LCDH091023

Page 1

Edificios destruidos en Gaza

Palestinos observan el edificio destruido del Banco Nacional tras los ataques aéreos israelíes, en la ciudad de Gaza la madrugada del domingo. Los bombardeos israelíes han matado a más de 300 personas en la Franja de Gaza, dijeron fuentes oficiales palestinas.

La CURP con foto es tarea del Estado, no del

Presidente: Sánchez Cordero

Hay 40 millones de mexicanos menores de 18 años que no tienen identificación, dice la senadora a Crónica; plantea formar un grupo interinstitucional con dependencias que ya tienen bases de datos

Necesidad. Desde el arranque de la 4T, la senadora Olga Sánchez Cordero ha sido insistente en la urgencia de un documento nacional de identidad para todos los mexicanos, incluidos quienes viven en el extranjero y menores de edad. Apenas en marzo de este 2023, la ex ministra y Mónica Fernández Balboa -otra senadora morenista- revivieron la iniciativa, revestida con la original figura de la CURP con fotografía y, por lo menos, un dato biométrico.

¿Por qué esta nueva Ley de Población que incluye CURP con fotografía ha causado tanto ruido?

-Porque hay 40 millones de mexicanos que no han llegado a los 18 años y no tienen esa credencial.

Con su reconocimiento facial, biométricos, origen, idioma, religión y preferencia sexual. Necesitan protección por parte del Estado, porque hoy están desprotegidos frente a temas tan lacerantes como la trata, la pornografía, la esclavitud en el trabajo. PAGS 6-7

COBERTURA

Eleane Herrera/Ginebra - Páginas 20-21

El CERN abre al mundo el Science Gateway, un proyecto de divulgación científica sin precedente

TRANSPARENCIA

Alejandro Páez - Página 10

El INAI ordena a Pemex liberar información de la Refinería Dos Bocas

COLIMA

Alejandro Páez - Página 8 “Saben muchísimos empresarios que lo mejor es que siga un Gobierno sin corrupción’’, afirma

La mano negra del 11-S israelí es iraní

Guerra. El peor ataque terrorista sufrido por Israel en toda su historia, tras la agresión sorpresa del sábado de Hamás, con más de 700 muertos, muchos de ellos civiles, más de dos mil heridos, de los que 350 están graves, y más de 130 secuestrados, fue planificado en agosto en reuniones se-

cretas celebradas en Beirut entre oficiales de la Guardia Revolucionaria iraní, con representantes de Hizbulá, la milicia chiita libanesa proiraní, y de Hamás, la milicia palestina que controla de facto la Franja de Gaza, reveló este domingo The Wall Street Journal ( WSJ ). PAGS 16-17 y 18

Más de 700 israelíes muertos, dos mil heridos y 135 secuestrados por Hamás

500 mexicanos en Palestina e Israel; contactan a la SRE

Alicia Bárcena informa que Hamás secuestró a dos connacionales

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre Contra el terrorismo

PAGS 16-17 Páginas

LA ESQUINA

El mundo vive momentos de máxima tensión a partir del sábado con la agresión de Hamás a Israel. Urge que la diplomacia de las potencias intervenga para evitar que escale el conflicto en la región de Medio Oriente. Ahorita es Hamás contra israelíes, pero si se confirma que detrás del terrorismo están los iraníes estallará otra guerra. Urge la diplomacia.

// AÑO 26 Nº 9,755 $10.00 // LUNES 9 OCTUBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
19
4
y

EL CRISTALAZO

Morena, otra pareja ma fiosa

Hace unos días un amigo experto en asuntos de imagen y promoción política; relaciones públicas y medios, me contactó para ayudar a Clara Brugada a quien apoya el sector más duro de Morena (y en algunos casos, el más cavernario, como Chíguil) para la candidatura al Gobierno de la CDMX.

—Si la señora Brugada quiere hablar conmigo, con mucho gusto aceptaré sentarme con ella. Pero no voy a desdecirme de lo publicado sobre su carrera política, le advertí: es hija de la engañifa, de la trampa, del fraude a la ley, de la maniobra fullera.

Si partimos de ese principio, entonces hablaría con ella de cualquier cosa. Pero también de su historia con “Juanito”, con Andrés Manuel y con Marcelo Ebrard quien la designó delegada en Iztapalapa por instrucciones de quien lo mandaba hasta hace algunos meses y con de nuevo coordinador político

Obviamente la relación se acabó antes de nacer. El teléfono se quedó tan silencioso como una piedra. Y no

SUBE Y BAJA

Adrián Alcalá Méndez Comisionado del INAI

El INAI ordenó a Pemex abrir la información sobre de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, por ser “uno de los proyectos insignia del Ejecutivo Federal, el cual, con su conclusión, permitiría incrementar la oferta de gasolina y Diesel en México”.

Además de un ser un barril sin fondo para las finanzas del país, Pemex es una de las empresas estratégicas del Estado que ocultan información que debería ser pública, sobre todo la referente a la Refinería de Dos Bocas. La opacidad en Pemex genera muchas suspicacias.

me arrepiento.

Clara Brugada se hizo de la alcaldía actual, cuando era una delegación a pesar de una prohibición del Tribunal Electoral. Por eso se recurrió al títere Rafael Acosta, “Juanito”, figura de pacotilla en el PT.

Consumada la farsa electoral, “Juanito” debía renunciar al cargo y con las atribuciones de entonces (todavía era el DF; no tenía esta Constitución, ni se trataba de la CDMX), el jefe de Gobierno podía presentarla a la Asamblea Legislativa, la cual dócil y obediente la designaría, como ocurrió.

Pero ahora se suma otro caballero, también hijo de la irregularidad. Y soy recatado No pasa por mi cabeza otra maternidad para el señor Francisco Chíguil cuyas manos quizá aún tengan restos de sangre.

No es necesario decir mucho: él era delegado en Gustavo Madero cuando ocurrió el crimen del gobierno en la estampida de jóvenes enjaulados por la policía en una tardeada dentro de la discoteca “News Divine”.

El múltiple homicidio fue solapa-

do por Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno. Removieron al Procurador, Rodolfo Félix y premiaron al entonces jefe de la Policía Joel Ortega Cuevas (cuando fue la policía la autora de la crisis mortal), y lo hicieron Director General del STC (Metro).

Pero todos conocemos los códigos de las mafias: la mutua protección y el pacto de silencio.

Chíguil fue removido de la jefatura delegacional y tras unos meses de refugio en el Instituto Politécnico Nacional, regresó a la política en la generosa izquierda. También fue diputado local. Y cuando todo se había enfriado, hasta los muertos del News Divine, volvió, ahora como alcalde, gracias a las piruetas de la nueva Constitución.

Ahora se ha recubierto con un laminado de oro incomparable. El tiempo logró de él todas estas cosas presentes en el discurso de Clara Brugada quien lo ha designado su coordinador político y con estas sentidas palabras le ha dado la bienvenida:

“…Quiero reconocer aún más al compañero Francisco Chíguil. Quien ha tomado una decisión valiente y

crucial, le agradezco su respaldo. Y les quiero informar desde acá que el compañero (...) será el coordinador político de nuestra campaña”.

Chíguil, como todo hipócrita en busca de chamba, ha declarado esta belleza:

“…Quiero informar a nuestros dirigentes, a nuestras compañeras y compañeros, que el día de hoy, en congruencia a mi pensamiento, a mi convicción, estoy presentando mi licencia a la presidencia del consejo estatal de Morena, porque no es compatible, porque no puedo ser juez y parte. Y yo he tomado partido por la compañera Clara Brugada…

“(…) Como nuestro movimiento tiene que consolidarse porque sabemos que estamos viviendo un momento histórico para la vida de nuestra (¿nuestra, si este es de Veracruz), Ciudad de México también he presentado al Congreso de la CDMX mi licencia por unas semanas (vaya a salir balín la candidatura), para acompañar a la compañera…”

Pero nada nos debe sorprender: Dios los cría y ellos se juntan.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

En 1966: En la Guerra de Vietnam, se produce la Masacre de Bihn Tai.

En 1967: En La Higuera (Bolivia) un grupo de militares financiados por la CIA ejecuta al Che Guevara.

En 1972: Emerson Fittipaldi consigue el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1.

En 1997: Por los estados de Guerrero y Oaxaca pasa el huracán Paulina, y causa la muerte de entre 230 y 400 personas.

En 2000: U2 agrupación británica, publica el sencillo promocional “ Beautiful day” del Album “ All that you can´t leave behind”.

En 2001: En Estados Unidos terminan los Ataques con carbunco.

En 2006: Corea del Norte prueba su primer dispositivo nuclear.

En 2006: La empresa estadounidense Google Inc adquiere el sitio web de videos YouTube.

La Dos CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 2
Presidente
General:
Editorial:
Rodríguez , Subdirector Editorial:
de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
LA DE HOY
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza , Director
Francisco Báez
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director
colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

Pepe Grillo OPINIÓN

Lo que busca el instituto es que la paridad de género sea una realidad concreta y no solo material para discursos floridos que no aterrizan.

No será, en caso de aprobarse, una resolución de fácil aplicación. Al contrario, pueden adelantarse inconformidades mayores de políticos varones por sentirse desplazados de manera injusta.

Rescatar a los mexicanos

El estallido de violencia en Israel provocó otro encontronazo en las redes sociales entre políticos de la 4T y de la oposición; convertidos, de manera súbita, en expertos de la problemática histórica del Medio Oriente.

Como es natural abundaron las barbaridades.

Lo importante, en lo que deben estar todos concentrados, es en salvaguardar la integridad de los mexicanos sorprendidos en la zona de conflicto.

Ricardo Monreal calculó en 3 mil 500 los mexicanos que requieren solidaridad y apoyo.

La cancillería, que es la institución que maneja los datos oficiales, reportó hasta la tarde de ayer 500 compatriotas registrados en el formulario de

emergencia y hay dos mexicanos entre los secuestrados.

Las consecuencias de lo que ocurre se extenderán por tiempo indefinido mucho más allá del territorio de Israel y afectarán, lo hacen ya, a la comunidad internacional en su conjunto. La prioridad para nosotros es que los mexicanos regresen sanos y salvos.

2024, la cuestión del género

La sesión de hoy de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE dará nota. Trascendió que podría ordenar que los partidos postulen al menos 5 mujeres para las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la CDMX que estarán en juego el año próximo.

Guerra contra los civiles

Isidro H. Cisneros X:@isidrohcisneros

Es necesaria una revolución de las mentalidades para entender que la paz no es un dato sino una conquista. La paz no es un bien de consumo sino el producto de un compromiso. No es un punto de partida sino una meta de llegada. La paz reclama lucha, sufrimiento y tenacidad. Exige altos costos de incomprensión y sacrificio. La paz implica un compromiso civil, ético y humanitario. La idea cristiana que nació con la invitación originaria de “poner la otra mejilla”, dejo su lugar -con el paso de los siglos- al rechazo de la guerra y las lógicas de la prepotencia, apareció como una novedad del pensamiento ilustrado que enseña la idea de la Paz Perpetua en autores como Voltaire, Rousseau y Kant. Esta idea evolucionará hasta dar vida al moderno pacifismo típico de la izquierda liberal que, sin embargo, se encuentra en medio de numerosas contradicciones y diversidad de

puntos de vista frente a hechos concretos de la historia de la guerra, así como de sus justificaciones: tanto la defensa de la integridad nacional como la idea de la legítima defensa.

La confrontación que reinició este sábado entre el gobierno de Israel y las diversas organizaciones del pueblo palestino -destacadamente su organización política más representativa denominada “Hamas” que llegó al poder en Palestina por medio de elecciones libres en 2006, ha producido cientos de muertos y miles de heridos, principalmente civiles. Israel ha declarado un “Estado de Guerra” ordenando la inmediata movilización de todo su ejército y de miles de reservistas para recuperar las posiciones perdidas, mientras que las segundas reivindican la violencia suicida como única respuesta

Hay, según los sondeos conocidos, entidades en las que dos, incluso tres hombres de un mismo partido, están mejor posicionados que las mujeres. De manera que las decisiones en el INE pueden provocar una revuelta al interior de los partidos.

Claudia, pisa fuerte en Jalisco

Se esperaba con interés la presencia de Claudia Sheinbaum en Jalisco, sobre todo porque el estado occidental ha sido bastión del Movimiento Ciudadano, que es gobierno es el estado y en la capital. La respuesta fueron eventos masivos, exitosos, como el de Tlajomulco donde las crónicas periodísticas hablan de 15 mil personas reunidas en la arena VFG, dedicada a don Vicente Fernández.

El mensaje de la doctora Sheinbaum se centró en la unidad y en la participación activa de los seguidores para atraer más personas a su causa.

Ahí queda el saldo de la visita. Ya se verá si los otros contendientes logran

una movilización semejante y si la presencia de Claudia mueve las encuestas que han estado muy cerradas.

Trejo Delarbre

El columnista de Crónica, Raúl Trejo Delarbre, doctor en Sociología, fue distinguido con el Premio Universidad Nacional 2023 en el área de investigación en Ciencias Sociales.

El doctor Trejo es especialista en medios, sociedad y cibercultura. Su más reciente libro “Adiós a los medios”, es la mejor guía para conocer la comunicación contemporánea. Felicidades, Raúl.

Las ventanillas chilangas

Muy comentados los fichajes concretados este fin de semana por los dos principales aspirantes de Morena a la jefatura de Gobierno de la CDMX. Están poniendo toda la carne en el asador.

El alcalde de Gustavo A Madero, Francisco Chíguil, pidió licencia para separarse del cargo y asumir la coordinación de la campaña de Clara Brugada, ex alcaldesa de Iztapalapa.

Mientras tanto, Dolores Padierna ya se formó en la ventanilla de Omar García Harfuch, ex titular de la Secretaría de Seguridad.

pepegrillo@cronica.com.mx

al cotidiano asedio, hostigamiento y expoliación que sufren en sus tierras, producto de lo que denominan: “los crímenes de las fuerzas de ocupación sionista”. Esta guerra que amenaza con extenderse a otras regiones, inició hace más de cinco décadas cuando en 1967 estalló “la Guerra de los Seis Días”, que enfrentó militarmente, por primera vez, al recién creado Estado de Israel (fundado en 1948 al finalizar el Mandato británico de Palestina) contra una coalición de países árabes. A partir de allí, los conflictos continuaron, sobre todo, por las políticas de colonización forzosa emprendidas por los judíos. La disputa actual se concentra en la Franja de Gaza que es un territorio que, junto con Cisjordania, conforma el Estado Palestino.

La incomprensión del fenómeno de la

guerra ha llevado a la esquizofrenia a numerosos “analistas”, quienes hoy manifiestan rabiosamente su apoyo a una o a otra de las partes, cuando apenas hace poco tiempo se manifestaban contra la invasión militar de Rusia a Ucrania. Los caracteriza una doble moral cuando conciben algunas guerras como “justas” y a otras como “injustas”. En estos momentos el mundo occidental apoya incondicionalmente a Ucrania en su lucha contra la ocupación rusa, mientras que, contradictoriamente, rechaza y condena a los palestinos en su lucha contra la ocupación israelí. No existen guerras buenas y guerras malas, solo existen guerras y nada más. Por ello, oponerse a la guerra hoy significa colocarse de la parte de los más débiles.

Las guerras actuales en Ucrania, Palestina, Nagorno Karabaj y otras regiones del planeta, obligan a promover incansablemente la paz. El pacifismo representa un movimiento emergente que, junto con el feminismo y la ecología, constituyen los nuevos espacios de la identidad ciudadana que rechazan la violencia como método de solución de las controversias. No existe nada que justifique las agresiones a los civiles y mucho menos la exhibición de sus sufrimientos en las redes sociales. Por ello, en estos momentos oponerse radicalmente a la guerra, en cualquiera de sus formas, es un deber de los demócratas.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 3

SOCIEDAD Y PODER

Contra el terrorismo

El terrorismo busca dominar a través del miedo. Su violencia armada, la despliega especialmente contra personas indefensas. Habitualmente apuntalado en el fanatismo político, el nacionalismo extremo y/o el fundamentalismo religioso, el terrorismo pretende imponer una concepción del mundo excluyendo, sin acuerdos posibles, a todas las demás.

