Tungurahua: 30 de mayo, 2023

Page 9

En la ciudad hay varias denuncias que evidencian que los delincuentes secuestran por horas a sus víctimas para extorsionarlas. La Policía ya desarticuló una banda dedicada a este fin. Expertos dan algunas medidas de seguridad. Página 3

TUNGURAHUA MARTES 30 DE MAYO DE 2023
POLÍTICA El correísmo vive una batalla interna Página 10 SOCIEDAD Crecen las estafas por obtener visas estadounidenses Página 11 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua CIUDAD ECONOMÍA Precio de la cubeta de huevos
de
Página
La minería ilegal mueve 1.000 millones de dólares Página 8
Secuestros extorsivos preocupan a los comerciantes de Ambato
baja
precio
2
POLÍTICA La reelección seduce a Guillermo Lasso Página 9

Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

En el mercado Mayorista de Ambato la cubeta de huevo mediano se vende en 3 dólares, en marzo de este año el valor superó los 4 dólares.

El precio de la cubeta de huevos bajó 90 centavos en los últimos dos meses, así lo demuestran las listas de precios referenciales del mercado Mayorista de Ambato.

El 27 de marzo de este año la cubeta de huevo mediano costaba 3 dólares con 90 centavos, el incremento fue causa de la gripe aviar, virus que dejó más de un millón 200 mil aves muertas en las granjas del país.

con 40 centavos y el huevo de doble yema de 5 dólares con 50 centavos a 4 dólares con 50 centavos.

Gripe aviar

EL DATO

Los primeros casos de gripe aviar en el Ecuador se registraron en diciembre de 2022.

El valor del producto ha ido disminuyendo paulatinamente hasta llegar a los 3 dólares el pasado 6 de abril, precio que se mantiene hasta la actualidad.

La cubeta de huevo grueso también pasó de 4 dólares con 20 centavos a 3 dólares

La disminución en el precio de las cubetas de huevos coincide con el inicio del programa de vacunación en contra de la gripe aviar en marzo de este año por parte del Gobierno Nacional

Según las estadísticas, en el país se logró controlar los brotes de influenza aviar y desde hace tres meses no se reportan nuevos casos.

El Estado invirtió más de 2 millones 700 mil dólares para la contención de la emergencia. El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo

Izaguirre Marín, destacó que se han vacunado 6 millones 300 mil aves.

La vacunación inició en una granja avícola de Pué-

El CENTRO AGRÍCOLA AMBATO y el CENTRO DE MERCADEO AGROPECUARIO CEMEAG

“Los niños son como los amaneceres, llenos de esperanzas “

Tienen el honor de compartir con nuestra comunidad el I Festival por el “DÍA DEL NIÑO Y DÍA MUNDIAL DE LA LECHE” con el fin de que nuestros pequeños conozcan el origen de nuestros alimentos, la vida agropecuaria y disfruten de una exposición lúdica con animales de granja cuyos atributos serán presentados por estudiantes universitarios con quienes además esperamos departir una mañana con diferentes actividades juegos, payasos, refrigerio gratuito para los niños

Lugar: Centro de Exposiciones del Centro Agrícola Ambato “CEMEAG”

Dirección: Huachi Grande – Sector La Libertad

Fecha: Jueves 1 de junio de 2023

Hora: 08:30 am (Hora ambateña)

El presente evento es una invitación sin costo para los niños que nos visiten, cualquier coordinación por favor al # 0998715171/032440870, les esperamos.

llaro, al norte de Pichincha, provincia que junto a Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Azuay e Imbabura registran los 17 brotes detectados y controlados de influenza aviar.

La vacunación se efectuará en predios que cumplan con la implementación de medidas de bioseguridad, hayan registrado sus predios en la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), tengan un médico veterinario responsable de la granja y resultados negativos a pruebas diagnósticas.

Productores y 4 comerciantes

Marisol Molina, directora ejecutiva de la Unión de Productores de Huevo, menciona que es importante mantener la vacunación y las medidas de bioseguridad en las granjas, pues en octubre empieza otro proceso migratorio de aves que podría desencadenar un nuevo brote de la enfermedad.

Precio del huevo mediano

Fecha Precio

29 de mayo 3.00

5 de abril 3.40

6 de abril 3.00

27 de marzo 3.90

29 de marzo 3.60

TOME NOTA

Hasta el momento se han vacunado 6 millones 300 mil aves en el país.

“Actualmente estamos recuperándonos y repoblando las granjas que fueron afectadas, el precio oficial de la cubeta de huevos de las granjas bordea los tres dólares”, indicó.

En el mercado Mayorista de Ambato, María Meneces, quien se dedica a la venta de huevos durante más de 20 años, menciona que actualmente el precio de este producto es estable y que las ventas son normales.

“Esperemos que el precio no suba porque también nos perjudica a nosotros como comerciantes mayoristas”, indicó. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I
LOS DIRECTORIOS
PRODUCTO. En la nave de huevos del Mayorista de Ambato la cubeta de huevo mediano se vende en 3 dólares.

Delincuentes usan el secuestro como un método de extorsión

Una banda ya fue desarticulada por la Policía en Ambato. Expertos explican varios métodos para prevenir este tipo de actos delictivos.

Los dueños de locales comerciales y empresarios de Ambato están en zozobra, pues en la ciudad se han dado varios casos en los que antisociales se dan modos para extorsionarlos.

Los delincuentes operan embarcando a las víctimas en un carro, llevándolas por varias partes de la ciudad y durante el recorrido las amenazan de muerte para conseguir dinero.

Experiencias

Delia, nombre protegido, explicó que “a mi vecina le habían hecho eso, vinieron

La gente explica mucho de su vida y detalles en las redes sociales, sin darse cuenta que le está dando al delincuente todos los elementos más aún si hay un negocio comercial de por medio”

unos desconocidos yo le vi que salió y se subió a un carro, después de un rato vino con la novedad de que le habían paseado por unas calles y le habían amenazado con matarla a ella y al marido si no empezaban a pagarles 300 dólares mensuales, yo le dije que llamemos a la

Experto recomienda

° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en Seguridad y Antiterrorismo aseguró que “hay que partir del hecho de que la gente explica mucho de su vida y detalles en las redes sociales, sin darse cuenta que le está dando al delincuente todos los elementos más aún si hay un negocio comercial de por medio”. El profesional sostuvo que como parte de qué hacer durante un acto criminal como el antes descrito, “es que hay que mantener la calma porque cualquier paso en falso arriesgaría la vida de la persona, ya en esta situación obedecer a los captores y estar atentos al entorno, pero en estos precisos casos donde toman rehenes a cambio de dinero, siempre es mejor mantener contacto permanente con la Policía, pues el secuestrado quizá no pueda hacer mayor cosa, pero la familia que está siendo extorsionada debe trabajar en estos casos con el resguardo policial”.

Vuelve el uso de la mascarilla en unidades educativas

El Ministerio de Educación de Ecuador anunció las medidas que se tomarán dentro de las instituciones educativas frente al reporte del primer caso de la nueva variante de covid luego de que Ecuador se acogiera a la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de poner fin a la emergencia de salud pública. De acuerdo a lo establecido

por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y el Ministerio de Salud Pública, las instituciones educativas deberán volver al uso de las medidas de bioseguridad.

Dentro de estas medidas está el uso de mascarillas, gel antibacterial, el lavado de manos y la desinfección continúa.

Además, se indica que los

Policía pero ella dijo que podía ser peor y que no diría nada”.

La testigo, además, sostuvo que para bajarse del vehículo hicieron que, en ese momento, su vecina gestione una transacción bancaria de 100 dólares para dejarla bajar del automotor. “Ella dijo que hizo que el esposo les pagara así porque sino capaz no asomaba más”, contó.

Como este caso, hay otros puntuales, tres de ellos que reposan en la Fiscalía y en el que se detalla el modus operandi de estas organizaciones criminales.

Entre ellas reposan los testimonios de las víctimas, una de las que asegura pagó hasta 1.500 dólares para no ser asesinada por los implicados.

estudiantes que tengan alguna sintomatología deberán, como primera instancia, asistir hasta una casa de salud, para ser atendidos y de esta forma poder obtener un justificativo.

Alexandra Bautista, directora distrital de Educación Ambato 2, indicó que el Ministerio de Educación se encuentra ya activo con todos los comités de riesgos institucionales para establecer un cerco epidemiológico en el caso de presentarse sintomatología dentro de algún establecimiento educativo. (VAB)

EL DATO

Presos se encuentran los siete implicados en delitos de extorsión que fueron descubiertos por la Policía. Treinta días de prisión preventiva purgan hasta la siguiente etapa procesal los maleantes.

Policía se refuerza William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró que “implementaremos técnicas de investigación de campo, saldremos de civiles, haremos todo lo necesario para que esto no vuelva a ocurrir”.

El uniformado explicó, que, sobre la última banda desarticulada dedicada a estos

Implementaremos técnicas de investigación de campo, saldremos de civiles, haremos todo lo necesario para que esto no vuelva a ocurrir”

WILLIAM CALLE COMANDANTE DE LA SUBZONA TUNGURAHUA

hechos delictivos, portaban tarjetas con un logotipo de lobo y un número telefónico colombiano con el que se presentaban ante sus víctimas.

