LCDH101023

Page 1

Premios Crónica 2023

Israel ahorca y devasta Gaza

Conflicto. La venganza de Israel por el mayor y más letal ataque terrorista sufrido en su territorio —el último balance arroja 900 israelíes asesinados por los milicianos de Hamás— no se va a limitar a “destruir” toda la infraestructura de Hamás en la Franja de Gaza y a arrestar a sus líderes y milicianos, sino que toda la población civil gazatí (2.5 millones), atrapada en una estrecha franja estéril de tierra —que sufre desde hace 13 años un bloqueo casi total- está condenada a sufrir el mismo castigo.

Así lo anunció ayer el ministro de Defensa israelí, Yoav

EN CONTEXTO

México condena los actos terroristas de Hamas; señala que la legítima defensa de Israel debe regirse por el derecho internacional: SRE

”No queremos tomar partido”, dice AMLO en llamado a la paz; la embajada de Israel expresa su inconformidad: “Implica apoyar el terrorismo”

Salen dos aviones de la Fuerza Aérea para rescatar a mexicanos en Israel

Página 16

Gallant, quien ordenó el bloqueo total de la Franja de Gaza, lo que significa que el enclave palestino quedará sin suministro de electricidad, alimentos y combustible, sólo le caerán bombas, en medio de una guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

El último balance de Hamás informa que 687 gazatíes han muerto, incluidos 140 niños, en el tercer día de guerra. La cifra de heridos aumentó a 3,726.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, dijo que la respuesta de su país ante el ataque de Hamás cambiará la región del Oriente Medio. PAGS 14-15

TRÁFICO ILEGAL

Liliana Gómez - Página 6

“¡Monterrey, Monterrey! ¡Bara, bara!”: ofrecen a migrantes viaje por mil pesos, “más la cuota del retén policial”

DESIGUALDAD

Página 17

El Nobel de Economía, a Claudia Goldin, por sus estudios sobre los mercados laborales, particularmente, los de las mujeres

Será el 18 de octubre la XIII entrega

Excelencia. El Grupo Editorial

La Crónica de Hoy entregará el 18 de octubre el Premio Crónica 2023 -edición XIII-, por sus contribuciones a las ciencias, la academia, la cultura y la comunicación, al doctor Carlos Coello, al doctor Eusebio Juaristi; a la bailarina Elisa Carrillo y a la U. Autónoma de Querétaro. PAGS 20-21

LA ESQUINA

ASPIRANTE

Arturo Ramos Ortiz - Página 12

“No hay manera de que PAN, PRI y PRD ganen CDMX”, dice Salomón Chertorivski; da la primicia de un libro sobre la ciudad

La posición oficial de México sobre la guerra en Medio Oriente es la de la Cancillería. La condena al terrorismo de Hamas es explícita. Era algo necesario. Pero México también subraya la necesidad de que el Estado de Israel se atenga al derecho internacional. Al mundo no le conviene una espiral de sangre. Es necesaria la acción internacional concertada para evitarla, y para ir avanzando hacia un arreglo civilizado en la región.

LA DE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
26 Nº 9,756 $10.00 // MARTES 10 OCTUBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
HOY
Los Premio Crónica 2023, recibirán el reconocimiento el próximo día 18 en el Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología. Se trata del doctor Carlos Coello Coello, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología; Eusebio Juaristi y Cosío, Premio Crónica en Academia; Elis a Carrillo Cabrera, Premio Crónica en Cultura; y la Universidad Autónoma de Querétaro, Premio Crónica en Comunicación Pública.
La Franja, sin luz, alimentos y combustibles... sólo bombas; Netanyahu ordena movilización “para cambiar el rumbo de la historia en Oriente Medio”

EL CRISTALAZO

Israel, la inteligencia dormida

En el año 1975 Luis Echeverría visitó Israel. Con grave sentido de la provocación, también se reunió con Yasser Arafat. Y para colmo, el voto en Naciones Unidas para equiparar sionismo y racismo.

Dos días antes de la llegada de Echeverría a Tel Aviv; este redactor, cuyos esfuerzos por entrevistar a Sadat concluyeron con un silencio de esfinge, tomó un avión matutino en El Cairo. Debía llegar a Jerusalén ese mismo día.

El recorrido fue extenuante. Un avión a Roma y de ahí otro a Atenas. Tras esa escala, una afortunada cancelación hizo posible el aterrizaje a las seis de la tarde en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv.

El aparato, de El-Al, la línea israelita, se detuvo a un lado de la cabecera de la pista: Los pasajeros, en fila, subieron a un autobús de servicio interior. Todos menos uno: yo.

Tras diez días en Argelia y Egipto, con el pelo estilo afro, ropa comprada en El Cairo, excepto un par de zapatos italianos y una máquina de escribir Olivetti, cualquiera habría confundido al

SUBE Y BAJA

Alicia Bárcena Canciller mexicana

La posición de la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre la guerra en Medio Oriente va de acuerdo con la visión histórica y la tradición diplomática de México sobre el orden mundial.

reportero con un marroquí o un argelino, al menos los servicios de seguridad así lo consideraron:

Mientras los demás pasajeros del vuelo se iban a la terminal, yo iba en un jeep militar rumbo a una instalación anexa. Varias horas de interrogatorio. Mi pasaporte tenía visas de Senegal, Argelia, Líbano, Arabia Saudita, Egipto y otros lugares fuera de la zona. La visa de Israel estaba por separado en un sobre dentro de la valija.

—¿Por qué la visa de Israel no está en el pasaporte?; me preguntaba un oficial del ejército judío.

—Porque si la ven los árabes me niegan la entrada, ellos no entienden. Ustedes sí, por eso la embajada me hizo ese favor. Yo no vine aquí por gusto, estoy en misión periodística. El presidente de mi país viene pasado mañana y estoy aquí para reportar la visita. Lo dije tantas veces que terminé por creerlo.

Lo más problemático del interrogatorio era una botella llena de arena. Cualquier turista las compra en las pirámides de Guiza. Son un simple souvenir. La máquina les causaba desconfianza.

El cuarto del interrogatorio tenía una salita a un lado. Un vidrio blindado las dividía. Pase aquí. Había tres personas. Me sentaron ante un pequeño escritorio y me dijeron: escriba algo.

--No puedo, contesté agobiado.

--¿Por qué?, preguntó agresivo.

--Porque no tengo papel. Regáleme una hoja.

Uno de ellos salió del cuarto y por un interfono me ordenó: escriba: Y yo escribí la única palabra conveniente en ese momento. Puse “shalom”, sobre la hoja en blanco mientras ellos esperaban una explosión o algo parecido, propio de un terrorista con una bomba disimulada en una inocente máquina de escribir.

Varias horas después me llevaron en otro transporte a Jerusalén y me dejaron bajo custodia del embajador de México, Benito Berlín. Muchas cosas más sucedieron, pero ya no hay tiempo.

Desde entonces, con la probada habilidad de los servicios de espionaje los cuales siguieron mi rastro de Egipto a Italia, Grecia e Israel, creí en la infalibilidad de los servicios judíos de espionaje. Si gastaron todo ese tiempo en un

Don Nadie, no me imaginaba cómo seguirán a los verdaderos objetivos de la inteligencia en todo el mundo.

Con razón hacen “Pegasus” y artefactos de esos, con razón no los han echado al mar, como quería Gamal Abdel Nasser.

Por eso ahora, cuando por segunda ocasión los pillan “mirando para el ciprés” y les acribillan los terrenos de Gaza (ocupados desde la guerra de los “Seis días”) y hasta les toman rehenes en su propio territorio, uno no entiende cómo pueden distraerse de esa manera con motivo de una festividad de sábado.

Como dicen en la BBC:

“…La magnitud de lo que ha estado sucediendo no tiene precedentes. Hamás rompió el alambrado que separa Gaza de Israel en varios sitios, en el ataque transfronterizo más grave que Israel ha enfrentado en más de una generación. “Se produjo un día después del 50 aniversario del ataque sorpresa de Egipto y Siria en 1973 que inició una gran guerra en Oriente Medio. La importancia de la fecha no pasó inadvertida para los dirigentes de Hamás…”.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

Cuestionada sobre el número de jaguares desaparecidos y traficados ilegalmente en el país, durante la construcción del Tren Maya, admite total ignorancia del asunto o esconde información de un ecocidio.

En 1964.- Se inauguran los Juegos Olímpicos de Tokio, primeros celebrados en Asia y pioneros en la participación de la mujer en competición por equipos.

En 1983.- Isaac Shamir sucede a Menajem Beguin como premier de Israel. En 1986.- Un terremoto de magnitud 7.5 causa 2,000 muertos y decenas de miles damnificados en El Salvador.

En 1990.- El equipo de futbol paraguayo Olimpia gana por segunda vez la Copa Libertadores de América.

En 1997.- El excapitán argentino, Adolfo Scilingo, va a la cárcedl por su participación en crímenes durante la dictadura.

En 2002.- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba el uso de la fuerza contra Irak.

La Dos CRÓNICA, MARTES 10 OCTUBRE 2023 2
Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Blanca Alicia Mendoza Titular de la Profepa

Pepe Grillo

Fuego amigo en Guanajuato

La campaña de Morena para el gobierno de Guanajuato arranca con el pie izquierdo.

Ricardo Sheffield, ex titular de la Profeco y aspirante al gobierno, se dijo víctima de fuego amigo. Denunció que de las filas de la 4T salió una campaña sucia en su contra.

Lamentó tener que recordarles a sus correligionarios que los enemigos son el PRI y el PAN, no él.

Le achacan nada menos que violencia política de género contra sus propias compañeras de partido y además circula por allá la versión, también generada desde Morena, de que Ricardo juntó dinero para su campaña entre los empresarios gasolineros.

Mientras tanto en la acera de enfrente, Libia García tiene la nominación casi asegurada luego de que Alejandra Gu-

tiérrez, alcaldesa de León, depusiera sus aspiraciones para la gubernatura y dijera que buscará ser reelecta como presidenta municipal.

Libia es secretario de Desarrollo Social y la carta del gobernador Diego Sinhue Rodríguez para este proceso.

Se están tardando

Clara Brugada y Omar García Harfuch, ambos de Morena, tienen un mes acaparando los reflectores sobre la sucesión en el gobierno de la CDMX. Transmiten que uno de ellos será, de manera inevitable, el próximo inquilino del Palacio del Ayuntamiento.

Acaso por eso Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, urgió sus colegas del PAN, Marko Cortés y del PRI, Alito Moreno, a reunirse para determinar de una vez que método seguirá

el Frente Amplio para elegir candidato para gobernar la ciudad. ¿Qué esperan? La idea no es sacar el nombre de una vez, sino atraer la atención de los medios sobre los aspirantes del Frente, de modo que no se deje todo el terreno libre a los morenistas que se están sirviendo con la cuchara grande. El método para elegir a Xóchitl Gálvez pasó de panzazo, se quedó trunco en el tramo más importante que era la participación directa de los ciudadanos. ¿Se atreverán a repetirlo en la CDMX?

Comes y te vas, versión 4T Es de sabios cambiar de opinión. Acaso por eso el presidente López Obrador le dio otra pensadita a su decisión de no asistir al foro de la APEC que se realizará dentro de un mes en San Francisco, California.

AMLO había usado un pretexto baladí para no ir: que no quería encontrarse con la presidenta peruana Dina Boluarte, lo que no tenía ningún sentido porque no se trata de una reunión de cuates que se caen bien, sino de jefes de Estado de una organización internacional. Dicen los que saben que el secretario de Estado de EU, Tony Blinken, en su reciente visita a México le dijo al presidente mexicano que la invitación a San Francisco se la hacía de manera personal el presidente Joe Biden.

Fue una invitación que no pudo rechazar. El presidente explicó que aplicará a su modo el Comes y te vas. “No voy a estar todo el tiempo. Va a ser llegas un día antes, duermes, participas, comes y te retiras”, dijo.

Vila a la Conago

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, sigue con su buena racha. Acaba de ser nombrado, por sus pares, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que reúne a todos los mandatarios de entidades federativas sin importar de qué partido sean. Vila, que sustituye al gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara, dijo que profundizará la coordinación entre los estados y la federación para impulsar el desarrollo. Vila estuvo en Palacio Nacional para reportar el avance de obras que se realizan en coordinación con la federación como la ampliación de Puerto Progreso para que sea, en la práctica, una nueva frontera con Estados Unidos, aumentando el calado del canal de navegación y claro el avance del Tren Maya que tendrá un impacto cualitativo en el turismo y en la movilidad del estado.

Una de las victorias más asombrosas de la revolución neoconservadora de los últimos 35 años, es que los salarios fueron retirados como tema específico de la política económica. Se nos hizo creer que -como un costal de papas- el precio de los salarios es determinado en una “curva de equilibrio”. La píldora fue tragada con gusto por la derecha (siempre adicta al interés empresarial), pero también por amplios segmentos de las izquierdas, para quienes los programas sociales -no el trabajo ni los salarios-, son el eje de su acción social. Así, se multiplicaron los programas de asistencia, transferencias aquí y allá, pero se abandonó por completo a la política salarial durante casi todo el siglo XXI (y

no solo en México).

No obstante, las cosas han empezado a cambiar en la realidad, en la discusión pública y también en la academia, como lo muestra el Premio Nobel de Economía entregado ayer a Claudia Goldin precisamente, por su historia económica de los salarios y remuneraciones de las mujeres en los Estados Unidos (Understanding the gender gap – An Economic History of American Women, 1990).

Su estudio es otro ajuste de cuentas con la economía hasta hoy dominante, pues durante la post guerra la llamada brecha salarial (el hecho de que las mujeres reciban menos paga que los hombres por el mismo trabajo) era explicado… ¡adivinaron! por su menor productividad que a su vez, era justificada a través de tres supuestas causas.

La primera y más primitiva por la diferencia en el vigor físico; la segunda porque los hombres presentan más habilidades y la tercera, por el menor nivel educativo de las mujeres.

Al analizar la estadística de 200 años en Estados Unidos, Claudia Goldin refuta uno por uno esos supuestos, y en cambio encuentra la verdadera

causa en el hecho crucial de que las mujeres tienen hijos, familia y de ellas se encargan por completo. Patrones y empresas prefieren a los hombres porque están disponibles para el trabajo casi todo el tiempo y las mujeres no. Con hallazgos estadísticos y empíricos Goldin abrió junto con otras el gran capítulo económico contemporáneo de la economía de los cuidados, la discriminación material de las mujeres porque ellas deben cuidar hijos, enfermos o ancianos en casa.

Lo de Goldin constituye todo un programa de investigación de largo plazo, no un libro, sino casi una decena, cada uno investigación particular, que demuestra que los salarios de las mujeres no son determinados por su “productividad” sino por el contexto en el que ellas trabajan y viven, y que acaba reflejándose en un contrato. Como ellas no están presentes todo el tiempo en el trabajo, han sido peor valoradas por los patrones y esto es lo que Golden, más que ninguna otra, ha estado reclamando: un cambio en la organización y mentalidad empresarial y una estructura material y social que haga que los cuidados también ocurran fuera del hogar, a cargo del Estado para

que esa mitad de la humanidad pueda ser, efectivamente igual en la economía.

En su libro Women Working Longer Increased Employment at Older Ages, muestra que esta situación tiene como una de sus soluciones el aumento del salario mínimo precisamente porque los sueldos de ellas son los que más se acercan a la base del pago. Por eso la política del salario mínimo es, además de todo, feminista.

De nuestra parte, la brecha de género en México está bien medida: en 2022 el INEGI exhibe que es de 21 por ciento, esto es, los hombres de entre 18 y 65 años de edad, obtuvieron un ingreso promedio al mes de alrededor de 8 mil 600 pesos, mientras que para las mujeres fue de 6 mil 800. La situación se repite también en las escalas salariales más altas: la proporción de mujeres con ingresos mensuales superiores a los quince mil pesos es de 6.3 por ciento, mientras que la proporción para los hombres es de 9.8 por ciento.

Remuneraciones y salarios vuelven al primer plano de la academia y cabe esperar, de la buena política económica. También y sobre todo por ellas.

Columnistas CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 3
OPINIÓN
OPINIÓN
Es el salario. (Sobre todo el de las mujeres)
Ricardo Becerra nacional@cronica.com.mx
pepegrillo@cronica.com.mx

EMPEDRADO

La economista detective

El comité que otorga el Premio Nobel de Economía ha tenido a bien, en años recientes, ya no premiar tanto a economistas que elaboran sofisticados modelos matemáticos, y hacerlo más a quienes se encargan de escudriñar en la realidad, usando las matemáticas como herramientas auxiliares. Es el caso de la premiada en 2023, Claudia Goldin, quien ha trabajado sobre todo en el terreno de los mercados laborales, y en cuyos textos se puede ver —ella misma así se autodescribe— a una detective que va en pos de las pruebas.

