LCDH101022

Page 1

Putin bombardea Zaporiyia cuando dormían

Con lo que ganan, 35.5 millones de trabajadores no pueden comprar 2 canastas básicas

Los bajos sueldos son la principal causa de la pobreza en México, afirman el Observatorio de Trabajo Digno y Acción Ciudadana frente a la Pobreza “Salario mínimo suficiente”

Retroceso. Los bajos salarios son la principal causa de la pobreza en México: 35 millones 582 mil personas, aunque trabajan, carecen de ingreso suficiente para adquirir dos canastas básicas, lo indispensable para superar el umbral de pobreza de una familia de dos personas.

En los dos primeros años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018 al 2020) la cifra de población en po-

breza y con ingreso inferior a la línea de pobreza nacional subió en 18.4 millones, respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto. En 2018, había 49.5 millones de mexicanos en pobreza y para el 2020, esta cifra se elevó a 55.7 millones, es decir, 6.2 millones más, afirma el reporte del Observatorio de Trabajo Digno en conjunto con Acción Ciudadana frente a la Pobreza “Salario mínimo suficiente”.

Ebrard niega que vayan a instalar en México la red satelital Glonass de Rusia

Dudas. En México no se va a instalar el sistema satelital de navegación ruso Glonass, afirmó el canciller Marcelo Ebrard, luego de los cuestionamientos surgidos a partir de las informaciones de la agencia Sputnik y de la propia embajada rusa que señalaron esa posibilidad.

compartió un texto de

Adán López tendrá diálogo con congresos estatales para avalar la reforma militar

Campaña. Luego de que los diputados aprueben la reforma que extiende hasta 2028 la participación del Ejército en seguridad pública, se impulsará un diálogo nacional para que los 32 congresos la avalen, anunció ayer Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación. “Vamos por un gran diálogo nacional”.

Salvador Landeros, director de la Agencia Espacial Mexicana en el cual informa que dicho sistema no forma parte del acuerdo Rusia-México para la exploración de la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos. El acuerdo con Rusia, dijo la cancillería el sábado, aún debe ser ratificado por el Senado.

LA ESQUINA

Ha sido notable la disposición para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, pero esta determinación es socavada por el aumento en los precios. Los salarios se hacen chiquitos y más trabajadores y sus familias caen en la pobreza. Así, los bajos salarios se convierten en una de las principales causas de la pobreza. Para frenar el empobrecimiento urge detener en serio la inflación.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,416 $10.00 // LUNES 10 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE
PAG 6
El régimen de Vladimir Putin ordenó el lanzamiento de misiles contra áreas pobladas de la ciudad de Zaporiyia, con un saldo de al menos 15 muertos y más de 80 heridos. Según el gobierno de Kiev, más de 70 personas resultaron heridas, entre ellos once niños, mientras que “cientos de fam ilias quedaron sin hogar”. PÁG 17
“Tenemos una liga de futbol sumamente corrupta, que se dedica en su mayoría a la especulación económica”: Juan Villoro
Raúl
Trejo Delarbre
Página 4
Poder y negocios, Ejército vulnerable
SOCIEDAD Y PODER QATAR 2022 Eleane Herrera Montejano- Página 21
PÁG 6
Ebrard
PÁG 7
El IMSS tendrá en Zacatecas Centro de Investigación en Biomedicina Molecular BUROCRACIA Cecilia Higuera Página 10

Desde Rusia con amor

Muy pocos lo quieren recordar, pero en 2018, cuando la campaña electoral estaba altamente intensa, se revelaron nexos entre Morena y la Madre Rusia.

Como es obvio, Andrés Manuel, con su enorme habilidad mediática (la más grande de todas sus capacidades), negó todo tipo de relación y en lugar de tomar el asunto con seriedad (como siempre), lo desinfló con la burla.

Con el auxilio de su entonces rudimentario equipo de propaganda (no tenía los recursos actuales; o sea, todo el sistema de radio y tv del gobierno y las productoras afines a su movimiento, entre ellas la de su devoto y fidelísimo empleado, Epigmenio Ibarra), grabó un sencillo vídeo en el muelle del puerto de Veracruz.

“…estoy en el puerto de Veracruz —decía bañado por la brisa del oleaje contra el malecón— antes de iniciar nuestra gira (…), aprovechando el tiempo para ver de cerca el submarino ruso, porque me trae el oro de Moscú, ya ven que el vocero de Peña y de Meade (Javier Lozano) habló de que están metidos

los del gobierno ruso.

“…Ya soy Andrés Manuelovich (…) ahora ya vivo del oro de Moscú, cuando la verdad es que vivo ‘del loro’ de Palenque, un loro que tengo allá en Palenque… (Chingadovstok)”

Javier Lozano, en su momento, respondió:

“Gracias por la mención en su infame mañanera de hoy, Andrés Manuelovich. Ya disimule tantito su amor por Putin, me cae”.

Pero hubo otros datos:

“En México (2018) se ha difundido un rumor de que desde Rusia —recuperó una página llamada 321— podrían estar planeando intervenir las elecciones mexicanas de este año y favorecer al candidato de izquierda… López Obrador.

“…No solo los Balcanes, también nos culpan de interferir en México y creo que en otro lugar más…”

Rusia no intervino en los Balcanes. Nada más se apropió de Crimea e invadió Ucrania, tres años después.

Hoy las relaciones de México con Rusia tienen otras dimensiones, alejadas del rumor. Engañaron con vacunas sin certificación internacional y ahora proponen un acuerdo de espionaje favorable al bloque oriental.

El gobierno de Rusia ratificó un acuerdo con México para la cooperación en la investigación del espacio...

“Los altos mandos de Rusia están bien enterados del tema, tan es así que el propio canciller ruso Serguéi Lavrov tuvo que decir en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York,… que el gobierno estadounidense “demoniza” al Kremlin y lo acusa de querer intervenir en otros países, incluido México…

En cuanto a la invasión de Ucrania, México se ha puesto de lado de los rusos. Desde su decorativo puesto en el Consejo de Seguridad condena la guerra en abstracto, pero fustiga al presidente del país invadido. Es más, se ha rehusado a pronunciar la palabra invasión y ha propuesto un plan de tregua por cinco años (sin exigir el retiro de tropas), calificado por los ucranianos como “un plan ruso”.

Y ahora se tiene sobre la mesa un acuerdo bilateral para autorizar el espionaje ruso en México.

“(Latinus).- El gobierno de Rusia ratificó un acuerdo con México para la cooperación en la investigación del espacio, según fue informado por el Kremlin el pasado viernes, que publicó el documento en el portal oficial de información legal.

El acuerdo, ratificado por el presidente ruso Vladimir Putin, prevé la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México…”

“El documento de ratificación fue firmado por el mandatario ruso el pasado 7 de octubre, sin embargo, desde el día 5, un mensaje sobre el tema fue compartido en la cuenta de Twitter de la embajada de Rusia en México…

“…El Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia ha ratificado un acuerdo intergubernamental entre Rusia y México por el que los países planean cooperar en la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos…”

El “loro de Palenque” ataca de nuevo.

Iremos a la Chingadovostok….

SUBE Y BAJA Organizó en León el foro “Tormenta de proyectos”, en el marco de la Industrial Transformation México (ITM), con 90 científicos mexicanos, para acelerar en el país la llamada revolución industrial 4.0, incluida la inteligencia artificial.

Santiago Abascal Líder de Vox, partido español

Organiza una fiesta fascista en Madrid con aliados internacionales como Giorgia Meloni, de Hermanos de Italia, y el expresidente Trump, y políticos latinoamericanos para invitar a otras fuerzas a “recuperar la democracia”.

En 1846.- Boda de Isabel II con su primo el infante Francisco de Asís. En 1897. - El químico alemán Felix Hoffman sintetiza el ácido salicílico del sauce, predecesor de la aspirina. En 1908. - Inauguración en la zona francesa de las obras del túnel del ferrocarril transpirenaico por la zona de Canfranc (Huesca).

En 1913. - El presidente estadounidense Woodrow Wilson hace estallar la carga de dinamita que vuela el último obstáculo para la construcción del Canal de Panamá.

En 2014. - La paquistaní Malala y el indio Kailash Satyarthi son reconocidos con el Nobel de la Paz.

En 2015. Mueren 102 personas y más de 200 resultan heridas en un atentado yihadista cuando se manifestaban por la paz en Ankara (Turquía).

La Dos CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 20222
EFEMÉRIDESHUMOR
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

rre en el peor momento. Vamos a explorar con ellos el espacio ultraterrestre, eso sí con fines pacíficos, cualquier cosa que eso signifique.

El peligro del éxito

El peligro real del acuerdo de seguridad entre el gobierno de Zacatecas y el gobierno de Estados Unidos… es que funcione.

Si entrega buenos resultado en corto plazo otros estados, en particular los vecinos de Zacatecas, van a querer replicarlo y entonces sí, nadie parará a la DEA y el FBI.

Como el gobernador de Zacatecas, David Monreal, ya cayó en cuenta que contingentes extra de la Guardia Nacional no solucionan nada, se mostró receptivo a la propuesta del embajador Ken Salazar para pacificar la entidad. La propuesta incluye un papel protagónico para las mencionadas agencias gringas, más la Agencia para el Desarrollo Internacional.

La pregunta que todos se hacen es si un gobierno estatal puede hacer un pacto de esta naturaleza sin que el gobierno federal lo apruebe o si el gobernador ya se metió en camisa de once varas.

Los agentes de la DEA y el FBI traerán equipo y software de última generación y un programa intensivo de capacitación, todo para traer paz, la paz genera inversiones y las inversiones bienestar, lo dice Ken.

Las puertas del cielo

La 4T coquetea con Vladimir Putin, el líder más odiado del planeta. ¿Por qué lo hace?

La firma del Convenio de Cooperación Especial con el gobierno ruso ocu-

Los rusos, que estaban a la espera de que un gobierno amigo e ingenuo les abriera, literalmente, las puertas del cielo, enseguida se apuntaron para instalar en México el sistema satelital Glonass, desarrollado durante la Guerra Fría para espiar a sus rivales.

México se quedó helado al leer los despachos informativos provenientes de Moscú porque esa, dicen, no era la idea.

Tocará al Senado sacar las castañas del fuego antes de que el gobierno de Biden le dispare a los satélites ruso-mexicanos.

Evelyn en Totolapan

Hizo bien Evelyn Salgado al visitar San Miguel Totolapan. Fue un gesto de valor y de solidaridad por parte de la gobernadora de Guerrero con la población que está muy lastimada por la masacre del pasado miércoles.

Dicho lo cual la receta para enfrentar el desafío planteado por las bandas criminales entregadas a la barbarie, genera muy pocas expectativas.

Mandar a la zona a elementos de la Guardia Nacional no ha dado resultados concretos en muchas otras poblaciones. Los criminales se agazapan unas semanas y después vuelven a las andadas.

La política del espionaje y la traición

gobiernos locales. La vieja tesis sobre el Estado-fallido en la evolución política mexicana, ahora se orienta hacia un narco-Estado.

Las revelaciones del hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional por parte del colectivo Guacamaya ratifican lo que ya sabíamos. En primer lugar, la incapacidad del Estado para combatir la inseguridad pública, la extendida corrupción que existe en el gobierno, así como el espionaje al que el ejército somete a los movimientos sociales y a los líderes opositores. Han quedado al descubierto una serie de informaciones que demuestran el grado de descomposición en que se encuentra el país, la intrincada realidad delictiva que aflora cotidianamente en la sociedad y que ha penetrado a las instituciones en todos sus niveles, así como los vínculos que mantiene el crimen organizado con los

El espionaje es un método para recabar información que resulta muy eficaz porque reafirma las capacidades intrusivas a disposición del poderoso que generan miedo. Dar seguimiento, observar disimuladamente o escuchar a escondidas lo que alguien dice o hace, con el objetivo de obtener información reservada o secreta, afecta la confianza de unos sobre otros, así como la determinación para aceptar la derrota con tal de “no traicionar a la causa”. El espionaje coincide con la intimidación, el soborno, el fraude y la ilegalidad. Es el medio que justifica los fines de la dominación y la sumisión de los adversarios al poder político.

En segundo lugar, se evidencia la inexistencia de una clase dirigente digna de ese nombre. Un liderazgo predispuesto a la traición, la corrupción e incapaz de anteponer los intereses del país a sus negocios privados. Los casos de chantaje al dirigente del PRI Alejandro Moreno y a otros legisladores de su partido, así como a los senadores del PRD y

especialmente a Miguel Ángel Mancera, representan la constatación de la podredumbre que caracteriza a nuestra clase dirigente. Se presenta una ausencia de sentido de vergüenza, pudor y culpa. Se ha perdido el honor como la virtud política por excelencia que fue objeto de grandes reflexiones por parte de filósofos y moralistas.

El honor en la ética pública se encuentra vinculado al valor de una persona honesta que tiene reconocimiento en la comunidad. El honor es una virtud política de la democracia que depende de las acciones y decisiones adoptadas, y de las cuales cada uno es directamente responsable, por su parte, el concepto de traición se transforma y amplía hasta englobar a quienes combaten la opacidad y la información compartida. Aunque no existe una definición objetiva del traidor, es posible afirmar que la traición representa un comportamiento que

El honor de las personas públicas y de las personas políticas reside en la fidelidad

los ideales

Ayudaría mucho más contar una narrativa creíble de lo ocurrido. No es posible que la versión más detallada la haya dado un criminal en un mensaje de redes sociales. Un delicuiente confeso que está jugando sus cartas y que desde luego no tiene el más mínimo interés en la verdad.

¿Qué pasó? Fue una matanza a plena luz del día. Claro que hay elementos para llegar al fondo del asunto.

Dante tapa a Samuel

En el vendaval de los destapes, Dante Delgado tomó otro camino y tapó a Samuel García el popular gobernador de Nuevo León y dijo que no participará en el proceso 2024.

Esto a pesar de que, durante el primer Informe de Gobierno de Samuel, siempre acompañado de Mariana, que es parte fundamental de la fórmula, no faltó quien le gritará ¡presidente! presidente!

Delgado dijo que Samuel tiene un compromiso con Nuevo León y que se quedará en el gobierno hasta concluir su mandato.

Dante es un viejo lobo de mar. Quienes lo escucharon no tienen claro si lo que quiere es cuidar al joven gobernador para que no escuche antes de tiempo el canto de las sirenas, o si de verdad Samuel no va para el 2024

MC tiene otras cartas, ya se verá cómo las administra Dante .

afecta las relaciones de fidelidad ideológica y lealtad política hacia los demás. Para el autoritarismo los traidores son quienes lo combaten, incluso si estos representan a miles de personas. En una democracia la honorabilidad debería ser una condición de todos los ciudadanos, pero sobre todo de sus dirigentes políticos. El honor del político democrático consiste en su honestidad porque el pueblo deposita en él la confianza en su futuro. El honor de las personas públicas y de las personas políticas reside en la fidelidad a los ideales y convicciones.

La figura del traidor tiende a sobreponerse y a coincidir con la imagen del espía, porque los aparatos de inteligencia se amplían buscando involucrar a un mayor número de personas, para obtener información sobre los enemigos reales o imaginarios del Estado. El espionaje amplifica las posibilidades y la necesidad de la traición. En los últimos tiempos el síndrome de la deslealtad parece crecer desmedidamente, mientras que se debilita su condena moral, política y judicial

@isidrohcisneros

convicciones

ColumnistasCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 3
OPINIÓN
. Twitter:
agitadoresdeideas.com.mx
a
y

Poder y negocios, Ejército vulnerable

Los correos exhibidos por el grupo Guacamaya muestran a un Ejército Mexicano ávido de privilegios y negocios. Hay casos de corrupción y abusos de poder, incluso sexuales. El Ejército vigila, como si fueran delincuentes, a líderes y organizaciones sociales. Y en ocasiones, tolera a los auténticos criminales.

Diez días después de que comenzaron a ser difundidas, esas informaciones muestran tráficos de influencia y beneficios a miembros del gobierno, inclusive la familia del presidente, que ameritan un inventario para otra ocasión. A continuación sintetizamos algunas de las revelaciones publicadas acerca de la situación y acciones del Ejército. Ni el gobierno, ni la Secretaría de la Defensa, las han desmentido. Al final de cada una indicamos el o los medios en donde aparecieron.

Indiferencia ante el crimen. El 22 de abril pasado, el Ejército supo que el grupo Los Viagras planeaba asesinar al dueño de un rancho en Buenavista, Michoacán. Al día siguiente esa persona fue asesinada. El Ejército no hizo nada para impedirlo. (Latinus).

Espionaje a grupos sociales. El software “Pegasus”, que infiltra teléfonos celulares, fue adquirido por la Secretaría de la Defensa en 2019. En días recientes ha sido denunciado el hackeo, con ese programa, a los teléfonos de varios periodistas (Red en Defensa de los Derechos Digitales y El País).

-La Sedena considera que entre quienes podrían amenazar el funcionamiento del Aeropuerto Felipe Ángeles, junto a grupos criminales y agrupaciones terroristas internacionales se encuentran familiares de niños con cáncer y madres que piden guarderías infantiles (El Universal).

Ejército que hace política y leyes. Aunque se trata de autoridades civiles, la Sedena evalúa con regularidad a los militares retirados, o con licencia, que se desempeñan como secretarios de Seguridad de varios estados (Expansión).

