2024 y los peluches del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se hacen presentes en esta semana de movimientos políticos de primer nivel. El Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, se dio este domingo con Sheinbaum como figura central. AMLO no estuvo allí, al menos no en carne y hueso Foto: Graciela López /Cuartoscuro
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Omar junto a Claudia
La doctora Sheinbaum estrenó el bastón de mando de la 4T operando la renuncia de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la CDMX.
El momento de la renuncia es importante porque habilitó a García Harfuch para aspirar a la candidatura de Morena para la CDMX, en caso de que resuelva participar en el proceso. Hasta el momento, tome nota, solo dijo que trabajará junto a Claudia.
La sucesión en la CDMX es prioritaria para Sheinbaum porque será crucial en la elección del 2024 pero también en la presidencial del 2030, de modo que está resuelta a hacerse sentir.
La competencia se perfila de la siguiente manera: dos cuadros cercanos a Claudia, el propio García Harfuch pero también Clara Brugada, la alcaldesa de Iztapalapa, y dos que no son de su equipo, Ricardo Monreal y Mario Delgado, ambos contendientes
de peligro. Las secretarias Ariadna Montiel y Rosa Icela Rodríguez, ambas cercanas al ánimo presidencial, han perdido presencia.
En la acera de enfrente, una vez que Xóchitl se decidió por la candidatura presidencial, se quedaron en el juego para la CDMX los alcaldes Lía Limón, Santiago Taboada y Adrián Rubalcaba, a quienes podrían sumarse dos que buscaron sin éxito la candidatura presidencial, Santiago Creel y Enrique de la Madrid.
Campaña poética
El presidente López Obrador aseguró una y otra vez que los asuntos de la 4T ya les son ajenos. No se volverá a inmiscuir.
Un día después aparece el nombre de Adán Augusto López como probable nuevo presidente nacional de Morena y, dicen, coordinador de la campaña de Claudia Shienbaum. Es, todavía, una versión sin confirmar.
De traiciones y traicionados
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
Hoy Marcelo Ebrard anunciará su decisión sobre el nuevo rumbo político que adoptará después de no resultar favorecido en el proceso para seleccionar la candidatura presidencial de Morena. La enorme cantidad de irregularidades que denunció de nada sirvieron frente a la obstinación de AMLO por imponer a su sucesora. Independientemente del destino que ahora espera al ex Canciller -quizá en la configuración de una “Tercera Vía” frente al bipolarismo monolítico que se está articulando en nuestro país o quizá permaneciendo disciplinado, devaluado y sin futuro político en
La única explicación del eventual doble nombramiento es que Adán Augusto será el hombre de López Obrador en la campaña de Morena. En el anticlimático periplo de las corcholatas el desempeño de Adán fue de bajo perfil. En las encuestas quedó al nivel de Gerardo Fernández Noroña. Su nombre salió a relucir por aspectos de interés para la prensa del corazón. Adán Augusto es ajeno a Claudia y su equipo, de modo que está ahí, se dice, para ser ojos y oídos del presidente,
Ebrard, el día definitivo
El ex canciller Marcelo Ebrard definirá hoy mismo su futuro político una vez que reconoció que en Morena ya no había espacio para él y su equipo. Desde que lo dijo hasta hoy han pasado muchas cosas. Las circunstancias cambian literalmente hora tras hora. Ya terminó el plazo para los candidatos independientes y las dos grandes alianzas tienen candidatas amarradas. Esos trenes ya partieron. Queda la opción de MC, de la que se ha hablado mucho, pero todavía no hay un ofrecimiento concreto y no es claro que lo haya. Puede insistir en reponer el proceso de Morena, una vez que Citlali Gómez reveló que la encuesta de contó ponderadamente, o sea que no todas las opiniones contaron lo mismo. En Morena no le han cerrado las
OPINIÓN
el partido oficial-, resulta necesario reflexionar sobre un fenómeno siempre presente en la política mexicana que, sin importar actores e instituciones, ideales o ideologías, está representado por el síndrome permanente de la traición política.
Desde que Bruto clavó su puñal en la espalda de Gayo Julio César, magistrado de la República Romana, como parte de un complot orquestado desde el Senado, se ha identificado con ese hecho el acto más evidente de la traición política. Una práctica que se prolonga hasta nuestros días. Recordemos que la historia está llena de traiciones y de traidores, sin embargo, los historiadores se han dedicado solo esporádicamente a estudiar estos fenómenos recurrentes en nuestras sociedades. Han sido sobre todo sociólogos, filósofos, politólogos y psicoanalistas, quienes se preguntan sobre las formas, las razones y las tipologías que adopta la ruptura del pacto de confianza, fidelidad y lealtad, que en toda época histórica representa la traición.
Que traicionar signifique romper un juramento, explícito o implícito, conta-
minando o debilitando el contrato social que une a una comunidad, es bastante obvio. Cualquier ruptura de una promesa de fidelidad, puede ser considerada una traición, pero solamente algunas deslealtades alcanzan un nivel de relevancia tal para que la acción se presente ante todos como una traición evidente y reconocida. Para que la estafa ocurra, es necesaria la pertenencia a un grupo como la pareja, la familia, el clan, la comunidad, la nación o el partido político. También debe existir la voluntad y la posibilidad del engaño. Se traiciona por ambición o venganza y por una amplísima gama de pasiones y razones.
El traidor es quien ilusiona a los demás -y quizá a sí mismo- gracias al poder de que dispone, desafiando a la naturaleza o al destino, a la teología o a la metafísica, a la ética o a la política. Traicionar es conjuntamente un evento del mundo y un estado del alma. Pone en evidencia las estructuras profundas que escapan a la superficie de las apariencias. La traición es una percepción subjetiva, un evento relativo y no absoluto, porque depende de una relación
puertas, pero las decisiones ahí están tomadas y no hay retorno. Marcelo está en un laberinto. Hoy, desde ahí, dará nota.
Salvador Allende, hace medio siglo
La conmemoración del 50 aniversario del golpe militar en Chile es un tema que compete al continente entero, de norte a sur.
México no solo se distinguió, en esa hora amarga, por el valiente trabajo humanitario de su embajada, sino que recibió en el país a miles de chilenos, muchos de ellos se incorporaron de inmediato al trabajo académico en los centros de educación superior del país, entregando resultados positivos de inmediato.
Menos de un año antes del golpe, instrumentado y financiado por la CIA, el doctor Salvador Allende visitó nuestro país. Realizó una gira de dejó profunda huella sobre todo en la ciudad de Guadalajara, en cuya universidad dio un discurso histórico.
El aniversario ha provocado en el país sudamericano una profunda reflexión, no exenta de tensiones, sobre los retos de la democracia. Su busca un pacto nacional entre las fuerzas políticas para que, sin importar las fuertes diferencias coyunturales o de fondo, nunca más se quiebre la democracia por la fuerza de las armas y el derramamiento de sangre entre connacionales.
coyuntural y de un contexto particular, y porque generalmente se presenta cuando las dinámicas de poder ya se han manifestado. Por ello es que la perspectiva cambia desde el punto de vista del poderoso, al considerar que el traidor es justamente quien rompe el vínculo de fidelidad y lealtad que había asumido.
El poder nazista consideraba la lealtad total al Estado, la nación y al Führer, rechazando hasta la más mínima posibilidad de disenso. El populismo contemporáneo sigue sus pasos. Se observa una personalización simbólica del poder, por lo que el delito de traición es visto desde la perspectiva del jerarca y no de los ciudadanos. El potentado considera que así como en las relaciones interpersonales la traición pone en crisis profunda cualquier relación, de la misma forma, en el ámbito de la esfera pública la traición pone en discusión, o mejor dicho en peligro, la integridad no solo del partido sino también del Estado. Quien avisa no traiciona. Desde hace tiempo resultaba evidente que la voluntad presidencial no estaba con Ebrard.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 3
SOCIEDAD Y PODER
Hora crucial en la UNAM
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Este otoño de 2023 la Universidad Nacional pasará por una de las circunstancias más difíciles en su historia reciente. El cambio de Rector pondrá a prueba la capacidad de la UNAM para ejercer y defender su autonomía. El presidente López Obrador, de diversas e inequívocas maneras, ha mostrado su interés para intervenir en la UNAM e influir en la designación del Rector. La independencia de la Universidad Nacional le incomoda y la considera perjudicial para su proyecto de gobierno.
El presidente descalifica sistemáticamente, e intenta debilitar, a toda institución que no se allane a sus propósitos. Lo hace con el INE y el INAI, con la Suprema Corte, o con los medios de comunicación que no se dedican a aplaudirle. Lo hace, también, con la Universidad Nacional.
López Obrador ha querido desacreditar a científicos y académicos y a tres docenas de ellos, que formaban parte de un organismo consultivo del Conacyt, su gobierno buscó encarcelarlos. En instituciones supeditadas al organigrama oficial, como el CIDE o el Instituto Nacional de Antropología, se persigue a profesores e investigadores que tienen opiniones críticas acerca del gobierno. Sobre el desempeño de la UNAM, el presidente ha mentido cuando, entre otras expresiones, ha dicho que esta Universidad “se derechizó… en el periodo neoliberal porque no dijeron nada durante el saqueo más grande en la historia de México” (octubre de 2021). Las contribuciones de la UNAM para documentar insuficiencias de la política económica en las últimas décadas han sido constantes y muy conocidas.
El presidente quisiera una Universidad subordinada a los proyectos de su gobierno y, sobre todo, silenciosa ante sus excesos y errores. No es esa la tarea ni la vocación de los universitarios. Con la misma libertad con la que han examinado y a menudo cuestionado a todos los gobiernos anteriores, muchos universitarios lo hacen con el presidente López Obrador y su administración. A él, intolerante, esas críticas lo exasperan.
Los gobernantes populistas acostumbran desdeñar el conocimiento científico y académico. No reconocen más fuente
de autoridad que sus propios diagnósticos e intereses. La verdad, la acomodan a sus encerradas apreciaciones de la realidad o, simplemente, la niegan. Por eso una institución como la Universidad, que está obligada a la reflexión y la diversidad, les resulta insufrible a los líderes populistas.
El enfrentamiento del presidente con la comunidad científica, cuyo núcleo más grande se encuentra en la Universidad Nacional, acota y dificulta el proceso de sucesión para la Rectoría. La gestión del Dr. Enrique Graue terminará a mediados de noviembre y ya comenzó un intenso proceso de consultas que debe realizar la Junta de Gobierno. Junto con la intención de participar, los aspirantes hicieron públicos sus proyectos de trabajo. En esta ocasión, quizá más que las propuestas, serán fundamentales el interés, y la capacidad de quienes aspiren a la Rectoría para defender la autonomía de la UNAM.
Apenas había comenzado su gestión cuando, en diciembre de 2018, el presidente López Obrador envió al Congreso una iniciativa para cancelar la reforma educativa y que, de paso, eliminaba de la Constitución la autonomía de las universidades. La autonomía no fue borrada de la Constitución, pero esa tentación
El presidente quisiera una Universidad subordinada a los proyectos de su gobierno y, sobre todo, silenciosa ante sus excesos y errores. No es esa la tarea ni la vocación de los universitarios
Los gobernantes populistas acostumbran desdeñar el conocimiento científico y académico. No reconocen más fuente de autoridad que sus propios diagnósticos e intereses
se ha mantenido. En febrero de 2020, un diputado de Morena propuso modificar la Ley Orgánica de la UNAM para que el Rector y los directores sean electos por votación directa. En marzo de 2023, otro diputado del mismo partido presentó una iniciativa similar. Ambas propuestas quedaron congeladas, pero ha sido evidente el interés para trastocar el procedimiento de designación que le ha sido útil a Universidad Nacional durante casi ocho décadas.
El presidente López Obrador y algu-
nos miembros de su partido consideran que, en la UNAM y otras universidades públicas, las autoridades debieran ser electas por votación universal. Esa es una concepción muy elemental de la democracia en las instituciones académicas. La elección directa de autoridades, deja a las universidades al garete de la política y el proselitismo clientelares. En busca de votos, sobre todo entre estudiantes, los aspirantes hacen promesas y obsequios que nada tienen que ver con las prioridades académicas. La estabilidad y la independencia del trabajo académico, así como la heterogeneidad de tareas y responsabilidades que hay entre los universitarios, requieren de un mecanismo distinto a la elección directa.
En la UNAM, como es bien sabido, el Rector y los directores son designados por una Junta de Gobierno compuesta por 15 personas que, a su vez, han sido nombradas por el Consejo Universitario. En el Consejo están representados los profesores e investigadores, los estudiantes y, con una presencia simbólica, los trabajadores administrativos. Ese método para designar al Rector es una forma de democracia indirecta.
También es un mecanismo imperfecto. La Junta de Gobierno no siempre está al tanto de la situación en cada escuela o instituto; entre sus integrantes es habitual que haya académicos y/o profesionistas interesados en conocer las opiniones de cada comunidad de la UNAM y otros que desdeñan la participación de quienes acuden a darles sus puntos de vista. La Junta de Gobierno hace diversos tipos de consultas pero sus deliberaciones son privadas.
El método de designación de autoridades, y la estructura misma del gobierno de la UNAM, son perfectibles pero hasta ahora han sido los menos peores que hemos podido tener. La delegación en 15 personas de la gran responsabilidad que implica el nombramiento del Rector puede resultar chocante si se le compara con los centenares de miles de alumnos y académicos que tiene la Universidad Nacional. Pero ese mecanismo indirecto ha sido eficaz ante las presiones políticas, sobre todo externas a la UNAM.
La independencia de la Junta de Gobierno en primer lugar, y luego de la persona que sea designada para ocupar la cardinal oficina en el sexto piso de la Torre de Rectoría, estarán a prueba en las siguientes semanas. El mejor Rector será el que tenga más aptitudes y convicciones para, apoyado en los universitarios, preservar la autonomía de nuestra Universidad Nacional.
Una versión inicial de este texto se publicó en “Cambio de rumbo”, suplemento del periódico Unión del STUNAM
Columnistas CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 4
Rectoría de la UNAM, en Ciudad Universitaria.
Nacional CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 5
Domina en Morelos zozobra e ingobernabilidad
Las imágenes se acumulan por estas tierras sin ley: diputados en lamento por el asesinato de compañeros y familiares, jueces y magistrados en acusaciones mutuas de corruptelas, fiscales aprehendidos, defensores de derechos humanos a salto de mata. Y un Ejecutivo incapaz, ausente, concentrado en su papel de ficha electoral
Impunidad
Las paredes pintarrajeadas, la basura y el olor nauseabundo en el Palacio de Gobierno de Morelos simbolizan la realidad actual del estado. Una remodelación falli-
da a la contigua Plaza de Armas —se inyectaron en el papel decenas de millones de pesos desde administraciones anteriores- obligaron a cercar el espacio. Quedó un estrecho pasillo entre plaza y palacio, donde orinan los incontinentes, alucinan los adictos y acechan los “busca chambas”.
—Lo que necesite, jefe —se oferta uno de ellos.
—Andamos de paseo —se le comenta sólo por destantear.
—Usted dígame a quién levantamos…
—¿Cómo?
—De algo tenemos que vivir.
Otro hombre, ya entrado en años, se une a la escena: reparte unos papelitos con un par de teléfonos y la palabra “huesero” en letras grandes.
—¿A poco desde este edificio tan feo despacha Cuauhtémoc Blanco? —se suelta al vuelo. Y es el experto en torceduras y lumbares quien se adelanta a la respuesta:
—Si ese cuate ni está aquí, anda en
otros lados viendo partidos.
—¿Políticos?
—No, partidos de futbol, para eso sí era bueno. Aquí pensamos que como había hecho campeón al América, haría campeón a Morelos, pero nos llevó a Segunda División…
CAOS.
La frase de bienvenida a este territorio: “Morelos, anfitrión del mundo”, pareciera una broma siniestra. Aquí se siente todo, menos cobijo. Las estampas de caos y zozobra se multiplican en las calles, se desprenden de los diálogos con sus personajes sórdidos; y se replican aquí mismo, en esta sofocante y maloliente fachada del Palacio de Gobierno, donde también se ha montado un altar de cruces y flores en recuerdo de los cientos, miles de desaparecidos.
