LCDH070823

Page 1

Alejandra Valencia, subcampeona mundial de Tiro con Arco

Luego de seis intensos días de ardua competencia, el representativo nacional cerró con broche de oro sus competencias, gracias a la actuación de la medallista

medalla de plata en la modalidad de arco recurvo individual feme nil. PAG 32

Se denuncian en promedio 66 violaciones diarias en el país

Impunidad. Los ataques sexuales a las mujeres en nuestro país aumentaron considerablemente en este sexenio. La agresión se incrementó hasta en 50 % en los últimos 5 años y lo peor es que casi en su totalidad esos delitos se mantienen impunes, pues por cada 157 delitos sexuales cometidos en el 2021 sólo una persona pisó la cárcel.

Las violaciones de 15,322 casos en el 2018 pasaron a 23 mil 100 en el 2022, lo que significó un notable incremento y lo más grave

es que la tendencia es al alza con todo lo que ello implica para niñas, adolescentes y mujeres, según información de ministerios públicos. El estudio “El panorama de la violencia sexual contra las mujeres en México”, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, con cifras del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala que durante el primer semestre de 2023, cada día se denunciaron en promedio 66 presuntos delitos de violación en las procuradurías y fiscalía. PAG 6

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre Página 4 Fraude contra la educación

INICIATIVA

Antimio Cruz - Pag 23 Convoca UNAM a participar en Incubadora de Talento Hídrico, para identificar líderes en innovación, creatividad y emprendimiento

INSEGURIDAD CDMX

Gerardo Mayoral - Página 13 50% más motociclistas accidentados, en 2 años

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva al fiscal de Morelos, Uriel Carmona

Justicia. El juez noveno de control vinculó a proceso y dictó prisión preventiva justificada a Uriel “N”, fiscal de Morelos, por presuntamente encubrir a Rautel “N”, asesino de Ariadna Fernanda, joven de 27 años asesinada en un departamento de la colonia Roma, así como por delitos contra la administración y procuración de justicia por obstruir

Matan en atentado en Iguala al esposo de prima de Evelyn Salgado; Zulma

Carbajal salió herida

SENADO

Alejandro Páez - Página 7 Impulsan iniciativa para inscribir a mascotas en el Registro Civil; derecho a comida y veterinario

Disputas. Zulma Carbajal Salgado, prima de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, fue agredida a balazos ayer en pleno centro de la ciudad de Iguala, a la vez que su esposo resultó lesionado y murió cuando era atendido. Zulma Carbajal es sobrina del senador Félix Salgado Macedonio. PAG 9

la investigación del feminicidio. Las autoridades de la Ciudad de México determinaron que como medida cautelar el funcionario debe de continuar su proceso privado de su libertad, programando la siguiente audiencia para el siete de septiembre, fijando un plazo de 30 días para la obtención de pruebas para la investigación. PAG 14

LA ESQUINA

Durante la pandemia por COVID, se argumentó que debido al confinamiento las agresiones sexuales a mujeres aumentaron hasta en el propio seno familiar. Pero ese aislamiento se levantó y los ataques siguen al alza. Datos oficiales que revela el Senado muestran que la mayoría de las agresiones no es denunciada y cuando se denuncia no se castiga a los culpables. Se llama impunidad.

// AÑO 26 Nº 9,694 $10.00 // LUNES 7 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY CONADE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
Los ataques sexuales a las mujeres han aumentado 50% en este gobierno, señala informe del Senado, con datos del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública
olímpica Alejandra Valencia Trujillo, quien ganó una histórica

EL CRISTALAZO

El crimen y la familia

Excepto quien tenga menos de dos dedos de frente o haya hecho compromisos previos puede dudar de las relaciones peligrosas entre los hombres y mujeres del poder político en Guerrero (así sean tan decorativas como Evelyn), y las mafias organizadas en torno de crímenes vulgares, como el pago de protección a los mercados municipales (Acapulco, etc.), o tan rentables internacionalmente como la exportación de los muchos derivados de la heroína a Estados Unidos y otros países.

Guerrero es nuestro Afganistán, ya lo sabemos.

“…(Friedrich Ebert Stiftung. Irene Álvarez).- El 16 de julio del 2021, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló, como muchas otras veces, la necesidad de que el Programa Sembrando Vida –un modelo que busca combatir la pobreza rural y la degradación ambiental a través de la siembra de árboles frutales y maderables– se aplicara en zonas de producción de amapola del estado de Guerrero.

“Se esperaba que ampliar la cobertura geográfica de la iniciativa permitiera

SUBE Y BAJA

Consiguió una medalla histórica en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco, en Berlín, Alemania. La sonorenses logró lo que nunca otro atleta nacional en esta modalidad ( hombre o mujer) había hecho; subirse al podio en la máxima justa.

combatir la proliferación de cultivos ilícitos (Villa y Caña, 2021). Este planteamiento supone que existe una relación entre pobreza y producción narcótica… cuyo volumen (Nexos) representa el 60 por ciento del consumo de opiáceos “naturales”, en los Estados Unidos…”

Por eso el ataque ayer a la familia de la gobernadora, verdadera regenta de su padre, el senador sin cerca, “Toro”, Salgado Macedonio, tiene un lamentable punto de cercanía con las actividades ilegales.

No sólo por el atentado cometido, sino por la irremediable crisis de inseguridad crónica en ese Estado, donde los gobernantes se coluden hasta el tuétano con los narcotraficantes o sencillamente son puestos o impuestos por ellos, lo cual los coloca invariablemente, en una de las riberas del río violento en la pugna inter delincuencial, que ahora se extiende hasta las actividades de promoción partidaria de Morena.

rrero, Evelyn Salgado Pineda, quien aspira al cargo detentado hace años por José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala (a pesar del matriarcado de su esposa, María de los Ángeles Pineda) se aprestaba con su esposo, Beto del Valle, a participar en una jornada de propaganda en favor de la aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum.

“…la política igualteca estaba ya dentro de su vehículo con su esposo (también su guarura), al volante, cuando fueron atacados y él recibió por lo menos siete impactos...”

En estas condiciones la violencia ya pisa los terrenos electorales y afecta a quienes promueven la seguridad lograda por la IV-T: una avioneta caída con Daniel Flores Nava, contratista de b”Dos Bocs” y amigo de AAL; (pudo ser un lamentable accidente); un asesinado, favorecedor de Marcelo Ebrard (José Fuentes Brito y su hijo, con todo y eliminación de un testigo del doble crimen), y ahora una pariente consanguínea del gobernador Salgado y su regenta.

tos y la corcholata ofrece abrazos y los reciben a tiros. Ante sus promesas de buen gobierno y mejor futuro, se encuentran con los disparos del crimen organizado.

La prensa de ayer informaba : “…la política igualteca estaba ya dentro de su vehículo con su esposo (también su guarura), al volante, cuando fueron atacados y él recibió por lo menos siete impactos, mientras que Zulma Carbajal, sólo tiene una herida de bala.

“En cuanto se retiraron los agresores, Zulma Carbajal se pasó al volante casi encima de su esposo para llegar hasta el hospital general y lo pudieran atender.

“Se trata de Humberto del Valle Zúñiga, quien era policía federal, pero al pasar a la Guardia Nacional se decidió por su retiro voluntario y desde entonces se desempeñaba como operador político de Zulma Carbajal, así como su chofer y guardia de seguridad”.

La mujer atacada Zulma Carbajal Salgado, prima de la gobernadora de Gue -

En estas condiciones los discursos sobre los abrazos y los balazos tiene un punto de encuentro con la realidad: la promoción política de los corchola-

Hace varios años (2015) un hermano de Zulma, Justino de nombre, fue asesinado. Fue síndico (PRD) en el ayuntamiento de Abarca (PRD) durante los días del asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

EFEMÉRIDES HUMOR

En 2006.-Alvaro Uribe jura su cargo como presidente de Colombia para un segundo mandato.

En 2007.-El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”, el capo más buscado por la DEA, es detenido en Sao Paulo.

En 2008.- Comienza la guerra entre Georgia y la república autónoma prorrusa de Osetia del Sur.En 2010.- Toma posesión de su cargo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, abierto al diálogo con las FARC.

El régimen venezolano intervino la Cruz Roja a través de una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia. El Gobierno de Maduro avanza en la redacción de leyes que buscan restringir la labor de las ONG y asociaciones civiles en el país.

En 2014.-Juan Manuel Santos asume como presidente por segunda vez en Colombia para el periodo 2014-2018.

En 2016.-Tailandia aprueba en referéndum la Constitución propuesta por la junta militar. En 2018.- Iván Duque jura como presidente de Colombia.

En 2022.- Gustavo Petro, primer mandatario de izquierdas en ser investido presidente de Colombia.

La Dos CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 2
Publicidad:
Tel:
. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del
propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz ,
Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine
taller
y domicilio del distribuidor:
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Alejandra Valencia Arquera Mexicana Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

Iguala, peor imposible

Pasan los años e Iguala no encuentra la paz.

A las diez de la mañana, a pocos metros del centro de Iguala, un comando atacó a Zulema Carvajal Salgado, prima de la gobernadora de Guerrero, y aspirante a la alcaldía de esa localidad. Ella resultó herida, pero salvó la vida. Su esposo, Humberto Del Valle, no tuvo la misma suerte y murió.

Poco tiempo después, en sus redes sociales, Zulema acusó al alcalde en funciones, David Gama, de ordenar en atentado. Peor imposible

Hay una emergencia en Guerrero. Todos los días sus principales ciudades, Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Zihuatanejo dan material de sobra para nutrir la nota roja.

El inminente inicio del proceso electoral obliga a tomar medidas contundentes para evitar que las bandas cri-

minales sean los grandes electores y decidan quién gobierna y quién muere.

¿Captura

anticonstitucional?

Es del dominio público que entre el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco y el fiscal del estado, Uriel Carmona, hay un pleito añoso que se decidió a favor del ex futbolista gracias a una mano fuera del área, y de los límites del estado.

Son, se dice allá, dos figuras políticas sumidas en el más profundo desprestigio, pero eso no quiere decir que se pueda proceder desde afuera violando la ley.

Esa es la opinión del obispo Ramón Castro quien dijo con todas sus letras que la captura del fiscal violó la Constitución y las leyes del estado, lo que abona a una polémica que está en sus etapas iniciales.

El obispo dijo que él no defiende a Carmona, nadie en el estado lo hace, lo que protege es la ley.

La pregunta que se hacen los ciudadanos de Morelos es que pasará con las carpetas de investigación que Carmona tenía abiertas contra el gobernador Blanco, ¿habrá impunidad?

Pelea sin límite de tiempo

El jaloneo en torno a los Libros de Texto Gratuitos va para largo. Es una pelea sin límite de tiempo.

Es así porque el gobierno calcula que le puede sacar provecho en su cruzada contra los conservadores, mientras que la oposición piensa que los gazapos conocidos, y los que se encuentren en los próximos días, son oro molido para tirarle a la 4T.

Ni unos ni otros tienen como prioridad elevar la calidad de la educación que se imparte en el país, su objetivo es doblar a los adversarios y en eso se concentrarán.

Unos libros de texto mal hechos son reaccionarios, porque perpetúan la desigualdad social. Su elaboración no puede hacerse en lo oscurito, sino bajo los reflectores porque es un asunto de interés nacional, no patrimonio de una camarilla.

Los extremos se tocan

No hay que perder de vista los movimientos de la extrema derecha mexi -

La Izquierda: de Lenin a Frankenstein

El fantasma del comunismo que recorre la política mexicana, no existe más. Definitivamente ya pasó. Murió junto con los teóricos de la dictadura del proletariado quienes se imaginaron la posibilidad de construir una sociedad de masas absolutamente igualitaria. La caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989, marcó el fracaso de una tipología de sistemas políticos que cancelaron las libertades, el pluralismo y la participación ciudadana en los asuntos públicos. Sin embargo, la derrota del comunismo no significó, de ninguna manera, el triunfo definitivo de la democracia occidental y sus valo -

res. Ella no es, todavía, la última verdad de la historia, ni el mejor de los mundos posibles. Lo peor de todo para México, es que los diferentes actores de la izquierda realmente existente, nunca realizaron una autocrítica respecto al significado del fracaso de la utopía política más grande de la historia, para mejorar sus ofertas políticas o sus concepciones ideológicas. Simplemente, cambiaron de sombrero y siguieron como si nada.

Como resultado hoy tenemos una izquierda a la moda. En el pasado, la izquierda era sinónimo de búsqueda de justicia y seguridad social, de resistencia y revuelta contra de las crecientes desigualdades, de compromiso en favor de la progresividad de los derechos y libertades, así como de acciones para promover políticas públicas que brinden oportunidades a los vulnerados de la sociedad. Ser de izquierda significaba perseguir el objetivo de proteger a las personas de la pobreza, la humillación y la explotación, para abrirles nuevas posibilidades de formación y ascenso social para hacer su vida más fácil. Quien era de izquierda creía en la ca-

pacidad de la política para plasmar un modelo de sociedad alternativo al interior del Estado democrático, para corregir los efectos del libre mercado sobre las personas. Existía la certeza de que los partidos de izquierda –sin importar si eran socialdemócratas, socialistas, comunistas o simplemente liberales de izquierda- no representaban a las élites sino a los más desprotegidos.

Hace tiempo la izquierda era todo esto, en efecto. Pero no lo es más. Las cosas cambiaron radicalmente para dar vida a un nuevo Frankenstein. Si en el pasado el centro de los intereses de quien se definía de izquierda eran los problemas sociales y económicos, actualmente, el imaginario público de la izquierda se encuentra dominado por una izquierda a la moda que coloca como eje de su política no los problemas cotidianos de las personas, sino más bien, cuestiones que se refieren a su permanencia a toda costa en el círculo del poder, sin importar ideales o programas. Los representantes de esta izquierda neoliberal se manifiestan en favor de la globalización, se preocupan por el clima, los migrantes y las mino -

Hay una emergencia en Guerrero. Todos los días sus principales ciudades, Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Zihuatanejo dan material de sobra para nutrir la nota roja

cana que tiene la intención de poner en la boleta a uno de los suyos, el actor Eduardo Verástegui que tiene el visto bueno de Donald Trump para competir.

Ya hay grupos organizados para recabar firmas que le permitan a Verástegui ser candidato independiente. La versión es que los recursos provienen, en principio, del Partido Republicano de Estados Unidos, su sector más radical.

Es curioso que el primer blanco de la acometida de Verástegui sea Xóchitl Gálvez, a quien busca sacar de la contienda, justo como lo intenta hacer también la 4T que disparada sobre Gálvez toda clase de obuses. Bien dicen que los extremos se tocan.

Se dice que la extrema derecha busca aliados entre actores políticos más conocidos que Verástegui en México, comenzando por Lilly Téllez a quien ya han buscado. ¿La encontrarán?.

rías sexuales, pero no se definen como socialistas y ni siquiera como socialdemócratas, sino simplemente como progresistas. Aunque postulan la sociedad abierta y tolerante, la izquierda a la moda -que también es partidocrática- muestra en relación con opiniones distintas a las suyas una increíble intolerancia, que no envidia en nada a la intolerancia de la extrema derecha. La izquierda a la moda es fluctuante en cuanto a sus principios e identidades. Reformar radicalmente el mundo continúa siendo la tarea principal de la izquierda social y democrática. Una tarea imposible, no obstante, para las actuales izquierdas sino asumen plenamente el significado de la caída del comunismo, de su lógica y de sus inevitables consecuencias. La izquierda después del comunismo que se requiere en México debe ser radicalmente reformista, empoderando a los ciudadanos y dotándolos de nuevas capacidades, titularidades y derechos. Debe impulsar un nuevo constitucionalismo para reconocer, acoger e institucionalizar los reclamos materiales y espirituales de dignidad, igualdad, libertad, justicia, tolerancia y solidaridad.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 3
OPINIÓN

SOCIEDAD Y PODER

Fraude contra la educación

El gobierno tiene perdido el debate en torno a los libros de texto gratuitos. Son tantas las evidencias de ineptitud e ideologización en los nuevos libros que, por mucho que se les intente justificar, es evidente que están mal hechos. En medios y redes circulan algunos de los ejemplos más ominosos. Datos falsos, infografías confusas, explicaciones ininteligibles y especialmente omisiones injustificables como la enseñanza cabal de matemáticas, son señalados por preocupados especialistas y, cada vez más, por enojados maestros a quienes no se les tomó en cuenta.

Las actas y otros registros de las supuestas reuniones con profesores, han sido reservados por cinco años. Los libros mismos, fueron ocultados a la sociedad hasta que varios grupos de maestros los digitalizaron para que se encuentren en línea. Respecto de los libros, como en tantos otros asuntos, el gobierno oculta información indispensable. Ahora, esa intencional opacidad resulta especialmente ofensiva para los ciudadanos. Nada hay más apreciado, junto con la salud, que la educación de los hijos. Pocas cosas inquietan tanto como saber en riesgo la integridad y la calidad de esa educación.

Hechos con prisa, sin lineamientos curriculares y con más interés por la ideología que por la sabiduría, los libros de texto gratuitos son una de las más costosas torpezas de un gobierno que ha cometido un error tras otro, en todas las áreas. El afán por diferenciarse de otras administraciones, ha conducido a improvisar. Y la improvisación, en la enseñanza de los niños, es imperdonable.

El malestar con esos libros de texto se expresa de maneras diferentes. El conservadurismo más esquemático, distorsionando sus contenidos, los considera propaganda comunista. Las expresiones más burdas, desde ese flanco, han sido las de Televisión Azteca y su impresentable propietario. En los nuevos libros no se propone un cambio comunista, ni socialista, sino una boba idealización de la pobreza. En ese aspecto, tales libros son más bien conservadores: al ensalzarla, legitiman a la pobreza y promueven el conformismo ante ella.

La apología de la pobreza se relaciona con una también ideologizada insistencia para vincular a la educación con la comu-

nidad. Los nuevos libros hacen énfasis en la comunidad como espacio de aprendizaje, más allá del salón de clases. Decir que la comunidad enseña, sin advertir las limitaciones de tal enseñanza, puede conducir a una pedagogía demagógica y anticientífica. Pero la crítica a esos libros no debiera soslayar la importancia que la escuela mexicana ha tenido en sus comunidades, así como el papel que el entorno siempre juega en la enseñanza.