Hamás, autor del ataque de este fin de semana en contra de Israel, es un grupo terrorista. Ha asesinado a personas inermes: niños, mujeres, ancianos, familias enteras, muertos con intencional crueldad. Eso es terrorismo.

El conflicto entre Israel y Palestina es tan antiguo como enmarañadamente complejo, saturado de afrentas mutuas; allí nadie tiene toda la razón. Pero ningún agravio previo justifica el terrorismo. Condenar la violencia y llamar al diálogo está muy bien. Pero negarse a señalar el terrorismo de Hamás, como al menos en los primeros días de esta nueva fase del conflicto ha hecho el gobierno mexicano, significa rehusarse a distinguir entre agresores, y agredidos.

El buenismo de la no intervención, que es la coartada del presidente López Obrador para eludir su responsabilidad ante las crisis internacionales, desconoce el escenario en donde México, en virtud de la globalización, se encuentra inevitablemente situado. Cerrar los ojos, como en la práctica hacen la Cancillería y el gobierno mexicanos, es una forma de complicidad con la violencia. Eso ha significado la pasividad de López Obrador ante la invasión de Rusia contra Ucrania. Eso implica hoy la endeble posición ante la nueva tragedia en Medio Oriente.

Los excesos del gobierno de Benjamín Netanyahu han sido indefendibles. Su afán para concentrar un poder por encima de contreapesos legales, lo ha enfrentado con instituciones como la Corte Suprema y las universidades en Israel. Cualquier parecido con circunstancias menos lejanas, no es casualidad. El autoritarismo populista puede ser de derechas, o pretenderse de izquierdas, pero abomina la diversidad. Pero por muy indeseable que sea, esa política excluyente no legitima la agresión que han sufrido los israelíes.

La costumbre de López Obrador para

mirar hacia otro lado cuando hay problemas, le ha ganado a la política exterior mexicana el beneplácito de los autoritarios. Vladimir Putin celebra esa actitud. Ahora en México, igual que hace año y medio hubo quienes disculparon la intervención en Ucrania y aplaudieron al autócrata ruso, hay quienes creen que el terrorismo de Hamás expresa el sufrimiento del pueblo palestino.

El terror de Hamás afecta, antes que nada, a los palestinos. Ese grupo está enfrentado con la Autoridad Nacional Palestina y, ahora, las represalias de Israel significarán más sufrimiento y muerte, especialmente en la Franja de Gaza. La violencia de Hamás retrasará por años los avances para que, merced al ejercicio de la política, haya una situación menos inestable en esa zona.

El propósito de los agresores que entraron a Israel ha sido diezmar a la población civil. El terrorismo se ensaña con personas desprotegidas para intensificar el miedo. La exhibición de las víctimas, que causa natural horror e indignación, exacerbará el encono.

El terrorismo es una de las expresiones más drásticas de la antipolítica. Por eso hay que reprobarlo, donde quiera que se produzca. Un gobierno apocado, que se niega a condenar crímenes como los del terrorismo, se margina de la diplomacia internacional y traiciona la solidaridad necesaria entre los pueblos.

Quienes hoy intentan justificar el terrorismo contra el pueblo de Israel se mimetizan con los bárbaros y defienden, a sabiendas o no, el fanatismo criminal.

Hasta este domingo por la tarde, en México sólo una de las dos (pre) candidatas presidenciales había condenado de manera expresa las acciones del grupo

Los excesos del gobierno de Benjamín Netanyahu han sido indefendibles. Su afán para concentrar un poder por encima de contreapesos legales, lo ha enfrentado con instituciones como la Corte Suprema y las universidades en Israel.

terrorista Hamás. La otra, seguía aislada en otra realidad.

ALACENA: La extinción de Notimex Este lunes, la huelga en Notimex cumple 1327 días. No es verdad que haya terminado. El martes 3 de octubre, en la Secretaría de Gobernación, los representantes del sindicato firmaron un “primer acuerdo de entendimiento” con una ruta para resolver un conflicto que nunca debió haber estallado y que llega a 3 años y casi 9 meses.

Los trabajadores de Notimex se fueron a la huelga el 21 de febrero de 2020 para defenderse de docenas de despidos, injustificados e ilegales, ordenados por la directora de esa agencia. La señora Sanjuana Martínez quiso prescindir del trabajo profesional de los redactores y reporteros de Notimex, los amedrentó e impulsó un sindicato blanco y, como no pudo controlarlos, optó por los despidos que condujeron a la huelga.

El catastrófico desempeño de Martínez, que no será recordada como pe-

riodista sino por haber aniquilado una agencia de noticias y que desacató requerimientos de las autoridades laborales para que dialogara con el sindicato, ha propiciado que la huelga sea inusitadamente prolongada. Esa conducta, que ha erosionado hasta la aniquilación a una empresa del Estado y ha agraviado a sus trabajadores, no habría sido posible sin el respaldo del presidente López Obrador.

La hoy Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, auspició el convenio aunque ya no es secretaria del Trabajo. Más irregular fue la participación, en ese acuerdo, de Jesús Ramírez, el vocero de la Presidencia, que no tiene atribuciones legales sobre Notimex porque es una agencia del Estado y no del gobierno.

Según ese acuerdo, el presidente debe enviar al Congreso un Decreto que declarará la extinción de Notimex y establecerá la indemnización de sus trabajadores con todas las prestaciones que indica la Ley. Será inadmisible que, a estas alturas, el gobierno quiera regatear esas liquidaciones, o que se demore el proceso de extinción de la agencia.

Notimex nació en agosto de 1968. Tuvo etapas brillantes, cuando fue conducida con criterios periodísticos y no para que fuera instrumento de propaganda del gobierno. En junio de 2006 adquirió la calidad de agencia estatal, con autonomía relativa respecto del gobierno, pero sin una política de comunicación del Estado de la que pudiera participar. Hace varios años que, en la práctica, estaba extinta, no a consecuencia de una decisión legal sino de la indolencia del actual gobierno. Pero todavía hoy, cerca de cien de sus trabajadores siguen en huelga.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 4
trejoraul@gmail.com
EFE
El conficto entre Israel y Hamás deja muerte y destrucción.
Nacional CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 5

Olga Sánchez Cordero “La CURP con foto no es iniciativa del presidente”

Se le sube el color al hablar de los detractores de la nueva Ley General de Población, la cual irá esta semana al Pleno del Senado. Los llama pichicateros, que se desgarran las vestiduras a mitad del templo. De la falta del dinero para el proyecto, dice, muchos recursos se van para las obras federales, pero para el próximo sexenio “probablemente tendremos más presupuesto”

Proyecto

Camina desenfadada por los pasillos del cuarto piso del Senado. Habla de su colección de mascadas, en una grabación jocosa para el Canal del Congreso. Pero Olga Sánchez Cordero no está como para quedarse en esta esfera anecdótica. Con un historial de más de 20 años como ministra de la Suprema Corte, lo suyo es debatir, confrontar ideas, sobre todo si se trata de temas cruciales para el país, como el que ahora nos trae a este recinto: una nueva Ley General de Población, cuyo corazón es un renovado registro poblacional y una CURP con fotografía…

“Me gusta el debate, pero de altura, no me meto en discusiones inútiles. ¿Qué saco con andar entre pancartas y gritos? No vine a eso, sino a construir leyes útiles”, dice ya sin el rictus inicial.

Desde el arranque de la 4T, Sánchez Cordero ha sido insistente en la urgencia de un documento nacional de identidad para todos los mexicanos, incluidos quienes viven en el extranjero y menores de edad. A finales de 2019, cuando aún era titular de Segob, pidió al INE información de su base de datos para avanzar en el proyecto. Le fue negada y, en medio de la rebatinga, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió paralizar el plan. “Di instrucciones a Segob de que no nos metamos en eso, que no se piense que tenemos interés de controlar la situación de cada ciudadano, como en las dictaduras. Será en otro tiempo”, dijo entonces el tabasqueño.

Apenas en marzo de este 2023, la ex ministra y Mónica Fernández Balboa -otra senadora morenista- revivieron la iniciativa, revestida con la original figura de la CURP con fotografía y, por lo menos, un dato biométrico. Ha sorteado diversas posposiciones y, ya aprobada en comisiones de

la Cámara alta, se espera esta semana su discusión en el Pleno.

¿El presidente ahora sí consiente la iniciativa?...

Olga ataja el cuestionamiento con celeridad, como queriéndose sacudir de golpe la sombra presidencial, tan abrumante para ella en los últimos tiempos.

Esta es una iniciativa mía… y de Mónica Fernández, dos senadoras de Morena y dos mujeres…

¿Independientes del…?

De nuevo corta la frase: Independientes, libres y comprometidas. ¿Acaso no han necesitado el visto bueno de López Obrador?

No, espero que a estas alturas el presidente esté enterado que estamos transitando hacia una nueva Ley General de Población, pero que quede claro: no es iniciativa del presidente.

COTO DE PODER

Apenas nos acomodamos en la mesa circular de su oficina, la pregunta surge espontánea:

¿Y por qué se metió en esto de la política?

Le sorprende el preámbulo, pero responde sin aspavientos, acostumbrada a tener una respuesta para todo.

Porque ya había terminado un capítulo de mi vida, quería escribir otro y aportar al país.

Usted sabe que no todo lo que salpica de la política es bueno…

¿Qué necesidad, verdad? Era un reto y lo tomé. Pero estoy contenta, construyendo leyes maravillosas.

Y hablando de leyes, ¿por qué esta nueva Ley de Población ha causado tanto ruido?

Hay muchos detractores de la ley, el INE es uno de ellos, porque tiene un coto de poder: la credencial de elector. Y, por cierto, muchas de estas credenciales son falsas; claro que han avanzado con los biométricos, pero antes con un acta de nacimiento de Tingüindín sacabas la credencial. Con esta ley avanzamos en el Registro Nacio-

nal de Población, que tendrá a todos los mexicanos y también a los extranjeros en el país y a los mexicanos en el extranjero.

¿Por qué la credencial para votar ya no funciona como identificación?

Porque hay 40 millones de mexicanos que no han llegado a los 18 años y no tienen esa credencial. Ellos no pueden acceder al derecho humano a la identidad, que es la persona única e irrepetible en toda la historia de la humanidad, con su reconocimiento facial, biométricos, origen, idioma, religión y preferencia sexual.

¿El grupo más focalizado entonces son los menores?

Sí, necesitan protección por parte del Estado, porque hoy están desprotegidos frente a temas tan lacerantes como la trata, la pornografía, la esclavitud en el trabajo.

¿Cómo protegerlos si ni siquiera se conoce quiénes son?

¿Qué puntos provocan resistencia de los opositores?

Los biométricos y la fotografía. Yo misma pregunté por qué la fotografía. ¿A quién le preguntó?

Al titular del Registro Nacional de Población, Jorge Wheatley. ¿Por qué estás exigiendo la foto en la CURP?, le dije. Y me contestó de forma tajante: la fotografía es para tener reconocimiento facial, muchos países han avanzado en ese tema. En China ya tienen tu reconocimiento facial desde que sales del avión, ya saben si cometiste algún delito. El otro día llegué al Global Entry de Estados Unidos (servicio de Aduanas y Protección Fronteriza), pasé con el agente migratorio y lo único que me dijo es: ´welcome Olga´. Los detractores dicen que está en riesgo el padrón electoral. No, porque está dirigido a menores y estos no votan. Adicionalmente me han dicho que el padrón se compra por Internet en 5 mil pesos. Que no salgan con tonterías.

Ya no es la misma Olga de las mascadas y el desparpajo. El color se le sube. Los párpados y el tono también.

“Me llama la atención que tengan la piel tan delgada si cuando abrieron una cuenta bancaria el banco se quedó con sus biomé-

tricos y su reconocimiento facial. ¿Qué me están pichicateando a mí el derecho humano a la identidad si sus datos ya están en todos lados, en instituciones de crédito, en Relaciones Exteriores, en el SAT, en el IMSS? Que no se desgarren las vestiduras a la mitad del templo.

Si algo sobra en el país son bases de datos, en casi todas las dependencias. La intención también es tener una sola base de datos con la cual contribuyan todas las dependencias de gobierno y las instituciones del Estado mexicano, como el INE. Si ya sus datos están en los bancos, que también contribuyan a nuestra base de datos. Me dicen: es que hay niños que ni acta de nacimiento tienen, en zonas apartadas del país. Con este Registro Nacional vamos a saber quién no tiene acta para que la tenga, quién falleció para que tenga su acta de defunción, coordinarnos con el Registro Civil.

Ha hablado de cómo andan rondando por ahí datos personales de los mexicanos. No se trata de que suceda lo mismo…

Por eso el custodio tiene que ser el Estado mexicano. Le comenté ya a Mónica Fernández que debemos agregar a la iniciativa esto de que el custodio de todos los datos será el Estado a través de Gobernación, como lo dice la Ley desde el 74.

Imagínese que después se diga: “La Segob está detrás del mercado negro de los datos”. Se necesita dinero para blindar eso, y la propuesta refiere cero recursos. Los equipos que compró Felipe Calderón costaron 7 mil millones de pesos y ya quedaron obsoletos, arrumbados en la Secretaría. Él tuvo muchas resistencias, no pudo. Yo quiero avanzar, para dar seguridad y protección a la población.

¿Con qué equipos se hará entonces? Ya estamos haciéndolo con mucho trabajo, queremos firmar un convenio con el INE,

Nacional CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 6
Cuartoscuro
Olga Sánchez Cordero, senadora de Morena, remarca que la iniciativa es de ella y de su homóloga Mónica Fernández.

para que nos apoye con su base de datos, no la relacionada con el padrón electoral, sino su base de biométricos, de reconocimientos faciales. Así como hemos querido que nos apoye Relaciones Exteriores con todos los biométricos de pasaportes, el SAT con los de causantes, el IMSS con los de derechohabientes, que nos coordinemos en un proyecto interinstitucional, incluyendo instancias privadas como los bancos.

Usted ya pidió esa información al INE a finales de 2019 y principios de 2020…

Y contestaron que no querían, que ellos eran los custodios de todo. Por eso la idea es formar un grupo interinstitucional para armar la base poblacional.

¿Insistirá con el INE?

Sí, en la Ley viene: convenios con el INE. Y apelaría a que no fuera tan tajante, porque no es el custodio de la población ni de sus datos; el custodio se llama Estado mexicano, no gobierno, no poder legislativo, no poder judicial, no órganos autónomos.

¿Y LOS RECURSOS?

Pero sin dinero no podrán hacer todo esto…

Posteriormente sí debe haber dinero. En este momento muchos recursos se están yendo para las obras del gobierno federal, que son detonantes y se requerían.

Tendrá que encontrarse una veta…

Vamos a ver, vamos haciéndolo con gran austeridad y con los recursos al alcance.

Sánchez Cordero, de 76 años, no es de las que niegan retos y problemas, al menos en esta charla. No. Por el contrario, ilustra con pasajes de su propia vida carencias registrales y documentales en el país. Le ha pasado en los bancos: algunas máquinas ya no detectan sus huellas dactilares. “Conforme avanzas en edad se te diluyen; para que me la lean, me tengo que poner crema”.

Es también una senadora con dos actas de nacimiento: “Mi padre me puso Olga Sánchez Dávila, pero conforme fueron naciendo mis hermanos menores él decidió usar su apellido compuesto: Sánchez Cordero, entonces me volvió a registrar con el añadido”. Su abuela tuvo 14 embarazos, dos gemelares. Los gemelos murieron, entre ellos uno llamado Jorge, cuyo nombre fue reciclado para su padre. Hay también dos actas de Jorge Sánchez Cordero.

Habrá que depurar estos registros -dice.

También para eso se necesitan recursos -se le insiste.

ES UN PROYECTO TRANSEXENAL

Este proyecto es transexenal, pa-

ra el próximo sexenio probablemente tendremos más presupuesto. Se despide preguntando: “¿te convencí?”, y camina de nuevo hacia estos pasillos elevados, donde se reparten a todas horas manzanas y uvas frescas para los

agasajados legisladores. “Me voy a reelegir como senadora, porque hago un buen trabajo aquí”, suelta rumbo al elevador, mientras se acomoda la mascada en turno para su siguiente compromiso en la agenda.

