LCDH041022

Page 1

“Gobernamos bajo el modelo de austeridad

Presentan otro plan para limitar el costo de la canasta básica

Controversia. El gobierno firmó ayer otro acuerdo con empresarios para ampliar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). El compromiso es que el precio de la canasta de 24 productos se reduzca y se mantenga en 1,039 pesos hasta el 28 de febrero 2023. Para contener la inflación alimentaria, empresas como Bachoco, Walmart, Chedraui, Soriana, Tuny, Minsa, entre otras, se sumaron al plan oficial.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, explicó que a las 15 empresas se les otorga una “licencia única universal” que las exime de trámites y per-

misos, incluyendo los de la Senasica, de la Cofepris y el impuesto general.

Dijo que el Gobierno “mantendrá su política de contención al precio de combustibles” y suspenderá los aranceles y requisitos para el ingreso y circulación nacional de alimentos e insumos importados. También suspenderá la revisión de toda regulación que entorpezca la distribución de alimentos básicos.

El CCE, el IMCO y la ANPEC expresaron escepticismo, pidieron ampliar el acuerdo contra la inflación y señalaron riesgos del mismo. PAGS 6-7

Avalan comisiones reforma militar; 2028, fecha improrrogable

Avance. Con 19 votos a favor, 10 en contra y una abstención, la mayoría de Morena aprobó anoche en comisiones cambios a la redacción del artículo 5º transitorio de la Constitución para que las Fuerzas Armadas permanezcan hasta 2028 —fecha improrrogable— en tareas de seguridad pública y rechazó una pro-

“Hasta faltó”, dice AMLO sobre lo que reveló el hackeo

puesta de modificación presentada por senadores del bloque de contención, que contemplaba 20 adecuaciones. Se dejó un corchete para negociar la incorporación al Presupuesto 2023 de una partida para dotar de recursos el programa de fortalecimiento y capacitación de las policías estatales y municipales.

PAG 8

PAG 8

Menosprecio. Al retomar el tema del hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo ayer que no tiene “nada que temer”, pues todo lo revelado ya se conoce… “hasta faltó”. Subrayó que no se va a encontrar alguna comunicación ordenando “fabricar delitos, o reprimir, o torturar. No, eso sería gravísimo, pero nunca jamás”.

Si bien los acuerdos entre sectores son un buen mecanismo para paliar la inflación, es importante que sean amplios y no restringidos a un pequeño grupo de empresas. De esa forma sólo sirven para dar la impresión de que se trabaja en el asunto y, al final, desgastan el modelo de contención inflacionaria.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, saluda durante su Cuarto Informe de Gobierno presentado en el Auditorio Nacional. Dijo que “en la Ciudad de México gobernamos bajo el modelo de la austeridad republicana que nos ha enseñado el presidente de México”. PAG 13
Eliminarían requisitos sanitarios para ciertos alimentos; escepticismo de parte de empresarios
El problema de Lula, las 4 B: Biblia, Balas, Bueyes y Bolsonaro
El Nobel de Medicina, para Svante Páävo, líder mundial de la joven disciplina de la paleogenómica
Murió el autor de Incurable, el poeta David Huerta. Tenía 72 años
ESPECIAL Fran Ruiz - Páginas 16-17
EVOLUCIÓN Antimio Cruz - Página 19
LUTO Reyna Paz Avendaño - Páginas 22-23
LA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,410 $10.00 // 4 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
republicana”

El rollo y el embrollo

Indudablemente una de las mayores fortalezas del presidente de la re pública es su capacidad para con trolar y revertir los daños. Cual quier circunstancia adversa a su tendencia, su movimiento o su persona, se transforma --gracias al verbo hipnóti co y en apariencia sincero—en un capi tal moral (la moral de manipular los me dios, todos los medios y después explica ré): todo es como yo digo, hasta aquello ajeno a mi doctrina o mi comportamien to teórico.

Y digo comportamiento teórico, por que otra cosa muy distinta es la prácti ca de su gigantesco control político, para cuya gestión se requieren procedimien tos muy diferentes a la pureza del pre dicador.

Por ejemplo: las evidentemente ilega les formas de fondeo de su movimiento político, de las cuales seguramente ten dremos detalles en el libro (desde ahora perseguido) de la señora Elena Chávez, cercana colaboradora en los tiempos fun dacionales, y más cercana cónyuge del hasta la fecha funcionario de la 4T, el operador preelectoral de Adán Augus to, y subsecretario de Gobernación, Cé

sar Yáñez.

Cuando los hermanos Pío y Martín fueron sorprendidos en la recepción de dinero, la verdad se impuso: se trataba de aportaciones. La palabra santifica da (como Leona Vicario, dijo), fue sufi ciente para apagar el fuego. O al menos lograr su contención. La lumbre, a pe sar de todo, no prendió en el alma tier na del pueblo bueno, cuyo líder necesita recurrir a esas viejas prácticas con tal de lograr la futura feli cidad del proletaria do nacional, tan re querido de apoyos, dádivas, pensiones y sobornos.

Comprensión a cambio de pensión.

portancia, ni siquiera por la vulneración de los ya sabidos “secretos” militares, porque no responde a la única pregun ta importante: ¿por qué el presidente de la República pacta con narcotraficantes?

Los aletazos de la guacamaya, frivolizados hasta el extremo musical de Chico Che, es otra muestra de cómo el discurso siempre se pone por encima del análisis

Muchos son los otros ejemplos de có mo la verborrea modifica todo. Hasta la trascendencia de las cosas y los riesgos.

En el caso más reciente, los aletazos de la guacamaya, frivolizados hasta el extremo musical de Chico Che, es otra muestra de cómo el discurso siempre se pone por encima del análisis.

El relato del culiacanazo no tiene im

Y no vale la respuesta sensiblera y facilona, para proteger vidas humanas. Más vidas humanas de acaban o desfi guran por el comercio y consumo de las drogas, sin contar con los miles de muertos generados por los abrazos con tra la violencia por ellos desatada. Esas son salidas latera les, efectivas frente a un populacho desin formado, con la con ciencia comprada de antemano y siempre dispuesta al aplauso comprensivo cuya explicación se justifica en el alejamiento del pasado y la diferen cia con los tiempos anteriores.

Y sobre el chillido de las guacama yas, esta declaración es verdaderamen te infame. Como Echeverría apedreado en la UNAM, la culpa la tiene la CIA. Ya se sabe, la CIA es como la madre. Agen cia solo hay una. Es como decir, el coco.

“…Tengo entendido que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros paí ses, creo que, en Colombia, en Chile, por eso creo que es algo que se maneja des de el extranjero (…) Parece que utilizan a Loret para eso, pero quien lleva a cabo la extracción de la información debe ser una agencia o un grupo del extranjero…”

Si fuera una agencia extranjera el asunto revestiría dos problemas: uno el ataque mismo. El otro, la injerencia ex tranjera, conducta foránea inadmisible y golpe a nuestra soberanía (el himen de la patria), esa condición virginal cuya pure za forma parte del ideario fundamental de la Cuarta Transformación.

Si no somos un país dominado geopo líticamente por nadie, tal se nos machaca una y otra vez, ¿cómo entonces tolera mos estos ataques de “una agencia o un grupo del extranjero?”

Porque según el presidente esto no debe ni siquiera ser investigado porque a la gente (¿quién es la gente?) no le gusta.

A la gente le gusta, sin duda, la perse cución de la señora Dreser en el Zócalo, coto del pensamiento lopezobradorista donde nadie tiene derecho de pisar, bue no, excepto el Grupo Firme.

El sueco ha sido precursor en un campo interesan te, que nos dice de nuestro pasado y nos ayuda a com prender nuestro presente. Pääbo, de 67 años, recibe el importante galardón por sus descubri mientos sobre la evolución humana.

Despidió a su secretaria par ticular y jefa de oficina, a pesar de los cinco me ses de embarazo que tenía y aun que ella recurrió al Senado para ha cer valer sus derechos laborales, hoy inicia un juicio contra esa cámara.

LA DE

HUMOR

En 2001. - Primer ataque letal con ántrax en Estados Unidos, que causa la muerte al día siguiente del fotope riodista Bob Stevens.

En 2001.- 78 personas, en su mayo ría israelíes, fallecen cuando el avión Tupolev-154, que volaba de Tel Aviv a Novosibirsk (Rusia), explota en pleno vuelo sobre el Mar Negro.

En 2002.- Philip Morris, condenada a pagar 28.500 millones de euros a una enferma de cáncer de pulmón.

En 2011.- La milicia islámica Al Sha bab mata a un centenar de perso nas en edificios gubernamentales de Mogadiscio (Somalia).

En 2017.- Estados Unidos aprue ba un proyecto de ley de seguridad fronteriza que incluye 10.000 mi llones de dólares para construir un muro fronterizo con México.

de

Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

Macari Fernando Marón Kahwagi Responsable: Jorge Kahwagi Gastine
La Dos CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 20222
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi
y
; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor
. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio
La
HOY

OPINIÓN

Claudia suma

La presentación del Cuarto Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum fue un acto de alto impacto político, con eco nacional.

El presidente tuvo el gesto de enviar le como representante personal a Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Segu ridad y Protección Ciudadana y una de las aliadas de la doctora Sheinbaum de cara a lo que viene. También están sincronizadas con ella otras secreta rias como Luisa María Alcalde, Lety Ramírez y Alejandra Frausto.

De hecho, Rosa Icela fue la que animó a Claudia a salir a agradecer los gri tos de presidenta! ¡presidenta! que se retumbaron en el Auditorio Nacional.

Los gobernadores de Morena pasa ron lista de presentes. Claudia agra deció el gesto de Alfredo del Mazo,

mandatario priista del Edomex, de sumarse a las felicitaciones en las redes.

Se dice que casi todos los gobernado res de Morena están formados en la ventanilla de la jefa de Gobierno de la CDMX, quien además es la única de las llamadas corcholatas con as cendencia verificable en el partido. Ambos factores, gobernadores y par tido, son soportes del proyecto polí tico de la jefa de Gobierno de la ca pital.

Reacomodos

Fue una jornada de reacomodos polí ticos en el Senado.

Varios dirigentes de la oposición, in cluidos los de Movimiento Ciudadano que no siempre se suman, se juntaron

a elaborar una propuesta sobre el te ma de la presencia del Ejército. MC trabajó con personajes como la priista Claudia Ruiz Massieu y el pe rredista Miguel Mancera. El PAN se levantó de la mesa.

La votación, que podría ocurrir es ta misma semana, dejará en cla ro quién está con quién y si Acción Nacional toma la ruta definitiva de cocerse y qué se puede esperar del parte del Grupo Plural.

En los pasillos del Senado se afirma que se están cocinando alianzas in usitadas y fracturas sorpresivas como preparativo del reacomodo de fuerzas políticas para el 2023 y claro el 2024. Cada voto cuenta.

Fue con dolo

El presidente pretende confundir a los ciudadanos con la petición de la nueva gobernadora de Aguascalientes, la pa nista Tere Jiménez, de recibir ayuda de la Guardia Nacional en su entidad. López Obrador dijo que mientras la gobernadora pide ayuda de la GN el PAN rechaza a ese cuerpo militar. Lo cual es falso.

Acción Nacional ha demandado que la Guardia tenga un mando civil y que la presencia del Ejército en las calles llegue hasta el 2024 y después ya se verá qué hacer.

En ningún momento se ha dicho

Entre guacamayas y verdades ocultas

taría que todos tuvieran acceso a la filtra ción”, pero al mismo tiempo se contienen porque “en este caso no es posible, ya que hay información que en manos de narcos podría poner en riesgo a mucha gente.”

AAndrés Manuel López Obra dor parece no preocuparle mayormente el ciberataque recién sufrido por la Secreta ría de la Defensa Nacional; se ría por eso que minimizó el robo masivo de información.

¡Craso error..!, porque es un asunto de seguridad nacional.

Partamos de la base de que Guacama ya Hacks (GH) es un grupo de ciberacti vistas que no roban información para en riquecerse, sino para hacer un posiciona miento político. GH se manifiesta antico lonialista y antieuropeizante, pero sobre todo antimilitarista, pues percibe a los ejércitos como “fábricas de asesinos, vio ladores y personas paranoides.”

En su wiki oficial afirman que les “gus

Según GH, hasta ahora tres medios -Latinus, El País y Animal Político- han descargado la información sustraída a SEDENA, pero está disponible para todo aquel periodista que desee conocer ese enorme volumen de correos, documen tos, fotos y videos.

Por supuesto que estoy a favor de la máxima transparencia y publicidad de las acciones y obras de gobierno, pero todo tiene un límite. Me explico: me intere sa saber cuánto y en qué se han gastado los recursos destinados al Tren Maya, los Fondos de Estabilización Presupuestaria y medicinas, por citar los primeros ejem plos que me vienen a la cabeza.

Ningún dato ahí expuesto pone en riesgo la integridad de nuestro territorio, población y/o instituciones, por lo cual no presenta ninguna amenaza política, mili tar, social y/o económica para que México siga adelante.

Sin embargo, con el hecho de difun dir que el aeropuerto de Cancún no cuen ta con el suficiente personal militar para resguardar la seguridad de sus instalacio nes y de su aduana, pues ya estamos ha blando de otra situación, como que la de lincuencia organizada podría aprovechar tal vulnerabilidad para realizar cualquier hecho criminal que le venga en gana.

A mí, por lo pronto, me conduce a preguntar por qué una instalación estra tégica como ésta no cuenta con un ade cuado resguardo y si la razón de tal defi ciencia es que los militares andan cons truyendo aeropuertos y trenes. Incluso me resulta ingenua la declaración de GH respecto a la contención de la informa ción relacionada con el narco, pues és ta no es la única forma de delincuencia organizada.

Por lo que hace a la SEDENA, no pue do ni imaginar la cantidad de protoco los, procedimientos y planes que tendrá que modificar. El periódico español EL PAÍS ya encontró los nombres clave con los que el Ejército mexicano se refiere al presidente y su familia, las tareas asumi das por un grupo de soldados en susti tución del Estado Mayor Presidencial y hasta cada cuándo cambian la jardinería en Palacio Nacional.

En alguno de los documentos puestos por GH como muestra está el reporte PI( SIIO)-392, donde se hace referencia a las actividades de seis líderes político-socia les de grupos antisistema, como el Ejér cito Popular Revolucionario y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (febrero 6, 2022). Se intuye que el seguimiento tiene ya varios años y no creo que para dichos líderes sea una no vedad que la SEDENA los espíe. El punto es que dichos grupos sepan hasta dónde y a través de quién…

Por otra parte, el hackeo va a poner en

que la Guardia Nacional no apoye a los gobiernos de todos los parti dos. Para eso está.

De manera que se trata de una confu sión interesada que en última instan cia afecta a los ciudadanos de Aguas calientes.

Algo pasa en Tabasco

En Tabasco los ánimos están caldea dos.

No hay espacio para nadie que se pronuncie a favor de otra corcholata presidenciable que no sea el ex go bernador Adán Augusto López, que emergió con banderas desplegadas del más reciente Congreso del par tido.

Pero cuando el que externa sus preferencias por otra candidata y al hacerlo criticar al actual secre tario de Gobernación, es otro ta basqueño conocido y además her mano del presidente, entonces los gritos aumentan los decibeles.

“Si Adán Augusto no pudo con Tabas co menos podrá con el país”, sostuvo José Ramiro López Obrador y claro se armó el revuelo.

Dicen quienes conocen la grilla en la tierra de Chico che que el forcejo no es por la presidencial, que está lejos de su alcance, sino por la guberna tura que también se disputará en el 2024. Solo que sea por eso.

+La verdad no está de parte de quien grita más Rabindranath Tagore

aprietos la racionalidad de este gobierno. Más que en resultados u obras concretas, la administración lópezobradorista se ba sa en una narrativa muy emocional de la que su vocero es el propio presidente y so bre la cual no acepta ninguna confronta ción bajo la premisa de que él tiene “otros datos”, los únicos válidos.

Conforme los periodistas escarbemos en la información hackeada, surgirán muchos artículos, notas y columnas cues tionando la veracidad de lo dicho por el presidente con anterioridad. En algunos casos habrá disfrazado la realidad por ra zones de Estado, lo cual considero justifi cable. Pero en otras, habrá encubierto la verdad por interés político y para que su popularidad no decaiga en las encuestas.

Dice el presidente que “el que nada de be, nada teme”. No será así.

Los mexicanos -pro peje y anti pejeveremos que el presidente sí nos debe: Nos debe la verdad.

Así que, mis estimados morenistas, también ustedes empiecen a temer….

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Blog: leopoldomendivil.com

ColumnistasCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 3

De hackeos y cosas peores

Los diques tienen grietas. En días recientes, filtraciones y hackeos han puesto en duda la capacidad del gobierno pa ra mantener controlada infor mación confidencial. Y eso es algo que no se debe ver con una sola lente, y me nos si está teñida de color partidista.

Todos los medios reciben filtracio nes de vez en cuando. O si no les dan la información directamente, reciben el pitazo de dónde encontrarla. Cualquie ra con dos dedos de frente sabe que to das estas entregas de información son interesadas. Lo que no se siempre se lle ga a saber es de parte de quién.

Entonces, la tarea del periodista es poner en la balanza dos elementos: por un lado, la importancia informativa de lo encontrado (o recibido) y las posi bles consecuencias de publicarlo y, por el otro, entender el hecho de que esta rá favoreciendo a una parte interesada. Se debe hacer una labor de evaluación.

Debería quedar claro, entonces, que quien pone a disposición de un medio una información delicada, tra tará de buscar al periodista que, con más seguridad, y menos pruritos, lo publique y le dé revuelo para que el tema se expanda.

No sabemos quiénes son los que inte gran el colectivo de hackers Guacama ya, ni cuáles sean sus intenciones fina les, detrás de un antimilitarismo ele mental. Lo que sí queda claro es que ha habido quienes utilizaron el asunto para crear en las redes sociales cuen tas falsas de la agrupación, bastante burdas por cierto, e intentar sacar raja política del asunto. Un juego de más caras en el que unos pocos periodistas cayeron.

Pero sí hay qué entender que uno de los motivos del hackeo a la Sedena y a diferentes ejércitos en América Latina, es el de minar las instituciones milita res del continente, mostrando sus debi lidades. Queda la impresión de que fue un hackeo masivo y a ciegas: es decir, consiguieron cantidades impresionan tes de información sin saber qué había en ella o qué tan relevante era, en la esperanza de que los periodistas de la región separen el oro (si es que lo hay) de la paja.

Por lo pronto, ha habido más paja. La mayor parte de lo revelado hasta ahora a partir de los archivos digita les del Ejército mexicano era conoci do; y lo que no -el estado real de salud del Presidente, el atraso de la institu ción en las relaciones entre sexos, la creación de archivos sobre periodistas y activistas sociales- era sospechado por casi todo mundo. No ha explota do bomba informativa alguna. Tal vez por eso, López Obrador de inmediato aceptó la veracidad de los documentos.

Sin embargo, ello no le quita lo gra ve al asunto. Una de las instituciones clave del Estado mexicano ha sido vul nerada. En los archivos hay informa ción relevante para la seguridad na cional: pensemos simplemente en la relacionada con los operativos de las Fuerzas Armadas contra el crimen or ganizado. Y fue vulnerada por un gru po oscuro, cuyas intenciones de fon do -repito- desconocemos. El que esas cuestiones de seguridad se hagan pú blicas queda sólo al criterio de los pe riodistas que tengan acceso a los ar chivos.

Por lo mismo, es preocupante la des idia con la que se ha tratado el asunto desde Los Pinos. Como si el problema fuera a desaparecer con exorcismos.

Pareciera que, al percatarse de que el primer golpe fue débil, el Presidente

cree que eso es todo lo que puede reci bir, y que lo que importa es si se afec ta su imagen o no. El asunto de fondo pasa, incorrectamente, a segundo pla no y ni siquiera se plantea la voluntad de investigarlo.