Pero las grietas son todavía más profundas y peligrosas, han trastocado ya las instituciones. Si habría de elegirse
Daniel Blancas Madrigal en Cuernavaca, Morelos
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 Primera Parte
Imágenes de Blanco y Morelos. Arriba, un memorial a las víctimas de la violencia
una palabra para el estado, sería desgobierno. El naufragio ha sido destino predecible tras los días de traiciones y arreglos oscuros entre actores políticos, tras la compra de voluntades o plazas, y enroques a conveniencia. Todos contra todos. Es la pugna por el poder, sin escrúpulos ni límites.
De ahí las imágenes acumuladas en el recorrido por estas tierras sin ley: diputados en lamento por el asesinato de compañeros y familiares, jueces y magistrados en acusaciones mutuas de corruptelas y sentencias a modo, fiscales aprehendidos, defensores de derechos humanos a salto de mata, empresarios quebrados, académicos intimidados, operadores políticos convertidos en atracadores de partidos y siglas. Y un Ejecutivo incapaz, ausente, concentrado en su papel de ficha electoral e indiferente a los problemas reales de la entidad.
“Estamos en convulsión. Hay una lucha por las instituciones públicas”, dice el investigador Roberto Salinas, de la organización Morelos Rinde Cuentas, abocada a seguir las pistas locales de la corrupción.
¿Cuál es el origen?, se le pregunta.
“Se acapararon instituciones para planchar su salida: Fiscalía, Fiscalía Anticorrupción, Comisión de Derechos Humanos, Tribunal Superior… Hasta la Auditoría: cuando al fin había decidido hacer observaciones la desaparecieron por iniciativa de la diputada Lucía Meza, hoy senadora, y crearon otra a modo, con Vicente Loredo, que sospechosamente ya no encontró irregularidades. Quien era secretaria de Hacienda (Adriana Flores Garza) pasó a la Contraloría a revisar los recursos que ella misma había manejado”.
“En 2018 en el Congreso local se im-
pulsaron reformas convenientes: cambiaron el requisito para reformar la Constitución estatal, ahora cualquier modificación debía ser aprobada por el 75 por ciento de los municipios y no el 50, como antes. También se redujo de 30 a 20 diputados para trabar acuerdos. Y, en cambio, se aumentó en 70 por ciento el presupuesto de la Fiscalía General de Justicia para afianzar a Uriel Carmona (hoy detenido), pero esa institución hoy está en los últimos lugares en efectividad en resolución de casos, según diversas mediciones nacionales”.
—¿Qué pasó con el sistema anticorrupción en el estado?
—Se nombró fiscal a Juan Salazar Núñez en un proceso maniatado. Hoy esa Fiscalía es una de las más opacas del país.
—¿Y Blanco?
—Su máxima promesa fue encarcelar a ex funcionarios, y no la ha cumplido. Hoy busca lo mismo que sus antecesores: meter mano en las instituciones y cubrirse ante su salida, que incluso puede ser anticipada si acepta ser candidato en la CDMX. Su gobierno no ha tenido interés en mejorar nada, no ves a un gobernador buscando inversiones, haciendo acuerdos, sólo eventos a modo, no hay reuniones con sectores empresariales ni sociales, está ausente.
—¿Falta de interés o de capacidad?
—Ambas. No ha tenido la intención ni de aprender. Sabe cuál es su papel: atraer votos para quien mueve los hilos de la política, no capacidad ni cambio. Morelos es un estado fallido, por más que suene trillado.
—¿Dónde están las principales hebras de la corrupción?
—En los servicios de salud, porque cierran todos los procesos. Como ejemplo, el año pasado se hizo una licitación
muy extraña, en 15 días y con un participante, un contrato de 800 millones de pesos para adquirir medicinas con una empresa creada apenas dos años antes. Otras hebras están en las adquisiciones operadas por la Secretaría de Administración, a cargo de Efrén Hernández, otro exfutbolista, aunque menos conocido que Blanco. Tiene nula experiencia, pero muchos vicios.
BALAS CONTRA CRISTALES. En busca de voces para explicar el desorden y las disputas, hacemos base en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cruzada por las balas. Hace unas semanas sus instalaciones fueron tiroteadas, en los mismos días de la detención del fiscal general Uriel Carmona, cuyos padres interpusieron una queja ante el organismo por diversos abusos. “Por seguridad de visitadores y trabajadores, no trabajamos con normalidad”, se escucha en una grabadora cuando por primera vez se intenta hacer contacto con el Ombudsman. Esa alerta también encarna el desbarajuste en el estado.
“Hay ingobernabilidad, las instituciones autónomas ni siquiera tenemos condiciones para lograr nuestros objetivos. Y predomina la hostilidad por parte del Ejecutivo”, dice a Crónica el titular Israel Hernández Cruz.
—¿Por qué la hostilidad?
—En el caso nuestro por las investigaciones y recomendaciones que hemos
hecho, por las impugnaciones a leyes, por evidenciar la situación en los centros de reinserción. Todos son temas que incomodan al gobierno: abuso policial, actos de tortura, abusos sexuales contra mujeres en arresto, abusos en sector salud, muerte de bebés en hospitales. Hemos impugnamos hasta el paquete fiscal, dos veces lo echamos abajo, ganamos la autonomía financiera en una sentencia inédita en el país, para no estar secuestrados presupuestalmente a los criterios políticos.
En 2021 la Contraloría intentó inhabilitarlo sin facultades para hacerlo. Un amparo desplomó el agandalle. Desde el Ejecutivo también se pretendió revocarle el permiso de separación temporal del cargo de notario para obligarlo a dejar la Comisión, y hubo un par de procesos para arrebatarle la propia patente notarial. Una permanente batalla legal.
“La intencionalidad es política. Un juez federal me concedió una suspensión para obligar al gobernador, al secretario de gobierno y al director jurídico a dejar de hostigarme, amenazarme y presionarme”.
—¿Qué novedades hay sobre el ataque a la sede de la institución?
—Vinieron a hacer la diligencia, se determinó que fueron nueve los impactos en la fachada de cristal, nos pidieron las cámaras de videovigilancia, pero no hay mayor información.
—¿Y se ha quedado en balazos a las instalaciones?
—Hace tiempo recibí un mensaje: que pensara en mi patrimonio, esposa e hijas, lo hicieron llegar a través de alguien de la vida pública, pero venía del Ejecutivo. Mi familia tuvo que salir del país.
—Hay quien lo acusa de ser cercano a exgobernadores…
—Nosotros no tenemos partido, ni vínculos políticos o partidistas. Sí trabajé en la secretaría de gobierno, pero ni siquiera en la anterior administración sino en dos previas: en el gobierno de Marco Antonio Adame. Nada de qué avergonzarme.
La Comisión tiene otras refriegas activas: impugnó ante la Suprema Corte una reforma a la Constitución del estado por la ampliación de 2 a 4 años del presidente del Tribunal Superior de Justicia. Una treta como la pretendida con Arturo Zaldívar en la SCJN. En Morelos sí pasó… Y a la par, una investigación por el cese de tres trabajadoras del Tribunal, en asunto derivado “de un presunto escándalo sexual protagonizado por el magistrado presidente, una jueza y otras personas, en el edificio sede y horario hábil. El caso paralizó la justicia durante 3 semanas. Y el presidente ha obstruido la indagatoria, lo que puede generar responsabilidad administrativa, política y penal, es lo que estamos valorando”, describe Hernández.
Sobre las tropelías al interior del Tribunal, habrá de escarbarse más, mientras resuena el metafórico lamento de quien, frente al escabroso Palacio de Gobierno, se vende como mercenario:
“Ahora sí que ya lo sabíamos: con Cuauhtémoc nos iba a ir de la patada”….
Nacional 7
2023
CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE
Sheinbaum oficializa ante el Consejo Morenista su papel como coordinadora nacional
La abanderada de Morena para el 2024 aprobó la alianza electoral con el PVEM y el PT rumbo a los comicios del próximo año
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Con la ausencia de Marcelo Ebrard y sus consejeros, el Consejo Nacional de Morena tomó protesta a Claudia Sheinbaum como coordinadora de la transformación que se convertirá en su abanderada presidencial para el 2024 y al mismo tiempo aprobó la alianza electoral con el PVEM y el PT rumbo a los comicios del próximo año.
Sheinbaum llamó a un acuerdo de unidad por la transformación y anunció que el próximo domingo 17 de septiembre arranca una gira por todo el país para fortalecer la unidad, la organización y movilización de Morena con miras a las elecciones del próximo año.
“No debemos alejarnos del pueblo de México, debemos fortalecer la unidad y tender la mano a todos los mexicanos que quieran sumarse al movimiento”, arengó
Ante gobernadores de Morena, coordinadores del Senado y diputados, y dirigentes de ese partido, Sheinbaum recalcó que estará a la altura de las circunstancias y llamó a lograr continuidad con cambio basado en el humanismo.
Reconoció que faltan cosas por hacer, pero que se han consolida-
do mucho, y que por eso es necesario la continuidad de la Cuarta Transformación.
“Lo reiteró no los voy a defraudar”, aseveró. Sheinbaum convocó a construir el segundo piso de la transformación por lo cual demandó abrir el movimiento a todos los sectores e ideologías.
“Aquí cabemos todos, quienes han estado desde su fundación pero también quienes quieran sumarse”, estableció En ese contexto, pidió dejar atrás los recelos y agravios entre militantes y compañeros que se hayan generado en la contienda interna y sumarse a un gran acuerdo de unidad para la transformación.
Como lo hizo Andrés Manuel López Obrador hace seis años,
Elecciones 2024: Ricardo
Monreal analizará si compite por jefatura de Gobierno de CDMX
Sheimbaum anunció la realización de 32 Asambleas ciudadanas en igual número de entidades del país “para seguir sumando a mexicanos a este proyecto”.
Ya con el control de las acciones rumbo al 2024, Sheimbaum pidió a Morena conformar comités de bases a lo largo de todo el territorio nacional y abrir el movimiento a otros sectores del país e ideologías.
Asimismo pidió terminar el Programa de Nación y difundir los logros de la Cuarta Transformación.
La Coordinadora de Defensa de la 4T propuso cinco tareas a la militancia de Morena: Fortalecimiento de organización del Movimiento de la 4T casa por casa en cada estado y cada sección electoral.
No hay temor de enfrentar al dinosaurio en 2024, afirma Alfonso Durazo
Con la sombra de la división acentuada por la ausencia de Marcelo Ebrard y sus consejeros, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo aseguró que no temen enfrentarse en las elecciones del próximo año al dinosaurio, en alusión al Frente Amplio por México, y aseveró que lo derrotarán en unidad.
“El 6 de junio estaremos frente a frente con ese dinosaurio, no nos arredra el desafío que hoy nos presenta el conservadurismo, vamos a derrotarlo en unidad”, aseveró Ante gobernadores, y dirigentes morenistas, Durazo también arremetió si mencionarla por su nombre, contra Xóchitl Gálvez a quien calificó co -
mo “un personaje pintoresco, folklórico y ´fake´(falso)”.
Ante el riesgo de división que representa la posible salda de Ebrard de Morena, el también gobernador de Sonora, advirtió que si Morena quiere lograr el cambio no puede dividirse en función de intereses particulares.
Por ello pidió a simpatizantes y militantes cerrar filas e
Ricardo Monreal Ávila, afirmó que analiza si mantiene o no su aspiración de competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México luego de reconocer que las condiciones cambiaron tras la definición de Claudia Sheinbaum como coordinadora de la transformación.
“Voy a mantenerme tranquilo y sereno, voy a esperar la convocatoria, ver y analizar con toda seriedad las condiciones de la convocatoria, porque no dejo de reconocer que la correlación de fuerzas en la toma de decisiones cambió”, sostuvo.
Entrevistado al llegar a la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, el zacatecano anunció que esperará a que se emita la convocatoria para el registro
intensificar los esfuerzos para consolidar la siguiente fase de la transformación nacional.
“Hagámoslo con un sentido esperanzador, pensando más en el futuro de nuestro país que en las migajas particulares en juego. Solo coincidiendo en ese objetivo político superior podremos conjugar la unidad con el resto de nuestras diferencias”, dijo
En clara alusión al ex canciller, el dirigente nacional, Mario Delgado, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña llamaron a la unidad y tener altu-
de aspirantes, y con ello tomará una decisión definitiva. “La correlación de fuerzas en la toma de decisiones del partido han cambiado al búnker, al lugar, al espacio de la doctora Claudia Sheinbaum. Entiendo muy bien lo que está pasando y por eso voy a esperar a que salga la convocatoria”, indicó Monreal recalcó que es cuidadoso por este cambio en la toma de decisiones y es consciente de lo que está pasando. Asimismo refrendó su respeto por todos sus compañeros que han levantado la mano para la candidatura de la Ciudad de México como la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada y del jefe de la Policía, Omar García Harfuch. (Alejandro Paéz)
ra de miras pues reconocieron que esa premisa será clave para ganar los comicios del próximo año, “El movimiento nos necesita a todos, la unidad es la premisa, llamamos a cerrar filas”, aseveró Durazo.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado pidió dejar atrás las divisiones pues se requiere fraternidad, respeto y unidad, por lo cual advirtió que no pueden equivocarse. “La unidad no solo es una cuestión táctica, es una convicción”, indició. (Alejandro Páez)
Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
Sheinbaum anunció que el próximo domingo 17 de septiembre arranca una gira por todo el país para fortalecer la unidad.
Voy a mantenerme tranquilo y sereno, voy a esperar la convocatoria y analizar las condiciones de la convocatoria para la CDMX, señala.
La competencia para el ingreso
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
El sábado pasado fue el examen para ingreso a las residencias médicas que ofrece el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Es el día que está por mucho tiempo en la mente de centenas de médicos y médicas jóvenes que anhelan ingresar al Instituto para realizar una residencia médica. El Instituto tiene fama bien ganada de ser un lugar de excelencia para la realización de la residencia médica.
El Instituto ofrece residencias de entrada directa, como medicina interna, cirugía, geriatría, patología, entre otras y muchas de entrada indirecta, que sig-
nifica que quien aspira a una de estas es porque ya realizó antes una de entrada directa. Por ejemplo, para hacer la residencia de nefrología, gastroenterología o endocrinología, el aspirante debe haber realizado antes la de medicina interna, ya sea en el propio instituto o en otro hospital.
El examen es particularmente difícil porque se basa en una serie de enunciados sobre algún aspecto médico y la respuesta para cada enunciado solo puede ser V, de verdadero, F de falso o N de no sé. Por ejemplo, un enunciado puede ser: “la anemia es una característica distintiva de la insuficiencia renal aguda”. Este enunciado es falso, pero puede resultar confuso, porque la anemia sí es una característica de la insuficiencia renal, pero en su fase crónica. Los textos de medicina dicen lo que se puede ver o encontrar en una enfermedad, pero obviamente no dicen lo que no, porque sería interminable. De tal manera que para saber si un enunciado es verdadero o falso, el estudiante debe tener muy firmes los conocimientos.
Lo que le agrega estrés al asunto es que una respuesta errónea no solo no
Proyecto de presupuesto
2024 recorta $97 mil millones al sector salud
En el proyecto de presupuesto del gobierno federal para el 2024, año de elecciones donde se renovará la Presidencia de la República, 9 gubernaturas y el Congreso de la Unión hay claros ganadores como los programas sociales y los proyectos prioritarios, donde el Tren Maya se lleva los reflectores, pero también perdedores como el sector salud con un brutal recorte de 97 mil millones de pesos a este rubro para el próximo año.
El Gobierno Federal plantea un gasto para el sector salud de 96,990 millones de pesos, que es 55.8% menos que en 2023, de acuerdo con el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.
Para el 2023, la secretaria de salud cuenta con un presupuesto a ejercer de 219 mil millones de pesos pero para el próximo año se plantea un monto de 122 mil millones de
pesos, un recorte del 55.8 %.
El diputado del PAN, Ector Jaime acusó que “todo el dinero lo mandarán al experimento llamado IMSS-Bienestar que, como el Insabi, no tiene garantía de funcionamiento, pero sí mucho margen para gastar en opacidad”.
