
2 minute read
CREO y aliados quieren que Lasso busque la reelección
Fuentes cercanas al Gobierno señalan que el primer mandatario estaría convencido de proponer su nombre para culminar el mandato para el que fue electo.
El p residente Guillermo Lasso partió este 29 de mayo de 2023 a Brasilia para partici par en la Cumbre de Presidentes de Sudamérica, invitado por el mandatario brasil eño Luiz Inacio Lula Da Silva, quien busca relanzar un foro como la Unasur
Con este viaje, Lasso sigue sin confirmar su participación o no en las
A la espera
elecciones presidenciales anticipadas que se desarrollarán en agosto. Antes de partir a la cita internacional, el jefe de Estado indicó que es un escenario que deberá discutirse con la dirigencia del ahora Partido C REO , la dirigencia nacional de la organización y su equipo de Gobierno.
“A mí regreso discutiremos el tema”, señaló el mandatario a los periodistas que le consultaron sobre el tema.
° El presidente del partido CREO, Esteban Bernal, durante el fin de semana participó en varias entrevistas en las que reiteró el apoyo de la organización al presidente Guillermo Lasso. Bernal señaló que “para quienes formamos parte del partido CREO nuestra opción a la candidatura es el presidente Guillermo Lasso”.
El también Ministro de Inclusión Económica y Social indicó que ya están preparando las listas de candidatos para la Asamblea Nacional, que estarían siendo desarrolladas con el apoyo del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón.
La decisión sobre la reelección era uno de los temas que se esperaba fuera parte de los anuncios presidenciales en el Informe de Rendición de Cuentas, pero no fue abordado por el mandatario.
Convencido de participar Una alta fuente ligada al Gobierno indicó a LA HORA que “el P residente está convencido de participar en la reelección”.
Y aunque los números que muestran las encuestas siguen siendo bajos, la mejoría en la percepción de los ecuatorianos sobre la gestión del G obierno ya se observa gracias a las acciones en materia de seguridad, así como por la disolución de la Asamblea Nacional.
Las encuestadoras Click Research y Cedatos en sus últimos estudios registran un incremento que llevarían a Lasso a tener un punto de partida importante, si al final decide poner su nombre en la lidia electoral y así culminar el mandato para el que fue electo.
Según Cedatos, el presidente pasó de un 72% de rechazo a un 66,4%, lo que sugiere que las acciones gubernamentales estarían rompiendo la estela negativa que se desarrollaba desde el Parlamento.
Mientras, en el último estudio de Click Research, la disolución de la Asamblea Nacional contaba con un apoyo superior al 73 % de los ecuatorianos, hecho que también ha sumado puntos a la figura presidencial.
Balance
La exasambleísta de CREO, Ana Belén Cordero, le manifestó a LA HORA que la participación de Lasso estaría ligada a la culminación del mandato para el que fue electo por los ecuatorianos.
“El Presidente Lasso como todo un estadista
Al realizar un balance de los cambios que debe llevar adelante el Gobierno de Lasso, de cara a las elecciones anticipadas, Cordero consideró que debe mejorarse la comunicación de los avances y logros de la gestión.
“ Uno de los temas que debemos fortalecer es la comunicación. Nosotros como G obierno hemos tenido muchos aciertos en el campo económico, en el campo social E l tema de la vacunación, los tratados de libre comercio, la renegociación de la deuda, entre otros . S in embargo, esos hitos del G obierno del p residente Lasso en estos dos años de gestión, en muchos casos ha faltado comunicarlos de mejor manera ”, sentenció.
Al ser consultada sobre la necesidad de incrementar el número de asambleístas de C REO en la nueva Asamblea Nacional, Cordero, dijo que más allá de incrementar la cantidad, deben alcanzarse consensos en pro del país.
También recordó que C REO llegó a la anterior legislación con 12 asambleístas y finalizó con el apoyo de casi 30 parlamentarios, lo que sería el resultado de “la predisposición o la voluntad política de encontrar consensos con otros partidos y bancadas para trabajar una agenda común para la ciudadanía”, explicó. (ILS)