Al pretender que la comunidad es el ámbito del aprendizaje, se descuida la dimensión universal que tiene el conocimiento. Quizá de allí se deriva el desprecio por las matemáticas y las ciencias naturales. Confundir lo comunitario con las creencias propaladas en ese entorno puede llevar a dislates como cuando, en uno de esos libros, se dice que el Covid-19 se cura con hierbitas supuestamente medicinales. La demagogia, cuando va de la mano con la ignorancia y se difunde con amplitud, puede tener consecuencias criminales.

La comunidad es una realidad que no es pertinente ignorar en la educación básica. Hace tiempo, por ejemplo, ese reconocimiento condujo a la incorporación de contenidos locales y regionales en los libros de texto. Si se le exagera, el énfasis en lo comunitario determinaría una enseñanza retraída del mundo. Pero el sentido de pertenencia a una comunidad puede contribuir a desarrollar valores ciudadanos y a comprender la importancia de los conocimientos prácticos que enseña la escuela. El interés por el aprendizaje aumenta cuando está vinculado con la realidad del estudiante.

Hechos con prisa, sin lineamientos curriculares y con más interés por la ideología que por la sabiduría, los libros de texto gratuitos son una de las más costosas torpezas de un gobierno que ha cometido un error tras otro, en todas las áreas

El reconocimiento de la comunidad es necesario, pero no puede ser el eje de la enseñanza. En comunidad, se comparten condiciones, intereses, valores y problemas, precisamente, comunes. Otra cosa muy distinta es el comunismo, que pretende la propiedad colectiva, la abolición de clases y el sometimiento de la economía a un Estado totalitario. La confusión entre ambos conceptos, ha distorsionado la controversia sobre los libros de texto. Esos libros son desdeñables porque descuidan la enseñanza de conocimientos fundamentales, se encuentran repletos de pifias y no obedecen a un plan integral de educación básica.

El gobierno está decidido a distribuir y emplear los nuevos libros en el próximo ciclo escolar, a pesar de sentencias judiciales y sobre todo sin tomar en cuenta las documentadas objeciones que se han presentado en contra de ellos. El presidente López Obrador los considera un instrumento político y no un recurso educativo. Los nuevos libros son indefendibles.

Quienes abogan por ellos alineándose con el gobierno, no se refieren a sus contenidos y quieren construir un discurso de defensa del texto gratuito como si ese instrumento de la educación pública estuviera siendo cuestionado. López Obrador y sus propagandistas intentan equiparar el rechazo a los nuevos libros con el embate de la derecha mexicana contra los textos gratuitos cuando fueron creados en los años 60. Hoy, salvo quizá unos cuantos, nadie cuestiona a la educación pública ni la gratuidad de los libros de texto. Al contrario: el señalamiento de los innumerables descuidos en los nuevos libros contribuye a defender la calidad de la educación pública. La negligencia, el desprecio por el conocimiento y la politización en los recientes libros, constituyen el mayor agravio que se ha emprendido contra la educación pública en muchos años.

Como no tiene argumentos para defenderlos, la propaganda del gobierno dice que los nuevos libros son víctima de una persecución contra la cultura. Pero quienes han afrentado al conocimiento son los funcionarios que ordenaron, hicieron y ahora intentan justificar esos libros.

En el foro que el presidente abrirá en Palacio Nacional no habrá un solo especialista serio que esté dispuesto a justificar los despropósitos que abundan en tales textos. Las impugnaciones sustentadas en hechos y en la reivindicación del conocimiento, han dejado claro que los nuevos libros son un fraude contra la educación. El gobierno ya perdió ese debate. Ahora intentará defender a sus desventurados libros con simulaciones y cortinas de humo.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 4
Los nuevos textos descuidan la enseñanza de conocimientos fundamentales, se encuentran repletos de pifias y no obedecen a un plan integral de educación básica.
Nacional CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 5

Se disparan 50% ataques sexuales en últimos 5 años... y tendencia va al alza

y la desconfianza hacia las autoridades, más del 90% de las mujeres que han experimentado violencia física y/o sexual no presenta denuncia o queja ni solicita apoyo de autoridad alguna, lo que genera una cifra negra que no se conoce.

Es decir, las cifras proporcionadas por las instituciones de seguridad y procuración de justicia sólo dejan ver una parte del problema.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), elaborada por el INEGI en el 2021, establece que el 3l 49.7% de las mujeres mayores de 15 años, manifiesta haber sido víctima de alguna forma de violencia sexual a lo largo de su vida y el 23.3% sa durante los últimos 12 meses.

En cuanto a los lugares en los que ocurre el fenómeno de la violencia sexual contra las mujeres destaca la calle o parque, con una prevalencia del 67.2%, seguido de la escuela (53%) y laboral (14.4%) .

El grupo de edad más afectado por la violencia sexual es el de mujeres de entre 15 y 24 años (con un 42% de incidencia), seguido del grupo de edad de 25 a 34 años (32%).

En promedio 243 mujeres son violadas al día en el país, revela el Senado; impunidad es casi total, en 2021 hubo un encarcelado

Estudio

Los ataques sexuales contra las mujeres en nuestro país se han disparado considerablemente en lo que va de este sexenio donde la violación ha aumentado hasta en un 50 % en los últimos 5 años y lo peor es que casi en su totalidad, esos delitos se mantienen impunes: por cada 157 delitos sexuales cometidos en el 2021 sólo una persona pisó la cárcel.

Las violaciones contra mujeres, uno de los delitos más traumáticos y con más impacto en ese sector, pasaron de 15 mil 322 casos en el 2018 a 23 mil 100 presuntos delitos cometidos en el 2022, lo que significó un incremento del 50% en menos de un lustro y lo más grave es que la tendencia amenaza con seguir al alza con todo lo que ello implica para niñas, adolescentes y mujeres en el país, según información reportada por los ministerios públicos del país.

Durante el primer semestre de 2023, cada día se denunciaron en promedio 66 presuntos delitos de violación en las pro-

curadurías y fiscalías de las entidades, sin embargo, la mayoría de las víctimas no denuncia.

Se estima que, en promedio, cada día son violadas 243 mujeres mayores de 18 años en todo el país.

66 DENUNCIAS DIARIAS

El estudio “El panorama de la violencia sexual contra las mujeres en México”, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, detalla que hasta junio de este año, se habían registrado 12 mil 134 presuntos delitos de violación, lo que daría un promedio 66 denuncias diarias en todo el país, por lo que es de esperarse que este año se mantenga la tendencia al alza de los años anteriores según cifras del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

Con base a cifras del INEGI, se calcula que en el 2021, se cometieron 1.7 millones de delitos sexuales contra las mujeres que van desde el acoso hasta la violación.

En este año se habrían cometido más de 88 mil violaciones de mujeres, lo que significaría que, en promedio, cada día habrían sido violadas 243 mujeres mayores de 18 años en todo el país.

Las cinco entidades con mayor número de presuntos delitos de violación fueron el Estado de México, con 1,746; seguido de la Ciudad de México, con 1,453; Nuevo León con 838; Chihuahua con 748 e Hidalgo con 570

IMPUNIDAD Y CIFRA NEGRA

En cuanto al castigo de estos delitos,

Abuso sexual

Llamadas al 911 también aumentan casi al doble

En cuanto al abuso sexual, las llamadas de emergencia al 911 para reportar estos casos también han crecido casi al doble entre 2016 y 2022.

En el 2022 se reportaron 6,977 incidentes de abuso sexual contra mujeres, mientras que en el 2016 fueron 3,925. En lo que va del 2023 se han denunciado vía telefónica 4,164 casos de abuso sexual.

En el hostigamiento sexual, el número de llamadas para reportar este delito casi se ha multiplicado cuatro veces, pasando de 3,179 en 2016 a 11,323 en 2022, mientras que en lo que va del 2023 se han reportado 5,919 casos al número de emergencia.

prevalece la impunidad. Por ejemplo, en el 2021, año en el que se registraron 1.7 millones de delitos sexuales, pero solo fueron recluidas 10,807 personas a las cárceles del país acusadas de delitos contra la libertad y seguridad sexual, lo que implica que, por cada 157 delitos sexuales cometidos en ese año, sólo una persona pisó la cárcel.

El documento advierte que debido a factores como el miedo, la vergüenza

Las mujeres con más educación, es decir las que tienen educación media superior y superior completas son las que tienen mayor prevalencia de violencia sexual.

De acuerdo con el INEGI, en el año 2021, se cometieron 3,740 delitos sexuales por cada 100 mil mujeres mayores de 18 años en el país, lo que representó un aumento del 24% en comparación con los delitos registrados en el año anterior.

El año 2019 ha sido el de mayor incidencia delictiva, con 4,572 delitos sexuales cometidos contra las mujeres por cada 100 mil habitantes.

Si se considera que en el 2021 la población de mujeres mayores de edad era de 45.6 millones, tendríamos que en aquel año se habrían cometido 1.7 millones de delitos sexuales contra las mujeres en México, lo que significa que cada día se habrían cometido en promedio más de 4,600 delitos sexuales contra las mujeres, desde el acoso sexual hasta la violación.

Las violaciones contra mujeres pasaron de 15 mil 322 casos en el 2018 a 23 mil 100 presuntos delitos cometidos en el 2022

Las entidades con mayor número de casos fueron Edomex, CDMX, Nuevo León, Chihuahua e Hidalgo

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023
Senado El Instituto Belisario Domínguez del Senado elaboró el estudio “El panorama de la violencia sexual contra las mujeres en México”.

Libros de texto son “un relajazo, están mal hechos”: Rubén Moreira

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira calificó los nuevos libros de texto como” un relajazo” que además tienen grandes descuidos que van en contra del aprendizaje de los niños en México.

“Es un relajazo, es un tema mayúsculo, porque a la posición ideológica, que es evidente, le tienes que sumar que están mal hechos”, acusó.

La bancada del tricolor en San Lázaro se sumó a las críticas de padres de familia, pedagogos y analistas a los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de

Educación Pública (SEP), para el ciclo escolar 2023-2024 y sostuvo que tienen grandes descuidos.

Durante su programa: “Con peras, manzanas y naranjas”, que se transmite a través de sus redes sociales, Moreira reconoció que todos los gobiernos del mundo hacen una intromisión ideológica de alguna manera en los libros y esta tensión se ha presentado en diversas ocasiones en nuestra historia. De hecho, recordó reformas educativas para incluir en los libros de texto, por ejemplo, la educación sexual y la planificación

familiar, lo que generó gran polémica en su momento.

Sin embargo, recalcó que había una diferencia con los libros de texto actuales que se quieren introducir en el nuevo ciclo escolar como parte del Plan de Estudios.

A diferencia de los actuales, agregó, la calidad de los materiales era muy distinta, mucho mejor, había pruebas de pilotaje en el país, se hicieron grupos piloto para ver cómo reaccionaban los muchachos ante los nuevos contenidos, se hizo una enorme capacitación a los maestros, había todo un esfuerzo de productos pedagógicos de acompañamiento. “Hoy no hay nada de eso”.

Moreira detalló que los gobiernos priistas solucionaron este tema con planeación. “Con el Consejo Nacional de Educación y consejos estatales. Los papás a través de las asociaciones intervenían”.

(Alejandro Páez)

Proponen incorporar a mascotas al Registro Civil, con derecho a comida

Moisés Pablo / Cuartoscuro

PRI exige que comparezca la titular de la SEP

En medio de la polémica y ola de errores que se han evidenciado, la bancada del PRI en el Senado de la República demandó la comparecencia de la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, para explicar, ante el pleno cameral, lo ocurrido con los nuevos libros de texto gratuitos. La bancada coordinada por Manuel Añorve, consideró que ante la polémica generada por el contenido de los nuevos libros de texto, es necesario contar con información oportuna y suficiente sobre su contenido, la manera en que fueron diseña-

ante el Estado y haría la distinción con respecto a otro tipo de animales.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce que la familia es plural y diversa, por lo que también debe comprender a los animales domésticos, ya que forman parte del núcleo familiar. Por tanto, se les debe proteger y reconocer como depositarios de derechos específicos a su cuidado”, detalló.

“Según la organización AnimaNaturalis, México es el tercer país con mayor incidencia de maltrato animal. Destaca que siete de cada 10 animales domésticos sufren de maltrato, y al año, mueren aproximadamente 60 mil animales por esta causa”.

Morena en el Senado impulsa que mascotas sean reconocidas por ley “integrantes de la familia”

Morena, en el Senado, busca formalizar a las mascotas o animales de compañía como “in-

tegrantes de la familia” para lo cual impulsa una iniciativa a fin de que se les inscriba en el registro Civil para que sean acreedores a derechos como comida y veterinario.

Incluso si hay un divorcio de por medio, las mascotas o animales de compañía serán beneficiarios de la pensión que otorgue el proveedor de esa familia.

La presidenta de la comisión de justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero impulsa una iniciativa que reforma y adiciona

diversas disposiciones del Código Civil Federal, para garantizar protección de animales domésticos y que no queden en estado de indefensión o desatendidos, respecto de sus necesidades fisiológicas.

Para ello plantea la obligación de incorporar al Registro Civil el reconocimiento de los animales como parte de la familia.

Explicó que dicha inscripción atendería al reconocimiento de la familia multiespecie

dos, la forma en que se han distribuido en el país, las personas que participaron en su elaboración, el control de calidad, los fundamentos científicos y pedagógicos empleados.

Asimismo expresó su preocupación por que la SEP reservó por cinco años la información de las asambleas para elaborar los nuevos planes de estudio y libros de texto, lo que consideró inaceptable, porque está información debería ser pública por ser esta una política del Gobierno Federal.

El tricolor recordó que el debate nacional ha provocado que grupos de maestros hayan rechazado la utilización de los libros en el año escolar que está por comenzar, que gobiernos estatales hayan anunciado que no los repartirán, y de amparos para impedir que los libros sean distribuidos entre los niños. (Alejandro Páez)

Siete de cada 10 animales domésticos sufren de maltrato, y al año, mueren aproximadamente 60 mil animales por esta causa: AnimaNaturalis

para lo cual el juez deberá resolver todo lo relativo a los derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad, su pérdida, suspensión o limitación, según el caso y, en especial, a la custodia y al cuidado de los hijos.

Sánchez Cordero alertó que diversos estudios llegaron a la conclusión que el maltrato animal puede detonar la violencia entre personas, porque no hay empatía hacia otros, incluso, algunos definen la crueldad como una respuesta emocional de indiferencia, el medio para obtener placer, derivado del sufrimiento de otros seres vivos o la acción que causa dolor de manera innecesaria.

Con estos cambios, explicó la legisladora de Morena, la persona cuidadora de los animales domésticos que vivan en el domicilio conyugal tendrá la obligación de inscribirlos en el Registro Civil para el reconocimiento de familia.

En caso de divorcio, la sentencia fijará en definitiva la situación de las hijas e hijos, y de los animales domésticos que vivan en el domicilio conyugal,

También plantea que los cuidadores de los animales estén obligados a darles comida, resguardo ante la intemperie y atención veterinaria, por lo que el obligado a dar alimentos tendrá que incluir estos gastos en la pensión que otorgue o que estipule el juez.

“Los integrantes de la familia, en particular niñas, niños y adolescentes, y los animales domésticos, tienen derecho a que los demás miembros les respeten su integridad física, psíquica y emocional, con objeto de contribuir a su sano desarrollo. Al efecto, contará con la asistencia y protección de las instituciones públicas de acuerdo con las leyes”, precisa en el documento.

La senadora consideró que el Estado mexicano debe adoptar una postura proteccionista respecto de los animales domésticos, y la protección a estos seres debe ser parte integral de la agenda legislativa, para evitar que continue la normalización del maltrato en su contra.

Nacional CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 7
La inscripción de las mascotas o animales de compañía sería obligatoria. En la imagen, un canino acompaña a su compañero humano durante una siesta afuera del metro Revolución.

Ebrard en reunión con mujeres jefas de familia en el Parque Bicentenario.

Tres mil pesos al mes para jefas de familia, propone Marcelo Ebrard

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, presentó ayer su plan de protección a las mujeres cabezas de familia, cuya iniciativa pretende brindar un apoyo de 3 mil pesos mensuales para jefas de familia en caso de llegar a la Presidencia de la República em el 2024.

Con ello, Ebrard concluye la presentación de tres programas de gobierno de cara a la contienda interna de Morena y en su caso de llegar a la presidencia de la República: El Plan de seguridad, el de Salud y ahora el citado plan de protección a las mujeres cabezas de familia.

“Necesitamos que el próximo programa de la Cuarta Transformación sea apoyar a las mujeres. Podemos tener un apoyo de 3 mil pesos para las mujeres que lo necesitan”, anunció.

Acompañado de su esposa, Rosalinda Bueso, Marcelo Ebrard dijo que el programa “Pasaporte Violeta” llevará a la 4T al siguiente nivel. (Alejandro Páez)

Acusa Xóchitl Gálvez “mano negra” en el Frente Amplio

Xóchitl Gálvez, senadora y aspirante a la Presidencia por el Frente Amplio por México, acusó ayer “mano negra” en el acopio de firmas para algunos de sus contrincantes dentro de la misma oposición.

En conferencia, en la que estuvo acompañada por los líderes de PAN, PRI y PRD en Sinaloa, dijo que la modificación avalada por el Comité Organizador del Frente de oposición para que los aspirantes registren apoyos mediante credenciales y fotos de manera digital ha provocado que algunos de los contendientes que no hacen campaña pública hayan comenzado a crecer en sus registros.

“Me preocupa sobre el tema de las firmas, que en mi caso llevo 18 estados recorridos y le he echado todas las ganas del mundo buscándolas, pero este cambio que hicieron en la plataforma para que puedas dar de alta firmas con la credencial y foto está provocando una captura masiva de firmas que sí me pareció un poco rara este fin de semana.

“Personajes que tienen 100 mil firmas y que no los veo en la calle buscando las firmas, siento que empezó a haber alguien que está juntando firmas para muchos candidatos, sin hacer este proceso ciudadano que nosotros sí estamos haciendo”, dijo la aspirante panista.

