
4 minute read
Delincuentes usan el secuestro como un método de extorsión
Una banda ya fue desarticulada por la Policía en Ambato. Expertos explican varios métodos para prevenir este tipo de actos delictivos.
Los dueños de locales comerciales y empresarios de Ambato están en zozobra, pues en la ciudad se han dado varios casos en los que antisociales se dan modos para extorsionarlos.
Los delincuentes operan embarcando a las víctimas en un carro, llevándolas por varias partes de la ciudad y durante el recorrido las amenazan de muerte para conseguir dinero.
Experiencias
Delia, nombre protegido, explicó que “a mi vecina le habían hecho eso, vinieron
La gente explica mucho de su vida y detalles en las redes sociales, sin darse cuenta que le está dando al delincuente todos los elementos más aún si hay un negocio comercial de por medio” unos desconocidos yo le vi que salió y se subió a un carro, después de un rato vino con la novedad de que le habían paseado por unas calles y le habían amenazado con matarla a ella y al marido si no empezaban a pagarles 300 dólares mensuales, yo le dije que llamemos a la
Experto recomienda
° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en Seguridad y Antiterrorismo aseguró que “hay que partir del hecho de que la gente explica mucho de su vida y detalles en las redes sociales, sin darse cuenta que le está dando al delincuente todos los elementos más aún si hay un negocio comercial de por medio”. El profesional sostuvo que como parte de qué hacer durante un acto criminal como el antes descrito, “es que hay que mantener la calma porque cualquier paso en falso arriesgaría la vida de la persona, ya en esta situación obedecer a los captores y estar atentos al entorno, pero en estos precisos casos donde toman rehenes a cambio de dinero, siempre es mejor mantener contacto permanente con la Policía, pues el secuestrado quizá no pueda hacer mayor cosa, pero la familia que está siendo extorsionada debe trabajar en estos casos con el resguardo policial”.
Vuelve el uso de la mascarilla en unidades educativas

El Ministerio de Educación de Ecuador anunció las medidas que se tomarán dentro de las instituciones educativas frente al reporte del primer caso de la nueva variante de covid luego de que Ecuador se acogiera a la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de poner fin a la emergencia de salud pública. De acuerdo a lo establecido por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y el Ministerio de Salud Pública, las instituciones educativas deberán volver al uso de las medidas de bioseguridad.
Dentro de estas medidas está el uso de mascarillas, gel antibacterial, el lavado de manos y la desinfección continúa.
Además, se indica que los estudiantes que tengan alguna sintomatología deberán, como primera instancia, asistir hasta una casa de salud, para ser atendidos y de esta forma poder obtener un justificativo.
Policía pero ella dijo que podía ser peor y que no diría nada”.
La testigo, además, sostuvo que para bajarse del vehículo hicieron que, en ese momento, su vecina gestione una transacción bancaria de 100 dólares para dejarla bajar del automotor. “Ella dijo que hizo que el esposo les pagara así porque sino capaz no asomaba más”, contó.
Como este caso, hay otros puntuales, tres de ellos que reposan en la Fiscalía y en el que se detalla el modus operandi de estas organizaciones criminales.
Entre ellas reposan los testimonios de las víctimas, una de las que asegura pagó hasta 1.500 dólares para no ser asesinada por los implicados.
Alexandra Bautista, directora distrital de Educación Ambato 2, indicó que el Ministerio de Educación se encuentra ya activo con todos los comités de riesgos institucionales para establecer un cerco epidemiológico en el caso de presentarse sintomatología dentro de algún establecimiento educativo. (VAB)
EL DATO
Presos se encuentran los siete implicados en delitos de extorsión que fueron descubiertos por la Policía. Treinta días de prisión preventiva purgan hasta la siguiente etapa procesal los maleantes.
Policía se refuerza William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró que “implementaremos técnicas de investigación de campo, saldremos de civiles, haremos todo lo necesario para que esto no vuelva a ocurrir”.
El uniformado explicó, que, sobre la última banda desarticulada dedicada a estos
Implementaremos técnicas de investigación de campo, saldremos de civiles, haremos todo lo necesario para que esto no vuelva a ocurrir”
WILLIAM CALLE COMANDANTE DE LA SUBZONA TUNGURAHUA hechos delictivos, portaban tarjetas con un logotipo de lobo y un número telefónico colombiano con el que se presentaban ante sus víctimas.
El oficial sostuvo que, si bien no se conoce de la presencia de más bandas que operen en Ambato para el cometimiento de este hecho, sí reforzarán los espacios sobre todo alrededor de los centros de comercio de la ciudad, donde más ocurren este tipo de incidentes. (MAG)
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editorial
Mercadillo político
Nose esperó más que el escuchar la decisión, aunque tardía, que ingresábamos al espacio político de la “muerte cruzada”, causando un desconcierto, un sabor agridulce, primeramente, porque fue decretada a la una de la madrugada de aquel 17 de mayo del año en curso, recibiendo la noticia los expertos con un ojo aun cerrado, pero que iniciaría un festival de criterios e ideas que confundían aún más a los ciudadanos, siendo el pretexto para que empiece a florecer el mercadillo político por llegar a ocupar el gran sillón presidencial que fue vilmente vilipendiado y desacreditado por los últimos ocupantes que abusaron del poder que contiene el primer asiento de la Nación. Y, como no podría ser de otra manera, al quedarnos sin la primera función del Estado donde se encuentran los “padres de la patria” que, con los últimos 137 representantes, es preferible ser huérfano, los movimientos y partidos políticos, frotándose las manos entre sus caudillos, ofertan quien debe alistar sus maletas para convertirse en la figura farandulera y politiquera. Lamentablemente, es la triste realidad del Ecuador y Latinoamérica.
Muchos han propuesto sus nombres para ocupar la Presidencia, no les importa si son señalados, despreciados o tienen un pasado vergonzoso al punto que uno de ellos dijo que “no quiere ser candidato, quiere ser presidente”, es que, no importa el país ni los valores éticos y morales que demuestran su procedencia genético - familiar, lo que importa es ocupar estos espacios políticos para enriquecerse y vociferar demagogias que solo sus vasallos creerán.
Del 28 al 10 de junio, las organizaciones políticas tienen que inscribir a sus iluminados, la oferta y demanda está al tope, no demuestran a la población hacerlo por un bienestar nacional y compromiso social, es decir, continuara el desorden y caos en el país de Manuelito.
Elecciones flash

La decisión del Presidente de la República de disolver la Asamblea Nacional ha obligado a las organizaciones políticas a preparar escenarios y alternativas para unas elecciones presidenciales y legislativas ‘flash’. Un proceso al que se le han establecido condiciones especiales