Como si reviviera otra vez en su papel de ministra, susurra: “Si doy argumentos sólidos, que me contrasten con argumentos sólidos. No acepto otra cosa”. Pero no todos tienen el foco prendido aquí en la política -se

le comenta al vuelo, sólo por suavizar la despedida. Suelta una risotada y se pierde bajo las sombras: no del presidente, sino de los cabilderos sin tregua, en su vaivén cotidiano por este edificio en ebullición.

Nacional CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 7

La permanencia de Ebrard ya no nos preocupa: Delgado

Mario Delgado al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el ex canciller rompa con Morena o al final se quede en las filas guindas.

La permanencia de Marcelo Ebrard en Morena ya dejó de preocupar a la dirigencia nacional de ese partido quien aseguró que la decisión que tome el ex canciller de mantenerse en esas filas e incluso optar por sumarse a Movimiento Ciudadano, “será bien recibido”.

“Lo que él (Ebrard) decida es bien recibido”, sentenció el dirigente nacional de Morena,

Incluso, Delgado rechazó que los amagos de Ebrard de romper con Morena afecten la campaña de Claudia Sheinbaum rumbo a las elecciones presidenciales del 2024 y ejemplificó con los eventos multitudinarios que ha realizado la ex jefa del gobierno capitalino a lo largo de las dos últimas semanas.

“Vamos bien. Vamos creciendo”, reviró al minimizar un posible impacto negativo en la campaña de Sheinbaum.

Entrevistado luego de la Firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación en Colima, Delgado reiteró que el partido se mantendrá a la espera de lo que

Alista FAM relanzamiento de la campaña de Xóchitl

En medio de las encuestas que registran una gran ventaja de Claudia Sheinbaum, el Frente Amplio por México rechazó que Xóchitl Gálvez se desinfle y por ello ya alista el relanzamiento de la campaña de Xóchitl Gálvez de la mano de las organizaciones de la sociedad civil y diversos responsables de las áreas estratégicas de lo que será su campaña.

En días pasados se realizó una reunión con los equipos de los tres partidos y el de Gálvez donde se

definió la ruta crítica de la campaña de la hidalguense y se empezaron a ceder responsabilidades de las áreas estratégicas.

“Ya hay reuniones de plan de trabajo, ya se está integrando todo su equipo encabezado por supuesto por Santiago Creel, ya están buscando los diferentes responsables en las diferentes áreas estratégicas de una de lo que va a ser una precampaña y luego una campaña, ya se nos presentaron ideas, conceptos de lo que van a

decida el ex canciller sobre su permanencia o no en Morena.

“Nosotros estamos esperando que él decida. Es libre de tomar una decisión, si continúa en el movimiento o hace otra cosa. Puso una impugnación a la Comisión de Honestidad y Justicia, que está siendo atendida”, insistió.

Hace unos días, Ebrard acusó que los resultados de la encuesta de Morena para elegir a su abanderado presidencial ya los tenían antes del conteo.

‘’No se vale, eso es comprometer y echar a perder todo el movimiento del que formamos parte, todas nuestras esperanzas y las del pueblo. Nos trasciende’’, sentenció Ebrard.

Asimismo rechazó que cuestionar el proceso interno de Morena sea una traición como han señalado algunos morenistas.

‘‘Traición es guardar silencio y traicionar los principios que tenemos, esa es una traición, callarse la boca’’, reviró.

Horas después el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado retó a Ebrard a presentar pruebas y consideró que cada quien debe hacerse responsable de sus actos.

ser las etapas de todo su proceso de comunicación, los estudios que se han hecho, lo que la gente ve y valora”, explicó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano reconoció que se requiere de un cambio de estrategia y para ello los tres partidos ya realizan reuniones internas para un relanzamiento de actividades” de Gálvez.

—No es necesario n cambio de estrategia?

—Son necesarias muchas cosas y lo de hoy es parte de lo mismo, la sociedad civil que no haba hecho hasta hoy un evento grande”, dijo sobre la reunión de Gálvez con organizaciones de la sociedad civil. (Alejandro Páez)

Presume Sheinbaum apoyo de empresarios a la 4T rumbo al 2024

Dirigentes partidistas locales, científicos, líderes empresariales, sindicalistas y ex legisladores del PAN, firmaron el acuerdo de unidad impulsado por la coordinadora en defensa de la Transformación de Morena, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que “es tiempo de las mujeres”.

Durante su visita al puerto de Manzanillo, Sheinbaum recordó que luego de la contienda interna ahora se requiere construir unidad en el movimiento rumbo a los comicios del 2024.

“Ha sido muy buena, en todos los lugares, se respira unidad, emoción porque sabemos que vamos a ganar el 2024”, arengó.

En su mensaje ,Sheinbaum aseveró que, la mejor defensa de lo que ha logrado el Presidente Andrés López Obrador y de todo lo que va a venir, tiene que ver con la organización de nuestro movimiento y del pueblo de México’’, lo cual puntualizó es vital para evitar que los gobiernos de la oposi-

ción regresen.

’’La oposición se está quedando cada vez más chiquita, porque del otro lado lo que quieren es regresar al pasado, al pasado de privilegios, al pasado de corrupción y aquí en nuestro proyecto, lo que queremos es seguir con el beneficio del pueblo de México, que México siga siendo un país que brille en el mundo’’, aseveró.

Dijo que los empresarios saben que lo mejor que le puede pasar al país es que siga un Gobierno en donde no haya corrupción y que apoyen a los que menos tienen en nuestro país.

Puntualizó que la construcción del segundo piso del movimiento comenzado por Andrés Manuel López Obrador, no solo significa garantizar que continúen obras de infraestructura históricas como el Tren Maya o la implementación de programas sociales en beneficio del pueblo de México, sino que además implica seguir construyendo un mejor futuro para las próximas generaciones. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 8
Lo que él decida será bien recibido, señala el dirigente nacional de Morena
Rommel Pacheco firmó el Acuerdo. Sheinbaum, feliz.

OPINIÓN

Como anillo al dedo

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se congratuló de que alumnos y profesores de Educación Básica de Chihuahua tendrán sus Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Dijo que el SNTE “es un actor principal del Sistema Educativo Nacional corresponsable de garantizar el acceso, permanencia y culminación de estudios de millones de niños, adolescentes y jóvenes”.

Añadió que ellos “solo cuentan con la escuela pública para mejorar sus condiciones de vida, de su familia y de sus comunidades”.

Por este motivo, continuó, el sindicato desarrolló diversas acciones encaminadas a que los gobiernos locales que decidieron no distribuir los LTG , correspondientes al ciclo escolar 2023-2024, reconsideraran su decisión.

Cepeda Salas recordó que les exhortó públicamente a cumplir con la entrega oportuna para el ciclo escolar 2023-2024, organizó foros donde participó el magisterio de Educación Básica de Chihuahua, padres de familia y especialistas.

“El resultado de este esfuerzo es que se recabaron 20 mil firmas que respaldaron la demanda del SNTE y se hicieron llegar a la gobernadora María Eugenia Campos Galván, el 28 de septiembre pasado”, manifestó.

Explicó que los LTG son un logro histórico, una política pública que debe quedar fuera de disputas partidistas, y por ello celebró que los alumnos y maestros de las 5 mil escuelas de Chihuahua los reciban.

En coordinación con las autoridades de Chihuahua, las secciones 8 y 42 del SNTE colaboran en la distribución de los LTG para que se entreguen en los planteles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Telesecundaria.

Es previsto que, en un lapso máximo de dos semanas, los libros lleguen a los 725 mil alumnos y a los 32 mil docentes de Educación Básica de la entidad.

Sucede con frecuencia que cuando se anuncia a quienes se otorga un Premio Nobel de Fisiología y Medicina, la gente no conocía el trabajo y ni sabe de qué se trata o, reconoce el trabajo por la consecuencia que tuvo en la medicina, no por el descubrimiento mismo. Un ejemplo del primero fue el Premio Nobel del 2022 otorgado a Svante Päävo, por el desarrollo de la paleontogenómica, mientras que un ejemplo del segundo es el del 2023 a Katalin Karikó y Drew Weissman, por sus descubrimientos sobre modificaciones en las bases de nucleósidos del RNA que permitieron el desarrollo de vacunas de RNAm efectivas contra el COVID. El premio no es por haber hecho las vacunas anti-COVID. Fue por el desarrollo del conocimiento que lo permitió.

El RNAm es la molécula que lleva la información del DNA, que está en el núcleo celular, al citoplasma para dictarle a los ribosomas como construir una proteína. El RNAm está hecho de cuatro bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y uracilo (U). Este último es único del RNAm, porque en el DNA es Timina (T). Cada tres letras le dicen a la maquinaria que ami-

noácido agregar y así se forma una cadena. Por ejemplo: GGA dice que hay que poner glicina, CAC dicen histidina o CCU prolina. Hay dos codones especiales: ATG dice aquí empieza y pon una metionina y UGA dice aquí terminas.

Se antojaba que, si le metemos RNAm a las células con la instrucción para hacer una proteína específica, esto podría utilizarse como terapia. Por ejemplo, el RNAm que codifique para una proteína de un virus. Cuando la célula haga la proteína y la expulse, el sistema inmune la detecta como extraña y genera anticuerpos contra ella, que serán protectores contra la enfermedad, sin haber visto nunca al virus.

Esto sería una forma más fácil y menos costosa que hacer vacunas con los virus muertos o atenuados, soñaba Katalin Karikó en su natal Hungría a mediados de los 80s. Pero las cosas no son tan fáciles. Cuando expuso a un organismo a un RNAm extraño, lo que sucedió fue que las células dendríticas (encargadas de reconocer a los extraños) montaron una respuesta inmune en contra de este y lo destruyeron.

Karikó no se dio por vencida y unió fuerzas con el inmunólogo Drew Weissman para entender el asunto. En una serie de tres artículos que publicaron en 2005, 2008 y 2010, demostraron que el RNAm extraño estimula en las células dendríticas unos receptores llamados TLR que promueven la activación del sistema inmune y que esto no ocurría si sustituían las bases con nucleótidos modificados, de los cuales lo mejor fue sustituir el uracilo por pseudourinidina. Con esto, el RNAm ya no es detectado como extraño y, por tanto, no se monta una respuesta inmu-

ne, ni se destruye. Las células lo incorporan y sintetizan la proteína deseada.

Las observaciones que hicieron Karikó y Weissman resolvieron el problema de cómo hacerle para que el RNAm fuera útil para hacer vacunas, pero quizá, no hubieran vivido el suficiente tiempo para que fuera reconocido con el premio Nobel, si no es que, a finales de 2019 apareció el SARS-CoV-2 que produjo la peor pandemia que hemos visto, quienes no vivimos la de influenza de 2018 (o sea casi todos). La tecnología desarrollada por ellos resultó ser la ideal para obtener vacunas anti-COVID útiles en tiempo récord. El resto de la historia ya lo conocemos.

Ya van tres personajes a quienes la pandemia de COVID les vino “como anillo al dedo”. Dos acaban de asegurar su paso glorioso a la historia.

gerardo.gambaa@incmnsz.mx

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional 9 CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023
SNTE celebra que Libros de Texto sean repartidos en Chihuahua
Drew Weissman y Katalin Karikó.

Fentanilo ilegal estalla crisis en la frontera norte de México

“la zona cero” para su tráfico hacia el norte de California en Estados Unidos y para su uso local. De hecho, se tiene registro de que ha habido múltiples eventos de sobredosis, en esa zona, pero no se sabe cuántas muertes relacionadas con el uso de fentanilo ilegal han ocurrido porque esas estadísticas no se recopilan en México.

CONTRASTES

La irrupción en el uso del fentanilo ilegal ha generado cambios importantes en el mercado de drogas y la preocupación del gobierno estadounidense por detener el tráfico de esa droga sintética pero en el caso de México es diferente.

Las cifras de decomiso de Fentanilo ilegal en México contrastan con los decomisos reportados por autoridades de Estados Unidos: de 2018 a 2023, en México se han decomisado 7,690 kilogramos de fentanilo ilegal según el Informe de Seguridad elaborado en conjunto por las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Marina (SEMAR), así como la Guardia Nacional (GN).

Despiden a donador con valla humana en el IMSS-Nayarit

Un equipo de especialistas médicos de la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 de Monterrey, Nuevo León, llevaron a cabo la procedimiento para la obtención y procuración de órganos y tejidos, de un joven de 19 años.

Se desconoce número de muertes relacionadas con el uso de fentanilo ilegal porque esas estadísticas no se recopilan en México

Soslayado por el gobierno de México, el tráfico, uso y consumo del Fentanilo ilícito, poco a poco se convierte en un grave problema sobre todo en la Frontera con Estados Unidos donde la crisis no es tanto por el número de adictos que suma esta droga

sintética, sino por la mortalidad que tiene entre sus consumidores en ambos lados de esta franja fronteriza.

Ese alto grado de mortalidad es por sobredosis en parte, de la alta potencia del Fentanilo y sus análogos, ya que basta una mínima cantidad de esta sustancia puede ocasionar una sobredosis, 2 mg, es decir, lo equivalente a dos granos de sal, según una investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado con base en estudios de la ONU.

A diferencia de Estados Unidos y Canadá, en México hay una información incipiente sobre el uso de Fentanilo, pero se tienen datos que las ciudades de Tijuana y Mexicali se han convertido en

Ello mientras que en los EEUU, las autoridades han decomisado un total de 25,228 kilogramos en los últimos tres años.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en el periodo de 2020 a agosto de 2023 se han decomisado un total de 25,228 kilogramos de FFI, de los cuales 24,465 kilogramos fueron decomisados en la frontera con México, es decir, el 97% (CBP, 2023).

A su vez, los decomisos reportados por el CBP (2023) han ido en aumento, mientras en el 2020 reportaron poco más de 3 mil kilogramos de FFI para el 2022 se reportaron casi 9 mil kilogramos decomisados y, por lo reportado hasta agosto de 2023, se estima que esta cifra podría ser rebasada .

INAI ordena a Pemex abrir información sobre la Refinería Dos Bocas

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Petróleos Mexicanos (Pemex) abrir la información sobre el Proyecto de Construcción e Instalación de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, así como el reporte de avances, los cronogra-

mas y calendarios. El Comisionado, Adrián Alcalá Méndez, destacó la importancia de conocer la actuación de los servidores públicos en las grandes obras que se realizan en el país, pues ello es de interés público, máxime si se trata de un proyecto señalado como emblemático para la Administración Públi-

ca Federal, como la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco.

“La información que se solicita es sobre uno de los proyectos insignia del Ejecutivo Federal, el cual, con su conclusión, permitiría incrementar la oferta de gasolina y Diesel en México, con el objetivo de que en el mediano

A manera de despedida y para reconocer la loable acción de los familiares de un joven de 19 años, sus familiares, junto con personal del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tepic, Nayarit, realizaron una valla humana, para agradecer tan noble acción que cambiará la vida de cinco personas.

El doctor Luis Alberto Robles Benítez, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante indicó que ésta fue la primera donación multiorgánica que se llevó a cabo en este hospital, en la cual se procuraron dos riñones, un hígado y dos córneas.

En este sentido, destacó la importante decisión de la fa-

plazo se logre en el país la autosuficiencia de la producción y de esta manera ofrecer mejores precios en los combustibles a los consumidores mexicanos”, explicó.

Una persona tomó la palabra dirigiéndose al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su Quinto Informe de Gobierno el pasado 1 de septiembre, manifestó que ese mismo día la refinería comenzaría a producir petrolíferos.

Por ello solicitó esta información a Pemex, pero esa petrolera se declaró incompetente para co-

milia, quienes respetaron la voluntad del joven 19 años, quien les había externado su deseo de que, llegado el momento, quería convertirse en donador de órganos; “con esto, cinco personas en espera de un órgano o tejido tendrán oportunidad de mejorar su salud y calidad de vida”.

Recordó que la donación de órganos es el acto de amor más grande entre los seres humanos, “es un gesto altruista otorgar nuestros órganos y tejidos cuando ya no los necesitamos, pues al ser trasplantados una persona tendrá una segunda oportunidad de vida”.