A veces esas pruebas aparecen donde uno menos se lo espera, pero un buen detective las sabe encontrar.

Lo que más han difundido los medios de Goldin, al conocerse su premio, es una visión perogrullesca de la participación laboral de las mujeres a lo largo de los últimos 200 años. Obviamente, los trabajos de esta economista van mucho más allá. Van dos ejemplos.

Uno es su trabajo sobre las restricciones a la inmigración en Estados Unidos de 1921, que aborda el asunto desde 1890. Goldin lo analiza desde tres ángulos: uno la definición de los grupos que estaban a favor y en contra de las restricciones migratorias; otro es el de la discusión legislativa a lo largo de las tres décadas anteriores, donde se pueden ver diferencias regionales, que a su vez tienen que ver con razones demográficas y económicas; el tercero, el análisis de los mercados laborales segmentados durante la época. Resulta una historia fascinante.

En el ensayo, Goldin demuestra que la migración no hizo que disminuyera la tasa de crecimiento de los salarios generales, pero sí frenó los salarios para trabajadores no especializados sólo en algunos sectores de la economía (de hecho, creció la brecha entre salarios obreros). Explica también cómo —de manera similar, por ejemplo, a las posiciones actuales sobre migración—, el sentimiento antiinmigrante era más fuerte en regiones, a menudo rurales, donde los migrantes eran menos del 10 por ciento de la población, que en las ciudades grandes y pequeñas donde eran mucho más. Y explica cuáles eran los grupos a favor de la migración (el capital, la población de las localidades donde los migrantes se habían integrado y tenían peso polí-

tico) y en contra (el sindicato AFL y los nativistas de estados predominantemente rurales). Luego desarrolla las razones del por qué la balanza se fue inclinando paulatinamente hacia la restricción de la migración (efectos laborales de la I Guerra Mundial, cambio generacional en estados que habían sido de reciente migración europea, etcétera).

Con la ayuda del tiempo, la historia económica sirve también para analizar similitudes y diferencias respecto a problemas similares el día de hoy. Y a hacerse preguntas relevantes: ¿qué mercados laborales están afectando los migrantes? ¿Cómo lo hacen? ¿Por qué las respuestas sociales ante el fenómeno son diferenciadas según la región? ¿Por qué también lo son las respuestas políticas? ¿Qué grupos sociales están a favor y cuáles en contra?

Otro de los ensayos importantes de Goldin tiene que ver con la píldora anticonceptiva. En particular, analizó sus efectos sobre el acceso a la educación, los mercados laborales y la evolución de la mujer en el trabajo como profesionista. La clave del detective es encontrar el momento justo en el que se puede hablar de efectos, sin caer en generalidades.

Lo que hace Goldin es estudiar cohortes diferenciadas a partir del acceso legal a los anticonceptivos orales (que no fue un asunto inmediato y automático, sino con diferencias legales, regionales y de costumbres). Y no intenta estudiar a toda la población, sino que se centra en las estudiantes universitarias y las recién graduadas, para entender los efectos en la población más informada.

Los resultados del estudio hablan de un cambio espectacular, con grandes diferencias entre las nacidas en 1950 y las nacidas en 1957. Los cambios no son solamente en la matriculación, sino sobre todo en otros dos aspectos: la edad de matrimonio (que también tiene efectos

En una sola década se incrementó 26% la proporción de mujeres estudiantes universitarias y también cambió el tipo de carreras a las que se inscribían.

en los hombres) y el tipo de entrada y permanencia en el mercado laboral.

Esto a su vez llevaría a cambios todavía mayores: en una sola década se incrementó 26% la proporción de mujeres estudiantes universitarias y también cambió el tipo de carreras a las que se inscribían: casi toda la diferencia fue hacia disciplinas que entonces no se veían como “típicamente de mujeres”: más mujeres en economía y negocios, ciencias sociales, ciencias duras, ingenierías.

A partir de ahí, Goldin ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a estudiar las transformaciones en los mercados laborales de las mujeres: un siglo en el que pasaron del dilema “familia o carrera” a las fases de “trabajo un tiempo, luego me dedico a la familia” o “primero tengo familia, después trabajo”, a la realidad de “carrera y familia”. Esto significa estudiar el papel en la economía de los llamados “trabajos flexibles” y la relación de éstos con la tecnología. El desarrollo de esta última apunta a mayor flexibilidad de los empleos y, por lo tanto, a mejores oportunidades para las mujeres, que siguen sufriendo una brecha salarial, principalmente por el hecho que, al tener hijos y normalmente encargarse de ellos, no tienen esa disponibilidad 24/7 que tanto gusta a algunos empleadores.

Es refrescante que se premie el trabajo de una vida dedicada a cosas que sí importan en la vida de las personas, y no a modelitos abstrusos .

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 4
Lo que hace Goldin es estudiar cohortes diferenciadas a partir del acceso legal a los anticonceptivos orales... no intenta estudiar a toda la población, sino que se centra en las estudiantes universitarias y las recién graduadas, para entender los efectos en la población más informada
Gaceta UNAM
Nacional CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 5

Ofrecen a migrantes viaje de CDMX a Monterrey por mil pesos, “más extra”

Rondan a migrantes cerca de la Central del Norte; les dicen que deben llevar dinero adicional para retén policial de San Roberto

Ola migratoria

“Monterrey, Monterrey”, es el destino que ofrece una persona a los migrantes de Haití, Venezuela, Colombia, entre otras nacionalidades que llegan de la frontera Sur a la Ciudad de México. Es un servicio directo, de 12 horas, mil por persona y deben llevar preparada una “colaboración” extra, ya que, en el retén policial de San Roberto, en el municipio de Monterrey, se suben los estatales a extorsionar antes de dejarlos seguir su camino.

El hombre que le explica todo esto a los migrantes está en la Avenida Hospital Benito Juárez, a un lado de la central de autobuses del Norte, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ofrece el servicio de viaje a la ciudad de Monterrey, solamente a migrantes, entre quienes va pasando ofreciendo sus servicios en las banquetas y camellones aledaños de la terminal camionera.

“Es un servicio directo de 12 horas, sólo van a pasar por el retén de San Roberto, la policía estatal va a parar el camión y les va a pedir una colaboración de 50 a 200 pesos”, dijo el vendedor de boletos. “El precio es de mil pesos por persona, si deciden viajar conmigo los llevo a mí agencia que se encuentra a dos cuadras de la central de autobuses”, enfatiza el hombre.

La central de autobuses del Norte, se ha convertido en un refugio para los migrantes que vienen llegando de la frontera del Sur; los venezolanos, haitianos, colombianos y ecuatorianos instalaron un campamento improvisado con cajas de cartón y hule.

Los migrantes buscan seguir camino hacia la frontera del Norte, en búsqueda

del sueño americano, decenas de ellos se encuentran pernoctando en las calles de la capital, los albergues están a su límite de capacidad, por lo que los migrantes deciden dormir en parques, banquetas, debajo de un puente, entre otros lugares de la Ciudad de México. Algunos, buscan trabajar de forma ilegal, ya que no cuentan con documentos, lavan carros y barren calles, todo ello para poder comprar un boleto con destino a Monterrey.

Cuando consiguen un poco de dinero continúan su travesía por México, ellos buscan la manera de viajar “económicamente” e ilegal, arriba de trenes, tráileres, y autobuses, como es el caso que ya se mencionó.

“Cuando llegamos a la Ciudad de México lo primero es buscar dónde pasar la noche, algunas familias o personas se van al otro día, por eso buscamos como irnos para la frontera con EU, los que tiene dinero se compran un boleto para Monterrey, el muchacho está todos los días ofreciendo el servicio, mil por persona, a parte debemos llevar más dinero para darles a los policías”, comentó una mujer migrante de nacionalidad venezolana.

Sin embargo, no solamente en los retenes de la frontera del Norte son extorsionados los migrantes, de igual manera en la frontera Sur les piden “mochada”.

“Cuando veníamos para México, por Comalapa, Chiapas se subieron tres policías, se bajaron a 10 personas del autobús, los obligaron a dejarles dinero, llegar a México es lo peor, nos roban, extorsionan, discriminan y humillan, al menos en la selva El Darién sólo nos salen animales”, dijo un migrante de Venezuela.

El pasado, seis de octubre el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México reconoció que solicitar un permiso migratorio para comprar un boleto de autobús y subir a uno, para viajar dentro del país, es una transgresión al derecho al libre tránsito y constituye un acto discriminatorio contra las personas migrantes, y determinó que aunque el Instituto Nacional de Migración tiene la facultad para solicitar a las personas extranjeras documentos migratorios esto solo se limita a las fronteras, como lo establece la Ley de Migración, por lo que no hay justificación para hacerlo en las terminales de autobús al

Juárez sufre desabasto por restricciones

Empresarios denunciaron este lunes que la frontera norte de México afronta una escasez de alimentos e inflación por las restricciones impuestas por el gobierno de Texas a los cruces fronterizos ante la ola migratoria sin precedentes en la región.

Las inspecciones arbitrarias a los ca-

miones de mercancías que implementó el mes pasado el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, provocan desabastecimiento en tiendas de Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, afirmó Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Auto-

transporte de Carga (Canacar).

interior del territorio nacional y menos facultar, de facto, a las líneas de autobús como agentes migratorios.

El Tribunal Colegiado, a través de la sentencia del amparo en revisión 400/2022, insta al Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo a implementar acciones inmediatas a fin de que las personas no vean obstaculizado su derecho a la libre circulación a través del establecimiento de puntos de atención para que puedan denunciar el incumplimiento de esta resolución.

La prohibición de comprar un boleto de autobús y subir a uno ocasionó que las personas migrantes buscarán rutas más peligrosas, agravando sus condiciones de vulnerabilidad, además de dejar en manos de las líneas de autobús la difusión de la medida y decidir quién podía o no subirse a un autobús y viajar con menos riesgos.

de Texas: Canacar

las exportaciones mexicanas.

En una entrevista con EFE, denunció que Texas está presionando sobre migración con revisiones mecánicas del Departamento de Seguridad Pública a cada tractocamión que sale de la aduana por Texas, lo que crea un tapón para

“Algo que también está sucediendo en Juárez es que nos estamos quedando sin insumos porque no hay transportistas y la carga que viene de Estados Unidos no está llegando a tiempo porque estamos varados”, lamentó. (EFE)

Venezolanos, haitianos, colombianos y ecuatorianos instalaron campamentos improvisados en las inmediaciones de la Central del Norte.
Nacional CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 6

Partidos rechazan designar 5 mujeres por 4 hombres en candidaturas de gubernaturas

Comisiones del INE posponen sesión ante negativa, incluso de Morena, sobre la paridad de género

Postular a cinco mujeres y cuatro hombres a diversos cargos de elección popular —principalmente en la renovación de las gubernaturas de nueve entidades, entre ellas la Ciudad de México— provocó el rechazo de todos los partidos políticos, por lo que la discusión de este tema en comisiones de trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) que proponían que se designaran a cinco mujeres y cuatro continuará en los próximos días.

Será a través de una mesa de diálogo con seis de los siete partidos políticos que lanzarán a sus candidatos donde se dirima el tema de paridad de género.

El Partido Verde Ecologista de México fue el único que no se opuso al proyecto de la consejera electoral Carla Humprey que puso en debate que los institutos políticos deben tener cinco candidatas contra cuatro hombres.

Las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de género no lograron consenso sobre el tema, por lo que acordaron posponer el debate.

Morena es uno de los partidos que expresó su rechazo a la propuesta, porque uno de sus argumentos fue que no se están tomando en cuenta los procesos electorales locales de años anteriores en los que se han postulado al mayor número de mujeres.

Los partidos políticos se dijeron inconformes con el proyecto “criterios generales” para garantizar la paridad de género en la elección de las y los candidatos para las gubernaturas de nueve entidades. La discusión se dio en el marco del 70 aniversario del voto de la mujer en México.

Morena argumentó que en procesos electorales locales de años anteriores ha habido más mujeres

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 7

El combate a la corrupción, compromiso incumplido por la 4T; le cortan 10% presupuesto: IMCO

LaFiscalía Anticorrupción y el INAI solo recibirán 1.4 y 3 centavos de cada 100 pesos, respectivamente en el PEF 2024

Enarbolada como una de las principales banderas del gobierno del presidente Andrés

Manuel López Obrador, el combate a la corrupción no se investiga hoy de forma efectiva, lo que se evidencia en altos niveles de impunidad en delitos por este tipo de hechos.

De hecho, el combate a la corrupción no es prioridad de este gobierno y el presupuesto proyectado para las instituciones del Sistema Nacional Anticorrupción lo comprueba pues presenta una disminución real de 10% con respecto a 2018. Entre 2023 y 2024 se proyecta tan solo aumento de 4%, asegura el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La Fiscalía Especial en Materia de Combate a la Corrupción ha tenido un subejercicio presupuestal cercano a 50%, lo que

puede afectar la investigación de posibles delitos por hechos de corrupción.

Pese a las promesas y compromisos de López Obrador, lo cierto es que en México la corrupción persiste. Según datos oficiales del INEGI, 57.1% de la población mexicana conside-

ra que la corrupción es uno de los problemas más importantes del país.

Además, uno de los dos Indicadores de Gobernanza del Banco Mundial en los que México más ha caído en los últimos años es precisamente en el de control de la corrupción.

Reprochan que Pemex sea la petrolera más endeudada del mundo; no somos responsables, revira Romero Oropeza

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, pidió a quienes señalan que la empresa del Estado sea la más endeudada del mundo “que se deberían estar mordiendo la lengua”, porque no fue –dijo– el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador quien endeudó a la petrolera, sino que fueron los azules (en referencia (al PAN) y los rojos (del PRI), y destacó que hoy se está “desendeudando” a la paraestatal.

Romero Oropeza compareció este lunes ante los diputados federales integrantes de las comi-

siones unidas de Energía y de Infraestructura como parte de la glosa del V Informe de Gobierno de López Obrador, y ahí la oposición le dijo que el funcionario vive en un país que no es México, sino “pejelandia”.

El director de Pemex rindió un informe en el que presumió que al final del sexenio del lopezobradorista se estarán produciendo un millón 900 mil barriles diario de crudo.

Pero la oposición lo llamó “mentiroso y ladrón”, además de que le pidieron transparentar el número de sus familiares que trabajan dentro de Pemex.

El panista Iván Arturo Rodríguez Rivera exigió mayor inversión en las refinerías del país, y luego le expresó.”Es usted un mitómano, un vulgar ladrón y el más grande corrupto en esta administración”.

También fue cuestionado sobre el número de personas de su círculo familiar que trabajan en la petrolera.

Octavio Romero Oropeza sólo dijo que su administración no contrató a ningún familiar suyo, “quizá anteriormente sí”.

Por el PRI, José Antonio Gutiérrez refirió que la Auditoría Superior de la Federación detectó

nifica un aumento de 4% con respecto al monto aprobado en total para estas instituciones en 2023.

Sin embargo, en total es 10% menor al que tuvieron en 2018, cuando el SNA estaba en su primera etapa de consolidación. Específicamente, para cuatro de las siete instituciones consideradas (INAI, TFJA, CJF y SESNA), la reducción del presupuesto ha sido en promedio de 23%.

Según el PPEF 2024, de cada 100 pesos destinados a la lucha anticorrupción, el CJF recibirá 88.6 pesos, la ASF 3.7, la SFP 1.9 y el TFJA 3.9 pesos.

RAQUITICO PRESUPUESTO

Por otro lado, las instituciones que menos participación tienen del presupuesto total de la lucha anticorrupción son el INAI y la Fiscalía Anticorrupción, con 1.4 y 3 centavos de cada 100 pesos, respectivamente. La Secretaría Ejecutiva del SNA (SESNA), como órgano de apoyo técnico, tendrá solo 2 centavos. El IMCO explica que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es la instancia encargada de coordinar a autoridades de los distintos órdenes de gobierno y actores sociales para prevenir, investigar y sancionar la corrupción en nuestro país desde 2016.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, las instituciones anticorrupción que conforman el Comité Coordinador recibirán, en conjunto, 84 mil 375 millones de pesos para su operación, lo que sig-

Está constituido por el Comité Coordinador, el Comité de Participación Ciudadana, el Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización y los Sistema Estatales Anticorrupción. Cada institución que conforma el Comité Coordinador del SNA tiene una tarea específica en la lucha contra la corrupción en México.

La comisiones unidas de Energía e Infraestructura recibieron al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza en comparecencia.

nueve procesos de adjudicación directa de obras en la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, sin transparencia y con sobrecostos.

