LCDH080222

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,175 $10.00 // MARTES 8 FEBRERO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE

Seduce Donovan Carrillo

El mexicano Donovan Carrillo debutó exitosamente en patinaje artístico en Beijing 2022, al pasar este lunes al programa libre después de tener una puntuación de 79.69 en el programa corto. PAG 30

Clouthier corrige a AMLO: economía crecerá entre 2.5 y 2.6% La secretaria de Economía atribuye a COVID el bajo desempeño; el Presidente había pronosticado más de 5% Datos. La secretaria de Econo-

mía, Tatiana Clouthier, afirmó este lunes que el Producto Interno Bruto de México crecería hasta un 2.5/2.6% este año, afectado por el impacto de la variante ómicron. Esto es un estimado y en línea con las proyecciones de analistas, pero muy abajo de un cálculo del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario estimó la semana pasada un crecimiento de 5% para este 2022 y descartó que el país haya entrado en recesión técnica, pese a la contracción del PIB en los dos últimos trimestres del año pasa-

do. “Hay muchos factores que se presentan a lo largo del año que pueden alterarte positiva o negativamente el año y yo creo que el presidente está apostando a que sucederán cosas positivas”, afirmó Clouthier al ser consultada sobre la diferencia entre su pronóstico y el de López Obrador. En su último informe Perspectivas Económicas Mundiales, el Fondo Monetario Internacional redujo en enero de un 4% a un 2.8% su estimación de crecimiento para México, días después de que el Banco Mundial lo rebajara a un 3%. PAG 17

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EFE - Página 23

Con implante en la médula espinal, tres parapléjicos pudieron volver a caminar

BAJA PRIORIDAD Isaac Torres Cruz- Página 24

El gobierno ataca sistemáticamente a quienes defendemos el ambiente: Carabias PALACIO NACIONAL Cecilia Higuera - Página 7

John Kerry viene a México; buscará cooperación contra el cambio climático

El crimen organizado infiltró Ayotzinapa, dice López Obrador Impunidad. El presidente López

Obrador ve infiltración del crimen organizado en el enfrentamiento entre normalistas de Ayotzinapa y elementos de la Guardia Nacional en la caseta de cobro de Palo Blanco el viernes, en donde encapuchados se apoderaron de un tráiler y lo dejaron ir contra agentes federales.

Intervienen Fiscalía y Derechos Humanos de CDMX en albergues infantiles Reacciones. El Gobierno de la

CDMX solicitó ayer a la Comisión de Derechos Humanos local intervenir en el caso de maltrato infantil en albergues de su administración, documentado en Crónica. La Fiscalía capitalina anunció anoche que también interviene en el caso, bajo el rubro de violencia familiar equiparada, tras lo publicado por este diario. PAG 12

“Es muy lamentable lo que sucedió, fue muy grave, porque pudo haber una tragedia. El tráiler se estrelló en una caseta; hay un edificio de turismo y eso lo detuvo, porque habían puestos de comerciantes, iban a perder la vida muchos”, dijo y pidió a los estudiantes no dejarse manipular por delincuentes. PAG 6

LA ESQUINA Los datos duros son los datos duros. No hay de otros, como no hay por dónde la economía mexicana pueda crecer a la velocidad que pronosticó el Presidente. Pero es capaz de poner por encima sus creencias, porque de lo que se trata es de sembrar optimismo, aunque sea vano. De sembrar esperanzas, aunque se disuelvan en el aire.


2 La Dos

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

Twitter:@CardonaRafael

¿Escuela de qué?

C

uando Enrique Peña Nieto tomó posesión de su cargo como presidente de México, hace diez años, la ceremonia en el Palacio Legislativo de San Lázaro se realizó protegida por un cerco implacable. Los inconformes con el resultado electoral, amagaron con impedir el ritual. Obviamente no lo iban a cumplir la amenaza, pero el disturbio alimentaba su estrategia. Todos sabemos cómo finalizó esa estrategia y todos recordamos un camión de basura, con su carga incendiada, fue lanzado contra las vallas. Fue la primera utilización de un vehículo pesado contra la fuerza pública. Nadie fue castigado por ese hecho, como resulta obvio. Los gobiernos neoliberales siempre ser acobardaron frente a las manifestaciones “pacíficas”. Por eso, entre otras cosas, terminaron entregando el poder. Por negarse a ejercer las responsabilidades del cargo y enfrentar las consecuencias. Hoy, cuando un tráiler “loco” es lanzado con todo su tonelaje contra la Guardia Nacional, en la carretera de Chilpancingo, fuente de ingresos para una es-

S U B E Y BA JA

cuela normal rural cuya capacidad se porque ese mismo domingo se suspendió desconoce, más allá de su doctorado en la operación en cuatro estaciones de Measalto de caminos, tampoco pasa nada. tro y otras del Metrobús [autobuses urEn este caso la cobardía en el cumpli- banos], algunas de ellas cercanas al Conmiento del deber, la genera la compli- greso. Las medidas causaron atascos en los alrededores, molestias a los usuarios cidad. El gobierno tiene los mismos antece- del transporte público y furor en las redentes en bloqueos carreteros. Esta en su des sociales, donde entre otras cosas se comentó el tema…” ADN de agitación social Hoy, cuando un tráiler “loco” y política permanente —¿Cuál era el motiRevisemos: vo de la protesta en aquees lanzado con todo su “Hace una semana, lla ocasión? Ninguno válitonelaje contra la Guardia un grupo de manifesdo. Sólo debilitar desde el tantes utilizó un camión Nacional, en la carretera de principio a un gobierno a la recolector de basura papostre frívolo. Lo lograron. Chilpancingo... ra estrellarlo contra el —¿Cuál el motivo accerco que colocó la Policía Federal (PF) tual en la carretera del tráiler ariete? en las cercanías de San Lázaro, durante Solamente seguir con la agitación inlas protestas del 1 de diciembre (Ariste- curable de las normales rurales, especialgui Noticias); Desde las primeras horas mente la de Ayotzinapa cuyos internos – del domingo, miembros del Estado Ma- con pretexto de los 43 asesinados por naryor Presidencial, encargado del resguar- cotraficantes en Iguala, se han especialido y seguridad del mandatario, instala- zado en robar en la carretera del Sol. ron vallas metálicas de tres metros de Ahora, cuando el tráiler se lanza conaltura en calles circundantes al Palacio tra la Guardia Nacional (criatura decoLegislativo, también conocido como San rativa de este gobierno) la indefensión Lázaro. El cerco dejó aislados a decenas política es la misma. de miles de habitantes de esos barrios. “ (EoL).- Normalistas de Ayotzinapa Las molestias de los vecinos aumentaron pasaron de las piedras y cohetones a lan-

HUMOR

zar un tráiler sin conductor y a toda velocidad contra elementos de la Guardia Nacional y policías estatales y antimotines que mantenían un cerco a la altura de la caseta de Pablo Blanco, en la autopista del Sol, para impedir que esa vía de cobro fuera tomada. “La Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz (¿?) reportó al cierre de esta edición a 17 guardias nacionales y 20 policías estatales con diversas heridas, cuatro de sus integrantes heridos por el lanzamiento de cohetones y otros artefactos explosivos. “Desde muy temprano, policías antimotines de Guerrero y guardias nacionales llegaron a dicha zona para evitar su toma por parte de normalistas, instalando dos cercos. Uno antes de la caseta y otro cruzando ésta. Los estudiantes pretendían arribar a la instalación de cobro para tomarla, repartir volantes y pedir cooperación a los automovilistas.” Y junto a eso, en el país de las declaraciones idiotas, el premio mayor viene siendo este: “‘No se puede castigar a nadie porque el tráiler iba circulando solo”, dijo Abelina López, alcaldesa de Acapulco

.

EFEMÉRIDES

Donovan Carrillo Patinador Enfrentó a 29 patinadores y logró ubicarse entre los mejores 24 mejores para poder pasar al programa libre que se disputará mañana a las 19:15 hrs (horas de la CDMX) donde se compite por las medallas.

Bruce Willis Actor Encabeza las nominaciones a los Razzies, que premian lo peor del año, se le creo una categoría “Peor interpretación de Willis en una película de 2021”, debido a la participación del actor en ocho filmes duramente criticados.

cronica

Día Internacional de Internet Seguro En la efemérides de este día, se busca crear conciencia de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura.

En 1814: Simón Bolívar ordena que sean pasados por las armas 836 prisioneros españoles, la mayoría de ellos neutrales. En 1815: En Austria se celebra el Congreso de Viena; en él, gran número de países acuerdan abolir el comercio de esclavos. En 1847: Las fuerzas invasoras norteamericanas al mando del general Wineld Scott llegan al puerto de Veracruz. En 1857: Se jura la Constitución por los diputados al Congreso y por el Presidente Ignacio Comonfort.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza; Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez; Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar; Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz; Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I CA, MA RT E S 8 F E B R E R O 20 22

Nacional 3


4 Columnistas

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

E M P E D RA D O

La mañanera y las fobias Francisco Báez Rodríguez

fabaez@gmail.com

C

uando se instauró la conferencia mañanera hubo quien pensó, ingenuamente, que se trataría de un ejercicio inédito de rendición de cuentas de parte del Ejecutivo Federal. Otros, menos crédulos, pensaron que sería un acto de propaganda constante de logros y acciones del gobierno. Pronto se convirtió en el lugar privilegiado para una campaña electoral permanente. Pero pocos, creo yo, se imaginaron que terminaría convirtiéndose en un espacio para que el Presidente de la República diera rienda suelta a sus fobias, señalando con el dedo a enemigos reales o imaginarios. Ha sido un proceso constante de deterioro informativo, y también de deterioro democrático. Las intervenciones de la prensa se redujeron al mínimo, sustituidos los periodistas, a menudo, por aplaudidores con consigna; y las preguntas, por intervenciones que sólo sirven de prólogo para una ya prevista perorata presidencial. Y el camino se convirtió en un tobogán en la medida en que López Obrador utilizó la tribuna para dar respuesta a todo lo que él considera una afrenta, con el argumento del derecho de réplica ciudadana, sin tomar en cuenta, ni su posición como Presidente de la República ni, sobre todo, su enorme poder. Lo que hemos visto a lo largo de estos tres años es a un mandatario peleado con cada vez más gente, grupos sociales, instituciones y naciones extranjeras, y alejado cada vez más de los datos duros, así sean los oficiales. Hay una frustración básica detrás de este pleito constante: la que deriva de no tener un consenso absoluto alrededor de su persona y de sus ideas. De no contar con la unanimidad. Cada crítica la ve como ataque; cada disenso, como intento de socavar su poder legítimo. El problema es que en las democracias no hay unanimidad. Es que hay opiniones distintas. Es que existe la libertad para señalar lo que no funciona como debería. Y eso limita, como debe ser, el poder, aunque no le guste. De ahí la difícil relación con los medios de comunicación y con los periodistas. La idea que ha manejado públicamente López Obrador es que sus con-

ferencias mañaneras son una respuesta para balancear lo que él ve como información sesgada de parte del periodismo profesional. Y, de hecho, la consigna para sus seguidores incondicionales es que las mañaneras sean el sustituto de los medios. El propósito no oculto: que obtengan su información de forma unilateral, recibiendo sólo lo que venga del Presidente. Es exagerado el aserto que dice que el periodismo sólo sirve cuando incomoda. El periodismo sirve cuando informa y lo hace de manera completa. Lo que no puede hacer es callar para no ser incómodo, dar sólo la versión rosa de los hechos, prescindir de los señalamientos sobre injusticias o problemas específicos y abdicar de la crítica general. El poder, sobre todo cuando se pervierte, en vez de aceptar las informaciones incómodas como llamadas de atención, tiende a verlas como formas de socavar a la autoridad. En casos patológicos, negará las evidencias, aunque las tenga frente a sus narices. Porque la intención oculta, a final de cuentas, es engañar a la sociedad, pintándole una realidad diferente. Es querer que la gente se tome la pastilla azul y viva en la feliz ignorancia. Cuando hay hechos comprobados, intentar negarlos -mentir abiertamente-, o darles un giro que desmienta su fondo -mentir de manera lateral- se vuelven

La idea que ha manejado públicamente López Obrador es que sus conferencias mañaneras son una respuesta para balancear lo que él ve como información sesgada de parte del periodismo profesional

tareas complicadas. Saltos mortales en los que generalmente la caída es dura. Entonces se busca, de preferencia, atacar al mensajero: a quien dio a conocer el hecho incómodo o agravante. De ahí la andanada generalizada contra la prensa, las comparaciones tramposas y hasta los señalamientos personales que han sufrido varios colegas. No es casual que la andanada contra los periodistas profesionales haya arreciado tras aparecer el escándalo más grande que ha vivido esta administra-

ción. Más allá del posible conflicto de intereses, revela la contradicción entre el discurso de austeridad (y hasta de pobreza franciscana) que predica López Obrador y el estilo de vida de su entorno. Entre lo que pide para el pueblo y lo que sucede entre los suyos. Y para combatir esa disonancia se lanza, y llama a hacerlo a la Comunidad de la Fe, contra quienes se atrevieron a arrancar la máscara. Evidentemente, el de la casa en Houston no es, ni de lejos, el único escándalo que ha tocado a esta administración. Tampoco es el mayor. Hay varios que se develan de manera cotidiana. Algunos son comunes a todo ejercicio del poder; otros son más graves y suelen revelar un profundo desprecio hacia los sectores más vulnerables de la sociedad, por razones de enfermedad, pobreza, ignorancia o marginación extrema. Aunque no puede ni debe ser su labor exclusiva, es tarea de los medios darlos a conocer. Lo que algunos quisieran es que no se hablara de ellos. Nada más de los éxitos. Incluso cuando estos éxitos son más pantomima que realidad. Que privara el cinismo. Y eso es lo que no se puede en democracia. De alguna forma, conociendo a López Obrador y a sus incondicionales, si continúan sus ataques a medios y periodistas significa sólo una cosa: que están haciendo correctamente su labor

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

Columnistas

5

La República de los crédulos Gilberto Guevara Niebla

nacional@cronica.com.mx

T

odos creemos saber cuándo, en realidad, sentimos y creemos, no conocemos. La información y las habilidades del pensamiento crítico la detentan muy pocos. La escolaridad media en México es de 9.5 grados, pero la educación que recibimos es de mala calidad. Según la evaluación PIIAC de la OCDE en 2018 el 50% de la población adulta de México tenía mal desempeño en aritmética y en comprensión lectora, por tanto, se puede concluir que somos una sociedad propensa a la credulidad y a la manipulación. En nuestra vida diaria todos creemos conocer la política y no perdemos oportunidad de emitir nuestras opiniones sobre el tema. En realidad, sabemos poco de esa materia, nuestra preparación en civismo es irrisoria. Tampoco los mexicanos

somos propensos a soltar con franqueza nuestras opiniones --menos en un momento de polarización como el actual--, por lo mismo, tendemos a la hipocresía, guardamos silencio si existe el riesgo de enfrentar cara a cara una discrepancia. Tememos la confrontación de ideas y preferimos explorar cuidadosamente el terreno antes de hablar. Una vez que comprobamos que estamos ante personas con opiniones coincidentes a las nuestras, lanzamos indignados juicios lapidarios, categóricos, en los cuales no hay mediaciones: estamos a favor o en contra de la 4T. Puesto que creemos saberlo todo, nos expresamos con seguridad, nuestra reputación está en juego. Pensamos que lo sabemos todo, no porque conozcamos, sino porque creemos. Tenemos una personal visión del mundo que hemos armado gradualmente a partir del mar de información que a diario llega a nuestra mente a través de la televisión, el internet y las redes. Claro, información no es conocimiento, es mero dato; el conocimiento exige un proceso de reflexión, un análisis metódico, que pocas veces hacemos. Bajo el gobierno populista no es el conocimiento el que guía a la deliberación pública, son las creencias. Lo que priva en la conversación cotidiana son

los supuestos, los prejuicios, las fábulas, los bulos, las fake news, las mentiras, las exageraciones, las teorías del complot, los rumores, los chismes y las conjeturas. El populismo milita contra el conocimiento. El desprecio de AMLO por la educación, su renuencia a aceptar evidencias, su oposición a la crítica, su odio manifiesto contra la ciencia y los científicos, su agresión contra las universidades, su desprecio hacia los intelectuales, todo esto prueba su deriva oscurantista. México no es una nación que posea una ciudadanía informada y crítica, en cambio tiene una masa enorme de ciudadanos que se percibe a sí misma como víctima, que no ha sido beneficiada por el sistema, que vive en pobreza --o en pobreza extrema--, que ha sufrido marginación y humillaciones, violencia y explotación. Es una ciudadanía agraviada y resentida que clama por justicia y por castigo a sus verdugos. En el seno de esta masa ha tenido gran éxito la narrativa de odio urdida por AMLO que señala a los gobiernos neoliberales del pasado reciente como culpables del abandono del pueblo y del rezago económico de México. Mediante la corrupción, esos gobiernos, saquearon al país, lo hundieron en la miseria, impusieron una ética individualista y pro-

piciaron la descomposición moral de la sociedad mexicana. Es una narrativa que, en parte, se basa en verdades y, en parte, en mentiras. ¿Pero cuántos de nuestros ciudadanos tienen capacidad para distinguir entre realidad y ficción? Una minoría. La mayoría se reduce a creer, a seguir sus impulsos, sus emociones y sentimientos, a pugnar por la revancha que les promete el presidente. No es el conocimiento, es la credulidad la que guía a las multitudes que aplauden al presidente

nes no lo estén, por alguna razón médica, debieron llegar 3 semanas antes para cumplir su cuarentena en observación; los recién llegados deberán exhibir dos pruebas negativas; todos los atletas se someterán a pruebas de Covid todos los días; no podrán entrar en contacto con la población local y los espectadores de los eventos serán “designados”, personas seguras, ni contagiadas ni transmisoras en los estadios. ¿Les parece muy estricto? Pues esa es precisamente la índole de la política “cero Covid”: la conducta social más restrictiva para que el bicho no tenga la menor oportunidad de saltar y columpiarse en el contacto con el extranjero, al que se le cierra el libre paso, y mucho menos permitir el “contagio comunitario”. Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, Japón, Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán han ensayado variantes de esta misma política -tan asiática-, pero que ha representado mucho menos enfermedad y muerte que el mundo occidental. En enero de 2022 Science publicó las críticas de epidemiólogos, gobiernos y periodistas científicos que han arreciado contra China por su propósito impo-

sible: debe cambiar hacia una gestión administrada de contagio comunitario y admitir, que ha de convivir con un virus en las siguientes décadas. Pero el señor Mi Feng -portavoz de la Comisión Nacional de Salud de China- respondió el viernes: “el nuevo patógeno debe ser mantenido en una condición residual en tanto no culminamos nuestra política general de vacunación”. Es decir: para China, la inmunidad de rebaño no llegará por el contagio administrado (ese contagio permisible en tanto no se colapse el sistema de salud), sino porque llegarán primero, las vacunas a los antebrazos de mil 400 millones (ha alcanzado ya, al 85 por ciento de la población, dos veces). En esa gran decisión se juegan muchas cosas más allá de China, que como se sabe, sigue albergando a una quinta parte de la humanidad y es la fábrica de mundo que a pesar de todo, creció en 2020 y 2021, surtiendo de todo a todo el mundo, precisamente por los resultados de su política “cero Covid”. ¿Lo logrará? Quizás la organización de los juegos olímpicos se haya convertido en su prueba principal. Hay que verlos, también por eso

Bajo el gobierno populista no es el conocimiento el que guía a la deliberación pública, son las creencias

.

El propósito imposible Ricardo Becerra

ricbec65@gmail.com

En solidaridad con Julia Carabias

E

n estos días, nuestros televisores proyectarán las maravillas que ocurren en los juegos olímpicos de invierno en China pero, como un inmenso telón de fondo, estaremos presenciando otra competencia, más decisiva, el esfuerzo de un enorme país por evitar cualquier contagio a través de su ingente política de “Covid cero”, que se mantiene contra viento y marea desde hace dos años, en enero de 2020. Pero primero veamos los grandes números. En una sociedad que cuadriplica a la población de los Estados Unidos, se han verificado 140 mil contagios y 6 mil muer-

tes. Leyeron bien. En una sola semana, en Estados Unidos han muerto más personas por Covid que en China a lo largo de toda la pandemia. Y sí. Es difícil imaginar un modelo de gestión sanitaria más estricto y contundente, más masivo, tajante y también autoritario; pero los números están allí acreditando capacidad y competencia. Tal modelo se conoce como “cero Covid” y consiste en atajar cualquier transmisión o contagio de un solo golpe, a través de medidas como los cierres generalizados de ciudades enteras ante la primer detección, los confinamientos de 21 días para cualquier sospechoso y el uso obligatorio de cubrebocas. Contrastar ese modelo de gestión con la política llevada a cabo, digamos en el periodo de Trump, resulta muy ilustrativo: coordinación intergubernamental, directrices únicas rápidas, medidas que suprimen libertades y una disciplina social severamente tutelada. Para ser más claros veamos cuáles son las medidas sanitarias que el gobierno chino ha impuesto a los 3 mil atletas, entrenadores, equipos de apoyo y medios de comunicación del extranjero. En primer lugar, estar vacunados dos veces; quie-

.


6 Nacional

C RÓ N I CA, M A R T E S 8 F E B R E R O 2 02 2

AMLO: El crimen organizado está infiltrado en Ayotzinapa Llama a normalistas a no actuar con violencia ni dejarse manipular... “cuiden al pueblo”

El tráiler se estrelló en una caseta; hay un edificio de turismo y eso lo detuvo, porque habían puestos de comerciantes, iban a perder la vida muchos”, explicó el mandatario mexicano en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

GN ACTUÓ CON RESPONSABILIDAD

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los elementos de la Guardia Nacional actuaron sin armas, con mucha responsabilidad para evitar la toma de casetas de cobro; además condenó la actuación de los presuntos normalistas que causaron que muchos efectivos resultaran heridos.

Redacción Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador ve infiltración del crimen organizado en el enfrentamiento entre normalistas de Ayotzinapa y elementos de la Guardia Nacional en la caseta de cobro de Palo Blanco, en donde encapuchados se apoderaron de un tráiler y lo dejaron ir contra los elementos de seguridad. “Es muy lamentable lo que sucedió, fue muy grave, porque pudo haber una tragedia.

NO TOMEN CASETAS, HAY BECAS

López Obrador llamó a los estudiantes a no actuar de forma violenta ni mucho menos dejarse manipular por delincuentes para poner en riesgo otras personas; además, les recordó que si no tienen dinero para su movimiento no es necesario tomar casetas, porque están disponibles las becas de los programas sociales. “El revolucionario tiene que cuidar al pueblo, se lucha por ideales, no por la destrucción, no puede haber rebelde sin causa; entonces que dialo-

Austria es “anticultural” al no prestar el penacho de Moctezuma, dice el Presidente Ciudad de México

traerlo para exponerlo y se negó rotundamente”, dijo en Palacio Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este lunes de anticultural que el gobierno de Austria no prestara a México el penacho de Moctezuma que tiene en su poder para exhibirlo, ya que según argumentaron que si se mueve podría dañarse. “Los que tienen el penacho, también de manera ilegal, argumentan que no lo pueden mover, que han hecho estudios y que se dañaría, no se lo quisieron prestar ni a Maximiliano, entonces ahí hay una política también, diría yo, anticultural, o egoísta, porque ahora se hicieron los trámites, le envié una carta al presidente (Alexander Van der Bellen), no era que nos devolvieran el penacho, sino ver la forma de

López Obrador señaló que en los tres años que lleva su administración se han repatriado 6 mil piezas arqueológicas mexicanas que estaban en distintos países ilegalmente, incluso algunas en subastas. López Obrador refirió que “hemos recuperado muchas piezas, eso es importante, por ejemplo, de Italia nos mandaron muchas piezas, de Estados Unidos, estaba viendo una máscara olmeca que enviaron de Estados Unidos, y vamos a continuar recuperando patrimonio de México”, explicó. En el mismo tenor, el mandatario apuntó que su gobierno busca que las piezas arqueológicas que se encuentran de manera ilegal en el mundo y que algunas están en casas de su-

Mario D. Camarillo

RECUPER ACIÓN

guen. He dado la instrucción que los reciban y haya diálogo”, indicó el presidente. Ante los hechos violentos ocurridos en Guerrero, AMLO solicitó ayuda a los padres de los normalistas y los llamó a estar pendientes de sus hijos, hablar con ellos, “porque ese no es el camino”.

SIEMPRE EL CONSERVADURISMO

El atentado que pudo convertirse en una tragedia.

bastas sean regresadas al país como patrimonio cultural, sin embargo, hay naciones que no tienen legislaciones al respecto, como pasó con Francia donde fueron subastadas varias piezas arqueológicas mexicanas hace unos días.

“Pasar de Copilco a Houston, única transformación en este gobierno”: PAN

CAMPAÑA DE CONSCIENCIA

“Sigue la campaña, buscando que se haga consciencia en los compradores que están adquiriendo objetos robados, que son obras de arte de los mexicanos y que son inmorales las subastas que se llevan a cabo en Francia, es muy lamentable que el Gobierno de Francia no haya legislado sobre esto, como sí lo hicieron en Italia, son obras de arte que fueron robadas, saqueadas de otros países, como es el caso de todo el arte que se han robado de México, que está en los museos y en las colecciones privadas en el extranjero, ya envié un exhorto a todos los servidores públicos y estamos enviándoles comunicaciones”, indicó

“Lo tienen de manera ilegal y alegan que se dañaría si lo mueven... ni a Maximiliano se lo quisieron prestar”

“No se puede actuar de esa forma. Yo espero que depongan esa actitud y que no le hagan el juego a la derecha al conservadurismo. Porque los conservadores quisieran que se diera una desgracia para echarle la culpa a los jóvenes o que el gobierno los reprimiera, porque están como zopilotes”, reiteró

Alejandro Páez Morales Ciudad de México

El PAN en el Senado, criticó que ninguna autoridad de este gobierno se pronuncie porque se investigue la red de corrupción que involucra a José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por la renta de una mansión en Houston, Texas, propiedad de un alto ejecutivo de la empresa Baker Hughes, la cual mantiene contratos vigentes con Pemex. ENMUDECE L A AUTORIDAD

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, recordó que han transcurrido 11 días desde que se hizo pública la investigación sobre esta residencia de López Beltrán y hasta hoy no hay una sola autoridad que haya dicho que estos hechos se investigarán. “El presidente de la República no ha desmentido ninguna de las afirmaciones, inclu-

so, hoy se sabe que la empresa Baker Hughes tuvo diversas ampliaciones a su contrato inicial con Pemex y recibió más de 190 millones de dólares sin que el Consejo de Administración las aprobara. Cuántos beneficios más reciben y seguirán recibiendo la familia del presidente, específicamente, el hijo mayor del presidente. (…) Pasar de Copilco a Houston es increíble, es la única transformación que ha tenido este gobierno, de Copilco a Houston”. La panista reiteró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) debe investigar a la red de servidores públicos y no servidores públicos que reciben beneficios de Pemex o de alguna otra empresa del gobierno federal. La senadora Kenia López Rabadán exigió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que investigue la red de servidores y no servidores públicos que están coaligados para recibir beneficios de Pemex o de alguna otra empresa del Gobierno federal


C RÓ N I C A, M A RT E S 8 F E B R E RO 2022

Ampliarán una semana debate por reforma eléctrica El debate sobre la iniciativa de reforma eléctrica enviada por el presidente López Obrador se extenderá durante una semana más en la Cámara de Diputados, y de ahí vendrá la ruta de la dictaminación para llevar

el tema al pleno y se vote en este segundo periodo ordinario de sesiones. Ignacio Mier, coordinador de los legisladores de Morena, precisó que para el próximo 23 de febrero se agregó la mesa Gran-

Vuelve John Kerry a Palacio Nacional; insiste EU en energías limpias

des productores y consumidores de electricidad. “Es una buena decisión para que puedan acudir los auténticos dueños de las generadoras de energía, así como periodistas, líderes de opinión y nuevamente las y los gobernadores”, puntualizó el diputado. Mier Velazco señaló que uno de estos encuentros se realizará en modalidad diálogo con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el que están invitados empresarios y dueños. El líder morenista insistió en

continuo diálogo diplomático que posiciona el combate al cambio climático como una de las prioridades en política exterior para la región norteamericana, dijo la cancillería. EN L A AGENDA

Puntualizó que en la agenda de trabajo las delegaciones tienen previsto encontrar áreas de impulso a la cooperación regional; acelerar el despliegue de energías renovables; avanzar en la implementación de programas de soluciones basadas en la naturaleza como “Sembrando Vida”; controlar y reducir la contaminación ocasionada por emisiones de gas metano; colaborar en la transición hacia el transporte eléctrico sustentable; consolidar el interés de México en posicionarse como el punto focal para el suministro de paneles solares en el mercado norteamericano; y avanzar los programas de combate a la deforestación. OPORTUNIDAD EN RENOVABLES

Nueva visita de John Kerry y el interés de EU en la reforma eléctrica.

Mañana se reúne con AMLO; agendados, contaminación por gas metano y medio ambiente Cecilia Higuera - Agencias Ciudad de México

Mañana arribará a nuestro país nuevamente el enviado especial presidencial para el Clima

de los Estados Unidos, John Kerry, para reunirse con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard y otros funcionarios de alto nivel del Gobierno de México. SEGUIMIENTO

La delegación estadounidense que acompaña al señor Kerry tendrá reuniones en la Cancillería y en Palacio Nacional. Este encuentro tiene como finalidad dar seguimiento al

De acuerdo con el Departamento de Estado estadunidense, Kerry buscará dialogar con los funcionarios mexicanos sobre “las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, realizar la transición a transportes cero emisiones y acabar con la deforestación”. Esta es la segunda ocasión que el enviado presidencial especial estadounidense para el clima viaja a México. El pasado 18 de octubre, el Canciller Marcelo Ebrard le dio la bienvenida al país a John Kerry, quien “por invitación del presidente López Obrador viajó al país para presentarle el programa Sembrando Vida”, un plan del Gobierno que entrega cinco mil pesos mensuales (248 dólares) a los campesinos que siembren árboles en sus tierras

Muchos temas oscuros por aclarar.

Nacional

7

que “la necesidad de esta reforma es para acabar con un modelo, que, si bien es legal, es contrario a la libre competencia. Lo que significa que de los 43 mil megawatts que tiene de capacidad de generación eléctrica la CFE, casi 60% es energía limpia porque las turbinas de las hidroeléctricas trabajan de manera mecánica con la fuerza del agua, pero fueron excluidas para privilegiar el despacho de las empresas españolas e italianas como Iberdrola y Enel, respectivamente”, argumentó el legislador. (Eloísa Domínguez)

Monreal-Salazar, por un acuerdo energético amplio El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal se reunió con el embajador de EU, Ken Salazar, donde entre otros temas se abordó la reforma eléctrica y la manera de construir un amplio acuerdo que beneficie al sector y que no genere “condiciones inapropiadas” para inversionistas extranjeros. “Platicamos ampliamente hace unos días y hoy que él se ha pronunciado, no sólo respetando la decisión del Congreso, sino respaldando los motivos del Presidente, ayuda mucho a construir un acuerdo amplio que beneficie, no que perjudique ni tampoco que genere condiciones inapropiadas para el sector económico y los inversionistas extranjeros”, explicó. RESPETO A L A SOBER ANÍA

Monreal aseguró que la postura del diplomático norteamericano sobre la reforma eléctrica es respetuosa de la soberanía nacional. “Conversé con él ampliamente sobre diversos temas de la agenda” bilateral: migración, comercio internacional, la relación entre México y Estados Unidos, y de la próxima reunión interparlamentaria”, reveló. Este encuentro Monreal— Salazar se realiza en medio del anuncio de la visita del enviado especial presidencial para el Clima de ese país, John Kerry, visitará México para reunirse por segunda ocasión con el presidente López Obrador Y

acelerar la cooperación sobre la crisis climático. Ello a dos semanas de que arribó a nuestro país la secretaria de energía de Estados Unidos Jennifer Granholm, y advirtió sobre el impacto negativo de la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. “En cada reunión, expresamente transmitimos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris por el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas en México en la inversión privada de Estados Unidos en México”, aseveró Granholm en su momento. Otros temas que se abordarán son el control y reducción de la contaminación ocasionada por emisiones de gas metano, y la implementación del programa ‘Sembrando Vida’, entre otros. En octubre pasado, Kerry se reunió con el presidente López Obrador en Palenque, Chiapas, en donde el mandatario le mostró el funcionamiento de uno de los programas ‘estrella’ de su administración como es Sembrando Vida. (Alejandro Páez Morales)

Ken Salazar anda muy activo.


8

Nacional

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

Suman 5 millones 160 mil 767 contagiados y 309 mil 752 fallecidos COVID UNAM Subvariante de ómicron circuló desde el 10 de enero

Ayer se registraron 9 mil 242 casos positivos de COVID.

Baja en 26 mil 986 el número de casos activos para quedar en 156 mil 916 personas Cecilia Higuera Albarrán cronicanacional@gmail.com

Con un incremento de 9,242 nuevos casos positivos a la COVID-19, reportados en las últimas 24 horas, el país alcanza ya los 5 millones 160,767 casos confirmados al virus del SARS-CoV-2 en lo que va de la pandemia. En este mismo sentido, el número de personas que han perdido la batalla contra esta terrible enfermedad aumentó en 206 nuevos casos confirmados en las últimas 24 horas y un total a nivel nacional de 309,752 fallecimientos en todo el país.

En contraparte, la cifra de personas que se mantienen como activas al virus del SARSCoV-2, continúa disminuyendo y para este lunes el descenso fue de -26,986 casos sospechosos, con lo que el total a nivel nacional disminuye de 182,986 casos reportados la víspera a 156,916 contabilizados para este lunes. MÁS VACUNAS

La madrugada de este lunes arribaron a nuestro país 1 millón 160 mil dosis de vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca, con lo que es el total de biológicos que se han recibido alcanza las 202 millones 459,735 dosis lo que ha permitido beneficiar al 89 por ciento de la población nacional. Al respecto cabe destacar que la víspera se aplicaron 53,402 vacunas con un total de 169 millones 681,249 biológicos aplicados.

El Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificó que la subvariante BA.2 de Ómicron circuló en México desde el 10 de enero en Quintana Roo y fue hasta el 5 de febrero cuando se subió el resultado a la base de datos GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data, por sus siglas en inglés). Se trata de una paciente femenina de 44 años de edad, de Quintana Roo quien presentó síntomas el 10 de enero de enero de 2022 y cuya muestra de PCR fue tomada por la Unidad de Investigación Médica de Yucatán (UIMY). La muestra, posteriormente, se envió Instituto de Biotecnología de la UNAM para su secuenciación y confirmación. El total de personas que se han visto beneficiadas con la inmunización contra la COVID-19 se ubican 83 millones 903,511 personas de las cuales el 94 por ciento, equivalente a 77 millones 614,361 personas cuentan con su esquema de vacunación completo y el restante 6 por ciento, es decir 6 millones 289,150 personas están a la espera de su segunda dosis de vacuna contra la COVID-19. En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se observa que la ocupación de camas de hospitalización general se mantiene sin cambio en un 40 por ciento de ocupación promedio nacional, en tanto que las camas con ventilador para pacientes graves registró un aumento de un punto porcentual respecto al último reporte del pasado domingo con un porcentaje de ocupación a nivel nacional de 26 por ciento

.

Michoacán. Hallan muerto a alcalde El alcalde del municipio de Contepec, Michoacán, Enrique Velázquez Orozco, fue encontrado sin vida este lunes en un predio de la localidad El Jacal, confirmó la Fiscalía General del Estado en un comunicado. “Hoy, aproximadamente a las 15:30 horas, fue reportado el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre que presentaba lesiones, al parecer producidas por proyectil de arma de fuego, por lo que fue trasladado al Servicio Médico Forense para que se le practicara la necropsia de ley; ahí fue identificado”.

Anaya. “Crisis por AMLO, no por la pandemia” El panista Ricardo Anaya Cortés dijo ayer en su video mensaje semanal que la crisis económica que vive México actualmente es culpa del presidente Andrés Manuel López Obrador y no es consecuencia de la pandemia de COVID-19. “Ojalá hubiéramos estado equivocados hace cuatro años. Tristemente nuestra economía está estancada, estamos ya en recesión técnica, y claro, nos quieren seguir engañando con el cuento de que el desastre económico no es culpa de López Obrador, sino de la pandemia”, afirmó el excandidato presidencial.

Excanciller. Castañeda ofrece disculpa a Panamá Tras ofrecer una disculpa, a título personal, al pueblo panameño y al gobierno de Panamá por lo que llamó “la retórica ofensiva y las prácticas ofensivas que ha utilizado el gobierno de México y el presidente López Obrador, en particular, en estos últimos días”, el ex canciller mexicano Jorge G. Castañeda, dijo que Panamá no merece ese tipo de conducta, y agregó que Jesusa Rodríguez, la nueva propuesta del mandatario mexicano tras la negativa de que fuera el historiador Pedro Salmerón, no tiene ningún otro atributo que el de la carpa y el humor ni “ninguna calificación para ser embajadora en Panamá”.

IFE hará valer veda, incluso en promoción del AIFA El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió este lunes que durante la veda electoral por la revocación de mandato “la ley es la ley”, por lo que la autoridad electoral la va a hacer valer, incluso en el caso de la promoción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En entrevista en Radio Fórmula, Córdova precisó que la prohibición de la propaganda gubernamental en este periodo que comenzó desde el pasado viernes y está vigente hasta el 10 de abril, día de la jornada para la revocación, no impide que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure obras o que el gobierno siga funcionando. Sin embargo, apuntó que no se pude hacer promoción de esas obras ni promocionarlas como logro de gobierno. Dijo que tiene conocimiento de que en los próximos días se presentarán impugnaciones en contra de la prohibición de propaganda gubernamental; sin embargo, reprochó que fue la mayoría legislativa la que puso ese candado. Vamos a ver si se presentan estas impugnaciones, es un poco absurdo, porque los más molestos porque no haya propaganda gubernamental son los que la pusieron, dijo Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. A partir de hoy el Instituto comenzará la difusión del ejercicio de revocación de mandato que se efectuará el 10 de abril en el cual la ciudadanía participará para definir si: “¿Estás de acuerdo en que “nombre”, presidente o presidenta de los Estados Unidos Mexicanos se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”. (Redacción)

.

“La ley es la ley”, advierte Lorenzo Córdova, titular del INE.


C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

Nacional 9

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

El kínder de Ayotzinapa Lo primero para encarar el desafío de Ayotzinapa es tener presente que la escuela Isidro Burgos no es un kínder para párvulos, sino una escuela normal a la que asisten adultos. El intento de las autoridades de la 4T de librarlos de culpas, ya sea porque están infiltrados por criminales, y no se dan cuentan; o porque los tráileres que usan como armas letales se manejan solos, es una avenida a la impunidad. Un acicate para que ataquen de nuevo en cualquier momento. Decir que entre los normalistas hay criminales y no emprender una investigación para detenerlos y llevarlos ante un juez es una omisión punible.

Del episodio del tráiler hay docenas de videos y cientos de fotografías para emprender la investigación que arroje resultados de inmediato. Ya se verá si la decisión es llevar a los responsables ante un juez, o pedirles a sus papás que los regañen.

Austriacos egoístas

El pleito internacional de esta semana será contra Austria, el país que tiene en su poder esa pieza que se conoce como “El Penacho de Moctezuma”. El presidente se lanzó contra ese país centroeuropeo porque no quiere prestarnos, mucho menos devolver, el tocado emplumado. Lo acusó de egoísta y anticultural.

“No se lo quisieron prestar ni a Maximiliano” dijo el presidente. Los austriacos han dicho que el penacho no puede moverse por su fragilidad extrema. Si se mueve se daña. Quieren compartirlo, pero sin sacarlo del Museo de Viena donde se resguarda. La posición irritó al presidente que, ya se sabe, no se guarda nada. ¿Si insulta a los austriacos conseguirá su propósito? La pelota está en la cancha de los egoístas.

La divisa de tiznar

La calumnia, cuando no mancha, tizna. Se trata de una frase que se atribuye a la mafia del periodismo, pero que el presidente usa como estrategia de gobierno desde el paredón de las mañaneras. El otro día se lanzó en contra de la doctora Julia Carabias por unos permisos para extracción de materiales muy cerca de Playa del Carmen, en Quintana Roo. El mandatario, ya se vio, habla de oídas, alguien le dice algo y él lo acomoda a sus intereses políticos del momento. La doctora Carabias fue secretaria del Medio Ambiente de 1994 al año 2000 y los permisos de extracción

se otorgaron desde finales de los años 80. El presidente tal vez tenga otros datos o no tenga ninguno y se limite al golpeteo calumniador para machar o tiznar, lo que suceda primero. El único camino que no recorre es el de la disculpa.

La demanda suma apoyos

El caso de la demanda del gobierno de México contra fabricantes de armas de EU suma apoyos dentro de la Unión Americana. La negligencia criminal de las armerías es letal para México, pero también para muchas localidades de Estados Unidos. El hecho es que los procuradores de 17 estados y más de veinte fiscales de distrito han externado de manera pública su respaldo a la demanda, incluidos procuradores de estados tan importantes como Nueva York o California. Se trata de una batalla legal, es cierto, pero los apoyos le dan una extensión política que no debe desestimarse. Quedó claro que redoblar los controles sobre la venta indiscriminada de fusiles de asalto es una aspiración compartida, y que el gobierno mexicano no irá solo a la corte de Massachusetts. Articular los apoyos los hará más efectivos

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

Jalisco duplica promedio mensual de creación de empleo de los últimos 11 años El sector empresarial generó 11,160 empleos formales en enero

.