El procedimiento estuvo coordinado por un equipo de profesionales de salud de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 del IMSS en Monterrey, Nuevo León, quienes arribaron al HGZ No. 1 de Tepic para realizar la procuración de órganos y tejidos y, posteriormente, trasladarlos vía aérea a esta unidad . (Cecilia Higuera Albarrán)

nocer lo solicitado, argumentando que la empresa Infraestructura y Desarrollo S.A. de C.V., perteneciente a Pemex Transformación, es quien lleva a cabo la construcción de la refinería.

Sin embargo, al analizar el caso, el Comisionado Alcalá Méndez advirtió que Pemex sí cuenta con competencia para conocer lo solicitado, pues las unidades administrativas que lo integran dan seguimiento a cada una de las acciones que realizan las empresas filiales, entre ellas Pemex Transformación Industrial . (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 10
Se tiene registro de que ha habido múltiples eventos de sobredosis el norte de California en Estados Unidos. Personal del nosocomio agradeció la noble acción de un joven de 19 años quien en el pasado había externado su deseo de ser donador.

El valor de la mercancía varada en la frontera norte suma 1,900 mdd: Canacar

Hay un rezago de al menos 19 mil camiones que no han podido cruzar la frontera de Texas

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga tiene registro de un rezago de al menos 19 mil camiones que no han podido cruzar la frontera por Texas. El valor de las mercancías que se encuentran varadas asciende a 1,900 millones de dólares, lo que ha generado ya una grave afectación al comercio entre México y Estados Unidos.

La Cámara que preside Miguel Ángel Martínez Millán se suma a la preocupación de distintos sectores productivos del norte del país ante la crisis que se mantiene en la frontera entre México y Texas por la decisión unilateral del gobierno de ese estado norteamericano de imponer revisiones a los camiones mexicanos que cruzan las aduanas en esa región.

La cámara señaló en un comunicado que “han pasado 21 días desde que la administración del gobernador Greg Abbott tomó la decisión de frenar el flujo

de unidades que transitan por los tres puentes que dividen a la región de Ciudad Juárez con El Paso, Texas”. Por ello, señaló Martínez Millán, los transportistas de carga afiliados a Canacar renovamos nuestra exigencia al gobierno de Texas de revertir esta medida que en nada abona al desarrollo de esta región y pone en riesgo a decenas de miles de empleos en México y Estados Unidos. Señaló que medidas como las impulsadas por el gobierno de Texas tienen una afectación directa a las cadenas de suministro y compromete la estabilidad de miles de empresas en ambos lados de la frontera que son ge-

neradoras de fuentes de empleo. Insistimos en que esta situación no corresponde al espíritu de desarrollo y entendimiento que anima al T-MEC.

La presencia de elementos del Departamento de Seguridad de Texas en los cruces fronterizos y la puesta en marcha de operativos de revisión provocan cierres de carriles, incrementos en los tiempos de cruce de hasta 24 horas y filas que han llegado a tener una longitud de 23 kilómetros.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, México se ubica como el primer comprador de exportaciones texanas y como el principal socio comercial de ese estado de la Unión Americana.

La recaudación tributaria creció

8.9% de enero a septiembre: SAT

Por primera vez en lo que va de 2023, en septiembre los ingresos públicos que se captan a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) superaron lo previsto por el gobierno federal. La recaudación de ese mes alcanzó 352 mil 433.2 millones de pesos, de acuerdo con información preliminar e incompleta dada a conocer por el organismo.

El que en septiembre se haya superado en 649.4 millones de pesos el estimado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en sí es un vuelco respecto a las metas incompletas que el SAT venía acumulando desde enero hasta agosto. Su importancia es

que estos recursos son el único contrapeso frente a la caída de los ingresos petroleros.

Bajo el esquema de sus últimas publicaciones, con datos sueltos sobre los ingresos tributarios, el SAT reportó que entre enero y septiembre la recaudación registró un crecimiento anual de 8.9 por ciento. En suma se captaron 3 billones 348 mil 760 pesos, lo que representa un incremento de 446 mil 401 millones de pesos, en comparación con el periodo comparable al año pasado.

Si bien el SAT destacó que, entre enero y septiembre, la recaudación derivada del cobro de im-

puestos tuvo el mayor crecimiento anual en lo que va del actual sexenio, no reportó a su vez que en el acumulado del año se lleva un rezago de 3.5 por ciento en la captación de contribuciones respecto a lo estimado por Hacienda, o 120 mil 687.4 millones de pesos, que ha obligado ajustes en el gasto público.

Aunque los datos preliminares a septiembre ya existen, el organismo no informó cómo se comportó la recaudación de los impuestos sobre la renta, al valor agregado, el especial sobre producción y servicios, así como otro tipo de contribuciones.

(Redacción / Agencias)

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Para la CFE, el 26.4% del presupuesto TIC

Mientras que el gobiernos federal insiste en mantener tarifas elevadas sobre las concesiones de espectro radioeléctrico par telefonía celular, una de las más caras América Latina, la Secretaría de Hacienda, que lleva Rogelio Ramírez de la O. suelta el gasto en avanzar a la integración digital al considera un presupuesto para bienes y servicios para tecnología –TIC- de 45,381.3 millones de pesos, cifra que representa un aumento real de 29.2% respecto al presupuesto aprobado para 2023. De acuerdo a un análisis de Samuel Bautista, analista de The Social Intelligence Unit, el presupuesto TIC para 2024 representa 0.7% del presupuesto programable. “El 80% del presupuesto TIC se dedicaría a 10 entidades del gobierno federal, tres puntos porcentuales superior al asignado durante 2023. La Comisión Federal de Electricidad, que lleva Manuel Bartlett (CFE) es la mayor beneficiaria de recursos para la adquisición de bienes y servicios TIC, al aumentar su ponderación en poco más de 10 puntos porcentuales para alcanzar 26.4% del presupuesto”.

INTELIGENCIA

Utiliza Sky Inteligencia artificial en TV de Paga

Sky ve más allá y quiere revolucionar la forma en la que los mexicanos ven la televisión, por ello lanzó Sky+, un novedoso producto de TV de paga que personaliza la experiencia de consumo de entretenimiento y ofrece lo último en tecnología, Inteligencia Artificial, la mejor experiencia de usuario y la mayor cantidad de contenidos exclusivos y diferenciados. Este producto único en México funciona con sistema operativo Android, a través de una red inalámbrica y es capaz de aglutinar en un mismo dispositivo la amplia programación de Sky TV y todos los contenidos de otras plataformas de streaming. Con ello, el dispositivo recomienda contenidos de los canales y de todas las plataformas conectadas, con base en preferencias personalizadas de cada usuario, lo que se puede visualizar tanto en la pantalla de televisión, como en dispositivos móviles a través de la app Sky+. Así la programación está disponible en cualquier momento y en cualquier lugar y los mejores contenidos pueden ser encontrados de manera rápida en un mismo lugar.

INVERSION

El gobierno de Nuevo León, que lleva Samuel García, aseguró recibió una solicitud de Tesla, que dirige Elon Musk para que arranque los trabajos de infraestructura y así comenzar la construcción de su mega planta, con lo que despeja los rumores de una potencial cancelación del proyecto de 5 mil millones de dólares. Tesla solicitó a las autoridades permiso para la construcción de infraestructuras en materia energética, hídrica, vial y ferroviaria. “Se precisa la construcción de una subestación de energía eléctrica, así como infraestructura para la transmisión de energía eléctrica a las Propiedades”, según una nota, donde el Ejecutivo apuntó que recibió las solicitudes de Tesla a través de un memorándum.

COMERCIO

Tesla reafirma la construcción de planta en NL

Luis Llaca, vicepresidente de CBRE Retail Latinoamérica señaló al cierre de agosto 2023, cuatro nuevos centros comerciales finalizaron su construcción y se incorporaron al inventario 179,800 m2. Grand Outlet Riviera Maya concentra el 34% de los nuevos metros, con 61,782 m2 de área bruta rentable en un polígono de más de 90 mil m2, es considerado como el luxury outlet más grande de Latinoamérica, esperando en su segunda fase atracciones que configuren el concepto Malltertainment (como globo aerostático, lago artificial, entre otros).

Negocios CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 11
Miles de tráileres siguen varados en la frontera de México y Texas.

Iztacalco, entre el desarrollo y la desigualdad

Aunque la mayoría de habitantes de la alcaldía tiene acceso a servicios básicos como agua, drenaje y electricidad, muchos enfrentan carencias en otros aspectos como educación, salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda e ingreso

Claroscuros

La alcaldía Iztacalco es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, que se caracteriza por tener una alta actividad comercial e industrial, pero también una elevada marginación y pobreza. Según el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022, Iztacalco tiene un grado de marginación muy bajo, pero un 23.6% de su población se encuentra en situación de pobreza multidimensional. Esto significa que, aunque la mayoría de sus habitantes tiene acceso a servicios básicos como agua, drenaje y electricidad, muchos de ellos enfrentan carencias en otros aspectos como educación, salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda e ingreso.

ESFUERZOS ESCASOS

Los retos que enfrenta Iztacalco para mejorar la calidad de vida de sus habitantes son diversos y complejos. Por un lado, se requiere fortalecer el desarrollo económico y social de la demarcación, aprovechando su potencial productivo y su ubicación estratégica. Por otro lado, se necesita reducir las brechas de desigualdad y garantizar el ejercicio pleno de los derechos sociales de todos los sectores de la población, especialmente de los más vulnerables como las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los indígenas y los afromexicanos.

Algunas de las acciones que se han implementado para enfrentar estos retos son: la ampliación y mejora de la infraestructura urbana y social; el fomento al empleo, al emprendimiento y a la capacitación laboral; el apoyo a la educación, la cultura y el deporte; la atención integral a la salud y a la alimentación; el fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención del delito; y la promoción de la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

Sin embargo, estos esfuerzos aún son insuficientes para revertir las condiciones de marginación y pobreza que persisten en Iztacalco. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Iztacalco tiene un grado de rezago social muy bajo, pero ocupa el lugar 13 entre las 16 alcaldías de la Ciudad de México en este indicador. Además, el 39.4% de su población ocupada tiene un ingreso de hasta dos salarios mínimos, lo que puede aumentar el riesgo de caer en pobreza en el futuro.

Para superar estos desafíos, habitantes sugieren una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno, así como una mayor participación e involucramiento de la sociedad civil, los sectores productivos y las organizaciones sociales. “Solo así se podrá lograr que Iztacalco sea una alcaldía más próspera, equitativa e incluyente”, subrayaron.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

Iztacalco es una alcaldía que forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, que es la mayor aglomeración urbana del país y una de las más grandes del mundo. Esta condición le plantea a Iztacalco una serie de desafíos y oportunidades para su desarrollo, que se relacionan con aspectos como la movilidad, el medio ambiente, la competitividad, la gobernabilidad y la cohesión social.

ENTRE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA

IZTACALCO SE ENCUENTRAN:

- La congestión vehicular y la conta-

minación atmosférica, que afectan la salud y la calidad de vida de sus habitantes, así como el desempeño económico de sus actividades productivas. Según informes, Iztacalco tiene un índice de movilidad urbana de 0.56, lo que significa que el 56% de los viajes que se realizan en la alcaldía se hacen en transporte público o no motorizado. Sin embargo, este índice es menor al promedio nacional (0.64) y al de la Ciudad de México (0.62). Además, Iztacalco tiene un índice de calidad del aire de 5.4, lo que indica que el aire que respiran sus habitantes es malo o muy malo.

- La falta de espacios verdes y de recreación, que limitan las opciones de esparcimiento y convivencia de sus habitantes, así como la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Según el mismo informe, Iztacalco tiene un índice de áreas verdes por habitante de 1.6 m2, lo que significa que cada habitante dispone de menos de dos metros cuadrados de espacio verde. Este índice es muy inferior al recomendado por la Organización Mundial de la Salud (9 m2) y al promedio nacional (4.8 m2) y al de la Ciudad de México (4.3 m2).

- La desigualdad social y económica, que genera brechas entre los distintos grupos poblacionales y territoriales que conforman la alcaldía, así como exclusión y marginación. Varios informes revelan que en 2020 se perdieron más de 2 millones de empleos formales en el país, la mayoría de los cuales pertenecían a mujeres y jóvenes, y el PIB nacional dis-

minuyó un 8.3%. Estas cifras reflejan el impacto negativo que ha tenido la pandemia del Covid-19 en el desarrollo económico y social del país y de sus regiones, incluyendo a Iztacalco.

ENTRE LAS OPORTUNIDADES QUE TIENE IZTACALCO SE ENCUENTRAN:

- El aprovechamiento de su potencial productivo y su ubicación estratégica, que le permiten impulsar su competitividad e integrarse a las cadenas productivas regionales, nacionales e internacionales. Iztacalco es una alcaldía con una alta actividad comercial e industrial, que cuenta con sectores clave como el textil, el mueblero, el automotriz y el farmacéutico. Además, Iztacalco tiene una posición geográfica privilegiada, al estar conectada con importantes vías de comunicación como el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, el Circuito Interior y el Eje 3 Oriente.

- El fortalecimiento de su identidad y su patrimonio cultural, que le permiten preservar su memoria histórica y su diversidad cultural, así como fomentar el sentido de pertenencia y orgullo entre sus habitantes. Iztacalco es una alcaldía con una rica historia y cultura, que se remonta a la época prehispánica cuando fue fundada por los mexicas como una isla lacustre. Entre sus principales atractivos culturales se encuentran el Museo de la Acuarela, el Museo de la Industria, el Centro Cultural Iztacalco, el Parque Tezontle y la Feria de la Nieve y la Barbacoa.

Metrópoli 12 CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023
Viviendas en Iztacalco. Mayoral metropoli@cronica.com.mx Colonia Agrícola Oriental.

Congreso CDMX presenta foro para visibilizar viviendas sustentables en la Ciudad de México

El Congreso consideró que se debe exigir este tipo de vivienda en la capital y visibilizar esta necesidad como un tema prioritario en la agenda legislativa

El Congreso de la Ciudad de México organizó el “Foro Vivienda Sustentable”, en el que participaron expertos, miembros del Comité de Participación Comunitaria, comerciantes y líderes de vivienda con el objetivo de abordar el calentamiento global y promover el desarrollo sustentable.

La congresista Maxta Iraís González (PRI) enfatizó la importancia de exigir vivienda sustentable en la capital y destacó la necesidad de una visión integral de sostenibilidad que involucre recursos y colaboración entre especialistas, legisladores y ciudadanos.

Se discutieron preocupaciones sobre el plan de desarrollo y ordenamiento territorial, incluyendo escasez de agua, riesgo sísmico, falta de energía y movilidad. La sustentabilidad y tecnologías se presentaron como temas prioritarios.

Israel Betanzos Cortés, presidente del PRI en la Ciudad de México, subrayó la importancia de la información y el conocimiento en estas cuestiones.

El grupo “Uthopia” instó a acciones y cambios de conciencia para alcanzar los objetivos de la agenda 2030, mientras que Pedro Miranda Corro habló de soluciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático en la construcción sustentable.

Se abordaron temas como la escasez de agua, la eficacia energética, la impermeabilización, y la construcción sustentable con materiales innovadores.

Comerciantes, líderes de vivienda y residentes coincidieron en la necesidad de implementar tecnologías sustentables en una Ciudad de México con carencias de agua y un futuro en riesgo.

Metrópoli 13 CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023

García Harfuch promueve proyecto de unidad con habitantes de Cuauhtémoc

Afirma que su objetivo es continuar con los esfuerzos realizados para acabar con las desigualdades que llevan a la pobreza y que lastiman los sectores más vulnerables

Omar García Harfuch, aspirante a la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, sostuvo un encuentro con vecinas y vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc, a quienes pidió apoyo para construir un proyecto de unidad que permita acabar con las desigualdades y la división. En el evento celebrado en la colonia San Simón Tolnáhuac, de la alcaldía Cuauhtémoc, García Harfuch señaló que

Fundamental, la coordinación con la ciudadanía para agilizar obras del presupuesto participativo: Lía Limón

La alcaldesa Lía Limón aseguró que la coordinación con la ciudadanía es fundamental para agilizar las obras del Presupuesto Participativo, pues en los casos en que las y los vecinos hacen equipo con la alcaldía supervisando la ejecución, se avanza mucho más rápido en la cumplimentación de las acciones que ellos mismos decidieron que se realicen en su colonia.