A la diputada del PRD, Ernestina Sodi Miranda, el funcionario le dijo que Pemex no ha realizado ningún donativo de combustible a gobierno extranjero. “En la actualidad, se mantienen contratos de compra-venta de crudo y de productos petrolíferos con 26 países”, sostuvo el funcionario.

También aclaró que dentro del presupuesto de Pemex no se tiene contemplada una partida para el pago de amortizaciones de deuda; la deuda es prioridad para el Gobierno Federal y “no está en la intención de seguir pagando un interés tan alto en la deuda de Pemex; se está trabajando con la Secretaría de Hacienda para ir resolviendo este asunto que no tiene que ver con la operación de la empresa”.

Nacional CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 8
Foto: Cortesía A LA BAJA La corrupción persiste en nuestro país a pesar de las promesas de AMLO.

México. Debatirán sobre jornada laboral

En un intento por “descongelar” la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, el próximo lunes 16 de octubre arrancarán los Parlamentos Abiertos para discutir los alcances de este proyecto que se busca aprobar en este periodo ordinario que termina el 15 de diciembre próximo. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, adelantó que se contará con la participación de expertos y sector laboral para que conozcan esta reforma que consagrará un derecho en la Constitución.

OPINIÓN

Terna. Elige Corte nueva terna de magistradas

Luego de que el Senado no aprobara a ninguna de las tres mujeres postulantes a ser magistrada integrante de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, este lunes el pleno de la Corte aprobó por unanimidad de votos una segunda terna de mujeres aspirantes al cargo conformada por Aidé Macedo Bárcenas, María Fernanda Sánchez Rubio y Martha Leticia Mercado Ramírez. La Cámara alta notificó el 3 de octubre a la Corte que las aspirantes no lograron los votos suficientes de su pleno para designar a la o las magistradas que previamente fueron elegidas por 11 ministros de la Corte en un proceso público.

PRONOSTICAN LLUVIAS TORRENCIALES EN GRAN PARTE DEL TERRITORIO

El Servicio Meteorológico pronosticó para este martes lluvias torrenciales en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, y Nayarit; intensas en Chiapas, Coahuila, Durango, Nuevo León, Oaxaca y Sinaloa; muy fuertes en Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas; fuertes en Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, así como chubascos en Quintana Roo y Yucatán.

Educación liberal y utilitarista

Con los libros de texto se impuso una proposición educativa anti-intelectual: la NEM substituyó un currículum académico, basado en asignaturas, por un currículum utilitarista, basado en proyectos. Las asignaturas privilegian el aprendizaje sistemático del conocimiento; los proyectos privilegian la actividad del alumno.

El currículum académico tradicional respondía a la filosofía liberal-humanista que Torres Bodet imprimió en el artículo tercero en 1945. Su propósito era ofrecer a cada alumno el acceso a la cultura universal mediante asignaturas como las Matemáticas, la Lengua, la Literatura, la Historia, la Geografía, la Ciencia, la Filosofía y las Artes. Un ejemplo excelente de educación académica lo tenemos en el plan de estudios de 2017 que, sin argumento o evaluación previa, fue eliminado por la actual administración.

La educación académica busca dotar a todos los ciudadanos de una cultura básica

y de habilidades esenciales, punto de partida para desarrollar personas moralmente autónomas, con pensamiento crítico, con espíritu de superación y con capacidad para incorporarse productivamente a un empleo. El currículum liberal ha estado abierto a los avances de la tecnología, pero no ha tenido éxito en incorporar la pluralidad cultural de México.

El nuevo modelo educativo de la NEM se compone integralmente de proyectos, un método educativo que se originó con el movimiento utilitarista o pragmático de la educación estadounidense cuya figura más representativa fue John Dewey. El utilitarismo se opuso permanentemente a la educación intelectual, a las asignaturas y a todo aquello que no mostrara ser de utilidad inmediata para el niño y para la sociedad.

Frente al conocimiento lógicamente organizado en asignaturas, los utilitaristas exaltaron actividades útiles como costura, tejido, mecanografía, taquigrafía, cocina, encuadernación, etc. Durante décadas se opusieron a la enseñanza de la Historia, de la Geografía, de la Ciencia e incluso combatieron la enseñanza de lo más elemental: la Lectura, la Escritura y la Aritmética.

En el caso actual de México, lo que tenemos, es un desencuentro entre estas dos filosofías de la educación: por un lado, la filosofía académica, racional, ilustrada y, por otro la filosofía pragmática, utilitarista, que fue, y es actualmente, una corriente de pensamiento que domina en el mun-

do en los mercados y el mundo capitalista globalizado.

Resulta paradójico que un proyecto educativo creado con intenciones subversivas, antimodernistas y anticapitalistas, como el proyecto de la NEM, recurra a la filosofía que reina en el mundo mercantil y en el mundo neoliberal.

Esta paradoja se explica, tal vez, porque los autores de la NEM parten de una idea utilitarista: la idea de que la escuela debe encargarse de la transformación de la sociedad. Claro, al escuchar esto, surge de inmediato la duda: ¿Puede la escuela ser agente de una transformación social? ¿Están los maestros preparados para hacerse cargo de esa transformación?

Desde luego que no, la escuela y los maestros deben restringirse a educar --lo que no es poco. La concepción académica, ilustrada y racional defiende la idea de que la sociedad mejorará si se mejora la cultura y la inteligencia de cada individuo y para lograr esto último hay que ofrecer una educación básica de calidad cuyo eje ordenador sean las asignaturas.

Para lograr un desarrollo sano los niños necesitan una educación que les permita, primero, adquirir autocontrol, guía, sentido, orden y disciplina, pero con la perspectiva de que conquistarán, más tarde, su autonomía moral y un pensamiento crítico que le permitirá apartarse de fanatismos, supersticiones, concepciones egoístas, locales o partidistas.

El utilitarismo de la NEM aplica para la sociedad, pero no para el alumno, a diferencia del utilitarismo estadounidense, en donde el alumno es el actor central del proceso educativo: el alumno es quien selecciona el problema y quien desarrolla el proyecto. En el caso mexicano no es así; aquí, el centro del proceso educativo es la comunidad y el alumno es solo un amanuense que cumple las instrucciones que recibe del maestro o del libro de texto.

En diversas publicaciones se ha señalado que en el caso de la NEM el contacto del alumno con el conocimiento es esporádico y fragmentario. Tampoco hay un ordenamiento lógico y secuencial de los proyectos, de tal modo que pueda darse una progresión en el aprendizaje del alumno; por otro lado, los problemas comunitarios que se presentan en los libros de texto, con muy pocas excepciones, son problemas triviales o anodinos, de modo que los resultados o productos de los proyectos tendrán en realidad poca utilidad y poca significación para la comunidad que se pretende “transformar”.

Se puede concluir que, el proyecto utilitarista de la NEM no acrecentará las capacidades cognitivas básicas de niños y adolescentes, tampoco reforzará en los alumnos los valores éticos fundamentales, en cambio, introducirá un gran desorden en las escuelas y producirá una pérdida grave en los aprendizajes. La “transformación social” será al final una ficción con efectos perversos.

Nacional 9 CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023

Sheinbaum condena la violencia contra civiles en el conflicto Israel - Palestina

Claudia Sheinbaum Pardo condenó lunes los actos violentos en el conflicto entre Israel y Palestina, y señaló la importancia de que se concentren los esfuerzos en pacificar dicha región.

‘’Estoy de acuerdo con que se cese la violencia, y que se reconozcan a los dos Estados, y que se busque la manera inmediata de pacificar esta región del mundo’’, comentó la virtual can-

didata presidencial de Morena. “Toda forma de violencia es innecesaria, pero en especial, aquella cuyas principales víctimas son personas inocentes.

‘’Hay que condenar cualquier forma de violencia y particularmente esta forma de violencia: atacar a civiles, a inocentes’’, añadió.

Expresó Sheinbaum su respaldo a los posicionamientos del Gobierno de México y

del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a que nuestro país favorece una solución integral y definitiva al conflicto.

‘’Que Naciones Unidas realmente se ponga a trabajar en ello y que haya fronteras seguras en términos, por supuesto, de los tratados internacionales, pero evidentemente, siempre es condenable la violencia’’, concluyó. (Redacción / Agencias)

Ordena INAI a Profepa informar sobre la muerte y localización de jaguares en este gobierno

La Profepa debe entregar la información sobre las denuncias atendidas por muertes de jaguares en los últimos cinco años, la localización del resguardo de “partes” de estos felinos decomisadas de 2018 a 2023

En medio de las denuncias de organizaciones ambientalistas sobre todo en la construcción del Tren Maya, el INAI ordenó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregar la información sobre las denuncias atendidas por muertes de jaguares en los últi-

mos cinco años, la localización del resguardo de “partes” de estos felinos decomisadas de 2018 a 2023. Asimismo la Profepa debe dar a conocer la ubicación de los ejemplares que hayan rescatado vivos, en los últimos 10 años, y se encuentren libres.

La profepa consideró inexistente esa información pero e INAI reviró que esa dependencia incumplió el procedimiento de búsqueda, pues no tur-

nó la solicitud a la totalidad de las unidades administrativas competentes; asimismo, empleó un criterio restrictivo respecto del periodo y elementos que integran la solicitud. Además, se advirtieron indicios de la existencia de lo solicitado, pues se identificó una nota periodística relativa a la liberación de un ejemplar rescatado por la Profepa en la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an; asimismo, se

localizaron dos comunicados de la institución, fechados en 2018 y 2019, de los que se desprende que se investigó una supuesta muerte de jaguar en el municipio de Escárcega, Campeche, y otro que da cuenta de la atención de un ejemplar atropellado, en Quintana Roo.

La Comisionada Josefina Román Vergara subrayó que contar con información medioambiental fortalece las acciones para cum-

Es importancia de que se concentren los esfuerzos en pacificar dicha región, señala Claudia Sheinbaum.

plir con lo establecido en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; además posiciona a México como líder en la región latinoamericana en la protección del derecho a saber.

“Este caso demuestra que la transparencia y el acceso a la información son pilares imprescindibles para la sociedad, a través de los cuales se busca contribuir, mediante acciones concretas a la conservación de las especies en riesgo”, recalcó

La Comisionada recordó que México es parte del Acuerdo de Escazú, que tiene por objeto garantizar la implementación plena y efectiva, en América Latina y el Caribe, del derecho de acceso a la información ambiental, que busca ser catalizador de la protección del derecho de cada persona, en el presente y futuro, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó buscar y dar a conocer las denuncias atendidas por muertes de jaguares en los últimos cinco años, la localización del resguardo de “partes” de estos felinos decomisadas de 2018 a 2023, así como la ubicación de los ejemplares que hayan rescatado vivos, en los últimos 10 años, y se encuentren libres.

La meningitis, es una enfermedad mortal, la cual es ocasionada por bacterias que infectan el revestimiento que rodea el cerebro y la columna vertebral, por lo que, la persona que ha contraído esta enfermedad podría morir en menos de 24 horas.

Al respecto, médicos especialistas coincidieron en la urgente necesidad de abordar a la menin-

gitis como una amenaza seria para la salud pública y en particular para las y los niños menores de 5 años, sin embargo, la enorme ventaja es que es prevenible a través de la vacunación. En este sentido, el doctor Sarbelio Moreno Espinosa, infectólogo pediatra y director de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México “Federico

Gómez”, resaltó que las causas de la enfermedad varían, ya que existen diferentes tipos: la meningitis meningocócica, ocasionada por meningococo; y la meningitis por H influenzae; causada por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b; las cuales son dos de las principales causas de meningitis en el mundo y afectan a más de 2.5 millones de personas cada año.

Al respecto, advirtió que todas las personas en general, estamos en riesgo de contraerla, sin importar la edad, aunque, enfatizó, “en niñas y niños pequeños y recién nacidos son los que más peligro corren, pues se estima que el 50% de las muertes causadas por esta enfermedad se presenta en menores de cinco años”.

Asimismo, resaltó que afortunadamente, el agravamiento de la meningitis bacteriana y sus consecuencias se pueden prevenir con los biológicos existentes los cuales “ofrecen protección a los pequeños y brindan a su sis-

tema inmunológico las herramientas para defenderse contra la enfermedad en caso de contagio”.

Así, la vacunación, resaltó, se convierte en la medida más adecuada en términos costo-efectiva, para prevenir la meningitis bacteriana y sus consecuencias devastadoras, ya que existen varias especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden causar esta enfermedad, de ahí, que cada una, debe prevenirse y atenderse de forma distinta dependiendo de cada caso. (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional 10 CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023
Jaguar reposando bajo la sombra de los árboles en la selva de Calakmul, Campeche.
La meningitis puede provocar la muerte en menos de 24 horas; llaman a vacunarse

Sigue desacelerando inflación en México; en septiembre, 4.45%

El INPC aumentó 0.44% en el noveno mes respecto a agosto de 2023, reporta el INEGI

EFE negocios@cronica.com.mx

La inflación en México se sigue desacelerando y en septiembre de 2023 cerró en 4.45%, con lo que ligó 8 meses a la baja, de acuerdo con las cifras dadas a conocer hoy 9 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). De acuerdo con el INEGI, el INPC aumentó 0.44% respecto a agosto, llevando a que el indicador anual terminara en 4.45% en el noveno mes del año. En 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 8.70% anual.

Productos que subieron más de precio en septiembre de 2023

Productos y servicios que más subieron de precio y que incidieron en la inflación fueron:

Investiga Cofece posibles prácticas monopólicas

en Walmart

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) emplazó a una empresa de tiendas de autoservicio por la probable fijación vertical de precios y/u otras prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución de bienes de consumo en esos establecimientos en territorio nacional.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las familias mexicanas destinan más de la mitad de sus ingresos a bienes de consumo como lo son los alimentos, bebidas, artículos de limpieza, de cuidado personal y del hogar.

Si bien la Cofece no mencio-

nó el nombre de la empresa investigada, Walmart anunció el pasado viernes que enfrentará un procedimiento administrativo tras una indagatoria de tres años del órgano antimonopolio en México relacionada con el suministro y distribución mayorista de bienes de consumo, así como su comercialización al por menor. Con el expediente IO-0022020, la Cofece inició hace tres años la investigación en contra de Walmart, la cadena insignia de Walmex, por presunto abuso de posición en los mercados de abasto y distribución al mayoreo, así como de operaciones al menudeo y servicios relacio-

Durante septiembre el índice de precios subyacente incrementó 0.36% a tasa mensual y 5.76% a tasa anual. Dentro de éste, los precios de las mercancías subieron 0.31% y los de los servicios un 0.43%.

Mientras que el índice de precios no subyacente registró una alza del 0.70% a tasa mensual y 0.60% a tasa anual. Al interior de éste, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.84% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.57%.

La tasa de inflación general decreció en México al 4,45 % anual en septiembre, su menor nivel desde febrero de 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, dentro de las expectativas del mercado, representa ocho meses consecutivos de descenso tras el índice de 4.64% en agosto y después de haber iniciado el año con la tasa de 7,91 % de enero.

Por otro lado, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.44% en el mes.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.62% y la anual de 8.7%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.36% mensual y un 5.76% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes avanzó un 0.7% a tasa mensual y un 0.6% interanual. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.31% en el mes y un 6.2% en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0.43% mensual y un 5.23% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 0.84% respecto al periodo inmediato anterior y un 3.25% frente al mismo mes del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.57% en el mes, aunque retrocedieron un 1.71% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se incrementó un 0.63% mensual y un 4.01% anual. Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (8.55%), los bienes y servicios diversos (7.95%), y la salud (6.61%).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (33.79%), la zanahoria (25.17%) y el tomate (10.28%).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82 %, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

El dato de septiembre está aún por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.

nados. En ese entonces, la autoridad informó que las pequeñas empresas se veían afectadas por las grandes cadenas que imponían duras condiciones, como retrasar los pagos o exigir a los vendedores asumir el riesgo de los productos no vendidos.

Derivado de esta investigación, las acciones de Walmart se desplomaron casi un 5% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión, en el que la empresa emplazada podrá ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra, presentar alegatos y manifestar lo que a su derecho convenga.

Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverá en apego a la Ley.

De comprobarse que se llevó a cabo alguna práctica monopólica relativa, podrían imponerse sanciones al agente económico emplazado de conformidad con la LFCE aplicable. (Alejandro Páez)

México suma 140 plantas proveedoras de autopartes a EU

México suma 140 plantas que ya son proveedoras de autopartes de armadoras estadounidenses de autos eléctricos, como Tesla, Rivian y Lucid Motors, compartió este lunes Armando Cortés, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA). “México se está insertando de una manera muy exitosa en la cadena de provenía de componentes eléctricos y esto es algo que vamos a seguir viendo”, comentó en una conferencia de prensa.