-La supeditación de la Guardia Nacional al Ejército, fue propuesta en julio pasado por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Defensa. Esa oficina presentó dos proyectos a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

El más ambicioso, proponía reformar la Constitución para que la Guardia Nacional fuera considerada “Fuerza Armada” con

“carácter permanente y naturaleza militar” adscrita a la Sedena. El otro, que fue el que promovió el presidente López Obrador porque en el Congreso no había votos suficientes para una reforma constitucional, propuso modificar varias leyes secundarias (Proceso y Aristegui Noticias).

Negocios del Ejército. El Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, creado por la Sedena y que controla los aeropuertos Felipe Ángeles, de Tulum, Palenque y Chetumal, así como el Tren Maya, quiere manejar además una empresa turística con tres hoteles, dos museos y dos parques ecológicos (El País). Ese consorcio pretende formar una aerolínea para transporte de pasajeros y carga con 10 aeronaves rentadas y el avión presidencial (Latinus).

- La reducida oferta de hoteles en Tulum, puede propiciar que las aerolíneas no se interesen en llegar al Aeropuerto Internacional que la Sedena construye en ese sitio, indica un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Latinus).

- Los elementos del Ejército que encabezan la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum tienen a su disposición 40 habitaciones de lujo, con alimentos incluidos, en hoteles del Grupo Vidanta, del empresario Daniel Chávez. Algunas de ellas cuestan 910 dólares por noche, pero para la Sedena son gratuitas (Reforma).

-Las obras del Tren Maya padecen serios atrasos tanto en el tendido de vías como en la construcción de trenes, de acuerdo con informes de Fonatur enviados a la Sedena. El abasto de materiales (grava o durmientes, entre otros) es más lento de lo previsto. Los costos se incrementan: tan sólo el Tramo 4, que va de Izamal a Can-

Los elementos del Ejército que encabezan la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum tienen a su disposición 40 habitaciones de lujo, con alimentos incluidos, en hoteles del Grupo Vidanta, del empresario

Daniel Chávez

- Un militar destacado en el Campo Militar Número Uno vendía equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico instalado en Tejupilco (Mexicanos Contra la Corrupción).

- Personal militar en la zona de Tierra Caliente, en Guerrero, les vende armamento a miembros de La Familia Michoacana (Animal Político).

Abusos militares. Al menos 42 militares han estado implicados en casos de abuso sexual dentro del Ejército. Algunos se encuentran en prisión, otros bajo proceso y a otros únicamente los cambiaron de destacamento. A varios denunciantes que reportaron abusos de esa índole, se les dio de baja (El País).

cún y en el que se esperaba gastar 30 mil millones de pesos, hasta ahora cuesta 53 mil millones (Reforma).

-El Ejército quiere cambiar la legislación en materia de Bienes Nacionales para que el Parque Nacional del Jaguar, que comprende 2 mil 500 hectáreas por donde pasaría el Tren Maya, le sea concesionado por 99 años y no por 50, como se había previsto (Reforma).

Corrupción. Marinos y militares, así como ingenieros de Pemex, han estado coludidos en el robo de combustibles en Tamaulipas, Campeche, Tabasco y Veracruz, de acuerdo con informes de la Sedena en 2018. Otro reporte, de 2022, indica que hay elementos de la Guardia Nacional y ex militares en la sustracción ilegal de combustible de Tabasco y Veracruz que es llevado a Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán (Latinus). Se investiga a por lo menos cuatro comandantes de la Guardia Nacional en Veracruz y Tabasco (Emeequis).

-Tan solo en 2021, el Segundo Juzgado Militar procesó a 60 elementos del Ejército y la Marina por abusos contra subordinados, incluyendo algunos de carácter sexual, homicidios imprudenciales, corrupción y robo. En la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad hubo un caso de violación tumultuaria contra una cadete (Emeequis).

Es plausible que el Ejército atienda esas denuncias. Es altamente posible, de acuerdo con esas informaciones, que no siempre lo hace con rigor.

El enorme poder que el presidente López Obrador le da al Ejército, más allá de las pautas constitucionales, la prudencia política y la experiencia histórica, ya tiene consecuencias aciagas. México necesita un Ejército que, al estar comprometido en su obligación esencial que es la defensa de la seguridad nacional, sea respetable y responsable. Las ambiciones políticas y los negocios lo hacen vulnerable, con riesgo para todos.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 20224
SOCIEDAD Y PODER
Cuartoscuro
Nacional 5CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022

Hay 18.4 millones de pobres más en dos años de gobierno de la 4T

35 millones de mexicanos carecen de ingresos para adquirir dos canastas básicas, reportan ONG

Los bajos salarios son la princi pal causa de la pobreza en Mé xico: 35 millones 582 mil per sonas trabajan pero carecen de ingreso suficiente para adquirir dos canastas básicas, lo indis pensable para superar el um bral de pobreza de una familia de dos personas

De hecho, en los dos prime ros años del gobierno del pre sidente Andrés Manuel López Obrador (2018 al 2020) la ci fra de población en pobreza y con ingreso inferior a la línea de pobreza nacional aumentó 18.4 millones de mexicanos res pecto al anterior gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

En 2018, había 49.5 millones de mexicanos en pobreza y para el 2020, esta cifra se incremen tó a 55.7 millones, es decir, 6.2 millones más.

Mientras que en 2018 había

54.7 millones de mexicanos con ingreso inferior a la línea de pobreza y para el 2020, subió esta cifra a 66.9 millones, es de cir, 12. 2 millones más.

Así lo explica el reporte del Observatorio de Trabajo Digno en conjunto con Acción Ciuda dana frente a la Pobreza “Sa lario mínimo suficiente” don de establece que en México 35 millones 582 mil personas tra

Segob impulsará diálogo con congresos estatales para la reforma militar

Luego de que la Cámara de Di putados apruebe la reforma que extiende hasta 2028 la partici pación del Ejército en seguridad pública, se impulsará un diálogo nacional para que los 32 congre sos estatales la avalen, anunció ayer Adán Augusto López Her nández, titular de la Secretaría de Gobernación.

“Vamos por un gran diálogo nacional, porque el futuro se construye entre todas y todos”, destacó Adán Augusto López a través de sus redes sociales. Consideró que la aprobación de esta ley en los 32 estados es crucial para la salvaguarda de

la democracia.

“Una vez que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de la Guardia Nacional sigue un úl timo e importantísimo paso: la aprobación de los Congresos lo cales. Para ello, la Secretaría de Gobernación buscará el diálogo y el debate”, destaca el funciona rio en un video.

“Sin acuerdos y sin unidad no hay gobernabilidad. Sacaremos adelante esta ley de la mano de todas y todos los mexicanos”, añade en el video.

El 4 de octubre, en un segun do intento, Morena, con el apoyo de sus aliados, gran parte de los

bajan pero carecen de ingreso suficiente para adquirir dos ca nastas básicas, lo indispensa ble para superar el umbral de pobreza de una familia de dos personas (71% del personal ocupado).

PRINCIPAL CAUSA DE POBREZA

El reporte explica que los bajos salarios son la principal causa de la pobreza en México y no

hay política social o programa social que pueda sustituir al trabajo digno como la vía sos tenible para la superación de la pobreza.

En México, 7 de cada 10 personas que trabajan no ga nan lo suficiente para com prar dos canastas básicas y superar el umbral de pobreza.

El 70% de mexicanos –agrega--no pueden superar

umbral de pobreza y se r e quiere a un salario mínimo de 8,500 MXN

Asevera que los datos de CO NEVAL confirman el diagnós tico, pues muestra que desde 2005, alrededor del 40% de la población no gana suficien te para adquirir la canasta ali mentaria, es decir su ingreso laboral los pone en pobreza extrema.

TRABAJOS PRECARIOS

El análisis establece que Los trabajos precarios se han mul tiplicado por años y millones de ellos “son fábricas de pobreza”

“El modelo económico y la boral ha buscado crear empleos sin considerar su calidad. Ade más ha deteriorado las condi ciones y medios de defensa de los derechos laborales”, indica

Los estados con mayor can tidad de personas que trabajan sin ingreso suficiente son: Edo Mex 5.4 millones CD MX 2.9 millones Puebla 2.3 millones Veracruz 2.2 millones Chiapas 1.7 millones

Los datos de CONEVAL con firman: Alrededor del 40% de la población no gana lo sufi ciente para adquirir la canasta alimentaria

Las mujeres y las personas jóvenes son los sectores más afectados por los bajos sala rios. Casi 16 millones de muje res que trabajan carecen de un ingreso suficiente, esto es 8 de cada 10 mujeres que trabajan, y más de tres cuartas partes de las personas jóvenes que traba jan no ganan lo suficiente. Son 10 millones 717 mil.

senadores del PRI y del PRD lo graron alcanzar la mayoría cali ficada para aprobar en el Senado el nuevo dictamen que amplía la permanencia de las Fuerzas Ar madas en tareas de seguridad pública, hasta 2028, propuesta que incluía cambios redactados por casi todos los partidos.

En el Senado de la Repúbli ca la minuta remitida por la Cá mara de Diputados, no obtuvo el respaldo del PAN, Movimien to Ciudadano, el Grupo Plural y solo 3 senadores del PRI: Mi guel Ángel Osorio Chong (coor dinador de la bancada), Clau dia Ruiz Massieu y Beatriz Pa redes, quienes no dieron sus vo tos, aunque aún así se obtuvo las dos terceras partes requeri das para la aprobación.

Una vez realizados cambios en el Senado, la reforma regre sa a la Cámara de Diputados, en donde no se prevé tenga mayo res problemas para ser avala da. (Redacción)

Mier afirma que la Cámara baja avala esta semana la minuta

La Cámara de Diputados apro bará esta semana la minuta que envió el Senado para ex tender hasta el 2028 la presen cia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pero tam bién se busca sacar adelante la iniciativa sobre la regulación del transporte de doble remol que que ha generado graves accidentes en las carreteras del país, anunció el presiden te de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Igna cio Mier Velazco.

Para ello se busca reali zar tres sesiones ordinarias en esta semana a fin de sa car los pendientes y de ma nera posterior concentrarse en el paquete económico pa ra el 2023.

“El trabajo de esta semana será extenuante, tenemos va rios pendientes por eso calcu lamos que podrían llevarse a cabo tres sesiones, pero esta mos conscientes de la necesi dad del trabajo legislativo pa ra sentar las bases de un me jor país, darle a la gente la ga rantía de que habrá seguridad y que sus familias puedan es tar tranquilas. Además de la certeza jurídica y administra tiva que tendrán más Fuerzas Armadas en el combate a la inseguridad”, expuso

Mier explicó que planteará que se incluya la reforma pa ra garantizar la igualdad sus tantiva, que representa modi ficar 50 artículos de la Cons titución.

(Alejandro Páez)

Nacional6 CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022
La principal causa de la pobreza son los bajos salarios. Cuartoscuro

Ebrard descarta instalación de sistema satelital ruso Glonass

El canciller afirma que no forma parte del acuerdo para explorar espacio ultraterrestre

Redacción

En México no se va a instalar el sistema satelital de navegación ruso Glonass, afirmó el canci ller Marcelo Ebrard, luego de los cuestionamientos surgidos a partir de las informaciones de la agencia Sputnik y de la propia embajada rusa que las apunta ron a esta posibilidad.

En redes sociales, Ebrard compartió una comunicación del doctor Salvador Landeros, Director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en la cual in forma que el sistema no forma parte del acuerdo entre Rusia y México para la exploración de

la utilización del espacio ultra terrestre con fines pacíficos.

“El Acuerdo Marco de refe rencia no lo menciona ni lo in cluye y no está previsto insta larlo en nuestro país”, aseguró Ebrard.

El director de la AEM acla ró que hace un año se firmó un acuerdo con Rusia, como se han firmado acuerdos similares con la Unión Europea y otros Esta dos, pero que no incluye la ins talación de una estación satelital terrestre de Glonass.

El sábado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado este sába do para señalar que el objetivo del acuerdo es el de “establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente bené fica entre los Estados de las par tes, en la exploración y utiliza ción del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equi po espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos”.

Aclaró que el acuerdo se en

EU teme espionaje

Estaciones Glonass, en Venezuela y Nicaragua

Glonass es un sistema si milar al GPS y fue crea do en 1982 por la Unión Soviética en el marco de la guerra fría. Hasta el momento existen nue ve estaciones terrestres fuera de territorio ruso, entre ellas una en Vene zuela, otra en Nicaragua y una más en Brasil. Es tados Unidos ha mostra do su preocupación por que considera que Glo nass puede utilizarse con fines de espionaje.

Por su parte, la agen cia Sputnik informó que el acuerdo “prevé la ins talación en México, para prevenir situaciones de peligro en el espacio cer cano a la Tierra”.

cuentra actualmente en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, ni en México ni en Ru sia. En el caso ruso será nece sario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta), la firma del presidente de Rusia y su publicación oficial.

“En el caso de México, aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratifica ción”, señaló.

“El documento suscrito no contempla acciones relaciona das con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cerca no”, explicó la cancillería.

Señaló que el Acuerdo se suma a otros firmados con las agencias espaciales de Argenti na (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Ita lia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE) y que están en proceso de negociación acuerdos con Ja pón, China y la Agencia Espacial Europea.

La Embajada de Rusia en Mé xico publicó un mensaje en su cuenta de Facebook el m iérco les de la semana pasada, en el que aseguró que el Consejo de la Federación de la Asamblea Fe deral de la Federación de Rusia había ratificado el instrumento de cooperación.

La SICT debe entregar cifra de accidentes de tráileres

Pese a que se deslindó, la Se cretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transpor tes (SICT) debe dar a conocer el total de accidentes de vehí culos pesados ocurridos en ca rreteras libres o de cuota entre 2019 y el primer semestre de 2022, detallando lugar, fecha y tipo de siniestro, la estimación de los daños así como el nú mero de personas que perdie ron la vida o lesionadas.

Asi lo ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Pro tección de Datos Personales (INAI) quien explicó que con este tipo de información se permite que las áreas encar gadas de la conservación de carreteras establezcan progra mas y políticas dirigidas a la prevención de accidentes.

Un particular solicitó a la SICT informar el total de acci dentes de vehículos pesados de 2019 a 2022. (Alejandro Páez)

NacionalCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 7
nacional@cronica.com.mx

PORQUE

12aedición

Premio

EN MÉXICO...

galardonados

S L C

M A ,

L F L R ,

En México 75 mil personas han sido desplazadas por la violencia en 2016 -2021

Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa, con más casos

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Los altos niveles de hechos delictivos y violencia ha provocado un aumento en el desplazamiento forzado en México donde se estima que unas 75 mil personas han emigrado de sus lugares de origen tan solo del 2016 al 2021 y 7 estados concentran la mayor parte de este fenómeno social que cada vez se dispara más en territorio nacional.

Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa, concentraron el 91% de los casos y 97% de la población. En México no existen registros oficiales sobre desplazamiento in-

terno y muchos menos sobre las víctimas de este fenómeno. Sin embargo, existen instrumentos estadísticos oficiales que permiten una aproximación como el Censo de Población y Vivienda

En el país no hay una cultura de la denuncia: Zaldívar

Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte, señala que en México no tenemos una cultura de la denuncia y que la mayoría de las personas no están satisfechas con el trabajo de las fiscalías. Es común que cuando los asuntos se judicializan no estén suficientemente sustentados, de tal suerte, creo que en ese sentido estamos quedando a deber, dice durante una entrevista con la agencia EFE.

En este momento, dice el ministro, en México viviendo con organizaciones criminales muy poderosas que son las que generan la mayor parte de esta violencia.

¿Qué responde a quienes le acusan de estar demasiado cerca del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador?

Lo que sucede es que las reuniones que he tenido con el presidente López Obrador son trans-

parentes, son públicas, y antes se mantenían en secreto.

Del caso de Ayotzinapa en las últimas semanas han aumentado las dudas acerca de la labor de la Justicia. ¿Qué opina del desempeño del fiscal general Alejandro Gertz? ¿Cree que está entorpeciendo la labor de la justicia?

Ayotzinapa es, sin duda, una de las grandes tragedias de este país. Ha sido una investiga-

2020, donde los resultados muestran que un total de 262 mil 411 personas migraron de forma interna por inseguridad delictiva o violencia en México.

De acuerdo al análisis “Desplazamiento forzado interno”, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado fue en el 2007 con el inicio de la política de combate directo al narcotráfico con el apoyo del Ejército como se recrudece el enfrentamiento con el crimen organizado y violación a los derechos humanos, lo que obliga a familias enteras a emigrar de sus lugares de origen en busca de garantizar la vida.

Debido a los altos niveles de hechos delictivos y de violencia, la población ha reaccionado de diversas maneras, desde dejar de salir por las noches, evitar portar

objetos de valor, hasta mudarse de residencia o incluso de ciudad

Así, un asunto que hasta hace unos cuantos años tenía su origen en la disputa de grupos armados por asuntos políticos, con el paso del tiempo se ha transformado en una guerra de grupos criminales relacionados con la trata de personas y el narcotráfico, integrando a la entidad chiapaneca a una problemática nacional de mayores dimensiones.

