La oposición en el Ángel
Sheinbaum, puntos fuertes: Pilares, turismo y apostar a juventud de la ciudad
Los procesos de selección partidista, que en la práctica fueron precampañas, se desarrollan sin demasiados sobresaltos. Hoy termina el levantamiento de encuestas morenistas, lo que permite revisar la acción de cada figura aspirante en los puestos de responsabilidad que ha tenido. La eficacia de Sheinbaum, sin duda, debe buscarse en la Ciudad de México
Etapa. Con la investidura de Xóchitl Gálvez como candidata opositora y el fin de las encuestas morenistas, se abre paso a una etapa de reflexión (incluso antes de que el oficialismo decida quién será su candidato), para valorar el trabajo hecho por cada aspirante a la Presidencia de la República 2024-2030. La suerte del país está impresa en la elección del próximo año, por lo que estas revisiones nunca estarán de más.


Una de las figuras que más des-
pierta el interés es el de quien fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por el grado de complejidad y dificultad de su tarea, pero también porque en ese contexto se dan las decisiones que seguramente la ciudadanía quiere conocer. Potencializó el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro y, de acuerdo a información en poder de Crónica, lo piensa llevar a dimensiones impresionantes; en tanto y turismo, pilares, destacan en su obra. PAG 12
Si quieren evitar la violencia, no dejen en el último vagón del tren a la cultura:
Ramón Vargas
Una revisión de la violencia armada y de los elogios irresponsables

Xochitlovers,fenómeno impensable hace un par de meses, tuvo su domingo de fiesta
Ángel. Centro de celebraciones, lo mismo deportivas que políticas, el Ángel recibió a miles de los xochitlovers desde muy temprano. Muchos seguramente por curiosidad y otros tantos por convicción, estos miles se dieron cita para escuchar a quien hasta hace apenas dos meses ni siquiera estaba en el radar de los presidenciables, menos de la oposición rumbo a la elección del 2024. PAG 6 y 7
LA ESQUINA
Fractura institucional en Guatemala
G olpe al “golpe de Estado”: Tribunal Superior Electoral revoca la inhabilitación de Semilla, el partido que ganó las últimas elecciones

La excelsa voz de Ramón Vargas se debe escuchar con atención nuevamente, especialmente por aquellas personas que vayan a representar las opciones para la Presidencia en 2024: no dejen de lado los temas de fondo, la cultura incluída, pensando equivocadamente que son asuntos secundarios

EL CRISTALAZO
Simpatizantes, militantes o votantes
Apocas horas de haberles birlado a los “morenos”, los huevos y la canasta en la instalación del último periodo de la LXV Legislatura y darles un repaso de cómo jugar con la tribuna del Congreso de la Unión, Xóchitl Gálvez reunió a miles de los suyos en la columna a la Independencia y les repitió: la esperanza ya cambió de manos.
“…Si en dos meses recuperamos esperanza es porque podemos ganar y vamos a ganar. No vamos a seguir dividiendo a México, se necesita unidad, nos necesita a todas y todas… No vamos a recurrir a la ofensa, insultos, descalificación”, México necesita una presidenta que gobierne para todos…”
A esas horas —casualmente—, por las insistentes redes sociales se deslizaban como serpientes veloces las fotografías del sarao sinaloense: la hijastra de José Ramón López (hijo de don Andrés Manuel López), llegaba a la dichosa edad de los 17 años primaveralmente cumplidos, y la familia se daba el pequeño lujo de echar la casa (¿gris?) por la ventana fifí.
SUBE Y BAJA
El Checo muestra que sabe levantarse después de jornadas muy difíciles. La desmoralización no es lo de él y siempre está a la caza de un podio. Un ejemplo para todos

—¿Y por qué no?, si la señora (dijo el presidente), parece que tiene dinero.
Así, el sexenio se acerca al fin tal como comenzó: con fiestas rastacueras (la boda de César Yáñez, con todo y la cobertura editorial de la revista ¡Hola!, con AML en la portada y toda la cosa) y ahora con un festejo babilónico.
Y por ahí van las fotografías del señor José Ramón —traje oscuro, corbata, camisa blanca—, quien se desliza por la pista de baile, con la hijita de doña Carolyn Adams —amplísimo vestido de brocados champaña, ajuste a la cintura, escote en “V”; mangas de tul con aplicaciones—, en un emotivo baile con una mezcla de Fred Astaire y el oso Yogui.

La gran fiesta cuya decoración requirió miles y miles de rosas para hacer una campana de flores y túneles de pétalos, fue de apabullante hermosura o como dicen allá por Badiraguato, “buchona, buchona”, tanto como las luces y llamas del Circo Dragón (como el Du Soleil, pero en Sinaloa). Una chulada, pues.
Pero de alguna manera los personajes de esta historia se entrecruzan. Hace unos días apareció esta nota (La silla

rota”, 26 de agosto):
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael“…El hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, posteó un mensaje en su cuenta de X en el que señaló a la aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez de no tener decencia, sumando así un capítulo más en su enfrentamiento con la senadora panista.
“Lo que no tiene esa señora es decencia” escribió (…) al compartir una publicación en la que acusa a Xóchitl de hacer un montaje por compartir en TikTok un video en el que supuestamente intenta llamar a su esposo pero no trae saldo en el celular. El video lo compartió Xóchitl Gálvez en burla a quienes afirman que ella tiene mucho dinero”.
Pero dinero, dinero, la señora Carolyn. No sabemos bien de dónde se hizo Pedro de mulas, pero como decía el grande Juan Gabriel, “lo que se ve no se pregunta”.
Pero en fin, cada quien su circo, porque a muchos kilómetros de distancia se abre paso “El jaguar rodante”, cuyo recorrido por la devastada selva ha comenza-
IMAGEN DEL DÍA
… Xóchitl Gálvez reunió a miles de los suyos en la columna a la Independencia y les repitió: la esperanza ya cambió de manos.

do despacito, muy despacito o como dice Javier May, un amigo del señor presidente bendecido con la obra emblemática del desarrollo inminente del sureste mexicano:
“Así se vio hace unos momentos el Tren Maya a su paso por el puente ferroviario a la altura de Umán, Yucatán, ya cerca de Mérida-Teya. Sigue avanzando el “jaguar rodante” para la transformación del sureste mexicano. #YaHayTrenMaya #SúbeteAlTren.”
No se sabe si ese nombre de felino con ruedas se debe al talento del señor May o al de algún otro genio de la 4-T, pero sea de quien sea el nombre, es una mamada. Hubieran pedido la sabiduría de Manuel Bartlett, chu,chu,chu… .
Candidata a vicepresidenta de Argentina a bordo de ese inefable barco que se llama Milei, convoca a manifestarse contra la existencia de organismos de Derechos Humanos.

El Ángel y la encuesta
El Frente Amplio cerró en el Ángel de la Independencia su proceso interno para sacar candidata presidencial, que por ahora llevará otro nombre.
Lo que sigue es construir alrededor de Xóchitl una red de apoyo político y seguridad personal. Alguien tiene que ayudarla con la logística, con el discurso porque cada error, en caso de cometerse, puede resultar definitivo.
En la casa de enfrente, de Morena, el pronóstico es que este mismo lunes concluya la aplicación de las encuestas, mañana se procesen los resultados y el miércoles se realice el acto simbólico de entrega del bastón de mando.
De modo que arranca una semana política que acepta el calificativo de histórica.
La continuidad de la 4T está en juego. El objetivo original del presidente era que revelar el resultado de las encuestas
equivaldría a saber quién gobernará México en los próximos años, pero el Frente Amplio ya mostró que puede competir y el resultado, como en cualquier democracia, está en el aire.
Coahuila, transición transparente
Manolo Jiménez aprovecha el largo periodo de transición que hay en Coahuila. El ganador de la elección para gobernador asumirá el cargo hasta el primer día de diciembre.

Se están realizando mesas ciudadanas temáticas para tener listos los programas para cada sector gubernamental y Jiménez se ha reunido con los alcaldes del estado para conocer de primera mano la problemática de cada municipio.
Jiménez y Miguel Riquelme coinciden en que la transición sea profesional y transparente. La idea es profundizar lo
Legitimidad ciudadana
rán 8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno CDMX y sus 16 alcaldías, así como 30 congresos locales en diferentes entidades del país. Más de 95 millones de ciudadanos tendremos la oportunidad de acudir a las urnas el domingo 2 de junio del 2024 para elegir a nuestra nueva presidenta.
que se ha hecho bien y ajustar donde se requiere un cambio de perspectiva.
Se pone especial cuidado en el tema de la seguridad que es uno de los rasgos distintivos de la entidad, que le ha permitido atraer inversiones, crear empleos, y con ellos generar bienestar para las familias. Que el cambio de estafeta no suponga un riesgo sino una oportunidad para consolidar la paz en la entidad.
La transición armónica parte del hecho de que la victoria de Manolo Jiménez fue en extremo contundente, lo que condujo a los partidos a dejar de lado hostilidades y enfocarse en lo mejor para la entidad.
Ayotzinapa, 23 mil mensajes
La información publicada por The New York Times sobre el caso Ayotzinapa es parte del contexto en el que se conmemorará un aniversario más de la triste noche de Iguala, que ha sumido en el desprestigio al país y a dos gobiernos que simplemente no han podido con el paquete.
Lo que más inquieta, lo que explica la impunidad, es la colusión entre autoridades y el grupo criminal de los Guerreros Unidos que conformaron un ecosistema mafioso en Iguala y municipios vecinos.
La información está ahí, es mucha tela de donde cortar. Antes de que los mensajes llegaran al rotativo neoyorkino la DEA los compartió con el go-
Lo que sigue es construir alrededor de Xóchitl una red de apoyo político y seguridad personal
bierno mexicano. Será interesante saber qué se ha hecho con ese inmenso y valioso material y si existe un vínculo con la desaparición de los normalistas.
La relación entre las familias de los normalistas desaparecidos y el gobierno se ha deteriorado hasta llegar al borde del rompimiento. ¿Habrá oportunidad de rescatarla?
AMLO en Toluca
Ayer en la tarde se daba por hecho que el presidente López Obrador será invitado de honor en la ceremonia por el último informe de labores de Alfredo del Mazo como gobernador del Edomex.
El presidente y el mexiquense construyeron una relación funcional en los últimos cinco años que tuvo como eje la coordinación plena en trabajos que afectaran la zona limítrofe con la Ciudad de México.
Es un acto de civilidad política justo cuando más se necesita. Es, además, un buen augurio para el inminente arranque de una nueva administración en el Edomex, que encabezará la maestra Delfina Gómez.
Producto de un inédito fenómeno de conexión con los ciudadanos, Xóchitl Gálvez recibió su constancia como coordinadora del Frente Amplio por México para las próximas elecciones presidenciales. Ahora, la candidata de la oposición enfrentará la titánica tarea de abrir a los ciudadanos las puertas y ventanas de los partidos políticos tradicionales, tanto en la elaboración del Programa y del Plan de Gobierno de Coalición 2024-2030, así como en lo concerniente a la definición del resto de candidaturas, recordando que en esa elección también se elegirán 128 senadores y 500 diputados federales, además de que se renova-
Faltan diez meses para ese día. Durante este periodo se debe fortalecer y consolidar la legitimidad ciudadana que rodea a la candidata opositora. En su obra “El Político y el Científico”, Max Weber sintetizó el concepto de legitimidad como una creencia socialmente aceptada sobre la existencia de la mejor alternativa política posible. Sin embargo, el principal desafío a las crecientes expectativas ciudadanas que ha generado Xóchitl Gálvez, se encuentra en un sistema de partidos que paulatinamente ha perdido la estima, la confianza y la buena consideración por parte de la opinión pública. Por ello, es necesario neutralizar aquellas prácticas al interior de los partidos que consideran al FAM como un vehículo para satisfacer ambiciones personales orientadas al reparto de candidaturas. Si los partidos quieren re-
presentar a los ciudadanos, entonces deben estar abiertos a los ciudadanos. No se debe limitar el acceso a pocos o a notables preseleccionados. Deben ser una “casa abierta” y acogedora donde todos pueden entrar, hablar o participar.
Xóchitl Gálvez podría generar una opción opositora progresista que sea, contemporáneamente, eficaz y propositiva. Una oposición democrática que otorgue relevancia al ciudadano, dándole una importancia no solo enunciativa sino real y que promueva un proyecto político capaz de interpretar las diversas demandas sociales para diseñar una estrategia política que ofrezca más y mejor democracia. Ella debe dar vida a una alternativa político-electoral que inaugure una fase de buen gobierno y buena administración, con funcionarios competentes y expertos en cada materia. Se requiere de un programa positivo de reformas y de un nuevo estilo de gobierno que garantice honestidad y competencia. Pero sobre todo, urge la credibilidad de las personas encargadas de realizarlo. Es sobre el terreno del programa y de los individuos capaces de llevarlo a cabo que debe medirse la candidatura opositora.
Nos encontramos en una fase histórica muy distinta de la que vio nacer al tradicional partido de masas. Actualmente, en la era digital, vivimos una transformación de los partidos donde el líder se separa de la militancia y el rol de la gente pierde centralidad. En consecuencia, se requiere de una praxis política alternativa así como de una innovación radical en la tarea de interpretar y representar las demandas ciudadanas. No se excluye la posibilidad de que los partidos vuelvan a ser poderosos vehículos de movilización y representación electoral, pero para ello deben revitalizarse inyectando al proceso de cambio energías frescas provenientes de la sociedad civil.
No se trata solamente de conducir un cambio o una evolución. Por el contrario, el proyecto que encabeza Xóchitl Gálvez debe impulsar una metamorfosis política. Cambio significa que algunas cosas se modifican y que otras permanecen iguales. La metamorfosis, por su parte, implica una transformación mucho más radical en la cual las viejas prácticas desaparecen y nace algo totalmente nuevo.
SOCIEDAD Y PODER
Violencia armada, irresponsable elogio
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.comDesde la presidencia y en los libros de texto, el gobierno celebra a la violencia armada. Para el presidente López Obrador la guerrilla que intentó enfrentarse al Estado en los años 70 se justificaba porque, según él, no había más opción de lucha política. De acuerdo con esa postura, en uno de los libros para maestros de secundaria se elogia a los grupos guerrilleros.
En los años 70, mientras algunos activistas tomaron las armas para combatir al Estado, hubo millares de mexicanos que al crear sindicatos, movimientos y partidos, impulsaron la democracia. La lucha armada, desmesurada y fundamentalista, fracasó y llevó a la muerte a centenares de personas. La lucha social de esos años, que actuaba dentro de la legalidad con todo y numerosas limitaciones y no pocos tropiezos y persecuciones, desembocó en la transición política que nos permitió tener un país más plural y con elecciones democráticas.
López Obrador quiere ignorar ese proceso. Al referirse a los cuestionados libros de texto, defendió la incorporación en las guías para docentes de Secundaria de una vehemente apología de la guerrilla. “Existe una historia en donde no se habla mucho de los Flores Magón, no se habla mucho de estos dirigentes sociales que lucharon y tomaron las armas porque estaban cerrados los espacios, no había posibilidad de participar de manera democrática, lo que había era represión y asesinatos”, dijo el 24 de agosto. El desconocimiento del presidente es tal que confunde a los hermanos Flores Magón con las guerrillas que surgieron seis décadas más tarde. Cuando dice que la decisión de irse a la lucha armada se debió a que no se podía hacer política de manera democrática, López Obrador soslaya la difícil, intensa y en no pocos casos fructífera lucha ciudadana que se extendió en ese período.
Los profesores de Secundaria que lo han recibido, encuentran en Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro, sexto volumen, editado por la SEP, una versión deformada y embaucadora de esa etapa en la historia de México. Con el pretexto de ofrecer una historia del magisterio, el libro comienza con 15 páginas dedicadas a exaltar a la lucha ar-
mada. Allí se dice que después de golpes represivos como los que sufrieron los estudiantes en octubre de 1968 y junio de 1971, la violencia era la única posibilidad: “ante un Estado represor, la clandestinidad se reveló como la alternativa”.
En aquella época, se relata, “cada vez resultaba más difícil ocultar la radicalización arrinconada a la que fueron orilladas diversas voces disidentes tanto en áreas rurales como urbanas”. Ciertamente, hacer política de oposición era muy difícil en ese tiempo. Con frecuencia, militantes y organizadores sociales eran perseguidos y había un clima de temor y arrinconamiento contra los grupos disidentes. Pero en numerosos sectores la convicción en la democracia se sobrepuso a la ilusión revolucionaria.
Ese primer capítulo, que es una suerte de bienvenida y exhortación a los maestros que leen el libro, hace un pormenorizado inventario de pretensiones, tropiezos y acciones de la guerrilla urbana y rural. La creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, en 1973, es narrada con detalle.