Además, Cortés sostuvo que uno de los objetivos de la INA “es la identificación de toda la cadena de proveduría de componentes eléctricos para la producción de los nuevos vehículos eléctricos, en las nuevas líneas de producción (en EU)”.

“Actualmente, si consideramos tres armaduras eléctricas de Estados Unidos: Tesla, Rivian o Lucid, las tres de origen californiano, estamos hablando de que México tie-

ne 140 plantas que son proveedoras activas de autopartes de estas tres armadoras de vehículos eléctricos”, detalló.

El directivo de INA destacó que la principal producción mexicana de autopartes es la manufactura de componentes eléctricos, un área en la que México destaca por su elaboración de arneses a nivel global.

De acuerdo con datos de INA, un 20% de la producción total en los primeros siete meses del año tuvo relación con la manufactura de partes eléctricas, con lo que sumaron 13,669 mdd, un incremento anual de 19.7% ante el mismo periodo en 2022.

Es por ello que anunció que la Industria Nacional de Autopartes actualizó su pronóstico de producción al cierre de 2023 a 117,530 mdd, un alza anual del 12 % respecto de 2022. (Redacción / Agencias)

Negocios 11 CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023
Limón
Zanahoria
Jitomate
Primaria
Azúcar
Huevo
33.79%
25.17%
10.28%
6.07%
5.71%
5.43%

“PRI-PAN no pueden construir opción ganadora, nosotros lo haremos cuando empiece la campaña”

Chertorivski es el virtual candidato a la jefatura del GCDMX; lo hará solo, alejado y puyando tanto a la Alianza Opositora y a Morena

Rumbo al 2024

Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mx

“Hemos hecho estudios en torno a la percepción que tienen los ciudadanos en torno al PRI y al PAN, no hay forma de que integren una alianza ganadora, así que para nosotros es claro que esa no es opción”, señala Salomón Chertorivski al dar la primicia de su libro Una Ciudad Mejor que ésta, un diagnóstico sobre los puntos urgentes a atender en la CDMX, una urbe que ya tenía, a su juicio, problemas a afrontar en los tiempos de las administraciones perredistas, pero que acumuló nuevos bajo el mando de Sheinbaum, incluyendo la situación del Metro.

“Claro que estoy preocupado por lo que está pasando”, señala cuando se le pregunta si no es más importante sacar a Morena del gobierno que lanzar una propuesta propia y autónoma dentro de Movimiento Ciudadano (MC), “así que debemos construir una propuesta ganadora y eso se hace en la campaña; es en la campaña donde se construye un proyecto ganador”, agrega y refiere que eso es lo que pasó con Macron en Francia, Boric en Chile, entre otros…. Y entre esos otros está nada menos que Samuel García, el gobernador de Nuevo León a quien Chertorivski ha ayudado activamente a conformar y hacer gobierno. “Del otro lado (PRI y PAN), han perdido 23 elecciones a gubernaturas, sus candidatos han ganado más embajadas y consulados que elecciones; no son un modelo competitivo”, dice Chertorivski, concluyente y socarrón, sobre el porqué no puede pensar en una alianza opositora que integre a MC.

Samuel García, puntualiza, empezó con 8 por ciento de preferencias y teniendo a Morena como gran favorito, hasta arriba en las encuestas, “eso es lo que debemos generar en la campaña y es lo que estoy convencido que va a suceder en la Ciudad”.

Explícitamente, Cherto, como le co-

nocen sus amigos, habla de que Samuel y la primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, tienen “una nueva forma de comunicar, son jóvenes y lo hacen muy bien”. Pero a la par de esta popularidad mediática, el gobierno al mando de García conformó un gabinete no de “populares” sino de técnicos capaces de administrar el gobierno, “es muy interesante ver lo que está pasando en Nuevo León”. Incluso el accionar, muchas veces controvertido, de Mariana Rodríguez, se hace ya al cobijo de una oficina de gobierno, al estilo de los Estados Unidos, en donde “hay algo de presupuesto, pero también responsabilidades que se tiene que reportar”.

Así, para Salomón Chertorivski, no sólo es moralmente inviable unirse a la alianza PRI-PAN-PRD (“en Alito no se puede confiar ni para tomar un café”), sino que además eso a la postre no podrá conducir a una opción electoral competitiva frente a Morena y, por el contrario, es más que posible construir una opción en MC, una gran marejada como la que vivieron Macro, Boric o García, que atraiga a los votantes cuando la campaña esté ya en curso, “cuando los ciudadanos ya estén pensando en las urnas” con lo que terminara siendo la opción que desbanque al partido de AMLO en la capital.

“Claro que estoy preocupado por lo que está pasando con la destrucción de las instituciones públicas, pero no puedo visualizar un escenario donde Morena repita ni responder sobre cómo estará la ciudad dentro de 6 años si ganan nuevamente las elecciones porque eso no va a pasar, vamos a ganar nosotros”, agrega.

Si bien prefiere respetar los tiempos legales y la precampaña empezará hasta dentro de unos meses, es un hecho que Chertorivski será el candidato de MC, lo que provocará un curioso fenómeno muy ad doc de los tiempos que se viven: Habrá tres varones de los que cualquier mamá, ya sea desde Iztapalapa o de Benito Juárez, se sentiría orgulloso si fuesen sus hijos. García Harfuch, serio y

Es la tercera opción que habrá en las boletas capitalinas y asegura que pasará con él lo que pasó con Boric en Chile o con el más cercano Samuel García en NL: prácticamente de la nada habrá de surgir un candidato que genere una marejada de simpatías ciudadanas hasta convertirse en el ganador

dedicado, machetero y guapo; Taboada, el güerito que parece monaguillo y consigue lo que se propone y Cherto, el estudioso, con medalla al mérito en cada una de las chambas que ha pisado. No habrá Bronx izquierdista en las boletas.

“Claro que quiero hablar de economía (su propia área académica)”, dice Cherto, “pero también quiero hablar de seguridad pública (el área de Harfuch) y de administración del gobierno, que es algo de lo que muchas veces no se quiere hablar; ya quiero ver hablar a los otros del problema del agua o de la movilidad”.

Cherto piensa en plantear a la ciudadanía planes de inversiones en el sistema de agua potable, el Metro, la policía y los otros rubros que aborda en el libro y a los que propone una ruta de solución “en la que nada es barato ni rápido; se van a necesitar varios gobiernos”. Necesita presupuesto y propone pelearlo, es decir, confrontar al gobierno federal si no asigna a la Ciudad de México lo que esta requiere, pues indica, finalmente, que se ha perdido mucho al tener un gobierno capitalino dócil y siempre colaborador con los deseos y caprichos del Presidente, algo que era radicalmente diferente en los sexenios anteriores, “desde que el ingeniero Cárdenas ganó la elección; era algo siempre nos sentimos orgullosos los chilangos”.

Metrópoli 12 CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023
Cherto y el diputado local Royfid Torres

Sandra Cuevas promete encarcelar a agresores que la violentaron durante sus recorridos por alcaldías

Desafi ó a Godoy para que aprehenda a los responsables del ataque que sufrió en Iztapalapa, proceso que, según la alcaldesa, tendría que resolverse de inmediato dadas las pruebas de agresiones que existen en las redes sociales

La alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves prometió que se castigarán a las personas que presuntamente golpearon, agredieron y maltrataron a su equipo durante sus visitas a las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en especial a Marcela Villegas, administradora de la Central de Abastos, quien aparentemente convocó a un grupo de delincuentes para que le negaran el acceso al mercado.

“No voy a descansar hasta que se destituya a la administradora de la central de abasto porque es corrupta, una delincuente, voy a trabajar hasta que esté en la cárcel. Fueron los que llegaron a querer volcar la cuatrimoto, son servidores públicos y no voy a descansar hasta que sea destituida ella y su clan”.

CARPETA DE INVESTIGACIÓN ESTARÍA DETENIDA

En segundo lugar, desafió a Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para que aprehenda a los responsables del ataque que sufrió Cuevas en Iztapalapa, proceso que según la alcaldesa, tendría que resolverse de inmediato dadas las pruebas de agresiones que existen en las redes sociales.

“Yo no me comporto como una porra como lo hace Morena, vamos a actuar con inteligencia y con la Ley en la mano; aquí tiene una prueba muy

grande la fiscal, ahorita quiere ser reelegida y seguir en su cargo, que demuestre que no hay impunidad en la Ciudad de México, que nos demuestre que si un servidor público actúa mal y comete delito, se tiene que ir a la cárcel y si no, no tiene nada hacer la fiscal pidiendo una reelección en el Congreso de la Ciudad de México. Esa carpeta de investigación, aunque ahorita la quieran detener, en unos meses va a estar vigente”.

También, señaló que en su deseo por ser la próxima jefa de Gobierno de la capital, atenderá los problemas de abandono que Iztapalapa y Gustavo A. Madero poseen, como la falta de servicios, corrupción y ausencia de limpieza en las vialidades, dificultades que de acuerdo con Cuevas, son solapadas por Morena.

“Me voy a encargar de que esa mujer (Marcela Villegas) no los vuelva a violentar, a robar y a cobrar derecho de piso, ella y su séquito de delincuentes dis-

frazados de servidores públicos que trabajan o que tienen el cargo de la vía pública”.

“El mercado más grande del mundo, que es la Central de Abastos es administrado por morena y hoy vive problemas de extorsión, de cobro de piso, de corrupción con una administradora sin preparación alguna que llega con un grupo de servidores públicos a agredir, a violentar y a cometer delitos; si eso se atreve a hacer la administradora con una alcaldesa con licencia ¿Qué no hace con los diableros o con una familia que está empezando su negocio? Ese es el sello de Morena, alcaldías con corrupción, impunidad e inseguridad”.

PROMETE TERMINAR CON BANDAS CRIMINALES QUE SE APODERARON DE LA GAM

Al hablar acerca de los conflictos que protagonizó en Gustavo A. Madero, donde varios taxistas, presuntamente afiliados a Morena y al grupo delictivo

líticos, ni con el crimen organizado; que les quede bien claro, los voy ubicando uno a uno, tienen que estar en un reclusorio para que ya no le hagan daño a la ciudadanía”.

A su vez, garantizó que en caso de resultar favorecida en las urnas en las próximas elecciones de 2024, no tendría concesiones contra los grupos delcitivos que operan en la GAM, ubicando como prioridad la seguridad de las mujeres y de los locatarios que diariamente son víctimas de los delitos que comete el crímen organizado en las periferias de la alcaldía.

“En Cuautepec es imposible entrar porque opera el crimen organizado que va de la mano de Morena y son los que tienen sumergidos a los vecinos de Gustavo A. Madero en la inseguridad. Ahí opera el Grupo Fortaleza y Los Rudos y están respaldados por Morena. Yo no pacto con el crimen organizado, a los delincuentes no se les abraza, se les combate con fuego y con cárcel”.

“Quiero que regresen las mujeres a su casa, que las niñas y los niños puedan salir a la hora que sea, que no se los robe y que no haya trata de personas; para eso estoy caminando y para eso quiero gobernar esta ciudad”.

“Fortaleza” bloquearon las entradas a la localidad de Cuautepec, Sandra Cuevas aseguró no temer a quienes quieren sabotear su campaña para conseguir la jefatura de Gobierno, pues retó a los manifestantes que con pancartas, gritos, golpes a su equipo de trabajo y con bloqueos vehiculares expresaron su rechazo hacia ella, la confronten personalmente.

“A mí no me han corrido los vecinos de las alcaldías, nos han confrontado y violentado seguidores de Morena y servidores públicos, donde un encargado de vía pública, empezó a agredir y golpeó de manera brutal a dos de mis compañeros. Más tarde, para la entrada a Cuautepec se pusieron más de 200 personas a esperar a Sandra Cuevas, ¿Por qué tanta gente? ¿Por qué no me confrontan uno por uno? Hasta para eso son cobardes, esta mujer no se va a agachar porque no lo hago ni con los po-

Metrópoli 13 CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023
enauu ró saoni era ntos, ajo exl la, e. n os ado r vicarque
En su deseo por ser la próxima jefa de Gobierno de la capital dice que atenderá los problemas de abandono que registran Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

La población de Gaza, a merced de la ira de Israel que se prepara para la invasión

Ordena cortar en la Franja la luz, la ayuda humanitaria y el combustible, mientras rodea de tanques la frontera y llama a 300 mil reservistas, ante lo que parece una inminente invasión. Hamás amenaza con ejecutar en público a un rehén civil por cada bombardeo sin avisar, tras retirar Israel preavisos

Oriente Medio

La venganza de Israel por el mayor y más letal ataque terrorista sufrido en su territorio —el último balance arroja 900 israelíes asesinados por los milicianos palestinos— no se va a limitar a “destruir” toda la infraestructura de Hamás en la Franja de Gaza y a arrestar a sus líderes

y milicianos, sino que toda la población civil gazatí (2.5 millones), atrapada en una estrecha franja estéril de tierra — que sufre desde hace 13 años un bloqueo casi total, en represalia por la toma del por de Hamás— está condenada a sufrir el mismo castigo.

Así lo anunció este lunes el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, quien ordenó el bloqueo total de la Franja de Gaza, lo que significa que el enclave palestino quedará sin suministro de electricidad, alimentos y combustible, en medio de una guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

“He dado una orden: Gaza estará bajo un cierre total. Estamos luchando contra terroristas bárbaros y responderemos en consecuencia”, indicó el ministro, según un comunicado de su oficina.

“No habrá electricidad, alimentos ni combustible” en la Franja desde Israel, subrayó Gallant, quien ordenó la concentración de tanques en la frontera de Israel con Gaza para lo que parece una inminente invasión terrestre. Todo ello mientras no censan los bombardeos sin previo aviso, como hacía hasta ahora.

En concreto, las autoridades gazatíes denunciaron que Israel ha dejado de em-

plear el método conocido como “knocks on the roof” (golpes en el techo), por el que lanzan dispositivos no explosivos a los tejados de las casas como preaviso de que van a bombardear en unos minutos, para que la población pueda salir, a menudo con el tiempo justo.

VIDA DE REHENES EN PELIGRO

La decisión israelí de no avisar provocó la reacción de los dirigentes de Hamás igual de dura.

El vocero del grupo islamista, Abu Obeida, anunció que Hamás ejecutará “públicamente” a un rehén del centenar de personas que atraparon el sábado (entre ellos tres mexicanos, presuntamente), si el Ejército del Estado judío continúa los bombardeos indiscriminados sin previo aviso a los residentes.

“Cualquier ataque contra casas inocentes en Gaza sin previo aviso y alerta se enfrentará a la ejecución pública de un rehén”, afirmó en un comunicado Abu Obeida, portavoz de las brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás.”La ejecución será de rehenes civiles, no militares, y se

Mundo CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 14

transmitirá en línea”, agregó.

“El enemigo no entiende el lenguaje de la humanidad y la moral, y nos dirigiremos a él en el lenguaje que conoce. Responsabilizamos a la ocupación ante el mundo por esta decisión, y la pelota está en su tejado”, advirtió Obeida.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, los bombardeos sin previo aviso han disparado en las últimas horas el número de palestinos muertos y heridos.

140 NIÑOS PALESTINOS MUERTOS

El último balance, informa de 687 gazatíes han muerto, incluidos 140 niños, en el tercer día de guerra entre Israel y las milicias palestinas. Asimismo, la cifra de heridos se disparó a 3,726.

Por su parte, la ONU informó que seis trabajadores sanitarios han muerto y cuatro han resultado heridos en ataques de Israel sobre la Franja de Gaza en las últimas horas, en los que siete hospitales y nueve ambulancias han quedado dañados.

En el enclave hay unos 120,000 desplazados internos por la “destrucción de sus casas”, indicó el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric Pero lo peor para la población gazatí está por venir.

300 MIL RESERVISTAS, ASEDIO TOTAL Y TAMBORES DE INVASIÓN

Las autoridades israelíes anunciaron este lunes que han sido llamados a filas unos 300,000 reservistas, una cifra sin precedentes, dada la gravedad de la agresión de Hamás, y advirtió a los residentes de las localidades israelíes fronterizas con la Franja de Gaza de que se marcharan, en los últimos indicios de que podría estar planeando un asalto terrestre para intentar derrotar a Hamás en su propio territorio.

Netanyahu dijo en su aviso a los alcaldes de las ciudades del sur afectadas por

el asalto sorpresa, donde murieron la mayoría de las 800 víctimas de la violencia de los milicianos palestinos, que la respuesta militar de Israel “cambiaría la historia de Oriente Medio”.