De acuerdo con el registro de la CMDPDH, en 2021 a nivel nacional se documentaron cerca de 28 mil 867 nuevos desplazamientos masivos por situaciones de violencia en el país, lo que representó un incremento significativo respecto a los años anteriores, pues en 2019 fueron alrededor de 8 mil 664 casos y en 2020 se contabilizaron 9 mil 714.

El desplazamiento forzado interno se ha registrado desde décadas atrás, pero fue hasta el 2019 que el Gobierno Federal lo reconoció como un problema público, con el fin de diseñar e implementar estrategias a nivel nacional para frenar esta problemática.

ción que ha enfrentado muchos problemas a lo largo de todos estos años. Hay una voluntad auténtica que yo he percibido en este Gobierno para encontrar una solución. Y el resultado de las investigaciones, si son plausibles o no, le tocará irlo determinando a los jueces. Yo no podría hacer una manifestación de ninguna clase. Tengo respeto por el Fiscal General de la República.

Según datos recientes, apenas 3 de cada 100 homicidios dolosos son resueltos. ¿Es la impunidad uno de los grandes problemas en México?

No creo que en ningún país del mundo la justicia sea totalmente justa. Que la justicia sea igual para todos en prácticamente todos los países es una aspiración, no es una realidad. En México, no tenemos una cultura de la denuncia, la mayoría de las personas no están satisfechas con el trabajo de las fiscalías. Es común que cuando los asuntos se judicializan no estén suficientemente sustentados. En muchas ocasiones los jueces tienen que liberar o declarar sentencias absolutorias, lo que genera un malestar en la sociedad. De tal suerte, creo que en ese sentido estamos quedando a deber. (EFE)

Nacional CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 20228
Los altos niveles de hechos delictivos y violencia ha provocado un aumento en el desplazamiento forzado en México.
CREEMOS
Nuestros
, Premio
Crónica en Ciencia y Tecnología
C
Premio Crónica en Academia
Premio Crónica en Cultura U A E M , Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA
LA DE HOY 2022

OPINIÓN

La Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por COVID

La sesión general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán que ocurre cada viernes a las 8:00 am, correspondió la semana pasada a la Subdirección de Medicina Crítica del Instituto, que incluye la terapia intensiva. En esta sesión, cada Departamento, Subdirección o Dirección del Instituto tiene la oportunidad, una vez al año, de presentar lo más relevante de lo realizado en investigación o atención clínica. Como ha sucedido a lo largo del año, mucho de lo presentado en la sesión tuvo que ver con la pandemia de COVID que vivimos en el país. Solo que lo sucedido en la Unidad de Terapia Intensiva es la parte más escalofriante de la historia.

Fuimos testigos en el auditorio del Instituto de un pasar de diapositivas que describían apenas un pincelazo de las tragedias que se vivieron en la terapia intensiva durante mucho tiempo. Con la

conversión del Instituto a un centro COVID durante meses, la terapia tuvo que crecer a más del doble de lo habitual. Los turnos de los intensivistas adscritos a la Unidad, los residentes y el personal de enfermería tuvieron que convertirse en cambios de personal cada cuatro horas, 24/7, por lo pesado que resultaba el trabajo con todo el equipo de protección personal que debían portar, aunado al estrés de enfrentarse a una enfermedad desconocida, cuya transmisión y contagio los primeros meses era por vías inciertas. Algunos de ellos decidieron vivir durante semanas en hoteles fuera de su domicilio para evitar el riesgo de llevar la enfermedad a casa y más, después de las tragedias que desafortunadamente debían de atestiguar cada día.

Un total de 1,037 pacientes fueron internados en terapia intensiva del Instituto entre abril de 2020 y octubre de 2022, mes en el que dejó de haber pacientes tan graves con COVID. La edad promedio de 54 años y la mayoría con sobrepeso u obesidad, ya que el promedio de índice de masa corporal en esta población fue de 30 (normal 18 a 25). El 70% fueron hombres. La mortalidad fue del 35 %. Fallecieron en el período mencionado 361 pacientes, pero tam-

“Son unos cerdos”, dice el padre de Debanhi Escobar sobre trabajo de la FGNL EFE Monterrey

A seis meses de la desaparición y feminicidio de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, en Nuevo León, su papá, Mario Escobar, criticó una vez más el desempeño de las autoridades y aseguró que “son unos cerdos” para hacer su trabajo.

El padre de familia dijo que el caso de su hija lo tuvo que atraer la Fiscalía General de la República (FGR) por las omisiones y fallas que se registraron desde la búsqueda de la joven, quien desapareció el pasado 9 de abril tras haber acudido a una fiesta en una quinta en el municipio de Escobedo, Nuevo León.

“Su trabajo (de la Fiscalía General del Estado (FGNL)) deja mucho qué desear, si lo definiera en tres palabras lo diría así: son unos cerdos, son

unos cerdos para trabajar porque hubo muchas, pero muchas omisiones”, dijo en una entrevista con EFE.

Escobar recordó que el cuerpo de Debanhi Susana apareció en una cisterna en desuso del Motel Nueva Castilla, 12 días después de su desaparición en la misma zona en donde había sido vista por última ocasión con vida, además de que el inmueble ya había sido cateado por personal de la Fiscalía local.

Otra falla consiste en que la FGJNL determinó que la joven falleció a causa de una contusión profunda de cráneo, pero tras la exhumación de su cuerpo (por petición de su familia) una segunda autopsia demostró que murió de asfixia por sofocación.

“Nosotros les dijimos y demostramos con documentos que estaban equivocados y siguen con muchas equivocaciones”, afirmó .

les, mientras que en el caso de COVID se trataba de personas que 10 días antes estaban sanas y que podían haber vivido muchos años más, si no se les hubiera atravesado el SARS-CoV-2 en su camino. Aunado a esto, hubo algunas ocasiones en que en el mismo día murieron dos o tres personas de la misma familia.

Con la conversión del Instituto a un centro COVID durante meses, la terapia tuvo que crecer a más del doble de lo habitual.

bién quiere decir que lograron salvar de la muerte a 676 personas. En los primeros meses de la pandemia hubo varias ocasiones en que ocurrieron más de cinco muertes el mismo día. Para ponerlo en perspectiva, la mortalidad promedio en la terapia intensiva en pacientes no COVID es 15% y con una diferencia a considerar: se trata en muchos casos de enfermos con padecimientos termina-

Gran respeto y agradecimiento por el personal del Instituto que enfrentó esta realidad y le entró en forma heroica. Como dicen, se la rifaron en serio por los demás. Los renuentes a vacunarse no tienen una idea de lo que pasó aquí. Si por alguna razón mágica pudieran asomarse al pasado y tuvieran la oportunidad de ser observadores de lo que sucedió durante esos meses en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto, seguramente saldrían corriendo a suplicar por la vacuna y sus refuerzos. Lo que para algunos fue una pandemia que vieron en los medios y que para su suerte no tocó en forma trágica a su familia, para otros fue una realidad difícil de describir, sin que se les corten las palabras .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

NacionalCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 9
infobae.com

El IMSS tendrá Centro de Investigación en Biomedicina Molecular

El H. Consejo Técnico anunció la construcción de este centro en Zacatecas; será pionero por su alta tecnología

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó construir un centro de Investigación en Biomedicina Molecular en Zacatecas, proyecto que será pionero por su alta tecnología, contará infraestructura para actividades científicas y de innovación, formación de recursos humanos de calidad y generación de patentes.

El director de Administración del Instituto, Borsalino González Andrade, destacó que el proyecto es parte de las prio-

Consejo Técnico del Instituto aprobó construir el Centro de Investigación en Biomedicina Molecular.

ridades en infraestructura para 2022, para aumentar la disponibilidad y oportunidad en la mejora de los servicios médicos que otorga el Instituto.

“Las ventajas de este proyecto, es la capacidad para incre-

Cáncer de mama, la enfermedad maligna de mayor prevalencia

A nivel nacional la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17 defunciones por cada 100 mil mujeres a partir de los 20 años en adelante, está cifras nos dejan ver que en términos generales se trata de tasas altas de prevalencia, por lo que la situación se torna alarmante, señaló el doctor Víctor Marín, especialista en ginecología y fertilidad.

En entrevista con Crónica, el especialista reconoció que en la actualidad, es importante reconocer que cada vez más se detectan un mayor número de casos de cáncer de mama, en etapas tempranas, sin embargo, abundó, es de suma importancia que las mujeres tomen en cuenta los factores de riesgo y comenzar a adquirir hábitos de vida lo más saludables posible.

Habitualmente, puntualizó, el cáncer de mama se detectaba en mujeres de 50 años en adelante, “Sabíamos que aproximadamente una de cada 8 mujeres podría tener cáncer de mama en el curso de su vida y en la actualidad esta cifra se ha reducido hasta 1 de cada 7 mujeres que podrían tener cáncer de mama en alguna etapa de la vida”, aclaró. El doctor Víctor Marín señaló que es recomendable revisar a partir de los 20 años, cada mes pasando el periodo menstrual, es el momento más adecuado y si no sabe hacerlo hay que acudir con el médico para que aprenda cómo, y acudir al ginecólogo, mastólogo u oncólogo a revisión al menos una vez al año.(Cecilia Higuera Albarrán)

fecciosas; contará con oficinas para investigadores, áreas administrativas, para unidades de instrumentación especializada en citometría de flujo, microscopía confocal de fluoresencia, PCR y biología molecular, así como microarreglos de DNA y proteínas, entre otros.

Con esta nueva infraestructura, abundó, se logrará modernizar los servicios para otorgar consulta especializada para pacientes con tuberculosis y diabetes mellitus mediante protocolos de investigación.

Indicó que el terreno tiene una extensión de 2,321 metros cuadrados, fue donado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Zacatecas y estará ubicada en el Parque de Ciencia y Tecnología de aquella capital.

Se prevé que esta obra tenga un tiempo de ejecución de 26 meses y una inversión de alrededor de 161 millones de pesos para su construcción y equipamiento.

mentar 60,600 pruebas diagnósticas al año; se contaría con un nuevo laboratorio para casos de exigencia que se presentan en pandemias; se crearán redes de colaboración estatal e internacional y que permitirá

incrementar un aproximado de 50 publicaciones científicas anuales”, enfatizó.

Se desarrollarán estudios en tuberculosis, COVID-19, influenza y diagnóstico a enfermedades respiratorias in-

El director de Administración resaltó que con la votación a favor de los consejeros del sector obrero, patronal y gubernamental para la contratación plurianual, se asegura que este proyecto no sufra demoras ni deba esperar a un posterior ejercicio.

Nacional CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202210
19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Premio LA DE HOY 2022
Nacional 11CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022

Descartan que alzas salariales sean inflacionarias

Frenar esta política para evitar un impacto en la inflación “sería una medida de precaución bastante conservadora”, explica Katia Guzmán, coordinadora de datos de México, ¿cómo vamos?

Informe Trimestral

/ Agencias

En su más reciente informe trimestral, el Banco de México (BdeM) reporta que las presiones salariales se volvieron un foco rojo para la inflación, un cambio repentino que no se había registrado al menos en la última década. Sin embargo, esta presión viene más dada por los avances del salario base de cotización de los trabajadores formales, que son menos de la mitad en el mercado laboral del país.

Detalla que desde junio de 2021, el incremento al salario base de cotización para trabajadores formales aceleró, y con ello alcanzó niveles no observados desde finales de 2001. El banco central –responsable de contener la inflación–considera que, además de la reforma a la subcontratación, un factor que “pudiera contribuir” a este avance son las alzas al salario mínimo registradas desde 2019.

La semana pasada, durante la presentación de nuevas medidas para contener la carestía en alimentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el incremento al salario mínimo del próximo año está atado al curso de la inflación, la cual escaló a 8.7 por ciento durante septiembre, de acuerdo con lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

“Si notamos que podemos bajar la inflación, si hay una tendencia a la baja, ya podemos empezar el análisis sobre el aumento (al salario mínimo). El monto, más que nada, porque sí va a haber aumento, pero el monto, que tenga que ver con justicia y al mismo tiempo que no nos vaya a agravar la inflación, porque no se trata de decir: tanto más, y nos aumenta la inflación”, dijo López Obrador en su conferencia diaria.

ELEVAR EL MINISALARIO, PRIORIDAD

Una de las políticas centrales de la actual administración ha sido el incremento al salario mínimo, un indicador que no sólo impacta directamente a los trabajadores que lo reciben, sino también es marco para las revisiones salariales contractuales;

en el cuarto Informe de gobierno de López Obrador se reporta que de 2019 y 2022 avanzó 65.1 por ciento en términos reales.

RIESGOS LIMITADOS

Al respecto, especialistas dijeron que no hay evidencia de que los recientes incrementos al salario mínimo tengan un efecto importante en la inflación de la actual coyuntura. Si lo hay es apenas marginal y ceder en esta política para no agregar más presiones al avance de precios “sería una medida de precaución bastante conservadora”.

Frenar esta política para evitar un impacto en la inflación “sería una medida de precaución bastante conservadora”, dado que hasta ahora diversas investigaciones no encuentran un efecto entre el incremento del salario mínimo y el aumento de precios; “y si lo hubo, fue muy limitado”, explica Katia Guzmán, coordinadora de datos de México, ¿cómo vamos?

En su reporte trimestral abril-junio 2022, el banco central señala las presiones salariales como un foco rojo para la inflación, y consigna que en ese periodo de referencia, el salario promedio en el país incrementó 8.5 por ciento a tasa anual, mientras el de trabajadores formales los hizo en 11 por ciento, ambos por encima del trimestre previo, enero a marzo del mismo año.

Guzmán explica que el incremento en el ingreso laboral promedio en el país significa “relativamente buenas noticias”, porque al ajustarse los sueldo a la magnitud de la tasa de inflación, no se

está poniendo tan en riesgo el poder adquisitivo de los trabajadores.

Abraham Aparicio Cabrera, profesor-investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, coincide en que los aumentos al salario mínimo “realmente no han tenido un efecto en la inflación”, dado que esta última, tanto en México como el mundo, se debe a los cuellos de botella en la producción que dejó la pandemia y a la guerra entre Rusia y Ucrania.

¿RIESGOS DE UNA ESPIRAL INFLACIÓN-SALARIOS?

En los estudios que el Fondo Monetario Internacional publicó a propósito de sus reuniones anuales con el Banco Mundial, considera que, “hasta ahora”, a nivel mundial “los riesgos de una espiral (inflación-salarios) son limitados” y agrega: “Tres factores están trabajando juntos para contener los riesgos: los choques subyacentes a la inflación provienen de fuera del mercado laboral, la caída de los salarios reales está ayudando a reducir las presiones sobre los precios y los bancos centrales están endureciendo agresivamente la política monetaria”.

Por su parte, Rodolfo de la Torre, di-

rector de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), detalla que el incremento en salarios mínimos no ha tenido una consecuencia importante en la inflación, “puede pasar que en algunos sectores, donde la productividad no permite subir los salarios, tenga un efecto”, pero no han permeado al resto de la planta laboral, haciendo que se disparen las remuneraciones, explica.

BENEFICIO A TRABAJADORES

Sin embargo, el impacto limitado “no es de una vez y para siempre, puede cambiar” si se dan incrementos que no pueda cubrir la productividad. “No parece que hayamos llegado a ese límite, pero en la medida que nos acerquemos, sí corremos el riesgo de que incrementos desproporcionados del mínimo se conviertan en una fuente de inflación, desempleo, informalidad y otros efectos negativos”, advirtió el investigador del CEEY.

Dada la coyuntura, si no se puede promover un incremento a los salarios mínimos similar a los que se venían registrando, lo más recomendable es que por lo menos sea por encima de la inflación, para proteger el poder adquisitivo de los ingresos laborales, explica Guzmán.

El Banco de México (BdeM) reporta que las presiones salariales se volvieron un foco rojo para la inflación

Aparicio Cabrera reitera que en general no hay un efecto sobre los precios a raíz de aumentar la remuneración base; luego concede: “puede haber cierta razón, pero todo parece indicar que la afectación sería mínima; en cambio, el beneficio sería mucho para los trabajadores”.

Negocios12 CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022
El Banxico detalla que desde junio de 2021, el incremento al salario base de cotización para trabajadores formales aceleró.
Redacción
negocios@cronica.com.mx

La refinería Madero ya procesa 105 mil barriles de crudo al día:AMLO

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Exitosa la muestra de camiones de la Anpact

El Presidente recordó que al inicio de su administración, en diciembre de 2018, dicha planta estaba parada

tróleo. Me acompañó el nuevo gobernador, Américo Villareal, y me comprometí a regresar con todo el gabinete para apoyar aún más al pueblo de Tamaulipas”.

DOS BOCAS, MÁS CARA

mil obreros mexicanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la refinería Madero, en Tamaulipas, procesa ya 105 mil barriles diarios de petróleo, tras invertirle 8 mil millones de pesos. Recordó que al inicio de su administración, en diciembre de 2018, dicha planta estaba parada. López Obrador realiza este domingo una visita de inspección a la refinería Madero, acompañado por el gobernador tamaulipeco Américo Villarreal.

En redes sociales, el Presidente de la República compartió fotografías de la visita y subrayó: “La refinería Madero, que estaba parada cuando llegamos al gobierno, ahora, después de invertirle 8 mil millones de pesos, está procesando 105 mil barriles diarios de pe-

El sábado, en Tabasco, el mandatario dijo que los trabajos de construcción en la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, continúan a tres meses de su simbólica inauguración, con una inversión de 11 mil 650 millones de dólares, mayor a la estimada cuando inició esta obra, reveló el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

“Cuánto de inversión (se ha destinado a la refinería en dos Bocas), hasta ahora 233 millones de pesos (unos 11.650 millones de dólares)”, detalló en un video compartido en su cuenta oficial de Twitter.

Esta cantidad es un incremento del 46 por ciento con respecto de los 8 mil millones de dólares que estimó en un principio el mandatario mexicano.

DAN EMPLEO A 30 MIL

El presidente agregó que “todavía se está trabajando para integrar y arrancar la refinería” y explicó que en el desarrollo se desenvuelven más de 30

“Imagínense está decisión tan importante. No se hace en ningún lugar del mundo esto, es para que se aprenda a reconocer lo que somos los trabajadores mexicanos, hombres y mujeres”, comentó, al hacer referencia a los cuatro años en los que se ha construido este proyecto del presidente mexicano.

El mandatario anunció en diciembre de 2021 un plan en el que Pemex dejaría de exportar petróleo en 2023 para procesar 2 millones de barriles diarios para consumo interno con la construcción de Dos Bocas, la modernización de las seis refinerías existentes y la recién adquirida Deer Park en Houston, Texas.

En el video se le ve acompañado de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, el secretario de Marina, Rafael Ojeda, y el gobernador tabasqueño, Carlos Merino.

petróleo”

D

espués de dos años de ausencia debido a la pandemia del Covid, se realizó la XIX edición de Expo Transporte, que organiza la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones, que dirige Migue Elizalde, por segunda ocasión con sede en Puebla. Había dudas de la manera cómo iban a responder el público, porque es una muestra de camiones robusta de más de 70 mil metros cuadrados de espacio y llenarlo no sólo de stands sino de visitantes es una tarea que requiere mucho músculo.

Pues con la novedad es que fue un éxito con más de 60 mil visitantes durante los tres días que duró la exposición, en donde predominaron las propuestas de vehículos eléctricos y la presencia de marcas chinas fue la sorpresa. Vimos a Shacman, que dirige Carlos Pardo en México con un stand modesto, pero con propuestas muy agresivas, de tal manera que escuchamos a algún experto señalar que será de todas las marcas chinas será la que se consolide.

También estuvo Foton, igual marcha china que presentó un par de vehículos eléctricos, pero anunció el establecimiento de una planta mucho mayor a la que tienen en Guanajuato. Bajo el sistema CKD piensan hacer una línea de ensamble que incluya estampado y también Jac, que dirige Elias Massri que luego de su éxito en vehículos para pasajeros, considera que es tiempo entrarle a los vehículos pesados, casi seguro, para el 2023.

Hubo seminarios, ponencias y mucho negocio, vital para que las marcas productoras de camiones se animen a invertir, porque es un evento caro. Se habló de las preocupaciones de la industria, de las necesidad de renovar el parque vehícular, con más de 20 años de uso, mejores condiciones de financiamiento, un trato fiscal acorde a las condiciones de la realidad del país y sobre todo seguridad.

El trabajo de cabildeo que han realizado los presidentes de las diferentes asociaciones se dejó ver con la visita de diputados y senadores de todos los partidos y fracciones políticas. Eso quizás es el mayor logró en el terreno de la política de Miguel Elizalde. La presencia del polémico gobernador de Puebla Miguel Barbosa, que uno siguen con fe ciega y otros no tanto. También participaron todas las asociaciones relacionadas con el sector, como la Canacar, la ANTP, Conatram, AMTM etc.

Todavía Tatiana Clouthier envió un mensaje como secretaria de Economía y ahora se entiende el motivo de su ausencia, porque dos días después renunció en medio del escándalo, para darle paso a la nueva titular Raquel Buenrostro, que solo de cobrar impuestos a impulsar la economía.

BIENVENIDA

A través de Twitter el presidente de Nissan, José Román anunció el inicio de la producción del SUV X-Trail 2023 para Mexico. Actualmente se está ensamblando en Kyushu. En 2001, llegó por primera vez al país, y ya anuncia su retorno.

CAMBIO

Maru Escobedo, una de las ejecutivas más importantes en la industria automotriz, dirigirá la operaciones de BMW, pero ahora de Brasil, luego de un exitoso trabajo en México. Todo a partir del primero de enero del 2023.

NegociosCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 13
Se impone presencia de las marcas chinas Maru Escobedo dirigirá a BMW en Brasil
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
“Después de invertirle 8 mil millones de pesos, está procesando más de 100 mil barriles diarios
de
Refinería Madero en Tamaulipas.

Concluye retiro de materiales de la primera fase de modernización de la Línea 1 del Metro

Se ha colocado la primera capa de balasto en 6.4 de los 11.5 kilómetros en total, y se han instalado rieles en 6 de los 23 kilómetros que comprenden ambas vías

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Como parte de la supervisión de obra de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, constató el retiro del 100 por ciento de materiales entre Pantitlán y Salto del Agua, que equivale a 87 mil toneladas.

“Vean la condición en la que estaban los durmientes, algunos de ellos pues obviamente tienen 53 años, la edad del Metro. Son más de 100 mil durmientes de este tipo que ya se retiraron todos”, explicó en un vídeo difundido a través de sus redes sociales.

Durante su visita a los Talleres Zaragoza, la mandataria capitalina comparó los durmientes antiguos hechos de madera y fijados con tornillos a los rieles mediante bibloques y una barra que le daba estabilidad; y los nuevos, que ahora son de concreto y tienen una fijación que brinda mayor se-

guridad y durabilidad.

El director del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, detalló que en el tramo que comprende la primera fase de los trabajos de modernización, se ha colocado la primera capa de balasto en 6.4 de los 11.5 kilómetros en total, y se han instalado rieles en 6 de los 23

kilómetros que comprenden ambas vías.

“Concluimos totalmente la actividad de retiro de materiales, el retiro del cableado, de señalización, charolas, retiro de rieles, durmientes, balasto. Retiramos más de 87 mil toneladas de materiales y está concluida a lo largo de los 11.5 ki-

Estima Sedeco derrama de 117 mdp por venta de cempasúchil

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que la Ciudad de México estará produciendo la cifra histórica de 5 millones de macetas de flor de cempasúchil, con lo que se espera una derrama económica de 117 millones de pesos, beneficiando principalmente a las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que la producción de flor de cempasúchil en 2022 superará en más de 4 millones a las producidas en 2018, durante la administración pasada; todo ello, dijo, gracias al fortalecimiento que el programa Altépetl ha generado para el cultivo y comercialización de productos agrícolas del suelo de conservación de la capital.

“La derrama de 117 millones de pesos por la venta de flores de cempasúchil, superará en un 17.3 por ciento lo registrado en 2021, esto se ha logrado gracias a la integración de productores de forma

directa a los canales de distribución y comercialización, así como a la vinculación con el sector privado que ha prestado diversos lugares para la venta y visibilización de los productos del campo de la

ciudad”, indicó.

Akabani Hneide señaló que alcanzar este tipo de cifras históricas para el sector primario de la ciudad es fruto del fortalecimiento del mercado interno que, a pesar

lómetros”, indicó.

También estuvieron presentes en la supervisión de obra el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza; así como ingenieros de la empresas INGEROP y CRRC, e integrantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

de la llegada de la pandemia, se mantuvo activo.

Actualmente, gracias al éxito del Plan Nacional de Vacunación los festejos regresan al 100 por ciento y los índices de comercio al por mayor y al por menor se han recuperado rápidamente.

En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, la SEDECO invita a las y los ciudadanos a realizar la compra de sus flores de cempasúchil en los Mercados Públicos de la capital, así como en exposiciones y puntos de venta directa con productores del suelo de conservación. (Redacción / Crónica)

La producción de esta tradicional planta está encabezada por floricultores de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Álvaro

Metrópoli14 CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022
Autoridades capitalinas supervisaron los trabajos.
Obregón y Cuajimalpa

Hay un nuevo y mejor Coyoacán: Giovani Gutiérrez

El alcalde de Coyoacán rindió su Primer Informe de Gobierno en el Estadio Azteca, ante más de 15 mil ciudadanos

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, rindió su Primer Informe de Gobierno ante más de 15 mil personas, a quienes aseguró que la alcaldía en un año ha cambiado para bien en materia de seguridad, economía y obras públicas.

Simpatizantes de todas las colonias, unidades habitacionales, barrios y pueblos de la de-

OPINIÓN

marcación, lo acompañaron en el Estadio Azteca. El alcalde hizo un resumen de todas las acciones emprendidas desde el 1 de octubre de 2021 que, “en total, suman lo que no se había hecho en cuatro años en Coyoacán”, afirmó Gutiérrez.

“Los libros tienen voz y hablan salvando épocas y vidas.”

El infinito en un junco de Irene Vallejo.

El libro —como dijo Jorge Luis Borges— a diferencia de otros objetos “es una extensión de la memoria y de la imaginación.” Se encuentra entre el mundo terrenal y lo divino; quien lee vive muchas vidas y alcanza la plenitud, por ello es importante que más personas adquieran el gusto por leer y lo hagan con la misma necesidad que respirar. Los libros tienen mucho que decir e incluso cambian con el paso del tiempo igual que los lectores. De nada sirve que estén disponibles en las bibliotecas, en las librerías y hasta en versiones digitales, si no hay un lector que los abra, los lea y dialogue con ellos. Cerrados son mudos, pero abiertos son la voz que cuenta nuestra historia al igual que los lectores.

Ante los tiempos tan convulsos que vivimos los libros pueden ser refugios y también agoreros del porvenir. En sus páginas hay algo más que palabras escritas de acuerdo a los significados convencionales y las definiciones de las academias de la lengua. Los libros, y en especial las obras literarias, crean sus propios idiomas.

Estimados lectores, emprendamos un recorrido por tres obras que inventaron su propio lenguaje haciéndolo de Occidente a Oriente, de modernidad a pasado, para llegar al origen.

Rulfo es un escritor único por qué en «Pedro Páramo» inventa su lenguaje al llevar al lector a un es-

Libros que crean idiomas

tado de eternidad por medio de la fragmentación del tiempo y de la trama.

El viaje de Dante en la «Comedia» podría entenderse de manera literal como un recorrido por un mundo exterior, pero la singularidad de la obra es que se trata de una travesía interior: Dante va al infierno, al purgatorio y al paraíso para librarse de su ego por medio de la compasión que le permite restaurar su condición primigenia de ser el puente que une el cielo y el mar. Lo finito y lo infinito se encuentran en la palabra humanidad.

«Las mil y una noches» recrea la única constante en el universo y el infinito: el cambio. Todas las historias se encuentran ligadas unas con otras e inclusive hay otras historias dentro de las historias. Las narraciones proceden de la tradición oral, de los hombres que contaban cuentos en la noche. Se escribió de manera colectiva (antes del Renacimiento donde surge el concepto de autor) y ha tenido siglos para autocorregirse. El resultado es un libro que forma parte de nosotros sin haberlo leído.

Los libros que inventan su propio idioma nunca terminan de decir lo que tienen que decir. Algunos están en la Feria Internacional del Libro del Zócalo (FIL Zócalo), espero que los encuentren y acudan a ellos.

Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD

“Coyoacán estaba en el abandono, se dejó a las y los vecinos. Nosotros llegamos por la voluntad de las y los ciudadanos a integrar un equipo de profesionales para servir, para hacer de esta, la mejor alcaldía, con un compromiso 24/7, a trabajar de tiempo completo, a dar resultados, a escuchar y acompañar a las y los coyoacanenses. Aquí, más allá de colores y de banderas de partidos, nos une el trabajo”, reiteró.

Gutiérrez Aguilar destacó: “Quiero enfatizar que la colaboración entre órdenes de gobierno no debe interpretarse como sumisión o claudicación. Me declaro aliancista comprometido y también como una autoridad electa que hará todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de las y los coyoacanenses. Soy un convencido de que un solo hombre puede ga-

nar títulos, pero un equipo gana campeonatos”. El alcalde estuvo acompañado por todo su gabinete, legisladores locales y federales, concejales de todos los partidos, representantes del sector empresarial, así como su familia.

“Ser un alcalde 24/7 va más allá de una postura política o de una ideología. Requiere de compromiso, de disciplina y de humildad, sabiendo que lo que vamos a alcanzar es por el bien de todos. En tan solo un año de gobierno logramos que Coyoacán

tuviera un nuevo rostro, el rostro de una alcaldía en crecimiento, el rostro de una alcaldía en desarrollo, el rostro de una alcaldía que contigo es imparable”.

Y agregó: “No hemos parado ni un solo minuto, para que la mejor alcaldía tenga el mejor desarrollo integral y así seamos modelo de buenas prácticas en los cinco ejes de trabajo que se han planteado en esta administración: seguridad, obras públicas y servicios urbanos; igualdad de oportunidades, reactivación económica y cultura”.

Metrópoli 15CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022
Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán.

CDMX tiene 112 clínicas para atender salud mental

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este 10 de octubre, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, brinda atención gratuita en 80 módulos de salud mental en Centros de Salud y 32 Centros de Atención Primaria a las Adicciones

Nombre Apellido Ciudad. Cargo lorem

Sin salud mental, hay

La psicóloga, Itzel Pacheco Romero del Centro de Salud T-III “Dr. Rafael Ramírez Suárez”, indicó que se ofrece acompañamiento psicológico, psicoterapia, psicoeducación, intervenciones familiares y grupales, así como a la comunidad en general, con el fin de atender la salud mental.

“La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente. Es importante desde la niñez, la adolescencia, en la vida adulta y la vejez”, expuso Pacheco Romero.

Suspenden 40 negocios y 9 chelerías por venta ilegal de alcohol en la CDMX

de

Este 10 de octubre se conmemora Día Mundial de la Salud Mental, y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), pone a disposición atención gratuita en materia psiquiátrica y psicológica en 80 módulos de salud mental en Centros de Salud y 32 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA).

La psicóloga precisó que las principales señales de tener un problema de salud mental son: cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño, aislarse de las personas, tener nada o poca energía, sentirse impotente, tener cambios de humor severos y no poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos, ir al trabajo o la escuela.

Señaló que sin salud mental, puede aumentar el riesgo de problemas de la salud física como accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

La Sedesa invita a las personas que deseen conocer los servicios, a solicitar una cita en los módulos disponibles en el siguiente sitio web: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades/unemes-capaec/uneme.

En atención a diversas denuncias ciudadanas que reportaban venta de bebidas alcohólicas y de droga, ruido excesivo, entre otras actividades, el Gobierno capitalino, mediante el programa “La Noche es de Todos”, visitó 40 establecimientos mercantiles en poco más de un mes, los cuales fueron clausurados por no cumplir con la normatividad vigente.

Asimismo, la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública (SPAOVP), perteneciente a la Secretaría de Gobierno (SECGOB), a cargo de Martí Batres Guadarrama, ha desmantelado nueve chelerías en la vía pública (seis en la alcaldía Venustiano Carranza y tres en la alcaldía Miguel Hidalgo), donde contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el acompañamiento de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ).

Además, 36 establecimientos se encuentran con sellos de suspensión de actividades y cuatro establecimientos, ubicados en las demarcaciones de Cuauhtémoc, Coyoacán, Venustiano Carranza

OPINIÓN

Sheinbaum: Hechos, no rollos

y Benito Juárez, les fueron retirados los sellos a causa de un juicio de amparo.

El programa “La Noche es de Todos”, implementado por el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo verificar los procedimientos legales vigentes de los centros nocturnos para garantizar la seguridad y protección de la población en la capital del país.

En este programa participa la SECGOB, en coordinación con la SSC, la SPAOVP, la Coordinación General de Participación Ciudadana, la FGJCDMX, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), quienes realizan operativos constantes en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Cabe resaltar que todos los procedimientos se llevaron a cabo con total apego a lo establecido en la legislación vigente, que garantiza que los establecimientos mercantiles que operan en un horario nocturno deben contar con las medidas necesarias para su funcionamiento y seguridad .

Nunca antes un gobierno, en menos de cuatro años, logró consolidar tantos beneficios para los habitantes de la Ciudad de México como el presidido por Claudia Sheinbaum. Antes que a nadie, la mandataria le rindió cuentas a las y los capitalinos, el martes pasado, en el Auditorio Nacional. No echó rollos, narró hechos, dio cifras e informó los avances alcanzados por su administración.

Lo cierto es que su proyecto de ciudad, esbozado desde su candidatura a jefa de gobierno, se ha ido cumpliendo al compás de su eslogan: “Ciudad Innovadora y de Derechos”.

INNOVACIÓN.

Democratizó el acceso a Internet, al convertirlo en herramienta gratuita y universal, para cerrar una de las brechas que causan más desigualdad y, al mismo tiempo, convirtió a la CdMx en la metró-

poli más comunicada del mundo. De 91 puntos Wi-Fi en 2019, pasó a casi 34 mil, instalados sobre todo en unidades habitacionales de interés social, escuelas públicas y colonias periféricas. Esta conectividad inédita es ya un derecho que, además, se logró con un ahorro de mil millones de pesos.

SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN.

En 2019 se podían realizar en oficinas del gobierno de la CdMx 2,000 engorrosos trámites ciudadanos, solo ocho de ellos de manera digital y todos con un promedio de 14 requisitos cada uno. Hoy, se simplificaron a 750 trámites y 85 son totalmente digitalizados de principio a fin y solo se necesitan siete requisitos en promedio, lo que se traduce en mejor calidad de vida para el ciudadano y combate a la corrupción.

DERECHO A LA EDUCACIÓN.

Estudiar en la CdMx, desde preescolar hasta la universidad, ya es un derecho y no un privilegio. Por primera vez, las 1.2 millones de niñas y niños que estudian en escuelas públicas de preescolar a se-

cundaria, reciben una beca mensual.

Se construyeron también cinco nuevas preparatorias y dos universidades gratuitas: La Universidad de la Salud y el Instituto Rosario Castellanos, que en sus cinco campus, ya hay una matrícula de 37,550 alumnos en sus 22 licenciaturas, 5 especialidades, 7 maestrías y 2 doctorados, para que nadie se quede sin estudiar.

SEGURIDAD

Dos indicadores dan cuenta del trabajo desplegado en materia de seguridad: el delito de alto impacto bajó 54% y el homicidio doloso disminuyó casi 60%. Las calles de la ciudad pasaron de 15 mil cámaras de seguridad a más de 63 mil de mayor calidad, para fortalecer el sistema de videovigilancia y coadyuvar a combatir la impunidad.

MOVILIDAD SUSTENTABLE.

La infraestructura para garantizar el derecho a la movilidad sustentable está imparable. Hay dos líneas de Cablebús, y una tercera por concluirse, se construyó el primer Trolebús elevado del mundo, hay más rutas de Metrobús, Tren Li-

gero, autobuses nuevos RTP y ciclovías. Son 417 nuevos Km que conectan las zonas más lejanas con 710 nuevos senderos seguros, un transporte público de traslados cómodos, seguros, rápidos y eficientes que permiten a la gente pasar más tiempo con sus familias y, al mismo tiempo, contribuye a proteger el medio ambiente.

¿CSP PRESIDENTA?

Imposible citar, por razones de espacio, todos los avances dados a conocer en el IV Informe de Gobierno de la Dra. Sheinbaum.

Después de casi cuatro años de gobernar la megalópolis más conflictiva del país, la mandataria capitalina ya demostró estar a la altura de cualquier reto y, de manera natural, se perfila como la primera mujer que podría gobernar México.

Ya veremos, en su momento, el resultado de la encuesta definitoria, pero no hay duda de que Sheinbaum tiene los conocimientos, la capacidad y las tablas suficientes para convertirse en nuestra primera presidenta de la república.

Metrópoli16 CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022
riesgo
salud física.

Rusia castiga con una matanza ataque al puente, pero la “terrorista” es Kiev

Misil impacta en viviendas en Zaporiyia y mata a 15 personas.

El presidente ruso convoca el Consejo de Seguridad Agencias

(SBU) al que Putin y Bastrikin se refie ren, escribió el sábado en su canal de Te legram una cita que parafrasea al gran poeta ucraniano Taras Shevchenko. “El puente arde maravillosamente al ama necer. Un ruiseñor se encuentra con la SBU en Crimea”, rezaba el texto.

Guerra

Moscú y Kiev

El Kremlin acusó este domingo a los ser vicios secretos de Ucrania del “acto te rrorista” contra el puente de Crimea el sábado, que causó daños parciales en la única infraestructura que une la ane xionada península ucraniana con Rusia, sólo horas después de ordenar el lanza miento de misiles contra áreas pobladas de la ciudad de Zaporiyia, con un sal do de al menos 15 muertos y más de 80 heridos.

“No hay duda de que esto es un ac to terrorista dirigido a destruir una in fraestructura civil críticamente impor tante de la Federación Rusa”, señaló en una reunión con el presidente del Comi té de Investigación de Rusia, Alexandr Bastrikin.

El jefe del Comité de Investigación aclaró que en el “acto terrorista” de los servicios secretos de Ucrania “ciudada nos rusos y países extranjeros ayudaron en la preparación”.

“Ya establecimos la ruta del camión que explotó. Esto es Bulgaria, Georgia, Armenia, Osetia del Norte, el territorio de Krasnodar”, señaló Bastrikin.

Indicó que, con la ayuda del Servi cio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) se logró identificar “a sospechosos entre aquellos que podrían preparar un ataque terrorista”.

“Abrimos un caso bajo la segunda parte del artículo 205: Terrorismo y así lo confirman los datos de la etapa inicial de la investigación”, recalcó.

Bastrikin sostuvo que se interrogó a muchos testigos, también oculares, se iniciaron estudios especiales de exper tos y se hizo un examen explosivo, ge nético y forense.

Asimismo, recalcó que se habían da do instrucciones relevantes al FSB y al Ministerio del Interior de Rusia para lle var a cabo registros y la búsqueda de los sospechosos.

MOSCÚ CONVOCA AL CONSEJO DE SEGURIDAD

Un día después del ataque al puente, el Kremlin anunció que reunirá este lunes al Consejo de Seguridad de la ONU.

“Mañana el presidente mantendrá

una reunión con los miembros perma nentes del Consejo de Seguridad”, dijo el domingo el portavoz del Kremlin, Dmi tri Peskov.

No especificó si en el encuentro, del que normalmente solo se ve el discurso introductorio del presidente por la tele visión pública, se abordará la situación del puente, pero normalmente este tipo de reuniones se celebran más a mitad o al final de la semana.

Putin encargó el sábado mismo al Ser vicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) el reforzamiento de las medidas de protección de la infraestructura, un pro yecto personal del mandatario y que cos tó unos 3,500 millones de dólares.

Según la versión oficial de Rusia, el sábado a primera hora de la mañana un camión explotó en la parte automovilís tica del puente, lo que provocó un incen dio en siete tanques de combustible en un tren cisterna en el lado ferroviario de la infraestructura.

Dos secciones de la calzada de la au tovía colapsaron en el ataque, en el que fallecieron al menos tres personas, se gún el Comité de Instrucción.

“ARDE MARAVILLOSAMENTE” Ucrania, que ha celebrado con sorna la explosión, no ha confirmado su implica ción o autoría hasta ahora.

El Servicio de Seguridad de Ucrania

Zelenski también ironizó sobre el ata que al puente de Crimea con un inusual mensaje de contenido meteorológico.

“Hoy fue un buen día y mayormente soleado en el territorio de nuestro es tado. Hacía unos 20 grados y hacía sol en gran parte del país. Desafortunada mente, estaba nublado en Crimea. Aun que también hace calor. Pero no impor ta cuáles sean las nubes, los ucranianos saben qué hacer. Y saben que nuestro futuro es soleado”.

Pero la venganza ucraniana, por todo el daño hecho por Rusia contra el país desde hace siete meses, duró el tiempo que tardó Putin en ordenar una vengan za más sangrienta.

“TERRORISMO MISILÍSTICO”

Una tanda de doce misiles rusos impactó la madrugada de este domingo en una zona residencial de Zaporiyia, en ma nos de los ucranianos, a diferencia de la cercana central de Zaporiyia, tomada por los rusos.

En Zaporiyia “al menos 14 personas murieron anoche (cifra que subió a 15) co mo resultado de los ataques rusos contra edificios residenciales” y el número “pue de aumentar” porque “aún se están lim piando los escombros”, confirmó Zelenski en su habitual discurso nocturno.

Según el presidente ucraniano, más de 70 personas resultaron heridas, entre ellos once niños, mientras que “cientos de familias quedaron sin hogar”.

“Una manzana entera, desde el pri mero hasta el sexto piso, fue destruida por uno de los misiles, un misil antibu que pesado Kh-22, dirigido a un edificio residencial ordinario de nueve pisos.Fue un golpe deliberado. El que dio la orden y los que la llevaron a cabo sabían a qué se dirigían”.

43 MUERTOS EN SEIS DÍAS

Los ataques con misiles rusos en Zaporiyia han matado a al menos 43 personas solo desde el día el 3 de octubre, según Zelens ki, quien ha recordado también que se han producido más ataques en otras ciudades con misiles y drones iraníes.

La “mayoría absoluta” de estos ata ques aéreos “estaban destinados a la in fraestructura civil de Ucrania y los ci viles”, por lo que el presidente ucrania no se pregunta: “Cuando alguien quiere negociar, no lo hace. Y cuando alguien es un terrorista, eso es exactamente lo que hace”.

MundoCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 17 EFE
Edificio de viviendas de Zaporiyia bombardeado por los rusos mientras sus residentes dormían.

Trump, Bolsonaro, Uribe, Meloni… el neofascismo arropa a Abascal

Vox y sus aliados internacionales participan en un esperpento ultraderechista en una fiesta con exaltación al franquismo

Celebración

Fran Ruiz

Con información de agencias

Esperpento neofascista este domingo en Madrid, de la mano de Vox y su líder, San tiago Abascal.

En un intento de remontar en las en cuestas y animado por la reciente victo ria de la neofascista Giorgia Meloni, futura primera ministra de Italia. Abascal recibió este domingo el apoyo (virtual) de líde res ultraderechistas de Europa y América, con el expresidente de EU, Donald Trump.

En un brevísimo mensaje grabado a bordo de su avión privado, Trump hizo ofi cial por primera vez su apoyo a Abascal a quien agradeció “por el increíble trabajo que está haciendo”.

“Debemos asegurarnos de proteger nuestras fronteras e impulsar una buena agenda conservadora”, declaró en su men saje grabado. “España es un gran país y queremos que lo siga siendo”, concluye el líder republicano ultraconservador antes de felicitar a Vox “por los extraordinarios mensajes que está defendiendo en España y en todo el mundo”.

Abascal agradeció el respaldo de Trump, al que calificó de “adelantado en la lucha de las naciones soberanas y las fronteras seguras”. Sin mencionar su pre sunto delito por animar a sus seguidores al asalto del Capitolio, el 6 de enero de 2021, para evitar que Joe Biden fuera proclama do presidente, el líder de Vox defendió al republicano por “haber tenido que hacer frente al establishment más poderoso del mundo y padecer el ataque mediático más brutal”.

TED CRUZ Y LA “OLA ROJA”

Antes de la difusión de la grabación de Trump, ha intervenido, también a distan cia, el senador por Texas Ted Cruz, repre sentante del ala más derechista del partido republicano, quien ha asegurado que hay una batalla entre la “élite globalista y la izquierda mundial y la comunidad conser vadora”, y ha augurado que “una ola ro ja” (aludiendo al color de los republicanos) inundará el Congreso de EU tras las elec ciones de medio mandato, el 8 de noviem bre. “Vamos ganando y seguiremos ganan do”, declaró.

Otro de los que se asomaron a la panta

lla de la fiesta, celebrada en Madrid, fue el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, sancionado por la Unión Europea por su autoritarismo y persecución de minorías, quien invitó a sus colegas a “recuperar” la democracia.

El presidente polaco, Mateusz Mo rawiecki, el único líder internacional que intervino presencialmente en el acto, in dicó que la UE “no se acuerda de las tra diciones”. “Soy polaco, soy cristiano y no voy a pedir perdón por eso, porque estoy relacionado con el pasado pero también con la libertad, la ley, la solidaridad y el derecho”, afirmó.

de video líderes de la extrema dere cha latinoamericana.

“Sigue sonando la palabra paz pa ra dar impunidad al terrorismo, pero al mismo tiempo se niega la seguri dad. Que no se justifique el terroris mo, que no se lo registre como vícti ma”, aseveró el expresidente colom biano Uribe.

José Antonio Kast, quien perdió con tra el izquierdista Gabriel Boric, con sideró que hay que “seguir luchando cuando creemos que todo está perdi do” y ha contado su caso en Chile: “Se dijo que en las últimas elecciones no obtendríamos buenos resultados, pero llegamos a la segunda vuelta y nos en frentamos a la izquierda”.

Jeanine Áñez, expresidenta boli viana presa, en un mensaje leído por su hija, Carolina Ribera, propugnó un mundo “libre de dictaduras” en las que incluyó solo a los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Cuba y Nicaragua.

CARNAVAL FACHA

El evento continuó con personajes dis frazados de toreros, quijotes, reyes me dievales, y culminó con un concierto del rapero neofranquista Santaflow, cuyo éxito es una exaltación franquis ta y el regreso “al 36”, año del golpe de Estado y del inicio de la guerra civil.

Diversas organizaciones ya han pe dido a la Fiscalía que investigue un po sible delito de exaltación del odio.

Mundo CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 202218 EFE EFE
PRESENCIA LATINOAMERICANA También intervinieron con mensajes
Trump ofreció su apoyo al líder de Vox, Santiago Abascal, en un mensaje grabado. El escenario de la fiesta celebrada en Madrid se llenó de todos los clichés de la derecha española, incluidos toreros, el Quijote, conquistadores…

25 muertos y 52 desaparecidos tras alud por lluvias torrenciales en Venezuela

tar lo que podamos rescatar y desde ya extendemos nuestras condolencias a todas las perso nas que han perdido un ser que rido”, agregó.

La funcionaria anunció que se habilitarán “importantes” re fugios en el estado Aragua para trasladar a todos aquellos que perdieron sus viviendas.

La crecida de una quebrada en Tejerías, estado central de Aragua, arrasó con todo lo que encontró a su paso

Al menos 25 personas fallecie ron —entre ellas, dos menores de edad— y 52 continúan desa parecidas a consecuencia de las lluvias en la localidad de Teje rías, estado Aragua, en la zona central de Venezuela, confirmó este domingo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

La crecida de una quebrada este sábado arrastró viviendas, mobiliario urbano, e inundó las calles de la localidad, arrasan do con todo lo que el agua en contró a su paso.

El Gobierno desplegó este domingo organismos de salva mento, seguridad ciudadana, así como cuadrillas de mante nimiento y limpieza, y personal de diversas instituciones para “la atención integral del pue blo”, dijo el presidente Nicolás Maduro a través de su cuenta de Twitter.

Según Rodríguez, quien de

claró al canal estatal Venezola na de Televisión (VTV) desde la zona del suceso, “hubo un gran deslave” que provocó que se des bordaran las quebradas, provo cando “perdidas humanas” y grandes daños materiales.

La vicepresidenta señaló que, por órdenes del presiden te Nicolás Maduro, se decretó “zona de tragedia” la localidad de Tejerías y tres días de duelo.

Dijo que los organismos de seguridad, entre ellos la Fuerza

Julia golpea como huracán Centroamérica y se dirige a México

El huracán Julia de categoría 1 impactó en la costa caribeña de Honduras y Nicaragua y salió al Pacífico convertido en una tor menta tropical en su camino a El Salvador y Guatemala, don de impactará este lunes, y Mé xico, que ha extremado la vigi lancia en Chiapas, Campeche y Veracruz.

El gobierno nicaragüense declaró la tarde del domingo una alerta roja en todo el terri torio nacional, donde se prevén inundaciones, aunque de mo mento no reportó la pérdida de vidas humanas, a diferencia de Honduras, que informó de dos muertos.

Las autoridades nicaragüen ses, que todavía no han repor

Rodríguez dijo que hay co merciantes que perdieron sus locales, cosechas afectadas, por lo que informó que la ban ca pública brindará apoyo a es tos ciudadanos.

Igualmente, señaló que el servicio de agua está interrum pido porque la fuerza del agua de la quebrada arrastró las bombas sumergibles.

El suministro eléctrico tam bién está completamente caído, y ningún sector de la localidad y alrededores cuenta con luz.

A la zona acudieron los mi nistros de Interior y Justicia, Remigio Ceballos; y de Energía Eléctrica, Luis Motta Domín guez; el viceministro de Ges tión de Riesgos y Protección Ci vil, Carlos Alfredo Pérez; y el comandante estratégico opera cional de la Fuerza Armada, Do mingo Hernández Lárez, entre otros funcionarios, aunque nin guno brindó declaraciones a la prensa independiente.

TEMPORADA LETAL

Armada Nacional Bolivariana (FANB), se encuentran desple gados en el lugar del desastre para continuar con la búsqueda de las personas desaparecidas y otras que siguen tapiadas.

“Estamos tratando de resca

Por el momento, el número de muertos por las fuertes precipi taciones de las dos últimas se manas, en diversas zonas del país, asciende a 45, según or ganismos nacionales, regiona les y locales.

tado muertos a causa de Ju lia, explicaron que el fenóme no continúa generando vientos máximos sostenidos de 95 ki lómetros por hora sobre Nica ragua, así como “fuertes preci pitaciones”, que han provocado el desborde de ríos en diferen tes zonas del país.

Entre los mayores peligros que ahora enfrenta Nicaragua, están el desbordamiento de ríos y los deslizamientos de tierra repentinos.

“Esta situación, además de poner en riesgo a la población, en especial a la movilización de los estudiantes para asistir a sus clases ordinarias, agrega ría más daños a los que produ jo el impacto del huracán Julia en la infraestructura social, vi viendas, caminos y comunica ciones”, informó el Sistema Na cional para la Prevención, Miti gación y Atención de Desastres (Sinapred).