Dentro de dos semanas se cumplirá medio siglo del asesinato del empresario Eugenio Garza Sada, en septiembre de 1973, cuando una célula de la Liga intentó secuestrarlo. El libro para

López Obrador quiere ignorar ese proceso. Al referirse a los cuestionados libros de texto, defendió la incorporación en las guías para docentes de Secundaria de una vehemente apología de la guerrilla
A los maestros de secundaria se les ofrece una exuberante genealogía de grupos guerrilleros: Los Procesos, Los Guajiros, el Frente Urbano Zapatista, Los Lacandones, el FER, Los Enfermos, los grupos rurales de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, etc., etc. Pero no se menciona a dirigentes sociales como Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Heberto Castillo o Rafael Galván, entre tantos otros
maestros dice que los guerrilleros que lo emboscaron lo intentaban “retener”. No indica que se trataba de un secuestro. Al siguiente mes, otro comando secuestró en Guadalajara al empresario Fer-
nando Aranguren y al cónsul británico Anthony Duncan. Como el gobierno se negó a pagar por ellos, la Liga liberó al cónsul “pero ajustició al empresario como medida radical”. A un asesinato, se le presenta como un acto de justicia.
Quienes lean esa idealización de la violencia armada y no dispongan de otras fuentes de información, creerán que en la época referida no había más oposición que la guerrilla. Al Partido Comunista que llevaba medio siglo de lucha política, en ocasiones a costa de fuertes represalias, solamente se le menciona para decir que uno de los creadores de la guerrilla, Raúl Ramos, había roto con él. No hay una sola línea que recuerde el empeño de grupos trotskistas, maoístas o socialistas que, entre otros, intentaban desarrollar, de manera legal, el movimiento obrero y popular.
A los maestros de secundaria se les ofrece una exuberante genealogía de grupos guerrilleros: Los Procesos, Los Guajiros, el Frente Urbano Zapatista, Los Lacandones, el FER, Los Enfermos, los grupos rurales de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, etc., etc. Pero no se menciona a dirigentes sociales como Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Heberto Castillo o Rafael Galván, entre tantos otros. No se recuerdan movimientos como el de los médicos en 1964, o de los electricistas democráticos diez años más tarde. Se ignoran la creación del Comité de Defensa Popular de Chihuahua, del Partido Mexicano de los Trabajadores, o el sindicalismo universitario. Mucho menos se reconocen aportaciones de partidos y ciudadanos en coordenadas ideológicas distintas de la izquierda.
Habrá quienes consideren que aquellos que se involucraron en la lucha armada, hace medio siglo, se sacrificaron por el país. También se puede decir que aquel aventurerismo (que suscitó una terrible e ilegal violencia del gobierno) no sirvió a la conciencia, ni a la organización de la sociedad. Cualquiera que sea esa apreciación, ensalzar a la vía armada como hacen el presidente y la SEP es insensato y engañoso. Suponer que el único cambio capaz de propiciar que haya justicia social es el que destruye al Estado es imprudente, pero además resulta muy incongruente cuando esa creencia se difunde desde el propio Estado.
ALACENA:
Ya candidata, ¿y ahora?
El amplio respaldo que indicaron las encuestas y las decisiones políticas a favor de Xóchitl Gálvez servirán de poco si ella y el Frente que ahora encabeza no aseguran que, en las candidaturas a gobernadores, legisladores y municipios, seleccionarán a los mejores, más allá de cuotas y compromisos en los partidos.

Xóchitl Gálvez recibe constancia y convoca a una hazaña ciudadana en 2024
De hecho, advirtió que si se quiere corregir el rumbo del país, la oposición tiene que ganar, además de la Presidencia del país, el congreso de la unión y las 9 gubernaturas en juego durante los comicios del próximo año.
Arropada por las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD, y miles de personas que se congregaron en el Ángel de la Independencia, Xóchitl Gálvez recibió su constancia que la acreditó como aspirante presidencial del Frente Amplio por México rumbo al 2024 y con ello enfren-


tar al o la abanderada de Morena. Al pie del Ángel, Gálvez convocó a una nueva independencia “sin odio ni polarización” que lleve a una hazaña ciudadana rumbo al 2024 para contar con un gobierno por y para la gente.
Agradeció el apoyo del PAN, PRI y PRD, pero se declaró una mujer sin partido, filias o fobias.
“No tengo partido, ni filias, ni fobias, soy una política daltónica”, aseveró.
Entre gritos de ¡presidenta, presidenta!, Gálvez, aseguró que la oposición recuperó la esperanza y en poco tiempo le dieron la vuelta al pesimismo, por lo
cual llamó a la sociedad en su conjunto a corregir el rumbo y recuperar a un México libre del crimen y la inseguridad.
Gálvez enlistó una serie de acciones que no hará en caso de ganar la presidencia de la República, entre ellos no dividir al país, ni recurrir a las ofensas como se hace hoy y sobre todo reconocer lo que se hizo mal en el pasado, defender lo que se hizo bien y ser honesta si algo se hace bien en este gobierno de la 4T.
Eso sí —remarcó— su regla de oro: “Conmigo, ni huevones, ni rateros, ni pendejos”, dijo entre aplausos de los presentes.
Si bien acudieron las cúpulas partidistas, no estuvieron presentes ninguno de los aspirantes que contendieron con Gálvez para representar al Frente, a excepción de Santiago Creel que se perfila como coordinador de campaña de Gálvez, según anunció ella misma y Enrique de la Madrid.
Sin embargo, al evento no llegaron ni Beatriz Paredes, Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera, entre otros.
Aún así fue una fiesta donde arribaron simpatizantes del PRI, PAN y PRD así como la llamada marea rosa, integradas por ciudadanos con distintivos de ese color.

Gálvez enlistó una serie de acciones que no hará en caso de ganar la pre-

Entre gritos de ¡presidenta, presidenta! y arropada por las dirigencias del PAN, PRI y PRD y de miles de personas, llama a una nueva independencia “ sin odio ni polarización”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Comicios 2024
Xóchitl Gálvez llamó a la sociedad en su conjunto a corregir el rumbo y recuperar a un México libre del crimen y la inseguridad.
Miles se congregaron en el Ángel de la Independencia.

La aspirante del Frente Amplio dijo que no le cerrará las puertas de Palacio Nacional a nadie.
Cr ónica electoral 2024
Xochitlovers y militantes toman el Ángel
Centro de reunión de celebraciones, lo mismo deportivas que políticas, el Angel de la Independencia recibió este domingo a miles de “xochilovers” pero también militantes y simpatizantes del PAN, PRI y PRD que desde muy temprano empezaron a llegar a este emblemático monumento que se pintó de rosa, azul, rojo y amarillo para atestiguar la entrega a Xóchitl Gálvez de la constancia de ganadora en la contienda del Frente Amplio por México rumbo al 2024.
Lo mismo por curiosidad que por convicción, miles de personas se dieron cita en este monumento para escuchar a quien hasta hace apenas dos meses ni siquiera estaba en el radar de los presidenciables de la oposición rumbo al 2024.
“Hace poco la oposición estaba desunida y desmoralizada, la pregunta no era quien iba a ganar sino por cuantos puntos… hoy hay oposición, en poco tiempo le dimos la vuelta al pesimismo”, arengó entre gritos de júbilo, pancartas que se levantaron en todo lo alto uy banderas que ondeaban.
“¡Si se pudo , si se pudo!”, coreaban mientras otro grito arrollaba a esta primera consigna: ¡P-re-s-i-d-e-n-t-aaaa, P-r-e-s-i-d-e-n-t-aaaa, P-r-e-s-i-de-n-t-aaaa”, tronó en Paseo de la reforma donde Se congregaron miles de personas lo mismo capitalinos que del Estado de México.
Xóchitl arribó al templete en punto de las 11 de la mañana y de inmediato la arroparon los dirigentes nacionales del PAN, Marko Corté, del PRI, Alejandro Páez, y del PRD, Jesús Zambrano, quienes la rodearon y le levantaron la mano.
El grito de ¡ X-ó-c-h-i-t-l, de X-ó-c-h-i-t-l ¡,
retumbó en Paseo de la Reforma mientras ella brazo en alto levantaba su constancia que la acreditaba como abanderada presidencial de la oposición en el 2024.

“Con el Frente, lograr la victoria si es posible. Si es posible ganar en el 2024, si en 2 meses recuperamos la esperanza y en dos meses estamos por alcanzar a Morena, es porque podemos ganar”, presumió “¡Vamos a ganar a ganar!”, reventó la marea rosa esta vez teñida de Azul, rojo y amarillo

“Esta es la mujer que nos ha devuelto la esperanza”, se escuchaba en el sonido mientras volaban globos con la figura de la X en alusión a Xóchitl Gálvez.
Mientras la senadora prometía una nueva independencia sin odio y sin polarización donde se comprometió a respetar a la clase media, la diversidad a los doctores.
Las calles se llenaron de banderas del PAN,PRI y en menor medida las del PRD cuyos contingentes competían por hacerse notar con la ungida.
Fue una competencia de porras y gritos. De los mayores contingentes fueron los de la delegada de Alvaro Obregón, Lía Limón pero también el panista Enrique Vargas llevó un contingente numeroso del Estado de México.
Los organizadores hablaron de 40 mil asistentes, pero este evento se replicó en al menos 7 capitales.
“Nos espera un laurel de victoria, la esperanza es nuestra”, aseguró mientras se escuchaba el himno nacional como remate de esta primer evento ya como abanderada de la oposición.
(Alejandro Páez)
Al evento no llegaron ni Beatriz Paredes, Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera, entre otros

sidencia de la República, entre ellos no dividir al país, ni recurrir a las ofensas como se hace hoy y sobre todo reconocer lo que se hizo mal en el pasado, defender lo que se hizo bien y ser honesta si algo se hace bien en este gobierno de la 4T.
NI HUEVONES NI PEND…
Eso sí —remarcó— su regla de oro: “Conmigo, ni huevones, ni rateros, ni pendejos”, dijo entre aplausos de los presentes.
Dijo que ella sí escuchará a todos los sectores y no les cerrará la puerta de Palacio Nacional como hoy lo hacen con quien no piensa como ellos. “Se requiere hablar menos y trabajar más”, indicó.
“Se requiere un México que se levante a chambear y no solo a hablar”, aseveró
Xóchitl reiteró una y otra vez que la esperanza cambio de manos y aprovechó para lanzar un reclamo: “Nos dijeron que México harían historia y acabaron en pandilla…”, ironizó.
“No tengo partido, ni filias, ni fobias, soy una política daltónica”
“Si se quiere corregir el rumbo del país, la oposición tiene que ganar, además de la Presidencia del país, el congreso de la unión y las 9 gubernaturas en juego durante los comicios de 2024”
Avanza un 80 por ciento la encuesta para definir abanderado presidencial oficialista
que la comisión de encuestas de ese partido aumentó un día esta proceso.
Delgado aseveró que “no hay ni habrá resultados parciales”, por lo que nadie puede adelantar información en ese sentido.
“Les pedimos paciencia y respeto a esperar el veredicto de la gente”, demandó.
Delgado llamó a concluir exitosamente estas encuestas y no realizar ningún tipo de activismo en favor de nadie, ni llamadas de call center, ni perifoneos, ni pautas en redes, cadenas de Whats App, ni volanteos, pega de posters o pintas de bardas”, insistió.
Defiende Mario Delgado propuestas de López Obrador
En medio de agresiones, y señalamientos de “errores” de algunas “corcholatas”, la dirigencia nacional de Morena informó un avance del el 80% de su encuesta que definirá este miércoles al o la abanderada presidencial de ese partido rumbo a los comicios del 2024 y aseveró que este lunes concluye el 100% luego de
“Les pedimos paciencia y respeto a esperar el veredicto de la gente”, demanda Mario Delgado.
Donación renal con VIH
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mxEn la tradición de la profesión médica, al terminar la carrera de medicina pronunciamos y/o firmarnos el juramento hipocrático, que data del inicio de la era cristiana y está plasmado en forma de cruz en un documento Bizantino del siglo XI que está en la biblioteca vaticana. En este juramento el médico se compromete a venerar y respetar a sus maestros, enseñar el arte de la medicina, tratar a todos los enfermos por igual, mantener el secreto médico y a no hacer nada que dañe a los enfermos. “Primun non nocere” “Primero no hacer daño”.

El médico debe estar seguro de que lo que va a hacerle a un paciente, desde recetar un medicamento hasta una cirugía extensa, es porque tiene más posibilidades de hacerle bien, que mal. Cualquier intervención médica por pequeña que sea lleva un riesgo, por lo que hacerla significa que el beneficio potencial es mayor que el riesgo.
La dirigencia nacional de Morena llamó a su militancia y los simpatizantes de los aspirantes a concluir de manera exitosa la encuesta que definirá este miércoles al o la abanderada presidencial de ese partido rumbo a los comicios del 2024 y pidió paciencia y respeto para esperar el veredicto de la gente.
Será el próximo martes 5 y miércoles 6 se iniciará la apertura de urnas y el conteo final, con toda transparencia y tal como lo acordado por el Consejo Nacional, tendremos resultados el 6 de septiembre .
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, defendió las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador entre ellas las de reducir la edad para ser beneficiario de la Pensión de Adultos Mayores, universalizar la pensión para personas con discapacidad, elevar a rango constitucional el programa Sembrando Vida, con las cuales consideró que se consolidará el marco jurídico de la Cuarta Transformación y permitirán la continuidad transexenal de este proyecto de nación.
Delgado aseveró que con esta propuestas, López Obrador estaría cerrando con broche de oro su administración por lo cual llamó a los legisladores de Morena a no distraerse por la fiebre electoral pues, dijo, “es gracias a la gente que estamos en donde estamos,
por eso, no tenemos derecho a fallarles”.
El compromiso de este gobierno —dijo— es apoyar a quien más lo necesita pues la Cuarta Transformación y Morena no sólo son un proyecto político, son una visión de país de la que todos los mexicanos somos parte.

El líder partidista deseó éxito a las y los diputados federales, así como a las y los senadores morenistas durante la recta final del este Legislatura y confió en que, en unidad, abonen a este proceso de transformación nacional que vive el país”.
Delgado también destacó los logros de la administración federal en estos cinco años de gobierno y aseguró que los resultados, pese a las campañas de mentiras de la derecha, son palpables y evidentes . (Alejandro Páez)

Por lo anterior, no debe existir una situación en la que un médico esté de acuerdo en poner en riesgo a un individuo que sea mayor, del beneficio que pueda recibir y menos aún, a alguien sano. Pero, hay una excepción: la donación de un riñón. El cirujano extirpa un riñón a un individuo sano y quien va a ser beneficiado es el receptor del riñón. El donador se expone a un riesgo, por el beneficio que tendrá el receptor. En un acto altruista del más alto nivel, que usualmente ocurre y se acepta como razonable entre familiares directos. Los papas, hijos o hermanos que donan un riñón para un familiar con enfermedad renal crónica terminal.
El riesgo de complicaciones por una nefrectomía en un individuo sano es bastante bajo. Una vez que pasó la cirugía, la gran pregunta a tener resuelta es que no le hagamos daño al donador a largo plazo. Con las décadas que tenemos practicando la donación de riñón sabemos que no es el caso. La sobrevida, enfermedades y estado de salud de los donadores renales es idéntica a la de su grupo etario, por lo que podemos decir sin duda que donar un riñón no tiene consecuencia negativa a largo plazo.
Pero hay un grupo de pacientes en que esto no está todavía claro. Se trata de los pacientes que viven con VIH. ¿Qué pasa si un individuo que vive con VIH controlado tiene un familiar que vi-
ve con VIH, que desarrolló por alguna causa insuficiencia renal y necesita un riñón? ¿Le puede donar el riñón? Esta duda no tiene respuesta, pero sí cuestionamientos. El VIH mismo puede ser causa de nefropatía que dañe al riñón. Los antirretrovirales que debe tomar quien vive con VIH también pueden dañar el riñón. Pero, solo por esto, decidir que no
se puede es arbitrario y discriminante.
Un estudio reciente publicado en Lancet Regional Health Americas da luz al respecto (doi.org/10.1016/j.lana.2023.100553). Este trabajo reporta el estudio minucioso y prospectivo de tres personas con VIH que decidieron donar un riñón. El primer requisito, por supuesto, fue que todos los parámetros con los que medimos la actividad de la infección por VIH mostraron que la tenían controlada. El segundo, que no tuvieran ninguna otra enfermedad que pudiera ponerlos en riesgo a largo plazo. El resultado fue que el estado de salud y la función renal a cuatro años de seguimiento en los tres donadores fue similar a la que se observa en otros donadores. La revisión de la literatura muestra otros tres o cuatro casos reportados similares. El trabajo sugiere que un individuo que vive con VIH puede ser donador de riñón para otro individuo que viva con VIH y lo necesite. Aunque con este estudio, por sí solo no se puede definir una política categórica al respecto, me parece que abre la posibilidad para evitar un efecto discriminatorio, por el miedo a faltar a la promesa de “Primun non nocere” .
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
“No hay ni habrá resultados parciales”, afirma el dirigente nacional del partido
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
EUA, Ayotzinapa y elecciones 2024
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
GABINETE DE SEGURIDAD, GOBIERNO FEDERAL:
Todo hombre tiene su precio, sólo hace falta saber cuál es.
Joseph FouchéNo cabe duda que Estados Unidos tiene su manera de hacerse oír. De la nada, The New York Times publicó el sábado pasado un extenso reportaje sobre el caso Ayotzinapa, bajo el título “¿Por qué una narcobanda mató a 43 estudiantes? Los mensajes de texto tienen las claves.”
El largo artículo no revela nada que los mexicanos no sepamos desde hace una década, ya sea oficial o extraoficialmente, pero para el público informado y la clase política estadounidenses debe ser una novedad la totalidad de la historia.

Tienen razón los autores al preguntarse “cómo pudo ser que una banda prácticamente desconocida cometió una de las peores atrocidades de la historia reciente de México, con la ayuda de policías y militares viendo como sucedían los hechos en tiempo real.”
En su país, si estas cosas pasan, no quedan impunes. En el nuestro, pues todavía no hay ningún sentenciado, por la razón que sea.
Hay dos detalles del artículo que llamaron mi atención. El primero, la descripción que hacen del estado de Guerrero a partir de la lectura de las escuchas telefónicas y mensajes de texto obtenidos por la DEA de los celulares de Guerreros Unidos, de sus socios en Chicago y de funcionarios mexicanos: “Prácticamente todas las ramas del gobierno en esa zona al sur de México habían venido trabajando secretamente y durante meses para el grupo criminal, poniendo la maquinaria de la entidad en las manos del cártel y eliminando cualquier obstáculo en su camino.” Nótese que dicen “ todas las ramas del gobierno”; en pocas palabras, una narcoentidad.
Al hacer hoy el recuento de la noche de Ayotzinapa y considerando la crisis del fentanilo se da sustento a lo expresado por los pre-candidatos republicanos en las últimas semanas sobre la amenaza que el crimen organizado (CO) mexicano representa para la seguridad nacional del vecino país y la falta de cooperación de nuestro gobierno federal.
Los precandidatos a la Presidencia de EUA del Partido Republicano han sido insistentes en la necesidad de poner un alto a la negligencia con la que se conduce el gobierno de la 4T frente al CO. Los más conservadores piden el uso de fuerza letal y el bloqueo naval contra nuestro país para detener a los narcos; los más moderados hablan del uso del Ejército.
Tales declaraciones y el imparable tráfico de fentanilo han hecho que la ciudadanía estadounidense cambie su opinión sobre nuestro país. Una encuesta reciente revela que 43 por ciento de los simpatizantes republicanos considera a México enemigo de EUA,
FGR presentará apelación contra fallo a favor de Emilio Lozoya
En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR), informó que presentará un recurso de apelación y las acciones legales que procedan por “la resolución ilícita, injusta y notoriamente parcial, del Juez de Control Federal en la Ciudad de México, Gerardo Genaro Alarcón López, que lleva el caso “Agronitrogenados”.
Informa que la suspensión del procedimiento en contra de Emilio Lozoya, violó el Código Nacional de Procedimientos Penales, en sus artículos del 186
al 190, así como principios de la Ley de Amparo y del Código Nacional, produciendo un grave daño a las víctimas y una ventaja indebida al procesado. Indica que Lozoya no ha reparado el daño causado por la venta de la planta Industrial Agronitrogenados a Pemex; recibió un soborno de 4 millones de dólares; no ha celebrado un acuerdo reparatorio como lo establece el artículo 189 del Código Nacional de Procedimientos Penales, dejando a los afectados en estado de in-
mientras que otro 46 por ciento lo tiene por aliado (YouGov, 16/05/23). Así, no es de extrañar que hasta un moderado como el pre-candidato Nikki Haley exprese: “¿Sabes qué es lo debemos decir al presidente mexicano? O lo haces tú, o lo hago yo, pero no vamos a permitir que continúe toda esta ilegalidad” (TNYT, 2/8/23).
No creo, ni por un momento, que el gobierno de EUA, incluso si en 2024 llega a la Presidencia un republicano, vaya a ordenar alguna incursión. Lo que realmente va a presionar al gobierno mexicano es el espionaje hecho por la DEA alrededor del caso.
Se trata de 23 mil mensajes y escuchas telefónicas obtenidas, como decía, de los celulares de Guerreros Unidos, sus socios en Chicago y funcionarios mexicanos. Apenas el año pasado la agencia antidrogas estadounidense los entregó al gobierno mexicano y, al parecer, han sido cruciales para armar las carpetas de investigación. La DEA no deseaba compartirlos por la falta de confianza en las autoridades de nuestro país, afirman los autores.
De esos 23 mil mensajes y escuchas apenas unos cuantos se han hecho públicos en México. El problema para nuestro país es que The New York Times también recibió una copia y no tiene ninguna obligación legal de mantenerla bajo secrecía. Este es el segundo detalle que llamó mi
atención del artículo.
Tengo la impresión de que al entregar la DEA ese volumen tan enorme de información comprometedora a un periódico del nivel y fuerza de TNYT, dicha agencia y/o la administración Biden están haciendo un último llamado al gobierno mexicano para que rectifique su estrategia frente a los narcos.
Muy probablemente a la 4T le tenga sin cuidado que el periódico neoyorkino publique los nombres de políticos priistas involucrados con el CO, pero si por ahí se cuelan los nombres de militares en activo o de reciente retiro, ya estamos hablando de otra cosa.
No querrán ustedes que tal información se haga pública en medio de la campaña por la Presidencia.
Así que platíquennos, ¿qué va hacer la 4T?
P.D. ¿Y si le contáramos a TNYT cómo ha crecido el control de los narcos sobre el estado de Guerrero con un gobierno morenista…? .
Colaboró:
Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com
Facebook: Leopoldo Mendívil
Twitter: @Lmendivil2015
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Expertos recalculan inflación a 4.66 por ciento y el PIB a 3 puntos
Rechaza la AMPI reforma inmobiliaria
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, que dirige Ignacio Lacunza Manzano muy preocupados por las reformas constitucionales que pretenden hacer los senadores de la República a la fracción VI al artículo 121 Constitucional en material de Función Notarial. “De aprobarse en los términos que se plantea habrá serias repercusiones a la equidad y el acceso a la vivienda digna”, señala el dirigente de la AMPI.
Índice Nacional de Precios al Consumidor
El meollo es que la reforma planteada busca otorgar nuevas atribuciones a los notarios en el ámbito inmobiliario. “ Debemos continuar el diálogo constructivo y respetuoso con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, para dejar en claro que los profesionales inmobiliarios y notarios trabajamos de la mano y que entendemos que el agregar el término profesional inmobiliario a tal iniciativa no forma parte de la propuesta de dicho Colegio, como nos ha sido manifestado”, indica Lacunza Manzano.
Crece 5.5% la telefonía fija, afirma CIU
Aseguran que la AMPI que recurrirán a todas las instancias legales, incluso irán hasta la Cámara de Diputados, para buscar que se les incorpore al debate, “la reforma propuesta no ha sido consensuada con el sector inmobiliario y podría tener implicaciones negativas en la equidad”. Por lo pronto solicitarán a los senadores integrantes de las comisiones que en términos del numeral uno del artículo 184 del Reglamento del Senado de la República AMPI sea convocada a audiencias públicas o reuniones para manifestar el punto de vista de esta Asociación.
RESUCITA
Analistas prevén una mayor apreciación del peso frente al dólar y una mayor IED para este fin de año
mino de 2023 se mantuvo en 11 por ciento, lo que implicaría una reducción de 25 puntos base desde este año y desde los niveles actuales de 11.25 por ciento, sostenidos a partir de mayo.

el 22% de las respuestas, así como la ausencia de un cambio estructural en México, con el 14% de ellas.
También “otros problemas de falta de estado de derecho”, con el 13% de las respuestas.
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 21,048 millones de dólares desde el anterior de 21,315 millones de dólares.
Mazda y Club Pachuca cierran patrocinio
En los últimos años se ha visto que la conectividad fija avanza hacia una adopción cada vez más generalizada, al registrar un crecimiento sostenido en los últimos años. Se pensaba que el uso sólo del teléfono fijo tendería a desaparecer, pero con los servicios internet y plataformas streaming han resucitado. “Hoy estos servicios constituidos por la telefonía e internet fijos habilitan vías de inclusión de personas de todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos. Su creciente acceso suma 50.7 millones de suscripciones al segundo trimestre de 2023 (2T-2023), 5.5% más que un año atrás”, señala un estudio de The Competitive Intelligence Unit.
Al segundo trimestre del año, se contabilizan 26.0 millones de conexiones de banda ancha fija (BAF), un crecimiento de 5.1% en términos anuales, en una continuada trayectoria expansiva. En el caso de la telefonía fija (TF), se alcanzaron 24.7 millones de líneas, un incremento anual de 5.9%, mayor al de la BAF, al extenderse su oferta como servicio complementario de conectividad.
APOYO
A diferencia de otras negociaciones sobre patrocinio a equipos de futbol profesional varonil y femenil, Mazda, que lleva Miguel Barbeyto hizo un esquema integral con el Club León, que lleva Jesús Martínez, y que radica no sólo aparecer en las camisetas del equipo varonil la próxima temporada, sino también apoyar al femenil y las fuerzas básicas, como la sub 18 y en las playeras de entrenamiento del equipo varonil. ¿Por qué apoyar al Club León?, por la sencilla razón que la planta de ensamble se ubica en Salamanca, Guanajuato. De la mando del futbol, también se llevaran actividades como un torneo de la región.
A partir de la encuesta de agosto del Banco de México entre analistas del Sector Privado, el estimado de inflación de este año se recalculó en este sector de expertos al pasar de 4 por ciento hasta 4.66. Otro tanto ocurrió con el Producto Interno Bruto (PIB) que se elevó de 2.50 por ciento a 3 por ciento.
El Banco de México consulta a un total de 36 analistas que participaron en la encuesta de expectativas de agosto que realiza mes a mes el Banco de México.
La encuesta de expectativas entre especialistas del Sector Privado divulgada el viernes, también arrojó que ahora ven una inflación mayor para este año.
Además, habría una mayor apreciación del peso frente al dólar, desde los 17.90 unidades por dólar que arrojó el sondeo previo, a niveles de 17.75.
La estimación mediana de la tasa de interés referencial al tér-
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 36,700 millones de dólares desde una anterior de 35,396 millones de dólares.
La Junta de Gobierno del Banco Central tendrá sus próximos anuncios de política de 2023 el 28 de septiembre, el 9 de noviembre y el 14 de diciembre.
PREOCUPA GOBERNANZA
El ejercicio de agosto que el banco central mexicano realiza con grupos financieros nacionales y extranjeros colocó nuevamente a la Gobernanza como el principal dique para la economía en los próximos 6 meses.
Así, este rubro acaparó el 52% de las respuestas, mientras que en un lejano segundo lugar colocaron las condiciones económicas internas, con el 20%.
A nivel particular, los principales factores fueron los problemas de inseguridad pública, con
La incertidumbre política interna; la corrupción y la política monetaria que se está aplicando en el país, por su parte, representaron el 6% de las respuestas, cada uno.
En el último año, el mayor puntaje sobre las preocupaciones en torno a la Gobernanza de México se alcanzó en mayo pasado, con un 62%, mientras que el menor se vio en septiembre de 2022, con un 32%.
Sin embargo, en los últimos 12 meses, la Gobernanza, que engloba la inseguridad pública y los problemas asociados con el estado de derecho, fue el principal obstáculo que tomaron en cuenta los especialistas para el avance económico del país. (Con información de Fortuna)
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 36,700 millones de dólares desde una anterior de 35,396 millones de dólares
(Variación porcentual quincenal en los años que se indican)
Premios y galardones, el legado de Sheinbaum
A unos días de que se defina al abanderado de la 4T rumbo al 2024, es necesario revisar la trayectoria de las figuras más fuertes y la experiencia de la exjefa de Gobierno, así como los buenos resultados, están a la vista
Rumbo a 2024
Redacción / Crónica metropoli@cronica,com.mx
Este lunes termina el levantamiento de encuestas morenistas para definir a quien abanderará la 4T de cara al 2024, lo que permite revisar la acción de cada figura aspirante en los puestos de responsabilidad que ha tenido. La eficacia de Claudia Sheinbaum, sin duda, debe buscarse en la Ciudad de México, pues es justo ahí donde la morenista pretende llevar más alto los programas de la 4T, entre ellos el de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, un sector de la población que Sheinbaum apoyará con especial atención.
Los Pilares de la CDMX —que fue la transformación de estaciones de policía en sitios culturales—también se erigió como uno de los programas insignia de Sheinbaum, pues en ellos se imparten clases, talleres y se desarrollan cientos de actividades que impactan positivamente la vida de quienes asisten a estos sitios.
Pero los buenos resultados no sólo se perciben al cuestionar a los habitantes de la urbe, también dan muestra de ello los múltiples galardones que entregan instancias ajenas al ámbito político y gugbernamental.
La exjefa de gobierno arrancó grandes proyectos que dejaron y siguen dejando buenos resultados; prueba de ello son los galardones que la CDMX recibió cuando Sheinbaum encabezaba la administración local, pero también ahora que aspira a la presidencia de la República.
Hace unos días la Ciudad de México ganó el premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica. En la séptima edición del “Sustainable & Social Tourism Summit”, el jurado calificador galardonó a “Colibrí Viajero”, acción sostenible y social de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, en la categoría «Sector Público».

En cuatro años, la capital del país ha sido distinguida con 37 premios internacionales y nacionales que la posicionan como una Ciudad Innovadora y de Derechos por
sus acciones en materia de medio ambiente, cambio climático, innovación, arquitectura de paisaje, cultura, recuperación de espacios públicos y diversidad sexual, entre otros temas.
Entre 2021 y 2022, la administración encabezada por la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rompió tres Récords Guinness: a la Clase de Box Más Grande del Mundo, con 14 mil 299 participantes en el Zócalo capitalino; a la Línea de Transporte Teleférico Urbano más larga del Mundo, con 10.55 kilómetros de longitud del Cablebús Línea 2 –la Línea 1 es la segunda más larga, con 9.2 kilómetros–; y en 2021 a la Ciudad Más Conectada del Mundo con la mayor cantidad de puntos de conexión de WiFi gratuito con 21 mil 500 puntos –y que, actualmente, asciende a más de 26 mil puntos.
En el último año, entre 2021 y 2022, la
Ciudad de México recibió premios en los siguientes rubros:
En materia de medio ambiente, la Ciudad de México recibió el Premio “Desafío de Ciudades” 2021-2022 otorgado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) -también lo recibió en la edición 2019-2020. Este año se le entregó este reconocimiento por evitar la emisión de un millón 810 mil 488 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) al año, lo que significa el 82 por ciento de la meta a cumplir para 2024.
La capital obtuvo Mención Honorífica en la V Bienal de Arquitectura 2021 por la rehabilitación de la Sierra de Guadalupe; así como el Certificado de Compromiso para la Reducción de los Riesgos de Desastre y Resiliencia (2022), otorgado por la Secretaría de las Naciones Unidas para la Reduc-
ción del Riesgo de Desastre, a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGRIPC). En cambio climático, ganó el Reconocimiento de la Estrategia Local de Acción Climática de la Ciudad de México 2021-2050, por cumplir de manera total con el Marco de Planificación de Acción Climática, alineado con los compromisos del Acuerdo de París, que otorga el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades (C40).
En materia de innovación, la capital fue la ganadora de los Premios u-GOB 2022, en la categoría de innovación en economía para el nivel de gobierno ejecutivo estatal, por la iniciativa Tianguis Digital; mientras que obtuvo un Reconocimiento Especial en la categoría Innovación en Salud, por la Profesionalización de los Servicios Farmacéuticos Hospitalarios, Hospital General Topilejo de la Secretaría de Salud capitalina.
Asimismo, la CDMX obtuvo el segundo lugar en el certamen a la innovación en transparencia 2021, por el proyecto Sistema de Información Geográfica de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); mismo año en que obtuvo el World Summit on the Information Society (WSIS) Prizes 2021, por el Portal de Datos Abiertos de la ADIP, otorgado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
También en 2021, la capital ganó el Primer Lugar en el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE), del Centro México Digital, por el proyecto Infraestructura y Digitalización de las Personas y la Sociedad de la ADIP; mismo año en el que recibió Mención Especial en Buena Práctica de Participación Ciudadana 2021 por el Programa de Comedores Sociales de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, por el Observatorio Internacional de Democracia Participativa (IOPD Award).
En la recuperación de espacios públicos, la Ciudad de México obtuvo en 2022 el primer lugar en los Premios Verdes, en la categoría Bosques, por la recuperación del Parque Cuitláhuac; así como el reconocimiento de la revista Obras en la categoría de Urbanismo y Equipamiento Urbano, por la rehabilitación del Parque Ecológico de Xochimilco.
En materia de cultura, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) otorgó a la Ciudad de México la distinción Capital Iberoamericana de las Culturas para 2021; mismo año en que se le otorgó el reconocimiento en la Base de Datos Global Buenas Prácticas Culturales, otorgado por la Red Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, por hacer de la cultura el cuarto pilar del desarrollo sostenible a través de los Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (PILARES).
Fabricación de delitos y extorsión: modus operandi para despojar a ciudadanos de hogares
Impunidad
Ivonne Estrada y sus hermanas han sido amenazadas y violentadas por sus familiares desde que se quedaron a vivir en la casa de su abuela, quien falleció hace un par de años; sus tíos han impuesto diversas demandas irregulares en la FGJ con
la finalidad de que abandonen el sitio y renuncien a la parte de la propiedad que les corresponde, a pesar de que ellas han manifestado ante el Ministerio Público que su deseo es desocupar el inmueble, ubicado en Calzada de Tlalpan, después de resolver la documentación del predio ante un notario.
Las imputaciones por parte de los familiares de Ivonne tienen como origen delitos fabricados, carpetas de investigación sin pruebas y acoso. Actualmente son señaladas penalmente de ser generadoras de violencia hacia personas
de la tercera edad y están a punto de ser detenidas sin que las autoridades les hayan dado la posibilidad de emitir sus declaraciones en un juicio justo.
“Desde que murió mi abuela yo quise que se arreglaran los papeles, esta casa está intestada y sé que nos corresponde una parte proporcional que le tocaba a mi mamá que ya falleció, igual a mis tíos, pero ellos me acusaron de despojo, violencia intrafamiliar y el Ministerio Público los ayudó, no tienen pruebas en nuestra contra y nos pusieron una orden de restricción y abrieron una carpeta de investigación