Redacción / Crónica nacional@cronica.com.mx

El sector empresarial de Jalisco demostró su compromiso y confianza en la entidad al generar 11,160 empleos formales durante enero, el doble que los 5,605 empleos creados en promedio durante este mes en los últimos 11 años.

Durante el periodo de recuperación económica, es decir, de agosto de 2020 y hasta enero de 2022, en Jalisco se han generado 118,524 empleos formales

A nivel nacional, en enero se generaron 142,271 empleos formales.

López Obrador dice que conservadurismo en Perú trabaja contra su presidente AMLO señaló que “los conservadores son iguales en todos lados, unos más burdos, otros más hipócritas” y apuntó que “son demócratas cuando les conviene” EFE nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que aunque México es respetuoso de las decisiones de otros países “es evidente que el conservadurismo en Perú está haciendo labor” en contra del presidente Pedro Castillo. “Nosotros somos respetuosos de la decisiones que se están tomando en otros países, pero es evidente que el conservadurismo está haciendo labor en contra del

Del total de empleos del primer mes de 2022, 5,110 corresponden a empleos permanentes y 6,050 a fuentes de trabajo eventuales. Durante el periodo de recuperación económica, es decir, de agosto de 2020 y hasta enero de 2022, en Jalisco se han generado 118,524 empleos formales. El estado ha aportado el 9.4% del 1,266,467 empleos recuperados durante este periodo a nivel nacional. A nivel nacional, en enero se generaron 142,271 empleos formales, siendo Sinaloa la entidad de mayor generación con 21,248 empleos, le sigue, Baja California con 20,404 empleos; Chihuahua con 15,092 empleos y Nuevo León con 14,832 empleos nuevos

El presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gobierno legal y legítimamente constituido, ganó el presidente Castillo, así lo decidieron los peruanos”, expresó López Obrador en su conferencia de todos los días en el Palacio Nacional. El mandatario mexicano señaló que “los conservadores son iguales en todos lados, unos más burdos, otros más hipócritas”

y apuntó que “son demócratas cuando les conviene”. Apenas el sábado, la excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori afirmó que el presidente Pedro Castillo es “la enfermedad” que genera la crisis política que afronta su país y debe dejar de manera “urgente” la jefatura del Estado.

“Tener cuatro gabinetes en menos de siete meses es algo inédito y es una situación muy lamentable para nuestro país”, acusó Fujimori. Ante ello, el presidente Castillo dijo que recompondrá su gabinete de ministros, tan solo tres días después de tomar juramento al que preside el congresista Héctor Valer, cuyo nombramiento generó una andanada de críticas por las denuncias que tiene por violencia familiar. Ante este escenario, el mandatario mexicano preguntó cómo es posible que hayan celebrado las elecciones en Perú hace seis meses, el presidente tome posesión “y ya intentan destituirlo; (Castillo) hizo cambios en su gabinete hace unos días y de inmediato surgieron demandas de medios de comunicación”. Para reforzar su postura contra el conservadurismo, López Obrador citó el caso de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien el domingo anunció que había dado positivo en una prueba de coronavirus y a quien deseó su pronta recuperación. “Su esposo fue destituido, padeció un golpe de estado y la señora Xiomara ganó con mas del 50 % de los votos y ganó la mayoría del Congreso mediante una alianza y antes de tomar posesión se partió esa alianza, se van los legisladores de un bloque y se juntan con los conservadores y Xiomara ya no tiene mayoría en el

congreso”, expuso. Contó que antes de que Castro tomara posesión y ya en el poder comenzó “una campaña mediática contra ella y ahora la acusan de corrupción (...) creo lleva un mes, pero es lo mismo porque (los conservadores) se sienten desplazados, los que dominaban”. Recordó que no pudo asistir a la toma de posesión de Castro, pero avisó que tiene el compromiso de visitar Honduras para estrechar más la relación entre ambos países y mandatarios. En un repaso por la actualidad política latinoamericana, el presidente mexicano aprovechó para desearle que al presidente electo de Chile, Gabriel Boric, quien asumirá el 11 de marzo de 2022, “le vaya muy bien”. Dijo que un bloque de derecha conservador se reunió hace unos meses en Miami y el invitado especial fue el escritor peruano Mario Vargas Llosa “y lo que plantearon ahí, pues no dejan de tener relaciones, fue como una internacional del conservadurismo”. Sobre su postura ante estos temas, el mandatario mexicano dijo: “Nosotros ayudamos siempre a los gobiernos legal y legítimamente constituidos y cuidamos los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, pero somos partidarios de defender a quienes luchan por la justicia, la democracia y por el cambio”

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

Nacional 11

Una marea de PET, otro cambio irreversible que deja la COVID-19 WEB

Cerca del 75% del plástico generado por la pandemia, como guantes y botellas, provoca daños a la salud y medio ambiente Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La COVID no solo cambió la forma de vida de las personas, también ha tenido un impacto de consecuencias muchas veces irreversibles para la salud y el medio ambiente pues la industria del plástico o PET, se posicionó en esta pandemia como artículo indispensable para la seguridad e higiene a través de botellas de plástico, caretas, guantes, tubos intravenosos, catéteres, jeringas, gafas, envases u otros considerados de un solo uso hasta para transportar alimentos y no se diga el agua embotellada. De hecho la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo El PET en México es uno de los materiales plásticos de mayor uso. manifestó su preocupación por el destino y las consecuencias que tendrían los dese- vestigación advierte que el PET contiene apuntan a que, silenciosamente, éstos compuestos afectan la fertilidad de homchos plásticos contaminados y consideró antimonio, un elemento tóxico. Dentro de los principales problemas bres y mujeres, además de presentar riesque “cerca del 75% del plástico generado por la pandemia de COVID-19 como mas- que el antimonio genera a la salud se en- gos para el desarrollo fetal. carillas, guantes y botellas de desinfectan- cuentran: irritación en los ojos, diarreas, Por otra parte, la quema de PET libete para manos se convertirá en desechos enfermedades de alto impacto en los pul- ra toxinas dañinas al ambiente, como las que llegarán a vertederos y mares, con un mones y el corazón, hay probabilidades de dioxinas que pueden causar enfermedades grave costo para el medio ambiente, eco- que puede ser también uno de los causan- respiratorias, asociadas al cáncer”13; peor tes de diferentes tipos de cáncer y ulceras aun cuando se tiene conocimiento que dinomía y la salud humana. México es uno de los principales con- estomacales, situación que nos debe ha- chos productos tienen una larga vida; su sumidores de PET en el mundo y además cer reflexionar, tanto para iniciar la dis- desintegración tarda entre 65 a 500 años exporta anualmente alrededor de 100 mil minución de usar esos utensilios, como la o más. toneladas de envases de plástico, princi- necesidad de idear nuevos productos para Alerta que la parte más peligrosa de los palmente a China y Taiwán, lo que repre- el envasado y almacenamiento de agua y envases de plástico son los ftalatos, sussenta recursos hasta por 400 millones de alimentos. tancias que llegan a los organismos vivos Asegura que si bien los niveles hallados a través del agua, el aire que respiran, su dólares. El PET en México es uno de los materia- siguen siendo muy bajos para suponer un contacto con la piel y mediante los alimenles plásticos de mayor uso y en las dos úl- riesgo para la salud, están muy por enci- tos que ya han sido contaminados con ese timas décadas se registró una producción ma de lo esperable y cuanto más tiempo producto, como son los pescados y marisde envases de plástico de 2.4 millones de se conserve una botella en la estantería o cos que llegan a comer microplásticos o toneladas en el país, pero lo grave es el im- en la despensa a temperatura ambiente, nanoplástico y que posteriormente tampacto que tiene en nuestro medio ambien- mayor será la cantidad de antimonio que bién son consumidos por las personas. te y sobre todo en la salud de los mexica- contendrá el agua. El Centro de Investigación y de Estunos ya que los químicos que desprende el DAÑOS A LA SALUD dios Avanzados (Cinvestav), Mérida, rePET provoca diverso tipo de enfermedades El documento recuerda que el PET es con- cientemente, en un estudio realizado al como cáncer. siderado un compuesto químico peligroso; respecto, concluyó que la sal de mesa y el La investigación “Daños a la Salud y el consumo excesivo de productos envasa- agua embotellada, debido a la contaminael Medio Ambiente ocasionados por el Te- dos en recipientes de esa mezcla química ción del mar por los plásticos, contienen reftalato de Polietiletno (PET)”, elaborado puede ocasionar a largo plazo problemas los elementos dañinos del polietileno, propor el Centro de Estudios para el Desarro- en el sistema respiratorio y problemas en ductos que son consumidos por las persollo Rural Sustentable y la Soberanía Ali- la piel por acción de los «ftalatos», com- nas con los riesgos que ello ocasiona. mentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Di- puestos químicos que se agregan para haLos años 2019 y 2020 eran determiputados, advierte que son varias las causas cer el plástico más flexible y duradero, nantes en el mundo y en México para desque originan el fenómeno del sobre consu- éstos pueden desprenderse con facilidad, plazar de manera gradual los plásticos a mo de PET en México, entre ellas la mala por ejemplo, con altas temperaturas. Al ser fin de sustituirlos por otros productos mecalidad de agua para consumo humano y liberados al líquido y ser ingerido, estas nos nocivos. Sin embargo, el COVID camahora el uso de plástico para protección partículas se acumulan dentro del cuerpo. bio las circunstancias y al contrario consodel Covid. Estudios científicos de la Food and lidó el PET como artículo necesario. Con base en diversos estudios, esta in- Drug Administration, en Estados Unidos, Durante 2020, año más crítico de la

contingencia sanitaria por COVID 19, tuvo un incremento en su producción de más del 3 por ciento, con relación a 2019, debido a que la industria de productos médicos demando una mayor cantidad de esos objetos, como fueron mascarillas, cubrebocas, guantes, tubos intravenosos, catéteres, batas, jeringas, gafas, envases y otros considerados de un solo uso. LEGISLACIÓN REZAGADA

El estudio también advierte que la legislación en México se ha quedado rezagada lo que la ha convertido en un instrumento ineficaz para regular el uso y producción de PET en el país. “La situación se hace más difícil porque la legislación que regula las actividades de producción, distribución y consumo de productos plásticos no ha sido lo suficientemente eficaz para resolverlo; las medidas administrativas de vigilancia y control sobre desechos del PET, y otros, igual de dañosos, no tienen el efecto suficiente para aminorar los problemas originados por los productos contaminantes o no están siendo aplicadas correctamente, ya sea por negligencia o por desconocimiento de la misma y se está estimulando con ello la contaminación en todo el país con esos residuos, lo que demerita el medio ambiente, la salud humana y el paisaje, establece

.

La parte más peligrosa de los envases de plástico son los ftalatos, sustancias que llegan a los organismos vivos a través del agua


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, MA RT E S 8 F E B R E R O 2 02 2

Ordena Sheinbaum al DIF investigar albergue donde se maltrató a niños La Comisión acudirá hoy al CAIS “Techo” para la revisión del caso, indicó el gobierno de la CDMX Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México solicitó a la Comisión de Derechos Humanos capitalina su intervención ante el caso de maltrato infantil en albergues de su administración documentando en esta casa editorial. “La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó la intervención de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), por lo que personal especializado de la Comisión acudirá hoy al CAIS “Techo” para la revisión del caso”, indicó el Gobier-

El GCDMX pidio al DIF realizar visitas para supervisar el estado actual de los menores en albergues.

“Sabíamos del caso albergue San Bernabé, estábamos investigando”, señala la CDHCDMX “Sabíamos del caso del albergue San Bernabé, ya estábamos investigando las quejas presentadas por 3 trabajadores”, aseguró la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez ante el caso documentado en Crónica de abuso a infancias capitalinas en refugios de la Ciudad de México. La ombudsman capitalina señaló que de noviembre del año pasado, fecha en que fue puesta la queja ante la comisión, a la fecha se ha mantenido una investigación en cuanto al caso del albergue San Bernabé. “No hicimos caso omiso, nos pusimos a trabajar conforme a la queja”, sentenció Ramírez al ser cuestionada por Crónica por la falta de acción ante el caso de los menores maltratados; la mujer aclaró qué hay un proceso y que en el momento que la CDHCDMX tuvo conocimiento del

tema, comenzaron los trabajos. Ramírez hizo hincapié en que la comisión realizará un dictamen de las pruebas presentadas para corroborar que no fueron alteradas, modificadas o editadas. “Las fotografías que presentaron en Crónica son las mismas que nosotros tenemos tenemos que hacer un dictamen para saber si son auténticas o sufrieron un proceso de manipulación, esto es un proceso técnico”, indicó. Indicó que d e primera instancia se realizó una solicitud de información al CAIS, sin embargo, al parecer la respuesta del albergue no convenció a la turutas de la comisión por lo que, indicó, solicitó más información con mayor profundidad. “Estábamos en los procesos de documentación, nos hicieron la primera queja luego nos mandaron el material específico

no de la Ciudad de México tras la publicación hecha en esta casa editorial acerca del trato que se le da a infancias en situación vulnerable que viven en albergues capitalino. Además, urgió al Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que realizara una visita para supervisar el estado actual de los menores; de acuerdo con el DIF los infantes presentan condiciones físicas favorables. La dependencia aseguró que continuarán examinando el caso para determinar si hubo una violácion a sus derechos. En tanto la actual administración informó que se han intervenido los 11 albergues a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, con una inversión de 311 millones de pesos para la rehabilitación de dormitorios, sanitarios y comedores, así como la adquisición de insumos médicos

.

Fiscalía interviene y abre una carpeta de investigación

Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX.

y nosotros teñimos incorporado nuestro equipo psicosocial para las indagatorias”, explicó la titular de Derechos Humanos, quien además dejó en claro que desde el 11 de enero 10 menores de edad fueron trasladados de San Bernabé a Coruña, de este albergue también hay quejas por los malos tratos que infringen en los que se refugian ahí. Ramírez indicó que han realizado entrevistas a los niños con equipo especializado para determinar si hubo violencia, que tipo de violencia infringieron en ellos y el impacto que tuvo en ellos (Ana Espinosa Rosete)

.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México decidió intervenir en el caso de los albergues infantiles oficiales en los que, de acuerdo a una denuncia ante Derechos Humanos con pruebas fotográficas, se está violentando a los menores al grado de amarrarlos por portarse mal. La apertura de la carpeta de investigación será bajo el rubro de violencia familiar equiparada, derivado de información difundida que dio a conocer Crónica, “en la que se dio cuenta del posible maltrato a personas menores de edad en albergues del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP), del Gobierno de la Ciudad de México”. “Al privilegiar el bien superior de la niñez, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a través de su Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas,

entabló contacto con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ciudad de México para investigar, de manera coordinada, los hechos”. CONGRESO, TAMBIÉN REVISA

“El gobierno de Sheinbaum se ha dedicado a desestimar las denuncias ciudadanas, lo evidenciado en el albergue se debe investigar y castigar”, señaló Polimnia Romana, presidenta de la Comisión de la niñez en el Congreso de la CDMX en cuanto al tema de abusos en los albergues capitalinos. La legisladora aseguró que subirá un punto de acuerdo para pedir que se investigue a fondo a los funcionarios involucrados. “Se debe investigar a todos, pero no se deben dar las mismas sanciones. Que reciba más castigo quién más gana, quién más atribuciones tiene”, sentenció. (AER y ARO)

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

Piden sanción con rigor por maltrato a la niñez en albergues Juárez Piña dijo que es lamentable que se tenga que actuar a partir de la denuncia, lo que denota falta de supervisión a los centros de asistencia a niñas, niños y adolescentes Eloísa Domínguez y Ana Espinosa Rosete metropoli@cronica.com.mx

La Coordinación Nacional de Nueva Izquierda del PRD, a cargo de Verónica Juárez Piña, exigió que el gobierno de Claudia Sheinbaum, así como autoridades federales, investigue y dé cuenta sobre el maltrato infantil en albergues del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP) de la Secretaría de Inclusión y Bienestar de la Ciudad de México. Crónica público el pasado domingo que los niños en situación de abandono y que deberían encontrar protección y cuidados del IAPP, en realidad son sometidos a

castigos como dejarlos sin desayuno y a realizar tareas de limpieza de los albergues por instrucciones de los directivos de estos centros, situación que denuncian tanto niños como encargados de estos espacios y de cuyas denuncias tiene conocimiento la Comisión de Derechos de la capital del país. Juárez Piña dijo al respecto que es lamentable que se tenga que actuar a partir de la denuncia, lo que denota falta de supervisión a los centros de asistencia a niñas, niños y adolescentes. Pide se coordinen instancias locales y federales para que se investiguen las condiciones de todos los albergues del DIF, porque este no es el único caso de maltrato. La exlegisladora federal y expresidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez en la Cámara de Diputados exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las instancias locales y federales correspondientes que se investigue y sancione con todo el rigor de la ley el grave maltrato que se ordena desde el IAPP, a cardo de Nadia Troncoso Arriaga. Señaló que hay una absoluta falta de interés del gobierno de López Obrador en garantizar los derechos humanos de la infancia y adolescencia, acusa.

La jalisciense, una de las impulsoras de iniciativas en favor del interés superior de la niñez, demandó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias, a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y Nacional, al Sistema Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, y a las fiscalías local y federal “sumen esfuerzos para investigar este caso de maltrato, se garantice la integridad y protección de los derechos humanos de las víctimas y se castigue a los presuntos responsables”. Verónica Juárez consideró que la investigación debe ir más allá de este caso y revisar cada uno de los albergues del IAPP y del DIF porque hay mucho más que violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, como el del menor sustraído por Mariana Rodríguez y su esposo, el gobernador de Nuevo León, de una instancia a cargo del DIF estatal”

Metrópoli

trabajan, en este caso del albergue “San Bernabé”. Por ello, el panista dijo que el cese de Nadia Troncoso debe ser inmediato y dar explicaciones por maltrato infantil, falta de alimentación, vestimenta y cumplimiento a sus derechos humanos. “Y más absurda es la respuesta de Esthela Damián, la directora del DIF, quien califica los hechos como supuestos cuando existen fotografías explicitas, además se compromete a investigar a quién pudo haber filtrado la información y fotografías, en vez de hacer lo propio por generar condiciones óptimas para los menores”, sentenció el legislador.

EXIGE PAN INFORMACIÓN SOBRE ALBERGUES INFANTILES EN CDMX

El grupo parlamentario del PAN condenó la violencia y humillación hacia niñas, niños y adolescentes en situación de calle, ello, dentro de albergues que administra el Gobierno de la CDMX y donde ha predominado el silencio por parte de su titular, Claudia Sheinbaum. El coordinador de la bancada, Christian Von Roehrich, calificó de reprobable e inhumano que en los albergues del gobierno de Morena los menores de edad tengan como destino el sufrimiento y ser víctima de burla de entre quienes ahí

ALTO A “LEVANTONES” DE INDIGENTES

Agregó que no deben quedar impunes los “levantones” violentos del Gobierno hacia indigentes en los perímetros del Centro Histórico, sino basarse en protocolos de DDHH y cumplirlos. “Es violar sus derechos humanos y es muy explicita la solicitud de información a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, investigar, despedir y sancionar severamente a los responsables por maltrato y posibles muertes negligentes”

.

13

Aumentan presupuesto para “enchular” colonias en las 16 alcaldías Los proyectos de mejoras para colonias de las 16 alcadías que resulten ganadores durante la Consulta de Presupuesto 2022 contarán con un monto de más de mil 600 millones de pesos, lo que pasó de 3% a 3.75%. Este recurso de mil 600 millones de pesos corresponde al 3.75% del presupuesto total que ejercerán este año las demarcaciones de la capital del país. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), detalló que de este monto 50% será distribuido de forma proporcional entre todas las unidades territoriales mientras que el otro 50% será establecido por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad conforme a los criterios de índice de pobreza, incidencia delictiva, cantidad de población y población flotante de cada demarcación. Con el fin de cumplir con la máxima publicidad, el órgano electoral de la capital del país puso a disponibilidad de la población la información en la página www.iecm.mx, donde se podrá consultar los montos asignados a cada una de las más de mil 800 unidades territoriales que deben participar en la consulta

.

