Nobel de Medicina
La húngara Katalin Karikó y el estadunidense Drew Weissman fueron galardonados este lunes con el premio Nobel de Medicina 2023 “por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARN mensajero contra la COVID -19”. PAG 23
Reivindica AMLO al Ejército sobre el 68
Afirma que solamente se limitó a acatar órdenes, y que fue el desaparecido Estado Mayor Presidencial el que actuó hace 55 años
Aniversario. El presidente Andrés Manuel López Obrador reivindicó ayer la actuación del Ejército durante la matanza de Tlatelolco (2 de octubre de 1968), cuando los militares tuvieron un papel fundamental en la muerte de cientos de personas.
“Considerar que en esos momentos difíciles como el 2 de octubre del 68, que no se olvida, el Ejército recibe órdenes. El Ejército actúa, en casos como esos, no
en todos los casos, pero sí en casos como esos, recibiendo órdenes del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, en ese entonces era el presidente Gustavo Díaz Ordaz”, argumentó el hoy mandatario. Justificó que en la represión estudiantil, quienes participaron de manera directa fueron miembros del Estado Mayor Presidencial, un órgano técnico militar que tenía como misión fundamental proteger al Presidente. PAGS 6 y 14
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 18-19
Se dispara la cifra de niños muertos por arma de fuego en EU desde la era Trump
JUSTICIA
Página 9
Detienen en Israel al exdiplomático Andrés Roemer, acusado de abuso sexual en México
La SCJN acusa al Senado de omisión por el caso INAI
Derecho. Con ocho votos a favor y dos en contra, el Pleno de la Suprema Corte acusó ayer al Senado de incurrir en omisión y le ordenó nombrar a dos de los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los ministros de la Corte esgrimieron que con ello el Senado de la República vulnera el derecho humano de acceso a la información. Ello al margen de que ratificó que el Instituto podrá sesionar con menos de cinco integrantes, como lo autorizó hace unas semanas. Actualmente sesiona con cuatro de siete PAGS 7-8
OBRA
Eleane Herrera - Página 22 La izquierda en México cayó muchas veces en el “gravísimo desvarío de creer que el fin justifica los medios”, dice Ciro Murayama respecto a su novela Infamia
Se queja Cuevas: los partidos la excluyen de candidatura por la CMDX
Fractura. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, acusó a los presidentes de los partidos del Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD) de excluirla del proceso que definirá a los aspirantes a la candidatura que disputará la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Dijo que la apartaron por no estar afiliada a ningún color o ideología. PAG 15
LA ESQUINA
Inicia la semana de los Premios Nobel y es momento para recordar la importancia de la ciencia, el conocimiento y la cultura para el mejoramiento de la vida de la humanidad. Un ejemplo son las vacunas contra la COVID. Veremos otros en estos días. Quien combate a las ciencias, combate el progreso.
// AÑO 26 Nº 9,749 $10.00 // MARTES 3 OCTUBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY FRANCE 24
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
EL CRISTALAZO
El pliego de mortaja de la IV-T
Como todos sabemos el mecanismo de emergencia en la sustitución de los virreyes españoles en las tierras americana se daba a través un documento sellado, lacrado, guardado con el sigilo del antecedente más monárquico del “tapadismo”, para designar a un sustituto en caso de muerte de alguno de los delegados del rey.
El Pliego de Mortaja, de Providencia o de Sustitución.
Era una fórmula de acuerdo con el tiempo, en una época en la cual las instrucciones metropolitanas tardaban mucho tiempo en llegar y más todavía en ser aplicadas. Eso facilitaba la proliferación de intermediarios, los oidores, los veedores, las audiencias, las cortes, los emisarios, los soplones, delatores; envidiosos, rencorosos y demás.
Para todos los monarcas y aun para los políticos modernos, la
La sucesión ha sido un problema y la traición ha sido una consecuencia de ese conflicto.
Todos los políticos en la cima son (en un grado mayor o menor, megalómanos) en busca de la inmortalidad y para ase-
SUBE Y BAJA
Rafael Medrano Guzmán Director del Hospital Nacional de Oncología
Realizó la primera intervención quirúrgica con ayuda del robot Da Vinci, con resultados exitosos, en el Centro Médico Siglo XXI. Este equipo de cirugía robótica otorga precisión, seguridad y efectividad en los procedimientos quirúrgicos.
gurarla quieren dominar más allá de su tiempo, con la vana esperanza de evitar la escoba sobre la cursilería de su legado.
Todos han querido un sucesor sometido a la línea trazada. Un continuador, un extensionista, como hubiera dicho Santander. La fórmula es sencilla. O eso han creído.
Es tan simple como domesticar un león: se le lleva a la casa desde el destete, se le alimenta, se le acostumbra al olor humano del amo próvido; se le cuida, mima y vigila. Por precaución se le quitan las garras y hasta los colmillos en algunos casos. Se le dulcifica, se le domestica. Y aun así un día el cachorro de entonces, convertido en el león de hoy, le arranca la cabeza al domador con un certero zarpazo.
decían antes.
Los políticos siempre han formado en derredor suyo un grupo selecto de alumnos, discípulo, seguidores o apóstoles. Cachorros de la Revolución (MA), como decían antes.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Claudia Sheinbaum no ha hecho nada importante en su vida excepto estar al servicio político de Andrés Manuel. Él la hizo secretaria de Ecología con muy pocos resultados. La ciudad nunca mejoró ni su aire ni sus suelos forestales. Mucho menos resolvió el problema del agua potable o los drenajes, ni la explotación silvícola ni la recuperación de su fauna. Cuando mucho pintó el Zoológico. Su mejor trabajo fue supervisar la construcción de los pasos elevados en parte del Viaducto y el Periférico, por donde circulan vehículos de combustión interna; o sea, la ecóloga al servicio de las fuentes contaminantes. Pero la contradicción es el distintivo de esta línea de pensamiento (seamos generosos).
de comprobar la Ley de la Gravedad: se le vinieron abajo varias construcciones mal supervisadas y peor inspeccionadas, entre ellas una escuela de niños llamada como el ilustre pedagogo, Enrique Rébsamen.
Más tarde, comprobó nuevamente la vigencia de la ya dicha ley cuando se le vino abajo una parte de la estación Tláhuac del Metro, en sus tiempos de jefa de Gobierno, cuya magna obra fue una rueda de la fortuna. La suya.
Total, un tiradero.
Ahora el pliego de mortaja o la preferencia “in péctore”, como dicen del pecho papal donde se guardaba la identidad del sucesor (siempre y cuando el tórax pontificio tampoco fuera bodega), lleva su nombre y apellido.
El presidente cree en ella como la segura continuadora de sus acciones justicieras para lograr la IV-Transformación; pero no será así:
Los políticos siempre han formado en derredor suyo un grupo selecto de alumnos, discípulo, seguidores o apóstoles. Cachorros de la Revolución (MA), como
Después la señora tuvo oportunidad de gobernar en la delegación Tlalpan (antes feudo de su excónyuge; el recaudador clandestino Carlos Imaz), donde como doctora en física tuvo oportunidad
El poder cambia a las personas; trastorna a los ecuánimes y enloquece definitivamente a los neuróticos. Y a ella le va a pasar todo esto. Cuando tenga el poder —como Pedro—, tres veces negará al maestro.
EFEMÉRIDES LA IMAGEN
Compareció ante el tribunal de Nueva York acusado por presunta corrupción y fraude en un caso civil que podría asestar un duro golpe al imperio inmobiliario del magnate convertido en político. Insistió en que se trata de una “cacería de brujas”.
En 1900.- El presidente de México, Porfirio Díaz, inaugura la “Casa Boker”, uno de los edificios más modernos de la época construido a base de columnas y trabes metálicas.
En 1900.- Nace el piloto mexicano Francisco Sarabia Tinoco, quien es considerado pionero de la aviación mexicana al romper el récord de velocidad en el vuelo Ciudad de México – Nueva York, con un tiempo de 10 horas 43 minutos.
En 1904.- Fallece en Edlach, Austria, el estadista, escritor y periodista Theodor Herzl, fundador de la Organización Sionista Mundial y organizador del Primer Congreso Sionista.
En 1971.- Pierde la vida el abogado, catedrático, historiador, investigador y académico mexicano Joaquín Meade.
La Dos CRÓNICA, MARTES 3 OCTUBRE 2023 2
04-2019-102412424300-101.
C.V.: Calle
La Villa no. 160,
San
C.P.
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor
Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de
Azcapotzalco
Colonia
Marcos,
02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de
Donald Trump Ex presidente de EU
Pepe Grillo
Guanajuato, la moneda en el aire
El presidente López Obrador alentó desde Palacio Nacional las aspiraciones de Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, que quiere ser gobernador de Guanajuato. Uno pensaría que tiene amarrada la nominación, pero no.
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, también salió de Palacio con etiqueta de favorito para el proceso en Coahuila, pero fue derrotado por un personaje popular pero al que nadie quería en Palacio de Gobierno.
También, como en Coahuila, en Guanajuato hay barruntos de lucha interna en Morena. Ya hay fuego amigo y aquello, dicen allá, puede terminar de la peor manera.
Guanajuato ha sido un bastión panista, pero la crisis de seguridad que flagela al estado ha desgastado al gobierno. Las encuestas conocidas se-
ñalan que la moneda está en el aire. Además de Sheffield, está anotado en Morena su rival personal, Ernesto Prieto. Del PAN lo más seguro es que nominen a una mujer, Libia García, del equipo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez, o Alejandra Gutiérrez, la popular alcaldesa de León.
La alianza que llegue más cohesionada ganará.
¿Elecciones por teléfono?
La violencia está fuera de control en Chiapas. Eso se ha dicho desde hace meses en este espacio, advirtiendo sobre la proliferación de grupos armados y la fragilidad extrema de las instituciones.
El gobernador del estado ha sido rebasado. Siempre está a la espera de que las fuerzas armadas le saquen las cas-
Los riesgos de la tolerancia
útil y honrosa –en muchos sentidos es mi preferida- y su uso recurrente vierte sobre las cabezas diversas advertencias saludables”. Por lo tanto, decía Hitchens, “…procuro salir del centro, de las cortesías redundantes y de los circunloquios, para llevar el argumento, hasta su límite lógico”.
tañas del fuego, que a veces pueden hacerlo y otras no.
En este contexto se registró el asesinato de dos jóvenes enviados de Morena y la desaparición de otro más que estaban en la entidad levantando encuestas.
La reacción de la dirigencia del partido se quedó corta. Se habla de recurrir a las encuestas telefónicas para no exponer a su gente, pero no le entró al fondo del asunto que es el fracaso de la estrategia de seguridad y la incompetencia de las autoridades estatales.
Lo que falta es que la dirigencia de Morena proponga que la elección en Chiapas también se haga por teléfono ante la falta de garantías para los ciudadanos.
Los Chapitos prohíben el fentanilo
El tema del fentanilo domina la relación bilateral México-EU. Juntas de alto nivel entre funcionarios de ambos países se suceden unas a otras. No podía ser diferente. El fentanilo es el asesino serial que hace estragos en Estados Unidos.
Mientras más reuniones se agendan, en Sinaloa aparecieron mantas en las que Los Chapitos prohíben la producción y venta de esa droga diabólica en el estado.
Para completar el contexto, el Departamento de Justicia de EU advirtió que vienen más extradiciones de productores de fentanilo y días des-
pués se registró un vistoso operativo de las fuerzas armadas en las inmediaciones de Badiraguato, helicópteros incluidos.
Tal parece que el gobierno mexicano está dispuesto a capturar, con fines de extradición, a otro de los hijos del Chapo de Guzmán, acaso el verdadero nuevo jefe del clan, Iván Archivaldo.
Senado omiso
La SCJN volvió sobre el tema del INAI y consideró que el Senado ha sido omiso al resistirse a nombrar a los comisionados que le faltan al instituto de transparencia, con lo que viola un ordenamiento constitucional.
El INAI reanudó operaciones a pesar de la falta de los comisionados gracias a que la Corte lo autorizó sesionar con menos de cinco personas comisionadas.
Los plazos legales para que el Senado haga su trabajo se cumplieron hace mucho y la omisión en la que incurre es inconstitucional.
Se sabe que para la bancada de Morena un mundo ideal sería uno en el que no exista el INAI, según un audio del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Pero eso no podrá ser y los senadores no tienen más alternativa que hacer los nombramientos, a menos que quieran incurrir en un comportamiento inconstitucional.
pepegrillo@cronica.com.mx
Ha llegado la noticia: en Nueva York está a punto de iniciar la cátedra Christopher Eric Hitchens, una iniciativa a favor del debate como método de conocimiento, la dialéctica, la confrontación ilustrada de las ideas.
Y claro, si alguien personifica la adicción por el debate (como por el cigarro y el wiskey) en Hitchens. Pero no de cualquier debate, sino de un tipo extremo, frontal, de esos cada vez más raros, que obligan al público a tomar partido, drásticamente, colocando las tesis y posturas en tal punto que les permita exponer sin matices su jugo más esencial.
Algo muy políticamente incorrecto, por supuesto. “Radical es una palabra
En una nuez, es lo que podemos llamar el método Hitchens y por eso creo, se trata de una figura tan extraña y tan valiosa: porque contradijo las formas inútiles y los rodeos que se suelen repetir en un sin fin de debates políticos e intelectuales.
“He encontrado, dice Hitchens, que la vida pública norteamericana o inglesa, se basa en un montón de convenciones sobre el debate, a las que se les da más importancia que el núcleo argumental, aunque sea vital… “Perdone usted; a continuación tiene tres minutos; permítame contradecirlo en este particular aspecto; ha sido muy interesante lo que ha dicho, concuerdo con su planteamiento… y así, cortesías al infinito”.
Los debates políticos e intelectuales aparecen –los mexicanos lo sabemoscomo un territorio lleno de matorrales o semáforos en los cuales es imposible
extraer el hilo del que cuelga el argumento. Contra esos modales inhibidores de la polémica y la contradicción, Hitchens siempre tenía un recurso, una idea, incluso un montaje escenográfico (como cuando se rapó el pelo en Bombay, para parecer acólito de monje budista y descender al mundo imbécil del Dalai, Bhagwan Shree Rajneesh).
Odiaba el prejuicio vigente: “Yo debo contentarme con ejercer el derecho a decir mi opinión, sin insistir demasiado en los errores o dislates que cometió mi interlocutor en el uso de su libertad de expresión”.
Es un truco muy conocido: busquemos el empate y todos seguiremos siendo tan amigos. Acto seguido, vuelta a la página para abordar otro tema, menos incómodo. Encima, toda esta parafernalia se hace pasar como canon de respeto, impecablemente democrático, pese a que no avanza un milímetro en aclarar la cuestión disputada. Hitchens se preguntaba: “¿Es esto lo que busca la política, el periodismo o la cultura? Claro que no”.
Por polémico, por hiriente, por atacar por igual a tirios o troyanos, se convirtió en un clásico de la libertad de expresión. Vuelvo a citar: “Mi libertad
tiene sus límites en la tuya. Gran verdad. En tu libertad, no en tu susceptibilidad”.
Creo que el gran mérito de Hitchens -hoy reivindicado- es que fue muy consciente de los riesgos de la tolerancia. Dije bien, los riesgos de la tolerancia, pues en su nombre se han erigido ciertos “principios para no ofender” (una fe, una idea, un partido, un programa político). Si esto ocurre se están entregando las llaves de la libertad a la susceptibilidad del ofendido y es él, quien mediante esta enrevesada operación, toma el mango del sartén.
Con una obvia consecuencia: que cuanto más fuerte sea esa susceptibilidad, mientras más fanática sea, la libertad de expresión tendrá que ceder más, más deberá limitarse, pues estará cada vez más cerca de convertirse en ofensa y sacrilegio de los susceptibles.
Por eso, a pesar y en medio de tanto miedo por el debate y de tanta corrección política, vale tanto la provocación como método, que nos mostró Christopher Hitchens.
(Todas las citas provienen de su libro, Cartas de un joven disidente, Anagrama, 2003)
Columnistas CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 3
OPINIÓN OPINIÓN
Ricardo Becerra nacional@cronica.com.mx
EMPEDRADO
Uso correcto y erróneo de las encuestas
Francisco Báez Rodríguez fbaez@cronica.com.mx
En este mismo espacio hemos dicho que la clase política del país padece una suerte de encuestitis, porque infla la importancia de la opinión pública medida. Al mismo tiempo, no se ha preocupado por analizar realmente esta opinión, y mucho menos por analizar las metodologías de medición. Esta actitud ha tenido, a su vez, efectos sobre las casas encuestadoras, y ha contribuido a empobrecer el análisis de la opinión pública en el país.
Expliquémonos un poco más. Los políticos han tomado las encuestas como si fueran pronósticos en las carreras de caballos. Por una parte, no importa que sólo midan un momento de la opinión pública, que es siempre cambiante. Por la otra —que vale la pena subrayar—, suelen no buscar razones, impulsos o causas detrás de esa opinión, ni se ocupan en analizarla a fondo para dirigir mejor sus campañas, sino que la ven como concurso de popularidad. Ahora voy bien, ahora no voy tan bien. Fulanita sube, Perenganito baja.
Un uso racional de las encuestas de opinión parte de entender al pueblo, no como un conglomerado único, sino como una combinación de grupos sociales muy diversos entre sí, con intereses a veces coincidentes y a veces contrapuestos, y que reaccionan de manera diferente a un mismo estímulo. La gente se divide por sexos, edades, clases sociales, regiones, escolaridad, nivel de religiosidad y un montón de etcéteras identitarios. Eso nos permite ver qué grupos tienen cuáles opiniones, e ir desarrollando clusters de opinión (subconjuntos que tienen puntos de vista similares sobre diferentes temas). En cualquier caso, nunca vamos a encontrar la unanimidad con la que sueñan algunos políticos.
De ese análisis por grupos hay poco en México, y muy genérico, porque no hay quien pague por una buena desagregación.