En cambio el gasto en pensiones ascenderá a 1.5 billones de pesos, sumado a 465 mil mdp del Programa Pensión
Universal para Personas Adultas Mayores. En total se gastarán 1.99 billones en pensiones, 22% del gasto total, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
El análisis “Paquete Económico 2024: Finanzas públicas al cierre del sexenio”, detalla que los proyectos de inversión prioritarios del sexenio, prevén sumar 222 mil 667 millones de pesos, de los cuales 120 mil millones de pesos serán destinados al Tren Maya. (Alejandro Páez)
agrega puntos, sino que, además, resta una buena. De ahí la opción de responder “no sé”. Por decir un ejemplo, si de 10 preguntas un alumno contesta 6 buenas, 2 malas y dos como “no sé” la calificación sería 4. La respuesta “no sé” tiene además una importancia crucial. Queremos doctores que sepan mucha medicina. Pero también queremos que sepan reconocer cuando no saben algo, porque es la mejor forma de evitar errores. El que acepta no saber algo, busca ayuda.
Con base en el examen, solo acceden a la siguiente fase del proceso alrededor del 13 % de los contendientes y al final, quedan solo el 10% del total. Lo que hace la competencia elevada es que para poder presentar examen el alumno debe tener promedio equivalente a nueve o mayor en la carrera de medicina (ponderado según la universidad de origen). Por lo tanto, los aspirantes no solo se enfrentan a un examen particularmente difícil, sino que están compitiendo contra los mejores estudiantes del país. Todavía recuerdo el nivel de estrés que vivimos en el año de 1984 en que lo presentamos. Puedo decir que
es el reto académico más duro que he enfrentado.
El sistema de selección para ingresar al Instituto está exento de influyentísimo. Para acceder a la siguiente fase hay que tener el examen que lo justifique. De lo contrario, no se pasa, sea quien sea. Esto es una de las razones que ha hecho al Instituto ser lo que es. Quien hace con nosotros la residencia y, luego se queda como especialista de base, es porque se lo ganó.
Desafortunadamente, a muchas instituciones, tanto gubernamentales como privadas, les gana el conflicto de interés al aceptar a sus agremiados y eso, con el tiempo, reduce su calidad. Cada persona que ingresa, saltándose un proceso estricto, tiene efecto negativo doble. Por un lado, no tiene la calidad requerida y su desempeño es malo y, por otro, le quita lugar a quien sí la tiene. Les deseo el mejor de los éxitos a quienes presentaron examen.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e nstituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA,LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 9
OPINIÓN
Hambre emocional, induce a consumir alimentos ricos en grasas y azúcares
Situaciones emocionales, estrés, son identificadas por el cerebro como recompensas, pero el riesgo es desarrollar sobrepeso u obesidad
Cecilia Higuera Albarrán cronica@nacional.com.mx
El estado de ánimo, algunas emociones e incluso recompensas por ciertos logros, pueden detonar en el ser humano un condicionamiento al consumo de alimentos ricos en grasas y/o azúcares, que el cerebro identifica como una recompensa, denominada como “hambre emocional”.
En entrevista con Crónica, la doctora Tania Nava, especialista en medicina interna, obesidad y comorbilidades, explica que el hambre fisiológica es la que todas las personas tenemos, y se satisface comiendo los alimentos y nutrientes que nuestro organismo requiere para su adecuado funcionamiento.
Sin embargo, el hambre emocional, es aquella que se “siente, como respuesta a estímulos que pueden ser: visuales, así como por situaciones de estrés en el trabajo, la casa, en la escuela, con la pareja, amigos, respuesta al tabaco, alcohol, y suelen estar relacionados con alimentos ricos en grasas o azúcares, que en realidad se convierten en una amenaza a la salud de las personas.
“Generalmente cuando tenemos hambre emocional hay una necesidad de comer por impulso, no porque se tenga hambre, y entonces el individuo come por una situación que puede ser detonada por una emoción”, explicó.
Cuando esto se repite, al tratarse de alimentos sabrosos, no nutritivos, puede volverse en una rutina y determinar una forma de comer más emocional que fisiológica aquí lo más importante es reconocer que esto podría ocasionar algunas consecuencias en la salud de los pacientes cómo
puede ser sobrepeso u obesidad”. El cerebro, abundó la especialista, interpreta como una recompensa estos alimentos y entonces se estimula su consumo y el impulso se va reforzando cada vez que se consumen y esto se comienza a hacer cada vez con mayor frecuencia, precisó, aunque no hay saciedad y, de hecho, el individuo puede comer muy rápido sin fijarse en la cantidad de la comida que ingiere, y en consecuencia tener un sentimiento de culpa por todo lo que comió.
EL HAMBRE EMOCIONAL, PUEDE CONDUCIR A SER COMEDOR COMPULSIVO Estos trastornos en la conducta alimentaria, detona ciertos impulsos en áreas del cerebro del estímulo de la recompensa, y éste se va reforzando, de tal manera que entonces, ya no sólo se siente hambre emocional,sino que se puede complicar con otros trastornos como el trastorno por atracón (aquel que come todo lo que puede hasta llenarse y luego tiene sentimientos de culpa) o el síndrome del comedor nocturno (en que en la noche va a comerse todo lo que se encuentra en el refrigerador).
El riesgo mayor, dijo, es para las personas que viven con obesidad, depresión o ansiedad, de hecho, recordó que el 75% de estos pacientes, el 20% cursan con estrés laboral, y hasta un 15% padece ansiedad severa y depresión, “entonces se convierte en una relación bidireccional, es decir, no se sabe qué empezó primero la depresión y después vino la obesidad o viceversa, pero claramente está acompañado de muchas situaciones de estabilidad emocional, autoestima y autoaceptación.
En este mismo sentido, recordó que datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), del 2018, se encontró que el 75% de la población mexicana mayor de 20 años, padece sobrepeso u obesidad, además, las proyecciones hacia el 2035 de la Federación Internacional de Obesidad sostienen que esta condición va a seguir en aumento “y es importante reconocer que de
El cerebro interpreta como una recompensa estos alimentos y entonces se estimula su consumo y el impulso se va reforzando cada vez que se consumen, dice la especialista.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, del 2018, se encontró que el 75% de la población mexicana mayor de 20 años, padece sobrepeso u obesidad
ese 75% de la población que vive con obesidad o sobrepeso, alrededor del 30% de ellos vive con trastornos de depresión y hasta un 35% con ansiedad”.
Ante ello, recomendó la doctora Tania Nava, los pacientes con problemas en su comer emocional, y que por lo regular tienen problemas con su peso, deben hacerse una evaluación integral, ya que su problemática de obesidad o sobrepeso, está impactando en su comer emocional y su salud mental.
De hecho, refirió, con mayor frecuencia encontramos que los profesionales de la salud atienden a estos pacientes con obesidad de manera integral, es decir, su médico general, un psicólogo para atender su depresión o ansiedad, un nutriólogo e incluso un asesor en actividad física, para atender por diversos frentes, esta condición del paciente, que además se hace de manera personalizada acorde a la situación emocional de cada paciente.
“El éxito en la pérdida de peso tiene que ver con un abordaje multidisciplinario en el que se atiendan aspectos como depresión, ansiedad, su comer emocional, ya que la suma de todas estas estrategias conducen
al paciente a poder alcanzar su objetivo, y controlar esa hambre emocional.
“Se ha observado que perder entre el 5 y el 10% del peso corporal mejora de manera considerable los síntomas de ansiedad y
depresión en el paciente, incluso en diversos estudios se ha incluido terapia conductual con psicólogo incluso con fármacos que ayudan a regular el comer emocional en estos pacientes”, enfatizó la doctora Nava .
Generalmente cuando tenemos hambre emocional hay una necesidad de comer por impulso, no porque se tenga hambre, dice la doctora Tania Nava, especialista en medicina interna, obesidad y comorbilidades.
Nacional CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 10
El presidente de México, se reúne con su homólogo chileno, en el Palacio de La Moneda
A 50 años del golpe de Estado en Chile, el mandatario mexicano reconoce en el Presidente Salvador Allende, al dirigente extranjero que más admira
Cecilia Higuera Albarrán cronica@nacional.com.mx
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció en el presidente chileno Salvador Allende, al dirigente extranjero que más admira y de quien dijo, “fue un humanista, un hombre bueno, víctima de canallas”.
El presidente Allende, dijo, era un pacifista, por lo que, consideró el mandatario mexicano, el golpe de Estado del general Augusto Pinochet a Salvador
Allende, el 11 de septiembre de 1973, “la traición de Augusto Pinochet fue un hecho abominable... fue un crimen horrendo... y una mancha que no se borra con toda el agua de los océanos”.
Así lo manifestó en el marco de la visita oficial que el Presidente López Obrador, realiza por Chile, con motivo del aniversario de los 50 años del exilio chileno en nuestro país.
Acompañado por su homólogo chileno, Gabriel Boric, el mandatario mexicano resaltó que el que no quiere la violencia para su pueblo ni para nadie y ve con profundo respeto, con profundo amor incluso, al adversario, no merece ser tratado de esa manera.
Del presidente Allende, abundó, aprendimos que la mejor forma de lograr una verdadera transformación depende en mucho del esfuerzo que hagamos para despertar la conciencia cívica, del cambio de mentalidad en nuestros pue-
blos, no sólo de un grupo o una minoría, sino de amplios sectores de la población, de una mayoría lo suficientemente poderosa para establecer un nuevo orden social y político. Asimismo, señaló que el prestigio de la política exterior
de México se heredó del presidente Benito Juárez, se refrendó con el presidente Lázaro Cárdenas —sobre todo con la protección y el asilo a perseguidos del mundo de diversas culturas e ideologías, a los españoles de la Guerra Civil, y también a inte-
grantes de la comunidad judía— y esa política consecuente también se manifestó en importantes decisiones de los gobiernos postrevolucionarios que distinguieron a nuestro país en el concierto de las naciones, en especial, por sus actos humanitarios y de solidaridad.
En su administración, sostuvo, la estrategia política que se ha seguido y que ha dado buenos resultados, se resume, dijo, en la frase “por el bien de todos, primero los pobres”.
Es un orgullo, dijo, constatar que a pese a la pandemia y de la crisis económica precipitada por ese azote y por la guerra en Ucrania, México ha logrado reducir en el actual mandato la pobreza en el país, también algo muy importante, hemos logrado reducir la desigualdad, como no había ocurrido en décadas en nuestro país.
El presidente López Obrador, destacó además que su gobierno busca “atender a los más pobres, a los más necesitados, a los desposeídos, a los humillados”, teniendo además, abundó, la certeza del apoyo de muchos para transformar una realidad de opresión y alcanzar el ideal de vivir en una sociedad mejor, más justa, igualitaria y fraterna .
Alcanza titular del Issste
441 unidades médicas supervisadas en el país
Nayarit. El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, supervisó siete Unidades de Medicina Familiar (UMF) de Jalisco y Nayarit, con lo que suman 441 en 142 días de gira, como parte del recorrido nacional que inició en diciembre de 2021.
“Hemos visitado todas los entidades del país. Ya son 115 mil 380 kilómetros, lo que significa haber caminado el país 7.4 veces y darle la vuelta al planeta en 2.9 ocasiones. Eso es estar a ras de tierra, concretando la revolución silenciosa del Issste, porque sólo así se conoce la realidad en la que se encuentran las unidades médicas del instituto” .
Nacional CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 11
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrado junto al presidente chileno, Gabriel Boric.
En 142 días Pedro Zenteno ha recorrido 115 mil 380 km; 80% de compromisos cumplidos de ocho mil 661 que adquirió.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS que representará 14% del gasto del sector público, estimado en los 9.022 billones. Este costo representa el 3.7% de la economía, el porcentaje más alto registrado en
* Agotados fideicomisos SHCP recurre a la deuda
* Costo de pasivos a su máximo nivel en 32 años
* Great Wall nueva marca de autos chinos en México Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
los últimos 32 años, pues en 1991 este llegó a 3.9% del PIB, de acuerdo con cifras de la SHCP.
DEBUT. La firma china Great Wall
hizo su lanzamiento de marca el pasado viernes. Pedro Albarrán, un ejecutivo de amplia experiencia en el mercado mexicano está al frente de la operaciones. Desde hoy se puede hacer pedidos de su primer modelo. Se trata de un SUV Haval H6 HEV, que combina motor a gasolina y eléctrico, que de manera conjunta ofrecen 240
Hp. Llega en dos versiones la Premium de 639,900 pesos y la Luxury de 789,900. El crecimiento de Great Wall será exponencial, pues en para finales del año esperan consolidar una red de 40 distribuidores en todo el país. Sus planes de financiamiento son agresivos del 10.99%, siendo BBVA su financiera.
No obstante los altos niveles de corrupción del sexenio pasado, considerado neoliberal, dejó en las arcas nacionales recursos superiores a los 340 mil millones de pesos en Fondo de Estabilización de Ingresos de Entidades Federativas y el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios. Los recursos fueron asumidos por el actual gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrado y en los siguientes tres años se agotaron y no se volvieron a restituir.
Hoy, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que lleva Rogelio Ramírez de la O. anuncia en la propuesta de presupuesto un déficit de 1.693 billones de pesos, el más alto de los últimos 36 años.
Para apoyar la estrategia del actual gobierno, el Presidente echó mano de cuanto recursos encontró a su alcance, incluyendo los fideicomisos, como el ferrocarrilero, que apoyaba la infraestructura especialmente en los cruces de vía, que son los que más generan accidentes y daño a la población. Por esos y más fondos desaparecieron. Hoy, agotadas las fuentes de financiamiento, el gobierno programa contratar deuda como jamás en la historia se registró.
De acuerdo al proyecto de la SHCP el presupuesto es de 9.02 billones de pesos, de los cuales 7.32 billones se aportarán vía impuestos, regalías petrolera entre otros aprovechamientos, por lo que queda un déficit presupuestal de 1.69 billones de pesos, mismos que serán financiados con un mayor techo de deuda solicitado por Hacienda de 1.9 billones, entre los que destaca pasivos en dólares por 18 mil millones. El resto será deuda pública.
Las propuestas del Presidente
Andrés Manuel López Obrador de que no se endeudaría más al país y las cuentas alegres de captar recursos por 500 mil millones de pesos para sus 15 programas sociales, entre los que se incluyen pensiones y apoyos, vía planes de austeridad, quedaron sin sustento. Según la proyección del presupuesto el costo de los programas sociales serán de 750 mil millones de pesos, todo ellos a costa del erario, como sucede en gobiernos asistenciales.
Solo el pago de los intereses de la deuda pública en 2024 será de 1.263 billones de pesos, una cifra
Nacional CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 12
Dirigir al Congreso CDMX, un reto en año de elecciones: Gabriela Salido
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, en entrevista con Crónica, se pronuncia sobre los retos que conlleva presidir la Mesa Directiva del Congreso local en este tercer año de ejercicio legislativo
Desafios
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com.mx
En una conversación exclusiva con Crónica, Gabriela Salido Magos, recién elegida como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, compartió sus pensamientos sobre los desafíos y prioridades de su mandato en el tercer año de la II legislatura.
¿Qué importancia tiene para usted dirigir los trabajos de la Mesa Directiva de este Congreso en el tercer año de esta II legislatura?
“Dirigir la Mesa Directiva en este tercer año es un compromiso de gran relevancia, ya que marca una etapa crucial en esta legislatura. Este período es particularmente desafiante debido a las elecciones que se llevarán a cabo. Como presidenta de la Mesa Directiva, mi responsabilidad es garantizar que el Congreso funcione de manera efectiva, que se respeten los procesos democráticos y que se atiendan los asuntos de interés para la ciudadanía en este contexto electoral. Esto incluye supervisar el trabajo legislativo y mantener un ambiente de diálogo constructivo entre las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso.”
¿Por qué considera que es importante que los tres órganos legislativos con sede en la Ciudad de México, es decir el Senado, la Cámara de Diputados y el Congreso local sean presididos por mujeres?
“La importancia de tener mujeres al frente de los tres órganos legislativos en la Ciudad de México radica en la promoción de la igualdad de género y la representatividad. Esto refleja la diversidad de nuestra sociedad y garantiza que las voces y perspectivas de las mujeres estén presentes en la toma de decisiones. Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en la política y el liderazgo, y esta es una oportunidad para
cambiar esa dinámica. Además, las mujeres aportan experiencias y enfoques diferentes que pueden enriquecer la toma de decisiones y conducir a políticas públicas más equitativas y justas”, señaló Salido Magos.