Educar para gobernar Dr. Hegel Cortés Miranda*

@HegelCortes

U

na de las fortalezas de la Constitución Política de la Ciudad de México, que este 5 de febrero cumplió cinco años de vida, es su esencia garantista y vocación pro humanista. Uno de esas garantías fundamentales, es el derecho ciudadano a un buen gobierno, plasmada en su Artículo 60 que, a la letra, establece: “…toda persona tiene derecho a una buena administración pública, a través de un gobierno abierto, honesto, transparente, profesional, eficaz, eficiente, austero, incluyente y resiliente”. Ahí es donde cobra relevancia la existen-

cia de las escuelas e institutos de administración pública en el mundo. Son instituciones responsables de coadyuvar a formar aspirantes a la función pública y, al mismo tiempo, están dedicadas a capacitar y profesionalizar cada vez más a las personas servidoras públicas en funciones. Los retos para coadyuvar a prestar mejores servicios públicos al ciudadano pasan por educar, capacitar, profesionalizar e inculcar valores universales. Pongo como ejemplo, para ilustrar al lector, el convenio marco que suscribió la semana pasada la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México #EAP-CDMX con el #CongresoCDMX. La firma de convenios interinstitucionales es una de las actividades académicas permanentes y cotidianas de la #EAP-CDMX. En este caso, con el apoyo de la coordinación administrativa del @CongresoCDMX, se pactó un intercambio académico dinámico que beneficie a las partes y, desde luego, a la ciudadanía. En el ámbito de sus atribuciones, la EAP impartirá 22 ofertas académicas, entre cursos, diplomados y maestrías con miras a

la profesionalización y capacitación de las y los legisladores capitalinos y, desde luego, de las más de 600 personas servidoras públicas que respaldan las labores legislativas. Los beneficios esperados para la ciudadanía son, en el mediano y largo plazo, mayor interacción de las y los legisladores con la sociedad y mejores leyes y reglamentos para una convivencia social cada vez más armoniosa. Para ampliar y diversificar la oferta académica de la EAP, se suma a este convenio el acompañamiento de la Red ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, formada por las más prestigiosas universidades y centros de investigación del país. La ventaja de esta red es que, cuando se establecen convenios marco con instituciones públicas y privadas, la Escuela pueda ampliar su oferta académica para abarcar todas las áreas de interés de los Entes públicos. A la Red ECOs -integrada por 26 instituciones académicas- están afiliadas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico

Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), entre otras instituciones públicas y privadas. ECOs fue formalizada en marzo de 2019 y, desde entonces, ha participado en una decena de proyectos estratégicos para la infraestructura urbana de la Ciudad de México. El convenio con el @CongresoCDMX, establece también conjugar esfuerzos y recursos que permitan desarrollar actividades de certificación, investigación, extensión y vinculación académica. Otros aspectos que contempla el acuerdo son la elaboración conjunta de publicaciones, organización de foros, encuentros y simposios. El convenio marco tiene una vigencia, en principio, a septiembre de 2024. En las próximas semanas se establecerá el sistema de evaluación y certificación y, en un lapso razonable, veremos si se logran servicios públicos más eficientes, honestos, expeditos y mejores leyes en el #CongresoCDMX

.

*Director general de la Escuela de Administración Pública de la CDMX


14

Metrópoli

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

Asegura Gobierno de la CDMX que hay reducción en delitos de alto impacto La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el delito de homicidio ha bajado un 65 por ciento Ana Espinosa Rosete metropoli@cronica.com.mx

Al encabezar el Informe de Incidencia Delictiva, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que en la Ciudad de México los delitos de alto impacto se redujeron en 58 por ciento, en tanto que los homicidios dolosos disminuyeron 65 por ciento, ya que pasaron de 135 homicidios mensuales en enero de 2019 a 47 en enero de 2022. “En la cifra de homicidios no se lograba este número en ningún mes desde hace 15 años en la Ciudad de México. Así que muchas gracias a la policía de la Ciudad de México, a la policía preventiva, bancaria, industrial, a la policía de Investigación y a todo el Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México”, indicó. La morenista señaló que la disminución en los delitos de alto impacto son resultado de la estrategia de seguridad del Gobierno capitalino que tiene como base cua-

Omar García Harfuch y Claudia Sheinbaum.

tro ejes: Atención a las causas para abrir los grandes derechos a la población; Más y Mejor Policía que consiste en fortalecer a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para convertirla en la mejor policía del país; Inteligencia y capacidad de investigación; y Coordinación entre la SSC, la Fiscalía General de Justicia de la ciudad (FGJCDMX), las Alcaldías, así como con la Secretaría de Seguridad del Gobierno de México. En su uso de la voz el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que del 1 al 31 de enero de 2022 han realizado 616 remisiones ante el Ministerio Público por delitos de alto impacto, lo que derivó en la detención de 796 presuntos delincuentes.

“Los delitos con mayor número de detenciones son Robo a transeúnte en vía pública con 516; Robo a negocio con violencia, 87 detenidos; Robo de vehículo sin violencia, 50 detenidos; Robo de vehículo con violencia, 30 detenidos; por lesiones por disparo de arma de fuego, 28 detenidos; y por Homicidio doloso fueron detenidas 13 personas en este mes de enero”, dijo Harfuch. Además expuso que producto de la coordinación e inteligencia se logró en enero de 2022 la detención de dos objetivos prioritarios generadores de violencia; se implementaron 62 operativos entre órdenes de cateo y flagrancia: 57 para atacar puntos generadores de violencia que resultaron en la detención de 59 personas y el ase-

guramiento de 49 kilos de cocaína y otros tipos de drogas, 14 vehículos, 35 armas cortas y 8 armas largas, así como cinco cateos relacionados con el robo de vehículo. El titular de la corporación policíaca aseguró que debido al fortalecimiento de cuadrantes prioritarios en siete Alcaldías se logró una disminución en los promedios diarios de incidencia de delitos de alto impacto de 32.07 por ciento en Xochimilco; de 27.21 por ciento en Álvaro Obregón; de 23.51 por ciento en Miguel Hidalgo; de 14.74 por ciento en Iztapalapa; de 13.91 por ciento en Cuauhtémoc; de 7.15 en Gustavo A. Madero; y de 5.83 en Tlalpan, comparado el periodo del 1 de enero al 5 de septiembre de 2021 con el 6 de septiembre de 2021 al 31 de enero de 2022.

Mientras que l fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, expuso que en enero de 2022 han obtenido mil 490 vinculaciones a proceso y 878 prisiones preventivas, lo que generó que las vinculaciones a proceso pasaron de 37.6 por ciento en 2019 a 58.9 por ciento en este año. Además, dijo que la prisión preventiva por robo pasó de 44 por ciento en 2019 a 79 por ciento en 2022. Godoy refirió que en el caso del secuestro al 31 de enero de 2022 se han logrado tres vinculaciones por este delito, pese a que en los últimos tres meses no se han cometido secuestros en la ciudad. Señaló que el objetivo de la FGJCDMX es reducir la impunidad en el homicidio doloso

.

Lo universal y lo excluyente Jorge Gaviño*

@jorgegavino

E

“¿Qué importa más, el niño o el nombre del niño?” Sacarías

l pasado 1 de febrero, en la sesión ordinaria del Congreso de la capital, se presentó la iniciativa de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México que busca reformar el artículo 8 de la Constitución local para establecer co-

mo un derecho constitucional el programa gubernamental “Mi Beca Para Empezar”, que consiste en entregar apoyos económicos a las alumnas y alumnos de escuelas públicas que cursan la educación básica, y que se le denomine como la beca “Bienestar para niñas y niños”. En diversas ocasiones he sostenido un mismo principio: Importa más el niño que el nombre del niño. En este caso, si un programa de gobierno funciona debe aplicarse (más allá del título que le quieran poner o de qué partido político viene la idea). Sin embargo, en el Grupo Parlamentario del PRD pensamos que, para que realmente sea un derecho universal de la infancia, se debe “aumentar la apuesta para que se amplíe a las escuelas privadas”, tal como lo dijo mi compañera diputada Polimnia Romana. La iniciativa de reforma original, que pretende destinar las becas únicamente a niñas y niños que estudian en el

sistema público, parece olvidar algo sumamente relevante: no todas las familias que inscriben a sus hijos en escuelas privadas tienen un alto nivel económico. De hecho, la mayoría de las familias tienen que hacer un esfuerzo importante para poder solventar una colegiatura (algunas incluso sufren mayores presiones económicas que aquellas que inscriben a sus hijos en una escuela pública) y la pandemia no ha hecho más que agravar esta situación.

La Unicef y Evalúa CDMX realizaron un estudio en conjunto que confirma la utilidad de este programa. Los beneficios no sólo son económicos, antes impactan en lo individual y lo familiar, puesto que la escuela es un espacio importantísimo de sociabilización además de las que siempre le atribuimos: conocimiento, aprendizaje, razonamiento. Pero eso no es posible sin una base de tranquilidad o estabilidad económica y hasta emocional. Los sacrificios para la educación se dan en todos los frentes. No podemos apoyar a unos ignorando a otros. Sabemos que es posible considerar a una población aún más amplia siempre que la educación sea el fin común y que, sin importar el nombre de la niña o niño, contemplar ese carácter verdaderamente universal: que no se excluya a nadie Vicecoordinador de Grupo Parlamentario del PRD.

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 8 F E B R E R O 20 22

Edictos 15

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDA DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1373/2018

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 698/2019

EDICTOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR ESCAIP MANZUR ALFREDO ELIAS QUIÉN TAMBIÉN ACOSTUMBRA A USAR EL NOMBRE DE ALFREDO ESCAIP MANZUR EN CONTRA DE MARIA DINA GONZÁLEZ VILLANUEVA Y OTRO, EXPEDIENTE NÚMERO 698/2019, EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR DOCTOR SAÚL YAÑEZ SOTELO ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO EMPLAZAR A INVERSIONES FAC S.A., POR MEDIO DE EDICTOS, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSELES SABER QUE SE LES HA DEMANDADO Y SE LES CONCEDEN VEINTE DÍAS HABILES, PARA PRODUCIR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y QUE QUEDAN EN LA SECRETARIA “B” DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LEY A SU DISPOSICIÓN. CIUDAD DE MÉXICO A 01 DE DICIEMBRE DEL 2021. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN: TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN: EL PERIÓDICO LA CRONICA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1158/2018 JUZGADO 63° CIVIL. CIUDAD DE MÉXICO, A 9 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2021.

EDICTO. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN FECHA TREINTA DE NOVIEMBRE, VEINTISÉIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIUNO, DICTADO EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL EJERCITO FUERZA AEREA Y ARMADA, SOCIEDAD NACINAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE CHONTAL BANIX JOSE MANUEL Y ANTELE CAGAL IRMA LETICIA BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1158/2018, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENÓ, “...SE ORDENA EMPLAZAR A JOSE MANUEL CHONTAL BAXIN E IRMA LETICIA ANTELE CAGAL, POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDO SABER JOSE MANUEL CHONTAL BAXIN E IRMA LETICIA ANTELE CAGAL QUE LA PARTE ACTORA LE RECLAMA LAS SIGUIENTES PRESTACIONES: A).EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN DEL DOS DE ABRIL DEL DOS MIL TRECE; B) EL PAGO DE $366,855.79/100 M.N, POR CONCEPTO DE CAPITAL; C) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $3,055.77/100 M.N, POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS; D).- LA CATIDAD DE $174,715.25/100 M.N, POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS; E) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $3,282.74/100 M.N., POR CONCEPTO DE SEGURO DE VIDA; F) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1475.09/100 M.N, POR SEGURO CONTRA DAÑOS DE VIVIENDA; G) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE QUE PARA EL CASO DE QUE LOS DEMANDADOS NO HAGAN PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, SE PROCEDE AL REMATE DE INMUEBLE HIPOTECADOS; H) EL PAGO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIO: I) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS. PARA EFECTO DE HACER SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN, EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDADA Y DE LOS ANEXOS EXHIBIDOS, DEBIDAMENTE SELLADOS, FOLIADOS Y COTEJADOS PARÁQUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS POSTERIORES AL VENCIMIENTO DEL ANTES CITADO, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y SEÑALE DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE PARA EL CASO DE NO CONTESTARLA DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 271 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES...” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. LAURA ALANIS MONROY. PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y EN EL BOLETIN JUDICIAL.

JUZGADO 41 DE LO CIVIL EXP. 1373/2018 SECRETARIA “A” (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.)

EDICTO VICENTE BERNABÉ RIVAS SÁNCHEZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO FUERZA AÉREA Y ARMADA SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE RIVAS SÁNCHEZ VICENTE BERNABÉ EXPEDIENTE NÚMERO 1373/2018 LA C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE. (....) SE TIENE POR PRESENTADO AL BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS JESÚS OMAR MARURE TRONCOSO, ERICK MARURE TRONCOSO, MARICARMEN MARURE TRONCOSO Y ALMA JUDITH CUENCA URIBE, QUIENES JUSTIFICAN ESA CALIDAD EN TÉRMINOS LA COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA SETENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y DOS, OTORGADA EL NUEVE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE, ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 7 DE ESTA CIUDAD, LICENCIADO BENITO IVÁN GUERRA SILLA, EN LA QUE SE HIZO CONSTAR EL PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS QUE EL BANCO ACTOR LES CONFIRIÓ.SE TIENE A LA SOCIEDAD OCURSANTE SEÑALANDO EL DOMICILIO QUE INDICA, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS. SE TIENEN POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE SE INDICAN EN EL DE CUENTA, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, A EXCEPCIÓN DE VALORES. SE TIENE A LA BANCA OCURSANTE, A TRAVÉS DE SUS APODERADOS, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, DE VICENTE BERNABÉ RIVAS SÁNCHEZ, LOS CONCEPTOS QUE INDICA EN SU ESCRITO DE DEMANDA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 479 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL REFORMADO EL DÍA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS. (....) SE ORDENA LIBRAR EXHORTO DIRIGIDO AL C. JUEZ COMPETENTE EN DURANGO, DURANGO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, Y DENTRO DEL PLAZO DE CUARENTA DÍAS QUE SE LE CONCEDEN PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL PRESENTE EXHORTO, ORDENE A QUIEN CORRESPONDA ELABORE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN, PARA QUE JUNTO CON LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, SEAN TURNADAS AL SECRETARIO ACTUARIO O EJECUTOR ADSCRITO A SU JUZGADO, PARA QUE POR SU CONDUCTO SE EMPLACE AL DEMANDADO, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, MÁS CUATRO DÍAS ADICIONALES EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, CONTESTE LA DEMANDA Y OPONGA EXCEPCIONES, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO EN DICHO TÉRMINO LE SERÁ DECLARADA LA REBELDÍA, TENIENDO POR PRESUNTAMENTE CIERTOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJÓ DE CONTESTAR, EN TÉRMINOS DE LO PREVENIDO EN EL ÚLTIMO PARRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD; ADEMÁS SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL. ANTE EL SUPUESTO DE QUE EN EL DOMICILIO INDICADO POR LA PARTE ACTORA NO SE PUEDA PRACTICAR EL EMPLAZAMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA, EL JUEZ EXHORTADO ESTARÁ FACULTADO PARA ORDENAR SE GIREN OFICIOS DE LOCALIZACIÓN A LAS DEPENDENCIAS OFICIALES Y/O LUGARES DE ESTILO DE AQUELLA ENTIDAD QUE ESTIME PERTINENTES, PARA QUE INFORMEN SI DENTRO DE SUS ARCHIVOS O REGISTROS, SE ENCUENTRA DIVERSO DOMICILIO DONDE PUEDAN SER LOCALIZADO EL REFERIDO ENJUICIADO, REALIZÁNDOSE EN LOS TÉRMINOS Y APERCIBIMIENTOS QUE DETERMINE CONDUCENTE; EN CASO QUE SEA PROPORCIONADO DIVERSO DOMICILIO DEL BUSCADO, EL JUEZ EXHORTADO ESTARÁ FACULTADO PARA ORDENAR LA ELABORACIÓN DE LA CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN PARA QUE, JUNTO CON LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, SE PROCEDA A SU CORRECTO EMPLAZAMIENTO. ADEMÁS SE LE FACULTA PARA QUE EN CASO DE SER RECIBIDO EL EXHORTO POR JUEZ INCOMPETENTE, PUEDA REMITIRLO AL QUE SE ESTIME COMPETENTE PARA SU DILIGENCIACIÓN, TAMBIÉN CUENTA CON FACULTADES PARA ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES A DILIGENCIAR EL CITADO EXHORTO, GIRAR OFICIOS, HABILITAR DÍAS Y HORAS INHÁBILES EN CASO DE SER NECESARIO, AUTORIZAR PERSONAS, RECIBIR Y RATIFICAR FIRMAS PARA CONVENIO JUDICIAL, NO ASÍ PARA APROBAR CONVENIOS, ASÍ COMO HACER USO DE MEDIDAS DE APREMIO Y FUERZA PÚBLICA SI LO ESTIMARA NECESARIO Y EN CASO DE QUE DICHO EXHORTO NO SE DEVUELVA A ESTE JUZGADO POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADA, SE FACULTA AL JUEZ EXHORTADO A REMITIRLO DIRECTAMENTE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SITO EN DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, SEGUNDO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, EN ESTA CIUDAD. SE TIENEN POR ANUNCIADAS LAS PRUEBAS QUE INDICA EL PROMOVENTE, RESERVÁNDOSE PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO EL ACUERDO QUE CORRESPONDA. ----------(....)NOTIFÍQUESE. ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, QUIEN ACTÚA ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA TABATA GUADALUPE GÓMEZ LÓPEZ, QUIEN DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE ALMA JUDITH CUENCA URIBE EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE EXHIBIENDO LAS COPIAS DE TRASLADO QUE SE ACOMPAÑAN. VISTAS SUS MANIFESTACIONES, LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO VICENTE BERNABÉ RIVAS SÁNCHEZ, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA PUBLICACION DEL ÚLTIMO DE DICHOS EDICTOS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SUS DISPOSICION LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO.- TODA VEZ QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE ADVIERTE QUE TANTO EL ULTIMO DOMICILIO, COMO EL DOMICILIO MATERIA DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA, SE ENCUENTRAN EN LA CIUDAD DE DURANGO, ESTADO DE DURANGO DE CONFORMIDAD CON LOS ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN COMUNIÓN CON LA TESIS I.4º.C.32 C (10ª.) LOCALIZABLE EN LA 10ª. ÉPOCA, T.C.C., GACETA DEL S.J.F., LIBRO 4, MARZO DE 2014, TOMO II, P. 1770, [A], CIVIL DE RUBO: “EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS ÉSTOS SE DEBEN PUBLICAR EN EL ÚLTIMO LUGAR EN QUE HAYA VIVIDO EL DEMANDADO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL)” , QUEDE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN DURANGO, ESTADO DE DURANGO PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO ORDENE LA PUBLICACION DE EDICTOS EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN EL PRESENTE AUTO, EN EL LOCAL QUE ESTIME CONDUCENTE Y DE ACUERDO LEGISLACIÓN POSITIVA VIGENTE EN SU JURISDICCIÓN, FACULTÁNDOLO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN PARA QUE ACUERDE TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES A LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO DE MÉRITO, GIRE OFICIOS, EXPIDA COPIAS CERTIFICADAS, HABILITE DÍAS Y HORAS INHÁBILES, TENGA POR AUTORIZADAS PERSONAS, RECIBA CONVENIOS Y EN SU CASO SU RATIFICACIÓN NO ASÍ SU APROBACIÓN, TENGA POR SEÑALADOS DOMICILIOS DE LA PARTE DEMANDADA Y APLIQUE LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE REGULA SU LEGISLACIÓN EN CASO DE OPOSICIÓN QUE CONSTE EN AUTOS, CONCEDIÉNDOSE EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA SU DILIGENCIACIÓN; Y PARA EL CASO DE QUE DICHO EXHORTO NO SE DEVUELVA A ESTE JUZGADO POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADA, REMÍTASE EL MISMO DIRECTAMENTE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO SITO EN CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, 4º PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, EN TAL VIRTUD, ELABÓRESE EL EXHORTO ORDENADO Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA PROMOVENTE PARA SU DILIGENCIACIÓN, MISMO QUE DEBERÁ SER FIRMADO POR LA C. SECRETARIA CONCILIADORA Y C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” ADSCRITOS A ÉSTE JUZGADO EN TÉRMINOS DE LOS ACUERDOS 36-48/2012 Y 50-09/2013 EMITIDOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL EL TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE Y VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE RESPECTIVAMENTE.- ELABÓRENSE EL EXHORTO Y LOS EDICTOS ORDENADOS Y PÓNGANSE A SU DISPOSICIÓN PARA SU DILIGENCIACIÓN. - - - EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 03-11/2021 DE FECHA DIECISÉIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE ADICIONA EL SIGUIENTE PÁRRAFO “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EL EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRA ANA MERCEDES. MEDINA GUERRA QUIEN ACTÚA ASISTIDA DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO DANIEL QUEZADA GUZMÁN QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. SAE CIUDAD DE MÉXICO, A 04 DE OCTUBRE DEL 2021. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. DANIEL QUEZADA GUZMAN. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.