En uno más de sus habituales recorridos de supervisión y entrega de obras, Lía Limón entregó

pavimentación con concreto hidráulico en las colonias Palmas Axotitla y Tlacuitlapa Ampliación 2do reacomodo, con una inversión de más de un millón 100 mil pesos del Presupuesto Participativo.

“Esto refleja una buena coordinación ciudadana con las diferentes áreas de la alcaldía. Ustedes han visto que nosotros sí trabajamos de tiempo completo, sí hemos puesto mucho esfuerzo por mejorar las colonias, es nuestra manera de agradecerles el

apoyo y también de decirles que tenemos un enorme compromiso con todas y todos”, puntualizó. Estas obras benefician a más de 7 mil personas con la colocación de 504 metros cuadrados de concreto hidráulico, la demolición de asfalto, armado de acero de refuerzo y tendido de tepetate.

La alcaldesa refrendó su compromiso de seguir trabajando 24/7 en la realización de obras que mejoren la vida de las y los habitantes de Álvaro Obregón.

(Redacción / Crónica)

desde diciembre de 2018, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador y la doctora Claudia Sheinbaum han abanderado una pacífica revolución de la esperanza. Añadió que el objetivo es continuar con los esfuerzos que se han realizado para acabar con las desigualdades que llevan a la pobreza y que lastiman los sectores más vulnerables.

Expresó que “la lucha que debemos abanderar es contra la pobreza, contra la inseguridad, contra la corrupción” y las necesidades y preocupaciones “que tenemos sobre nuestras comunidades, sobre nuestras colonias, nos unan en lugar de dividirnos”.

También resaltó que en Cuauhtémoc hay miles de jóvenes, mujeres, hombres, que buscan mejorar las condiciones de vida de sus propios hogares y que tienen la esperanza de un mejor futuro para sus familias y agregó que bajo el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta de este país, consolidáremos la unidad y progreso que requiere nuestra ciudad.

Por su parte, Arturo Zamora Flores dijo que para servir a la comunidad se necesita vocación y servicio social, además de manifestar apoyo al aspirante y reiterar que la comunidad de Cuauhtémoc está con él.

En su intervención, Dolores Padierna indicó que la doctora Claudia Sheinbaum “logró posicionar en la ciudad a un gabinete de profesionales entre los que se distingue el compañero Omar García Harfuch”. Además reconoció sus avances en la reducción de delitos de esta ciudad.

También resaltó que las juventudes tienen un digno representante que si bien no es de la ultraizquierda radical sí es de la Cuarta Transformación, el proyecto de nación donde caben todas y todos. “Omar es progresista, es un demócrata, es un servido público capaz, eficaz, que entrega buenos resultados y de eso se trata el gobierno”, añadió.

Asimismo, destacó que “Omar es tan fuerte que arriesgó su propia vida para darnos seguridad… quien entregó resultados en el área más difícil vale la pena apoyarlo. Es un compañero comprometido con la unidad del movimiento”, concluyó.

Al evento acudieron más de 3 mil personas, entre simpatizantes y habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc, quienes realizaron gritos y muestras de apoyo al aspirante.

entregó pavimentación con concreto hidráulico en varias coloniascon una inversión de más de un millón 100 mil pesos del Presupuesto Participativo.

Metrópoli 14 CRÓNICA, L UNES 8 OCTUBRE 2023
Omar García Harfuch, aspirante a la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México. Lía Limón Cuartoscuro
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 15

“700 muertos y 130 secuestrados por Hamás; este es nuestro 11-S”: Israel

mista. La gravedad es tal que la cifra de judíos fallecidos y heridos en el ataque por sorpresa de Hamás este sábado y madrugada del domingo (aún no ha sido neutralizado totalmente la presencia de milicianos islamistas en el sur del país) es comparable con la de bajas del Ejército israelí en la Guerra de los Seis Días: 777 muertos y 2563 heridos.

El día después del 7-O en Israel, que sigue en estado de shock tras el ataque por sorpresa del sábado de Hamás deja un primer balance de víctimas muy difícil de digerir para una sociedad que se creía rela-

tivamente segura gracias a sus servicios de inteligencia y su Ejército: más de 700 muertos, 2,400 heridos (360 de ellos en estado grave) y al menos 130 personas secuestradas y trasladadas a la Franja de Gaza. Entre las víctimas hay tanto civiles judíos como soldados israelíes.

“Este es nuestro 11 de septiembre”, declaró el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Richard Hecht, en alusión a los ataques de Al Qaeda contra Estados Unidos, ocurridos hace 22 años.

“No fueron contra objetivos militares,

fueron contra civiles. Fueron a por abuelas, niños, bebés. Los números no tienen precedentes”, dijo el vocero sobre las víctimas del ataque ayer por parte de milicianos de Hamás que se infiltraron desde Gaza y atacaron múltiples comunidades del sur de Israel,

COMPARABLE A LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS

Jamás desde 1948, año de la creación del Estado de Israel, había ocurrido una penetración de un grupo armado isla-

En cuanto al número de israelíes secuestrados el más del centenar de víctimas israelíes llevados por la fuerza a la Franja de Gaza, es dramáticamente más alto que los 15 prisioneros tomados por la coalición árabe que intentó acabar con el joven Estado judío en 1967. Las imágenes de civiles con la cara descompuesta mientras eran llevados por la fuerza a Gaza, como la mujer entre dos milicianos en una mota o un hombre en su propio carrito de golf, dan cuenta de la magnitud del sorprendente ataque y

Mundo CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 16
El gobierno de Netanyahu advierte que “la primera guerra de Gaza será también la última”, en alusión a la venganza que prepara y que ya ha dejado mediante bombardeos masivos en la Franja, con 415 palestinos muertos y más de 2,500 heridos
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Agresión terrorista

los días de angustia que se avecinan por el destino de estos israelíes, convertidos en botín para negociar con el enemigo.

“Los números siguen subiendo y con ellos nuestra tristeza. Nuestras plegarias están con las familias de los secuestrados, asesinados o heridos por Hamás”, escribió la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel, tras confirmar este primer balance “de guerra”.

En paralelo, las alarmas antiaéreas prácticamente no han dejado de sonar desde el sábado en el país debido al lanzamiento de cohetes desde Gaza, desde donde las milicias han lanzado 3,255 proyectiles desde el comienzo de su ofensiva en la mañana del sábado, según las últimas cifras difundidas por el Ejército, que continúa bombardeando objetivos en la Franja de Gaza.

“LA PRIMERA GUERRA Y LA ÚLTIMA”

El secretario del gabinete israelí, Yossi Fuchs, aseguró este lunes en un mensaje en X que “la primera guerra de Gaza será también la última”, en alusión a la venganza que prepara el gobierno ultraderechista de Netanyahu contra los palestinos.

En su mensaje, Fuchs relató que, tras los atentados del 11-S en EU, su abuelo, ya fallecido, le dijo: “Si Al Qaeda logró llevar a cabo tal ataque, se apoderarán del mundo”. “Lo calmé y le dije que era una llamada de atención y que ese terror sería derrotado”, señala el miembro del gabinete israelí para anunciar que lo será ahora.

Aunque inciden en que es un mensaje a título personal, los medios israelíes se han hecho eco de las palabras de Fuchs y señalan que, si bien con anterioridad se han producido numerosos y muy fuertes

“No fueron contra objetivos militares, fueron contra civiles. Fueron a por abuelas, niños, bebés. Los números no tienen precedente”

“De largo, este ha sido el peor día en la historia de Israel.

Nunca antes tantos israelíes habían sido asesinados por la misma mano y en una sola jornada”

“Nuestra tarea es hacer lo que el Gobierno israelí nos ordene y eso pasa por eliminar las capacidades militares de Hamás”

enfrentamientos y operaciones militares entre Israel y las milicias palestinas en Gaza, ahora todo parece indicar que se ha entrado “en un momento diferente”, como lo prueba el hecho de la declaración del estado de guerra, cosa que Israel nunca había hecho antes en toda la historia del conflicto en Gaza.

“EL PEOR DÍA DE LA HISTORIA DE ISRAEL”

Por su parte, un portavoz militar israelí manifestó que prosigue la lucha en el sur de Israel y en algunos lugares se combate casa por casa para expulsar a los milicianos de Hamás, mil de los cuales, aproximadamente, tomaron parte en la incursión y los ataques del sábado.

“De largo, este ha sido el peor día en la historia de Israel. Nunca antes tantos

260 jóvenes asesinados Masacre en festival de música

Al menos 260 cuerpos han sido recuperados por los servicios de emergencia israelíes del área del desierto próxima a la Franja de Gaza donde cientos de jóvenes celebraban un festival de música electrónica la madrugada del sábado, cuando miembros del grupo islamista palestino Hamás irrumpieron disparando.

Cientos de padres israelíes (y algunos también desde países como Colombia, donde hay dos desaparecidos) llevan desde el sábado esperando desesperadamente noticias de sus hijos desaparecidos en esta masacre, en la que algunos de los que lograron escapar denunciaron que vieron como los terroristas se llevaban vivos a jóvenes, como la estudiante Noa Argamani, identificada en un video en el que se le escucha decir desesperadamente y entre el llanto:

“¡No me mates! No, no, no”

“Vine para rescatar a mi hija, está secuestrada en Gaza. Vi un tiktok donde aparece rodeada de terroristas”, contó a EFE un padre israelí que pidió el anonimato.

israelíes habían sido asesinados por la misma mano y en una sola jornada. Es como el 11-S o Pearl Harbor para los Estados Unidos”, afirmó el vocero, teniente coronel Jonathan Conricus.

Fotos:

Captura de video de Hamás de una madre israelí y sus dos bebés secuestrados por milicianos y llevados a la fuerza a Gaza.

La ciudad de Gaza amaneció como una zona de guerra, tras una noche de intensos bombardeos.

Aunque Israel no ha dado cifras oficiales sobre el número de personas secuestradas, Hamás y su aliado, la Yihad Islámica, se han atribuido la captura de 130 personas, entre las que “hay ancianos, mujeres, jóvenes, niños y soldados”.

“La brutalidad y el cinismo de Hamás han quedado claros. Nuestra tarea es hacer lo que el Gobierno israelí nos ordene y eso pasa por eliminar las capacidades militares de Hamás”, subrayó el portavoz, quien resaltó que “al final de esta guerra la situación será mucho mejor para los israelíes y también para los palestinos”.

“Nos estamos preparando para hacer nuestro trabajo y abatir a Hamás, el causante de este ataque sin que mediara provocación alguna”, insistió.

415 PALESTINOS MUERTOS

Este lunes, la fuerza aérea israelí continuaron bombardeando masivamente la Franja de Gaza para “devastar las capacidades” de Hamás, informaron fuentes militares de Israel.

Entre los objetivos alcanzados en las últimas horas se encuentran varios puestos de mando; un edificio que alberga a agentes de Hamás; un centro de mando utilizado por un alto funcionario de las fuerzas navales de Hamás; un “activo operativo utilizado por Hamás” ubicado dentro de una mezquita en Jabaliya; y un activo utilizado por el grupo islamista para fines de inteligencia, indicaron las fuentes, citadas por medios israelíes.

En el lado palestino la cifra de víctimas producto de los bombardeos de respuesta de Israel sobre Gaza asciende a unos 415 muertos (una treintena de ellos niños) y unos 2,300 heridos, según fuentes sanitarias de la franja.

Mundo CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 17

La sombra de Irán sobre el 11-S israelí hace temer una guerra regional

The Wall Street Journal informó que la Guardia Revolucionaria, Hezbolá y Hamás planearon el ataque en agosto. EU envía un portaaviones

Agresión terrorista

El peor ataque terrorista sufrido por Israel en toda su historia, tras el ataque sorpresa del sábado de Hamás, con más de 700 muertos, muchos de ellos civiles, más de dos mil heridos, de los que 350 se encuentran en estado grave, y más de 130 secuestrados, entre ellos un mexicano y una mexicana, según confirmó la canciller Alicia Bárcenas, fue planificado en agosto en reuniones secretas celebradas en Beirut entre oficiales de la Guardia Revolucionaria iraní, con representantes de Hizbulá, la milicia chiita libanesa proiraní, y de Hamás, la milicia palestina que controla de facto la Franja de Gaza, según reveló este domingo The Wall Street Journal (WSJ).

De confirmarse la información del diario estadounidense, según fuentes tanto de Hamás y de Hizbulá citadas por WSJ, el peligro de que la guerra declarada por el gobierno israelí contra Gaza se extienda a Irán es real, desatándose un conflicto regional en la ya de por sí explosiva región de Oriente Medio, de peligrosas consecuencias para la paz y la estabilidad mundial.

Además, el diario destaca que días antes del ataque, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, publicó en redes sociales que “el régimen sionista es un cáncer que está a punto de ser exterminado por el pueblo palestino”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lleva años intentando convencer a Estados Unidos de la necesidad de declarar la guerra a Irán, al que ambos países considerar el mayor patrocinador del terrorismo global, pero Washington frenó el ardor bélico de su mayor aliado en Oriente Medio, por temor, entre otras cosas, a que la opinión pública se le eche encima por recurrir de nuevo a mentiras o actos de poca gravedad, como ocurrió tras la invasión estadounidense de Irak en 2003.

Sin embargo, la situación podría cambiar debido al número de víctimas de civiles israelíes —mayor que la suma de muertos en la últimas dos décadas— y la enorme presión a la que se verá sometido el presidente Joe Biden, criticado por

los republicanos desde su llegada al poder por mostrarse demasiado tibio con el “terrorismo palestino” y apoyar la solución de “dos Estados”, en vez de abrazar la causa de los extremistas israelíes, que piden la anexión de los territorios ocupados.

BIDEN FINANCIÓ EL ATAQUE: TRUMP

El expresidente Donald Trump y casi seguro candidato presidencial republicano aprovechó la tragedia para culpar al presidente Biden (a quien podría volver a enfrentarse en las urnas en noviembre de 2024) de haber “financiado con dinero de EU” el ataque terrorista de Hamás, gracias a los 6,000 millones de dólares que recientemente liberó a beneficio del régimen de Teherán, a cambio de la liberación de cinco prisioneros estadounidenses.

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, admitió que Hamás (al igual que Hizbulá) lleva años siendo armada y financiada por Irán, pero subrayó que el dinero liberado sólo podía ser destinado a causas humanitarias en Irán, como la compra de alimentos y medicinas.

Aunque el jefe de la diplomacia estadounidense no explicó cómo se puede dar seguimiento al destino final del dinero, especialmente de un régimen que ha amenazado reiteradamente con la “desaparición de Israel”, Blinken dijo

Votación

Sin condena unánime en el Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad de la ONU no sometió a votación una resolución de condena de la agresión de Hamás contra Israel, que su embajador calificó de “crímenes de guerra” por temor a un posible derecho de veto de Rusia, país que apoya militarmente al régimen sirio, enemigo a su vez de Israel, por lo que se limitó a señalar la necesidad de desescalar la tensión y evitar una guerra regional.

Frente a las imágenes gráficas de civiles asesinados por Hamás, el embajador palestino Riyad Mansur dijo que “lamentablemente, la historia para algunos medios y políticos empieza cuando los israelíes son asesinados”.

“Este no es el momento de permitir que Israel redoble sus terribles decisiones. Es el momento de decirle a Israel que necesita cambiar de rumbo, que hay un camino hacia la paz en el que ni palestinos ni israelíes son asesinados”.

este domingo a CNN que “aún no hemos visto pruebas de que Irán haya dirigido o esté detrás de este ataque en particular”.

Pero la prudencia de Blinken no parece ser compartida del todo ni por el presidente Biden ni por el Pentágono

PORTAAVIONES RUMBO A ISRAEL

El secretario de Defensa de EU, Lloyd Austin, anunció este domingo que puso rumbo al Mediterráneo oriental al portaaviones Gerald R. Ford de la Armada estadounidense, además del crucero de misiles guiado USS Normandy, así como los destructores de misiles guiados Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt.

“El apoyo material que rápidamente estamos brindando a Israel subraya el apoyo férreo de Estados Unidos a las Fuerzas de Defensa de Israel y al pueblo israelí”, subrayó Austin.

El propio Biden llamó en persona a Netanyahu para informarle que la “asistencia adicional” estadounidense para su país ya estaba “en camino”.

IRÁN FELICITA A HAMÁS POR SU “VICTORIA”

En cuanto al país señalado de estar detrás del ataque masivo a Israel, ni desmiente ni confirma la acusación de haberlo planeado desde agosto, pero expresó su “orgullo” por el daño infligido a los “sionistas”.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí (ultraconservador y cercano al líder espiritual Ali Jamenei), felicitó al pueblo palestino por su “victoria” en la “legítima defensa” de su tierra y acusó a Israel de poner en peligro la seguridad regional por su opresión de Palestina.

“El régimen sionista y sus promotores son responsables de poner en peligro la seguridad regional y deben rendir cuentas”, aseguró el mandatario, quien consideró que el “balance de poder ha cambiado” y aseguró que “la nación palestina es la vencedora en este campo de batalla”.

Finalmente, el conservador político llamó a la “umma (comunidad) islámica a apoyar a la nación palestina de manera honesta”.

Raisí emitió el comunicado de apoyo al ataque de milicias palestinas contra Israel tras mantener una conversación telefónica con el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, principal responsable de la ofensiva.

En ese conflicto “en la sombra” y para expandir su influencia regional, el régimen chiita de Teherán apoya a grupos como el libanés Hizbulá (chiita), el movimiento palestino Hamás, la Yihad Islámica y a los rebeldes hutíes (chiitas) en Yemen.

Mundo CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 18 EFE
Iraníes celebran en Teherán el ataque de Hamás con fotos del ayatolá Jamenei, del líder de la Guardia Revolucionaria y con un cartel que pide la desaparición de Israel. Con información de agencias

Dos mexicanos secuestrados por Hamás y contactados por la SRE otros 500

Aguascalientes confirma que 47 turistas han pedido salir de Israel, al igual que 21 de Campeche

Agencias

La canciller Alicia Bárcena dio a conocer en redes sociales que habría dos mexicanos tomados como rehenes por el grupo yihadista y se teme que hayan sido llevados a la Franja de Gaza, sometidas a constantes bombardeos de represalia israelí por el ataque de Hamás.

“Lamento informar que nuestra Embajada de México en Israel nos ha comunicado que una mexicana y un mexicano han sido presuntamente tomados como rehenes por el grupo Hamás, en Gaza, este sábado”, compartió en su cuenta de la red social X.

Aunque no se ha confirmado oficialmente quiénes serían los connacionales tomados como rehenes del grupo yihadista, Benito Gritzewsky informó al medio Enlace Judío que su hija Ilana Gritzewsky Camhi, desafortunadamente se encuentra entre el grupo de personas secuestradas el sábado en Israel.

De acuerdo con su padre, la joven vive en el kibutz Nir Oz y fue capturada junto con su pareja, de origen israelí, a menos de tres kilómetros de la Franja de Gaza. Familiares y amigos de la joven mexicana ya emprendieron la difusión en redes sociales.

En redes sociales se difundió que el mexicano Orión Hernández Radoux se encontraba en un festival musical que fue atacado por Hamas este sábado. Sus familiares y amigos piden en redes sociales que difundan su fotografía e información, sobre todo si tienen conocidos en Israel que pudieran saber dónde está.

“Si alguien que estaba en el evento lo vio, si tienen familia allá y pueden compartir para llegar a él, por favor, sus papás, sus hermanos, su hijita y todos sus amigos estamos desesperados”, se lee en una publicación de Facebook.

También trascendió en redes sociales que la novia de Orión, la influencer alemana-israelí Shani Louk fue también secuestrada y asesinada por el grupo

terrorista. Las imágenes de su cuerpo circularon en redes sociales y sus familiares pudieron reconocerla gracias a sus tatuajes y sus rastas.

MÁS DE CIEN TURISTAS VARADOS

El sábado, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, dio a conocer que había 21 turistas varados en Israel ya que habían ido en peregrinación a Tierra Santa.

Todos ellos están resguardados en un hotel y siguen a la espera de que reprogramen el viaje que les cancelaron debido a los ataques en Israel.

De igual forma, una peregrinación nayarita conformada por 52 personas, entre ellas un par de sacerdotes, se encuentra atrapada en la ciudad de Jerusalén. En entrevista con Infobae Méxi-

co, Yazmín Peralta, hermana de los turistas Sergio y Rosa María Peralta, dijo que es poca la información que hay sobre ellos, pero que lo último que supo es que se resguardaron en una suerte de búnker dentro del Embassador Hotel.

Por su parte, el gobierno de Aguascalientes también dio a conocer que 47 ciudadanos de su estado se encuentran varados en Israel, aunque éstos se encuentran bien y a la espera de establecer contacto con las autoridades mexicanas.

500 RESIDENTES CONTACTADOS

La canciller Bárcena dio a conocer que suman 500 registrados en el formulario de emergencia que abrieron para la atención por los actos terroristas registra-

Caos

Selección de Gimnasia rítmica, atrapada en Israel

La Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica informó vía redes sociales que se encuentra atrapada en Israel, país que está bajo ataque por el conflicto con Hamás; sin embargo, afirman que ya se encontraban estableciendo contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual aún no les da respuesta. Blajaith Aguilar, entrenadora de la Selección Mexicana de gimnasia dijo a un canal deportivo que estaban en un estado de alerta, tanto ella como el equipo, sin embargo, han establecido contacto con autoridades mexicanas para poder salir del país; además dijo que las redes sociales, han sido de gran ayuda para poder establecer contacto con el exterior.

dos en Israel.

En sus redes sociales, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que mantienen la comunicación y atención con los mexicanos que están en dicho país.

Afirmó que mantendrán, con responsabilidad, todo el apoyo para los connacionales que así lo requieran.

La

guerra palestinoisraelí estalla en Nueva York

Decenas de manifestantes musulmanes y judíos, separados por policías, se enfrentaron este domingo verbalmente en el centro de Manhattan, para demostrar, los primeros, su apoyo a la resistencia palestina, incluido

los ataques contra los “invasores” judíos; y los segundos, para solidarizarse con las víctimas israelíes de la agresión de Hamás.

El conflicto en Oriente Medio vuelve al primer plano de la atención mundial.

Mundo CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 19 Facebook
EFE
Fotos:
Tel Aviv y Ciudad de México Imágenes de Facebook de Iliana Gritzewsky Camhi y Orión Hernández Radoux, los dos mexicanos presuntamente secuestrados por Hamás.

El CERN abre al mundo las puertas de Science Gateway: su gran proyecto de divulgación

“Science Gateway nos permite expandir las oportunidades que ofrecemos al público”.

En particular, el proyecto pretende fomentar la confianza de la población general en la ciencia, pues resulta crucial para abordar los problemas de la modernidad, e impulsar el acercamiento de personas jóvenes a las áreas STEM.

Comunicación de la ciencia

Este fin de semana, el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en francés) abrió al mundo las puertas de Science Gateway: un proyecto de divulgación científica sin precedentes, al que asistieron prácticamente todos los ministros de Europa y emba-

jadores de distintas partes del mundo, además de los hijos de científicos que trabajan en CERN y la comunidad local.

“Este portal de la ciencia es extraordinario en tres aspectos: primero, no es un ‘museo’, es un centro de aprendizaje dinámico e interactivo; segundo, no está localizado en un lugar genérico, sino donde los científicos hacen investigación todos los días y el más poderoso acelerador construido por la humanidad (Large Hadron Collider) corre bajo nuestros pies y los de los visitantes; y tercero, nuestros guías son todos voluntarios de nuestra comunidad porque el

público ama conocer a los científicos y quienes trabajan aquí”, destacó Fabiola Gianotti, directora general del CERN, en sus palabras inaugurales.

En los últimos años, el CERN indica recibir un promedio de 150,000 visitantes… de aproximadamente 300,000 solicitudes para visitas guiadas. En otras palabras, “solo podemos atender la mitad de las solicitudes y todas nuestras actividades dirigidas a profesores y alumnos están saturadas, esto quiere decir que hay un gran interés en la ciencia y nuestras actividades”, según informó la directora.

“Esta plataforma es extraordinaria, agrupa bajo un mismo techo exposiciones interactivas e inmersivas, laboratorios pedagógicos con experiencias prácticas, un anfiteatro para espectáculos científicos, un espacio de intercambio entre arte y ciencia y será un lugar donde el público y científicos podrán dialogar en lo cotidiano”, indicó.

PUERTA DE ENLACE

El recinto fue diseñado por Renzo Piano, arquitecto que ha sido galardonado con el Premio Pritzker y es conocido por obras como el Centro Pompidou

El centro de investigación que alberga el Gran Colisionador de Hadrones y donde se creó el World Wide Web, puso en marcha el importante proyecto. A la inauguración asistieron ministros y embajadores de todo el mundo
Eleane Herrera Montejano Ginebra
Cultura CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 20

en París y el edificio sede de The New York Times en Nueva York, entre otros.

Para esta obra, el arquitecto se inspiró de la Estación Espacial Internacional, así como de la arquitectura sobria y funcional del CERN, y apostó por la auto-sustentabilidad. Se plantaron más de 400 árboles alrededor del edificio, con la intención de que crezca un pequeño bosque con los años, además de integrar más de 2000 m2 de paneles solares.

“Los arquitectos nunca deben habar mucho. Este edificio también pretende ser una metáfora, es un puente - hacer muros es malo, pero hacer puentes me encanta-, pero también una alusión a lo que pasa a unos cuantos kilómetros debajo de nosotros. La idea de edificio viene de lo subterráneo y del cielo… pero creo que no debo decir mucho, bienvenidos a bordo”, presentó Renzo Piano ante la prensa principalmente europea.

¿Qué pueden comentar sobre la relación que hay aquí entre la Ciencia y el Arte?

“Son difíciles de conectar en el sentido de que son diferentes, pero comparten una ansiedad de entender, de explorar. En este lugar tenemos artistas, pero no porque estén haciendo lo mismo, son completamente diferentes en su lenguaje y en todo, excepto en la ansiedad, su deseo. El arte de verdad y la verdadera ciencia se parecen, son similares… pero diferentes, es un terreno difícil y peligroso porque son fácilmente confundibles”, respondió Renzo Piano para Crónica.

Por su parte, Fabiola Gianotti recordó que desde el 2012 existe el programa Arts at CERN, “porque pensamos que hay muchas creencias y sueños en común entre arte y ciencia”.

“La primera meta de Science Gateway es compartir con todo el mundo las investigaciones que hacemos aquí”: Fabiola Gianotti

“Las personas a menudo piensan poner el arte y la ciencia van por separado y nosotros, de hecho, lo que pretendemos es unificar estas grandes expresiones de creatividad y curiosidad de los seres humanos. Es por eso que en el Science Gateway hay una sala dedicada al arte donde los artistas que han colaborado a través del programa artístico puedan exponer las maneras en que se han inspirado en el CERN”, contestó.

PRIMEROS RECORRIDOS

En la inauguración, las explicaciones de las exhibiciones estuvieron a cargo de jóvenes, colaboradores e hijos (algunos menores de 12 años) de científicos del CERN, quienes recibieron a los primeros visitantes en cada actividad y ofrecieron algunos detalles sobre el funcionamiento del acelerador (LHC) y sus detectores más famosos (ATLAS, CMS, LHCb y ALICE).

Si bien las fechas de apertura se cumplieron en forma, no todas las exhibiciones estuvieron listas a tiempo.

“Nuestro equipo está muy ocupado resolviendo los misterios del Universo, motivo por el cual esta exhibición no está funcionando. Disculpe las molestias, volveremos pronto”, fue la nota de disculpa en varias instalaciones.

“Trabajamos tan rápido como posible y tan lento como necesario”, explicó

PATROCINIO Y PRESIDENCIA

Quizás también cabe mencionar que para los empresarios europeos es un honor invertir en ciencia, pues el proyecto se logró gracias al apoyo de la iniciativa privada.

El presidente de Stellantis, John Elkann, quien invirtió tanto a través de la empresa como de sus fondos personales expresó que razonar a través del método científico es una forma de pensamiento crítico y libertad.

Para los curiosos del patrocinio resultará interesante que entre los principales financiadores de este proyecto también están las marcas Rolex y Lego. En la tienda de obsequios se puede encontrar una nueva colaboración con lego: construye el LHC en tu casa.

En cuanto a la participación del Presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset expuso un discurso literario en el que los acercamientos entre la ciencia y el arte quedaron expuestos.

“En este mundo inacabable solo hay dos voces para poder dar cuenta de él: el arte y la ciencia”, comentó entre sus múltiples referencias.

“Hay que geómetra para entender el cubismo; ser químico para comprender la pintura gota a gota de Pollock; ser astrónomo para encontrar la luz en un cuadro de Soulages y hay que ser poeta para entender que el mundo es ‘redondo como una naranja’”.

MEXICANOS EN EL SCIENCE GATEWAY Durante la inauguración y el primer día de apertura estuvieron presentes personalidades mexicanas como la embajadora de México en Suiza, Martha Cecilia Jaber; el ministro Fernan-

En los últimos años, el CERN indica recibir un promedio de 150,000 visitantes, aunque recibía 300,000 solicitudes para visitas guiadas.

La inauguración fue encabezada por los directivos del CERN, entre ellos su directora general Fabiola Gianotti.

El recinto fue diseñado por Renzo Piano, arquitecto que ha sido galardonado con el Premio Pritzker.

do Espinoza, representante alterno de la Misión Permanente de México en la ONU; el escultor Enrique Carbajal “Sebastián”; el científico y Premio Crónica, Gerardo Herrera; el divulgador del conocimiento, José Gordon; y el Alcalde de Pesquería (Nuevo León), Patricio Lozano; entre otros ‘paisanos’ que expresaron su interés en la ciencia .

Cultura CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 21
por su parte Patrick Geeraert, el coordinador del proyecto Science Gateway. Fotos: Eleane Herrera

Colegio

El próximo domingo 15 de octubre, a las 12:00 horas, El Colegio Nacional inaugurará el VIII Encuentro Libertad por el Saber, dedicado al rol que han jugado los miembros de El Colegio Nacional en la consolidación de esta institución en la construcción del México moderno.

En 1943, Europa, Asia y África padecían la tragedia de una guerra que parecía interminable. México, por su parte, aún no lograba recuperarse de la inestabilidad política, económica y social provocada por la Revolución y la Guerra Cristera. A pesar de la adversidad, el 15 de mayo de ese año, a las 19:30 horas, 15 de los mexicanos más destacados en las ciencias, las humanidades y las artes inauguraron El Colegio Nacional, una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística.

Estuvieron presentes los primeros integrantes de la hoy octogenaria institución: Mariano Azuela, Antonio Caso, Carlos Chávez, Ezequiel A. Chávez, Ignacio Chávez, Enrique González Martínez, Isaac Ochoterena, Ezequiel Ordóñez, José Clemente Orozco, Alfonso Reyes, Diego Rivera, Manuel Sandoval Vallarta, Manuel Uribe Troncoso y José Vasconcelos. Alfonso Caso no participó, por estar en una comisión fuera de México.

La ceremonia la presidió Octavio Véjar Vázquez, entonces titular de la Secretaría de Educación Pública, quien participó en representación de Manuel Ávila Camacho, presidente de la República. Las crónicas cuentan que en la sala de actos del naciente Colegio Nacional se dieron cita ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, catedráticos de la Universidad

Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, autoridades de las Universidades Autónomas de Guadalajara, Puebla, San Luis Potosí, entre otras.

Durante el discurso inaugural, Alejandro Gómez Arias, artista plástico y uno de los mejores oradores del momento, dijo: “Reunir a los hombres más destacados de mi patria es un acto de unidad, que al propio tiempo dimana optimismo en medio de las tinieblas […] El Colegio Nacional, su obra, no podrá medirse desde ahora, por la modestia con que nace, pero se le apreciará a distancia, en la perspectiva”.

El objetivo de este Colegio era reunir a las mentes más brillantes de México para fomentar el estudio, la investigación y la difusión de las humanidades y las ciencias en el país. Así lo dijo el filósofo Antonio Caso en su discurso: “La naciente congregación mexicana es apenas trasunto de lo que comenzó a emprenderse, en Francia, por la creación, en el Renacimiento de las letras, de una escuela nueva, dedicada al espíritu del humanismo […] Sobre el despotismo que hoy amaga a la dignidad de los hombres, la persona humana habrá de

ser esencialmente respetada y enaltecida en la obra multánime de El Colegio Nacional. ¡Que así sea!”.