El oficial sostuvo que, si bien no se conoce de la presencia de más bandas que operen en Ambato para el cometimiento de este hecho, sí reforzarán los espacios sobre todo alrededor de los centros de comercio de la ciudad, donde más ocurren este tipo de incidentes. (MAG)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I
JORGE ÁLVAREZ ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y ANTITERRORISMO
CASO. Toda la comunidad deberá acogerse a las medidas. ILUSTRACIÓN. La víctima era abordada por los antisociales y estos hacían de las suyas.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

EDITORIAL

Mercadillo político

Nose esperó más que el escuchar la decisión, aunque tardía, que ingresábamos al espacio político de la “muerte cruzada”, causando un desconcierto, un sabor agridulce, primeramente, porque fue decretada a la una de la madrugada de aquel 17 de mayo del año en curso, recibiendo la noticia los expertos con un ojo aun cerrado, pero que iniciaría un festival de criterios e ideas que confundían aún más a los ciudadanos, siendo el pretexto para que empiece a florecer el mercadillo político por llegar a ocupar el gran sillón presidencial que fue vilmente vilipendiado y desacreditado por los últimos ocupantes que abusaron del poder que contiene el primer asiento de la Nación. Y, como no podría ser de otra manera, al quedarnos sin la primera función del Estado donde se encuentran los “padres de la patria” que, con los últimos 137 representantes, es preferible ser huérfano, los movimientos y partidos políticos, frotándose las manos entre sus caudillos, ofertan quien debe alistar sus maletas para convertirse en la figura farandulera y politiquera. Lamentablemente, es la triste realidad del Ecuador y Latinoamérica.

Muchos han propuesto sus nombres para ocupar la Presidencia, no les importa si son señalados, despreciados o tienen un pasado vergonzoso al punto que uno de ellos dijo que “no quiere ser candidato, quiere ser presidente”, es que, no importa el país ni los valores éticos y morales que demuestran su procedencia genético - familiar, lo que importa es ocupar estos espacios políticos para enriquecerse y vociferar demagogias que solo sus vasallos creerán.

Del 28 al 10 de junio, las organizaciones políticas tienen que inscribir a sus iluminados, la oferta y demanda está al tope, no demuestran a la población hacerlo por un bienestar nacional y compromiso social, es decir, continuara el desorden y caos en el país de Manuelito.

Elecciones flash

La decisión del Presidente de la República de disolver la Asamblea Nacional ha obligado a las organizaciones políticas a preparar escenarios y alternativas para unas elecciones presidenciales y legislativas ‘flash’. Un proceso al que se le han establecido condiciones especiales

Sin más argumento que el escándalo

La Fiscalía General del Estado se ha visto arrastrada a un torbellino político artificial, orquestado por funcionarios y activistas con agenda oculta. Mientras el país enfrenta una crisis de seguridad y busca esclarecer casos icónicos de corrupción —o quizás justo por ello—, se intenta desviar la atención de esta institución. Es parte de un accionar desesperado. Las apelaciones y revisiones de procesos de exfuncionarios sentenciados —por asociación ilícita, cohecho, peculado o abuso sexual— no han prosperado. Con la destitución de los asambleístas y el llamado a elecciones, la presunta ofensiva legislativa contra las autoridades judiciales se vio truncada. Así, a los interesados no les queda más que perseguir golpes de efecto, como auscultar con herramientas contemporáneas la tesis de grado de la fiscal general, Diana Salazar, escri-

ta hace 18 años y aceptada con alta calificación por una de las universidades más prestigiosas del país. Dicho trabajo constó con cercana supervisión de los docentes encargados, bajo las normas de entonces y se hizo cuando ella no ocupaba ninguna posición de poder. Resulta llamativo que para juzgar a una funcionaria con altísima exposición, una extensa carrera en la Justicia y numerosos casos de gran relevancia a su haber, sea necesario apelar a esas pequeñeces.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, una institución crónicamente cuestionada y aborrecida, está dominado ahora por vocales politizados y ambiciosos. Pese a su bajísima votación, insisten en arrogarse protagonismo político y manipular percepciones. La ciudadanía no debe caer en el juego.

Estatuto de Roma

El Estatuto de Roma fue creado el 17 de julio de 1998, por lo que se apresta a conmemorar el 25 aniversario de existencia. El Estatuto es el instrumento constitutivo y operativo de la Corte Penal Internacional, que es un organismo con la elevada misión de convertirse en un ente rector de vigilancia del respeto a los derechos humanos en todo el mundo, pero no ha podido cumplir con eficacia su misión debido a la injerencia política de algunas potencias como Estados Unidos y varios países de la Unión Europea que son sus socios y aliados. La intencionalidad de los impulsores del Estatuto fue la de crear un imbatible elemento del proyectado Sistema Global de Justicia, orientado a someter a los pueblos y estados a los ‘principios y valores’ de los países dominantes que vendrían a constituirse en elementos de control que ocultarían, de alguna manera, la violación de la soberanía nacional en todo cuanto se trate de métodos y arbitrios de aplicación de la teoría y práctica de la justicia. Los defensores del Estatuto de Roma y por tanto de la Corte Penal Internacional afirman que es un adelanto fundamental en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos, porque reconoce a la persona, grupos, organizaciones o entidades como titulares con plena capacidad para presentar demandas o quejas contra el Estado que haya violado los derechos, Quienes promueven el Estatuto de Roma han diseñado estrategias para el desarrollo de la Corte Penal Internacional hasta el año 2033. Han creado elementos que deben ser aplicados en el sistema global de justicia, al aumentar los valores de las potencias para ejercer mayor control y generar una amplia injerencia ya que incrementan metodologías, planificaciones y riesgos para mantener la soberanía judicial de los países.

como la utilización de un padrón reciclado de las seccionales; que mantendrá la estructura de los mismos recintos y juntas receptoras del voto; que ha decidido inobservar a la obligatoriedad constitucional de ampliar los porcentajes de participación de mujeres y jóvenes; y, que pospondrá la aplicación de la cuota femenina para integrar los binomios presidenciales.

En tiempo récord, los movimientos y partidos políticos deberán identificar cuadros, concretar procesos de democracia

interna, registrar alianzas y diseñar una campaña electoral. Quien resulte electo como Presidente de la República, tendrá el reto de evidenciar trabajo y gestión en apenas dieciocho meses de mandato, tiempo ajustado si consideramos que en términos de sector público, los procesos burocráticos pueden ser amplios y tediosos. Además, gran parte de los legisladores cesados han manifestado su deseo de recuperar su curul.

Respecto a la campaña, los ciu-

dadanos debemos prepararnos para una puesta en escena diferente. Los recorridos territoriales no serán la principal herramienta de difusión de ideas y de conocimiento de los candidatos. Es previsible una campaña digital en redes sociales, en donde los ciudadanos tendremos que pescar opciones en un océano de información. Esto no es descabellado si consideramos que, según datos del INEC a julio de 2022, el 60,4% de los hogares en el país tiene acceso a internet; el 52,2% de personas

tiene un celular inteligente; y, más de 10 millones de ecuatorianos tienen cuenta en Facebook, TikTok y similares.

Es real que un proceso extraordinario requiere de respuestas y tiempos extraordinarios. Por eso, el esfuerzo de la autoridad electoral debe enfocarse en que en esas elecciones flash no se afecte la calidad y los principios democráticos que deben prevalecer, en un proceso en el que 13,45 millones de ecuatorianos acudiremos anticipadamente a las urnas.

Medio
OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 04 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.772
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
ANA
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com

Publicidad mal ubicada fuera de locales puede sancionarse hasta con mil dólares

En las principales avenidas de la ciudad, especialmente en el casco comercial de Ambato, existen letreros de todo tipo que obstaculizan el tránsito peatonal y hasta han generado accidentes.

Luciana Chaluisa caminaba junto a su hijo de 7 años por la avenida Cevallos, sector del mercado Modelo en el centro de Ambato, y su hijo se golpeó con el letrero de uno de los locales de la zona.

“Sin espacio para caminar con tanto vendedor ambulante, el montón de letreros que hay, mi hijo no logró esquivar el cartel y se golpeó con la punta y se le dañó la ceja derecha”, cuenta la mujer quien agregó que tuvo que llevar a su pequeño al médico y le cogieron dos puntos.

el letrero era más grande y le caía en la cabeza otra cosa hubiera sido”, dijo Gloria Castro, quien atiende un local de bisutería cerca al mercado en la Cevallos.

EL DATO

Las autoridades municipales piden que quienes se vean afectados por este problema hagan las denuncias respectivas ante el Departamento de Servicios Públicos.

Transeúntes y quienes trabajan en la zona céntrica de Ambato piden a las autoridades que se hagan controles para que los carteles y letreros que se colocan en la ciudad cumplan c on normas técnicas y sean colocados de manera adecuada para evitar este tipo de accidentes.

ATENCIÓN. Todos los locales comerciales y negocios de la ciudad deben contar con el permiso respectivo para el uso de propaganda o publicidad en sus espacios. (Foto para graficar la nota)

Algo parecido ocurrió la tarde del martes 23 de mayo de 2023 cuando por la zona, con un fuerte viento un letrero cayó sobre un hombre y le lastimó el hombro derecho. Los transeúntes al ver la escena hicieron parar un taxi y trasladaron al hombre a una casa de salud.

“No es la primera vez que pasa esto, los niños o abuelitos son los que más se golpean , las autoridades deben hacer algo porque si

La municipalidad Desde la Dirección de Servicios Públicos del Municipio de Ambato se dio a conocer que, cuando los locales o almacenes requieren del permiso de publicidad y propaganda tienen que hacer el trámite cumpliendo con todos los requisitos que solicita Régimen Urbanístico.

Si todo está acorde a la normativa establecida, se paga un rubro y los locales pueden te-

Cierre parcial de la avenida Los Chasquis por trabajos en acera y bordillos

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Ambato comunica a la ciudadanía a través de sus redes sociales que un nuevo tramo vial del cantón cerrará por el cambio de aceras y bordillos.

Se trata de la avenida Los Chasquis entre el redondel

de los Atis y la calle Galo Plaza desde ayer, lunes 29 hasta el miércoles 31 de mayo de 2023.

Estas calles estarán inhabilitadas para la circulación vehicular y peatonal desde las 08:00 hasta las 17:00

Desde la Municipalidad se extendieron disculpas a la ciudadanía por las moles-

ner dicha propaganda o publicidad por un año. Sin embargo, si es que no se le otorga el permiso, por no cumplir con todas las normas técnicas, ese documento se remite a Servicios Públicos para que sea esta dependencia quien haga la inspección respectiva y así, de ser el caso, levantar un informe y enviarlo al Sistema Integrado de Justicia para que inicie el proceso sancionatorio.

Según la reforma a la Ordenanza que regula la instalación de medios visuales de información, publicidad y propaganda, en su artículo 22 prohíbe la colocación de cualquier elemento publicitario o propagandístico en

tias que puedan tomar estos trabajos, de igual manera se solicitó utilizar vías alternas para evitar accidentes de tránsito.

La administración municipal 2019 – 2023 destinó 1 millón 943 mil 255 dólares en cuatro contratos para el proyecto denominado ‘Regeneración urbana en varios sectores’.

Desde su inicio este proyectó generó molestias en la ciudadanía y en los propietarios de los negocios ubicados en la avenida Los Chasquis, Julio Jaramillo, La Victoria,

sitios públicos, instituciones privadas y edificaciones declaradas patrimonios históricos y culturales.

Además, en el artículo 26 de la misma normativa, se establece que la instalación de anuncios que obstaculicen la visibilidad o causen perturbación a terceros, la inobservancia serán sancionadas con una multa de 500 dólares y el retiro del elemento que ocasiona la infracción. En caso de reincidencia se aplicará el doble de la multa (mil dólares).

También se prohíbe la colocación de rótulos, triángulos, banderas u otras publicidades de este tipo fuera de los locales comerciales, es decir en las veredas, para

CIFRAS

500 DÓLARES

Es la multa cuando uno de estos elementos publicitarios afecta a terceros.

1.000 DÓLARES

Es la multa para los locales reincidentes.

quienes incumplan con esto la sanción se hace conforme a la Ordenanza que controla el uso de bienes de uso público en Ambato (NVP)

Las Américas, entre otras. El principal problema es el tiempo de ejecución de la obra y también la falta de socialización a los principa-

les afectados, quienes mencionaron que desconocían sobre el desarrollo de la denominada regeneración urbana. (RMC)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I
LUGAR. Maquinaria a cargo de la obra retira las aceras en la avenida Los Chasquis.

Ambateños se llevan el oro en el Campeonato Nacional de Medio Fondo y Fondo

Los hermanos Gerson y Ariel

Los atletas Gerson y Ariel

Montes de Oca fueron los grandes ganadores del primer Campeonato Nacional de Medio Fondo y Fondo 2023 organizado por la Federación Ecuatoriana de Atletismo, que se desarrolló el pasado fin de semana en Guayaquil.

Los hermanos ambateños superaron en el podio a sus rivales de Pichincha, Carchi y Azuay para alcanzar el primer lugar en la categoría 1500 metros (Gerson) y 800 metros (Ariel) de la primera edición de esta carrera.

Competencia

Gerson y Ariel Montes de Oca pertenecen a los regis-

tros de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) y participaron en la categoría absoluta (élite). Gerson marcó un tiempo de 3 minutos con 47 segundos, mientras que Ariel puso un tiempo de 1 minuto 51 segundos.

“La competencia fue bastante difícil, pero tenía como objetivo recuperar el título como campeón nacional de los 1500 metros, puesto que, el año anterior quedé en la segunda posición. Mi objetivo en cada competencia es establecer un tiempo que me permita acceder a los mejores eventos deportivos”, dijo Gerson.

De la misma manera, a Ariel le tocó mostrar todas

sus capacidades como mediofondista y superar las altas temperaturas para llevarse la medalla de oro en la prueba.

“Fue un campeonato muy difícil, porque estaban los mejores exponentes del Ecuador. Lo trabajamos de principio a fin, los rivales buscaron rematar al final, pero fuimos más fuertes y logramos mantener el primer lugar”, explicó Ariel.

Inicios

Gerson Montes de Oca tiene 25 años y practica el atletismo desde 2013, es decir que este año cumple una década de estar ligado a este deporte y desde hace dos años es parte del equipo de Sixto Moreta, atleta paraolímpico que está virtualmente clasificado a los Juegos Paraolímpicos de París 2024.

“Recuerdo que mi hermano mayor Bryan, en ese entonces estaba en la selección de atletismo del Instituto Tecnológico Superior Bolívar, y al ver los beneficios que tenía el estar en una selección para el intercolegial decidí seguir los mismos pasos de él. Ahora en junio de 2023 cumplo 10 años practicando atletismo”, explicó.

Su hermano Ariel Montes de Oca tiene 23 años, lleva ligado a este deporte aproximadamente nueve años y cree que su familia fue la motivación principal para ser atleta de élite.

“Mi mayor motivación fueron mis padres y mis hermanos. Ellos entrenaban desde hace mucho tiempo y después fui a probar el atletismo y me gustaron mucho los entrenamientos. Ahora

he bajado mis marcas personales, eso me tiene motivado para seguir mejorando”, manifestó.

Preparación

Ambos atletas ambateños entrenan en la pista atlética de la FDT, bajo las órdenes del ex deportista y entrenador Néstor Quinapanta, a doble jornada de lunes a viernes.

Mientras que los fines de semana trabajan a una sola jornada para mejorar sus marcas en las pruebas de medio fondo y fondo.

sultados internacionales que quieren” explicó Quinapanta.

Sueños

Los hermanos Montes de Oca sueñan con clasificar a unos Juegos Olímpicos y con sus marcas, esfuerzo y dedicación dejar en alto el nombre de la provincia y el país.

TOME NOTA

La próxima competencia de los hermanos Montes de Oca, son dos meetings internacionales que se desarrollarán en Argentina y Perú.

“La diferencia entre ambos, cada vez es mínima. En las pruebas de 800 metros están casi al mismo nivel, pero ya en 1500 metros Gerson es un deportista de alto nivel y obviamente Ariel va siguiendo los pasos detrás de él. Las competencias internacionales y su disciplina harán que consigan los re-

“Mi mayor objetivo como deportista es clasificar a los olímpicos y no solo quedarme con la clasificación, si no también intentar alcanzar alguna posición de privilegio en el evento”, dijo.

De la misma manera, las olimpiadas son la gran meta deportiva de Ariel.

“Mi objetivo principal es clasificar a los Juegos Olímpicos, e intentar meterme dentro de los ocho mejores deportistas del mundo. Es difícil, pero no imposible”, finalizó. (JR)

Montes de Oca alcanzaron el primer lugar en el torneo que se realizó en Guayaquil.
CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 D Serie B - Fecha 12 Martes 30 de mayo Miércoles 31 de mayo Jueves 01 de junio Chacaritas
Independiente
Televisado
América
Búhos
19:00 19:00 15:00 15:00 19:00
Cuniburo Vargar Torres
Jr.
Televisado Televisado
9 de Octubre
ULVR Macará Manta Imbabura
TRABAJO. Gerson y Ariel Montes de Oca entrenan todos los días juntos en la pista de la FDT. (Foto Marlon López) DESTACADO. Ariel Montes de Oca (centro) se llevó la medalla de oro en 800 metros.
I TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 PUBLICIDAD 07 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD 03 QUITO | MARTES 30/MAYO/2023 P

Galápagos Life fund define estrategia de conservación en las Galápagos

Tras el canje de deuda por conservación que consiguió Ecuador se dio la primera reunión del directorio de Galápagos Life Fund para definir la estructura de este fondo sin fines de lucro que promueve la conservación de las islas Galápagos y sus ecosistemas marinos. Este fondo dispondrá de alrededor de $450 millones destinados para cumplir con los compromisos

ambientales y de sostenibilidad establecidos en el canje de deuda. En temas de sostenibilidad, una de las principales preocupaciones es cómo controlar la pesca.

En la primera reunión estuvieron presentes el Ministro de Producción, el Canciller, el Ministro de Ambiente, entre otras autoridades y representantes locales. (JS)

CIFRA

70% de las exportaciones mineras dependen de Fruta del Norte y Mirado

el Gobierno de Lasso sí podría dar un impulso para que continúen proyectos que ya están en marcha.

DATOS

Desde el 3 de mayo de 2023, el Gobierno sacó una regulación que permite destruir maquinarias incautadas dentro de operativos contra la minería ilegal.

Minería ilegal se combatirá con una visión militar

La dirección de la Agencia de Regulación y Control ahora está en manos de un militar en servicio pasivo. Las inversiones formales están paralizadas.

Hace apenas 11 días, el Gobierno de Guillermo Lasso realizó un cambio para combatir la minería ilegal y dar más certezas a los inversionistas formales.

El coronel en servicio pasivo Luis Patricio Bonilla fue nombrado director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Con esto, según Fernando Benalcázar, exviceministro de minas, la estrategia está en la línea de “sacar las manzanas podridas y limpiar la podredumbre”.

“Es bueno que el presidente Lasso haya logrado sacar a uno de los funcionarios relacionados con el exministro Vera, que ahora está preso”, dijo Benalcázar en relación con el cambio de cabeza en la Agencia de Regulación y Control.

En este sentido, durante los seis meses que le faltan al Gobierno, se apuesta por mejorar la inteligencia y aprovechar

que Bonilla tuvo experiencia en el control del contrabando de combustibles y gas en zonas de frontera.

“No solo es ir a dónde se cree que hay minería ilegal, o donde se ha denunciado que hay este tipo de actividades, sino que debe haber inteligencia e investigación sobre las redes criminales. Estas redes incluyen algunos gobiernos locales”, puntualizó Benalcázar.

Poco después de asumir el cargo, Bonilla dijo que la minería ilegal mueve al menos $1.000 millones anuales y su combate es imprescindible para dar seguridad a los inversionistas formales del sector.

Roberto Robles, ingeniero en minas, explicó que el mejor legado que puede dejar Lasso, luego de declarar a la minería ilegal como amenaza a la seguridad del Estado en enero de 2023, es cortar parte de las estructuras corruptas y criminales que alimentan las actividades ilícitas.

“Cuando se hacen operativos de minería ilegal, luego del trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas, normalmente se encuentran vinculaciones con funcionarios corruptos en instancias como la Agencia de Regulación y Control. Ahí es donde se debe trabajar en el poco tiempo que queda”, aseveró.

Inversiones estancadas

Desde el último paro violento, comandado por el movimiento indígena en junio de 2022, cualquier tipo de inversión grande en el sector se quedó en suspenso. Las inversiones pequeñas en exploración son insignificantes.

Los inversionistas esperan ver los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este 2023 para tener más certezas de hacia dónde va políticamente el país

Por eso, ante la inestabilidad política, Benalcázar cree que no es realista esperar que se concreten nuevas inversiones; pero

En este contexto, lo fundamental es que se viabilicen las licencias ambientales para que al menos se inicie la construcción de las minas de Curipamba (Bolívar) y La Plata (Cotopaxi). Ambos proyectos representan inversiones por más de $670 millones en total.

En diciembre de 2022, Lasso emitió un decreto para impulsar la consulta prelegislativa y poder modificar el reglamento del Código Orgánico Ambiental.

Entre marzo y la segunda semana de mayo de 2023, se terminó con ese proceso y ya se tiene una propuesta para que se puedan hacer las llamadas consultas ambientales, como paso previo a las licencias ambientales.

Así, Lasso tendría la oportunidad de emitir un nuevo decreto (con las modificaciones al reglamento) para destrabar los proyectos en el sector, a pesar de la oposición (que incluyen recursos constitucionales de protección) por parte de organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

“Están estancados más de 120 procesos para el otorgamiento de licencias ambientales”, afirmó Benalcázar.

Incertidumbre

Aparte de las minas de Curipamba y La Plata, no existe ningún otro proyecto minero que pueda aspirar a entrar en fase de construcción durante el Gobierno que sucederá a la administración de Lasso.

Ante la incertidumbre y casi un año de paralización de nuevas inversiones, las autori-

La Agencia de Regulación y Control tiene el 50% del personal mínimo que necesita para hacer controles.

dades de transición, que gobernarán entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, tendrán que actuar de manera pragmática para dar seguridad jurídica y física.

Una solución integral para impulsar al sector implicaría contar con un Consejo de Control de la minería ilegal. Actualmente, se cuenta con una comisión que se creó como algo temporal hace 14 años; pero que no tiene suficiente fuerza y herramientas para trabajar.

Además, el nuevo Presidente debería alinearse a favor de la industria formal y responsable.

“Si alguien con el perfil de Yaku Pérez llega al poder, la minería entraría en una suspensión total. Eso viene de la mano de posibles demandas”, acotó Benalcázar.

Lamentablemente, Ecuador, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de Lasso, es percibido internacionalmente como experto en recibir demandas internacionales y perderlas.

Al momento, el país continúa enfrentando una demanda por $480 millones por la suspensión de las actividades del proyecto Río Blanco (Azuay).

Sea quien sea el próximo mandatario, se debe tener claro que ninguna ley, consulta o cambio de timón puede ser retroactivo. En el caso de Cuenca, por ejemplo, la consulta antiminera afectó a los proyectos preexistentes. “Cada empresa grande que salga del país dará un mensaje terrible en el mundo”, concluyó Benalcázar. (JS)

ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I
RECURSOS. La minería ilegal es uno de los problemas que enfrenta la economía ecuatoriana.

y un demócrata le devolvió a los ciudadanos la posibilidad de elegir a un nuevo L egislativo y un nuevo E jecutivo, o el mismo E jecutivo , dependerá de lo que elijan los ciudadanos el 20 de agosto en las urnas”, puntualizó.

A juicio de Cordero, las acciones de un P arlamento “obstruccionista”, que trato de sacar al Preside nte del poder en cuatro ocasiones, “sumados a las paralizaciones y vandalismos de junio de 2022 en las calles, intentaron bloquear y obstruir el cumplimiento del Plan de Desarrollo N acional y generar conmoción política. Es por eso, que veo con buenos ojos que un Presidente democrático quiera optar por culminar con su período”.

CREO y aliados quieren que Lasso busque la reelección

Fuentes cercanas al Gobierno señalan que el primer mandatario estaría convencido de proponer su nombre para culminar el mandato para el que fue electo.

El p residente Guillermo Lasso partió este 29 de mayo de 2023 a Brasilia para partici par en la Cumbre de Presidentes de Sudamérica, invitado por el mandatario brasil eño Luiz Inacio Lula Da Silva, quien busca relanzar un foro como la Unasur

Con este viaje, Lasso sigue sin confirmar su participación o no en las

A la espera

elecciones presidenciales anticipadas que se desarrollarán en agosto. Antes de partir a la cita internacional, el jefe de Estado indicó que es un escenario que deberá discutirse con la dirigencia del ahora Partido C REO , la dirigencia nacional de la organización y su equipo de Gobierno.

“A mí regreso discutiremos el tema”, señaló el

° El presidente del partido CREO, Esteban Bernal, durante el fin de semana participó en varias entrevistas en las que reiteró el apoyo de la organización al presidente Guillermo Lasso. Bernal señaló que “para quienes formamos parte del partido CREO nuestra opción a la candidatura es el presidente Guillermo Lasso”.

El también Ministro de Inclusión Económica y Social indicó que ya están preparando las listas de candidatos para la Asamblea Nacional, que estarían siendo desarrolladas con el apoyo del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón.

La decisión sobre la reelección era uno de los temas que se esperaba fuera parte de los anuncios presidenciales en el Informe de Rendición de Cuentas, pero no fue abordado por el mandatario.

mandatario a los periodistas que le consultaron sobre el tema.

Convencido de participar Una alta fuente ligada al Gobierno indicó a LA HORA que “el P residente está convencido de participar en la reelección”.

Y aunque los números que muestran las encuestas siguen siendo bajos, la mejoría en la percepción de los ecuatorianos sobre la gestión del G obierno ya se observa gracias a las acciones en materia de seguridad, así como por la disolución de la Asamblea Nacional.

Las encuestadoras Click Research y Cedatos en sus últimos estudios registran un incremento que llevarían a Lasso a tener un punto de partida importante, si al final decide poner su nombre en la lidia electoral y así culminar el mandato para el que

fue electo.

Según Cedatos, el presidente pasó de un 72% de rechazo a un 66,4%, lo que sugiere que las acciones gubernamentales estarían rompiendo la estela negativa que se desarrollaba desde el Parlamento.

Mientras, en el último estudio de Click Research, la disolución de la Asamblea Nacional contaba con un apoyo superior al 73 % de los ecuatorianos, hecho que también ha sumado puntos a la figura presidencial.

Balance

La exasambleísta de CREO, Ana Belén Cordero, le manifestó a LA HORA que la participación de Lasso estaría ligada a la culminación del mandato para el que fue electo por los ecuatorianos.

“El Presidente Lasso como todo un estadista

Al realizar un balance de los cambios que debe llevar adelante el Gobierno de Lasso, de cara a las elecciones anticipadas, Cordero consideró que debe mejorarse la comunicación de los avances y logros de la gestión.

“ Uno de los temas que debemos fortalecer es la comunicación. Nosotros como G obierno hemos tenido muchos aciertos en el campo económico, en el campo social E l tema de la vacunación, los tratados de libre comercio, la renegociación de la deuda, entre otros . S in embargo, esos hitos del G obierno del p residente Lasso en estos dos años de gestión, en muchos casos ha faltado comunicarlos de mejor manera ”, sentenció.

Al ser consultada sobre la necesidad de incrementar el número de asambleístas de C REO en la nueva Asamblea Nacional, Cordero, dijo que más allá de incrementar la cantidad, deben alcanzarse consensos en pro del país.

También recordó que C REO llegó a la anterior legislación con 12 asambleístas y finalizó con el apoyo de casi 30 parlamentarios, lo que sería el resultado de “la predisposición o la voluntad política de encontrar consensos con otros partidos y bancadas para trabajar una agenda común para la ciudadanía”, explicó. (ILS)

I TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 POLÍTICA 09
PARTICIPACIÓN. Guillermo Lasso abordará el tema de la reelección con su equipo de Gobierno al regresar de Brasil. Foto: Presidencia

El correísmo libra una lucha interna para definir precandidato presidencial

La maniobra de Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea, sería un riesgo calculado para intentar ganar esas elecciones como candidato de la derecha y cerrar el paso a la vuelta del correísmo.

La maniobra política del presidente de la República, Guillermo Lasso de invocar con el decreto ejecutivo 741 del 17 de mayo de 2023, la muerte cruzada y llamar a elecciones generales anticipadas, sorprendió al correísmo, que hoy está sumido en una polarización interna.

Mientras, al menos siete organizaciones políticas ya oficializaron el respaldo a sus precandidatos presidenciales, la Revolución Ciudadana no logra consensuar su carta presidencial.

Fuentes del movimiento creen que el nombre de precandidato se oficializará en las próximas horas

La carta del expresidente Rafael Correa -prófugo en Bélgica- es Luisa González, exasambleísta por la provincia de Manabí y uno de los bastiones correistas.

“No brilló mucho en la Asamblea, no tiene mucho conocimiento político, pero le profesa lealtad a Rafael. Además, forma parte del grupo de confianza de Rafael junto con Vinicio Alvarado (exsecretario de la Administración correísta, y actualmente prófugo de la justicia)”, comentó una fuente de la Revolución Ciudadana.

La decisión de Correa tomó por sorpresa a un sector del

EN LA WEB

lahora.com.ec

SOCIEDAD Centros educativos mueven más de $245 millones en Quito PAÍS

EL DATO

Según el calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral, las precandidaturas deben estar definidas hasta el 7 de junio de 2023.

ventaja importante frente a sus contrincantes. Agregan que su voz y propuesta “permanentes” en los diferentes momentos de conflicto han mantenido vigente su presencia.

En el escrito, el colectivo plantea a Correa que la candidatura de Andrés Arauz allanaría el camino para conseguir un mayoritario voto en las elecciones.

Lasso aún no descarta la reelección de su mandato QUITO Se anuncia ordenanza para motorizados que hacen entregas a domicilio

movimiento que debatía la posibilidad de que el excandidato presidencial Andrés Arauz encabece nuevamente la fórmula, pero esta vez para el periodo de transición 2023.

Si bien destacan el trabajo y militancia de Luisa González, plantean que no tiene el nivel de conocimiento necesario para competir por la Presidencia de la República.

En los comicios generales de 2021, Andrés Arauz y Carlos Rabascall fueron el binomio

¿Una estrategia calculada?

° La maniobra de Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea y llamó a elecciones anticipadas, sería un riesgo calculado para intentar ganar esas elecciones como candidato de la derecha y cerrar el paso a la vuelta del correísmo.

De hecho, el jefe de Estado dejó abierta la puerta a una posible participación en las elecciones anticipadas. El 29 de mayo de 2023, antes de viajar a Brasil a la Cumbre de los países de América del Sur, el mandatario comentó que el tema de su reelección deberá discutirse a la interna de su movimiento político (CREO) y con su equipo de Gobierno. La decisión de Lasso de postularse o no, se conocería a su regreso de Brasil previsto para las próximas horas.

escogido por la dirigencia del movimiento correísta. Pero esta historia no se repetiría

Los que van por Araúz El colectivo ‘Ser Revolución’, en un comunicado dirigido a Rafael Correa, a Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento, y a los integrantes de la dirección nacional de la Revolución Ciudadana, afirma su apoyo y sugiere la nominación de Arauz como candidato a la Presidencia.

Este grupo se atribuye representación en las 24 provincias del país y está conformada -dicen- por “exrepresentantes populares ante la Función Legislativa” y exasambleístas constituyentes. Además, delegados territoriales en diferentes instancias durante el gobierno de Los militantes de ‘Ser Revolución’ consideran que el camino recorrido por Arauz en calidad de candidato en las últimas elecciones daría un margen de

El 18 de mayo, Andrés Arauz, quien perdió las últimas elecciones presidenciales de 2021 contra Guillermo Lasso, declaró que no es su “prioridad personal” repetir como candidato del correísmo en las elecciones anticipadas.

“No es una prioridad personal para mí ser candidato, pero yo soy un soldado de este proyecto político y creo fervientemente en el postulado de la Revolución Ciudadana y en el progresismo latinoamericano, yo estaré en donde la historia me asigne y, en este caso, en donde el bloque histórico me asigne”, subrayó.

También trazó lo que debería hacer el movimiento correísta en las elecciones que se celebrarán dentro de tres meses. Puntualizó que se debe construir una gran coalición llamada “bloque histórico”, que cobije a los diversos movimientos sociales, incluidos los indígenas, a diferencia de lo ocurrido hace dos años. (SC)

TRANSPORTE Metro no volverá a los viajes de inducción y se inaugurará en 2024

POLÍTICA

Exasambleístas recibirían una liquidación de $4.000

SEGURIDAD Guayas y Los Ríos suman más detenidos por operaciones de seguridad

POLÍTICA 10 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I
DECISIONES. Luisa González sería la carta de Rafael Correa para la precandidatura a la Presidencia.

Hasta mil dólares cobrarían los estafadores por una visa a EE.UU.

La Embajada de Estados Unidos ha advertido sobre estos engaños y ha reiterado que nadie puede asegurar que un ciudadano obtenga este visado.

Adela S., tiene 40 años y en dos ocasiones le han negado la visa a Estados Unidos. “He querido ir para visitar a mi hijo. Ahora que quise volver a hacer el trámite encontré en redes sociales un servicio que garantiza que me van a dar la visa”, señala la mujer.

Le ofrecían darle el visado por $700, pero Adela tenía dudas sobre si debía pagar. Su familia le advirtió que podría ser una esta-

fa. Y lo es.

Engaños millonarias La Unidad contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes lleva a cabo investigaciones sobre personas que, mediante redes sociales, ofertan visas a cambio de pagos que pueden sobrepasar l os $1.000.

Uno de los casos más conocidos es el de Edwin S., quien habría ingresado cerca de mil solicitudes para obtener la visa estadounidense. El sujeto, quien habría causado un perjuicio de un millón de dólares, ofreció el servicio a gente que jamás obtuvo el documento. Fue detenido el 10 de mayo de 2023 en el cantón Daule, en la provincia del Guayas.

Actividad no regulada Cualquier persona puede ofrecer servicios de asesoría para la obtención de

visas, ya que esta es una actividad no regulada. Los costos por llenar los formularios y asistir a un ciudadano para ingresar sus documentos y obtener la cita en la Embajada de Estados Unidos , varían entre los $30 y $40. Sin embargo, en ningún caso se asegura la obtención del visado.

La Embajada de Estados Unidos ya ha aclarado que ninguna persona o institución puede asegurar que una persona obtendrá la visa Entonces, la estafa sería cuando a cambio de altas sumas de dinero se le asegura a una persona que sí le darán la visa.

Visas de trabajo

Las estafas no solo incluyen las visas de turismo. Por precios que van entre los $15.000 y los $20.000 se

ofrecen visas de trabajo a Estados Unidos y Canadá.

En Cuenca, la agencia ‘American Resident’, cobraran esos valores y ofrecían un trabajo de hasta $50 dólares la hora, con viajes seguros.

En un allanam iento, en dicha agencia se encontraron 279 falsos contratos.

En Loja, asimismo, una pareja ofre cía visas de trabajo en Canadá, al menos 10 personas pagaron hasta $20.000.

¿Cómo detectar estafas?

El Gobierno de Estados Unidos tiene una guía para ide ntificar las falsas ofertas de empleo y visado:

1 Si recibe una oferta de empleo por correo electrónico.

2 . Si le piden dinero a cambio de obtener el trabajo o la visa. Con frecuencia.

3 . Los estafadores piden transf erencias bancarias y una vez entregado el dinero, los estafadores piden que vaya al Consulado a retirar el pasaporte con la visa.

4 .Las víctimas acuden a la cita en el Consulado de Estados Unidos de Quito, sin los formularios básicos y con documentación que contenía información alterada.

5 Recuerde que los extranjeros no pueden trabajar en EE.UU. a menos que tengan una Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) o un Documento de Autorización de Empleo.

I TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 SOCIEDAD 11
DELITO. Las estafas para visas de turismo y trabajo van desde los $1000 hasta los $20.000. La Embajada de Estados Unidos contesta las preguntas más frecuentes sobre el proceso de visado. AQUÍ TOME NOTA

El verano conlleva riesgos e impone cambio de hábitos

La época seca ya se siente y puede traer problemas a la ciudad, como incendios forestales, afecciones en la salud y desperdicio de agua. Conozca cómo prepararse.

Los rayos del sol se sienten como fuego en la cabeza de Carlos López, de 36 años. Él sale alrededor de tres veces por semana a trotar en el parque Bicentenario , cuando el clima lo permite.

En los últimos días López ha sentido que la temperatura se ha incrementado. Eso le ha llevado a tomar precauciones, como ponerse más protector solar e hidratarse con mayor frecuencia. “Me toca ponerme más de dos veces protector solar al día en estas fechas para no quemarme y proteger la piel”, explica.

La época seca comienza con el fin de mayo. Julian Fernández, meteorólogo, explica que a partir de junio, históricamente, las temperaturas empiezan a subir en la ciudad y se incrementa el riesgo de que ocurran incendios forestales.

Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, en 2022 se registraron más de 199 incen-

EL DATO

Quito ha perdido más de 26 mil hectáreas de cobertura vegetal en los últimos 10 años por incendios forestales y acciones humanas.

dios forestales en Pichincha . Esto se tradujo en la pérdida de 780,55 hectáreas de cobertura vegetal.

Pichincha fue la segunda provincia con mayor afectación por incendios forestales en el país. En Guayas hubo 156 incendios forestales y 822,59 hectáreas quemadas.

Según información oficial, alrededor del 90 % de este tipo de flagelos son causados por acción humana. Las quemas agrícolas, quemas de basura y el mal manejo del fuego en parques o espacios verdes secos pueden causar los flagelos.

Para evitar esto, las autoridades buscan concientizar

Castigos a incendiarios

1 a 3 meses de cárcel por quemas agrícolas que ocasionen incendios forestales.

3 a 6 años de cárcel por incendios forestales provocados.

13 a 16 años de cárcel si el incendio forestal provocado tiene como consecuencia la muerte de personas o animales.

sobre los efectos que pueden tener en el ambiente este tipo de eventos.

Luis Tapia, experto en ambiente, explica que la sequedad que ocasiona el verano en espacios verdes es clave para el surgimiento de fuegos forestales. Por esto, la recomendación está en evitar quemas de cualquier tipo en estas fechas y,

Radiación

en caso de realizar fogatas u otro tipo de fuego, cuidar que estos estén alejados de

° La radiación también impone cambios de hábitos. Expertos como Fernández aseguran que este será un verano caluroso en la ciudad, lo que significa también más radiación y más cuidados.

Para estos días, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronosticó condiciones elevadas de radiación ultravioleta en la ciudad. Esta se posicionará este martes 30

Problemas con el agua

A V I S O

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: CBOP JUAN CARLOS BURBANO CARRANZA

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación

° El manejo del agua es otro punto clave con la llegada del verano. En esta época se incrementa el uso de este recurso en la ciudad.

Según datos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), el consumo promedio de agua en la ciudad es de alrededor de 164 litros diarios por persona Esto significa que la ciudad consume alrededor de 115 piscinas olímpicas al día. De esta cantidad, un 28% es desperdiciada.

Sin embargo, en esta época el consumo puede incrementarse en un 20%, lo que se traduce en casi 200 litros de agua al día, por persona. La ONU recomienda que el consumo ideal del lí-

espacios que puedan verse afectados y apagarlos correctamente. (ECV)

de mayo en un nivel muy alto

Estar expuesto a altos niveles de radiación puede ocasionar problemas a la salud como afectaciones a los ojos o hasta cáncer. Además, esto puede causar también envejecimiento prematuro y supresión inmune.

Entre las recomendaciones que se dan desde el Inamhi para estos días se incluye el uso de protector solar, gorras, gafas, sombreros y ropa que cubra la piel.

quido vital se posicione en los 100 litros diarios, por persona.

Para evitar formar parte del problema, la Epmaps recomienda seguir estas recomendaciones al momento de consumir agua.

1 No lavar los autos con manguera.

2 Revisar el sistema interno de distribución de agua.

3 No regar las plantas con agua potable.

4 Cepillarse los dientes con agua de un vaso.

5 No ducharse en tiempos prolongados.

6 Almacenar agua de lluvia para riego, actividades de limpieza u otras acciones que no impliquen el consumo humano es una buena alternativa.

QUITO 12 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA
NACIONAL
DE LA POLICÍA
CLIMA. El verano trae consigo un incremento en la radiación. RIESGO. En esta época se incrementan los incendios forestales.

En busca de la integración perdida

Los mandatarios suramericanos asisten a una cumbre convocada por el Gobierno de Brasil, con la meta de relanzar una integración en temas claves como la infraestructura y la seguridad fronteriza.

Cumbre de Suramérica

Prosur: Foro para el Progreso de América del Sur

Mercosur: Mercado Común del Sur

Unasur: Unión de Naciones Suramericanas

IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

Un mapa diverso

Alberto Fernández Argentina Irfaan Ali Guyana

Luis Arce Bolivia

Gabriel Boric Chile

Gustavo Petro Colombia

Guillermo Lasso Ecuador

Mayo 30 de 2023 Brasilia (Brasil)

Anfitrión

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil

En busca de la integración perdida

Presidentes invitados

Los mandatarios suramericanos asisten a una cumbre convocada por el Gobierno de Brasil, con la meta de relanzar una integración en temas claves como la infraestructura y la seguridad fronteriza.

Mario Abdo Benítez Paraguay

Chandrikapersad Santokhi Surinam

Luis Lacalle Pou Uruguay

° El actual mapa político suramericano es diverso, aunque con una cierta mayoría de izquierda, que abarca desde el más radical bolivarianismo del venezolano Nicolás Maduro hasta el pragmatismo ideológico de Lula o el socialismo rosa del chileno Gabriel Boric. También el peronismo progresista del argentino Alberto Fernández o el “humanismo” del colombiano Gustavo Petro, junto a conservadores como el uruguayo Luis Lacalle Pou y el ecuatoriano Guillermo Lasso.

Fechas claves

Nicolás Maduro Venezuela

Prosur: Foro para el Progreso de América del Sur

Mercosur: Mercado Común del Sur

Unasur: Unión de Naciones Suramericanas

Dina Boluarte, mandataria de Perú, no asistirá pero enviará como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela son los principales

Alberto Fernández Argentina

Luis Arce Bolivia

Gabriel Boric Chile

Gustavo Petro Colombia

Guillermo Lasso Ecuador

Mayo 30 de 2023 Brasilia (Brasil)

Anfitrión

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil

Irfaan Ali Guyana

Mario Abdo Benítez Paraguay

Chandrikapersad Santokhi Surinam

Luis Lacalle Pou Uruguay

Nicolás Maduro Venezuela

1969 Empieza la búsqueda de la integración suramericana cuando Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú crearon el Pacto Andino (luego Comunidad Andina). Venezuela se integró después.

1976 Chile abandonó el bloque.

1991 Surgió el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)

2000 Fue convocada la primera Cumbre Suramericana y nació la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), que incluye planes para cientos de obras de interconexión física que 23 años después siguen inconclusas o ni siquiera empezaron.

2008 Surgió la Unasur en 2008 que casi ha sido dejada de lado a partir de 2019.

Presidentes invitados

Dina Boluarte, mandataria de Perú, no asistirá pero enviará como representante al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola

1969

Pacto Andino (luego Comunidad Andina); comenzó a desintegrarse en 1976

Mercosur, bloque económico de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay

Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela son los principales aliados del Gobierno de izquierda de Lula en esta iniciativa

los presidentes de los otros once ro Vieira, ha aclarado que fuentes diplomáticas

Intentos previos de integración

2000 2008 2019

Primera cumbre suramericana, de donde surge la IIRSA

Unasur; comenzó a desintegrarse en 2019

La Cancillería brasileña aclaró que la cumbre no se propone como un encuentro de Unasur

Agencia EFE

consultadas en Brasilia admiten que el mecanismo ha quedado “obsoleto” y debe ser “replanteado”.

Según Vieira, en Brasilia se buscará identificar “coincidencias” y “no diferencias”, y discutir “iniciativas concretas” en diversas áreas, como “infraestructura física” y “seguridad fronteriza”, en un diálogo de alto nivel “libre de cargas ideológicas”. EFE

I TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 GLOBAL 13
Gobiernos de derecha conforman Prosur 1991
Cumbre de Suramérica
IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

Cuatro personas detenidas por intentar adquirir carros con depósitos falsos

OTAVALO. - La Policía informó que cuatro personas fueron detenidas por intentar comprar vehículos haciéndo depósitos falsos. La captura se dio en la provincia de Imbabura, luego de que una persona que ofertaba su vehículo por la red social Facebook se dio cuenta que el supuesto comprador le envió un comprobante de depósito falso, el cual nunca se hizo efectivo.

Los policías afirmaron que en la investigación descubrieron que el presunto comprador envío fotos de varios documentos y el comprobante bancario con la cantidad de 19.500 dólares, simulando el depósito efectuado al propietario del vehículo, que debía ser entregado a otros sujetos, acordando encontrarse frente a una universidad en Otavalo. (Clic aquí para leer la noticia completa)

Concejo Municipal de Ibarra define horario de sesiones ordinarias

En la primera sesión, tras su posesión y elección de Vicealcaldesa, también debatieron la ordenanza que regula el funcionamiento del Concejo y las comisiones.

IBARRA. – Alrededor de seis horas duró la primera sesión ordinaria del Concejo Municipal de Ibarra, electo para el periodo 2023–2027.

Dos fueron los puntos de orden del día que se abordaron, en un amplio debate entre los nuevos ediles y el alcalde, Álvaro Castillo, donde más allá de marcar posiciones ideológicas políticas se puso en evidencia el juicio que cada uno tiene en cuanto a temas de administración pública.

Calendario de sesiones

Tras constatar el quórum, con la presencia de todos los ediles principales, Marco Castro, secretario general del Concejo, señaló que el primer punto del orden del día era aprobar el día y la hora en la que se realizarán las sesiones ordinarias del Pleno.

La primera moción la hizo la vicealcaldesa Raiza Zamora, quien ganó las elecciones de la mano de Avanza, encabezando la lista de Castillo. Ella propuso que las sesiones del Concejo se lleven a cabo los días martes, a partir de las 17:00.

La segunda moción, realizada por el concejal José Chalá, de Revolución Ciudadana, planteaba que también sean el martes, pero a partir de las 09:00.

La proposición de Zamora tuvo el voto favorable de los concejales María José Monge (Avanza), Edwin Vásquez (Avanza) y Galo Zamora (Alianza Imbabura del Futu-

DATOS

El Concejo Municipal del periodo administrativo anterior sesionaba los miércoles a las 08:00.

Avanza es el movimiento político con mayor número de concejales actualmente en Ibarra.

Transporte.

Así, las comisiones permanentes se reducen a ocho, de 10 que constaban en la ordenanza que regulaba el Concejo que culminó sus funciones el 14 de mayo de 2023. Esto, gracias a la fusión de algunas y la eliminación de otras, como la Comisión de Fiestas, que antes de esta reforma estaba fusionada con el área de Turismo.

En el próximo debate, que será este 30 de mayo de 2023, se definirán los integrantes de las comisiones, las cuales, por ley, estarán conformadas por tres ediles, que se elegirán dentro de la sesión del Concejo Municipal.

ro), más el del alcalde Castillo, quien al final tuvo el voto dirimente.

La moción de Chalá fue apoyada por Mirian Ayala (Alianza Juntos por el Cambio), María Belén Jauregui (Alianza Muévete Imbabura), Diego Palacios (Revolución Ciudadana) y Fabricio Reascos (ID).

Castillo argumentó que el horario vespertino le parece más apropiado para las sesiones del Concejo porque a partir de las 17:00 los directores departamentales y funcionarios ya han cubierto sus obligaciones y pueden acudir al Pleno en caso de ser necesario.

Así, se definió que todos los martes, a partir de las 17:00, el Concejo Municipal instalará

las sesiones permanentes, hasta el año 2027.

Segundo punto Acto seguido, como parte del segundo punto del orden del día, el debate se centró en las reformas de la ordenanza sustitutiva de organización y funcionamiento del Concejo y comisiones del Municipio.

Este cuerpo legal, conformado por 4 títulos y 101 artículos, además de las disposiciones generales y finales, rige las reglas y los principios del desarrollo de las actividades del Concejo y sus integrantes, detallando el procedimiento parlamentario que deben cumplir los nueve ediles y el Alcalde. Aquí, uno a uno se aproba-

ron o modificaron los acápites de la ordenanza, sustituyendo, fusionando o dejando tal cual a ciertos de ellos.

Entre los puntos más relevantes, se abordó cuáles serán las comisiones permanentes que se conformarán, dejando el debate abierto para su integración en una nueva sesión.

Por el momento, en el artículo 66, se planteó la creación de la Comisión de Mesa; Comisión de Planificación y Presupuesto; de Igualdad y Género; Salud y Ambiente; Gestión de Riesgos, Movilidad y Seguridad; Cultura, Educación, Patrimonio y Áreas Históricas; Desarrollo Económico, Turismo y Comercialización; y, Tránsito y

De esos tres integrantes, el Concejo también elige al presidente de cada comisión, mientras que, dentro de las comisiones, individualmente, se nominará a los vicepresidentes y vocales.

“Para que sean más operativas las comisiones, habíamos pensado que no desaparezcan, sino más bien que se fusionen, que es lo que hicimos (…). Pienso que las ocho comisiones que están por el momento son viables”, dijo el concejal Galo Zamora.

Agregó que se decidió que la única comisión permanente que se elimine sea la de que abordaba el tema de festividades, que era una de las que siempre dejaba inquietudes y dudas. “Creo que aquí los concejales no tienen que meter la mano. Para eso hay un cuerpo técnico y una dirección que se encarga directamente de esos temas”, dijo. (FV)

NORTE 14 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I

Mujer muere atropellada en Pilahuín

Mujer de 70 años murió tras ser embestida por un carro mientras caminaba en la vía Ambato – Guaranda, por la fuerza del impacto terminó cayendo hacia una pendiente.

Una mujer de 70 años murió en medio de un percance vial registrado la tarde del domingo 28 de mayo de 2023 en

el sector de Pucará Grande, de la parroquia de Pilahuín, en la vía Guaranda – Ambato.

Al ECU 911 se reportó la emergencia, personal de socorro fue alertado y acudieron al lugar de los hechos.

Los hechos

A su arribo, los agentes determinaron el impacto como un posible estrellamiento del automotor, contra la víctima quien por la fuerza del impacto fue arrojada hacia una pendiente.

Testigos aseguraron que, al parecer, la infortunada estaba caminando a un costado del tramo, por el sector, tras regresar de haber visitado a una de sus hijas, cuando un carro que circulaba por el tramo perdió pista y la golpeó. Comuneros, al esc uchar el fuerte estruendo, salieron para conocer qué era lo que

Joven es hallado muerto en Píllaro

Un joven de 24 años murió atropellado. La tragedia se dio en el sector Huapante Grande, del barrio Cocha Verde en Píllaro, el domingo 28 de mayo de 2023.

Al ECU 91 1 se reportó la emergencia y personal policial llegó al lugar de los hechos en donde encontraron a un ciudada no que vestía un buzo color vino, una camiseta blanca, un

jean y zapatos negros q ue estaba tendido sobre la calzada. Miembros de socorro también acudieron al sitio.

Situación  Tras ser revisado el cuerpo del ciudada no, se constató que el hombre ya no tenía signos vitales. Entonces, uniformados del Servicio de Investigación de Accidentes d e Tránsito (SIAT)

fueron convocados.

De ahí que los agentes levantaron los restos del occiso para luego trasladarlo al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, para ser sometido a la autopsia de rigor.

Sobre la tragedia, autoridades judiciales están en conocimiento, mientras que la Policía realiza las indagaciones del caso para esclare cerlo. (MAG)

había sucedido, encontrándose con la trágica escena. El carro siniestrado con placas de Pichincha, quedó en medio de la carretera, mientras que del conductor poco o nada se conoció debido a que la persona no fue encontrada en el lugar de los acontecimientos, pues huyó abandonando el automotor.

Procedimiento

Agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Policía Nacional fueron convocados. Los uniformados realizaron las pericias del caso, para luego ejecutar el levantamiento del cadáver de la mujer, el que fue trasladado al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, para los pro-

EL DATO

La autopsia de rigor determinará la causa de la muerte de la infortunada. Una presunta falla mecánica en el automotor habría generado el trágico percance, el hecho se indaga.

tocolos de rigor.

En cuanto al vehículo involucrado, fueron los comuneros quienes decidieron aplicar sus reglamentos y decidieron quedarse con el vehículo, el que fue trasladado hasta el coliseo de Pucará hasta esclarecer la situación.

Sin embargo, el hecho también está en conocimiento de la justicia ordinaria, en lo que la Policía realiza las indagaciones del caso. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I
HECHO. El siniestrado carro quedó en medio de la calzada tras el percance. ILUSTRACIÓN. Los restos del infortunado se llevaron al centro de investigaciones forenses de la urbe ambateña.

AUDIENCIA DE RECURSOS (ART. 260 Y 272 COGEP)

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?

RESPUESTA

Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República.

Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción.

• Los recursos verticales deben ser resueltos en audiencia, conforme las reglas establecidas en el COGEP y de acuerdo con la oralidad, aplicando los principios de contradicción, concentración y dispositivo.

• Se la realiza en el término de:

o En apelación: Recibido el expediente, el tribunal convocará a audiencia en el término de quince días. En materia de niñez y adolescencia la audiencia se convocará en el término de diez días.

o En casación: Recibi -

do el expediente, la o el juzgador de casación convocará a audiencia en el término de treinta días.

• Sus fases son:

o Instalación de la audiencia: La o el juzgador, una vez que ha determinado que no existen impedimentos para que s e lleve a cabo la audiencia del recurso interpuest o, la declara instalada.

o Debate: El recurrente y demás intervinientes, expondrán los fundamentos de sus pretensiones, conforme las reglas generales del COGEP, aplicando los principios de contradicción, concentración y dispositivo.

o Emisión de la resolución: Una vez finalizado el debate, el tribunal pronunciará su resolución.

Audiencia de revisión de medidas de apremio

(Art. 137 COGEP)

• En los juicios de alimentos, en caso de que el

En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

alimentante incumpla el pago de dos o más pensiones alimenticias sean o no sucesivas, la o el juzgador a petición de parte, previa constatación del incumplimiento del pago pecuniario o no pecuniario dispondrá la prohibición de

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES 30 DE MAYO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 16
Autor: Ab. Jorge Marcelo Montalvo Jama 1

salida del país y convocará a audiencia de apremio personal.

• Se la deberá realizarse en un término de diez días, a partir de la constatación del incumplimiento mediante el departamento de pagaduría.

• Sus fases son:

o Intervención de la parte actora: La parte actora deberá fundamentar oralmente su solicitud de apremio, en base al incumplimiento por parte del demandado.

o Intervención de la parte obligada: La parte obligada, deberá demostrar que no adeuda las dos pensiones exigidas por la norma y en caso de no demostrare de manera justificada su incapacidad de cumplir con el pago de las pensiones adeudadas a causa de no tener actividad laboral ni recursos económicos; o, ser persona discapacitada, padecer una enfermedad catastrófica o de alta complejidad que le impidan el ejercicio de actividades laborales, la o el juzgador dispondrá el apremio total hasta por treinta días.

o Resolución del juez: Una vez escuchadas las partes, la o el juzgador, deberá pronunciar el auto de apremio, aceptando o negando el mismo, mencionando los días de detención y demás medidas dictadas en contra del alimentante.

Audiencia de recusación (Art. 28 COGEP)

• Es competente, otro juzgador del mismo nivel y materia.

• La audiencia se realizará en el término de cinco días y conforme las reglas previstas en el COGEP.

• Sus fases son:

o Intervención del demandante: El demandante, deberá oralmente fundamentar y demostrar que el juzgador demandado, debe ser recusado y apartado del conocimiento de la causa principal, conforme los presupuestos del art. 22 del COGEP.

o Intervención del juzgador: La o el juzgador demandado debe contestar en esta audiencia, los hechos de los cuales se cree asistido.

o Resolución: Al final de esta audiencia, la o el juez resolverá la recusación, aceptándola o negándola. Si la o el juzgador resuelve que la demanda de recu-

sación tuvo por objeto retardar indebidamente el progreso de la litis, se impondrá la multa de un salario básico unificado del trabajador en general, en contra de la o el defensor, sin perjuicio de la condena de costas en caso de haberla.

Audiencia para homologación de sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación expedidas en el extranjero (Art. 105 COGEP)

• Es competente, la Sala de la Corte Provincial.

• Para proceder a la homologación, la persona requirente presentará su solicitud ante la sala competente de la Corte Provincial, la cual dispondrá la citación del requerido en el lugar señalado para el efecto. Citada la persona contra quien se hará valer la sentencia, tendrá el término de cinco días para presentar y probar su oposición a la homologación.

• Se convoca a audiencia dentro de un término de 20 días contados desde que se presentó la oposición.

• Sus fases son:

o Intervención de las partes (Debate): La parte solicitante y el requerido, deben fundamentar oralmente sus pretensiones.

o Resolución de la Corte: La sala resolverá en la misma audiencia. De la sentencia de la sala de la Corte Provincial podrán interponerse únicamente los recursos horizontales.

• Resuelta la homologación se cumplirán las sentencias, laudos y actas de mediación venidos del extranjero, en la forma prevista en este Código sobre la ejecución.

Audiencia de resolución de providencias preventivas (Art. 127 COGEP)

• Presentada la solicitud de providencias preventivas, conforme con los requisitos de la demanda, la o el juzgador en el término de cuarenta y ocho horas convocará audiencia en la que resolverá dicha solicitud.

• Sus fases son: o Intervención de la parte solicitante: La parte solicitante, debe fundamentar oralmente sus pretensiones, demostrando la necesidad

de dictar el secuestro o la retención de la cosa sobre la que se litiga o se va a litigar o de los bienes que aseguren el crédito. o Resolución del juez: La sala resolverá en la misma audiencia. De la sentencia de la sala de la Corte Provincial podrán interponerse únicamente los recursos horizontales. Las

providencias preventivas no serán apelables sino en efecto no suspensivo.

Otros tipos de audiencias

• Audiencia de consulta (Art. 256 COGEP)

• Audiencia de conciliación (Art. 130.11 COFJ)

• Audiencia especial para prueba anticipada (Art 181 COGEP)

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

Bibliografía: Código Orgánico de la Función Judicial. (9 de Marzo de 2009). Registro Oficial No. 544. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones. Código Orgánico General de Procesos. (26 de Junio de 2019). Suplemento del Registro Oficial 517. Quito, Ecuador: Corporacion de Estudios y Publicaciones.

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCESO: ORDINARIO

ACCION/DELITO/ASUNTO/: COBRO DE DINERO

CAUSA: No. 18331-2020-00195

ACTOR: JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA

DEMANDADO: GUERRERO JIMENEZ ALBA MARIA, PAUTE SALINAS PATRICIO

EFRAIN

JUEZA: ABG. MARIA JOSE SOLIS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, viernes 25 de septiembre del 2020, las 15h00. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda y anexos que anteceden agréguense al expediente. En atención a su solicitud se provee de la siguiente manera: 1). Calificación: La demanda planteada por la ABG. JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA, en calidad de Procuradora Judicial del Doctor Klever Rolando Ortiz Ortiz, Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., por ser clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. 2). Citación: Se ordena la citación del demandado PAUTE SALINAS PATRICIO EFRAIN, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la parte demandada, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Cítese a la señora GUERRERO JIMENEZ ALBA MARIA, en la dirección domiciliaria que se indica, mediante atento deprecatorio que se remitirá por medio de secretaria a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua, conforme lo requerido por la actora. Para la citación se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4). Prueba : Los anuncios de prueba efectuados por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia preliminar, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 29 de marzo del 2022, a las 08h41. VISTOS: De conformidad con las estipulaciones contenidas en el art. 148 del COGEP a la reforma a la demanda planteada se las admite por corresponder el presente caso a uno de índole ordinaria, y al verificarse del expediente que la parte demandada no ha dado contestación a la demanda, por tanto con la reforma procédase a citarse a la parte demandada como se lo solicita, emitiendo a través de secretaria despacho en forma. Actúe el Ab. Manuel Chamorro en calidad de secretario encargado por vacaciones del titular.- NOTIFIQUESE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 29 de marzo del 2023, a las 08h44. VISTOS: El escrito presentado por la parte actora en la calidad que comparece , que antecede agréguese al expediente.- En lo principal, se dispone que se proceda a la citación de los señores: PAUTE SALINAS PATRICIO EFRAIN; y, GUERRERO JIMENEZ ALBA MARIA, con el auto de calificación, el auto de fecha 29 de marzo del año 2022, a las 08h41; y, el presente auto de sustanciación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por medio de secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para futuras notificaciones.- NOTIFÍQUESE

Firma ilegible

Abg. Darwin Merino SECRETARIO

P* 18331-2020-00195

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I

informado

Templo maya de Kinich Ahau exhibe un fenómeno solar

La zona arqueológica de Kankí, ubicada a 48 kilómetros de la ciudad de Campeche, en el sur de México, guarda el Templo de Kinich Ahau, donde dos veces al año se registra un fenómeno arqueoastronómico con la presencia de Kin, el Dios Sol de los mayas. “Kinich Ahau significa Señor ojos de Sol en lengua maya y eso es precisamente lo que se refleja en la Crestería de la Estructura número 2 del grupo principal de Kankí”, dijo el arqueólogo descubridor del fenómeno solar, Florentino García Cruz. (EFE/ Dean Lewins)

TUNGURAHUA MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Da clic para estar siempre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

AUDIENCIA DE RECURSOS (ART. 260 Y 272 COGEP)

7min
pages 16-17

Mujer muere atropellada en Pilahuín

2min
page 15

Concejo Municipal de Ibarra define horario de sesiones ordinarias

3min
page 14

El verano conlleva riesgos e impone cambio de hábitos

6min
pages 12-14

Hasta mil dólares cobrarían los estafadores por una visa a EE.UU.

2min
page 11

El correísmo libra una lucha interna para definir precandidato presidencial

3min
page 10

CREO y aliados quieren que Lasso busque la reelección

2min
page 9

Minería ilegal se combatirá con una visión militar

4min
pages 8-9

Ambateños se llevan el oro en el Campeonato Nacional de Medio Fondo y Fondo

3min
pages 6-8

Publicidad mal ubicada fuera de locales puede sancionarse hasta con mil dólares

3min
page 5

Sin más argumento que el escándalo

3min
page 4

Delincuentes usan el secuestro como un método de extorsión

4min
pages 3-4

Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

2min
page 2

AUDIENCIA DE RECURSOS (ART. 260 Y 272 COGEP)

7min
pages 16-17

Mujer muere atropellada en Pilahuín

2min
page 15

Concejo Municipal de Ibarra define horario de sesiones ordinarias

3min
page 14

El verano conlleva riesgos e impone cambio de hábitos

6min
pages 12-14

Hasta mil dólares cobrarían los estafadores por una visa a EE.UU.

2min
page 11

El correísmo libra una lucha interna para definir precandidato presidencial

3min
page 10

CREO y aliados quieren que Lasso busque la reelección

2min
page 9

Minería ilegal se combatirá con una visión militar

4min
pages 8-9

Ambateños se llevan el oro en el Campeonato Nacional de Medio Fondo y Fondo

3min
pages 6-8

Publicidad mal ubicada fuera de locales puede sancionarse hasta con mil dólares

3min
page 5

Sin más argumento que el escándalo

3min
page 4

Delincuentes usan el secuestro como un método de extorsión

4min
pages 3-4

Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

2min
page 2

AUDIENCIA DE RECURSOS (ART. 260 Y 272 COGEP)

7min
pages 16-17

Mujer muere atropellada en Pilahuín

2min
page 15

Concejo Municipal de Ibarra define horario de sesiones ordinarias

3min
page 14

El verano conlleva riesgos e impone cambio de hábitos

6min
pages 12-14

Hasta mil dólares cobrarían los estafadores por una visa a EE.UU.

2min
page 11

El correísmo libra una lucha interna para definir precandidato presidencial

3min
page 10

CREO y aliados quieren que Lasso busque la reelección

2min
page 9

Minería ilegal se combatirá con una visión militar

4min
pages 8-9

Ambateños se llevan el oro en el Campeonato Nacional de Medio Fondo y Fondo

3min
pages 6-8

Publicidad mal ubicada fuera de locales puede sancionarse hasta con mil dólares

3min
page 5

Sin más argumento que el escándalo

3min
page 4

Delincuentes usan el secuestro como un método de extorsión

4min
pages 3-4

Se estabiliza precio del huevo por vacunación contra la gripe aviar

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.