Adán Augusto López promete permanencia de pensión para adultos mayores

Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial por Morena, reconoció a los adultos mayores como pieza fundamental de la denominada Cuarta Transformación. Los adultos mayores son la base de este movimiento, sin los adultos mayores difícilmente hubiéramos triunfado”, destacó.

Durante una Asamblea Informativa en Zumpango, Estado de México, recordó que una de las primeras acciones de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México fue la pensión universal para adultos mayores.

Aseguró que dicho programa social está blindado por la Constitución, por lo que sin importar el partido que gobierne se mantendrá el apoyo económico. Es un derecho y una obligación constitucional”, sentenció.

Sheinbaum asegura continuidad en planes de justicia para las etnias

Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación, aseguró que con la continuidad del Gobierno de López Obrador se refrendará el compromiso con continuar con los planes de Justicia para las etnias, en específico para la tribu yaqui asentada al Sur de Sonora.

En Cajeme, municipio que conforman Obregón y el Valle del Yaqui, Claudia Sheinbaum se comprometió a darle continuidad al Plan de Justicia para los Pueblos Originarios y el Plan Sonora al que reconoció como el futuro energético del País, por la nacionalización y explotación del litio.

dice Santiago Creel

Santiago Creel, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, dijo este domingo que «vamos bien, las firmas no serán un problema en este proceso, vamos a ir a la siguiente etapa, de eso no tengo la menor duda.

”El Comité Técnico, que es el que rige el proceso en esta etapa, nos ha pedido que no demos información sobre el número de firmas”.

Ello, dijo sobre todo por quienes van muy bajos o no han llegado a la meta”. En entrevista, Creel Miranda mencionó que no se le dificultará conseguir las firmas para progresar a la segunda fase del proceso.

Ricardo Monreal llama a otros aspirantes a la cordura y la unidad

El senador con licencia Ricardo Monreal Ávila pidió cordura y unidad a los precandidatos de Morena, para que no haya confrontaciones ni peleas que dividan a los morenistas.

El priista Enrique de la Madrid, encabezó un cierre de jornadas de recolección de firmas en el Estado de México, en apoyo a sus aspiraciones para liderar el Frente Amplio por México. “A Morena la vamos a mandar donde siempre ha querido estar, en la oposición, porque es lo único que saben hacer, se oponen a que crezca la economía, se oponen a que haya medicinas, se oponen a que haya progreso, y por ellos a la oposición y nosotros a

gobernar”, declaró De la Madrid. Expresó su compromiso con el futuro de México y la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un país más próspero y seguro. “Conmigo no hay dudas, estoy aquí hasta el final. No nos vamos a jugar el futuro de nuestros hijos. No lo vamos a permitir”, afirmó. “En las manos de esta generación no está el futuro de un sexenio sino definir el rumbo del país por un México próspero”, insistió .

En una asamblea en Tláhuac, el morenista pidió que a nadie le ganen las pasiones, tampoco que haya peleas o confrontaciones que exageren las diferencias.

“Faltan 21 días para elegir al coordinador Nacional de los Comités en Defensa de la Transformación, y creo que no se pierde nada a hacer un llamado a la cordura, a la tolerancia y a la unidad para no hacerse más grandes los abismos y no llegar al proceso con circunstancias que no ayuden”, enfatizó.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 8
Xóchitl Gálvez expresó en Sinaloa sospechosa conducta en el FAM. Adán Augusto López, durante una Asamblea Informativa en Zumpango, Edomex.
“A Morena la vamos a mandar a la oposición, es lo único que sabe hacer”: De la Madrid
Ricardo Monreal Ávila en una asamblea en Tláhuac.
Las firmas no serán problema, vamos a la siguiente etapa,

Balean a Zulma Carbajal; tras el atentado murió su esposo; es prima de la gobernadora de Guerrero

Fueron atacados afuera de su casa, dentro de su auto, cuando se dirigian a realizar acciones de apoyo a Sheinbaum

Zulma Carbajal Salgado, prima de la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado, fue agredida a balazos la mañana de este domingo en pleno centro de la ciudad de Iguala, a la vez que su esposo resultó gravemente lesionado y murió cuando era atendido.

Zulma Carbajal es aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Iguala y sobrina del senador Félix Salgado Macedonio. La morenista iba saliendo de su vivienda, ubicada en la calle Zaragoza de esa ciudad, para participar en una jornada de colocación de pegatinas en los vehículos como parte de las acciones a favor de Claudia Sheinbaum.

Refirieron testigos que Zulma

Carbajal estaba ya dentro de su vehículo con su esposo al volante, cuando fueron atacados y él recibió por lo menos siete impactos, mientras que Zulma Carbajal, sólo tiene una herida de bala.

En cuanto se retiraron los agresores, Zulma Carbajal se pasó al volante casi encima de su esposo para llegar hasta el hospital general y lo pudieran atender.

Se trata de Humberto del Valle Zúñiga, quien era policía federal, pero al pasar a la Guardia Nacional se decidió por su retiro volun-

Project NexGen

De la oficina de la secretaria de salud y servicios humanos del gobierno de los Estados Unidos y del equipo de respuesta al COVID-19 de la casa blanca publicaron un editorial la semana pasada en el New England Journal of Medicine (DOI: 10.1056/NEJMp2307867) para dar a conocer lo que llaman el “Project NexGen” para atacar al SARS-CoV-2 y prepararse para la siguiente pandemia.

Aunque los casos de COVID-19 han disminuido drásticamente, así como las hospitalizaciones y muertes, de cualquier forma, siguen existiendo, por lo

Autoridades alemanas anuncian autopsia para aclarar la muerte de María Fernanda Sánchez

tario y desde entonces se desempeñaba como operador político de Zulma Carbajal, así como su chofer y guardia de seguridad.

Beto del Valle, como se le conocía, llegó aún con vida al Hospital General de Iguala ‘Jorge Soberón’, a bordo de una camioneta que fue conducida por su esposa, pero una hora después de su ingreso murió en plena cirugía.

Tras el ataque Zulma Carbajal Salgado, entre sollozos acusó directamente de la agresión al alcalde de Iguala, David Gama Pérez.

OPINIÓN

que no se puede considerar al mundo como fuera de peligro en el tema del SARS-CoV-2. Las personas de edad avanzada y los pacientes inmunocomprometidos son muy vulnerables a esta infección. Por otro lado, se tiene evidencia clara de que el virus sigue mutando, buscando formas de sobrevivir para lo que requiere ser altamente transmisible y resistente a las vacunas. Se necesitan vacunas que permitan que ataquemos la infección, pero también se reduzca su transmisión y que el efecto protector sea más duradero. Además, que vayan dirigidas a regiones del virus en la que ocurren menos mutaciones, pero que resulten igual de efectivas para neutralizarlo.

Fiel a la tradición de estos países en los que se gobierna con la consigna de resolver problemas a largo plazo, la inversión del Project NextGen está designada para financiar la investigación científica. La inversión que consta de cinco mil millones de dólares (unos noventa mil millones de pesos) estará enfocada en tres áreas: para desarrollar vacunas que generen inmunidad con-

María Fernanda Sánchez Castañeda (24 años), quien fue encontrada sin vida en un canal de Berlín el pasado sábado, llevaba dos semanas desaparecida, tras ser vista por última vez en la capital de Alemania. La policía señaló que el cadáver fue encontrado por un transeúnte cerca de un puente en el canal de Teltow, en el distrito de Adlershof. El testigo informó a las autoridades poco antes de las cuatro de la tarde, de acuerdo con la unidad de casos criminales. La policía de Berlín dijo este domingo que una autopsia sería el siguiente paso para determinar las circunstancias de la muerte de María Fernanda Sánchez.

Una vocera de la policía declaró: “Se ha abierto una investigación sobre la muerte. La causa de la muerte se aclarará en el

curso de una autopsia”. Asimismo, la portavoz repitió la declaración inicial de la policía acerca de que hasta el momento no se había podido establecer ninguna influencia externa en la muerte de la joven de 24 años.

El embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, en entrevista con Foro TV, comentó que el cuerpo de la joven no presentó indicios de violencia: “Aunque no hay indicios de violencia, no se descartan ningún escenario y la autopsia nos va a dar mucha luz, martes o miércoles de la próxima semana”, afirmó.

La familia de María Fernanda ha sido muy reservada sobre el caso, pero el sábado por la noche emitió un comunicado confirmando la muerte y pidiendo respeto a su dolor. (Redacción/ agencias)

tra cualquier versión que vaya saliendo de SARS-CoV-2 y otros betacoronavirus de próxima aparición; desarrollar vacunas que generen inmunidad en las mucosas, que sirvan para contrarrestar la infección y la transmisibilidad del virus y desarrollar anticuerpos monoclonales que puedan debilitar la evolución viral y que sirvan como un arsenal para el tratamiento de futuros betacoronavirus.

La razón para la inversión, dicen los autores, es porque saben que el tipo de investigación que se requiere es de las que no garantizan ganancias con la velocidad que lo quisiera la industria y, por lo tanto, no lo harían. Aunque las compañías son buenas para generar el producto y ponerlo en el mercado, el tipo de conocimiento que se debe desarrollar para eso no va a salir de la inversión privada.

Los que conocemos o vivimos los grandes proyectos generados en los Estados Unidos como el Manhattan, el Apolo y el del Genoma Humano, sabemos las consecuencias enormes y positivas que tienen este tipo de iniciativas

gubernamentales para promover la investigación científica en un área determinada con recursos millonarios.

Mientras tanto, en nuestro país seguimos esperando la tan anunciada y atrasada vacuna patria de la que presumen que fue hecha con mucho menos recursos que las de Pfizer o AstraZeneca. Muy barata, pero ya está obsoleta, porque va dirigida contra un virus que ya no existe y un porcentaje muy alto de la población ya está vacunada, con las de Pfizer y AstraZeneca que compramos con recursos del erario. ¿Quién pagó al final las vacunas caras?

Mientras los países poderosos siguen avanzando porque basan su futuro en la investigación científica, en el nuestro, le pusimos más interés a elegir el nombre para la vacuna, que a que funcionara. Cada día que pasa nos volvemos más dependientes de las potencias a las que tanto criticamos.

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional 9 CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023
Zulma Carbajal y su esposo fueron atacados cuando salian de una jornada de apoyo a Claudia Sheinbaum. María Fernanda Sánchez Castañeda en una imagen difundida en sus redes sociales.

IMSS Jalisco logra su primera procuración multiorgánica en 2023

La primera procuración multiorgánica del 2023 en el Hospital General Regional (HGR) No. 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, permitirá beneficiar a cinco

pacientes en lista de espera de órganos y tejidos.

El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas de la dependencia, doctor Carlos Francisco Moreno Valencia, informó

que el donador fue un varón de 49 años de edad, con muerte encefálica a causa de una hemorragia cerebral, derivada de una grave crisis hipertensiva.

Detalló que los familiares accedieron a la donación de órganos: hígado, riñones y córneas de su pariente, luego de que se confirmó el diagnóstico de muerte de manera clínica y mediante Imagenología.

Ante ello, personal médico de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se trasladó al nosocomio, para trasladar el

hígado al Hospital Central Militar Sedena, en la Ciudad de México; mientras que ambos riñones y córneas fueron trasladados al Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) “Lic. Ignacio García Téllez”, de Guadalajara Jalisco y poder beneficiar a cuatro derechohabientes en la entidad.

Precisó que la intervención comenzó el 02 de agosto a las 9:00 horas y terminó alrededor de las 16:00 horas, con la dignificación del cuerpo del do -

El nearshoringaleja a los obreros del norte posibilidad de adquirir una vivienda

Mientras los constructores se enfocan en extranjeros, dejan de lado a los trabajadores de la ciudad

Ciudad Juárez

El fenómeno de nearshoring o relocalización de cadenas trae inversiones históricas a Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde han crecido en 40 % las propiedades alquiladas por extranjeros, pero aleja el acceso a la vivienda para los obreros locales, cruciales para las fábricas.

Mientras los constructores se enfocan en este nuevo nicho de extranjeros, dejan de lado a los trabajadores de la ciudad, quienes por los bajos salarios ya no pueden adquirir una vivienda como en años pasados.

“Históricamente nunca ha llegado tanto dinero como el que está llegando y el que va a llegar a Juárez”, expresa en entrevista Benjamín Fuentes, uno de los inversionistas de un nuevo proyecto diseñado para extranjeros.

“Ahorita la mayor parte de la industria se está enfocando en regionalizar y Juárez está muy cerca de Estados Unidos y ya tiene muy aceptada esta cultura de este tipo de industria y por eso todos los proyectos se están viniendo para acá”, destaca.

El inversor reconoce que las

propiedades se encarecen ante la llegada de profesionales asiáticos y estadounidenses por la instalación de nuevas fábricas que antes estaban en Asia.

“Ahorita ya hay un proyecto, del grupo Befue, precisamente para dar respuesta a estas personas que vienen del extranjero a instalarse aquí en Ciudad Juárez para desarrollar industria”, explica Gildardo Muñoz Miranda, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Juárez.

EFECTOS DEL NEARSHORING

Un análisis de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra)

indica que Juárez es la ciudad mexicana que más empleo de nearshoring ha capturado desde que inició la pandemia, con alrededor del 18 % del total generado en el país, un estimado de 45.000 plazas laborales industriales.

“Es algo que ha estado sucediendo desde hace dos años y nos está saturando la demanda de la vivienda de renta, viene gente de Filipinas, de China, de Cuba, de Colombia, y han estado llegando y nos ha tocado atender el tema del arrendamiento”, expone Muñoz Miranda.

El inmobiliario matiza que los inversores extranjeros “también han estado contratando

nante.

Cabe resaltar que cualquier persona que esté interesada en convertirse en donador de órganos y tejidos, puede obtener mayor información a través de la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: www. gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga www. imss.gob.mx/salud-en-linea/ donacion-organos donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria. (Cecilia Higuera Albarrán)

mano de obra del interior de la república”.

“Los extranjeros llegan, rentan, se instalan en sus departamentos y también nos piden que les consigamos vivienda para la gente que están trayendo para construir las maquiladoras”, agrega.

El arrendamiento de extranjeros que vienen a Ciudad Juárez ha crecido un 40 %, según la AMPI, y ahora el alquiler de una vivienda para entre seis y ocho personas ronda entre los 16,000 pesos (940 dólares) y los 25,000 pesos mensuales (1,470 dólares).

BENEFICIOS DESIGUALES

En este contexto, Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra lamenta que el nearshoring sea un beneficio mayor para los extranjeros que para los nacionales.

Seguimos siendo un centro de costos, vienen empresas para establecerse aquí, pero no se pueden salir de un rango de costo operativo. Por eso tienen gente que gana muy poco, alrededor de 12,000 pesos (705,8 dólares) ó 15,000 pesos mensuales (882.3 dólares), y por eso no son candidatos a comprar una casa ni de interés social”, indica el líder industrial.

“Ahorita ya hay un proyecto, del grupo Befue, precisamente para dar respuesta a estas personas que vienen del extranjero a instalarse aquí en Ciudad Juárez para desarrollar industria”,

El representante de la AMPI confirma que en los últimos años se ha dejado de desarrollar vivienda económica, pues con la pandemia, el costo de los insumos y la escasez de la mano de obra encarecieron la producción de casas.

“Ha encarecido el precio de las casas. Una económica cuesta 800,000 pesos (más de 47,000 dólares), lo que hace 4 años costaba 600,000 pesos (casi 35,300 dólares). A los trabajadores no les alcanza para comprar una vivienda, a nosotros nos toca generar y empujar cambios a las políticas públicas de desarrollo de vivienda”, reconoce Muñoz Miranda.

Nacional CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 10
EFE
Las propiedades se encarecen ante la llegada de profesionales asiáticos y estadunidenses.

Inversión Fija Bruta crece 4.5% en mayo, es la mayor desde la pandemia: INEGI

El componente de la economía ligó cuatro meses con datos positivos, impulsado por el crecimiento de 7.6% en el gasto en construcción y alza de 9.7 del sector no residencial

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Durante mayo, la Inversión Fija Bruta incrementó 4.5% mensual, su alza más pronunciada desde agosto de 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, el componente de la economía ligó cuatro meses con datos positivos, una racha que no se había registrado desde inicios de 2021, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas.

El avance mensual se explicó por el crecimiento del gasto en construcción 7.6%, componente que a su vez fue impulsado por el incremento de 9.7% del sector no residencial, el cual incluye las naves de parques industriales.

De acuerdo con especialis-

tas, la relocalización de empresas por la reconfiguración de cadenas de suministro se observa primero en la construcción.

Además, Marcos Daniel Arias, analista de Grupo Financiero Monex, destacó que el avance del indicador también está relacionado con un mayor gasto público.

Dijo que existen mayores flujos destinados a la construcción

de obras ferroviarias en los estados de Quintana Roo y Campeche, aunque también sobresale una fuerte tendencia al alza en la inversión en obras de infraestructura eléctrica en el Estado de México, Querétaro y Nuevo León.

La compra de maquinaria y equipo observó un aumento de 1.2% mensual, en particular, la adquisición nacional avan-

zó 1.6% y el importado 1.1 por ciento.

Durante mayo, la Inversión Fija Bruta incrementó 4.5% mensual, su alza más pronunciada desde agosto de 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, el componente de la economía ligó cuatro meses con datos positivos, una racha que

Realizan primera edición del Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés

La primera edición del Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, se realiza este 5 y 6 de agosto; el evento reúne los colores, la cultura, tradición y gastronomía de los Pueblos Mágicos de los estados que conforman la alianza, que trabajan en conjunto con el objetivo de fortalecer el turismo en los 22 pueblos de la región con este distintivo bajo los principios de sostenibilidad, competitividad e inclusión.

El festival es posible gracias a la iniciativa de los gobernadores de la alianza que está conformada por Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora y Sinaloa, que en conjunto trabajan para hacer referencia a que el turismo es naturaleza y demostrar que es la mayor riqueza qué hay en cada lugar.

Las 5 entidades comparten no sólo

no se había registrado desde inicios de 2021, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas.