Uno, que es suspicaz, tiende a pen sar que, por lo menos tendrían que ve rificar si no hay un “topo”, un agente interno que haya coadyuvado al hac keo. Un equivalente a lo que fue Che lsea Manning para Wikileaks. No ne cesariamente sería un militar. Más, cuando hay empresas contratistas de ciberseguridad cuyas debilidades ha bían sido señaladas este mismo año por la Auditoría Superior de la Federa ción. En otras palabras, estaban avisa dos del riesgo.

Cerrar los ojos no va a aliviar el pro blema. No será con una apresurada ley sobre ciberseguridad, ya ahogado el ni ño. Es urgente evitar que algo así vuel va a suceder, y para ello el gobierno tie ne que hacer inversiones en algo que, por los prejuicios del Presidente, se ha dejado de lado: la informática.

Para terminar, dos paradojas: una, que ahora una parte de la seguridad nacional depende de los periodistas profesionales y su ética; de los mismos que han sido denostados por quienes prefieren propaganda. La otra, que a López Obrador ya le tocaron sus As sange: a esos no les van a ofrecer las llaves de la ciudad. Lo que es peligroso, es peligroso.

www.panchobaez.blogspot.com

Twitter: @franciscobaezr

Pero sí hay qué entender que uno de los motivos del hackeo a la Sedena y a diferentes ejércitos en América Latina, es el de minar las instituciones militares del continente, mostrando sus debilidades
Columnistas CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 20224
EMPEDRADO
WEB
NacionalCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 5

Amplían plan de combate a la inflación; eximen a empresas de control sanitario e impuestos

insumos importados.

El llamado PACIC incluye

“licencia universal” (exenciones) para bajar precio a 24 productos; vigencia finaliza en febrero 2023

Redacción - Agencias Ciudad de México

El gobierno firmó este lunes otro acuer do con empresarios para ampliar el Pa quete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC). El compromiso es que el precio de la canasta de 24 productos se reduz ca y se mantenga en 1,039 pesos hasta el 28 de febrero 2023. Para atender la inflación alimentaria, empresas como Bachoco, Walmart, Chedraui, Soriana, Tuny, Minsa, entre otras, se sumaron al plan oficial para evitar el alza de precios en productos de la canasta básica.

FACILIDADES Y COMBUSTIBLES

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, explicó que las 15 empresas que participan en esta estrategia ten drán una “licencia única universal” que las exime de trámites y permisos, inclu yendo los de la Senasica, de la Cofepris y el impuesto general.

Además, el Gobierno federal “man tendrá su política de contención al precio de combustibles” y suspenderá los aranceles y requisitos para ingreso y circulación nacional de alimentos e

El Gobierno también suspenderá la revisión de toda regulación que en torpezca la distribución de alimentos básicos.

APOYO PRIVADO

Desde Palacio Nacional el Presidente agradeció a los empresarios que se su maron al llamado de empresas privadas para hacer un “convenio antiinflaciona rio”, pues consideró que tienen “dimen sión social y cívica”.

“Con la colaboración muy entusiasta y fraterna de empresarios, de industria les, distribuidores de alimentos, comer ciantes, se ha logrado un acuerdo para que la iniciativa privada y el gobierno llegaran a un acuerdo, a un compromi so para enfrentar el problema inflacio nario, el aumento en los precios, la ca restía”, dijo.

EFECTOS INTERNACIONALES

López Obrador reconoció que la infla ción, causada por la pandemia por CO VID-19 y la guerra entre Rusia y Ucra nia, es un problema que afecta a todas las naciones, por lo que en México se ha hecho un esfuerzo para frenarla y así cuidar los bolsillos en lo que respecta a los alimentos.

Destacó, por ejemplo, los subsidios aplicados para evitar un alza en los cos tos de los combustibles y diésel.

No obstante, en lo que se refiere a ali mentos, hay productos como las tortillas

Exime de trámites y permisos a participantes, incluyendo los de la Senasica, de la Cofepris e impuestos en general

Suspenderá los aranceles y requisitos para ingreso y circulación nacional de alimentos e insumos importados

Objetivo: bajar el precio de la canasta básica un 8% para que hasta el 28 de febrero sea de 1,039 pesos

que han incrementado sus precios, por ello se llamó a que los empresarios, de manera voluntaria, participaran en es te convenio.

“Afortunadamente contamos con el apoyo de este grupo de empresarios, de industriales, de comerciantes, que ante el llamado que se les hizo, acuden, y, de manera ejemplar, se comprometen a ayu dar”, agregó al reconocer a los empresa rios que se sumaron a este convenio.

Y es que, de acuerdo con el secreta rio de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la inflación alimentaria ha sido de 4.2 por ciento.

Otras de las medidas pronosticadas por la Secretaría de Hacienda son las si guientes:

Reducción del precio de la canasta bá sica un 8 por ciento para que hasta el 28 de febrero sea de mil 39 pesos.

Congelamiento de las tarifas de auto pistas concesionadas.

Continuidad de política de contención de precios de los combustibles.

Atención a casos de productos alimen ticios que requieran soluciones parti culares que requieran sobreponerse a restricciones, competencia desleal…

Cancelación de la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y de chatarra de aluminio y acero

Así, López Obrador aplaudió la de cisión de 15 empresarios para que sus productos que integran la canasta bá sica como tortillas, carne, huevo, entre otros, no aumenten de precio y con ello se apoye a la ciudadanía.

En un nuevo intento por combatir la inflación, el presidente Andrés Manuel López Obrador y 15 empresarios del ramo alimenticio firman el PACIC modificado. MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 20226

Participantes iniciales

Los 15 productores que se sumaron al nuevo plan antiinflacionario

A ntonio Suárez Gutiérrez, de Tuny (atún)

Leovi Carranza Belftrán, de Grupo Pinsa-Dolores (atún)

Juan Antonio González Moreno, de Grupo Gruma-Maseca (tortillas)

A ltagracia Gómez Sierra, de Minsa (tortillas)

Daniel Salazar Ferrer, de Bachoco (pollo y huevo)

Isidro Ávila Lupercio, de San Juan (huevo)

A lfonso Celis, de Calvario (huevos)

Jesús Vizcarra Calderón, de Sukarne (carne de res)

A rnulfo Ortiz, de Grupo Gusi (carne de res)

José Zaga Mizrahi, de Opormex (carne de cerdo)

Eugenio Caballero Sada, de Sig ma Alimento (carne de cerdo)

Guilherme Loureiro/ Javier Treviño, de Walmart (distribuidores)

R icardo Martín Bringas, de Soriana (distribuidores)

A ntonio Chedraui Obeso, de Chedraui (distribuidores)

A lfonso Rosales Wybo, de Valle Verde

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) pronosticó un rotundo fracaso del Pa quete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) 2, como ocurrió con su antecesor, al ser limitado y enfrentar una incertidumbre nacional e inter nacional sumado a la presión en el alza de los energéticos por el invierno que ya está en puerta.

Detalló que en invierno, el factor energéti co es un asunto que presiona mucho a la eco nomía pues hay una ultrademanda de gas que lo encarece, por ende, presiona al mercado. El control de precios del factor energético en esta temporada—agregó— es por decir lo menos, di fícil de lograr.

INCERTIDUMBRE Y MIEDO

“Sin ser ave de mal agüero, podemos anticipar que la suerte del PACIC 2 será la del primero. La fuerza del mercado es incontenible, se alimenta de la incertidumbre y el miedo, que no dejan ver la luz al final del túnel”, sentenció el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

CCE: para que beneficie, el PACIC debe abrirse a toda empresa

El Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (PA CIC) debe de abrirse a todas las empresas para que pueda tener mayores beneficios y no sólo a un número reducido de produc tores, planteó ayer el presidente de Consejo Coordinador Empre sarial (CCE), Francisco Cervan tes Díaz.

“El PACIC lo hemos estado apoyando desde el día uno. Todo lo que vaya a las familias de ba jos recursos lo apoyamos. Lo que sí nos preocupa es que nada más sean 20 empresas, tiene que ser transversal para que todos poda mos apoyar más esta iniciativa”, dijo el dirigente empresarial.

Cervantes Díaz dijo que el CCE le comunicará al secreta

rio de Hacienda, Rogelio Ra mírez de la O, su intención de que el programa contra la ca restía pueda ser aplicable para todos los negocios del país. “La propuesta es que tiene que ser transversal, a la hora que entre mos las organizaciones se vuel ve transversal en automático y sobre todo vamos a tener mayor alcance a lo largo del país”, sos tuvo Cervantes.

Sobre el aumento del sala rio mínimo, el presidente del CCE señaló que todavía es muy pronto para saber de cuánto se rá el aumento para el próximo año, pues están en espera de reuniones con la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde. (Redacción - Agencias)

Morena ve en el plan “un abrazo al bolsillo de los mexicanos”

La dirigencia nacional del Mo rena respaldó el nuevo Acuerdo Antiinflacionario firmado entre el gobierno federal y el sector empresarial, y aseguró que es te paquete representa “un abra zo al bolsillo de los mexicanos”.

Mario Delgado, presumió que este paquete inflacionario conserva vigente la promesa del presidente López Obrador de terminar con los gasolina zos y mantener los precios de los combustibles por debajo de la inflación, lo que ha generado

certidumbre y confianza en la economía mexicana. «Hoy tene mos un gobierno que se preocu pa por la gente, que protege el bolsillo de las familias mexica nas y pone siempre por delante el interés del pueblo.

Estamos muy orgullosos de contar con un presidente que convoca al sector empresarial al diálogo y establece medidas con juntas que ayuden al control de la inflación. Es algo nunca visto, expresó el dirigente nacional de Morena. (Alejandro Páez)

Agregó que la convocatoria conti nuará abierta para aquellos empresa rios que deseen sumarse lo hagan de manera voluntaria.

SUBSIDIOS A GASOLINAS

Asimismo, el Gobierno mantendrá su política de contención de combustibles, lo que implica el subsidio fiscal a las ga solinas, que ha costado 293,000 millo nes de pesos (14,650 millones de dóla res) este año, según datos que ofreció el presidente el 1 de septiembre.

También se congelarán las tarifas de uso de autopistas, añadió Ramírez de la O.

Por otro lado, el Gobierno reforzará políticas para la producción nacional de alimentos para lo que se suspenderá la exportación de maíz blanco, frijol, sar diana, y chatarra de aluminio y acero que se usa para envasar alimentos.

Mientras que los empresarios de ha rina de maíz, Maseca y Minsa, no au mentarán los precios e, incluso, busca rán reducirlos en un 3% frente al pro medio actual

Aseguró que el PACIC es un esfuerzo que bus ca controlar la inflación pero en su primera fase (firmada el 4 de mayo) no logró controlar el alza de precios de los 24 productos.

4 DE 10 MEXICANOS NO TIENEN PARA SUS ALIMENTOS

El dirigente de los comerciantes en pequeño ad virtió que pretender controlar la fuerza del mer cado en el último trimestre del año, resulta “in contenible”; mientras que la población más ne cesitada regularmente no consume las marcas de alimentos que se sumaron al PACIC.

En ese sentido pidió no perder de vista que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanzan sus in gresos para comprar sus alimentos, por lo que el poder adquisitivo del 43% de los trabajadores apenas cubre sus gastos básicos. Más del 60% de la población —recordó— vive en la pobre za y marginación, al no tener poder adquisitivo.

“La precarización laboral postpandemia es una realidad, ya que la mayoría de los empleos recuperados se han dado en lo informal. Adicio nal a esto, el anuncio del Banco de México que se logrará el control de la inflación hasta el tercer trimestre del 2024, nos deja ver el tiempo difícil por venir”, explicó. (Alejandro Páez) 

El IMCO advierte riesgos al quitar regulaciones sanitarias

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advir tió que la efectividad del acuer do contra la inflación impulsa do por el gobierno federal es incierta, debido a la falta de claridad de sus puntos, pues el eximir a las empresas de las ve rificaciones sanitarias y fitosa nitarias pueden generar un ries go a la población y su bolsillo.

Ana Bertha Gutiérrez, coor dinadora de Mercado Laboral y Comercio Exterior en el IM CO, dijo no ver correcto que se pase a las empresas privadas la responsabilidad de garantizar la sanidad y calidad de los pro ductos, lo cual le corresponde a la Senasica y la Cofepris.

El instituto consideró que los puntos del acuerdo son escue tos, similar a cuando se emitió el PACIC (Paquete Contra la In flación y la Carestía), en mayo pasado, en el que no había ma yor detalle y no se logró la re ducción planteada.

“Además de generar ries gos para la población, también nos puede meter en problemas en términos de comercio inter nacional, porque hay siempre estándares y regulaciones a la hora de hacer importaciones y exportaciones, y a nuestros so cios comerciales puede que no les parezca adecuado que elimi nemos estas revisiones”, refirió. (Redacción)

Tíenditas vaticinan fracaso; el plan contra carestía es “limitado”
La alianza de pequeños comerciantes no augura resultados distinto al primer PACIC.
NacionalCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 7

En hackeo a Sedena “hasta faltó”, dice López Obrador

Al retomar el tema del hackeo de correos electrónicos de la Secre taría de la Defensa Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no tiene “nada que temer”, pues todo lo que ha salido ya se conoce, “has ta faltó”. Subrayó que no se va a encontrar ninguna comunica ción ordenando “fabricar delitos, o reprimir, o torturar. No, eso se

ría gravísimo, pero nunca jamás. Eso sería traicionarnos a noso tros mismos. No somos iguales”.

—¿Qué faltó?

—¿Qué faltó? porque tengo otros achaques y ya estoy cho cheando, pero tengo la fortale za suficiente, y las convicciones y el amor al pueblo para con cluir la tarea de sentar las bases de la transformación de Méxi

co. Y pueden sacar lo que quie ran. Que el cash. Cualquier cosa, nada más no me meto en cues tiones personales, sentimenta les, eso no me corresponde, pe ro cuestionamientos y ataques, hasta insultos”.

En su conferencia, aseguró te ner un escudo protector: “es el ángel de la guarda que es el pue blo y mi autoridad moral, para quienes quieren dedicarse al no ble espíritu de la política, actuar con rectitud, no ocultar nada pa ra tener protección y la honesti dad es lo que estimo más impor tante en mi vida”.

Periodistas y activistas víctimas de espionaje piden explicación a AMLO

Periodistas y activista vícti mas del espionaje e interven ción telefónica por parte de las Fuerzas Armadas, exigieron este lunes una respuesta so bre estos hechos al presidente López Obrador, toda vez que este espionaje que ponen en riesgo la libertad de expresión

Avalan comisiones dictamen modificado para que FFAA sigan en seguridad hasta 2028

Morena en el Senado rechaza propuesta opositora; voto dividido en el PRI; hoy sube al pleno

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Con 19 votos a favor, 10 en con tra y 1 abstención, la mayoría de Morena aprobó en comisiones cambios a la redacción del artí culo 5º transitorio de la Consti tución para que las Fuerzas Ar madas permanezcan hasta 2028 en tareas de seguridad pública y rechazó una propuesta de mo dificación presentada por sena dores del bloque de contención, que contemplaba una veintena de adecuaciones.

Los dos bloques chocaron por las dos visiones que establecían sus respectivas propuestas, pero la discusión también evidenció la división que priva en la bancada del PRI, donde la senadora Sil vana Beltrones votó a favor de la propuesta de Morena, mientras que su compañera, Claudia Ruiz Massieu consideró que el dicta men “no satisface los mínimos planteados”. El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, vo tó en abstención.

Será este martes cuando se suba al pleno del Senado para su discusión y eventual aprobación y en ese caso regresarla a la Cá mara de Diputados.

El senador de Movimiento

Ciudadano, Noé Castañón, quien presentó la contrapropuesta del bloque de contención, cuestionó el cambio “muy extraño, por de cir lo menos” de integrantes de la oposición que “ya cambiaron de conciencia y pensamiento” para apoyar la militarización de la se guridad pública.

“Los que cambiaron de con ciencia y pensamiento, buscarán justificar con argumentos simplo nes su posición”, criticó en alu sión a algunos senadores del PRI.

El dictamen aprobado man tiene la temporalidad para que las Fuerzas Armadas permanez can hasta el 2028 –fecha impro rrogable-- en tareas de seguridad pública, pero se dejó un corchete para mantener la negociación en las próximas horas sobre la po sibilidad de que se incorpore al Presupuesto del 2023 una parti

da para dotar de recursos el pro grama de fortalecimiento, adies tramiento y capacitación de las policías estatales y municipales.

Y es que, la propuesta del dic tamen que se aprobó estable ce el Fortalecimiento de las po licías municipales y estatales con la creación de un fondo pa ra apoyarlas presupuestalmente, en una proporción de un peso de la Federación por cada peso de las entidades federativas, pero a partir del 2024.

Ello generó fuertes recla mos entre la oposición. “¿For talecimiento de policías hasta el 24?, si el problema lo tene mos hoy, esto es una vacilada”, recriminó el senador de MC, Noé Castañón.

Entre las modificaciones que se incluyeron a este nuevo dic tamen se establecen informes

semestrales del titular del Eje cutivo Federal sobre el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública; los inte grantes del gabinete de Seguri dad Pública comparecerán an te una Comisión Bicameral del Congreso.

Los plenos de las cámaras de Senadores y Diputados aproba rán los dictámenes semestrales que contemplarán una evalua ción de la estrategia nacional de seguridad y se enviarán al titular del Ejecutivo Federal.

Las comparecencias de los ti tulares de la Defensa Nacional, Marina, de Seguridad Pública y de Gobernación, no será un ejer cicio reducido sólo a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacio nal, pues las cámaras de Sena dores y de Diputados también podrán llamarlos a cuentas.

y la seguridad personal y de sus familias al presidente An drés Manuel López Obrador, porque de acuerdo a Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, o lo hacen sin autorización del jefe supremo o éste miente al decir que en su gobierno esto no ocurre.

Kenia. Volvimos a Díaz Ordaz y LEA

La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, comparó al gobierno del pre sidente Andrés Manuel López Obrador con las administra ciones de los priistas Gusta vo Díaz Ordaz y Luis Echeve rría, por emplear al Ejército para espiar a colectivos femi nistas, organizaciones defen soras de derechos humanos, activistas y periodistas a quie nes declara sus enemigos por el hecho de pensar diferente. “Estamos ante uno de los re trocesos históricos más desa fortunados de este gobierno. El Estado vigila a las organi zaciones sociales y los declara enemigos por el solo hecho de pensar diferente. Qué lamen table que este régimen se pa rezca tanto a los que existían en 1968 o en 1971”, sostuvo. (Alejandro Páez)

Debate. La estrategia es fallida: Creel

El presidente de la Mesa Di rectiva de la Cámara de Di putados, Santiago Creel Mi randa, aseguró que el deba te real sobre la militarización del país es no prorrogar la es trategia fallida en materia de seguridad. Pidió al Presiden te de la República no generar un falso debate sobre este te ma, porque se mal informa a la opinión pública y no se ga na un argumento. “Ganemos el argumento con los resulta dos de los índices de los deli tos violentos y homicidios que se cometen en el país, gane mos el debate cuando el nú mero de desapariciones baje o se elimine, ahí es donde se centra el debate”. (Eloísa Do mínguez)

Cuartoscuro Entre los cambios está que el Ejecutivo debe informar cada seis meses sobre el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Nacional8 CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022

SUTERM respalda proyecto de Ricardo Mejía Berdeja

El subsecretario se reunió con representantes de las secciones de Coahuila para comentar la situación actual que guarda el sector eléctrico

Redacción nacional@cronica.com.mx

Las aspiraciones de Ricardo Me jía Berdeja, subsecretario de Se guridad Pública, acerca de coor dinar los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el estado de Coahuila, han tenido gran apoyo de parte de líderes militantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana.

Berdeja se reunió con trabaja dores representantes de todas las secciones del estado para comen tar la situación actual que guar

da el sector eléctrico estatal y las demandas que se han hecho a la Comisión Federal de Electricidad y al estado de Coahuila, también se recordó la propuesta privati zadora que respaldaba el PRI y gracias al gobierno de López Obrador, no se logró concretar.

