LA BAMBA ED 341

Page 1

www.labambaeastbay.com 3 PAG Año
2024
13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo,

Quién es Geraldine Bazán

1. ¿QUIÉN ES GERALDINE BAZÁN?

Rosalba Geraldine Bazán Ortiz, más conocida como Geraldine Bazán, nació el 30 de enero de 1983 en Ciudad de México. Es una de las actrices más importantes de su generación y ha participado en decenas de novelas, películas y obras de teatro.

Geraldine Bazán tiene 41 años y es una de las actrices mexicanas más talentosas de su generación (Foto: Geraldine Bazán / Instagram)

Su relación con el también actor Gabriel Soto la colocó en el ojo mediático de la prensa, aunque años más tarde ambos darían por finalizada su historia de amor.

2. DATOS PERSONALES DE GERALDINE BAZÁN

Nombre de nacimiento: Rosalba Geraldine Bazán Ortiz

Nacimiento: 30 de enero de 1983

Edad: 41 años

Lugar de origen: Ciudad de México, México

Nacionalidad: Mexicana

Expareja: Gabriel Soto (2016-2018)

# Hijos: 2

Ocupación: Actriz, presentadora

Años activa: 1993- actualidad

en espacios como “Casos de la risa real” y “Con sello de mujer”.

Bazán es una de las intérpretes más solicitadas del medio latinoamericano

En el año 2018, vuelve a Televisa para desempeñar el papel antagónico en la telenovela “Por amar sin ley”, la adaptación mexicana de “La ley del corazón”.

4. SU RELACIÓN CON GABRIEL SOTO

Como te mencionamos líneas arriba, Geraldine Bazán recibió mayor atención de la prensa tras ser vinculada con Gabriel Soto. Ambos se conocieron en el drama “Bajo las riendas del mismo amor” (2007). Gabriel Soto y Geraldine Bazán se casaron en 2016 tras más de 10 años juntos (Foto: Irina Baeva / Instagram)

Pese a casarse en 2016, los actores oficializaron su separación en 2018 debido a una serie de rumores de infidelidad por parte del histrión con Irina Baeva.

3. ACTRIZ Y PERSONAJE DE FARÁNDULA

Geraldine Bazán comenzó su trayectoria profesional en 1988 como modelo en anuncios comerciales.En apenas un año aparició por primera vez en la televisión, desempeñando roles infantiles en producciones de Televisa como “Buscando el paraíso” y “Corazón salvaje”.

Ha participado en varias obras de teatro y producciones de distintas casas televisoras. También fue conductora

5. GERALDINE BAZÁN ¿TIENE HIJOS?

La respuesta es sí. Bazán y Soto tuvieron a su primera hija Elisa Marie en 2009. En 2014, dieron la bienvenida a su segunda hija, a quien nombraron Alexa Miranda.

6. REDES SOCIALES DE LA ACTRIZ

En Instagram, Bazán posee uno de los fandoms más numerosos del medio. Casi 6 millones de seguidores. Puedes buscarla como geraldinebazan.

7. FILMOGRAFÍA DE GERALDINE BAZÁN

Geraldine Bazán participó en teatro, cine y televisión. A continuación, algunas de sus producciones más destacadas:

“Novia que te vea” (1994)

“En el tiempo de las mariposas” (2001)

“Patria, a los quince años” (2001)

“Punto y aparte” (2002)

“Espejo retrovisor” (2002)

“Los Leones” (2019)

4 PAG
6 PAG

Chiquis despierta dudas de que Jenni Rivera está viva

Este fin de semana surgieron versiones de que Jenni Rivera podría estar viva después de que varios fanáticos de la cantante aseguraron haberla visto en el reciente video musical de su hija, Chiquis, lo cual generó gran revuelo en redes sociales.

La muerte de la Diva de la banda dejó un gran vacío en el género del regional mexicano, debido a su gran talento musical, su buen sentido del humor y su manera de empoderar a las mujeres.

Desde hace varios años han surgido rumores de que la cantante habría fingido su muerte para alejarse del ojo público y encontrar su felicidad junto a su familia.

Jenni Rivera aparece en videoclip de Chiquis

Hace unos días, Chiquis lanzó el video oficial de su canción ‘Diamante’, un tema en el que habla del valor que tiene como cantante.

Sin embargo, lo que llamó la atención es que en una parte del video se puede ver una mujer muy parecida a la intérprete de “No

llega el olvido”.

La mujer aparece tan solo unos segundos en el video, pero sin duda, el gran parecido con Jenni Rivera desató un gran revuelo en redes sociales, lo que vuelve a avivar las versiones de que la cantante sigue viva.

¿Jenni Rivera sigue viva?

A pesar de que muchos fanáticos

quisieran que Jenni Rivera siguiera viva, esto no puede ser posible, ya que la cantante perdió la vida en diciembre de 2012 tras sufrir un accidente aéreo en Iturbide, Nuevo León.

Hace unas semanas, los hijos de la Diva de la banda visitaron el lugar donde la cantante perdió la vida hace poco más de 11 años.

Además, su hermano Lupillo Rivera confesó en La casa de los famosos Telemundo que él fue el encargado de reconocer el cuerpo de la cantante después del incidente.

Lamentablemente, Jenni no sigue viva; todo se trató de una imitadora de la Diva de la banda, quien tiene un gran parecido con la artista y su nombre es Gracie.

Gracie es la imitadora oficial de Jenni Rivera y fue invitada para participar en el video musical de Chiquis. La mujer mostró en su cuenta de Instagram algunos aspectos de la grabación en los cuales se mostró emocionada.

