LABEX Argentina 2016

Page 1

LABEX Argentina

1.-



LABEX Argentina


4.-

LABEX Argentina


LABEX Argentina

se realiza en el marco del 11ยบ FESAALP

5.-


LABEX Argentina

Editorial

6.-


LABEX Argentina

LABEX 2016 En septiembre de 2016 llega la séptima edición de LABEX, constituyéndose en un encuentro de hacedores del cine y las artes audiovisuales con gran expansión. El laboratorio, entiende por su corta pero profunda experiencia que es capaz de interpretar y accionar en consecuencia el tiempo en el que vive y donde se desarrolla. Desde su origen LABEX 2016 obtuvo su mayor convocatoria, llegando a 103 proyectos provenientes de varias provincias argentinas y se recibieron también, postulaciones de países latinoamericanos y europeos convierténdose así en una acción federal e internacional.

Como novedad, esta edición estrena la competencia de Work in Progress al abrir un panorama de manera más directa para estimular la finalización de las películas. Y a su vez, continúa la ya clásica competencia de Desarrollo de Proyectos. Uno de los principales objetivos de LABEX es que los proyectos puedan llegar a su concreción y de esta forma poder alinearlos a los deseos y realidades de nuestras miradas como región. Es por esto que en el contexto del 11º Festival de Cine Latinoamericano de La Plata (FESAALP) realizamos la séptima versión global y la segunda edición de LABEX Argentina. Como es habitual contamos con destacados profesionales en todas las etapas del laboratorio. Seguimos avanzando para producir más proyectos audiovisuales y establecer una vinculación real con sus protagonistas. Bernabé Demozzi Director y Productor Ejecutivo LABEX

7.-


STAFF 2016 DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Bernabé Demozzi

Edición Santiago Santolin CATÁLOGO

Diseño Furlo Diseño

COORDINACIÓN GENERAL

Magalí Bayón JURADOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS Y WIP Jésica Tritten Elise Durant Diego Mondaca Bernabé Demozzi Magalí Bayón

Contenido Bernabé Demozzi Magalí Bayón Corrección Mónica Sikora PROMOCIÓN SPOT Y REDES

Bernabé Demozzi

TUTORES

Ulises Rosell Sandra Gugliotta Nicolás Batlle Benjamín Domenech Jésica Suarez Jerónimo Carranza JURADOS DE COMPETENCIA

Juan Carlos Fisner Paula Zyngierman Luciana Calcagno Juan Manuel Casolati Bernabé Demozzi Magalí Bayón PRODUCCIÓN

PRODUCE y ORGANIZA: BODZ Productora.

Gabriel Cominotti Natalia Sol Capasso Julieta Caceres

AUSPICIAN Y COLABORAN: FESAALP,

LABEX Argentina

PRODUCCIÓN TÉCNICA

Martina Giancaterino REGISTRO

Registro Video Teo Palvi Rodrigo Valentin 8.-

Edgar Allan Post, El Cono del Silencio, Sync Comunicación, WMO, El Film Justifican los Medios, Bebé Bordó, Programa: Fábrica de Emprendedores del Ministerio de Cultura de la Nación, Dirección de Cine, Secretaría de Cultura y Educación de la Ciudad de La Plata, Cine Select, La Plata Hotel, Hostel El Intercultural, Valeria Di Serio Catering, Escribiendo Cine, APIMA.


LABEX Argentina

Staff

9.-


LABEX Argentina

El catálogo cuenta con el apoyo para su impresión de la Municipalidad de La Plata. Secretaría de Cultura y Educación

10.-


LABEX Argentina

11.-


DIEGO MONDACA (BOLIVIA)

LABEX Argentina

Jurados Selección

12.-

Estudió cine en la EICTV, Cuba. Director de La Chirola (2008) y Ciudadela (2011). Sus películas tienen apoyo de World Cinema Fund – Berlinale, Bertha Fund- IDFA, Doc-DocBsAs, Summer School–IDFA, residencia Jerusalén International Film Lab., BAL- BAFICI y Fundación TyPA. Trabajó como asistente de dirección en Insurgentes de Jorge Sanjinés y Sal y Fuego de Werner Herzog.


LABEX Argentina

ELISE DURANT (MÉXICO-ESTADOS UNIDOS)

JÉSICA TRITTEN (ARGENTINA)

Inicia su carrera en Nueva York, formando parte de los equipos de edición de Woody Allen (To Rome with Love, Vicky Cristina Barcelona, Cassandra’s Dream, Melinda and Melinda, Anything Else) Spike Lee (A Huey P. Newton Story, We Wuz Robbed) y Tim Burton (Sleepy Hollow) entre otros. Su cortometraje Sofía (México 2009) ha participado en festivales internacionales de cine en México, Brasil y Francia, y está distribuido por FiGa Films en los Estados Unidos y Ouat! Media en Canadá. Su primer largometraje, Edén cuenta con el apoyo de New York Foundation for the Arts, New York State Council on the Arts, Women Make Movies y fue seleccionado para participar en el Morelia LAB 2011, entre otras grandes participaciones, el estreno del film en Argentina se realizado en el 28ª Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 2013 formó parte del Jurado de LABEX Chile y en 2016 es miembro del comité de selección de LABEX Argentina