Agustín Martínez Fonseca, lí der y representante de la sección 159 de Torreón, intervino y expre só: “Ricardo Mejía es la única op ción de cambio para el estado, es la persona más leal al presidente, representa los valores del obrado rismo y es el único con una trayec toria impecable de trabajo político y social en favor de los trabajado res y la soberanía energética”.

RECALCÓ SU COMPROMISO CON HABITANTES DE COAHUILA

El subsecretario de seguridad pública agradeció el compromi so de los trabajadores y la impor tancia de la energía en el país: “Si México no tiene fortaleza

energética, no tenemos fortaleza en el país y quienes ayudan a que haya fortaleza energética son us tedes”, asevero Mejía Berdeja.

Además, recalcó su com promiso con los habitantes de Coahuila de seguir defendiendo a la industria eléctrica y a los tra bajadores de la Comisión Federal de Electricidad e invitó a conso lidar la opción de cambio que re presenta la 4T.

Lo acompañaron en le presi dium Eulalio Gutiérrez, repre sentante de la sección 201 de Piedras Negras; Marco Moreno Salazar, representante de la sec ción 160 Gómez Palacio; Ernes to Barrera Lira, representante de la sección 20 de Acuña; Agustín Martínez Fonseca, representan te de la sección 159 de Torreón; el Diputado federal Shamir Fer nández; Diputado local Rodolfo Walss; Diputado local Francisco Javier Cortés y la líder social Mi roslava Sánchez.

La SEP anuncia que impugnará suspensión a su plan piloto educativo; no frena planes

La Secretaría de Educación Pú blica (SEP) informó que pre sentará un recurso contra la decisión del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Adminis trativa en la Ciudad de Méxi co, que concedió una suspen sión provisional para frenar la entrada en vigor del programa piloto en 960 escuelas públi cas por considerarlo incons titucional y que analizará la constitucionalidad del nuevo modelo educativo.

La dependencia aclaró que mientras continúa el proceso legal “seguirá la implementa ción del Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Pri maria y Secundaria en 960 escuelas del país”. Esto, luego de que la asociación “Educa ción con Rumbo” diera a co nocer este domingo que el juez determinó concederle la sus pensión solicitada, tras pre sentar el recurso de amparo

1457/2022.

La SEP informó el domin go que aún no ha sido notifica da de la suspensión provisio nal contra su plan de estudios, sin embargo, adelantó que in terpondrá un recurso de que ja contra la resolución judicial.

El pasado 16 de agosto, la entonces secretaria de Educa ción, Delfina Gómez, presentó el nuevo plan de estudios que, aseguró, promueve la forma ción integral y humanista des de la educación inicial hasta la superior, y garantiza la ense ñanza de excelencia con base en los principios de inclusión, pluralidad y colaboración.

Nacional 9CRÓNICA, LUNES 4 OCTUBRE 2022

Advierte IMSS extremar cuidados con falsos gestores

En el Instituto Mexicano del Segu ro Social (IMSS) todos los trámi tes son gratuitos, de fácil acceso, además de que todo el personal de las Subdelegaciones es el único autorizado para brindar a sus de rechohabientes asistencia y orien tación, por lo cual, se pide que an te cualquier intento de engaño, se denuncie a gestores o a terceras

personas que intenten realizarte cobros indebidos de tus trámites y no te dejes engañar.

Recordó que se ha logrado consolidar trámites que se pue den realizar vía remota a través del portal oficial del instituto, así como la aplicación disponible pa ra teléfonos celulares, lo cual ade más, ofrece el beneficio adicional

de evitar traslados a las Subdele gaciones del Instituto para efec tuarlos de manera presencial.

Entre los trámites en línea más solicitados por los asegurados se encuentran la consulta de Se manas Cotizadas, que permite a la persona trabajadora o que en algún momento estuvo asegura da, conocer su historia laboral re gistrada en el IMSS, y en caso de que considere que existen discre pancias entre su historial laboral y los registros del Instituto, pue de realizar la aclaración de las se manas cotizadas en línea, única mente necesita tener a la mano su CURP, NSS, correo electrónico e ingresar al Sistema Integral de Semanas Cotizadas (SISEC) des

IMSS alerta sobre falsos gestores que entregan documentos falsos.

Más de 7 mil mexicanos viven con Hipertensión Arterial Pulmonar y Pulmonar Tromboembólica Crónica

Estas enfermedades desconocidas no tienen síntomas específicos y suelen confundirse con otros padecimientos

Se estima que en México, po co más de siete mil personas vi ven con: Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) e Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Cró nica (HPTEC), ambas conside radas como enfermedades raras, progresivas, incapacitantes y po tencialmente mortales, las cuales con facilidad suelen confundirse con otros padecimientos.

De ahí la importancia de que los médicos sepan diagnosticarlas a tiempo, ante algunos síntomas, aun que estos suelen ser inespecíficos y suelen confundirse con otros pade cimientos respiratorios como falta de aire con el esfuerzo, manifesta ción que no debe desestimarse de que algo no anda bien en el indivi duo y considerar la visita a un espe cialista, ya que un adecuado diag nóstico, muchas veces demora en promedio hasta dos años en darse.

El doctor Tomás Pulido, cardio neumólogo y subdirector de inves tigación clínica del Instituto Nacio nal de Cardiología, precisó que en el caso de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) los vasos sanguí neos que transportan sangre desde

el corazón hasta los pulmones se endurecen y se estrechan.

NO RESPETAN EDAD

Por lo que se refiere a la hiperten sión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), trombos se ad hieren a las paredes de las arterias obstruyendo el paso de la sangre, con lo que estas enfermedades pueden afectar a las personas de cualquier edad, con limitación fí sica en sus actividades cotidianas incluidas las laborales, restándole independencia y pérdida de años de vida productiva.

En este contexto, adelantó que a fin de brindar certeza y bienes

tar a los pacientes mexicanos que viven con alguno de estos dos pa decimientos pulmonares, en el marco del 13º Simposio Latinoa mericano en HAP organizado por laboratorios BAYER, se presentará el Protocolo Técnico para el Tra tamiento de la Hipertensión Pul monar, primer y único documen to médico en su tipo en Latinoa mérica, que busca estandarizar y homologar la atención y el trata miento de la enfermedad en to dos los sistemas de salud públicos y privados del país.

HOMOLOGARÁN TRATAMIENTO Se destacó que este documento se

representa un logro, después de 11 años de no actualizarse nin guna guía de tratamiento de HAP en México que esperaban médi cos y pacientes, y coloca a Méxi co a la vanguardia mundial, al ser el primer y único documento en Latinoamérica que estandariza y homologa la atención médica en todas las instituciones de salud del país, a favor de los pacientes mexicanos tanto con H AP como con HPTEC, incluyendo por pri mera vez la atención pediátrica en un capítulo particular.

Ese documento va dirigido a médicos cardiólogos, neumólogos, internistas, pediatras, para orien

de la página del IMSS www.imss. gob.mx sección Escritorio Virtual.

Este es el único sistema que ge nera el documento oficial “Cons tancia de Semanas Cotizadas en el IMSS”, que cuenta con cadena original, sello digital y secuencia notarial, lo cual dota a dicha cons tancia de autenticidad.

Es de suma importancia que eviten ser abordados por personas que se anuncian como “gestores” y que prometen “arreglarles su si tuación” a cambio de dinero, expi diéndoles - para concretar el frau de - documentos apócrifos, los cua les bajo ninguna circunstancia son ni serán reconocidos por el IMSS u otros organismos para trámites ofi ciales. (Cecilia Higuera)

tarlos hacia un diagnóstico tem prano y oportuno, al tratamiento y al seguimiento de los pacientes con la enfermedad tanto del gru po 1 HAP como del grupo 4 Hi pertensión Pulmonar Tromboem bólica Crónica (HPTEC), para que sin importar en que institución se atienda el paciente reciba el mis mo tratamiento.

El pronóstico de salud en un paciente con Hipertensión Pul monar es significativamente dife rente al contar con tratamientos específicos, puede alcanzar una sobrevida de hasta 90% los pri meros dos años de iniciar su ad ministración, sin tratamiento dis minuye en promedio 40% a dos años su calidad de vida, destacó el cardioneumólogo.

La doctora Nayeli Zayas Her nández, médico intensivista con especialidad en Fisiología Pulmo nar del Instituto Nacional Cardio logía señaló que en las ventajas del citado protocolo están tera pias innovadoras e intervenciones quirúrgicas, tanto de diagnóstico y tratamiento, que se encuentran apegadas a los más novedosos es tándares y guías internacionales, incluyendo los medicamentos re cientemente incluidos en el Com pendio Nacional de Insumos para la Salud, para su aplicabilidad en el Sistema Nacional de Salud, pa ra toda la población sin importar su derechohabiencia.

REHABILITACIÓN SUPERVISADA Explicó que el tratamiento de los pacientes con HAP y HPTEC con templa actividad física y rehabi litación supervisada, embarazo, anticoncepción, terapia hormonal posmenopáusica, cirugía electiva, prevención de infecciones, apoyo psicosocial, adherencia a los tra tamientos, asesoramiento genéti co y desplazamientos, así como terapia de apoyo con anticoagu lantes orales, diuréticos, O2, digo xina y la derivación del paciente a un centro especializado.

El 28% de pacientes desarrollan hipertensión pulmonar arterial por causas tromboembólicas, según el registro REHAP.
Nacional10 CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022

De 37,934 mdd, las remesas de enero a agosto; en julio bajaron 3.3%

Captación histórica en los primeros ocho meses; 15.2% más que en igual periodo de 2021

En el periodo enero-agosto de 2022, las remesas familiares sumaron 37 mil 934 millones de dólares, monto que repre senta un nuevo máximo histó rico y un incremento de 15.2%, con relación al mismo periodo de 2021, informó el Banco de México (Banxico). En compara ción con julio de 2022, las re mesas registraron una caída de 3.3%, la primera que se presen ta en seis meses.

Durante los primeros ocho meses de 2022, 99 por cien

Ingresos por remesas familiares a México

to del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, las cuales se ubicaron en 37 mil 552 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie, y las mo ney orders representaron 0.7 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente, al ascender a 267 y 115 millones de dólares, en el mismo orden.

En los primeros ocho meses de 2022, la remesa promedio fue de 390 dólares, superior a la del mismo periodo de 2021, cuando fue de 373 dólares.

Solamente en agosto de 2022, los ingresos por remesas provenientes del exterior se si tuaron en 5 mil 122 millones de dólares en agosto de 2022, lo que implicó un crecimiento de 7.9 por ciento, respecto al mis mo mes del año anterior, pero que es el incremento anual más bajo en los últimos 17 meses.

Especialistas prevén inflación de

en

en

En una encuesta del Banco de México especialistas del sec tor privado anticipan que la in flación registrará una variación anual de 8.48% en todo el año 2022, y que apenas se moderará a 8.44% en 2023

La expectativa para 2022 se encuentra arriba del 8.15% esti mado por ellos mismos en sep tiembre y acumuló 14 meses con secutivos de ajustes al alza. En tanto, el pronóstico para 2023, incorpora 14 revisiones arriba mensuales progresivas desde el 3.55% que previeron en julio de 2021.

Según los resultados de la en cuesta, los 37 grupos de análi sis consultados proyectaron que la inflación subyacente registra rá una variación anual de 8.11% al terminar 2022, una previsión que ha aumentado también pro gresivamente desde el 3.74% previsto en septiembre de 2021.

Bajo este escenario de la in flación, los grupos de análisis y consultoría que respondieron a

la encuesta, prevén que Banxico llevará la tasa a 10.20% al cierre del año. Esta es la previsión más alta esperada para la tasa por los expertos consultados por Banxi co al menos en 12 meses.

Recesión descartada

Los especialistas consultados por el banco central estiman que

el Producto Interno Bruto (PIB) de México conseguirá un creci miento de 2.01% este año.

El pronóstico incorpora una sexta corrección mensual al al za consecutiva desde el 1.73% recabado en abril y se encuen tra cerca del esitmado que re cién ajustó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del que recién ajustó Banxico para de jarlo en 2.2 por ciento.

Para el 2023, los especialistas consultados revisaron al alza el pronóstico a 2%, desde el 1.90% previsto el mes anterior. La tasa estimada actual, incorpora una tercera corrección al alza.

Los expertos consultados esti maron que Estados Unidos con seguirá un crecimiento del PIB de 1.34% este año, una previsión que contrasta con el 1.63% pro yectado el mes anterior y se con virtió en la proyección más baja esperada por los expertos consul tados por Banxico en 13 meses.

Clima de negocios

En el apartado de la encues ta sobre percepción del clima de negocios que ofrece México, solo el 8% de los analistas considera éste como un buen momento pa ra realizar inversiones. Una pro porción inferior al 9% que tenía esta percepción el mes anterior.

En agosto disminuyeron los Indicadores de Confianza Empresarial

El Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (INEGI) dio a conocer ayer que los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) cayeron durante septiembre de este año; el de manufacturas dis minuyó 0.8 puntos respecto a agosto, de Servicios Privados no Financieros 2 2.6 puntos; de Co mercio 0.8 puntos y de la Cons trucción 0.5 puntos.

En septiembre de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente compor tamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros retro cedió 10.1 puntos; el del Comer cio, 5.3 puntos; el de la Cons trucción, 1.6 puntos y el de las Manufacturas, 1.5 puntos.

Con cifras originales, el In dicador Global de Opinión Em presarial de Confianza (IGOEC) (que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran) fue de 45.4 puntos en septiembre de 2022, un descenso de 6.5 pun tos frente al mismo mes de 2021.

A su interior, el ‘momento

adecuado para invertir’, así co mo la ‘situación económica futu ra del país’ fueron los dos com ponentes que más retrocedieron en su nivel de confianza con 1.1 y 0.2 puntos, respectivamente.

Por otra parte, el ICE en la in dustria de la construcción llegó a cuatro meses por debajo de 50 puntos. En total, sumó un pun taje de 48 en el noveno mes del 2022.

A su interior, los componen tes con peor confianza para los empresarios mexicanos de esta industria fueron:

Momento adecuado para in vertir: 1.8 puntos

Situación económica futura del país: 0.7 puntos

Situación económica futura de la empresa: 0.5 puntos

En tanto, la confianza empre sarial de los servicios privados no financieros cayó 2.6 puntos para terminar con un puntaje general de 41. Del mismo modo, reportó su tercer mes por debajo del umbral de 50 puntos. (Re dacción / Agencias)

Negocios 11CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022
8.48%
2022 y 8.44%
2023
Inflación primera quincena de septiembbre de 2022 (Variación porcentual)

La (otra) guerra de Rusia

Durante la 41ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que por estos días se celebra en Montreal, Canadá, el primer círculo del Consejo de la organización que fue vo tado en el inicio, excluyó a Rusia como miembro. Esta es una más de las muchas medidas que Occidente ha to mado contra la aviación rusa después de la invasión a Ucrania, pero cuyas implicaciones aún están por verse.

Como resultado del bloqueo hacia Rusia por parte de los paí ses occidentales, alrededor de 800 aviones que formaban parte de las flotas de las aerolíneas rusas, tienen una situación irre gular y es muy probable que ya hoy en día tengan graves pro blemas por falta de refacciones, mantenimientos regulares y tripulantes con sus adiestramientos certificados.

Desde que inició el bloqueo, la autoridad rusa prohibió a sus pilotos salir del territorio ruso tripulando aeronaves de fabrica ción occidental (Airbus o Boeing, sobre todo), debido a que la mayoría estaban en arrendamiento y era muy posible un embar go inmediato al tocar aeropuertos de la zona europea.

Las aerolíneas rusas optaron por quedarse con los aviones y seguir usándolos hasta que estén en condiciones de operar aviones de fabricación rusa o de países aliados o al menos no parte del bloqueo (como China). El problema es que estas aero naves, propiedad de arrendadoras occidentales, no pueden te ner refacciones o man tenimiento y sus pilo tos no pueden tener adiestramientos, ya que todo ello está en manos de proveedores de las armadoras de Occidente, de manera que estas aerona ves seguirán volando solo hasta que sus refacciones en stock se agoten o sea ya imposible dar mantenimientos mayores.

Sin embargo, las cosas no paran ahí. El espacio aéreo ruso se considera cerrado a las operaciones comerciales del resto de los países, en tanto que Occidente ha cerrado sus espacios a las aeronaves rusas. En parte esto tiene que ver con la segu ridad operacional, porque las maniobras relativas a la guerra (que pueden incluir lanzamiento de misiles, bombardeo aéreo y otras cosas que merodean en el espacio aéreo) podrían poner en peligro a los vuelos de las aerolíneas que nada tienen que ver con el conflicto.

Otra acción que ha resultado en daños para la industria aé rea en lo que tiene que ver con Rusia, es la anulación por parte de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europa (AESA) de varios de los certificados de aeronavegabilidad y otras apro baciones para los aviones rusos, tipo el Irkut MC-21, el Ilushyn 114-300 y una coinversión chino-rusa, el CR 929 que está sus pendido. Además, los Superjet 100 (o Sukhoi) también están en pausa por el momento, todo lo cual hizo que la empresa rusa de aviación Rostec lanzara una contraofensiva para desarrollar en el futuro aviones exclusivamente rusos para no depender de las armadoras extranjeras.

Es pronto para saber qué sucederá con la aviación comercial en Rusia, todo depende del curso de la guerra. Lo que es un he cho es que, a largo plazo, es previsible que Rusia vuelva a impul sar su industria aeronáutica para no depender más de Occidente.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexica na de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los respon sables y resarcir a los trabajadores su patrimonio.

CFE habría pagado 100 mdd de indemnización a empresa canadiense

Revelan que la empresa productiva del Estado perdió un caso de arbitraje internacional contra ATCO por un gasoducto cuya construcción fue contratada por el gobierno anterior y que el actual Gobierno canceló, lo cual originó la demanda

Redacción / Crónica negocios@cronica.com.mx

La empresa productiva del Esta do, Comisión Federal de Electri cidad (CFE), perdió el año pa sado un caso de arbitraje inter nacional contra la canadiense ATCO y tuvo que pagar una in demnización de unos 85 millo nes de dólares, según tres perso nas familiarizadas con el asunto, informó la agencia Reuters.

Si bien se trata de un ga soducto cuya construcción fue contratada por el gobierno an terior, el caso muestra el tipo de compensación que México po dría tener que pagar en dispu tas en las que el actual Gobier no está envuelto por polémicas medidas para reforzar el control estatal del mercado energético, comentó la agencia informativa.

La Corte de Arbitraje Interna cional de Londres dictó el lau do a favor de ATCO en octubre de 2021, dijeron las fuentes. Una vez añadidos los honorarios le gales y los intereses, la suma as cendió a unos 100 millones de dólares, que la CFE pagó a ATCO en diciembre, añadieron.

ATCO no podía hacer comen tarios porque sus relaciones con tractuales con la CFE son confi

denciales, dijo un portavoz de la empresa, y añadió que seguía comprometida con la búsqueda de soluciones energéticas eficientes y de bajas emisiones en México. El tribunal declinó hacer comenta rios y la CFE no respondió a soli citudes de comentarios.

La firma persiguió el arbitra je porque después de que el pre sidente Andrés Manuel López Obrador asumió el poder en 2018, la CFE canceló un contrato firmado con la firma canadiense en la administración pasada pa ra construir un gasoducto cerca de la ciudad central Tula con el argumento de que la obra estaba incompleta, dijeron las fuentes.

ATCO ya había construido la mayor parte del gasoducto Ra mal Tula, de 17 kilómetros, que debía abastecer a una central eléctrica. Pero la empresa dijo que no podía terminar el tramo final debido a la resistencia de las comunidades locales, por lo que invocó fuerza mayor.

La empresa canadiense ar gumentó que México no había hecho lo suficiente para per mitirle completar el gasoduc to y el tribunal le dio la razón, dijeron las fuentes. El proyec to había sido estimado inicial mente por México como una in versión de 66 millones de dóla

res cuando se adjudicó en 2014.

Aun así, en julio, la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos solicitó pláti cas de resolución de disputas con México sobre miles de millones de dólares en inversiones energé ticas, argumentando que las polí ticas de López Obrador violaban el acuerdo comercial de América del Norte (TMEC).

Canadá se sumó rápidamen te a la queja de Estados Unidos, qué funcionarios están trabajan do para resolver.

La CFE dijo en su informe anual del 2021 que se enfrentaba a 21 casos de arbitraje internacio nal y que había aumentado con siderablemente sus reservas para litigios y demandas. Sin embar go, ha habido señales de que Mé xico está encontrando formas de superar algunas disputas.

En agosto, la empresa cana diense TC Energy dijo que había cerrado un acuerdo con la CFE para construir un gasoducto de 4 mil 500 millones de dólares en el sureste de México.

En el anuncio, TC Energy dijo que las dos partes habían acorda do “poner fin mutuamente” al ar bitraje internacional relacionado con otros ductos que la empresa canadiense estaba construyendo en México.

El Gobierno de la 4T enfrenta 21 casos de arbitraje internacional por las polémicas medidas para reforzar el control estatal del mercado energético

La empresa ATCO ya había construido la mayor parte del gasoducto Ramal Tula, de 17 kilómetros.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) excluyó a Rusia como miembro
Negocios12 CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022
DESPEGUES Y ATERRIZAJES

“Gobernamos bajo el modelo de la austeridad republicana”: Sheinbaum

La jefa de Gobierno aseveró que la fórmula es sencilla: “El gobierno destina los recursos para el bienestar del pueblo y no para contratos corruptos ni en privilegios para los gobernantes”

40 Informe

La jefa de Gobierno aseveró que la fór mula es sencilla: “El gobierno destina los recursos para el bienestar del pueblo y no para contratos corruptos ni en privi legios para los gobernantes”

La tarde de este lunes quedó marcada luego de que la jefa de gobierno, Clau dia Sheinbaum, en compañía de gober nadores y otros funcionarios presentara su Cuarto Informe de Gobierno a los ha bitantes de la Ciudad de México.

Fue cerca de las 12 horas cuando la mandataria llegó a las inmediaciones del Auditorio Nacional, donde cientos de ca pitalinos la recibieron y aprovecharon la oportunidad para demostrarle su apoyo. Entre gritos que le llamaban “¡presiden ta!” se abrió paso para ingresar al Au ditorio.

A lo largo de lo que fue el primer

evento de rendición de cuentas y ante más de 10 mil asistentes, Claudia Shein baum aseguró que su gobierno “cumple casi cuatro años de servir al pueblo de la CDMX con entrega, compromiso, res ponsabilidad y transparencia”.

“En la Ciudad de México gobernamos bajo el modelo de la austeridad republi cana que nos ha enseñado el presidente de México, Andrés Manuel López obra dor, y que consiste en una fórmula muy sencilla: el gobierno destina los recursos para el bienestar del pueblo y no para

contratos corruptos ni en privilegios pa ra los gobernantes”, dijo la mandataria.

Con respecto al modelo, Sheinbaum dijo que ha permitido liberar en 4 años, 80 mil millones de pesos que han sido invertidos en obra pública y Programas para el Bienestar.

“La inversión extranjera alcanzó du rante el primer semestre del año un máximo histórico de 9 mil 356 millones de dólares lo que representa el 34% de todo el país y 127% más que lo captado de 2021”, destacó.

En materia de seguridad, agregó que los feminicidios en la capital se han re ducido en un 27%, y que además, de acuerdo a datos compartidos por la Fis calía de la Ciudad de México, los arres tos de agresores sexuales han aumenta do en un 55%.

Respecto a temas de educación, la je fa de gobierno hizo mención del aumen to de un 25% al monto de Mi Beca para Empezar, en el cual se destina anual mente 7 mil millones de pesos. También en el incremento al apoyo del programa “Uniformes y Útiles Escolares”, donde se destina 870 pesos para preescolar y cen tros comunitarios mil pesos para prima ria, y 1080 para secundaria y centros de atención múltiple.

Asimismo, informó sobre el mejora miento de dos mil 115 escuelas públicas, creando también dos universidades don de estudian cerca de 38 mil alumnos, además de la construcción de cinco nue vas prepas del IEMS.

En materia de movilidad, destacó la adquisición de 301 unidades del trole bús, 400 autobuses de la Red de trans porte de pasajeros (RTP) y la compra de 9 trenes ligeros. A su vez recordó que se ampliaron las líneas 3,4 y 5 del Me trobús, se habilitaron más de 200 ciclo vías, se renovaron bicicletas y cicloesta ciones del Sistema Ecobici, además de la modernización de la Nueva Línea 1 del Metro.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México rindió su cuarto informe. En 4 años, más de 80 mil millones de pesos han sido invertidos en obra pública y Programas para el Bienestar, señaló la mandataria capitalina Gerardo Mayoral metrópoli@cronica.com.mx Ante más de 10 mil asistentes, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno “cumple casi cuatro años de servir al pueblo de la CDMX con entrega, compromiso, responsabilidad y transparencia”.
Metrópoli 13CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022

Semovi lanzará micrositio interactivo de Seguridad Vial de la CDMX

“La SSC está orientada a la prevención de accidentes, esta dependencia es la única que re caba información esencial de los hechos de tránsito y sus vícti mas”, informó Vanessa Chávez, subdirectora de monitoreo e in formación de Semovi.

En el Micrositio Interactivo se podrán consultar accidentes via les que indiquen lugar, día, hora, tipo de evento ocurrido, total de víctimas, información demográ fica y el tipo de vehículo en el cual se trasladaban.

Vanessa Chávez, especificó que a diferencia de los reportes actuales, “el micrositio tendrá todos los hechos de tránsito y se podrá consultar por filtros como alcaldías, edades y tipos de even tos, también por periodos especí ficos de tiempo, ejemplo de 2020 a 2022”.

El sitio virtual actualizará su información mensualmente, tri mestralmente y anualmente; Se movi actualmente solo realiza este reporte cada tres meses en versión PDF, por lo que este por tal web será un complemento pa ra los informes trimestrales.

Semovi informó que se en cuentra trabajando en el Microsi tio Virtual para detectar posibles mejoras o errores antes de su lanzamiento a la ciudadanía,”es tamos trabajando en la versión Beta, próximamente tendremos un taller donde les explicaremos como va funcionar el Micrositio”, Aseguró Vanessa Chávez.

En dos meses Tlalpan clausura siete chelerías clandestinas

La alcaldía Tlalpan suspendió en los últimos dos meses sie te chelerías clandestinas y re puso sellos de clausura en tres más, con lo que suma más de 92 establecimientos mercanti les clausurados por estar fuera de la norma o infringir la Ley de Establecimientos Mercanti les de la CDMX.

Los negocios “Tanos S 26” y en una chelería, ambos ubica dos en la colonia Ejidos de San Pedro Mártir, además de “Beer House”, en San Andrés Totolte pec, así como en locales de las colonias San Lorenzo Huipulco, Arboledas del Sur, y las reposi ciones de sellos de clausura en Prado Coapa 2ª Sección y San Lorenzo Huipulco.

Con esta acción, suman 30 puntos irregulares de venta de cerveza clausurados por la ac tual administración en la carre tera Picacho Ajusco, además de 62 negocios con venta de alco hol suspendidos en zonas como avenida Acoxpa, calzada Mira montes, colonias del Ajusco Me dio como Héroes de Padierna, Lomas de Padierna, Pedregal de San Nicolás, así como Isidro

Fabela, San Lorenzo Huipulco, Mesa de Hornos, entre otros ba rrios y pueblos.

Dichas clausuras forman parte de los operativos que ins trumentó el actual gobierno desde el inicio de su adminis tración, para poner en orden los establecimientos que habían si do denunciados por vecinas y vecinos durante años.

ACTÚAN CON BASE EN DERECHO

La edil, Alfa González aseguró que “no se tolerará que ningu na persona esté por encima de la ley; nos mantendremos apegados a lo que establece la ley; nuestra actuación con base en el derecho dará buenos resultados”.

La alcaldesa tlalpense sostu vo que los operativos anti-che lerías son una acción de gobier no permanente, que obedece a las constantes peticiones ciuda danas que la demarcación re cibe en las jornadas de Alcal día Móvil, audiencias públicas, así como por redes sociales, la Ventanilla Única de Trámites (VUT) y el Centro de Servi cios y Atención Ciudadana (CE SAC). (Redacción /Crónica)

En el sitio virtual se podrán consultar accidentes viales por filtros como alcaldías, edades, tipos de eventos y periodos específicos del suceso

La Secretaría de Movilidad en conjunto con la Agencia Di gital de Innovación Pública de la Ciudad de México, lanzarán un Micrositio Interactivo de Seguri dad Vial de la CDMX, cuyo obje tivo es complementar los Repor tes Trimestrales de los accidentes de choques, muertes de peatón, ciclista y motociclistas por atro pellamiento, entre otros hechos de tránsito; dicho sitio interacti vo tendrá información recabada únicamente por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El Micrositio de Seguridad Vial de la Ciudad de Mexico so lo se podrá consultar en la pági na de Secretaría de Movilidad en cuanto sea lanzado .

El sitio virtual actualizará su información mensualmente, trimestralmente y anualmente

La salud de las mujeres es importante en Álvaro Obregón: Lía Limón

“En este mes recordamos, con amor, a todas las mujeres que mu rieron luchando contra el cáncer de mama; a las valientes que to dos los días siguen combatiéndolo; y a las que vencieron a esa terrible enfermedad”, señaló la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

La salud de las mujeres es im portante en Álvaro Obregón, por eso, desde el inicio de nuestro

gobierno realizamos una alian za con FUCAM, gracias a la cual, hemos realizado 22 jornadas de mastografías, donde 1,015 mu jeres han sido beneficiadas con estudios gratuitos. Informó que durante este mes se realizarán 9 jornadas para ofrecer 540 mas tografías gratuitas. Hizo énfasis en la importancia de tomar las medidas necesarias para que el

cáncer no trunque más vidas.

En México, el cáncer de ma ma es la primera causa de muer te en mujeres mayores de 25 años. Y en la Ciudad de Méxi co, una de cada cuatro mujeres diagnosticadas, muere.

Finalizó sus mensaje dicien do: “prevenir el cáncer de mama es tarea de todas. ¡Que no nos paralice el miedo!”.

Automovilista atropelló a peregrinos en Tlalpan en el 2021. Clausuran chelerías sin permiso en Tlalpan. En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años.
Metrópoli14 CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022

Mexicanos merecen una justicia laboral de alta calidad: magistrado Rafael Guerra

Todas las autoridades competentes deben cumplir con la “responsabilidad histórica” en beneficio de la sociedad, señala

Redacción / Agencias metropoli@cronica.com.mx

Al participar en el foro de la im plementación de la tercera y úl tima etapa de la Reforma La

boral, el magistrado presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra Álvarez, afirmó que los mexicanos merecen el acceso a una justicia laboral de “alta calidad”.

En su calidad de presiden te de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justi cia de los Estados Unidos Mexi canos (CONATRIB), Guerra Ál varez resaltó que todas las au toridades competentes deben cumplir con la “responsabili dad histórica” en beneficio de la sociedad.

“El esfuerzo que emprende mos hoy permite cumplir las

obligaciones contraídas por el Estado Mexicano en el Trata do Comercial México-Estados Unidos y Canadá; así como en los diez tratados fundamenta les de la Organización Interna cional del Trabajo (OIT)”, re saltó.

Acompañado por la secreta ria federal del Trabajo, Luisa Al calde, el magistrado Guerra Ál varez explicó que ya se avanzó en la etapa en que los gobiernos de todos los estados de la Repú blica inauguraron sus Centros Locales de Conciliación para avenir los conflictos entre pa trones y trabajadores por me dio de medidas alternativas de solución de conflictos previstas en la Constitución.

“Nuestro propósito común es fomentar que no se judiciali cen las discusiones laborales, ni permitir a los trabajadores re nunciar a los derechos conteni dos en la Ley Federal del Traba jo”, sentenció.

En cuanto a los retos, el pre sidente del Poder Judical de la CDMX resaltó que los Poderes Judiciales de las diversas enti dades de la República seguiran promoviendo los ajustes nece sarios a las leyes orgánicas pa ra implementar la preciada re forma laboral: “enfrentando re tos presupuestales; adoptando nuevas tecnologías; capacitan do aspirantes a la investidura de jueces laborales, secretarios instructores, así como los dis tintos cargos que se requieren para el funcionamiento de cada Tribunal Laboral”.

Por su parte la secretaria Al calde afirmó que con esta últi ma etapa de implementación de la Reforma Laboral, “un nuevo sistema de justicia se hace rea lidad en todo el territorio nacio nal. La conciliación, la negocia ción colectiva, la libertad y de mocracia sindical como pilares de la transformación”.

Inicia curso de formación de cadetes en Naucalpan

La alcaldesa de Naucalpan, An gélica Moya Marín dio la bienve nida a 96 cadetes que participa rán en el ‘Primer curso de forma ción inicial para policía preventi vo municipal’, a quienes expresó: “a partir de hoy, cada uno de us tedes tiene el honor de impulsar acciones que devuelvan la tran quilidad, la paz y armonía a las familias naucalpenses, y por ello tienen mi sincero reconocimien to y admiración”.

La presidenta municipal in dicó que esta acción constituye el inicio de una nueva etapa en la seguridad pública de Naucal

pan, toda vez que la prepara ción inicial de los elementos es esencial para procurar la paz y la tranquilidad de los habitan tes del municipio. Detalló que la Academia de Policía de Nau calpan es la tercera en el Esta do de México en recibir la cer tificación del Secretariado Eje cutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para llevar a cabo este curso, lo que se tradu cirá en una mejor preparación de los elementos municipales sin la necesidad de pagar la formación inicial en otras instituciones. (Cristina Huerta Gutiérrez)

Secretario General de gobierno del Edomex garantiza proceso electoral de 2023 ordenado y pacífico

El Permiso Administrativo Tempo ral Revocable para la explotación de publicidad en la Línea 7 del Me trobús quedó sin efectos.

El sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la ciu dad de México determinó, como parte del expediente 457/2019, negar amparo a la francesa JCDe caux, a través de su filial “Medios de Publicidad SA de CV”.

Lo anterior, de acuerdo con la sentencia, que establece violación

al procedimiento para el otorga miento del permiso durante la administración de Miguel Ángel Mancera.

Al tratarse de una sentencia fir me, Metrobús tendrá que retirar la publicidad colocada por JCDecaux en todos los espacios de la Línea 7, a más tardar el 13 de octubre y así evitar incurrir en desacato a la autoridad.

El permiso de origen se vio en vuelto en un escándalo cuando fueron publicadas grabaciones de la entonces titular de la Autoridad del Espacio Público, Dhyana Quin tanar, a quien hablando con uno de sus subalternos se le pudo escu char dando preferencia para que la francesa ganara el permiso.

Frente a cuestionamientos de diputados de distintas fuerzas políticas, sobre el uso electoral de programas sociales previo a los comicios para la gubernatu ra, el secretario general de Go bierno del Estado de México, Luis Felipe Puente, garantizó que el proceso se realizará “de manera pacífica y ordenada en todas sus etapas”.

Agregó que los programas sociales se encuentran blinda dos en cuanto a su operación y transparencia, además de que son permanentemente audita dos por el OSFEM.

Con la asistencia de Puen te Espinoza, inició en medio de reclamos sobre la violencia, fal ta de gobernabilidad y uso elec toral de programas, el ciclo de comparecencias en el congreso mexiquense, para la glosa del penúltimo informe de gobierno de Alfredo Del Mazo.

Ante el pleno de la cámara de diputados el funcionario ex presó que 2023 representa el

momento de elegir de manera libre e informada a quien enca bece el poder ejecutivo y reite ró el compromiso de la adminis tración estatal para que el pro ceso electoral se desarrolle de manera pacífica y ordenada en todas sus etapas.

Sostuvo que se seguirá pri vilegiando la interlocución con todas las fuerzas políticas para mantener la civilidad y prevenir acciones de violencia.

En su oportunidad, diputa dos de distintas bancadas cues tionaron que a cinco años de gobierno, la violencia femini cida siga caracterizando al Es tado de México; insistieron en los altos indices delincuenciales que ponen en riesgo la gober nabilidad; los primeros lugares en corrupción que ocupa la en tidad; y pidieron garantías pa ra que el proceso electoral, que estará bajo el escrutinio de todo el país, se lleve a cabo con equi dad y apego a la ley. (Concep ción González Tenorio)

Rafael Guerra Álvarez , magistrado presidente del Poder Judicial de la CDMX.
Dan revés a empresa francesa; deberá quitar publicidad de Paseo de la Reforma
La alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya Marín dio la bienvenida a 96 cadetes que participarán en el curso. Publicidad en Reforma.
Metrópoli 15CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022

El problema de Lula son las cuatro B: Biblia, Buey, Bala y Bolsonaro

Brasil

Fran Ruiz

fransink76@gmail.com

“Nos equivocamos: había voto oculto”; “subestimamos el poder de atracción del discurso incendiario del presidente”; “me nospreciamos el nivel de movilización de las bases conservadora”. Así se expresaron analistas, políticos y encuestadoras sobre lo ocurrido el domingo en Brasil, cuando parecía que Lula da Silva iba a arrasar en las urnas y no sólo no ganó en primera vuelta, sino que su rival se quedó a cinco puntos por debajo, en vez de los 15 que in sistían machaconamente las encuestas du rante semanas.

Como es preceptivo del ganador, Lula salió a saludar a los seguidores y les ase guró a modo de consolación que la prime ra vuelta del domingo fue una “prórroga”, ya que el próximo 30 de octubre ganará definitivamente el duelo final contra Jair Bolsonaro. Pero bastaba con ver la cara del líder izquierdista durante el festejo de su victoria para entender su desconcierto, apenas disimulado con su sonrisa forzada.

Porque, lo que acababa de comprobar el candidato izquierdista, favorito a con vertirse (por tercera vez) en presidente de Brasil, es que las temidas cuatro B —Biblia (evangélicos fundamentalistas), Buey (ga naderos que sueña con convertir la Ama zonia en un pastizal), Bala (partidarios de las armas y de la “vigilancia” de los milita res) y Bolsonaro (51 millones de votos)— no son producto de una anomalía circuns tancial, que triunfó hace cuatro años al ca lor de la ola populista en el mundo, y que muchos esperaban que muriese en las ur nas, tras el desastroso gobierno del “ge nocida” (así llamado por su desprecio an te la pandemia que ha dejado casi 700 mil muertos en Brasil).

No fue así. Las cuatro B han venido pa ra quedarse, y si no pueden hacerlo con Bolsonaro de presidente (está por ver si no hay una nueva sorpresa el último domingo de octubre), los partidarios del mandatario ultraderechista, un nostálgico de la dicta dura militar, ya tienen asegurados la pri mera bancada en el Congreso de Diputa dos, que también se renovó este domingo.

EL SÍNDROME BIDEN (OTRA B)

De hecho, se podría añadir una quinta B: la del síndrome Biden que tuvo que su

Seguidores de Bolsonaro durante una protesta en agosto de 2021 para pedir la intervención del Ejército y el cierre del Supremo Tribunal Federal y el Congreso.
El ganador de las elecciones del domingo en Brasil, favorito en el duelo final el 30 de octubre, acaba de comprobar que casi la mitad del electorado quiere que el líder populista y autoritario siga en el poder. La bancada de evangélicos, ganaderos y diputados ultraderechistas, primera en el Congreso
Datafolha
Mundo CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 202216

frir Lula la noche del domingo, cuando comprobó, con escrutinios oficiales en la mano, que él mismo se tuvo que tomar la píldora amarga que se tuvo que tragar el demócrata aquel primer martes de no viembre de 2020, cuando comprobó que las encuestas subestimaron el poder de convocatoria de Donald Trump, pese a su radicalismo, y descubrió que la base conservadora de EU era más grande de lo que imaginó.