El Sinapred, que se declaró

en sesión permanente, anun ció la ejecución de planes de contingencia y la puesta en práctica de las medidas de búsqueda, salvamento, resca te y traslado seguro de la po blación afectada.

El Sistema Meteorológico Nacional mexicano (SMN) in formó que Julia , con vientos de 89 kilómetros por hora, des cargará lluvias muy fuertes en Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Llu vias fuertes en Campeche, Yu catán y Quintana Roo, donde se pronosticó rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleajes de 1 a 2 metros en las costas del estado.

Las autoridades exhortaron a la población a extremar pre cauciones en las zonas de los es tados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y aten der las recomendaciones emiti das por las autoridades del Sis tema Nacional de Protección Ci vil, en cada entidad.

MundoCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 19 EFE NOAA
EFE Caracas
Residentes de Tejerías, en el estado central de Aragua, tras la riada destructora.
Imagen satelital de Julia en Centroamérica .

“López Austin, un personaje que tuvo el privilegio de transponer el tiempo mismo”

Alfredo López Austin tuvo este privilegio y llegar a los tiempos que fueron sin dejar el suyo, recordó Eduardo Matos Moctezuma en homenaje en la FILAH

FILAH

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

El maestro que amaba dar clases porque era sinónimo de diálogo, la congruente voz disidente, el estudioso del náhuatl y el ser humano que siempre enriqueció el conocimiento de los pueblo antiguos y actuales de México, con esas palabras recordaron amigos y colegas al historiador Alfredo López Austin (1936-2021) en un homenaje realizado en la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).

A casi un año del fallecimiento del investigador de la UNAM y Premio Nacional de Artes y Literatura en el campo de la Historia, Ciencias Sociales y Filosofía 2020, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma comentó que el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (IIH) está preparando un volumen especial dedicado al investigador.

“Creo que será en la edición de ‘Estudios de Cultura Náhuatl’, pero como homenaje a Alfredo se me pidió una colaboración y escogí enviar algo que considero su último libro ‘Juego de tiempos’ (2018), editado por la Academia Mexicana de la Lengua”, dijo.

Matos Moctezuma leyó una parte del texto que entregará al IIH, que se titulará “Mirada retrospectiva de un investigador. Sus aportes vistos por sí mismo”.

“Ahí comento que es un libro importante por varias razones, es un legado intelectual en donde el autor nos deja una antología de su obra, donde expresa sus diversas facetas y hace una selección minuciosa de sus artículos que considera sus aportes más significativos en el campo de la historia y arqueología”, destacó.

“Me atrevería a decir que el libro fue un pretexto para acudir a su intelecto y abrir su pensamiento para danos la alfa y la omega de una vida que desea señalar el camino andado y las directrices que lo guiaron a su largo transitar hasta llegar a un punto final donde evoca lo realizado y deja abierta la puerta del futuro para quienes deseen emprender el camino”, añadió el arqueólogo.

El también Premio Crónica expresó

que el título de ese último libro muestra que jugar con el tiempo solo les está dado a aquellos personajes “que tienen el privilegio de transponer el tiempo mismo y llegar a los tiempos que fueron sin dejar su propio tiempo, Alfredo es uno de ellos”.

En el escrito que Matos Moctezuma entregará a la UNAM recuerda el elogio a la vanidad que el propio López Austin escribió en un libro que recoge las ponencias presentadas los días 4 y 5 de septiembre de 2013 en el Museo Nacional de Antropología y en la UNAM con motivo de un homenaje a su trayectoria.

“El tercer tomo es una semblanza donde él destacó: ‘no niego que soy un hombre vanidoso, quienes me conocen más a fondo me criticaran esta aclaración por innecesaria, pero hay muchos que tienen de mí un concepto más vago, erróneo y positivo, todo es útil en la vida hasta la vanidad, hoy la aprovecho para juzgar mi obra no en números de páginas escritas, sino en las propuestas centrales que he hecho a lo largo de los años”, leyó.

A lo que Matos Moctezuma opina que, si la vanidad sirve para escribir trabajos académicos que “enriquecen de manera singular el conocimiento de los pueblos antiguos y actuales de Mesoamérica, pues bienvenida la vanidad”.

Considero que esos elogios asimismo llegan a tal grado excelsitud, añadió, que “esa vanidad se transforma en virtud al

Mundo náhuatl

Publicación por reedición

En el evento también participó de manera virtual el investigador Guilhem Olivier quien mencionó que uno de los libros emblemáticos de López Austin, “Hombre-Dios. Religión y política en el mundo náhuatl” será reeditado por el IIH, institución donde dicha obra se publicó originalmente en 1973.

El investigador destacó que la vida de López Austin estuvo siempre dedicada al estudio y a la docencia del México prehispánico, en particular del mundo náhuatl.

“Se dedicó a la traducción de textos en lengua náhuatl, en especial los textos recopilados por Fray Bernardino de Sahagún y le debemos tres volúmenes de traducciones; desde 1965 publicó ‘Augurios y abusiones’, otro volumen sobre juegos rituales de los nahuas y uno tercero dedicado a textos sobre la educación mexica”, dijo.

En el homenaje también participaron los investigadores: Andrés Medina Hernández, Norma Sánchez Merino, Leopoldo Trejo Barrientos y Patricia Ledesma Bouchan.

dejarnos un legado que rebasa lo simple para llegar de manera contundente a fijarse en el tiempo, en todos los tiempos”.

LA VOZ CRÍTICA

En el homenaje, el poeta Mardonio Carballo recordó que cuando estaba al frente de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, le preguntó a López Austin si quería trabajar un encarte para “La Jornada” sobre los dioses antiguos.

“Me dijo: ‘no, no quiero trabajar con un gobierno que odia la ciencia’. Esa voz congruente es disidente cuando así lo tuvo que ser y me parece que una de esas grandezas de Alfredo esta justamente ahí”, narró .

Cultura CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202220
En el homenaje participaron Eduardo Matos Moctezuma, Mardonio Carballo, Norma Sánchez Merino, Leopoldo Trejo Barrientos y Patricia Ledesma Bouchan, entre otros.
33
“Si la vanidad sirve para escribir trabajos académicos que enriquecen de manera singular el conocimiento de los pueblos antiguos… bienvenida”: Matos Moctezuma
“Me dijo: ‘no, no quiero trabajar con un gobierno que odia la ciencia’”: Mardonio Carballo
Reyna Paz

En mi mente voy a Zanzíbar, casi todos los días: Abdulrazak Gurnah

Es inevitable que los ucranianos luchen por su libertad y deben continuar resistiendo porque es momento de sobrevivir. Ésa fue una idea que expresó Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, 1948), Premio Nobel de Literatura 2021.

El autor africano participó en la 29 edición de Lviv BookForum, el festival literario de Ucrania que se organiza desde un búnker y que gracias a la plataforma del Hay Festival se transmite para todo el mundo.

Abdulrazak Gurnah sostuvo vía Zoom una conversación con el autor ucraniano Alim Aliev, quien le preguntó sobre el momento en que se dio cuenta que era necesario compartir las experiencias de migración.

“Mucho antes de los 70 años me di cuenta que era importante compartir mi experiencia. Quiero decir, creo que el deseo de hablar sobre las cosas por las que he pasado: irme de mi país, de mi casa por razones complicadas y por razones políticas, no es algo exclusivo de mí. Eso es una experiencia compartida por millones

Villoro: La afición mexicana que irá a Qatar merece una mejor selección

El futbol en México es de mala calidad por su liga corrupta, los intereses económicos, la desprotección de jugadores

“Esa comunidad que llena estadios merecería un equipo mejor” es una de las principales consideraciones del escritor y Premio Crónica, Juan Villoro, respecto de la afición mexicana que ya ha comprado sus boletos para el Mundial en Qatar.

Durante la conferencia “Los excesos y milagros del fútbol” que se realizó en la Feria Internacional del Libro (FIL) Zócalo 2022, Juan Villoro indicó que México es uno de los cuatro países extranjeros que más boletos ha comprado para el famoso encuentro de balón-pie.

“Los que han comprado boletos hipotecaron sus casas, vendieron coches, rifaron sus mascotas… cosas enloquecidas para poder ir a Qatar. Es un público entregado que llega con disfraces maravillosos, incienso y copal, plumas, que en la aduana les dicen que no pueden importar chiles serranos y responden que es su ropa hecha de chiles, matracas de a montón, sombreros de ala extra ancha que tapan la vista a 3 filas superiores… esa afición entregadísima, con una selección que rara vez ha cumplido”.

Villoro opinó que no es nada raro que nuestro grito de guerra desde las gradas sea un “sí se puede”, puesto que es la demostración empírica de que hasta ahora no se ha podido, “que tenemos que decirles a los jugadores que sí pueden”.

También enfatizó que en México el público hace más esfuerzo que los jugadores –“si hubiera mundial de aficiones, México estaría en la final”- y comentó que tenemos una liga sumamente corrupta, que se dedica en su mayoría a la especulación económica.

FUCHO

Al opinar sobre la situación interna del futbol en México, Villoro observó que los partidos se han vuelto una pancarta de publicidades, que en la televisión aparecen interrumpidos por comerciales que violan la integridad del aficionado y que los jugadores traen puestos más anuncios que camiseta.

“No hay sindicato que lo respalde, mientras que países como Colombia y Argentina tiene sindicatos futbolistas. ¿Cómo pedirle a un jugador que asuma responsabilidades en la cancha si

no tiene derechos fuera? Gana mucho, pero es como un esclavo de lujo, lo pueden vender en cualquier momento y como hay mini-torneos cada 6 meses en los que se venden jugadores, no hay consistencia”.

Reflexionó sobre lo que implica para un jugador tener que cambiar de ciudad y las circunstancias que afectan la continuidad o estabilidad de un entrenamiento, así como las posibilidades de experimentación técnica.

“Por desgracia esta mala estructura del futbol mexicano da mucho dinero, igual que la tele-

de personas”, respondió.

El Nobel expresó que la gente tiene que migrar porque hay personas que tratan de cortar, de imponerles y de negarles sus derechos.

“Las personas ahora están haciendo cosas absolutamente increíblemente peligrosas, cruzan el Mediterráneo, cruzan el Canal de la Mancha… yo no tuve que hacer ese tipo de cosas. Las personas que lo hacen tienen que tomar más riesgos en algunos casos porque escapan, en otros porque simplemente quieren una vida mejor”, dijo . (Reyna Paz)

basura, entonces, ¿para qué hacer las cosas bien si haciéndolas mal nos dan tanto dinero?”.

EL BALÓN NO SE MANCHA

A pesar del árido panorama pintado, el evidente disgusto del escritor e intelectual ante la situación administrativa del futbol a nivel nacional e internacional tiene que ver con su perspectiva benigna y casi religiosa de este deporte. “En el futbol tenemos una oportunidad clara de regresar en el tiempo a lo que fuimos como especie y hemos sido como individuos”, expresó.

Si bien Villoro opina que se trata de un deporte que cristaliza y refleja los males de la xenofobia, discriminación, machismo, manipulaciones políticas y económicas; también ocurren goles y paradones que deciden los jugadores, en un juego que no discrimina por características físicas como la altura o peso.

“Tiene aspectos negativos, pero también anticuerpos contra los abusos que se cometen en su nombre”, acentuó.

Asimismo, recordó que el fútbol es un espacio cultural en el que han ocurrido grandes momentos históricos que ennoblecen a los jugadores:

“La primera manifestación importante en favor de la democracia en tiempos de la dictadura militar en Brasil la hizo el equipo Corinthians de la mano de Sócrates, su capitán que salió a la cancha con una playera que decía “democracia”; Carlos Caszely máximo goleador chileno fue a una ceremonia presidida por Pinochet y tuvo el valor de no estrecharle la mano; y en el equipo Necaxa surgió la idea heroica de hacer un sindicato, que costó la carrea a Carlos Albert, quien después sería comentarista deportivo y a Piolín Mota, portero del equipo, cuyo caso se había presentado por primera vez”.

“Ojalá tuviéramos un futbol parecido a la pasión que tenemos en las tribunas”, concluyó .

El Premio Nobel de Literatura 2021 participó en el Lviv BookForum, el festival literario de Ucrania. Uno de los problemas del futbol mexicano es que nuestra liga es sumamente corrupta y “se dedica en su mayoría a la especulación económica”.
CulturaCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 21

PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...

12aedición

Premio

galardonados S L C

Tecnología C M A

El mundo ante la encrucijada: la construcción de futuros posibles

El Colegio Nacional presenta su VII Encuentro Libertad por el Saber

En 1943, como una respuesta de civilización ante la irracionalidad que significaba la Segunda Guerra Mundial, las mentes más ilustres de la época en México fundaron El Colegio Nacional: Mariano Azuela, Alfonso Caso, Antonio Caso, Carlos Chávez, Ezequiel A. Chávez, Ignacio Chávez, Enrique González Martínez, Isaac Ochoterena, Ezequiel Ordóñez, José Clemente Orozco, Alfonso Reyes, Diego Rivera, Manuel Sandoval Vallarta, Manuel Uribe Troncoso y José Vasconcelos. Fue un sábado 15 de mayo cuando se inauguró esta institución.

A casi 80 años, El Colegio Nacional sigue reuniendo, de manera ininterrumpida, a representantes de distintas áreas del saber humano con el objetivo de divulgar de forma libre y gratuita la cultura científica, artística y humanística. En concordancia con el propósito de esta institución y su carácter plural, desde el 2016, en el mes de octubre, distintos colegiados coordinan el Encuentro Libertad por el saber, en el que se realizan conferencias, conciertos, mesas de discusión y otras actividades para reflexionar y compartir experiencias sobre un tema en común desde distintas disciplinas.

La edición de este año —que se realizará del 16 al 22 de octubre de 2022—, tiene como eje temático El mundo ante la encrucijada: la construcción de futuros posibles, coordina-

do por los colegiados Julia Carabias, Julio Frenk y Claudio Lomnitz. Los especialistas han organizado una serie de conversatorios sobre el futuro a la luz de la pandemia de Covid-19, con la intención de intercambiar ideas, desde múltiples disciplinas, sobre los posibles impactos de esta crisis en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad: el ambiente planetario, la demografía, la economía, el bienestar social, la democracia, la seguridad, la ciencia, las tecnologías, la enseñanza y la cultura.

En total, son 17 actividades, entre conferencias, mesas de análisis y conciertos, durante las cuales los 20 colegiados participantes y los 47 especialistas y creadores artísticos invitados seguirán el rastro de las repercusiones de la pandemia, para empezar a plantear las acciones que deben realizarse hoy si queremos construir el futuro ideal. Así, discutirán los posibles efectos de la crisis sanitaria en las artes, la interpretación cultural y las relaciones internacionales. Su intención es asomarnos al futuro para tratar de identificar todo aquello que pudo haber sido trastocado por este excepcional suceso que ha modificado nuestra manera de ver la vida.

VII ENCUENTRO LIBERTAD POR

EL SABER

El VII Encuentro Libertad por el Saber iniciará el domingo 16 de octubre a las 11:00 am, con la conferencia inaugural El mundo ante la encrucijada: una visión integral del futuro, a car-

go de Alicia Bárcena, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las palabras introductorias correrán a cargo del colegiado Christopher Domínguez Michael, presidente en turno de esta institución.

Bárcena analizará de qué manera la pandemia de coronavirus ha generado la mayor contracción del PIB y del comercio mundial desde la Gran Depresión de los años treinta. Una recuperación transformadora exige un cambio de modelo de desarrollo. La sociedad puede avanzar hacia una combinación de políticas económicas, industriales, sociales y ambientales que estimulen una reactivación con igualdad y sostenibilidad. Esto requerirá de un pacto social con la participación de comunidades, empresas, mujeres y jóvenes para garantizar nuevas políticas de Estado.

A las 11:45, el colegiado Javier Garciadiego coordina la mesa El futuro desde distintas miradas, y contará con la participación del biólogo José Sarukhán, también miembro de El Colegio Nacional; la bióloga Alicia Mastretta, catedrática asignada a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); el economista Rolando Cordera, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM; y el antropólogo Roger Bartra, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Los especialistas analizarán por qué el actual modelo de desarrollo es incompatible con la

L F L R

U A E M

protección de los ecosistemas y el bienestar de las sociedades humanas. Asimismo, reflexionarán sobre las tres visiones para una economía más verde y una sociedad menos desigual: económica, social y ambiental.

Para concluir el primer día del VII Encuentro Libertad por el Saber, se ofrecerá el concierto Imagen y movimiento en obras audiovisuales y mixtas de nuestro tiempo, ideado por la colegiada y compositora Gabriela Ortiz. Se trata de un repertorio de jóvenes, en su mayo-

ría mexicanos, con obra experimental y multidisciplinaria.

José Vasconcelos afirmaba que “el conocimiento es sólo una de las representaciones de la existencia”. Así pues, durante una semana, los estudiosos más destacados de México y el mundo compartirán sus conocimientos para analizar las encrucijadas que se abren en este momento, cuando se vislumbra el final de la pandémica de Covid-19 y se pueden construir futuros posibles para el bienestar de la humanidad .

Cultura CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202222
Nuestros
, Premio Crónica en Ciencia y
, Premio Crónica en Academia
, Premio Crónica en Cultura
, Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO
JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA
LA DE HOY 2022
El caminante sobre el mar de nubes (1818), de Caspar David Friedri.