Es consultora e investigadora en comunicación, educación y cultura. Es Técnica Superior en Periodismo (TEA, 2002), con estudios de Posgrado en Gestión Cultural y Política (FLACSO Argentina, 2009). Participó de la creación de Canal Encuentro (2005), el primer canal de televisión educativa de Argentina, fue su primera Directora de Contenidos, al igual que la puesta en marcha de las señales Pakapaka (2010), la primera señal infantil pública de Argentina y América Latina, y de Dxtv (2013), el canal de deportes del Ministerio de Educación de la Nación; también formó parte del start up de la señal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, TecTV (2012). En 2012 creó el Polo de Señales Educativas, del que fue su Directora General. Se dedicó al armado edilicio del Polo en la ex Esma, el actual Espacio para la Memoria.

13.-


14.-


Tutores

15.-


Tutores

NICOLÁS BATLLE (ARGENTINA)

LABEX Argentina

Productor Ejecutivo. Egresado como realizador de ENERC, especializado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) Cuba. Socio gerente de Magoya Films S.A., desde donde produjo y co-dirigió premiados documentales como Rerum Novarum (2001 – Cóndor de Plata Mejor documental argentino). Productor de Mundo Alas, codirigido y protagonizado por León Gieco (2009). En ficción fue Productor Ejecutivo de Wakolda (2013), dirigida por Lucía Puenzo, Selección Oficial Un Certain Regard, Cannes, 2013. Productor de El Patrón, Radiografía de un Crimen, con Joaquín Furriel, premio del público en Busan, Corea y mejor Opera Prima de ficción en el Festival de Cine de Guadalajara, México. Premio Sur al mejor guion adaptado. Fue jurado de numerosos concursos del INCAA. Jurado por Argentina de los Premios Platino al Cine Iberomaericano (2014-2015). Presidente de APIMA en el período 2014-2015. Autor del Libro Producción de Largometraje, Ediciones del CIC, 2016. 16.-


LABEX Argentina

JERÓNIMO CARRANZA (ARGENTINA)

BENJAMÍN DOMENECH (ARGENTINA)

Realizador, montajista y docente. Titular de Realización III de la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Dirigió la serie “Otra excursión a los indios ranqueles”. Fue Productor General de “DIGO Canal de Televisión Comunitaria” bajo la dirección de Gastón Duprat y Mariano Cohn. Fue camarógrafo y montajista de “El hombre de al lado” y “El ciudadano Ilustre” de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Trabajó junto a los siguientes directores y productores: Gastón Duprat y Mariano Cohn (Televisión Abierta S.A.), Juan José Campanella (100 Bares S.A.), Fernando Sockolowiks (Aleph Media), Turner Latinoamérica, Infinito Latinoamérica, Emilio Cartoy Diaz, Cristian Jure, Canal Encuentro, TNT Latinoamérica, Gustavo Alonso, Gabriel Arregui, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Canal Ciudad Abierta, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Completa sus estudios en la Universidad del Cine (FUC). En 2010, crea la productora REI CINE SRL. Sus créditos como productor incluyen: Mateme por Favor (2015, Anita Rocha da Silveira), Historia del Miedo (2014, Benjamin Naishtat), Dólares de Arena (2014, Laura Guzmán & Israel Cárdenas), Lo que el Fuego me trajo (2013, Adrián Villar Rojas), Leones (2012, Jazmín López), De Jueves a Domingo (2012, Dominga Sotomayor), Villegas (2012, Gonzalo Tobal), todas distribuidas mundialmente y estrenadas en festivales como Cannes, Berlin, Venecia o Toronto, entre otros. Sus películas en curso incluyen obras de Lucrecia Martel, Gonzalo Tobal, Natalia Garagiola y Gael García Bernal. Adicionalmente, participó del Binger Filmlab, es miembro de EAVE, la Academia del Cine en Argentina, y fue parte del jurado en festivales internacionales en varias ocasiones.

17.-


Tutores

SANDRA GUGLIOTTA (ARGENTINA)

LABEX Argentina

Estudió en ENERC. Realizó diversos estudios de especialización y se interesó particularmente en dirección de actores. Premiada por su cortometraje “Noches áticas”, “Historias Breves 1. Realiza dos largometrajes como directora, guionista y productora “Un día de suerte” estrenada y premiada en el Forum del Festival de Berlín, candidata al Goya en Habla Hispana y participante de más de 60 festivales entre los que se encuentran Londres, San Sebastián y La Habana. “Las vidas posibles”, su segundo largometraje fue estrenado y premiado en Competencia Internacional en el Festival de Locarno e hizo también un destacado recorrido internacional que incluye el estreno y difusión en salas y televisión de diversos países. Sus últimos trabajos son el largometraje documental “La Toma” sobre la participación política de los jóvenes en las tomas de los colegios secundarios estrenado en BAFICI en 2013 y el largometraje “Arrebato” protagonizado por Pablo Echarri, Monica Antonópulos y Leticia Bredice que se estrenó en 2014 . 18.-


LABEX Argentina

ULISES ROSELL (ARGENTINA)

JÉSICA SUAREZ (ARGENTINA)

Es egresado de la Universidad del Cine, se desempeña tanto en ficción como en documental. Largometrajes: El Descanso (2001) Con Tambornino y Moreno, Bonanza (2003), Sofacama (2006) Y El Etnógrafo (2012). Cortos: Donde y como Oliveira perdió a achala, La Pasarela. Desde 2007 ha escrito y dirigido series de ficción y documental para TV: “9 MM”, “Pequeños Universos”, “Pueblos Originarios”, etc. Ha sido becario del Festival de Cannes, en la Résidence de la Cinefondation, del Festival de Amiens, de Fundación Antorchas, Fundación Rockefeller y del Fondo Nacional de las Artes.

Es Licenciada en Cinematografía por la Universidad del Cine (FUC). Trabajó para Filmocentro Sonido, en Santiago de Chile y luego en 2000 abre con Marcos de Aguirre, una sucursal en Buenos Aires. Juntos hacen el sonido de películas como Un Oso Rojo de Adrián Caetano, En el fondo del mar de Damián Szifrón, entre otras. Desde su estudio ANDASONIDO, ha realizado más de sesenta películas. Obtuvo numerosas nominaciones internacionalmente por su trabajo.

19.-


20.-


Compentencia Desarrollo de Proyectos

21.-


Desarrollo

EL BOSQUE DESORDENADO

LABEX Argentina

Gabriel Zaragoza

22.-


LABEX Argentina

EL BOSQUE DESORDENADO (SEGUNDA PELÍCULA - FICCIÓN) SINOPSIS

El Bosque Desordenado, es la historia de un joven coreano que vive en Buenos Aires alejado de su familia. Su padre le pide, después de muchos años, que vuelva a Corea del Sur porque la madre está enferma. Hyun Joon, se encuentra en una disyuntiva, sabe que si vuelve tendrá que hacer el servicio militar obligatorio en su país, entonces alega tener una vida hecha en Buenos Aires y no poder volver. En esos días Hyun se encuentra con una misteriosa mujer coreana que comenzará a llamar “madrina”, ella le enseñará a Hyun a ordenar su realidad y encontrar la luz en el “bosque desordenado”. Representante para competencia: GABRIEL ZARAGOZA (DIRECTOR - PRODUCTOR) En 2009 comienza a trabajar en cortometrajes y luego en películas junto a Iván Fund, Santiago Loza, Maximiliano Schonfeld y Eduardo Crespo, en las áreas de producción y dirección. Un Hombre que no supo a dónde ir, su primer largometraje pronto a estrenarse, recibió el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales de Argentina y del 7mo DOCULAB de Guadalajara. Dirigió Leaves that fall off the tree , su primer cortometraje filmado en Canadá con el cual recibió el premio de Saw Video, al mejor director que demostró el espíritu del cine independiente. En 2016 estrenó su segundo cortometraje Hyun Joon, en la Ciudad de Ottawa en Canadá, invitado por el Festival DIGI60. Director del proyecto: Gabriel Zaragoza Origen: Crespo, Entre Ríos, Argentina Contacto: gabriel.satoshi@icloud.com Gabriel Zaragoza nos cuenta: … El bosque desordenado nació con el pensamiento de realizar un documental sobre Hyun Joon y con la idea de explorar su mundo solitario. (…) es una película sobre el instinto violento del ser humano. Violencia que actúa en el presente, pasado y futuro dentro de un todo que abre las puertas a la posibilidad de ver lo luminoso, y que otorga el poder para salvar y ser salvado.” 23.-


Desarrollo

EL MINISTRO

LABEX Argentina

Jorge Lรณpez Vidales

24.-


LABEX Argentina

EL MINISTRO (ÓPERA PRIMA FICCIÓN) SINOPSIS

En 2007 el ministro de justicia, conservador, casi retirado y enfermo de un cáncer terminal, no pretende investigar una causa sobre crímenes de la dictadura militar que llega a sus manos. Le es incómodo y también al mundo que lo rodea. Sin embargo la llegada inesperada de un testigo clave hará que abra los ojos, espantado sobre un pasado reciente. Conocerá una dimensión del horror que no imaginaba: exterminio de seres humanos a manos del aparato estatal chileno. Este será el motor para que deje todo de lado su propia enfermedad mortal, la opinión de sus amigos y su familia, en busca de la verdad. Representante para competencia: JORGE LÓPEZ VIDALES (PRODUCTOR) Es productor y abogado, socio de las Productoras “Escala Humana” y “Zapik Films”; a cargo de la producción de “El Circuito de Román”, “La Vida Sexual de las Plantas”, “La Jubilada”, “El Retiro de Fabiola”, “El Sapo”, entre otras. Productor asociado y Asesor Legal en el premiado film “La Nana” 2008. El proyecto El Ministro ha sido seleccionado para participar a SANFIC 12 INDUSTRIA LAB 2016. Director del Proyecto: Javier Rebolledo Escobar Origen: Santiago de Chile, Chile Contacto: cokylopvida@yahoo.com Jorge López Vidales nos cuenta: “El proyecto busca dar a conocer a la sociedad chilena y al mundo en general, los terribles crímenes cometidos en un centro de exterminio ubicado en la mitad de un barrio alto de la capital chilena donde ningún prisionero salió vivo. Es una película de suspenso e intriga. “

25.-


Desarrollo

EL RĂ?O

LABEX Argentina

Martina Szklar

26.-


LABEX Argentina

EL RÍO (ÓPERA PRIMA FICCIÓN) SINOPSIS

Carlos (66), un capataz del desmonte misionero, comete un crimen. Escapa a la Patagonia a la casa de Jesica (35), su hija que no ve hace 15 años. Al conocer a su nieto Gonzalo (8), intenta convencerla para que lo deje quedarse unos días con ellos.Sabiendo que lo persiguen intentará reconstruir ese vínculo quebrado. Representante para la competencia: MARTINA SZKLAR (PRODUCCIÓN) Egresada como Fotógrafa Profesional en la Escuela de fotografía creativa Andy Goldstein en 2013, realizó en simultáneo cursos de fotografía analógica y Dirección de Fotografía en SICA y ECA. Realizó tareas como productora ejecutiva en el programa de televisión “Activá La Voz”. Actualmente cursa guion y dirección de cine en Taller de Cine LINEA SUR y trabaja en el equipo de Producción del largometraje “El Rio” de Ivan Iannamico junto a Simone Boshart. Directores del Proyecto: Iván Iannamico Origen: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Contacto: martinaszklar@gmail.com Ivan Iannamico nos cuenta: “Siempre tuve la necesidad de contar una historia que sucediera en la región que me vio nacer y crecer. Por esto El rio nace por la necesidad de contar una historia que se sitúe en el sur de la República Argentina. Siento propio los relatos con los tiempos de esa región sureña. De alguna manera es brindarle al público un film que represente el tiempo y el espacio característicos del lugar. Contar sus rostros, sus voces, sus sonidos, sus silencios, sus miserias, sus búsquedas, sus colores”

27.-


Desarrollo

Y SOLO EL AMOR RESUCITA

LABEX Argentina

Nelson Pérez Sepúlveda

28.-


LABEX Argentina

Y SOLO EL AMOR RESUCITA (OPERA PRIMA, DOCUMENTAL) SINOPSIS

El film recopila el último registro de un pintor chileno en el ocaso de su vida. Esta sincera historia relata la vida de Fernando Daza, el último eslabón del mural en Chile. El muralista, estaba en proceso de una nueva obra que lleva por título “Sólo el amor resucita”, inspirada en una estrofa de un poema de Pablo Neruda: “Terremoto en Chile”, reflejo de un país que busca la luz en medio de la feroz oscuridad. Mientras el artista pinta, la frontera que existe entre el poema, el mural y la geografía, nos lleva a un viaje por Chile, un país postergado por muchos, inestable, desterrado por su naturaleza casi sobrenatural de montañas, mares, ríos, volcanes y desiertos. El documental dejará en evidencia que el amor por construir nuestra identidad, hará resucitar y entregará una nueva oportunidad a nuestra sociedad cada vez que entra en crisis. Daza trabaja día a día por el amor a su tierra, cultivando el patrimonio como una necesidad o como manifestación histórica del alma social de una comunidad que no entrega el suficiente respaldo a sus artistas. El tiempo será el interrogante del artista, que a sus 85 años su mente y corazón lo impulsan a seguir creando, pero su cuerpo no lo permitirá. Representante para competencia: NELSON PÉREZ SEPÚLVEDA (DIRECTOR) Estudió en Duoc UC (2010 – 2014) como comunicador audiovisual, continuo sus estudios en ESCAC, (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) (2012) en Barcelona, España; luego ingresó al taller de Introducción al Diseño Teatral, CEAT (Centro experimental de Arte Tessier), en donde se titula con su cortometraje documental “El niño en la ventana”. Posteriormente inicia el diplomado de guion en Dramaturgia para Cine, en la Universidad de Chile junto al reconocido dramaturgo Benjamín Galemeri. A partir del año 2013 hasta la fecha ha trabajado en productoras como Procine, Fábula, Furgoneta Films, etc. El año 2015 forma su productora audiovisual “Poética”. Con su proyecto “Y solo el amor resucita” ha participado en laboratorio del Festival Internacional de Cine de Lebu, FICIL, y del SantiagoLab del Festival Internacional de Cine de Santiago, SANFIC. Director del proyecto: Nelson Pérez Sepúlveda Origen: Puente Alto, Santiago de Chile, Chile Contacto: nfnacht@gmail.com Nelson Pérez Sepúlveda nos cuenta: “Este documental busca crear un lazo entre las personas y Fernando, un hombre con una vida fascinante que transmite energía, pasión y dedicación a lo que ama sin exigir nada a cambio y con el objetivo de que su obra y su persona sean conocidas y valoradas. El artista quien durante la mayor parte de su vida ha entregado todo por el patrimonio del país y constantemente proyecta al ser humano y a Chile en sus obras.” 29.-


Desarrollo

ELLA VA DE LARGO

LABEX Argentina

María Florencia García Long

30.-


LABEX Argentina

ELLA VA DE LARGO (ÓPERA PRIMA DOCUMENTAL) SINOPSIS

Karina cuenta su historia desde un presente que la encuentra en el mundo criollo como gitana, y en el mundo gitano con la marca criolla. Una historia atravesada por las tensiones que acontecen en un pueblo milenario, radicado en Neuquén que se dirime entre la tradición y el cambio. Un conflicto que se encuentra vivo, que resiste, y es esa tensión, ese dialogo el que buscaremos retratar en este documental. Ella va de largo, retrata la historia de Karina Miguel la primera gitana abogada del país. Representante para Competencia: MARÍA FLORENCIA GARCÍA LONG (DIRECTORA) Licenciada en Psicología (UBA) Master en Psicología del aprendizaje (UAM) Estudiante de la carrera de Cine y Nuevos Medios en el Instituto Universitario Patagónico de Arte (IUPA) en Rio Negro. Actualmente trabaja en la realización de una serie documental de la Universidad Nacional del Comahue y en el desarrollo de su ópera prima. El proyecto “Ella va de largo” participó de la clínica del Concurso Raymundo Gleyzer 2015- por zona Patagonia y fue seleccionado en la 9º edición del festival Atlantidoc 2015 para el taller de guion documental. Directora del proyecto: María Florencia García Long Origen: Ciudad de Cipolletti, Provincia de Rio Negro, Argentina. Contacto: fgarcialong@gmail.com María Florencia García Long nos cuenta: “Nací durante el exilio de mis padres muy lejos de mi tierra. Mi partida de nacimiento me nombra como apátrida, y en algún sentido, esa condición, ha incidido mucho en mi desarrollo personal y profesional. La identidad, la pertenencia y la cultura, han sido y son, fuentes de indagación y de búsqueda para mí. Ser un “otro” en otra tierra, un migrante, un extranjero, es una experiencia que ha dejado sus huellas, y esas huellas en algún sentido, tracciona una búsqueda, en la que me encuentro hoy, muchos años después.(…) Esta historia, es de una mujer que nació de afuera hacia adentro. Ella de algún modo se pario a sí misma.” 31.-


LABEX Argentina

Jurados Desarrollo de Proyectos

32.-

JUAN CARLOS FISNER (ARGENTINA)

Inicia su carrera como asistente de Producción en la empresa de Leopoldo Torre Nilsson. Director de Producción de Los Gauchos Judíos 2 (1974, Juan José Jusid) y Piedra Libre (1976 L. Torre Nilsson). En el año 1978, establece su distribuidora, “Siluetas”, cuyo primer estreno es La parte del león de Adolfo Aristarain. Posteriormente estrena más de 50 películas. Ha sido Productor Ejecutivo de Carlos Monzón, segundo juicio (Claudio Arbos); de Cicatrices, una coparticipación con el INCAA, dirigida por Patricio Coll; y del telefilm Juan José Saer, dirigido por Rafael Filippelli; y de la serie digital El Secretario. Participó en la producción de Pies en la Tierra, Pistas para volver a casa y Tuya. Ha sido profesor en las materias de su especialidad, en UNLP, UBA, FUC, ENERC y CIC. Traductor de “Historia del Cine” de Lo Duca (EUDEBA); fue Miembro Fundador de la “Fundación Cinemateca Argentina” y de APIMA, organismo gremial que representa a los productores independientes e integrante durante 8 años del Comité de películas terminadas del INCAA.


LABEX Argentina

LUCIANA CALCAGNO (ARGENTINA)

MAGALÍ BAYÓN (ARGENTINA)

Cursó estudios de Artes Combinadas en la Facultad de Filosofía y Letras. Colaboró para los sitios El ángel Exterminador, Infobae. com y la revista Haciendo Cine donde continúa. Trabajó durante cuatro años en el área de adquisiciones internacionales de Canal Encuentro. Desde 2013 estuvo a cargo de las adquisiciones en la distribuidora de cine independiente Cinetren, donde también coordinó los estrenos internacionales. Actualmente, es referente del sector audiovisual de la Subsecretaría de Economías Creativas del Ministerio de Cultura de la Nación.

Directora, guionista y docente. Es egresada de la UBA como Diseñadora de Imagen y Sonido, recientemente Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (USAM-ENERC) y posgraduada en Industrias Culturales (UNTREF). Su carrera se desarrolla en las letras, las artes plásticas y lo audiovisual. Trabaja en cine, publicidad y televisión, y desde hace unos años desarrolla contenidos y proyectos para Narrativas Transmediáticas y Convergentes. En el área docente se desempeña en la Universidad de Buenos Aires, el Centro Cultural Ricardo Rojas y el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC).

33.-


34.-


Wo r k in Progress

35.-


Work in progress

A DOS GRADOS DEL OTOÑO

LABEX Argentina

Joaquín Saenz Valiente

36.-


LABEX Argentina

A DOS GRADOS DEL OTOÑO (ÓPERA PRIMA DOCUMENTAL) SINOPSIS

Hugo Bertani (78) y María Imperio (68) son un matrimonio septuagenario propietario de un campo agrícola ubicado en el corazón de la pampa húmeda argentina. Viven y trabajan, como lo hicieron sus padres y los padres de sus padres, encargándose de la gestión del cultivo de soja, maíz o guinea, compartiendo el tiempo con los amigos que regularmente los visitan o simplemente disfrutando el devenir de los días en esa singular soledad compartida. Representante para competencia: JOAQUÍN SAENZ VALIENTE (PRODUCTOR) Egresado de la FUC. Productor en “Mamá Húngara Cine S.A” productora de cine independiente argentino. Productor en “A dos grados del otoño”, en proceso de post-producción. Director del proyecto: Patricio Suarez Origen: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Contacto: mamahungara@gmail.com Patricio Suarez nos cuenta: …“navegué en ese río de tierra un verano completo y encontré un universo único que profundizó mi interés: la sencillez noble de los habitantes del territorio, la singularidad de sus cuerpos y sus gestos, la dureza para enfrentar la adversidad y sobre todo, la percepción del tiempo en la intemperie de la pampa”.

37.-


Work in progress

DESIERTO NO CIERTO

LABEX Argentina

Dubi Cano Reyes

38.-


LABEX Argentina

DESIERTO NO CIERTO (ÓPERA PRIMA DOCUMENTAL) SINOPSIS

Lidia (60) y María (77) habitan dos solitarias comunidades costeras. Cada verano, ambos lugares reciben la invasión de cientos de turistas que quiebra la rutina de las dos mujeres, que viven el resto del año, en un cotidiano arraigado al desierto y el mar. Como un retrato cíclico, el documental propone una resignificación de lo cotidiano, a través de la observación de las estaciones del año; que dará cuenta, que ambas mujeres, desconocidas entre sí, son espejos del tiempo, del progreso y de la vida y muerte que las rodea Representante para competencia: DUBI CANO REYES (DIRECTORA) Es directora de fotografía y cámara. Entre sus trabajos se encuentran los cortometrajes de ficción, Anqas (2012) Mejor Cortometraje SANFIC2013, cortometraje ficción, Contagiando Humanidad (2013). Festival Lambe Lambe, Largometraje documental, Pullay –La Murga De Una Noche ( 2014) Selección oficial FICVIÑA2014. Directora del Proyecto: Dubi Cano Reyes Origen: Región de Atacama, Copiapó Chile Contacto: dubi.c.maceteros@gmail.com Dubi Cano Reyes nos cuenta: “luego de concluir en una exposición de fotografías y un libro que investigaba el fenómeno de la inmigración veraniega a los balnearios (tomas) ilegales de la región, necesitaba el movimiento para lo que sentía, debía expresar esta admiración por una forma de vida tan arraigada al desierto y al mar. Es ahí donde incursioné como directora siendo todo un desafío, cómo quería contar la historia, la convivencia con las protagonistas, cómo desempeñar el rol de dirección y de cámara y comprender el cómo “hacer una película”.

39.-


Work in progress

EN BUSCA DEL MUร ECO PERDIDO

LABEX Argentina

Hernรกn Biasotti

40.-


LABEX Argentina

EN BUSCA DEL MUÑECO PERDIDO (ÓPERA PRIMA DOCUMENTAL) SINOPSIS

Fito lidera una pandilla de adolescentes perdedores, eternos suplentes de fútbol. En el marco de la tradición platense de construir muñecos gigantes para fin de año, han trabajado meses en el suyo, pero éste ha sido robado a último momento. Recorrerán la ciudad en busca del muñeco y se toparán en el camino con diferentes pandillas a las que acusarán de culpables: los rugbiers, los chinos, los hippies, los curas, etc. Los guiarán hasta el final extraños personajes como un mago, un ángel, un ídolo futbolista fallecido y un ser extraño de las tinieblas. Representante para la competencia: HERNÁN BIASOTTI (DIRECTOR) Cursó Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como sonidista en rodaje y postproducción, rubro en el que ha realizado numerosos cortometrajes y largometrajes, como las Historias Breves “Hesperidina Express” y “Breve Historia en el Planeta”, las series web “Un año sin Televisión” y “Policompañeros Motorizados y el Motorizados” y el largometraje “Todo Sobre el Asado”, de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Dirigió y editó numerosos videoclips, entre los que se encuentra “Buscar en Jah”, de Dread­Mar I. Directores del Proyecto: Hernán Biasotti y Facundo Baigorri Origen: Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Contacto: ovejota@gmail.com Hernán Biasotti nos cuenta: “Soy un defensor de la comedia en el cine, creo que es un género que, por más subestimado que se encuentre, tiene mucho para ofrecer y es de los más difíciles de trabajar...”Es la clase de películas que me gusta ver producirse en Argentina, más allá del género o la historia. Me gusta ver que haya una historia, o que haya una forma. Que haya algo y que la película gire y se transforme alrededor de ese algo. Que lo muestre y lo luzca, y así se vuelva la mejor película para ese fin”.

41.-


Work in progress

GUSANOS EN LA NIEVE

LABEX Argentina

Germรกn Castelnuovo

42.-


LABEX Argentina

GUSANOS EN LA NIEVE (ÓPERA PRIMA FICCIÓN EXPERIMENTAL) SINOPSIS

En una Buenos Aires tan fría e invernal como sórdida y decrépita, los detectives Suárez Lynch y León Rivera investigan la muerte de la periodista Rosa Méndez. Mientras tanto, S y María, dos jóvenes dealers deambulan por los suburbios de la ciudad usando lentes de sol, aun cuando el cielo es gris. Un pequeño pueblo costero con calles deshabitadas de tierra blanca será el escenario donde irán a dar los destinos de todos, arrojados sin más a un viaje alucinatorio donde la búsqueda de la verdad revelará una pesadilla surrealista para la que nadie estaba preparado. Gusanos en la nieve es una ficción experimental y atemporal en blanco y negro, compuesta de fragmentos donde la realidad y el sueño no pueden más que confundirse. Representante para Competencia: GERMÁN CASTELNUOVO (DIRECTOR-PRODUCTOR) Realizador Cinematográfico egresado de ENERC (INCAA) en 2006. Trabajó junto a los directores Juan B. Stagnaro (Argentina es música, serie documental sobre la música y la cultura de las provincias argentinas) y Fernando Salem (Como funcionan casi todas las cosas, largometraje de ficción). Y en la productoras El Perro en la Luna (Los No Convencionales, serie docuficción), Bonzo Films (Una Familia que Aguanta, mini-serie web, co-dirección con Fernando Salem) y Tarea Fina (Pensamiento y Exilio, spots para Canal Encuentro). Actualmente trabaja en la post-producción de su primera película Gusanos en la nieve. Director del proyecto: Germán Castelnuovo Origen: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Contacto: germansonora@gmail.com Germán Castenuovo nos cuenta: “el cine es silencio, misterio, imágenes y sonidos, está muy cerca de la música. El cine son los sueños, recuerdos, pensamientos. Es poesía. Es un libro, una pintura. Tiene que ser un viaje a una galaxia desconocida. El cine no es mirar desde arriba sino a la altura de los ojos…Por todo eso y más, “Gusanos en la nieve” es una película de cuadros vivientes. Como en el sueño de un brujo”. 43.-


Work in progress

LA COHERENCIA DEL CAOS

LABEX Argentina

Diana Orduna

44.-


LABEX Argentina

LA COHERENCIA DEL CAOS (SEGUNDA PELÍCULA, DOCUMENTAL) SINOPSIS

Presenta a Luís Felipe Noé y el concepto del “caos como estructura” que utiliza para explicar ese “desorden” estético de sus pinturas. Pretende adentrarse en el mundo subjetivo del personaje, conocer su íntima relación con la pintura para plasmar sus reflexiones sobre la realidad contemporanea. Nuestra mirada hacia Noé, también se sumerge en el “caos” que el pintor plantea. Representante para competencia: DIANA ORDUNA (PRODUCTORA) Ha realizado la producción de La coherencia del Caos, vida y obra de Luis Felipe Noé, documental digital INCAA, dirigido por Anahí Farfán. Memoria Selectiva, un documental de Ayelén Magnin y Jakob Weider co- producido con la Televisión Pública de Eslovenia, abordando la historia de la ex Yugoslavia. La muerte no duele (Rodolfo Ortega Peña), de Tomás de Leone, documental digital INCAA. El Pueblo y El Mar, documental de Mario Bravo Gallardo co- producido con Chile. Katrileo, en el marco del ciclo “30 años de Democracia” (2013) para la TV Pública, abordando las diferentes problemáticas y posicionamiento políticos dentro del pueblo mapuche. Propiedad Privados, en 2010 donde también co-dirigió una serie documental de cuatro capítulos ganadora del concurso de Series Documentales Federales de TDA. También se desempeña como directora de Arte donde ha realizados distintas producciones. Directora del proyecto: Anahí Farfán Origen: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Contacto: dianaaorduna@gmail.com Anahí Farfán nos cuenta: “las obras las podemos ver en museos, y la historia la podemos leer en libros o internet, pero ver su proceso creativo y conocerlo más de cerca, es lo que lo hace particular. “La coherencia del caos”, es observar el caos de Noé y al final entender la coherencia con la que hace y piensa sus obras.”

45.-


Jurados Work in progress

MANUEL CASOLATI (ARGENTINA)

LABEX Argentina

Con formación técnica, ingresa en Canal 9, como videografista y editor de efectos digitales. Luego fue asistente de edición, camarógrafo, sonidista y más tarde compaginador en la postproductora Argentina Video, para los programas de TV “Fax” y “El agujerito sin fin”, emitidos por Canal 13. Trabajó siete años en Metrovisión Producciones como editor online, editor en Avid y luego como Artista de VFX en sistemas Discreet Flame, Quantel Editbox, Quantel HAL, para luego ser Lead Compositor del Departamento de Film con Quantel Domino, junto con el colorista Alejandro Perez. En 2000, ingresa como Supervisor y Diseñador de VFX en Cinecolor Digital. En 2004 y junto a Carlos Vivas, funda Edgard Allan Post, Boutique de Postproducción, Color Grading y VFX, donde trabaja en numerosos proyectos como Colorista y Supervisor de VFX. Tiene amplia experiencia en workflows, procesos y formatos tanto publicitarios como cinematográficos y televisivos. 46.-


LABEX Argentina

PAULA ZYNGIERMAN (ARGENTINA)

BERNABÉ DEMOZZI (ARGENTINA)

Antropóloga y productora. Docente en ENERC, UNTREF, UCA y Escuela Universitaria de Cine y TV de Tucumán. Inicia su actividad en 1991 con el largometraje Gatica el Mono (Leonardo Favio). Participó en la producción de películas como Picado Fino, Con el alma, 1000 Boomerangs, El largo viaje de Nahuel Pan, Silvia Prieto, Buenos Aires Viceversa, El sueño de los Héroes, El Impostor, Comodines, Un Corazón Iluminado, Alma Mía Coupe de Lune, Apariencias (Alberto Lecchi/PolKa), La Fuga (Eduardo Mignogna), El hijo de la novia, Torrente 3. En televisión con Poliladron, Tumberos, Disputas, Sol Negro y Costumbres Argentinas. Como directora de producción y productora ejecutiva trabajó en los largometrajes Crónica de una Fuga (Adrián Caetano. Competencia Oficial Cannes 2006), El Pasado (Héctor Babenco), El niño pez (Lucía Puenzo), Dormir al Sol (Alejandro Chomski), Habi, La Extranjera (M. F. Alvarez. Producida por Lita Stantic y Walter Salles), la serie Lynch y el Docu-Web y Documental Il Rumore della Memoria, de Marco Bechis para el Corriere della Sera (Bafici 2015).

Director, productor, programador y docente. Graduado como Comunicador Audiovisual y Licenciado en Realización de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de La Plata. Trabaja en cine, televisión y publicidad. Director de LABEX Argentina y LABEX Chile, Diseñador de TALCALAB. Programador de Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Festival Internacional Unasur Cine, Festival Cine//B, Doculab Andino (FICG/FICVIÑA). Docente de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad del Museo Social Argentino, Universidad de Palermo y UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo). Sus trabajos como director han sido distinguidos y galardonados en festivales de Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Italia México, Pakistán, Perú, Portugal, Puerto Rico, Rusia, Uruguay y Venezuela. Actualmente trabaja en su primer largometraje. 47.-


48.-


LABEX Argentina

Premios

49.-


50.-


LABEX Argentina

PREMIOS DESARROLLO DE PROYECTOS • MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN Programa Fábrica de Emprendedores entregará un premio al mejor proyecto en desarrollo, que consistirá en una consultoría en guion, para continuar colaborando en el crecimiento y fortalecimiento del sector audiovisual. • WMO/ WALTER MONTES DE OCA www.behance.net/waltermdo Desarrollo del KEY ART

PREMIOS WORK IN PROGRESS • EDGAR ALLAN POST www.eapost.com.ar · 10 jornadas de corrección de color en Edgar Allan Post. Postproducción con software DaVinci Resolve, divididas en: · 10 (diez) jornadas de 8 hs - Corrección de color. · 4 (cuatro) reuniones de consultoría de color. · Visualización de DCP final en sala cinematográfica a designar por el premiado. • EL CONO DEL SILENCIO www.elconodelsilencio.com.ar 3 jornadas de grabación de Foley, incluyendo uso de la sala, operador y artista de foley. 5 jornadas de mezcla 5.1 para DCP, incluyendo uso de la sala. • SYNC COMUNICACIÓN www.estudiosync.com.ar 5 jornadas de post de sonido (con sala y operador).

51.-


Editorial............................................................... 06. Staff....................................................................... 08. Jurados selección........................................... 12. Tutores................................................................. 16. Desarrollo de Proyectos............................... 21.

Índice

Jurados Desarrollo......................................... 32. Work in progress............................................. 34. Jurados Work in progress.......................... 46. Premios................................................................ 49. Índice.................................................................... 52. Auspicios............................................................ 54.

LABEX Argentina

Agradecimientos.............................................. 54.

52.-


53.-


Produce y organiza

Auspician, colaboran y participan

Otorgan premios

Este catálogo se terminó de imprimir a los 12 días del mes de septiembre de 2016 en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

LABEX Argentina

Agradecimientos: A los 103 proyectos postulados. A todo el EQUIPO de LABEX, Gonzálo López, Juan Furlo, Analía Gatica, Marcelo Landro, Paula Zupnik de Espacios INCAA, Revista Haciendo Cine, Victoria De Loof, Fernando Díaz, Luciana Calcagno, Paola Pelzmager. Y a todos los que confiaron en esta nueva edición. 54.-



56.-

LABEX Argentina