El avance mensual se explicó por el crecimiento del gasto en construcción 7.6%, componente que a su vez fue impulsado por el incremento de 9.7% del sector no residencial, el cual incluye las naves de parques industriales.

De acuerdo con especialistas, la relocalización de empresas por la reconfiguración de cadenas de suministro se observa primero en la construcción. Además, Marcos Daniel Arias, analista de Grupo Financiero Monex, destacó que el avance del indicador también está relacionado con un mayor gasto público.

Dijo que existen mayores flujos destinados a la construcción de obras ferroviarias en los estados de Quintana Roo y Campeche, aunque también sobresale una fuerte tendencia al alza en la inversión en obras de infraestructura eléctrica en el Estado de México, Querétaro y Nuevo León.

La compra de maquinaria y equipo observó un aumento de 1.2% mensual, en particular, la adquisición nacional avanzó 1.6% y el importado 1.1 por ciento.

el acuario más grande del mundo — el Mar de Cortés— sino también tradiciones, cultura y raíces.

El festival se realizará anualmente y durante esta primera edición, Baja California Sur fue el estado anfitrión, en el evento inaugural se reveló que el segundo festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, a realizarse en 2024, se llevará a cabo en Ures, Sonora.

El Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés es un memorable acontecimiento para el sector turístico regional, estatal y nacional, en el que cada destino tiene la oportunidad de compartir con los asistentes los pormenores del portafolio de actividades y servicios que integran su oferta turística, para de esta forma, incentivarlos a descubrir los atractivos que guardan sus Pueblos Mágicos.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, celebró el esfuerzo de las entidades y su trabajo en conjunto para posicionar la región del Mar de Cortés y su iniciativa para hacer del turismo una herramienta que beneficie no sólo a las zonas turísticas ya conocidas de cada una de las entidades participantes, sino a otras regiones menos conocidas.

Durante el evento, al que también asistieron gobernadores de cada uno de los 5 estados participantes, sus respectivos secretarios de turismo, alcaldes y funcionarios, se aseguró que, las entidades del Mar de Cortés hicieron una sinergia muy grande para demostrar al país y al mundo la riqueza qué hay en la región, buscando potencializar el turismo en el corredor turístico sin competir pues a pesar de la similitud de características, cada uno de los Pueblos Mágicos tiene un toque particular y al sumar esfuerzos aprovechan óptimamente las bellezas de cada uno. (Jennifer Garlem)

Negocios 11 CRÓNICA,
2023
LUNES 7 AGOSTO
Existen mayores flujos destinados a la construcción de obras ferroviarias en Quintana Roo y Campeche, y también en obras de infraestructura eléctrica en el Estado de México, Querétaro y Nuevo León. La alianza está conformada por Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora y Sinaloa.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Falta de recursos impide acceso a internet: ENIGH

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022, que elabora el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que lleva Graciela Márquez, perfila como una de las principales barreras al pleno acceso a la conectividad, la falta de recursos económicos para ser usuarios regulares de los diferentes servicios de telecomunicaciones y aplicaciones disponibles en internet. Esta circunstancia imposibilita que 1 de cada 5 mexicanos (18.4 millones), de seis años o más, sean usuarios de internet en México.

Crece el diferencial de recursos entre norte y sur

“En promedio se destina 4.9% del ingreso mensual nacional en servicios de comunicaciones. Una mayor proporción es ejercida por los hogares más vulnerables (5.5% del total), mientras que en los más de mayor poder adquisitivo es 2.4 veces inferior (2.3%). Se evidencia la relevancia de contar con una política para la conectividad que incida en las restricciones económicas que aquejan a una gran proporción de los hogares en México”, señala Fabrizio Vargas, analista de The Competitive Intelligence Unit.

La ENIGH 2022 reporta un ingreso promedio mensual de los hogares mexicanos de 21,232 pesos, un incremento de 4.6% entre 2018 y 2022, presupuesto con el que disponen 3.4 personas para el consumo de diferentes bienes y servicios. Fabrizio Vargas concluye que “La marcada inequidad en la distribución en el ingreso resulta en que prácticamente 70% de los hogares mexicanos disponen de recursos inferiores al promedio nacional ($21,232 pesos) y en que los ingresos del decil más alto son 15 veces superiores a los del más bajo, diferencia que resulta prohibitiva para la mayoría de los hogares en México”

28.9% el gasto de alimentos en los hogares mexicanos en 2022: GCMA

El alza fue producto del incremento de 30.2% en la compra de carne, huevo y leche y por el 31.5% en la adquisición de cereales

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

milias gastaron por trimestre 133.8 millones de pesos en productos cárnicos, para 2022 la suma aumentó a 174.2 millones de pesos; en el mismo lapso el gasto en cereales pasó de 32.8 a 43.1 millones.

Según los datos, de cada 10 pesos que los mexicanos gastan en alimentos, cuatro están dirigidos a la compra de proteínas, ya sea carne, huevo o leche.

En otros rubros del gasto en alimentos de los hogares también hubo incrementos importantes; por ejemplo, la encuesta indica que los mexicanos gastaron en 2020 alrededor de 32.7 millones de pesos en vegetales, mientras para 2022 fueron 40.6 millones de pesos, es decir, un alza de 24.2 por ciento.

Baja producción, aumenta deuda y tasas a Pemex

De acuerdo con la ENIGH 2022, los estados con un mayor ingreso promedio en los hogares registran diferencias abismales con aquellos de menor capacidad adquisitiva. Por ejemplo, al comparar el ingreso promedio mensual por hogar en Baja California Sur (30,472 pesos) con aquel de Chiapas (13,282 pesos), el del primero es 2.3 veces superior. En términos generales, la brecha de ingreso entre los estados del norte y sur resulta en una disparidad económica para el acceso efectivo a los servicios de telecomunicaciones, a partir de la disponibilidad de recursos para contratar y hacer uso de estos.

DEUDA

A pesar de que el gobierno federal insiste en dar buena cara a la grave situación que enfrenta Pemex, que lleva Octavio Oropeza, la realidad es que se mantiene la producción petrolera del país, incluyendo a los privados, por debajo de los niveles alcanzados en 2019 al extraer 1 millón 599 barriles diario de crudo, sumando los condensados en este año. La deuda se incrementa a 110 mmdd y la calificadoras colocan los bonos a nivel especulación. De hecho, el gobierno federal ha tenido que salir al mercado emitir bonos y darle el dinero a Pemex, porque las tasas de interés para la paraestatal son casi del doble del gobierno, con tasas de 19.34 por ciento.

El gasto en alimentos de los mexicanos aumentó 28.9 por ciento en 2022, impulsado en gran medida por un incremento de 30.2 por ciento en lo destinado a la compra de proteínas (carne, huevo, leche) y por otro de 31.5 por ciento en la adquisición de cereales (maíz, arroz, trigo, avena, etcétera), de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh).

En un análisis sobre reporte que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) resaltó que en 2022 los hogares mexicanos gastaron en promedio 345.8 mil millones de pesos trimestrales en alimentos, cifra que subió a 445.8 mil millones de pesos en 2022.

Mientras en 2020 las fa-

La carne de pollo es el producto en el que más gastan los mexicanos, con un desembolso trimestral de 36 mil 339 millones de pesos en 2022, un incremento de 29.7 por ciento frente a los 28 mil 17 millones de pesos reportados en la encuesta de 2020.

SE INVIERTE LA TENDENCIA

En el mismo periodo el gasto en carne de res aumentó 25.5 por ciento al pasar de 27 mil 863 millones de pesos a 34 mil 958 millones; el de la leche 18.7 por ciento, al ir de 16 mil 974 millones de pesos a 20 mil 30 millones; el de derivados de leche (crema, queso, yogurt, etcétera) 33.5 por ciento, al pasar de 14 mil 668 millones a 19 mil 580 millones de pesos.

En tanto, el gasto en consumo de huevo aumentó 44.8 por ciento, el de carne de cerdo subió 42.9 y el de otras carnes, 36.9 por ciento.

En el mismo periodo el gasto trimestral en tortillas aumentó 33.6 por ciento al ir de 26.1 mil millones de pesos a 34.9 mil millones, mientras en frutas el desembolso aumentó 24.8 por ciento al pasar de 16.4 mil millones a 20.5 mil millones de pesos.

El GCMA resaltó que contrario a lo que se observó en los dos años previos cuando las familias prefirieron aumentar sus gastos en frutas y verduras, en esta última encuesta se tiene un comportamiento inverso, es decir, mayor gasto en cárnicos, lo que indicó, puede atribuirse a un menor impacto inflacionario en este último rubro.

La carne de pollo es el producto en el que más gastan los mexicanos, con un desembolso trimestral de 36 mil 339 millones de pesos en 2022

Negocios CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 12
Aumentó
Los hogares mexicanos gastaron en promedio 445.8 mil millones de pesos trimestrales en alimentos en 2022.

Accidentes de motos continúan a la alza en CDMX; suman cerca de 35 mil desde 2021

Se registraron 2 mil 698 choques durante el primer trimestre de 2023

Movilidad

Desde 2021 hasta marzo de 2023, se ha percibido un notable incremento en incidentes de tránsito en los que motociclistas se ven involucrados en la Ciudad de México (CDMX), pasando de más de 12 mil que ocurrieron en 2021 a casi 18 mil durante 2022, mientras que en el primer trimestre de 2023 se han contabilizado más de 4 mil 315, cifra que podría ir en aumento de no haber mejoras en cuanto a seguridad vial en la metrópolis.

La CDMX, reconocida por su ritmo frenético y sus congestionadas calles, ha sido testigo de un preocupante incremento en este tipo de eventos. Según datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), desde el 2021 a marzo de 2023, los hechos de tránsito que involucran a motociclistas suman ya 34 mil 885.

Los números hablan por sí mismos: en 2021, se reportaron 12 mil 745 accidentes de este tipo. Esta cifra escaló a 17 mil 825 en 2022, y en los primeros meses de 2023 ya se han registrado 4 mil 315 incidentes. Estos datos apuntan hacia una tendencia preocupante y sugieren la urgente necesidad de abordar el tema de la seguridad vial en la capital del país.

TIPOS DE EVENTOS Y CONSECUENCIAS

Los detalles proporcionados por la SSC permiten un análisis más profundo de los tipos específicos de incidentes en los que se ven envueltos los motociclistas. Los atropellos, un escenario especialmente peligroso, han aumentado drásticamente a lo largo de estos años. Los datos indican 562 casos en 2021, 988 en 2022 y 265 en el primer trimestre de 2023. Este incremento es motivo de gran preocupación, ya que pone de relieve la vulnerabilidad de los motociclistas en las vías urbanas.

En el contexto de las caídas de pasajeros, la tendencia es igualmente inquietante. Se observa un aumento en estas situaciones, pasando de 10 casos en 2021 a 14 en 2022, con un caso más reportado en los primeros tres meses de 2023. Estos números indican una necesidad apremiante de fomentar prácticas más seguras tanto para los motociclistas como para sus pasajeros.

Sin embargo, uno de los datos más impactantes se refiere a los choques que involucran motociclistas. En 2021, se registraron 7 mil 745 choques, lo que representa un incremento significativo respecto a años

De enero a marzo de 2023 ya se han registrado 4 mil 315 incidentes que involucran a motociclistas.

anteriores. Este patrón continuó en 2022, con 11 mil 036 choques reportados, y aunque los datos de 2023 son parciales, ya se han documentado 2 mil 698 choques en los primeros tres meses del año. Estos números enfatizan la necesidad crítica de reforzar la educación vial y promover prácticas seguras de manejo de motocicletas.

MOTOS EN 1 DE CADA 2 ACCIDENTES

De acuerdo a la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, en uno de cada dos accidentes de tránsito en esta urbe, se encuentra involucrada una motocicleta. Esta alarmante proporción subraya la creciente presencia de estos vehículos en las calles de la ciudad. A pesar de que el uso de motocicletas es una necesidad para muchos, es importante destacar que son escasos los motociclistas que cuentan con un seguro, a pesar de ser un requisito.

La proliferación de motocicletas en CDMX ha traído consigo comportamientos peligrosos que desafían las normas de tránsito. Cada vez es más común observar a motociclistas ignorando señales de alto, conduciendo en sentido contrario, ocupando carriles destinados al transporte público y vulnerando la seguridad de los peatones al invadir los pasos peatonales. Además, circular sin casco y exceder el número de pasajeros permitidos son violaciones recurrentes al reglamento de tránsito que ponen en riesgo la seguridad vial.

Los motociclistas no solo están involucrados en una proporción significativa de accidentes viales, sino que también son los responsables de más de la mitad de estos siniestros. Los datos de la Secretaría de Movilidad resaltan que uno de cada tres fallecidos en estos incidentes es el conductor de una motocicleta. Esta es-

tadística trágica subraya la necesidad urgente de mejorar la seguridad vial para este grupo de usuarios de la vía.

A pesar de las cifras alarmantes y los riesgos evidentes, muy pocos motociclistas cuentan con un seguro que los proteja en caso de accidentes. Según lo establecido en el artículo 46 del reglamento de tránsito vigente, tener un seguro es una obligación, pero este requisito a menudo es pasado por alto. Algunos motociclistas solo adquieren un seguro después de haber sido detenidos y enviados al corralón como sanción por no contar con este respaldo.

El parque de motocicletas en la Ciudad de México continúa creciendo, y se estima que hay alrededor de medio millón de unidades registradas. Sin embargo, este número no incluye las motocicletas que provienen de los estados vecinos y circulan por las calles de la capital. Esta expansión del parque de motocicletas destaca la necesidad de una mayor regulación y control para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

PERSPECTIVAS DE LOS USUARIOS DE LA VÍA PÚBLICA

Para comprender mejor la dinámica detrás de estos incidentes, es crucial escuchar las voces de quienes transitan por las calles de la Ciudad de México. Un experimentado motociclista, compartió con este periódico sus experiencias: “Andar en moto en esta ciudad puede ser emocionante, pero también es arriesgado. Muchos conductores no respetan nuestro espacio y eso nos pone en peligro constante.”

Sin embargo, no todas las opiniones favorecen a los motociclistas. Una conductora de automóvil expresó sus preocupaciones: “Algunos motociclistas parecen

creer que las reglas de tránsito no se aplican a ellos. He sido testigo de maniobras peligrosas que ponen en riesgo a todos los usuarios de la vía.”

Desde la perspectiva de los peatones, Eduardo Gómez compartió sus impresiones: “Al cruzar la calle, a veces siento que debo estar alerta no solo a los autos, sino también a las motocicletas que parecen aparecer de la nada. Algunos motociclistas parecen no considerar la seguridad de los peatones.”

REFLEXIONES Y ACCIONES FUTURAS

Los datos expuestos anteriormente dejan en claro que el aumento de incidentes de tránsito involucrando motociclistas en la Ciudad de México es una problemática seria y en constante crecimiento. Para abordar esta preocupante tendencia, es imperativo que se implementen medidas proactivas.

La educación vial juega un papel esencial en la reducción de estos incidentes. Campañas de concientización dirigidas tanto a motociclistas como a conductores de automóviles pueden fomentar una mayor comprensión y respeto mutuo en las vías. Además, se requiere una mayor presencia policial y una aplicación rigurosa de las normas de tránsito para disuadir comportamientos temerarios.

La CDMX enfrenta un desafío urgente en cuanto a la seguridad vial de los motociclistas. Los datos preocupantes y las perspectivas de los usuarios de la vía resaltan la necesidad de acciones concretas para revertir esta tendencia. Con la colaboración de todas las partes interesadas y la implementación de medidas efectivas, es posible crear un entorno vial más seguro y armonioso en esta icónica ciudad —

Metrópoli 13 CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023

Vinculan a proceso a fiscal de Morelos por encubrir feminicidio

Ciudad de México determinaron que como medida cautelar, el funcionario debe de continuar su proceso privado de su libertad en las instalaciones del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, programando la siguiente audiencia para el día siete de septiembre, fijando un plazo de 30 días para la obtención de pruebas que contribuyan a la investigación complementaria.

A pesar de que Rodrigo Ugalde, abogado de Uriel “N” declaró que el amparo promovido le permitiría a su cliente ser libre al finalizar la audiencia y llevar su proceso fuera del reclusorio ya que dicho documento negaría todas las órdenes de aprehensión hacia el funcionario, el juez rechazó la solicitud debido a que no fue notificado a tiempo de que dicho recurso había sido impuesto por la defensa del fiscal, resolución que el abogado calificó como inédita e irregular.

Reforestación, crucial para el combate a la tala ilegal: Quijano

La alcaldía Magdalena Contreras tuvo una exitosa jornada de reforestación en la que trabajadores, organizaciones civiles y artistas se unieron para plantar más de 2 mil árboles pino de ocote chino, en el suelo de conservación del Ejido de San Nicolás Totolapan, el cual representa un esfuerzo continuo de la presente administración por proteger y preservar el medio ambiente en la demarcación contrerense, informó el alcalde Luis Gerardo Quijano.

El funcionario debe de continuar su situación jurídica privado de su libertad luego de ser acusado de entorpecer y obstaculizar las investigaciones del asesinato de Ariadna Fernanda

El juez noveno de control vinculó a proceso y dictó prisión preventiva justificada a Uriel “N”, fiscal del Estado de Morelos por presuntamente encubrir a Rautel “N”, asesino de Ariadna Fernanda, joven de 27 años que fue asesinada en un departamento de la colonia Roma, así como por delitos contra la administración y procuración de justicia por aparentemente obstruir la investigación del feminicidio.

Después de 14 horas de audiencia, las autoridades de la

“Estoy sorprendido, es un hecho inédito, el amparo no se aceptó por cuestiones de irregularidad, dicen que no le habían notificado al juez, entonces el fiscal regresa al Reclusorio Sur”, compartió el abogado.

Respecto a las acusaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Gobierno de la capital en las que se asegura que Uriel “N” obstruyó las investigaciones del feminicidio, Ugalde expresó que dicho acto sería imposible pues el caso no estaba a cargo del fiscal de Morelos.

Bajo el lema “Por una Alcaldía Verde”, señaló que la reforestación es una tarea crucial en la lucha contra la deforestación, la tala ilegal de árboles, el cambio climático, el crecimiento de la mancha urbana y la perdida de la biodiversidad.

Recalcó que el plantar un árbol no solo se contribuye a mejorar la calidad del aire que respiramos, se apoya a regular el ciclo hidrológico, a recargar los mantos acuíferos y especialmente se crean hábitats para diversas especies de flora y fauna del 82 por ciento del territorio de La Magdalena Contreras,

OPINIÓN

El #Mochitl de Xóchitl

nal en Miguel Hidalgo y senadora de la república. Durante su gestión como jefa delegacional, de 2015 a 2018, autorizó y publicitó, incluso en sus propias redes sociales, la construcción de varios desarrollos inmobiliarios.

empresas familiares. Con este sutil y sofisticado modus operandi, la panista creyó que borraría cualquier huella de sus flagrantes delitos.

que por ser áreas naturales y de conservación es uno de los principales pulmones verdes de la Ciudad de México.

Anunció que en próximos días se iniciará la reforestación en zonas urbanas de la alcaldía, en donde se plantaran más de 5 mil árboles en parques, jardines, calles y avenidas de los pueblos y colonias de la demarcación.

El edil contrerense hizo un reconocimiento al grupo de Combatientes Forestales locales, que son activistas y héroes anónimos que se dedican en tareas de prevención y combate de incendios forestales, sin importar poner en riesgo su integridad e incluso su propia vida.

Además, dijo, este valioso grupo participa también en actividades de apoyo comunitario ante situaciones de emergencia, ya que intervienen en operativos de búsqueda y rescate.

Quijano agradeció también la activa participación de asociaciones que desde el año pasado han colaborado en los trabajos de reforestación de La Magdalena Contreras, como Scouts de México, Universidad Humanitas, y Fundación de Valores Ambientales, entre otros. (Redacción / Crónica)

Una nueva modalidad de corrupción se destapó en la Ciudad de México, tras conocerse los contratos millonarios traficados subrepticiamente por Xóchitl Gálvez en los últimos 9 años.

Me refiero a lo que ya se conoce como “el mochitl”, o lo que es lo mismo, una evolución de la corrupta práctica del moche, la extorsión que puso de moda Xóchitl Gálvez para enriquecerse al amparo del poder.

Y es que ya quedó claro que los casi 1,500 mdp obtenidos por sus dos empresas familiares -de las que se ostenta como accionista principal- los “ganó” aprovechándose de sus cargos de jefa delegacio-

Nada más en ese lapso, las empresas de Gálvez: High Tech Services y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes, obtuvieron contratos públicos y privados por casi 800 mdp, lo que representa más de la mitad de las ganancias acumuladas por sus empresas en 9 años.

El modus operandi

Pero Xóchitl, hábil como pocas para la transa, no extorsionaba a los desarrolladores con el regalo de departamentos o locales del inmueble que permitía construir, como cobran los trámites los alcaldes panistas del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez.

Para disfrazar su #mochitl, Xóchitl le pasa la charola a los desarrolladores pidiéndoles contratos millonarios para sus

Sin embargo, aunque hizo todo lo posible para desaparecer cada #mochitl que pedía, la lista de los millonarios contratos que publicó en sus redes sociales el presidente Andrés Manuel López Obrador, desenmascaró el tráfico de influencias de la panista.

A dos semanas de que se dieron a conocer sus millonarias ganancias, Xóchitl ya enfrenta denuncias penales por los delitos de enriquecimiento ilícito, corrupción, ejercicio abusivo de la función pública y tráfico de influencias.

Y es que ya se documentó plenamente que los permisos y ampliaciones de manifestación de construcción para edificar los desarrollos inmobiliarios Marina Park, Distrito Polanco y Plaza Alteza, todos en Miguel Hidalgo, fueron otorgados por la senadora panista.

A cambio de esas concesiones, los desarrollos tuvieron que pagar su #mochitl mediante la contratación de las empresas de Xóchitl por más de 100 mdp, Poco a poco se sabrá de más extorsiones.

Para terminar de ocultar la práctica del #mochitl, en su última declaración patrimonial, Bertha Xóchitl solo reporta ganancias por su salario en el Senado por poco más de un millón de pesos, omite referir a sus empresas y no presenta declaración de conflicto de interés.

Ese es el verdadero rostro de la falsaria candidata presidencial del llamado Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, experta en el cobro del #mochitl y leal servidora de los intereses de la ultraderecha conservadora.

¿Será por esto que la senadora sigue evadiendo responder, por qué sus empresas fueron contratadas por los mismos desarrolladores que recibieron autorizaciones para construir durante su gobierno en Miguel Hidalgo?.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 14
Víctor Hugo Romo del Vivar Guerra @vromog El próximo 7 de septiembre se llevará a cabo la siguiente audiencia.

Más de 500 mil personas asistieron a la 18ª Feria Internacional de la Torta en V. Carranza

Quienes asistieron degustaron más de 400 variedades de tortas con lo que impulsamos la reactivación económica de las pymes: Evelyn Parra

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Con gran alegría, la 18ª Feria internacional de la Torta en la alcaldía Venustiano Carranza cerró hoy con dos grandes récords ya que durante los 5 días del evento asistieron más de 500 mil personas, de acuerdo a autoridades de protección civil y de segu-

En tiempos de Nerón los cristianos eran perseguidos. Incluso a días del gran incendio de Roma en el año 64 d. C. se les acusó de haber provocado el fuego que casi destruyó la ciudad. Luego del asedio, el Imperio romano crucificó al apóstol Pedro y mantuvo una postura de hostigamiento hacia los devotos de

ridad ciudadana, además, se estableció el récord de la torta más grande del mundo, que este año fue de 75 metros de longitud.

“No hay duda, consolidamos a nuestra Feria de la Torta como el evento gastronómico y cultural más importante de la Ciudad de México, nos visitaron personas de todas las 16 alcaldías, de varios estados del país e incluso mexicanos que viven en Estados Unidos”, recalcó la alcaldesa Evelyn Parra.

Al hacer un recorrido por la explanada de la alcaldía y convivir con decenas de vecinos, la edil señaló que en Venustiano Carranza se vistió de manteles largos por estas 18 ediciones de este evento, donde más de 70 expositores nacionales e internacionales ofrecieron más de 400 variedades de tortas, las mejores del mundo.

“Por tradición, somos una alcaldía con una gran historia comercial, por eso hacemos las mejores ferias comerciales de la capital del país, porque además de tener una privilegiada posición geográfica contamos con la experiencia y calidad de hacer bien las cosas, por eso llevamos 18 ediciones de la Feria Internacional de la Torta”.

Añadió que cientos de personas vibraron y cantaron con el elenco internacional musical y artístico que se presentó en este evento gastronómico como la Sonora Dinamita, Los Askis, Zona Rika, Yaguarú, el salsero Willie González, Rayito Colombiano, así como el espectáculo de Jaime Varela, el mejor imitador de Juan Gabriel para cerrar con el comediante, El Costeño.

“El próximo 2024 vamos a tener grandes atracciones y grandes sorpresas porque sabemos que cada año esta Feria Internacional de la Torta es esperada por cientos de capitalinos y de provincia, por lo que vamos a trabajar para llevarles el evento gastronómico y cultural de la Ciudad de México y del país”, puntualizó la alcaldesa Evelyn Parra.

PARTICIPA EN CELEBRACIÓN DEL PRIMER ANIVERSARIO DE MUÉVETEMH; SUMAN 5 K

La alcaldesa Lía Limón participó en la celebración del primer aniversario de MuéveteMH, en el que la alcaldía Miguel Hidalgo sumó 5 kilómetros al paseo dominical Muévete en Bici, en el que hasta la fecha han participado más de 180 mil personas. Lía Limón coincidió con el titular en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, en que este tipo de acciones promueve una mejor convivencia entre la comunidad y, sobre todo, fortalece el desarrollo de niñas, niños y jóvenes.

(Redacción/Crónica)

OPINIÓN

El Vaticano cobra venganza de Nerón

esta fe, hasta el Concilio de Nicea. A partir de este momento empezó a constituirse la Iglesia como una institución legalmente permitida y con fines políticos. Casi dos mil años después, el Vaticano puede cobrar venganza de Nerón al no desenterrar un teatro suyo que se ha descubierto a unos metros de la plaza de San Pedro.

El hallazgo se dio durante los trabajos de excavación para construir un hotel Four Seasons. Lo normal sería desenterrar la estructura, inventariar los objetos encontrados y exhibirlos en el propio teatro o en algún museo. Sin embargo, la “Santa Sede” ha propuesto enterrar completamente la estructura antigua para “su mejor conservación” y reanudar

lo más rápido posible los trabajos de edificación del hotel con la finalidad de tenerlo listo en 2025, año en que se celebrará un jubileo. Las ganancias del alquiler de las habitaciones y demás servicios que ofrezca el inmueble servirán supuestamente para “cubrir los gastos de distintas obras de caridad en el mundo”. Hubo resistencia por parte de un grupo de arqueólogos a dicho plan; pedían que se respetaran los vestigios, que no se construyera nada sobre ellos y que se convirtiera el predio en una zona arqueológica accesible al público en general. Lamentablemente, dichas peticiones no fueron atendidas por el Vaticano.

De manera sistemática, la Iglesia ha privilegiado el bene-

ficio económico sobre el conocimiento. Ha atacado a quienes con el saber y el arte han refutado sus dogmas. Desde Giordano Bruno, Galileo Galilei, Giulio Cesare Vanini, hasta Isaac Newton y Charles Darwin; algunos de ellos, además de ser perseguidos, murieron bajo el fuego de la Inquisición.

El cristianismo en sus orígenes era muy distinto a su versión actual. Se postulaba el convertirse en Cristo, y no el seguir a Cristo por medio de un puente o pontífice. El voto de pobreza fue olvidado por el clero y se transformaron en potentados reyezuelos. En lugar de distribuir los bienes que tenían los atesoraron, situaciones que fueron pervirtiendo a la Iglesia. No se debe mezclar la religión y

la política, la política busca mejorar la vida y la fe prepara al hombre para la muerte. Lucran con discursos de pobreza con el fin de conservar sus excesos. ¿Tiene algún sentido, además del económico, que haya un hotel de lujo en el Vaticano sobre el teatro de Nerón?

Los espacios para rendir culto son necesarios en cualquier civilización, pero en el hotel Four Seasons que se construye no se practicará el rito de la comunión. En cambio, en el interior de sus muros seguramente habrá pecadores empedernidos llevando a cabo sus más locas perversiones..

Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Metrópoli 15
CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023
“Roma es una ciudad que se esconde”.
Javier Reverte
LÍA LIMÓN

Conmoción en Pakistán; se descarrila tren: al menos 30 muertos y 100 heridos

La locomotora se separó y diez vagones quedaron libres. Intenso calor y escasa maquinaria dificultaron el rescate

Tragedia

Una nueva tragedia tiñó de sangre la red ferroviaria pakistaní este domingo. Al menos 30 personas murieron y más de 100 resultaron heridas al descarrilar una decena de vagones de un tren en la provincia de Sindh, en el sur de Pakistán, informaron fuentes oficiales.

El oficial de Policía Ashraf Zardari, desde el lugar del siniestro afirmó que costó mucho rescatar a las personas atrapadas dentro de los vagones descarrilados por el exceso de calor y tardó mucho la maquinaria necesaria.

El accidente tuvo lugar cerca del distrito de Nawabshah, en la provincia de Sindh, cuando el tren se dirigía desde la ciudad sureña de Karachi hacia la localidad de Sargodha, en la provincia oriental de Punjab, dijo el portavoz en Sindh de la empresa estatal de ferrocarriles, Pakistan Railways, Mahmoodur Rehman Lakho.

El portavoz comentó que la locomotora del tren “se separó cuando se rompió el enlace que lo unía al resto del tren. Los vagones quedaron libres para moverse, por lo que 10 de ellos descarrilaron”.

ESPERAN AUMENTO DE FALLECIDOS

Faiz Muhammad Mari, un funcionario regional de salud, dijo que es probable que aumente el número de muertos.

No está claro qué causó el accidente. El ministro de Ferrocarriles de Pakistán, Khawaja Saad Rafique, dijo que el tren Hazara Express con cientos de pasajeros a bordo viajaba a una velocidad relativamente lenta de 28 mph cuando se estrelló en Sindh, la segunda provincia más poblada de Pakistán.

Expresando dolor por la pérdida de vidas, el primer ministro, Shehbaz Sharif, rezó durante una reunión política en Punjab por las almas de los fallecidos y por la pronta recuperación de los heridos.

“Todos rezamos para que Alá conceda un lugar en el cielo a los que fallecieron, y deseo una pronta recuperación para los heridos”, dijo.

Dos trenes se dirigieron al lugar del

Oficiales

Pakistán

Antecedentes trágicos

La red ferroviaria pakistaní es objeto de críticas por los controles de seguridad insuficientes. En 2021, una colisión entre dos trenes en el sur del país se cobró la vida de 62 personas y provocó una treintena de heridos.

También, en octubre de 2019, un total de 73 personas murieron por la explosión de una bombona de gas que unos pasajeros usaban para preparar el desayuno en un tren en el sur del país.

incidente con personal médico para brindar alivio a los heridos y operarios para ayudar en las labores de rescate y despejar la vía, que quedó completamente bloqueada.

Lakho informó que los equipos de rescate llevaron a los heridos al cercano Hospital de las Personas en Nawabshah.

Turquía expresó sus condolencias a Pakistán por el accidente: “Deseamos la misericordia de Alá para aquellos que perdieron la vida, expresamos nuestras condolencias ante todo a los familiares de los fallecidos, así como a las personas amigas y fraternales y al Gobierno de Pakistán, y deseamos una pronta recuperación a los heridos”, dijo un comunicado

del Ministerio de Relaciones Exteriores.

SISTEMA FERROVIARIO VULNERABLE

Pakistán cuenta con una antigua red ferroviaria que data de los tiempos del Imperio Británico, lo que la hace vulnerable a accidentes ferroviarios. Además, la amenaza de atentados por parte de grupos insurgentes agrega un riesgo adicional a la seguridad del sistema ferroviario.

El representante de Pakistan Railways, Muhammed Anjum, expresó también su preocupación por la frecuencia de los accidentes ferroviarios en el país y señaló: “Necesitamos modernizar nuestra infraestructura ferroviaria y reforzar las medidas de seguridad para evitar futuras tragedias”.

Mundo CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 16 EFE EFE
Vagones descarrilados en la provincia de Sindh, cerca de Nawabshah. de seguridad y rescate paquistaníes inspeccionan el área del accidente. Con información de agencias

Justicia interviene Cruz Roja venezolana; socava derechos de las ONG

Designó nueva directiva para su reestructuración. ONGs quedan “expuestas a intervenciones arbitrarias”

Con

de EFE

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó el pasado viernes la intervención de la Cruz Roja nacional y designó una nueva directiva para su reestructuración, presidida por el expresidente de

Fedecámaras, la mayor patronal del país, Ricardo Cusanno.

“Se ordena una reestructuración amplia y diversa en la Cruz Roja venezolana con la participación de los sectores de la sociedad venezolana”, señala la sentencia emitida por la Sala Constitucional del máximo tribunal.

Esta decisión se produce una semana después de que el fiscal general, Tarek William Saab, informara de la apertura de una investigación sobre el “presunto acoso y maltrato” cometido contra voluntarios y trabajadores de la Cruz Roja nacional por parte de su presi-

Furgoneta se precipita a un barranco en Marruecos: 24 muertos

Este domingo, en la provincia de Azilal, en el centro de Marruecos, ocurrió un trágico accidente en el que una furgoneta mixta se precipitó por un barranco. El vehículo transportaba a 24 personas en su camino hacia el zoco (mercado) semanal de la localidad de Dem-

nat. Todas las personas a bordo perdieron la vida. De acuerdo con las autoridades locales, el conductor de la furgoneta perdió el control del vehículo mientras transitaba por una curva en la carretera regional número 302, cerca del pue-

dente, Mario Villaroel.

El Supremo ordenó el “cese, de manera inmediata, en el ejercicio de sus cargos, del presidente y los miembros que integran el comité directivo nacional” de esta organización.

De acuerdo con la sentencia, se establece la “constitución de una junta reestructuradora ad hoc presidida” por Cusanno, quien deberá “coordinar”, en los próximos siete días hábiles, la “designación de los miembros que integrarán” esta junta, así como “colaborar” con la Fiscalía en la “investigación y consecución del proceso penal que adelante contra el comité directivo nacional (...) saliente”.

Asimismo, se encargará de “garantizar la continuidad en el servicio que presta la Cruz Roja Venezolana, el respeto a los trabajadores, las trabajadoras, los voluntarios y las voluntarias de la institución, y el cumplimiento de sus objetivos, fines y principios”.

Cusanno deberá también “administrar y ejercer la guarda y custodia de los bienes actuales y futuros que conformen el patrimonio de la Cruz Roja Venezolana y de los derechos y acciones que posea, previo el inventario correspondiente”.

La decisión llega tras inicio de una investigación sobre “presunto acoso y maltrato” cometido contra voluntarios

Se crea “grave precedente” para el derecho a la libertad de asociación en el país: ONG venezolanas

Además, estará facultado para “evaluar la normativa vigente” y “proceder a la convocatoria de las elecciones internas para elegir a las autoridades que conforman la Cruz Roja” nacional, mediante un proceso “participativo y democrático, a los fines de garantizar” su “pleno funcionamiento”.

El considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, denunció recientemente que en la Cruz Roja venezolana no había “estatutos para proteger a los voluntarios de abusos de poder”, y aseguró que esta organización tenía “43 años sin

cambio de directiva”.

LAS ONG CUESTIONAN INTERVENCIÓN

Las ONG de Venezuela cuestionaron la intervención y reestructuración de la Cruz Roja nacional. Las organizaciones no gubernamentales coincidieron en que esta decisión crea un “grave precedente” para el derecho a la libertad de asociación en el país.

El director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, aseguró que genera “grave preocupación” que la decisión se fundamente en “presunciones basadas en denuncias y testimonios de personas no identificadas en la demanda, lo que hace que los hechos que se describen sean también presuntos”.