Científicos presentan en León una “tormenta de proyectos”

Para acelerar en México la llamada revolución industrial 4.0, alrededor de 90 investigadores e investigadoras, de universidades y centros de investigación públicos y privados de más de 10 estados de la república, se reunieron este fin de semana en León, Guanajuato, para participar en la actividad de ciencia e innovación llamada Tormenta de proyectos, en el marco de la Industrial Transformation Mexico (ITM), que es un evento asociado a la Feria Hannover Messe (mayor exposición tecnológica industrial del mundo) y que concluyó ayer.

El encuentro “Tormenta de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación” fue organizado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) y el 20 por ciento de los participantes labora en esa institución científica pública.

Los temas y desarrollos tecnológicos que abordaron los y las investigadoras del Cinvestav se relacionan con inteligencia artificial, producción de materiales biocerámicos, generación de nanomateriales para la electrólisis del agua, tecnologías cuánticas, aplicaciones fotovoltaicas y microelectrónicas, proteínas recombinantes útiles en estudios biológicos diversos, análisis metabólicos y moleculares de plantas, desarrollo de vacunas, bioinformática con el diseño de algoritmos aplicados a problemas biológicos, plataformas analíticas destinada al análisis de seres vivos y diseño de detectores de partículas subatómicas, por citar algunos.

Durante los 3 días de actividades de ITM 2022 reunió a más de 200 expositores de 30 países, así como líderes de tecnología 4.0, un segmento expositor dedicado a la industria aeroespacial, y la visita de casi 30 mil líderes industriales, proveedores de insumos tecnológicos y estudiantes de diversas instituciones académicas del país que participaron en el programa educativo Futuristic Minds.

Storm tuvo como objetivo presentar a la industria mexicana y alemana las capacidades de investigación, necesidades de desarrollo, ideas de proyectos y oportunidades de negocio, en busca de satisfacer la demanda de productos con base tecnológica

Durante el evento se presentarán espacios donde los y las investigadoras, así como las y los empresarios e industriales podrán interactuar, discutir sus experiencias de vinculación, de avances de algunos desarrollos tecnológicos, de necesidades de desarrollo y establecer un diálogo para conocer intereses, resolver dudas y, sobre todo, generar nuevas oportunidades de colaboración.

Para mantener los trabajos de colaboración entre los y las investigadoras y la industria se ha conformado una comunidad científico-empresarial que interactúa en la plataforma Science4Innovation interesada en fortalecer los lazos de vinculación entre estos dos actores, donde, con diversas herramientas tecnológicas se identifican las intenciones de colaboración para formar nuevas comunidades que se coordinan por la empresa WIZDEM.

El propósito de Science4Innovation es servir de guía en la identificación de intereses comunes, acercamiento o colaboración entre los y las investigadoras y empresarios; en una primera instancia ayudó a seleccionar los proyectos que se

Cinvestav

Experiencia en la vinculación con empresas

La solución de problemas relacionados con salud, medio ambiente, agroalimentarios, energéticos y cómputo, figuran en la lista de proyectos donde investigadores e investigadoras de las diferentes unidades de Cinvestav, en distintos estados de la República, ya han aportado respuestas innovadoras que la industria solicita. “Cinvestav se encuentra posicionado como uno de los principales centros de investigación a nivel nacional y ha contribuido con tecnologías protegidas en instancias internacionales, además busca incrementar su aportación para continuar con su apoyo al desarrollo del país”, consideró Martha Espinosa Cantellano.

presentarán durante el ITM 2022, explicó Juan Muñoz Saldaña, miembro del comité organizador.

“Para Cinvestav es una satisfacción haber sido invitado a coorganizar las actividades académicas y científicas, con la visión de reunir a la industria, empresas, inversionistas, gobierno, universidades y centros de investigación en un evento de promoción de la innovación tecnológica que encaja perfectamente con objetivos impulsados por nuestra institución”, sostuvo Martha Espinosa Cantellano, secretaria de Planeación de este Centro.

Una de las motivaciones del Cinvestav al coorganizar los trabajos académicos del evento es que sus participantes conozcan los proyectos de alta tecnología desarrollados por sus investigadores e investigadoras, infraestructura y capacidades humanas para contribuir a la solución de problemas en los sectores públicos o privados, en beneficio de la sociedad

AcademiaCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 23
VÍNCULO ACADEMIA-INDUSTRIA. La Tormenta de Proyectos o RDI Projects
.
El encuentro fue organizado por el Cinvestav y el 20 por ciento de los participantes labora en esa institución científica pública.
Alrededor de 90 investigadores de universidades y centros de investigación participaron en la Industrial Transformation Mexico, asociado a la Feria Hannover Messe Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com Industria 4.0
“La colaboración entre academia y empresas es fundamental para lograr independencia tecnológica de cualquier país y México no debe ser excepción”: Jesús González Hernández

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1087/2018

EDICTO

A: VICTOR MANUEL RAMOS ARIAS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO

FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE PAPELES Y

MAQUILAS VIC, S.A. DE C.V., VIRA DE IXTAPALUCA, S.C. Y RAMOS ARIAS VICTOR MANUEL, RELATIVO AL EXPEDIENTE NÚMERO 1087/2018, EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO QUE EN SU

PARTE CONDUCENTE DICE: “CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS...

ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA COMO LO SOLICITA, SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ EL CODEMANDADO VICTOR MANUEL RAMOS ARIAS, AL NO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, POR LO TANTO, SE LE TIENE POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO VALER CON POSTERIORIDAD... SE ABRE EL JUICIO A DESAHOGO DE PRUEBAS POR UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, DENTRO DE LOS CUALES SE DEBERÁN REALIZAR TODAS LAS DILIGENCIAS NECESARIAS PARA SU DESAHOGO. SE PROVEE RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA ÚNICA OFERENTE, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE ADMITEN LAS DOCUMENTALES EN LOS TÉRMINOS EN QUE FUERON EXHIBIDAS EN AUTOS, ASÍ CQMO

LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO E INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES DE SU ESCRITO DE DEMANDA. SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA CUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS...”

“CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.

AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 1087/2018, EL ESCRITO PRESENTADO A NOMBRE DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA CORRESPONDIENTE ORDENADA EN AUTO DE FECHA UNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DIA DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. ARACELI LAURA CABRERA SÁNCHEZ

PARA SU PUBLICACIÓN DEBERÁ PUBLICARSE EL PRESENTE PROVEÍDO, MEDIANTE EDICTOS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 40/2015 JUZGADO 40º DE LO CIVIL

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO

POR “BANCO MONEX S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE MONEX GRUPO FINANCIERO EN SU CARACTER UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443 EN CONTRA DE ORALIA SANCHEZ DE LA FUENTE, MARIA GUADALUPE HERNANDEZ MORLAN Y RODOLFO HERNÁNDEZ SOLANO; EXPEDIENTE 40/2015; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. - - AGREGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JOSE MANUEL VILLEDA NUÑEZ APODERADO DE LA PARTE ACTORA Y ATENTO A SUS MANIFESTACIONES, NO OBSTANTE QUE EL AUTO DE FECHA DOS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE SE ENCUENTRA FIRME, SE PRECISA QUE EL NOMBRE CORRECTO DE LA CESIONARIA DE LOS DERECHOS DE LA PARTE ACTORA LO ES “BANCO MONEX S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE MONEX GRUPO FINANCIERO EN SU CARACTER UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 684 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, DEBIENDO SER ESTE AUTO PARTE INTEGRANTE DEL MISMO. ADEMÁS DADO QUE LOS CODCMANDADOS SON: ORALIA SANCHEZ DE LA FUENTE, MARIA GUADALUPE HERNANDEZ MORLAN Y RODOLFO HERNANDEZ SOLANO, SE ORDENA QUE A EFECTO DE HACER DE SU CONOCIMIENTO LA CESIÓN DE DERECHOS REFERIDA, SE ORDENA PUBLICAR EL AUTO MENCIONADO EN LÍNEAS ARRIBA Y EL PRESENTE PROVEÍDO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL, LA CRONICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL.. -NOTIFIQUESE. LO

PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO

JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE

CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. - -AGREGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JOSE ANTONIO HECTOR

SOSA OMAÑA APODERADO DE LA PARTE ACTORA, (FOJA 312) QUIEN

EXHIBE CESION DE DERECHOS QUE REALIZA LA ACTORA CON BANCO MONEX SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE MONEX GRUPO FINANCIERO EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443 EN

TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL NÚMERO 86,835 PROTOCOLIZADO

POR EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 242 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO QUEDAR COMO PARTE ACTORA LA PERSONA MORAL ANTES REFEREIDA. HÁGASE LA CORRECCIÓN EN EL LIBRO DE GOBIERNO Y CARÁTULA DEL EXPEDIENTE Y GÍRESE EL OFICIO RESPECTIVO A LA DIRECTORA DE LA OFICIALIA DE PARTES COMÚN CIVIL, Y SECCIÓN SALAS DE ESTE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL PARA HACER DEL CONOCIMIENTO EL CAMBIO DEL NOMBRE DE LA PARTE ACTORA. POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA LOS FINES QUE MENCIONA. MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA ORALIA SANCHEZ DE LA FUENTE LA CESIÓN DE CRÉDITO ANTES REFERIDA.- NOTIFÍQUESE.

LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LIC

JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTUA Y DA FE

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

EdictosCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 25

David Baksht

“Las imágenes sonoras pueden cambiar la interpretación de lo que ves”

Cine

Sin duda, la labor de David Baksht ha des tacado durante años al sonorizar un nú mero considerable de películas. Caracteri zado por ser un investigador innato cuya curiosidad lo llevó a conocer y aplicar to dos los recursos de grabación sonora cono cidos en su época, es escrupuloso conoce dor de micrófonos, cuyo buen uso garan tizó la calidad de su trabajo en la industria del cine.

Nominado al Ariel en cinco ocasiones y habiendo colaborado con artistas de la talla de Alejandro Springall, Rodrigo Plá, Jorge Fosn, Paul Leduc y Arturo Ripstein, en Crónica Escenario hablamos con esta importante figura del cine nacional que recibe este año el Ariel de Oro, que sim boliza la labor de excelencia desarrollada en su carrera.

“Estudié electrónica en el Politécnico y luego me incliné hacia música y grabación. Eso me llevó a asociarme con unos compa ñeros que querían grabar sonido para cine que acabaron por crear su casa producto ra enfocada a ello. Eso me fue llevando a crear buenas relaciones humanas con gen te muy creativa en donde pensé por prime ra vez que no sólo se trataba de grabar sino de la intención del sonido en lo que quería uno contar. Ahí valoré el verdadero obje to de este oficio para poder recrear, ador nar o proponer imágenes sonoras nuevas”, comenzó recordando el maestro Baksht.

Así mismo, recalcó la importancia del sonido como una parte fundamental en el lenguaje cinematográfico. “Cuando el ci ne dejó de ser mudo, el sonido adquirió una tremenda importancia. El séptimo ar te siempre ha tratado de contar las histo rias más reales posibles pero son realmen te fantasías que sólo se perciben a través del ojo de la cámara, que no ve todo lo que está alrededor y es ahí que el sonido juega el papel para reflejar lo que la audiencia ve en la pantalla. Ahí, lo real se convierte en irreal porque con eso, tu manejas lo que el público percibe”, explicó el sonidista.

“Las imágenes sonoras pueden cambiar la interpretación de lo que ves. Mientras la

cámara juega con las tomas, el sonido le añade la locación de donde sucede la ac ción, ya sea en una conversación con to mas cerradas donde pones un ruido de fe rrocarril para imaginé que están viajando en él o el ritmo de las olas de mar que in sinúa que están a la orilla del mar o don de se te pueda ocurrir y que corresponda con la historia que se está contando vi sualmente”, agregó el homenajeado por la AMACC este año.

Sin embargo, la labor del sonidista y la creación de estos significados ha adquiri do un mayor nivel de complejidad con el paso del tiempo. “El sonido se ha vuelto

más complicado de trabajar debido al uso de los sistemas digitales de grabación y la cantidad de canales que puedes manipu lar. Todo ha cambiado gracias a la tecno logía en la realización del cine, realmente y uno tiene que irse adaptando para estar al día y poder seguir trabajando, entre gando la mejor labor de uno mismo den tro de este quehacer cinematográfico”, ex plicó David.

Una gran carrera no puede estar exen ta de buenas anécdotas, por lo que el maestro Baksht nos confesó una de ellas que nos remontó hasta el primer encuen tro que tuvo con el director Arturo Rips tein. “La primera vez que me llamaron pa ra hacer el sonido directo de una película fue con él. Llegamos a la locación el pri mer día con mi grabadora y el micrófono. Veo una silla, me siento y de repente cae un silencio raro en el set. Me gané una re gañiza tremenda porque resultó que me senté en la silla de Arturo y estaba prohi bido hacerlo. Pero eso no venía en el ma nual de cómo grabar”, rememoró alegre mente el experimentado sonidista.

La labor que ha hecho por años ha pro vocado que el legado de Baksht se extien da hacia su familia. Al respecto, declaró: “Jaime, mi hijo menor, ganó el Oscar en El sonido del metal mientras que Pablo, el mayor, está metido en la producción y fue uno de los que estuvieron detrás de Ana y Bruno. Les gustó mucho el cine porque yo me dedicaba a eso y decidieron avo carse también al cine. Eso es parte de un legado que me alegra que continúe y les apasione tanto”.

También, con completa humildad, Da vid reconoce que este éxito y reconoci miento también se lo debe a las diferentes personas con las que ha colaborado siem pre. “Ha sido una labor de compañerismo pues también los que me han acompaña do haciendo este trabajo y los que han es tado alrededor de la creación del sonido tienen su gran mérito”, afirmó.

Finalmente, Baksht enfatizó en que, aunque ya no está metido a fondo como antes en las mezclas de sonido, no deja de lado su pasión por este trabajo. “Por lo pronto sigo metido en este trabajo, pe ro más que haciendo sonido, hago que las máquinas que lo hacen sigan funcio nando, dándole mantenimiento. Claro que eso no evita que lleguen los chavos a preguntarme directamente alguna duda acerca de cómo grabar el sonido directo. La vida me ha llevado a todo ese cami no donde hay muchas cosas nuevas, pero esto nunca para. Tengo ganas de seguir aprendiendo, ayudando a que la parte del sonido siga teniendo esta gran importan cia y valor”, concluyó.

CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022Escenario26 Cortesía
El sonidista recibirá este martes el Ariel de Oro.
Este año uno de los homenajeados de los Premios Ariel a la trayectoria es el sonidista que ha trabajado con Jorge Fons, Paul Leduc y Arturo Ripstein
“Tengo ganas de seguir aprendiendo, ayudando a que la parte del sonido siga teniendo esta gran importancia y valor”

Los Amigos Invisibles y un mapa de sonidos del América en Cool love

“Lo rico de hacer este disco fue jugar a hacer música”, nos dijo el cantante Julio César Briceño Diego Vázquez diegovazquez166@hotmail.com

La banda venezolana Los Ami gos Invisibles estrenó reciente mente su doceavo álbum Cool Love, piezas con mucha gozade ra, mucho funk y música latina. Los provenientes de Caracas, Ju lio Cesar Briceño ‘Chulius’, José Rafael Torres ‘El Catire’ y Juan Manuel Roura ‘Mamel’, después de su anterior disco El Paradise ( 2017), se dieron a la tarea de procrear un nuevo LP convocan do a un centenar de personas in volucradas.

Cool love cuenta con una ex tensa lista de temas en los que tiene colaboraciones con Betsa yda Machado, Rafel ‘Pollo Bri to’, el chileno Cristian Sol Mora ga Farías, mejor conocido como C-Funk, líder de Los Tetas y ac tual guitarrista de Chancho en Piedra; la agrupación inglesa de electrónica Superthiller; el frees tyler Mcklopedia, Charles Ans, Álvaro Paiva-Bimbo, Ben Daval, Ferraz y Silverio Lozada.

El reciente álbum engloba funk tropical, salsa y electrónica para hacer de estas 17 canciones, una gozadera. Para esta produc ción se tardaron poco más de dos años, misma que fue producida por ellos mismos junto a Cacho rro López, José Luis ‘Cheo’ Pardo y Maurimix, estos últimos ex in tegrantes del combo venezolano.

El sello 140DB, en la Roma, abrió las puertas de su estudio a Crónica Escenario para conver sar unos breves instantes con dos de sus miembros de Los Amigos Invisibles: Julio César Briceño (voz) y José Rafael Torres ‘El Ca tire’ (bajista) , esto para dar deta lle de esta novedosa placa.

El compositor de la agrupa ción nos platicó el proceso de gestar un disco en un momento abrumador cuando el mundo se paralizó: “Bueno, el disco se vino haciendo casi desde que se termi nó de grabar El Paradise; y sí, du rante la pandemia existió esa in certidumbre de cuándo volvería mos a tocar. Entonces, durante el encierro nos dimos a la tarea de trabajar en grabaciones, en de mos, afinar cosas que ya traía mos de antes y como en noviem bre del 2020 nos dimos cuenta que habíamos grabado unas 20 canciones. Y ahí empezó todo pa ra dar forma a lo que es Cool Lo ve”, argumentó Julio Briceño.