8 PAG

En septiembre del 2023 la vida de Christian Nodal cambió para siempre y para bien, cuando él y su pareja Cazzu, dieron la bienvenida a su primer bebé juntos, una niña a la que llamaron Inti.

Aunque ambos cantantes han asegurado que desde entonces la felicidad reina en su hogar, la realidad es que no todo ha sido miel sobre hojuelas, sobre todo al principio de su paternidad; y es que en una reciente entrevista, el cantante reveló que durante el parto estuvo a punto de perder a su familia.

Nodal abrió su corazón y habló sobre el nacimiento de su pequeña y cómo, lo que para muchos suele ser el mejor momento de su vida, para él se convirtió en un día “traumático” pues una inesperada complicación puso en riesgo la vida tanto de la mamá como de la hija.

Todo sucedió el día del parto, según contó Cazzu estaba programada para un parto natural; sin embargo todo cambió de un momento a otro: “El evento de recibirla fue muy traumático, no fue bonito. Iba como un parto natural y en el último momento pasó que rompieron la bolsa, con la presión salió primero el cordón umbilical y luego la cabeza la aplastó, yo tenía la máquina de los latidos y empezó (a bajar el sonido) es el peor sentimiento en mi vida”, dijo al programa dominicano “Noche de luz”.

El mexicano entró en crisis y, confesó, que en un momento de desesperación habló con Dios para pedirle que no se llevara a las dos mujeres de su vida, pues prefería quitarse la vida que vivir sin ellas: “Yo estaba: ‘Dios por favor nunca te pido nada... este golpe yo no te lo aguanto, mañana mismo agarro la pistola (haciendo como que se dispara en la cabeza)’”, agregó.

Por fortuna los médicos lograron estabilizar a Cazzu y a la pequeña Inti y, ahora, ellas se han convertido en el motor más grande del intérprete y las fotografías que ha compartido en sus redes sociales lo demuestran. En ellas se ha dejado ver disfrutando de su paternidad, una que aunque no fue planeada, según dijo, sí deseada. “No me veía ya (siendo) papá, pero tampoco era algo que estuviera esquivando), expresó.

Él mismo ha asegurado que tanto su novia como su hija le han traído paz y estabilidad a su vida; sin embargo, los rumores sobre que la pareja estaría atravesando alguna clase de problemas

Christian Nodal revela que Cazzu y su hija estuvieron en riesgo de morir:

“Fue traumático”

que ha puesto a tambalear su relación han comenzado a surgir y todo porque Nodal borró todas las publicaciones de su cuenta oficial de Instagram, incluyendo en las que aparecía con Cazzu.

Ahora, en el perfil de Christian, las fotografías de sus últimos conciertos, como el de este fin de semana en Veracruz, donde causó la euforia del público al subir a un niño a cantar con él en el escenario.

Por si fuera poco, el también compositor se olvidó de dedicarle algún tipo de felicitación a su novia por el reciente

Día de las madres, lo que le ha valido algunas críticas y hasta las sospechas de un truene: “Ya está mal con Cazzu”, “Es como un niño cuando hace berrinche borra todo”, “¿Por qué no ha felicitado a Julieta por el Día de la Madre?”, “Le hizo daño a Cazzu, ya sabía que esto pasaría”. son algunos comentarios que se pueden leer.

Sin embargo, algunos fans están convencidos de que el artista está a punto de anunciar algún proyecto importante, pues no es la primera vez que acude a esta estrategia cuando tiene algo entre manos.

10 PAG

Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

www.labambaeastbay.com 11 PAG

Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

www.labambaeastbay.com 13 PAG
www.labambaeastbay.com 15 PAG
Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

El papá de Lucerito Mijares al fin ha roto el silencio y se pronunció ante la polémica de los comentarios de Eduardo Videgaray, Sofía Rivera Torres y José Ramón ‘La Estaca’ cometieron sobre su físico de la joven famosa. Manuel Mijares no solo reprobó la situación, como lo hizo su ex Lucero, sino que también testificó a favor del talento que tiene su hija y que le ha sido bastó al público mexicano.

El cantante fue entrevistado por Qué buen chisme de forma reciente y ahí no dudó en defender a su hija como más de uno anticipada, pero no había ocurrido. Asegurando que como padre la situación “le dolió”, el mexicano condenó que en pleno 2024 la gente siga cometiendo discriminación por el físico de los demás.

“Es muy sencillo, por el lado de papá, siempre que alguien se mete con tus hijos, tú como padre reaccionas y te duele”, inició el famoso.

Acompañado por Emmanuel, su gran amigo, el cantante no dudó en también “saltar” por la hija de Manuel Mijares y Lucero.

“Lo que hemos visto aquí... ayer que se subió a cantar con nosotros (Lucerito) en el Auditorio... al verla tranquila, ella está tranquila, cariñosa”, dijo. “Abrazada conmigo en cariño, no en dolor”, expresó el intérprete de La Chica de Humo.

El cantante mexicano dirigió estas palabras a la comunidad en general, después de salir en defensa de su hija, quien fue objeto de comentarios lamentables por parte de Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray. Mijares

Manuel Mijares EXPLOTA contra Sofía Rivera Torres y Eduardo

Videgaray tras burlarse de su hija Lucerito:

“Como padre duele”

destacó que, más allá de su vínculo paternal, rechaza cualquier forma de discriminación hacia cualquier individuo, independientemente de sus características físicas.

“Aparte de todo esto, quitando que sea mi hija... yo no creo que sea una buena imagen hablar de discriminación a quien sea, a él, a mí, alto, chaparro... a quien sea, o sea no creo que sea correcto y más en estos tiempos”, afirmó el artista.