“El hecho de que directivos de la Cruz Roja (venezolana) hayan, presuntamente, cometido delitos, que, de probarse, esperamos sean juzgados por ellos, no justifica una medida tan invasiva y peligrosa para un derecho humano esencial como lo es la libertad de asociación, pues, de ser el caso, lo que aplicaba era la convocatoria a una elección para tener nuevas autoridades”, dijo.

A su juicio, lo “delicado” de la reestructuración, de la que se encargará el expresidente de Fedecámaras, la mayor patronal del país, Ricardo Cusanno, es que se va a hacer “sin la participación de los miembros” de la organización y por “una junta impuesta por el Estado, violentando lo que debe ser la voluntad de los que constituyen dicha asociación”.

La ONG Fundaredes afirmó que la judicialización de la Cruz Roja venezolana representa un incremento del “constante riesgo” de las organizaciones de la sociedad civil “al estar expuestas a intervenciones arbitrarias que socavan su derecho de autogestionarse y autoregularse”.

blo de Akhachane, en el municipio de Boulakhlaf. La furgoneta se salió del camino y cayó abruptamente al barranco.

Los equipos de emergencia, incluyendo efectivos de la Gendarmería Real y la Protección Civil, se movilizaron rápidamente al lugar para realizar las acciones necesarias.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

Ante la magnitud de la tragedia, se abrió una investigación bajo la supervisión del fiscal para esclarecer las causas del accidente. Las autoridades buscarán determinar si hubo algún factor que contri-

buyera a la pérdida del control del vehículo y a la posterior caída al barranco. Medios locales han difundido imágenes del estado en el que

quedó la furgoneta al fondo del barranco, mostrando la gravedad del suceso y el impacto en el vehículo, que quedó totalmente destrozado. (EFE en Rabat)

Mundo CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 17 EFE
El vehículo iba camino hacia el mercado semanal de Demnat. Fachada del edificio de la Cruz Roja en Caracas, Venezuela.

Trump quiere llevar caso de asalto al Capitolio fuera de Washington DC

Alega parcialidad de la jueza Tanya Chutkan y llamó “trastornado” al fiscal especial del caso

La defensa del expresidente Donald Trump anunció su intención de pedir el traslado del juicio sobre el intento de subvertir las elecciones de 2020 a un tribunal fuera de Washington DC. Trump alega que la jueza Tanya Chutkan, encargada del caso, no es imparcial y ha calificado el proceso en su contra como “ridículo”.

El exmandatario afirmó en redes sociales: “¡Todos lo saben y ella también! Pediremos inmediatamente el rechazo de esta juez por motivos muy poderosos e igualmente cambiar el lugar, fuera de DC”.

INSULTA A FISCAL ESPECIAL

El líder republicano también insultó de nuevo al fiscal especial del caso, Jack Smith, a quien llamó “trastornado”, y reiteró que el Departamento de Justicia lo investiga por ser el principal “oponente” del presidente de EU, Joe Biden, de cara a las elecciones del próximo año.

El expresidente compareció ante el tribunal federal del Distrito de Columbia el pasado jue-

ves, declarándose no culpable de los cuatro delitos que se le imputan, con penas de hasta 20

años de cárcel. La fiscalía lo acusa de haber mentido deliberadamente

al denunciar un falso fraude electoral y de haber ideado un plan para revertir los resultados de los comicios, lo que llevó al asalto al Capitolio de 2021 por parte de una turba de seguidores trumpistas.

En una entrevista con la CNN, John Lauro, abogado del expresidente, negó que Trump participara en una “conspiración” contra las elecciones y argumentó que todo lo que hizo fue “protestar” por los resultados electorales, algo que está protegido por la “libertad de expresión”.

Además, rechazó que sean punibles las presiones que Trump ejerció hacia su vicepresidente, Mike Pence, para que, en su calidad de presidente del Senado, frenara la ratificación de la victoria de Biden en el Congreso.

“Lo que no hizo el presidente Trump fue ordenar nada al vicepresidente Pence. Se lo pidió de manera aspiracional. Pedir está amparado por la Primera Enmienda”, argumentó.

Pence, distanciado desde entonces de Trump, ha denunciado en múltiples ocasiones que el expresidente lo presionó para que se saltara la Constitución.

Esta la tercera imputación penal contra el expresidente, acusado además en Nueva York por el soborno a la actriz porno Stormy Daniels y en Miami por haberse llevado ilegalmente documentos clasificados al dejar el poder, un caso investigado también por el fiscal Jack Smith.

TRUMP RETOMA SU CAMPAÑA

El expresidente estadounidense retomó su campaña presidencial con un discurso en el estado de Alabama el viernes, en el que trató de sacarle rédito político a su tercera imputación.

“Muchos de estos casos (...) podrían haberse presentado hace dos años y medio. Pero no querían presentarlos hace dos años y medio, querían esperar. (...) Y esperaron hasta que me

Nominada por Obama

La jueza elegida para el juicio a Donald Trump por el asalto al Capitolio de 2021, Tanya Chutkan, fue nominada por Barack Obama en 2014 y confirmada por unanimidad en el Senado.

Recibió el encargo de forma aleatoria, aunque según el periódico The Washington Post, el proceso de asignación de causas es complejo y hay algunos factores que pueden determinar quién acaba encargándose de cada caso.

Entre ellos se encuentran las causas recientes de los jueces o cuántos procesos tienen en curso. Chutkan juzgó a algunos de los seguidores de Trump que el 6 de enero de 2021 irrumpieron en el Capitolio.

convertí en la fuerza dominante en las encuestas, porque los estamos dominando a todos”, dijo el republicano.

Bromeó con que cada vez que le imputan sube en las encuestas, y dijo que solo necesita una cuarta acusación para sentenciar los comicios de 2024. Centró en Biden y en su familia una gran parte de sus críticas, repitiendo una retahíla de acusaciones de corrupción que ya es habitual en sus discursos, y volvió a prometer que, si llega al poder, ordenará una investigación del demócrata.

“Es un ladrón incompetente y corrupto, y no se le debería permitir ser presidente”, dijo, acusando además a algunos republicanos de ser “imbéciles débiles”.

La probable contienda que ha sacudido a las redes sociales en los últimos meses tuvo este domingo un nuevo capítulo. Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Meta, respondió a su posible rival Elon Musk al afirmar que está “listo” para una pelea contra el multimillonario de origen sudafricano, propietario de la red social X, anteriormente Twitter.

“Estoy listo hoy. Sugerí el 26 de agosto cuando desafió por primera vez, pero no lo ha confirmado. Sin contener la respiración”, escribió Zuckerberg en la red social Threads, en una publicación que incluía una captura de pantalla de la de Musk en X/Twitter, sobre la necesidad de prepararse físicamente.

Musk había anunciado ho -

ras antes que su pelea contra Zuckerberg se retransmitirá en Twitter -red social que compró el año pasado y recientemente rebautizó como X- y que todos los ingresos de la retransmisión serán donados “a la caridad para los veteranos”.

PLEITO IRÍA POR TWITTER-X

Por su parte, la directora ejecu-

tiva de la red social, Linda Yaccarino, comentó que liberaría su calendario para esta pelea, que fue anunciada por primera vez en junio.

En junio, los dos multimillonarios acordaron pelear a través de una serie de publicaciones en las redes sociales de sus respectivas plataformas. Musk llegó a mencionar que esta pelea se podría dar en Las Vegas o en el Coliseo de Roma.

Sin embargo, nunca quedó claro si todo se trataba de una broma o si los contrincantes estaban hablando en serio.

Según la prensa, el presiden-

te de la empresa de artes marciales mixtas Ultimate Fighting Championship (UFC), Dana White, ha estado mediando entre los dos.

Musk, de 52 años, ha estado entrenando con Lex Fridman, un informático apasionado del Jiu-Jitsu brasileño, y con el campeón de UFC George St-Pierre. Zuckerberg, de 39 años y presidente de Facebook, Instagram y Threads, ha llegado a ganar peleas de artes marciales mixtas (MMA) y hace poco compartió en sus redes que instaló en su jardín un ring octagonal.

(Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 18
Alan Rodríguez Con información de EFE Trump insiste en que se le investiga por ser el principal oponente de Biden. Jueza
Zuckerberg a Musk sobre su posible pelea: “Estoy listo hoy”
EFE
Mundo CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 19

Archivo Lavalle-Kuri, danza, música y gestión cultural en proceso de digitalización

en vida, posteriormente, cuando falleció el compositor Kuri, fue cuando decidimos trabajar los dos acervos de manera paralela”, explica en entrevista Rocío Hidalgo Salgado, investigadora del Cenidi Danza.

Patrimonio cultural

Los archivos de la bailarina Josefina Lavalle (1924-2009) y del compositor Mario Kuri (1931-2013), dos artistas que marcaron la gestión cultural del país durante el siglo XX, se resguardan en la Torre de Investigación del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y se pueden consultar

en la página https://dblavallekuri.inba. gob.mx/xmlui, sitio que, más adelante, tendrá digitalizados 17 mil documentos entre fotografías, videos, partituras, programas de mano e investigaciones.

Algunas joyas del Archivo Lavalle-Kuri son fotografías del célebre ballet “3030”, de Nellie Campobello, que aludía a la Revolución Mexicana y que se estrenó en 1931; imágenes de Mario Kuri con el compositor francés Oliver Messiaen, partituras de la “Malagueña”, que posiblemente utilizó Amalia Hernández en una coreografía, y “Sueño de un domingo por la tarde en la Alameda”, inspirada en el

mural homónimo de Diego Rivera.

Los materiales del Fondo Josefina Lavalle abarcan los años de 1889 a 2005 y se encuentran físicamente en las instalaciones del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón” (Cenidi Danza) del Cenart. Los documentos del Fondo Mario Kuri se ubican en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (Cenidim), y comprenden el período de 1950 a 2013.

“Hace siete años empezamos a trabajar los dos archivos, un poco antes el de Lavalle porque así lo proyectó la maestra

En 2013, con la muerte de Kuri, los herederos del músico se acercaron al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para que la dependencia trabajara a favor de la preservación del acervo, el cual dieron en comodato.

“Lavalle y Kuri fueron pareja durante muchos años, no solamente romántica, sino profesional, estuvieron involucrados en proyectos interdisciplinarios, siendo ella una bailarina, pero además pianista e investigadora. Mario Kuri fue compositor e investigador, eso les dio la posibilidad de crear y cuando trabajamos sus acervos nos dimos cuenta que, como sucede en todas las parejas, sus documentos estaban mezclados”, platica Alejandro González Castillo, investigador del

Cultura CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 20
“Estamos en la etapa de referencias y están a disposición 17 colecciones de los fondos de Josefina Lavalle y Mario Kuri, comenta Rocío Hidalgo Salgado, investigadora del Cenidi Danza· Tendrá digitalizados 17 mil documentos, añade
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Foto: Rocío Hidalgo

Cenidim.

El primer paso hecho por los expertos fue realizar un diagnóstico de los documentos, posteriormente iniciaron la conservación y restauración para después organizarlos a través de inventarios y catálogos.

“Estamos en la etapa de referencias que es lo que se puede consultar en la página de internet; están a disposición 17 colecciones de ambos fondos. Más adelante realizaremos la curaduría de los documentos que se puedan digitalizar, aunque por derechos de autor hay algunos que no pasarán por ese proceso”, comenta Hidalgo Salgado.

AUGE DE LA DANZA EN MÉXICO.

Josefina Lavalle estudió en la Escuela Nacional de Danza con Nellie Campobello, Luis Felipe Obregón y Linda Costa. En su larga trayectoria destaca que en 1947 fundó la Academia de la Danza Mexicana, proyecto en el que participaron Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo, Antonio López Mancera, Miguel Covarrubias y Carlos Pellicer.

También fue cofundadora, junto con Guillermina Bravo, del Ballet Nacional de México, en donde trabajaron el teatro de masas. En 1958, formó con Guillermo Arriaga el Ballet Popular Mexicano, agrupación que viajó a Pekín, a la extinta URSS, Hungría, Checoslovaquía, Polonia y Yugoslavia.

Lavalle creó más de 40 piezas coreográficas, entre éstas: “La maestra rural” (1953); “Juan Calavera” (1955), “Sueño de un domingo por la tarde en la Alameda” (1986); “Informe a una academia” (1961), “Danza para cinco palabras” (1962) y “Cambio de tiempo” (1994).

Otra labor de la bailarina fue dirigir el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana (Fonadan),

“Hace 7 años empezamos a trabajar los dos archivos, un poco antes el de Lavalle porque así lo proyectó la maestra en vida”

“Estamos en la etapa de referencias que es lo que se puede consultar en la página de internet”

“En el caso de ‘Sueño de un domingo por la tarde en la Alameda’, estrenada en 1987 por la CND, la colección abarca tres cajas”

entre 1973 a 1985, periodo en el que registró la danza y música de comunidades indígenas.

“Ese fondo fue muy importante por el trabajo de investigación en campo y lo que vemos en el archivo es la labor etnográfica, las anotaciones dancísticas y partituras. Ahí se generaron LP y cuadernillos explicando la parte musical y dancística de los diferentes grupos étnicos, se crearon documentos monográficos sobre las zonas que visitaron porque Josefina fue fundadora y Kuri, coordinador de etnomusicología”, detalla Hidalgo Salgado.

Desafortunadamente parte del acervo del Fonadan “tuvo un siniestro y se perdió gran parte del material”, agrega la experta, pero en los documentos resguardados en el Cenidi Danza aparecen varios de esos registros.

Una coreografía que destaca la investigadora es “La Coronela” (1940), de Waldeen (pionera de la danza moderna mexicana), y en la que colaboraron artistas como Silvestre Revueltas, Gabriel

Colección

80 cajas con 500 documentos

–En total, ¿cuántas obras son? –Es complicado, por ejemplo, en el caso de “Sueño de un domingo por la tarde en la Alameda”, estrenada en 1987 por la Compañía Nacional de Danza, abarca tres cajas, ahí están los bocetos, las transcripciones para orquesta y las reducciones para instrumentos más específicos.

“Son cerca de 80 cajas, llevamos cerca de 500 documentos y es una colección que tenemos pendiente terminar, es la colección más grande del corpus documental”.

Al respecto, la investigadora Hidalgo Salgado agrega que en el Fondo Lavalle también hay partituras porque la bailarina estudió piano.

“Ella fue muy alabada en su realización de obra coreográfica porque decían que se veía el conocimiento sobre la música, lograba que se fusionara con la coreografía, entonces generó obra musical para danza. Lavalle estudió en la Academia de Antonio Gomezanda, muy prestigiada durante las primeras décadas del siglo XX”, señala.

Sobre otros materiales del Fondo Mario Kuri, González Castillo destaca los aproximadamente 300 programas de radio que el compositor hizo para Radio UNAM y Radio Educación sobre la música tradicional y danzas tradicionales.

El acervo Archivo Lavalle-Kuri se resguarda en la Torre de Investigación del Cenart.

Foto de Joaquín Acosta de la puesta en escena “Juan Calavera”, de Josefina Lavalle.

Partitura de la composición Ocho por Radio de Silvestre Revueltas.

Fernández Ledesma, Efraín Huerta y Blas Galindo.

“De Gabriel Fernández Ledesma hay bocetos de ‘La Coronela’ porque Lavalle hizo una investigación amplia, montó unos cuadros e hizo un video sobre Waldeen porque ella fue una de sus discípulas”, comenta.

–¿Qué otros documentos destacaría? –Fotografías y videos del Ballet Nacional que fundó con Guillermina Bravo. También tuvo un proyecto de memoria histórica, entonces hay videos de las obras ‘Zapata’ y ‘El Chueco’.

“Vemos la interacción de ambos con creadores, una amistad hecha desde la investigación y la gestión porque fueron gestores culturales, el maestro Kuri fue director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, entonces el archivo es una ventana a la danza y música desde la década de los 40, lo que estaba generándose en el país, por ejemplo, la emblemática gira de 1953 a países de orden comunista”, responde.

CATALOGACIÓN DE PARTITURAS

Mario Kuri Aldama fue un músico mexicano que se especializó en la composición, la dirección de orquesta, la enseñanza y la investigación de la música. No sólo se abocó a las obras de concierto, también a las de carácter popular. Su catálogo comprende un aproximado de 250 composiciones y cerca de 60 canciones populares.

Algunas de las piezas que destacan son: “Los cuatro Bacabs” (1960), “Máscaras” (1962), “Xilofonías” (1963), “Página blanca” (1970), “Concertino mexicano” (1974), “Noche de verano” (1975), “Cantar de los vencidos” (1975), “Concierto tarahumara” (1981), y “Sinfonía poética” (1991).

Cultura CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 21
Foto: Cenidi Foto: Cenidim

La ley de Moore y la Inteligencia Artificial

Muchos expertos opinan que la ley de Moore alcanzará su límite en esta década, pero habrá que ver. Continúa habiendo desarrollos científicos y tecnológicos que podrían mantener a la ley viva por más tiempo.

* * *

Aprincipios de este año falleció Gordon Moore, destacado ingeniero que hizo diversas contribuciones al desarrollo de los semiconductores, que ahora juegan un papel fundamental en nuestra vida. Computadoras, teléfonos celulares y cámaras digitales son algunos de los dispositivos que funcionan con semiconductores. Moore fue además un exitoso hombre de negocios, cofundador de la compañía Intel, importante productora de chips de semiconductores.