por los dos delitos”, declaró Ivonne. “Nuestra carpeta está judicializada y nunca nos avisaron de algún citatorio, yo sí tengo pruebas en su contra y desafortunadamente solamente me notificaron que el juzgado de Santa Marta Acatitla tomó el caso y que en una audiencia nos avisarían de una sanción. Mi abogado me dijo que sí nos pueden detener porque mis dos hermanas y yo estamos acusadas por el mismo delito, fue un proceso raro porque la Fiscalía emitió sentencias cuando no nos pudieron demostrar nada”, explicó.
FGJCDMX GENERÓ IMPUTACIONES SIN
PRUEBAS
Desde que Rubén, Mario y Patricia, tíos de Ivonne comenzaron a amedrentarla, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) las declaró en estado de imputadas y culpables de robo y violencia, delitos explicados en la carpeta de investigación número CI-FI-
Las afectadas son acusadas de ser generadoras de violencia hacia personas de la tercera edad y están a punto de ser detenidas sin que las autoridades les hayan dado la posibilidad de emitir sus declaraciones en un juicio justo
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
DAGAP/GAP5/UI-AM-2 S/D/00090/052023; la cual contiene textos y cargos sin pruebas, alguna investigación, cateo, análisis o audiencia que lo sustente.
La documentación en su contra contiene incriminaciones por atracos dentro del domicilio, presuntamente por la cantidad de 162 mil pesos, así como la recriminación de despojo, aparentemente porque Ivonne y sus hermanas sacaron a sus tíos de la casa. Sin embargo, esta infracción no tendría que ser cumplimentada en un predio intestado, ya que se refiere al daño que sufre el individuo en su patrimonio y en múltiples ocasiones por la falta de recursos para defender el derecho de propiedad; denuncia que no procede en edificaciones con dueños fallecidos.
Tampoco ocurrieron visitas o revisiones de la Policía de Investigación (PDI) que comprobaran la presunta cantidad robada o exámenes psicológicos que corroboraran que los probables afectados eran víctimas de agresiones, atendiendo a una carpeta vacía, donde solamente una de las partes tuvo derecho de declarar e incriminar.

Al no poseer pruebas de las infracciones mencionadas, la única sanción que tendría que haber sido ejercida en contra de Ivonne era una denuncia de hechos, es decir, el acto por el que se da conocimiento a la autoridad competente de la existencia de unos hechos que pudieran
Aunque el procedimiento de regularización de casas intestadas no implica acusaciones ni demandas penales, Ivonne fue víctima de malos manejos por parte de las personas interesadas de quedarse con el inmueble
ser constitutivos de infracción penal; dicha queja solamente se emplea cuando no existen los argumentos suficientes para demostrar los delitos del acusado, convirtiéndolo en una advertencia.
“VÍCTIMAS” ACUDEN A AMENAZAR A SUS “AGRESORES”
Mientras Ivonne y sus hermanas eran sujetas a falsas acusaciones y expuestas en denuncias sin soportes, sus tíos acudían a su domicilio para amenazarlas, insultarlas y dañar los bienes de la casa. A pesar de que la afectada intentó denunciar esas acciones, las autoridades le negaron el derecho a proceder en contra de quienes planeaban intimidarla.
“Tengo videos donde se ve que me vienen a insultar, aunque me pusieron una orden de restricción diciendo que no me puedo acercar a ellos, dañaron
la puerta porque le pusieron silicón a la cerradura; presenté todas mis pruebas y me dijeron que no procedía. Yo sí tengo con qué defenderme y no me hicieron caso, me gritaron asesina y en el Ministerio Público nada más me decían que dejáramos de pelear y le devolviéramos la casa a mis tíos, aunque sí hay actos de violencia en contra de nosotras; el proceso estuvo mal manejado”, explicó.

“En la carpeta de investigación sus acusaciones solamente se basan en lo que dijeron, no hay videos; me quieren sacar de esa casa poniéndome muchas denuncias, no tienen fotos; si los hubiéramos violentado ya estaríamos en la cárcel porque son personas de la tercera edad. Si tenemos orden de restricción hacia ellos ¿Por qué vienen? El Ministerio Público y la Fiscalía les creyeron, si quiero que esto se arregle, pero no de esa manera, cuando al estar intestado se debe de llevar otro proceso, a mi nadie me quiso escuchar ni ayudar, las denuncias que puse no procedieron, aun con pruebas”, comentó.
TRÁMITE QUE NO CORRESPONDE A LAS LEYES MEXICANAS
El Código Civil Federal indica que en México los trámites para reclamar un domicilio intestado es acudir a un juzgado familiar para iniciar un juicio que libere el inmueble, acompañado de ar-
chivos que demuestren el fallecimiento del dueño, como el acta de defunción.
Posteriormente, se generan edictos en los periódicos para verificar que no existen testamentos u otros interesados en el predio. Después se designa un albacea, es decir, una persona que decidirá las gestiones, trámites de la propiedad y los posibles herederos.
En caso de que las personas que habitan la propiedad se rehúsan a abandonarla, el albacea tienen la facultad de demandarlos y posiblemente ser desalojados mediante la fuerza pública. Esta última alternativa solamente se puede efectuar cuando se nombró a un presunto propietario, pero en el caso de Ivonne, ninguna persona tendría la facultad de demandarla ni expulsarla de un predio que no tiene dueño ni ha sido sometido al proceso correspondiente de sucesión de bienes.
Aunque el procedimiento de regularización de casas intestadas no implica acusaciones ni demandas penales, Ivonne fue víctima de malos manejos por parte de las personas interesadas de quedarse con el inmueble. Sin instituciones que verificaran la veracidad o falsedad de las declaraciones en la carpeta de investigación, Ivonne está expuesta a lo que las autoridades decidan, sin la posibilidad de presentar pruebas o declaraciones que “limpien” su nombre.
Trolebús Elevado: Eficiencia en riesgo por gran afluencia de usuarios
La discrepancia entre la flota total y la disponible aumenta la inquietud entre los usuarios, quienes se preguntan por qué no se aprovecha todo el potencial del servicio
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mxEn medio de la eficacia que caracteriza al Trolebús Elevado como un medio de transporte rápido y popular, los usuarios se enfrentan a que durante gran parte del día, varias estaciones se saturan, complicando el abordaje de las unidades.
En diversas horas del día, las estaciones se ven abarrotadas, dificultando enormemente el abordaje de las unidades. La principal preocupación radica en que la mayoría de los pasajeros realizan viajes de terminal a terminal, desde Constitución de 1917 hasta Santa Marta, lo cual provoca que todo el trayecto se realice con las unidades de trolebús operando a su máxima capacidad.
Esta situación no ha pasado desapercibida para los usuarios. Aquellos que al principio disfrutaban de un viaje rápido y eficiente ahora comparten sus inquietudes y frustraciones. La congestión y los retrasos han alterado la percepción de muchos, convirtiendo un viaje que solía ser sencillo en una experiencia a menudo agotadora.
LA BRECHA ENTRE LA FLOTA
TOTAL Y LAS UNIDADES EN FUNCIONAMIENTO
Para comprender mejor esta situación, es fundamental considerar los datos proporcionados por la Dirección Ejecutiva de Transportación del Servicio de Transportes Eléctricos (STE). A pesar de tener una flota total de 46 trolebuses asignados a la Línea 10 (Trolebús Elevado), en la práctica, solo 39 unidades están en funcionamiento, mientras que 7 trolebuses permanecen en reserva. Esta discrepancia entre la flota total y la disponible aumenta la inquietud entre los usuarios, quienes se preguntan por qué no se aprovecha todo el potencial de este servicio.
En este contexto, hemos conversado con algunos usuarios afectados. Andrea Alejandra, residente de Iztapalapa y usuaria frecuente, comenta: “El Trolebús Elevado solía ser mi opción preferida para desplazarme rápidamente por la ciudad, pero ahora es un desafío
El lunes inicia firma de nombramientos de personal de Sedesa a IMSS-Bienestar
abordar una unidad y viajar cómodamente debido a la multitud. Algo debe hacerse al respecto”.
EL FUTURO Y LAS EXPANSIONES
Con proyectos de expansión en el horizonte, los ciudadanos consideraron esencial que las autoridades de transporte aborden estas preocupaciones de manera efectiva.
AMPLIARÁ SU RUTA Y LLEGARÁ HASTA MIXCOAC
Con 8 kilómetros de longitud y once estaciones en funcionamiento, este proyecto tiene planes de expandirse en consonancia con la demanda, incluyendo la adición de más estaciones.
Además de mejorar la movilidad en el oriente de la ciudad, este proyecto se convertirá en un importante enlace hacia el poniente. Desde la estación UACM, el Trolebús Elevado se extenderá hasta Mixcoac, abarcando un total de 28 kilómetros y ofreciendo a los usuarios más de 50 estaciones nuevas.

La Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México informó que en relación con la transición hacia IMSS-Bienestar, el personal médico que se inscribió en la primera fase y cumple con los requisitos establecidos será convocado para la firma de su nombramiento. Este proceso se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre del presente año.
Durante este período, se atenderán diariamente a mil 413 personas, de lunes a jueves. Además, se ampliará la atención el día viernes para aquellos que lo requieran.
Esta medida reflejó el compromiso de proporcionar plazas de base federales, con prestaciones de ley, reconocimiento de la antigüedad adquirida en el ISSSTE y mejoras salariales para el personal médico que anteriormente trabajaba bajo contratos eventuales o precarios.
IMSS-Bienestar garantiza el pago de la primera quincena el 15 de septiembre de este año. La transición a IMSS-Bienestar avanza, y la Sedesa reafirmó su compromiso de asegurar atención médica gratuita y de al-

sonas en prisión preventiva.
ta calidad en la capital del país.
AVANCE DE TRANSICIÓN AL IMSS El pasado 31 de agosto, se anunció que el proceso de transición del personal médico de la Secretaría de Salud (Sedesa) hacia IMSS-Bienestar está a punto de culminar con un avance del 98 por ciento; de un total de 6 mil 270 trabajadores que estaban considerados para esta Primera Fase, ya se han registrado satisfactoriamente 6 mil 125, así lo informó el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez.
Esta transición brinda una serie de beneficios laborales sustanciales para los trabajadores involucrados. Entre los privilegios que ahora podrán disfrutar se encuentran la adquisición de una plaza de base, la obtención de prestaciones de ley, el reconocimiento oficial de la antigüedad que habían acumulado durante su tiempo en el ISSSTE, y, sin duda, mejoras en sus ingresos. Este proceso innovador comenzó el 28 de septiembre de 2022 y desde entonces ha estado en marcha.
(Gerardo Mayoral)La Comisión Provisional encargada de coordinar las actividades para asegurar el voto de personas en prisión preventiva para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 (CPVPPP) llevó a cabo una reunión con las autoridades del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México para establecer las bases de colaboración
que permitirán asegurar el derecho al voto de las personas en prisión preventiva en la capital. En esta reunión estuvieron presentes destacadas figuras, incluyendo a la Consejera Electoral Érika Estrada Ruiz, el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy y el Subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciu-
dad de México, Omar Reyes Colmenares, junto con representantes de la organización CEA Justicia Social.
Una de las decisiones clave tomadas durante el encuentro fue la iniciación de los trabajos para implementar este ejercicio en todos los centros penitenciarios que albergan a per-
El Presidente de la CPVPPP, Consejero Valle Monroy, resaltó la importancia de garantizar que las personas en proceso de recibir sentencia ejerzan su derecho a votar en las próximas 6 elecciones en la capital, incluyendo la Jefatura de Gobierno, Diputaciones locales, Alcaldías y a nivel federal, en las elecciones de la Presidencia de la República, Diputaciones federales y Senadurías.
La Consejera Estrada Ruiz subrayó la necesidad de imple -
mentar una estrategia conjunta que permita a la población penitenciaria ejercer su voto de manera libre e informada. Esto incluye actividades previas para familiarizarse con plataformas, candidaturas y propuestas de campaña.
El Subsecretario del Sistema Penitenciario expresó su compromiso de garantizar el derecho a votar de las personas en prisión preventiva, trabajando de manera interinstitucional para llevar a cabo este proceso de manera segura. (Gerardo Mayoral)
Definen bases para la implementación de voto de personas en prisión preventivaEl IMSS realiza la más importante capacitación de médicos y personal de enfermería en cuidados geriátricos en el país. Hugo Balcazar.
Arranca entrega de Becas a 3 mil jóvenes en Venustiano Carranza

Además de becas de prepa y universidad, los jóvenes que se registren en el BeCarranza también les otorgaremos becas deportivas y culturales para que tengan un desarrollo integral y profesional: Evelyn Parra
Redacción / Crónica deportes@cronica.com.mx
La alcaldía Venustiano Carranza inició la entrega de 3 mil becas del programa BeCarranza Por una Mejor Educación 2023, “porque estudiar es un derecho, no un privilegio, por eso les pido que continúen estudiando”, aseveró la alcaldesa Evelyn Parra, quien expresó que el objetivo del programa es ayudar a la eco-
Jorge Gaviño* @jorgegavinonomía familiar y con el objetivo principal de que los jóvenes de la demarcación sigan estudiando. Ante cientos de jóvenes reunidos en el Centro Cultural Carranza, la edil destacó que las becas educativas van del 30 al 100% y son para estudiar secundaria, bachillerato, licenciatura, así como posgrados como maestría y doctorado en instituciones educativas de calidad y prestigio.
Becarranza 2023 ofrece becas educativas para estudiar bachillerato tecnológico con las especialidades de contabilidad, administración e informática, así como las licenciaturas en Derecho, Psicología Social, Administración, Pedagogía, Contaduría, Enfermería, Mercadotecnia Digital, Nutrición, Comunicación, Economía, Diseño Gráfico, entre otras. Durante la entrega de be -
Las becas educativas van del 30 al 100%.
cas, se presentó la joven Jennifer Ivonne Ponce Ramos, alumna de la licenciatura en Administración de Negocios, becada en el año 2020 de la primera edición del BeCarranza en el Tecnológico Iberoamericano Aragón y que muy pronto terminará sus estudios profesionales.
“Queremos que los jóvenes continúen con sus sueños de terminar una carrera y sean profesio-
nistas de calidad y tengan una mejor calidad de vida, por eso impulsamos el programa BeCarranza”, apuntó la alcaldesa en la entrega simbólica de las becas educativas.
Las instituciones educativas que participan este importante programa son el Instituto Tecnológico Iberoamericano Aragón, IMC Escuela de Capacitación y Certificación, Universidad UCUGS, Centro de Postgrados del Estado de México, Centro de Seminarios y Cultura México, JM Londres, entre otras.
Al exhortar a los jóvenes carrancenses a seguir estudiando, la Alcaldesa informó que a los estudiantes que hayan obtenido una beca en el BeCarranza 2023 también se les entregará becas deportivas y culturales para que tengan un desarrollo integral y profesional, “podrán ejercitarse en nuestras modernas instalaciones y aprender música, teatro, entre otras expresiones culturales.
“No desperdicien las becas educativas de nuestro programa BeCarranza, sus padres esperan mucho de ustedes jóvenes de la Alcaldía Venustiano Carranza, donde podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales, incluso encontrar trabajo, pero ahora con esta beca educativa échelen muchas ganas al estudio”, puntualizó Parra Álvarez.
La lucha de los Libros de Texto Gratuitos por subsistir
“El propósito entero de la educación es convertir los espejos en ventanas”.