Mencionó igualdad de género. ¿Qué cree que haya ayudado a que en la actualidad se le dé más peso a esta ideología tanto en la capital como en el país?
“La creciente importancia de la igualdad de género se debe a una serie de factores. En primer lugar, ha habido un aumento en la conciencia pública sobre la necesidad de abordar las desigualdades de género y garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades. Esto se ha impulsado en gran medida gracias a la lucha constante por los derechos de las mujeres. Además, la sociedad en general está reconociendo cada vez más los beneficios de la diversidad de género en la política y el liderazgo, lo que ha llevado a una mayor demanda de representación equitativa en todos los niveles de gobierno.”
¿Qué puede esperar para este año de trabajo en el Congreso local ahora como presidenta de la Mesa Directiva? ¿Cuáles son sus metas?
“Este año de trabajo en el Congreso lo -
cal será un período en el que buscaremos asegurar un funcionamiento eficiente y transparente. Mis metas incluyen garantizar que las sesiones legislativas se desarrollen de manera ordenada y productiva, promoviendo el respeto y el diálogo entre todas las fuerzas políticas representadas. También buscaré fortalecer la participación ciudadana y la rendición de cuentas. En cuanto a temas específicos, nos enfocaremos en abordar asuntos cruciales como la seguridad pública, la atención a la salud, el desarrollo económico y la movilidad urbana sostenible.”
¿Cómo ve al Congreso CDMX dentro de un año?
“Espero que el Congreso de la Ciudad de México siga siendo un espacio de diálogo y colaboración, donde se promueva el bienestar de los ciudadanos. Mi visión es que mantengamos un ambiente de respeto y apertura a las diferentes perspectivas políticas, de manera que podamos trabajar en conjunto para abordar los desafíos que enfrenta nuestra ciudad. Además, aspiramos a lograr avances significativos en los temas que son prioritarios para la población, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de quienes vivimos en la Ciudad de México.”
¿Cuáles son los temas más importantes pendientes por revisar?
“Tenemos varios temas pendientes que son de gran relevancia para la ciudadanía. En primer lugar, la seguridad pública es un asunto apremiante que debemos abordar de manera efectiva para garantizar la tranquilidad de los habitantes de la ciudad. También es fundamental seguir trabajando en la mejora de los servicios de salud. Otro tema clave es el desarrollo económico y la creación de empleo, así como la promoción de la movilidad urbana sostenible para reducir la congestión y mejorar la calidad del aire. Estos son solo algunos de los desafíos que enfrentamos, y mi compromiso es trabajar incansablemente junto con mis colegas legisladores para encontrar soluciones y avanzar en estos y otros temas prioritarios para nuestra comunidad.”
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Gabriela Salido Magos, dejó claro que su enfoque estará en la representación equitativa, la igualdad de género y el trabajo conjunto para abordar los desafíos que enfrenta la ciudad. Su liderazgo promete ser un elemento fundamental en este tercer año de legislatura.
Metrópoli 13 CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
Gabriela Salido Magos, recién elegida como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México.
Epidemia de hepatitis en reclusorio para enfermos mentales; “la peste moderna del CEVAREPSI”
Los familiares de los contagiados no tienen la posibilidad de conocer el estado médico de los internos, solamente se limitan a decir “todo va a estar bien”
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Un nuevo problema aqueja a los internos del Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI), una epidemia de hepatitis invadió a la mitad de su población sin que existan medidas sanitarias o tratamientos para controlarlo. Las autoridades del reclusorio cerraron la comunicación hacia los familiares, diciéndoles que la enfermedad pasará y que todo está bien. Sin embargo, los testimonios de los internos retratan la insalubridad, negligencia médica y falta de interés del director Jaime Abasolo Rizada por curar a los enfermos mentales.
Esperando a que algún día la enfermedad desaparezca y ocultándola a puertas cerradas, decenas de reclusos se contagian diariamente sin la posibilidad de tener acceso a la salud, deteriorándose rápidamente, aguantando dolores, sufrimiento y molestias en silencio. Un nuevo método de tortura ha sido inventado por las “cabezas” de ésta cárcel, jugando a experimentar cuántos presos pueden ser exterminados en un ambiente hostil, arrebatándoles uno de los derechos humanos más importantes, el de la salud.
DERECHO A LA SALUD INEXISTENTE La administración del CEVAREPSI ha bloqueado toda la información del estado físico de los presidiarios. Cuando las madres, hermanas y esposas de los internos solicitan al director el seguimiento de los infectados, Abasolo solamente responde “Todo va a estar bien, no se preocupe”, además de mentir acerca de falsos tratamientos médicos, como la aplicación de
vacunas contra la enfermedad, campaña que jamás existió.
“Mi hijo me llamó ayer a escondidas y me dice que la situación está grave, no sé si esté enfermo. No han sido atendidos ni tienen las medidas adecuadas para resolver el problema del contagio de hepatitis, que no sabemos que clase de hepatitis sea; la vacunación es mentira, solamente les dieron cubrebocas de color verde. Él teme porque están todos los contagiados juntos; el personal no los atiende”, expresó la madre de un interno.
Al contrario de las vivencias relatadas, el Programa de Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad de la capital explica que la estancia de los reclusos se debe de desarrollar en condiciones de reclusión óptimas, que favorezcan su oportuna reinserción social y familiar, con pleno respeto a su integridad física y moral, en un espacio libre de violencia, de tortura y de tratos crueles, inhumanos o degradantes.
También, el decreto establece que el cuidado de la salud en las prisiones debe ser proporcionado de forma gratuita y sin discriminación. Todas las personas detenidas, ya sea se encuentren en prisión preventiva o sentenciadas tienen derecho a la atención médica gratuita.
INSTALACIONES QUE SON
EL “HÁBITAT” DE LOS VIRUS
No obstante, éste reclusorio ha violado las jurisdicciones que protegen a los presos con enfermedades mentales, utilizando la “peste moderna del CEVAREPSI” como un experimento social en el que el mobiliario de la cárcel, invadido por ratas, piojos, cucarachas, heces fecales y alimentos descompuestos son las “trampas” o “minas” en las que los reclusos caen, mientras la administración del penal solamente los observa en silencio absoluto.
“El día lunes cuatro se dieron a la tarea de hacer llamadas informando que las visitas se suspenderían por el contagio de hepatitis; en mi caso no me llamaron, me informó otra persona y me dijo que la comida la lleváramos en bolsas. Inmediatamente marqué y lo primero que me dijeron fue que no era posible comunicarme con mi hijo, pregunté cómo los atienden o qué medidas se estaban tomando y su respuesta fue que no me preocupara”, declaró la hermana de un recluso.
Según el Artículo 469 de la Ley General de Salud de México, al profesional, técnico o auxiliar de la atención médica que sin causa justificada se niegue a prestar asistencia a una persona, en caso de notoria urgencia, poniendo en peligro su vida, se le impondrá de
seis meses a cinco años de prisión y multa de cinco a ciento veinticinco veces la Unidad de Medida y Actualización y suspensión para ejercer la profesión hasta por dos años.
Sumado a la negativa de los trabajadores del CEVAREPSI por brindar información, el director Jaime Abasolo continúa ignorando las causas de origen de la enfermedad, como los sanitarios descompuestos y la preparación de los alimentos en medio de animales rastreros que defecan y orinan en cualquier sitio de las instalaciones.
EDUCACIÓN SEXUAL ES UN MITO
Además de la nula higiene del reclusorio, los afectados alegan que los enfermos mentales jamás reciben cursos de educación sexual, métodos de protección al mantener relaciones sexuales entre parejas homosexuales o revisiones periódicas de pruebas de VIH/SIDA u otros padecimientos. Dicha apatía por implementar en la reinserción social herramientas que incentiven el cuidado de su salud, es uno de los factores que ha ayudado a que las personas que se encuentran recluidas estén expuestas a sufrir afecciones.
“El contagio empezó por medio de la alimentación, además existe muchísima promiscuidad. No hay ningún control ni restric-
ción para tener relaciones sexuales entre las parejas que están ahí; no es por discriminación, pero pedimos que tengan educación sexual”, refirió una madre.
Algunos tipos de hepatitis se transmiten a través del contacto con alimentos o agua contaminados o con las heces de una persona infectada. También se puede contraer al comer carne de cerdo, ciervo o mariscos poco cocidos. Según las declaraciones de algunos presos que han permanecido dentro del CEVAREPSI, la comida que se prepara es insalubre. “Diario dan salchichas que están echadas a perder, a algunos no les dan agua y toman de la llave, que a veces está apestosa. El director lo hace para vender la comida especial que cuesta cincuenta pesos, todo lo que dan de comer huele mal y lo hacen donde están ratas y cucarachas”, reveló un preso.
Aunque el director decidió que incomunicar a los familiares y cancelar todas las visitas era el método más efectivo para detener los contagios y la repartición de cubrebocas es la protección más efectiva, la realidad es que la transmisión de ese virus, en cualquiera de sus variantes se transmite primordialmente si se introduce en la boca un objeto contaminado con las heces de la persona infectada o con algún fluido, como sangre o semen con el virus de la hepatitis, generalmente a través de un pinchazo de aguja o por contacto sexual; ésta forma de transmisión se denomina vía feco-oral.
“Mi hijo me dijo que todos los infectados los tienen encerrados en el dormitorio uno, sin tratamientos para que los ayuden, nada más les dicen, estás contagiado y ya. Se esperan a que se curen pero no es cierto que los vacunaron, nunca nos avisaron y están obligados a decirnos porque tienen discapacidades; además permiten que tengan relaciones sexuales sin protección y no está mal que las tengan, pero la educación sexual es un derecho. Cuando pregunté me dijeron que no sabían cuanto tiempo sería”, comentó la mamá de un preso.
Metrópoli 14 CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
La administración del CEVAREPSI ha bloqueado toda la información del estado físico de los presidiarios.
0PINIÓN
Jorge Gaviño* @jorgegavino
Alcaldía Venustiano Carranza
logra reducción del 42% en incidencia delictiva
Las boyas que violan nuestra soberanía nacional
“¡Cual soberanía… por Dios! América para los americanos. Good night”. Jaime Garzón, humorista y defensor de los derechos humanos.
La colocación de boyas en el Río Bravo del lado mexicano por parte del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, atenta contra la soberanía nacional de todos los mexicanos. Bajo ningún motivo es permisible que otra nación haga algo en nuestro territorio sin la autorización correspondiente. Para que se llegara a los límites fronterizos actuales entre ambas naciones se derramó mucha sangre, años de trabajo diplomático para construir legislaciones y acuerdos que facilitan el entendimiento y la cooperación. Es lamentable que el gobernador de Texas insista en que hizo lo correcto e interpusiera una serie de recursos legales para retrasar el retiro del muro fronterizo acuático en el Río Bravo hasta después del 15 de septiembre de este año.
Actualmente, tanto en Estados Unidos (EE. UU.) como México, se vive una crisis migratoria que pone en riesgo a migrantes y personas que habitan en las franjas fronterizas. De acuerdo a datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), durante el primer semestre del año, aumentó en un 28% el número de migrantes que cruzan la frontera de territorio mexicano a estadounidense respecto a 2022. Dicho cambio en la tendencia migratoria se dio luego de que en EE. UU. Fue derogado el Título 42, una ley sanitaria promovida por el entonces presidente Donald Trump, que permitió deportar a casi tres millones de migrantes bajo el argumento de la pandemia de COVID-19. Junto a dicha ley también aumentaron las sanciones a los indocumentados.
Mientras cada día son más las personas que cruzan para el otro lado de manera ilegal, en Estados Unidos aumenta el discurso de odio hacia los migrantes por parte de algunos políticos republicanos que ven en esta problemática una bandera electoral. Otro de los temas que han usado, es el de una posible invasión a México con la finalidad de acabar con los cárteles de narcotráfico y frenar la producción de fentanilo. Llevar a cabo una violación a nuestra soberanía, pasó en poco tiempo del discurso a convertirse en una realidad. Unas semanas atrás escribí en este mismo espacio respecto a las cárceles flotantes para migrantes en Reino Unido, ahora el gobernador republicano de Texas insiste en poner muros flotantes en nuestro país. Algo inaceptable.
La migración es un derecho y la solución de fondo no es tratar a los migrantes como criminales, ¿cuál puede ser su delito?, ¿buscar una vida mejor para ellos y los suyos? Lo que hace falta es atender las causas que los llevan a dejar su tierra, nadie abandona su país sin una necesidad importante. Estados Unidos en lugar de promover golpes de Estado, tal como lo hizo hoy hace 50 años en Chile, debe de ofrecer su apoyo solidario a las naciones más afectadas por la violencia y la pobreza del continente. Acotar las desigualdades por medio de un estado de bienestar social, es la solución a la crisis migratoria que se vive. Por primera vez en la historia las boyas se han ocupado como muros y no para lo que están hechas, que es para salvar vidas.
Vicecoordinador de Grupo Parlamentario del PRD.
Junto a los dispositivos de vigilancia se realizarán jornadas de servicios públicos, a fin de mantener a la baja los delitos en esta demarcación: Evelyn Parra
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Esta disminución coloca a Venustiano Carranza en la undécima posición entre las 16 alcaldías.
En la última evaluación semanal de seguridad, la alcaldía Venustiano Carranza anunció un impresionante descenso del 42.86% en la incidencia delictiva, pasando de 28 a 16 delitos por semana. Esta disminución coloca a Venustiano Carranza en la undécima posición entre las 16 alcaldías, por debajo de Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, entre otras.
La alcaldesa Evelyn Parra atribuye este logro a la colaboración con el Gobierno central, la Fiscalía capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, resaltó que este registro marca uno de los niveles de inseguridad más bajos durante su administración, agradeciendo el apoyo de las autoridades federales.
En otro indicador positivo, los delitos de alto impacto disminuyeron un 9.63% en comparación con el año anterior. La edil destacó la importancia de los operativos de seguridad en diversas colonias y agradeció el apoyo del jefe de Gobierno, Martí Batres, y de las instituciones federales.
La alcaldía planea extender estos operativos de seguridad a otras colonias, incluyendo Jardín Balbuena y Merced Centro. Además, mantendrá su programa de Mega Jornada de Servicios, ofreciendo reparación de luminarias, desazolve y otros servicios a las colonias locales.
Este esfuerzo conjunto busca mantener a los más de 424 mil carrancenses seguros, escuchando sus peticiones y canalizándolas para una mayor protección de la comunidad.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 15
A 50 años del golpe de Estado en Chile, un tercio lo justifica… y va a más
que arrastró a Chile a 17 años de dictadura (1973-1990) y pese a que el país lleva ya el doble de tiempo en democracia, tras perder el régimen militar el plebiscito que convocó en 1988 sobre su permanencia en el poder, la herida no termina de supurar en la sociedad chilena. Peor: se está agravando desde la aparición en muchas democracias de líderes ultraderechistas y populistas sin complejos, como el expresidente de EU, Donald Trump.
Aniversario
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Chile se enfrenta este lunes al peor de sus fantasmas, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que acabó bruscamente con la vida del presidente Salvador Allende y el primer experimento socialista por la vía democrática en América Latina. y acabó también con la vida de otros
40 mil chilenos, muchos de ellos torturados y ejecutados en los días posteriores al golpe, mientras que casi dos mil permanecen en calidad de desaparecidos medio siglo después.
Aunque han pasado cinco décadas desde que aquella sangrienta sublevación
Una encuesta realizada en vísperas del 50 aniversario del golpe por la empresa CERC-Mori revela que el 36% de los chilenos opina que el golpe de Estado fue necesario para impedir que el país cayera en el comunismo y fue un revulsivo para impulsar la economía al integrar al país en el modelo neoliberal, aunque creo una falsa imagen de país competitivo y ganador, ya que la riqueza generada agravó
Mundo CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 16 EFE
Familiares de asesinados y desaparecidos durante la dictadura chilena se manifiestan este domingo en Santiago para exigir justicia.
Este lunes se conmemora el golpe de Estado que acabó con la vida del presidente Allende y su experimento de socialismo democrático. Medio siglo después, el revisionismo de la derecha para blanquear la dictadura, obviando sus crímenes, gana adeptos de forma preocupante
Un grupo de violentos encapuchados y vestidos de negro ha causado destrozos esta mañana al Palacio de Gobierno chileno, La Moneda, en la previa de que Chile conmemore este lunes los 50 años del golpe de Estado militar. Ha sucedido en la tradicional marcha de familiares de las víctimas al Cementerio General de Santiago, que el gobierno autorizó a pasar por un costado de la sede de Gobierno, en calle Morandé, como no sucedía hace años justamente para evitar disturbios.
La derecha aprovechó para criticar una vez más al presidente Gabriel Boric por autorizar el trayecto y sumarse durante un tramo a la manifestación al cementerio que siempre termina violenta. Nunca antes un mandatario se había puesto al frente de esta manifestación para exigir justicia por los crímenes impunes de la dictadura.
dramáticamente la brecha social (germen de la revuelta ciudadana que estalló en octubre de 2019, tras una subida dramática del billete del metro de Santiago) y abrió el camino al triunfo del exlíder estudiantil, Gabriel Boric, en las elecciones de 2021, aunque sin alertar de que ganó por muy poco margen al candidato de extrema derecha, José Antonio Kast, un abierto admirador del otro protagonista del golpe de Estado, el general Augusto Pinochet.
Esta misma encuestadora advirtió que, en poco más de dos décadas de convivencia democrática sin presos políticos ni desaparecidos, en vez aumentar el número de chilenos que rechazan la dictadura, ha caído 17 puntos la opinión negativa de los chilenos sobre la justificación del golpe de Estado. En 2009, un 68% opinaba que “nunca hay razón para dar un golpe”, mientras que en 2023, esa cifra cayó a un preocupante 51%. En otras palabras, y como ya advirtió recientemente Boric, la mitad de los chilenos relativizan los crímenes ocurridos tras el golpe y la dictadura, y la tendencia es a empeorar.
Pero, ¿qué pasó exactamente hace 50 años en Chile, que traumatizó no sólo al país, sino a toda América Latina?
LA MANO NEGRA DE LA CIA
El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 se veía venir desde al menos tres meses antes, cuando el 29 de junio ocurrió el conocido como “tanquetazo”, un fallido intento de golpe de Estado protagonizado por el teniente coronel Roberto Souper, al frente de una división de tanques del Ejército chileno, que llegó a abrir fuego contra el Palacio de La Moneda, para que se rindiera el presidente Allende.
Para ese entonces, tras mil día de gobierno de Unidad Popular (socialista), los mandos militares chilenos llevaban meses recibiendo mensajes secretos de la CIA sobre un supuesto pacto entre Allende y su amigo Fidel Castro para asestar un autogolpe y convertir a Chile en la primera Cuba castrista de Sudamérica.
Lo que nadie vio venir en el gobierno de Allende es que el general Augusto Pinochet —cuya intervención fue decisiva para abortar el “tanquetazo” y que por ello fue premiado por Allende, al que nombró comandante en jefe del Ejército— era quien iba a liderar el cruenta golpe de Estado que sorprendió por su sadismo contra cualquier chileno mínimamente sospechoso..
“¡ALLENDE NO SE RINDE, MIERDA!” Ante la mayor traición que puede sufrir el líder de un país —que te apuñale por la espalda la persona a la que entregó el poder de las armas para defender a los chilenos (no para ejecutarlos)— y ante la certeza de que el objetivo de Pinochet y sus compinches era acabar con la democracia, sus partidos y sus dirigentes, Allende decidió suicidarse la mañana de ese trágico martes.
“¡Allende no se rinde, mierda!”, exclamó el presidente antes de dispararse con un fusil AK-47 en la barbilla, según el testimonio de David Garrido, último en la fila de los 60 defensores del palacio presidencial de la Moneda que salieron brazos en alto, tras ordenarlo el presidente.
“Era alrededor de la 1,40 y escuché uno o dos disparos: regresé a la sala, pensando que Allende había disparado por una ventana. Tenía la parte derecha del cráneo rota, la masa encefálica desparramada, el casco caído y el fusil sobre sus piernas. Un médico del palacio, Patricio Guijón, entró y tomó el pulso a Allende. Me pareció absurdo”, declaró Garrido sobre los segundos más dramáticos de la historia chilena que le tocó presenciar.
A las 2 de la tarde, uno de los mandos golpistas, Javier Palacios, notificó que había encontrado el cuerpo sin vida de Allende. El objetivo del golpe de Estado se ha-
bía logrado tres horas después de que venciera el ultimátum de los golpistas que rodeaban La Moneda: rendirse y mandarlo en un avión con su familia fuera del país, o arriesgarse a una muerte segura bajo los escombros del palacio presidencial, que ya había comenzado a ser bombardeado. Antes de informar que jamás se rendiría a los traidores, Allende transmitió su último mensaje mensaje a los chilenos, quizá consciente de que sus palabras quedarían para la historia: “Mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile!, ¡viva el pueblo!, ¡vivan los trabajadores!”.
¿DÓNDE ESTÁN LAS ALAMEDAS? Por desgracia, la previsión de Allende no fue acertada en su totalidad. Los chilenos recuperaron la democracia, sí, pero más tarde que temprano (17 años es una eternidad para quien sufre por la falta de libertades en un Estado opresor) y las alamedas por debe pasar el hombre libre siguen sin estar abiertas para todos, empezando por los que aún buscan a sus familiares desaparecidos.
Al contrario que en Argentina, que condenó hace décadas a sus mandos represores militares, gra-
cias a algunos fiscales valientes y la promesa cumplida del presidente Néstor Kirchner (y luego de su esposa Cristina) de llevar a los tribunales civiles a los criminales, en Chile, el dictador Pinochet murió de anciano, en su cama y multimillonario. De nada sirvió su histórico arresto en Londres en 1998 por órden del juez español Baltasar Garzón, tras acusarlo de crímenes contra la humanidad. Tras el esfuerzo desmedido del gobierno chileno democrático por lograr su extradición, la Corte Supremo se apiadó del anciano dictador y lo dejó en libertad con una fianza de menos de cuatro mil dólares.
Ni siquiera Michelle Bachelet, la primera presidenta socialista en Chile tras Allende y víctima en carne propia de la dictadura, pudo o tuvo verdadera voluntad de acelerar la Justicia.
Cuando hace apenas dos semanas, la Corte Suprema por fin sentenció a penas de 15 años de cárcel para siete mandos militares jubilados que torturaron durante días y ejecutaron al cantautor Víctor Jara (el otro símbolo junto Allende del terror de la dictadura), el escándalo mediático y en las redes sociales en Chile no fue cómo pudo la Justicia 50 años en hacer lo que debe, sino cómo se atrevió el presidente
Boric a llamar cobarde a uno de los condenados, Hernán Chacón, de 85 años, que se suicidó al día siguiente de ser condenado, para evitar pasar un solo día en la cárcel por participar en el tormento y muerte del cantautor.
Su adversario político Kast escribió que el cobarde no era el represor, sino el presidente chileno por insultar al mando militar fallecido, al que atacó sin capacidad de defenderse y añadió que el presidente “abusó de su poder para ofender a su familia”.
Esta es la realidad en Chile: el presidente de Chile —ya de por sí con niveles asombrosamente bajos de popularidad— es trending topic por atacar verbalmente a un “ancianito”, mientras que el candidato ultraderechistA (favorito en las encuestas presidenciales) es elogiado por criticar el abuso de poder de Boric, mientras nadie hablar del abuso de poder de Pinochet, pese a que no atacó verbalmente a sus enemigos, sino que los eliminó físicamente, a decenas de miles.
Y así, envueltos en este ambiente crispación —“eléctrico”, como calificó hace días Boric— los chilenos conmemoran este lunes divididos o con indiferencia el golpe de Estado, como si pensaran que semejante tragedia no puede volver a suceder.
Mundo CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 17
Destrozos en La Moneda Disturbios en vísperas del aniversario
Cifra de muertos en Marruecos por el sismo sube a 2,122 y hay 1,351 heridos graves
Rabat acepta la ayuda internacional de cuatro países tras su peor terremoto en seis décadas
Fran Ruiz
El Ministerio del Interior de Marruecos elevó este domingo a 2,122 el número de muertos por el terremoto que sacudió el país norteafricano el viernes por la noche y situó en 2,421 la cifra de heridos, de los que 1,351 están graves, tal y como recoge el balance de víctimas del seísmo realizado hasta las 16.00 horas.
Los trabajadores de los equipos de rescate y las Fuerzas Armadas de Marruecos continúan este domingo la búsqueda de supervivientes entre los escombros de los edificios derrumbados por el terremoto de 6.8 grados, el más mortífero en seis décadas que ha sufrido el país. El epicentro del seísmo se localizó en la aldea de Iguil —a 63 kilómetros al suroeste de la turística Marrakech—, en la provincia de Al Hauz.
En esta localidad ubicada en una zona montañosa del Alto Atlas, como en decenas a su alrededor, los equipos de emergencia trabajan a contrarreloj para rescatar a gente con vida de entre los escombros.
La provincia con más muertos es Al Haouz, que registró al menos 1,351, y la segunda es
Taurudant, donde el sismo ha dejado ya 492 decesos, según el recuento oficial.
4 FRANCESES MUERTOS; NO HAY MEXICANOS
El Ministerio de Asuntos Exteriores francés confirmó este domingo la muerte de cuatro de sus ciudadanos y comunicó que 15 más han resultado heridos como consecuencia del fuerte sismo.
Pese a que el terremoto afectó a la ciudad imperial de Marrakech, la capital turística de Marruecos y llena de turistas durante la catástrofe, no se han reportado fallecidos de otras nacionalidades, como la mexicana, tal como informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“48 HORAS CRÍTICAS”
Los trabajadores de los servicios de emergencias se enfrentan al reto de llegar a las zonas más afectadas en las montañas del Atlas, una cordillera donde hay localidades de difícil acceso y donde muchas casas se derrumbaron por el sismo, que derribó en la zona más afectada casi la totalidad de las viviendas de barro y adobe.
Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), hay más de 300,000 personas afectadas. “Las próximas 24 a 48 horas van a ser críticas para poder salvar vidas”, dijo Caroline Holt, directora global de operaciones de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Ciclón extratropical en el sur de Brasil deja 47 muertos
El paso del ciclón extratropical que castigó hace una semana el sur de Brasil ha causado hasta el momento 47 muertos, 46 desaparecidos, 924 heridos y más de 340,000 damnificados, informaron este domingo las autoridades, superando los daños en cualquier
país azotado por la temporada de huracanes en el Atlático y el Pacífico norte.
El último boletín divulgado por la Defensa Civil de Río Grande do Sul, estado fronterizo con Argentina y Uruguay y el más afectado por las inundaciones,
25 KILÓMETROS DE FRACTURA
La región golpeada por el terremoto de 6.8 al suroeste de Marrakech descansaba sobre una falla conocida, en una cordillera, la del Atlas, que se levanta precisamente como fruto del empuje entre las placas. Allí, la energía acumulada en esa falla ha generado una fractura de unos 25 kilómetros de largo por 20 kilómetros de ancho, en un deslizamiento del suelo de hasta 1.5 metros, según ha calculado el Servicio Geológico de EU (USGS).
aumentó también de 88 para 93 la cantidad de ciudades afectadas por el fenómeno meteorológico.
En las últimas horas, a pesar del número de desaparecidos mantenerse en 46, se encontraron tres cuerpos más de personas que no estaban en la lista y cinco nuevas ciudades en calamidad reportaron más damnificados y 700 heridos.
“Esto llama nuestra atención porque fenómenos como éste han ocurrido en muchos lugares diferentes de nuestro planeta”, comentó el presidente Lula da Silva, durante su intervención en la Cumbre del G20 en la India.
AYUDA DE CUATRO PAÍSES
La tragedia ha desatado un movimiento de solidaridad y ayuda de la comunidad internacional, que ha comenzado a movilizarse para colaborar en la búsqueda de supervivientes y en las labores de desescombro.
Los equipos de rescate han comenzado ha desplegarse, después de que Marruecos haya aceptado la ayuda de cuatro países: España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Qatar.
Desde Nueva Delhi, varios líderes que han participado en
la cumbre del G20 han reiterado a Marruecos su disposición a dar ayuda “urgente” en el corto plazo para la reconstrucción tras el seísmo.
“Junto con todos nuestros socios internacionales, apoyamos a Marruecos para brindar todo el apoyo necesario para cualquier necesidad financiera urgente a corto plazo y para los esfuerzos de reconstrucción”, indicó una declaración conjunta publicada por la UE, en el marco de la reunión que concluyó hoy en la capital india.
Mundo CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 18 EFE EFE
Con información de agencias
Una anciana camina entre los escombros en la aldea de Tafagajt, en Marruecos, cerca del epicentro del devastador terremoto.
Residentes de Rio Grande do Sul ayudan a levantar escombros tras el temporal.
Mundo CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 19
“El escritor recicla vidas ajenas y también la suya”: Goran Petrović
La civilización no ha encontrado mejor manera de transmitir de una generación a otras historias de las vidas humanas, dice el escritor serbio
Entrevista
Reyna Paz Avendaño en Querétaro reynapazavendano@gmail.com
Al igual que el papel, el escritor recicla vidas y desde la antigüedad ésa ha sido su labor, expresa en entrevista Goran Petrović (Serbia, 1961) quien en su reciente novela “Papel con sello de agua” narra los conflictos que provocó la elaboración de un papel especial en Amalfi durante la Italia del Renacimiento, época en que la reina Giovanna, la cazadora de testículos, inició una campaña militar para tener el mejor papel y escribir ahí una carta a su amante.
¿Por qué la movilización de un reino en busca de papel y sexo?
En esta novela el elemento central es el papel. Me fascinó el hecho de que en esa época el papel, en el cual se escribiría la literatura más sublime, se hacía de viejos trapos (ropa), prácticamente de vidas ajenas, muchas veces de gente analfabeta.
Es la época en que desaparece el uso del pergamino; para dos hojas de pergamino se necesitaba un cordero, quiere decir que para un libro de 100 páginas se necesitaba un rebaño de 50 corderos. Eso sí, suena terrible, pero también es muy poético.
Algo parecido sucede con el papel, ¿quién garantiza que en diferentes reciclajes de papel, en el cuaderno que usas o el periódico que lees, no hay una gota o pizca de la historia de vida de una persona?
¿Y el sexo?
En este libro no se puede ver porque es el primero de cuatro. Me gusta investigar mucho sobre la época de la que escribo y quise que ese libro sonara como Boccaccio y eso abarca cierta lascivia por-
que en el Renacimiento fue la liberación del cuerpo.
¿El origen de la escritura es el reciclado de vidas?
Sí, por un lado, eso da miedo y asusta porque puede decirse que el escritor recicla vidas ajenas y también la suya. Por otro lado, considero que la civilización no ha encontrado mejor manera de transmitir de una generación a otras historias de las vidas humanas.
En la novela editada por Sexto Piso, el papel de Amalfi es controlado por el grupo Congrega dei Cartari, quienes piden que sólo se escriba algo sublime y a partir de eso deciden quién es merecedor de comprar sus hojas.
¿La literatura ensucia?
Es una pregunta que me hago a mí mismo y está ahí en la novela, ¿qué es lo que hacen los escritores?, ¿destruyen demasiado? Estuve en un taller donde se produce de manera antigua el papel, he observado ese proceso, obviamente le venden a los turistas ese papel y compré una hoja, la puse en un folder especial y escribí en ese folder: no tocar, excepto en caso de peligro.
¿Le interesan las historias de quienes no son protagonistas, como la mujer que remeda las prendas de los ricos o los cocineros que sirven en las guerras?
Claro, la misma reina es sólo es un punto alrededor del cual se teje y desteje todo eso, es un libro sobre el cual tanto los críticos como los lectores se preguntan ¿quién es el personaje principal? A mí me parece que es el que menos habla en el libro.
Los diez escritores que acompañan a la reina, ¿porque no pueden escribir? Quise bromear un poco a costa de mi propio oficio. Los escritores por lo general son críticos hacia los políticos e historiadores, pero muy pocas veces a su propio trabajo. En la novela entretejí algunos de mis defectos entre esos diez escritores.
¿El manuscrito y el pan se necesitan para vivir?