16 Negocios

C RÓ N I CA, M A R T E S 8 F E B R E R O 2 02 2

D E S P E G U E S Y AT E R R I Z A J E S Rosario Avilés

raviles0829@gmail.com

A recuperar los viajes de negocios a pandemia afectó fuertemente un segmento de mercado de ganancias considerables para las aerolíneas. En julio del año pasado, los expertos previeron que, en 2023, la industria del transporte aéreo podría perder alrededor del 20% de todos los viajeros corporativos que tenía antes de la pandemia del Covid-19. Se sabe que el segmento de viajeros de negocio es el más lucrativo para la mayor parte de las aerolíneas tradicionales, y debido a diversos factores como son las campañas de vacunación y la gradual eliminación de restricciones de viajes, no será equitativa y variará de país a país. Y es que los ejecutivos que viajan por el mundo para conocer nuevos clientes y abrir nuevos mercados tienen distintos perfiles. De acuerdo con un estudio realizado por la consultora McKinsey & Company, hay cuatro segmentos de viajeros de negocios: los “que nunca se fueron”, los “que nunca regresarán”, los “que tienen miedo a perder la oportunidad” y los del segmento “que esperará y verá”, es decir, los más cautelosos al regresar a viajar. De éstos, los “que tienen miedo a perder la oportunidad”, representan el porcentaje más amplio, con aproximadamente el 60% de todos los ingresos, por tanto, son los pasajeros que liderarán la recuperación de los viajes de negocios. Ante ello, la compañía de soluciones tecnológicas para la aviación, Amadeus, recién publicó un estudio que analiza las opiniones de los líderes mundiales de las empresas de gestión de viajes o TMC (por sus siglas en inglés) sobre los pronósticos del sector de los viajes de negocios y las estrategias de recuperación para el año 2022. Una de las conclusiones que reporta, es que la mayoría de los consultados coincidió en que, aunque todo el mundo se haya acostumbrado a las videoconferencias y a las reuniones digitales durante los meses más duros del COVID 19, el valor de pasar tiempo de forma presencial con los clientes, potenciales clientes o socios, no ha hecho más que reforzarse con la pandemia. Por ello, es esencial que exista al menos un grupo de expertos (agentes de viajes o consultores) que se enfoquen en entender el comportamiento de los pasajeros y las tendencias de viaje. Esto será una pieza clave para la recuperación de este valioso segmento. Además, tendrían que transformarse en fuentes de información sobre salud, seguridad y alertas sanitarias, con el fin de facilitar el tránsito internacional para los viajeros de negocios, según propone la compañía Amadeus, especialista en viajes. Y sí, estas concultoreas aseguran que serán los medianos, pequeños y micro empresarios de los viajes, los que impulsarán la reactivación de los trayectos corporativos, y una vez que las PyMes lo inicien, las grandes empresas continuarán en un efecto dominó. A pesar de los desafíos e incertidumbres provocadas por las sucesivas vertientes del Covid-19, para la industria de los viajes aéreos el vaso sigue estando medio lleno y en lo que se refiere a la gestión de viajes, se augura un camino más brillante hacia el futuro. Sin embargo, serán los más sensibles y tecnologizados los que ganen la partida.

L

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio

Las marcas incautadas a “la reina del gas” Angelíssima Rebel Mind Black By Angelissima Good Investment TGIXMX The Clave Centro de Liderazgo de Alta Visión Empresarial A Complete Beauty Inside Out A Complete Angélica Fuentes Lado A. Clave Virtual Interielle Redefine Foco Foro para la Cooperación Fundación Angélica Fuentes Gold Divinissima

Glamour Divinissima Ángel Magazine By Angelissima Hapy Divinissima R Romance Divinissima Angélica Fuentes, A Divinisima N 1 A Complete Journey No soy un ángel, Soy Angelíssima Atrévete a vivir la maravillosa experiencia de belleza La belleza es lo que es Casa 99 Hand in hand media company Mission Moms M Muvop

Angélica Fuentes Téllez es presidenta de la Asociación Mexicana de Gas Natural.

El SAT embarga unas 50 marcas a Angélica Fuentes; que le debe $944 millones Según Forbes, la acción abarca sellos del Grupo Omnilife-Chivas por evasión del ISR e IETU Agencias Ciudad de México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó unas 50 marcas propiedad de la empresaria Angélica Fuentes Téllez por el impago de 944 millones de pesos de Impuestos Sobre la Renta (ISR) e Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) de 2012, así como multas y recargos generados por la falta de pago de esas contribuciones fiscales, reveló la revista Forbes. “Con fecha 1 de marzo de 2021 se procedió a practicar el embargo a través de requerimiento de pago y la diligencia de embargo con número de oficio 400-23-00-02-01-2021-1578 del 1 de marzo de 2021, emitido por la Administración de Recaudación de Chihuahua 2, para hacer efectivo el cobro de créditos fiscales”, revela documentación en poder de Forbes México. Las marcas embargadas a Angélica Fuentes Téllez, conocida como reina del gas por dirigir la Corporativo Grupo Im-

perial y presidir la Asociación Mexicana de Gas Natural, alcanzó sellos propiedad de la expresidenta del Grupo Omnilife-Chivas. El 7 de septiembre de 2021, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) determinó la inscripción del pedido de embargo de las marcas propiedad de Angélica Fuentes Téllez a pedido de José Vicente Sánchez Ramírez, representante de la Administración Desconcentrada de Recaudación Chihuahua 2 del SAT, con sede en Ciudad Juárez.

verdad, que sí es el domicilio buscado. Y al cuestionar si conoce a Angélica Fuentes Téllez respondió que desconoce a una persona llamada así, así como no sabe si el domicilio es propio o de renta. “De lo anterior se advierte fehacientemente que al tratar de hacer exigible el pago de créditos fiscales, mediante el Procedimiento Administrativo, la contribuyente Angélica Fuentes y su representante legal no fue localizado en el domicilio para efectos del Registro Federal de Contribuyentes”, dice el SAT en varios documentos.

LA BÚSQUEDA

El 27 de enero de 2020, la Administración General de Recaudación Administración Desconcentrada de Recaudación de Chihuahua 2 ordenó llevar a cabo la diligencia de requerimiento de pago y embargo para hacer efectivo el adeudo fiscal a su cargo, la cual no fue posible realizar de forma personal en el domicilio fiscal de la expresidenta de las Chivas en Ciudad Juárez. ILOCALIZABLE

Ana Karen Garduño, ejecutora del SAT, visitó el domicilio fiscal de la “reina del gas”, tocó a su puerta y fue atendida por una persona (Marcela Rentería), quien al preguntar si es el domicilio de la contribuyente contestó bajo protesta decir

LA VIDA EMPRESARIAL

Angélica Fuentes creció en medio de una empresa importadora de gas en Ciudad Juárez. En la casa de su papá lo que más veían era el beisbol y futbol americano y fue hasta que llega a Grupo Omnilife cuando le comienza a interesar el futbol. En 2014, Angélica Fuentes era presidenta del Grupo Omnilife-Chivas y veía con interés invertir en el sector energético de México. Angelica Fuentes Téllez dijo en aquella época que la reforma energética aprobada a finales de 2013 por el Congreso de la Unión convertiría a México en un país verdaderamente fortalecido, ya que tendría energía a precios mucho más competitivos


C RÓ N I CA, M A R T E S 8 F E B R E R O 20 22

Clouthier difiere de AMLO; creceremos este año 2.6%, no 5%

Variación mensual de puestos de trabajo en el IMSS (enero de cada año) 142,271 113,722

estimamos pudiésemos andar rondando entre un 2.5% y un 2.6%”, dijo Tatiana Clouthier a la radiodifusora local. RECESIÓN, TEMA POLÉMICO

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, tiene otros datos.

La titular de Economía hace su cálculo con base en la afectación que dejará ómicron Redacción - Agencias Ciudad de México

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo este lunes que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecería hasta un 2.6% este año, afectado por el impacto de la variante ómicron de COVID-19, esto es

un estimado y en línea con las proyecciones de analistas, pero muy abajo de un reciente cálculo del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario estimó la semana pasada un crecimiento económico de un 5% para este 2022 y descartó que el país haya entrado en recesión técnica, pese a la contracción del PIB en los dos últimos trimestres del año pasado.

Analistas redujeron a 2.20% su estimación para el crecimiento de la economía, de acuerdo una encuesta del Banco de México divulgada la semana pasada. Cifras preliminares han mostrado que el PIB cayó un 0.1% entre octubre y diciembre, hilando dos trimestres con contracción y entrando en recesión técnica. “Hay muchos factores que se presentan a lo largo del año que pueden alterarte positiva o negativamente el año y yo creo que el presidente está apostando a que sucederán cosas positivas”, afirmó Clouthier al ser consultada sobre la diferencia entre su pronóstico y el de López Obrador. En su último informe Perspectivas Económicas Mundiales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo en enero de un 4% a un 2.8% su estimación de crecimiento para México, días después de que el Banco Mundial lo rebajara a un 3 por ciento

OTROS TIEMPOS

“Si recordamos un poco, y voy a irme a cuando aprobaron el presupuesto, Hacienda planteaba un 4%; esto fue antes de ómicron. Ahorita nosotros

La mayoría de los analistas estiman un crecimiento promedio de 2.20% para este 2022

En 2021 creció 78.6% el traslado aéreo de viajeros internacionales en México México alcanzó casi 36 millones de pasajeros en vuelos internacionales durante 2021, con lo que se transportaron 78.6% más viajeros respecto a los registrados en 2020, informo este lunes la Secretaría de Turismo (Sectur). A pesar del aumento, la cifra presentada fue un 26.4% por abajo de los 48’792,000 que viajaron durante 2019, previo a la

pandemia del coronavirus. En un comunicado, la dependencia precisó que de enero a diciembre de 2021 se transportaron un total de 35’891,000 pasajeros en vuelos internacionales. Y las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron Volaris y Aeroméxico, que en conjunto movilizaron

7’464,000 viajeros; es decir, un 84.5% más respecto a 2020, y un 24.6% menos que lo registrado en 2019, cuando transportaron 9’903,000 pasajeros. ESTADUNIDENSES Y EUROPEAS

Mientras que las líneas aéreas estadounidenses que reportaron el mayor número de pasajeros en 2021 fueron American Airlines

94,646

49,856 68,955 36.700 15,850 47,919 9,416 27,270 92,415 59,754 67,442 65,503 57,946 41,685 51,291

69,170

83,292

38,219

Permanentes

ARCHIVO - CUARTOSCURO

Negocios 17

-3,372

Eventuales

Récord de 142,271 empleos creados en enero; la mayoría, eventuales La creación de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó en enero de este año un número récord al registrar 142,271 nuevas plazas, una cifra nunca antes presentada para este periodo, de acuerdo con datos publicados por Carlos Torres, secretario técnico de la Presidencia. De los 142,271 puestos creados, 92,415 fueron eventuales y 49,856 permanentes. En total, al 31 de enero de 2022, se tienen registrados 20 millones 762,419 puestos de trabajo; de éstos, el 86.7% son permanentes y el 13.3% son eventuales. El aumento mensual de 142,271 puestos es la cifra más alta desde que se tiene registro considerando solo los meses de enero y equivale a una tasa mensual de 0.7%. Con lo anterior, en los últimos doce meses se registró un incremento de 940,768 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.7%. El incremento anual de casi 941 mil puestos, es el más

y United Airlines, que sumaron 10’029,000 pasajeros, un incremento de 111.8% comparado con 2020, y un 9.7% más de los 9’141.000 pasajeros que transportaron en 2019. En tanto, las aerolíneas europeas con mayor movilidad durante 2021 fueron Air France e Iberia, que en conjunto transportaron 575,067 pasajeros, un 76.6% más respecto a 2020, y un 34.4% por debajo de los 876,678 de 2019. En vuelos nacionales, agregó que de enero a diciembre de 2021, hubo un incremento de 57.2% en el número de pasaje-

alto desde que se tiene registro. Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 11.3%, construcción con 7.6% y extractivo con 7.3%. Por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 14.0%. SAL ARIO PROMEDIO

En cuanto al salario base al 31 de enero de 2022 tuvo un promedio de $466.80, lo que representa un incremento anual nominal de 8.9%, el más alto registrado para un mes de enero de los últimos diez años. TR ABA JADOR AS DEL HOGAR

En enero, se afiliaron 43,158 personas al programa, esto significa 11 veces más que el número de puestos registrados en abril de 2019. El salario promedio diario asociado al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar es de $230.5

ros transportados comparado con 2020, al registrarse 44 millones 434 mil viajeros, no obstante, faltan 17.3% para alcanzar los 53 millones 706 mil pasajeros registrados en 2019. A finales del 2021, el Gobierno estimó que el turismo aportaría en 2022 unos 35,185 millones de dólares por un aumento del 22.5% de los asientos y vuelos programados. El sector turístico de México, que hasta antes de la crisis por la pandemia representaba un 8.7% del PIB nacional en 2019, cerrará en 2022 en el 8.3%, según estimaciones gubernamentales


18 Mundo

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

Los antivacunas intentan derribar al gobierno canadiense con plantón en Ottawa EFE

La capital sufre la mayor crisis de su historia, alertan, tras 10 días de plantón de camioneros y radicales apoyados por Trump

COVID-19 Agencias Toronto

La ciudad de Ottawa solicitó este lunes refuerzos policiales, tras declarar el estado de emergencia, para lidiar con las protestas de los antivacunas y de otros grupos radicales que llevan 10 días bloqueando con camiones los alrededores del Parlamento de Canadá, un desafío inédito en la historia de Canadá, detrás de lo que algunos ven como un intento de derribar el gobierno de Justin Trudeau por su ofensiva para que se vacune contra la COVID-19 toda la población. . El jefe de la Policía de Ottawa, Peter Sloly, reconoció durante una rueda de prensa su incapacidad para restaurar el orden en la capital e hizo un llamado para que se envíen mil 800 efectivos de refuerzo para controlar la situación. En ese sentido, solicitó la ayuda de otros cuerpos de seguridad, como la Policía Montada y la Metropolitana de otras ciudades del país. ARRESTOS Y MULTAS

En las últimas horas, la Policía de Ottawa ha arrestado a 20 personas e impuesto unas 500 multas por incumplimiento de la normativa local, como el transporte de combustible para mantener los camiones en funcionamiento o exceso de ruido por el uso constante, día y noche, de las bocinas de los vehículos. El domingo, el alcalde de la ciudad, Jim Watson, decretó el estado de emergencia, lo que permitirá obtener material y equipos más rápidamente, entre ellos agentes de refuerzo. Watson calificó en un comunicado la situación provocada por las protestas como “la emergencia más grave” que Ottawa ha experimentado en su historia. “NUNCA VISTO EN CANADÁ”

El jefe de la Policía explicó que se ha llegado a este punto porque se trata de “una protesta sin precedentes, nunca vista antes en Canadá”, frente a la que las fuerzas del orden no estaban preparadas. En ese sentido, recordó que algunos organizadores habían planteado inicialmente una manifestación que duraría

Camión con mensajes ofensivos contra Trudeau frente al Parlamento de Canadá.

tres días, pero otros grupos la han convertido en una “ocupación”. No obstante, Sloly dijo que lentamente las autoridades están empezando a ahogar la protesta, en parte gracias a la decisión del portal GoFundMe de no distribuir 10 millones de dólares canadienses (unos 7.89 millones de dólares estadounidenses) de donaciones recaudados por los organizadores. Aun así, este lunes se supo que en dos días los antivacunas han recaudado 3.5 millones de dólares a través de GiveSendGo, un portal que se describe como una página cristiana de donaciones. Por su parte, el líder del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, solicitó que la Cámara de los Comunes celebre un debate de emergencia sobre las protestas. Singh explicó en una rueda de prensa que las acciones de los antivacunas y grupos radicales han dejado de ser una protesta y constituyen “un intento de derribar al Gobierno”, con financiamiento extranjero, en referencia a las donaciones que los manifestantes están recibiendo. TRUMP Y MUSK APOYAN PROTESTAS

El líder político afirmó que esa injerencia extranjera proviene de Estados Uni-

dos, dado que una parte de los fondos recaudados a través de GoFundMe procede de donantes en el país vecino. Tanto el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), como el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, han apoyado de forma pública las protestas. Un comité de la Cámara de los Comunes canadiense ya ha iniciado una investigación sobre las donaciones de GoFundMe y solicitará que los directivos de la compañía testifiquen en los próximos días. JUEZ PROHÍBE BOCINAZO

Por el momento, la principal victoria contra la protesta la han conseguido los residentes de Ottawa, a través de una demanda colectiva presentada este lunes por valor de millones de dólares contra sus organizadores. Tras interponer esta denuncia, un juez de Ontario prohibió a los manifestantes el uso de las bocinas de los camiones, una de las principales molestias que están sufriendo los habitantes de la capital. Las protestas se iniciaron el pasado 29 de enero cuando el llamado “Convoy de la libertad”, organizado por camioneros opuestos a las vacunaciones contra

la covid-19, atrajo a Ottawa más de tres mil camiones y a entre 10 mil y 15 mil manifestantes, entre los que figuran organizaciones de extrema derecha. Un grupo de alrededor de 250 camioneros y centenares de personas han mantenido la protesta frente al Parlamento y se han comprometido a no abandonar Ottawa hasta que las autoridades canadienses eliminen todas las medidas adoptadas para contener la pandemia. Algunos incluso han solicitado la sustitución del Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, por nuevas autoridades designadas por el Senado y la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado

.

El plantón en Ottawa es “la emergencia más grave” que Ottawa ha experimentado en su historia Jefe de la Policía hizo un llamado para que se envíen mil 800 efectivos de refuerzo para controlar la situación


C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

Mundo 19

Cuba vacuna a sus niños y confirma alta efectividad Primer país en completar vacunación infantil. Solo 0.01% reportó evento adverso leve; ningún fallecido Agencias La Habana

Un total de un millón 874 mil 565 niños y adolescentes, de entre 2 y 18 años, han recibido en Cuba su esquema completo de vacunas contra el covid-19, lo que equivale al 96.6% de esa franja de edad de la población, informaron las autoridades sanitarias del régimen. Ese porcentaje, acumulado hasta el pasado 1 de febrero,

es resultado de la campaña de vacunación que comenzó en la isla a ese grupo etario en septiembre de 2021, convirtiendo a Cuba en el primer país del mundo en vacunar a niños a partir de los 2 años. Desde entonces, se han administrado más de 5 millones de dosis de Soberana 02 y Soberana Plus. María Eugenia Toledo Romaní, doctora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí e investigadora líder de Soberana 02, añadió, según cita la nota de prensa de la Presidencia, que no hubo eventos sistémicos en los niños vacunados. En ese sentido, enfatizó que en Cuba “no existe ningún reporte de miocarditis o pericarditis a causa de nuestras vacunas”.

P L AT E A I N T E R NAC I O NA L

EFE

“NOS ADEL ANTAMOS”

La experta resaltó la decisión tomada por el país — muy tempranamente — de vacunar a sus niños y adolescentes, lo que permitió “adelantarnos” a la ola de la variante Ómicron. Por tanto, dijo, hoy estamos teniendo muchos menos casos pediátricos con COVID-19, si nos comparamos con otros países del mundo. Asimismo, se ha informado que no se ha registrado ningún caso grave o crítico de coronavirus en este segmento de población, luego de la campaña de vacunación. PIONEROS EN NIÑOS DE 2 AÑOS

En América Latina, Venezuela se sumó a Cuba y comenzó a vacunar a los niños desde los 2

Niño inyectado con la vacuna cubana Soberana Plus.

años también con la Soberana 02 en noviembre del año pasado. Por su parte, Argentina, Colombia y Chile vacunan a partir de los 3 años. En los países europeos, al igual que en Estados Unidos, la vacunación comienza con los niños de 5 años en adelante.

DÍAZ-CANEL , ORGULLOSO

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó la respuesta de los científicos del país ante la covid-19, que en “tiempo récord” contaron con cinco candidatos vacunales propios, tres de ellos ya avalados como vacunas por la entidad reguladora nacional

.