EL COLEGIO NACIONAL, HOY

A lo largo de la historia de esta institución, sus miembros han participado en la fundación de importantes centros de enseñanza e investigación, como la Universidad Autónoma Metropolitana, el Colegio de México y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Además, por sus notables contribuciones, los miembros de El Colegio han sido reconocidos con distinciones nacionales e internacionales, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, la Medalla Belisario Domínguez, doctorados honoris causa, Premio Príncipe de Asturias (hoy Princesa de Asturias), incluso, con el Premio Nobel.

Así, desde hace 80 años, El Colegio Nacional ha cumplido con su vocación de servicio a la comunidad a través de conferencias, conciertos, exposiciones y simposios de libre acceso, y consolidando la construción de instituciones culturales.

Durante el discurso inaugural, Alejandro Gómez Arias, artista plástico y uno de los mejores oradores del momento, dijo: “Reunir a los hombres más destacados de mi patria es un acto de unidad”

CONSTRUCCIÓN DEL MÉXICO MODERNO

Las instituciones son esenciales para la vida de una nación. Son la bisagra entre los individuos y el cuerpo social. Son creaciones humanas -casi siempre de interés público- que dan estructura, estabilidad y certeza a las relaciones entre las personas. Son los vehículos que trascienden la inevitable temporalidad de los individuos y que catalizan los talentos de un grupo de personas alrededor de valores, creencias y metas comunes.

El Colegio Nacional mismo es una institución que reúne a un notable grupo de artistas, científicos y humanistas cuyo propósito compartido es la difusión de la cultura y el saber. Precisamente, en el marco de su 80 aniversario, esta institución dedica el VIII Encuentro Libertad por el Saber a reflexionar en torno a cómo los miembros de El Colegio participaron en la consolidación de las instituciones culturales, educativas y de investigación científica cuando México estaba en su proceso de reconstrucción al concluir su proceso revolucionario.

El 80 aniversario de El Colegio Nacional ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la mirada de largo alcance que se requiere para cosechar los beneficios sociales de un andamiaje institucional vigoroso. Por ello, se ha decidido dedicar el VIII Encuentro Libertad por el Saber al papel crucial que los miembros de El Colegio Nacional han jugado en el arduo proceso de construir, consolidar y proteger instituciones en diversos ámbitos de la vida nacional .

Cultura CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 22
El
Nacional: 80 años en la construcción del México moderno
El Colegio Nacional.

Llama la UNAM a prepararse para evitar que la automatización desplace a trabajadores

economía fueron incorporándose a la industria, comercio y servicios nuevas herramientas, con precios más bajos, que pueden manejas grandes bases de datos, identificar patrones repetitivos en un proceso, tomar decisiones en base a datos y procesos aprendidos, así como identificar errores y corregirlos.

En mayo de este año, 2023, durante el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), realizado en Davos, Suiza, la consultoría multinacional Accenture, especializada en estrategia y tecnologías presentó un informe en el que estimó que alrededor del 40 por ciento de todas las horas de trabajo podrían verse afectadas por los grandes modelos de lenguaje (LLM) de IA como ChatGPT-4.

Del mismo modo, el Informe sobre el futuro del empleo 2023 del propio Foro Económico Mundial considera que es probable que muchos puestos administrativos o de secretaría disminuyan rápidamente debido a la IA.

En contraste, los analistas en tecnología estiman que los roles para los especialistas en IA y aprendizaje automático, los analistas y científicos de datos y los especialistas en transformación digital crezcan rápidamente. Por lo anterior, volver a capacitar a las personas para que usen la IA de manera efectiva será la clave para que las empresas puedan usar la tecnología con éxito, dice Accenture.

En el encuentro realizado en la UNAM, y coordinado por el investigador Gerardo González Chávez, también intervino la investigadora de este Instituto, Delia Margarita Vergara Reyes, quien detalló por qué esta tecnología emergente desplazará empleos.

La reflexión fue compartida por el secretario Académico del IIEc de la UNAM, José Manuel Márquez Estrada, durante un seminario

IA y trabajo

Antimio Cruz

@antimio

Como parte del proceso global de digitalización de la economía, los mexicanos deben estar conscientes de que más del 50 por ciento del trabajo que se realiza en este país es proclive a la automatización, a través de máquinas y robots que podrían llevar a cabo la labor de estas personas con apoyo de inteligencia artificial (IA).

La anterior reflexión fue compartida por el secretario Académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Manuel Márquez Estrada, durante el 18o Seminario de Economía del Trabajo y la Tecnología “Desarrollo de las fuerzas produc-

tivas, inteligencia artificial y el futuro del trabajo”.

Márquez Estrada puntualizó que grandes sectores de la sociedad “estamos a la expectativa de qué va a ocurrir, si vendrá esta IA a desplazar a mucha mano de obra o no, o si la solución no es preocuparnos, sino pensar en capacitación, en el uso de estas tecnologías que hagan el trabajo más eficiente”.

El universitario aclaró que hay tareas que definitivamente no van a dejar de ser realizadas por humanos, quizá por razones éticas, inclusive de idiosincrasia, por formalidad o trato. ¿Cómo podemos utilizarlas a nuestro favor y cuáles son los límites de su uso?, es lo que debemos desentrañar.

DESPLAZAMIENTO LABORAL

La digitalización de los procesos productivos en todo el planeta es un cambio que comenzó paulatinamente desde hace 50 años, pero que se aceleró a partir del año 2020 debido al confinamiento obligado que fue provocado por la pandemia de Covid19. A partir de ese momento se sustituyeron muchos trabajos presenciales con procesos automatizados y supervisados a distancia.

Al mismo tiempo que se reactivó la

IA

Industria manufacturera la que más cambie

La doctora Delia Margarita Vergara Reyes dijo que la generación de desempleo tecnológico puede tener un impacto más claro, por ejemplo, en la industria manufacturera. La especialista en Economía de la Innovación y Desarrollo mencionó las ocupaciones con mayor riesgo de automatización. Entre ellas: construcción y extracción; agricultura; pesca; silvicultura; transporte y movimiento de materiales; limpieza y mantenimiento; apoyo al cuidado de la salud; atención y servicio personal; soporte administrativo y de oficina. Asimismo, las relacionadas con el arte, diseño, entretenimiento, deportes y los medios de comunicación. Las de menor impacto son operaciones legales; las relacionadas con gestión; así como las de servicio comunitario y social.

“Serán puestos de trabajo que antes se consideraban inmunes a la automatización, que no se contemplaba que a través de la IA se pudieran sustituir ocupaciones relacionadas con la medicina o actividades jurídicas, que normalmente requieren mucho tiempo de formación”, indicó.

Estamos hablando, continuó, de que no solo reemplazará tareas rutinarias de fuerza de trabajo no calificada, ahora además afectará a otros campos, lo que propiciará desigualdad en los salarios. Solo los que utilicen la inteligencia artificial obtendrán mejores remuneraciones.

A pesar de todos estos datos, el pánico no debe dominar a los trabajadores, porque hay tiempo para reconvertirse, explicaron los universitarios. Como argumento explicaron que, en un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos elaborado este año se señala que este impacto en el empleo es aún ambiguo, porque se considera que la IA está en etapa inicial .

La IA no solo reemplazará tareas rutinarias de fuerza de trabajo no c alificada, ahora además afectará a otros campos, lo que propiciará desigualdad en los salarios: Delia Vergara

Academia CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 23
La UNAM considera que la reconversión de los profesionistas será fundamental para poner a su favor el avance de la IA. UNAM
Edictos CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 25

Sueño de fuga: De prisiones, luz y oscuridad

mientras que una voz en off entra para contarnos justamente lo vivido por DuFresne. Con ello, descubrimos que esta historia será contada por otro importante protagonista del relato, Red, interpretado por Morgan Freeman. Es a través de su lazo con Andy y esa cuestión de absoluta desesperanza exhibida por los reos confrontada al constante optimismo del contador que todo fluye en medio de un ambiente lleno de corrupción y deshumanización.

Conocer la faceta dramática de King fue toda una revelación, sobre todo ante la visión de Darabont, que ha probado ser uno de los mejores en captar la esencia de sus textos y llevarlos al cine. Tanta es la sinergia entre ambos que, incluso, harían una tercera colaboración con La niebla, cuyo final ha sido aplaudido por el mismo autor oriundo de Maine.

Sueño de fuga en realidad es una historia de redención necesaria para aquellos que han perdido el deseo de vivir. Andy se convierte en un ejemplo de resiliencia que, para un adolescente confundido y un tanto perdido como el que escribe en ese casi inicio de milenio, mostraba que no importaba el bullying o la oscuridad de los actos de las personas, sino que la empatía siempre es el punto con el que puedes desarmar al más desalmado guardia de seguridad o al más silencioso enemigo. Es a través de ese sentir, casi inexistente en una prisión, que el relato encuentra una gran guía.

Esa luz en plena oscuridad es algo que reafirma la esperanza de un sueño no sólo de fuga o de escape ante el cruel mundo que rodea a DuFresne, sino hacia una libertad que aquí se representa de manera literal. Pero es la lección de vivir la vida, de nunca perder esa creencia en uno mismo sin perderse en el camino la que Andy representa, mostrando que todos tenemos derecho a tener un Zihuatanejo, un solaz que nos ofrezca esa sensación de paz. Esto fue transmitido por un par de grandes actuaciones por parte de Robbins y, sobre todo, Freeman.

Ticket al Pasado

A veces, el camino para encontrarnos con una película que nos conmueva, nos emocione y nos provoque una conexión inesperada se da de formas inesperadas. Se tiene por ahí la creencia cinéfila de que una cinta te llega en el momento perfecto donde deja algo en ti. Algo así sucedió con Sueño de fuga de Frank Darabont, adaptación de una novela corta de

Stephen King, conocido por alimentar las pesadillas de generaciones con sus obras.

Era el año 1995, en plena premiación de los Oscar donde la competencia por Mejor Película era dura. La polémica y aventurada Tiempos violentos con el boom de Quentin Tarantino estaba ahí, la sorpresiva comedia británica Cuatro bodas y un funeral con Hugh Grant acompañado de un ensamble impresionante también estaba, El dilema de Robert Redford era la menos favorita y la gran ganadora de ese año, Forrest Gump con Tom Hanks daba una lección de historia estadounidense mostrando que la vida era como una caja de chocolates.

Sueño de fuga competía también por ese gran honor, pero tristemente se iba sin un solo galardón a pesar de sus varias nominaciones, siendo la gran perdedora de ese año. Debido a ello, en ese entonces me pasó de noche…hasta el año 1999, donde nuevamente Frank Darabont tomaría un texto de King pa-

ra crear un drama memorable acerca de la milla verde, ese pasillo que los condenados a la silla eléctrica caminan para pagar por sus pecados en Milagros inesperados. Al ver esta cinta en cines, despertó una voz que, por obvias razones, me llevó justamente a Sueño de fuga, que para ese entonces ya era considerada una de las mejores películas de esa década injustamente infravalorada.

Uniendo mi pasión por la lectura (y sí, también por Stephen King después de una obsesión con Edgar Allan Poe previa) con el amor por el cine, tocaba ver este relato de un contador acusado de matar a su esposa que clamaba ser inocente llamado Andy DuFresne, interpretado por Tim Robbins. Con la cadena perpetua de por medio, el joven, gracias a un póster de Rita Hayworth y mucha esperanza de por medio, buscará escapar de la infame prisión de Shawshank.

El inicio presenta una secuencia de un anciano que se suicida en pantalla

Y es que Red es nuestra voz, es ese testigo que, conforme el tiempo pasa y su posible libertad por buen comportamiento se acerca, tiene miedo a acabar como el anciano del comienzo. Es su actitud y su consejo, así como esa gran amistad con Andy lo que hace que su mirada, actitud y forma de ser cambien de la indiferencia habitual del reo hacia el interés por el mismo. Mientras más pasa el tiempo, más se asombra y se fortalece un rayo de luz dentro de un lugar como Shawshank que es carente de valores y, sobre todo, esperanza de vida.

Más allá de la gran dirección y producción dentro de la cinta, es el sentimiento y la lección que la cinta de Darabont transmitió a ese joven perdido que era lo que terminó por marcarme al regalarme la sensación de ser libre, de ignorar esas voces en contra, de esa oscuridad que de repente te carcome sin saberlo. Es ahí que el Sueño de fuga se convierte en una experiencia de transformación dolorosa que nos recuerda la belleza de las cosas a pesar de la adversidad enfrentada en un relato que, ante todo, es bellamente humano.

Escenario 26 CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 Especial
Fotograma del filme, del director Frank Darabont.
Es uno de los grandes clásicos modernos con una gran historia de amistad protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman

Peter Pan que sale mal: Una ambiciosa obra salvaje, riesgosa y graciosa

todos los sentidos es mucho más grande y ambiciosa que La obra que sale mal, es más salvaje y más graciosa”, asegura Adam Meggido, también director original de las puestas en Londres y Broadway.

Por su parte, Ari Albarrán aseguró que “todavía no sabemos qué va a resultar de esto”, agrega que es “una obra técnicamente muy complicada y con un mecanismo mucho mayor”, describe con humor que “si en La obra que sale mal sentían que las cosas se les venían encima, aquí pensarán que van a salir sin alguna parte de su cuerpo igual que nosotros”. Ante este reto, comenta con sarcasmo que “todavía no entramos en la parte de actuar, todavía seguimos en la parte de aprender este mecanismo”.

El próximo 13 de octubre, el Foro Cultural Chapultepec abre el telón a la temporada de esta puesta en escena

guez “El Guana”. En esta nueva propuesta se une la actriz Ana Sofía Quintanilla y el actor Miguel Tercero.

La trama se centra en los actores que realizan los persona-

jes de Peter Pan, encarándose así mismos, y crean una serie de enredos y situaciones sumamente divertidas, tratando de sostener la inminente catástrofe.

“Peter Pan que sale mal, en

En este mismo sentido, Miguel Tercero, asegura que es una obra divertidísima y que para todos los participantes es un reto, “es mucho más física, es mucho más dinámica, ¡es un musical!… Tenemos que cantar, muchos no cantábamos… Y tenemos muchos moretones, también”.

Juan Carlos Medellín, coincidió con los retos que implica este trabajo, y agregó que si

“con La obra que sale mal no sabíamos qué íbamos hacer, aquí fue… pero, hay dos personas por cada personaje para que podamos hacer todo esto, ¿no? y pues no”.

Para Majo Pérez, la experiencia “ha sido todo un viaje”, con entusiasmo comentó que lo más divertido “ha sido jugar a ser niños y jugar a Disney”. Aseguró que “no importa la edad que tengan, van a reír, al final van a irse con la esperanza de que todo va a salir bien”.

Artús Chávez, compartió con los presentes que Peter Pan y El Show de los Muppets “es una de las razones por las que yo decidí estudiar teatro, cuando yo era niño me enloquecían. Ahora puedo hacer las dos, porque Peter Pan que sale mal es un poco El show de los Muppets y Peter Pan, es una locura de personajes súper idiotas equivocándose todo el tiempo, haciendo las cosas mal, es divertidísima y familiar”.

La obra se estrena el viernes 13 de octubre y tendrá funciones de viernes a domingo en diferentes horarios que podrán consultar y comprar en TicketMaster y en Taquilla. Actualmente hay una promoción del 20% en cada boleto.

“Bienvenidos, bienvenidas y bienvenides al país de Nunca Jamás”... Entre risas, chistes y mucho humor, el pasado 26 de septiembre se anunció la temporada de Peter Pan que sale mal, una producción original de Mischief Worldwide, Próspero Teatro y Lemon Studio, con la dirección de Adam Meggido y la adaptación de Jerónimo Best, y el elenco de la Agrupación Dramática de la Universidad Tecnológica de Tlalpan (ADUTT).