“TENEMOS QUE ENTRAR”: NETANYAHU A BIDEN

Según confirmaron tres fuentes al portal estadounidense de noticias Axios, el primer ministro Netanyahu —líder del gobierno más ultraderechista y antipalestino de la historia de Israel— ya habría telefoneado al presidente de EU, Joe Biden, para anunciarle una invasión terrestre sobre Gaza y convencerle de que es la única salida para acabar con los “terroristas palestinos”.

“Tenemos que entrar. No podemos negociar ahora”, ha afirmado Netanyahu, según tres fuentes israelíes y estadounidenses citadas por el portal de noticias Axios. “Tenemos que recuperar la disuasión”, ha explicado.

De acuerdo a las tres fuentes de de Axios, Biden no intentó presionar a Netanyahu ni convencerle de que desista de una invasión terrestre en la Franja de Gaza.

Mientras suenan tambores de invasión en Gaza, el Ejército israelí —con la reputación de invencibilidad hecha añicos — confirmó recientemente que ha recuperado el control en todas las áreas tomadas hace tres días por las milicias, pero advirtió de que todavía pueden quedar “terroristas” escondidos en ellas, con los que ha habido “intensos intercambios de fuego”.

MALESTAR DE LA ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó “malestar” por el “bloqueo total” de Gaza anunciado por Israel este lunes, en el tercer día de hostilidades entre ambas partes, y urgió a

la comunidad internacional a “movilizar apoyo humanitario inmediato” para los civiles palestinos “atrapados” en la Franja.

“La situación humanitaria era extremadamente dura antes de estas hostilidades, y ahora solo se puede deteriorar exponencialmente. Se necesitan desesperadamente equipamiento médico, comida, combustible y otros suministros humanitarios, así como acceso a personal humanitario” para Gaza, dijo Guterres en una rueda de prensa.

El jefe de la organización, que reclamó un cese de los ataques a Israel y los territorios palestinos y alertó sobre las consecuencias humanas, llamó a “todas las partes y actores relevantes a permitir acceso a la ONU para entregar asistencia humanitaria urgente a los civiles palestinos atrapados e indefensos en la Franja de Gaza”.

Reconoció que la reciente violencia se deriva de un “conflicto de largo plazo, con una ocupación de 56 años sin un fin político a la vista”, por lo que instó a las partes a “acabar con el círculo vicioso de sangre, odio y polarización”.

Guterres volvió a condenar los ataques del grupo islamista Hamás contra pueblos israelíes en la periferia de Gaza y señaló que tanto ese grupo como la Yihad Islámica Palestina han lanzado indiscriminadamente miles de cohetes que han alcanzado el centro de Israel, incluyendo Tel Aviv y Jerusalén.

“Reconozco los agravios legítimos del pueblo palestino, pero nada puede justificar estos actos de terrorismo”, por lo que “reitero mi llamada al cese inmediato de estos ataques y la liberación de todos los rehenes tras estos ataques sin precedentes”, dijo.

De manera similar, sostuvo que la ONU reconoce las “preocupaciones de seguri-

Un palestino llora frente al cadáver de su sobrino en el hospital Al Shifa de Gaza. En tres días de bombardeos israelíes han muerto 140 menores en la Franja.

La Ciudad de Gaza, machacada por los bombardeos israelíes.

Soldados israelíes preparan la munición que usarán sus tanques durante la invasión.

dad legítimas” de Israel y recordó a su Gobierno que sus operaciones militares deben estar en concordancia con el derecho humanitario, sin que nunca sean objetivos los civiles y sus infraestructuras.

Guterres denunció reportes de que Israel está atacando instalaciones sanitarias, edificios residenciales, mezquitas y escuelas que acogen a familias desplazadas en Gaza.

Al final de su discurso, Guterres abogó por la solución de dos estados como clave para la estabilidad a largo plazo de Israel y los Territorios Palestinos y de la región.

Israel sostiene un bloqueo por aire, tierra y mar sobre la Franja de Gaza desde 2007, cuando Hamás tomó el control del hacinado y empobrecido enclave, cuenta con una sola central eléctrica que necesita combustible para funcionar y abastecer a hospitales, viviendas y refugios.

CRÍMENES DE GUERRA

La organización Human Rights Watch denunció este lunes que tanto Hamás como Israel están cometiendo crímenes de guerra.

“Los ataques aparentemente deliberados contra civiles (en Israel), los ataques indiscriminados y la toma de civiles como rehenes por parte del grupo armado palestino equivalen a crímenes de guerra según el derecho internacional humanitario”, subrayó.

Mientras que el corte de electricidad en el enclave palestino, el bloqueo al pasi de ayuda humanitaria y el bombardeo indicrimiado de edificios de viviendas y hospitales, así como “otras medidas punitivas” aplicadas por Israel contra la población civil de Gaza, representan “un castigo colectivo ilegal, que es un crimen de guerra”.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 15 Fotos: EFE

SRE sí condena terrorismo de Hamás contra civiles, frente a la ambigüedad de AMLO

La embajadora de Israel en México recuerda al presidente que “no tomar partido -como dijo- es apoyar el terrorismo”

La Cancillería mexicana, de la que es titular Alicia Bárcena, sí condenó los ataques de Hamás contra civiles en Israel y llamó a los milicianos “terroristas”, a diferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que primero guardó más de 48 horas de silencio y sólo se refirió al ataque con más de 900 muertos del sábado, señalando que “nosotros no queremos tomar partido”.

“Todo acto terrorista constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, lo que demanda la plena cooperación de todos los Estados para prevenirlos y sancionarlos. Ninguna causa justifica el recurso al terrorismo”, sentenció la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería).

Además, la SRE reconoció el derecho a la legítima defensa que asiste a Israel, aunque advirtió que deberá regirse por las condiciones establecidas en el derecho internacional.

También condenó el uso de la fuerza, “independientemente de quien provenga, principalmente cuando los objetivos han sido civiles, en franca violación al derecho internacional

humanitario”.

Además, la SRE reconoció el derecho a la legítima defensa que asiste a Israel, aunque advirtió que deberá regirse por las condiciones establecidas en el derecho internacional.

También condenó el uso de la fuerza, “independientemente de quien provenga, principalmente cuando los objetivos han sido civiles, en franca violación al derecho internacional humanitario”.

El mensaje de la SRE contrasta de forma llamativa con la declaración de López Obrador.

“NO QUEREMOS TOMAR PARTIDO”

“Nosotros estamos a favor de la paz, no consideramos que deba utilizarse la violencia. Es muy claro el mandato de nuestra

Sedena envía dos aviones a Israel para repatriar a 300 mexicanos

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió este lunes dos dos aeronaves rumbo al aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv para rescatar a unos 300 mexicanos, que se encuentran atrapados en Israel desde el estallido del conflicto

armado entre Israel y Gaza.

La primera aeronave del Ejército salió alrededor de las 8 de la mañana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y tentativamente traerá de regreso a 140 mexicanos, incluidos siete atletas, cuatro

Constitución en cuanto a política exteriores (...) No queremos la guerra, no queremos la confrontación, no queremos la violencia”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes 9 de octubre en Palacio Nacional.

“Nosotros no queremos tomar partido porque queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica”, expresó.

ENOJO DE LA EMBAJADORA

El mensaje del presidente causó evidente malestar en la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. Mediante un comunicado, la diplomática pidió al mandatario que considere una “una posición que condene de manera contundente los actos barbári-

de los cuales son miembros del Ejército. El avión hará escalas en Canadá, Irlanda y Turquía, antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv.

Por la tarde partió un segundo avión militar para que salga del AIFA a recoger al resto de mexicanos, muchos de los cuales viajaron como peregrinos en Tierra Santa y son en su mayoría personas mayores.

Serán repatriados todos los mexicanos que así lo soliciten, pero tendrán prioridad los que presenten condiciones de vulnerabilidad.

cos perpetrados por la organización terrorista Hamas” .

“Creemos firmemente en la importancia de condenar aquellos actos que ponen en peligro la vida de los civiles, así como rechazar cualquier manifestación de terrorismo que amenace la estabilidad regional e internacional”, señaló.

“Lamentamos profundamente que el Gobierno de México no haya adoptado una postura más enérgica y decidida ante esta situación”.

“La comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar de manera contundente para exigir la liberación inmediata de los cautivos y para condenar con firmeza esta masacre tan cruel e inhumana”, añadió y remató su diatriba remarcan-

Familiares reportaron este lunes el hallazgo con vida del mexicano David Heiblum y su esposa, la panameña Daryelis Denises Sáez, tras haber desaparecido en Israel en medio del conflicto contra el grupo palestino Hamás.

“Actualizo que David y Denises aparecieron con vida en los últimos minutos. Están en buen estado. Gracias a todos por las buenas noticias”, escribió Shirly Heiblum, hermana de David, en su perfil de Facebook.

Heiblum era uno de los tres mexicanos que desaparecieron en Israel desde el fin de semana, según reportó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su rueda de prensa matutina. Los dos mexicanos que permanecen desaparecidos y se teme que hayan sido secuestrados por Hamás son Ilana Gritzewsky y Orión Hernández Rodeux.

do que, “como la historia nos ha enseñado repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo”.

El Consejo Judío Mundial tachó este lunes de “insulto” y “vergüenza” los comentarios del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que tras los ataques de Hamás contra Israel ha expresado su apoyo a la causa palestina, sin condenar el terrorismo, y comparando la agresión israelí contra los palestinos al Holocausto.

Desde el sábado, Petro ha

puesto en la red social X (antes Twitter) varios mensajes sobre el conflicto entre israelíes y palestinos por los que ha recibido una lluvia de críticas dentro de Colombia a las que se suman este lunes las de las principales organizaciones judías. “Presidente Gustavo Petro: Lo que usted está diciendo es un insulto a los seis millones de víctimas del Holocausto y al pueblo judío”.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 16
Facebook
Aparece con vida el tercer mexicano desaparecido en Israel
Imagen de archivo del mexicano-israelí David Heiblum y su esposa panameña.
Consejo Judío Mundial tacha de “insulto” dicho de Petro

“Terrorismo de Estado” en Nicaragua se agudiza, alertan

Al menos 20 organizaciones y movimientos sociales alertaron este lunes sobre la profundización del “terrorismo de Estado” en Nicaragua previo a elecciones regionales de marzo de 2024, que ha incluido la disolución de

un partido indígena, el cierre de ONG como la Cruz Roja Nicaragüiense, y el arresto de sacerdotes.

“La Coalición Nicaragua Lucha denuncia la masividad y sistematicidad de las violaciones a

Derechos Humanos (DH) de las últimas semanas en Nicaragua. El régimen autoritario de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa aterrorizando a las personas nicaragüenses en todos los ámbitos, y ahora previo a las elecciones regionales del 2024”, indicaron en una declaración pública. Consideraron que la cancelación de la personería jurídica del partido indígena Yatama, que significa “hijos de la madre tierra” en lengua miskita, de cara a las elecciones regionales, deben alertar “a la comunidad internacional sobre la urgencia de la cri-

sis democrática que se vive” en Nicaragua.

Asimismo, denunciaron la detención del diputado y dirigente indígena Brooklyn Rivera Brayan y la diputada suplente Nancy Elizabeth Henríquez, ambos de Yatama. “Alertamos a la comunidad internacional y a las organizaciones y movimientos sociales defensores de derechos del mundo entero sobre el riesgo a que se repitan las acciones estatales que restringieron arbitrariamente los derechos políticos de la población nicaragüense en las elecciones (generales) del

Nobel de Economía para estadounidense experta en la mujer en el mercado laboral

Claudia Goldin demostró la importancia de la píldora para estrechar la brecha salarial entre sexos

EFE

Copenhague

El Nobel de Economía ha distinguido este lunes a la estadounidense Claudia Goldin por sus investigaciones sobre la participación de la mujer en el mercado laboral y la brecha salarial entre sexos.

Goldin, tercera mujer en ganar este Nobel, proporcionó el “primer informe integral” sobre los salarios y la participación en el mercado laboral de las mujeres a lo largo de los siglos, revelando las causas del cambio y el origen de la “pendiente diferencia de género”, señaló en su fallo la Real Academia de las Ciencias Sueca.

PARTICIPACIÓN FEMENINA

EN FORMA DE U

Los estudios de la galardonada, centrados en los dos últimos siglos en Estados Unidos, revelaron que la participación femenina siguió una tendencia de curva en forma de U, debido a los cambios estructurales y la evolución de las normas sociales sobre las responsabilidades familiares y en el hogar de las mujeres.

La brecha salarial entre hombres y mujeres se explica duran-

te buena parte del siglo XX por diferencias en elecciones educativas y laborales, tomadas a una

edad temprana y tomando como referente la experiencia de generaciones previas, sostiene Goldin.

2021”, señalaron.

A juicio de esas organizaciones, el “régimen de Ortega y Murillo continúa usando leyes ambiguas que restringen la competencia electoral, el ejercicio de derechos políticos, y otros derechos como la libertad de expresión y asociación”.

La denominada Coalición Nicaragua Lucha expresó, además, su preocupación sobre la “campaña de amedrentamiento desatada los últimos meses” tras el cierre de la Cruz Roja Nicaragüense y la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

las mujeres que eran jóvenes en ese período invirtieron más en su educación”, señala la Real Academia de las Ciencias.

La economista estadounidense, que demostró la importancia de la píldora anticonceptiva en acelerar los cambios en el mercado laboral, explicó que esa diferencia se da en la actualidad sobre todo entre hombres y mujeres con la misma ocupación y que surge con el nacimiento del primer hijo.

Antes de que Goldin empezase a publicar sus trabajos en la década de 1990, los estudios se habían centrado en datos del siglo XX y concluían que había una clara vinculación positiva entre crecimiento económico y número de mujeres asalariadas.

Elaborando nuevas bases de datos usando estadísticas industriales, censos y estudios históricos sobre el uso del tiempo, Goldin modificó esa creencia y probó que la proporción de mujeres en el mercado laboral estadounidense a finales de la década de 1890 era mucho mayor de lo que se creía.

El progreso tecnológico, el crecimiento del sector servicios y un mayor nivel educativo aumentaron la demanda de mano de obra femenina en el siglo XX, pero el estigma social, la legislación y otras barreras institucionales, aparte del matrimonio, limitaron la influencia de esos factores.

“Durante la mayor parte del siglo XX, las mujeres sobrestimaron cuánto trabajarían: las expectativas y los resultados no empezaron a converger hasta la década de 1970. En consecuencia,

LA IMPORTANCIA DE LA PÍLDORA Ese cambio fue impulsado por la píldora anticonceptiva, que retrasó la edad del matrimonio y del parto y permitió a las mujeres “planear mejor su futuro y aclarar sus expectativas, dándoles nuevos incentivos”, según demostraron en un estudio Goldin y Lawrence Katz.

En otro trabajo posterior de 2010, firmado por Goldin, Katz y Marianne Bertrand, se demostró que la diferencia de ingresos entre sexos era inicialmente pequeña, pero que crecía de forma inmediata con el nacimiento del primer hijo y la brecha no se corregía luego.

Las opciones de progresar tanto en salario como en puesto se ven además reducidas por la naturaleza de los mercados laborales actuales, en los que se pide disponibilidad constante y flexibilidad en muchos sectores, algo que perjudica a las mujeres.

Goldin sucede en el palmarés del Nobel de Economía a los también estadounidenses Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig, distinguidos en 2022 por contribuir a mejorar la respuesta de la sociedad a las crisis financieras.

La galardonada recibirá los 11 millones de coronas suecas (casi un millón de dólares) con que están dotados todos los Nobel este año.

Con el de Economía finaliza la ronda de ganadores de los Nobel de este año, que incluyen también los de Medicina, Física, Química, Literatura y de la Paz.

CEREMONIA EL 10 DE DICIEMBRE Los premios serán entregados el próximo 10 de diciembre en la tradicional doble ceremonia: en Oslo, para el Nobel de la Paz, y en Estocolmo, para los cinco restantes galardones.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 17 EFE
El presidente de la Academia Sueca, Jakob Svenson, anuncia el premio concedido a Claudia Goldin.

El Colnal celebra 80 años de aportar a la construcción del México moderno

El VIII Encuentro Libertad por el Saber evocará a los colegiados cuyo conocimiento y calidad ayudó a edificar instituciones de salud, educativas…, señala Julia Carabias. La única manera de tener libertad personal y social es a través del conocimiento: Sarukhán

Del 15 al 21 de octubre

El conocimiento que se transformó en instituciones como el Instituto Nacional de Cardiología, en escuela formadora de los primeros ecólogos y en el funcionamiento de observadores astronómicos como el San Pedro Mártir en Baja California, eso es lo que celebrará El Colegio Nacional (ECN) en el VIII “Encuentro Libertad por el Saber” que este año

reconocerá sus 80 años de vida a partir de la construcción del México moderno.