Olímpicamente

Guillermo Puente Ordorica

gpuenteo@hotmail.com

El inicio de este nuevo año no ha comenzado mejor que los dos anteriores. Nuevamente, pero por diversas razones, la crisis de salud pública relacionada con la pandemia de Covid19 ha vapuleado las esperanzas para erradicar la enfermedad. Desde luego no es culpa del virus sino una mezcla de factores muy humanos, entre las que sobresale la sequía de solidaridad y de coordinación entre países, particularmente en el manejo de las vacunas. No es todo. El reinicio de actividades, por ejemplo, tras la obligada y dolorosa pausa de la actividad humana en el mundo, tampoco ha traído consigo las mejores noticias, al menos no ha portado aquellas se esperaban con anhelo al término del forzoso encierro silencioso, ya que los problemas y las situaciones de conflicto han proliferado de manera apreciable, dejando la sensación de que en efecto, en el fondo, todo se redujo a una pausa, a un aplazamiento obligado de las tensiones. Las crisis en Afganistán, Myanmar, Etiopía, Mali, Costa de Marfil, pero también las preocupantes divisiones que han experimentado socialmente varios países desarrollados en Europa y en Estados Unidos, por ejemplo, ante la inconformidad de sus siste-

mas políticos y la polarización imperante que priva en su interior, se han agregado a esta explosiva ensalada de conflictos a lo largo del planeta. Desde el punto de vista económico, las cosas tampoco han sido especialmente entusiasmantes. A riesgo de simplificar, anotar que con la pandemia o más bien por sus efectos, los reducidos grupos de ricos del planeta se han vuelto más ricos y la desigualdad y la pobreza se han expandido a un ritmo desesperante. En la arena política, el diferendo por Ucrania que guardan Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, principalmente, pero que ha sumado a otros países por diversas razones, como China, Alemania y Francia, entre varios otros, es un tema recurrente y una preocupación permanente a tan sólo poco más de un treintena de días del nuevo año. La única pausa que se esperaba pudiera servir como un bálsamo que apaciguara preocupaciones y tensiones, es decir, la celebración de los juegos olímpicos de invierno en China, se han perfilado en una especie de evento de politización, al margen del objeto esencial de los mismos. Es cierto que las olimpiadas de invierno no comenzaron a celebrarse hasta 1924, e incluso podría decirse desde un punto de vista técnico que no son las justas deportivas originalmente concebidas en la Grecia clásica, ni tampoco de la llamada era moderna, promovidas por el barón Pierre de Coubertin hacia finales del siglo XIX, pero aún sin conceder en esos argumentos, estas olimpiadas, las de invierno, encarnan como todos los eventos deportivos el espíritu

ético de la competencia en la que se asume que no importa ganar sino competir. Es de suponerse que en su doble capacidad de historiador y pedagogo, Coubertin documentó y rescató un noble hecho histórico y lo implementó con la convicción de promover la hermandad y la espiritualidad a través del deporte. Lamentablemente, la olimpiada de invierno ha sido utilizada como un show de fuerza entre el país anfitrión, China, Rusia y otros como Estados Unidos y varios más que se le han sumado, para demostrar sus respectivos poderíos y razones para justificar una y otra posición, pero que claramente perjudican la esencia de unos juegos deportivos. Por lo demás, cabe sugerir que estas acciones no resuelven nada de fondo respecto de los problemas de los países contenciosos, de uno y otro lado. Esta política, la de boicotear una olimpiada, ya sea con la ausencia de dignatarios a los eventos de inauguración o de clausura, o bien de cancelar la participación de deportistas del país o países concernidos, no es nueva. En el pasado se han atestiguado decisiones similares para mostrar o dejar en claro una posición o tal o cual desacuerdo con una situación determinada, pero no deja de sorprender que con los escasos resultados reales del uso de esta práctica se siga recurriendo a ella. Son famosos en la historia de la guerra fría, el boicot deportivo a los juegos olímpicos de Moscú en 1980, en protesta por la invasión soviética de Afganistán, y la respuesta de Unión Soviética en 1984 en la olimpiada de Los Ángeles. Menos recordado, el bloqueo múltiple al evento

de 1956 en Melbourne a la que Egipto, Líbano e Irak no fueron con el trasfondo de la guerra del Sinaí; otros países como Suiza y Países Bajos ante la intervención militar soviética en Hungría y la República Popular de China por la participación de la China nacionalista. La política y el deporte no deberían caminar por la misma vereda, ni tampoco la primera debería obstruir a la segunda. Tal vez no se trate sino de otra esperanza vaga. Lo realmente preocupante es que los hechos por los que unos y otros están en disputa, pudieran ocasionar mayores problemas para un mundo ya de por sí vapuleado. En el verano del año 776 a.C., en homenaje a Zeus, principal deidad griega, en su propio sitio sagrado, Olimpia, comenzó una tradición que al cabo de mil doscientos años permitió acuñar el término de Olimpiada, justamente para que cada cuatro años, se celebraran competencias deportivas entre todas las ciudades de la antigua Grecia, prohibiendo toda actividad bélica. La tregua se implementaba días antes de los juegos y se suspendía algunos después de concluidos, los que no la aceptaban, eran excluidos o sancionados. Probablemente lo verdaderamente olímpico ahora, como lo sostienen algunos especialistas, es que las hostilidades respecto del contencioso ucraniano estallen al término de la tregua -no decretada- por la olimpiada de invierno. Veremos hasta dónde son capaces de tensar la cuerda los principales actores involucrados. A los deportistas desearles éxito a pesar de las vicisitudes de la pandemia y los conflictos

.


20 Mundo

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

Condenan a 10 años de prisión a una disidente sandinista en Nicaragua EFE

Ana Margarita Vigil (c) durante una protesta en Managua contra la dictadura de Ortega, el 6 de noviembre de 2018.

y democracia, una Nicaragua donde se respeten los derechos humanos”, señaló el Cenidh en sus redes sociales. Vigil, hija del fallecido Miguel Ernesto Vigil, que fue ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos durante la primera Administración sandinista (1979-1990), fue declarada culpable por el juez noveno de distrito penal de juicios de Managua, Luden Martínez Quiroz. En esa ocasión, al finalizar el juicio, según contó su madre, María Josefina Gurdián, pidió las palabras de cierre, “y con gran dignidad y valentía, se declaró defensora de derechos humanos y afirmó que es una labor que seguirá haciendo por el resto de su vida”, y “cuando le pidieron firmar el acta, escribió, debajo de su firma, con su puño y letra: presa política”. Vigil se encuentra en prisión desde el 13 de junio de 2021 y fue acusada por traición a la patria. El juicio a Vigil fue celebrado a puertas cerradas en El Chipote, una cárcel ubicada en la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional. “FARSA JUDICIAL”

Ana María Vigil se declaró ante el juez “defensora de los derechos humanos” y firmó “presa política” EFE Managua

La disidente sandinista Ana Margarita Vigil fue condenada ayer a 10 años de prisión por el delito de conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional, informó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Vigil, que fue presidenta del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), una escisión del gobernante Frente Sandinista de Li-

beración Nacional (FSLN), ahora Unión Democrática Renovadora (Unamos), fue declarada culpable el miércoles pasado en el segundo día de una serie de juicios contra dirigentes opositores. “El régimen Ortega Murillo la ha sentenciado a 10 años de cárcel por delitos que no ha cometido y por soñar con una Nicaragua en justicia, libertad

El Cenidh ha calificado de “farsa judicial” y de “sesiones de tortura” la serie de juicios que se llevan a cabo a los opositores nicaragüenses, de los cuales ocho han sido declarados culpables por el delito de conspiración. La Justicia nicaragüense ha declarado culpables por el delito de conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional, además de Vigil, y en ese orden, a

Macron apacigua a Putin con promesas de seguridad a cambio de una desescalada El presidente de Francia, Emmanuel Macron, intentó este lunes apaciguar al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, con promesas de un “nuevo mecanismo de seguridad” en Europa, a cambio de una desescalada en la frontera con Ucrania. “Necesita mos const r ui r nuevos mecanismos que garanticen la estabilidad en la región”, dijo Macron durante una rueda de prensa conjunta en el Kremlin. Macron, que el martes viajará a Kiev, presentó “varias variantes” al líder ruso durante unas maratonianas negociaciones para “evitar una guerra” que se prolongaron durante más de cinco horas.

Tass

Putin y Macron, separados por una larguísima mesa en el Kremlin. “RUSIA ES PARTE DE EUROPA”

Durante toda su intervención, el líder francés se mostró comprensivo con las preocupaciones de seguridad de Rusia, a la que llamó un país “amigo” que es “parte de Europa”.

“Debemos mostrar conjuntamente voluntad de que estamos dispuestos a trabajar en las garantías de seguridad, construir un nuevo orden de seguridad y estabilidad en Europa”, aseguró. Eso sí, matizó que el nuevo

orden debe erigirse “sin revisar” ni los acuerdos pergeñados durante los últimos 30 años ni los principios fundamentales que rigen las relaciones entre los países europeos. El líder francés instó a “lle-

los activistas Yader Parajón y Yaser Mahumar Vado. También a la exguerrillera sandinista disidente Dora María Téllez, que fue compañera de lucha del presidente Daniel Ortega contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, y al líder estudiantil Lesther Alemán, que increpó al mandatario durante el inicio de un fallido diálogo nacional hace casi cuatro años, donde lo conminó a rendirse. Asimismo, a la ex primera dama María Fernanda Flores, esposa del expresidente nicaragüense Arnoldo Alemán (1997-2002) y que se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 21 de junio pasado, y al periodista Miguel Mora, que aspiró a la Presidencia de Nicaragua por la oposición antes de ser encarcelado. Y este lunes se sumó la disidente sandinista Suyen Barahona, presidenta de Unamos. Según el Ministerio Público, que había anunciado que los juicios serían orales y públicos, los opositores son juzgados por haber violentado la Constitución Política, la Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz, la Ley de seguridad soberana y el Código Penal de Nicaragua. Entre los acusados se encuentran los siete dirigentes opositores que anunciaron sus intenciones de aspirar a la Presidencia en los comicios en los que fue reelegido Ortega para su quinto mandato de cinco años, cuarto consecutivo y segundo junto con esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta

.

gar a acuerdos sobre medidas concretas para estabilizar la situación y conducir a una desescalada” en la frontera con Ucrania, aunque en ningún momento exigió la retirada de las tropas rusas. “Los próximos días serán determinantes. Entablaremos un diálogo con todos los participantes y estoy seguro de que lograremos un resultado. No será fácil, pero estoy seguro de que lo lograremos”, subrayó. Sin desvelar el carácter y el alcance de las “propuestas concretas” de Francia, ambos dirigentes acordaron llamarse por teléfono una vez Macron se reúna el martes con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el que prometió hablar de las garantías de seguridad rusas. “Necesitamos un compromiso. Debemos aprender a trabajar con Rusia. No creo que debamos elegir entre unas nuevas reglas o un juego sin reglas”, dijo

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

El FCE ya no crea empresas en países donde tiene subsidiarias: Marco Barrera Basols FCE

Se creó un comité editorial hispanoamericano para publicar un mismo libro en varios lugares, cuenta Marco Barrera Basols.

El coordinador de Vinculación Internacional habla de las estrategias para venta de libros en el extranjero

Entrevista Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

No crear empresas en los ocho países donde el Fondo de Cultura Económica (FCE) tiene subsidiarias y la instalación de un comité editorial hispanoamericano para publicar un mismo libro en varios lugares, son dos de las apuestas que hace la editorial mexicana. Así lo explica en entrevista Marco Barrera Basols, coordinador de Vinculación Internacional del FCE.

“Desde el año pasado empezamos a editar libros de otra manera: buscamos un mecanismo que nos permitiera editar al mismo tiempo en varias de nuestras subsidiarias y distribuir de distinta manera porque si todo se hacía en México y se mandaba a las subsidiarias, los tiempos que requiere preparar los consolidados, los embarques y enviarlos a los países es muy grande y cuando llegaban los libros ya no eran novedades”, señala el funcionario Es por ello que el FCE creó un comité editorial hispanoamericano con los directivos de las subsidiarias, de la gerencia comercial de México y de la gerencia editorial para publicar un mismo libro en varios lugares y eficientar los gastos de promoción. “Las subsidiarias no le cuestan a la casa matriz porque están legalmente constituidas en sus países y eso permite que los costos de operación se resuelvan por sí mismas, hay algunas que históricamente estaban endeudadas, pero poco

a poco hemos ido resolviéndolo”, indica. Colombia es una de las subsidiarias más grandes del FCE y es donde la editorial comenzó a resurtir libros para Ecuador, añade. “La única estructura que tiene el FCE fuera de México, que no es una empresa sino que funge como una fundación, es en Ecuador y desde el momento en que se creó esa subsidiaria le cortaron el suministro desde Colombia, ¿qué se logró con eso? incrementar el costo del libro y una cartera enorme de clientes sin atender”, expresa. Barrera Bassols narra que a inicios de 2020 se firmó un convenio entre la subsidiaria de Ecuador y Colombia para no contratar una empresa de distribución de libros en Ecuador y no pagarle ganancias. “Con ello estamos logrando una mayor distribución, recuperando cartera que se había perdido y estamos atendiendo desde nuestra subsidiaria en Colombia un problema que teníamos

Cultura 21

Títulos Libros más vendidos Los 10 libros más vendidos del FCE en sus subsidiarias en el extranjero: 1. Cómo atrapar una estrella, Oliver Jeffers 2. Aquí estamos: notas para vivir en el planeta Tierra, Oliver Jeffers 3. Lo que construiremos, Oliver Jeffers 4. El día que los crayones renunciaron, Oliver Jeffers 5. Cuentos completos, Clarice Lispector 6. El destino de Fausto, Oliver Jeffers 7. Así es mi mamá, Gabriela Burin 8. Había una vez un niño…, Oliver Jeffers 9. La sorpresa de Amelia, Pablo De Bella 10. Ramón preocupón, Anthony Browne

en Ecuador”, comenta Aunque el funcionario apuesta a una valoración más cualitativa del FCE Internacional, sabe que los números también son importantes es por eso que comparte algunas cifras. “En 2021 se aumentó la producción más del doble con respecto al 2020 y se editaron novedades, de 12 a 43 libros, de 25 a 66 reimpresiones que se había detenido más las que se hacían en coedición con otras entidades. La exportación de las publicaciones, entre el 2020 y 2021 superó la meta de la exportación en un 15 por ciento y pasamos de 540 mil ejemplares a más de 620 mil ejemplares, se dice fácil pero no lo es”, indica. Sobre el Centro Cultural Arnaldo Orfilia Reynal, ubicado en Buenos Aires, Argentina, Barrera Bassols platica que cuando se inauguró se habilitó sólo la mitad del recinto ya que faltaban sistemas de emergencia señalados por protección civil, situación que ya fue resulta y este año, si la pandemia lo permite, se reinaugurará. También señala que en esa subsidiaria trabajarán con la editorial Siglo XXI. “Desde Argentina distribuíamos en Uruguay y de manera más pequeña en Paraguay, a través de nuestras embajadas hicimos gestiones con universidades y museos para pequeñas librerías en ambas capitales, para generar puntos de ventas sin crear empresas en esos países porque es caro mantener empresas”, detalla. Por último, señala que en Valparaíso, Chile, abrirán pronto una nueva librería y desde ese país realizan la gestión para abrir un centro cultural en La Paz, Bolivia, con inversiones que no “tienen nada que ver con las que se hacían en el pasado”

.


22 Cultura

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

Jorge Volpi, nuevo director del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España El escritor Jorge Volpi destacó que la historia entre España y México “no termina” y es “un constante flujo de viajes de ida y vuelta, un camino de personas, ideas y esperanzas”, durante su presentación como director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en España. El autor de “Memorial del

engaño” fue designado en su nuevo cargo por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, tras cinco años al frente de la Coordinación de Difusión Cultural de dicha universidad, la más grande e importante de México y de toda Iberoamérica. Volpi relató los momentos más importantes de su trayectoria académica y profesional e hizo hincapié en lo que denomi-

nó “caminos de ida y vuelta”, en referencia a sus viajes entre México y España y a los que realizaron millones de personas desde que los españoles llegaron al continente americano. Además de García Montero, al acto asistieron el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, y el secretario de Estado para Ibe-

El mundo es más extraño que un monstruo bajo la cama: José Luis Zárate

José Luis Zárate habla de su libro “Monstruo bajo la cama solicita niño que asustar”. Las ilustraciones son de Bernardo Fernández, Bef.

El escritor, en su reciente libro, cuenta la historia de amistad entre Edgar y el monstruo bajo a cama Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Espacios pequeños que evidencian si un monstruo sube de peso, intentos fallidos de los monstruos para asustar a niños fantasmas en una casa embrujada o cómo un monstruo aprende a nadar cuando la cama de agua se rompe, son algunas de las si-

tuaciones que narra José Luis Zárate en el libro “Monstruo bajo la cama solicita niño que asustar”, ilustrado por Bernardo Fernández, Bef. “Me gustan mucho los cuentos de miedo, de monstruos, de vampiros y todas las cosas que sean de la oscuridad, pero también me gusta mirar desde otra perspectiva. Este libro está contado desde la perspectiva del monstruo, es decir, no es que el niño perciba que hay un monstruo bajo la cama es que el monstruo percibe que hay un niño encima de él”, señala Zárate. En la obra editada por Océano, el autor relata en cada página un cuento de cómo la vida

del niño Édgar y la del monstruo debajo de su cama se une con la amistad y cómo crecen juntos. “De pronto se separan, el monstruo pierde a su niño y el niño a su monstruo y se buscan mediante la imaginación. Édgar empieza a hacer su monstruo y el monstruo va viendo las posibilidades de qué niños hay encima de él y qué nuevos mundos puede ver desde un agujero debajo de la cama”, detalla. Cada página del libro está llena de humor, hay un momento en que el monstruo no puede entrar bajo la cama porque está llena de comida y juguetes, entonces tiene que arreglar el desorden para caber.

EFE

roamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, quienes destacaron que uno de cada cuatro hispanohablantes en el mundo es mexicano. “México, con 128 millones de hispanohablantes, es para nosotros un colaborador esencial e importantísimo y podemos trabajar conjuntamente en hacer que toda la fuerza de nuestra lengua pueda ser canalizada para orientarla a sectores como la ciencia o la tecnología”, subrayó Fernández Trigo en su discurso. “El español no se entendería sin México”, añadió. (EFE en Madrid)

.

El escritor Jorge Volpi.

“El niño y monstruo no son enemigos, viven día a día entre ellos y es un elemento cotidiano pero muy simpático porque los dos van averiguando las posibilidades que hay, se dan cuenta que el mundo es más extraño que un monstruo bajo la cama y un niño sobre el monstruo”, indica Zárate. Entre más cercana nos parece una historia con humor, más divertida es, añade el autor. “Traté de que el libro tuviera elementos que pudiéramos reconocer porque los hemos vivido, poner esas pinceladas hacía más creíble al monstruo, esos momentos que tienen que ver con una vida diaria”. ¿Por qué el uso de párrafos cortos y por qué cada página tiene su propio relato? Hay una nueva forma literaria que se llama la twitertura, es decir, cuentos de 140 caracteres que pueden ser transmitidos por redes sociales. “Me gustó mucho ese formato porque permite dar un atisbo de un mundo, dar con una pequeña frase un escenario más grande y dejar al lector la tarea de completar los huecos y confiar en su imaginación, confiar en que llenará el relato de detalles y anécdotas de su propia experiencia”. El libro cuenta con ilustraciones de Bef, las cuales transmiten calidez “Hay un dibujante que a Bef y a mí nos gusta mucho: Edward Gorey, es inglés y hace dibujo siniestro; en cierta manera queríamos homenajearlo y darle un carácter personal. Cada uno de los cuentos son conceptos, nos enseña un lugar, un momento. A Bef se le ocurrió que los dibujos fueran sentimientos y eso le da una calidez al libro porque los personajes nos van cayendo bien y los vamos siguiendo en sus aventuras”, indica

.

Muere el escritor, editor y periodista, Carlos Martínez El escritor, periodista, editor y una de las figuras de la contracultura del país, Carlos Martínez Rentería falleció este lunes. Durante su trayectoria profesional, Martínez Rentería trabajó en diferentes medios como El Universal, El Nacional, El Financiero, Milenio, Play Boy, Siempre! y Cáñamo España, además de ser uno de los fundadores de la revista Generación. Como editor, trabajo en antologías como “Charles Bukowski Revisited, de Juchitán a Los Ángeles” y “La utopía posible. Periodismo por la despenalización de las drogas”, además de los poemarios “Barbarie”, “De las mujeres y el no tiempo” y “Polvos Blasfemos”, entre otros. Al conocer su deceso, instituciones como la Secretaría de Cultura capitalina, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Coordinación de Difusión Cultural y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamentaron el deceso y señalaron que fue una “las voces contraculturales en México”. En las redes sociales, colegas, amigos y funcionarios recordaron al escritor, y escribieron anécdotas de coberturas de eventos culturales, fiestas, conferencias de prensa en la cuales presentó los libros que editó o de su autoría, y evocaron su gran humor para vivir. (Redacción)

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

Academia 23 EPFL

Uno de los voluntarios que recibe la terapia de estimulación en la médula espinal.

Con implante en médula, tres parapléjicos vuelven a caminar y hacen deporte La terapia fue diseñada en la Escuela Federal Politécnica de Lausana y aplicada a tres varones de entre 29 y 41 años

Inteligencia artificial EFE Londres

Tres personas que habían sufrido una lesión completa de la espina dorsal y se encontraban parapléjicas pueden ahora caminar gracias a un implante que estimula la zona de la médula espinal que controla los músculos del tronco y las piernas, que funciona a partir de una aplicación que incorpora la inteligencia artificial. Esta técnica, que utiliza “paletas de electrodos” diseñadas específicamente para lesiones de médula, fue desarrollada por un equipo suizo de investigadores, que forma parte de un ensayo clínico aún en curso

y que demuestra que los tratamientos de estimulación especialmente diseñados para cada paciente, en lugar de otros más generales, resultan en “una eficacia superior y actividades motoras más diversas” incluso en las lesiones medulares más graves. Según publica este lunes la revista “Nature Medicine”, Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch, responsables del experimento, constatan que la estimulación eléctrica de la médula espinal es actualmente una opción terapéutica prometedora para restaurar la función motora en personas con lesión medular. Pero apuntan que, hasta ahora, se han empleado sobre todo terapias de estímulo eléctrico continuo mediante el uso de neurotecnologías “adaptadas”, que fueron diseñadas originalmente para tratar el dolor. Desde la Escuela Federal Politécnica de Lausana (EPFL), que forma parte de la plataforma en la que se ha logrado este avance científico, el neurocientífico Grégoire Courtine dijo que los nuevos implantes blandos que colocaron bajo las vértebras en contacto con la médula espinal “son capaces de modular las neuronas que regulan la actividad de grupos

musculares precisos”. “De esta manera -añadió- podemos activar la médula como lo haría naturalmente el cerebro para estar de pie, caminar, hacer bicicleta o nadar”. Courtine y Bloch diseñaron, junto con sus equipos, una nueva paleta de electrodos que llega a todos los nervios asociados con los movimientos de las piernas y el tronco, que probaron en tres voluntarios varones de entre 29 y 41 años. El equipo combinó además esta tecnología con “un marco computacional personalizado, que permitió posicionar con precisión la paleta de electrodos para cada uno de los pacientes y personalizar los programas de estimulación de la actividad”, explican. Un “enfoque optimizado” de estimulación de la médula espinal permitió restaurar en un solo día la capacidad de andar de manera independiente y otras actividades motoras, como pedalear y nadar, en los tres pacientes, que tienen parálisis completa en las piernas. En esta ocasión, la clave ha sido “insertar un implante más largo y ancho, con electrodos colocados de manera a hacer-

los corresponder de forma precisa con las raíces nerviosas de la médula espinal que nos permiten acceder a las neuronas que controlan los músculos”, explicó Bloch, en una conferencia de prensa en la que mostró el método y los resultados obtenidos. Uno de los primeros en recibir este implante fue el paciente Michel Roccati, un italiano que hace cuatro años tuvo un accidente de moto y quedó completamente parapléjico, pero que ahora puede levantarse y caminar con un andador en el que tiene insertados dos pequeños controles remotos. Una tablet envía las órdenes de estimulación a un marcapaso situado en el abdomen de Michel y desde el cual se transmiten los estímulos al implante medular para que Michel se levante. BENEFICIOS

“Lo uso a diario durante un par de horas para caminar fuera y también en mi casa, así que ahora es parte de mi vida de cada día”, relató en la misma conferencia de prensa Michel, quien dijo que su próximo objetivo, que espera alcanzar de aquí a pocos meses, es caminar un kilómetro en Lausana, ciudad en la que vive. En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de prensa (organizada por la revista Nature, en la que este avance científico será publicado hoy), Bloch explicó que las intervenciones a los pacientes que participaron en la investigación se hizo al menos un año después de sufrida la lesión, periodo en el que se considera que su situación es estable y se ha alcanzado un máximo en la recuperación. Con los datos recogidos se cree que cuanto más pronto se utiliza esta tecnología después de la lesión mejores resultados pueden obtenerse, dijo la cirujana de los Hospitales Universitarios de Lausana

.


24 Academia

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

“El mercado y economía siguen imperando por encima del medioambiente: eso es neoliberal” El gobierno ve el medioambiente como un obstáculo para el desarrollo, dice Julia Carabias. “Somos críticos de lo que está ocurriendo en la política ambiental” Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

“La difamación me cayó de sorpresa”, dice Julia Carabias sobre el señalamiento que hizo el Presidente la semana pasada acerca de su presunta participación en el otorgamiento de permisos a la empresa de extracción de piedra caliza (Calica, antes perteneciente al Grupo ICA) en Playa del Carmen, cuando fue secretaria de la Semarnap. La académica dio una respuesta pública el sábado pasado donde expone por qué no tuvo responsabilidad alguna de un permiso firmado el último día de su gestión como funcionaria, sin conocimiento de ella, y que subsecuentemente tendría el aval estatal. El ataque al sector medioambiental, sus instituciones y a quienes han señalado su desmantelamiento, ha sido inherente a este gobierno, sin embargo, llegó a las conferencias matutinas, el púlpito desde donde se definen ahora las políticas públicas del país, señaló Carabias Lillo en videoconferencia para el Seminario Universitario de Sociedad Medio Ambiente e Instituciones (SUS-

MAI) de la UNAM. Tras dar una primera explicación sobre el caso, en la que ahondaría el sábado pasado, la miembro de El Colegio Nacional lanzó la pregunta: “¿Por qué [el Presidente] me señala y difama con una doble moral? Porque somos críticos de lo que está ocurriendo en la política ambiental nacional y lo hemos señalado, y lo vemos reflejado en la disminución del empuje en el tema del cambio climático, en la disminución de los recursos económicos, que siguen a la baja, lo relacionado con la gestión ambiental, todo es reflejo de la baja prioridad que la política pública y nosotros tenemos en México”. Durante la videoconferencia “¿Qué implica la desaparición del INECC?”, la académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM expuso que, desde hace medio siglo, mujeres y hombres, en la academia y las instituciones han luchado por evitar que el tema medioambiental sea una página olvidada más, la última, en el Plan Nacional de Desarrollo y en la política pública de este país. Esa lucha erigió las instituciones que ahora se buscan desmantelar apelando a la austeridad, duplicación de funciones y corrupción, estas últimas dos sin datos o justificación que lo sustenten, expusieron en el seminario. En los últimos años, aunque con el descenso de recursos, el tema medio ambiental adquirió prioridad, añadió Carabias, hasta la llegada del actual gobierno. El tema medioambiental “comenzó a ser un tema prioritario en administraciones pa-

Crean plan de protección para tortugas marinas en caso de derrames petroleros Una investigación mexicana que rastreó a 85 tortugas marinas del Golfo de México, con localizadores satelitales, logró identificar lugares prioritarios de anidamiento, crianza y desplazamientos para alimentación, desde la Península de Yucatán hasta las

costas de Texas. El conjunto de datos fue colectado por científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav-Unidad Mérida) y de la Universidad Autónoma del Carmen. Esta información permitirá

Adrián Fernández Llamado a la unidad

La videoconferencia se realizó el 3 de febrero a través del canal de YouTube del SUSMAI.

sadas, llegó a ser parte la agenda presidencial. Hoy, la agenda presidencial está contra el tema medioambiental y a eso debemos reaccionar porque es un patrimonio nacional que nos costó trabajo construir”. Durante el encuentro virtual, realizado el 3 de febrero, enfatizó que la agenda del mercado y la economía “siguen imperando sobre la agenda medioambiental, no se logra insertar. Eso es un rasgo neoliberal y lo está haciendo el gobierno actual”. Para Exequiel Ezcurra –académico de la Universidad de California en Riverside y ex director del INECC– en medio del entorno que se vive actualmente en el país, es necesario analizar la percepción social que se genera: que México se está convirtiendo ambientalmente

en un país de profunda injusticia. “Nunca tendremos justicia social si no llegamos a impulsar un programa coherente de justicia ambiental, no se pueden separar”. Julia Carabias añadió que, al igual que muchos, tenía la expectativa de que este gobierno tomara el tema medioambiental con “una altísima prioridad”, no obstante, su convicción ha sido distinta. “Este gobierno no cree que el bienestar de la sociedad dependa de un medio ambiente sano, lo ve como cosas distintas, como que éste es un obstáculo para el desarrollo. El bienestar social no es posible sin una base natural sana y un funcionamiento adecuado de los ecosistemas, como en este seminario se ha platicado por años”, finalizó

elaborar un plan de protección de tortugas en caso de derrames accidentales de petróleo en el Golfo de México, así como desarrollar programas de protección y vigilancia para las áreas prioritarias donde las tortugas marinas de cuatro especies nacen y se reproducen. María de los Ángeles Liceaga Correa, del Cinvestav Unidad Mérida, junto con Eduardo Cuevas Flores, quien actualmente está adscrito a la Universidad Autónoma del Carmen, estudiaron el desplazamiento de las 85 tortugas hembras adultas

de las especies, carey (Eretmochelys imbricata), blanca/verde (Chelonia mydas), lora (Lepidochelys kempii) y caguama (Caretta caretta). Este trabajo permitió determinar que algunos de los sitios de alimentación o residencia de mayor relevancia para las tortugas marinas se concentran en las costas de Veracruz, la península de Yucatán y la zona marina de Texas y Luisiana, en Estados Unidos; mientras que los de interanidación se encuentran en áreas costeras frente a sus playas de anidación.

.

Adrián Fernández —fundador de la Iniciativa Climática de México— hizo un llamado a la unión de las comunidades académicas y medioambientales ante el entorno gubernamental adverso. “El llamado a las comunidades es a reflexionar, a realizar crítica constructiva y no sintamos ningún tipo de falso conflicto y caer en situaciones donde se nos polarice; no caigamos en maniqueísmos ni juzguemos que cualquiera que levante la mano para defender las causas ambientales es un traidor a la patria. “No nos confundamos, apelemos a la inteligencia de estas dos comunidades, que llegan a estar divididas porque caen en esa falsa dicotomía o que las empujan a quedarse calladas y, al hacerlo en estos días, es una aprobación o manifestarse cómplices silenciosos de las cosas”.

México se está convirtiendo ambientalmente en un país de profunda injusticia: Exequiel Ezcurra

Por otro lado, a partir del análisis de imágenes satelitales se identificaron hábitats que potencialmente serían utilizados para el desarrollo de crías y juveniles tempranos de tortugas marinas en la zona oceánica frente a Tamaulipas, Veracruz y Texas. En el caso de los principales corredores migratorios se ubican al norte de la península de Yucatán y en la costa oeste del Golfo de México (Tamaulipas, Veracruz y Tabasco); en el mar Caribe la migración es en su mayoría costera, explicó la especialista del Cinvestav. (Antimio Cruz)

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

Academia 25

CO N S EJ O CO N S U LT I VO D E C I E N C I A S

Fisiología renal 101 Dr. Gerardo Gamba*

gerardogambaa@incmnsz.mx

E

l trabajo de los riñones es formar la orina, que es la única forma que tenemos para mantener en balance el agua y todos los compuestos inorgánicos del cuerpo, a pesar de consumirlos en forma no regulada. Por la dieta ingerimos sin preocuparnos agua y múltiples iones como sodio, cloro, calcio, magnesio, fósforo, hidrogeniones, bicarbonato, etc. Para que las células del organismo estén contentas y hagan su trabajo, deben estar embebidas en un líquido extracelular que mantenga todos estos elementos en la concentración precisa en la que deben de estar. Si cualquiera de estos elementos los ingerimos de más, debemos poner el exceso en la orina para eliminarlos. Si los ingerimos de menos, debemos evitar que estén en la orina para no perderlos. Un ejemplo claro es el agua. Si no ingerimos agua o la perdemos por otra vía (sudor, diarrea) todos estos elementos se concentrarían y aumentan la osmolaridad del líquido extracelular, lo que hace que las células se encojan y sufran. En este caso el riñón activa un mecanismo para eliminar el mínimo de agua posible, en una orina que resulta muy concentrada, porque tiene los solutos que debemos eliminar, pero en muy poca agua. La orina será amarilla, de color intenso y olor penetrante. Por el contrario, si ingerimos mucha agua, debemos perderla por la orina para evitar que el líquido extracelular se diluya, porque si eso ocurre, baja la osmolaridad y las células se hinchan, con lo que no pueden funcionar bien y, en algunos tejidos esto es grave, como en el cerebro, cuya expansión está limitada por el cráneo. En este caso entones perdemos los mismos solutos, pero en mucha agua. La orina es abundante, transparente y con muy poco o nulo olor. Tenemos dos riñones, uno derecho y uno izquierdo, conectados con la circulación sistémica, a través de las arterias renales, que salen directamente de la arteria aorta y las venas renales, que salen del riñón, para conectarse con la vena cava inferior. Los riñones son los órganos que más sangre reciben. El 20 % de la sangre que expulsa el corazón por minuto (un litro, de cinco). O sea, en un individuo de 70 Kg de peso, dos riñones que en conjunto pesan 300 gramos (equivalente al 0.4 % del peso corporal), reciben el 20 % del gasto cardíaco. Son por mucho los órganos más

activos del cuerpo humano. Más que el cerebro, más que el corazón y más que el hígado, juntos. ¿Por qué los riñones consumen tanta energía? Para formar la orina, la sangre debe filtrarse en múltiples unidades microscópicas que tenemos en los riñones, que se llaman glomérulos (ver figura). Estos glomérulos filtran el plasma por capilares sanguíneos que tienen hoyos llamados fenestras, como las coladeras que utilizamos en la cocina. Así, la sangre se filtra de forma parecida a como lo hacemos con la salsa de tomate por una coladera. Las células, como los pedazos del jitomate molido, no pasan por los hoyos, solo el líquido, el cual, una vez filtrado, viaja a través de una serie de túbulos, como si entrara a una montaña rusa, en los cuales el contenido se va modificando, por procesos de reabsorción y secreción, para dejar que llegue a la orina final lo que nos sobra y no dejar llegar lo que no debemos conservar. Al final de esos túbulos están las vías urinarias. Los túbulos junto con los glomérulos constituyen la unidad funcional de riñón llamada nefrona, de las cuales tenemos un millón en cada riñón (ver figura). Para eliminar ciertas sustancias tóxicas del organismo (urea, creatinina), la filtración debe ser cuantiosa. De un litro de sangre que pasa por los riñones cada minuto, se filtran 125 mililitros. Dado que el día tiene 1,440 minutos (24 x 60), esto signi-

Para formar la orina, la sangre debe filtrarse en múltiples unidades microscópicas que tenemos en los riñones, que se llaman glomérulos (ver figura).

fica que en 24 horas pasan por los riñones 1,440 litros de sangre, de los cuales, filtramos por los glomérulos 180 litros de líquido ([125 x 1440]/1,000). Producimos al día alrededor de un litro de orina. Las sustancias tóxicas se van directo a la orina final, pero 179 litros cada 24 horas, deben regresar a la circulación. Es ahí en donde gastamos tanta energía porque, para mover esa cantidad de líquidos y diversidad de electrolitos, las células utilizan proteínas de membrana que mueven estos elementos, a expensas de consumir energía. Por ejemplo, con los 180 litros de agua se filtran por los glomérulos alrededor de 1 kg de sal por día, pero la cantidad de sal en la orina final es de 4 a 6 gramos por día, que equivale como al contenido de sal en una cuchara pequeña. Y así, podríamos mencionar lo que sucede con cada uno de los elementos inorgánicos que componen el plasma.

Por su tamaño tan pequeño, la glucosa (fuente de energía) y los aminoácidos (los ladrillos de las proteínas) se filtran por los glomérulos, pero los reabsorbemos por completo, ya que no sería buena idea perderlos en la orina. En la diabetes mellitus, cuando la glucosa en el plasma se eleva, puede alcanzar concentraciones en las que la capacidad de los túbulos para regresarla a la sangre se rebasa y, por lo tanto, aparece glucosa en la orina final. Pero, la glucosa jala agua consigo y de ahí que, la manifestación más conocida y común de la diabetes mellitus es producir mucha orina al día, lo que resulta en desarrollar mucha sed. Los riñones son fundamentales para mantener la estabilidad de los líquidos corporales, por lo que constituyen el sustento de nuestra autonomía fisiológica. Sin su función, órganos como el corazón o el cerebro no podrían haber evolucionado. Por eso, Homer Smith, el padre de la fisiología renal decía que, “superficialmente se puede decir que la función de los riñones es hacer orina, pero en una visión más considerada, se podría decir que su función es hacer la filosofía en sí misma (Smith H, From Fish to Philospher, 1953)”

.

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM


26 Escenario

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

Ibrahim Ferrer Jr. plasma las memorias de su vida en Los hijos del son Cortesía

El músico adelantó que se prepara una serie biográfica de su padre.

El músico hereda también la pasión por preservar los sonidos cubanos y su impacto en Latinoamérica

Música Diego Vázquez diegovazquez166@hotmail.com

Ibrahim Ferrer es un emblema de la música cubana como uno de los fundadores y artífices de Buenavista Social Club. Su hijo Ibrahim Ferrer Jr. no solo heredó el nombre sino también un amor propio por la música. Dejó la ingeniería naval para afincarse en Argentina e iniciar un camino por la música, por el son cubano y así rendir honor al legado de su padre. Como es de imaginarse estuvo rodeado de la música que su padre hizo junto a otras leyendas como Compay Segundo, Eliades Ochoa y Omara Portuondo. Al verlos crear Ibrahim Ferrer Jr. regó la semilla de las artes en los sonidos en su

vena musical, que le sembraron su padre y madre, pues ambos llevaban la rumba por dentro, como todo cubano. Al sur del continente americano, fue que el hijo del padre del son cubano, caminaba por el sendero de ritmos con su grupo Clave Cubana. Eso sería determinante para que el descendiente de los Ferrer engendrara su primer disco debut, Son para ti (2001), motivado por la música con la que creció, y luego otros como Al son de un homenaje (2007) , Mío muy mío ( 2013) e Ibrahim canta a Ferrer ( 2016). Con cuatro discos, explora sonidos de la música tradicional cubana, afrocubana y ritmos latinos. Dueño de una voz sonera peculiar, Ibrahim Ferrer Kindelan alista el lanzamiento de una nueva producción titulada Los hijos del son y trabaja en una serie biográfica sobre la vida de su padre Ibrahim Ferrer Planas. Además, el músico nacido en Santiago de Cuba hace 65 años, celebra 25 años del disco Buenavista Social Club, con presentaciones en México, y el reciente lanzamiento de “Una noche de amor”, sencillo de Los hijos del son a ritmo de bachata y que presentó en Mérida Fest 2022.

El intérprete es privilegiado de una voz sonera poco común. Influenciado por la música que lo ha acompañado en su vida, como la tradicional cubana o la afrocubana, muestra versatilidad en cada una de sus composiciones. En entrevista cuenta a Crónica Escenario dónde nace esa semilla sonera. “La semilla de la música viene de la cuna, desde el vientre de mi madre, no específicamente como sonero, pude desarrollar la cualidad del oído musical porque soy nacido entre músicos. A mi madre le encantaba la música, aunque no la ejercía, llevaba la música por dentro ¡tú sabe! Ella nos inculcó el sentido y olfato por la música. La parte musical y este gusto por la música se lo debo a mi madre y el sentido paterno, los dos estaban en eso”, contó Ibrahim Ferrer Jr. Tras sus encuentros con los integrantes de Buenavista Social Club, ya traía inquietud por cantar: “Mi padre me heredó el son, la rumba y el guaguancó. Es lindo salir de un conglomerado familiar y heredar eso, ahora que mi padre ya no está, sé que está orgulloso y contentó de lo que él creó y de saber que, quieras o no, uno lo lleva en las entrañas. La semi-

lla sonera viene de la vida misma, uno en Cuba es músico. Sí marinero, pero cantante. Tenía claro que el sonero lo llevaba por dentro”, dijo. Después de aquel disco nostálgico, en memoria del fallecimiento de su padre, Ibrahim canta a Ferrer (2016), su nuevo material es un álbum que alberga historias de los Ferrer: sus padres y hermanas. Dicho por el mismo cantante, es una biografía. “Además de recordar la memoria de mi padre, que es fundamental, también hay que aprovechar para mostrar ese pedazo que tenemos de vida y que hay que vivirla bailando. Como dicen ‘lo bailado ya no me lo quita nadie’. Bueno, me pueden quitar lo bailado, pero nunca lo vivido”, destacó. Este material, será un reencuentro con su historia de vida en su natal Cuba, sus inicios con la música. El material tendrá entrevistas y contenido inédito. En el que el Ibrahim Ferrer, abre la puerta de su vida para darla a conocer al mundo. Ferrer Jr. radica en Argentina hace un par de años. Su labor allá es ser un exponente del son. Con lo que pretende cambiar la manera en que se aprecie el género así como el de la trova: “Argentina era un país que no estaba acostumbrado al son ni a la trova. Se empezó a usar después de la creación de la nueva trova de Silvio Rodríguez o Pablo Milanés. Al entrar Cuba como exponente de la música en argentina, se oye más el son y la salsa americana y puertorriqueña. En Uruguay son más boleristas. Pero en estos momentos se está reviviendo, yo soy un exponente del son”, externó. Otro asunto que lo tiene conmovido son los 25 años de Buenavista Social Club, ese mítico álbum que enalteció a la música cubana. “Son 25 años de un colectivo fundamental, eso fue insólito, nadie pensó que sería un parteaguas de Buenavista Social Club. Eso es sublime, se grabó en un solo día, todo en una toma. Fue un disco muy natural, sin tanta mezcla y enalteció a la música cubana. Y eso es lo que celebramos, 25 años de un disco hecho naturalmente, y de músicos importantísimos como Compay Segundo, Omara y mi padre”, aclaró. Ferrer Jr, está afinando los últimos temas de Los hijos del son: “Es sobre recuerdos de mi vida, de mi padre, y del porqué soy músico. Es un homenaje a ellos, a mi padre y a los que hacen son”, finalizó

.