La puesta en escena tiene como antecedente La obra que sale mal, y cuenta con los mismos actores: Ari Albarrán, Daniel Bretón, Iván Carbajal, Artús Chávez, José Dammert, Alex Gesso, Daniel Haddad, Alondra Hidalgo, Ricardo Maza, Juan Carlos Medellín, Daniel Ortiz, Majo Pérez, Luis Rodrí-

Escenario CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 27
Cortesía
Anaid Mendoza Jordán X: @AnaidMJ Imagen de la conferencia de prensa.
Escenario 28 CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023
Escenario CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 29

Regina Roldán y Eduardo Derbez ganan el Campeonato Nacional Match Play

En una semana soñada, Regina Roldán y Eduardo Derbez hicieron valer su condición de favoritos para quedarse con el título del Campeonato Nacional Match Play Juvenil, tercer evento de la temporada 2023-2024 del México Junior Golf Tour, gira sancionada por el Comité Infantil-Juvenil de la Federación Mexicana de Golf.

Soportando el cansancio de jugar dos torneos de golf de manera consecutiva, el regiomontano, de 18 años, se impuso en 23 hoyos a Frank Cabeza, quien en el hoyo 20 tuvo una oportunidad pa-

ra ganar el match, pero no pudo embocar un birdie de aproximadamente dos pies, lo que significó un impulso para Derbez.

JUGAR PRECISO, LA CLAVE

“Venía de pegar un slice al hazard en el penúltimo hoyo. En el último hoyo me concentré en hacer un buen swing en mi salida, la puse en el rough de la izquierda, hice un muy buen segundo golpe desde 130 yardas, dejé la bola a ocho pies y afortunadamente metí el putt para birdie”, comentó el jugador del Club de Golf Valle Alto sobre

Isabella Fierro jugará en el LPGA Tour en 2024

la forma en la que terminó el partido.

Sin embargo, las emociones no concluyeron en ese match. En la rama femenil, Regina Roldán y Arantza Zepeda también brindaron un gran espectáculo de golf, que finalizó con un birdie de la golfista de Bellavista Golf & Country Club en el hoyo 20 de la competencia.

GRANDES AMIGAS

“Fue un match muy emocionante porque jugué contra Arantza. Tenemos una amistad de años y me estuve quedando en su casa estos días, así que fue muy bonito jugar contra ella. Veníamos muy tranquilas y lo disfrutamos mucho”, mencionó la jugadora de 16 años tras su victoria en el campeonato que se llevó a cabo en Bosque Real Country Club.

Sólo le bastó un año jugar en el EPSON Tour para alcanzar su sueño; este domingo terminó en el T8

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Isabella Fierro logró este domingo tarjeta para jugar en el LPGA Tour a partir del 2024, luego de finalizar en el T8 en el Epson Tour Championship, último de la temporada de la gira de ascenso que se jugó en Daytona Beach, Florida.La mexicana necesitaba terminar la temporada en el Top10 y lo consiguió tras ganar el domingo pasado el torneo Tus-

caloosa Toyota Classic, su primero como jugadora profesional, ese resultado la impulsó del sitio 18 en el que se encontraba al 8, y este fin de semana lo conservó al terminar dentro de las 10 mejores del torneo final Epson Tour Championship.

Con la llegada de la yucateca de 22 años al LPGA Tour, México contará con tres golfistas ju-

gando en la máxima gira del golf profesional en los Estados Unidos. Un número sin precedente.

Hasta el momento sólo Gaby López y María Fassi juegan en ese circuito, pero la hidalguense tiene que apretar fuerte para conservar su membresía la próxima temporada.

CÓMO LLEGÓ ISABELLA AL LPGA TOUR

La golfista mexicana jugó en su primer año como profesional 21 eventos en los que sumó siete Top-10, incluido el del Epson Tour Championship de este domingo.

En la carrera por obtener tarjeta LPGA Isabella apretó el acelerador en el mes de mayo a la fecha. En ese periodo, sus máximos logros fueron una victoria y un segundo sitio, hasta lograr siete Top-10. Fue un cierre increíble de la jugadora mexicana.

GRAN REMONTADA EN DAYTONA

En el último torneo de la temporada Isabella comenzó con ronda de par de campo 72 golpes que la pusieron de inicio en zona de no librar corte. Después todo fue ascenso con dos recorridos de 67 y 67 que la impulsaron del sitio 36 al 24.

El cierre de ayer de Isabella no pudo ser mejor, entregó score de 65 golpes (-7) libre de bogeys para que con un total de 217 golpes (-17) terminara en el T8 de la tabla y con ello conservar su octavo sitio en la clasificación final de la temporada.

La segunda mejor mexicana clasificada de la temporada fue Fernanda Lira en el lugar 69 con 20 eventos jugados y en tercer sitio, Regina Plasencia en el casillero 94.

Pumas CU vence 29-14 a TEC campus CDMX

Los Pumas de Ciudad Universitaria avanzan con paso firme rumbo a los playoffs en la Conferencia de los 14 Grandes de Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), con una segunda victoria consecutiva y la tercera de la presente temporada, ahora por 29-14 sobre los Borregos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México.

“Estas dos victorias al hilo representan acostumbrarse a ganar en el Estadio Olímpico y entrar en ritmo para estar en playoffs. Vienen dos visitas a Puebla y Monterrey, contra equipos del Tec, y estamos enfocados en ganar esos partidos, entrar a la fase final y ganar el campeonato”, afirmó Félix Rivera, mariscal de campo de Pumas CU, tras el partido.

SIN BAJAR EL RITMO

Por su parte, David Ramírez, esquinero felino, subrayó que “ya no podemos bajar el ritmo, tenemos que seguir con triunfos para no quedar fuera de la competencia por el campeonato. Vamos paso a paso, juego a juego, estamos muy enfocados, y venga quien venga como rival, estamos preparados para ganar”.

Deportes CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 30
El futuro del golf es hoy con Derbez y Roldán . Isabella Fierro será la tercera mexicana que juegue en el 2024 en la LPGA.

Verstappen también gana el GP de Qatar; Checo fue décimo

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que el sábado, jornada en la que se disputó el sprint, ya se había proclamado matemáticamente triple campeón mundial de Fórmula Uno, remató el fin de semana al ganar este domingo el Gran Premio de Qatar, el decimoséptimo del campeonato, que se disputó en el circuito de Lusail, donde el mexicano Sergio Checo Pérez concluyó en décimo, sumando una unidad a su cuenta Verstappen, de 26 años recién cumplidos, logró su deci-

mocuarta victoria de la temporada, la cuadragésima novena desde que corre en la F1, al ganar en Lusail -marcando, además, la vuelta rápida- por delante de los dos McLaren, el del australiano Oscar Piastri, que acabó segundo este domingo tras anotarse el sprint del sábado; y el del inglés Lando Norris; que también subió al podio.

CHECO LA TIENE MUY CLARA

Sergio Checo Pérez, que -tras sufrir tres penalizaciones de cinco segundos cada una, por

exceder los límites de pista en varias ocasiones- acabó décimo el Gran Premio de Qatar, el decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno, declaró a EFE este domingo en el circuito de Lusail, que, a pesar de un fin de semana “decepcionante y frustrante” su “meta absoluta” es acabar segundo el campeonato.

“Es mi meta absoluta. He tenido un par de carreras malas, últimamente, pero en cuanto enderecemos eso, volveremos a recuperar la forma”, indicó a EFE Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco), con seis victorias -dos de ellas este año: en Arabia Saudí y en Azerbaiyán- y 34 podios en la categoría reina.

La próxima carrera, el Gran Premio de Estados Unidos, se disputará el próximo día 22 en el Circuito de las Américas de Austin (Texas).

Ahtziri Sandoval logra plaza olímpica al cerrar Campeonato Mundial

de Gimnasia

México logra 3 plazas olímpicas en un Mundial de Gimnasia; se registra por primera vez en nuevo formato de clasificación

La gimnasia mexicana tuvo una actuación histórica en el 52º Campeonato Mundial de Gimnasia en Amberes, Bélgica, luego de la obtención de tres pasaportes a los Juegos Olímpicos París 2024, situación que da pauta del desarrollo y nivel de las competidoras mexicanas en la especialidad en un nuevo sistema de clasificación de la FIG.

Al finalizar la actividad el certamen mundial, las gimnastas mexicanas lograron una hazaña que, bien puede ser considerada como histórica, porque es la primera vez que se logran tres cupos olímpicos en un Mundial en la modalidad de artística.

TRES BOLETOS A PARÍS

Una de las primeras plazas conseguidas fue gracias al puesto 14 de equipo femenino y que debe definir las autoridades deportivas, ya que el cupo fue para el

México arrasa en Internacional de Bádminton en Venezuela

La selección nacional de bádminton protagonizó este domingo una triunfal jornada de cierre en la Serie Internacional Venezuela 2023, que se desarrolló del 4 al 8 de octubre en la ciudad de Maracay, luego de conseguir siete medallas: tres de oro, dos platas y dos bronces.

México se proclamó campeón en las modalidades dobles varonil, dobles femenil y dobles mixtos; Job Castillo Galindo y Luis Armando Montoya Navarro se hicieron de la presea dorada tras derrotar en la final a la pareja

país; mientras que la segunda fue obra de la bajacaliforniana Alexa Moreno Medina, quien en el Salto de Caballo hizo suyo el billete.

Y luego de la actuación de la víspera en las Barras Asimétricas, la jalisciense Ahtziri Sandoval marcó su nombre en las clasificadas por el criterio cinco instrumentado por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) por actuación en la especialidad en los certámenes de orbe.

Sandoval, quien en la clasificación se colocó en el sitio 27 con 13.336 puntos, se unió a la húngara Csenge Bácskay en salto, la española Ana Pérez en viga y la alemana Sara Voss en piso.

REPRESENTAR A MÉXICO

“Es una muestra del trabajo en equipo en esta etapa del ciclo. Cada uno me ha aportado tanto apoyo y ganas de sobresalir día con día. Una gran responsabilidad poder representar a México en los Juegos Olímpicos”, dijo la competidora.

Indicó que es un logro de alegría luego de varios años de sacrificio, “todo ha dado sus frutos y qué mejor manera con una plaza olímpica a mi nombre; estoy agradecida y emocionada, con el apoyo de mi familia, de mi entrenador Adrián Meza y de todo mi equipo que ha estado a lo largo de mi trayectoria deportiva”.

“Esto apenas inicia y vamos a representar a México con mucho orgullo. Hoy estamos trascendiendo y logrando mucho en el mundo de la gimnasia mexicana”, agregó la deportista de 27 años y que entre sus logros tiene un bronce en salto en el Cam-

de República Dominicana, integrada por Yonatan Linarez y Ángel Martínez, por 2-0 (2111 y 21-12).

ORO Y PLATA PARA DOBLES MIXTOS

En los dobles mixtos, México se llevó oro y plata con la victoria de Luis Armando Montoya y Miriam Rodríguez Pérez sobre sus compatriotas Job Castillo y Romina Fregoso por 2-0 (21-13 y 21-11), mientras que el bronce fue para la pareja anfitriona.

ORO EN DOBLES FEMENIL

Miriam Rodríguez y Romina Fregoso se coronaron en dobles femenil tras superar a las también mexicanas Haramara Gaitán Fausto y Sabrina Solís Martínez, mientras que los terceros lugares corrieron a cargo de las parejas de República Dominicana y Venezuela.

Es la primera vez que se logran tres cupos olímpicos en un Mundial en la modalidad de artística

Luego de la actuación en las Barras Asimétricas, Sandoval marcó su nombre en las clasificadas por el criterio cinco

peonato Panamericano de Brasil 2022, además de ser finalista en el World Challenge Cup Nouveaux de París 2023.

Y desde luego oro (equipos) y bronce (salto) en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Salvador 2023.

PARTICIPACIÓN HISTÓRICA

De esta manera, en la justa parisina del 2024, México acudirá con tres gimnastas en la rama femenina en la modalidad de artística, luego que en Tokio 2020 lo hizo con un representante en cada especialidad con Daniel Corral y Alexa Moreno en artística, Rut Castillo en rítmica y Dafne Navarro en trampolín, estas dos daban al país la primera asistencia en este tipo de justas.

Las mexicanas que han trascendido en Juegos Olímpicos en el pasado reciente han sido la bajacaliforniana Denisse López en Sydney 2000, la jalisciense Brenda Magaña en Atenas 2004, la nuevoleonesa Elsa García en Londres 2012 y Alexa Moreno en Río 2016 y Tokio 2020. Además de Rut Castillo en rítmica y Dafne Navarro en trampolín, ambas en la cita japonesa.

CRÓNICA, L UNES 9 OCTUBRE 2023 31 Deportes
Ortiz Mendoza Con información del COM Sandoval, orgullosa de representar a su país.

Farmacológicamente, existen distinciones entre los medicamentos, por lo que podría haber algunas diferencias en términos de los mecanismos subyacentes a cómo estos medicamentos producen sentimientos de cercanía.

Reviven los Psicodélicos

Ensayos clínicos respaldan el uso de MDMA en terapias asistidas como tratamiento para el trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Investigadores están interesados en el éxtasis o molly, en su uso potencial como complemento a la psicoterapia tradicional

Creada hace más de un siglo, pero engavetada y redescubierta décadas después para su uso terapéutico; estigmatizada como otras drogas tiempo después por su uso recreativo por el gobierno estadunidense, y retomada de nuevo en los años

noventa para su uso clínico, el MDMA (metilendioximetanfetamina) sigue en estudios para confirmar su uso terapéutico.

También conocida como éxtasis o molly, es una droga psicodélica recreativa que se utiliza a menudo en fiestas y discotecas porque crea sentimientos de cercanía y conexión social con los demás. Debido a este efecto “empatogénico”, los investigadores también están interesados en su uso potencial como complemento a la psicoterapia tradicional.

Recientemente, dos ensayos clínicos exitosos recientes respaldan el uso de la terapia asistida por MDMA como tratamiento para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Investigadores de la Universidad de Chicago publicaron el

estudio “Drug-induced social connection: both MDMA and methamphetamine increase feelings of connectedness during controlled dyadic conversations” en “Scientific Reports” (22 de septiembre de 2023) que analizó más de cerca los efectos farmacológicos de la MDMA y cómo influye en las interacciones sociales.

con los compañeros con los que conversaron después de tomar un placebo. Sorprendentemente, los voluntarios que tomaron metanfetamina, un estimulante no conocido por sus efectos empatógenos que actúa sobre un receptor ligeramente diferente en el cerebro, también informaron sentimientos de conexión similares a los de la MDMA.

El estudio fue apoyado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Institutos Nacionales de Salud de EU

Los experimentos cuidadosamente controlados en un laboratorio, descubrieron que los voluntarios que tomaron MDMA informaron sentirse significativamente más conectados con un compañero de conversación, en comparación

“La MDMA aumentó los sentimientos de conexión, o sensación de sincronización con su pareja, y el significado de la conversación en relación con cuando tomaron un placebo”, dijo Hanna Molla, PhD, becaria postdoctoral en el Departamento de Psiquiatría y Neurociencia del Comportamiento de la Universidad de Chicago y primera autora del nuevo estudio.

“Pero, curiosamente, encontramos exactamente el mismo efecto con la metanfetamina. Farmacológicamente, existen distinciones entre los medica-

mentos, por lo que podría haber algunas diferencias en términos de los mecanismos subyacentes a cómo estos medicamentos producen sentimientos de cercanía”.

El nuevo estudio emparejó a voluntarios adultos sanos con una pareja que nunca habían conocido. Durante algunas sesiones, les administraron una dosis de 100 mg de MDMA en cápsulas; otras veces les dieron un placebo. El experimento se llevó a cabo en condiciones de doble ciego (es decir, no sabían qué fármaco recibían), para minimizar la influencia de las expectativas.

A continuación, los voluntarios procedieron a mantener una conversación estructurada con su pareja. Los investigadores les dieron preguntas destinadas a iniciar conversaciones informales sobre sus programas de televisión favoritos o sus vacaciones favoritas, nada que fomentara respuestas profundas o particularmente emocionales.

Los investigadores también realizaron un experimento similar con metanfetamina (dosis de 20 mg). Si bien este medicamento es comúnmente conocido por su potencial de abuso, también se prescribe clínicamente en pequeñas cantidades para tratar afecciones como la narcolepsia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). En términos de acciones de los receptores en el cerebro, la metanfetamina tiene similitudes y diferencias con la MDMA.

El estudio fue apoyado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos .

La Contra CRÓNICA LUNES 9 OCTUBRE 2023
El estudio consistió en el consumo de una dosis y la posterior conversación de los pacientes con personas que no conocían. Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.