El encuentro a realizarse del domingo 15 al sábado 21 de octubre reunirá a más de 30 investigadores, quienes participarán en mesas de reflexión y una exposición que recordará la historia de la sede de El Colegio Nacional: Donceles 104, Centro Histórico de la Ciudad de México.

“La reflexión no será sobre lo que han sido sus miembros sino lo que han podido construir en término de instituciones, va más allá de sus conocimientos o nuevos descubrimientos, es la construcción de un país moderno con instituciones académicas y gubernamentales, en cómo derivó eso en leyes, en revistas

La inauguración del VIII Encuentro será el domingo 15 de octubre a las 11:00 horas a cargo de José Sarukhán y de los organizadores del evento:

Julia Carabias, Julio Frenk y Vicente Quirarte

Se ofrecerá la exposición “De la enseñanza a El Colegio: historia del edifi cio de El Colegio Nacional”, curada por el arquitecto Felipe Leal

y acervos donde está depositado el conocimiento”, explicó en conferencia de prensa Julia Carabias, bióloga y miembro de ECN.

José Sarukhán, presidente en turno de ECN, recordó que esta institución se creó en 1943 por decreto presidencial en el sexenio de Miguel Ávila Camacho y que se diseñó para que una selección de académicos e investigadores del área cultural, científica, de humanidades y artes, notables en su trabajo y con reconocimiento internacional, fuesen miembros y distribuyeran sus aprendizajes.

“El lema de El Colegio Nacional pareciera no decir mucho, pero dice todo: Libertad por el saber. La única manera de tener libertad personal y social es a través del conocimiento. Los 80 años son muy largos, estas actividades son un recordatorio de todo lo que los miembros han contribuido en la construcción del país, en la formación de nuestro capital humano y de instituciones”, dijo.

La inauguración del VIII Encuentro será el domingo 15 de octubre a las 11:00 horas a cargo de José Sarukhán y de los organizadores del evento: Julia

Cultura CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 18
Felipe leal, José Sarukhán, Julia Carabias y Vicente Quirarte presentaron el programa de actividades por los 80 años del Colnal
Colnal

Carabias, Julio Frenk y Vicente Quirarte. Posteriormente el historiador Javier Garciadiego dictará la conferencia “El Colegio Nacional, una aproximación histórica” y la compositora Gabriela Ortiz hablará sobre la relación de esta institución con la música.

Ese mismo día, a las 14:00 horas se inaugurará la exposición “De la enseñanza a El Colegio: historia del edificio de El Colegio Nacional”, curada por el arquitecto Felipe Leal.

“El edificio de El Colegio Nacional antes era un convento de enseñanza para mujeres, ocupó el sector oriente del convento, el otro claustro lo ocupó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Fue un edificio del siglo XVIII que después las Leyes de Reforma convirtió en prisión y tuvo una serie de avatares: fue escuela de ciegos, archivo de notarías, Suprema Corte de Justicia… La exposición mostrará fotos, planos, documentos y las intervenciones que trabajaron los arquitectos José Villagrán García y Teodoro González de León”, explicó Leal.

El lunes 16 de octubre a las 17:00 horas iniciarán las mesas, la primera será “El Colegio Nacional y el desarrollo institucional de las ciencias de la salud y de la vida”, moderada por Julio Frenk y con la participación de María Elena Medina Mora, Adolfo Martínez Palomo, Antonio Lazcano y Susana López Charretón.

“Es cómo los colegiados en el pasado y en el presente han contribuido a la creación de instituciones sin las cuales la salud de México no se explicaría hoy. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Cardiología lo fundó Ignacio Chávez, posteriormente Juan Ramon de la Fuente creó el Instituto Nacional de Psiquiatría y el doctor Manuel Martínez Báez fundó el Centro de Salubridad y Enfermedades Tropicales”, destacó Carabias.

En otras mesas, agregó la bióloga, se analizarán los trabajos de colegiados que abrieron brecha en el área del medio ambiente para hacer una historia más reciente de la ciencia: las ciencias ambientales.

“Desde los primeros esfuerzos hubo la formación de los primeros ecólogos, en los años 70 esto no era una prioridad. Sarukhán abrió brecha en esa masa crítica. Otras actividades serán sobre astronomía donde los colegiados Guillermo Haro y Arcadio Poveda jugaron un papel clave en la formación de los primeros astrónomos y construyeron los observatorios”, expresó.

Las mesas también abordarán temas de arqueología, literatura, artes plásticas, educación y derecho. Por ejemplo, se hablará de “El papel de Luis González en la descentralización de las ciencias sociales mexicanas (el caso del Colegio de Michoacán)” a cargo de Guillermo de la Peña (CIESAS-Occidente), y “El papel de Daniel Cosío Villegas en las instituciones del saber económico en México” en voz de Graciela Márquez Colín (El Colegio de México).

Se recordará la labor del arqueólogo Alfonso Caso Andrade, gracias a una conferencia de Leonardo López Luján; el legado de Miguel León-Portilla con la intervención de Eduardo Matos Moctezu-

ma; y el trabajo de Beatriz Ramírez de la Fuente, con una ponencia de María Teresa Uriarte Castañeda.

La creación de instituciones culturales también se discutirá a través de las siguientes mesas: “Nueva Revista de Filología Hispánica: Antonio Alatorre”, que impartirá Luis Fernando Lara; “FCE y publicaciones literarias”, a cargo de Christopher Domínguez Michael; “Academia Mexicana de la Lengua”, que dictará Concepción Company Company; y “Cossío Villegas, FCE”, en palabras de Javier Garciadiego.

CRISIS INSTITUCIONAL

“El Colegio Nacional no tiene una presentación como colegio, sus colegiados están aportando sus ideas y experiencias, en ese sentido mi opinión es que El Colegio Nacional quiere colocar lo que ha sido una historia de creación de instituciones que no es improvisada, es una creación de instituciones que forma parte del esfuerzo donde confluyen muchas historias. Han sido procesos muy largos y que en 80 años ha permitido tener lo que tenemos”, afirmó Julia Carabias.

Personalmente tengo una preocupación muy seria de un proceso de debilitamiento de las instituciones en el presente, instituciones que en materia ambiental han tenido un giro muy importante, se han frenado, han perdido presupuesto, su capacidad humana, la experiencia que trabajaba en sitios, añadió la Premio Getty 2000.

“Estamos tratando de continuar la formación de nuestros estudiantes de maestría y doctorado para que continúen siendo investigadores, pero los horizontes no los ven tan claros y empiezo a detectar cómo los estudiantes se van quedando fuera de nuestro país”, indicó.

En su opinión, las instituciones habían logrado ser opciones para el regreso de esos investigadores.

“Estas reflexiones nos permiten demostrar que en México lo que hemos logrado construir no es improvisación ni una respuesta de unas personas sino de colectivos de la más alta calidad. Espero que podamos fortalecerlas, siempre adecuadas a las nuevas realidades. México es ejemplo mundial de muchas de estas instituciones, espero que volvamos al curso de la continuidad institucional”, dijo Carabias.

Al respecto, Sarukhán comentó que los miembros de El Colegio Nacional han hecho las instituciones “en circunstancias extremadamente complicadas, no siempre amables para el desarrollo de dichas actividades”.

Vicente Quirarte sumó su preocupación ante el “riesgo” institucional, pero recordó las palabras del artista Vicente Rojo.

“Nuestra responsabilidad y deber es hacer todo de la mejor manera, creo que esas palabras dicen mucho. Hemos sufrido muchos recortes y agresiones, sin embargo, seguimos adelante y eso es lo que nos debe de fortalecer y mantener unidos; mientras nos mantengamos unidos seguiremos trabajando”, afirmó.

Para mayor detalle de las actividades, consultar: https://colnal.mx/ .

El Cervantino en Bellas

El Palacio de Bellas Artes y el Festival Cervantino anuncian un festín musical para este mes octubre, en el cual habrá música sinfónica, de cámara, jazz latino y la atractiva obra “Salón México”. “Es un amplio abanico que no es fácil encontrar en un lugar y en un mismo tiempo”, dice el director de la Orquesta Sinfónica Nacional, Ludwig Carrasco.

En entrevista, añade que se hizo una selección específica para dar un abanico de posibilidades musicales para los distintos gustos del público, en la itinerancia del Cervantino en la Ciudad de México, en el marco de la 51 edición del festival.

De esta manera, explica Ludwig Carrasco que se presentarán en el Palacio de Bellas Artes grandes músicos, como los de la Venice Baroque Orchestra, una de las mejores en el mudo en su tipo, habrá dos momentos muy íntimos de música de cámara con el pianista Rokas Valuntonis, quien hará su debut en México, y con el violinista Dan Zhu, quien ofrecerá un homenaje a Brahms, conciertos que dan un panorama amplio de posibilidades sonorasA esto, agrega, se le suma el otro lado del espectro musical con Arturo O´Farril and the Afro Latin Jazz Orchestra, con lo que conformamos una visión completa de lo que es la música en general.

PROGRAMA

La serie de conciertos inicia el 11 de octubre con el recital de la Venice Baroque Orchestra, con un homenaje a Antonio

Los conciertos inician el 11 de octubre con la Venice Baroque Orchestra, con un homenaje a Antonio Vivaldi

Vivaldi, con la participación de Gianpiero Zanocco, como director y primer violín, a las 20:00 horas en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país. Las obras a interpretar son: la Sinfonía en Sol mayor, el Concierto en Si menor para cuatro violines, cuerdas y bajo continuo, el Concierto en Sol menor, RV 157; el Concierto en Sol menor para dos violonchelos, cuerdas y bajo continuo, y Las cuatro estaciones

La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará el 22 de octubre el programa “Memorias de viaje”, conformado por “Escuela para el escándalo”, de Samuel Barber; “Mi viaje a Norteamérica”, del mexicano Daniel Ayala; “On the Town”, de Leonard Bernstein; el estreno en México de “El roble”, de la compositora Florence Price, y cerrará con “Salón México”, de Aaron Copland.

En el homenaje, Dan Zhu, acompañado al piano por Julien Quentin, quienes interpretarán tres sonatas para violín y piano, el 25 de octubre, Arturo O’Farrill y The Afro Latin Jazz Orchestra se presentarán el 26 de octubre y Rokas Valuntonis, el pianista lituano, el 28 de octubre . (Adrián Figueroa Nolasco)

Cultura CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 19
Artes: un festín que va de la música de cámara al jazz
El jazzista Arturo O´Farril. Kennedy Center

13a edición Premio

Ceremonia de entrega el 18 de octubre

El Premio Crónica, para tres mexicanos destacados y una institución de educación superior de excelencia

El galardón se entregará a Carlos Coello en Ciencia y Tecnología; a Eusebio Juaristi y Cosío en Academia; a Elisa Carrillo Cabrera en Cultura; y a la Universidad Autónoma de Querétaro en Comunicación Pública

doctor Eusebio Juaristi en Academia; la bailarina Elisa Carrillo Cabrera en Cultura; y la Universidad Autónoma de Querétaro en Comunicación Pública.

El Grupo Editorial La Crónica de Hoy y su Fundación Premio Crónica, presididos por Jorge Kahwagi Gastine, otorgaron a tres destacados mexicanos y a una institución de educación superior de excelencia el Premio Crónica 2023 por sus contribuciones a las ciencias, la academia, la cultura y la comunicación pública.

En la edición 13 del galardón, serán distinguidos el doctor Carlos Coello Coello, en el área de Ciencia y Tecnología; el

La decisión del Comité Editorial de la Crónica de Hoy fue unánime en cada uno de los candidatos y señala que “cada uno de estos mexicanos y la institución de educación superior son ejemplo de excelencia en sus campos laborales y educativos”.

La ceremonia de entrega del Premio se llevará a cabo el 18 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

obtuvo el título en Ingeniería Civil por la Universidad Autónoma de Chiapas y la maestría y el doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Tulane, Estados Unidos.

Actualmente es uno de los líderes a nivel mundial en el área de investigación denominada “optimización evolutiva multiobjetivo”. Se trata del diseño e implementación de algoritmos inspirados en la naturaleza para resolver problemas.

Nacido en Tonalá, Chiapas, en 1967, Carlos Coello es investigador y profesor en el Departamento de Computación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y en el Tecnológico de Monterrey.

Tiene publicados más de 190 artículos en revistas indizadas, cuatro libros, entre los que destacan Evolutionary algorithms for solving multi-objective problems” (Kluwer Academic Publishers, 2002; Spinger, 2007), el cual fue adoptado como texto para cursos de posgrado en varias universidades del mundo, así como el libro de divulgación “Breve historia de la computación y sus pioneros” (FCE, 2003), tiene publicados 60 capítulos de libros en inglés. Su trabajo ha sido citado más de 25 mil ,700, y en Google Scholar tiene otras 61 mil 800 citas.

Sus logros lo llevaron a ganar diferentes premios, entre los que destacan el IEE Kiyo Tomiyasu Award; el Premio Nacional de Ciencias y Artes; la Cátedra Marcos Moshinsky; el IEEE Computational Intelligence Society IEEE Transactions on Evolutionary Computation Outstanding Paper Award en dos ocasiones (2013 y 2015); el TWAS Award en Engeneering Sciencies: y el IEEE Computational Intelligen-

Academia CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 20
Carlos Coello Coello, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología. Eusebio Juaristi y Cosío, Premio Crónica en Academia. Elisa Carrillo Cabrera, Premio Crónica en Cultura. Adrián Figueroa Nolasco @Adrianfns

ce Society Evolutionar Computation Pioneer Award.

Desde de 2021 es el primer latinoamericano en ocupar el puesto de Editor en Jefe del IEEE Transactions on Evolutionary Computation (publicada por el IEEE Press), la revista de mayor impacto en su área y es integrante de El Colegio Nacional.

Por su gran trabajo profesional, el doctor Carlos Artemio Coello Coello recibe el Premio Crónica en el área de Ciencia y Tecnología.

EUSEBIO JUARISTI Y COSÍO

A los científicos nos interesa un país donde todos tengan una vida digna, porque no pensamos en una ciudad o sector de la población, sino pensamos en toda una nación, dice el doctor Eusebio Juaristi y Cosío.

Una frase que resumen la gran carrera profesional y su profundo lado humanístico. Nacido el 21 de diciembre de 1950 en Querétaro, obtuvo la licenciatura en Ciencias Químicas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y el doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad de Carolina del Norte.

En México fue pionero de la investigación en el área de la fisicoquímica orgánica, con énfasis en el análisis conformacional y la estereoquímica lo que lo situó como líder mundial en el estudio del “efecto anomérico”.

Fue investigador posdoctoral en la Universidad de California, en Berkeley, profesor visitante del Politécnico Eidgenössische Technische Hochschule, de Zürich; de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad Técnica RWTH-Aachen,

Alemania. Actualmente es profesor emérito e investigador del Departamento de Química del Cinvestav.

Es autor o coautor de 465 publicaciones en el área de la química, 251 trabajos de investigación original, 47 capítulos en libros, 33 libros, 30 artículos de revisión, 34 artículos de docencia y 70 artículos de difusión. Sus publicaciones han sido citadas más de 11 mil 400 veces.

Durante su labor académica destaca el apoyo a la formación de 42 estudiantes a nivel doctorado; 24 en maestría; y 61 en licenciatura, además de impartir cursos y conferencias en casi todos los estados de la República, en América, Europa y Asia. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, y fue presidente de la Sociedad Química de México e integrante de consejos editoriales de varias revistas de química nacionales e internacionales.

Entre sus libros se pueden destacar Introduction to stereochemistry and conformational análisis, Fisicoquímica orgánica, De la estructura atómica a la quiralidad. Algunos conceptos de la química y¿Quién le teme a la tabla periódica? (coord.; 2021)”. Mientras que El Colegio Nacional, del cual es integrante, publicó su obra en ocho tomos y un libro especial y espléndido: “Suite de elementos”.

Entre los premios que ha recibido, se encuentran: el Premio de la Academia de la Investigación Científica 1988 (ahora Academia Mexicana de Ciencias); el Premio Manuel Noriega, de la OEA; el Premio Nacional de Ciencias y Artes; el Premio de Investigación Georg Forster y el de la Fundación Alexander von Humboldt, Alemania.

Por su gran trayectoria en la ciencia y

educación, Eusebio Juaristi recibe el Premio Crónica en el área de Academia.

ELISA CARRILLO CABRERA

El ser humano tiene todas las posibilidades para disfrutar la vida, de hacer maravillas, de tener tranquilidad y amor, porque al final de eso se trata la vida, cuenta Elisa Carrillo Cabrera.

Es la primera mexicana y latinoamericana ganadora de los tres premios más importantes de la danza a nivel mundial: el Benois de la Danza, el Alma de la Danza de Rusia -pocas veces concedido a bailarines no rusos- y el del Festival Dance Open de San Petersburgo.