“Mi padre me heredó el son, la rumba y el guaguancó. Es lindo salir de un conglomerado familiar y heredar eso”


C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

Diana: El musical lidera nominaciones a lo peor del cine; inventan categoría para Bruce Willis Especial

Este año los “ganadores” de los Razzies serán anunciados el 26 de marzo, un día antes de la ceremonia de los Oscar

Durante 2021, un total de ocho películas nuevas de Bruce Willis fueron nominadas a los premios Frambuesa de Oro y ante la situación, los organizadores se vieron en la necesidad de crear la nueva categoría “Peor interpretación de Bruce Willis en una película de 2021”. Willis encarnó a un expolicía, un sheriff, un militar retirado y un exespía estadounidense en varias películas de acción de bajo presupuesto estrenadas en las plataformas de streaming. Ninguna consiguió más de 20% de reseñas positivas en la página especializada Rotten Tomatoes. Tres de ellas (American Siege, Apex y Out of Death) recibieron un rotundo cero de los críticos. Willis, la aclamada estrella de películas como Pulp Fiction y Sexto sentido, aparece en la promoción publicitaria de estas recientes producciones, pero en pantalla, su presencia es menor

Los Ángeles

.

Ocho películas nuevas de Bruce Willis fueron nominadas a los premios.

Alto Frontera regresa a seguir develando las técnicas del contrabando Las habilidades que presentan todos aquellos que a diario tratan de ingresar productos ilícitos en las fronteras, quedan al descubierto ante la lente de las cámaras del equipo de producción de A&E, en la segunda temporada de Alto Frontera. La serie documental ahonda en las fronteras de Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Perú, detectando a aquellos que intentan burlar los controles fronterizos, transportando por ejemplo, distintos tipos de droga, en objetos inimaginables. “El canal lleva sus cámaras en donde nadie más puede, adentrándonos en las ciudades fronterizas más conflictivas, como es que existen esos correos humanos, las mulas, el tráfico que existe”, dijo en encuentro virtual Car-

mó la atención de los Razzies: “Jared Leto y bien sea su prótesis facial de latex, sus ropas peculiares, o su acento ridículo” compiten en la categoría peor pareja de pantalla”, dijo un comunicado de los Razzie. Por su parte, el jugador LeBron James, por Space Jam 2: una nueva era, también está nominado para un Razzie. UN NUEVO PREMIO: PEOR I N T E R P R E TAC I Ó N D E B R U C E WILLIS

Agencias

Los Razzies (o también conocidos como Frambuesa de Oro), la parodia y antesala de los Oscar que premia a lo peor de la industria del cine, dieron a conocer las películas nominadas, además de una nueva categoría solo para el actor Bruce Willis. La versión de la pieza de Broadway, Diana: El musical, disponible en Netflix, conquistó el mayor número de nominaciones. Destruida por la crítica, la producción competirá en nueve categorías, incluyendo la de peor película. Aunque Jared Leto, quien interpreta a Paolo Gucci en La casa Gucci, ha sido reconocido por sus pares de la industria y es uno de los candidatos para competir por un Oscar al mejor actor de reparto, también lla-

Escenario 27

Cortesía

La segunda temporada inicia este miércoles 9 de febrero a las 21:00 por A&E. Es conducido por Julio Bracho.

men Larios, Senior VP de Contenido de A&E Latin America. El actor Julio Bracho, será el encargado de conducir este viaje de investigación, señalando estar en uno de los proyectos más relevantes de su carrera: “conoces de primera mano la información, es sorprendente descubrir cómo es que en los sitios que uno no imaginaría, estas personas tienen capacidades muy hábiles”, dijo. Cada frontera de América Latina es un desafío para quienes intentan quebrar los límites de la legalidad. “La imaginación no tiene límites, encuentras totalmente de todo, logran impregnar la cocaína desde un estado sólido, disueltos en shampoo, sustancias gelatinosas, dentro de un libro, además, guardan documentos ilegales y un sinfín de cosas”,

señaló Sergio (Aircop). Bracho, sorprendido, comentó que una de las cosas que más le han sorprendido, es ver como intentan transportar distintas sustancias en granos de arroz, hamacas, los famosos implantes e inclusive, dentro de una guitarra. Puntualizan que hasta el momento, la tecnología juega uno de los papeles más importantes en este proceso, permitiéndoles a las autoridades identificar a toda persona sospechosa o detectar de primera instancia, los objetos que llevan en su andar algún material que no debería. Por tierra o por mar, el objetivo es prevenir el movimiento oculto de drogas, bienes prohibidos y divisas no autorizadas que generan pérdidas millonarias y potenciales peligros sanitarios. Larios argumenta que A&E, además de documentar estas distintas situaciones para que las autoridades estén aún más en alerta, los criminales puedan pensar dos veces las cosas antes de actuar. (Liliana Hernández)

.


28 Escenario

C RÓ N I CA, M A R T E S 8 F E B R E R O 2 02 2


C RÓ N I CA, M A R T E S 8 F E B R E R O 20 22

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, M A RT E S 8 F E B R E R O 2022

D E L D R I V E A L P U T T. . . Esteban Galván

Twitter @estebangj

El golf necesita de un jugador que se convierta en el rival a vencer

D

RIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Lento inicio de año para los nuestros. Se fue el primer mes del 2022 y el cuarto de la temporada 2021-2022 del mejor golf del mundo y aún no llega el resultado que esperamos todos. Ni Abraham Ancer, ni Carlos Ortiz, en el PGA Tour. Tampoco los varios mexicanos en el Kornferry Tour y menos los nuestros en el PGA Tour Latinoamérica, han conseguido un título. No han sido protagonistas, ni han estado en la cima del tablero. Sabido es que el golf es el deporte más ingrato que hay, el golf es un deporte duro, cruel, en el que, si eres un gran jugador, una estrella, perderás el 98 por ciento de las veces que lo juegues. Estamos en el entendido de que cada fin de semana los mexicanos juegan para ganar. Sabemos que ponen todo de sí. Entendemos que no es fácil, que como ellos están los otros 143 jugadores del field. Lo comprendo… pero cómo se necesita festejar un fin de semana… MADER A 5 SÓLIDA … En general el inicio de las estrellas ha sido

lento, ha sido complicado, los nombres de siempre, los favoritos de la mayoría, como Spieth, McIlroy, Johnson y demás estrellas tampoco han sido protagonistas. Bueno, Jordan Spieth estuvo cerca este fin de semana, excepto Jordan y Jon Ramh, el resto de los jugadores top del PGA no han tenido el inicio de año que ellos esperaban. Esto se traduce en lo competido que se ha vuelto el golf elite, lo difícil que es el deporte, pero, también nos dice la falta de un jugador tipo Tiger Woods, Lorena Ochoa, Annika Sörenstam. No hemos tenido un jugador dominante, uno que cada fin de semana ponga a sufrir al resto, alguien que cada torneo sea protagonista, un personaje que cada domingo mantenga a los aficionados pegados a la televisión… F I E R R O 8 A L G R E E N … Le haré una pregunta amigo lector: ¿Considera necesario este personaje en el golf actual? Desde mi perspectiva sí. Explico por qué. El golf, al igual que los otros deportes, necesita de un jugador que se convierta en el rival a vencer, en el que jale a las multitudes para verlo perder ante nuestro ídolo, o bien, ver cómo se impone y sigue creciendo su leyenda. Se necesita un jugador que se convierta en el centro de atención. El que genere el morbo suficiente para que cada fin de semana el golf sea tema en la mesa de las comidas del lunes. Entiendo perfecto que este tipo de protagonistas no nacen todos los años. Comprendo perfecto que Tiger sólo hay y habrá uno, pero, ojalá salga uno que de nueva cuenta nos “obligue” a ver el golf y a emocionarnos cada domingo por la tarde… APPROACH DE 12 YARDAS…Ya que menciono lo de emocionarse, es inevitable que festeje el hecho de que Augusta National abra sus puertas a la prensa internacional este año. De nueva cuenta el Masters de Augusta, el primer Major del año, se jugará a puertas abiertas. Sabido es que por la pandemia se tuvo que realizar a puertas cerradas el año pasado, de hecho, los últimos dos. Pero, afortunadamente se podrá ver a la galería en pleno y por ende cobertura global desde Augusta. De nueva cuenta, si el todo poderoso lo permite, estaré por allá la primera semana de abril y les podré platicar los detalles del – al menos para mi – mejor Major del año… PUT T CORTO… En lo que a las damas se refiere, insisto en que este año María Fassi tendrá un buen resultado, apenas inició la temporada del LPGA Tour y sigo pensando lo mismo… este año, Fassi conseguirá un título… ojalá. Ojalá. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt

.

Asegura Dónovan Carrillo su pase a la final de patinaje artístico en Pekín 2022 Luego de 30 años de espera, un mexicano logra la calificación en los Juegos Olímpicos de Invierno Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El patinador mexicano Donovan Carrillo se presentó con éxito en su debut en el patinaje artístico de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, y aseguró su pase a la final obteniendo una calificación de 79.69 puntos lo que le permite avanzar a la siguiente ronda. Fue con la canción de Mujer de Magia Negra, del también tapatío Carlos Santana, con la que el mexicano se presentó con una rutina excepcional que los jueces avalaron de manera unánime. Luego de 30 años de la aparición del último mexicano en la especialidad, Ricardo Olavarrieta que intervino en Albertville en 1992, Carrillo se presenta con grandes posibilidades de aspirar al podio. Carrillo Suazo debutó en el Estadio Cubierto de la Capital y salió en el segundo grupo, lugar ocho, de 30 competidores. PROGR AMA CORTO

Donovan Carrillo ejecutó una rutina que le dio 79.69 puntos y le ase-

El mexicano se lució ante propios y extraños.

guró su presencia en la jornada del programa largo, que reparte medallas en el patinaje artístico. El mexicano se mostró seguro de sí mismo, para sumar 48.08 puntos en la parte técnica, mientras que en la ejecución de los ejercicios agregó 36.61 puntos, sin deducciones para totalizar 79.96 puntos, que lo dejarán al finalizar la ronda entre los mejores 24 patinadores, suficiente para avanzar a la final. Con su actuación, Donovan Carrillo se convierte en el primer mexicano que llega a la final de patinaje artístico en los Juegos Olímpicos de Invierno, después de cuatro participaciones de tres

deportistas mexicanos anteriores que no pudieron llegar a instalarse en la fase que reparte medallas. Acompañado de su entrenador Gregorio Núñez y de Nancy García, especialista en esta disciplina, el tapatío, que tiene como base León Guanajuato, ejecutó su rutina sin ningún sobresalto, concentrado y seguro de sí mismo, para lograr esa calificación histórica. La siguiente aparición de Carrillo será el próximo miércoles 9 de febrero a las 19:00 horas para disputar el programa libre y la posibilidad de subir al podio. Al terminar su participación, Carrillo declaró: “Los sueños se hacen realidad”

.

Ancer vuelve a la pelea y gana tres puestos en la Clasificación Mundial de Golf El mexicano Abraham Ancer, que gana tres puestos y se sitúa en el decimoséptimo sitio de la Clasificación Mundial de Gol, se mantiene como el jugador latinoamericano mejor clasificado, tras el español Jon Rahm. Por su parte el chileno Joaquín Niemann es el 32, mientras que el español Sergio García pierde cinco peldaños para ser el número 50. Mientras tanto, el tapatío Carlos Ortiz pierde cinco puestos para ser el 69 y el colombiano Sebastián Muñoz, cuatro para ser el 70; el venezolano Jhonattan Vegas gana 6 para asentarse en el 85 y el chileno Guillermo Mito Pereira pierde cuatro y está en el 100. En cuanto al español Adri Arnaus, vuelve al top100 de la cla-

sificación mundial, tras su tercer puesto en el PIF Saudí International, del Circuito Asiático, y se instala en el 93 muy cerca del que hasta ahora ha sido su mejor registro, el 89. LOS PRIMEROS DE L A TABL A

El podio mundial continúa inalterado con el español Jon Rahm, el estadounidense Collin Morikawa y el noruego Viktor Hovland. La única novedad en el top10 es la entrada del australiano Cameron Smith en el 9 desde el 11, que es el camino inverso que realiza el estadounidense Bryson De Chambeau. El estadounidense Harold Varner III, ganador del torneo saudita, es el que más sube en la lista, del 99 al 45. Mientras que su compatriota Tom Hoge, ganador del

El golfista mexicano sigue retomando su gran nivel.

Pro-Am de Pebble Beach, pasa del 68 al 39, y el noruego Nicola Hojgaard alcanza su mejor clasificación de siempre tras ganar el torneo emiratí de Ras al Khaimah, del DP World Tour, subiendo al puesto 67 desde el 100

.


C RÓ N I CA, MA RT E S 8 F E B R E R O 2022

Joe Burrow quiere celebrar la victoria del Super Bowl LVI encendiendo un puro El ritual del pasador de los Bengals, Joe Burrow, se sella con una bocanada de humo de su puro mientras observa el trofeo del ganador

PRIMER A SELECCIÓN DEL 2020

Agencias deportes@cronica.com.mx

Burrow, de 25 años, jugará por primera vez un partido por el campeonato de la NFL el 13 de febrero, ante Los Ángeles Rams, al tiempo que intentará llevar a las vitrinas de los Bengals el primer trofeo Vince Lombardi en la historia de la franquicia. La costumbre de Burrow de celebrar con un puro data de su etapa colegial con la Universidad Estatal de Luisiana, conocida como LSU, con la que ganó el Campeonato Nacional de la NCAA (National Collegiate Athletic Association). El nacido en Ames, Iowa, llevó en la temporada 2019 a los Tigers de LSU al título ante Clemson en un año en el que acaparó los premios del futbol colegial.

El puro que enciende Joe es un Flor Dominicana Mysterio que se elabora en República Dominicana.

Tonatiu López conquista su primera competencia del año en Estados Unidos Como parte de la gira competitiva que realiza en Estados Unidos, el medio fondista olímpico, Jesús Tonatiu López Álvarez, compitió en el Camel City Invitational, evento donde conquistó su primera carrera del año tras cerrar en el primer lugar de la prueba de los 800 metros elite varonil, con un tiempo de 1:47.90, en la modalidad bajo techo. El atleta sonorense, semifinalista en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se proclamó campeón de la competencia que se realizó en la ciudad de Winston-Salem, Carolina del Norte, en la que también logró superar

Fue jugador ofensivo del año de la Conferencia del Sureste, obtuvo el trofeo Davey O’Brien al mejor pasador, el Walter Camp al futbolista del año y el prestigiado trofeo Heisman. Su imagen, luego de ganar a Clemson, sentado en el vestuario aún con el uniforme de juego, la pierna derecha cruzada, el brazo izquierdo en el respaldo y un puro en la mano derecha invadió las redes y se plasmó en camisetas que se vendieron entre los fanáticos.

El atleta sonorense se proclamó campeón de la competencia que se realizó en la ciudad de WinstonSalem, Carolina.

su marca personal en esta categoría bajo techo o indoor, luego de haber cronometrado 1:48.60 y finalizar en el sexto lugar el pasado 29 de enero en la pista de los Millrose Games en Nueva York. Con su primer lugar en el Came City Invitational, Tonatiu López dejó en la segunda posición al estadounidense Clayton Murphy, medallista en los Juegos Olímpicos Río 2016, con un tiempo de 1:48.14, mientras que el ghanés Alex Amankwa cerró en el tercer puesto de la carrera con 1:49.58. La siguiente competencia del sonorense será el próximo domingo 13 de febrero en la ciudad de Alabama, donde cerrará su gira competitiva por Estados Unidos, para posteriormente continuar con su preparación en Europa rumbo al Mundial de Atletismo Indoor, que se desarrollará del 18 al 20 de marzo en Belgrado, Serbia

.

Una catapulta que lo llevó a la NFL para ser tomado en la primera selección de 2020 por Cincinnati, el peor equipo de la NFL en la campaña 2019 con dos triunfos y 14 derrotas. El ascenso en la liga se interrumpió en noviembre del 2020 cuando en un partido ante Washington, en la semana 10, se rompió el ligamento cruzado anterior y el ligamento medial colateral de la rodilla izquierda que lo dejó fuera de su campaña de novato. En su vuelta, en esta temporada, llevó a los Bengals a obtener el título del Norte de la AFC y su clasificación a la postemporada que incluyó en el ritual del puro un baile en el que Burrow agitaba las manos a manera de pistolero del viejo oeste dentro del vestuario. En playoffs, Cincinnati venció a los Raiders en la ronda de comodines; a los Titans, número uno de la Americana, en la fase divisional; y a los Kansas City Chiefs, del pasador Patrick

Deportes 31 Su imagen, luego de ganar a Clemson, sentado en el vestuario aún con el uniforme de juego, la pierna derecha cruzada, el brazo izquierdo en el respaldo y un puro en la mano derecha invadió las redes y se plasmó en camisetas que se vendieron entre los fanáticos.

Mahomes, en la final de la AFC. Joe Burrow, quien de niño soñaba jugar como receptor y en la preparatoria disfrutaba hacerlo como esquinero, fue el sexto mejor mariscal de campo de la NFL con 4.611 yardas y 34 anotaciones. EL MARISCAL DE CAMPO MÁS CAPTUR ADO

Su mayor fortaleza es la manera cómo se sobrepuso a las 51 capturas que sufrió en el año, cifra máxima de la liga, y a las nueve que le propinaron los Titans en la ronda divisional, situación que corrigió ante Chiefs, contra los que sólo fue capturado una vez. El dueño del jersey número nueve celebró hace una semana el campeonato de la Conferencia Americana con un puro de la marca La Flor Dominicana Mysterio que se elabora en República Dominicana, festejo que compartió en sus redes sociales. A unos días del Super Bowl LVI, en la caja de puros aún queda uno por encender para capturar esa imagen que falta en su álbum

.

“Mi decisión no está tomada”: Mbappé Kylian Mbappé, que termina contrato con el París Saint Germain el próximo 30 de junio, expresó tras la victoria por 1-5 contra el Lille, que “no” tiene “tomada” una decisión sobre su futuro y sobre el Real Madrid. Además, manifestó que, aunque ya sea “libre” para hacer lo que quiera, no va a ir “hablar” con un rival como el conjunto blanco, con el que su equipo se enfrentará en los octavos de final de la Liga de Campeones. “No. Mi decisión no está tomada. El hecho de jugar contra el Real Madrid cambia bastantes cosas. Aunque

soy libre para hacer lo que quiera actualmente, no voy a ir a hablar con un rival o hacer ese tipo de cosas. Estoy concentrado en ganar contra el Real Madrid, intentar marcar la diferencia y después ya veremos lo que ocurre”, dijo a ‘Prime Video’, según recoge el diario francés ‘Le Parisien’. Mbappé, que concluye su vínculo con el PSG al final de esta temporada y que es pretendido por el Real Madrid para la próxima campaña, se medirá al conjunto blanco los próximos 15 de febrero y 9 de marzo en los octavos de final de la Liga de Campeones

.


La Contra

C RÓ N I CA M A RT E S 8 F E B R E R O 2 0 2 2

Deshielo

Los glaciares del mundo contienen un 20% menos de hielo de lo estimado, señala estudio de Nature Geoscience. Actualmente se calcula que los glaciares contribuyen en un 25-30% a la subida global del nivel del mar Un estudio concluye que el volumen de los glaciares ha sido mal evaluado hasta ahora y concluye que en el mundo hay un 20 por ciento menos de hielo de lo que se pensaba. El estudio, publicado en Nature Geoscience, se ha hecho con más de 800.000 pares de imágenes obtenidas por el satélite Sentinel de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Landsat de la NASA y analizadas por investigadores del CNRS francés, la Université Grenoble Alpes (Francia), y el Dartmouth College (EU). En total, los científicos han medido la velocidad y profundidad de más de 250.000 glaciares de montaña de todo el mundo, el 98 por ciento del total. Sus investigaciones sugieren que las reservas de agua glacial en las cuencas hidrográficas del Himalaya, del Indo y el Chenab son un 37% mayores de lo estimado en estudios previos, aunque se están derritiendo rápidamente, advierten los autores. Por el contrario, el agua retenida en los glaciares andinos, de los que dependen más de cuatro millones de personas, podría ser hasta un 23% menor de lo previsto. Además de las implicaciones direc-

tas para millones de personas, el estudio también modifica las previsiones sobre el aumento del nivel del mar hechas hasta ahora. Actualmente se calcula que los glaciares contribuyen en un 25-30%

a la subida global del nivel del mar, una amenaza que afecta a cerca del 10% de la población mundial que vive a menos de 9 metros sobre el nivel del mar. En una nueva estimación, el estudio

rebaja de 13 a 10 pulgadas (de 33 a 25 centímetros) la subida del nivel del mar causada por la contribución de todos los glaciares del mundo, salvo las dos grandes capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, cuya contribución potencial al aumento del nivel del mar es mucho mayor, apunta el estudio. No obstante los autores advierten de que sin mediciones directas sobre el terreno, la estimación de la cantidad de agua de los glaciares seguirá siendo incierta. Además, reclaman una reevaluación de la evolución de los glaciares del mundo en modelos numéricos, así como observaciones directas de los espesores de hielo en los Andes tropicales y el Himalaya, que son importantes torres de agua pero que siguen estando poco documentadas. (Europa Press)

.

Si los glaciares contienen menos hielo, el agua se agotará antes de lo previsto

Nueve billones de toneladas de hielo menos en medio siglo. Grafica de la pérdida total de masa de los glaciares 1961–2016.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.