LCDH091121

Page 14

14 Negocios

C RÓ N I C A , M A R T E S 9 N OV I E M B R E 2 0 2 1

La Inversión Fija Bruta sube 1.1% en agosto; liga segundo mes con alzas

D E S P E G U E S Y AT E R R I Z A J E S Rosario Avilés

raviles0829@gmail.com

Cambio climático y aviación

Y

a es casi un mantra hablar del cambio climático y denostar a gobiernos, industrias, instituciones, empresas, personas y mundo en general con el argumento de que todo es un desastre y que no se ha logrado nada ni se logrará en el futuro, augurando que en unos años el planeta entero estará destruido. Digamos que esa es una parte de la visión. La otra parte es de quienes tal vez no están en los foros donde se desarrolla la tragedia pero están trabajando arduamente en conseguir resultados tangibles, como es el reducir la huella de carbono de forma sistemática y pensando tanto en el futuro del planeta como en que las actividades económicas sigan funcionando para crear riqueza y garantizar que los habitantes del planeta tierra sigan adelante mejorando su entorno. Por eso, el anuncio de la armadora de aviones brasileña Embraer, respecto al desarrollo de una nueva familia de aviones regionales denominada Energía, es tan importante para que la aviación se afirEmbraer anuncia una me como una actividad sustenta- nueva familia de aviones ble y rentable al mismo tiempo. cero emisiones de CO2 Se trata de cuatro aviones distintos que podrían comenzar a operar a partir de 2030, transportando hasta 50 pasajeros. Reducirían las emisiones de CO2 a cero para 2050, impulsando la eficiencia de combustible en un 1.5% por año y con crecimiento neutral de carbono. Este proyecto considera varias fuentes de energía, arquitecturas de propulsión y diseños de estructura aeronáutica con la idea de reducir las emisiones de carbono en un 50% a partir del año 2030 con la idea de que en el 2050 (dentro de 29 años) estas emisiones sean completamente neutras. El primero de los modelos es el Energía Hybrid, que combina la propulsión híbrido-eléctrica, con un alcance de 50 millas náuticas (930 kilómetros) y es para 9 pasajeros. La idea es lograr un 60% menos de ruido y emisiones de 50% con el combustible actual y hasta 90% con el sostenible. Los tres siguientes son el Energía Electric, de hasta 370 kilómetros de alcance y emisiones de CO2 de cero; el Energía H2 Fuel Cell, funcionará exclusivamente con hidrógeno y tendrá un alcance también corto de 370 kilómetros pero permitirá transportar hasta 19 pasajeros. Por último, el Energía H2 Turbine estará diseñado para funcionar con una turbina de gas de dos fuentes diferentes (bioturbosina e hidrógeno) que lo hará muy flexible, con un peso bajo y con un alcance de 930 kilómetros, diseñado para transportar de 35 a 50 pasajeros. La armadora también está También se está trabajando en una nueva genetrabajando en una ración de turbohélices diseñados para volar en el segmento de cornueva generación de ta distancia, con hasta 150 asienturbohélices tos. Estas aeronaves serían 100% compatibles con combustibles de aviación sostenibles y diseñadas para facilitar la integración de futuras tecnologías de propulsión por hidrógeno y capaces de ser operadas con un solo piloto. El futuro, pues, ya está aquí y sin duda habrá una revolución en este sector que ha sido vanguardia en muchos órdenes ya que lo que se prueba en aviación es un siguiente paso para el resto de las industrias. Mejor hechos que palabras. LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio

.

En su comparación anual, la inversión fija bruta se incrementó 12.8% en términos reales : INEGI Redacción / Crónica negocios@cronica.com.mx

La inversión fija bruta de México registró un importante repunte del 13.9% en agosto frente al mismo mes del año anterior, según datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El INEGI anunció que se obtuvo este resultado por el alza del 20% en el campo de maquinaria y equipo y por un aumento del 9.6% interanual en la construcción. Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, la inversión fija bruta registró un aumento de 1.1 por ciento durante agosto del presente año respecto al mes inmediato anterior, con lo que hila dos meses de aumentos. “Con su avance de agosto 2021 (1.1 por ciento mes contra mes), la inversión fija bruta al-

Los gastos en maquinaria y equipo total ascendieron 17.6 por ciento.

canzó su mayor nivel post pandemia. No obstante, todavía está en menos 4.9 por ciento por debajo de su nivel pre-pandemia de enero 2020”, indicó en Twitter, Julio A. Santaella, presidente del INEGI. Por componentes, los gastos efectuados en construcción aumentaron 3.2 por ciento, mientras que los de maquinaria y equipo total disminuyeron 1 por ciento en el octavo mes del

presente año, según datos ajustados por estacionalidad. En su comparación anual, la inversión fija bruta se incrementó 12.8 por ciento en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total ascendieron 17.6 por ciento y en construcción se elevaron 8.8 por con relación a los de igual mes de 2020, con series desestacionalizadas

.

La producción de automóviles en México cae 25.9 % en octubre, ante la escasez de chips La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó 25,9 % anual en octubre ante la escasez global de chips semiconductores que obligó a paros operativos de armadoras mexicanas, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El número de automóviles fabricados en México fue de 257.813 unidades en octubre de 2021, unas 90.000 unidades menos que hace un año, cuando se produjeron 347.906 en el décimo mes de 2020. “Las marcas con las mayores disminuciones anuales en la producción de vehículos ligeros durante octubre 2021 fueron General Motors (-68,6 % año contra año), Kia México (-38,4 %), Volkswagen México (-37,6 %) y Audi México

(-32,3 %)”, detalló Julio A. Santaella, presidente del INEGI. En la misma línea, las exportaciones de vehículos mexicanos cayeron casi 20 % anual en el mismo mes. En octubre de 2021 también se vendieron 224.535 vehículos ligeros al exterior, casi 56.000 menos que en el mismo mes de 2020, cuando se exportaron 280.474 unidades. Mientras que, en el mismo periodo, las ventas nacionales decrecieron poco más del 9 %, al pasar de 84.351 en 2020 a 76.640 en 2021. Gabriella Siller, directora de análisis económico de Banco Base, expuso que el mes pasado hubo afectaciones en la producción en las plantas de Volkswagen,

en Puebla; Ford, en Sonora; Kia, en Nuevo León; Audi, en Puebla, y General Motors, en Coahuila, Guanajuato y San Luis Potosí, por la falta de chips. “(La producción es) el menor nivel para un mes de octubre desde 2011. Al comparar con respecto al nivel prepandemia (octubre de 2019), la producción muestra un rezago de 19,37 %”, indicó la especialista. La importancia de la industria automotriz radica en que representa 3,8 % del producto interior bruto (PIB) nacional y 20,5 % del producto interno bruto (PIB) manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.