24 Academia
C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022
“El mercado y economía siguen imperando por encima del medioambiente: eso es neoliberal” El gobierno ve el medioambiente como un obstáculo para el desarrollo, dice Julia Carabias. “Somos críticos de lo que está ocurriendo en la política ambiental” Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
“La difamación me cayó de sorpresa”, dice Julia Carabias sobre el señalamiento que hizo el Presidente la semana pasada acerca de su presunta participación en el otorgamiento de permisos a la empresa de extracción de piedra caliza (Calica, antes perteneciente al Grupo ICA) en Playa del Carmen, cuando fue secretaria de la Semarnap. La académica dio una respuesta pública el sábado pasado donde expone por qué no tuvo responsabilidad alguna de un permiso firmado el último día de su gestión como funcionaria, sin conocimiento de ella, y que subsecuentemente tendría el aval estatal. El ataque al sector medioambiental, sus instituciones y a quienes han señalado su desmantelamiento, ha sido inherente a este gobierno, sin embargo, llegó a las conferencias matutinas, el púlpito desde donde se definen ahora las políticas públicas del país, señaló Carabias Lillo en videoconferencia para el Seminario Universitario de Sociedad Medio Ambiente e Instituciones (SUS-
MAI) de la UNAM. Tras dar una primera explicación sobre el caso, en la que ahondaría el sábado pasado, la miembro de El Colegio Nacional lanzó la pregunta: “¿Por qué [el Presidente] me señala y difama con una doble moral? Porque somos críticos de lo que está ocurriendo en la política ambiental nacional y lo hemos señalado, y lo vemos reflejado en la disminución del empuje en el tema del cambio climático, en la disminución de los recursos económicos, que siguen a la baja, lo relacionado con la gestión ambiental, todo es reflejo de la baja prioridad que la política pública y nosotros tenemos en México”. Durante la videoconferencia “¿Qué implica la desaparición del INECC?”, la académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM expuso que, desde hace medio siglo, mujeres y hombres, en la academia y las instituciones han luchado por evitar que el tema medioambiental sea una página olvidada más, la última, en el Plan Nacional de Desarrollo y en la política pública de este país. Esa lucha erigió las instituciones que ahora se buscan desmantelar apelando a la austeridad, duplicación de funciones y corrupción, estas últimas dos sin datos o justificación que lo sustenten, expusieron en el seminario. En los últimos años, aunque con el descenso de recursos, el tema medio ambiental adquirió prioridad, añadió Carabias, hasta la llegada del actual gobierno. El tema medioambiental “comenzó a ser un tema prioritario en administraciones pa-
Crean plan de protección para tortugas marinas en caso de derrames petroleros Una investigación mexicana que rastreó a 85 tortugas marinas del Golfo de México, con localizadores satelitales, logró identificar lugares prioritarios de anidamiento, crianza y desplazamientos para alimentación, desde la Península de Yucatán hasta las
costas de Texas. El conjunto de datos fue colectado por científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav-Unidad Mérida) y de la Universidad Autónoma del Carmen. Esta información permitirá
Adrián Fernández Llamado a la unidad
La videoconferencia se realizó el 3 de febrero a través del canal de YouTube del SUSMAI.
sadas, llegó a ser parte la agenda presidencial. Hoy, la agenda presidencial está contra el tema medioambiental y a eso debemos reaccionar porque es un patrimonio nacional que nos costó trabajo construir”. Durante el encuentro virtual, realizado el 3 de febrero, enfatizó que la agenda del mercado y la economía “siguen imperando sobre la agenda medioambiental, no se logra insertar. Eso es un rasgo neoliberal y lo está haciendo el gobierno actual”. Para Exequiel Ezcurra –académico de la Universidad de California en Riverside y ex director del INECC– en medio del entorno que se vive actualmente en el país, es necesario analizar la percepción social que se genera: que México se está convirtiendo ambientalmente
en un país de profunda injusticia. “Nunca tendremos justicia social si no llegamos a impulsar un programa coherente de justicia ambiental, no se pueden separar”. Julia Carabias añadió que, al igual que muchos, tenía la expectativa de que este gobierno tomara el tema medioambiental con “una altísima prioridad”, no obstante, su convicción ha sido distinta. “Este gobierno no cree que el bienestar de la sociedad dependa de un medio ambiente sano, lo ve como cosas distintas, como que éste es un obstáculo para el desarrollo. El bienestar social no es posible sin una base natural sana y un funcionamiento adecuado de los ecosistemas, como en este seminario se ha platicado por años”, finalizó
elaborar un plan de protección de tortugas en caso de derrames accidentales de petróleo en el Golfo de México, así como desarrollar programas de protección y vigilancia para las áreas prioritarias donde las tortugas marinas de cuatro especies nacen y se reproducen. María de los Ángeles Liceaga Correa, del Cinvestav Unidad Mérida, junto con Eduardo Cuevas Flores, quien actualmente está adscrito a la Universidad Autónoma del Carmen, estudiaron el desplazamiento de las 85 tortugas hembras adultas
de las especies, carey (Eretmochelys imbricata), blanca/verde (Chelonia mydas), lora (Lepidochelys kempii) y caguama (Caretta caretta). Este trabajo permitió determinar que algunos de los sitios de alimentación o residencia de mayor relevancia para las tortugas marinas se concentran en las costas de Veracruz, la península de Yucatán y la zona marina de Texas y Luisiana, en Estados Unidos; mientras que los de interanidación se encuentran en áreas costeras frente a sus playas de anidación.
.
Adrián Fernández —fundador de la Iniciativa Climática de México— hizo un llamado a la unión de las comunidades académicas y medioambientales ante el entorno gubernamental adverso. “El llamado a las comunidades es a reflexionar, a realizar crítica constructiva y no sintamos ningún tipo de falso conflicto y caer en situaciones donde se nos polarice; no caigamos en maniqueísmos ni juzguemos que cualquiera que levante la mano para defender las causas ambientales es un traidor a la patria. “No nos confundamos, apelemos a la inteligencia de estas dos comunidades, que llegan a estar divididas porque caen en esa falsa dicotomía o que las empujan a quedarse calladas y, al hacerlo en estos días, es una aprobación o manifestarse cómplices silenciosos de las cosas”.
México se está convirtiendo ambientalmente en un país de profunda injusticia: Exequiel Ezcurra
Por otro lado, a partir del análisis de imágenes satelitales se identificaron hábitats que potencialmente serían utilizados para el desarrollo de crías y juveniles tempranos de tortugas marinas en la zona oceánica frente a Tamaulipas, Veracruz y Texas. En el caso de los principales corredores migratorios se ubican al norte de la península de Yucatán y en la costa oeste del Golfo de México (Tamaulipas, Veracruz y Tabasco); en el mar Caribe la migración es en su mayoría costera, explicó la especialista del Cinvestav. (Antimio Cruz)
.