Desde sus primeros días e incluso antes de existir, los Libros de Texto Gratuitos (LTG) sufrieron una serie de ataques por parte de grupos conservadores como la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), el Movimiento Cristiano y algunos integrantes del Partido Acción Nacional. A partir de 1960 se prohibió la venta y la utilización de libros de
editoriales particulares en el interior de las escuelas públicas, esto ocasionó la pérdida de varios millones de pesos para las casas editoras que de una manera abusiva y ladina obligaban a los padres de familia a comprar cada año libros nuevos. Con la Creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG) el Estado asumió la rectoría de la educación, tal como lo señala el artículo tercero constitucional.
El dos de febrero de 1962 estas agrupaciones realizaron una manifestación en Monterrey en contra de los Libros de Texto Gratuitos, a los que por cierto les auguraron su fracaso. Más de 60 años después los hechos son irrefutables: el conservadurismo estaba equivocado. Hasta antes de los LTG, de cada mil alumnos que entraban a la primaria, solamente uno llegaba a obtener un título profesional. De acuerdo
al último estudio hecho por el INEGI en 2018, de cada mil alumnos que entraban a la primaria, 210 llegaban a la universidad.
Cuesta mucho trabajo comprender cómo alguien pudo y puede estar en contra del único medio de acceso a la lectura y al conocimiento del que disponen millones de mexicanos. En muchas casas de nuestro país los únicos libros que hay son los LTG. A lo largo de la historia solamente los regímenes totalitarios y las personas intolerantes han atentado en contra de los libros, para cualquier buen lector son más que un conjunto de páginas con algo escrito. Me atrevo a decir que son amigos y también un puente de comunicación con la divinidad.
Si hay errores en los actuales LTG se debe de argumentar de una manera constructiva para apuntalar los aciertos y desterrar los errores, ¿en verdad alguien pue-
de querer que los Libros de Texto Gratuito estén mal y desorienten a los estudiantes en lugar de ayudarlos? No hay un libro sin un error, sin errata, inclusive existe un demonio que se popularizó en la Edad Media, después de la Galaxia Gutenberg conocido como Titivillus; a él se le adjudicaban los errores ortográficos en los libros y las equivocaciones en las oraciones a fin de ganar almas para Lucifer.
Muchos años han pasado desde que Jaime Torres Bodet junto con Martín Luis Guzmán y otros personajes ilustres tuvieron la visión de pensar la educación mexicana más allá de un sexenio, de regalar libros para todos los alumnos del país. La mejor manera de honrar su legado es defendiendo a los LTG de cualquier ataque.
Vicecoordinador de Grupo Parlamentario del PRD.Tribunal electoral de Guatemala revoca suspensión del partido de presidente electo
Los cinco magistrados instan a los tres poderes al “respeto a la voluntad popular manifestada en las urnas”
Crisis post-eletoral
Agencias
Ciudad de Guatemala
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala revocó este domingo la suspensión del partido Movimiento Semilla, con el cual ganó la presidencia el pasado 20 de agosto el académico socialdemócrata Bernardo Arévalo de León.
La decisión fue oficializada mediante un memorial en el que mantienen con vida al partido de Arévalo de León mientras se mantenga vigente el proceso electoral, es decir hasta el 31 de octubre. Además, y en un claro aviso al Ministerio Público a que desista de maniobrar en el futuro contra el partido del presidente electo, los cinco magistrados del Supremo instó a los tres poderes del Estado al “respeto a la voluntad popular manifestada en las urnas”.
El partido Movimiento Semilla había sido suspendido el pasado 28 de agosto por el Registrador de Ciudadanos del mismo Tribunal Supremo Electoral, y dicho dictamen dio paso a que la Junta Directiva del Congreso desconociera dos días después al partido de Arévalo de León.
La revocación de la suspensión fue firmada por los cinco magistrados titulares del TSE, quienes inicialmente el pasado 28 de agosto se habían desligado de la decisión del Registrador de Ciudadanos, uno de los funcionarios a su cargo en la entidad, pero no emitieron entonces una orden revocatoria..
El motivo original de la suspensión del Movimiento Semilla es una orden del juez séptimo penal Fredy Orellana, a solicitud del Ministerio Público (Fiscalía), acusada por la OEA y Estados Unidos de intentar subvertir el juego democrático en el país centroamericano.
ARÉVALO DENUNCIÓ “GOLPE DE ESTADO”
Debido a la suspensión del partido, el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, aseguró el viernes que Guatemala se encuentra en un “golpe de Estado” con el objetivo de evitar su investidura en enero próximo.
Arévalo de León señaló a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, como una de las principales promotoras del mencionado “golpe de Estado”, junto al fiscal Rafael Curruchiche, la Junta
Directiva del Congreso, el juez Orellana y a “otros actores corruptos”.
El presidente electo por el partido Movimiento Semilla acusó al Ministerio Público por la persecución en contra de la agrupación política desde el 12 de julio, después de obtener sorpresivamente el segundo puesto en las elecciones generales del 25 de junio.
Dicha persecución penal ha incluido allanamientos al Tribunal Supremo Electoral y a la sede del mismo Movimiento Semilla, por un supuesto caso de firmas falsas en la creación del partido en 2018.
Arévalo de León explicó el viernes que “el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”.
De acuerdo al actual diputado, dicho “golpe de Estado” se está “llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas, e ilegales, en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente”.
El académico hizo un llamado a toda
la población “a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular” para “derrotar a las fuerzas golpistas que pretenden mantenernos sumergidos en la corrupción, la impunidad y la pobreza”.
El sábado, miles de guatemaltecos protestaron en el centro de la capital en contra de Porras y del Ministerio Público.

La investidura de Arévalo de León está programada para el próximo 14 de enero, en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei, denunciado por su creciente autoritarismo.

La número 2 de Milei convoca homenaje a las víctimas del “terrorismo de izquierda”
Acusan a la candidata a vicepresidenta argentina de “relativizar genocidio” de la dictadura militar
La decisión de la diputada libertaria Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Argentina, de convocar a un acto este lunes en “homenaje” a las “víctimas” de actos terroristas perpetrados por agrupaciones guerrilleras de izquierda durante la década de 1970 ha desatado una fuerte polémica, con el rechazo contundente de organismos de derechos humanos, que han llamado a manifestarse en contra.

Villarruel, quien integra junto al economista libertario Javier Milei la fórmula presidencial más votada en las elecciones primarias de agosto último, convocó para este lunes a un acto en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires en “homenaje a las víctimas” del accionar de las guerrillas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, ultraizquierda comunista) y Montoneros (izquierda peronista).
Ambas organizaciones operaron durante la década de 1970 y fueron blanco del terrorismo de Estado ejercido duran-
te la última dictadura militar argentina (1976-1983).
“LA IZQUIERDA ES LA TIRANÍA”
“Les molesta que pidamos derechos humanos para todos y que sepamos la verdad de lo que hicieron los terroristas, quieren amedrentarnos con escraches y amenazas como en los 70. No quieren que se sepa la verdad, porque la izquierda es la tiranía hecha ideología, pero vamos a honrar a nuestros muertos”, dijo este domingo Villarruel a través de la red social X. En el acto convocado por Villarruel está previsto que den su testimonio familiares de víctimas de actos terroristas que permanecen impunes, como la madre de una estudiante de 18 años asesinada en 1975 por un coche-bomba detonado por Montoneros, la hija de un cantinero asesinado en 1974 por el ERP, y el hijo de un militar secuestrado, torturado y asesinado 1975 por el ERP luego de 372 días de cautiverio.
REPUDIO
La convocatoria de Villarruel, quien en 2006 creó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), generó un fuerte repudio por parte de organismos de derechos humanos, que han convocado a marchar este lunes hasta las puertas de la Legislatura capitalina.
“El único terrorismo fue es-
Boric critica sector de la derecha que justifica el golpe
El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo este domingo que le hubiese gustado que la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado —ocurrido el 11 de septiembre de 1973— fuese “un momento de consenso nacional en torno al valor de la democracia y al respeto irrestricto a los derechos humanos”, pero que, “desgraciadamente, por diferentes motivos, en los que todos tene-
mos algo de responsabilidad, han primado las diferencias políticas y la reyerta chica”. El exlíder estudiantil aseguró que la Unidad Popular (UP), la coalición del expresidente socialista Salvador Allende (19701973), “no es la responsable de que bombardeen La Moneda, ni del golpe de Estado, ni de todo lo que vino después”, en referencia a la cruel dictadura
tatal”, aseveraron los organismos en su convocatoria, en la que recordaron a las 30,000 víctimas del “genocidio” perpetrado por la dictadura militar. No es la primera vez que familiares de víctimas de las agrupaciones guerrilleras o círculos cercanos a militares condenados por la sangrienta represión desatada durante el gobierno de facto hacen este tipos de actos, que los organismos de derechos humanos interpretan como reivindicación del terrorismo de Estado.
que instauró Augusto Pinochet (1973-1990).
Boric criticó la tesis que, dijo, “han tratado de instalar ciertos personeros de derecha” para buscar una razón al alzamiento militar y que sostiene que “no hay Pinochet sin Allende”. “Me parece francamente peligrosa, un error, un relativismo histórico de las brutalidades de lo que significó la dictadura, señaló.
“En política siempre hay alternativas, el golpe de Estado no era inevitable”, agregó.
Sobre los comentarios negacionistas que en el último tiempo han proliferado en las instituciones, indicó que “en un sector de la derecha, no quiero meter a todo el mundo al mismo saco –precisó– ha habido un retroceso”.
Sin embargo, esta vez la convocatoria añade una lectura electoral, dada las posibilidades de que Villarruel se convierta en vicepresidenta del país el 10 de diciembre próximo, el mismo día que Argentina cumplirá 40 años del retorno a la democracia.
Las organizaciones calificaron a la convocatoria como una “provocación” que “no sólo niega y falsea la verdad histórica sino que ofende la memoria colectiva”.
Por su parte el bloque del frente peronista Unión por la
Patria en la Legislatura capitalina expresó en un comunicado su “más enérgico repudio ante cualquier expresión de negacionismo” y lamentó que las autoridades del cuerpo legislativo local, presidio por el frente de centroderecha Juntos por el Cambio, “desoyeran” los pedidos para evitar la realización de un evento que, a su juicio, busca “instalar nuevamente la teoría de los dos demonios y relativizar el genocidio perpetrado por el Estado argentino desde 1976 a 1983”.
Zelenski cesa al ministro de Defensa de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó este domingo que destituyó a su ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, y lo reemplazará por Rustem Umerov, uno de los líderes de la minoría tártara de Crimea, reprimida por los invasores rusos tras anexionarse la península en 2014.
En su mensaje diario a los ucranianos, Zelenksi pidió darle “un nuevo enfoque” al ministerio que lideró Reznikov desde antes de que tuviera lugar la invasión rusa, en febrero de 2022.
“Oleksiy Reznikov ha pasado por más de 550 días de guerra a gran escala. Creo que el ministerio necesita un nuevo enfoque y otras formas de interacción tanto con los militares como con la sociedad en general”, agregó.
Durante el cargo Reznikov encabezó las negociaciones para dotar a sus fuerzas con armamento moderno de los aliados. También, estuvo rodeado de polémica por su posible implicación en casos de corrupción, que siempre ha negado.
Un puñado de chinos desafía a Pekín para saludar al papa en Mongolia
EFE
El régimen comunista no tiene relaciones diplomáticas con el Vaticano desde 1951
Muchos de ellos tienen miedo y, aunque también ganas de hablar, prefieren que no se les grabe o fotografíe, mientras otros más tranquilos explican que han viajado en trenes durante más de 20 horas: son las decenas de católicos chinos que han llegado desde su país hasta Mongolia desafiando las prohibiciones de las autoridades para poder ver al papa Francisco. El papa llegó este viernes a Mongolia para animar a la pequeña comunidad católica del país, de cerca de 1,400 fieles, pero también a una nación situada entre Rusia y China y por ello se esperaba una representación de peregrinos de ambos países para la misa que el papa celebra este domingo en el estadio Estepa Arena de Ulán Bator.
Sin embargo, el Gobierno chino no dejó salir del país a los pre-
Una veintena de católicos chinos fieles al Vaticano saluda con la bandera del régimen comunista al paso de Francisco en el estadio de Ulan Bator.

lados prohibiéndoles visitar Mongolia durante el viaje del papa.
Sólo estuvieron presentes durante la visita de Francisco y en la misa el excardenal chino, obispo emérito de Hong Kong, John Tong Hon y el actual obispo de la excolonia británica, Stephen Chow, que el papa nombrará cardenal a finales de septiembre.
Pero Francisco aprovechó la
España sufre lluvias torrenciales por

fenómeno atmosférico
Lluvias torrenciales cayeron este fin de semana sobre gran parte del territorio de España, incluidas las islas Baleares, provocando cortes de carretera, inundaciones y llamados a permanecer en casa, como el realizado en Madrid (3.3 millones).
Las abundantes lluvias se deben a la “Dana” (Depresión Aislada a Niveles Altos), un fenómeno que provoca “precipitaciones persistentes y generalizadas, localmente fuertes o muy fuertes y acompañadas de tormentas, en prácticamente todo el territorio a excepción de Canarias”, señaló la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El Ministerio del Interior, que emitió una alerta en gran parte del territorio, alertó que podrían producirse precipitaciones intensas de más de 120 litros en 24 horas y, localmente, en 12 horas.
Las precipitaciones dejaron carreteras inundadas y cortadas, y provocaron la cancelación de algunos trayectos de trenes, informó Renfe, la principal empresa de transporte ferroviario del país.
En Madrid, la capital, los habitantes recibieron un aviso en
ocasión para mandar un saludo al pueblo chino y a los católicos en este país.
“Estos dos hermanos obispos, el emérito de Hong Kong y el actual obispo, quiero aprovechar de su presencia para enviar un caluroso saludo al noble pueblo chino”, dijo el papa por sorpresa al tomar de la mano a los dos prelados en el altar tras concluir la
misa en el estadio “Estepa Arena” de Ulán Bator, ante cerca 2,000 fieles, entre ellos católicos del país, pero también llegados desde otras naciones de Asía.
Chow explicó a los medios presentes en Mongolia que desde Hong Kong ha llegado con él un grupo de 40 personas y otros se han organizado por su cuenta. Los católicos chinos que proceden de allí no tienen problemas en moverse y exhiben con orgullo sus banderas de la región especial con la flor de cinco pétalos.
En el Estepa Arena de Ulán Bator, un grupo de unos 40 católicos de Hong Kong exhiben sus banderas y pancartas, mientras que al lado otro grupo de unos 20 llegados desde el norte de China con su párroco muestra la bandera china cuando el papa pasa delante de ellos antes de celebrar la misa.
VIAJE CLANDESTINO
Sin embargo, otros cuentan cómo han llegado “escondiendo su identidad” y “presentándose a la frontera como turistas”.
Explican que han tenido que venir en trenes, ninguno en avión para no quedar registrados, y que han tardado unas 20 horas.
Durante el vuelo que le lle -
vaba a Mongolia, Francisco envió un telegrama con bendiciones “de unidad y de paz” al presidente chino, Xi Jinping, siguiendo la tradición de mandar agradecimientos a los países que sobrevuela.
Pekín respondió al mensaje del pontífice afirmando que desea “reforzar la confianza mutua” con el Vaticano y promover “un proceso de mejora de las relaciones bilaterales”, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.
RELACIONES TENSAS
Las relaciones sufrieron un nuevo parón en abril, cuando las autoridades chinas anunciaron el nombramiento del nuevo obispo para Shanghái, la mayor diócesis católica de China, y que no tenía obispo desde 2013, una decisión unilateral que viola el histórico pacto entre ambos países para la elección de los obispos de forma conjunta, firmado en 2018. Este pacto se consideró un primer paso para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas que no existen desde 1951 y, sobre todo, para unificar la Iglesia católica, que se dividía entre los afines a las autoridades chinas y los finales al Vaticano, considerados por el régimen como una iglesia clandestina.
Desde la firma del acuerdo, sólo seis obispos han sido nombrados por voluntad conjunta, de los cuales dos ya habían sido aprobados antes por las autoridades chinas. Ninguno de ellos pudo venir a Mongolia a ver al papa.
sus celulares con un mensaje que instó a no usar su vehículo y a permanecer en casa. Otras ciudades del país emitieron re-
comendaciones similares.
En Alcanar, entre Barcelona y Valencia (este), la población se vio confinada ante las inten-
sas precipitaciones y los servicios de rescate aconsejaron “a los habitantes subir a las plantas superiores”.
Lluvia y fuertes vientos azotaron este domingo Ibiza, Islas Baleares.