Otra manera racional de usar las encuestas es revisando las razones que hay detrás de una opinión. Si se saben usar estas razones, el mensaje político tiene más posibilidades de penetración. El ejemplo clásico es de hace medio siglo: el de la opinión pública de Estados Unidos respecto a la guerra de Vietnam. Quienes se oponían públicamente a la gue-
rra lo hacían por razones de rechazo al intervencionismo y a las políticas de la guerra fría; pero la razón de fondo contra esa guerra para la población en general era otra: que morían demasiados soldados estadunidenses. Al conocerse este dato, los opositores públicos a la guerra cambiaron de argumento central y retomaron el de las mayorías: el resultado fue que creció la oposición y los pacifistas ganaron la batalla por las mentes y los corazones.
Ahora en México no hay nada parecido. Sabemos, por ejemplo, que el punto débil de AMLO en la opinión pública es su estrategia contra la inseguridad. ¿A alguien se le ha ocurrido preguntar cuál es la parte de esa estrategia que más molesta? Y sabemos que su punto fuerte son los distintos apoyos sociales. ¿Sabemos cuál es el más popular y por qué?
Como nada más están siguiendo las encuestas como concurso de popularidad y se conforman con los análisis de violín, a menudo tenemos, de uno y otro lado de la arena política, una competencia de palos de ciego a la hora de hablar de asuntos concretos, más allá de las personalidades.
Luego tenemos el problema de distinguir la paja y el grano en el mundo de las encuestas. Hay algunas que se han manejado con profesionalismo durante muchos años y hay unas nuevas, que igual lo hacen. Hay otras —unas pocas viejas, muchas nuevas— que trabajan como pro-
Otra manera racional de usar las encuestas es revisando las razones que hay detrás de una opinión. Si se saben usar estas razones, el mensaje político tiene más posibilidades de penetración.
pagandistas, en la lógica de que las encuestas son profecías autocumplidas (que no lo son) y, sobre todo, la de endulzar el oído de quienes los contratan.
El resultado de eso suele ser que, a la hora de comparar distintas encuestas, encontramos diferencias enormes en los resultados. Puede que alguna sea lo que se llama en el argot un outlier, es decir, una encuesta correctamente realizada que, por motivos de muestra, o de índices políticamente diferenciados de res-
puesta (los que no responden tienen una opinión definida). Lo que no puede ser es que haya bloques de encuestas con grandes diferencias entre sí: evidentemente algunas están hechas con interés.
La mejor manera para detectarlo es analizando el comportamiento de los subgrupos sociales. En un ejemplo hipotético, si vemos que los votantes del sur del país se comportan igual que los del Bajío, o que comerciantes informales y profesionistas tienen intenciones similares de voto, es que la encuesta está mal. Lo mismo, si encontramos cambios muy notables en algún grupo entre la medición y su comportamiento más reciente.
Dado que hay muchos factores que afectan el comportamiento de una encuesta, mal haríamos en fiarnos sólo de una (pero más mal haríamos en fiarnos sólo de la que nos gusta). Tampoco es útil hacer un promedio simple de encuestas, ahora que están de moda, en la vana ilusión de que el error de unas se compensará con el error de otras. Las outliers tienen que tratarse como tales, pero tampoco se pueden descartar del todo: hay que hacer un delicado balance para tomarlas en cuenta (existen métodos estadísticos para eso). Y las que hay que distinguir para echarlas a la basura son las que publican una metodología de machote para dar constantemente resultados muy agregados e improbables.
Twitter: @franciscobaezr
Columnistas CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 4
WEB
Nacional CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 5
AMLO reinvindica la actuación del Ejército el 2 de octubre de 1968
Señala que recibió órdenes del entonces presidente Díaz Ordaz; “el Estado Mayor Presidencial sí participó de manera directa”
Matanza de Tlatelolco
EFE / Redacción nacional@cronica.com.mx
El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, justificó este lunes la actuación del Ejército en medio del 55 aniversario de la matanza de Tlatelolco (2 de octubre de 1968), cuando los militares tuvieron un papel fundamental en la masacre de cientos de personas.
“Considerar que en esos momentos difíciles como el 68, el 2 de octubre del 68, que no se olvida, el Ejército recibe órdenes. El Ejército actúa, en casos como esos, no en todos los casos, pero sí en casos como esos, recibiendo órdenes del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, en ese entonces era el presidente Gustavo Díaz Ordaz”, argumentó el mandatario.
El primer mandatario justificó que en la represión estudiantil, quienes participaron de manera directa fueron miembros del Estado Mayor Presidencial, un órgano técnico militar que tenía como misión fundamental proteger al presidente de la República y que él desapareció.
“Era un cuerpo de élite que se sentía más que los elementos de la Secretaría de la Defensa, porque supuestamente el jefe del Estado Mayor estaba más cerca del presidente y tenía más influencia”, aseveró.
En la Matanza de Tlatelolco partici-
pó el grupo paramilitar Batallón Olimpia contra una manifestación pacífica, que ocurrió 10 días antes de los Juegos Olímpicos de 1968.
LAS FUERZAS ARMADAS CUMPLEN CINCO MISIONES
Ahora, dijo López Obrador, México cuenta con un Ejército “leal, sobre todo al pueblo, a las instituciones” y explicó que las Fuerzas Armadas cumplen con cinco misiones, entre ellas la seguridad de la nación y la interior, incluyendo guiar a la Guardia Nacional.
Otra misión es el apoyo en lo social, donde destacó el papel del Ejército duran-
te la pandemia por COVID-19, cuando se encargó de distribuir y aplicar vacunas.
La cuarta misión, abundó, es desarrollar obras emblemáticas como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la capital, el nuevo aeropuerto de Tulum y el Tren Maya, la “obra más grande que se está construyendo en el mundo”.
Finalmente, dijo, la quinta misión es el plan DN-III, que se aplica en desastres, como inundaciones y temblores.
NIEGA MILITARIZACIÓN
El mandatario afirmó que esto no implica una militarización en el país, pues aseve-
ró que, desde hace tiempo, la academia militar imparte materias sobre derechos humanos y el uso correcto de la fuerza para evitar la represión.
Asimismo, dijo que aunque se ha cuestionado el actuar del Ejército en diversas situaciones, no debe mancharse el nombre de esta institución por los errores de algunos elementos.
“En vez de que se les juzgara por lo que hace uno, dos, tres, 10, 20 elementos de la institución contraria a la legalidad y de manera injusta, no tiene por qué manchar a una institución, (Aquí) no se oculta nada el que comete un error es castigado”, enfatizó.
“Sí se puede, sí se puede”, le respondieron.
Acto seguido, Sheinbaum recordó que eso se lleva a cabo en unidad, pues es clave para la transformación.
SIN AMLO
Dirigentes, legisladores y actores políticos celebraron 12 años de la fundación de Morena, donde la virtual candidata presidencial de ese partido rumbo al 2024, Claudia Sheinbaum aseguró que ese movimiento “va para rato” y en el marco del 2 de octubre se comprometió a nunca usar la fuerza pública en contra del pueblo de México en caso de llegar a la presidencia de la República el próximo año.
“Me comprometo a nunca usar la fuerza pública contra el pueblo, nunca
vamos a reprimir al pueblo”, recalcó al recordar la masacre de estudiantes el 2 de octubre de 1968.
En el Museo Interactivo de Economía, en el centro de la Ciudad de México, Sheinbaum recordó que el sueño de los estudiantes de aquella época era la democratización y la justicia en el país, por lo cual llamó a los morenistas a cumplir esos objetivos, pues –según dijo—ya solo falta democratizar el poder judicial en México para que sea el pueblo quien
elija a jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
EL “MEJOR HOMENAJE”
Dijo que el “mejor homenaje” que se puede rendir a quienes perdieron la vida en la movilización del 2 de octubre de 1968, es que el partido gane las elecciones en 2024 y concrete el “Plan C” que encomendó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“¿Se puede o no se puede?”, preguntó.
En su oportunidad, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, recordó que será la primera vez que ese partido acudirá a las elecciones sin Andrés Manuel López Obrador y destacó que ello conlleva la disyuntiva de si se mantendrá la unidad o se van a dividir.
“Mantendremos la unidad o nos vamos a dividir pensando que la lucha es por cargos y no por causas, no solo es decir de dientes para afuera que es un honor estar con Obrador”, acusó. (Alejandro Páez)
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México cuenta con un Ejército leal a las instituciones.
EFE
Nacional CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 6
Sheinbaum promete “nunca usar la fuerza pública contra el pueblo”, si es presidenta
La Corte acusa al Senado de omisión al no completar al INAI
Con 8 votos a favor y 2 en contra le ordena nombrar a dos de los tres comisionados faltantes
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Con ocho votos a favor y dos en contra, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acusó a Senado de incurrir en omisión y le ordenó nombrar a dos de los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Ello al margen de que el INAI podrá sesionar con menos de cinco integrantes, como lo autorizó hace unas semanas. Actualmente sesiona con cuatro de siete.
Los ministros recalcaron que el Senado está en omisión, al tardar más de un año en nombrar a los comisionados faltantes para que el INAI sesione de forma completa con siete integrantes, por lo que ordenó que se cubran las vacantes en este periodo de sesiones que culmina en diciembre. “No es una opción para el Senado (postergar indefinidamente el nombramiento), pudiese haber discrecionalidad, siempre y cuando no afecte a otros poderes o a un órgano constitucional autónomo. Sobre todo porque se trata de la protección de derechos humanos. No es discrecional, tampoco es decisión soberana”, explicó el ministro Javier Laynez Potisek.
Los ministros que votaron a favor de esta resolución son Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Alfredo Ortiz Mena, Jorge Pardo Rebolledo, Javier Laynez y la presidenta Norma Piña.
Los ministros avalaron el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien señaló que el Senado de la República incurrió en una omisión por no realizar el nombramiento de los nuevos comisionados tras las vacantes que dejaron Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas.
Los 8 ministros que respaldaron esta resolución coincidieron en que pese a que el Senado, es un poder independiente, no pue-
de afectar con sus omisiones a un órgano constitucional autónomo como es el INAI.
Esgrimieron que con ello el Senado de la República vulnera el derecho humano de acceso a la información.
Nacional CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 7
Celebra INAI fallo de la Corte que ordena al Senado elegir a comisionados faltantes
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoció el fallo de la Corte con el cual declaró inconstitucional la omisión del Senado y le ordenó nombrar a tres integrantes faltantes del Pleno del organismo garante pues consideró que ello es una muestra clara de su compromiso con la defensa de los derechos de acceso a la información, de protección de datos personales, y con la democracia en México.
La presidente del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, las Comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, y el Comisionado Adrián Alcalá Méndez coinciden en que la resolución del
Máximo Tribunal permitirá a la brevedad, el Pleno del INAI quede debidamente integrado y sesione con el quórum previsto en la Ley Federal de Transparencia.
Recordaron que la Corte ratificó la autorización para que, en tanto se subsane la omisión, el Pleno del INAI pueda sesionar con menos de cinco personas comisionadas, siempre y cuando lo haga con todos sus integrantes actuales y de manera colegiada, resolviendo por mayoría simple, con el voto de calidad de quien ostente la presidencia del organismo.
La mayoría del Pleno de la SCJN argumentó, entre otras cuestiones, que la omisión de los nombramientos vulnera el diseño constitu-
Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN.
cional otorgado al INAI, lo cual afecta su autonomía y le impide el pleno ejercicio de sus facultades como organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.
Por tanto, el Pleno de la SCJN, por mayoría de votos, declaró inconstitucional la omisión del Senado de la República para el nombramiento de tres Comisionados, hecha valer por el INAI en la controversia constitucional 280/23, presentada en marzo pasado. (Redacción/ Agencias)
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, rechazó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le haya ordenado a esta cámara nombrar a los comisionados del INAI faltantes, pues reviró que esta es una decisión político-legislativa que solo competente a sus integrantes.
En ese sentido condicionó la elección de los tres comisionados restantes del INAI a que se construya la mayoría calificada, es decir, que las dos terceras partes de los senadores aprueben esta medida y advirtió que de no lograrse este escenario se informará en su momento.
“Cumpliremos, sí, el resolutivo. De no alcanzarse la
AI acusa al gobierno de México de impedir justicia en caso Ayotzinapa
“No podemos permitir que los retrocesos en la investigación nos lleven a otra “verdad histórica”, dice la directora ejecutiva de AI México
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
La organización Amnistía Internacional (AI) acusó a las autoridades mexicanas de que su actuar impide el acceso a la verdad y a la justicia a las víctimas del caso Ayotzinapa, en el que, a pesar de los avances, todavía no se esclarece la desaparición de los 43 estudiantes.
Tras “nueve años de la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa, no podemos permitir que los retrocesos en la investigación nos lleven a otra ‘verdad histórica’ en lugar de conocer la verdad y el paradero de los estudiantes”, dijo en un comunicado la directora ejecutiva de AI México, Edith Olivares.
El pasado 26 de septiembre
se cumplieron nueve años de la noche en la que desaparecieron 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero, cuyo esclarecimiento es el gran pendiente del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que prometió al inicio de su Gobierno, en diciembre de 2018, que resolvería el caso. El aniversario se dio en medio de un ambiente de tensión entre familiares de los jóvenes y autoridades, pues los padres y madres piden que el Ejército entregue información que todavía no ha remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), aunque López Obrador asegura que ya se ha hecho entrega de todo.
Además, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, acusó al máximo responsable de Derechos Humanos en el Gobierno de México, Alejandro Encinas, de haberles leído un informe -en el que resumió lo sucedido entorno al caso desde el 2014 hasta la actualidad- cuya narrativa se asemeja a la “verdad histórica”, que quiso imponer el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
En este sentido, AI instó al
mayoría calificada, ese es un asunto político-legislativo que estaremos informando llegado su momento”, reviró.
Ello cuando la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado, se niegan de manera sistemática a elegir a los tres comisionados restantes del INAI para integrar su pleno de 7 integrantes como ordena la Constitución.
“Cumpliremos con este mandato jurisdiccional. Pero, la mayoría calificada depende de la voluntad y de los consensos que se generen tanto en los grupos parlamentarios, como en los integrantes de cada uno y de cada una en el Senado mexicano”, estableció. (Redacción/ Agencias)
Ejército a entregar la información y a las autoridades pertinentes a que continúen las pesquisas y trabajos de manera seria y alejada de la impunidad.
“La organización exige que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comparta toda la documentación necesaria para la investigación, que la UEILCA (Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa) y la Comisión para la Verdad Ayotzinapa continúen sus trabajos en contra de la impunidad sin injerencias indebidas y que cese la estigmatización y difamación contra organizaciones de sociedad civil que acompañan el caso”, indicó la ONG. También mostraron preocupación ante la renuncia el año pasado del extitular de la UEILCA, Omar Gómez Trejo, después de que denunciase injerencias por parte de la FGR en la investigación del caso.
“En vez de colaborar plenamente con la búsqueda de la verdad que tanta falta hace a la sociedad mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha recalcado su apoyo al Ejército”, terminó la organización.
El Caso Ayotzinapa cumple 9 años sin ninguna condena y con el ejército mexicano ocultando información clave
Nacional 8 CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023
Morena dice que la Corte no le ordenó nombrar a comisionados del INAI
Familiares y organizaciones marcharon el pasado 26 de septiembre tras nueve años de la noche en la que desaparecieron 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa.
Detienen a Roemer en Israel; será extraditado a México, anuncia AMLO
El
José Tenorio nacional@cronica.com.mx
Andrés Roemer, escritor y exdiplomático mexicano, fue detenido en Tel Aviv, Israel, el pasado domingo y será próximamente extraditado a México, en donde es requerido por diversas denuncias de abuso sexual presentadas por varias mujeres, anunció este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se detuvo a esta persona en Israel y se va a extraditar, hoy va a informar sobre este caso Secretaría de Relaciones Exteriores. Hoy nos informaron que se concedió o que se concederá la extradición”, dijo el mandatario en su mañanera de este lunes.
Andrés Roemer, de origen judío, permanecía prófugo en Israel tras las múltiples acusaciones en su contra fincadas en la Ciudad de México, en donde la Fiscalía capitalina abrió investi-
gaciones luego de las denuncias presentadas por varias víctimas y obtuvo una orden de aprehensión contra el exdiplomático.
“EXAMINARON SOLICITUD”
“La solicitud de extradición fue examinada en Israel y después de deliberaciones entre las autoridades de Israel y México, el
Deja 11 muertos desplome de iglesia en Ciudad Madero
Las labores de rescate en la iglesia Santa Cruz, que se desplomó el domingo, finalizaron este lunes con un balance de once muertos y decenas de heridos. Otra persona murió este lunes debido a la gravedad de las heridas, elevando a once el número de fallecidos, dijo el alcalde Adrián Oseguera, en el lugar de la tragedia ocurrida durante un bautizo colectivo.
Otras 13 personas continúan hospitalizadas, incluida una menor en “terapia intensiva”, de un total de 62 que se hallaban en el templo católico cuyo techo se desplomó en horas de la tarde.
SERÍA EL AIRE ACONDICIONADO
El obispo José Armando Álvarez Cano, de la diócesis de Tampico, Tamaulipas, dio a conocer
que la iglesia Santa Cruz de Ciudad Madero fue construida hace 50 años y que tal vez la instalación del aire acondicionado pudo dañar la estructura del inmueble.
“Estuve platicando con los vecinos, era una de las iglesias más taquilleras, porque era amplia, porque tenía mucha luz y tenía 50 años de construida y nunca había manifestado ningún aspecto, la iglesia estaba en buenas condiciones, se había tenido alguna rehabilitación, aire acondicionado, de jardines, el padre tenía dos o tres años que acababa de llegar”, dijo el obispo José Armando en conferencia de prensa transmitida en redes sociales.
El religioso dijo que el gobernador de Tamaulipas, Americo Villarreal, le comentó que varios
Sr. Roemer fue arrestado ayer por la policía israelí”, informó por su parte la embajada de Israel en México Al mismo tiempo de su captura, la Fiscalía del Estado de Israel presentó una petición ante el Tribunal Regional de Justicia de Jerusalén para su extradición a México.
edificios han tenido daños en la estructura tras colocar el aire acondicionado por las altas temperaturas que se registraron el verano pasado.
“Ayer platicamos con el gobernador sobre todo por la situación de estos calores tan intensos y al poner el aire acondicionado al interior, él hablaba que habían tenido problemas en algunos edificios de alguna cuestión estructural, alguna cuestión en ese sentido y dice creo este año ha sobrepasado otros años anteriores y creo que por ahí pudiera tener”, agregó.
CIERRAN OTRO TEMPLO
El obispo José Armando dijo que la iglesia Cristo Resucitado anunció la suspensión de la eucaristía por temor a que se derrumbe el inmueble, porque tiene la misma estructura y también fue construida por el mismo sacerdote de la Santa Cruz y será hasta que concluya el peritaje cuando vuelvan a celebrar misas religiosas.
xico recordó que no existe un acuerdo de extradición entre ambos países, pero las autoridades determinaron detener a Roemer y enviarlo a nuestro país debido a que “respeta el estado de derecho y no un refugio para criminales”.
“Israel trató la solicitud con toda seriedad y continuará haciéndolo en el futuro. Israel concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia”, puntualizó la embajada y agregó que continuará la “relación profesional” con las partes relevantes en México.
El escritor es considerado “extraditable a México por los delitos de violación que se le atribuyen en la solicitud de extradición”, precisó el Ministerio de Justicia israelí en un comunicado.
NO ACUERDO DE EXTRADICIÓN
La embajada de Israel en Mé-
México presentó cinco solicitudes formales de extradición desde 2021 contra Roemer, quien está acusado de abuso sexual agravado y violación luego de que en febrero de ese año decenas de mujeres rompieron el silencio y lo acusaron de dichos delitos cometidos durante entrevistas laborales en su casa.
El exdiplomático contaba con una ficha roja emitida en 2022 por la Interpol a fin de su localización y detención, a solicitud de la Fiscalía General de la República por petición de la Fiscalía de la Ciudad de México, la cual lleva las investigaciones contra Roemer por abuso sexual.
Oaxaca suma dos feminicidios más en 24 horas
En un lapso de 24 horas asesinaron a dos mujeres en diferentes localidades de Oaxaca, al respecto, organizaciones sociales y feministas de la entidad contabilizan más de 70 muertes violentas de mujeres, entre enero y septiembre de este año.
Durante la noche del pasado sábado, un sujeto desconocido asesinó con arma punzocortante a una adolescente de 16 años de edad, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, en la región del Istmo.
La estudiante de preparatoria, identificada como Wendy Guadalupe, había acudido a una fiesta de XV años, cuando fue atacada, presuntamente por un asaltante.
Los testigos del ataque asistieron a la chica, la trasladaron
por sus propios medios a un hospital debido a la tardanza de la Policía Municipal y paramédicos. Más tarde, la joven fue declarada muerta.
Un día después, el uno de octubre, una mujer –identificada como Martha-- fue atacada a balazos cuando estaba con su pareja, en la calle Huajuapan, colonia Estado de Oaxaca, en la periferia de la capital.
Al parecer sujetos armados dispararon a la pareja desde un automóvil en movimiento, para luego huir con rumbo desconocido.
En ambos casos, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, inició las diligencias correspondientes, bajo los protocolos de feminicidio. (Redacción/ agencias)
Nacional 9 CRÓNICA,MARTES 3 OCTUBRE 2023
exdiplomático y escritor mexicano Andrés Roemer, fue detenido en Tel Aviv el pasado domingo
Andrés Roemer es requerido por varias denuncias de abuso sexual en su contra.
Organizaciones civiles pidieron este día a los integrantes de la Comisión de Salud, Senado de la República, discutan la iniciativa sobre la prohibición del uso de saborizantes en cigarros, así como de otros aditivos que buscan hacer amigables esos nocivos productos, dirigidos principalmente a niñas, niños y ado-
lescentes con el fin de reclutar nuevos consumidores que suplan a las personas que fallecen cada año por consumir tabaco, Erick Antonio Ochoa, director de la organización Salud Justa Mx.
Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, exter-
nó que resulta decepcionante “constatar que la ética empresarial de la industria tabacalera y sus aliados no ocultan su apetencia desmesurada de allegarse mayores ganancias y extender su mercado, al atraer a menores de edad con las cápsulas azucaradas de sabores atractivos.
“No debe olvidarse -abundó-, el uso de aditivos broncodilatadores que aceleran el paso de la nicotina de las vías respiratorias al cerebro para lograr un impacto más rápido y propiciar el uso compulsivo”, agregó.
Puntualizó que las grandes corporaciones el tabaco siguen comercializando sus mercancías en países que prohíben la incorporación de saborizantes, aromatizantes y otros aditivos, ya que se aprovechan regulaciones laxas, inacción de autoridades y aun
El Sistema de Salud está en shock, más grave que en 2018: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
El acceso a la salud se desplomó de 18.8 millones de personas en el 2016 a 50.4 millones en el 2022
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Los remedios no han funcionado y ahora el sistema de Salud en México está más grave que hace cuatro años cuando inició este gobierno, pues hay menos médicos, una vacunación en declive, desabasto de medicinas, carencia en detección de enfermedades y menos disponibilidad de camas, lo que tiene al sector salud en estado crítico.
Un análisis de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza elaborado con base en cifras oficiales, advierte que en 7 años, el acceso a la salud se desplomó de 18.8 millones de personas en el 2016 que no tenía este derecho a 50.4 millones en el 2022.
Es decir, la cifra aumento 32 millones de personas que están sin esta protección social.
La situación se agrava entre los mexicanos que se encuentran en pobreza y pobreza extrema: en 2018, una de cada cinco personas en pobreza no tenía acceso a la salud (20%) y para 2022 son tres de cada cinco personas (63%).
Para las personas en pobreza extrema es aún peor, hace cuatro años 26% no tenían acceso
y para 2022 creció a 82%
CAYÓ 40% DETECCIÓN DE MALES
INTESTINALES
De 2018 a 2022, la detección de nuevos casos de enfermedades, como infecciones intestinales y las respiratorias agudas, tuvo una caída del 40% y 34%, respectivamente.
El desabasto de medicinas ha sido un malestar significativo; las instituciones públicas como el IMSS y el ISSSTE han registrado una caída de entre 6.6% y 4.6% en el nivel de surtimiento de recetas. Solo el IMSS ha dejado de surtir completas 12.5 millones de recetas.
El análisis de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advierte que uno de los primeros síntomas del shock en el sistema de salud es el gasto per cápita del gobierno.
México ocupa el lugar 25 entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con un gasto público de 538.57 dólares anuales por persona, 20 veces menos que Estados Unidos, Suiza y Dinamarca, que invierten 20 veces más recursos públicos por persona.
GASTO DE BOLSILLO
El análisis establece que el ac-
desinformación en los consumidores, para seguir enfermando a menores de edad donde no se ha prohibido el uso de esos componentes nocivos, que disfrazan el fuerte sabor y olor del tabaco para asemejarlo a golosinas de gran aceptación, dijo Núñez. En este contexto, externó su confianza en que los senadores integrantes de la Comisión de Salud acuerden prontamente dicha prohibición, “pese a las presiones que seguramente están soportando por parte de los cabilderos de la industria”. (Cecilia Higuera Albarrán)
ceso a los servicios de salud cuando el paciente lo logra, se torna difícil y no hay garantía de que sirva o sea eficiente, lo que obliga a un gran sector de la población a recurrir a los consultorios privados pese a ser derechohabientes.
De cada 100 personas que tuvieron alguna necesidad 85 la recibieron, pero sólo la mitad lograron atención en alguna institución pública.
Una de cada tres que la recibió en servicio privados fue en un consultorio adyacente a farmacia (36%), con médico privado (47%) o en hospital privado (12%); el resto (5%), en algún organismo no gubernamental o con curanderos.
El gasto que realizan los hogares para atender su salud también creció así como el número de mexicanos que se ven obligados a este gasto de bolsillo que creció unos 6 millones en este gobierno lopezobradorista.
EL GASTO EN SALUD SE CONCENTRA EN HOGARES POBRES
En 2018 un total de 18.5 millones de hogares (54% del total) realizaron un gasto de bolsillo asociado a esta necesidad, cifra que en 2022 aumentó a 24.3 millones (65%).
El desabasto de medicinas ha sido un malestar significativo; las instituciones públicas como el IMSS y el ISSSTE han registrado una caída de entre 6.6% y 4.6% en el nivel de surtimiento de recetas.
Este incremento se dio principalmente en los 4 primeros deciles: hay alrededor de 40% más hogares pobres con gasto en salud que no fueron cubiertos por el sector público.
En cuanto al monto que gastan los hogares, de 2018 a 2022 fue de 42%; los de los primeros deciles fueron los más afectados, en el decil I el gasto privado de bolsillo subió 90%.
Ante las carencias del sector público, la población recurre a los servicios privados, donde destacan los abusos en cobros. De acuerdo con la Profeco, de 2018 a 2021 se registraron 2,218 quejas relacionadas con hospitales o clínicas, un incremento de 51% en 3 años.
Nacional CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 10
ONGs piden a senadores legislar para prohibir uso de saborizantes en cigarros
El desabasto de medicinas se incrementa.
Director de Oncología del Siglo XXI, pionero en realizar cirugía asistida por robot Da Vinci
El doctor Rafael Medrano, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI es el primer médico del IMSS, en hacer una cirugía asistida por plataforma robótica Da Vinci.
El director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, doctor Rafael Medrano Guzmán, se ha convertido en el primer médico del IMSS, en realizar una cirugía asistida por plataforma robótica Da Vinci, al hacer una intervención para retirar un tumor de estroma gastrointestinal.
Lo anterior, debido a que la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con la plata-
forma robótica Da Vinci, moderno sistema tecnológico avanzado que permite realizar cirugías de mínima invasión con una menor morbilidad y mortalidad y, aprovecha la experiencia del médico especialista al permitirle mantener su destreza para obtener los mejores resultados en la salud de
los pacientes.
Así, fue como el doctor Rafael Medrano Guzmán, se convirtió en el primer médico del IMSS en realizar una cirugía asistida por la plataforma robótica Da Vinci, el pasado 11 de octubre del año pasado, cuando llevó a cabo una intervención para retirar un tu-
mor de estroma gastrointestinal cuyos resultados fueron exitosos debido a que esta tecnología otorga precisión, seguridad y efectividad en los procedimientos.
Explicó que esta UMAE además de contar con la tecnología más avanzada para abordar problemas de cáncer, está en proceso
de transición de la cirugía laparoscópica, la cual es de mínima invasión y tiene su lugar específico porque “muchas de las cirugías abiertas sí pueden pasar a este rubro de mínima invasión y que también hemos avanzado en estos resultados”.
El médico cirujano precisó que a través del robot Da Vinci, los especialistas de la UMAE Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI pueden operar tumores de tubo digestivo, esófago, estómago, hígado, intestino delgado, páncreas, colon y recto, y en el área gineco-oncología se consiguen operar problemas del útero y ovarios, además se cuenta con una oportunidad de atención de Uro-Oncología: próstata, riñón, vejiga.
Asimismo, enfatizó, existe una importante área de oportunidad para operar tumores de pulmón, de mediastino y tumores de la pleura, también asistidos por robot, “pero no queda ahí, sino que actualmente también podemos operar cirugía de cabeza y cuello compleja, de base de lengua, de laringe, de faringe, de esófago cervical y que estamos en ese proceso de evolución y... no tiene límite lo que es la cirugía robótica aplicada correctamente”, dijo .
Nacional CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 11
Este equipo otorga precisión, seguridad y efectividad en los procedimientos quirúrgicos
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Suben analistas expectativa de crecimiento económico de México a 3.2% este año
La encuesta realizada por el Banco de México señala que para 2024, las expectativas de actividad productiva mejoraron
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Las expectativas de crecimiento económico de México para el 2023 y 2024 siguen mejorando paulatinamente, así lo mostró la opinión entre 36 analistas que participaron en la encuesta de expectativas de septiembre que realiza mes a mes el Banco de México (BdeM).
De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado septiembre de 2023, la economía mexicana podría terminar este 2023 con un crecimiento de 3.20 por ciento anual, tasa superior al que se proyectó en agosto de 3.0 por ciento. Mientras que para el 2024, las expectativas de actividad productiva mejoraron, al pasar de 1.60 a 1.90 por ciento de agosto a septiembre.
Por su parte, las expectativas de inflación general para los cierres de 2023 y 2024 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de agosto (4.66 y 4.0 por ciento, respectivamente). Las expectativas de la subyacente, la que determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazos, para
el cierre de 2023 disminuyeron con respecto al mes anterior, de 5.21 a 5.09 por ciento. Para el cierre de 2024, las perspectivas sobre dicho indicador permanecieron en niveles cercanos a los de la encuesta precedente, pero con un descenso de 4.12 a 4.04 por ciento.
Los analistas encuestados en septiembre habían ajustado su expectativa para la tasa de fondeo interbancario al alza respecto a agosto. En 2023 prevén de 11 a 11.25 por ciento; mientras que para el 2024 la ajustaron de 8.5 a 9.0 por ciento.
Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para el cierre de 2023 disminuyeron con respecto a la encuesta de agosto, a 17.64 por dólar, al tiempo que para el cierre de 2024 se mantuvieron en niveles similares, a 18.77 unidades por dólar.
Las expectativas referentes al déficit económico y a los requerimientos financieros del sector público para los cierres de 2023 disminuyeron con respecto al mes anterior de 3.80 a 3.50 por ciento; al tiempo que
para el cierre de 2024 se revisaron al alza de 3.50 a 4.90 por ciento de agosto a septiembre.
MONETARIA Y FISCAL, PREOCUPAN
La política monetaria y las finanzas públicas están dentro del porcentaje de respuestas de los analistas en relación a los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México.
En particular la política monetaria que se está aplicando, en donde la tasa de referencia se mantuvo en 11.25 por ciento, por cuarta decisión consecutiva,
INEGI
En septiembre, titubeó la confianza de empresarios
La confianza de los empresarios mexicanos titubeó en septiembre de 2023, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en un contexto en donde las economías de Estados Unidos y México han mostrado resiliencia. Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros)--, fue de 56.4 puntos en septiembre, lo que representó un avance de 8.5 puntos con respecto al mismo mes de 2022. Sin embargo, la confianza empresarial con respecto a agosto pasado reportó un marginal descenso de 0.35 unidades.
y que según la Junta de Gobierno del Banco de México se mantendrá por un periodo prolongado en terreno restrictivo. Analistas estiman que podría haber un primer recorte de tasa en febrero de 2024.
En siete lecturas mensuales no se presentaba como un riesgo; no obstante, el nivel de endeudamiento del sector público reapareció como un elemento de preocupación, así como la política tributaria .
En la encuesta de expectativas de septiembre que realiza el Banco de México participaron 36 analistas
Las remesas enviadas a México ascendieron a 5 mil 563 millones de dólares en agosto de 2023, ligeramente por debajo del monto recibido en julio pero muy cerca de los niveles que alcanzaron en mayo, cuan-
do lograron un récord histórico, según los datos dados a conocer ayer por el Banco de México (Banxico). En mayo de 2023 las remesas sumaron 5 mil 697 millones de dólares, una cifra no vista anteriormente.
El monto de agosto fue ligeramente inferior en comparación con julio, cuando las remesas alcanzaron los 5 mil 651 millones de dólares, pero un 8.6% superior al del mismo mes de 2022, precisó el Banxico.
México es el segundo país del mundo que más dinero recibe en concepto de remesas del exterior, según el Banco Mundial. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha pronos-
ticado que este año el monto total anual superará los 60 mil millones de dólares.
El número de operaciones -procedentes principalmente de Estados Unidos- creció en agosto un 5.2% respecto al mismo mes del año anterior con 13 mil 798 millones de transacciones, mientras que el monto promedio por orden aumentó en un notable 3.2% interanual, a 403 dólares, según los datos
de Banxico.
De enero a agosto, las remesas recibidas respecto del mismo periodo de 2022 aumentó un 9.3% y el número de operaciones un 8.3%, mientras la cantidad promedio subió un 0.9% en ese tiempo. En total, México ha recibido cerca de 41 mil 500 millones de dólares por concepto de remesas en lo que va de año . (Jesús Sánchez)
Negocios CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 12
Caen las expectativas del nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para el cierre de 2023 disminuyeron con respecto a la encuesta de agosto.
En agosto llegaron remesas por 5 mil 563 mdd
Crece 27% pago de intereses de la deuda pública de México
En los primeros ocho meses de 2023 se han gastado un promedio de 2 mil 727 millones de pesos cada día por réditos a entidades financieras
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El impacto del incremento de las tasas de interés sobre las finanzas públicas no ha perdido ímpetu y en lo que va del año los pagos que se realizan por réditos de la deuda pública se dispararon 27 por ciento, un crecimiento anual de doble digito que se viene registrando por más de un año y que en los primeros ocho meses de 2023
ha resultado en un gasto promedio de 2 mil 727 millones de pesos cada día.
La Secretaría de Hacienda reportó que entre enero y agosto ha dedicado al pago de intereses de la deuda pública 662 mil 719.1 millones de pesos,
La SHCP reporta que fueron pagados 662 mil 719 mdp a las instituciones financieras por la deuda contratada entre enero y agosto de 2023
monto que rebasa los 584 mil 922.8 millones de pesos que en el mismo periodo se han destinado a infraestructura, incluida la de Petróleos Mexicanos. La cantidad de recursos que absorben los intereses de la deuda es tal, que prácticamente
IQ FINANCIERO
duplica los 339 mil 341.4 millones de pesos que tendrá la pensión de adultos mayores durante todo 2023; y con lo que se destina a estas obligaciones en dos días, se podrían adquirir los nueve hospitales bajo asociación público-privada que el gobierno federal busca comprar por 5 mil 741 millones de pesos.
Los intereses de la deuda se han vuelto una bola de nieve para las finanzas públicas en una administración que en sus primeros cinco años –dentro de los cuáles se contó la mayor crisis económica en nueve décadas–se ha ajustado al canon de responsabilidad fiscal decretado por las calificadores de riesgo y participantes del mercado.
Desde el año pasado, que se empezaron a amplificar los efectos del incremento de tasas de interés, se destinaron 815 mil 221 millones de pesos al costo financiero de la deuda. Para 2023, la Secretaría de Hacienda estima que estas obligaciones absorban un billón 73 mil 737.8 millones de pesos y para el próximo año re-
gistren un incremento de 12.3 por ciento, para alcanzar un billón 263 mil 994.1 millones de pesos.
Las zancadas en el encarecimiento de la deuda se deben a mayores obligaciones, pero sobre todo al incremento de las tasas de interés. El Banco de México inició su ciclo de alzas en junio de 2021 y a lo largo de 15 decisiones consecutivas de política monetaria incrementó la referencia desde 4 por ciento. En marzo de 2023, la llevó a 11.25 por ciento –nivel sin precedente– y ahí la ha mantenido, sin que especialistas del mercado perfilen cambio alguno lo que resta de 2023.
En el acumulado hasta agosto, Hacienda reportó que para cubrir las obligaciones de la deuda interna se gastaron 472 mil 328.4 millones de pesos, 33.5 por ciento más que en el periodo comparable del año pasado, y 190 mil 390.7 millones se han ido a la deuda externa, 13.3 por ciento por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2022.
McKinsey, la súper consultoría que gana dinero, genera epidemias y adictos
Claudia Villegas @LaVillegas1
La firma de consultoría McKinsey & Company llegó a un acuerdo para resolver reclamaciones de subdivisiones políticas y distritos escolares en el litigio multidistrital relacionado con la asesoría que cobró a la firma Purdue Pharm, fabricantes de opioides, lo que contribuyó a la crisis de adictos a las drogas en Estados Unidos. McKinsey & Company es, por cierto, una de las firmas que asesoró a inversionistas que participaron en los procesos de privatización y apertura al capital privado en México.
Una investigación de The New York Times demostró que McKinsey & Company también aplicó modelos de consultorías poco éticas sin observar el aspecto social. Estos fueron los casos de un escándalo de trampas en las Grandes Ligas de Béisbol o incidentes de seguridad en un parque temático.
Aunque en el caso de los opioides, McKinsey accedió a pagar más de 230 millones de dólares que se suman a otras sanciones económicas para llegar
a 600 millones de dólares, en un comunicado McKinsey insistió en la legalidad de su trabajo y negó, por lo tanto, las acusaciones en sentido contrario, y el acuerdo no contiene ninguna admisión de responsabilidad o irregularidades.
A principios de la década de los noventas, las empresas fabricantes de opiodes concretaron una agresiva época de ventas resultado de estrategias de mercado para incrementar la prescripción de estos fármacos, lo que resultó en aumento de las recetas en regiones como California.
El resultado de estas estrategias fue un incremento en el abuso, dependencia, sobredosis, adicciones y muertes.
De acuerdo con la demanda presentada por el estado de California contra McKinsey, las estrategias para incrementar las prescripciones de opiodes generaron millones de muertas pero también la ruina de miles de familias.
Por ello y ante el cúmulo de demandas en tribunales, la firma celebró este acuerdo para evitar el tiempo y los gastos de litigios prolongados y, en el proceso, apoyar los esfuerzos de estas subdivisiones políticas y distritos escolares para ayudar a los afectados por la epidemia de opioides.
En 2019, McKinsey refirió en su comunicado que se comprometió a no asesorar más a sus clientes sobre ningún negocio relacionado con opioides en ningún lugar del mundo.
Y agregó: “También seguimos apo-
yando a las organizaciones que trabajan para combatir la crisis de opioides. En términos más generales, hemos implementado una rigurosa política de selección de clientes e invertido casi 700 millones (de dólares) desde 2018 para fortalecer nuestros equipos, capacidades y procesos de gestión de riesgos”.
¿QUÉ PASÓ CON LA “PRESTIGIADA CONSULTORÍA”?
El año pasado dos reporteros de The New York Times presentaron una investigación sobre las prácticas de negocios de McKinsey, una de las firmas que registra la mayor cantidad de solicitudes de egresados de las prestigiadas universidades de Estados Unidos.
BUENAS NOTICIAS: SKY AVANZA HACIA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Sky ha anunciado que abre una nueva era en la forma de ver televisión con su nuevo producto Sky+ que, a través de su dispositivo que funciona con un sistema operativo Android y una red de wifi, hará posible acceder a una amplia gama de contenidos personalizados mediante Inteligencia Artificial.
Junto con su exclusiva cartelera deportiva, Sky + fortalece sus contenidos de entretenimiento acercando a los usuarios la oferta de HBO Max, Universal+, Star+, Disney+ y Vix, plataformas que en esta primera etapa se han aliado con el gigante del entretenimiento propiedad de Grupo Televisa para poder ser integradas a su interfaz.
Con la ventaja de que todo se podrá ver en un mismo lugar, Sky+ tiene además un valor agregado a partir de la Inteligencia Artificial para que las búsquedas, incluida la de voz, y las recomendaciones sean personalizadas, de tal forma que faciliten qué ver y en dónde.
Adicionalmente, los suscriptores de Sky+ tienen la opción de retroceder y visualizar hasta tres días después la transmisión televisiva de los programas o partidos favoritos.
Y tal como lo ofreció en el pasado Mundial, Sky+ mantiene la tecnología 4K y sistema multicámara en transmisiones de partidos de futbol, lo que permite a los aficionados del balompié vivir una experiencia deportiva lo más cercana a estar en la cancha.
Sky+ ofrece en este momento dos paquetes para su contratación (de 299 y 499 pesos). El primero es un servicio básico que incluye más de 80 canales y una conexión simultánea a dos usuarios, una en el televisor y otra en el celular; y la segunda, un paquete premium con más de 100 canales y conexión simultánea a una televisión y dos móviles.
Además, por promoción de lanzamiento, Sky+ da la bienvenida a sus usuarios con acceso sin costo a ViX, HBOMax y Star+ hasta el 31 de diciembre de 2023. Esta presentación se da luego de que la semana pasada Sky revelara que el DT portugues, José Mourinho, es el “embajador” de esta nueva marca de Sky.
Negocios 13 CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023
“Ni perdón ni olvido”; estudiantes marcharon a 55 años de la masacre de Tlatelolco
tes viven en la chispa de la pólvora”, “No nos reconciliamos, juicio y castigo”. Levantando las banderas guinda, dorado y blanco, miles de estudiantes hicieron un llamado para que sus derechos humanos no sean violentados y que aspirantes a licenciaturas como periodismo, docencia y profesionales de la salud dejen de ser víctimas de censura, marginación y desaparición forzada. A su vez, lamentaron que décadas después, alumnos sigan siendo objetivos de asesinatos para grupos criminales.
A 55 años de la masacre
Hicieron un llamado para que sus derechos humanos no sean violentados y que alumnos dejen de ser víctimas de censura, marginación y desaparición forzada Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
A 55 años de la masacre del dos de octubre de 1968, miles de estudiantes se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en el barrio de Tlatelolco para conmemorar la marcha anual que busca no olvidar la muerte impune de alrededor de 300 personas, entre las que se encontraban amas de casa, intelectuales y población civil que demandaban mejores condiciones educativas, libertad de presos políticos, desaparición del cuerpo de granaderos y omisión de grupos policiacos dentro de los planteles de educación media y superior, igualmente suplicaban la derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
Tomando como punto de partida la Plaza de las Tres Culturas, diversos contingentes de diferentes universidades públicas de la Ciudad de México, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) se reunieron para expresar el motivo de su lucha y protesta, que a decir de los asistentes, continúan peleando por una educación libre sin discriminación, ya que en algunos planteles, las autoridades a cargo transgreden derechos importantes como la libertad de expresión o la enseñanza sin tintes políticos e ideológicos.
Previo al inicio de la marcha, en la explanada se colocaron coronas de flores en memoria de las 300 víctimas ejecutadas.
PIDEN PROTECCIÓN A LOS ESTUDIANTES
Sumado a la protesta por una educación transparente, los estudiantes marcharon con la finalidad de que luego de cinco décadas de la matanza de casi 300 personas en las inmediaciones de Tlatelolco, siempre sean recordadas todas las personas que se pronunciaron en contra de el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, administración que
se caracterizó por incluir en sus elementos policíacos, personal que reprimía a todo aquel que comulgara con ideas políticas que estuvieran en contra del régimen de ese momento.
Al iniciar su recorrido, los contingentes avanzaron por la avenida Ricardo Flores Magón y se incorporaron al Eje Central Lázaro Cárdenas; en ese momento, los líderes de las organizaciones gritaban súplicas y peticiones hacia el Gobierno federal, demandas que exigían que nunca más los judiciales y estuvieran encima de los estudiantes, asimismo reclamaron que los alumnos que deciden pronunciarse sean discriminados.
“No somos porros, somos estudiantes”; “venimos a marchar porque en nuestras escuelas tenemos que ser libres, no podemos continuar con maestros que nos digan que valemos menos por nuestra inclinación política, todo el movimiento estudiantil es para dejar que claro que no perdonamos ni olvidamos, la escuela debería
de ser nuestro lugar seguro y a veces ahí encontramos mayores trabas para ser libres”, expresó la integrante de un contingente de la UNAM.
“Aunque la matanza ocurrió hace 55 años, a la fecha tenemos una lista muy larga de estudiantes que no regresaron a casa y nadie sabe dónde están, el Gobierno no nos protege, el estado es quien debería poner atención a todos los que solamente querían estudiar y llevaban una mochila con pocos pesos en su bolsa, ¿Por qué se los llevaron? Ellos iban a cambiar el país, hoy si lucha es conmemorada por nosotros”, argumentó.
“EN MÉXICO ES MÁS PELIGROSO SER ESTUDIANTE QUE NARCOTRAFICANTE”
Bajo la lluvia, los manifestantes entonaban los himnos “Goya” y “Huelum”, cantos alusivos a las máximas casas de estudios de la nación, al mismo tiempo en el que levantaban carteles que decían: “No hay raza por quién hablar ni espíritu”, “Nuestras muer-
“¿Por qué nos asesinan si? Si somos el futuro de América Latina. El Estado no protege al periodista, al médico y al estudiante, todos ellos están desaparecidos, queremos que cualquier persona que quiera estudiar esas carreras, lo haga libre. Vamos a pasar lista por todos los muchachos de Ayotzinapa que vivimos se los llevaron y así los queremos; uno, dos, tres, cuatro, cinco... cuarenta y dos, cuarenta y tres; el Gobierno no los protegió, es similar a lo que pasó en el 68 en Tlatelolco, pero a comparación de que es una matanza moderna que no puede quedar impune, en México es más peligroso ser estudiante que narcotraficante, no quiero ser una presa de la historia y que mañana me toque a mí, fuera la policía de las escuelas”, reveló una estudiante del IPN.
Al avanzar por las avenidas Hidalgo y Cinco de Mayo, los protestantes aceleraron el paso hacia la Plaza de la Constitución, e inmediatamente comenzaron el pase de lista de los 300 estudiantes del Colectivo Estudiantil de 1968 y de la población que decidió marchar en solidaridad con los inconformes, personas que horas más tarde fueron asesinadas por la policía, autoridades que dispararon en contra todos los que se ubicaron en la Plaza de las Tres Culturas y en los domicilios aledaños, pues ingresaron de manera negligente, sin una orden judicial.
PLIEGO PETITORIO QUE 55 AÑOS DESPUÉS SE SIGUE ESCUCHANDO
Cuando los colectivos arribaron al Zócalo capitalino, los estudiantes levantaban el puño y gritaban las demandas del pliego petitorio que escribieron los universitarios de aquella época, requerimientos que pedían la eliminación de la fuerza policiaca en las facultades, la excarcelación de presos políticos, la desaparición del cuerpo de granaderos y la derogación del artículo 145 del Código Penal Federal, Ley que amenazaba con aplicar prisión de dos a seis años a quien realizara propaganda política entre extranjeros o entre nacionales mexicanos, difundiendo ideas, programas o normas de acción de cualquier gobierno extranjero que perturben el orden público o afectaran la soberanía del Estado mexicano.
Metrópoli 14 CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023
Cientos de personas en su mayoría estudiantes marcharon hacía el Zócalo conmemorando la Matanza de Tlatelolco contra el movimiento estudiantil de 1968.
Cuartoscuro
Sandra Cuevas acusa a los partidos de oposición de excluirla de la contienda por CDMX; amenaza romper alianza
El Frente Amplio eligió solamente a dos contendientes por partido para que compitan en la encuesta en la que se elegirá al candidato que se enfrente a Morena
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, acusó a los presidentes de los partidos del Frente Amplio por México (PAN - PRI - PRD) de apartarla del proceso interno que definirá a los aspirantes a la candidatura de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con la edil, la alianza de oposición eligió solamente a dos contendientes por partido que disputen en la encuesta que escogerá al coordinador que derrote al candidato de Morena en las próximas elecciones del 2024, sin embargo, fue excluida de la competencia por no estar afiliada a
ningún color o ideología.
“Tengo información que el proceso para elegir al candidato para la Jefatura de Gobierno va adelantado y pretenden no considerarme para competir y medirme con mis demás compañeros, lo cual me parece antidemocrático y que demuestra lo que tanto ha señalado Morena, que solamente quiere que el poder se concentre en los
mismos de siempre”, declaró.
Al enterarse de que no existe algún partido político que esté interesado en postularla como aspirante, Cuevas amenazó con romper la alianza que tiene con el Frente Amplio por México, pues consideró que siempre ha comulgado con los intereses de la oposición.
“No podemos estar en un lugar donde te suman para lo ma-
El GCDMX ha ahorrado alrededor de 10 mdp con Portal de Datos Abiertos
Al presentar los logros alcanzados en la apertura y accesibilidad de la información gubernamental mediante el Portal de Datos Abiertos, el Gobierno de la Ciudad de México destacó que ha permitido ahorrar 2 millones de pesos (mdp) al año, es decir, una cifra que rondaría los 10 mdp. Hasta diciembre de 2018, la Ciudad de México tenía un Portal de Datos Abiertos que había caído en el olvido y apenas se había actualizado desde su lanzamiento en 2013. Sin embargo, el gobierno local emprendió una iniciativa para revitalizar esta herramienta y convertirla en un recurso útil y ac-
cesible para los ciudadanos. El resultado es el portal más grande de América Latina, el cual hoy cuenta con 467 conjuntos de datos en formato abierto, más de mil 200 materiales descargables, 21 categorías temáticas y la inclusión de datos de 36 instituciones públicas.
ACCESIBILIDAD Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
De acuerdo al jefe de gobierno, Martí Batres, lo que hace que el Portal de Datos Abiertos sea aún más excepcional es su enfoque en la accesibilidad y la democratización de la información. Los usuarios no solo pueden descar-
gar datos, sino también explorarlos directamente en el portal, realizar visualizaciones interactivas y crear mapas geográficos. Esto ha derribado las barreras de entrada para las personas sin habilidades técnicas avanzadas, democratizando el acceso a la información gubernamental y permitiendo que todos puedan aprovecharla al máximo.
El portal registra un promedio de más de 300 mil visitas mensuales y 17 mil descargas, lo que demuestra su utilidad y relevancia para los ciudadanos.
Además, gracias a la tecnología de código abierto desarrolla-
ser la verdadera oposición, he estado en todas y en todo con la oposición, pero además desde que llegué, siempre levanté la voz”, expresó
Y dejó en claro: “soy de las alcaldesas más comprometidas y trabajadoras de esta Ciudad de México. Estoy dentro de los primeros cuatro lugares a nivel nacional por trabajo, por competencia, de tal manera que no pueden no medirme, y lo hablo con mucho respeto esta es la primera y única invitación a los partidos políticos, PRI, PAN y PRD, a sus dirigencias nacionales y de la Ciudad de México a que me respeten como mujer, como autoridad de la Cuauhtémoc y mi trabajo social”.
La aspirante a gobernar la CDMX señaló que esta fue la primera y única invitación a los partidos de oposición y enfatizó: “demostremos que somos diferentes a los de Morena, demostremos que es un proceso democrático, transparente y en el que podemos participar todos porque no hay ninguna ley que diga que solamente pueden ir dos candidatos por partido”.
lo y donde te ponen a pelear con todo mundo, espero que todo se arregle, que haya respeto; no pueden decir que no soy la oposición”, dijo.
Por ello, Sandra Cuevas insistió: “no voy a permitir, de ninguna manera, que pasen por encima de mí. Efectivamente, nunca he estado afiliada a ningún partido político, ni lo estaré pero sí he demostrado
De ser diferente, advirtió, “mi lectura es que están poniéndose de acuerdo para bloquear a una Candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México natural así que exijo se me mida y se me contemple, pues no importa que no esté afiliada a un partido político, no me pueden obligar soy una capitalina, una mexicana, una representante de la sociedad civil y como tal me tienen que contemplar en este proceso.
da por la Ciudad de México, el portal es sostenible y transferible, lo que significa que otras ciudades, estados o países pueden utilizarla sin costo, impulsando así un movimiento hacia la apertura de datos a nivel global.
SE PODRÁ SUBIR INFORMACIÓN José Antonio Peña, de la ADIP, también anunció el lanzamiento del Repositorio Ciudadano
de Datos Abiertos, una iniciativa que permite a los ciudadanos cargar, descargar y colaborar en la creación y validación de conjuntos de datos. Este nuevo paso refuerza el compromiso de la Ciudad de México con la transparencia proactiva y la participación ciudadana, colocando a los ciudadanos en el centro de la democratización de la información. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 15 CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023
Cuevas amenazó con romper la alianza que tiene con el Frente Amplio por México.
Este portal permite a la ciudadanía analizar, evaluar y responder preguntas con información del Gobierno capitalino.
Martí Batres, listo para rendir 5to Informe de Gobierno; PAN llama a la austeridad
gunda en unos días, cómo no lo vamos a presumir. No existía Cablebús cuando empezó esta administración, ahora hay dos líneas, viene una tercera. Bueno, ya les estoy adelantando una parte del informe y sí, existe mucho, hay mucho, mucho que presumir.”
Finalmente, Batres señaló que el tiempo será limitado para hablar de todos los logros de su administración en un lapso tan breve, pero reiteró su disposición a presentar un informe completo y detallado sobre los avances de la Ciudad de México en los últimos años.
Aplican más de 13 mil vacunas
antirrábicas en Ciudad de México
fin”, expresó el mandatario. Respecto a las críticas recientes por parte del Partido Acción Nacional (PAN), que sostenía que no había mucho que presumir en su informe, el jefe del Ejecutivo local respondió: “Pues mire, aquí estamos presumiendo cosas que no existían, hoy y todos los días estamos presumiendo cosas.”
PAN LLAMA A NO USAR IMPUESTOS PARA PROMOCIÓN
El PAN y su fracción parlamentaria en el Congreso de la Ciudad de México expresaron su preocupación por el uso de recursos públicos en la promoción de este evento y han llamado a la austeridad en medio de desafíos pendientes para la administración local.
En el marco del Día Mundial contra la Rabia, la Agencia de Atención Animal (Agatan) anunció que ha administrado un total de 13 mil 813 vacunas antirrábicas a animales de compañía desde el año 2019. Esta enfermedad afecta tanto a animales como a seres humanos.
sabilidad y el respeto hacia los animales.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que está listo para rendir su quinto informe de actividades ante el pleno del Congreso capitalino el próximo viernes 6 de octubre y destacó la importancia de este mensaje y la variedad de logros que se presentarán ante el público.
“Estamos listos, invitamos al Presidente, va a enviar en su representación a la secretaria de Gobernación. Y también, por otro lado, hay invitados de aquí, de la vida cotidiana de la Ciudad de México, de los diversos ámbitos: empresariales, sindicales, sociales, culturales y titulares de los órganos autónomos; por supuesto, el Gabinete Ampliado, los alcaldes, en
Batres también enfatizó los avances y logros de su administración durante los últimos cinco años, incluyendo la implementación de programas de becas que beneficiaron a más de un millón de niños y niñas, la expansión de puntos de internet gratuito, la creación de nuevos parques y la inauguración de plantas de procesamiento de desechos sólidos en varias partes de la ciudad. También mencionó el éxito del sistema de Cablebús, con dos líneas en funcionamiento y una tercera en camino.
“Existen nuevos parques gigantescos como el Parque Lineal ‘Ave Fénix’, el Parque Cuitláhuac, el Parque Cantera que no existían, ahora existen. Existen Plantas de Procesamiento de Desechos Sólidos en Azcapotzalco y en Gustavo A. Madero inauguramos la se-
Andrés Atayde, dirigente del PAN en la Ciudad de México, hizo hincapié en la importancia de evitar la promoción personalizada y la tentación de gastar en propaganda innecesaria. Atayde comparó la situación con el concepto del “Tupperware,” haciendo referencia a la austeridad republicana que Martí Batres había promovido en el pasado. El líder panista destacó que el ex Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, no gastó fondos públicos en la difusión de su informe de labores.
El PAN también señaló que la Ciudad de México enfrenta varios desafíos significativos, como problemas en el sistema de transporte público, especialmente en las Líneas 1 y 12 del Metro, problemas de inseguridad y el desabasto de agua, entre otros.
La rabia es una zoonosis peligrosa que se transmite principalmente a través de la saliva infectada, generalmente por mordeduras, rasguños o lamidas en la piel o mucosas. La Agatan hizo un llamado urgente a todos los tutores de animales de compañía para que vacunen a sus mascotas y tomen medidas de precaución.
Las 13 mil 813 vacunas antirrábicas, proporcionadas por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), fueron administradas por médicos veterinarios de la Agatan en diversas ubicaciones, incluyendo el Hospital Veterinario de la Ciudad de México, las instalaciones de la Agencia en el Bosque de Chapultepec y en las Jornadas de Bienestar Animal.
Estas jornadas no solo incluyen la vacunación, sino también esterilizaciones y charlas educativas para promover la respon-
La rabia puede manifestarse de dos maneras: furiosa, con síntomas como hiperactividad, miedo al agua y a corrientes de aire, que lamentablemente suele llevar a la muerte en pocos días; y paralítica, que causa parálisis en los músculos cercanos a la herida y conduce al paciente a un estado de coma fatal.
La enfermedad es comúnmente transmitida por perros, gatos y animales silvestres como murciélagos, zorrillos, coyotes y mapaches. Sin embargo, roedores y lagomorfos, como conejos y liebres, no son portadores debido a la parálisis que les provoca.
La Agatan hace un llamado a los tutores de animales a evitar interacciones de sus mascotas con la fauna silvestre y, en caso de exposición, buscar atención médica urgente. Además, la Agencia destacó su colaboración con la alcaldía Milpa Alta para llevar a cabo esterilizaciones y administrar vacunas antirrábicas en los 12 pueblos originarios de la demarcación, como parte de su compromiso continuo con el bienestar animal.
(Gerardo Mayoral)
Metrópoli 16 CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023
“Hay muchas transformaciones que presumir”, dijo luego de que el PAN dijera que no había mucho que exhibir en su informe
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.
La rabia es una zoonosis peligrosa que se transmite principalmente a través de la saliva infectada, generalmente por mordeduras, rasguños o lamidas en la piel o mucosas.
Metrópoli CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 17
Se dispara la cifra de niños muertos por armas de fuego en EU desde la era Trump
El apoyo del republicano a la venta sin control de armas disparó los hogares con pistolas y fusiles, y las muertes de niños y adolescentes. En 2021, 2,279 menores fueron asesinados con armas de fuego (1,314 en 2017, año que tomó el poder Trump), mientras que la de muertes accidentales pasó de 60 en 2018 a 153
te a 6.1 nativos americanos, 3.3 hispanos y 2.9 blancos.
PRIMERA CAUSA DE MUERTE
Tras alcanzarse bajo el mandato de Trump el hito histórico de casi la mitad de los hogares con armas, se produjo en paralelo otro hito: desde 2020, último año de mandato del republicano, la primera causa de muerte de niños y adolescentes fueron las armas de fuego (19%), superando los accidentes automovilísticos y el cáncer.
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
La adicción de Estados Unidos a las armas está teniendo gravísimas consecuencias en el sector más vulnerable de la población: los menores de edad. Según los datos más recientes del Centro Para el Control de Enfermedades (CDC), la cifra de niños y adolescentes estadounidenses muertos por disparo —ya sea por homicidio intencional o accidental, o por suicidio— está batiendo todos los récords, especialmente desde la llegada al poder del presidente republicano Donald Trump, el presidente de la era moderna que ha defendido con más ardor el derecho de la población a comprar armas sin control y a pasearse con ellas.
En 2021, último año del que hay registros, 2,279 niños y adolescentes (de 1 a 18 años) fueron asesinados con armas de fuego, frente a los 1,314 de 2016, el último año de Barack Obama en la Casa Blanca, y el año en que ganó por sorpresa las elecciones Trump.
Se da la casualidad de que las dos mayores masacres de niños en tiroteos de la historia de EU ocurrieron bajo el mandato de Obama —matanza de 20 niños en la primaria Sandy Hook de Newtown (Connecticut), ocurrida el 14 de diciembre de 2014— y luego durante el gobierno de Trump —matanza de 19 niños en la primaria Robb de Uvalde (Texas), ocurrida el 24 de mayo de 2022—.
Pero la reacción del presidente demócrata y la del republicano es diametralmente opuesta. Mientras Obama, con lágrimas en los ojos, rogó a los congresistas un mayor control de armas y la prohibición de los fusiles de asalto se-
miautomáticos. El republicano hizo una encedida defensa de las armas y hasta bailó sonriente sobre el escenario de la convención de la Asociación Nacional del Rifle, que se celebró en Houston tres días después de la masacre de niños de Uvalde y a menos de 200 kilómetros de la escuela acribillada por un adolescente.
Informe Más del 70% de los tiroteos involuntarios de niños se producen al pasar más tiempo en casa: durante el fin de semana y en verano
“YO DISPARÉ A ESA PENDEJA” También es especialmente alarmante la cifra de disparos involuntarios que acaban en muerte accidental, que pasó de 60 en 2018 a 153 en 2021.
Más del 70% de los tiroteos involuntarios de niños se producen en el interior o en los alrededores de los hogares, con mayor frecuencia en momentos en los que los niños pasan más tiempo en casa: durante el fin de semana y en verano.
Pero los casos de niños que mueren, matan o hieren por disparos son ya tan frecuentes en EU que sólo son noticia cuando presentan una característica especial.
En enero pasado, fue noticia el caso de un niño que con apenas 6 años disparó a sangre fría a su maestra de primaria en una localidad de Virginia que le había regañado y la dejó gravemente herida. “Yo disparé a esa pendeja”, relató luego a la policía, a quien explicó cómo no tuvo problemas en agarrar la pistola del cuarto de su madre (pese a que el niño ya había sido diagnosticado por comportamiento muy agresivo) e ingresar en su escuela.
En julio, un niño de tan sólo 3 años mató a su hermano, un bebé de un año, en San Diego, California, estado donde otros cinco menores murieron en lo que va de 2023 por disparos cometidos por otros niños.
Otros 78 menores murieron por causas desconocidas el último año del que se tienen registros completos mientras
En julio, un niño de 3 años mató a su hermano, un bebé de un año, en San Diego, California, estado donde otros cinco menores murieron en lo que va de 2023 por disparos cometidos por otros niños
que 9 niños estadounidenses murieron “en escenarios de guerra”, señala el informe, sin dar mayores explicaciones.
Por último, los suicidios por arma de fuego han crecido de forma alarmante en EU desde el polémico paso de Trump por la Casa Blanca. En 2021, 1,071 menores de edad decidieron poner fin a sus vidas, frente a los 867 de 2016. Las autoridades advierten, además de que este aumento se aceleró particularmente durante los confinamientos a causa de la pandemia por COVID-19, declarada en 2020 y levantada este año, debido a la peligrosa combinación estancia forzosa en casa-aburrimiento-armas en el cajón de cualquier armario.
Sin embargo, no todos los menores de edad que viven en Estados Unidos corren el mismo nivel de riesgo.
NIÑOS NEGROS, LOS MÁS VULNERABLES
Los niños y adolescentes negros tienen muchas más probabilidades de morir en incidentes relacionados con armas de fuego que los niños de otras razas.
17 de cada 100,000 niños negros murieron por arma de fuego en 2021, fren-
TIROTEOS AL ALZA
Aunque los tiroteos escolares representan una pequeña parte de las muertes de niños y adolescentes por armas de fuego, han estado en constante ascenso desde al menos 2017, según un análisis de datos de CNN, excepto en 2020, cuando el covid-19 golpeó y las escuelas pasaron al aprendizaje en línea.
En lo que va de 2023 y hasta el pasado 28 de septiembre, ha habido 54 tiroteos en centros educativos: 37 en primarias y secundarias, y 17 en campus universitarios.
A MAYOR CONTROL, MENOS MUERTOS
Pero, como advierten frustrados los demócratas y activistas a favor de un mayor control de armas, esta tragedia podría disminuir drásticamente, sin ni siquiera abolir el derecho de los ciudadanos a llevar armas, anomalía que diferencia a EU del resto del mundo. Basta con endurecer algunas leyes estatales, saltándose las leyes federales imposibles de aprobar debido al veto de la mayoría de legisladores republicanos en la Cámara de Representantes (convenientemente financiados por la Asociación Nacional del Rifle).
EL COMPARATIVO ES SANGRANTE
Los cinco estados con más muertos por armas de fuego de EU están controlados por los republicanos y tienen las leyes más laxas: Mississippi (28.6 por cada 100,000 personas), Louisiana (26.3), Wyoming (25.9), Missouri (23.9 ) y Alabama (23.6).
Los cinco estados con menos muertos por armas de fuego son: Massachusetts (3.7), Nueva Jersey (5.0), Rhode Island (5.1) y Nueva York (5.3), pese a que la Gran Manzana es la ciudad más poblada y décadas atrás era conocida por su peligrosidad.
Mundo CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 18
Campaña de la organización Moms Demand Action, que alerta sobre la falsa moralidad republicana, que censuró la portada del cuento de Caperucita Roja porque llevaba en la cesta una botella de vino (o censura los Huevos Kinder o las pelotas para jugar Dodgeball), pero no prohíbe fusiles en los hogares más propios del Ejército de EU.
¿Y qué hicieron estos cinco estados demócratas para esquivar esta lacra de muertes a balazos? Pues aprobar leyes con tanto sentido común (pero que re-
pudian los republicanos) como una que cargan el delito de un niño que dispara con un arma no custodiada a sus padres o tutores. Así de simple.
El papa responde a dudas de cardenales ultras, entre ellos Sandoval Íñiguez
Cinco cardenales ultras critican el acercamiento de Francisco a gays y preguntan si no es “pecaminoso”
Agencias El Vaticano
El papa Francisco defendió este lunes su modelo de Iglesia “participada” y “acogedora”, también con las parejas homosexuales, en una respuesta a cinco cardenales críticos, a dos días de que arranque el Sínodo de Obispos.
Walter Brandmueller de Alemania, ex historiador del Vaticano, Raymond Burke, de Estados Unidos, a quien Francisco destituyó como presidente de la Corte Suprema del Vaticano; Juan Sandoval de México, arzobispo emérito de Guadalajara, Robert Sarah de Guinea, exprefecto para la liturgia, y Joseph Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, presentaron al pontífice ‘dudas’ con la petición de que fueran respondidas antes de iniciar el sínodo.
La carta fue entregada al Papa el 11 de julio de este año y respondida el 25 de septiembre, pero, lejos de despejar esas dudas, ha provocado aún más preocupación a estos purpurados, motivo por el cual decidieron hacer pública
las preguntas que le hicieron al pontífice argentino, entre la que destaca si la Iglesia podría aceptar como “un bien, posible situaciones objetivamente pecaminosas” como las uniones homosexuales.
Francisco aclara que “la Iglesia tiene una concepción muy clara sobre el matrimonio”, que es “una unión exclusiva, estable e indisoluble entre un varón y una mujer”, pero puntualiza, “en el trato con las personas no hay que perder la caridad pastoral, que debe atravesar todas nuestras decisiones y actitudes”.
“La defensa de la verdad objetiva no es la única expresión de esa caridad, que también está hecha de amabilidad, de paciencia, de comprensión, de ternura, de aliento. Por consiguiente, no podemos constituirnos en jueces que sólo niegan, rechazan, excluyen”, señala en su ambigua respuesta.
HACIA EL SÍNODO DE OBISPOS
Las preguntas de los cardenales, entre los que hay algunos notorios críticos como Burke o Sarah, llegan dos días antes del Sínodo de Obispos que debatirá, entre otras cosas, cómo acoger al colectivo LGBT o dar mayor presencia a las mujeres. Francisco, que ha permitido votar a mujeres y laicos, ha pedido un Sínodo “sin murmuraciones, ideologías y polarizaciones”.
Mundo CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 19 CNA
De izquierda a derecha, los cardenales ultras: Walter Brandmüller (Alemania), Robert Sarah (Guinea), Juan Sandoval Íñiguez (México), Raymond Burke (Estados Unidos) y Joseph Zen (China).
Las discos incendiadas en España tenían orden de cierre desde hacía 20 meses
“Mi hijo vino desde Colombia a ayudarme; ahora está muerto”. La mayoría de las 13 víctimas era latinoamericana
Fran Ruiz
información de agencias
Las discotecas siniestradas este domingo en una conocida zona de ocio de la ciudad española de Murcia, en un incendio en el que murieron trece personas, no tenían licencia municipal y sobre ellas pesaba una orden de cierre desde enero de 2022 que nunca se cumplió.
Un día después de la tragedia, los bomberos consiguieron acceder en su totalidad a los restos de los inmuebles afectados, ubicados en Las Atalayas, un complejo de discotecas, restaurantes y locales de ocio nocturno muy frecuentado por la comunidad latinoamericana, y la policía forense trabaja en la identificación de los cuerpos.
También se conocen ya algunos datos sobre la situación legal de los locales incendiados, en concreto la de las discotecas Teatre y Fonda Milagros, donde se inició el fuego y se encontraron la mayor parte de los cadáveres, que no tenían permisos para abrir al público desde hace 20 meses.
En una rueda de prensa, los responsables de urbanismo indicaron este lunes que, a pesar de tener nombres diferentes, administrativamente ambas discote-
cas eran un único local, Teatro S.L., y que cuando se quisieron dividir en dos el consistorio les exigió a los empresarios una nueva licencia distinta a la que habían presentado en 2008.
Pese a ello, y aunque el ayuntamiento ordenó el cierre en enero de 2022 y envió meses después una inspección, según informaron sus representantes, la Fonda Milagros continuaba abierta al público un año después y anunciaba su actividad en redes sociales.
Mientras se depuran responsabilidades, la policía científica, en colaboración con expertos forenses que se desplazaron desde Madrid, trabaja en la identificación de las víctimas mortales con el objetivo de poder entregar sus cuerpos a los familiares cuanto antes.
Se trata de una tarea complicada por el estado de los cadáveres, que resultaron calcinados, según indicó el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, que pidió “paciencia”.
EL DOLOR DE LAS FAMILIAS
Las familias suman al dolor de no saber nada de sus seres queridos el tener que aportar sus objetos personales a la policía para una posible extracción de los restos de ADN que confirmen o no el fatal desenlace.
Ninguno de ellos ha recibido confirmación oficial del nombre de los cuerpos hallados, aunque hay cinco identificados a través de las huellas dactilares.
Con el paso de las horas, se van conociendo también los nombres y las historias de fami-
Trump e hijos, en el banco de los acusados por fraude
El expresidente Donald Trump compareció ante un tribunal de Nueva York donde dio comienzo el juicio civil en su contra por fraude continuado durante años en la Organización Trump, un caso impulsado por la Fiscalía de Nueva York, que también juzgará
a sus dos hijos varones mayores: Donald y Eric. La fiscal Letitia James acusa al expresidente y sus hijos de inflar el valor de los activos de sus empresas en Nueva York para obtener de manera ilegal beneficios fiscales, por lo que pide
liares y posibles víctimas, como la que relata la nicaragüense Miriam Montealegre, tía de Eric Torres, que celebraba su fiesta de 30 cumpleaños en La Fonda Milagros y que está desaparecido. Tampoco sabe nada de su otro sobrino, Sergio Silva (hermano de Eric), con el que compartía departamento, ni de la madre de ambos Marta Hernández.
Calmada dentro de la difícil situación que está viviendo, Montealegre explicó a los periodistas que no han recibido confirmación oficial de una muerte que ya da por segura cuando habla en pasado de sus tres familiares.
“ME DEJÓ Y DECIDIÓ REGRESARSE A LA FIESTA”
Dubis Reyes no se separa del celular en angustiosa espera de que la informen si su hijo desaparecido, Yosi Esteban, un joven de 34
años natural de Colombia, es uno de los fallecidos.
Los expertos han anunciado que igual se prolonga durante días la identificación de unos cadáveres que, en su mayoría, están calcinados. Habrá que esperar para ver si el ADN de la madre concuerda con la del joven. El Ministerio del Interior ha enviado a Murcia agentes de la Policía Científica para ayudar en la identificación de los cadáveres.
Dubis cuenta, en un desgarrador testimonio, cómo su hijo llegó a España hace un año, para que ella no estuviera sola. “Vino para acompañarme y ahora pienso que esto no hubiera ocurrido si se hubiera quedado en mi país”. Describe a su hijo como “un ser muy sociable que se adaptó muy bien a este lugar, donde tenía muchos amigos”.
El día de la tragedia, Yosi lle-
vó a su casa a su primo Osneider, quien explicó que “después de dejarme él decidió volver a seguir la fiesta y ya no lo hemos vuelto a ver”.
Este incendio es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca “Flying” de Zaragoza, donde murieron 43 personas.
La mayor tragedia en una discoteca española tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes.
Nada comparable, en cualquier caso, con el incendio que devoró el club Coconut Grove, de Boston, la noche del 28 de noviembre de 1942, donde murieron 492 personas.
inmobiliarios del mundo. Y ahora tengo que presentarme ante un juez sin escrúpulos”, aseguró.
El expresidente Donald Trump junto a su abogado en el tribunal de Nueva York.
una multa de 250 millones de dólares y propondrá prohibir a los Trump ejercer como directivos en Nueva York.
Trump señaló a los medios que se trata de una “continuación de la caza de brujas” contra él y se
reafirmó en la validez de sus declaraciones financieras sometidas a escrutinio y en el valor de sus propiedades. “Tenemos una gran compañía. Yo construí una gran compañía, es tremenda... Tiene algunos de los mayores activos
“QUIEREN QUE NO ME VAYA BIEN EN LAS ELECCIONES”
Además, y siguiendo una línea argumental repetida durante meses, aludió a supuestas intenciones de influir en las próximas elecciones -en las que parte como el favorito republicano-: “Esto tiene que ver con una interferencia electoral, pura y simple. Están tratando de dañarme para que no me vaya tan bien como me está yendo en las elecciones (de noviembre de 2024)”.
Mundo CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 20 EFE EFE
Con
Familiares de las víctimas, en su mayoría de la comunidad latinoamericana de Murcia.
“Ven a ver arte mexicano”, una puerta para acercar a los niños a la plástica
Buscamos lo conozcan mediante conceptos básicos como línea, color y composición:
Enrique Giner
Entrevista
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Entrar a un museo y observar el óleo “Estructuras antiguas”, de Gunther Gerzso, sin tener la certeza de qué está plasmado en el cuadro: una vieja ciudad, un extraño coral o un extraterrestre, no es sinónimo de ignorancia porque todas las obras tienen múltiples lecturas que los artistas logran gracias a la composición. Ése es el planteamiento del libro “Ven a ver arte mexicano”, de Enrique Giner de los Ríos e Iván Larraguibel.
La obra editada por Ekaré Sur-Hueders busca que los niños se acerquen al mundo del arte a través de conceptos básicos como línea, color y composición, por lo que se incluyen 64 pinturas de más de 60 artistas, entre éstos, Alfredo Zalce, Remedios Varo, Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Rosa Rolanda, Pedro Reyes y Elsa Louise Manceaux.
“Este libro nació de la necesidad de que los niños comprendan más el proceso de una obra de arte cuando van a un museo o cuando observan un cuadro en alguna casa, que analicen y entiendan cosas a nivel narrativo y compositivo”, indica Enrique Giner de los Ríos.
También busca que los niños, al momento de hacer sus propios dibujos y pinturas, tengan herramientas. “Intuitivamente todos las tenemos pero que este libro te permita comprender a nivel más profundo cómo puedes generar cierto dramatismo, acentuar algunos aspectos en tus piezas y qué historias puedes contar”.
Por ejemplo, el libro explica que además de usar muchos colores como Álvar Carrillo Gil en el óleo “Drama en la selva”, puedes seleccionar colores fríos como el verde y el azul de la misma manera que los empleó Joy Laville en “Coming up for Air”, en donde se observan a tres nadadoras pelirrojas en el fondo del mar.
¿Por qué dedicar un capítulo a los sueños?
Porque es un tema presente en la tradición del arte. Me parece uno de los capítulos más importantes porque abre la posibilidad que no muchos papás empujan: descubrir que el mundo con el que
te enfrentas en las noches lo puedes retratar con tus propias reglas, con todas las aparentes incoherencias que pudiera haber en los recuerdos, darles importancia y tratar de plasmarlos.
En palabras del autor, un error en la historia del arte es olvidar que las interpretaciones de las obras son subjetivas.
“Lo que plasman los artistas son ideas que tuvieron, pero el modo de interpretarlas varía y todas son válidas. Creemos que es importante fomentar ese acercamiento y que los niños y sus padres se interesen por el arte”, expresa.
Giner de los Ríos afirma que al mirar por primera vez un cuadro es más importante lo que te genera, sin que eso te
“Un error en la historia del arte es olvidar que las interpretaciones de las obras son subjetivas”
“En el libro buscamos un primer impacto con otros elementos, más cercanos a todos como el color y la forma”
“Creemos que es importante fomentar ese acercamiento y que los niños y sus padres se interesen por el arte”
haga sentir incómodo. “Incluso si en el cuadro de Gunther Gerzso para ti es una ciudad de edificios vista desde arriba o un vecindario de termitas, todo es válido, lo importante es que te emocione”.
El primer contacto te debe mover, no importa tu edad, después ya llegarán muchas otras capas de apreciación, añade.
¿Qué pasa cuando el primer acercamiento es la biografía del artista?
Frida Kahlo llega mucho por su historia y también es válido, pero me interesaría mucho saber qué le despierta la obra a ese niño que mira los cuadros por primera vez, que decida si le gusta o no. En el libro buscamos un primer impacto con otros elementos, más cercanos a todos como el color y la forma.
Sobre la selección de los artistas y su obra que se incluyen en el libro, Giner de los Ríos comenta que partieron de las piezas que les parecían evidentes por su relevancia de la historia del arte en México.
“También seleccionamos en función del impacto que podría generar en un niño y porque cumplían con puntos de composición e historias. Además, había un componente fuerte de nuestros gustos personales”, detalla.
Con los artistas contemporáneos pensamos que era importante tener ejemplos, agrega. “Hay nombres relevantes de ahora como Gabriel Orozco, Carlos Amorales y gente que está en una generación un poquito más grande como Magali Lara. Sabemos que nuestra selección la podrá criticar un historiador del arte, pero elegimos a creadores que nos gusta su trabajo, su trayectoria y lo que su obra nos puede decir” .
Cultura CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 21
Este libro nació de la necesidad de que los niños comprendan más el proceso de una obra de arte cuando van a un museo, dice Enrique Giner de los Ríos.
El volumen incluye 64 pinturas de más de 60 artistas.
“La izquierda mexicana cayó en el desvarío de que el fin justifica los medios”
Ciro Murayama presenta su novela “Infamia”, un acercamiento a la militancia política y su desencanto
La izquierda en México cayó muchas veces en el “gravísimo desvarío de creer que el fin justifica los medios y si dices que tienes una causa justa puedes llegar a ella por cualquier medio. Al final, pierdes la legitimidad de los medios, pero también extravías los fines”, considera el escritor, economista, profesor y ex Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral México (INE), Ciro Murayama.
En conversación por su reciente novela, “Infamia” (Planeta, 2023), Ciro Murayama cuenta que este libro surgió como una mirada crítica frente a algunas taras de la izquierda mexicana post-1968 (movimiento estudiantil), que no llegó a ser del todo democrática, ni a estar comprometida con el ejercicio de libertades y derechos en la actualidad.
Se trata de “ver su protagonismo, así como su incapacidad de renunciar a algunos dogmas”.
“Cuando frente a algo tan grave como la pandemia, un líder político saca un símbolo religioso, eso es oscurantismo puro y es muy doloroso. Yo escribo de la izquierda porque me due-
le, echo en falta que haya una izquierda comprometida con la libertad y la democracia, pero también con los valores de la ilustración, una izquierda menos dogmática y fanática que la
que tenemos”, continúa.
“Y no me preocupa tanto el presidente, de hecho, no aparece más que de refilón como jefe de gobierno de aquellos años; me preocupa más la izquierda que acríticamente lo ha acompañado renunciando a su identidad”, subraya.
INFAMIA
A lo largo de 7 capítulos, Ciro Murayama hace su propuesta estética con saltos narrativos en el tiempo, con un presente situado en 2006, así como con causas y valores de una izquierda que no pudo deslindarse de la corrupción, el autoritarismo y que extravió parte de su sentido.
“Se sitúa en una época convulsa de la historia de México. Desde los 80s hasta los primeros años del siglo es la historia de una generación, los nacidos en los años 60 y 70”, detalla.
La trama de “Infamia” explora la militancia política –y también el desencanto- de tres personajes ficticios principales: el “Diablo”, universitario que se vuelve investigador y se da cuenta de la enorme corrupción política entorno a los programas sociales de la ciudad; el “Gallo”, su amigo de toda la vida y cronista de la historia; y “Abreu”, la mujer de la que ambos están enamorados aunque ella es pareja del “Diablo”.
“Es una reconstrucción de cómo los jóvenes tienen y construyen sueños en los que militan, pero también se van decepcionando de las prácticas de algunos de sus compañeros: la corrupción no está en un mundo aparte, algunos compañeros con los que militamos están siendo parte del desvío de recursos de programas sociales. Es un reclamo ético a partir de una propuesta estética que es la reconstrucción de época”,
Este 3 de octubre a las 19:00 horas, el autor presentará “Infamia” en el Salón Tarkovsky de Casa Lamm
ahonda el autor.
La novela inicia cuando el “Gallo” va a buscar al desaparecido “Diablo”, quien recientemente publicó una serie de ensayos donde denuncia la corrupción en la CDMX. El “Diablo” aparece muerto en un taxi sin placas, así que el “Gallo” trata de averiguar qué le pasó a su amigo y, en el funeral, junto con “Adela Abreu” comienzan a rememorar historias íntimas de amistad, que se integran de momentos históricos tales que el rescate de víctimas del 85, la pandemia de Sida y el maltrato a la población homosexual, entre otros.
“Es una historia de la izquierda mexicana, universitaria, que estuvo marcada por el sismo del 85 y despertó a la vida pública con el rescate del sismo; luego vendría elección fraudulenta del 88, el movimiento del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), el zapatismo… y la izquierda empieza a ganar elecciones importantes, como la capital del país. Quise situarme en la época de esos cambios cuando México consiguió su democracia y qué pasó con la izquierda mexicana que fue protagonista de esos cambios”, agrega Ciro Murayama.
PRESENTACIÓN
Este martes 3 de octubre a las 19:00 horas, el autor presentará “Infamia” (Planeta, 2023) en el Salón Tarkovsky de Casa Lamm (Av. Álvaro Obregón 99), junto a los también escritores, Rafael Pérez Gay y Gabriela Warketin .
El colapso de la tecnología que los humanos han creado, el fin del internet, de la electricidad y de la producción masiva de alimentos, son algunos panoramas ante los que la millonaria Donatienne Chambray prepara a sus reclutas marginados, entre éstos, Daniel, su escriba y a quien le ha implantado un microchip en el
cerebro que afecta su libertad de decisión.
Así es el mundo que creó la autora francesa Gaëlle Obiégly (Chartres, 1971) en su reciente novela de ciencia ficción “Algo muy serio”, que llega al país traducida al español gracias a la editorial Canta Mares.
La obra es un monólogo de
Daniel, quien harto de escribir sobre su jefa, aprovecha sus tiempos libres y la ausencia de vigilancia (los domingos) para redactar sus dudas: ¿por qué lo eligieron?, ¿qué tanto obedece al chip?, ¿por qué sentía tanto apetito sexual? Sin embargo, al igual que los otros con los que vive, espera ansioso la catástrofe que predice Chambray.
Sobre por qué sus protagonistas son marginados, Obiégly explicó que se debe a su capacidad de supervivencia.
“Quise invertir los valores, tenemos a una mujer rica que está buscando maneras de sobrevivir a la catástrofe, de repoblar de nuevo el mundo cuando lle-
gue esa catástrofe. Lo que hice fue buscar a gente que está acostumbrada a vivir en la precariedad, que sabe sobrevivir estando en situaciones adversas, pueden hacerlo con facilidad, tienen experiencia, eso es algo que no podría hacer alguien acostumbrado al confort o al poder”, detalló.
A pesar de la incertidumbre, Daniel se aferra a una necesidad de servir una causa, de encontrar unión con los demás a partir del miedo a perecer.
“Hay una articulación entre la soledad y la pertenencia a un grupo. El juntarse es una garantía de sobrevivencia y al mismo tiempo es una protección del alma, de su individualidad, de su
conciencia. Daniel necesita la soledad para preservar esa parte de sí”, indicó.
En el libro quise dividir o explorar tres aspectos importantes en lo humano, añade Obiégly.
“El primero es el biológico y para eso tenemos el personaje de Jeny que es un cuerpo y que responde a necesidades fisiológicas. El segundo es la cuestión social, la necesidad de hacer un grupo y ahí encontramos a Chambray, y el tercero es el lado intelectual: satisfacer un deseo de conocimiento que lo vemos en el monólogo de Daniel que es un testimonio de dudas y preguntas”, señaló . (Reyna Paz Avendaño)
Cultura CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 22
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
Ciro Murayama dice que “Infamia” es la historia de los nacidos en los años 60 y 70.
“Algo muy serio”, de Gaëlle Obiégly, es traducida al español
El Nobel de Medicina, para precursores de la vacuna contra COVID-19
do el británico Edward Jenner tomó material de una pústula de viruela y lo puso en contacto con un niño de 8 años, quien desarrolló inmunidad contra la viruela.
Originalmente, las primeras vacunas utilizaban virus debilitados de la enfermedad que se quería combatir. Posteriormente, a lo largo de 227 años, médicos y científicos han impulsado una evolución y mejora, hasta llegar a la nueva generación de vacunas que ya no trabajan con virus o bacterias completos, sino con una sola fracción del material genético de cada agente infeccioso, llamado ARN mensajero.
Los doctores Karikó y Weissman, quienes sólo usan una molécula con información genética del virus, lo cual es más complejo pero también más seguro y permitió producir vacunas nuevas en un año, en lugar de tardar seis o siete años, con las consecuencias que esto puede tener en una pandemia.
Las vacunas basadas en virus muertos o debilitados han estado disponibles durante mucho tiempo. Entre ellas se pueden enlistar las vacunas contra la poliomielitis, el sarampión y la fiebre amarilla. En 1951, Max Theiler fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por desarrollar la vacuna contra la fiebre amarilla.
Gracias al progreso de la biología molecular en las últimas décadas, las vacunas más modernas se han desarrollado con fragmentos específicos de virus, en lugar de virus completos, por ejemplo, partes del código genético viral. Las más nuevas buscan presentar al sistema inmune sólo las proteínas que se encuentran en la superficie del virus y esto estimula a la formación de anticuerpos bloqueadores de virus. Algunos ejemplos son los vacunas contra el virus de la hepatitis B y el virus del papiloma humano.
Katalin Karikó y Drew
Weissman sentaron las bases para el desarrollo del biológico con ARN mensajero
Premio
Antimio Cruz @antimio
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, de Estocolmo, anunció este lunes a los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2023: la científica húngara Katalin Karikó y el científico estadunidense Drew Weissman quienes sentaron las bases para el desarrollo de las vacunas con ARN mensajero, como las usadas para detener la pandemia de COVID-19, provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Con la decisión de los ganadores ya referidos, el Nobel de Medicina de este año trasciende claramente el campo de la medicina y la práctica clínica y reconoce que
la investigación científica biomédica puede salvar a la especie humana y todos sus campos de actividad: económica, política, artística, deportiva, etcétera.
Las vacunas son sustancias elaboradas, con diferentes procesos, para ser aplicadas a personas o animales y generar una respuesta de su sistema inmune o sistema de defensas, frente a un agente infeccioso. El ARN mensajero (o Ácido Ribonucleico mensajero) es una molécula con información genética que es determinante para que todo ser vivo sintetice, en un orden óptimo, su síntesis de proteínas y aminoácidos.
Literalmente, la Asamblea Nobel indicó que otorgó el Nobel a Katalin Karikó y a Drew Weissman “por sus descubrimientos sobre las modificaciones de la base nucleósida que permitió el desarrollo de vacunas eficaces de ARNm contra la COVID-19”
“Los descubrimientos de los dos premios Nobel fueron críticos para desarrollar ARNm efectivo vacunas contra la covid-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020. A través de sus hallazgos innovadores, que han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión
Una ayuda importante para persistir fue que, a los 16 años, leí un libro del científico Hans Selye, donde repetía, como mantra, que uno debe enfocarse en lo que sí puede cambiar: Katalin Karikó.
Hay gente loca que dice cosas locas sobre las vacunas, el Premio Nobel quizá ayude a reflexionar a quienes están indecisos, pero todavía creen en la ciencia: Drew Weissman
de cómo el ARNm interactúa con nuestro sistema inmunológico, los galardonados contribuyeron a la tasa de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas para la salud humana en la modernidad veces”.
RESPUESTA INMUNE
La primera vacuna se creó en 1796, cuan-
La producción de vacunas completas basadas en virus, proteínas y vectores requiere cultivos celulares a gran escala. Este proceso intensivo en recursos limita las posibilidades de producción rápida de vacunas como respuesta a brotes epidémicos y pandemias.
Por estos obstáculos en tiempo y producción, los investigadores tomaron el desafío de desarrollar tecnologías de vacunas independientes del cultivo celular.
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
El interés en la tecnología de ARN mensajero para desarrollar vacunas comenzó a aumentar después de la llegada del año 2000. En 2010, varias empresas decidieron realizar fuertes inversiones económicas en su desarrtollo. Así surgieron las vacunas contra el virus del Zika y el coronavirus MERS-CoV; este último está estrechamente relacionado con el SARS-CoV-2. Después del brote del COVID-19 pandemia, fueron identificadas como potencial defensa dos vacunas de ARNm modificadas con base nucleósida que codifican el SARS-CoV-2. Las proteínas de superficie se desarrollaron a una velocidad récord. Los efectos protectores fueron de alrededor del 95 por ciento y ambas vacunas fueron aprobadas para su aplicación en personas en diciembre de 2020 .
Academia CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 23
Los científicos Katalin Karikó y Drew Weissman.
Alex Gardner/ UPenn
Etiquetado frontal ha sido un éxito y endurecerá sellos en segunda fase
La política pública cumplió tres años de ser implementada con resultados favorables, anuncian el INSP y EPC
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
La implementación del etiquetado frontal en productos comestibles ha tenido resultados favorables a tres años de su implementación, aniversario que se cumplió el pasado 1 de octubre: de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) el etiquetado de advertencia es altamente aprobado por la población (74%), siendo esto mayor en padres y madres de familia (85%). También se observó que este sistema de octágonos negros es comprendido por la población, ya que 79% de la población refiere entenderlo. Incluso al evaluar la comprensión en niños y niñas esta también ha sido relevante (58%).
“Otro de los resultados positivos ha sido la reformulación de productos con exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans y calorías”, de acuerdo con la organización civil El Poder del Consumidor, con base en un reporte de las mismas em-
presas y “confirmado por resultados compartidos recientemente por el INSP”. Este cambio sucedió tan solo pocos meses de la entrada en vigor de este etiquetado, en octubre del 2020, donde las empresas reportaron que el 56% de sus productos habían sido reformulados.
“EXCESO DE AZÚCARES”
Entre otros de los hallazgos realizados por el instituto, EPC refiere que el 8% de las bebidas azucaradas disminuyeron el uso del sello de advertencia de “EXCESO DE AZÚCARES” y 14% de los cereales de caja. En cuanto a las calorías se disminuyó en promedio 8 kcal por cada 100 g/ml en productos como bebidas azucaradas, botanas saladas y yogures. Para el caso del sodio la disminución promedio fue de 160 mg por cada 100 g/ml en cereales de caja, botanas dulces, alimentos listos para consumir como sopas y pan de caja. De igual modo, se observó una disminución de 2 g de grasa saturada por cada 100 g/ml en yogures.
Los resultados coinciden con los observados en Chile, que tiene características similares a México y de donde se tomó el modelo del actual etiquetado, apunta la organización civil.
“Independiente al uso de los sellos de advertencia para tomar mejores decisiones de compra, la reformulación de productos be-
neficia a toda la población, ya que gracias a ésta hay una menor cantidad de azúcares añadidas, sodio y grasas disponible en el suministro de alimentos”, señala Lilia Pedraza, investiga-
dora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del INSP.
NADIE EXTRAÑA AL TIGRE TOÑO De acuerdo con Pedraza, otro
logro del etiquetado fue retirar personajes y elementos atractivos, como regalos, juegos y concursos, en productos que tengan sellos de advertencia, ya que, diversos estudios han confirmado que esta estrategia de la industria influye en el consumo de estos productos en niñas y niños.
“Nuestro siguiente paso es estudiar el cambio en las compras de productos preenvasados después de la implementación de la norma, así como evaluar productos nuevos disponibles en el mercado y la fase 2 de la norma”, agregó en una presentación citada por EPC.
FASE 2
EPC recuerda en un comunicado que, a tres años de la exitosa implementación del etiquetado frontal este tendrá un cambio, ya que a partir del 1 de octubre entró en vigor su segunda fase, la cual considera un perfil de nutrientes o límites más estricto para el uso del sello de “EXCESO DE SODIO”, así como el sello de “EXCESO EN CALORÍAS” en líquidos, ya que este se colocaba cuando el producto contenía más de 10 kilocalorías de azúcares añadidos por cada 100 ml, mientras que ahora se coloca con desde las 8 kcal.
De acuerdo con Pedraza, este cambio permitiría aumentar el porcentaje del análisis actual, por ejemplo, pasar del 74% de aceptación poblacional al 88%.
“Tras la evidencia mostrada y los reconocimientos que el etiquetado ha recibido durante estos tres años, consideramos que esta medida debe fortalecerse como parte de las políticas adoptadas por el gobierno mexicano para tratar la obesidad y como herramienta para que consumidores y consumidoras sigan informados sobre el tipo de productos que consumen” .
DGDC
Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) presentaron “Ciencia que no se habla”, un proyecto incluyente para jóvenes, especialmente aquellos con discapacidad auditiva y visual.
El proyecto busca romper los esquemas tradicionales de divulgación donde las y los científi-
cos o divulgadores escogen los temas que desean presentar, por lo que, en este caso, se utilizó un método horizontal en el que se le preguntó a población joven con y sin discapacidad a través de grupos de enfoque y encuestas directas, qué les gustaría saber sobre ciencia.
“El resultado derivo en la elaboración de videos, carteles y actividades. Por lo que el proyec-
to cuenta con 54 videos de un minuto, conducidos por jóvenes sordos líderes en la comunidad y con elementos de accesibilidad como la voz en off (especialmente para personas con discapacidad visual), imágenes ilustrativas, los subtítulos y el resaltado de las palabras claves para mejor comprensión de la población sorda”, informó el recinto en un comunicado.
Para esta muestras, se han elaborado 36 carteles lo cuales consideraron las aportaciones de jóvenes como el uso de colores llamativos, que además ayudan a personas con campo de visión reducido a ubicarlos, y con contenidos breves y muy compren-
sible por cualquier persona. Además, se incluyó un código QR que dirige a una liga que puede detectar cualquier lector de pantalla de teléfono inteligente
La presentación se realizó el pasado 27 de septiembre.
y manda a un audio descripción del contenido para personas con discapacidad visual o a un video en lengua de señas para personas sordas .
Academia CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 24
Infografía del CINyS sobre el etiquetado.
TUniversum mejora su inclusión con “Ciencia que no se habla”
Saw X, una pequeña pero fundamental pieza del macabro rompecabezas
mismo, destaca la labor del talento actoral nacional alrededor de esta entrega conformado por Joshua Okamoto, Paulette Hernández, Octavio Hinojosa y Renata Vaca, fungiendo como víctimas ideales que tendrán que enfrentar las consecuencias de sus actos a través de cada uno de los juegos en los que forman parte.
Pero es el regreso de Tobin Bell como el arquitecto de la moralidad Jigsaw quien se roba la cinta al lado de otro retorno clave para esta entrega: Shawnee Smith, que vuelve a ponerse en la piel de la primera sobreviviente a los juegos, Amanda Young. La dupla se siente con buena química, como si no hubiera pasado una década de no compartir escena. Ese punto de encuentro entre ambos le da una frescura interesante a todo el relato pues gracias al guion de Josh Stolberg y Pete Goldfinger, quienes intentaron revitalizar la saga con la ausencia de Jigsaw en las dos entregas anteriores pero fallaron en su cometido, se añade una capa de severa humanidad al popular villano, mostrándolo frágil, derrotado pero con toda la intención de completar su trabajo de vida.
Es esa humanización de Kramer, que se toma bastante tiempo al inicio del filme en un ritmo un tanto cansino, la que crea un interés por parte de la audiencia. De repente, el victimario, la mente maestra, se convierte en la víctima, sin dejar de lado su amor por la vida que se le está yendo de las manos poco a poco. Pero también muestra ese lado oscuro dentro de él, una versión de juez moral intachable que impone sus reglas ante aquellos que actúan mal, no mostrando un ápice de culpa o arrepentimiento por ellos, lanzando la cuestión al aire aún más ambigua sobre el bien y el mal, lo justo e injusto.
El nuevo filme de la saga Saw, de la mano de Kevin Greuter, se aleja de las últimas dos visiones del ‘juego del miedo’ para llevarnos al pasado, justo entre la primera y segunda entrega
Corte y Queda
AJ Navarro
X: @JustAJTaker
Hay personajes que se vuelven memorables en las franquicias de terror. Desde el sádico Pinhead en las diversas adaptaciones de Hellraiser de Clive Barker, pasando por monstruos que destruyen sueños y se alimentan del miedo como Freddy Krueger en la saga de Pesadilla en la Calle del Infierno, o máquinas de matar que representan el mal puro como sucede con Michael Myers en Halloween Pero existe uno que se sumó a la lista de grandes íconos del género justo en los inicios del nuevo milenio, un ingeniero
civil que, a través de juegos sádicos y violentos, buscaba que la gente sometida aprendiera a valorar sus vidas mediante simples elecciones o sacrificios.
Ese extraño ‘coach de vida’ es John Kramer (Tobin Bell), mejor conocido como Jigsaw, quien sorprendió a propios y extraños con una ópera prima de la mano de James Wan y Leigh Whannell que mostró el inicio de un largo camino a través de sangre, sudor y muerte, legado que se extendería hacia algunos aprendices que la han hecho llegar a diez entregas y casi dos décadas en el gusto de los amantes del terror. Acompañado de su fiel títere, Billy, Kramer está de vuelta de la mano de Kevin Greuter, que se aleja de las últimas dos visiones del ‘juego del miedo’ para llevarnos al pasado,
justo entre la primera y segunda entrega, trayendo a su protagonista a México.
Después de su última gran participación en la tercera parte, el octogenario Tobin Bell vuelve a la franquicia con una trama donde el muy enfermo y desesperado John Kramer encuentra esperanzas de vida gracias a un supuesto tratamiento que eliminará todo rastro de su cáncer terminal. Pero al llegar a nuestro país, lleno de buena fe hacia la Doctora Cecilia Pederson (Synnøve Macody Lund), se da cuenta de que fue estafado. Por ello, Jigsaw desata su juego macabro al tomar el asunto en sus manos y traer cierta justicia, ofreciéndole a ella y sus secuaces la decisión clave de todas sus trampas: aprender a vivir o morir, según su elección.
Una de las novedades de esta cinta recae en traer las trampas a México, un lugar retratado en sepia (cómo no) por el cinematógrafo Nick Matthews, quien también respeta los aspectos clásicos estéticos de la saga oscilando entre los blancos, verdes y rojos que tanto aparecen normalmente en la franquicia. Asi-
En contraparte, existen los ‘jugadores’, algunos de ellos cuya línea de la moral es retorcida o que han perdido el rumbo en su propósito de vida, pero no tan macabra como la de cierta antagonista que se alza como uno de los personajes más odiosos de la franquicia. Synnøve Macody Lund sorprende con un rol que, a pesar de lo predecible que resulte el relato, nos muestra a alguien que no tiene escrúpulos con un perfil psicopático nada envidiable que hace ver al loco del Detective Hoffman como una caricatura. Ver las dos perspectivas de estos personajes y cómo unos se convierten en otros le da una dimensión a este juego del miedo bastante interesante.
Es ahí donde esta décima entrega encuentra el solaz, ofreciendo un enfoque diferente del mundo de Saw que resulta una pequeña pieza de rompecabezas fundamental para lo que sucede en las siguientes dos cintas (El Juego del Miedo II y III ), aderezando de buena forma el arco final de este personaje que sigue levantando un gran debate entre sus fans acerca de si es un asesino o no. Esto, aunado con un aire de suspenso y la adecuada dosis de sangre y violencia que es el sello de la casa del ‘torture porn’ al que pertenece, hacen de esta cinta un relato complementario para el universo de Kramer que, en una de esas, podría extender aún más su legado.
Escenario 26 CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 Especial
Fotograma del filme.
Cuéntame: una noche de storytelling llega a la Ciudad de México
Producido por Marko Ayling, este espectáculo de narrativa adentra a los asistentes a ser protagonistas al subir al escenario y contar alguna historia
Llega a la Ciudad de México el espectáculo donde la narrativa de historias hace al público el principal protagonista en Cuéntame: una noche de storytelling, evento producido por Marko Ayling, donde la emoción y adrenalina se trasladan del asiento del espectador hasta el escenario.
Este espectáculo surge por iniciativa de Marko Ayling, quien hace dos años mientras se encontraba en un bar, decidió junto con algunos amigos que las personas deben contar alguna historia en público, ya sea de amor, felicidad, tristeza, pero sobre todo sobre algún logro en su vida, y es a partir de ese momento que surge este proyecto.
Marko ve en este espectáculo la oportunidad de abrir al espectador más allá de las emociones de solo estar entre el público para convertirlo en uno de los protagonistas de la noche con Cuéntame, el evento de storytelling que llega quincenalmente al escenario de La Teatrería.
Este show reúne a personas apasionadas por narrar historias de la vida real y quienes ven en este espectáculo la oportunidad de compartir sus vivencias o simplemente disfrutar de relatos cautivadores en un ambiente acogedor.
En entrevista con Crónica, Marko Ayling destacó que Cuéntame “es un evento que realmente no existía en la Ciudad de México y del que soy pionero. Este espectáculo está basado en el icónico The Moth, en el que un grupo con sede en la ciudad de Nueva York ha elevado el arte de contar historias a nuevas alturas y que, gracias a su popularidad ha conectado a los estadounidense a través del storytelling”, señaló.
Este joven creativo y de ideas innovadoras subraya que el espectáculo lo crean los mismos espectadores, quienes acuden al evento.
“Cada mes se hacen dos funciones, una en español y otra en inglés y se maneja un tema en específico. Por ejemplo, ahora que se viene día de muertos, las personas pueden subir al escenario a contar una historia de muerte, hay que aclarar que no debe ser de espanto, debe ser sobre la pérdida de un familiar o de duelo”, aclaró Marko Ayling.
Para las y los interesados en contar al-
guna historia y subir al escenario, previamente deben inscribirse en un papelito que se les entrega en la sala, y con un tiempo de no más de 10 minutos de duración deben narrar su historia.
“Antes de que inicie el espectáculo yo pasó con un sombrero para que me entreguen sus papelitos con su nombre, al azar se eligen hasta llegar al número 15 y a cada persona que participe se le regala un mezcal”, apuntó el productor.
Cuéntame abraza un tema diferente como base de las historias compartidas. Desde la lucha por la independencia hasta los desafíos familiares, pasando por enfrentar
a nuestros enemigos y rebelarse contra la injusticia. Cada noche es una oportunidad para explorar la riqueza y complejidad de la vida a través de storytelling.
“Cuéntame busca crear en México un espacio donde las historias conecten a personas diversas a través de la narración. Es un homenaje a la pasión por compartir experiencias y abrir nuestro corazón al mundo”, resaltó Marko Ayling, quien no ocultó su satisfacción de que este espectáculo sigue ganando adeptos.
A continuación las fechas de los eventos y el tema:
4 de octubre: Enemies (english)
Todo el mundo ha tenido un enemigo en su vida, ya sea un matón de la secundaria o tu rival de toda la vida. Esta noche compartimos historias sobre enfrentar a nuestros enemigos y cómo eso nos hizo crecer.
18 de octubre: Familia (español)
Mientras nos preparamos para el Día de los Muertos, compartiremos historias sobre la familia que amamos, la familia que no soportamos y la familia que elegimos.
3 de noviembre: Death (english)
En esta edición especial del Día de los Muertos de Cuéntame, compartiremos historias en torno al poderoso tema de la muerte. Trae una historia sobre aquellos que has perdido, así como lo que has aprendido al enfrentarte a la mortalidad. ¡Y sí, las historias de fantasmas son bienvenidas!
17 de noviembre: Revolución (español)
Para honrar el Día de la Revolución Mexicana, compartiremos historias de nuestra propia rebelión. Cuéntanos sobre las veces que luchaste por rebelarte contra la injusticia y lo que aprendiste de tu intento de golpe, ya sea exitoso o no.
El Escenario: La Teatrería, en Tabasco 152, Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
¡No faltes!.
Escenario CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 27 Cortesía
El espectáculo convierte al espectador en protagonista.
Cuéntame busca ofrecer un evento que no existía en la CDMX.
Liliana Gómez Ciudad de México
La Teatrería
Nadie podrá salvarte, la angustia de una invasión extraterrestre convertida en caricatura
El nuevo filme del director y guionista Brian Duffield comienza fuerte y poco a poco se va desdibujando hasta un desilusionante final
Corte y Queda
AJ Navarro X: @JustAJTaker
Las invasiones extraterrestres son un tema que, con el paso del tiempo, han ofrecido diversas interpretaciones para su llegada. Desde la mítica transmisión radiofónica en la noche de Halloween de 1938 donde Orson Welles y sus compañeros del grupo The Mercury Theatre adaptaron la novela de H.G. Wells para desdibujar la delgada línea que existe entre la realidad y la ficción, hasta la década de los años 50 donde, en plena Guerra Fría, ser un alienígena era sinónimo de xenofobia y racismo usualmente des-
tinados a aquellos de creencias comunistas, pasando por la revolución de los años 60s donde Asimov, Clarke y Dick le dieron un sentido más profundo de reflexión a la ciencia ficción.
Ante esta incertidumbre de la existencia de vida en otros planetas o galaxias, el cine ha
mostrado ambas caras de una moneda que suele mostrarlos como amistosos o monstruosos, siendo usados incluso como protagonistas insospechados de thrillers llenos de suspenso como Señales (Shyamalan, 2002), Un lugar en silencio (Krasinski, 2018) entre otros títulos. Por
ello, no es de asombrarse que el director y guionista Brian Duffield (Espontánea , 2020) los use como la vía del miedo para un relato que comienza como un intenso ‘home invasion’ que poco a poco se va desdibujando en Nadie podrá salvarte, estreno que llega directamente a streaming vía Star+.
Con la particularidad de no tener casi ningún diálogo en su narrativa, Duffield centra la atención por completo en su protagonista, Brynn Adams (la talentosa Kaitlyn Dever), quien es completamente ignorada por la gente de su pueblo, vive sola, evita a todos y sobrevive de esa forma. Pero una noche, su casa recibe una inesperada visita del tercer tipo, un extraterrestre que buscará capturarla mientras Brynn hace todo lo posible por evitarlo. Pero esta llegada será solamente el comienzo de una invasión en la que los aliens buscarán tomar posesión de la humanidad y dominar el mundo… o al menos eso pareciera.
La premisa inicial, que mezcla el encierro en casa con la invasión alienígena es refrescan-
te, sumada a la propuesta de no tener un solo diálogo correctamente justificado como una de las partes clave de la protagonista y su ‘alienación’ de la sociedad. La atmósfera de esta casa rural, completamente sola y sin métodos de defensa, hace que la presencia de esta criatura del espacio exterior se convierta en una amenaza, sobre todo por la postura tomada para someter a Brynn. Es este primer acto donde mejor explota Duffield no sólo las atmósferas sino las tremendas influencias notorias de clásicos contemporáneos y de hace tiempo de la ciencia ficción.
Pero el proyecto de Duffield encuentra un tremendo bache en su propuesta con el guion. Es ahí donde la fuerza de esta cinta pierde por completo el rumbo y su fuerza, pues cae en una severa contradicción al tratar de dar un giro de tuerca sorpresivo. Aunque en el segundo acto, esta paranoia sale de las paredes de un hogar para transmitirla hacia el peligro y rechazo del pueblo convertido en furia persecutoria, el realizador y guionista muestra una invasión salvaje, peligrosa, jamás pacífica ni con intenciones de concilio. Y es ahí donde encuentra su talón de Aquiles.
Para el tercer acto, la gran revelación de la verdad, tanto de Brynn como de los motivos de los extraterrestres, se va convirtiendo en una especie de chiste mal contado donde las posturas mostradas antes no tienen sentido y la protagonista se convierte en algo que rompe con la empatía generada por su causa, ofreciendo un desenlace tan absurdo que rivaliza con aquella lejana resolución tremendamente torpe de Skyline: La invasión (Hermanos Strause, 2010). Así, por tratar de encontrar un clímax emotivo e impactante, Duffield comete el error de traicionar su propia idea y convertir un thriller de sci fi en un episodio de Los Simpsons en el que el Señor Burns buscaba amor y paz para todos.
Si, Nadie podrá salvarte ofrece una buena dosis de entretenimiento que tristemente no se sabe sostener a pesar de las buenas ideas, de una edición que va de lo trepidante a lo soso y de un diseño de alienígenas interesante pero cuyos efectos especiales por momentos les desfavorecen. Con todo y el gran esfuerzo de Dever, que sabe sostener el relato hasta cometer esos terribles pecados, es notorio el intento de crear un relato que parece más un episodio medio flojo de La dimensión desconocida donde, efectivamente, nadie se salva de ese desilusionante final digno de caricatura.
Escenario 28 CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023
Especial
Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 29
Esteban Galván Twitter @estebangj
Qué demostración tan espectacular de Europa
DRIVE AL CENTRO... Fueron contundentes y dejaron claro que son los mejores. Desde hace varias semanas les comenté que Europa iba a ganar, la razón es mucho más simple que el análisis a detalle de cada match: el equipo europeo llegó con mejor ánimo, con mejor juego, consolidado, pero sobre todo con un gran equipo que a fin de cuentas es lo que importa en este tipo de competencias. Los Estados Unidos dejaron mucho que desear durante todo el fin de semana que dejaron en claro que la LIV Series les afectó en demasía al no tener el valor Zach Johnson, el capitán de los estadounidenses, de convocar a los jugadores que están en la naciente gira, y que hubiera sido una diferencia importante en favor de su equipo. Me refiero a Patrick Reed, Dustin Johnson y Bryson DeChambeau, quien incluso hizo una declaración justo antes de empezar el baile al cabo, el ganador del LIV Series y flamante Míster 58, dijo que lo que menos esperaba del capitán estadounidense era una llamada para justificar por qué no lo había convocado, con el nivel que ha mostrado y principalmente con lo bien que juega en Match Play…
MADERA 3… Antes de iniciar la Ryder Cup, se le cuestionó a Brooks Koepka qué necesitaban hacer sus compañeros en la lista para ser convocados, dijo que jugar mejor, curiosamente lo dijo quien en los últimos torneos estuvo muy lejos de estar en su nivel, a diferencia de lo demostrado por Reed, Johnson y Bryson. Es lo que se refiere a los partidos, prácticamente desde el viernes en la mañana sólo hubo un color y una escuadra, los europeos tomaron el mando y no lo soltaron jamás.
El liderazgo de Luke Donald fue sólido, pero, primordialmente, contó con el respaldo de los novatos, ellos son mucho más consistentes y sólidos que los americanos. Los novatos fueron una gran diferencia a favor de los europeos, las combinaciones que lograron y que hicieron en cada uno de los matches, fue la precisa para convertirse en los ganadores, con una ventaja de cinco puntos…
FIERRO 8… Incluso se llegó al domingo con el objetivo de conseguir tres y medio puntos, es una ventaja prácticamente imposible de remontar. Además, hay que destacar la gran sede que resultó Roma. La gente respondió de manera increíble y se dio cita en decenas de miles de personas por cada una de las rondas, consolidando esta Ryder Cup, como una de las más visitadas por el público en general. Me llamó la atención de manera particular, el buen ambiente, pero, sobre todo, el coraje que demuestran los europeos prácticamente en cada suite que está desde adentro de la Ryder, se toman cualquier pretexto para destacar y alentar a su equipo, lo que sin duda ha sido la principal diferencia y el principal factor, para que los del Viejo Continente levantar la Ryder Cup…
APPROACH… En otro orden de ideas, por cuarta ocasión consecutiva el Club Campestre de la Ciudad de México se quedó con la Copa Challenge del Campeonato Nacional Interclubes, evento sancionado por el Comité de Torneos de la Federación Mexicana de Golf.
El equipo conformado por Héctor González Cramer, José Luis Vázquez Aiza, Javier Morgado y Carlos Moreno Podolski sumó un total de 674 para coronarse en el majestuoso campo de PGA Riviera Maya, ubicado en Tulum Country Club.
Con un total de 221 (+5), Héctor González Cramer y Eduardo Derbez empataron en el liderato individual de la categoría Campeonato. El triunfo fue para el jugador del Club Campestre de la Ciudad de México, quien con par en el cuarto hoyo de playoff consiguió la victoria. Felicidades a este equipo juvenil que seguramente le dará grandes resultados al Campestre…
PUTT CORTO… Para seguir con los buenos resultados hay que aplaudir lo que consiguió Isabella Fierro, quien logró su primer triunfo en la gira de ascenso a la LPGA. Fierro llegó por méritos propios, vía calificación al Epson Tour y ahora se consagra como una de las ganadoras de la temporada.
Gran logro para el golf de nuestro país. Felicidades a Fierro… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Sin embargo, el capitán del equipo estadounidense reconoció que los europeos jugaron ‘muy, muy bien al golf’
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Zach Johnson, capitán de Estados Unidos en la Ryder Cup de golf, que perdió el pasado domingo ante Europa (16,5 a 11,5) en Roma, terminó el torneo ensalzando a sus jugadores, de los que desveló sentirse profundamente orgulloso.
“No tengo palabras para describir el orgullo que siento por estos jugadores que están a mi
lado. No hay un adjetivo para describir lo que es este equipo. Han jugado los unos por los otros. Este es un momento en el que literalmente tienes que aceptar que el Equipo Europeo ha jugado muy, muy bien al golf. Y esa es realmente mi reflexión, que el equipo de Luke jugó muy bien”, declaró en rueda de prensa.
“Ahora mismo todo es muy surrealista y casi borroso. Si tuviera que idear algún tipo de plan para cambiar algo de estos últimos días, ni siquiera sabría por dónde empezar. Sé que reflexionaré. Es natural cuando tienes algo de esta magnitud. Ahora mismo, no estoy seguro de si cambiaría algo. Todavía es muy pronto”, añadió.
CON BODA DE POR MEDIO
Por su parte, Patrick Cantlay dejó la nota positiva en rueda de prensa después de haber sido el centro del huracán norteamericano por la polémica generada tras jugar sin gorra, que fue achacada por muchos a una protesta por no cobrar pero que él mismo desmintió.
“Bueno, me caso mañana, sí. Estoy muy emocionado por ello (aplausos del equipo)”, dijo.
“¿Por eso no te pusiste gorra, porque no querías tener la marca del moreno?”, le repreguntó el periodista. “¿Lo has leído en Twitter? Sí, lo leíste. Sí, lo hiciste”, comentó generando la risa de todo su equipo.
Kenia Lechuga, lista para Santiago 2023
Una operación de cadera dejó a Kenia Vanessa Lechuga Alanís al margen de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023; sin embargo, la seleccionada nacional de remo, aseguró que este reto representó un cambio de mentalidad para sus siguientes competencias.
La dos veces olímpica regresó fortalecida y lo demostró en el pasado Campeonato Mundial de Remo 2023, celebrado en septiembre en Belgrado, Serbia, donde conquistó una histórica la medalla de plata senior en la final de LW1x, que la posicionó como la primera atleta nacional que sube a un podio del orbe en categoría mayor.
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
“Esta medalla mundial me da muchísima más confianza, es un sueño hecho realidad, a pesar de que hace cuatro meses me operaron de la
cadera y no pude participar en los Juegos Centroamericanos, pero regresé más motivada y con ganas de dar lo mejor de mí”, comentó.
“Fue mi primera lesión y, el estar en mi casa, me hizo valorar más mi salud, la oportunidad de poder competir, representar a mi país y a la hora de poder regresar, era como si fuera la última oportunidad, dar lo mejor de mí y dio resultados,
fue más un cambio mental lo que me dio esta operación”, compartió.
A REFRENDAR TÍTULO PANAMERICANO
Con ese hito en su carrera deportiva, Kenia Lechuga afrontará sus terceros Juegos Panamericanos en Santiago 2023, sede a la que viajará el próximo lunes 16 de octubre, en busca de refrendar su título obtenido en Lima 2019.
Deportes CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 30
Lechuga, va a Santiago por más metales.
DEL DRIVE AL PUTT...
Johnson aceptó de buena gana el resultado final.
“No tengo palabras para describir el orgullo que siento por mis jugadores”: Zach Johnson
Esta semana hay jornada doble; América quiere mantener el paso
LamborJimmy. A Lozano le gusta jugar contra equipos fuertes como Alemania
El seleccionador de México, Jaime Lozano, celebró jugar contra Alemania el 17 de este mes en la fecha FIFA, porque es una potencia mundial con la que sus jugadores pueden crecer. “Es una potencia, uno de los equipos más fuertes y tendremos que jugar prácticamente perfectos; ya les ganamos en un Mundial y si queremos hacer historia en nuestro Mundial debemos enfrentarnos a rivales como esos en juegos de preparación”, señaló Lozano. México jugará el 13 de octubre en Charlotte contra Ghana y cuatro días después enfrentará en Filadelfia a Alemania en un par de encuentros amistosos.
Las Águilas recibirán este martes al Pachuca en la undécima jornada del torneo Apertura 2023
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Con seis victorias, tres empates, una derrota y 21 puntos, el América se consolidó como el mejor equipo del campeonato al derrotar por 1-0 a los Pumas UNAM el pasado sábado. Aunque no está entre los dos mejores en ataque ni en defensa, ha sido oportuno a la ofensiva y se acerca cada vez más a los cuartos de final.
El chileno Diego Valdés, con cinco goles, el uruguayo Brian Rodríguez y el colombiano Julián Quiñones, con cuatro cada uno, han encabezado el ataque azulcrema, que tiene de regreso al mundialista Henry Martín, lo que aumentará la capacidad goleadora del conjunto.
Este martes, en el estadio Azteca, el cuadro capitalino tratará de sacar provecho de su condición de local ante un
Pachuca que anda en el decimocuarto escaño de la clasificación.
LOS TUZOS, EN DESVENTAJA
El Pachuca muestra la ofensiva más débil, con un promedio menos de un gol por partido, y su defensa es la cuarta más endeble, lo que explica el mal paso de los Tuzos.
Almada pretende sacar por lo menos un empate este martes para, a partir de ahí, buscar hilvanar una racha positiva para entrar a la fase de clasificación.
Si bien el América es favorito, el Pachuca cuenta con jugadores de calidad y un historial como equipo ganador en este siglo, lo cual deberán tener en cuenta las Águilas.
OTRA PRUEBA PARA RAYADOS
En otro duelo de este martes, los Rayados de Monterrey del centrocampista español Sergio Canales, décimo en la tabla, jugarán en el estadio del Puebla, último de la clasificación.
El Monterrey ha carecido de efectividad en el ataque, en parte como consecuencia de las lesiones de los delanteros argentinos Germán Berterame y
Rogelio Funes Mori.
El entrenador argentino Fernando Ortiz apostará a sumar tres puntos en Puebla, lo que acercaría a los Rayados a la parte alta de la tabla.
La jornada, que empezó el 26 de septiembre con el triunfo del Mazatlán por 1-3 sobre el Guadalajara, tendrá cuatro duelos el miércoles, entre ellos el del campeón Tigres UANL, segundo de la tabla de posiciones, como local ante el Toluca.
Además, el Pumas recibirá al Querétaro, el Santos al Tijuana y el Necaxa al Cruz Azul.
La jornada terminará con el León-Atlas, el 24 de octubre, y el Juárez FC-San Luis, un día después.
JORNADA 11
MARTES 03
Puebla-Monterrey (19:00)
América-Pachuca (21:00)
MIÉRCOLES 04
Necaxa-Cruz Azul (19:00)
Pumas UNAM-Querétaro (19:00)
Santos Laguna-Tijuana (21:00)
Tigres UANL-Toluca (21:00)
Pendientes: León-Atlas y Juárez FC-San Luis.
Gimnasia. EU
lidera el Mundial; México asegura la participación de Alexa
Las selecciones de Brasil y Rumanía se metieron entre las que este lunes obtuvieron plaza olímpica, de vuelta a la primera línea internacional tras su ausencia de Tokio 2020. Los tres siguientes equipos en esta ronda clasificatoria, Alemania, México y Hungría, deberán conformarse con un billete olímpico individual. México estuvo dentro del cupo por equipos hasta la última rotación, en la que Francia se metió entre las selecciones privilegiadas, pero la mexicana Alexa Morena irá a París como individual y en Amberes estará en las finales absoluta y en la de salto.
Tenis. Alcaraz alcanza las semifinales en Pekín tras doblegar a Ruud por 6-4 y 6-2
El español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie del Abierto de China, se impuso este lunes al noruego Casper Ruud por 6-4 y 6-2, en una hora y 44 minutos, y alcanzó las semifinales del torneo que se disputa en Pekín en su primera participación. Alcaraz, que con esta victoria suma 61 en lo que va de año, se enfrentará en las semifinales de este torneo ATP 500 al vencedor del duelo entre el italiano Jannick Sinner, sexto cabeza de serie, y el búlgaro Grigor Dimitrov (n.19).
Deportes CRÓNICA, MAR TES 3 OCTUBRE 2023 31
Henry Martín aún no se ha hecho sentir en la cancha.
Alcaraz suma ya 61 victorias en lo que va de año.
El ‘Jimmy’ sabe de la importancia del fogueo de sus muchachos.
Océano oscurece
res, abundan en las aguas cercanas a la superficie y son fundamentales para la red alimentaria acuática y el ciclo del carbono. Este cambio en el tono del agua confirma una tendencia esperada bajo el cambio climático y señala cambios en los ecosistemas dentro del océano global, que cubre el 70 por ciento de la superficie de la Tierra.
Investigadores dirigidos por B. B. Cael, científico principal del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido descubrieron que gran parte del cambio se debe a que el océano se vuelve más verde
Europa Press
nacional@cronica.com.mx
Un 56 por ciento de la superficie marina mundial ha experimentado un cambio significativo de color en los últimos 20 años vinculada al calentamiento global en proceso.
Después de analizar los datos de co-
lor del océano del instrumento MODIS (Espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada) en el satélite Aqua de la NASA, investigadores dirigidos por B. B. Cael, científico principal del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido descubrieron que gran parte del cambio se debe a que el océano se vuelve más verde.
Las comunidades de fitoplancton, organismos microscópicos fotosintetizado-
El mapa de arriba resalta las áreas donde el color de la superficie del océano cambió entre 2002 y 2022, con tonos más oscuros de verde que representan diferencias más significativas (mayor relación señal-ruido). Por extensión, dijo Cael en un comunicado , “estos son lugares donde podemos detectar un cambio en el ecosistema oceánico en los últimos 20 años”. El estudio se centró en las regiones tropicales y subtropicales, excluyendo las latitudes más altas, que están oscuras durante parte del año, y las aguas costeras, donde los datos son naturalmente muy ruidosos.
Los puntos negros en el mapa indican el área, que cubre el 12 por ciento de la superficie del océano, donde los niveles de clorofila también cambiaron durante
el período de estudio. La clorofila ha sido la medida preferida por los científicos de teledetección para medir la abundancia y productividad del fitoplancton. Sin embargo, esas estimaciones utilizan sólo unos pocos colores en el espectro de luz visible. Los valores que se muestran en verde se basan en toda la gama de colores y, por lo tanto, capturan más información sobre el ecosistema en su conjunto.
Una serie temporal larga procedente de un único sensor es relativamente rara en el mundo de la teledetección. Mientras el satélite Aqua celebraba su vigésimo año en órbita en 2022, superando con creces su vida útil de seis años, Cael se preguntó qué tendencias a largo plazo podrían descubrirse en los datos. En particular, tenía curiosidad por saber qué se podría haber pasado por alto en toda la información sobre el color del océano que había recopilado. “Hay más datos codificados de los que realmente utilizamos”, afirmó.
Al ampliar los datos, el equipo distinguió una tendencia del color del océano que había sido predicha por modelos climáticos, pero que se esperaba que necesitara entre 30 y 40 años de datos para detectarla utilizando estimaciones de clorofila basadas en satélites. Esto se debe a que la variabilidad natural de la clorofila es alta en relación con la tendencia del cambio climático. El nuevo método, que incorpora toda la luz visible, fue lo suficientemente sólido como para confirmar la tendencia en 20 años .
CRÓNICA MARTES 3 OCTUBRE 2023 La Contra
@cienciaplus
En los últimos 20 años el 56% de la superfi cie marina mundial ha experimentado un cambio de color
El mapa resalta las áreas donde el color de la superficie del océano cambió entre 2002 y 2022, con tonos más oscuros de verde q ue representan diferencias más significativas.