Si en EU, un 46.91% de los votantes (74.22 millones) lo hizo por Trump, hace dos años; ahora, un 43.20% (51 millones) lo hizo por Bolsonaro para que gobierne otros cuatro años más.

“DIOS POR ENCIMA DE TODO”

No sólo 66 millones de brasileños acudie ron a las urnas para que Lula no regrese al palacio de la Alvorada de Brasilia, sino que 51 millones de estos votantes lo hicieron para que ganase Bolsonaro y prosiga con su política de deforestar la Amazonia para enriquecer a sus aliados madereros, agri cultores y ganaderos; para que siga des preciando las políticas de sanidad públi ca (“de algo hay que morir”, llegó a decir cuando Brasil superó los 300 mil muertos; ya van casi 700 mil); para que siga arman do al pueblo y dando a la policía licencia para matar; o para terminar de convertir Brasil en un templo evangélico, con él (un capitán del Ejército en la reserva) de pas tor fundamentalista que defiende la fami lia tradicional cristiana y que le gustaría volver a gobernar otros cuatro años con un fusil en la mano y la Biblia en otra. Su lema no deja margen de dudas: “Brasil aci ma de tudo, Deus acima de todos” (Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos). A fin de cuentas, le gusta que le lla men “Messías” (su segundo nombre), aun que también le agrada que le digan “mito” y “Trump del Trópico”.

PARALELISMO PELIGROSO

Pero, más allá del hecho preocupan te sobre el nulo desgaste de Bolsonaro y Trump entre las bases conservadoras en sus respectivos países —Bolsonaro tiene más apoyo de este sector que hace cuatro años—, lo que puede ser potencialmente muy peligroso es el paralelismo en el com portamiento de ambos políticos surgidos del populismo autoritario. En cuanto su pieron que las encuestas no les eran favo rables, empezaron a soltar el bulo de que se estaba gestando un fraude electoral.

De momento, Bolsonaro, que lleva meses diciendo que las urnas electróni cas están trucadas para favorecer a Lula, no mencionó la palabra maldita la noche electoral. A fin de cuentas, logró impedir que su rival ganara en primera vuelta y él pasó a segunda vuelta con un resultado mejor de lo esperado.

Además, el presidente brasileño pensa rá como el expresidente brasileño: el ver dadero duelo ocurrirá dentro de cuatro do mingos. Será entonces cuando habrá llega do la hora de la verdad y el momento más temido por millones de brasileños: ¿Reco nocerá Bolsonaro su derrota, en caso de que gane Lula da Silva, como anuncian las encuestas, o apretará el botón nuclear, co mo hizo su admirado Trump, llevando al

país al momento más peligroso de su his toria moderna, con el asalto de sus segui dores al capitolio?

No hay que olvidar que Bolsonaro, ca pitán retirado del Ejército y un nostálgico de la dictadura militar, cruzó varias veces la línea roja cuando alentó a sus simpati zantes a manifestarse contra la Suprema Corte de Justicia y contra el Congreso de los Diputados, en protesta por aceptar los jueces que un grupo de legisladores em prendieran un “impeachment” para desti tuir al presidente por su desastrosa gestión de la pandemia, entre otros males.

“Los jueces no están tensando la cuer da sino que ya la reventaron”, dijo Bolso naro en agosto de 2021 a los magistra dos que autorizaron el juicio político, a los que advirtió de paso: “Aquí el jefe del Ejército soy yo”.

Animados por estas declaraciones del propio presidente, miles de seguidores de Bolsonaro paralizaron Brasilia con sus protestas al grito de “intervención militar ya, en apoyo al presidente”, o “Ejército: cie rra el STF y el Congreso”.

La protesta amainó cuando miles de camioneros seguidores del líder ultrade rechista casi hunden la economía con la toma de carreteras vitales para el comer cio, lo que ya no le gustó tanto a Bolsona ro, y desaparecieron cuando el “impeach ment” fracasó.

Pero, nadie duda de que las protestas resurgirán con furia entre los seguidores de Bolsonaro (fuertemente armados en es tos cuatro años), si su caudillo no gana, o peor aún, si este sigue el ejemplo de Trump y se niega a reconocer su derrota, insistien do en el fraude.

LA LECCIÓN QUE DEBE APLICAR LULA

A falta de respuesta sobre qué va a pasar la noche del 30 de octubre, la mejor ma nera de neutralizar la amenaza de Bolso naro es que la victoria de Lula sea muy contundente. Cuanto más apoyo popular tenga en votos, más difícil será que el pre sidente se vea tentado a denunciar fraude y a arengar a las masas o a los uniforma dos a que le apoyen.

Por eso, es vital que Lula entienda que tiene poco menos de cuatro semanas para cautivar el voto que no atrajo y para ello debe moderar su discurso y debe demos trar que es, ante todo, un demócrata, y no un líder izquierdista que va a denunciar las violaciones a los derechos humanos de go biernos “hermanos”, como los de Venezue la, Nicaragua o Cuba, siguiendo el ejemplo del izquierdista Gabriel Boric en Chile pa ra ganar a su adversario ultraderechista).

En Brasil nadie olvida (y si es así, Bol sonaro lo recordará estos días) que el PT de Lula saludó efusivamente la victoria de Daniel Ortega en las elecciones, con todos sus rivales encarcelados.

Si Lula no rectifica algo el rumbo y el margen de su victoria (si es que la logra) es pequeño, la posibilidad de que Bolsonaro siga la vía Trump es casi un hecho.

Por tanto, la pregunta final queda en el aire, y con ella la que casi nadie dice en voz alta: ¿Se atreverá el Ejército a dar un golpe de Estado en Brasil para man tener a Bolsonaro en el poder, ahora en su papel de dictador?.

Rusia pide investigar crímenes de guerra en el conflicto armenio-azerbaiyano

El Kremlin abogó este lunes por la investigación de posi bles crímenes de guerra en el conflicto armenio-azerbaiya no tras la publicación de vi deos con ejecuciones de pri sioneros armenios.

“Todos los casos de la viola ción del derecho humanitario internacional deben ser inves tigados exhaustivamente”, dijo la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova.

Los videos fueron grabado supuestamente durante el últi mo recrudecimiento de la es calada bélica entre las partes el mes pasado, cuando Ereván denunció la incursión de tro pas azerbaiyanos en suelo ar

menio y Bakú atribuyó las ac ciones militares a la preven ción de una “provocación mi litar a gran escala”.

En los combates murieron más de 200 militares de ambos países y varios centenares resul taron heridos.

También la Comisión Euro pea (CE) pidió a Azerbaiyán que investigue los videos. “Los perpetradores de estos actos ho rrendos tienen que rendir cuen tas y estos crímenes deben con denarse claramente”, señaló un vocero, que pidió a las autorida des de Azerbaiyán que lleven a cabo una “investigación inme diata y exhaustiva” sobre las imágenes.

Trump demanda a CNN por difamación y pide 475 millones

El expresidente Donald Trump demandó este lunes al canal es tadounidense CNN por difama ción y solicitó una compensa ción de 475 millones de dólares por “daños punitivos”.

Trump alega que el canal de cable usa “su enorme influen cia” para difamarlo con el pro pósito de “derrotarlo política mente”. El documento añade que “la campaña de disuasión de CNN en forma de difama ción y calumnias contra el de mandante solo se ha intensifi cado en los últimos meses, ya

que CNN teme —según ale gó— que me postule para pre sidente en 2024”.

En el escrito se anexa una serie de ejemplos en los que, supuestamente, la cadena de televisión buscó “causarle un verdadero daño”, como en una emisión del programa “Reliable Sources” (Fuentes confiables) en el que el presentador, Brian Stelter, habló con un psiquiatra y dijo que “Trump es una perso na tan destructiva en este siglo como lo fueron Hitler, Stalin y Mao en siglo pasado”.

Captura de video Soldado azerbaiyano dispara contra soldados armenios prisioneros .
MundoCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 17

Japón pide a sus ciudadanos refugiarse tras sobrevolar un misil norcoreano

Tokio alerta que es misil del régimen comunista que más lejos ha llegado y el segundo que sobrevuela el archipiélago

Agencias

Corea del Norte disparó este lu nes un misil sin identificar al mar de Japón, lo que supone el quinto lanzamiento de este ti po en los últimos diez días, pe ro con dos diferencias notables: es el que más distancia ha reco rrido y es el segundo que sobre vuela el archipiélago nipón, des pués del lanzado en 2017.

El ministro japonés de Defen sa, Yasukazu Hamada, afirmó

que se trató de un misil balístico de alcance intermedio (IRBM) “o incluso de rango mayor”.

“Consideramos que se trata del misil que ha recorrido ma yor distancia hasta la fecha”, di jo, tras recorrer una distancia de 4,600 kilómetros a una altura máxima cercana a los 1,000 ki lómetros. Tras sobrevolar el nor te de la isla de Hokkaido, el mi sil impactó a unos 3,200 al este del archipiélago japonés

PRIMERA ALERTA EN 5 AÑOS

La gravedad del desafío hizo que Tokio lanzara una alerta a la po blación pidiendo que se refugien en edificios “o bajo tierra”.

El lanzamiento tiene lugar después de que Pionyang lleva ra a cabo otras cuatro rondas de ensayos con misiles balísticos de corto alcance desde el pasado día

PLATEA INTERNACIONAL

Al borde de la agresión

al tiempo de buscar recabar el apoyo de la opinión pública de su país, aparentemen te mermada por el fracaso acumulado de siete meses. Con todo, no deja de parecer una jugada desesperada.

24, en una nueva escalada de ten siones en la península que coin cidió con las maniobras militares conjuntas de Washington y Seúl y con la visita al Sur de la vice presidenta de EU, Kamala Harris.

“RESPUESTA ANTE LA BARBARIE”

El primer ministro de Japón, Fu mio Kishida, calificó de “barba rie” la última provocación del ré gimen de Kim Jong-un, mientras que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, advirtió de “una respuesta decidida”.

“Corea del Norte volvió a lan zar un misil balístico de alcance intermedio de unos 4,000 kiló metros sobre el archipiélago japo nés”, dijo Yoon, y apuntó que “ta les provocaciones imprudentes se enfrentarán a una respuesta del Ejército surcoreano, aliados y la comunidad internacional”.

La operación militar especial, eufemismo, con el que Rusia se refiere a la invasión militar a Ucrania, lanzada a finales de fe brero de este año, ha entrado en una etapa más preocupante, al hacerse evidente su fracaso relativo, a juzgar por lo que difun de la prensa en general, particularmente respecto del avance de las fuerzas ucra nianas que han hecho retroceder apresu radamente a las rusas y retomado ciudades y territorio perdido en los siete meses del conflicto. La más reciente, la retoma de la estratégica ciudad de Lyman.

Ante la aparente derrota militar, en el plano político el presidente Putin ha deci dido ejecutar una iniciativa de anexión de territorio con base en la organización de referendos en cuatro áreas de la Ucrania ocupada (Donetsk, Lugansk, y las provin cias de Jerson y Zaporiyia) aún a sabien das de que no controla enteramente esas zonas y que los plebiscitos son una clara violación a la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional. Sin embargo, cabe decir que si se tratara de un ajedrez, esta movida del mandatario ruso se ase mejaría a una especie de jaque puesto que ha obligado a Ucrania y a los países occi dentales a pronunciarse sobre la cuestión,

El país invadido y sus valedores la han calificado de falso ejercicio democrático, promoviendo incluso una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que an ticipadamente se sabía que Rusia vetaría para no ser adoptada (recibió 10 votos en favor, incluyendo a México, la abstención de Brasil, China, Gabón e India, y el vo to negativo de Rusia). Las condenas y el rechazo a esas consultas para la anexión han proliferado y han concitado reproba ción en varios foros internacionales como el G7, entre otros, sin que en realidad se avizore una posibilidad real de que pue dan ser revertidos.

Ciertamente, Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea han anunciado que aplicarán más sanciones a entidades e individuos rusos y han dejado en cla ro que nunca reconocerán la soberanía de Rusia en esos territorios. Es un jaque precipitado de Rusia que probablemen te esté reflejando la situación real en la que la operación especial se encuentra: no solamente se ha prolongado innecesa riamente sino que ha resultado demasia do costosa material y humanamente pa ra Rusia sin los resultados esperados. No ha doblegado a Ucrania y ha concitado la unanimidad de Occidente. A esta mo vida rusa, además de la toma de Lyman, ha correspondido la solicitud de adhesión inmediata de Ucrania a la Alianza Atlán

tica, que antes de la agresión militar era la línea roja marcada por Putin. No está claro que vaya a darse tan rápida y au tomáticamente como probablemente de searían las autoridades ucranianas, pero es la respuesta lógica en el plano político a una jugada tan agresiva como la instru mentada por el mandatario ruso.

Otra medida rusa que ha generado re chazo, también siguiendo a la prensa, es el decreto presidencial para la moviliza ción de sus ciudadanos para combatir en Ucrania, alrededor de 300 mil combatien tes, todos ellos reservistas, aunque existen analistas que hablan de que podrían ser hasta un millón. El rechazo en esta oca sión ha provenido de la propia sociedad rusa. Sin duda se abre un nuevo capítulo en esta ya de por sí dramática y triste tra ma, que lo único que deja en claro es que el conflicto no terminará pronto, y sus re sultados no están del todo claros, y podría decirse que sus consecuencias finales son inciertas, no obstante que parte de ellas las vive en general ya el mundo entero con la carestía de granos y energéticos, así co mo el incremento en sus precios y los con secuentes fenómenos inflacionarios en las economías nacionales.

Con todo, tal vez el cálculo más irracio nal en toda esta obra dramática, es la de que el conflicto pudiera escalar al extre mo de que se recurriera al uso de armas nucleares. Esas especulaciones han sido alimentadas por el avance militar ucra niano y el repliegue ruso, pero también porque algunas figuras rusas notables co mo Dmitri Medvedev, presidente entre

2008 y 2012, presuntamente se han re ferido a la hipótesis en sus cuentas de re des sociales, según reporta el periodista Paul Leblanc. El ex mandatario ruso ha bría argumentado que si la existencia del Estado ruso se viera amenazada por una ataque incluso de armas convencionales, se puede recurrir al uso de armamento nuclear. Sin duda es ya una alarma en sí misma que haya quienes pudieran estar pensando sobre esa línea de razonamien to. De momento y para alivio aparente, de acuerdo con recientes declaraciones del secretario de la Defensa de Estados Uni dos, Lloyd Austin, no existe ninguna in dicación de que Putin haya decidido usar armas nucleares en la guerra en curso en Ucrania. (Leblanc, Paul, “On the ground in Lyman”, What Matters, 2octubre2022, www.cnn.com)

Al inicio del conflicto, voces especiali zadas se pronunciaron por la posibilidad de dejar una alternativa de salida a la agre sividad del presidente Putin a pesar de su operación militar. A siete meses del con flicto, el planteamiento sigue siendo racio nal, más allá del llamado permanente del mandatario ucraniano -por lo demás un personaje poco atractivo- a que se arme de la mejor manera a las fuerza de su país para que den la batalla y expulsen al intru so. Dado los alcances de este conflicto que han traspasado lo meramente local, no pa rece del todo descabellado buscar una so lución negociada para una paz duradera, nacionalismos encendidos aparte.

Volveremos al tema en la siguiente columna.

EFE Tokio y Seúl Surcoreanos de Seúl siguen en televisión el lanzamiento del misil norcoreano.
Mundo CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 202218

Svante Pääbo gana Nobel de Medicina por secuenciar genoma de humanos extintos

de los homínidos extintos y la evolu ción humana”.

PIONERO EN PALEOGENÓMICA

Svante Pääbo es considerado el líder histórico de la joven disciplina cientí fica llamada Paleogenómica, que con siste en la recuperación y análisis de material genético de restos biológicos del pasado para obtener información directa, en el espacio y tiempo, del pro ceso evolutivo. E n 1985, Svante Pää bo, publicó la primera recuperación de ADN de un resto humano, en concreto de una momia egipcia.

La Asamblea Nobel explicó que, a través de su investigación pionera, Svante Pääbo logró algo aparentemen te imposible: secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales.

Pääbo también hizo el sensacional descubrimiento de un homínido pre viamente desconocido, el Homo de de nísova, cuya identificación fue posible gracias al estudio del ADN mitocon drial extraído del hueso de un dedo de niña, con más de 30 mil años de an tigüedad, localizado en una cueva en Rusia.

“Es importante destacar que Pääbo también descubrió que la transferen cia de genes había ocurrido desde es tos homínidos ahora extintos hasta el Homo sapiens después de la migración fuera de África hace unos 70 mil años. Este antiguo flujo de genes a los hu manos actuales tiene relevancia fisio lógica hoy en día, por ejemplo, afec tando la forma en que nuestro sistema inmunológico reacciona a las infeccio nes”, indicó en su comunicado oficial la Asamblea Nobel.

Su trabajo es sobre la secuenciación genética de los primeros homíni dos. ¿Qué nos dice este conocimien to de la composición genética de esas especies sobre nuestra relación con ellas?--; preguntaron al nuevo Nobel, justo después de informarle su reconocimiento.

buscaban para reclamar por algún pro blema doméstico generado en su casa de campo en Suecia.

Paleogenómica

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El profesor Svante Pääbo, considera do como el líder histórico de la joven disciplina llamada Paleogenómica, fue seleccionado ayer como ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2022. Su sorpresa fue grande porque, a pesar de ser sueco, recibió en Alemania la llamada de la Asamblea Nobel, desde Estocolmo. Al ver la región desde la que le provenía el telefonema pensó que le

“Creí que otra vez había roto algo mi podadora de pasto”, dijo en su prime ra entrevista telefónica, tras recibir el anuncio oficial del galardón que le fue conferido. Luego añadió que sus estu dios han mostrado que otros grupos de humanos que desaparecieron, como el Homo de Neandertal y el Homo de de nísova eran genéticamente muy pareci dos al Homo sapiens actual, aunque su apariencia física era bastante distinta.

“Me pregunto si en la actualidad el racismo sería más tenue si esos grupos de humanos no se hubieran extinguido hace 40 mil años”, indicó Pääbo en sus primeras declaraciones desde Leipzig, Alemania.

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska detalló en conferencia de prensa que el Premio Nobel de Medici na le fue otorgado a Svante Pääbo “por sus descubrimientos sobre los genomas

La aplicación de los métodos paleo genómicos al estudio del abundan te patrimonio cultural de México representa un gran potencial para investigar diversos escenarios de interés como el estudio de la diver sidad poblacional humana antigua y la paleopatología, entre otros. In vestigadores de instituciones como el Laboratorio Internacional de In vestigación sobre el Genoma Hu mano (LIIGH), de la UNAM y la Es cuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), junto con científi cos de las Universidades de Minne sota y Estatal de Arizona han con vertido al ADN antiguo en una he rramienta importante de investiga ción bioarqueológica.

Nos dice que estamos muy estrecha mente relacionados y en realidad es tamos tan estrechamente relacionados que han contribuido muy directamen te, hace 50, 60 mil años, al ADN de los antepasados de la mayoría de las personas de hoy, aquellos que tienen sus rutas fuera de África. Esas varian tes tienen una influencia, e influyen en muchas cosas en nuestra fisiología de hoy.

GALARDONADOS PADRE E HIJO

Por primera vez en la historia, un ga nador del Premio Nobel de Medicina es hijo de otro ganador del Nobel en la misma disciplina. El científico sueco, Svante Pääbo, galardonado este 2022, fue hijo de Sune Bergström, quien ga nó el Nobel de Medicina y Fisiología en 1982 al describir el papel de las Pros taglandinas, que son sustancias simi lares a las hormonas que controlan la presión arterial, la contracción de mús culos lisos y otros procesos internos en los tejidos donde se producen .