Ramón Vargas “El arte, medicina contra la violencia que vivimos en México”
Y sin embargo, el vagón del arte lo dejan como siempre último en el tren, señala en entrevista el tenor, quien festejará 40 años de carrera en el Palacio de Bellas Artes. Los mexicanos deben superar el paternalismo gubernamental para apoyar el arte, añade
satisfacción?
tados, para gente que tiene las cualidades de seguir y cantar, no importa tanto tu edad, sino como manejas tu voz, esto es importante hacerlo notar.
Veterano de la ópera Su secreto Disciplina, clave del éxito
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.comUn medicamento contra la violencia en México siempre será el arte; una satisfacción para los cantantes es tener un salario, y buscar la manera para no dejar en el último vagón del tren a la cultura, son reflexiones que menciona en entrevista el tenor Ramón Vargas (Ciudad de México, 1960), quien celebrará 40 años de trayectoria con una gala este domingo 10 de septiembre a las 17:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
“Estoy muy agradecido con la gente, con la música, con el arte y la ópera porque me dejan llegar a esta celebración en Bellas Artes, ese teatro que es el ombligo de México, el que me vio nacer. Aunque tengo más de 50 años de trayectoria, cumplo 40 de estar en Bellas Artes, llevando una vida de canto, de expresar mis emociones a través de la voz”, comenta.
Ramón Vargas realizó su debut profesional en 1983 cuando Eduardo Mata lo invitó a cantar el rol de Fenton en la ópera “Falstaff” de Verdi, seguido por el de Don Ottavio en “Don Giovanni” de Mozart, en el Palacio de Bellas Artes. Después, en Europa debutó en el Teatro de Lucerna, Suiza, como Edgardo en “Lucia de Lammermoor” de Donizetti.

Su principal incursión en el escenario mundial ocurrió en 1992 en el Metropolitan de Nueva York cuando sustituyó a Luciano Pavarotti en el rol de Edgardo. A partir de entonces ha pisado los escenarios más importantes del mundo operístico.
¿Cuál ha sido el momento de mayor
Te podría decir que cuando debuté en el Metropolitan o cuando gané el Concurso Nacional Carlo Morelli en México (1982), pero ¿sabes cuál es el momento más importante en la carrera de un cantante y también lo fue para mí? Cuando me di cuenta que puedo vivir del canto, cuando me contrataron en el Teatro de Lucerna y me pagaban mensualmente como si fuese un trabajador.
“Ese momento fue el más importante de mi carrera, cuando me di cuenta que podía ser una persona que podía vivir con dignidad cantando”.
Ramón Vargas expresa que para el concierto en el Palacio de Bellas Artes interpretará arias de óperas que han marcado su carrera: “El rapto en el serrallo” y “Don Giovanni” de Mozart; “Il viaggio a Reims” y “La Cenerentola” de Rossini, “La bohème” de Puccini, “L’elisir d’amore” y “Lucia di Lammermoor” de Donizetti, “Carmen” de Bizet, “I Lombardi, Il trovatore”, “Attila” e “I due foscari” de Verdi.
“No estaré solo, estaré acompañado de los chicos del Estudio de Ópera de Bellas Artes, (institución) que fundé. Que un veterano como lo soy sea acompañado de la nueva generación es motivador. Hemos buscado un repertorio que se adapte, interpretaré los inicios de mi carrera con Mozart hasta lo último que es ‘Carmen’ de Bizet, que acabo de debutar hace unos días en Austria”, indica.
En la gala también participará la soprano María Katzarava, el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes con la dirección coral de Luis Manuel Sánchez y orquestadora de Iván López Reynoso.
¿Qué retos se plantea aún?
Ser un veterano es un orgullo para mí y para mucha gente, que pueda mantener mi voz aun después de tantos años significa que la ópera no tiene edad, que la ópera está hecha para cantantes capaci-
Ramón Vargas narra que el secreto para cantar es la disciplina, tal como sucede con un deportista, un escritor y para toda profesión.
“La disciplina es muy importante porque eso te da un camino al crecimiento, no veo otra forma. La gente que no tiene disciplina no crece aunque tenga el mejor talento del mundo. Una de las confusiones más grandes en nuestra profesión del canto es que es muy fácil confundir al instrumento con el instrumentista, es como si tuvieses en tu casa un piano Steinway, los más famosos del mundo, pero de eso a que seas un gran pianista hay una gran distancia”, destaca.
La gente confunde a alguien que tiene una gran voz con alguien que es un gran cantante, pero para volverte un cantante necesitas disciplina, añade Vargas.
“La ópera es teatro cantado, somos actores que cantamos y es curioso porque la ópera es una convención perfectamente establecida donde las emociones se resaltan a través del canto, eso no tiene edad, no tiene tiempo, es algo maravilloso que vuelve todo universal y que te expresa todas las emociones humanas.
“Cuando ves las óperas te das cuenta que seguimos siendo las mismas personas con los mismos pecados y las mismas virtudes de hace 200 o más años; la ópera tiene 500 años y nos sigue uniendo”.
Después de estar en México, Ramón Vargas debutará en Japón con la ópera “Norma”, de Bellini. “Una ópera nueva para mí, un clásico del bel canto”, señala.
“Sigo pensando en el futuro sin pensar que algún día se tendrá que acabar. Ese fin cuando suceda, sucederá y me dedicaré a enseñar, a pasar todas las experiencias que he tenido en tantos años, tratar de ayudar a los chicos a que hagan su carrera de una manera más rápida; si les puedo ayudar dándoles un consejo, lo haré. Me veo un futuro siempre ligado al arte, teatro, ópera y música. Eso es mi vida y ahí seguiré”, afirma.
LA CULTURA, EN EL ÚLTIMO VAGÓN. El tenor confiesa no estar tan pendiente de los apoyos a la ópera en el país, sin embargo, comenta que México necesita del arte para enfrentar los problemas derivados de la inseguridad.
“Estoy convencido al cien por ciento que la gente que tiene contacto con el arte se vuelve más sensible ante los problemas y si queremos tener una medicina, aparte de la educación, contra la violencia que estamos viviendo en México seguramente el arte es una respuesta para ello”, apunta.
Cualquier disciplina artística te cambia la perspectiva de vida, agrega. “Necesitamos contacto con las emociones humanas reales y eso te lo da la pintura, los escritores, los escultores y las cosas más sofisticadas como es la ópera. Es una parte de la medicina que necesita México”.
Ramón Vargas recuerda que en la pandemia una parte del sufrimiento se apaciguó gracias a la capacidad de tener arte en casa: ver películas, mirar obras de teatro, tener libros, pero, sobre todo, escuchar música.
“A pesar de eso, el vagón del arte lo dejan como siempre último en el tren, a veces se les olvida pegarle y dejan parado al arte, pero en la pandemia nos dimos cuenta de su importancia”, asevera.
En la actualidad, dice el tenor, “me veo un futuro siempre ligado al arte, teatro, ópera y música. Eso es mi vida y ahí seguiré”.


“Todos los teatros, museos y las formas de arte son privadas para bien y para mal, para bien porque son independientes, para mal porque existe un grupo de personas que mandan y dirigen. Lo que sí tiene de positivo es que no esperan a que todo te lo den, en México tenemos que ser más conscientes de eso.
El artista tiene más de 50 años de trayectoria, pero 40 de haber llegado a Bellas Artes por primera vez.
¿Qué hacer por la cultura para que sea una medicina efectiva?
En nuestros países estamos acostumbrados a que todo nos lo den, en Estados Unidos no es así, el gobierno no da nada, no apoya nada, pero tampoco estorba.
“Los mexicanos somos un pueblo muy generoso en las grandes necesidades, pero en el día a día somos muy egocéntricos, sería bueno que participáramos más en la vida social y no estemos esperando a que nos lo den todo. Lo podemos hacer como pueblo, eso es signo de madurez y en México ya podríamos empezar a pensar de esa manera, a que participemos todos en la vida cultural del país”.
En palabras de Vargas, los mexicanos no pueden esperanzarse en los esfuerzos del gobierno. “Estoy contento de haber estado tantos años en Bellas Artes y que en este momento me apoyen en celebrar mis 40 años, lo agradezco muchísimo, pero también entiendo que hay mucho trabajo por hacer y eso lo tenemos que hacer todos y no nada más una parte” .
El momento más importante carrera, cuando me di cuenta que podía vivir con dignidad cantando”
“Estoy convencido al 100% que la gente que tiene contacto con el arte se vuelve más sensible ante los problemas”
Dejar atrás la dependencia gubernamental “es signo de madurez (…) todos podemos participar en la vida cultural del paísAdolfo Pérez Butron Cortesía
Octavio Paz

Postfacio, fragmento
El volumen Siglo de las luces… y las sombras (Debate, 2023) es un recuento de los andares políticos de Ireneo Paz. A propósito de la presentación que se realizará el próximo miércoles 6 de septiembre, a las 18 h, en El Colegio Nacional, compartimos con los lectores de Crónica algunas reflexiones que Octavio Paz escribiera en 1997 sobre su abuelo, Irineo Paz, en el libro Algunas campañas (FCE-El Colegio Nacional).

La casa era grande y lo parecía aún más pues estaba casi deshabitada. Cuartos y cuartos vacíos raramente visitados por borrosas figuras que ahora, vanamente, quiero fijar: mi abuelo, mi madre, mi tía, Ifigenia que cocinaba y servía lo mismo para uno barrido que para un regado, su marido, Elodio, que era el jardinero y el hombre de los mandados. Mi abuelo iba y venía por aquellas soledades con quien se adentra en sí mismo. Vestía chaqueta de terciopelo oscuro suntuosamente bordadas, a la moda de 1900. Lo movía una especie de paciente exasperación. Años más tarde supe que había sido un hombre muy activo: había conocido las penalidades y la camaradería de la guerra, las agitaciones de la política, los torbellinos del periodismo y el silencio del cuarto de escritor. Al caminar por aquellas habitaciones pobladas por los fantasmas de los muertos y los ausentes, ¿recordaba sus aventuras, sus amores, sus odios, la breve centella del triunfo, el pozo de la caída? ¿Pensaba en los desastres fami-
liares, en el alcoholismo de sus hijos, en la muerte de su mujer, en el desmoronamiento del mundo? ¿O sólo se aburría? No sabría decirlo. De aquellos años sólo me quedan sobras huidizas. Salí de México con mi madre y por una larga temporada vivimos en Los Ángeles. La caída de Carranza y el triunfo de Obregón acabaron con el destierro de mi padre. Volvimos a vivir con mi abuelo y mi tía Amalia, ahora mucho más chica. Para sobrevivir, Irineo Paz tuvo que hipotecar sus bienes y alquilar la casa grande. En la que vivimos ahora, amueblada con los restos de residencias anteriores, había muchos grandes estantes llenos de libros. También un jardín o, más bien, una pequeña huerta con un
pozo, seis esbeltos pinos, una buganvilia y dos higueras a un tiempo pródigas y misteriosas. Las habitaciones eran espaciosas. En el comedor yo me sentía un poco desamparado: la mesa era muy grande y nosotros muy pocos. En las recámaras y en los pasillos había muchos retratos. En la sala, muebles vetustos y, colgados en los muros, espejos de marco dorado y dos o tres cuadros, académicos paisajes del Valle de México. En un ángulo un piano y, en el muro contiguo, prominente, una inmensa fotografía de Porfirio Díaz a caballo. Aunque mi padre protestaba por la presencia de la imagen del dictador en la sala, mi abuelo se rehusaba a moverla y ahí se quedó hasta su muerte, unos pocos años después.
Más tarde supe, por mi padre y otros testigos de sus discusiones, por qué mi abuelo se había negado a mover el retrato. En su juventud, decía, había sido admirador, partidario y amigo de Porfirio Díaz. Luchó por él y con él. Cuando, al final, asumió la presidencia de México, lo había apoyado, como la gran mayoría de sus compañeros, todos liberales y más jóvenes que la generación de Juárez, los llamados “tuxpecanos”. Entre ellos había gente como Riva Palacio, Vallarta, Vigil. Pero Díaz no tardó en desplazar a sus antiguos partidarios en favor de un grupo de jóvenes, los “científicos” (ahora diríamos “los tecnócratas”), llegados a la escena política cuando Porfirio ya había conquistado el poder […] Su entusiasmo por Díaz se enfrió; sin embargo, continuó apoyándolo: eran innegables y numerosos los beneficios de su administración. Lo más asombroso: la paz reinaba en el país después de más de medio siglo de guerras civiles y dos intervenciones extranjeras. Lamentaba, sí, que no se hiciese nada por encaminar la nación hacia una verdadera democracia. Esto lo llevó, al final, a apoyar la candidatura de Bernardo Reyes como una alternativa que impidiese una nueva reelección de Díaz. Este mismo sentimiento inspiró algunas críticas de La Patria al régimen. Pero esas críticas, más bien moderadas, bastaron para llevarlo a la cárcel por una corta temporada... Él había perdonado todo esto y resumía así sus juicios sobre Díaz: hechas las cuentas, hizo más bien que mal al país. Su gran pecado fue la ceguera y la sordera de sus últimos años: no quiso dejar el poder y su terquedad provocó el terrible estallido de la Revolución. Mi padre disentía. Las causas de la Revolución no eran únicamente políticas sino sociales: la inmensa pobreza del pueblo, los abusos de los poderosos y de los jefes políticos y, sobre todo y ante todo, el hambre de tierra de los campesinos .

“Algunas campañas”Octavio Paz fue miembro de El Colegio Nacional.
El tiburón ballena, cada vez más en peligro de extinción
mundo y quedan muy pocos. Si no revertimos el proceso y hacemos algo por ayudarlos, entonces sí la situación del tiburón ballena sería muy mala y podríamos dejar de verlos”.
Su vulnerabilidad se debe a muchas razones. Algunos conservacionistas creen que influye su lento crecimiento, ya que tardan mucho en alcanzar la madurez sexual y cuando se reproduce sobreviven pocas crías. De hecho, todavía no se sabe dónde dan a luz las hembras, por ello es difícil crear hábitats de protección. Se piensa que en Filipinas podría estar una zona de crías.
“Cada vez son menos susceptibles a la caza. Hace 20 o 30 años todavía se capturaban comúnmente en la India, Pakistán, en las Islas Filipinas, en Indonesia, poco a poco la gente ha dejado de hacerlo. En Vietnam son casi sagrados”.
Otros expertos creen que la sobrepesca y la pesca de arrastre ha afectado mucho, no sólo al tiburón ballena.
El doctor Ramón Bonfil, Fundador de Océanos Vivientes A. C., una organización sin fines de lucro para la investigación y conservación de rayas y tiburones, considera que una de las razones por las cuales está en riesgo en el Pacífico es debido a la pesca de atún.
“Con frecuencia, los atunes se sitúan debajo de los tiburones ballena siguiéndolos, porque los ven como una plataforma o una cubierta donde ellos se pueden esconder, entonces a veces los barcos pesqueros tiran las redes de pesca de atún alrededor de los tiburones ballena y eso sí implica una cierta mortalidad también”.
Considera que otro grave problema es la contaminación por plásticos en los océanos.
El investigador cree que se podría hacer mejor la actividad turística, con más orden y menos cantidad de personas y de botes.
La pesca de atún y microplásticos estarían vinculado con la disminución de especies, explica Ramón Bonfil, experto de ECOSUR
Ciencia UNAM
Liliana Morán Rodríguez Ciencia UNAM-DGDC*“Los humanos estamos acostumbrados a que los animales más grandes del océano son las ballenas, entonces cuando vieron por primera vez a este animal tan grande pensaron que era una ballena”, señala Ramón Bonfil investigador especialista en tiburones y rayas, acerca del que sí es el pez más grande del mundo, el tiburón ballena
(Rhincodon typus).
“Posteriormente, se dieron cuenta de que no era una ballena, que es un tiburón; por lo que se le quedó el nombre de tiburón ballena”, relata el académico de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad Chetumal.
En los años noventa la población de tiburones ballena disminuyó drásticamente y en el 2000 fue declarada especie vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En 2006 se recategorizó a un nivel más grave: en peligro de extinción.
“Esto significa que debemos de cuidarlos, especialmente porque si no podrían pasar a estar ‘peligro crítico’, o sea a punto de extinguirse. Como muchas otras especies de tiburones y rayas que están en peligro de extinción; por ejemplo, los peces sierra —que son una de las especies que yo estoy estudiando— están en peligro crítico porque ya han desaparecido de muchas partes del

UNAM
Sucesión en la rectoría
Este 4 se septiembre culmina el recibimiento de documentos de los aspirantes a próximo rector (a) de la UNAM. Currículum vitae, semblanza profesional, proyecto de trabajo y síntesis de éste, debieron llegar a más tardar a la Junta de Gobierno de la institución por parte de aquellos interesados en dirigir a la máxima casa de estudios.
Estos documentos estarán a disposición de la comunidad en la página web de la Junta de Gobierno a partir del 6 de septiembre. El 12 de octubre la Junta de Gobierno dará a conocer públicamente los nombres de las personas que habrán pasado el proceso de auscultación, para el 23 de octubre iniciar la serie de entrevistas con ellos.
“No sólo para el tiburón ballena, sino para toda la fauna marina. Los plásticos que estamos produciendo y tirando a la basura a nivel mundial todos los humanos ya se nos salieron de las manos, ahorita hay concentraciones de basura y de plástico en medio del Pacífico Norte que son más grandes que México.”
“Entonces, todo este plástico se va destruyendo y haciendo pedacitos pequeñitos (microplásticos) con el embate de las olas o con el choque entre el mismo plástico y se van formando partículas muy pequeñitas, a veces hasta microscópicas que se las están comiendo el fitoplancton, el zooplancton y así toda la cadena trófica marina y que también llega a nosotros porque consumimos animales marinos”.
Otra de las amenazas es por la invasión de su hábitat, en general por embarcaciones comerciales como los buques que transportan bienes y cosas a través de todo el mundo. Estas ocasionalmente pueden golpear a un tiburón, lastimarlo o matarlo con sus gigantescas propelas (hélices del motor).
Las pequeñas lanchas de pesca y turismo también implican un riesgo para el tiburón ballena .
CRÓNICA, LUNES 4 SEPTIEMBRE 2023