El intérprete de éxitos como Soldado del amor también expresó su gratitud hacia el apoyo masivo que su hija, Lucerito, ha recibido tanto de sus seguidores como de colegas en la industria musical.

Este agradecimiento no solo resalta el calor humano de sus fans y amigos sino también la solidaridad mostrada en momentos difíciles.

Mijares subrayó el valor de este apoyo, mencionando que “Lo que sí quiero agradecer es el apoyo de todo el público a Lucerito, apoyo de muchos compañeros y tenemos la dicha de poder convivir con ella, estar con ella, abrazarla.”

En su declaración, Mijares hizo hincapié en la importancia de perseguir los sueños, reflejando este mensaje a través de las aspiraciones de su hija Lucerito. El amor paternal brilló cuando expresó lo fundamental que es para él que su hija continúe siguiendo sus sueños, independientemente de los obstáculos que encuentre.

“Es una niña adorable, es una niña que ha perseguido sus sueños y realmente eso es lo más importante y contar con el apoyo de todo el público que de verdad es de agradecer, gracias a todo el público”, concluyó, resaltando el cariño que le han demostrado a su hija.

16 PAG
www.labambaeastbay.com 17 PAG
Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

-Mamá, mamá, en el cole me llaman detective. +¿Y tú que les dices, Jaimito? -Silencio, aquí las preguntas las hago yo.

------------------------------------------------

-Mamá, mamá, en el cole me llaman Superman. +Jaimito, te has vuelto a poner los calzoncillos por encima del pantalón.

En clase de psicología, una maestra les dice a sus alumnos: “A ver, quien crea que es tonto y no sepa nada, que se ponga de pie”. Después de unos minutos de silencio, Jaimito se levanta. “Jaimito, ¿crees que eres tonto?” Le pregunta la maestra. “No profe, pero me da pena ver que solo tú estás de pie”.

-A ver Jaimito, dime dos pronombres. +¿Quien, yo? -¡Muy bien!

-Mamá, ¿por qué en el colegio me llaman fin de semana? +¡Cállate, Domingo!

-Mamá, mamá, en el colegio me dicen dientes grandes. +No les hagas caso, Jaimito. Pero levanta la cabeza que me estás rallando el suelo.

-Mamá, mamá, en el colegio me llaman “Jaimito el loco”. +¿Quién te dice eso? -Las paredes, las puertas y las sillas.

-Mamá, en el colegio me llaman tonto. +¿Y a mi qué? -A ti loca!

Este es un hombre que se esta muriendo y la esposa está al lado de él. Amor, dice él, tengo que confesarte algo, algo que no puedo llevar a la tumba sin decírtelo.

La esposa le dice que no se preocupe, que lo tome con calma. El insiste y la esposa le dice que esta bien. Amor, yo te pegue tarros con tu mejor amiga, con tu hermana y hasta con tu madre.

Yo sé, dice la esposa, por eso es que te envenene!!

13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

www.labambaeastbay.com 19 PAG
Año

CLASIFICADOS

Rento un cuarto $ 725 para un hombre en el area de San José al (669) 274-8824

Rento un cuarto máster por $1200 para una pareja o dos personas solas sin niños (408) 594-9391

Se renta cuarto por la Santa Teresa en el área de San José, para un hombre en $850. Interesados llamar al número de teléfono ( 669) 400-9249

Se renta cuarto se comparte baño y cocina para una persona en $850 Cerca de la calle Coyote Road y continental Drive en San José Ca., listo para el 1 de Junio Más información al (408) 229-1839

Rento un cuarto amueblado para un hombre en $1200 en el área de San José, mi número Es (408) 316-4240

Rento cuarto para un hombre por la trópica en %$ 750 para más información llamar al $750 (669) 278-7008

Rento un cuarto para una persona $950 biles incluidos llamar al (669) 609-0221

Rento un Cuarto por $750 para un hombre por la Santa Teresa y Bernal (669) 226-8476

Busco trabajo como instalador de sonido para carros llamarme al (341) 899-8246

Rento un cuarto para más informes llame a este numero (408) 726-6848

Vendo unperico de la india para más información (408) 3079694

Vendo Aspiradora en $120 para más información (408) 8412848

Regalo un sillón en muy buenas condiciones en San josé cerca de la tropicana (669) 278-7008

Rento un cuarto listo en mayo (408 726-6848

Vendo secadora eléctrica para ropa en $ 250 (408) 417-5974

Rento recámara en 950 para una señora sola center y Monterrey 408 5618440

Vendo televisión 46” en $ 90 para mas informes llamar (408) 841-2848

Vendo refrigerador de preparación en $ 1200 (408) 417-5974

Vendo un sofa para dos personas en muy buenas condiciones de tela y madera bonito en $ 100 llamar al (510) 334-0177

Busco trabajo limpiando casa o de janitor en oficinas o cuidado personas en el área de San José (408) 661-6366

Rento un cuarto en $700 por la 10st y keys listo para el 2 de mayo pregunté por rosa (408) 590-5446

Vendo un microondas en buen estado en $30 (408) 841-2848

Rento un cuarto para una o dos personas en el área de San José (408) 528-4538

Regalo 4 gatitos en el área de San José (408) 809-6653

Rento un cuarto en $750 en el área de san josé para un hombre solo responsable (669) 278-7008

Vendo 10 Camisas manga larga para salir de fiesta semi nuevas a $5 dolares en SAn Pablo (510) 334-0177

Rento un cuarto por la Tully y capitol en $ 850 (408) 5616848

Buscando empleado para planchar pantalones para negocio de tintorería con experiencia mi interesados llamar al (408) 666-5965

Se renta un cuarto para una o dos personas en $ 900 interesados llamar al (408) 770-7495

20 PAG
www.labambaeastbay.com 21 PAG
Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

Descubre las características de las personas creativas

Uno de los rasgos mejor valorados en la personalidad es la creatividad. Aplica no solo en el arte, sino en otras áreas de la vida. En este artículo veremos qué cualidades se asocian con ser alguien creativo.

Descubre las características de las personas creativas

La creatividad destaca por sus cualidades especiales. Y es que entre las características de las personas creativas resalta que van más allá y obtienen soluciones innovadoras ante cualquier situación. Si bien es cierto que no deberíamos reducir la descripción de la personalidad a un solo rasgo, sí es posible aislarlo y plantearlo de manera más detallada. Por ello, a continuación, nos centraremos en explicar lo que identifica a quienes son creativos.

¿Cómo son las personas creativas?

Por lo general, la creatividad es una cualidad que se asocia con el ámbito del arte; pero este no es el único en el que se aplica. Es cierto que las personas creativas tienen más facilidad para desarrollarse en cualquier disciplina artística. Sin embargo, también lo pueden hacer en otro campo que requiera buscar soluciones alternativas a problemas novedosos, como por ejemplo los negocios. En definitiva, la creatividad es estimular la capacidad de invención, innovación y creación. El espacio en el que se aplique dependerá de muchos factores, entre ellos los gustos personales. Este rasgo va de la mano con la flexibilidad mental, la curiosidad o estilos de vida alternativos alejados de lo conservador. Está presente en personas de todas las edades y todos los estratos sociales.

Para profundizar Si eres una persona creativa, enhorabuena: tu cerebro funciona de manera diferente

Características de las personas creativas

Los siguientes aspectos componen las características de las personas creativas, pero no son exclusivos o exhaustivos, sino que son los más frecuentes o predominantes; al fin y al cabo, cada quien tiene una forma de ser particular.

1. Flexibilidad cognitiva

La flexibilidad cognitiva sobresale entre las características más destacadas y la más estudiada de las personas creativas. Esta se localiza en los lóbulos frontales del cerebro, se encarga de pensar en dos alternativas diferentes al mismo tiempo y ser capaz de corregirnos cuando probamos una solución que no funciona.

En este sentido, un estudio realizado por la Universidad de Valladolid encuentra una relación positiva entre la flexibilidad cognitiva y la creatividad: cuando aumenta la primera, se espera que aparezcan nuevas ideas y que sean más originales.

2. Rebeldía

Aquí la rebeldía no quiere decir ser oposicionista, sino tener el valor de llevar una vida fuera de lo que las reglas sociales consideran como «normal». Tenemos el ejemplo de los grandes artistas, músicos, pintores o bailarines. Muchos de ellos no eligieron un estilo de vida convencional, a pesar de ser criticados o señalados. Por el contrario, ser de verdad quienes eran estaba por encima de los mandatos sociales. Y gracias a esto también pudieron desarrollar su profesión con libertad.

3. Curiosidad

Podría considerarse la curiosidad como un detonador de la creatividad, ya que en muchos casos esta precede una idea nueva. Ser curioso implica adentrarse en lo desconocido o ir más allá de lo que ya conocemos. Las personas creativas suelen tener un amplio abanico de intereses y hacen muchas preguntas.

4. Pragmatismo

Lo creativo va siempre se orienta a buscar ideas y recursos nuevos que resulten aplicables en la vida cotidiana. En este contexto, alguien con creatividad también es pragmático o práctico, porque está orientado a la acción y la búsqueda de alternativas. De hecho, siente una gran satisfacción cuando plasma sus ideas en cosas concretas y son reconocidas por los demás.

5. Capacidad de adaptación

Esta cualidad está muy vinculada con la flexibilidad cognitiva. Los creativos tienen facilidad para cambiar de entorno y adaptarse rápidamente. Incluso, es probable que se aburran en ambientes

que sean muy predecibles y con poco margen para la improvisación. La capacidad de adaptación va de la mano con otra cualidad similar: la versatilidad. Son personas que funcionan bien en casi cualquier circunstancia; el cambio les resulta un estímulo, más que algo de lo que asustarse.

6. Sensibilidad

Ser sensible es una particularidad de la creatividad. Estas personalidades tienen un talento especial para conectar con la naturaleza, animales u otras personas. Son muy hábiles en leer y entender las emociones ajenas.

7. Observación

Para ser alguien creativo hace falta tener la capacidad de detectar muy bien los pequeños detalles. La suma de estos es lo que marca la diferencia entre la originalidad y lo ordinario; lo impactante y lo corriente. Esta cualidad no es algo que venga desde el nacimiento, sino que se puede entrenar. Para ello, es necesario tener paciencia.

8. Proactividad

Se añaden a las características de las personas creativas que no se quedan sentadas esperando que a los demás se les ocurran las ideas, sino que toman ellos la iniciativa. En el campo empresarial son emprendedores, porque, además de contar con modelos de negocio novedosos, no tienen miedo de convertir sus proyectos en realidad.

9. Apertura a la experiencia

La relación entre la apertura a la experiencia y la creatividad ha sido muy estudiada en psicología. Dicha apertura hace referencia a la búsqueda de experiencias, tanto internas como externas, así como la orientación hacia lo no convencional.

10. Pasión por lo que persigue

Estas personas tienen un fuerte sentimiento por aquello que desean alcanzar. Lo sienten con verdadera pasión y esto les hace esforzarse para tener un mejor rendimiento. El ejemplo más característico está en el artista que de modo incansable busca la mejora en su carrera.

Abre tu mente y desarrolla la creatividad

Hasta aquí describimos las características de las personas creativas, pero no debes quedarte con la idea de que esta cualidad es innata. Es posible mejorarla la creatividad para enriquecer sus resultados. Entonces, ¿cómo ser más creativos? Un primer paso sería potenciar los rasgos expuestos antes, por ejemplo: mostrar una actitud curiosa, abierta y afinar en los detalles. Esto propiciará que aparezcan nuevas ideas en nuestra conciencia, y que sean de mayor calidad. Ya tienes trabajo por realizar, abre tu mente y descubre todo lo que es capaz de darte.

22 PAG

Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

www.labambaeastbay.com 23 PAG
24 PAG

REMOLCAMOS LONCHERAS, MOTORHOMES, CAMIONES

RUBIO’S TOWING

www.labambaeastbay.com 25 PAG Año
13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

10 frases que delatan a una persona que se victimiza Cuidado!

Si bien todos anhelamos estar rodeados de personas que irradian energía positiva, es inevitable encontrarnos con individuos que se victimizan. Aprende a identificarlos a través de las frases que suelen utilizar.

10 frases que delatan a una persona que se victimiza ¡Cuidado!

¿Cuántas veces hemos escuchado expresiones como «Todos están en mi contra», «Siempre me pasa a mí» o «Es que no me entiendes»? Probablemente, en incontables conversaciones con amigos o familiares. Estas frases, a menudo utilizadas por personas que se victimizan, sirven como indicadores de un patrón de comportamiento que puede influir de manera negativa en las relaciones interpersonales. Todos anhelamos rodearnos de personas que nos contagien con su energía positiva y nos brinden bienestar emocional. Aunque no estamos exentos de encontrarnos con individuos victimistas, podemos aprender a establecer límites y adquirir estrategias para comunicarnos con ellos. Si te interesa explorar más sobre este tema, te invitamos a seguir leyendo.

¿Por qué algunas personas se victimizan?

Es normal experimentar altibajos en la vida. Pese a que preferiríamos que todo saliera según lo planeado, resulta inevitable encontrarse con obstáculos en el camino. Frente a ellos, la actitud ideal sería levantarse y seguir adelante con determinación. Sin embargo, algunas personas se aferran al sufrimiento y magnifican sus problemas. En lugar de afrontarlos con resiliencia, buscan atribuir la responsabilidad a los demás. Esta perspectiva puede influir en varios aspectos de su vida, incluidas las relaciones interpersonales, el desempeño laboral y la salud. Pero, ¿a qué se debe? De acuerdo con una investigación publicada en Frontiers in Psychology, esta mentalidad tendría causas en lo siguiente:

- El abuso emocional o físico.

- La traición de alguien cercano.

- El rechazo social en un punto crítico de la vida.

Además, existen otras razones que pueden haberles llevado a desarrollar el victimismo como un mecanismo de defensa:

- Experimentar traumas en el pasado.

- Vivir situaciones negativas sobre las que no tenían control.

- Haber sido sobreprotegido en la infancia y, por lo tanto, privado de la oportunidad de enfrentar desafíos y aprender de sus errores. O, por el contrario, haber tenido cuidadores negligentes.

¿Cómo identifico a alguien que se hace la víctima?

Las personas que se victimizan suelen recurrir a una variedad de conductas, las cuales pueden haber sido aprendidas, establecidas o adoptadas por conveniencia. Esto lo hacen con el propósito de resaltar su posición de vulnerabilidad y obtener atención emocional. Por ejemplo:

- Se sienten insatisfechos con su vida. En paralelo, tampoco se esfuerzan por cambiar eso que les incomoda.

- Recurren a la manipulación emocional. El chantaje y la lástima son sus aliados para obtener lo que quieren de los demás.

- Sienten rencor y resentimiento hacia los demás.Con frecuencia, es una consecuencia de comparar su vida con la de quienes lo rodean.

- Tienden a culpar a los demás por sus problemas y dificultades. En parte, lo hacen con el fin de no asumir la responsabilidad por sus acciones o decisiones.

- Buscan de forma constante la validación de los demás. A menudo, recurren a expresiones dramáticas o exageradas para llamar la atención sobre sus problemas.

- Sienten que su vida gira en torno a los demás y descuidan su propio bienestar. Esta visión distorsionada de la realidad les impide comprender que en las relaciones saludables se deben practicar actos de servicio mutuos.

En el caso de las personas que luchan contra el alcoholismo o el consumo de sustancias, la victimización perpetúa la espiral de la adicción, puesto que se sienten impotentes para cambiar sus circunstancias.

Presta atención a las frases que dice una persona que se victimiza

Se requiere un historial más extenso de interacciones para empezar a sospechar que alguien tiene una mentalidad victimista. En este contexto, vale la pena aclarar que el hecho de que alguien la haya adoptado no implica que sea una mala persona o que busque hacer daño al resto.

Como hemos mencionado, hay diversos factores que pueden conducir a la victimización, como una baja autoestima, el rechazo social, involucrarse en una relación poco saludable o haber sido traicionado en el pasado. Lo principal es aprender a identificar estos comportamientos, así como las frases que podrían delatar esta actitud, con el fin de ofrecer apoyo.

1. «Siempre me pasa a mí»

¿Se dañó el auto el día que tenías una reunión importante en el trabajo? ¿Retrasaron el vuelo de tus vacaciones? ¿Perdiste las llaves de la casa? Sin duda, tienes que haberte enfrentado a escenarios similares en diversas ocasiones.

En el día a día, siempre hay la mínima posibilidad de que algo malo ocurra y, por desgracia, nadie está exento. Sin embargo, en la mente de un victimista, cualquier contratiempo es una confirmación de su mala suerte.

La vida siempre parece estar en su contra, y en lugar de reconocer su propio papel en la creación o resolución de los problemas, se sienten impotentes para cambiar su situación. La atribuyen a factores externos o a la mala suerte.

Esta mentalidad puede generar un ciclo negativo que impide que las personas asuman responsabilidad por su propia vida.

2. «Es que nadie me entiende»

Esta es otra de las frases más populares entre las personas que se victimizan. Si bien la búsqueda de comprensión de nuestras experiencias y emociones es válida, hay que reconocer que cada individuo las percibe de manera distinta. Por lo general, el victimista se aferra a la creencia de que nadie puede entender sus luchas, lo que genera distancia emocional en sus relaciones interpersonales. Esto podría llevarlo a sentirse más aislado y desamparado, y alimenta con ello el ciclo de la victimización.

3. «No es mi culpa»

A menudo, las personas con mentalidad de víctima tienden a evitar asumir la responsabilidad de sus acciones y decisiones. Por ejemplo, si reciben una multa en el trabajo por llegar tarde, pueden culpar a factores externos o la antipatía de su jefe en lugar de reconocer su impuntualidad.

En este contexto, es importante entender que aceptar nuestras acciones y aprender de ellas nos permite crecer y fortalecernos. Como consecuencia, se fomenta una mayor autonomía y resiliencia en nuestras vidas.

4. «Todo el mundo está en mi contra»

Imaginemos que tienes una amiga llamada Fernanda. Durante los últimos

26 PAG
www.labambaeastbay.com 27 PAG
Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

meses, ha enfrentado una serie de contratiempos en su vida: perdió su trabajo en la empresa en la que había laborado por más de cinco años y ahora se enfrenta a dificultades financieras por deudas acumuladas. Hace poco, además, tuvo una discusión con su pareja, quien le pidió tiempo para reflexionar sobre su relación.

Cuando te sientas a charlas con ella, te das cuenta de que su narrativa está cargada de pesimismo y desánimo. Llega un punto en el que puedes sentirte abrumado, ya que cada incidente de su vida parece sacado de una tragedia.

5. «Nunca tengo suerte en el amor/ trabajo/vida»

Cuando alguien repite esta frase con frecuencia, puede indicar una percepción distorsionada de la realidad, en la que se enfoca solo las experiencias negativas y descarta cualquier posibilidad de éxito o felicidad.

Tomemos como ejemplo el caso de Pedro. Desde hace varios años se queja de su «mala suerte» en el amor. En reuniones familiares, cuando le preguntan sobre su vida amorosa, enumera los fracasos de sus relaciones pasadas: «Es que Marta solo tardó 1 mes en romper mi corazón», «Virginia no pudo soportar mi horario de trabajo y me dejó» o «¡Ah! Y ni hablar de Sofía que siempre encontraba motivos para discutir». En lugar de reflexionar sobre cómo sus acciones pueden haber contribuido a los problemas con sus exparejas, desde su perspectiva victimista, tiende a culparlas por no cumplir con sus expectativas o atribuir el fracaso a la falta de suerte. Esta actitud prolongada puede generar una sensación de impotencia y resignación, lo que dificulta la adopción de medidas para mejorar su situación.

6. «De igual forma, a mí todo siempre me sale mal»

Esta es otra de las frases clásicas expresadas por personas que se victimizan. Enclaustrados en una perspectiva pesimista, cada contratiempo los sumerge en un abismo del que parece no haber salida. Cuando conversan sobre sus problemas con los demás, los magnifican e intentan mostrar que han dado todo de sí para cambiar las cosas cuando, en realidad, no han hecho nada para mejorar su situación. Cultivar esta mentalidad también despierta sentimientos de envidia hacia los demás. Al verse incapaces de alegrarse por los logros de otros, optan por criticarlos con severidad, en lugar de reconocer sus méritos y esfuerzos. Con una autoestima deteriorada, se ven a sí mismos como incapaces de alcanzar sus metas o de enfrentar nuevos desafíos.

7. «Para ti, es muy fácil decirlo»

Esta expresión tiene una esencia similar al de «Es que nadie me entiende».

Con ella, las personas que se victimizan intentan transmitir la idea de que los demás no han experimentado las mismas dificultades que ellos y, por lo tanto, no pueden ofrecer un consejo válido que les ayude a subsanar su situación.

8. «Te enojas conmigo por nada»

Ilustrémoslo con la siguiente situación: dos amigos, Ana y Juan, discuten sobre un proyecto de la universidad en el que trabajan juntos. Ana siente que Juan no hace su parte del trabajo y le manifiesta su preocupación de manera directa, pero respetuosa. En lugar de aceptar su crítica y reflexionar sobre su contribución al proyecto, Juan responde con la frase «¡Ay, ya! Siempre te enojas conmigo por nada».

Al expresarla, está implicando que su amiga exagera su reacción o que el motivo de su enfado no es válido. Esto puede ser una táctica para evitar enfrentar la realidad de sus acciones o para manipular la percepción de la situación en su favor.

9. «Tengo que hacer una escena para que me prestes atención»

Analicemos el caso de Laura, quien a menudo siente que su pareja, Miguel, no le presta suficiente atención. Durante una reunión social, mientras conversan sobre su vida juntos, ella comienza a expresar sus quejas de manera exagerada con el fin de buscar una reacción de Miguel.

En el camino de regreso a casa, Miguel le pregunta el porqué de su malestar, y ella responde: «¿Ves cómo tengo que hacer una escena delante de nuestros amigos para que me prestes atención?». Con esta declaración, Laura manifiesta su resentimiento y refuerza la creencia de que solo a través del conflicto puede sentirse escuchada.

Esta frase sugiere que quien la dice siente la necesidad de dramatizar una situación para captar la atención de los demás, en especial, cuando se perciben ignorados o infravalorados.

10. «A nadie le importo»

Todos experimentamos momentos de malestar emocional, pero esto no significa que no seamos valorados o queridos. A menudo, esta sensación de falta de interés puede estar influenciada por una percepción distorsionada de la realidad.

Cuando una persona hace esta afirmación, busca validar su sensación de falta de apoyo emocional o atención por parte de los demás. Además, implica una percepción de soledad y abandono, lo que refuerza su narrativa de víctima. Consejos para comunicarse con una persona que se victimiza

Después de revisar estas frases que suelen delatar a las personas que se victimizan, es posible que hayas pensado en alguien en particular. Sin embargo, debes comprender que esta mentalidad,

aunque arraigada en la identidad de alguien, puede modificarse.

En este sentido, establecer límites resulta fundamental, ya que ayuda a fomentar un entorno más saludable y a evitar la perpetuación de patrones de comportamiento dañinos. Aquí te proporcionamos algunos consejos que te ayudarán a comunicarte con estas personas:

- Practica la escucha activa y no cedas ante posibles manipulaciones.Es el primer paso para no perder la compostura frente a ellos.

- Anímala a recibir atención psicológica. El acompañamiento de un profesional la ayudará a despojarse de ciertos comportamientos que ha normalizado.

- Si decide ir a terapia, acompáñala en el proceso. Puede que los cambios no sean inmediatos, pero, mientras tanto, destaca sus logros. Recuérdale cuánto la aprecias y valida sus sentimientos.

- Sé empático y no juzgues sus acciones. Reconoce que, con probabilidad, ha enfrentado acontecimientos dolorosos en su pasado y su comportamiento forma parte de un mecanismo de defensa.

- Sé un modelo a seguir. Demuestra con tu propio comportamiento cómo afrontar los problemas de manera asertiva y responsable. Enseña que es posible superar obstáculos sin adoptar una mentalidad de víctima.

- Instaura límites claros. Aunque la persona pueda sentir que la defraudas porque no cedes a sus deseos ni sientes compasión por su «sufrimiento», recuerda que cuidar tu bienestar emocional siempre será una prioridad.

- Ayúdala a pensar en posibles formas de alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, si tiene dificultades para iniciar una nueva relación, podrías decirle: «Entiendo que puede ser frustrante no encontrar alguien que cumpla con tus expectativas. ¿Cómo sería tu pareja ideal?» De acuerdo con su respuesta, podrías sugerirle ceder ante ciertos estándares. De esta manera, fomentas que se dé cuenta de que tiene las capacidades para mejorar un aspecto de su vida.

Recuerda detectar a tiempo a estas personas

Las frases presentadas ofrecen una herramienta útil para identificar a las personas que se victimizan. Es importante no normalizar este tipo de actitudes y buscar formas de comunicarse de manera asertiva con aquellos que las expresan.

Recordemos que nadie nace con esta mentalidad, sino que se adquiere a través de experiencias sociales, como la influencia familiar o traumas pasados. Sin embargo, es fundamental recordarles a estas personas que tienen el poder de superarla.

Por medio de límites saludables y al fomentar la comunicación abierta y honesta, tanto nosotros como los demás podemos empoderarnos para construir relaciones más sólidas y saludables.

28 PAG
www.labambaeastbay.com 29 PAG Año
13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024
30 PAG
www.labambaeastbay.com 31 PAG Año
13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

No te desanimes si una relación no funcionó como esperabas; recuerda que quien realmente te valore estará a tu lado. Cuida tu autoestima y trata a los demás con respeto y amabilidad.

Cuida tus pertenencias y valora las nuevas amistades. Mantén tu salud y controla tu peso. Date tu lugar en relaciones sentimentales y no caigas en provocaciones. Aprovecha las oportunidades que se presenten y soluciona problemas familiares. Mantén una actitud positiva hacia tus metas.

Se avecinan cambios positivos en tu hogar o vehículo. Acepta verdades difíciles y reflexiona sobre tu camino. Cuida tu salud para evitar problemas de peso. Mantén tus proyectos en secreto para protegerlos de malas influencias. La vida te recompensará por tus esfuerzos.

Deja atrás la mediocridad y enfrenta a quienes desean verte fracasar. Piensa más en ti y no te sacrifiques por otros. Sé tú mismo sin esperar aprobación externa. Disfruta de la vida sin aferrarte al pasado. Planea tu futuro con optimismo y agradece cada logro.

No llores por quien no merece tus lágrimas. Mantén tu dignidad y no rebajes tus estándares. En las relaciones, sé menos exigente y más flexible. Vive el presente sin preocuparte excesivamente por el futuro. Evita confrontaciones y no repitas errores del pasado.

Sigue tus sueños sin limitarte y disfruta de la vida plenamente. Si estás en pareja, maneja los celos y valora la estabilidad. Mantén la calma ante cambios y posibles traiciones.

32 PAG

Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

www.labambaeastbay.com 33 PAG

Valórate y no te desesperes por lo que aún no llega. Si tu pareja obstaculiza tus metas, reevalúa la relación. Evita falsas promesas y enfócate en tus objetivos. Controla tus cambios de humor para no dañar a tus seres queridos y no renuncies a tus sueños por complacer a otros.

Cuida tu seguridad ante posibles accidentes. Enfrenta tu presente y persigue tus sueños con determinación. No te apresures, pues todo llegará a su tiempo. Las oportunidades amorosas se presentan, así que disfrútalas. Mantén la fe en ti y desconfía de posibles traiciones cercanas.

Evita amores pasajeros, pues tiendes a enamorarte rápidamente. Controla tu energía ante posibles conflictos laborales o vecinales. Planifica tu viaje pendiente y mantente alerta a amistades habladoras. Enfrenta tu pasado para eliminar influencias tóxicas y aprovecha nuevas oportunidades financieras.

Exprésate sin temor y valora tu verdadero potencial. No te conformes con personas que no te aprecian y busca quienes compartan tus aspiraciones. Mantén tu fortaleza ante desafíos y aléjate de quienes intentan arruinar tu felicidad. Aprender de tu pasado te ayudará a evitar errores repetidos.

Ten cuidado con traiciones familiares y amistades falsas. Enfócate en tus metas y negocios sin dejar que los hipócritas te desanimen. Tu orgullo puede ser un obstáculo, por eso, aprende a perdonar para avanzar. Sé cauteloso en el trabajo y presta atención a posibles traiciones en tu círculo cercano.

Es momento de confiar en tus objetivos y avanzar sin dejar que otros te desvíen. Se avecinan días inciertos, pero recibirás recompensas por lo que quedó pendiente. Cuida tu cuerpo y autoestima, y aprovecha las nuevas oportunidades para progresar.

34 PAG
www.labambaeastbay.com 35 PAG Año 13
Edición 341,
al 28 de Mayo, 2024
-
del 15

Cuidar a un adulto mayor puede ser una tarea muy demandante, especialmente si también tienes una familia a tu cargo. Es probable que tu “Lista de cosas por hacer” sea larga y tus días estén repletos de actividades. Por eso, es importante encontrar un equilibrio entre tus responsabilidades como cuidador y tus necesidades personales.

En esta nota te compartimos algunos consejos para que puedas tener un mejor balance entre tu tiempo como cuidador y tu vida personal. Sigue estos consejos para balancear tu propia salud y bienestar:

1. Pide y acepta ayuda: Deja a un lado el orgullo, cuando se ofrezca, permítete aceptar ayuda, o buscar nuevas formas de asistencia.

2. Dedica tiempo para organizar documentos o citas médicas: Organizar los documentos y citas médicas de tu ser querido puede ayudarte a ahorrar tiempo y estrés. Crea un sistema de archivo y un calendario con recordatorios para que no se te pasen las citas. Evita acumular

Balance entre cuidar a un adulto mayor y tu vida diaria

pilas de cosas (documentos médicos, financieros) con la esperanza de ordenarlos después.

3. Cuida de ti mismo: Cuando estás ocupado y tu lista de tareas es larga, es fácil relegar tu propio bienestar a un segundo plano.

-Realiza una cita para un chequeo físico

-Practica 10 minutos de meditación al día.

-Programa salidas con amigos una o dos veces al mes.

4. Establece expectativas alcanzables: Identifica lo que puedes y lo que no puedes hacer. No intentes

hacer demasiado, o te sentirás abrumado. Prioriza lo más importante y dedica tu atención conforme lo planeaste, si aun siguiendo el plan, no funciona como te gustaría, enfócate en la soluciones, no en el problema. Y tómate descansos cuando sea necesario.

5. Utiliza servicios de apoyo: Aprovecha los programas de respiro, guarderías o centro de día para adultos mayores. Son una excelente opción si quieres que tu ser querido esté en un lugar seguro, acompañado (socializando) y con toda la atención que te gustaría brindarle.

36 PAG

Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

www.labambaeastbay.com 37 PAG

INGREDIENTES

-2 tazas de harina de trigo (250 g)

-4 cucharadas de LECHE CONDENSADA

-2 huevos (100 g)

-1 cucharada de aceite (14 g)

-¼ de taza de agua (63 ml)

-2 cucharadas de CREMA DE LECHE

PASO 1 Prepara la masa

1. En un recipiente hondo coloca la harina de trigo, la LECHE CONDENSADA, los huevos, el aceite, el agua y la CREMA DE LECHE, con las manos amasa hasta integrar bien y la masa quede lisa. Deja reposar la masa ya que esto ayuda que sea más fácil de manejar después.

PASO 2 Extiende la masa y porciona

2. Sobre una superficie previamente enharinada coloca la masa y extiéndela con ayuda de un rodillo hasta obtener el grosor deseado. Corta la masa como prefieras puede ser en círculos, triángulos o moldes.

TORREJAS

Las torrejas son un dulce tradicional hecho a base de harina de trigo. Estas deliciosas masas fritas son doradas, crocantes y perfectamente cubiertas de azúcar. ¡Verdaderamente exquisitas!

PASO 3 Fríe

3. Fríelas en suficiente aceite caliente hasta que estén bien doradas y crocantes, retira y ponlas en papel absorbente de cocina para retirar el exceso de grasa.

PASO 4 Sirve

4. Por último, espolvoréales la canela por encima.

38 PAG

Año 13 - Edición 341, del 15 al 28 de Mayo, 2024

www.labambaeastbay.com 39 PAG

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.