El jurado señaló que el profesor logró algo aparentemente imposible: secuenciar el genoma del neandertal
Pääbo también descubrió que la transferencia de genes había ocurrido desde estos homínidos ahora extintos hasta el Homo sapiens.
En México usan Paleogenómica para estudiar salud y linajes precolombinos
EFE
AcademiaCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 19

IPN y SNTE convocan al Concurso de Recuperación de Plazas Vacantes

Como parte del Programa de Re cuperación de Plazas Vacantes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Sección 60 del Sindi cato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convo

can al Concurso Curricular de Plazas de Carrera 2022, para el Personal Académico de escuelas de nivel medio superior y supe rior, informó la institución en un comunicado.

“Las 73 convocatorias, dirigi das a docentes de medio tiem po, ofertarán 150 plazas de tres cuartos de tiempo para que, con base en sus méritos académicos y profesionales, las y los docen tes puedan contar con la certeza laboral que les permita desarro llar sus funciones en beneficio de las y los estudiantes del IPN”. Las convocatorias estarán disponibles en el portal web de la Dirección de Capital Huma no [ipn.mx/dch/]ipn.mx/dch/ y de la Sección 60 del SNTE snte.

org.mx/seccion60/ a partir del próximo lunes 3 de octubre.

“Las plazas que han causa do baja desde junio de 2015 por renuncia, jubilación, falle cimiento o cualquier otra si tuación en las unidades acadé micas, regresarán en beneficio del personal docente de cada plantel politécnico”.

El comunicado añade que es te año se han entregado 252 pla zas. Al término de esta etapa y en un proceso completamente transparente, se habrán regresa

Ya no habrá SNI para todos y Conacyt pide a los mismos científicos decidir “prelación”

Las Comisiones

Dictaminadoras deberán decidir quién mantendrá sus estímulos económicos, si no, Conacyt decidirá

Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

Anteriormente, si un investiga dor (a) en México cumplía los criterios para ingresar, renovar o ascender en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Co nacyt, era beneficiario del título, así como de un monto económi co, mismo que históricamente y desde su origen ha servido para mantener un salario competitivo en su labor y evitar una fuga de cerebros —muchos académicos incluso lo utilizan para becar a sus propios alumnos— Esto ha cambiado desde las múltiples re formas al reglamento del SNI y ahora ha estallado, por falta de presupuesto, en un problema que dejará a muchos fuera del siste ma y sin los recursos que repre sentaba.

Investigadores en redes han exhibido que Conacyt ha solici tado a las Comisiones Dictami nadoras del SNI, conformadas por los miembros del mismo sis tema, a recurrir a un mecanismo de “prelación” para decidir qué investigadores recibirán estímu los económicos y quiénes no —el Diccionario del Español de Méxi co define “prelación” como la re

ferencia que una persona o cosa tiene respecto de otra, o un orde namiento legal respecto de otro en ciertas condiciones—. Es de cir, el cambio en la reglamenta ción impuesto por Conacyt recae ría en la decisión de los propios académicos sobre sus pares.

“Los profesores de asignatu ra que hacemos investigación re cibimos una remuneración muy baja en la mayoría de las univer sidades mexicanas”, escribió uno de los usuarios de Twitter que han mostrado su descontento en la red social. “Antes de esta se mana nuestra meta era entrar al SNI para, más o menos, tener un ingreso aceptable. Ahora @Co

nacyt_MX al parecer ha decidi do que las comisiones evaluado ras del SNI elijan a quienes si y a quienes no, darles el estímulo. Aunque cumplas con los criterios impuestos por el mismo Conacyt puedes quedarte sin ese ingreso. Consideremos también que debi do al poco, por no decir nulo apo yo a la ciencia en México”.

En este sentido, la red de cien tíficos (as) ProCienciaMx alertó sobre el nuevo cisma que se ciñe sobre la comunidad científica del país. En un comunicado, recuer da que además de los criterios y procedimientos de ingreso y pro moción de los postulantes que se definen mediante lineamientos

explícitos para cada una de las comisiones, el reglamento vigen te mandata, en su artículo 12, es tablecer un orden de prelación.

No obstante, “ni el Reglamen to del SNI, ni los lineamientos de las comisiones dictaminadores señalan cómo se debe hacer esta prelación”.

El documento señala que, se gún la información brindada a los comisionados, se debe hacer una prelación entre grupos A, B y C, y se señaló que, dadas las res tricciones presupuestarias, “este orden serviría para la asignación o no del estímulo económico al que tienen derecho quienes ob tienen un nombramiento de can

do a las escuelas 402 plazas de carrera entregadas por méritos académicos.

“La Sección 60 del SNTE pu blicará en fechas próximas las convocatorias del Programa de Recuperación de Plazas de Tiempo Completo, con lo que el Sindicato Nacional de Traba jadores de la Educación avanza en la respuesta a las demandas de sus agremiados para impul sar su desarrollo profesional y servir mejor a las y los jóvenes politécnicos” .

didato a investigador nacional, o de investigador nacional nivel 1, 2 o 3”.

ProCienciaMx alerta que, da da la falta de criterios, realizar una prelación sería excluyente e incumpliría con el Reglamento del SNI. “Además, si cada comi sión va a definir sus criterios de bilitará una evaluación que de be ser justa, confiable, robusta y transparente”.

Esto ha generado desconten to entre algunos miembros de las comisiones que se expresaron a través de Twitter, bajo el hashtag #NoALaPrelacion. En la red so cial, Brenda Valderrama —inves tigadora del Instituto de Biotec nología de la UNAM y experta en política científica— escribió que, si bien se suspendió la obligación de distribuir los expedientes en tercios, cada comisión decidirá si asigna orden de prelación o no a sus casos. La mala noticia, aña dió, es que “la decisión final la to mará el Consejo General del SNI con capacidad de asignación dis crecional de los estímulos”.

ProCienciaMx enfatiza que, si opera el criterio de prelación, la decisión de otorgar o no estímu los económicos estaría condicio nada por criterios administrati vos y presupuestales de carácter extracadémico. “No considera mos procedente que ésta sea una decisión que deba corresponder a las comisiones. No tienen que ser las comisiones dictamina doras quienes tomen una medi da que afectará directamente a las y los colegas investigadores y a su posible ingreso económico mensual”.

Finalmente, la organización solicitó “enfáticamente” a Cona cyt que “exija y defienda” los re cursos necesarios para sostener el sistema científico mexicano. “Nunca antes se había condicio nado el estímulo económico a ra zones presupuestales. Este año se ha excluido a un grupo amplio de colegas por el hecho de desarro llar su labor científica en institu ciones privadas. Ahora también se está por limitar ese estímulo en las instituciones públicas” .

Alrededor de 5 mil científicos se quedarán sin estímulo económico y otros 5 mil ni siquiera el nombramiento.
Academia CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 202220

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

Lo bueno de tomar café

En un editorial que publiqué en este espacio en octubre de 2012, comenté un estudio que fue publicado entonces en el New England Journal of Me dicine que mostraba evidencia de que el consumo de café se asocia con dis minución en el riesgo de muerte (NEJM 366:1891,2012). Me permito ahora es cribir de nuevo al respecto, dado que fue publicado un estudio que ha sido muy comentado en las redes sociales que con firma esta apreciación y agrega datos in teresantes al respecto.

La semana pasada apareció en línea en la revista European Journal of Preven tive Cardiology, un artículo que mues tra los resultados de un análisis realiza do con la base de datos de UK Biobank para conocer si el consumo de café y, qué tipo de café, se asocia con cambio en el riesgo de arritmias cardíacas, de enfermedad cardiovascular y de morta lidad cardiovascular o en general (doi. org/10.1093/eurjpc/zwac189). Este ti po de estudios solo se pueden hacer en países en los que de verdad les importa la salud e invierten en generar bases de datos que permitan contestar preguntas complejas, de las que los resultados sir ven para tomar medidas preventivas.

Se trata de una base de datos cons truida con fines de investigación en la que entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2010 se reclutaron par ticipantes de la Gran Bretaña que tuvie ran entre 40 y 69 años. Los interesados contestaron un cuestionario extenso so bre hábitos y estilo de vida y fueron re visados clínicamente para obtener datos del examen físico. A partir de su ingreso se han seguido a lo largo del tiempo. De una base de datos con 502,521 sujetos, se excluyeron para este análisis a quie nes no revelaron su origen étnico, la fre cuencia y tipo de café o té consumido, el índice de masa corporal y si tenían en el momento del ingreso ya enferme dad cardiovascular evidente. Los parti cipantes fueron interrogados al ingreso a la base de datos sobre cuantas tasas de café consumían al día y el tipo de ca fé. Las opciones eran: instantáneo, mo lido o descafeinado. Solo podían escoger una, que fuera el tipo de consumo más frecuente. Con base a esto, los sujetos es tudiados se dividieron por consumo en

0, <1, 1, 2-3, 4-5 y >5 tasas por día. Las variables primarias de seguimiento para el estudio fueron la incidencia de arrit mias cardíacas, la mortalidad por razo nes cardiovasculares o la mortalidad por cualquier causa. La mortalidad por ra zón cardiovascular se determinó cuan do ocurrió por enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca o infarto cerebral.

La cohorte estudiada fue de 449,563 participantes, con edad promedio de 58 años al ingreso al estudio y con un se guimiento medio de 12.5 años. No to maban café 100,510 que sirvieron de controles. En 30,100 (6.7 %) de la co horte total se diagnosticó una arritmia.

El análisis reveló que consumir de 2 a 3 tasas de café al día, confirió protección para el desarrollo de esta complicación.

La enfermedad cardiovascular se diag nosticó en 34,677 individuos (7.7%). El consumo habitual de café, hasta por cin co tasas al día, se asoció con un efecto protector para enfermedad cardiovascu lar. El menor riesgo se observó nueva mente en quienes consumían 2 a 3 ta sas al día. Así mismo, el consumo de ca fé se asoció con cierta protección con tra la muerte. Al momento del análisis, 27,809 (6.2 %) de los individuos enro lados en el estudio han muerto. Nueva mente, se observó una reducción en el riesgo de muerte en los consumidores

de café, hasta por cinco tasas al día, con el mejor efecto observado al consumir 2 a 3 tasas diarias. En todos los ejem plos mencionados, los riesgos relativos observados en los consumidores de 2 a 3 tasas andan entre 0.83 y 0.89.

En cuanto al tipo de café, 198,062 (44.1 %) consumían instantáneo, 82,575 (18.4 %) molido y 68,416 (15.2 %) descafeinado y cualquiera de estos se asoció con protección contra enfer

medad y muerte cardiovascular.

El estudio comentado entonces mues tra que consumir café es bueno para la salud. El café reduce el riesgo de muerte cardiovascular y en general, no impor ta si es molido, instantáneo o descafei nado, aunque el efecto protector de este último fue menor. Lo observado ha si do reportado en otros estudios, por lo que podemos empezar a pensar que esta asociación protectora es real.

Varias posibilidades pueden explicar los hallazgos. La cafeína puede ser res ponsable al menos en parte, ya que el efecto protector fue mejor en presencia de cafeína. Si bien la cafeína tiene va rios efectos agudos que podrían pensar se como deletéreos para la función car diovascular (taquicardia, aumento de la presión arterial), en forma crónica no los muestra y además se genera toleran cia, por lo que el consumo crónico pue de hacer que prevalezcan efectos cono cidos de la cafeína como inducir la pro ducción de óxido nítrico y servir como agente antioxidante, situaciones que se sabe son protectoras cardiovasculares. Por otro lado, el café tiene muchos más componentes, que incluyen polifenoles que también podrían ser los responsa bles del efecto benéfico.

Si bien el reporte del consumo de café se hizo al inicio del estudio y esto no se volvió a checar durante el seguimiento, estudios previos han mostrado que este tipo de hábitos cambian muy poco a lo largo de la vida, por lo que quien repor ta no consumir café o consumir cierto número de tasas al día y de cierto tipo de café, lo seguirá haciendo a lo largo de la vida. En mi caso, al menos puedo constatar que eso es cierto. Tanto mi es posa como yo hemos mantenido similar nuestro consumo de café en los últimos 40 años.

Finalmente, aunque menos probable, el efecto benéfico podría no ser por el consumo del café, sino porque haya al go genético o en otros hábitos que ten gamos los consumidores de café, pero no en quienes no lo consumen, y que sea eso lo que esté ocasionando el efec to protector.

Por lo pronto, la evidencia acumula da sugiere fuertemente que el consumo diario de café es benéfico para la fun ción cardiovascular y para prevenir las enfermedades y la muerte por razones cardiovasculares. Excelente noticia pa ra un porcentaje alto de la población que consume café y supongo también, para los involucrados en la cadena de produc ción y venta de café .

* Instituto Nacional de Ciencias Médi cas y Nutrición Salvador Zubirán e Ins tituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

El consumo diario de café es benéfico para la función cardiovascular y para prevenir las enfermedades y la muerte por razones cardiovasculares
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
tododisca.com AcademiaCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 21

“David Huerta nos hará falta como poeta y como conciencia crítica”, señala Benito Taibo

Escritor

El poeta, editor y ensayista David Huerta (Ciudad de México, 1949-2022) falleció la tarde del lunes a los 72 años de edad, así lo informó la esposa del autor, Verónica Mur guía, y la Secretaría de Cultura federal.

«La Secretaría de Cultura lamenta el sensible fallecimiento del poeta, editor, ensayista y traductor mexicano David Huerta, quien fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Entre sus obras destacan ‘Incurable’, ‘El jardín de la luz’, ‹Cuaderno de noviembre› y ‹Las hojas›», se ñaló la dependencia.

David Huerta fue hijo del reconocido poeta mexicano Efraín Huerta, influen cia por la que decidió estudiar en la Fa cultad de Filosofía y Letras Inglesas de la Universidad Nacional Autónoma de Mé xico (UNAM), lugar donde conoció a Ru bén Bonifaz Nuño quien le publicó su pri mer libro de poemas “El jardín de la luz” (1972).

En varias entrevistas el poeta reconoció como maestros a Carlos Illescas, a Juan Jo sé Arreola y a Antonio Alatorre de quien se declaró su lector fiel. Sin embargo, su ma yor enseñanza se la dio su padre.

“Crecí al lado de mi madre, que fue la que me formó de manera directa, pero eso no quiere decir que mi padre no estuvie ra presente; en mi adolescencia tuve una relación intensamente literaria con él. La gran diversión de niño era ir al cine y al futbol a ver al Atlante, pero fue en el ám bito universitario cuando la relación con

“La poesía es espejo de todo contrapoder”

“Es uno de los poetas más rigurosos y osados de nuestro tiempo”

las letras se intensificó. No es exagerado decir que mi padre murió sentado frente a su máquina de escribir”, relató en 2016.

Uno de los últimos reconocimientos que recibió Huerta fue en 2019, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, ahí definió a los poetas como los grandes vivientes, “ellos muestran el fondo de la existencia y las formas que éstas asume, formulan leyes de vida”.

En su discurso también señaló que la poesía es espejo de todo contrapoder. “Só crates decía que la vida en las ciudades era preferible que la del campo porque nos permite ver continuamente el rostro de nuestros hermanos. Me conmueve la frase: el rostro de nuestros hermanos. Un rostro que la degradación de la violencia puede, literalmente, arrancarnos”.

ADIÓS AL ATLANTISTA

David Huerta fue editor del Fondo de Cul tura Económica, institución donde dirigió La Gaceta del FCE. Su labor de difusión de la poesía fue constante ya que impartió ta lleres literarios en la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi co (UNAM), del Instituto Nacional de Be llas Artes (INBA) y del ISSSTE, así como en la Fundación Octavio Paz y la Funda ción para las Letras Mexicanas.

“Acabamos de estar juntos en la Feria del Libro de Los Ángeles, comimos, pasea

mos, compartimos, platicamos, su muerte es un cubetazo de agua helada sobre nues tras cabezas. Nos conocemos de toda la vi da porque su padre, Efraín, era muy amigo de mi padre, por lo tanto, desde que yo era un niño, David ya era una presencia im portante, primero lo fue el Gran Cocodrilo y luego David que se volvió muy amigo”, recordó Benito Taibo.

El escritor también compartió que jun tos fueron a varios partidos del Atlante, “era de los atlantistas de hueso colorado que quedaban y compartimos montones de cosas, un cariño inmenso”.

“Cuando se puso el nombre de su padre en la Cámara de Diputados de la Legisla tura local, lo celebramos inmensamente porque creíamos que era lo menos que me recía Efraín Huerta. Estamos demolidos, destruidos, estuvimos juntos hace menos de un mes comiendo y platicando junto con Verónica a quien adoramos profunda mente. Estas cosas no deberían de pasar, cuando se muere un poeta se muere una parte importante del mundo”.

En noviembre de 2014, David Huerta escribió el poema Ayotzinapa, semanas después de la desaparición de 43 estudian tes en Iguala, Guerrero, sus versos dieron forma a una instalación hecha en Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MA CO) junto con los artistas plásticos Rubén Leyva, José Villalobos y Luis Zárate.

“Los muertos llevan consigo / un dolor insaciable / Esto es el país de las fosas/ Señoras y señores / Este es el país de los aullidos / Este es el país de los niños en llamas / Este es el país de las mujeres mar tirizadas / Este es el país que ayer apenas existía / Y ahora no se sabe dónde quedó”, cita el poema.

“Toda la obra y poemas de David, toda lo que escribió sobre los desaparecidos, so

Llegado

Obras recomendadas

Algunas obras de Huerta que son hi tos de la poesía mexicana: “El jardín de la luz” (1972), “Cuaderno de no viembre” (1976), “Huellas del civili zado” (1977), “Versión” (1978), “In curable” (1987), “Historia” (1990), “Los objetos están más cerca de lo que aparentan” (1990), “La sombra de los perros” (1996), “La música de lo que pasa” (1997), “El azul en la flama” (2002), “La calle blanca” (2006), “El ovillo y la brisa” (2018), “El cristal en la playa” (2019). En 2013, el FCE editó “La mancha en el espejo”, que reúne la poesía que Huerta escribió de 1972 a 2011.

bre Ayotzinapa, nos hará mucha falta no sólo como poeta sino como conciencia crí tica de nuestro tiempo. David siempre es taba presente, pendiente, listo para decir lo que fuera necesario frente a la oscuri dad que reina en el mundo, por lo tanto, será doblemente extrañado por eso”, dijo Benito Taibo.

David Huerta fue becario de la Fun dación Guggenheim, 1978, y del FONCA,

El autor de “Las hojas” falleció este lunes a los 72 años de edad. “Allá te reciben con júbilo, equivalente al pesar que te manifestamos los vivos: no estás ni estuviste solo”, escribió Carmen Boullosa
Cultura CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 202222

1989. Miembro del SNCA desde 1993. En diciembre de 2015 le fue otorgado el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura; por ello, desde enero de 2016 era creador emérito del Sistema Na cional de Creadores de Arte.

Otros premios que recibió fueron: Premio Diana More no Toscano 1971, Premio Na cional de Poesía Carlos Pelli cer para obra publicada 1990 y los estudiantes de la Preparato ria Popular le otorgaron la me dalla “Mártires de Tlatelolco” 1998. También fue galardona do con el Premio Xavier Villau rrutia 2005; Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pache co 2018; y Premio de Literatura en Lenguas Romances 2019.

A través de Twitter, el escri tor Julián Herbert escribió: “Qué fortuna tuvimos quienes pudi mos estar alguna vez en con tacto con la luz que emitía Da vid Huerta. Nada nos va a des pojar de esa alegría. Ni siquiera esta honda tristeza. Buen viaje, maestro. Siempre serás -como bromeábamos en serio- un poe ta de mi generación”.

La autora Carmen Boullo sa expresó: “Descansa en paz, poeta, querido David Huerta: lo siento (y mis hijos también:

los dos recibieron sus pri meros juguetes, recién na cidos, de tu mano). Allá te reciben con júbilo, equiva lente al pesar que te mani

Crecí al lado de mi madre, que fue la que me formó de manera directa, pero eso no quiere decir que mi padre no estuviera presente; en mi adolescencia tuve una relación intensamente literaria con él, relató David Huerta.

La FILAH rendirá homenaje al historiador Alfredo López Austin

festamos los vivos: no estás ni estuviste solo”.

El poeta Armando Gonzá lez indicó que David Huerta es “uno de los poetas más ri gurosos y osados de nuestro tiempo. La literatura se lle na de ausencias. Un pésa me muy sentido a su familia. Huerta cultivó los más dis tintos registros de la poesía y la conversación intelectual. Su voz profunda y honesta se extrañará mucho”.

Las autoridades del Co legio de San Ildefonso tam bién manifestó sus condo lencias. “El Colegio de San Ildefonso lamenta la sensi ble pérdida de nuestro com pañero David Huerta, gran poeta y director de la Cáte dra Extraordinaria Octavio Paz. Enviamos un abrazo a su amada Verónica Mur guía, a familiares, lectores y a todos los poetas de Méxi co que hoy están de luto” .

Del 6 al 16 de octubre se realiza rá la edición 33 de la Feria Inter nacional del Libro de Antropolo gía e Historia (FILAH) en su tra dicional sede: el Museo Nacional de Antropología, donde se rendi rán homenajes póstumos al his toriador Alfredo López Austin, al académico José María Muriá, al arqueólogo Pedro Sánchez Nava y a las antropólogas Raquel Pa dilla y Mercedes Olivera.

En esos 11 días se reunirán 70 expositores y se realizarán 120 presentaciones editoriales, de las cuales 30 son novedades; así como 40 talleres para todas las edades, 50 espectáculos ar tísticos y proyección de 12 pelí culas documentales.

En conferencia de prensa, Diego Prieto Hernández, direc tor del INAH, destacó que el país invitado para esta edición es Chile y la entidad federativa invitada es el Estado de México. También resaltó la participación del arqueólogo Eduardo Ma tos Moctezuma en el homenaje a Alfredo López Austin (19362021), el domingo 9 de octubre a las 16:00 horas.

“Se celebrará un homenaje al gran historiador, al gran acom pañante de la lucha de los pue blos originarios de México, Alfre

do López Austin, quien recuperó mucho de la cosmovisión, la sen sibilidad y las luchas ancestrales de los pueblos originarios. Tam bién se rendirá homenaje a Mer cedes Olivera, una excelente an tropóloga, una infatigable lucha dora comprometida con el pueblo guatemalteco y con las comunida des indígenas de Chiapas”, dijo.

El director del INAH men cionó que se presentarán dos li bros-catálogo: “La grandeza de México” y “Teotihuacan: ciudad de agua y ciudad de fuego”, coe ditados por el INAH y el Gobier no del Estado de México. Ade más, se presentará la obra pós tuma de Raquel Padilla (19672019): “Mujeres indígenas, emisarias de dios y el hombre. Significaciones e imaginarios so ciales en torno a las mujeres ca hítas del noroeste de México”.

La FILAH también organiza rá cuatro exposiciones en el ves tíbulo del Auditorio Fray Ber nardino de Sahagún: “Viajes y andanzas. Memorias de un ar queólogo (dedicada a Sánchez Nava)”; “Juegos de diablos en co munidades afromexicanas de la Costa Chica”, “Casa de los dioses. Nevado de Toluca” y “Transfor mar los museos. A 50 años de la aventura de Santiago” .

CulturaCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 23
EFE

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 695/2015

EDICTO DE REMATE

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/262757 HOY SU CESIONARIA COLOR ASESORES INMOBILIARIOS INTEGRALES S. DE R.L. DE C.V. EN CONTRA DE JESUS ALFREDO MURILLO SOTO Y VERONICA CHAVEZ ALVARADO RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 695/2015, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA TREINTA DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN HACIENDA DEL RÍO N°. 1075, LOTE 16, MANZANA 1, FRACCIONAMIENTO HACIENDA DEL SOL, MEXICALI, BAJA CALIFORNIA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS,PARA LA SEGUNDA ALMONEDA CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y, Y EN LA PUERTAS DEL JUZGADO EXHORTADO, POR DOS VECES EN LA INTELIGENCIA QUE, EN LAS PUBLICACIONESANTÉS INDICADAS, DEBERÁ MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO; DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SIENDO EL PRECIO EL RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, POR LA CANTIDAD DE $414,200.78 (CUATROCIENTOS CATORCE MIL DOSCIENTOS PESOS 78/100 M.N.), SIENDO EL PRECIO DEL AVALÚO ÚNICO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA ACTORA;Y QUE ES PRECIO BASE LEGAL LA CANTIDAD DE $331,360.62 (TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS SESENTA PESOS 62/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE CORRESPONDE AL PRECIO DE AVALÚO MENOS EL 20% (VEINTE POR CIENTO), LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO, BILLETE DE DEPÓSITO DE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL 10% DEL VALOR DEL BIEN EMBARGADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. DEBIENDO LA PARTE ACTORA PROPORCIONAR PREVIAMENTE Y MEDIANTE ESCRITO LAS FECHAS DE PUBLICACIÓN DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SE CONVOCAN POSTORES. ATENTAMENTE.

EL SECRETARIO DE ACUERDOS A DEL JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 354/2020

EN LOS AUTOS DEL MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL, PROMOVIDO GERDAU CORSA, S.A.P.I. DE C.V. EN CONTRA DE ORTIZ ALVARADO MARIA DEL ROSARIO CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 354/2020, EL C. JUEZ DECIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. DICTO DIVERSOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: “... CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA; [...] CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE ORDENA REALIZAR LA CITA ORDENADA EN AUTO DE VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO. PARA LO CUAL SE FIJAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDOS EN LA SALA 12 ORAL, A EFECTO QUE RINDA SU CONFESIÓN JUDICIAL LA PRESUNTA PARTE DEMANDADA MARIA DEL ROSARIO ORTIZ ALVARADO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR TRES VECES, DE FORMA CONSECUTIVA EN EL PERIÓDICO DIARIO DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, ASÍ COMO EN LA PUERTA DEL JUZGADO, QUEDANDO EN LA SECRETARÍA “A” DEL JUZGADO A PARTIR DE ESTA FECHA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE SE INSTRUYAN DEL JUICIO, CON LA ACLARACIÓN QUE EN CASO DE QUE EL DEMANDADO NO COMPAREZCA EL DÍA Y HORA SEÑALADA A RENDIR SU CONFESIÓN JUDICIAL, SE LE HARÁ EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO EN AUTO DE FECHA ANTES CITADO. [...] “------------------------------------------

------------------- OTRO AUTO ----------------------------- “... CIUDAD DE MÉXICO, VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO. - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA. SE TIENE POR DESAHOGADA LA PREVENCIÓN DICTADA EN EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO, EN CONSECUENCIA SE TIENE A GERDAU CORSA S.A.P.I. DE C.V., [...]PROMOVIENDO MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL A ORTIZ ALVARADO MARIA DEL ROSARIO DERIVADO DE LO ANTERIOR CÍTESE AL PRESUNTO DEMANDADO ORTIZ ALVARADO MARIA DEL ROSARIO, PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO LEGAL. EN EL DOMICILIO SEÑALADO PARA TAL EFECTO. PARA QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, ATENDIENDO AL ACUERDO PLENARIO 05-19/2020, ACUERDO VOLANTE V-31/2020, CIRCULARCJCDMX-03/2021 ASÍ COMO LOS “LINEAMIENTOS DE SEGURIDAD SANITARIA EN EL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO” PARA PREVENIR Y MITIGAR EL IMPACTO NEGATIVO DE ESTA PANDEMIA; DANDO PRIORIDAD AL DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A LA JUSTICIA Y DE ACUERDO A LA DISPONIBILIDAD DE SALA, FECHA Y HORARIO SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DIA SEIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIUNO. A RENDIR SU CONFESIÓN JUDICIAL AL TENOR DEL PLIEGO DE POSICIONES EXHIBIDO, APERCIBIDO QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA EL DÍA Y HORA SEÑALADOS, UNA VEZ QUE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES LAS POSICIONES QUE ACREDITEN LA PROCEDENCIA DE LO SOLICITADO, SE LE TENDRÁ POR CONFESO EN LA CERTEZA DE LA DEUDA, LO ANTERIOR DE ACUERDO AL ARTÍCULO 1164 DE LA LEY INVOCADA[...]: ------------------------------------------------------------------------ OTRO AUTO ------------------------- “...CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO.- [...] SE PREVIENE A LA PARTE ACTORA, PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS, DESAHOGUE LO SIGUIENTE: 1.- EXHIBA DOCUMENTOS ORIGINALES EN LOS CUALES BASE SU PRETENSIÓN. 2.- EXHIBA COPIAS DE TRASLADO. 3.- EXHIBA DOCUMENTO LEGAL Y FEHACIENTE A EFECTO DE ACREDITAR SU PERSONERÍA. LO ANTERIOR SIN PERJUICIO ALGUNO DE LAS PREVENCIONES QUE PUEDAN SURGIR DERIVADAS DE LA EXHIBICIÓN DE LOS DOCUMENTOS. DE IGUAL FORMA, DÍGASE AL OCURSANTE, QUE DEBERÁ EXHIBIR COPIAS SIMPLES PARA TRASLADO DEL ESCRITO EN EL CUAL, DESAHOGUE LA PREVENCIÓN ORDENADA EN EL PRESENTE PROVEÍDO. APERCIBIENDO AL PROMOVENTE, QUE, DE NO HACERLO, SE DESECHARÁ LA DEMANDA[...]”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. LUZ EDITH VELARDE BERNAL

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, EXP: 826/2019

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR ALONSO ALFARO SÁNCHEZ EN CONTRA DE MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y AMAQA DE MEXICO, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 826/2019, EL C. JUEZ INTERINO TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZAR Y NOTIFICAR A LOS DEMANDADOS MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y AMAQA DE MEXICO, S.A. DE C.V., DEL AUTO QUE A LA LETRA DICE:

“CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS.

A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO DE SU MANDATARIO JUDICIAL, QUE EN TÉRMINOS DEL ACUERDO 13-24/2020 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE PRESENTÓ Y SE RECEPCIONO DE MANERA ELECTRÓNICA ANTE LA OFICINA VIRTUAL DE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE SALAS Y JUZGADOS, COMO LO SOLICITA EL OCURSANTE Y ATENTO A QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE ADVIERTE QUE YA SE AGOTARON LOS DOMICILIOS DE LA PARTE DEMANDADA LOS CUALES FUERON PROPORCIONADOS POR DIVERSAS DEPENDENCIAS COMO SE ADVIERTE DE AUTOS, EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PROCÉDASE A NOTIFICAR Y EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LOS CODEMANDADOS MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y AMAQA DE MÉXICO, S.A. DE C.V., EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS POR AUTO DE FECHA CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE Y PRESENTE PROVEÍDO, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE POR MEDIO DE EDICTOS POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, HACIÉNDOLE SABER A MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y AMAQA DE MÉXICO, S.A. DE C.V., QUE DEBERÁN COMPARECER AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE EDICTO, A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS Y QUE CUENTAN CON EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO AFIRMATIVO...” “CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.

AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 826/2019 EL ESCRITO DEL PROMOVENTE POR MEDIO DEL CUAL SE LE TIENE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, EN CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR SE DICTA AUTO ADMISORIO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADO A ALONSO ALFARO SANCHEZ POR SU PROPIO DERECHO, SEÑALANDO COMO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES EL QUE INDICA, POR AUTORIZADOS LOS PROFESIONISTAS QUE MENCIONA EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 1069 PÁRRAFO TERCERO DEL CÓDIGO DE COMERCIO QUIENES DEBERÁN ACREDITAR ESTAR AUTORIZADOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO EN LA PRIMERA DILIGENCIA EN QUE INTERVENGAN, EXHIBIENDO SU CÉDULA PROFESIONAL Y/O CONSTANCIA DEL REGISTRO DE CÉDULA EN LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA Y DEL PLENO DE ESTE H. JUZGADO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LA FACULTAD CONFERIDA QUEDANDO SOLAMENTE AUTORIZADOS PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y POR SEÑALADAS LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE CITA, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL A MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y A LA PERSONA MORAL DENOMINADA AMAQA DE MEXICO, S.A. DE C. V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN, Y CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 1°, 1377, 1378 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA...”. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. MTRA. ANAYELLI GUERRERO LOPEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL.

EdictosCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 25

Escenario

Mike R. Ortiz

“Los niños de hoy tienen la inteligencia para crear una cultura de responsabilidad social”

Cine

En un futuro post-apocalíptico, el agua casi ha desaparecido. Por lo que un par de jóvenes sobrevivientes viajarán en el tiempo para encontrar el mítico poder del dios prehispánico del agua y salvar a la humanidad. Sin embargo, un malvado empresario sin escrúpulos se interpon drá en su camino. Para ganar la batalla, los héroes deberán despertar a los más grandes guerreros de la mitología Azteca y Maya: el Águila y el Jaguar. Esa es la premisa de la cinta animada Águila y Ja guar: Los Guerreros Legendarios, dirigida por Mike R. Ortiz, y en Crónica Escenario hablamos con el realizador de este pro yecto animado.

Para el director de esta ópera prima del estudio KoolToon, Águila y Jaguar resultó ser el primer gran paso para la productora que busca abrirse camino en esta industria. “Tenemos experiencia de hacer animación, pero para otro tipo de proyectos. Francamente, ahora fue una gran química hacerlo en conjunto. El punto principal es que la animación tie ne una magia muy particular, porque te permite crear tu historia como tú quie ras, tal cual. Aunque me gustan mucho los demás géneros cinematográficos, si tú grabas una escena de romance en un parque, sales y grabas esa escena en el set, pero en la animación creas todo co mo tu imaginación guste”, afirmó Ortiz.

Todo esto va de la mano con la casa productora, KoolToon, que se une a otras más en México para intentar impulsar el

género de animación. “Águila y Jaguar justo capta toda la esencia de KoolToon como estudio. En ella es donde vemos la visión principal de revolucionar la ani mación mexicana y ponerla a competir a niveles internacionales. Todo esto pa ra tener una cultura de cuidar mucho a la gente y darle una calidad importante al talento artístico en México para que se sientan arropados y valorados por su arte y así no se tengan que ir del país sal vo que así lo quieran como gusto perso nal pero no porque no haya proyectos u otras propuestas interesantes. Para no sotros, este filme es el pilar de reflejar esto, de innovar artísticamente y propo ner algo nuevo y llamativo con una ba se de valores que puedan estar relacio nados idealmente con enaltecer la cul tura mexicana”, manifestó el realizador de la película.

No cabe duda que una de las bata llas más difíciles que ha tenido el géne ro es el estigma constante de que la ani mación es meramente infantil, situación que poco a poco parece irse revirtien do. Al respecto, Mike R. Ortiz mencio nó: “La animación a nivel mundial tiene cuatro o cinco años con una tendencia en crecimiento porque las plataformas le dedican mucho de su presupuesto y tiempo y, aunque está la sección infan til, también ya hay para adultos. Sin ir tan lejos, un ejemplo claro es el ánime, que es muy particular y nace en Japón y a muchos nos encanta. Pero en realidad hay mucha variedad de estilos y dinámi cas que pueden seguir en tendencia a ni vel mundial y por lo mismo vale la pena seguir explorando formas de trabajo que no sólo se limiten al público infantil sino que se abran a más”, destacó.

“Águila y Jaguar busca justo esto, ser familiar al grado de ser compleja en el buen sentido porque es la primera par te de una trilogía. Hay muchas subtra mas avanzando que se unen en algo, los niños tienen toda la inteligencia para se guir esas líneas y a los adultos y jóvenes les planteas historias más profundas que buscan reflejar otra cara de México en el

cine, no necesariamente el cliché de albu res o estereotipos sino mostrar otra faceta acompañada de este tinte de fantasía y de libertad que da el género de ficción pero con semillitas de lo que son nuestros orí genes dentro de un contexto actual, como sucede en esta historia”, explicó.

Hay un tema que, justamente, hace que la cinta animada resuene en nuestra actualidad, que es el mensaje del agua, problemática que es bien tratada a tra vés de este medio. “El cuidado del me dio ambiente es una responsabilidad de todos, no podemos pensar que solo las empresas o gobiernos son responsables. Desde niños se puede empezar con ac ciones de conciencia y se va permeando para generar una cultura de responsa bilidad social y dentro de los muchos problemas que nos rodean, el agua es pilar es aquí que el cine tiene una ma gia de contundencia de que cuando hay escenas bien logradas se vuelven icóni cas y suman al mensaje”, aseveró el ar

tista mexicano.

Y es aquí que nos sumergimos en lo que hubo detrás de la creación de este relato tan interesante y bello de Águila y Jaguar. “La cultura mexicana tiene una riqueza impresionante, no le pedimos nada a otros lados que han sido mucho más representadas en el cine como la egipcia o la china, y como tal hay infini dad de libros y de información, aunque en nuestro caso nos informamos a través de documentales sobre la milicia azteca y maya y su entendimiento del universo. Queríamos que eso se viera reflejado en algo muy específico sin perder el respe to, y que también se identificara que no es una intención didáctica porque dis ta mucho de serlo, sino más bien poder recuperar dos o tres referencias como el calendario azteca y templos y sobre eso darle una semillita al público para que recuerde que tenemos eso pero que nos hace aún más por recorrer”, conclu yó R. Ortiz.

El cineasta mexicano estrenó Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios, un largometraje animado que profundiza en la cultura mexicana Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde El cineasta rinde homenaje a la cultura mexicana con el inicio de esta trilogía.
CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022
26 Cortesía

Mira cómo corren: Un relato detectivesco que sí es (un poco) distinto a los demás

Quizá lo que mella un poco el filo de la película deriva de ese juego y el bromear consigo mismo, que se alarga un poco

Twitter: @JavierQ37

Los orígenes literarios de los relatos detectivescos al que se ha denominado whodunit -contracción en una palabra de Who’s done it? (“¿Quién lo ha hecho?”), oración interrogan te en inglés-, bien podrían ras trearse en algunas aventuras protagonizadas por el legenda rio Sherlock Holmes, personaje creado por Arthur Conan Do yle; y su popularidad máxima la alcanzaría entre las décadas de los 20 a los 40, gracias a las novelas de un grupo de autores encabezados por la -también legendaria- escritora británica Agatha Christie.

En este aún nuevo milenio, tal fórmula ha sido retomada por algunos filmes, tratando de decostruirla y/o buscando dar le un giro novedoso, como ha pasado con Entre navajas y se cretos (Knives Out, EU, 2019) o con la recientemente estrenada Mira cómo corren (See how they run, Reino Unido, 2022).

Este último título, ópera prima del cineasta inglés Tom George, gira en torno a un ase sinato que tiene lugar en un tea tro. La víctima es un reconoci do, aunque un tanto antipático cineasta llamado Leo Köpernick (Adrien Brody) quien estaba a punto de iniciar el rodaje de The Mousetrap, adaptación de una obra teatral homónima de Aga tha Christie (Shirley Hender son) la cual ha resultado muy exitosa en su puesta en escena protagonizada por un joven y galante Richard Attenborough (Harris Dickinson), alcanzando 100 representaciones.

El inspector Stoppard (Sam Rockwell) es asignado al caso e informado por la oficial Stalker (Saoirse Ronan) sobre los por menores del mismo. Al no ha ber testigos ni evidencia algu na la cual indique la identidad del asesino, Stoppard y Stalker comenzarán a tratar de reunir elementos que les permitan de ducir quién es el homicida de entre una larga lista de sospe chosos, encabezada por el pro pio Attenborough (con quien Leo tuvo un incidente en públi co unos momentos antes de ser ultimado) y por Mervyn Coc ker-Norris (David Oyelowo), escritor y guionista el cual tu vo fuertes diferencias con el ci neasta a causa del argumento para la adaptación cinemato gráfica de The Mousetrap.

Como es de esperarse, antes de que Stalker y Stoppard pue dan averiguar la verdad, debe

rán seguir una serie de pistas la cuales no siempre conducen a algo, confundirse con falsos sospechosos, y lidiar con un par de asesinatos más, antes de dar con la inesperada identidad del criminal.

Por otro lado, en la historia ficticia se mezclan elementos y datos de la vida real, los cuales funcionan a modo de estimu lantes easter eggs que incluso se interconectan (Attenborou gh dirigiría y actuaría una pe lícula sobre el estrangulador de Rillington Place, menciona do aquí); y serán las delicias de los fanáticos y conocedores del género. Y estos son apenas al

gunos ejemplos y adiciones de elementos buscando añadir no vedad a la fórmula clásica de la trama detectivesca, y hacer un whodunit diferente, aunque se empeñen en señalarnos lo con trario a lo largo del mismo.

Y justamente allí radica otro de los elementos añadidos en esta producción y una de sus grandes fortalezas; retomar una constante hitchcockiana y vol ver al espectador cómplice de lo que ocurre, aunque llevándo lo un paso más allá, al hace que los personajes (y la cinta misma) se la pasan -a veces directamen te- sosteniendo estrecho diálogo con él, incluso llegando a rom

per la cuarta pared.

Quizá lo que mella un poco el filo de la película deriva de ese juego y el bromear consi go mismo, situación la cual se alarga un poco y se vuelve un tanto reiterativa. Y el desenla ce (parte de esos jugueteos me taficcionales) termina (quizás por lo mismo) siendo un tanto anticlimático, en discordancia con lo planteado en el resto del largometraje. Pero ello resulta peccata minuta, y Mira cómo corren en su conjunto funcio na, y es una experiencia muy disfrutable y lúdica. Se agrade ce que no siempre el mayordo mo sea el culpable.

Fco. Javier Quintanar Polanco Sam Rockwell y Saoirse Ronan brillan con luz propia en el filme.
EscenarioCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 27 Cortesía
Escenario28 CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022
EscenarioCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 29

Regresa el torneo de golf Aeroméxico a Punta Mita

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … Semana de LIV Series, aho ra en Bangkok, la serie que vino a revolucionar el mundo del golf tendrá una etapa más. Con un Field, como de cos tumbre en el Tour auspiciado, será de primer nivel; algunos de los mejores del mundo, visitan ese lado del mundo y seguramente se vivirá una enorme experiencia.

Pero, más allá del resultado, lo importante es lo que hemos men cionado desde hace semanas en este mismo espacio.

La confirmación de una etapa del LIV en suelo mexicano y el naciente Tour para las damas, también apoyado por los patrocina dores del LIV.

Se los había comentado desde hace varias semanas y ahora les tengo más detalles: me enteré que la gente del LIV visitó varios des tinos resorts de nuestro país para buscar sede de los dos torneos que estarán en su calendario el próximo año. Fueron desde Riviera Na yarit, Puerto Vallarta, Mayakoba y hasta Punta Mita…

MADERA 5 SÓLIDA… Buscan un lugar que reúna un gran campo de golf y un hotel que cumpla con las exigencias de los mejores del mundo. Sé qué un par de estos destinos está descartado, Punta Mita dijo no, Mayakoba cumple con todo, pero sabemos que forma parte del PGA Tour, lo que descarta este destino. Vidanta patrocina a Carlos Ortiz, uno de los dos mexicanos que juegan en el LIV, y no le disgustó la idea de albergar al 54 Tour, pese a que tiene aún dos años de contrato por cumplir en él PGA Tour, con el Mexico Open, pero, existe y fuer te la posibilidad.

Lo importante es que el naciente Tour se ha fijado en nuestro país para que forme parte de los 14 torneos que integrarán su ca lendario del 2023.

Además, estoy seguro que habrá cuando menos dos mexicanos más en el field del LIV Series para el siguiente año, no hay que ol vidar que habrá calificación para entrar…

FIERRO 8 AL GREEN… Ambas cosas son muy buenas para nuestro país, pero, tengo una noticia más que compartirle amigo lector, es prácti camente un hecho el nacimiento del LIV Series para mujeres, sé que han invitado a una mexicana que milita actualmente en el LPGA Tour.

La idea es reunir a profesionales que tengan el golf necesario para atraer a multitudes, que sean seguidas, que cuenten con gran nivel, con carisma y con una personalidad que atrape.

Además, buscarán que algunas de las profesionales consagra das regresen a jugar. La idea es tener torneos similares a los de la LIV, con bolsa de 10 millones de dólares y con otros cientos de mi les para equipos.

Sin duda esto es muy bueno para el golf femenil, tiempo al tiempo… PUTT CORTO… Ayer tuve la oportunidad de platicar con Lorena Ochoa, lo hicimos en el marco de la presentación del Torneo Ae roméxico en su edición 14, se jugará en Punta Mita a mediados de este mes, me comentó que fue una gran experiencia la que vivió en Corea, en donde jugó un torneo de exhibición junto a Se Ri Pak y otras profesionales ex número uno del mundo. Pero, lo que llamó mi atención, es el gran trabajo que ha hecho con su Fundación y el apoyo a “La Barranca”, un lugar por el que han pasado más de 6 mil niños a los que ha beneficiado de manera di recta. Lorena Ochoa, es un ejemplo dentro y fuera de la cancha, su inspiración ha llegado a profesionales como María Fassi, quien gracias al ejemplo de Súper Ochoa creó su Fundación y también apoya a niños.

Me dio mucho gusto saber que va muy bien La Barranca y que seguirá creciendo.

Otra cosa que llamó mi atención es que en cinco años Lorena cumplirá 45 años, edad requerida para entrar a la gira de veteranas del LPGA Tour, en esta ocasión no me dijo un no rotundo como res puesta, al preguntarle si regresaría a jugar. Hasta que eso pase sólo la veremos en torneos de exhibición. Ojalá…ojalá…

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre y participarán Lorena Ochoa, Gaby López y Jean Van de Velde

Agencias deportes@cronica.com.mx

Aeroméxico anunció la celebra ción de la decimocuarta edi ción de su Torneo de Golf, que se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre en Punta Mita, Rivie ra Nayarit. Durante el evento se recaudarán fondos en favor de la Fundación Lorena Ochoa, que trabaja por acercar forma ción académica, deportiva y cultural a niños y jóvenes de escasos recursos en varios es tados de la república mexicana.

Este año también se dará especial énfasis al cuidado del medio ambiente. Aeroméxico adquirirá Vuela Verde para los traslados aéreos de los 120 in vitados al evento. Vuela Verde es el programa voluntario de la aerolínea que permite a clien tes y colaboradores realizar una contribución que se desti na a proyectos socio-ambienta les en México, para mitigar la huella de carbono generada al volar.

La presentación del evento estuvo encabezada por Lorena Ochoa, la mejor golfista mexi cana en el LPGA Tour con 27 victorias y primer lugar en el ranking mundial durante 158 semanas consecutivas hasta su retiro; Andrés Castañeda, vi cepresidente ejecutivo digital y experiencia al cliente de Ae roméxico, además de Carl Em berson, director de Marketing

y Operaciones de Punta Mita.

APOYO A LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS DE MÉXICO

Lorena Ochoa señaló: “Me siento muy afortunada de po der contar con Aeroméxico y todo su equipo, en el apoyo a la educación de los niños de México, siempre viendo por los niños más vulnerables y ayu dándolos a que puedan alcan zar sus sueños. Y añadió: “Es toy feliz y orgullosa de formar parte de la familia Aeroméxico y vamos por mucho más. Gra cias a todos, no solamente a la parte directiva, sino a todos los empleados porque de una u otra manera han participa do y apoyado durante muchos años.”

Andrés Castañeda destacó: “En Aeroméxico nos alegra y emociona celebrar nuevamen te este tradicional evento, que por cuarto año consecutivo nos congregará en Punta Mita. Nos complace que, a través de este, podemos ayudar a que jóvenes y niños accedan a más posibili dades de desarrollo, a promover

el turismo en un destino emble mático de nuestro país, y en es ta ocasión a impulsar el turis mo responsable.”

ALIANZAS CON SOCIOS ESTRATÉGICOS

Carl Emberson, comentó: Nos da mucho orgullo recibir el Torneo de Golf Aeroméxico por cuarto año consecutivo en apoyo de la Fundación Lore na Ochoa. La Fundación DINE Punta Mita ha estado compro metida por más de una década en brindar su apoyo por me dio de este Torneo y otros co mo Gourmet & Golf; en alian za con nuestro socio estratégi co Aeroméxico quienes han si do clave en el posicionamiento de Punta Mita como un destino líder en México.

El Torneo contará con la participación de 21 marcas pa trocinadoras y la presencia de Gaby López, golfista profesio nal que recientemente se coro nó en el Dana Open, así como el ex golfista profesional Jean Van de Velde, embajador de Punta Mita.

Hughes gana en Sanderson Farms tras imponerse a Straka en el desempate

El canadiense Mackenzie Hughes se llevó la victoria en el campeo nato de Sanderson Farms tras im ponerse en el desempate al aus triaco Sepp Straka.

Con un birdie en el segundo ho yo del desempate, Hughes se alzó con el triunfo después de finalizar las cuatro rondas del torneo empa tado con Straka con -17 en total.

El austriaco brilló con un -5 en la última jornada (-3 de Hughes) pero finalmente no pudo rematar su remontada en el desempate.

GRILLO, EN EL TOP 5

El mejor representante hispano en el torneo de Jackson (Misisipi, EE.UU.) fue el argentino Emiliano Grillo, que acabó en quinta posición con

-13 en total (-3 el domingo).

Sus compatriotas Alejandro Tos ti y Tano Goya superaron el corte del fin de semana y terminaron con -7 y +5 en total, respectivamente.

En cambio, el argentino Augusto Núñez y el colombiano Nico Echa varría no pudieron colarse entre los mejores tras las rondas del jueves y el viernes.

Muy pronto, la confirmación de una etapa del LIV en suelo mexicano
Carl Emberson de Punta Mita; Lorena Ochoa y Andrés Castañeda de Aeroméxico.
Deportes CRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 202230
DEL DRIVE AL PUTT...

Vanessa García y Lino Muñoz logran plata y bronce en Serie Internacional de bádminton

llegó a la recta final del torneo, avalado por la Federación Mun dial de Bádminton (BWF, por sus siglas en inglés), y culminó con el metal de bronce en indivi dual varonil, luego de ser supe rado en la semifinal por el salva doreño Uriel Canjura por marca dor de 12-21, 21-9 y 21-14.

En la misma categoría, Job Castillo y Armando Gaitán cul minaron su participación en la ronda de cuartos de final, donde cayeron ante el italiano Giovan ni Toti (21-14 y 21-16) y contra el portugués Bernardo Atilano (20-22, 21-17 y 21-12), respec tivamente.

Por su parte, Miriam Rodrí guez y Romina Fregoso también concluyeron su actuación en cuartos de final femenil, etapa en la que la búlgara Hristomira Popovska y la guatemalteca Ale jandra Paiz, frenaron el avance de las jugadoras mexicanas.

MÉXICO ARRANCA BIEN EN EL MUNDIAL DE KICKBOXING

Andrea Astrain cierra ciclo juvenil en Grand Prix de Polonia

La seleccionada nacional de patinaje artístico sobre hielo, Andrea Astrain Maynez, con cluyó su participación en el ISU Junior Grand Prix of Fi gure Skating (Copa Solidari ty 2022), que se realizó este fin de semana en la ciudad de Gdansk, Polonia, con una puntuación total de 105.00 unidades, en la competencia que significó su despedida de la categoría junior.

En el evento realizado en Guatemala, subieron al podio en la modalidad femenil y varonil individual

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Con la conquista de dos meda llas, por parte de Vanessa García Contreras y Lino Muñoz Man dujano, quienes se adjudicaron plata y bronce, respectivamen te, el bádminton mexicano des tacó en la VIII Serie Internacio nal Guatemala 2022, evento que finalizó este fin de semana.

La leonesa García Contre ras se instaló en la final del cer

tamen individual femenil tras vencer a la olímpica guatemal teca, Nikte Sotomayor por 21-13 y 21-19; sin embargo, en la lucha por la medalla de oro cayó ante la búlgara Hristomira Popovska por 22-20 y 21-15.

AVALADO POR LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE BÁDMINTON Con paso firme, Lino Muñoz

Por otra parte, la selección na cional de kickboxing arrancó ac tividades en el Campeonato In fantil, Cadetes & Junior en Jeso lo, Italia, sede del certamen en el que participan más de 2 mil 900 competidores, entre ellos 33 representantes de la Federa ción Nacional de la especialidad (FENAKIB).

Este lunes, en la primera jor nada, vieron acción 18 de los competidores, 16 en combate y 2 más en formas, con saldo hasta el momento de 9 com bates ganados, 7 perdidos y 2 presentaciones en formas fina lizadas.

La repesca, entre equipos que terminaron entre el quinto y duodécimo puesto

Toluca, que lidera en ofensiva el uruguayo Leonardo Fernández, retará este domingo en su esta dio al Juárez en la repesca por el pase a los cuartos de final del torneo Apertura 2022.

La repesca la disputarán el próximo sábado y domingo los equipos que terminaron la fase regular entre el quinto y duo décimo puesto, y los ganadores del partido único disputarán los cuartos de final, en la que espe ran los posicionados del primero al cuarto lugar.

Toluca, que finalizó en el sexto lugar, obtuvo el derecho de enfrentar en su casa al un décimo clasificado, el Juárez del técnico argentino Hernán Cris tante.

Fernández finalizó la fase re gular como el jugador que más asistencia puso con siete, por en cima de las seis que concretó Al fonso González, de los Rayados del Monterrey.

Leo, quien anotó cinco goles en la primera ronda del campeo nato, ha cumplido en su regre so al Toluca como el motor en ataque, en el que es acompaña do por el chileno Jean Meneses, quien marcó siete goles.

APUESTAN A LAS FIGURAS Los Diablos Rojos del Toluca del entrenador Ignacio Ambriz apostarán por el buen momento de Fernández para imponerse a un Juárez, que también tiene fi guras uruguayas.

El cuadro fronterizo tiene co mo máximo goleador del Aper tura al uruguayo Gabriel Fer nández, quien despachó seis dianas en la fase regular, y co mo uno de los líderes de la za ga a su compatriota Maximilia no Olivera.

CHIVAS VISITA A PUEBLA Además de este duelo, el domin go el Puebla del estratega argen tino Nicolás Larcamón recibirá a las Chivas del Guadalajara.

Puebla finalizó de octavo, mientras Guadalajara fue nove no. El sábado los Tigres UANL, quintos, serán anfitriones del Necaxa, duodécimo.

En los cuartos de final del Apertura esperan el líder Amé

En el Grand Prix de Polonia 2022, al que acudió con el apoyo de la Comisión Nacio nal de Cultura Física y De porte (CONADE), la origina ria de Hermosillo, Sonora, quien estrenó rutinas en esta competencia, se colocó en el lugar 33 de 49 patinadoras, siendo la segunda mejor lati noamericana en el certamen.

LA MEXICANA LUCIÓ SU RUTINA Andrea se presentó en su pro grama corto con el tema, ‘Ré quiem por un sueño’ de Jenni fer Thomas, rutina con la que logró 38. 64 unidades, para ubicarse en el peldaño 32. En su programa libre, para el que eligió el tema ‘El Piano’ de Michael Nyman, con arre glo de Cedric Tour, la sono rense se posicionó en el esca lón 34, con una calificación de 66.36 puntos.

rica del entrenador argentino Fernando Ortiz, el segundo lu gar, Monterrey; el tercero, San tos Laguna; y el cuarto, el Pa chuca del técnico uruguayo Gui llermo Almada.

CHARLYN CORRAL SE UNE A LA CONCENTRACIÓN DE MÉXICO Por su parte, Charlyn Corral, de lantera de las Tuzas del Pachuca, se unió este lunes a la concentra ción de la selección mexicana de futbol femenino que se enfrenta rá el próximo lunes 10 de octu bre a la de Chile en un partido amistoso en la cancha Centena rio de las Águilas del América.

El ‘Tri’ femenino compartió en sus redes sociales el momento en el que Corral, Pichichi con el Levante español en la tempora da 2017-2018, entró al Centro de Alto Rendimiento de la Federa ción Mexicana de Futbol en Ciu dad de México junto a su compa ñera en Pachuca, la centrocam pista Karla Nieto.

Lino Muñoz obtuvo una medalla de bronce en badminton .
DeportesCRÓNICA, MARTES 4 OCTUBRE 2022 31
Diablos y Bravos, todo o nada.

contra

Siembra nubes

una mejora artificial de las precipitaciones y nevadas sobre la Cordillera Aemye Ma-chhen en la región de Sanjiangyuan en la meseta.

ESTUDIOS

Corporación de la Industria de Aviación de China

Un vuelo de prueba de 5 horas del llamado Wing Loong-2H tuvo influencia en el aumento de precipitaciones que influyó hasta en 15,000 kilómetros cuadrados en el área que es cabecera de grandes ríos, como el Yangtze, Amarillo y Lancang

China ha recurrido a un avión no tripulado de gran tamaño para producir lluvia artificial en una región de hasta 15,000 kilómetros cuadrados, que es cabecera de varios de sus grandes ríos.

El vehículo aéreo no tripulado (UAV) civil Wing Loong-2H —de 11 metros de longitud y 20 de envergadura— realizó

recientemente una operación de siembra de nubes en la meseta de Qinghai-Tíbet, según la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC), citada por Xinhua.

El Wing Loong-2H detectó las nubes de precipitación y, mediante un dispositivo catalizador, llevó a cabo con éxito

También llevó el dispositivo de detección de precipitaciones de nubes para observar y proporcionar datos al estudio sobre las características y la estructura de las precipitaciones de nubes en la meseta de Qinghai-Tíbet y los efectos del aumento de las precipitaciones.

El estudio ayuda a facilitar la investigación del mecanismo de precipitación de nubes en la meseta de Qinghai-Tíbet y las tecnologías catalíticas relacionadas.

1 y 2. Este es el avión de manufactura china Wing Loong-2H que realizó las operaciones. Mide 11 metros de longitud y 20 de envergadura.

3. En el centro de control y monitoreo captan los registros y éxito de la operación que produjo lluvia en un área de hasta 15,000 kilómetros cuadrados.

4. En la zona roja, se indica el área de la operación de la aeronave en la meseta QinghaiTíbet, lugar que alberga la coordillera Aemye Ma-chhen en la región de Sanjiangyuan.

te de los tres ríos”, alberga las cabeceras de los ríos Yangtze, Amarillo y Lancang. Hogar de Sanjiangyuan, la provincia de Qinghai ha sido apodada “la torre de agua de China”.

La operación de Wing Loong-2H esta vez es parte de las pruebas de mejora considerable de la precipitación basada en UAV en la meseta. Su objetivo es aumentar las nevadas y la cobertura de hielo en áreas típicas de glaciares en la meseta.

Ayuda a la producción agrícola y explora formas de hacer frente al cambio climático

Durante el vuelo que duró alrededor de cinco horas, se estima que el operativo de aumento de precipitaciones influyó hasta en 15,000 kilómetros cuadrados, dijo la AVIC.

Sanjiangyuan, que significa “la fuen-

Está diseñado para ayudar a mejorar la capacidad de siembra de nubes en la meseta de Qinghai-Tíbet, que es de gran importancia para mantener la producción viva y agrícola allí, así como para explorar formas de hacer frente al cambio climático, informa Xinhua.

Antes de esta operación, Wing Loong-2 ya había llevado a cabo una prueba de observación meteorológica a gran altitud en la meseta de Qinghai-Tíbet. (Europa press)

CHINA Meseta de Qinghai-Tíbet
MARTES 4 OCTUBRE 2022 La
1. 2. 3. 4.
 Avión chino no tripulado es capaz de producir lluvia artifi cial y nevadas en zona del Tíbet

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH041022 by cronica - Issuu