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1445/2019 EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDA POR TAVARES GONZALEZ VICENTE, EN CONTRA DE NU4IT ATOMATION SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, EULOGIO GUTIERREZ UROZA Y LICENCIADO RODRIGO VARGAS CASTRO NOTARIO PUBLICO NUMERO 85 DE LA CIUDAD DE MEXICO, DEL EXPEDIENTE 1445/2019, LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA CUATRO DE AGOSTO Y AUTO ACLARATORIO DE NUEVE DE AGOSTO AMBOS DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN SUS PUNTOS REOLUTIVOS DICE:------------------------------------------------- - - R E S U E L V E - - - PRIMERO.- HA PROCEDIDO LA VÍA ORDINARIA CIVIL INTENTADA POR LA PARTE ACTORA TAVARES GONZALEZ VICENTE, QUIEN JUSTIFICÓ SU ACCIÓN PRINCIPAL, MIENTRAS QUE LOS CODEMANDADOS NÜ4 IT AUTOMATION SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE”, NO JUSTIFICARON SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS, MIENTRAS QUE LOS CODEMANDADAS, EULOGIO GUTIERREZ EUROZA Y LICENCIADO RODRIGO VARGAS Y CASTRO NOTARIO PUBLICO NUMERO 85 DE LA CIUDAD DE MEXICO, (YA FALLECIDO) SE CONDUJERON EN REBELDÍA. Y LA TERCERA LLAMADA A JUICIO ROSALIA TAVARES GONZALEZ SE ALLANÓ A LA PRESENTE DEMANDA. SEGUNDO.- ES FUNDADA LA ACCIÓN INTENTADA POR LA PARTE ACTORA EN EL PRINCIPAL, POR LO QUE, SE DECLARA NULIDAD ABSOLUTA DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL “ACCIÓN REIVINDICATORIA”, NÚMERO 347/2018, SECRETARIA “A”, TRAMITADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DEPENDIENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INSTAURADO POR LA EMPRESA NÜ4 IT AUTOMATION SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE” EN CONTRA DEL SEÑOR EULOGIO GUTIÉRREZ EUROZA. TERCERO.- SE DECLARA PROCEDENTE LA NULIDAD. ABSOLUTA DE LAS ESCRITURAS PÚBLICA CON NÚMEROS 35,267 35268, DA FECHA 31 DE ENERO DE 2018, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 85 DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO RODRIGO VARGAS Y CASTRO, EN DONDE SE DICE QUE SE HIZO CONSTAR UNA SUPUESTA COMPRAVENTA CELEBRADA ENTRE EL SEÑOR EULOGIO GUTIÉRREZ EUROZA Y LA SUCESIÓN DE LA SEÑORA SARA GONZÁLEZ DE ECHEGARAY Y/O SARA GONZÁLEZ VIUDA DE ECHEGARAY, ASÍ COMO LA COMPRAVENTA CELEBRADA ENTRE LA EMPRESA NÜ4 IT AUTOMATION SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE” Y EL SEÑOR EULOGIO GUTIERREZ EUROZA. CUARTO.- SE DECLARA LA NO EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DE FECHA 16 DE ENERO DE 2019, DICTADA DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL “ACCIÓN REIVINDICATORIA”, NÚMERO 347/2018, SECRETARIA “A”, TRAMITADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DEPENDIENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INSTAURADO POR LA EMPRESA NÜ4 IT AUTOMATION SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE” EN CONTRA DEL SEÑOR EULOGIO GUTIÉRREZ EUROZA Y/O DEL REFERIDO INMUEBLE. QUINTO.- POR LO QUE HACE A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO D), RESULTA IMPROCEDENTE EN RAZÓN A QUE DICHA PRESTACIÓN CORRESPONDE AL ACREDITAMIENTO QUE SE HAGA EN DIVERSA ACCIÓN, PUES EN LA PRESENTE ACCIÓN DE NINGUNA MANERA SE ANALIZÓ QUIEN TIENE MEJOR DERECHO, PUES LA PRESENTE ACCIÓN ES RESPECTO A LA CONDUCTA PROCESAL DE QUIENES INTERVINIERON EN DICHO JUICIO. SEXTO.- SE ABSUELVE A LA MORAL DEMANDADA NÜ4 IT AUTOMATION SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE”, DEL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS, CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 737 K DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TÉRMINOS DE LO CONSIDERADO EN LÍNEAS QUE ANTECEDE. SÉPTIMO.- TODA VEZ, QUE LOS CODEMANDADOS EULOGIO GUTIERREZ EUROZA Y LICENCIADO RODRIGO VARGAS Y CASTRO NOTARIO PUBLICO NUMERO 85 DE LA CIUDAD DE MEXICO, FUERON EMPLAZADOS POR EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA QUE SEAN PUBLICADOS LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA. OCTAVO.- SE CONDENA A LA MORAL DEMANDADA “NÜ 4IT ATOMATION SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE”, ASÍ COMO A MARÍA MAGDALENA GONZÁLEZ MEZA, AL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS CAUSADOS EN EL PRESENTE JUICIO, DE CONFORMIDAD POR LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 140 ASÍ COMO A LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 737-L AMBOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, POR SER ÉSTAS LAS PERSONA QUE DIERON LUGAR A LA CAUSAL VII A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 737-A DEL CITADO CÓDIGO, LO QUE SE HARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 88 Y 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. NOVENO.- NOTIFÍQUESE, QUEDANDO EL RESGUARDO DE LA PRESENTE EN EL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN JUDICIAL (SIGJ). ASÍ, DEFINITIVAMENTE, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. - - -OTRO AUTO - - - CIUDAD DE MÉXICO, NUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS. DADA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, A FIN DE NO ALTERAR SU ESENCIA, SE PRECISA QUE EN LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN EL CONSIDERANDO CUARTO ROMANO, PÁRRAFO TERCERO ÚLTIMA PARTE, SE HIZO REFERENCIA AL OFICIO AL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO CIVIL, OMITIENDO POR ERROR, ASENTAR EN EL RESOLUTIVO CUARTO LO RELATIVO AL OFICIO, POR LO TANTO, EL RESOLUTIVO CUARTO DEBE QUEDAR DE LA SIGUIENTE MANERA: “CUARTO.- SE DECLARA LA NO EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DE FECHA 16 DE ENERO DE 2019, DICTADA DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL “ACCIÓN REIVINDICATORIA”, NÚMERO 347/2018, SECRETARIA “A”, TRAMITADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DEPENDIENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. INSTAURADO POR LA EMPRESA NÜ4 IT AUTOMATION SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE” EN CONTRA DEL SEÑOR EULOGIO GUTIÉRREZ EUROZA Y/O DEL REFERIDO INMUEBLE, POR LO CUAL SE ORDENA GIRAR ATENTO OFICIO AL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA HACERLE DEL CONOCIMIENTO AL JUEZ LA PRESENTE DETERMINACIÓN....”. PRECISIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, LO CUAL NO CAMBIA EL SENTIDO DE DICHA SENTENCIA DEFINITIVA, DEBIENDO FORMAR PARTE INTEGRANTE EL PRESENTE PROVEÍDO DE DICHA RESOLUCIÓN, POR LO QUE, SE ORDENA QUE NO SE EXPIDA COPIA CERTIFICADA O SIMPLE DE LA MISMA SIN LA INSERCIÓN DEL PRESENTE PROVEÍDO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO LO CIVIL, LICENCIADA MARÍA ESTHER OSNAYA HUERTA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, MAESTRA ANALLELY GUERRERO LÓPEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ.

Roxana Alejo (directora de Ambulante) “Entre todas las grietas que puede tener México, siempre hay cosas que rescatar”

M20: Matamoros Ejido 20 fue la película con la que arrancó el festival este 29 de agosto con la presencia de la directora y los protagonistas
Cine
Alinne Fragoso
Twitter:@laura_alinne
Leonor Maldonado se adentró en Tamaulipas, uno de los estados más peligrosos que es dominado por el narco. Más allá del espectro de la violencia, tuvo un encuentro con un grupo de hombres que a través de la danza buscan romper el esquema con el que se les ha catalogado. Estos tonos grises los muestran en M20: Matamoros Ejido 20, el documental seleccionado para inaugurar esta edición de Ambulante.
“En un lugar tan marcado por la violencia sale un grupo de hombres danzantes para decir, estoy resurgiendo en mi masculinidad a través de esta fisura, poniéndome vulnerable y creando una dan-
za con esa fuerza que nace del enojo o simplemente de esa energía que queremos sacar, sin generar más violencia. Ese tipo de películas son fundamentales para hablar de cómo en algo que está aparentemente roto hay grupos que tenemos que visibilizar”, compartió Roxana Alejo, Directora Operativa de Ambulante, para Crónica Escenario
A través de tomarle el pulso a los proyectos que reciben dentro de la convocatoria, decidieron que el enfoque para este año es “El encanto de la fisura”. “De entre todas las grietas que puede tener México en sus diferentes temas, siempre hay cosas que rescatar, siempre hay cosas que nos llenan de emoción para seguir haciendo lo que hacemos”, destacó.
Entre las nuevas dinámicas para vivir el documental, se encuentran actividades de mediación en donde se busca canalizar las emociones que se quedan tras ver una filmación con un tema difícil de procesar.
“Se siente cuando acaba la película y el público se pregunta ¿qué hago? ¿aplaudo, corro o lloro? Creemos que va a ser maravilloso poder terminar, sí con un nudo en la garganta pero que exista una forma de expresarlo”, señaló Alejo. Para estas actividades se encuentra Esmeralda Brinn, terapeuta somática y La Hervidera, colec-
tivo artístico y de mediación.
Eugenio Polgovsky es el protagonista de Invocaciones, una sección dedicada a las retrospectivas. Se trata de un cineasta que es “un referente para Ambulante”. Después de ver su película Trópico de Cáncer, Gael García y Diego Luna propusieron llevarlo a una gira para que se pudiera ver en diferentes zonas del país y fue así que nació este proyecto.
Ambulantito es una de las secciones que han existido a lo largo de estos 17 años donde se invita a las infancias a encontrar otras formas de experimentar con la narrativa documental. “Hemos visto cómo crecen los niños que empiezan a abrir su espectro de posibilidades audiovisuales y ahora los vemos ya de veintitantos años en las funciones compartiendo que se dedican a hacer películas porque les cambiamos la forma de ver el mundo en la niñez”, expresó Roxana.
Para esta edición, la crisis climática es el centro de atención e invitarán a los niños a musicalizar con instrumentos hechos con residuos reciclables películas del gran caricaturista Max Fleischer, inventor de Betty Boop y Koko el Payaso. Este taller estará a cargo de Orquesta Basura, un proyecto musical independiente quienes con ingenio y sentido del humor logran ser
una propuesta sonora de calidad.
“Para Ambulante es muy importante que se pueda visibilizar, porque lo que no se ve, no se nombra y si no se nombra no hay forma de cambiarlo”, a partir de esa premisa, la gira de documentales cuenta con Resistencias, una sección que presenta las historias de grupos que se encuentran en lucha a través de un contexto de discriminación como regiones abatidas por la pobreza, los migrantes, los indígenas y la comunidad LGBTQ+. Como parte de la presentación del programa, Kenya Cuevas, activista por los derechos de la comunidad LGBTQ+ presentó el documental de Gisela Delgadillo, Kenya. “Aquí no hubo filtros. Estaba en un acompañamiento para rescatar un cuerpo o maquillando a una chica en su ataúd y ahí estaba la cámara. Lo que se ve es real”, señaló la activista.
En Kenya retrata el recorrido de la lucha por la justicia del asesinato de Paola Buenrostro, mujer trans que se dedicaba al trabajo sexual y las diferentes aristas que envuelven a la comunidad. “Lo que trae Ambulante suma a la reflexión del tema que nadie quería hablar, pero de una forma más amorosa. Este documental te hace reflexionar cómo fuiste parte de esta violencia”, añadió.
En conclusión, para Roxana Alejo, Ambulante llega a su mayoría de edad con la vivacidad para explorar nuevas formas de expandir la experiencia documental y llevar a la reflexión, el diálogo y la acción los diferentes prismas que de los que se compone la sociedad actual: “Está muy padre tener el cine en nuestras pantallas de televisión, en nuestras casas, pero cuando lo ves en colectivo te cambia la perspectiva y se promueve la empatía que hay con determinados temas”.
Para conocer más información sobre las rutas, secciones, actividades y proyecciones de Ambulante se pueden consultar sus cuentas en instagram (@ambulanteac), X (@Ambulante) y Facebook o descargar el programa en ambulante. org.
La guerra de los niños: Mal ejemplo de los mensajes moralinos en el cine infantil
so para que los chistes funcionaran, eso hizo que tanto Gemma como Óscar se convirtieran en personajes casi secundarios y perdidos si no fuera por las intervenciones musicales.
La guerra de los niños en el fondo era una película que buscaba influir en la infancia española, la cual estaba creciendo a la sombra de la movida madrileña y que, por lo mismo, tenía que ser reorientada a actividades moralmente aceptables, así que mientras el mundo español estaba explotando ante aperturas, la cinta decía que la única guerra valía la pena realizar era contra la ignorancia, contra el voraz capitalismo, que lo valioso era el respeto a las instituciones y, por supuesto, a las personas mayores, las que fungen de guías y mentores espirituales de los chicos.

Una película que buscaba influir en la infancia española, la cual estaba creciendo a la sombra de la movida madrileña
Ticket al Pasado

En 1979 surgiría en España un grupo de pop infantil que se convertiría en todo un referente, Parchís, su primera alineación estuvo conformada por Constantino “Tino” Fernández Fernández, David Muñoz Forcadas, Gemma Prat Termens, Yolanda Ventura Román, Óscar Ferrer Cañadas, este último dejaría al grupo en 1981 y sería sustituido por el pelirrojo Francisco “Frank” Díaz Teres.
El boom que tuvieron hizo que el cine español de inmediato volteara a verles, creando una película que serviría de vehículo para ellos, naciendo así La guerra de los niños (1980), película que para los niños de la época se convertiría en una de las importantes en esos primeros años de vida.
El Colegio Santo Tomás de Aquino, dirigido por el profesor Don Matías, se enfrenta a la decisión de un empresario, Don Atilio, de proceder al cie -
rre del mismo por no dar beneficios, construyendo pisos de lujo en los terrenos del colegio. Un grupo de alumnos se movilizan e idean toda una serie de juegos para evitarlo.
Viéndole a distancia es muy llamativo que una película que se supone se apoya en un grupo musical, en los hechos sólo tenga cuatro canciones, ninguna
de ellas éxito del grupo: “Twist del colegio”, “Ayúdale”, “Fin de curso” y “Querido profesor”, lo que se justifica al saber que originalmente la película no estaba hecha para Parchís. Sí, por increíble que parezca, la cinta emblema del grupo en realidad era una película para niños pensada para cuatro protagonistas, uno de ellos debería ser un niño obe-
El tono de la cinta era plasmado desde la secuencia de créditos, donde mientras el aula entera entona “Querido profesor” dedicada a don Matías, mostrando un paraíso idílico escolar, donde la irrealidad llegaba cuando la mascota del grupo, el perro Superman, cantaba una línea de la canción. Los límites de la realidad y fantasía quedaban sentados con ello, atrapando a los niños e impulsando desde ahí lo que se vería. Esa canción era seguida por una lección chapucera de economía, que explicaba los problemas de ese tipo de España. Otra secuencia que seguía marcando ese mundo soñado para una sociedad española que añoraba el orden era cuando en el patio de juegos de la escuela todos bailaban twist, un ritmo completa-
mente fuera de moda.
Pero quizá, el tema más importante para la sociedad conservadora española, era cuando los miembros del grupo acuden a una iglesia a interpretar “Ayúdale”, orando con una canción para la salvación de su profesor, prometiendo seguir los preceptos católicos, en un chantajista y burdo mensaje moralino de tufo religioso añejo. Pero, en realidad, lo importante era que lograban llegar a su público objetivo, los niños que seguían a la agrupación, quienes eran deslumbrados por los colores y, sobre todo, por la alegría que la agrupación emanaba, la amistad y compañerismo.
Quizá lo más curioso de la cinta es que sólo dos veces vemos al grupo vestido de los colores les caracterizaban, Tino de rojo, Yolanda de amarillo, Gemma de verde, Oscar de azul y David de blanco, cada uno de esos colores simbolizaban los colores de las piezas del juego de Parchis, siendo el blanco el que equivalía al dado.
La penetración que tuvo el grupo por sus canciones, su química, se reafirmó con esta película, la que obviamente tendría continuación, La segunda guerra de los niños (1981). En España Parchís seguiría en salas de cine con Los Parchís contra el inventor invisible (1981), Las locuras de Parchís (La tercera guerra de los niños, 1982), La magia de los Parchís (1982), La gran aventura de los Parchís (1982) y Parchís entra en acción (La última guerra de los niños, 1983), algunas de ellas no llegarían ya a México.