Para este disco que es un cóc tel de ritmos, el más indicado fue Cachorrro López quien ya ha producido a la banda, pero una vez más fue un lujo. “El trabajar con Cachorro Lopez es para no sotros una especie de premio, y

con Cheo que aportó con la pro ducción, todo eso sirvió para que el disco saliera sabroso”, comen tó Torres.

Por otra parte, ya con once producciones a sus espaldas, el decidir incursionar en distintos ritmos, los hace enriquecerse como banda. Por ello, Cool lo ve se funde con la música dis co, beats bailables y funk tropi cal, con música que toda su vida los ha influenciado. “Mira, este disco es un resumen de nues tra carrera, está lleno de expe riencias, con Cachorro que lle vamos trabajando con él desde el 2009, sabe guiar muy bien y

nos conoce perfecto. Con todos los que están metidos en el dis co, ya hemos colaborado antes, todo se dio naturalmente”, pre cisó su bajista.

Cool love pudiese ser defini do como un mapa de sonidos del continente, en el que involucrar ritmos afro, suena en esta nue va placa discográfica. “Fíjate que eso se lo comenté a Julio hace po co. Pues sí, parte de lo que hace mos es tratar de hacer una mel cocha (mezcla) de ritmos y es que escuchamos mucha música”, aclaró ‘El Catire’.

Como elemento creativo de hacer este LP era componer can

ciones que te hicieran abrazar al de al lado. De alguna forma es peranzador: “Es un disco donde se exacerban emociones y la idea era parar un poco el tren bala que iba a toda velocidad y que la tecnología fuera abrumadora. El discurso es de parar un momen to, hay amor allá afuera”, enfati zó el vocalista.

Este gira del reciente lanza miento del disco Cool love, viene acompañada de una extensa gira de presentaciones por Chile, Pe rú, Argentina, Colombia , Esta dos Unidos y claro, México, que ya tiene fecha el 12 de noviem bre en el Teatro Metropólitan.

EscenarioCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 27
Cortesía Se presentarán en el Teatro Metropólitan el 12 de noviembre.
Escenario28 CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022
EscenarioCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 29

San Gil recibirá al Ranking Profesional de Golf

Sobresalientes. Kickboxing hace historia con 19 medallas en Mundial en Italia

Al cierre del Campeonato Mundial de Kickboxing Infantil, Cadetes & Juniors 2022 en Jesolo, Italia, la Selección Nacional de la especialidad terminó su participación con tres medallas de oro, nueve de plata y siete de bronce, para un total de 19 preseas. De los 33 atletas en el equipo, el mexiquense Karim Siles Acosta obtuvo cuatro preseas, una de oro, dos de plata y una de bronce, mientras que el zacatecano Juan Pablo Cabral Jáquez conquistó una de plata y dos de bronce, siendo ambos de los más ovacionados en el certamen en la provincia de Venecia.

Hoy se jugará la etapa 21 en este hermoso y retador campo de San Juan del Río, Querétaro

Todo está listo para que este lunes 10 de octubre el hermoso y retador campo del Club San Gil, ubicado en San Juan del Río, reciba la etapa número 21 del Ranking Profesional de Golf. Billy Carreto buscará aprovechar la ligera ventaja que tiene en el Ranking y consolidarse en el camino a Jugador del Año.

“Es una gran oportunidad jugar en un campo tan retador y en las condiciones que estará San Gil, en teoría tengo ventaja, pero, el nivel del Ranking es muy bueno y todo puede pasar”, dijo Carreto, quien además es el principal responsable en la organización del Ranking.

SISTEMA PRO AM CON MÁS DE 150 GOLFISTAS

Hay que recordar que el torneo se jugará con el sistema de Pro Am y será una cifra con cerca

de 50 profesionales que jugarán de forma individual y además cerca de un centenar de jugadores en el total del Pro Am.

La etapa de San Gil contará con la presencia de amateurs que formarán equipo con un profesional, con el formato de mejor bola. “Cuando juegas así es muy divertido y la convivencia con los amateurs te alienta y te motiva. A ellos les gusta porque conviven con los profesionales y les damos tips y ayudamos a mejorar su juego. Será una gran experiencia”, comentó “Chano” Esparza, el segundo lugar del Ranking general.

ERÁCLEO BERMÚDEZ, GRAN PROTAGONISTA

Otro de los jugadores a seguir es Erácleo Bermúdez, que viene de buenos resultados y una vic-

toria este lunes lo acercaría al primer lugar. “He estado practicando mucho y mi juego alrededor de green lo siento más sólido, el campo de San Gil es muy retador y es vital tener un buen approach, así que confío en tener un buen resultado”, dijo Bermúdez, profesional del Club de Golf Tequisquiapan.

“Estamos prácticamente en la última parte de la temporada y cada etapa hay más nivel de los profesionales y también los amateurs se muestran más interesados en jugarla, lo que nos motiva a tener un buen torneo”, concluyó Bermúdez.

“Quiero agradecer a los directivos del Club de Golf San Gil, todo su apoyo para el Ranking, el campo es espectacular, retador y ha sido sede de torneos amateurs de primer nivel, así que ahora toca el turno a los profesionales para demostrar nuestro juego”, dijo Billy Carreto.

PREMIO PAR 72

La pelea por el Premio Par 72 está muy reñida, debemos recordar que se entrega un premio especial al mejor profesional de los últimos tres torneos. El que suma más puntos es quien obtiene el Premio Par 72.

Lista. Fernanda Vargas, rumbo al Grand Prix de Taekwondo en Manchester

Fernanda Vargas Fernández, quien vivió su primera competencia internacional en abril de este año con la selección nacional de para taekwondo, se prepara para enfrentar su segundo Grand Prix Mundial, en la edición de Manchester 2022, certamen que se realizará del 17 al 21 de octubre, en Inglaterra. Con el equipo nacional, Vargas Fernández ya suma dos preseas internacionales en su palmarés, hecho que la motiva a seguir concentrada en los entrenamientos que realiza bajo la supervisión de la entrenadora nacional Jannet Alegría.

LIV Golf. Eugenio López triunfa en Bangkok, el más joven en un torneo LIV Golf

Eugenio López-Chacarra se llevó la victoria en la LIV Golf Bangkok, su primera como profesional y lo hizo imponiendo su autoridad con una exhibición de alta escuela entre grandes figuras del golf. El español terminó con tres golpes de ventaja (-19) sobre Patrick Reed -16), ocupante del segundo sitio. Eugenio de 22 años, el más joven en ganar una etapa de la LIV Golf, hizo los puntos suficientes para que junto a los mexicanos Abraham Ancer décimo; Carlos Ortiz, décimo octavo y Sergio García vigésimo primero, el equipo Fireballs GC también se alzara con el triunfo por primera vez en la millonaria Liga Saudí.

Deportes CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202230
Se jugará con el sistema Pro Am y participarán cerca de 50 profesionales
El Premio Par 72 se entrega al mejor profesional de los últimos tres torneos
Extraordinarias instalaciones recibirán a más de 150 golfistas.
El español de 22 años ganó un premio de 4.7 millones de dólares.
Selección Nacional de Kickboxing.

Pumas Acatlán regresó a la senda del triunfo

Derrotó 38-21 a los Borregos del Tec de Monterrey campus Guadalajara, en el campo de Perros Negros

Pumas Acatlán regresó a la senda del triunfo al derrotar 38 puntos contra 21 a los Borregos del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, en duelo correspondiente a la semana cinco de la Conferencia de los 14 grandes, grupo azul de la Liga Mayor de ONEFA 2022, juego celebrado en el estadio Alfredo Hernández Verduzco de Perros Negros.

El equipo anfitrión fue contundente en la primera jugada del cotejo, momento en que Brandon Vicente Niebla Luna (87) fildeo el ovoide en la yarda 23 del campo auriazul, quien después de algunas fintas hacia el costado izquierdo del campo y cambiar el balón a la mano derecha se enfiló al centro del emparrillado y hasta el costado derecho devorando yardas, eludiendo rivales hasta llegar a la zona de anotación para el 6-0, el pateador zurdo Axel Pereches Arredondo (11) conectó

el punto extra para el 7-0.

ERRORES DE BORREGOS

El 14-0 fue posible con el acarreo de 15 yardas del corredor Rodolfo Pichardo Archundia (21), más el extra del pateador zurdo. En el segundo cuarto, el mariscal de campo de los Borregos soltó el balón antes de cruzar la zona de anotación de Pumas Acatlán; el linebacker Álvaro Vinageras Fuentes (5) recuperó el ovoide para que los auriazules salieran de su yarda 20; recorrieron el

resto del emparrillado para que el mariscal de campo local, Johan Leonel López Guerrero (16) conectó pase de cinco yardas con el ala cerrada, Jorge Iván Marín Solís (9), más el extra de Pereches Arredondo para el 21-0.

Antes de la conclusión de la primera mitad Pumas Acatlán marcó de nueva cuenta, pase de López Guerrero a Niebla Luna de 15 yardas, más el extra del pateador para el 28-0, marcador que parecía definitivo para el duelo. Después del descanso, Borregos

Puebla vence a Guadalajara en penaltis y accede a cuartos de final en repechaje

El Puebla derrotó este domingo, en los lanzamientos desde el punto penal, a las Chivas de Guadalajara y tras un empate 1-1 se clasificó para los cuartos de final del torneo Apertura 2022.

Las series de cuartos de final se jugarán a partidos de ida y vuelta con los duelos América-Puebla, Monterrey-Cruz Azul, Santos Laguna-Toluca y Pachuca-Tigres.

Jesús Angulo erró su disparo, en tanto Puebla cumplió actuación perfecta para ganar el desempate por 5-4, con lo que firmó su pase a la etapa de los ocho mejores en la que enfrentará al América.

En la mitad inicial los dos

cuadros tuvieron oportunidades de anotar; Guadalajara con un balón estrellado en el palo, en el minuto 11, y con un remate seco de Alexis Vega, detenido por el guardameta paraguayo Antony Silva, en el 35.

ARBITRAJE, EN DUDA

La jugada polémica del duelo fue en el 27. Gilberto Sepúlveda se barrió en el área, tocó la pelota con la mano, pero el árbitro no decretó penalti en favor del Puebla que en el 40 creó peligro con Federico Mancuello, cuyo remate salió desviado.

Puebla salió con líneas adelantadas después del descanso y en el minuto 58 tomó ventaja

con el noveno gol del campeonato de Martín Barragán, quien aceptó un servicio de Emilio Martínez y de cabeza venció al guardameta.

CHIVAS PELEÓ HASTA EL FINAL Desconcertado, Guadalajara pasó apuros después del gol, pero Puebla careció de contundencia. En el 60 Jordi Cortizo falló con todo a favor para anotar y en el 79 el colombiano Omar Fernández disparó por fuera en condiciones de ventaja.

Las Chivas se fueron por el empate; Puebla de Larcamón se plantó bien, atento a castigar con un contragolpe.

Después de mucho insistir,

Guadalajara avanzó en su primera ofensiva del tercer cuarto jugársela en cuarta oportunidad en la yarda seis del oponente, fallando en el intento y Pumas emprendió la ofensiva para otra anotación, carrera personal de López Guerrero de dos yardas para dejar el marcador, con el punto extra en 35-0.

INTENSA SEGUNDA MITAD Borregos Guadalajara anotó y con punto extra apareció en el marcador, todavía Pumas agre-

gó un gol de campo de 24 yardas de Pereches.

Arredondo para cerrar la cuenta en 38 puntos. Con todo y que el cuadro visitante falló en una cuarta oportunidad dentro de la yarda 10 enemiga, interceptaron un pase a la defensiva en los últimos minutos del tercer cuarto, pero sobre todo en el último cuarto puso en aprietos al enemigo colocándolos en la zozobra al triunfo.

El próximo viernes, en la semana seis, visita a los Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México, a las 19:00 horas en el estadio J.J. Pichardo.

CUARTA VICTORIA EN FILA PARA PUMAS CU

Por otra parte, Pumas CU continúa con paso firme su camino en busca de los playoffs de la presente temporada 2022, dentro de la Conferencia de los 14 Grandes de Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), con su cuarto triunfo al hilo en el presente año, esta vez sobre los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) por 27-7.

Con este resultado, la escuadra felina alcanzó un récord de cuatro victorias y una derrota en el Grupo Oro. El próximo 15 de octubre recibirá a Águilas Blancas del IPN en el Estadio Olímpico Universitario a las 11:00 horas, ante lo cual el entrenador en jefe, José Luis Canales Rivera, consideró que “llegamos al clásico en un gran momento, el equipo está muy motivado, los siguientes partidos son clave y vamos a seguir trabajando igual de fuerte”.

Guadalajara empató en el último minuto del partido, con un gol de Carlos Cisneros a pase de Angulo.

En los penaltis anotaron por Puebla Diego de Buen, el argentino Federico Mancuello, Guillermo Martínez, Israel Reyes y Amaury Escoto; por Guadalajara lo hicieron Alexis Vega, Alan Mozo, Santiago Ormeño y Ángel Zaldívar, pero Angulo estrelló la pelota en el travesaño en la cuarta ronda de disparos.

TOLUCA SACA BOLETO Toluca firmó su pase a la fase de los ocho mejores al golear por 3-0 al Juárez FC, con anotaciones del brasileño Camilo Sanvezzo, el paraguayo Carlos González y Marcel Ruiz.

Este sábado, en el inicio de los partidos de reclasificación, Ignacio Rivero convirtió un gol para darle al Cruz Azul una victoria de 1-0 sobre el León. Antes, los Tigres vencieron por 2-0 al Necaxa.

Los Dallas Cowboys vencieron a domicilio a Los Angeles Rams con una exhibición de su defensa (22-10) en un domingo de la NFL en el que los Philadelphia Eagles sometieron a los Arizona Cardinals (20-17) y se mantuvieron como el único equipo invicto del curso tras cinco partidos. En el otro encuentro del turno de la tarde del domingo, los San Francisco 49ers le ganaron de forma abultada a los Carolina Panthers (37-15).

CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 31Deportes
AGENCIAS deportes@cronica.com.mx
Los auriazules dieron cátedra en las diagonales.
Dallas enfrentará a las Águilas .
Vaqueros asaltan a Carneros; Águilas se mantienen invictos

¡Bicampeón!

(Ferrari), que cruzó la meta segundo, pero fue sancionado minutos después por ganar un puesto al salirse de pista, en un final alocado y confuso, que en cuestión de segundos alteró la resolución final del campeonato. En unos momentos de auténtica locura, ya que no quedaba claro si se otorgarían la totalidad de los puntos o no, dado que la prueba se resolvió con el tope de las tres horas máximas.

CARRERA MUY ACCIDENTADA

Imparables

El neerlandés Max Verstappen ganó este domingo el Gran Premio de Japón, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno y se proclamó bicampeón del mundo, revalidando el título logrado el año pasado.

Verstappen, de 25 años, logró su trigésima segunda victoria en la F1 -la duodécima de la temporada- al ganar por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez y el monegasco Charles Leclerc

La carrera estuvo interrumpida después de los accidentes, a las primeras de cambio, del español Carlos Sainz (Ferrari) y del tailandés Alex Albon (Williams), que abandonaron tras esos lances, decretándose coche de seguridad, primero; y bandera roja, después. Pero otro de los grandes sustos se los llevó el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri), que se encontró en esos momentos con una grúa en pista, recuperando el fantasma del fatal accidente -hace ocho años, en este circuitoque le acabó costando la vida a su compatriota Jules Bianchi, que chocó contra otro tractor extractor.

“ORGULLOSO DE MAX”: ‹CHECO› Sergio Pérez, al acabar segundo el Gran Premio de Japón, ha ascendido al segun-

do puesto del Mundial de Fórmula Uno -que se anotó matemáticamente su compañero, el neerlandés Max Verstappen, declaró en Suzuka que «ha sido un día impresionante para el equipo» y que «ojalá» dejen cerrado «pronto» también el Mundial de constructores, que sólo una auténtica debacle evitará que se anoten.

«Ha sido un día impresionante para el equipo. Lograr este título en Japón y en casa de Honda (el motorista de la escudería austriaca) y, encima, con un ‹doblete› es algo increíble», comentó ‹Checo›, que este domingo se subió por vigésima tercera vez a un podio de la F1, en el que fue su noveno ‹cajón› de la temporada.

VAN POR EL DE CONSTRUCTORES

«Ojalá que pronto podemos asegurar el Mundial de constructores para el equipo», apuntó el mexicano que añadió que «la sanción a Charles fue justa».

Leclerc había cruzado la meta segundo, pero fue penalizado con una sanción de cinco segundos al haber efectuado una maniobra antirreglamentaria -se saltó la última ‹chicana›- a escasos metros de la línea de llegada.

«Ha sido todo un poco de locura, y como siempre con Charles (Leclerc) ha sido una dura batalla», comentó.

CRÓNICA LUNES 10 OCTUBRE 2022La Contra
fortiz@cronica.com.mx
1.
Red Bull Racing Team, celebrando el “Bi”
2.- Mad
Max, indiscutible
Bicampeón 3.-
Dos tipos de cuidado
4.-
Bandera a cuadros para Verstappen
Red Bull hace el 1-2 con Verstappen y Pérez en Japón; Max se corona, Checo amarra segundo lugar general EFE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.