Pero probablemente su nombre pasará a la historia por una sencilla observación que hizo en 1965 y se ha mantenido hasta nuestros días. En ese año, la revista Electronics le solicitó un artículo que presentara una predicción sobre la industria de los semiconductores válida para los siguientes diez años. Moore conocía el campo como pocos y se dio cuenta de que el número de componentes por centímetro cuadrado en los circuitos semiconductores se había duplicado aproximadamente cada dos años. Predijo que esta tendencia continuaría por al menos otros diez años. Esto no parece ser mucho, pero es acá donde el crecimiento exponencial juega un papel sorprendente. Hay dos tipos principales de crecimiento: el aritmético y el exponencial. En el aritmético alguna cosa, digamos el ahorro de una persona, crece por la misma cantidad cada período de tiempo. Si alguien ahorra mil pesos cada dos años, al final de

diez años tendrá un total de cinco mil pesos. En cambio, un ejemplo de crecimiento exponencial sería el caso de alguien que comienza depositando mil pesos y cada dos años deposita el doble que en la inversión anterior. A lo largo de diez años sus ahorros serán mil, dos mil, cuatro mil, ocho mil y dieciséis mil pesos para terminar con un total de treinta y un mil pesos. El crecimiento exponencial es explosivo mientras que el crecimiento aritmético es continuo, pero de una manera suave y paulatina. Hay ejemplos que nos indican que el concepto del crecimiento exponencial es muy antiguo. Los babilonios de hace 4,000 años ya se planteaban problemas de interés compuesto (una variedad del crecimiento exponencial) relacionados a los préstamos entre personas.

Una anécdota más conocida es la del inventor del antecedente del ajedrez, en la India del siglo VI d.C. El rey, muy complacido con el juego, le dijo al inventor que lo

recompensaría con lo que él quisiera. El inventor, que además era uno de los ministros del Rey, le pidió que en las 64 casillas que forman el tablero colocara en la primera un grano de trigo, en la segunda dos, en la tercera 4, en la cuarta 8 y así sucesivamente, con el número de granos duplicándose en cada paso. El rey se sorprendió de la aparentemente modesta petición y la aprobó. Cuando otros funcionarios de la corte calcularon el número final de granos, encontraron que era aproximadamente un dos seguido de diecinueve ceros. Tomando en cuenta que un grano de trigo pesa como 0.04 gramos, el peso total de los granos prometidos era más o menos el peso del Monte Everest. Obviamente, el rey tuvo que retractarse.

La ley de Moore no es realmente una ley en el sentido de las leyes de la Física, sino una predicción muy atinada que se pensaba se mantendría por una o dos décadas. Pero lo ha hecho por casi seis. Lo que ha

resultado más interesante es que la ley de Moore se aplica no solo a la densidad de componentes, sino también a la capacidad de almacenaje de las memorias, por ejemplo, al número de pixeles en una cámara digital. Con más datos se ha encontrado que el periodo de duplicación (el tiempo en que tarda un valor en duplicarse) es más bien de 18 meses. De 1965 a la fecha se han registrado 39 duplicaciones, lo que significa que las mejores computadoras de la actualidad son quinientas mil millones de veces más poderosas que las de 1965. Visto de otra manera, podemos decir que una modesta laptop contemporánea tiene la potencia de las supercomputadoras más costosas de la década de 1970.

Vayamos finalmente a la relación de la ley de Moore con la Inteligencia Artificial (IA). En 1970 los chips más poderosos contenían unos mil transistores. Comparados con el cerebro humano que tiene 90 mil millones de neuronas, quedaba claro el pesimismo que existía de implementar posibilidades de IA en las computadoras. Pero ahora, siguiendo la ley de Moore, los chips tienen hasta 50 mil millones de transistores, comparable al número de neuronas del cerebro humano. Claro, no es lo mismo transistores que neuronas.

Además de sus aportaciones científicas, Moore fue un destacado filántropo. Mediante la fundación que creó con su esposa, entre otras muchas donaciones, otorgó en 2003 la suma de 35 millones de dólares para la construcción del futuro Telescopio de Treinta Metros (de diámetro). Por cierto, el diámetro de los telescopios es otra cosa que ha crecido exponencialmente, pero con un periodo de duplicación como de 40 años.

Muchos expertos opinan que la ley de Moore alcanzará su límite en esta década. El tamaño de los semiconductores se va aproximando al tamaño de los átomos. Pero habrá que ver. Continúa habiendo desarrollos científicos y tecnológicos que podrían mantener a la ley viva por más tiempo. Esto posiblemente implica que mientras el cerebro humano está estacionario, las capacidades de la IA continuarán duplicándose cada 18 meses.

Cultura CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 22
Luis Felipe Rodríguez Jorge.

La UNAM crea incubadora para proyectos que atiendan la crisis hídrica

La directora regional de sustentabilidad de Grupo Modelo, Soqui Calderón, señaló: la única manera de lograr soluciones de alto impacto en seguridad hídrica es trabajando en conjunto con la academia, pero también con las diferentes empresas, porque en el rubro de sustentabilidad y protección del medio ambiente no debe haber competencia, sino suma de voluntades y esfuerzos.

Estos problemas son grandes, y por más importante que sea una empresa, por más ganas que tengamos, por más presupuesto que pongamos, si no lo hacemos todos juntos es imposible generar cambios sustanciales. Mientras más grande sea el proyecto vamos a tener mejores resultados y el impacto será más positivo dentro de nuestro medio ambiente, enfatizó.

CONVOCATORIA

El objetivo de InnoDrop. Incubadora de Talento Hídrico es impulsar la creatividad y el espíritu de emprendimiento de los estudiantes universitarios y las startups (empresas emergentes de reciente creación), enfocado en alcanzar un México con seguridad hídrica.

El objetivo de InnoDrop. Incubadora de Talento Hídrico es impulsar la creatividad y el espíritu de emprendimiento de los estudiantes universitarios y las start-ups

Convocatoria

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó a la comunidad universitaria la convocatoria de la nueva incubadora de Talento Hídrico InnoDrop, que busca identificar líderes mexicanos en innovación, creatividad y espíritu de emprendimiento, para encarar mejor la crisis hídrica que afecta a diferentes partes del país. La convocatoria es organizada en conjunto con Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO).

El director del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la UNAM y director general del Centro Regional de Seguridad Hídrica, para América Latina y el Caribe, bajo los auspicios de UNESCO, Fernando González Villarreal, advirtió que Méxi-

co enfrenta signos preocupantes de una crisis hídrica que es urgente atender a través de la innovación y la vinculación entre academia, industrias y sociedad civil.

“Tenemos casi 10 millones de personas que no cuentan con agua en su hogar; más del 50 por ciento de nuestros ríos y corrientes naturales están contaminados; una baja eficiencia en el uso, pues tan solo en las ciudades aproximadamente el 40 por ciento del agua se tira en fugas de las redes de distribución; y en la agricultura nuestra eficacia alcanza cerca del 40 por ciento. Son signos que permiten anticipar que se avecina un futuro más complicado”.

GARANTIZAR ACCESO.

La seguridad hídrica se constituye en tema fundamental por lo cual resulta importante trabajar en cuatro ejes principales: garantizar el acceso a este recurso a la población; asegurar agua limpia para el desarrollo del medio ambiente; garantizar el vital líquido para las actividades económicas derivadas de una comunidad sana; y atender la inseguridad climática, la cual tiene que ver con las sequias e inundaciones.

González Villarreal insistió en que se debe poner énfasis en la innovación, así como adaptar y utilizar las tecnologías actuales para resolver también los retos del futuro, los cuales son mayores debido al cambio climático y al estrés hídrico que se incrementan.

Regiones

Heterogeneidad en presencia de agua dulce

La diversidad geológica y biológica de México se observa también en la heterogénea cantidad de agua dulce disponible en cada región. Si hablamos de lluvias: mientras en el norte las precipitaciones anuales llegan a ser tan escasas que sólo llenan con 5 centímetros de altura un pluviómetro o cilindro medidor de lluvias; en contraste, en el sur del país, hay estados con tanta precipitación que llenarían un pluviómetro hasta cuatro metros de altura. Estos datos forman parte del libro Perspectivas del agua en México: propuestas hacia la seguridad hídrica; elaborado por la UNAM, a través de la Red del Agua UNAM; en colaboración con la organización de la sociedad civil Agua Capital y el Centro Regional de Seguridad Hídrica, de la UNESCO.

Los proyectos deberán presentar ideas para crear productos, servicios o procesos que atiendan uno o más de los siguientes temas prioritarios: ecosistemas sanos, comunidades resilientes, producción agrícola eficiente y procesos industriales circulares.

La convocatoria está dividida en dos categorías: estudiantes universitarios y empresas emergentes. Los universitarios deben ser residentes en México; ser estudiantes mayores de 18 años y estar inscritos en nivel licenciatura, maestría o doctorado en cualquier universidad del país. Deberán presentar su idea o proyecto en equipos de entre tres y cinco personas. Para las compañías el único requisito es que tengan operaciones en México y ser representadas por emprendedores residentes en nuestro país.

Los proyectos universitarios ganadores recibirán un premio económico como capital semilla para su desarrollo: primer lugar, 100 mil pesos; segundo lugar, 60 mil; y tercer lugar, 30 mil.

El registro de los proyectos permanece abierto hasta el 29 de septiembre de 2023. Los detalles y bases de la convocatoria pueden consultarse en la página electrónica https://innodrop.cershi.org.

La única manera de lograr soluciones de alto impacto en seguridad hídrica es trabajando en conjunto con la academia: Soqui Calderón.

Foto: UNAM
Fernando González Villarreal (d) encabezó la presentación de la convocatoria.
Academia CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 23

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 359/2022

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR FLORES MUÑOZ JORGE., EN CONTRA DE MARIO GUTIERREZ ZAVALA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, EXPEDIENTE NÚMERO 359/2022, LA C. JUEZ UNOS AUTOS QUE LA LETRA DICEN:-

CIUDAD DE MÉXICO A SEIS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDÓS.

AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE PROMOVENTE POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES Y POR DESAHOGADA LA PREVENCIÓN QUE SE LE MANDÓ HACER MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO. EN CONSECUENCIA, SE TIENE POR PRESENTADO PROSPERO FERNANDEZ ROJAS EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE MARIA CAZARES NARVAEZ, ALBACEA DE LA SUCESION DE ALFONSO RODRIGUEZ GALVAN, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA ESCRITURA PÚBLICA 4,892

PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CATORCE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ; (...) SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE VAZQUEZ BELLO FRANCISCA ELVIA Y NOTARIO PUBLICO NUMERO 175 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 29, 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA. EN CONSECUENCIA, POR MEDIO DE NOTIFICACIÓN PERSONAL CON ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS PARA ELLO, DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA U OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE ESTIME PERTINENTES, APERCIBIDOS QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO (...) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A, LICENCIADO CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. -------------CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 84 Y 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO; SE ACLARA EL PROVEÍDO DE FECHA DIECISÉIS DE FEBRERO EN CURSO, EN EL CUAL SE ASENTÓ DE MANERA IMPRECISA LO SIGUIENTE: “...SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE VAZQUEZ BELLO FRANCISCA ELVIA Y NOTARIO PUBLICO NUMERO 175 DE LA CIUDAD DE MÉXICO....”; DEBIENDO DECIR: “...SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE MARIO GUTIERREZ ZAVALA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO....” ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, FORMANDO EL PRESENTE PROVEÍDO PARTE INTEGRANTE DEL PROVEÍDO QUE SE ACLARA. - NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EN DERECHO LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN ACTÚA ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. - - - AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 359/2022 EL ESCRITO DE LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REALIZA Y COMO LO SOLICITA EN VIRTUD DE NO HABERSE PODIDO EMPLAZAR DE MANERA PERSONAL AL CODEMANDADO MARIO GUTIÉRREZ ZAVALA, EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO CON EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR AL CODEMANDADO MENCIONADO, MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER A LA DEMANDADA QUE DEBERÁ PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, POSTERIORES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMA PRIMERA DE LO CIVIL DE PROCESO E CRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA PATRICIA MÉNDEZ FLORES, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO CÉSAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. DOY FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ

a:

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

Edictos CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 25
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones
cronicaedictos@gmail.com

Diego Calva “En Hollywood el inglés fue un problema, pero ya hablaba el lenguaje cinematográfico”

do con esta idea de entrarle al cine como sea. De trabajar lo que sea y por donde sea, con el fin de estar en un set y ser parte; y empezó a hacer ejercicios o situaciones llevándolo al extremo”.

Uno de esos ejercicios incluyó al propio Brad Pitt, pero sin que él se percatara de primera instancia: “El día que yo conocí a Brad Pitt, el director me pidió que yo fingiera ser asistente. En ese entonces Pitt y él estaban trabajando en un comercial, donde Damien estaba dirigiendo y Brad actuando, y yo trabajé dos días en el comercial siendo el asistente de este último, sin que él supiera que dos meses después íbamos a estar actuando juntos. Y mi personaje de alguna manera en la cinta es su asistente. Entonces, estos juegos metaficcionales que el director brillantemente se puso a hacer, nos sirvieron un chingo. Al final yo empecé a conocer a Brad como su asistente”, recordó un tanto divertido.

Calva también refiere que dicha experiencia no estuvo exenta de pequeñas dificultades y temores, pero en realidad no representaron obstáculos insalvables. “El inglés fue un problema, como idioma. Pero ya había un lenguaje que ya hablaba: el lenguaje cinematográfico. Y al llegar a Los Ángeles y moverme en la industria de Hollywood y todo, digamos que no me sentí como analfabeta”, dijo.

“Hablaba exactamente el mismo idioma que ellos, y era el lenguaje del cine. ¿Me dio miedo? Por supuesto. Todas las mañanas, yo me pinchaba en el espejo para saber si estaba despierto o dormido. Pero ya llegando al set, me di cuenta de eso, de que hablaba el mismo lenguaje que Margot, que Damien, que Brad, que todo el mundo. Todos hablábamos cine, entonces nos pudimos comunicar bien”, aseguró.

El actor mexicano nos comparte su experiencia desde que trabajó en Babylon junto a Damien Chazelle, Brad Pitt y Margot Robbie

Cine

“Este año y el pasado han sido los años más locos de mi vida”, comentó el actor mexicano Diego Calva en entrevista para Crónica Escenario, realizada durante su participación en la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en donde fungió como uno de los jurados que otorgan el Premio Mezcal. En dicha charla el actor habló sobre su

experiencia trabajando en el filme Babylon (el cual acaba de ser estrenado en plataformas digitales), bajo la dirección de Damien Chazelle, y al lado de actores de la talla de Brad Pitt y Margot Robbie.

“Para mí, participar en Babylon fue como ir a la universidad. Aunque ya llevaba ocho o nueve años dedicándome a la actuación. Yo entré al cine por la dirección, yo inicialmente estudié dirección en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), trabajé con el boom, de catering, de construcción, de asistente, de asistente del asistente… de mil cosas. Y la actuación en ese entonces no estaba en mis horizontes. Después de unos años de dedicarme a la actuación, creo que Babylon me ayuda a consolidar o a reafirmar que la decisión que tomé y estoy tomando es correcta, y aquí andamos”, dijo Calva.

El actor subraya que esa experiencia fue un gran aprendizaje, sobre todo porque le dio la oportunidad de atestiguar

de primera mano los procesos de trabajo de prestigiosos actores.

“Por supuesto, la gente habla mucho de Brad Pitt o de Margot Robbie. Pero por ahí estaban Spike Jonze, Tobey Maguire… tuve la oportunidad no solo de verlos, sino también de aprender y compartir con ellos, de conocerlos, incluso de ‘robarles’ un chingo de trucos, al estar viendo cómo hacen sus procesos, cómo se comportan en el set, cómo hablan con los directores, cómo ensayan. De todo eso yo me empapaba, y los veía y decía ‘aquí es donde aprendo’. Claramente fue una experiencia que me cambió la vida”, comentó.

Diego reconoce además que existían grandes paralelismos entre él y su personaje dentro de la película, y esa situación fue empleada por el propio Chazelle para enriquecer a este último, con el empleo de métodos muy particulares. “Damien Chazelle se dio cuenta que había una metaficción en el aire, entre Manny Torres y Diego Calva, sobre to -

Y continuó: “ Babylon me ha hecho también sentir una responsabilidad. Yo nunca me había puesto a pensar en representar al país. Fui de los pocos protagónicos latinos en Hollywood el año pasado. Por ello me siento muy afortunado, y lo único que podría agregar es que la película me ha dado una perspectiva de que no existen proyectos chiquitos. Aunque Babylon fue una cosa gigantesca, la manera en que llegué allí tampoco fue fortuita”, comentó.

“Es como tu primer cortometraje el cual te lleva al siguiente y después a tu primera serie, a tu primer largometraje… es como un proyecto lleva a otro, y Babylon me ayudó a entender la escalera de lo que ha sido mi carrera, y aprender a revalorizar y agradecer cada proyecto, cada bit, cada comercial. Agradecer todo lo que he hecho y darle el valor que merece”, añadió.

En relación a esto, Diego también habló un poco sobre sus proyectos inmediatos. “Vamos a estrenar Birdbox Barcelona, la película que hice inmediatamente después de terminar de filmar Babylon, derivado de ese blockbuster de Netflix donde sale Sandra Bullock, y pertenece al mismo universo pero ahora es en Barcelona, y hago un personaje muy interesante allí, de un migrante mexicano viviendo en Europa durante el Apocalipsis”, adelantó.

CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 Escenario 26
Cortesía Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37 Fotograma de Babylon.

Los Desaparecidos recuperan la ancestralidad con ritmos de “retrofuturo andino”

Una original propuesta musical que invita a sentir la conexión con los orígenes y el cuidado de la naturaleza

Alinne Fragoso Twitter:@laura_alinne

“¿Cuál sería nuestro presente si las razas ancestrales latinoamericanas se hubieran desarrollado? ¿Todos los edificios serían unas pirámides maravillosas?

Podemos soñar con eso”. A partir de este planteamiento, Los Desaparecidos deciden crear un nuevo concepto fusionando la cosmovisión andina con ritmos de folk, pop y new wave. “Es como si metiéramos en una juguera a Illapu, una banda folclórica chilena con Depeche Mode”, explicó José Ferrera, vocalista de la agrupación, en entrevista con Crónica Escenario

José y Pablo Ferrera junto con Felipe Martinez, originarios de Chile, comenzaron una experiencia dentro de la música con Aiken, una banda de pop rock con la que tuvieron la oportunidad de recorrer varios países de Latinoamérica y tocar en el Vive Latino 2013. En una de sus giras junto a otras bandas latinoamericanas, el guitarrista de Superlitio, Alejandro Lozano les hizo un comentario que quedó rondando en su mente: “Me encanta Aiken, es una banda muy interesante, suena muy bien, tiene un rock muy potente, pero no encuentro a Chile”.