Nacida en Texcoco, Estado de México en 1981, Elisa Carrillo es una persona comprometida con su país, por ello su fundación apoya a nuevos bailarines y bailarinas, impulsa la danza y organiza dos actividades: la Gala de Estrellas del Ballet Elisa y Amigos, que desde 2012 presenta a los mejores artistas del ballet clásico, y el Festival Internacional de la Danza. Danzatlán, creado en 2018 y el más grande del país.

Estudió en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA y en The English National Ballet School, en Reino Unido. En 2009 Elisa Carrillo hizo el personaje de una Blancanieves morena con el Staatsballett Berlin y fue inicio para llegar a la cima del ballet.

Ha sido solista de más de 50 emblemáticos coreógrafos, como Alexander Ekman, John Cranko, Marcia Haydee, Boris Eifman, Nacho Duato, Mauro Bigonzetti y John Neumeier. Es la primera mexicana en estelarizar la icónica coreografía “Bolero”, de Maurice Béjart.

Es miembro del Consejo Internacional de Danza de la UNESCO, de la Fundación Sir Anton Dolin y Maestra de Ballet, grado otorgado por el Ministerio de Cultura de Alemania y por la John Cranko Schule Stuttgart.

Fue nombrada una de las 50 personalidades más importantes de Berlín, ganó el Premio a la Mejor Pareja en la edición XII del Festival Internacional Dance Open de San Petersburgo, en Rusia, y obtuvo el Premio del Fondo del Patrimonio Petipa.

En México, es miembro del Consejo de la Diplomacia Cultural y desde 2019 y co-directora artística de la Compañía Nacional de Danza. El Estado de México creó en su honor las “Becas Elisa Carrillo Cabrera” y puso su nombre a la sala de conciertos del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

Recibió la Medalla Bellas Artes y es Embajadora de las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial de la Unesco. Imparte clases de ballet en España, México, Estados Unidos, Alemania y Canadá. Habla

español, inglés, italiano, ruso, alemán y hoy recibe el Premio Crónica en la categoría de Cultura.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

La Universidad Autónoma de Querétaro tiene más de siete décadas contribuir a la enseñanza e investigación de excelencia y la difusión de las ciencias y la cultura. Sus méritos son muchos, como el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus, denominada Quivax.

La institución cuenta con 2 mil 500 docentes, 2 mil trabajadores administrativos y una población de 34 mil estudiantes, que se dividen en: Bachillerato: 8 mil 173; Posgrado: 3 mil 21; Licenciatura/ TSU: 22 mil 382. Imparte 239 programas educativos: 2 de Bachillerato General (en modalidad mixta y escolarizada), 1 de Profesional Asociado, 3 de Técnico Superior Universitario, 112 de Licenciatura, 65 de Maestría, 33 de Especialidad y 23 de Doctorado.

En la difusión de las ciencias, la cultura y las artes, cuenta con la televisora TvUAQ, que llega a 12 estados de la República Mexicana; Radio UAQ, que opera en la frecuencia 89.5 FM para la zona metropolitana y 95.9 FM para el semidesierto, y la XECPAF Radio Universidad Sierra Gorda, 850 AM. Produce el noticiero Presencia Universitaria y edita el periódico mensual “Pulso Universitario” y la revista “Gaceta”.

Su Coordinación de Cinematografía obtuvo tres premios internacionales por la producción del documental “Querétaro, Tierra Viva”, además realiza la Escuela de Cine de Verano en la que se impartieron 2 diplomados, 4 talleres, 3 conferencias y se proyectaron 25 producciones propias a nivel nacional e internacional y la UAQ está presente en Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok.

Sus recintos para difundir las ciencias y la cultura son la Biblioteca Infantil Universitaria, perteneciente a la Facultad de Psicología y Educación; el Museo de Ciencias Ximhai, el Museo de la Estudiantina UAQ; el Centro de Arte Bernardo Quintana, localizado en el Centro Histórico de la capital y el Centro Cultural Hangar, ubicado en campus Aeropuerto.

La UAQ tiene presencia en 17 de los 18 municipios del estado con estrategias para la promoción de la cultura través de la coordinación y desarrollo de actividades artísticas y culturales y ofrece diversos servicios de salud, por sus Facultades o a través de la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios, de bajo costo para la sociedad en general. Por este trabajo excepcional, su rectora Teresa García Gasca, a nombre de la institución, recibe el Premio Crónica en Comunicación Pública —

21 LA DE HOY Academia 2023 Ac
Universiada Autónoma de Querétaro, Premio Crónica en Comunicación Pública. En la imagen la rectora Teresa García Gasca. CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023

La Fiesta de las Ciencias te invita a alcanzar una sola salud planetaria

El próximo fin de semana iniciará en diversas sedes de la UNAM e invita a reflexionar en torno al concepto de “un planeta sano”

Estos son días de una actividad intensa en la comunicación de la ciencia, en tanto la comunidad sigue de luto por el fallecimiento de Estrella Burgos —editora fundadora de la revista ¿Cómo ves?—, se realizan los preparativos para observar el próximo eclipse anular de Sol (14 de octubre) y uno de los eventos más importantes de divulgación científica para la UNAM: la Fiesta de las Ciencias y Humanidades, escenario ideal para rendir homenaje a quien fue una de las divulgadoras pilares de México. Pero “la fiesta” de la divulgación y la conciencia fundamentada en el conocimiento deben continuar, como Estrella misma hubiera instado a la comunidad.

Mientras siguen los preparativos en la Península de Yucatán para presenciar de manera privilegiada el eclipse anular de Sol y su anillo de fuego —visible

de manera parcial en el resto del territorio—, diferentes instituciones y campus de la UNAM serán el punto de encuentro de niños, jóvenes y familias para participar en la undécima edición de la Fiesta.

Para conocer algunos detalles del evento en su sede principal en la capital, Universum, Raúl Torres —colaborador de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM— comentó en entrevista que, para esta edición, se instalará de nuevo la “gran carpa” que arropó la Fiesta hasta antes de la pandemia.

Será un encuentro con una oferta rebosante, añade el vocero de la Fiesta, donde participarán 50 instituciones universitarias con actividades matutinas y vespertinas; tan sólo en el micrositio web de la DGDC se han registrado 731 en sus tres días, del 13 al 15 de octubre. “Este es un encuentro pensado no sólo en personas de bachillerato y licenciatura –como en sus orígenes–, sino para toda la familia. Esperamos mucho movimiento científico y humanístico y que mucha gente se sume a la conversación de este año”, señala Raúl.

POR UN PLANETA SANO

En este 2023, el tema no podría ser más pertinente y vital para la reflexión: “Por un planeta sano”, basado en el concepto de

“una sola salud”, explica el divulgador. “La OMS nos invita a pensar en este concepto, en la salud del planeta de forma integral”. Esto se refiere a su vez que, si nosotros propiciamos nuestra salud bajo sistemas de consumo sustentables, será posible que los ecosistemas y especies biológicas, y con ello el planeta como sistema vivo, gocen también de salud.

“Una sola salud que nos llegue a todos, puesto que la emergencia del planeta nos compete a todas las especies. En el caso de los humanos nos invita a hacer cambios, en diversos nichos y sectores, no sólo de CU y la UNAM, sino más allá e independientemente de nuestra edad, todos formamos parte de la emergencia”.

Dentro de los temas transversales que pasan por este concepto, y que serán abordados en la Fiesta, se encuentran nutrición, migración, antibióticos, salud del medio ambiente, ganadería, zoonosis, deforestación… “Nos damos cuenta de que todo está conectado y todo es una red

(…) es un tema complicado de abordar, puesto que no se puede dar una máxima solución, pero oferta de actividades que tendremos en la Fiesta invitan a que las personas vengan y comiencen a ver cómo poco a poco se puede, que no todo está perdido. Aún hay formas de cambiar y hacer conciencia, es por ello que en esta edición el sentido social es muy grande”.

PARA MUESTRA

El evento iniciará el viernes con un encuentro conversatorio de expertas en sustentabilidad e investigación medioambiental como Julia Carabias, quien charlará con la divulgadora y académica Carol Perelman, quienes explicarán más sobre el concepto de “una sola salud”. Habrá otras charlas, añade Raúl Torres, como la de Guillermo Peñaloza, quien abordará el tema de salud mental y cómo los videojuegos pueden ayudar; también participarán personajes de las redes como @MissCromatina (Paola Vázquez), quien charlará sobre temas de

nutrición y los cuidados que hay que tener de influencers que hablan de estos temas sin estar capacitados, lo cual puede ser contraproducente. La presencia de Julieta Fierro no podía faltar y expondrá una charla sobre la basura espacial y sus riesgos dentro y fuera de órbita.

Raúl Torres recuerda que muchas de las actividades se realizarán de manera híbrida, no obstante, para las presenciales es necesario hacer un registro, ya que el cupo es limitado. “Acompáñenos con el chip de aprender y poner manos a la obra: nuestra invitación este año busca generar conciencia social y acción, a comprometerse con el planeta y el medio ambiente. En la Fiesta encontrarán herramientas y consejos prácticos, pero es la sociedad quien posee el factor de cambio. Vayan con es tirada, la de sumar esfuerzos”.

Para más información, consultar programación y registros, visita https://www.dgdc.unam. mx/lafiesta/ y las redes sociales de la DGDC .

Universum y la farmacéutica

Sanofi inauguraron la exposición “Vacuniversum”, la cual busca que personas de todas las edades puedan adentrarse en el mundo de las vacunas y conozcan el valor que tienen en nuestra sociedad.

La exposición, que permanecerá hasta el 12 de noviembre, cuenta además con el taller “Mi Laboratorio de Vacunas”, donde adultos y niños podrán aprender

acerca del proceso de producción, informó Universum. El taller estará disponible únicamente sábados y domingos.

“En Universum, nuestro compromiso es acercar la ciencia a la sociedad de manera didáctica y significativa”, dijo la directora de Universum, María Emilia Beyer, durante la inauguración.

“Esta nueva exposición no solo nos permite explorar el fascinante mundo de la ciencia detrás de

las vacunas, sino que también nos brinda la oportunidad de contribuir a un México más saludable y consciente. Estamos emocionados de abrir nuestras puertas al público y ofrecerles esta experiencia educativa única que cambiará la forma en que percibimos la importancia de la vacunación en nuestras vidas”.

ESQUEMAS DE VACUNACIÓN

Al evento de inauguración se sumaron como aliados la Academia Mexicana de Pediatría (AMP) y la organización no gubernamental Save The Children para amplificar los mensajes de concien-

tización social sobre la importancia de recuperar los esquemas de vacunación infantiles y evitar el

La muestra busca que las personas de todas las edades se adentren en el mundo de las vacunas.

resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunación en nuestro país . (Redacción)

Academia CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 22
Habrá modalidades mixtas y las presenciales requieren de registro previo en el portal web.
DGDC
Inauguran en Universum exposición sobre vacunas “Vacuniversum”
Academia CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 23
Edictos CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 25

Matt Helders (Arctic Monkeys) “Jamás hemos perdido el enfoque de hacer el mejor disco posible”

El baterista de la banda conversó con Crónica Escenario a propósito de sus recientes presentaciones este fin de semana en el Foro Sol

Música

Los Arctic Monkeys volvieron a conquistar el Foro Sol con dos veladas llenas de entusiasmo y color negro ante los ritmos de esos grandes temas que los adolescentes fluorescentes aman y Crónica Escenario pudo charlar con el baterista de la agrupación, Matt Helders, acerca de The Car, su más reciente producción discográfica así como de la evolución musical de la banda de Sheffield y sus otras facetas como artista.

Para muchos, Helders es un baterista bastante versátil pero, ¿es acaso uno de los mejores en el rock actual? “No creo ser uno de todos los que hay ahora pero si tengo un par de fuertes influencias en mi estilo por ser tan opuestos entre sí. Buddy Rich, percusionista estadounidense de jazz y John Bonham, baterista de Led Zeppelin, son mis referentes y trato de encontrar un punto medio entre ellos para crear mi forma de tocar”, comentó el músico británico.

Aparte de los Arctic Monkeys, Matt también tiene otra faceta como artista, la de fotógrafo. Para él, ambas actividades conviven y se inspiran entre sí. “Empecé a hacer ambas actividades casi al mismo tiempo. Cuando estoy caminando por ahí tomando fotos, suelo escuchar música y entonces me doy cuenta que eso me ayuda a entrar en el ánimo adecuado para hacer mis capturas. Así que probablemente, la música influye mucho sobre esa actividad. Pero sin duda es un combo interesante que me ayuda a armar mis creaciones, es algo casi audiovisual”, confesó Matt.

The Car, el lanzamiento más reciente de la agrupación oriunda de Sheffield, nos muestra una faceta nunca antes escuchada en ellos donde los sonidos clásicos y de jazz predominan en los temas. Helders habló del proceso de producción detrás de ello. “Fue un reto muy divertido pues es la primera vez que trabajamos con sonidos de cuerdas en nuestros discos. Recuerdo que mientras grabamos en el estudio imaginábamos cómo sonaría ese elemento. Lo complicado era que

teníamos esa idea para el álbum pero poder alcanzarla y lograr esa meta requería de mucha atención por nuestra parte para poder tocar de una forma en específico que funcionara. Definitivamente fue entretenido pero muy nuevo este desafío”.

Para lograr eso, el baterista tuvo que encontrar otro tipo de balance en su ritmo para conseguir ese lado sonoro de su parte en el álbum. “Tuve que bajarle a mi fuerza y velocidad habitual, sobre todo en el aspecto físico. Pero en el mental, de hecho, requirió un trabajo más duro pues resulta un poco más complicado para mí dar con el ritmo para obtener un sonido más sutil en la batería así que tuve que encontrar la fuerza para contenerme”, manifestó.

Una constante de los Arctic Monkeys ha sido ese sentido experimental que justo en The Car se siente como algo refrescante. ¿Será que ese sentido de reinvención se mantenga en la banda? “Eso es algo que se nos da de manera natural cada vez que vamos a grabar un nuevo proyecto. Pero no es como que tengamos una agenda escrita previamente. Además, hemos sido criticados por ello antes pero hemos demostrado que nos ha funcionado no quedarnos en el mismo sonido. Habrá quienes amen lo que

hicimos el pasado y odien lo de ahora o viceversa. No podemos siempre darle gusto a todos o a las expectativas que se tienen pero creemos que hacemos lo mejor”, señaló el oriundo de Sheffield.

Después de tantos años de carrera, el músico fue cuestionado acerca de las metas o sueños que le falta por conseguir. “Realmente me siento muy bien con lo que he logrado hasta la fecha. Creo que nuestro enfoque, mío y de la banda, es más bien mantener el nivel de calidad en lo que hacemos y disfrutar de ello mientras aún podemos hacerlo. Si puedo continuar haciendo esto porque lo amo, esa es la mayor meta que puedo tener en mi vida”, afirmó Matt.

Además, existen los cambios dados en la industria derivados del encierro de hace unos años, algo que ofreció una nueva perspectiva para los Monkeys. “En general jamás hemos perdido el enfoque de hacer el mejor disco posible. En ese sentido, la pandemia nos brindó un descanso de las redes sociales y todo ello ayudó a que, en ese tiempo, tuviéramos todos la gran visión para crear The Car, llevándonos al límite de nuestra creatividad y generando en nosotros una sensación muy diferente

a la de otras ocasiones”, señaló uno de los miembros fundadores de la banda.

A pesar de ello, el baterista sostiene que la base del proceso creativo de los Arctic Monkeys sigue siendo colaborativa: “Normalmente Alex y yo nos compartimos maquetas, nos platicamos las ideas que tenemos en mente y a partir de ahí nace todo el resto del proceso. Es algo donde todos intervenimos para lograr ese sonido que queremos”, aseveró el originario de Sheffield.

Finalmente, ante los rumores de los fanáticos y grupos que siguen a la banda que comentan la separación de los Arctic Monkeys, el baterista apuntó: “No sabemos qué va a pasar después de la gira, lo único de lo que estamos seguros es que tomaremos un merecido descanso y, quien sabe, tal vez me quede por acá un tiempo”, concluyó.

“La pandemia nos brindó un descanso de las redes sociales y todo ello ayudó a que, en ese tiempo, tuviéramos todos la gran visión para crear The Car”

Escenario 26 CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023
Carlos Olivares El músico dijo que su segunda pasión es la fotografía.

La Vela Puerca y la madurez de “la mirada” musical en Discopático

alegre, por eso también pensamos que Dr Shenka entraba bien en este tema, la verdad es que la rompió, la clavo al angulo”, comentó Leutier.