Ambas cosas, efectivamente. Si sólo se tratara de satisfacer las necesidades bá-
Necesitamos algo más, entre otras cosas, necesitamos el arte… imagínense la vida sin música
Sin el absurdo el arte no podría existir, incluso es absurdo cuando en el arte no hay absurdo
sicas como comer y aplicarse sería pura supervivencia, por eso necesitamos algo más, entre otras cosas, necesitamos el arte… imagínense la vida sin música.
¿Hay absurdos en el arte?, porque es obvio que los hay en la religión y la política.
Por supuesto, sin el absurdo el arte no podría existir, incluso es absurdo cuando en el arte no hay absurdo.
¿Sus otros libros seguirán en el Renacimiento?
En total habrá cuatro novelas. “Ikonostas” es la que sigue, luego dos o tres libros del siglo XVIII, después el libro central será del siglo XX, luego correrán libros del tiempo contemporáneo.
¿Qué investiga en México?
Me ha fascinado el destino de Maximiliano de Habsburgo, él no será personaje central de ningún libro, pero tal vez tomaré como tema una parte de su vida .
Cultura CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 20
Hay Festival
Los escritores por lo general son críticos hacia los políticos e historiadores, pero muy pocas veces a su propio trabajo, señala Goran Petrović.
Fábula de Narciso y Ariadna
Gabriel Zaid
Obras 6. Poemas traducidos (El Colegio Nacional, 2022) es un volumen de Gabriel Zaid que reúne poemas que el colegiado ha traducido y composiciones suyas traducidas a distintos idiomas. A propósito de la presentación virtual de la obra, que se realizará mañana 12 de septiembre a las 18 horas, compartimos con los lectores de Crónica el fragmento de un poema de Zaid recopilado en el libro.
FÁBULA DE NARCISO Y ARIADNA
Al Pequeño Larousse Ilustrado (Fragmento)
A ti, pequeño entre las ironías que escolares festejan y acarrean.
A ti, velero de lejanos días por islas de papel que se voltean.
A tu felicidad de mar abierto que, navegando, se olvidó del puerto.
1. Laberinto de espejos Jardines universitarios, tarde melancólica. Narciso busca en un pesado diccionario. Desesperado, empieza a arrancar las hojas. Inspirado, las recoge: hace avioncitos de papel que va lanzando al aire. Desconsolado, al fin, se echa al césped de codos mientras pasa una nube: nueva promesa y nuevo desconsuelo.
Eran ya de la fiebre las finales páginas que presienten su derrota, cuando da el diccionario horizontales
decepciones filosas y alborota una impaciencia comunicativa de kilogramo en peso de misiva. Por la izquierda y en venas puntiagudas diminutas estrellas transitaban despiertas por aquello de las dudas aunque de puro sueño parpadeaban hasta punzar las yemas si en bostezo graves caían por su propio peso.
Paralelas subían a las sienes breves iras en láminas delgadas, desbordamiento amargo de dos trenes que cuesta arriba trepan las quijadas si en el venero doble del que nacen presión en fila los convoyes hacen.
¡Qué sabio en espirales es el gato buscando el lado del ratón ya muerto!
¡Qué argucia rebanar el pan y el dato!
¡Qué verdad amistosa para el tuerto! Adámica malicia, lateral tentación de diluvio universal. El escolar amante no comprende la verdad de perfil tan manifiesta. Pide razones de la voz que atiende, encarcelando el corazón en fiesta. Flores de ves, sus manos, se acongoja buscando en ves que tienen vuelta de hoja.
Aparece una pista, sin embargo. Un presagio de nube que desliza índice y medio, esquís, aunque a lo largo el despegue impotente se eterniza y fracasa en el vuelo que quisiera, alternamente, sobre su ladera. Alterna duda, pertinacia alterna que en un tacto nostálgico persiste; cuestionario redondo, flor eterna, presagio que en los dedos entendiste, arrancando, sí, no, dudas cuadradas en sucesión al viento abandonadas… Pero de pronto el rostro se ilumina descargando el presagio por un trueno y a recoger las hojas se encamina dáctil urgencia de febril tungsteno mientras palpitan aves en sus manos, en pliegues de papel, en aeroplanos.
Ya rápidos arranques, vuelos lacios, espirales crecientes inauguran rutas abriendo y enredando espacios pero sus ves fugaces no perduran; huidizos prefacios del instante que se va de los dedos del amante. Vedlo ahora de codos y de bruces en el césped, mirada cejijunta, indagar indiscreto a todas luces, sosteniendo en las palmas su pregunta por el contorno de la nube sola que de verse mirada se arrebola. Vedla pasar, doncella ensimismada, mientras él desespera de su encuesta. Ved cómo va nublando su mirada la sombra de esta virgen sin respuesta. Mas dejemos en esto a nuestro amigo para que llegue el llanto sin testigo.
2. Revelación
Un destello delata la puntera inminente de Narciso, que acecha el amanecer tras un árbol. Y así lo descubrimos al paso de Ariadna: Diana que lleva los albores en traílla, los hilos del suspiro por el que Narciso sale de su laberinto, aunque al suspiro grita sobre el agua de su repentina desconfianza, y se hunde.
IBA UNA VEZ EL ALBA ALBOROZADA por los festejos y hasta por las riñas de lilas y violetas, disputada en un balón minúsculo —de niñas— cuyo estreno médico era senda de no caer jamás, por no dar prenda. Retozaban los hilos del estreno, destellos en jauría suscitando, encabalgados, sí, mas con el freno suelto al doblar sorpresas, y, doblando, si décimas cerrando abriendo flores vírgenes entre espinos ladradores. Noches en pie rodaban submarinas y a ras del suelo —vértigo sin viaje—, hipócritas en fila o peregrinas damas de medio luto en el paisaje, dominós erizados que los gallos desterraban picados de desmayos.
“Sigilo tras el árbol cada aurora, que donaires tan tímidos postulas porque temes a diario la invasora sorpresa vegetal y capitulas, niego de ti la luz de esta puntera que equivoca la paz de tu bandera.”
“Si bote del balón que de improviso hilvana en punto el hilo que amanece, es tu viatico diario y tu bautizo; pero si firme pie, como parece, es un acecho oculto de charol que pisa descuidadamente el sol.” Al pisotón levísimo, en efecto, la emoción del incógnito en impacto atropella su pulso más recto —él, que sabía teclear al tacto— y ha enseñado la oreja con que escribe su confesión de galgo detective... .
Cultura
21
CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
Miembro de El Colegio Nacional
La autonomía de la UNAM no se negocia ni se vulnera, señala Sergio Alcocer
Y entre estos puntos, uno sustancial, dice, es que se debe “defender de manera enérgica la autonomía universitaria, la pluralidad, la crítica y tolerancia, sin permitir la injerencia de instituciones externas a la Universidad, sean éstas públicas, privadas o sociales, sean gubernamentales o no, políticas o empresariales, religiosas o de cualquier otra índole. Le corresponde al rector o rectora expresar de manera incuestionable, por todos los medios a su alcance, que la autonomía de la UNAM no se negocia ni se vulnera”.
Pero también debe pugnar por un financiamiento público suficiente, fortalecer el posgrado para que sus graduados sean competitivos académica y profesionalmente en México y en el extranjero, añade.
En ese sentido, explica que se debe fomentar de forma decidida la investigación y la creación en todos los campos del saber y la cultura.
Otro punto importante, resalta, es desarrollar un diagnóstico integral pospandemia sobre el impacto del COVID-19 en el alumnado y personal académico y administrativo.
Es momento de repensar y fortalecer a la Universidad con un compromiso renovado para el futuro de México, añade
Sucesión en la rectoría
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
Hoy es momento de repensar y fortalecer a la UNAM con un compromiso renovado para el futuro de México, que atienda prioritariamente los desafíos del país, a sus nuevas generaciones y se entienda que la autonomía universitaria no se negocia ni se vulnera, señala Sergio Alcocer.
El doctor en ingeniería y aspirante a ocupar la rectoría de la máxima casa de estudios para el periodo 2023-2027, publica el libro “La UNAM. Compromiso con futuro”, donde establece los meridianos que debe transitar el nuevo rector o rectora para la evolución gradual de la Universidad.
“Se trata de que la Universidad se renueve e innove académicamente para estar a la vanguardia en sus funciones sustantivas”, escribe Sergio Alcocer y añade que “esta evolución gradual debe robustecer la naturaleza de universidad pública,
laica, autónoma y dé prioridad al compromiso social”.
El volumen no sólo define la ruta nacional en la que se inserta la UNAM, sino también hace un diagnóstico de la educación en el mundo, la innovación tecnológica que cambia rápidamente o el arribo de la inteligencia artificial.
De esta manera, Sergio Alcocer escribe que en este proceso está el refrendar el carácter eminentemente humanista de la universidad en la preparación del alumnado, además de incorporarlos en las investigaciones. “La Universidad también debe extender los beneficios de la cultura y vincularse con los diferentes sectores del país para que el conocimiento avance y sea útil, que genere empleos”.
UNIVERSITARIOS
En su libro, Sergio Alcocer define que la transformación de la UNAM debe hacerse por universitarios y en lo que respecta a su autonomía, debe preservar la capacidad y derecho a definir su desarrollo académico y de producción intelectual, pero siempre ejerciendo la autonomía mediante la rendición de cuentas a la sociedad acerca de lo que hace con los recursos públicos que le son asignados.
También, agrega, debe confirmar que la vida de la Universidad debe darse en el marco de la mayor libertad de conciencia y sin imponer ninguna ideología, en cuanto a la equidad e inclusión, y expli-
Alcocer
Es ingeniero civil por la UNAM y doctor en ingeniería por la Universidad de Texas en Austin. Fue director del Instituto de Ingeniería, donde actualmente es investigador; fue secretario general de la UNAM; coordinador de Innovación y Desarrollo; director de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Segob); subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo tecnológico (Sener) y subsecretario para América del Norte, de la SRE.
Frase: El doctor en ingeniería y aspirante a ocupar la rectoría de la máxima casa de estudios para el periodo 2023-2027, publica el libro “La UNAM. Compromiso con futuro”.
ca “se deben ejercer acciones afirmativas que ofrezcan más oportunidades de formación, investigación, extensión de la cultura, vinculación y emprendimiento”.
El doctor Alcocer señala que la persona que encabece la conducción rectora debe trabajar a favor de la universidad pública, de la UNAM y del resto de las IES públicas.
El doctor Sergio Alcocer establece que para quien dirija a la UNAM debe conocer a profundidad la institución, el país y el entorno global. “Estar al tanto de los grandes procesos y discusiones sobre el futuro del mundo que se dan en este momento, la prospectiva y los nuevos escenarios, de modo de que pueda conducir a la institución de manera clara y decidida”.
EL VOLUMEN
Este libro presenta una visión y un conjunto de reflexiones para fortalecer a la UNAM, para repensarla e impulsar su evolución, así como refrendar su compromiso de cara a la sociedad y a la Nación para hacer frente a las incertidumbres y retos nacionales y globales como son la pobreza, desigualdades, violencia y cambio climático, entre otros.
El libro cuenta con cuatro apartados. En el primero se analiza la situación de la educación actual del mundo y en México la educación media y superior, la ciencia y tecnología que se desarrolla.
Respecto al segundo capítulo, se trata de un análisis sobre la UNAM respecto a su futuro, su educación de vanguardia y compromiso social, el valor de la investigación en la transformación del país, la cultura, su internacionalización y gobernanza.
Mientras que el tercer capítulo es una perspectiva sobre la UNAM en el futuro de México y el cual atraviesa temas sustanciales como el bienestar social incluyente, las comunidades y ecosistemas resilientes y sostenibles, desarrollo responsable e innovador y seguridad y justicia .
Academia CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 22
El doctor Sergio Alcocer buscará su elección para la rectoría por segunda vez.
Fundación UNAM
Perfil
Sergio
Proponen terapia celular contra infertilidad femenina
Diseñada en el Cinvestav, consiste en el uso de un tipo de células troncales o madre que pueden reparar la función del endometrio cuando presenta cicatrices: síndrome de Asherman
Redacción
academia@cronica.com.mx
El endometrio es un tejido que reviste la pared interna del útero y tiene un papel relevante en la reproducción al permitir la implantación de un embrión; sin embargo, debido a diversas enfermedades puede sufrir alteraciones y perder su funcionalidad, siendo esta una de las principales limitantes para lograr un embarazo.
Uno de dichos padecimientos es el síndrome de Asherman, caracterizado por la presencia de cicatrices o tejido fibroso en el endometrio, condición que afecta aproximadamente a 20 por ciento de las mujeres que recurren a tratamientos de reproducción asistida, señaló Dinorah Hernández Melchor, estudiante del Programa de Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad del Cinvestav.
La infertilidad asociada al daño en la función del endometrio es difícil de tratar, por lo tanto,
Hernández Melchor ha enfocado parte de su tesis en evaluar el potencial de células troncales mesenquimales (que pueden diferenciarse hacia células especializadas en un tejido específico) para regenerar el endometrio y permitir la implantación de embriones y el embarazo en mujeres diagnosticadas con el síndrome de Asherman.
Durante el ciclo menstrual (con duración de entre 24 y 38 días) el endometrio se regula por diversas hormonas, esto le ayuda a crecer y alcanzar un grosor de siete a 11 milímetros, condición necesaria para que el embrión se adhiera, dando lugar a un embarazo, lo cual no sucede en mujeres con la enfermedad.
Además, se ha documentado la existencia de células troncales mesenquimales en la cavidad uterina capaces de migrar hacia el endometrio y favorecer, entre los días 19 a 21 del ciclo menstrual, el grosor adecuado del tejido. En pacientes con el síndrome de Asherman este grupo de células se encuentra disminuido.
Por lo anterior, la investigación se basó en la idea de implantar células troncales mesenquimales provenientes de otra región del cuerpo, en este caso del tejido adiposo o grasa blanca, ya que además de ser un reservorio de este tipo de células, es de fácil acceso, su extracción de bajo riesgo y la paciente puede ser su propia donadora.
“Observamos que, tras varias semanas desde la aplicación de las células troncales mesenqui-
Exhiben joyas documentales de México y AL
Libros, manuscritos y códigos novohispanos forman parte de la exposición “Una nueva España: joyas novohispanas en la Biblioteca Nacional de México y la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson”.
Comprende obras y facsímiles considerados auténticas joyas históricas y bibliográficas pertenecientes al acervo latinoamericano de la UNAM y la Universidad de Texas.
Se trata de un esfuerzo con-
junto entre ambas instituciones educativas para lograr que coincidan en un mismo espacio documentos históricos de una época. Está conformada por 30 reproducciones que corresponden a 15 documentos de la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson, las cuales dialogan con 15 obras que se encontraban resguardadas en el fondo antiguo de la Biblioteca Nacional de México, informó el direc-
males, derivadas del tejido adiposo en la cavidad uterina, en 98 por ciento de las mujeres que recibieron el tratamiento el endometrio alcanzó el grosor adecuado de al menos siete milímetros; es decir, la función del tejido fue reparada”, explicó Hernández Melchor.
En la investigación se han atendido a 21 mujeres diag-
tor del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, Pablo Mora Pérez-Tejada.
“La colección de la Biblioteca Nettie Lee Benson, de la Universidad de Texas, es una de las más importantes en cuanto a la posesión de libros y documentos relativos a la historia de México, por lo que esta interacción es relevante para la comunidad académica en México para las vertientes de investigación que abre, y a su vez permite que el público en general conozca los tipos de materiales que sobre la historia del país resguardan ambas instituciones”, precisó.
Entre las joyas documentales está la obra “Bibliotheca
senquimales, mismas que fueron entregadas al especialista de la reproducción, quien posteriormente las aplicó en la cavidad uterina.
Para validar la eficacia del tratamiento se evaluó, después de algunas semanas, el grosor medio del endometrio a través de ecografía, método que permite crear imágenes bidimensionales o tridimensionales de diferentes estructuras del cuerpo a partir de ultrasonido.
Parte del estudio se realizó en conjunto con un instituto privado especializado en temas de fertilidad, con el cual el Cinvestav tiene colaboración desde hace algunos años a través de Esther López Bayghen Patiño, investigadora del Departamento de Toxicología, quien es una de las codirectoras de la tesis, junto con América Padilla Viveros, adscrita al Programa de Doctorado en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad.