Aberg se gradua en Suiza; Fitzpatrick se consuela con estar en la Ryder
Ludvig ha sido el número uno en el Ranking Mundial de Golf Amateur EFE
deportes@cronica.com.mx
El joven sueco Ludvig Aberg, con un total de 261 (-19), tras un último recorrido con 64 (seis bajo par), logró su primer triunfo en el DP World Tour, al imponerse en el Masters Europeo de golf, que se jugó en el suizo Crans-sur-Sierre, en Crans Montana, sorprendiendo a un inglés Matt Fitzpatrick que, al menos, tuvo que conformase con asegurar su presencia en la próxima Ryder Cup.

Ludvig Noa Aberg, nacido en Eslov hace 23 años, logra su primer triunfo como profesional, en lo que es su segundo torneo disputado en el DP World Tour competencia (ex Circuito Europeo), pues debutó la semana pasada logrando una cuarta plaza en el prestigioso John Deere Classic. Pero el sueco no es un desconocido en el mundo del golf, donde ha realizado los últimos años de su carrera en Estados Unidos con gran éxito. No en vano, ha sido el número uno en el Ranking Mundial de Golf Amateur; y ha ganado en dos ocasiones el premio Ben Hogan como mejor jugador colegiado de Estados Unidos tanto en 2022 como en 2023, convirtiéndose en el prime-
ro desde el español Jon Rahm en ganar el premio dos veces.
SELECCIONADO PARA LA RYDER CUP
Aberg, que toda apunta que será seleccionado para la Ryder Cup, inició la última jornada a dos golpes el entonces líder Matt Fitzpatrick, dos veces campeón de este torneo (2017 y 2018) y que parecía iba a igualar los tres en Suiza de Severiano Ballesteros.
Tanto como que el mayor de los Fitzpatrick se mantuvo como líder hasta el hoyo 15, cuando firmó su primer ‘bogey’.
ESTÁ CABRAL…
Terminó la “Luna de Miel” del Jimmy
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabralPrimera presentación de Jaime Lozano con una convocatoria hecha por él y en la que veremos ya una idea más clara de lo que buscará con el equipo rumbo a la Copa América del próximo año y el Mundial del 2026.
La Copa Oro la sacó con los jugadores convocados por Diego Cocca y utilizó solamente a una base de ellos, no a todos. A los que conocía básicamente. Ahora, será ya cien por ciento responsable de las cosas positivas, y las negativas por supuesto.
Su nombramiento fue bien recibido por la mayoría, pero ahora, con la convocatoria, las críticas llegaron de inmediato por los nombres que aparecen ahí, y también por el siempre polémico
en Grecia
El conjunto mexicano finalizó en el cuarto sitio en rutina libre en el tercer Campeonato Mundial Juvenil de Natación Artística, que tiene lugar en Atenas, Grecia, y que marca un resultado alentador para una representación de esta categoría con miras a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Este domingo el elenco nacional, dirigido por la exnadadora olímpica Ariadna Medina, logró una destacada actuación en el certamen griego al colocarse a un paso de la medalla de bronce, la cual fue para la representación de Estados Unidos con acumulado de 282.2878 puntos.
En ese instante, Aberg, dos hoyos por delante jugados y que inició con un ‘bogey’, hacía su séptimo ‘birdie’ e igualaba al inglés.
SE PONE LA CHAQUETA ROJA
Un golpe que acusó en exceso Matt Fitzpatrick, que cometió dos nuevos ‘bogeys’ en el 16 y 18. Aberg, que cerró los siguientes hoyos en el par, ya en casa Club sabía que lograba su primer torneo como profesional y se ponía la chaqueta Roja, que distingue al ganador del Masters Europeo.
BUEN RESULTADO PARA LA CATEGORÍA Mientras que las mexicanas lograron 263.2810 unidades para el cuarto puesto, el cual significa positivo para un conjunto de esta categoría y más porque las jovencitas demostraron que están cerca de naciones consideradas como potencia en la natación artística como Japón y España. Japón se hizo del título con 299.2097 puntos, mientras que España se apoderó de la plata con 288.3943.
Las mexicanas simplemente nadaron su rutina con elegancia bajo el ritmo de sus cuerpos para cautivar a los jueces en su afán por escribir una jornada gloriosa para la disciplina del país.
mo las de Jordi Cortizo, César Huerta o Jesús Orozco, que se han ganado su llamado.
AÚN FALTAN VARIOS
tema de los naturalizados, a quienes les ha abierto la puerta para enojo de los puritanos.
EXPUESTO A LAS CRÍTICAS
Se mencionaron varias ausencias y se criticó en especial un nombre, el de Héctor Herrera (HH), a quien ahora le toca ser el “cuestionado” en turno.

A Herrera se le criticó la decisión de jugar en la MLS cuando muchos pensábamos que todavía tenía calidad y posibilidades de seguir en Europa. Evidentemente prefirió las comodidades personales por encima de la competitividad y por lo tanto su nivel en Qatar estuvo muy lejos de lo esperado.
No había vuelto a ser convocado y parecía que su tiempo en la selección ya era historia.
LA NECESIDAD DE GANAR PARTIDOS
Esta temporada en la MLS “HH” ha jugado en 24 partidos, con 3 goles y 9 asistencias, con su equipo en el quinto lugar del Oeste y en la Final de la
US Open Cup. Herrera es definitivamente el gran líder. Su momento amerita el llamado; para Lozano, además de probar y conocer a sus nuevos jugadores, también es importante ganar estos partidos, y para eso lleva gente con experiencia. La crítica es a su edad y a los 37 años con los que llegaría al Mundial, pero a veces se nos olvida que hay Copa América el próximo verano, y con 34 años, HH puede aportar todavía mucho en ese torneo.
Quedaron fuera varios nombres que ojalá tengan la posibilidad de ser llamados, como el de Iván Moreno del León o Víctor Guzmán de Chivas, pero hay caras nuevas, co -
Evidentemente faltan varios de los que militan en el futbol europeo, y aquí es donde pudiera venir otra crítica, ya que no fueron convocados bajo el argumento de que para ellos era mejor arreglar las cosas con sus equipos en esta época de transferencias que acaba de terminar. ¿Y la selección? ¿No se supone que es prioridad?
La “Luna de Miel” del Jimmy con los medios ha terminado, y ahora vendrán las críticas hasta por la ubicación de los hoteles, los horarios, o por no dar entrevistas a medios sin derechos, y, sobre todo, por los llamados o las ausencias en las convocatorias, algo en lo que siempre habrá diferentes opiniones.
LA CRÍTICA Y SUS INTENCIONES
Lozano tendrá que aprender también de esto, saber cuáles son los intereses detrás de cada crítica y las intenciones de quienes las hacen. Habrá opiniones que deberían ser tomadas en cuenta y otras que solamente se hacen para llenar espacios en los medios, pero en todos lados se hablará esta semana de la selección nacional y la primera convocatoria del Jimmy.

México se coloca en cuarto sitio mundial en Natación Artística
Carlos Sansores cosecha bronce en Grand Prix de Taekwondo París 2023

Riad, Arabia Saudita, 2022. A la justa en Francia, asistieron ocho seleccionados nacionales y el quintanarroense fue el único que subió al podio de honor.
Francisco Ortiz MendozaEl triple medallista mundial, Carlos Adrián Sansores Acevedo, se colgó la presea de bronce, en la categoría +80 kilos, en el marco de la última jornada del Grand Prix de Taekwondo París 2023, que se realizó en Francia y que otorgó puntos en el ranking de clasificación a los próximos Juegos Olímpicos.
En su camino al podio, el mexicano venció en la primera ronda a Abdullah Essam Mohiuddin de Egipto y en su segundo compromiso doblegó al egipcio Ahmad Rawy.
Instalado en cuartos de final, derrotó 2-1 a Abolfazl Abbasi Pouya de Irán, victoria con la que aseguró presea para México. En la semifinal cayó ante el británico Caden Cunningham por 1-2, quien se quedó con la presea de plata de la categoría. El sitio de honor fue para Cheick Sallah Cisse de Costa de Marfil y el segundo bronce correspondió al croata Pasko Bozic.
SÓLO LOS MEJORES DEL ORBE
El certamen, que se disputó en categorías olímpicas, fue una antesala de la próxima justa veraniega, ya que reunió a los mejores competidores del orbe, en cada división.
El campeón mundial de Guadalajara 2022 y medallista de plata en Manchester 2019 y Bakú 2023, disputó en la capital francesa su décima justa de Grand Prix y con esta presea sumó su segundo podio en estas competencias, tras la insignia de plata que consiguió en
América vence 3-2 al Real Madrid en el Estadio Azteca
El equipo femenino de América derrotó este domingo por 3-2 al del Real Madrid , que la semana anterior había vencido a Tigres en su primer partido de pretemporada en México.
América recuperó el tono futbolístico que el martes pasado quedó afectado por la derrota de 0-2 ante otro club español de pretemporada en México, Barcelona.
El Real Madrid llegó a la cita con América tras haber derrotado por 1-3 a Tigres, que también cayó por 0-1 en su encuentro con Barcelona.
Kiana Palacios, Alison González y Katty Martínez convirtieron por las Águilas del América, equipo dirigido por el entrenador español Ángel Villacampa.
Por Real Madrid anotaron Naomi Feller y Athenea Del Castillo.
PARTIDO INTENSO
En el minuto 15 Palacios convirtió el 1-0 con un remate de pierna zurda a la salida de la guardameta francesa Mylene Chavas. El equipo mexicano aumentó su presión.
González amplió la ventaja en un tiro libre en el minuto 30. Tomó nota de que las rivales sólo habían colocado a dos jugadoras en la barrera y con un golpe al ángulo venció a Chavas.
Las visitantes, dirigidas por el entrenador Alberto Toril, salieron a proponer, aunque fue América el que en el 41 merodeó el área con un tiro libre de la española Andrea Pereira, detenido por la portera.
La escocesa Carolina Weir cobró un balón de tenido, en la jugada de gol más clara del Real Madrid en el cierre de la
Sansores sumó su segundo podio en estas competencias.
primera mitad, que terminó con una buena salida de la arquera mexicana Itzel Velasco.
BUENA ENTRADA EN EL ESTADIO
Ante unos 20.000 asistentes, el Real Madrid salió con líneas adelantadas en la segunda mitad. Comenzó a dominar, sin embargo, en el 58 Chavas regaló una pelota, que Martínez recuperó y tocó a puerta para el 3-0.
En el 71 el Madrid sacó provecho de que no hubo VAR. En una jugada en la que, según el vídeo, hubo posición adelantada, Feller hizo un elegante gol de zurda para acercar a las españolas.
Madrid dejó ir el segundo gol en el minuto 75. Karina Rodríguez salvó al América y secó una combinación de Caicedo con Athenea Del Castillo, quien un minuto después sacó provecho de un despiste de la defensa mexicana y tocó a puerta para el 3-2.
El próximo martes América, que lleva ocho victorias en ocho salidas en el Apertura mexicano, recibirá a Tigres, de la entrenadora española Milagros Martínez, y el sábado el Real Madrid debutará en el torneo de liga con el Real Betis.
Antes de partir a Francia, Sansores Acevedo compartió, en entrevista que este certamen también serviría para la selección nacional, como parte de la preparación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en donde su objetivo personal es conquistar la medalla de oro.
CON LOS PIES EN LA TIERRA
“Los Grand Prix son competencias de talla olímpica, porque son categorías de pesos olímpicos, así que contaremos con un buen fogueo y a la hora de regresar, para prepararnos a Juegos Panamericanos, tendremos un buen parámetro de cómo estamos, de qué es lo que hay que afinar y que es lo que tenemos que trabajar”, puntualizó el taekwondoin de 26 años.
MISMAS CATEGORÍAS
El taekwondo no ha cambiado sus categorías de peso desde su debut en el programa olímpico en Sydney 2000, y serán las mismas para París 2024, es decir, que en la rama masculina están convocadas -58kg, -68kg, -80kg, +80kg y en la femenina -49kg, -57kg, -67kg, +67kg.
La selección mexicana de levantamiento de pesas arrancará este lunes su participación en el Campeonato Mundial de la especialidad, a celebrarse en Riad, Arabia Saudita, que se desarrollará del 4 al 17 de septiembre; este evento es clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El representativo nacional, que competirá en territorio árabe, está conformado por 19 atletas, 10 femeniles y nueve varoniles, quienes realizaron una intensa concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de cara a la justa mundialista.
TERCER EVENTO CLASIFICATORIO
El Campeonato Mundial es organizado por la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF, por sus siglas en inglés), y será el tercer evento clasificatorio a París 2024 del año, en el que competirán los halteristas aztecas, luego de sus destacadas actua-
ciones en el Panamericano de Bariloche, Argentina, y el Primer Grand Prix, en La Habana, Cuba.
La delegación mexicana estará liderada por Janeth Gómez Valdivia, vigente monarca mundial y sexta en el ranking olímpico de los 59 kilogramos; Jorge Adán Cárdenas Estrada, subcampeón centroamericano y olímpico en Tokio 2020; Andrea de la Herrán, ganadora de bronce en el Grand Prix; y José Manuel Poox Peralta, campeón de los 55 kilogramos en Bariloche.
OTORGA PUNTOS DE RANKING Y OLÍMPICOS
El evento mundialista será el penúltimo de la especialidad en 2023 que otorgará puntos para ranking y clasificaciones olímpicas, por lo que resultará de vital importancia para los nacionales conseguir buenas marcas, especialmente por los últimos cambios a las divisiones que serán consideradas a partir de París 2024.
El triple medallista mundial subió al podio en +80 kilos, en la última jornada del eventoCon información de Conade
México encara Mundial de Halterofilia en Arabia Saudita con miras a París 2024
¡Carrerón!
Red Bull hace el 1-2; ‘Checo’ regresa al podio en una gran actuación

Carácter
El mexicano sacó la casta y pasó a los Ferrari y a los timoratos Mercedes, para lograr la segunda posición en Monza, luego de haber largado en quinto lugar.
El neerlandés Max Verstappen, líder destacado del Mundial de F1, ganó este domingo el Gran Premio de Italia, en Monza, un circuito legendario en el que, al lograr su décima victoria seguida, batió el récord histórico del cuádruple campeón alemán Sebastian Vettel -que en 2013 había encadenado nueve triunfos, asimismo para Red Bull-; en una carrera en la que el mexicano Sergio Pérez completó al llegar en segundo lugar, otro ‘doblete’ para la escudería austriaca y que el español Carlos Sainz (Ferrari), que salió desde la ‘pole’, acabó tercero.


‘UN DÍA BRILLANTE PARA EL EQUIPO: ‘CHECO’ PÉREZ ‘Checo’, que afianza su lugar como segundo en el Mundial de Fórmula Uno, aseveró que: ‘es realmente gratificante haber acabado segundo hoy (ayer), en un día brillante para el equipo. Adelantar fue realmente difícil en este pista y los Ferrari iban muy rápido en las rectas, por lo que era realmente difícil avanzar a lo largo del grupo”, comentó ‘Checo’, nacido hace
33 años en Guadalajara, Jalisco, que este domingo había largado quinto y que suma 219 puntos, 145 menos que el líder, su compañero Verstappen, que este domingo mejoró la plusmarca de triunfos consecutivos que había establecido en 2013 asimismo para la escudería austriaca, el cuádruple campeón mundial alemán Sebastian Vettel.
“Tuvimos una carrera dura, pero luché a tope para adelantar, lo di todo; y, al final, dio resultado. No lo pudimos mostrar ayer (el sábado); pero ha sido un buen fin de semana en cuanto a rendimiento se refiere”, apuntó el bravo piloto tapatío, seis veces ganador en la F1 (dos de ellas este año; en Arabia Saudí y en Azerbaiyán) y que este domingo firmó su trigésimo cuarto podio en la categoría reina.
FUERTE FIN DE TEMPORADA
“Siento que mi forma está recuperada del todo y espero que podamos tener un fuerte final de temporada”, apuntó.
“El equipo ha trabajado muchísimo en la suspensión y en los reglajes del coche y hemos dado grandes pasos hacia adelante aquí. Además, el ambiente aquí en Italia y
en el podio fue asombroso; se llenó toda la recta de meta; y ése fue una gran experiencia”, apuntó el mexicano de Red Bull.
“Lo que ha logrado Max (Verstappen) hoy (ayer) es realmente increíble, así que sólo queda felicitarlo, porque fue, sin duda, su gran día”, comentó ‘Checo’ este domingo después de acabar segundo en
Monza y a dos semanas de correr de nuevo en Singapur, donde ganó el año pasado.
Verstappen lidera ahora el Mundial con 364 puntos, 145 más que ‘Checo’, ventaja con la que llegará, dentro de dos fines de semana, a Singapur, que albergará el próximo Gran Premio en el circuito urbano de Marina Bay.