“Pero la letra sí que es oscura, justo dice que ‘hay que entender que viva la ciencia de que no se’

porque en ese tiempo la ciencia no paraba de errarle, tiraba una frase máxima tras otra y errando, al mes siguiente sacaban otra conclusión y se equivocaban de nuevo, y siempre sacando las conclusiones con una soberbia en la ciencia que es justamente en con-

tra de los postulados de la ciencia”, siguió.

Las canciones de Discopático y del resto de su discografía se podrán escuchar en vivo el martes 10 de octubre a las 20:30 horas, en el Lunario del Auditorio Nacional.

El bajista Nicolás Lieutier dio detalles de su más reciente producción que presentarán este martes en el Lunario

Con más de dos décadas en la escena musical, La Vela Puerca ha logrado conformar una gran banda y desde luego una estupenda conexión con sus seguidores; es una de las agrupaciones con mayor convocatoria de su natal Uruguay y fue en los noventa una de las pioneras en proyectarse para públicos de otros países.

Por ello esta banda de rock uruguaya ofrecerá un concierto único en la Ciudad de México, donde interpretarán canciones inolvidables como “Zafar”, “Para no verme más”, “Por la ciudad”, así como de su más reciente producción, Discopático, lanzado en el 2022. Motivo por el cual Crónica Escenario charló con Nicolás Lieutier bajista de la banda uruguaya, al respecto de este concierto y su más reciente sencillo “No sé” en colaboración con Dr. Shenka.

“Es difícil responder quienes somos pero puedo decir cómo la estamos pasando, estamos disfrutando de suerte madurez que ha caído, es más, no sé si llamarle madurez pero bien podría serlo, madurez que hace que dejemos de lado ciertas boludeces (tonterías), cosas que la verdad son pequeñeces, y empieces y sigas disfrutando y valores las cosas importantes”, dijo Nicolás Lieutier, bajista de La Vela Puerca.

“Entonces el camino se hace menos empedrado, se hace disfrutable, tus amigos se hacen hermanos, y te vuelves agradecido de hacer lo que te gusta, esto con los años se va ensanchando este agradecimiento a la vida y más con un líder que siempre fue un capo, pero en este momento está pasando por un momento genial, que eso impulsa a toda una banda”, aseguró. Discopático es un disco surgido en los tiempos de pandemia y es innegable la influencia que este periodo tuvo en la banda, “las letras fueron escritas en la pandemia e igualmente las ideas para música ya estaban hechas antes, entonces, es algo bailable

Escenario CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 27
Especial La banda uruguaya lanzó recientemente el tema “No sé”.
Escenario 28 CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023
Escenario CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Serán tres

DRIVE AL CENTRO... Habrá tres mexicanas en el mejor golf femenil del mundo. La juvenil Isabella Fierro logró el pasado fin de semana su boleto para jugar la siguiente temporada en él LPGA Tour, Fierro tuvo un excelente cierre de año y con cinco Top-10 consecutivos, entre ellos una victoria, sumó los puntos necesarios para ubicarse entre las mejores diez del Epson Tour, gira de ascenso al máximo circuito femenil del mundo.

Fierro finalizó en la novena posición de la lista de ganancias y con eso sumó la cantidad necesaria para poder ubicarse entre las jugadoras que a partir de la próxima temporada estarán en el LPGA Tour. El objetivo era finalizar entre las 10 mejores y la nacida en Mérida lo consiguió…

MADERA 3… Isabella, durante su carrera como amateur, ganó en repetidas ocasiones el Nacional de Aficionadas, y se colocó entre las mejores amateurs en la historia de nuestro país, al conseguir tres títulos nacionales, mismo logro que consiguieron Lorena Ochoa y María Fassi en años anteriores. Para Isabella viene el reto más fuerte e importante en su carrera, y no me refiero a conseguir un título en el LPGA Tour, lo más importante por ahora para Fierro es mantenerse en un Tour que es muy exigente física, pero, sobre todo, mentalmente.

He tenido la oportunidad de platicar con jugadoras que han estado en la misma situación que Fierro, como Violeta Retamoza, María Fassi, y la mejor de nuestra historia y la ex número uno del mundo, Lorena Ochoa. Todas han coincidido en que la vida en el Tour es muy complicada, muy solitaria y tienes que aprender rápido a viajar y vivir sola…

FIERRO 8… Obviamente Isabella cuenta y contará con el apoyo de su familia, seguramente su mamá la acompañará a algunos torneos, pero no me refiero a una soledad literal, sino a una soledad de independencia. De esas que forman el carácter y que son tan importantes para el éxito de cualquier deportista. Estoy seguro que Isabella cuenta con el nivel para mantenerse en el LPGA Tour, sin embargo, la tarea no será nada sencilla, su status es limitado y eso complica su permanencia. Sobre todo, por el número de Torneos que tiene derecho a jugar.

Por lo pronto esperemos que el inicio de la temporada tenga un buen resultado y eso le ayude a sumar puntos suficientes para seguir acompañando a sus compatriotas Gaby López y María Fassi, ambas, curiosamente, no pasaron por el Epson Tour, como lo hizo Isabella Fierro. Si la memoria no me falla, Retamoza y Alejandra Llaneza también llegaron de la misma forma que lo hace Isabella, desafortunadamente ninguna de las dos pudo mantener su tarjeta en el LPGA Tour, esperemos que en esta ocasión la historia sea muy diferente…

APPROACH… En otro fairway, se realizó el Campeonato Match Play que organizó de excelente forma la Federación Mexicana de Golf, se jugó en Bosque Real y Regina Roldán y Eduardo Derbez hicieron valer su condición de favoritos para quedarse con el título del tercer evento de la temporada 2023-2024 del México Junior Golf Tour.

En la rama femenil, Regina Roldán y Arantza Zepeda brindaron un gran match de golf, que finalizó con un birdie de la golfista de Bellavista Golf & Country Club en el hoyo 20 de la competencia…

PUTT CORTO… Mención especial para Derbez, quien aguantó el cansancio de jugar dos torneos de golf de manera consecutiva, el regiomontano, de 18 años, se impuso en 23 hoyos a Frank Cabeza, quien en el hoyo 20 tuvo una oportunidad para ganar el match, pero no pudo embocar un birdie de aproximadamente dos metros, lo que significó un impulso para Derbez quien no sabe desaprovechar. Duro aprendizaje para Frank. Enhorabuena para Derbez. Ojalá que sigamos con tanta emoción y buenos resultados, ojalá… Por favor, disfrute su juego y nos vemos en la próxima.

Matt Fitzpatrick redondea con el Alfred Dunhill una semana mágica

El golfista inglés, actual número 8 mundial, contabilizó 197 golpes (-19), con una tercera tarjeta con 66

EFE deportes@cronica.com.mx

El inglés Matt Fitzpatrick, integrante del equipo europeo que hace ocho días se adjudicó la Copa Ryder en Roma, redondeó un excelente momento al hacerse este lunes con el campeonato Alfred Dunhill Links, del DP World Tour, que se jugó sobre tres campos escoceses y acabó, tras la suspensión del sábado y domingo por las torrenciales lluvias, con tan sólo 54 hoyos jugados.

Matt Fitzpatrick, de 29 años y actual número 8 mundial, contabilizó 197 golpes (-19), con una tercera tarjeta con 66, y concluyó con una ventaja de tres impactos sobre el trío integrado por sus compatriotas Marcus Armitage y Mattew Southgate y el neozelandés Ryan Fox, que compartieron la segunda plaza. Es su décimo título como profesional, entre ellos un ‘major’ (cuatro grandes), el US Open 2022.

PASADOS POR EL AGUA

El torneo, que se disputa tradicionalmente en el Old Course St.

Andrews, Kingsbarns y Carnoustie, con cada jugador actuando una jornada en cada uno de ellos, estuvo muy condicionado por las fuertes lluvias, que dejaron anegadas partes de los campos. Por ello, se suspendieron los recorridos del sábado y domingo, y se decidió terminar este lunes, con los golfistas actuando sobre el campo que les faltaba.

El triunfo de Matt Fitzpatrick

empezó a fraguarse el viernes, con un excelente segundo recorrido (64 golpes) que ya le dejó como líder en solitario, con uno de ventaja sobre el español Nacho Elvira y el escocés Grant Forrest. Este lunes, confirmó su victoria con ocho ‘birdies’ y dos ‘bogeys’.

En cambio, se hundieron Forrest, con 71 (-1), y sobre todo Nacho Elvira, con 73 (+1).

Los Ángeles 2028 propone al COI incluir sóftbol, críquet o squash en sus Juegos

El comité organizador de Los Ángeles 2028 envió este lunes al Comité Olímpico Internacional (COI) una propuesta para incluir beisbol/sóftbol, críquet, squash, futbol de bandera y lacrosse a sus Juegos Olímpicos.

“Los Juegos Olímpicos de LA28 compartieron su propuesta oficial para nuevos deportes olímpicos, incluidos beisbol/sóftbol, futbol de bandera, críquet, lacrosse y squash, al Comité Olímpico Internacional (COI) para su posible inclusión en los Juegos Olímpicos de 2028”, se lee en el comunicado publicado este lunes por LA28.

SUMAR MÁS DEPORTES Los organizadores desean añadir estos deportes a una lista que incluye en este momento 28, entre ellos deportes acuáticos, tiro con arco, atletismo, bádminton, balon-

cesto, piragüismo, ciclismo, equitación, esgrima, golf, gimnasia, balonmano, judo, remo, escalada deportiva o surf.

“Al preparar el programa de deportes olímpicos, estábamos dispuestos a desafiar el status quo y pensar de manera diferente sobre lo que es posible para los Juegos en Los Ángeles. (…) Hemos llegado a

una propuesta audaz y equilibrada que dinamizará los Juegos con una competición culturalmente relevante y posibilidades ilimitadas”, afirmó Kathy Carter.

EN PROCESO DE ACEPTACIÓN La propuesta será analizada por el COI en su próxima asamblea, fijada el 16 de octubre en Bombay (India).

Deportes CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 30
El COI deberá analizar a fondo la inclusión de nuevos deportes. Fitzpatrick se llevó el triunfo con categoría.

La Selección Nacional de Gimnasia está próxima a salir de Israel

Las gimnastas agradecen el apoyo de las autoridades mexicanas

A través de un comunicado de prensa, el Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG) agradecieron las atenciones brindadas por el gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Sedena, así como de Conade; por las gestiones realizadas para la atención, cuidado y traslado de las integrantes de la Selección Nacional de Gimnasia Rítmica de Israel a nuestro país.

De acuerdo con el texto ase-

mos contribuir a ese esfuerzo. Hablamos de salvar vidas”, destacó este lunes Jerome Seignon, presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales A.C (FISAC), en una conferencia de prensa.

MÉXICO, CON NIVELES ALTOS Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cada año fallecen 24.000 personas en accidentes de tráfico vinculados al consumo de alcohol, lo que sitúa a México en el séptimo lugar a nivel mundial en términos de mortalidad por esta causa.

La campaña “Te lo pedimos todos” es una iniciativa de la Fundación Carlos Slim y la FISAC para promover una cultura vial responsable y de cero tolerancia a combinar el alcohol y el volante.

guran que, el COM y su presidenta María José Alcalá Izguerra, están al pendiente de la integridad de cada uno de los atletas mexicanos que realizan giras de preparación, campamentos y participaciones en eventos internacionales en cualquier parte del mundo.

En el caso de la Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica, que se quedó varada en Israel en donde realizaba un campamento rumbo a los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, se coordinó con las instancias de gobierno y la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG) la manera de buscar el apoyo para su regreso lo más pronto posible.

INTERVIENEN SRE, SEDENA Y CONADE

Esto a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacio-

nal (Sedena), así como de la propia Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

“Queremos agradecer a toda la gente que ha estado al pendiente de nosotros, en especial, a la Secretaría de Relaciones Exteriores la Sedena, a la Federación Mexicana de Gimnasia, al Comité Olímpico Mexicano, a la Conade. Estamos ya próximas a salir y agradecemos a la gente que está atrás por su apoyo invaluable”, señaló la entrenadora Blajaith Aguilar.

La Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica, se coordinó con las instancias de gobierno y buscó el apoyo para su regreso lo más pronto posible.

Promueven la campaña vial ‘Te lo pedimos todos’.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA), empresas y destacados pilotos mexicanos, incluyendo a Sergio “Checo” Pérez, Memo Rojas, Luis Michael Dörrbecker y Francisco Name Guzzy, se unieron para promover la campaña vial “Te

lo pedimos todos” para concientizar sobre la importancia del consumo responsable de alcohol al volante.

“Los números llaman mucho la atención. La misión de concientizar a las personas con el consumo de alcohol. Quería-

Sergio Pérez, piloto de Red Bull en la Fórmula 1, expresó de forma remota a través de un video: ”Te lo pedimos a todos, si bebes, no conduzcas”.

Los accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol son la primera causa de fallecimiento en personas de 20 a 39 años, indicaron.

Deportes CRÓNICA, MAR TES 10 OCTUBRE 2023 31
Las gimnastas mexicanas y su entrenadora fueron sorprendidas por la guerra.
La FIA y pilotos mexicanos promueven un consumo responsable de alcohol al volante

Ahora, gas sintético

Este gas es captado en una membrana dispuesta en varias capas y que puede absorber en un metro cuadrado hasta una tonelada de CO 2

infraestructuras— es el primero en el mundo que ha logrado una tasa de conversión de más de 99% de dióxido de carbono, es decir prácticamente no genera ningún desecho.

Este gas es captado en una membrana dispuesta en varias capas y que puede absorber en un metro cuadrado hasta una tonelada de CO2 , lo que supone un ahorro en costos de almacenamiento.

La absorción del CO 2 —el principal gas causante del calentamiento global— se consigue a través de los nanoporos de la membrana cuyo tamaño es similar al de un átomo.

La guerra en Ucrania y la interrupción del suministro de gas ruso han creado una presión sobre el mercado energético europeo y se ha hecho urgente encontrar la forma de almacenar la energía verde producida en el verano para su utilización en el invierno, señala el director del proyecto GreenGas

La producción de gas sintético sostenible, capaz de producir una energía similar a la del gas natural e igualmente fácil de almacenar y transportar, es una de las opciones más viables para descarbonizar la economía y puede convertirse en una realidad a escala industrial gracias a un proyecto que se desarrolla en Suiza.

La espectacular innovación gira en tor-

no a un reactor de producción de moléculas de metano o gas natural y a un sistema de captura y filtrado de C02 que han empezado a funcionar en los proyectos paralelos GreenGas y Lab Innovación en la ciudad suiza de Aigle.

El reactor —cuya modesta talla lo hace ideal para su instalación y puesta en funcionamiento dentro de pequeñas

CERO EMISIONES

La electricidad para el funcionamiento del reactor es producida con la energía captada mediante paneles fotovoltaicos con lo que la producción del gas sintético se consigue en un circuito de cero emisiones.

Esa energía es enseguida transformada a través de un electrolizador en hidrógeno, el cual combinado con el CO2 dentro del reactor dan origen al gas sintético.

La guerra en Ucrania y la interrupción del suministro de gas ruso han creado una presión sobre el mercado energético europeo y se ha hecho urgente encontrar la forma de almacenar la energía verde producida en el verano para su utilización en el invierno, cuando la demanda se incre-

menta, explica el director del proyecto GreenGas, Gilles Verdan, en una visita a sus instalaciones.

DESARROLLO DEL PROYECTO

La ciencia del proyecto Greengas fue concebida en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), uno de los centros de investigación más reputados de Suiza, y la compañía paraestatal Gaznat, responsable del suministro de gas en la región franco-hablante de Suiza (25% de la población), le ha ofrecido la ingeniería e instalaciones para demostrar su viabilidad a escala industrial.

“Hay cien millones de personas en Europa que no pueden pagar sus facturas de electricidad, lo que muestra la necesidad de trabajar para reducir el precio en los mercados de energía renovable”, comenta el consejero delegado de Gaznat, René Bautz.

“España podría estar muy interesado en esta tecnología porque tiene una importante producción de energía eoliana y solar, lo que genera excedentes de energía en verano cuando la carga en la red es menor. Transformar ese excedente en gas de síntesis para el invierno podría ser muy rentable, así que espero que podamos colaborar con las compañías españolas del sector”, comenta a EFE . (EFE en Aigle, Suiza)

La Contra
Fotos: EFE CRÓNICA MARTES 10 OCTUBRE 2023
La espectacular innovación gira en torno a un reactor de producción de moléculas de metano o gas natural y a un sistema de captura y fi ltrado de C02
Gilles Verdan, director del proyecto GreenGas, presenta las instalaciones utilizadas para la generación de gas sintético, en la localidad suiza de Aigle.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.