A esto se sumaron varias experiencias con las culturas originarias, visitaron lugares históricos como Machu Pichu y recorrieron México, en este país sintieron una conexión tan grande que se tatuaron un quetzal, una ave con gran carga simbólica. Por otro lado, comenzaron los estallidos socia-

les en Chile del 2019, la pandemia, una guerra, la crisis climática aumentó, el avance tecnológico dio pasos agigantados y José comenzó a cuestionarse, “¿qué más puedo hacer, en lugar de quejarme?”.

Dieron pausa a Aiken en el 2019 y surge Planeta Terra Andina (@planetaterrandina), la casa de Los Desaparecidos, “un universo donde los pueblos originarios guían la evolución” y con el sencillo “La voz del silencio” manifiestan el resurgir de la cosmovisión de estas culturas en la actualidad. “El propio concepto ya dice muchísimas cosas, nuestra banda no está observando directamente el tema de los desaparecidos como tal, pero si tenemos un statement social y político que es muy acorde con la no existencia. Hablamos de lo desaparecida que ha quedado la ances-

tralidad que fue aplastada por un colonialismo imperialista”, enfatizó.

“Sinceramente” es un tema que habla del movimiento feminista donde a través de la metáfora en la que el Sol, como ser másculino, le pide disculpas a la Luna, ente femenino, porque por siglos ignoró el daño que le hacía y le agradecía que existiera su luz en medio de la oscuridad. “Tenemos una educación muy machista en Latinoamérica que está siendo cuestionada y por eso salieron sentimientos que queríamos expresar. Fue un desafío porque no queríamos hacerlo de una manera vulgar que sonara a que nos quisiéramos colgar del movimiento, todo lo contrario, lo hicimos con muchísimo res-

peto”, resaltó José. Como la voz de la Luna en este tema participó Anahí de Cárdenas, una actriz, cantante y modelo peruana que ha sido una inspiración para las mujeres.

Posteriormente, realizaron un cover de Illapu, “Morena Esperanza”, una canción para celebrar el orgullo de nuestros orígenes. Siguió “Hay fuego en los Andes”, que con sintetizadores ochenteros e instrumentos de la cultura andina hacen un llamado de auxilio a cuidar la Tierra. Mientras que “Háblame de ti” es una balada folk rock en la que resalta el charango y se entremezcla con el trompe, un instrumento de la cultura mapuche. En esta canción el ser humano se reconoce como una parte del ciclo de la naturaleza

y busca defenderla.

“He tocado con Pablo desde que tengo uso de razón, nos convoca una familia llena de folclor. En las reuniones familiares, todos mis primos cantan y tocan la guitarra. Era una expresión musical que siempre existió en nuestra niñez y adolescencia. Era inevitable que siguiéramos haciendo música, pero nos fuimos hacia el rock y nunca miramos el folclor como algo que nos llamara la atención porque era lo que hacía el papá”, mencionó el vocalista. Recientemente, lanzaron “El gran espíritu” que se puede considerar como un representante de lo que será su disco debut, principalmente por incluir frases de sus anteriores canciones que conforman un discurso integral. “El disco va a representar el recorrido de la reconexión del ser humano con todo lo vivo. La tierra es un ser viviente que comparte con nosotros, pero lo estamos destruyendo”, comentó Pablo Ferreira, bajista de la banda.

Los vibrantes sintetizadores y la guitarra de Felipe Maritinez, la voz tan honesta de José y la firme línea de bajo de Pablo que acopla todos los sonidos con orígenes culturales conforman esta propuesta de “retrofuturo andino”. En medio de un contexto repleto de crisis, en donde la destrucción la lidera el mismo ser humano, el proyecto de Los Desaparecidos nos da un punto de encuentro para reflexionar y sentir ese mensaje de la tierra tomando al arte como puente.

Escenario
27
CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 Cortesía Recientemente lanzaron “El gran espíritu”.
28 CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023
Escenario
Escenario CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 29

Lucas Glover gana el Wyndham Championship

El estadounidense se clasifica para ‘playoffs’ de la FedEx Cup

El golfista estadounidense Lucas Glover ganó este domingo el Wyndham Championship con un acumulado de 20 bajo par y dos golpes de ventaja sobre el coreano Byeong-Hun An y Russell Henley, un triunfo que le permitió acceder además a los ‘playoffs’ de la FedEx Cup.

Glover arrancó con un bogey en el primer hoyo, pero logró a continuación tres birdies que le permitieron cerrar el torneo con una ronda de dos bajo par.

An firmó un -3 y Henley un -1, pero no consiguieron alcanzar a Glover, nuevo campeón en el Sedgefield Country Club de Greensboro (Carolina del Norte).

Glover se conmovió al acabar su ronda al enterarse de su boleto para la FedEx Cup.

Glover se conmovió al acabar su ronda y enterarse de su boleto.

JUSTIN THOMAS, FUERA DE LA FEDEX Completamente opuesta fue la reacción de Justin Thomas, doble campeón del Campeonato de la PGA, que quedó fuera por apenas 8.000 puntos tras fallar por milímetros un golpe en el hoyo 18 que, de entrar, le daría el billete. El estadounidense acabó tendido al sue -

lo, desesperado por ver derretirse su objetivo de acceder a los ‘playoffs’ de la FedEx Cup. Solo los 70 mejores jugadores del circuito acceden a esta competencia, que arrancará con el FedEx St. Jude Championship, y que recorta cada vez el número de participantes.

ESTÁ CABRAL…

“Fracaso” o “Superioridad”

DeChambeau triunfa en el torneo Greenbrier

Bryson DeChambeau conquistó este domingo su primera victoria en el LIV Golf, el nuevo campeonato millonario financiado por el gobierno de Arabia Saudí, y se proclamó campeón en el torneo Greenbrier, con una ronda de 58 golpes, doce bajo par, la mejor de la joven historia del circuito.

13 BIRDIES, UN BOGEY Ningún jugador del LIV, que echó a andar en junio de 2022, había logrado una ronda por debajo de los 60 impactos. Lo consiguió este domingo DeChambeau con trece bir-

dies por un solo bogey, en el octavo hoyo, en el evento organizado en el The Old White Course de White Sulpher Springs (Virginia Occidental). El jugador estadounidense firmó sus tres rondas bajo par y acabó con un acumulado de -23 y seis golpes de ventaja sobre el chileno Mito Pereira (-17).

PEREIRA NO AGUANTÓ EL RITMO Pereira empezó el día a un solo impacto de DeChambeau y firmó un brillante siete bajo par este domingo, pero no pudo aguantar el ritmo de su rival.

La participación de los equipos mexicanos tiene que ser analizada caso por caso y al final del torneo hacer una evaluación, ahora sí conjunta, para poder hablar de “fracaso” o “superioridad” de una liga u otra.

Hasta ahora, solamente 5 mexicanos avanzaron a octavos, de 16 equipos, y hay muchas posibilidades de que, entre los 8 finalistas, es decir, en octavos, sean solamente tres los de la Liga MX. Esto por el enfrentamiento entre los dos regios, que dejará a uno obligatoriamente eliminado, y del otro lado está Querétaro, que parte como el débil frente a New England Revolution.

Calificar a tres de ocho en cuartos de final sería prácticamente mantener el porcentaje de equipos de ambas ligas que cuando comenzó el torneo, es decir, 3 de 8 es el 37.5%, mientras que 18 de 47, que fue el número total de equipos, es el 38.5%.

LA PARALIZACIÓN DEL TORNEO LOCAL

Se ha criticado mucho a la organización de la

Leagues Cup por diferentes situaciones que han puesto más difícil la competición, sobre todo para los mexicanos. La primera a mí me parece todavía inexplicable, que es la paralización del torneo local, y que evidentemente deberá cambiar el próximo año para no afectar de la manera como lo hizo en esta edición. Otra queja es la realización exclusivamente en territorio de la MLS, con los mexicanos viajando por todos lados mientras los demás equipos esperan en sus estadios y los jugadores en sus casas y con sus familias.

La distribución de los equipos en las fa-

ses eliminatorias también deberá cambiar. Pensado para que llegue un equipo por lado a la final, pusieron a los más fuertes en un mismo sector del “sorteo”, con lo cual se notó el favoritismo inmediatamente. De hecho, aun con 8 equipos disponibles de un lado del “bracket”, solamente Querétaro es de la Liga MX, por lo que este tema ya les salió bien a los organizadores y habrá un finalista de la MLS.

ARBITRAJE MALO, PERO PAREJO

Hay muchas cosas qué mejorar, otra cosa es el arbitraje, que ha estado igual de mal con los mexicanos y los de la MLS. No sé si esté diseñado para ayudar a los de la MLS, como dijo Larcamón, el técnico de León, pero es un hecho que las circunstancias de buscar dólares ayudan más a los equipos de Canadá y EU. Sería mucho más interesante y con más cosas que analizar si hubiera juegos también en México, en donde históricamente nuestros hoy rivales, se han llevado resultados negativos.

FRACASO Y DECEPCIÓN

Por supuesto que para algunos equipos es un fracaso y una enorme decepción. Pienso primero en Pumas, Cruz Azul, Pachuca y León, pero también hay otros que han conseguido más de lo esperado, como el Querétaro.

En términos generales la Liga MX ha que-

dado a deber y es una realidad que las cosas no se están haciendo bien, pero tampoco es algo que nos sorprenda. Los equipos que fracasaron, como Cruz Azul y Pumas, llevan una inercia a la baja desde hace varios torneos en nuestro país, mientras que Pachuca desmanteló prácticamente su equipo. A León la irregularidad lo ha matado en los últimos torneos, como ocurrió también en la última reclasificación y como lo fue en esta Leagues Cup.

Los equipos que están con vida todavía son los que mejor han trabajado a lo largo de varios años y han mantenido un crecimiento.

Lo que tampoco es cierto es que este torneo lo esté viendo el mundo entero por la presencia de Messi. Si acaso, ven los juegos del Inter Miami, pero nada más.

SÍ SIRVE, PERO…

¿Sirve la Leagues Cup?, sí, creo que sí, pero tendrán que cambiar muchas cosas para la siguiente edición si es que continúa este formato.

Por lo pronto, esperemos a semifinales para hacer un análisis más crítico, mientras esta semana disfrutemos de partidos como el clásico regio, en donde, a diferencia de los de liga, en donde generalmente decepcionan, ahora sí tendrán que salir con todo.

Deportes CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023 30
Bryson, feliz con su triunfo. Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral Las Chivas no pudieron.

Tigres retan a Monterrey en inicio de octavos de la Leagues Cup

Olímpica. Mariana Arceo obtiene plata en Challenger

UIPM en Polonia

La pentatleta olímpica mexicana Mariana Arceo consiguió una medalla de plata durante su asistencia en Challenger de la especialidad de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM), que tuvo lugar en Drozków, Polonia, y que forma parte del proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. La originaria de Jalisco mantuvo una constante en sus intervenciones para llegar al podio en una de las competencias consideradas por la UIPM como puntuables para París 2024.

Tenis. Coco Gauff conquista el torneo de Washington, el más importante de su carrera

Los equipos norteños se tendrán que eliminar en esta fase del Torneo; ganará el que cometa menos errores

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

Los Tigres de la UANL, campeones mexicanos, enfrentarán este martes a los Rayados de Monterrey, en una de las máximas atracciones de los octavos de final de la Leagues Cup.

El ‘Clásico Regio’ estará rodeado de grandes expectativas, con los dos cuadros en buen momento, considerados como esperanzas de México de luchar por el título de la competencia, que este lunes tendrá la participación del Querétaro y el martes, además de la de Tigres y Rayados, la de América y Toluca.

CABEZAS DE SUS GRUPOS

En la fase de grupos, Tigres encabezó la llave oeste 1 con triunfos por 2-1 sobre el Portland Timbers y 1-0 sobre el San José Earthquakes y en la etapa de los 32 mejores empató 1-1 con el Vancouver Whitecaps y lo eliminó por 5-3 en la serie

de penaltis. Monterrey también fue convincente al superar en la zona oeste 2 al Real Salt Lake, por 3-0 y al Seattle Sounders, por 4-2, para en dieciseisavos superar por 1-0 al Portland Timbers. Tigres tratará de hacer daño con la dupla del francés André Pierre Gignac y el colombiano Luis Quiñones, en tanto los Rayados buscarán la victoria, a pesar de haber sufrido la baja por una grave lesión del goleador argentino Germán Berterame.

AUSENCIAS QUE PESAN

La baja de Berterame se suma a la de otros mexicanos, titulares del América, que este martes enfrentarán al Nashville sin su delantero Henry Martín, lastimado de los gemelos.

Tigres tratará de hacer daño con la dupla del francés André Pierre Gignac y el colombiano Luis Quiñones.

De los 16 cuadros todavía vivos en el torneo actual, cinco son mexicanos y 11 estadounidenses.

Si no mejora, la ausencia de Martín se unirá a otras piezas claves del América del entrenador brasileño André Jardine, del goleador uruguayo Jonathan Rodríguez, con lesión de rodilla, del centrocampista chileno Diego Valdés, con molestias musculares y la del paraguayo Richard Sánchez, suspendido.

TOLUCA, AL ALZA

Toluca jugará con el Minnesota, también el martes, confiado en mantener su buen resultado, luego de liderar el grupo central 4 con triunfos sobre Nashville y Colorado Rapids y de golear en octavos, 4-1 al Sporting Kansas.

El otro equipo mexicano aún en competencia es el Querétaro, que sin ruido está en la fase de los 16, luego de eliminar a los Pumas UNAM en dieciseisavos de final.

PARTIDO DE HOY

Este lunes, en Foxborough, Massachusetts, el Querétaro enfrentará al New England Revolution, que eliminó al Atlas en penaltis, en la fase de los 32. De los 16 cuadros todavía vivos en el torneo actual, cinco son mexicanos y 11 estadounidenses.

Coco Gauff se proclamó este domingo campeona del torneo WTA 500 de Washington, al ganar por 6-2 y 6-3 a la griega María Sakkari, y conquistó el título más importante de su carrera. Gauff, número siete del mundo a sus 19 años, ganó el cuarto torneo de su carrera y el segundo de su 2023 tras el de Auckland. En 2019, la estadounidense había ganado en Parma y el Linz. Encaró la final con gran concentración y tumbó a una Sakkari, número nueve del mundo, que le había ganado en cuatro de los cinco precedentes.

Ejemplo. La nadadora Patricia Guerra cierra carrera en ‘La Gran Manzana’

La mexicana Patricia Guerra aseguró este domingo que nadar 48 kilómetros en menos de ocho horas en Manhattan es la mejor experiencia, para a los 51 años, para poner fin a su carrera de nadadora de aguas abiertas. “Darle la vuelta a Manhattan ha sido un gran cierre para mi carrera; esperábamos hacer un poco menos de nueve horas y marqué 7h 57:12; el río Hudson nos trató muy bien”, aseguró la deportista, que logró su proeza a menos de un mes de haber nadado de España a Marruecos en 2h 43:04, récord mexicano.

Deportes 31
CRÓNICA, LUNES 7 AGOSTO 2023
El francés André Pierre Gignac, arma letal de los Tigres. Guerra le dio la vuelta a los 20 puentes de la isla de Manhattan. Arceo se prepara para el Campeonato Mundial en Gran Bretaña.

Poder femenino

Alejandra Valencia se proclama subcampeona del mundo al ganar la medalla de plata en la modalidad de recurvo individual en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco de Berlín

Precisión

Temple inquebrantable y lanzamientos precisos, fueron algunas de las claves para que la selección femenil mexicana de tiro con arco lograra, en Berlín 2023, su mejor participación en un Campeonato Mundial de la especialidad, con cuatro medallas obtenidas: tres de plata y una de bronce.

AYER VALENCIA HIZO HISTORIA

Luego de seis intensos días de ardua competencia, el representativo nacional cerró con broche de oro sus competencias, gracias a la actuación de la medallista olímpica Alejandra Valencia Trujillo, quien ganó una histórica medalla de plata en la modalidad de arco recurvo individual femenil.

La arquera sonorense se presentó en el campo de lanzamiento este domingo para afrontar los cuartos de final, donde derrotó categóricamente 7-1 a la japonesa Sugimoto Tomomi, para así instalarse en la ronda de las cuatro mejores del orbe.

En dicha instancia, la vigente monarca centroamericana libró un emotivo duelo en contra de la estadounidense Casey Kaufhold, a quien superó 6-5 en definición por flecha de oro, con un lanzamiento de calificación perfecta sobre el nueve tirado por la norteamericana.

Luego de estas dos importantes victorias, Valencia Trujillo se instaló en la gran final para disputar el título mundial frente a la checa Marie Horackova, que había dejado en el camino a la surcoreana Lim Sihyeon y a la japonesa Noda Satsuki, antes de vencer 6-0 a la mexicana y colgarse el oro.

MÉXICO, CON 3 BOLETOS A JO DE PARÍS

Con la presea plateada obtenida en la última jornada, México concluyó sus activida-

des en Berlín 2023 con tres subcampeonatos: recurvo individual femenil, compuesto individual femenil (Andrea Becerra Arizaga) y compuesto por equipos femenil (Becerra Arizaga, Ana Hernández León y Dafne Quintero García), así como bronce por equipos recurvo femenil (Valencia Trujillo, Aída Román y Ángela Ruiz Rosales).

Además de estos cuatro podios, las 3 arqueras mexicanas de la modalidad de recurvo se calificaron en individual; las tres califican a 2 competencias: una individual y otra por equipos. (Aunque la Conade en su comunicado asegura que se lograron cuatro boletos a JO, en realidad con los resultados del torneo, México obtuvo 3 boletos a París, tal como se indica en la nota).

El siguiente gran reto para el representativo azteca será la cuarta etapa del serial de Copas del Mundo a celebrarse en París, Francia, del 15 al 20 de agosto, en el recinto donde se llevará a cabo la justa olímpica el próximo

CRÓNICA LUNES 7 AGOSTO 2023 La contra
año. Alejandra Valencia, subcampeona en recurvo individual Valencia, Ruiz y Román, bronce por equipos recurvo. Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx Andrea Becerra, plata en compuesto individual Hernández, Becerra y Quintero, plata en compuesto por equipos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.