Si bien, por el momento el protocolo de investigación incluyó solo a un grupo de mujeres diagnosticadas con el síndrome de Asherman, la idea es que a futuro el tratamiento esté disponible para un público más amplio y así atender diversos padecimientos relacionados con el endometrio o la cavidad uterina.
nosticadas con síndrome de Asherman que no habían logrado concebir después de múltiples tratamientos de reproducción asistida, de las cuales 15 lograron el embarazo.
La metodología del estudio consistió en extraer una muestra de grasa de cada paciente para llevarla al laboratorio y aislar las células troncales me -
Para lo anterior, y una vez demostrada la seguridad y efectividad del procedimiento con células troncales mesenquimales, en la parte final de la tesis, Hernández Melchor busca proponer un modelo de transferencia de tecnología de terapias avanzadas en México a fin de ampliar su alcance.
Es de destacar que, al ser una investigación transdisciplinaria, el trabajo también recopila información acerca de la regulación de este tipo de tratamientos, con células troncales o madre, a nivel nacional e internacional .
Entre las joyas documentales está la obra “Bibliotheca Mexicana”.
Mexicana”, primera bibliografía mexicana escrita en latín en 1775 por el antiguo rector de la Universidad Real y Pontificia, Juan José de Eguiara y Eguren. En su oportunidad, la vicerrectora senior de Vincula -
ción y Compromiso Global de la Universidad de Texas, Sonia Feigenbaum, destacó que la exhibición es una representación de la colaboración durante 50 años de la UNAM y la Universidad de Texas. .
Academia CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 23
Dinorah Hernández Melchor, encabeza el proyecto.
UNAM
Cinvestav
CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
Edictos
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 486/2012
JUZGADO 40º DE LO CIVIL EN PROCESO ESCRITO EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MACEDO LÓPEZ MEMORIO EN CONTRA DE NORMA ELENA GUTIÉRREZ JIMÉNEZ Y SILVESTRE LOPEZ ABUNDIO; EXPEDIENTE 486/2012; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, TODA VEZ QUE EN EL PROVEÍDO QUE OBRA A FOJAS 208 DE AUTOS DE FECHA QUINCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, DICE: “...AGRÉGUESE SUS AUTOS EL ESCRITO DE JOSE LUIS VILLALOBOS LOPEZ PARTE ACTORA, ...” SE ACLARA EL MISMO, DEBIENDO DECIR: “...AGRÉGUESE SUS AUTOS EL ESCRITO DE MEMORIO MACEDO LOPEZ PARTE ACTORA ...”ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIENDO SER ESTE AUTO PARTE INTEGRANTE DEL QUE SE ACLARA. ELABÓRENSE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS
- - - - AGRÉGUESE SUS AUTOS EL ESCRITO DE JOSE LUIS VILLALOBOS LOPEZ PARTE ACTORA, NO HA LUGAR A QUE LE SURTA EFECTOS EL REQUERIMIENTO ORDENADO EN AUTO DE FECHA TRECE DE JULIO EL AÑO EN CURSO A LOS CODEMANDADOS POR BOLETÍN JUDICIAL, DADO QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 114 FRACCIÓN IV DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL ESTE DEBERÁ NOTIFICARSE EN FORMA PERSONAL DADO EL ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO. AHORA BIEN, COMO LO PIDE, DADO QUE NO ES POSIBLE SU LOCALIZACIÓN CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A PUBLICAR EL AUTO DE FECHA TRECE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y BOLETIN JUDICIAL DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTESNOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE MEMORIO MACEDO LOPEZ Y EN RELACIÓN A LAS MISMAS, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y COMO LO SOLICITA Y EN ESTRICTO APEGO
A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 517 FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, REQUIÉRASE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA NORMA ELENA GUTIERREZ JIMENEZ Y SILVESTRE LOPEZ ABUNDIO A EFECTO DE QUE COMPAREZCAN DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS A LA NOTARIA NÚMERO 166 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MISMA QUE
SE ENCUENTRA UBICADA EN: AVENIDA SAN FRANCISCO NUMERO 419 COLONIA DEL VALLE
CODIGO POSTAL 03100 DE ESTA CIUDAD DE MEXICO EN HORARIO DE OFICINA A FIRMAR LA ESCRITURA DE MÉRITO, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE QUE NO COMPAREZCA A REALIZARLO, EL JUEZ FIRMARÁ EN REBELDÍA DE DICHA CODEMANDADA LA REFERIDA ESCRITURA, POR LO QUE ELABÓRESE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN RESPECTIVAS Y TÚRNESE
AL C. ACTUARIO DE LA ADSCRIPCIÓN A EFECTO DE QUE PROCEDA A DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE PROVEÍDO. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LOS CODEMANDADOS REFERIDOS.NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO
JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 423/2021
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR: BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE: CPBMD, S.A. DE C.V., JOSÉ GUSTAVO ALFONSO ROMERO CASTAÑON, (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE JOSÉ GUSTAVO ROMERO CASTAÑON Y GUSTAVO ROMERO CASTAÑON, Y CGRI SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. EXPEDIENTE NÚMERO 423/2021, SE ORDENÓ DARLE CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS QUE ES DEL TENOR SIGUIENTE: - - - - - - -
CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. - -- AL EXPEDIENTE 423/2021 EL ESCRITO DE CUENTA DE PAULINA MATEHUALA TORRES APODERADA DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES Y TODA VEZ QUE NO SE CUENTA CON DOMICILIO PARA EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO MORAL CPBMD S.A. DE C.V., CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070, PÁRRAFO I DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESE MEDIANTE EDICTOS AL SUPRA CITADO, LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL SOL DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA; HACIÉNDOSELE SABER QUE QUEDA A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO LA COPIA DE TRASLADO, ASIMISMO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HABILES PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO ASÍ SE TENDRÁ POR CONTESTADA ESTA EN SENTIDO NEGATIVO, ATENTO A LO ANTERIOR PROCÉDASE A LA ELABORACIÓN DEL EDICTO CORRESPONDIENTE Y HECHO QUE SEA PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL INTERESADO PARA SU PUBLICACIÓN; DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 115 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ÉSTA CIUDAD, HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE ÉSTE JUZGADO SE ENCUENTRA INTEGRADO POR LA JUEZ Y EL SECRETARIO DE ACUERDOS QUE AL FINAL DEL AUTO SE PRECISAN. - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL INTERINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA ROSA MARIA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO CARLOS CÁNTE VALENCIA, CON QUIEN ACTÚA. - DOY FE. –CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.
- - - TÉNGASE POR PRESENTADA DEMANDA ORIGINAL, DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN, MISMOS QUE SE ORDENA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO Y COPIAS DE TRASLADO; ATENTO A LO CUAL SE TIENE POR PRESENTADA A LA INSTITUCIÓN BANCARIA DENOMINADA BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, POR CONDUCTO DE AZALEA GONZALEZ FERNANDEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADA, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 126,621 QUE EN COPIA CERTIFICADA ACOMPAÑA AL OCURSO QUE SE PROVEE, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE CPBMD, S.A. DE C.V. Y JOSE GUSTAVO ALFONSO ROMERO CASTAÑON, (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR LOS NOMBRES DE JOSE GUSTAVO ROMERO CASTAÑON Y GUSTAVO ROMERO CASTAÑON), EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $20’000,000.00 (VEINTE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS QUE PRECISA, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, 1391, 1392, 1395, 1399, 1400 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, ATENTO A LO CUAL REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA EFECTÚEN EL PAGO A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELES BIENES SUFICIENTES A GARANTIZAR LO RECLAMADO, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PARTE ACTORA O QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, HECHO QUE SEA LO ANTERIOR CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, REALICEN EL PAGO O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 1396 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO, DE IGUAL MODO PARA QUE DENTRO DEL MISMO PLAZO SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1069, 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. LAS PARTES INTERESADAS QUE HAYAN PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS EN LOS JUICIOS YA CONCLUIDOS Y SE ORDENE SU DESTRUCCIÓN DEBERÁN ACUDIR AL JUZGADO EN EL QUE SE RADICÓ EL JUICIO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE SUS DOCUMENTOS, DENTRO DEL TÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO OSCAR NAVA LOPEZ, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS *A*, LICENCIADA PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR, CON QUIEN ACTÚA.- DOY FE.- - - ------
CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE AGOSTO DE 2023. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. ROBERTO ALFREDO CHAVEZ SANCHEZ.
25
El norte sobre el vacío le arrebata el gran premio a Bardo en unos Ariel más de resistencia
lógica de los premios, pues un galardón antes del gran premio no respaldaba su éxito. Por cierto, el discurso de Briones fue uno de los más ovacionados: “Estoy siendo reconocido por interpretar a un narco, que es asesinado intentando extorsionar a una familia, y queda tirado por ahí y lo estoy recibiendo en Jalisco, eso está fuerte”, dijo
Cobertura
Ulises Castañeda en Guadalajara
X: @UlisesCasal
La noche de este sábado se realizó por primera vez en la historia la ceremonia de los Premios Ariel fuera de la ciudad de México. Después de desavenencias con las autoridades capitalinas ha sido la ciudad de Guadalajara y el recinto el Teatro Degollado los encargados de acoger la edición 65 de la máxima fiesta del cine mexicano:
“Nos hemos caído nos han tirado pero siempre nos hemos levantado. Nos hemos reinventado y hoy estamos aquí para celebrar”, dijo Leticia Huijara, presi-
denta de la Academia Méxicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para abrir la ceremonia, que estuvo colmada por discursos de agradecimientos por los esfuerzos de realización en tiempos en los que incluso se amenazó que no se realizarían.
Después la actriz señaló en su discurso: “Hace apenas unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó restituir los artículos de ley que obligan a garantizar el fomento y promoción permanente de la industria cinematográfica mexicana. Desde la Academia hacemos un respetuoso llamado a las autoridades correspondientes a retomar un diálogo abierto con la comunidad cinematográfica con el fin de analizar conjuntamente cuál es el mecanismo más adecuado para garantizar el fomento de manera autónoma y eficaz”.
LA GRAN CAMPANADA DE EL NORTE SOBRE EL VACÍO
El premio más insólito de la noche fue el principal. Hasta antes de entregarse el Ariel a la Mejor Película la cinta El norte sobre el vacío solo había ganado el de Mejor Coactuación Masculina para Raúl Briones. Cuando Bardo ya acumulaba ocho premios y Huesera cuatro, se dio a conocer que la mejor película de este año era el filme de Alejandra Márquez Abella.
“A toda la gente que nos enseñó a sobrevivir en ese universo paralelo que era el rancho de Tamaulipas”, dijo la cineasta al recibir el galardón. “Le agradezco a la comunidad de cine que muchos son mis maestros”, dijo en su turno Gabriel Nuncio, guionista del filme.
La sorpresa de la noche no hizo esperar comentarios de incredulidad a la
El filme cuenta la historia de Don Reynaldo, quien es un reconocido cazador en declive. Cuando aparece la amenaza de perder su patrimonio y el legado de su padre; la dinámica con su familia, con sus trabajadores y con la tierra, será trastocada de manera peligrosa.
BARDO, EL DE LOS GRANDES RECURSOS, SE LLEVA OCHO PREMIOS Durante el desarrollo de la ceremonia fue Bardo, el filme que retornó a Alejandro González Iñárritu al cine mexicano, el que se perfilaba como el gran favorito a ganar Mejor Película. Incluso fue el premio a Mejor Dirección, por encima de las otras cuatro mujeres contendientes, el que pronosticaba que tendría un éxito claro, pues con este llegaron a tener ocho estatuillas:
“Este es un premio muy emocionante
Escenario CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 26
El filme de Alejandra Márquez Abella ganó a Mejor Película con solo el premio de Coactuación Actoral de respaldo; el filme de Iñárritu se quedó con ocho categorías y Huesera con cuatro
y significativo. Gracias a todos los que han abrazado esta película y me han hecho sentir en casa. Prácticamente me siento muy honrado y contento de compartir esta nominación con cuatro grandes directoras, el porcentaje en esta categoría es histórico”, dijo González Iñárritu en su discurso.
“Ellas están aquí y me honra mucho. Dedico esta película a mis hijos y mi esposa, mi familia se convirtió en mi patria, la película es un viaje hacia afuera para reconectar con esas raíces. Regresar después de 20 años de Amores perros y tener en mis manos este premio es importante para mí, estoy más emocionado de lo que pensé estar”, añadió.
Además de este premio, Bardo triunfó en las siguientes categorías: Mejor Fotografía (Darius Khondji), Mejor Actor (Daniel Giménez Cacho), Diseño de Arte (Eugenio Caballero), Sonido (Nicolas Becker, Martín Hernández, Ken Yasumoto, Frankie Montano, Jon Taylor y Santiago Núñez), Vestuario (Anna Terrazas), Edición (Mónica Salazar) y Efectos Visuales (Guillaume Rocheron y Olaf Wendt).
“Agradecer por todo y por todas las que lograron traerme hasta acá. Un saludo a todas las que resisten, a todos los que luchan, y cuando digo esto no solo digo personas. A los que luchan por contar sus historias. A todos los que se empeñaron en hacerle ver a la Suprema Corte de Justicia que quitar el fideicomiso era un acto anti institucional y un saludo a los guionistas y actores que luchan por nuestros derechos”, expresó Giménez Cacho en su discurso.
HUESERA, LA PELÍCULA QUE ILUSIONÓ CON GLORIFICAR AL CINE DE TERROR
Hasta antes de que se realizara la ceremonia, era Huesera, el filme de Michelle Garza Cervera, el que parecía tener mayores posibilidades de competir contra el monstruo creativo de Bardo. Sin embargo, la película perdió contra el monstruo histórico de no reconocer los grandes méritos del cine de terror.
La película que usa el cine de género para hablar de los horrores de la maternidad se llevó cuatro estatuillas: Recibió Mejor Ópera Prima, Guión Original
El equipo de El norte sobre el vacío celebra el gran triunfo de la noche.
Alejandro González Iñárritu con la estatuilla a Mejor Dirección.
Abia Castillo y Michelle Garza Cervera posan con tres de los premios de Huesera
(Abia Castillo y Michelle Garza Cervera), Maquillaje (Adam Zoller) y Efectos Especiales (Raúl Camarera, Gustavo Campos, Miguel Ángel Rodríguez y Juan Carlos Santos).
“Gracias por reconocer a los que vamos llegando y damos nuestros primeros pasos. A las casas productoras que nos apoyaron. A las colaboradoras creativas, son muchísimas. Este premio va para todas las personas que se han sentido rotas, monstruosas innombrables, merecen los ojos y los oídos de todos, muchas gracias”, dijo Michelle Garza Cervera por la estatuilla de Ópera Prima.
“Nosotras empezamos desde el 2017 , fueron 13 reescrituras y muchos laboratorios. Celebrar y agradecer a la Academia por dar este reconocimiento a una película de horror, es un género que nos ha abrazado para encontrarle sentido a un mundo que a veces es muy incomprensible”, expresó en su segundo discurso por guión. “Gracias a la Academia por el esfuerzo de hacer esta ceremonia. Vivan las historias y quienes las creamos”, añadió Abia.
LAS OTRAS GRANDES PROTAGONISTAS EN ACTUACIÓN Uno de los momentos más emocionantes de la noche se dio cuando Arcelia Ramírez celebró dos veces, ya que ganó la estatuilla a Mejor Actriz por La civil, de Teodora Mihai, y su hija Emilia Berjón obtuvo Revelación Actoral por Trigal, de Anabel Caso, cinta que también alcanzó Coactuación Femenina (Úrsula Pruneda).
“Por si no hubiera sido una emoción el Ariel de mi hija, creo que no se repetirá en esta vida. Estoy muy emocionada, gracias a los que hicieron posible esta película. Bravo Eréndira. Gracias a Teodora por confiarme un personaje increíble como Cielo. Gracias a mi familia y mis hijas que entienden lo que hago. es para las mujeres que por desgracia, en este país están buscando a sus hijos desaparecidos, ojalá hubiera un gobierno que no permita que exista una Cielo más en este país”, expresó Ramírez en el escenario.
“Muchas gracias a mi familia y amigos que están para mí. Para los que hicieron esta película. A Anabel por elegirme
por este camino. Y por una película tan llena de mujeres, con igualdad y representación femenina”, dijo en su momento la joven Emilia Berjon.
“Gracias Anabel por este personaje, sabes todos los regalos que me ha dejado. Abrazo a todas mis compañeras de terna y a toda mi comunidad por darme este premio que me alimenta y me da muchas más ganas de seguir. Estoy feliz, se lo dedico a mi mamá que ha de estar muy contenta en su casa”, complementó Pruneda al recibir su estatuilla.
EL RESTO DE LOS GANADORES
Camilla Uboldi ganó Música Original por Zapatos rojos, de Carlos Eichelmann Kaiser.
Además, Home is somewhere else, de Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo y Jorge Villalobos de la Torre, obtuvieron Mejor Largometraje de Animación.
Igual sorprendió que Mejor Largometraje Documental cayera en dos cintas: Dioses de México, de Helmut Dosantos, y Teorema del tiempo, de Andrés Kaiser.
Mejor Cortometraje de Ficción fue para Agustina, de Luciana Herrera Caso. Las nubes son de música, de Enrique García Meza logró Cortometraje Documental y Cortometraje de Animación fue para El año del radio, de Samuel Kishi Leopo.
Mejor Película Iberoamericana fue para Argentina, 1985 (Argentina), de Santiago Mitre.
Los Ariel de Oro reconocieron a los directores Marcela Fernández Violante y Juan Mora Catlett, y al Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara.
Escenario CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 27
Carlos Olivares
CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 29
Larissa Carrillo y Eduardo Derbez se coronan en la Copa Norte del México Junior Golf Tour
Larissa Carrillo firmó una tarjeta final de 67 (-5); Eduardo Derbez aguantó la presión del local Andrés Manllo.
Larissa Carrillo y Eduardo Derbez consiguieron el título en la categoría estelar de la Copa Norte, evento inaugural de la temporada 2022-2023 del México Junior Golf Tour, sancionado por el Comité de Infantiles-Juveniles de la Federación Mexicana de Golf.
Una ronda final de 67 golpes le dio a Larissa Carrillo la victoria en la cuarta edición de la Copa Norte. Luego de 54 hoyos de juego, la jugadora de Terralta Country Club llegó a un score de 207 (-9) y superó por seis impactos a la jugadora local Ana Lucía Treviño.
“Íbamos empatadas al hoyo 11, Anilu hizo birdie en el 10. Saliendo al 12 pensé que me tenía que tirar a subir, la subí y casi hago águila. Esa fue la clave. Fue el momento en el que logré separarme”, dijo la golfista saltillense, quien tiene acuerdo verbal para asistir el próximo año a Ole Miss.
DERBEZ, SEMANA SOÑADA
Por su parte, Eduardo Derbez cerró una se-
mana soñada, en la que entregó tarjetas de 71, 68 y 72 (-5) para soportar la embestida del local Andrés Manllo, quien cerró con 69 golpes y con su total de 212 (-4) había quedado como líder en el clubhouse. “Sabía que iba a tener que cerrar con pares o con un birdie al final y salvé muy buenos pares en el 15 y en el 16, así que eso me relajó y con par en el 18 ganaba entonces la jugué seguro”, aseguró Derbez, del Club de Golf Valle Alto.
ESTÁ CABRAL…
CATEGORÍA 15 Y MENORES
Por otra parte, en el Club de Golf Valle Alto, José Carlos López y Regina Jiménez consiguieron el título en la categoría 15 y menores, Gerónimo Espinosa y Martina Galdeano en la 12-13, Matías Calderón y Lola Carrizo en la 10-11, Mauricio Mijares y Quetzali León en la 8-9. Finalmente, Carlos Morris y María Estrada se proclamaron campeones en la categoría 7 y menores.
En el Tri, recambio generacional y competencia
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
La presencia en la selección de caras nuevas como las de César “Chino” Huerta o Jordi Cortizo, junto con la confirmación de otros como Eric Sánchez, Johan Vázquez, Kevin Álvarez o Santiago Giménez, ha traído finalmente dos cosas que hemos pedido desde hace muchos años y que generan esperanzas respecto a la selección nacional, un recambio generacional y competencia por los puestos en las convocatorias.
Seis jugadores no fueron llamados para esta fecha FIFA porque estaban por cerrar contratos con nuevos equipos, como César Montes, Hirving “Chucky” Lozano, Jorge Sánchez, Jesús Manuel “Tecatito” Corona, Gerardo Arteaga y Luis Chávez. A ellos sumémosle a Sebastián Córdova, lesionado, y a Julián Quiñones, quien está a la espera de sus papeles como naturalizado para poder ser convocado.
Finalmente hay competencia por los lugares, algo que durante varios años nos quejábamos de que los llamados eran para los únicos que había, quizás con una o dos ausencias, solamente.
AHORA NADIE ESTÁ SEGURO
Esto debe poner a temblar a varios que se han paseado por la selección en los últimos meses pensando que sus lugares eran seguros, que, por estar en Europa, aunque no jugaran, o ser eternas promesas con algunos destellos les daba boleto al tricolor. Eso debe acabarse junto con muchos otros males que rodean a la selección y que Jaime Lozano debe también erradicar.
Ya sea por edad o por baja de juego, nombres como Alexis Vega, Héctor Herrera, Roberto Alvarado, Uriel Antuna, deben entender que cada vez más serán cuestionados. De los que mencioné, el que parece haberlo entendido es Antuna, quien contra Australia dio un buen partido y con la selección ha sido un elemento importante, aunque en su posición hay nombres de más peso como “Chucky” Lozano o “Tecatito” Corona. Pero hasta el momento ha dado motivos para pelear un lugar.
MEMO OCHOA, INAMOVIBLE
Hay varias deudas pendientes todavía, como la renovación en la portería, ahí donde parece que Memo Ochoa no tiene rival. Hasta el día de hoy no ha aparecido quien le pueda quitar el lugar en el Mundial del 2026, por más veterano que vaya a llegar.
Las laterales siguen siendo dudas, con Jesús Gallardo inamovible por izquierda y de buen nivel siempre con el equipo nacional, pero urge que surja alguien que le compita, mientras que por derecha hay tres nombres por un puesto, Jorge Sánchez, Kevin Álvarez y Julián Araujo. El ahora jugador del Porto llevaría ventaja, pero tampoco es un alguien que de mucha confianza.
Otro tema a mejorar es el nivel de competencia. México debe tener más jugadores en equipos europeos de ligas competitivas. Que se vayan, pero sobre todo que tengan minutos. Por más recambio generacional que haya, mientras no se tengan por lo menos 15 jugadores en el futbol europeo con minutos constantes, Méxi-
El sueco Vincent Norrman logró este domingo su segundo título profesional al ganar el Abierto de Irlanda, torneo del DP World Tour disputado desde el jueves en THE K-Club de Kildare, donde acabó con 274 golpes (14 bajo par).
Norrman, de 25 años, ganó en Kildare con un golpe de ventaja sobre el alemán Hurly Long y dos sobre un grupo de cuatro jugadores formado por el irlandés Shane Lowry, miembros del equipo europeo para la Ryder Cup; el neozelandés Ryan Fox, el sudafricano Thrisron Lawrence y el escocés Grant Forrest.
El jugador de Estocolmo, 158 del mundo, comenzó el cuarto y último día a seis golpes del liderato, pero consiguió seis birdies en ocho hoyos, tras un largo retraso por las malas condiciones meteorológicas, y se situó en cabeza.
Tras salvar varios pares en los últimos hoyos, el sueco completó su ronda con un birdie en el 18 para llegar líder a la casa club en 14 bajo par.
MCILROY SE CAYÓ
El número 2 del mundo, el norirlandés Rory McIlroy, acabó con -9 empatado en la decimosexta plaza. Otro jugador Ryder, el inglés Tyrrel Hatton, no pudo pasar el corte el jueves.
co a nivel internacional no será alguien que compita y se deberá conformar solamente con participar y animar en los torneos importantes.
COPA AMÉRICA, PRIMER RETO
Falta mucho para el Mundial, pero la Copa América debe ser el primer reto, y para eso es solamente un año. Por lo pronto Jaime Lozano también debe confiar más en estos nuevos nombres. Por ejemplo, contra Australia creo que se tardó con los cambios, pero tiene tiempo y vienen todavía varias convocatorias para armar una nueva selección nacional, con caras diferentes, jóvenes y que sea competitiva a nivel internacional.
Apenas comienza el proceso, pero el futuro inmediato de la selección, no luce nada mal.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
Eduardo Derbez y Larissa Carrillo dieron muestra de su excelente nivel de juego.
CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 30
El sueco Norrman gana el Abierto de Irlanda y logra su segundo título
Deportes
César ‘Chino’ Huerta, debut soñado.
Djokovic reina en el US Open y conquista su ‘grand slam’ número 24
NFL. Los 49ers apabullan 7-30 a los Steelers en su propia casa
Los San Francisco 49ers apabullaron este domingo a domicilio por 7-30 a los Pittsburgh Steelers en la semana uno de la temporada 2023 de la NFL con un destacado desempeño de Brock Purdy. El mariscal de campo de 23 años sumó para los gambusinos 220 yardas, conectó dos envíos de anotación y fue capturado en tres ocasiones. En la ofensiva de los 49ers también brillaron Christian McCaffrey, quien corrió para 151 yardas y tuvo un ‘touchdown’ por acarreo; así como Brandon Aiyuk, que logró dos recepciones de ‘touchdown’.
El genio serbio venció este domingo en la final del Abierto de EU al ruso Daniil Medvedev
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
El codiciado y soñado ‘grand slam’ número 24 ya está en la vitrina de Novak Djokovic.
El genio serbio venció este domingo en la final del Abierto de Estados Unidos al ruso Daniil Medvedev y conquistó así su vigésimo cuarto ‘grande’, con lo que igualó el legendario récord de Margaret Court.
En una trayectoria mayúscula repleta de cifras y logros impresionantes, el ‘grand slam’ número 24 aparecía para Djokovic como algo casi utópico, una especie de Santo Grial.
De 36 años, el balcánico estaba empatado hasta ayer con Serena Williams- quien nunca consiguió llegar a las dos docenas de ‘grandes’ por mucho que lo intentó- como el tenista hombre o mujer con más ‘grandes’ en la Era Open.
MARCA ABSOLUTA
Pero ahora Djokovic, que cele -
bró su victoria llorando sobre la pista, abrazándose a su hija y con una camiseta en homenaje a su amigo cercano Kobe Bryant, no solo tiene en solitario el récord de la Era Open sino que además comparte la marca absoluta con Court.
Djokovic, que este lunes es de nuevo número uno de la clasificación de la ATP en lugar de Carlos Alcaraz, doblegó a Medvedev, verdugo del español en semifinales, por 6-3, 7-6(5) y 6-3 en tres horas y 17 minutos.
El de Belgrado logró este registro histórico ‘vengándose’ asimismo de Medvedev, quien le derrotó en la final del Abierto de 2021 y frustró además su intento de ganar los cuatro ‘grand slam’ en un año natural.
Esta es la cuarta corona para Djokovic en diez finales en Flushing Meadows.
Esta es la cuarta corona para Djokovic en diez finales en Flushing Meadows.
‘Nole’ culminó por todo lo alto su regreso a EU donde no compitió en 2022
EN FINALES DE LOS CUATRO ‘GRANDES’
Con Rafa Nadal entre algodones y con Roger Federer ya retirado, Djokovic ha cogido carrerilla dentro del debate sobre quién es el mejor del ‘big three’ gracias a un 2023 magnífico en el que ha llegado a las finales de los cuatro ‘grandes’ y que ha terminado con tres títulos: el Abierto de Australia, Roland Garros y ahora el Abierto de Estados Unidos.
Solo Alcaraz, con su inolvidable triunfo en Wimbledon, se interpuso en el camino del serbio para conquistar los cuatro ‘grand slam’ en un mismo año.
“Esto lo significa todo para mí”, dijo Djokovic la tarde de ayer en la pista de Nueva York.
“Creo que me repito, pero tengo que decir todo el tiempo que estoy de verdad viviendo mi sueño de niño”, agregó.
Además, el tenista culminó por todo lo alto su regreso al Abierto de EE.UU., donde no compitió en 2022 por no haberse vacunado contra el coronavirus. Con su título de este año, Djokovic es ahora el tenista masculino más veterano que gana el ‘grande’ neoyorquino en la Era Open.
Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y suspendido durante 90 días por la FIFA, ha anunciado este domingo que renuncia a su cargo. “Hoy he transmitido al Presidente en funciones, D. Pedro Rocha, mi renuncia al cargo de Presidente de la RFEF. También le he informado que he hecho lo mismo con mi cargo en UEFA para que mi puesto en la Vicepresidencia pueda ser sustituido”, señala en su cuenta de la red X (antes Twitter).
Olímpicas. Alejandra Orozco y Gabriela Agundez triunfan en selectivo panamericano
Las olímpicas Alejandra Orozco y Gabriela Agundez se llevaron el primer lugar en la prueba de plataforma sincronizada de 10 metros; mientras que, en el trampolín de tres metros, en la misma modalidad, la dupla de Arantxa Chávez y Paola Pineda se quedaron con el sitio de honor en el selectivo nacional a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En lo que fue la última jornada de la competencia nacional que tuvo lugar en Monterrey, Nuevo León, Orozco y Agundez, se quedaron con la primera plaza de la prueba sincronizada desde los 10 metros con un acumulado de 294.24 puntos.
Deportes 31
CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
Nole sigue construyendo su leyenda.
Por fin. Luis Rubiales renuncia a su cargo de presidente de la RFEF
Las clavadistas mexicanas son candidatas al podio en Panamericanos.
Los ‘Niners’ traen equipo para llegar muy lejos.
¡Valencia cumplió!
La arquera mexicana Alejandra Valencia peleó palmo a palmo en la final de Copa del Mundo de Tiro con Arco, celebrada en Hermosillo, Sonora y logró agenciarse la medalla de plata para México
Entrega
Con el incondicional apoyo del público mexicano, la arquera nacional consiguió este domingo el segundo lugar con arco recurvo, en la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco 2023, celebrada en su tierra natal, lo cual representó su tercer podio individual del año en curso.
instancia en la que venció 6-4 a Peng Chia Mao, de China Taipéi, lo que representó una revancha de Tlaxcala 2022.
“Me siento muy feliz, ya que es la primera vez que logro esto. Obviamente quería ganar el primer lugar, pero conseguí algo histórico para mi récord personal. El viento fue un factor fundamental, entonces teníamos que precisar bien las cosas. Hice lo mejor que pude, lo controlé de la mejor manera posible y sé que aún hay cosas por mejorar”, declaró tras subir al podio.
SALTÓ INSPIRADA AL CAMPO
La medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 saltó inspirada al campo de lanzamiento, donde fue ovacionada por los cientos de aficionados que se dieron cita para presenciar su participación desde los cuartos de final,
En semifinales, la vigente subcampeona del mundo se midió de poder a poder con la surcoreana Lim Sihyeon, con quien protagonizó uno de los duelos más emotivos de toda la competencia, pues la asiática parecía tener todo encaminado después de los primeros tres sets con un marcador de 4-2.
Pese a ello, la monarca de Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 se hizo del cuarto episodio y empató el quinto, lo cual obligó a que la ganadora se decidiera vía flecha de oro. Fue en este punto donde la mexicana lanzó una excelsa flecha de calificación perfecta que superó el 8 de la representante de Corea del Sur.
LOGRA OBJETIVO; CONSEGUIR MEDALLA
“El camino al podio no estuvo nada fácil
y fue muy peleado. Como dije antes de comenzar la competencia, no importa la rival contra la que me toque competir, porque yo siempre tengo que hacer las cosas bien. La definición con la flecha de oro en semifinales me hizo saber que había logrado lo que quería: medalla en esta competencia”, explicó.
Ya en el compromiso por la medalla de oro, Valencia Trujillo se enfrentó a la también surcoreana Kang Chae Young,
que comenzó con desventaja después del primer set, pero supo reponer el camino y se llevó la victoria 6 a 2, para que así la azteca se hiciera acreedora al segundo puesto.
Luego de conseguir su tercer podio individual de 2023, tras el oro en San Salvador y la plata en el Campeonato Mundial de Berlín, la sonorense comenzará su preparación para afrontar los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
CRÓNICA LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 La Contra
Ale Valencia, con todo el apoyó de su gente.
En el podio de honor.
Se despide satisfecha de haber cumplido.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE