6 minute read

El verano conlleva riesgos e impone cambio de hábitos

La época seca ya se siente y puede traer problemas a la ciudad, como incendios forestales, afecciones en la salud y desperdicio de agua. Conozca cómo prepararse.

Los rayos del sol se sienten como fuego en la cabeza de Carlos López, de 36 años. Él sale alrededor de tres veces por semana a trotar en el parque Bicentenario , cuando el clima lo permite.

En los últimos días López ha sentido que la temperatura se ha incrementado. Eso le ha llevado a tomar precauciones, como ponerse más protector solar e hidratarse con mayor frecuencia. “Me toca ponerme más de dos veces protector solar al día en estas fechas para no quemarme y proteger la piel”, explica.

La época seca comienza con el fin de mayo. Julian Fernández, meteorólogo, explica que a partir de junio, históricamente, las temperaturas empiezan a subir en la ciudad y se incrementa el riesgo de que ocurran incendios forestales.

Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, en 2022 se registraron más de 199 incen-

El Dato

Quito ha perdido más de 26 mil hectáreas de cobertura vegetal en los últimos 10 años por incendios forestales y acciones humanas.

dios forestales en Pichincha . Esto se tradujo en la pérdida de 780,55 hectáreas de cobertura vegetal.

Pichincha fue la segunda provincia con mayor afectación por incendios forestales en el país. En Guayas hubo 156 incendios forestales y 822,59 hectáreas quemadas.

Según información oficial, alrededor del 90 % de este tipo de flagelos son causados por acción humana. Las quemas agrícolas, quemas de basura y el mal manejo del fuego en parques o espacios verdes secos pueden causar los flagelos.

Para evitar esto, las autoridades buscan concientizar

Castigos a incendiarios

1 a 3 meses de cárcel por quemas agrícolas que ocasionen incendios forestales.

3 a 6 años de cárcel por incendios forestales provocados.

13 a 16 años de cárcel si el incendio forestal provocado tiene como consecuencia la muerte de personas o animales.

sobre los efectos que pueden tener en el ambiente este tipo de eventos.

Luis Tapia, experto en ambiente, explica que la sequedad que ocasiona el verano en espacios verdes es clave para el surgimiento de fuegos forestales. Por esto, la recomendación está en evitar quemas de cualquier tipo en estas fechas y,

Radiación

en caso de realizar fogatas u otro tipo de fuego, cuidar que estos estén alejados de

° La radiación también impone cambios de hábitos. Expertos como Fernández aseguran que este será un verano caluroso en la ciudad, lo que significa también más radiación y más cuidados.

Para estos días, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronosticó condiciones elevadas de radiación ultravioleta en la ciudad. Esta se posicionará este martes 30

Problemas con el agua

A V I S O

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: CBOP JUAN CARLOS BURBANO CARRANZA

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación

° El manejo del agua es otro punto clave con la llegada del verano. En esta época se incrementa el uso de este recurso en la ciudad.

Según datos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), el consumo promedio de agua en la ciudad es de alrededor de 164 litros diarios por persona Esto significa que la ciudad consume alrededor de 115 piscinas olímpicas al día. De esta cantidad, un 28% es desperdiciada.

Sin embargo, en esta época el consumo puede incrementarse en un 20%, lo que se traduce en casi 200 litros de agua al día, por persona. La ONU recomienda que el consumo ideal del lí- espacios que puedan verse afectados y apagarlos correctamente. (ECV) de mayo en un nivel muy alto quido vital se posicione en los 100 litros diarios, por persona.

Estar expuesto a altos niveles de radiación puede ocasionar problemas a la salud como afectaciones a los ojos o hasta cáncer. Además, esto puede causar también envejecimiento prematuro y supresión inmune.

Entre las recomendaciones que se dan desde el Inamhi para estos días se incluye el uso de protector solar, gorras, gafas, sombreros y ropa que cubra la piel.

Para evitar formar parte del problema, la Epmaps recomienda seguir estas recomendaciones al momento de consumir agua.

1 No lavar los autos con manguera.

2 Revisar el sistema interno de distribución de agua.

3 No regar las plantas con agua potable.

4 Cepillarse los dientes con agua de un vaso.

5 No ducharse en tiempos prolongados.

6 Almacenar agua de lluvia para riego, actividades de limpieza u otras acciones que no impliquen el consumo humano es una buena alternativa.

En busca de la integración perdida

Los mandatarios suramericanos asisten a una cumbre convocada por el Gobierno de Brasil, con la meta de relanzar una integración en temas claves como la infraestructura y la seguridad fronteriza.

Cumbre de Suramérica

Prosur: Foro para el Progreso de América del Sur

Mercosur: Mercado Común del Sur

Unasur: Unión de Naciones Suramericanas

IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

Un mapa diverso

Alberto Fernández Argentina Irfaan Ali Guyana

Luis Arce Bolivia

Gabriel Boric Chile

Gustavo Petro Colombia

Guillermo Lasso Ecuador

Mayo 30 de 2023 Brasilia (Brasil)

Anfitrión

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil

En busca de la integración perdida

Presidentes invitados

Los mandatarios suramericanos asisten a una cumbre convocada por el Gobierno de Brasil, con la meta de relanzar una integración en temas claves como la infraestructura y la seguridad fronteriza.

Mario Abdo Benítez Paraguay

Chandrikapersad Santokhi Surinam

Luis Lacalle Pou Uruguay

° El actual mapa político suramericano es diverso, aunque con una cierta mayoría de izquierda, que abarca desde el más radical bolivarianismo del venezolano Nicolás Maduro hasta el pragmatismo ideológico de Lula o el socialismo rosa del chileno Gabriel Boric. También el peronismo progresista del argentino Alberto Fernández o el “humanismo” del colombiano Gustavo Petro, junto a conservadores como el uruguayo Luis Lacalle Pou y el ecuatoriano Guillermo Lasso.

Fechas claves

Nicolás Maduro Venezuela

Prosur: Foro para el Progreso de América del Sur

Mercosur: Mercado Común del Sur

Unasur: Unión de Naciones Suramericanas

Dina Boluarte, mandataria de Perú, no asistirá pero enviará como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela son los principales

Alberto Fernández Argentina

Luis Arce Bolivia

Gabriel Boric Chile

Gustavo Petro Colombia

Guillermo Lasso Ecuador

Mayo 30 de 2023 Brasilia (Brasil)

Anfitrión

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil

Irfaan Ali Guyana

Mario Abdo Benítez Paraguay

Chandrikapersad Santokhi Surinam

Luis Lacalle Pou Uruguay

Nicolás Maduro Venezuela

1969 Empieza la búsqueda de la integración suramericana cuando Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú crearon el Pacto Andino (luego Comunidad Andina). Venezuela se integró después.

1976 Chile abandonó el bloque.

1991 Surgió el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)

2000 Fue convocada la primera Cumbre Suramericana y nació la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), que incluye planes para cientos de obras de interconexión física que 23 años después siguen inconclusas o ni siquiera empezaron.

2008 Surgió la Unasur en 2008 que casi ha sido dejada de lado a partir de 2019.

Presidentes invitados

Dina Boluarte, mandataria de Perú, no asistirá pero enviará como representante al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola

1969

Pacto Andino (luego Comunidad Andina); comenzó a desintegrarse en 1976

Mercosur, bloque económico de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay

Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela son los principales aliados del Gobierno de izquierda de Lula en esta iniciativa los presidentes de los otros once ro Vieira, ha aclarado que fuentes diplomáticas

Intentos previos de integración

2000 2008 2019

Primera cumbre suramericana, de donde surge la IIRSA

Unasur; comenzó a desintegrarse en 2019

La Cancillería brasileña aclaró que la cumbre no se propone como un encuentro de Unasur

Agencia EFE consultadas en Brasilia admiten que el mecanismo ha quedado “obsoleto” y debe ser “replanteado”.

Según Vieira, en Brasilia se buscará identificar “coincidencias” y “no diferencias”, y discutir “iniciativas concretas” en diversas áreas, como “infraestructura física” y “seguridad fronteriza”, en un diálogo de alto nivel “libre de cargas ideológicas”. EFE

Cuatro personas detenidas por intentar adquirir carros con depósitos falsos

OTAVALO. - La Policía informó que cuatro personas fueron detenidas por intentar comprar vehículos haciéndo depósitos falsos. La captura se dio en la provincia de Imbabura, luego de que una persona que ofertaba su vehículo por la red social Facebook se dio cuenta que el supuesto comprador le envió un comprobante de depósito falso, el cual nunca se hizo efectivo.

Los policías afirmaron que en la investigación descubrieron que el presunto comprador envío fotos de varios documentos y el comprobante bancario con la cantidad de 19.500 dólares, simulando el depósito efectuado al propietario del vehículo, que debía ser entregado a otros sujetos, acordando encontrarse frente a una universidad en Otavalo. (Clic aquí para leer la noticia completa)

This article is from: