Tungurahua: 26 de enero, 2023

Page 1

Influenza aviar podría poner en peligro la seguridad alimentaria del país

Desde la ANT se emitió el reglamento que permite que los perros de compañía y de asistencia puedan movilizarse dentro del transporte público intra e interprovincial. Usuarios y conductores creen que esta es una buena iniciativa. Página 3 Todo es posible si se hace con planificación, nos hace falta liderazgo y responsabilidad, porque recursos sí hay”

TUNGURAHUA JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua QUITO Los candidatos con miedo a los transportistas Página 8
ANA GALARZA CANDIDATA A LA PREFECTURA DE TUNGURAHUA LA FRASE Página 5
En Tungurahua en una semana pasaron de 8 mil a 15 mil aves las sacrificadas por la influenza aviar. Los avicultores exigen al Gobierno medidas efectivas para hacerle frente a la enfermedad. Los expertos aseguran que el problema no solo pone en peligro la vida de las aves, sino también la seguridad alimentaria del país. Página 2

Ya son 15 mil aves sacrificadas por la influenza aviar en Tungurahua

Los expertos aseguran que este problema no solo pone en peligro la vida de las aves, sino la soberanía alimentaria del país.

El número de aves muertas en Tungurahua, por la influenza aviar, sigue en aumento, así lo aseguran avicultores de la provincia, quienes se encuentran preocupados por la presencia del virus en sus granjas.

El primer brote de la enfermedad en la localidad fue detectado en Cevallos el 16 de enero de 2023, días después, el 19 de enero, la directora general de la Unión de Productores de Huevos del Ecuador aseguró que 8 mil aves fueron sacrificadas en la provincia.

Situación

Pecuarios de la Sierra Central (Asopec), quien acudió a la Gobernación de Tungurahua ayer, miércoles 25 de enero, para ser parte de un plantón.

EL DATO

El primer caso de influenza aviar en el país fue detectado en Cotopaxi.

Poaquiza dijo que este sector productivo exige información oportuna y directa del Ministerio de Agricultura y Agrocalidad en lo que tiene que ver con el avance de la enfermedad.

En menos de una semana el número de aves sacrificadas aumentó a 15 mil según Luis Poaquiza, presidente de la Asociación de Productores

“Las autoridades se mantienen en silencio mientras todos estamos preocupados por el virus que sigue matando a nuestras aves”, aseguró el productor, quien explicó que las repercusiones ya se están sintiendo en el precio de la cubeta de huevos.

Otra de las peticiones del sector es la compra de vacu-

nas que ayuden a controlar los brotes, evitando también que las aves sigan muriendo.

Reunión

La Gobernación de Tungurahua convocó este miércoles

25 de enero a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial para tratar este tema.

Diego Proaño, veterinario que actualmente trabaja con los productores pecuarios y que fue parte de este conversatorio, indicó que la primera autoridad de la provincia se comprometió en gestionar las peticiones del sector

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”

De acuerdo a lo que establece el artículo 31 del estatuto vigente, me permito convocar a los señores socios del “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”, a la Junta General Extraordinaria de Socios, Junta que se efectuará el día lunes 30 de enero de 2023, a partir de las 18h30, en su sede social ubicada en esta ciudad de Ambato, en la avenida “Los Guaytambos”, sector “Ficoa - El Sueño”.

La Junta tratará los siguientes puntos:

ORDEN DEL DIA

1. Conocimiento y resolución sobre la propuesta para la reforma integral y codificación del estatuto del CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA.

2. Análisis y resolución sobre la propuesta para acceder al descuento, en la adquisición de las membresías y de los certificados de aportación, para hijos e hijas de socios y de socias especiales.

3. Análisis y resolución sobre la propuesta para el incremento de la cuota mensual, desde el 01 de enero de cada año, con vigencia a partir del año 2024.

4. Lectura y aprobación del acta Ambato, enero 26 de 2023

“Esta es una situación de altísimo riesgo , no solo está en peligro la vida de las aves, sino también el tema productivo del país, el trabajo de más personas y la soberanía alimentaria”,

dijo Proaño.

El médico veterinario aseguró que los representantes del sector dieron plazo hasta este viernes 27 de enero para que exista un pronunciamiento por parte de las autoridades competentes sobre las estrategias que se están desarrollando en Tungurahua y el avance real de los contagios.

Mientras que desde el Departamento de Comunicación de la Gobernación se mencionó que las autoridades provinciales no están autorizadas para dar información sobre el tema, ya que el único vocero oficial es el Ministro de Agricultura. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 I
PLANTÓN. Varios avicultores de la provincia realizaron un plantón en las afueras de la Gobernación de Tungurahua.

Listo el reglamento para que las mascotas viajen en buses

de morder a un vendedor que se subió en el camino”, aseguró el conductor.

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió un reglamento para la movilización de animales de asistencia y compañía dentro del transporte público intra e interprovincial.

La normativa contempla obligaciones, prohibiciones y requisitos para el viaje de los animales en condiciones más adecuadas.

La ANT indica que los animales de asistencia viajarán gratis, mientras que, los animales de compañía deberán pagar un pasaje completo que equivale al pasaje de una persona adulta.

Sin embargo, si la mascota pesa menos de 10 kilos viajará gratis.

la de los otros usuarios.

Transporte

José Luis Montero, conductor de la Cooperativa Transvalle, explicó que nunca ha tenido malas experiencias al trasladar animales y que está de acuerdo con la reglamentación.

“Siempre llevo a los animales, pero los dueños deben comprometerse a cuidarlos y también a cuidar la unidad”, indicó.

Animalistas

Prohibiciones

° Entre las acciones prohibidas por la ANT para el traslado de mascotas consta que no se puede transportar a los animales en la parte inferior y posterior de los buses, en bodegas, maleteros o espacios donde puedan estar en contacto con gases de combustión.

También queda prohibido amarrarlos, colgarlos o sujetarlos con cuerdas en la parte superior de la unidad.

Las mascotas no podrán viajar si presentan signos de enfermedad, agresividad, falta de aseo o condiciones inadecuadas, animales que estén en celo, menos de ocho semanas de vida y no estén esterilizadas.

EL DATO

Los transportistas reciben de buena manera la normativa, pues mencionan que el documento servirá para poder controlar a las mascotas que viajan en las unidades de transporte.

Los animales viajarán gratis si pesan menos de 10 kilos.

Los animales de asistencia deberán ocupar un espacio junto a los asientos preferenciales para personas con discapacidad.

Mientras que en el caso de las mascotas normales deberán viajar en un lugar que garantice su seguridad y

Josué Salinas, chofer de la Cooperativa Tisaleo , aseguró que no le molesta trasladar animales mientras los propietarios se comprometan a mantener limpio el bus y a controlar que no muerda a los pasajeros.

“Una vez me pasó que subieron a un perro que trató

Sandra Ojeda, animalista de Tungurahua, mencionó que esta normativa de la ANT es un triunfo para los propietarios de mascotas, quienes debían pasar por un verdadero periplo para viajar con algún animal de compañía.

“Nosotros hemos reportado casos de muertes de animales que fueron trasladados en los maleteros y lastimosa mente fallecieron en el trayecto”, aseguró.

Ojeda, quien es dueña de la fundación Paquito, dijo que espera que el documento reglamentario se respete a cabalidad por parte de los transportistas para que las mascotas puedan viajar sin inconvenientes.

Los dueños de los animales también deben ser responsables esterilizando a sus mascotas y llevándolas al veterinario para desparasitarlas y vacunarlas antes de los viajes”, culminó.

Requisitos para los viajes Las mascotas tienen que llevar una identificación, collar y placa con el nombre y número de teléfono del dueño.

les de asistencia deben contar con el certificado de adiestramiento en centros nacionales o extranjeros. Adicionalmente debe llevar un chaleco distintivo, credencial y arnés.

TOME NOTA

Los usuarios que transportan a los animales responderán civil y penalmente por sus acciones y omisiones.

Los animales de asistencia deben contar con un microchi p incorporado. En el caso de los de compañía dependerá de cada Municipio.

Los dos tipos de mascotas deben contar con su carné de vacunación y desparasitación actualizado. Los anima-

Mientras tanto, los tutores de los animales de asistencia o de comp añía deberán firmar un acuerdo de responsabilidad para evitar daños hacia otras personas o dentro de la unidad de transporte.

Los usuarios que transportan a los animales responderán civil y penalmente por sus acciones y omisiones.

Además, el reglamento establece el ayuno de las mascotas con al menos cuatro horas de anticipación a su viaje. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 I
El documento tiene requisitos que los usuarios deben cumplir para que sus perros de compañía o asistencia puedan viajar en el transporte intra e interprovincial.
4 HORAS Es el ayuno que deben tener las mascotas previo a su viaje.
CIFRA
REQUISITOS. Los dueños y las mascotas deben cumplir varias normas antes de viajar.

Al revés

El otro día leí un meme que me pareció ‘mundial’. Decía: “Por favor, eliminen la ley seca durante las votaciones, ya ven a donde nos ha llevado votar sobrios”. Me acordé de aquella frase de Einstein: “Locura es esperar resultados diferentes haciendo lo mismo”. Tal vez algo hay que hacer diferente esta vez.

Lo primero es entender nuestro futuro en tres momentos: a corto, mediano y largo plazos. ¿Buscamos un cambio? Ok, solo podrá darse a largo plazo. Debemos buscar un líder que tenga la capacidad de establecer diálogo. El ‘pelión’, no. El corrupto (que haya robado o dejado robar), no. El que ya estuvo en el cargo un montón de tiempo y hoy quiere inventar el agua tibia, no. Los efervescentes, es decir, los que tuvieron un momento de brillo y creen que ese momento es suficiente mérito para llegar, no. Los perfectos desconocidos, no. Pero ojo, estoy haciendo mi lista, no te pido que coincidas con ella. A lo que voy es a dejar de votar por lo que hay y más bien elegir según lo que para tí es inaceptable. Haz la lista del “no votaría por” y luego, cuando tengas la lista hecha mira qué candidato se ajusta más a ese perfil y vota.

Nos acostumbramos a que el o la fulana tapen el hueco y corten la hierba del parque. Pero nuestras ciudades merecen muchísimo más. Mira lo que hay en las ciudades bonitas del mundo. Muchas tienen cosas sumamente innovadoras. ¿No las merecemos? Pero si seguimos votando por el que corte la hierba del parque nuestras expectativas son tan pequeñas que hará solo eso (si lo hace) y el resto de tiempo seguramente lo ocupará para meternos la mano al bolsillo. La política no es una religión. Defender a un candidato a capa y espada es un pésimo negocio. El voto es secreto, además. Es decir, no tienes la obligación de decirle a nadie por quién vas a votar. Pero hazlo con este análisis, seguramente quien gane valdrá la pena.

EDITORIAL

Facilidad para acusar

Pese a todo el ruido que levantó la denuncia de una supuesta red de corrupción encabezada por el círculo íntimo del presidente Guillermo Lasso, hasta el momento no hay más que conjeturas y acusaciones pendientes de comprobación. Sin embargo, la reacción errática y furibunda del primer mandatario constituye suficiente motivo de reflexión —y de preocupación— para quienes buscan mejorar el desempeño de la clase política.

El Presidente acumula ya un historial que evidencia una preocupante facilidad para perder los cabales y endilgarle delitos a sus adversarios . En su momento, acusó a los líderes de las otras tres principales fuerzas políticas de conspiradores. Luego, afirmó que el líder de la Izquierda Democrática lo había instado a perjudicar al fisco a cambio de apoyo y que asambleís-

tas de Pachakutik habían pedido dinero. Poco después, aseguró que Leonidas Iza y sus manifestaciones eran financiadas por dinero del narcotráfico y que había sectores políticos envueltos en la ofensiva del crimen organizado de finales del año pasado. En este último exabrupto, aseguró que las denuncias eran orquestadas por mafiosos atemorizados por la extradición y, una semana después, que eran financiadas por un exministro y dos exfuncionarios perjudicados por la liquidación de Seguros Sucre. Ninguno de estos supuestos delitos se ha demostrado ni ha sido penado.

Lo que verdaderamente interesa es si hay o no corrupción en el Estado, no si quien denuncia es corrupto también. Si es que en verdad no hay nada condenable en su gestión, mal hace el Ejecutivo en abusar de su fuero para acusar gratuitamente.

La pregunta 3

Desde sus inicios, la Asamblea Nacional del Ecuador ha registrado niveles bajos de credibilidad y aceptación. Por dicha institución desfilaron cantantes, deportistas, desconocidos hasta iletrados, quienes ocuparon un curul gracias a la organi-

zación política que los apadrinó. La primera función del Estado representa la inmoralidad, la bajeza, el chantaje y la mediocridad. Es un experimento de representatividad caduco y obsceno. La escasa producción de leyes, las intentonas golpistas, los posibles vínculos con el crimen organizado y la compra de votos son algunas de las motivaciones que incitan al desprecio que tiene la mayoría de los ecuatorianos por los legisladores.

La remuneración mensual de un asambleísta es de $4,759.00.

Durante un año, un legislador ha percibido aproximadamente 57 mil dólares. Los representantes por Tungurahua, Cristian Yucailla (Pachakutik), Ramiro Frías (Izquierda Democrática), Rosa Mayorga (UNES) y Esteban Torres (PSC y Tiempo de Cambio) perciben en conjunto un sueldo mensual de $19.036,00. Es decir, durante cuatro años la provincia entregará a sus representantes -siempre que se mantengan en funciones- una remuneración total estimada de $913.728,00. La cifra no incluye otros beneficios

de Ley ni las remuneraciones de sus asesores.

Para cualquier ciudadano las cifras indicadas representan un gasto oneroso, por tanto, es necesario preguntar qué logros alcanzaron los legisladores. Yucailla, ninguno. Mayorga, ninguno. Frías, ninguno. Torres, ninguno. Entonces, ¿merecen estar en la Asamblea?

Pero, durante los 21 meses en funciones, la mayoría de estos conspiraron –en reiteradas ocasiones- para tomar por asalto las otras funciones del Estado.

La pregunta 3 del referéndum

Los paseadores de perros

Esfrecuente ver por calles y avenidas a personas que conducen

perros

A veces entendemos que son los dueños de mascotas que los sacan de paseo para cumplir una especie de ritual que tiene que ver con el bienestar del animal y conlleva la ventaja de hacer un poco de ejercicio. Otras veces veo a personas con delantales y uniformes, la mayor parte de ellas mujeres, probablemente trabajadoras domésticas, que cumplen tarea similar.

Hay casos que proliferan conforme avanzan los tiempos y más pudientes son los barrios, cuando vemos a jóvenes, en su mayor parte varones, que llevan a más de un perro, pueden ser dos, tres, a veces jaurías enteras, perros con sus traíllas, de diversas razas, manteniendo una armonía que podría parecer imposible, pero que la consiguen con pericia y dedicación. Son los profesionales del paseo perruno, contratados especialmente para cumplir lo que los jefes no pueden hacer, llevar de paseo matutino o vespertino a las mascotas.

Si bien hay que reconocer que algunos de los paseantes llevan consigo bolsitas y pequeñas palas para recoger las heces de las mascotas, en otros casos les importa nada y nunca llevan lo necesario para que no queden las veredas y los parterres llenos de la ‘decoración’ suplementaria. Esto ocasiona un sinnúmero de problemas al vecindario, a la gente que camina por las calles y que se encuentran con estas sorpresas indeseadas.

Si bien hay reglamentación al respecto, muy pocos la cumplen, con lo que se contribuye al desaseo de las vías y se irrespeta a los vecinos, lo que debería ser motivo de reflexión por parte de los paseadores de perros, sean profesionales o no de la materia.

Parece un tema intrascendente, pero nos sirve para reflexionar en el respeto que debemos tener por los otros, en la importancia que le damos al convivir con los demás y en la necesidad de prestar atención a los detalles.

2023 -a través de un nuevo mecanismo- propone reducir el número de asambleístas. Aunque la disminución del número de legisladores representaría un insignificante ahorro para el erario, obligaría a las organizaciones políticas a replantear sus directrices de elección interna para seleccionar a los mejores aspirantes. Si bien el ahorro es mínimo, la oportunidad de contar con una reestructurada Asamblea Nacional representa la oportunidad de mejorar la calidad de quienes están obligados a legislar y fiscalizar.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.659
escritos
su Editorial.
Los
de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en
CARLOS ARELLANO
¡No me sirven! ninguno tiene juicios por corrupción, ni ha huído del país, ni vínculos con el narcotráfico, ni grilletes, ni nada.

‘El peor negocio de la delincuencia será poner un pie en Tungurahua’

Ana Galarza es la candidata a la Prefectura de Tungurahua por el Movimiento Renovación Total, Reto.

Recuperar a la provincia y volver a hacer de Tungurahua un lugar seguro para vivir, es lo que impulsa a Ana Galarza a ser candidata a la Prefectura.

El Movimiento Renovación Total, Reto Lista 33 es el que cobija la ideología de la candidata para las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

Impulso productivo Galarza menciona que se puede fomentar el trabajo a través de la ejecución de obra pública, comenta que para ello en cada trabajo que ejecute el Gobierno Provincial se contratará mano de obra de cada localidad, “porque cuenta con los recursos para invertir en el bienestar de la colectividad, esa fábula de que la provincia no cuenta con recursos basta desmentirla viendo la cédula presupuestaria”.

productivo como el de la construcción, pues el Cootad faculta a los gobiernos provinciales a construir vivienda social, “la construcción dinamiza 21 sectores económicos y eso se puede lograr con el aporte internacional de organismos no gubernamentales”.

EL DATO

Julián Ainaguano es el binomio para la Prefectura de Tungurahua de Ana Galarza por el Movimiento Renovación Total, Reto.

Dentro de este apoyo al sector productivo, enfatiza que no puede dejar de lado al turismo, para lo que se van a crear circuitos turísticos que permitan que los turistas locales, nacionales y extranjeros, durante su visita conozcan todos los encantos que hay en la provincia. Para ello se crearán las Casas Turismo, que contarán con complejos deportivos, cancha acústica y diversos espacios en los que cada cantón contará con un lugar especial para que puedan mostrar sus encantos naturales, gastronómicos y culturales.

Añade que, para impulsar la producción, es necesaria capacitación, tecnificación y el capital semilla “pues muchas veces hay las ideas, pero si no hay capital se quedan en el aire y lo que se requiere es que estas se concreten”. Adiciona que debe trabajarse en la industrialización de la producción local para que se logren estándares de calidad que le permitan satisfacer el mercado local, nacional y el internacional.

Recuerda que, con el asesoramiento adecuado, se trabajará para ver qué es lo que se requiere producir y así no haya una sobreproducción que haga que los precios se desplomen y “muchas veces nuestros agricultores tengan que vender a pérdida sus productos, lo que es aprovechado por los intermediarios”. Recalca que hay que ver otros puntos de desarrollo

“En estos espacios proyectamos hacer grandes eventos que dinamicen la actividad económica de las zonas donde se encuentran y de la provincia, pues estamos enfocados en generar empleo desde las competencias del Gobierno Provincial”, añadió la candidata.

Agua, vialidad y medio ambiente

Recalca que esto debe ir enlazado con la mejora vial, por lo que en su plan de trabajo está en corregir, ampliar y optimizar la red vial de Tungurahua, “tenemos que hacer un análisis de la situación real para ahí ver las medidas que hay que tomar, porque hay lugares en donde la capa asfáltica ya cumplió su vida útil y hay que reasfaltar en su totalidad la vía y si solo parchamos se hace doble trabajo y se malgastan los recursos de los tungu-

rahuenses”.

Además, plantea el cuidado de las cunetas, esto con personal de cada comunidad lo que “aparte de cuidar las vías, generará trabajo de manera permanente y eso es lo que buscamos para incentivar el bienestar en la colectividad”.

Enfatiza que pedirá, al Gobierno Nacional, las competencias concurrentes para que se puedan ampliar los accesos a la provincia, en el norte hacia Cotopaxi y al sur hacia Chimborazo , además, de la ampliación de la vía Ambato – Pelileo – Baños y que se concrete la vía Pasa – Pangua – El Corazón “a la que solo le faltan ocho kilómetros. Esto tenemos que concretarlo, Tungurahua es de las provincias que más impuestos paga y por ende eso debe verse retribuido en estas obras que mejorarían la conectividad de los tungurahuenses con provincias de la Costa”.

el plan productivo con miras a la exportación. En la misma línea cree que hay que potencializar las plantas existentes en las zonas rurales y así seguir con el proceso de descontaminación de las fuentes hídricas.

TOME NOTA Ana Galarza cuenta con formación académica en dos ramas, es abogada y psicóloga.

Menciona que cuenta con un plan de reforestación con plantas endémicas en de acuerdo a cada zona y sector específico “no se trata de reforestar por reforestar, hay que hacerlo de manera técnica para que nuestros páramos y bosques se vean beneficiados de forma efectiva y no afectados por no usar las especies que son para cada lugar”.

Galarza recalca que también hay que trabajar en el resguardo de la frontera agrícola y en el cuidado de los páramos, lo que haría que se garantice, en parte, el agua en la provincia.

estos. Plantea la tecnificación del riego para que se use de acuerdo a cada tipo de suelo y sembrío y así se aproveche de mejor forma este recurso.

Otras acciones

En seguridad, mencionó que cada persona, que tenga acceso a un teléfono inteligente, podrá ver en tiempo real lo que pasa en su barrio o en su lugar de trabajo y así, en caso de alguna anomalía, enviar alertas a las entidades competentes para que puedan tomar acciones inmediatas. Para ello también se trabajará con la corresponsabilidad ciudadana, por lo que “el peor negocio de la delincuencia será poner un pie en Tungurahua”.

En lo referente al cuidado ambiental, Galarza plantea la creación de una planta de tratamiento al ingreso norte de Tungurahua, en Ambato, para que las aguas del río Cutuchi ingresen descontaminadas y sean de aporte para

Siguiendo en el tema del agua, añade que se deben construir dos embalses, Chiquicahua y Pampas de Salasaca, pero además, se debe ver el estado de los canales de riego y poner en marcha un plan que permita que estos se repotencien y se deje de desperdiciar agua a través de

Finalmente, para cerrar la cadena de mejora, plantea la construcción de centros de bienestar humano, en los que se atienda a los niños, adultos mayores, personas con capacidades especiales, en atención en salud, alimentación, tareas dirigidas y actividades extracurriculares, “pues como vamos a generar trabajo también tenemos que generar el cuidado para estos sectores vulnerables que necesitarán atención hasta que las cabezas de hogar regresen de sus jornadas laborales”.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 I
Estamos enfocados en generar empleo desde las competencias del Gobierno Provincial”
VOTO EC UA DO R 05 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 I
PRESENCIA. Reto busca la Prefectura de Tungurahua con Ana Galarza.

La gestión adecuada de desechos sólidos es una de las necesidades en Tisaleo

Según los datos del Consejo Nacional Electoral, en la ciudad constan 10 mil 265 personas empadronadas que podrán sufragar.

Un total de siete candidatos buscan la alcaldía de Tisaleo en las elecciones seccionales del próximo cinco de febrero de 2023.

Según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la ciudad constan 10 mil 265 personas empadronadas que podrán sufragar.

Tisaleo está dividido en dos parroquias, la central que lleva el nombre del can-

tón y Quinchicoto que está ubicada en el extremo sureste del territorio.

Víctor Zumba, actual alcalde, bu sca la reelección como candidato por la alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) y Tiempo de Cambio (TC).

Necesidades

Una de las principales necesidades que mencionan los habitantes de Tisaleo es

la adecuada gestión de la basura, pues en el cantón no existen contenedores en las calles ni recolectores de desperdicios que realicen un servicio permanente.

“Nos toca mantener por muchos días los desperdicios en la casa y eso no es saludable”, aseguró la mujer.

EL DATO

Tisaleo fue declarado cantón el 17 de noviembre de 1987.

Además, existe otro inconveniente con el relleno sanitario de la ciudad, el cual cumplió su vida útil a inicios de 2022.

Diana Guama nquispe, moradora del bar rio Punguleo, contó que la recolección de basura en el sector solo se realiza una vez a la semana.

pos de perros callejeros que deambulan a toda hora.

Entre otras de las necesidades que la nueva administr ación debería tener en cuenta en este sector también consta la falta de veredas y de espacios de recreación.

Más problemas César Guamán atiende un negocio en el centro del cantón, él dijo que otro de los problemas es la fauna urbana , pues existen gru-

“Los perros de la calle son una verdadera molestia porque hacen sus necesidades en las veredas y eso da una pésima imagen”, dijo.

Liliana Chulco, moradora del cen tro del cantón , pidió también mejoras en el servicio de agua potable , pues el agua lle ga con desperdicios a su vivienda.

De igual manera solicitó que se realicen más acciones a favor de la seguridad de los ciudadanos, quienes han sido víctimas de la delincuencia en más de una ocasión. (RMC)

06 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 I VOTO EC UA DO R
CIUDAD. En las calles del cantón no existen contenedores para la basura. Milton Ramírez Movimiento Centro Democrático Lista 1 José David Díaz Partido Avanza Lista
8
12
Jenny Quispilema
Partido Izquierda Democrática Lista
Lista 18
Lescano Oportunidades Lista 21-23-25
Geovanni Manotoa Pachakutik
Mónica
Movimiento Político Revolución Ciudadana Lista 5
Zumba PSC- TC Lista 6 – 61
Ronnie
Javier Poveda Muñoz
Víctor

Empiezan los cuartos de final de Copa La Hora

08:00 Los Pibes vs. Academia Valencia 7 08:50 Porto Ambato vs. Derby 6 09:40 Escuela del 10 vs Tatao’s 6 10:30 Leones Rumbo al Triunfo vs. Sporting Jr. 6 11:20 CAE vs. Los Pibes 6 12:10 Leones Rumbo al Triunfo vs. Sporting Jr. 7 13:00 CAE vs. Frevi Fútbol Club 12

08:00 Academia Macará A vs. K’chis 11 08:50 Escuela del 10 vs. Sporting Jr. 10 09:40 Academia Valencia vs. K’chis 13 10:30 Porto Ambato vs. Academia Valencia 11 11:20 Academia Macará B vs. Escuela del 10 11 12:10 Los Pibes vs. PPS 12 13:00 Galácticos vs. Sporting Jr. 12

08:00 Academia Mario Rizotto vs. Sporting Jr. 11 08:50 Élites vs. Escuela Germán Fiallos 7 09:40 Escuela del 10 vs. Porto Ambato 8 10:30 Los Pibes vs. Escuela el 10 filial Norte 9 11:20 Leones Rumbo al Triunfo vs. Esc. el 10 filial Norte 12 12:10 Periquitos FC vs. Escuela del 10 filial Norte 13 13:00 Soccer Girls vs. Leones Rumbo al Triunfo 9

08:00 Escuela del 10 vs. K’chis 7 08:50 Academia Macará vs. Academia Mario Rizotto 9 09:40 Sporting Jr. vs Academia Valencia 9 10:30 Academia Mario Rizotto vs. Junt@s y Guerre@s 10 11:20 Academia Macará vs. Sporting Jr. 13 12:10 CAE vs. Academia Mario Rizotto 8 13:00 Periquitos FC vs. El Javis 8

Equipos Ptos. GD 1
2
3
18
4
5
6
7
7
8
4
9
Sub 7
Equipos Ptos. GD 1
12 16 2
6 -1 3
5
4
4 -6 5
1
Sub 7 (Grupo B) Equipos Ptos. GD 1
10 20 2
6 12 3
6 -12 4
0 -28 5
7
Sub 8 Equipos Ptos. GD 1
21 46 2
3
18
4
12 -6 5
10
6
7
6
8
6
9
0
Equipos Ptos.
1
2
3
4
5
6
Sub
Equipos Ptos. GD 1
15
2
12
3
9
4
6
5
3
6
0
Sub 10 Equipos Ptos. GD 1
15
2
15
3
15
4
9
5
6 -9 6
3 -27 7
0 -18 Sub 11
Equipos Ptos. GD 1 Valencia
15 21 2
12 9 2
9 1 4
6
5
3
6
0
Sub
Equipos Ptos. GD 1 Sporting
18
2
15 21 3 Escuela
12 10 4 Porto
9 -4 5 Escuela
4 -9 6 El
4
7 Club
0
Sub 12 Equipos Ptos. GD 1 Los
19 19 2 Sporting Jr. 15 21 3 Frevi
Club 14 14 4 Leones
11 9 5 Escuela
10 10 6 CAE 6
7 Galácticos
3
8 PPS 0
Sub 13
1
I CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023
Sub 6
Escuela del 10 21 31
Sporting Jr. 21 24
Los Pibes
27
Derby 13 2
Porto Ambato 10 1
CAE
-13
Leones Rumbo al Triunfo 6 -17
Tataos’s
-32
Junior Balseca 0 -23
(Grupo A)
Los Pibes
Escuela del 10
Los Élites
0
Leones Rumbo al Triunfo
Porto Ambato
-9
Sporting Jr.
Escuela Germán Fiallos
K’chis
Valencia Jr.
Cruzeiro
8
Escuela Edinson Lotero
Escuela del 10 19 21
Periquitos FC
10
CAE
Academia Mario Rizotto
8
El Javis 9 -9
Porto Ambato
-1
Escuela Armaga
-47
Escuela Junior Balseca
-22 Sub 9 (Grupo A)
GD
Los Pibes 11 8
Valencia Jr. 10 3
Academia Macará 9 10
Soccer Girls 5 -8
Dream VA 4 -4
Junt@s y Guerrer@s 1 -9
9 (Grupo B)
Leones Rumbo al Triunfo
25
Academia Mario Rizotto
7
Sporting Jr.
-9
Escuela del 10 filial Norte
-2
Cruzeiro
-8
K’chis
-13
Escuela del 10
22
Junt@s y Guerrer@s
20
Academia Mario Rizotto
11
Sporting Jr.
1
Los Pibes
Escuela del 10 filial Norte
Escuela Junior Balseca
(Grupo A)
FC
Academia Macará B
K’chis
Academia Mario Rizotto
-3
Frevi Fútbol Club
-17
Leones Rumbo al Triunfo
-11
11 (Grupo B)
Jr.
20
Academia Macará A
del 10
Ambato
Alfa y Omega
Javis
-11
Deportivo Ambato
-27
Pibes
Fútbol
Rumbo al Triunfo
del 10 filial Norte
-16
MJ
-23
-34
(Grupo A) Equipos Ptos. GD
Leones Rumbo al Triunfo 12 16 2 Valencia FC 9 5 3 Sporting Jr. 6 0 4 Periquitos FC 1 -8 5 Escuela Germán Fiallos 1 -13 Sub 13 (Grupo B) Equipos Ptos. GD 1 Escuela del 10 filial Norte 12 12 2 Academia Macará 7 4 3 K’chis 3 -16 4 Escuela San Fernando 0 -16 5 Escuela Cruzeiro 7 16
Los tres fines de semana que se vienen (28 de enero, 4 y 11 de febrero) se vivirán, al ‘rojo vivo’, las etapas finales del torneo.
EMOCIONES. Los partidos se juegan en el estadio de la Liga Deportiva Parroquial de Atahualpa.

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Candidatos de 11 provincias tendrían vínculos con el narco

TRÁMITE

Pasos para sacar la cédula previo a las votaciones

SOCIEDAD Adiós a tres rubros que universitarios debían pagar

COMERCIO

Exportaciones no petroleras duplicaron a las petroleras durante 2022 SANTO DOMINGO Campaña para prevenir el cáncer de cuello uterino

Candidatos a la Alcaldía evitan enfrentarse a transportistas

Una parte fundamental para que el Metro de Quito funcione es integrar las rutas y frecuencias. Los transportistas y el Municipio llevan décadas sin llegar a acuerdos.

En 2022 unos 450.000 ciudadanos, en Quito, utilizaron diariamente los sistemas de transporte municipal: Trolebús y Ecovía. Eso representa un incremento del 54 con relación a 2021, según datos de la Empresa de Transporte de Pasajeros.

Estos sistemas municipales son los primeros que se integrarán a la operación del Metro de Quito. Sin embargo, el gran desafío son los buses urbanos de transportistas privados que no han llegado a acuerdos con el Municipio para reestructurar las rutas y frecuencias para conectarse con el Metro.

LA HORA consultó a los candidatos más opcionados – según todas las encuestas– a la Alcaldía de Quito, lo siguiente: No existe un sistema metropolitano de transporte, las compañías privadas no se pliegan al plan municipal. Es urgente. ¿Obligará a los transportistas a que integren al sistema metropolitano o negociará nuevos términos con los gremios de transportistas, en qué

En sus respuestas, Jorge Yunda, Pabel Muñoz, Andrés Páez y Pedro Freile evitaron mencionan la palabra “obligar”. Esto pese a existe una ordenanza que así establece dicha po -

Ninguno de los postulantesplantea qué haría si los transportistas no acatan la restructuración y, por ende, interfieren en el trabajo del

“Conozco que hay voluntad política desde este sector para avanzar en el tema y llegar a acuerdos potentes que permitan integrar el transporte p ú blico y construir un sistema municipal.

Mi propuesta ha sido construida desde la gente y para la gente, esa siempre ha sido mi propuesta de trabajo y ú nica forma de alcanzar acuerdos.

Para que Quito deje de ser esa ciudad lenta e improductiva en la que se ha convertido, hay que poner a funcionar el Metro. Se hizo una ordenanza en mi administraci ó n, despu é s de 50 a ñ os, para que con una sola tarjeta el usuario acceda al Trole, al Metro, a los alimentadores, hay que implementarla y mejorar el transporte p ú blico, con cobertura, con frecuencias, con comodidad, con buen trato y, por supuesto, fomentar el uso del transporte sostenible con una red de ciclovías seguras”.

“Descarbonización y descabronización: Configuraremos circuitos integrados para garantizar el servicio a todos los ciudadanos. en todo el territorio de Quito; comen-

zando por el 70% de personas que necesitan transporte y que, solo tienen disponible en menos del 20% del territorio. En lo corporativo. Resumiremos todas las empresas municipales de transporte y movilidad, en una sola que denominamos ‘Sistema Integrado de Movilidad SIMQ S.A. (Metro)’. Esto permitirá que convoquemos capitales privados para expansión de servicios (privilegiando la participación del sector transportista) y transformar y completar todas las flotas en modo eléctrico”.

Andrés Páez

CANDIDATO POR LA COALICIÓN DE

TRES ORGANIZACIONES: SOCIEDAD PATRIÓTICA, DEMOCRACIA SI Y ACCIÓN DEMOCRÁTICA ECUATORIANA.

“Nada por la fuerza, dialogaremos con los transportistas y acordamos con ellos. El concurso de rutas y frecuencias, tiene que orientarse a lograr rutas y frecuencias rentables y que atiendan como alimentadores del Metro Sur (tren de superficie desde la curva de Santa Rosa hasta la parada del Metro en el Recreo) y las prolongaciones de trenes o buses eléctricos hasta Calderón y La Ofelia. Haremos la solución vial Guayasamín, la perimetral Simón Bolívar (ampliación al margen de la vía con 6 carriles) y la solución vial Morán Valverde-Conocoto para conectar

Los aspirantes a la Alcaldía de Quito

1. María José Carrión

Movimiento Amigo (45 años)

2. Jessica Jaramillo

Movimiento Ciudadano Independiente Todos (37 años)

3. Pedro Freile. Partido Socialista Ecuatoriano (50 años)

4. Natasha Rojas. Unidad Popular (34 años)

5. Pabel Muñoz. Revolución Ciudadana (46 años)

6. Patricio Alarcón. Partido Social Cristiano (48 años)

7. Jorge Yunda Pachakutik (57 años)

8. Andrés Paez. Partido Sociedad Patriótica (56 años)

9. Omar Cevallos. Centro Democrático (64 años)

10. Pablo Ponce. Izquierda Democrática

11. Luisa Maldonado. Avanza (52 años)

12. Luz Elena Coloma. CREO (58 años)

el sur de Quito con el Valle de Los Chillos y la E35 y el valle de Tumbaco”.

Pabel Muñoz

CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE QUITO POR LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

“Impulsaremos un Sistema Integrado de Movilidad con cobro unificado mediante tarjetas, lo que permitirá cambiar la modalidad de pago por kilómetro recorrido e incluir rutas y frecuencias a lugares donde no hay acceso. Este sistema conectará el Metro con buses, bicicletas y otros tipos de transporte”. (AVV)

QUITO 08 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 I
MOVILIDAD. El 70% de los quiteños usa transporte público. Jorge Yunda CANDIDATO POR LOS MOVIMIENTOS PACHAKUTIK (PK), PUEBLO, IGUALDAD Y DEMOCRACIA (PID) Y MOVER (ANTES ALIANZA PAIS). Conoce aquí qué proponen estos candidatos sobre el manejo de la basura TOME NOTA Conoce aquí qué proponen estos candidatos sobre la seguridad TOME NOTA

Cómo decidir entre nueve papeletas sin anular el voto en el intento

El 30% del electorado, alrededor de 4 millones, son jóvenes entre 16 y 29 años de edad.

Las elecciones que se celebran en el Ecuador siempre suponen varias sorpresas, y en medio, está el dilema del elector de votar por un candidato o partido.

A menos de diez días de los comicios seccionales , el tablero electoral está listo para que más de 13 millones de ecuatorianos escojan a 5.633 representantes para alcaldías, prefecturas, concejalías urbanas, rurales, juntas parroquiales rurales, además de siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En la jornada también se decidirán ocho preguntas de la consulta popular del Gobierno.

Pero, ¿cuál es la mejor opción o por quién votar? De toda la “ fanesca” de candidatos, en estas elecciones, el votante debe analizar, discernir y escoger con cabeza fría y con mucha sabiduría quiénes deben ocupar esos cargos de representación popular. Esta sugerencia la hizo Simón Jaramillo, subdirector de la Corporación Participación Ciudadana (CPC), quien recordó que, el

Presuntos vínculos con el narcotráfico

elector siempre estará sujeto al “engaño” o al “error” al que le induce cualquier candidato. “Es como cuando se compra un vehículo o un electrodoméstico que en la propaganda suena muy bien, pero que en la práctica resulta malo”.

La posibilidad de cometer un error puede quedar limitada sobre la base de un voto responsable o informado: conocer a los candidatos, sus propuestas, su visión sobre el país, qué piensan sobre la movilidad, la seguridad, el empleo… Conocer los antecedentes del postulante o qué hacía antes de candidatizarse; si fue funcionario público, cómo se desempeñó, si su gestión fue transparente o controvertida, quiénes le rodean y quiénes le financian, o si ejerce violencia contra otros candidatos, etc.

“El sufragio es una suerte de fe donde el ciudadano tiene varias alternativas y opta por la que considera mejor”, expuso Jaramillo.

° Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que los delitos (de narcotráfico o minería ilegal) deben ser juzgados por la justicia ordinaria (Fiscalía), y mientras que el CNE juzga infracciones electorales.

Lo dijo al referirse a la denuncia que presentó ayer el Gobierno en la Fiscalía acerca de que 21 candidatos tendrían vínculos con el narcotráfico

Sin embargo, en medio del cierre de la campaña ‘En democracia Ecuador juega limpio’, la titular del CNE aseguró que desde su gestión están dispuestos a contribuir en lo que se requiera desde sus competencias para combatir la violencia y actividades ilícitas.

En estas elecciones, el 30% del electorado (alrededor de 4 millones) son jóvenes entre 16 y 29 años de edad. Atamaint, dijo que el voto de estas nuevas generaciones tendrá un peso muy importante. En las elecciones de 2025, este grupo bordeará el 50%.

DOCUMENTO. ta para elegir Alcalde solo se debe marcar en un casillero para que el voto no se anule.

Las formas de votación A sus sugerencias se sumó el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero en el ámbito técnico. En las elecciones del 5 de febrero, que iniciarán a las 07:00 y finalizarán a las 17:00, los ecuatorianos tendrán disponibles nueve papeletas.

Fernando Toledo, director nacional de procesos electorales, ofreció detalles para que el elector sepa cómo sufragar de manera correcta y evite que su voto sea anulado.

En el caso de la papeleta de Alcalde se debe marcar el casillero de un candidato; si se marca más de una, se anula la papeleta. Igual, en el de los candidatos a Prefecto. Pero también hay la opción de marcar en el logo que representa al partido o movimiento del postulante.

La forma correcta de votar en las papeletas lilas de concejales rurales, verdes de concejales urbanos y amarillas de juntas parroquiales será rayando únicamente un casillero. De lo contrario, si se marcan por

varios candidatos (entre listas) o en más de una casilla, el voto será anulado.

En caso de las tres papeletas para el Cpccs se debe votar por tres hombres, tres mujeres y un representante de pueblos y nacionalidades indígenas. El momento que se marca por un cuarto candidato en la lista de mujeres y hombres se anulará la papeleta.

Toledo también aclaró que la papeleta también es válida si el elector decide votar, no por tres candidatos hombres o mujeres, sino solo por dos o incluso por uno de ellos.

En la votación de la papeleta del referéndum constitucional que tiene 8 preguntas se puede marcar individualmente con el ‘SÍ’ o el ´NO’, o marcar una línea hacia el ´SÍ’, o una hacia el ‘NO’. Esto implica una votación en plancha.

También hay la opción de anular la papeleta o dejar en blanco.

En estas elecciones la papeleta no se deberá marcar de forma unipersonal,

EL DATO

la forma de votación es en plancha.

El voto cerrado o en plancha se aplica a raíz de las modificaciones al Código de la Democracia aprobadas en 2020 por la Asamblea Nacional. Hasta 2019 se votaba entre listas.

Según Toledo, la actual forma de votación ayuda al CNE en el tiempo de entrega de resultados. Con el sistema anterior (votación entre listas) los vocales de las juntas se tomaban entre 1 hora y media en escrutar los votos. Con la forma de votación que se aplica desde 2021 solo toma 45 minutos para cada dignidad. (SC)

I PAÍS 09 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023
Los primeros resultados que entregará el CNE corresponderá a la dignidad de alcaldes, luego prefectos, concejales urbanos y rurales, y juntas parroquiales.

Empresas deben incluir una mujer por cada tres personas en su directorio

El directorio de una empresa en Ecuador ahora debe incluir a una mujer por cada tres integrantes, según lo establece la Ley de Economía Violeta.

La medida aplica para empresas que tengan tres o más integrantes en su directorio.

Para incluir esta exigencia, la norma, en vigencia desde el 20

620 trámites de concesiones mineras están estancados

Las mafias vinculadas a la minería ilegal, la ciega oposición política y la inseguridad están frenando el desarrollo de un sector que apenas tiene dos minas a gran escala.

Al cierre de 2022, el sector minero se consolidó como el tercer rubro de exportaciones no petroleras y el primero de exportaciones no tradicionales .

El monto total de la venta de minerales en el exterior llega a los $2.800 millones y su aporte en pago de impuestos casi suma $600 millones. Esto solo con dos minas a gran escala en producción: Mirador y Fruta del Norte. Solo el camarón re gistró mejores resultados durante el año pasado.

El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, informó que “estas cifras confirman que el sector minero es el futuro del país, que además de generar fuentes de empleo, representa un ingreso necesario e importante para la caja fiscal, el sostenimiento del dólar, la balanza comercial y la economía en general. Además de su aporte para la transición energética”.

Según estudios de múltiples organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Foro Económico Global, si Ecuador quiere apostar a un alto crecimiento de más del 4% al año, la minería es uno de los sectores que pueden dar resultados efectivos en el corto y mediano plazos.

Sin embargo, las inversio-

nes en el sector están estancadas. El secretario presidencial para las Alianzas Público-Privadas (APP), Roberto Salas, reconoció, durante una entrevista con LA HORA , que el creciente ambiente hostil contra la minería ya ha provocado que se dejen de firmar contratos por entre $2.000 millones y $3.000 millones adicionales para impulsar más proyectos y la llegada de más capitales extranjeros.

La inseguridad, tanto física como jurídica; el aumento de las mafias vinculadas a la minería ilegal , y la oposición ciega, están lastrando el desarrollo de una actividad que, solo con el desarrollo de los principales 12 proyectos en carpeta, podría generar más de $176.000 millones en los próximos años.

Ese dinero, bien manejado y gastado vía impuestos convertidos en obras, tiene el potencial de crear un verdadero ‘shock’ de empleo e inversión, de acuerdo con Nelson Rubio, ingeniero y consultor internacional en temas mineros.

“ No existe actividad productiva con cero impacto ambiental; pero tampoco es cierto que el dilema del Ecuador se base en el extremo de agua o minería. Existen ejemplos internacionales de producción con alta tec -

de enero de 2023, reformó la Ley de Compañías.

En el caso de empresas del sector financiero, también deben regirse por las normas de selección establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero.

La disposición sobre los directorios empresariales es de inmediato cumplimiento. (JS)

EL DATO

Principales destinos de las exportaciones mineras: China (50,07%); Estados Unidos (11,06%); y Suiza (10,58%)

nología en países como Australia y Canadá. Los problemas están en el manejo de los proyectos chinos; pero eso se soluciona con mejores controles. Si se invierte bien, la economía ecuatoriana puede ser 40 % más grande y rica en dos décadas ”, puntualizó.

Oportunidades en riesgo La oposición ciega del movimiento indígena, comandado por Leonidas Iza, ha impedido la apertura programa del catastro minero en 2022; y todavía no hay nada claro de si se lo podrá hacer en 2023.

Esto mantiene paralizadas más de 620 solicitudes de concesiones para exploración minera en Ecuador. Esas solicitudes están a la espera desde 2018, cuando tomó mayor fuerza el movimiento anti minero en el país.

Mientras las inversiones formales se quedan varadas, en los últimos cinco años se han disparado los focos de minería ilegal en provin-

Solucionar la corrupción interna

° Expertos vinculados al sector minero como Fernando Benalcázar, exviceministro de minas, han denunciado que uno de los grandes problemas es que existe corrupción enquistada en los organismos de control y en la Empresa Nacional Minera Incluso se ha llegado a decir que en esas instancias operan personas leales al exministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, y que se hacen de la vista gorda o son cómplices con la minería ilegal y sus mafias.

Al respecto, el actual ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, durante una entrevista en FM mundo, reconoció que existen malos funcionarios; pero aseguró que ya se han sacado a algunos. Cambiar por completo esta situación es vital para impedir que la ilegalidad se tome la minería. Se debe evaluar que pasa en la Empresa Nacional Minera, que, con corte a noviembre de 2022, cerró con una pérdida de $2,4 millones.

cias como Napo, Imbabura , Los Ríos, Cuenca, Loja, entre otros.

En este contexto, desde la Cámara de Minería, se ha hecho un llamado a “los grupos sociales que atacan a la actividad minera -sin diferenciar lo estandarizado de lo ilegala que enfoquen sus esfuerzos en combatir al verdadero enemigo: la extracción ilícita de minerales que no respeta al ser humano ni a la naturaleza”.

Los mineros formales aseguran que están de acuerdo, y han abogado, por la expedición de una Ley de Consulta Previa, Libre e Informada. También puntualizan que, el hecho de que no exista esa normativa, no hace que los proyectos mineros sean ilegales o vulneren algún derecho, pues los títulos fueron otorgados limpiamente.

Alrededor de 13 empresas de minería de mediana y gran escala están a la espera de la apertura del catastro. Esas compañías han solicitado 91 concesiones e incluyen a las más grandes y prestigiosas del sector a escala mundial: la australiana BHP, la británica Anglo American y la australiana Newcrest. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 I
MINERÍA. Fruta del Norte es uno de los pocos proyectos grandes en el país.

cigarrillos electrónicos pueden causar daños pulmonares a largo plazo

REDACCIÓN CIENCIA. Los cigarrillos electrónicos pueden provocar cambios celulares y moleculares en los pulmones, según un estudio realizado en ratones por científicos canadienses, quienes advierten de que estos productos no son inertes. Un equipo de la Universidad McGill de Montreal descubrió que, incluso una baja exposición a los aerosoles de una marca de cigarrillos

Perú promete ante la ONU investigar violencia policial durante protestas

El país andino informó que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas.

GINEBRA. El Gobierno peruano aseguró este 25 de enero de 2023 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investigará posibles “excesos” de las fuerzas del orden en la respuesta a las actuales protestas, aunque afirmó que sobre todo han sido grupos minoritarios de manifestantes quienes ejercieron “ violencia indiscriminada ”.

“Si algún exceso ha habido se va a investigar”, aseguró en su intervención en el Consejo el embajador peru ano ante la ONU en Gin ebra, Luis Chuquihuara, quien destacó que no obstante las autoridades han intentado “ responder dentro de los estándares internacionales de resolución de conflictos de esta naturaleza”.

“Perú está comprometido con las protestas sociales pacíficas, pero cuando lamentablemente algún sector minoritario de los manifestantes ha incurrido en violencia co ntra bienes del Estado o contra otros ciudadanos , las fuerzas del orden han tratado de restaurar la paz social”, declaró el diplomático.

El fiscal superior provisional, Daniel Jara, agregó en la misma sesión que ya se han iniciado seis investigaciones por la muerte de 18 personas y 14 heridos en protestas en las regiones de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, así como por la agresión

al periodista Aldair Mejía cuando cubría los incidentes en la ciudad de Juliaca. EFE

Examen en plena crisis Perú fue sometida al examen periódico sobre la situación de sus libertades fundamentales por parte del Consejo (formado por 47 Estados miembros de la ONU), el primero en cinco años para el país y que coincide con la grave crisis producida tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.

Por videoconferencia desde Perú, la delegación institucional peruana ante este examen, liderada por el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, comenzó lamentando la pérdida de vidas humanas (más de 60 hasta el momento ) pero aseguró que “la protesta no puede confundirse con acciones

electrónicos tenía “efectos significativos”. La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmonares de los animales y alteró los niveles de genes y proteínas en los pulmones, indica la investigación que publica The FASEB Journal. EFE

La UE y la Celac celebrarán cumbre

BRUSELAS. Los líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrarán su primera cumbre presencial en casi ocho años los próximos 17 y 18 de julio en Bruselas, bajo la presidencia de España del Consejo de la UE, anunciaron este 25 de enero de 2023 ambas instituciones.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, cuyo país asume la nueva presidencia pro témpore de la CELAC, así lo anunciaron en un comunicado conjunto.

EL DATO

El adelanto de elecciones en Perú se proyecta para abril de 2024.

delictivas”.

Tello denunció en este sentido ataques violentos en el marco de las protestas a centros de salud, institucion es judiciales, pequeñas y medianas empresas con pérdidas millonarias, a medios y periodistas, y bloqueo de carreteras que quebró “el derecho a la libertad de tránsito”.

El ministro subrayó que pese a la violencia las actuales autoridades peruanas reconocen las exigencias de los manifestantes, que “forman parte de una deuda histórica con regiones y sectores de la población marginados”. EFE

La cumbre UE-CELAC “reforzará aún más” la asociación birregional de la UE y los países de la CELAC en torno a prioridades compartidas como las transiciones digital y verde, la

REPRESENTANTE. Ralph Gonsalves, nuevo presidente de la CELAC y Primer Ministro de San Vicente y Granadinas.

lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria, la migración, la seguridad y la gobernanza o la lucha contra la delincuencia transnacional, explicaron.

La reunión tendrá lugar durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que se extenderá a lo largo del segundo semestre de este año.

La última cumbre entre las dos regiones se celebró en Bruselas en septiembre de 2015. EFE

Lula llega a Uruguay con el Mercosur como eje central

MONTEVIDEO . El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula d a Silva , arribó este 25 de enero de 2023 a Uruguay para sostener un encuentro, entre otras actividades, con su homólogo, Luis Lacalle Pou. Se espera que los mandatarios hablen sobre la flexibilización del Mercosur.

Se espera que ambos mandatarios ofrezcan una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de la reunión y luego de que ambos participaran en la VII Cumbre de la Celac.

Brasil busca reforzar un Mercado Común del

Sur (Mercosur) en el que se encuentra alineado con Argentina y Paraguay frente a un díscolo pero no “rupturista” Uruguay, si bien la discusión sobre este bloque quedó en los márgenes de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En tanto, se espera la postura de Brasil respecto a las intenciones de Uruguay de avanzar en un posible Tratado de Libre Comercio con China que ha generado distintas opiniones dentro de los países integrantes del bloque EFE

I GLOBAL 11 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023
Los DESCONTENTO. Manifestantes y policías se enfrentaron ayer una nueva protesta antigubernamental en Lima.. EFE

Los

A la banda criminal se le atribuyen delitos como asesinato, extorsiones, tráfico de migrantes, trata de personas y posesión de armas de fuego.

TULCÁN.- Nueve integrantes del ‘Tren de Aragua’, una de las bandas delictivas más poderosas de Sudamérica, fueron detenidos en la ciudad de Tulcán, capital de la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, este 25 de enero de 2023.

Según la Policía Nacional, esto demuestra que los tentá-

culos de esta organización delictiva se extienden hasta Ecuador, señalando que su principal centro de operaciones sería Venezuela, donde se habría originado hace varios años.

Captura Para la detención de las nueve personas, tras las investigacio-

Involucrados en extorsiones y tráfico de migrantes

° Las denuncias de la presencia de integrantes del ‘Tren de Aragua’ en Carchi no son nuevas, sin embargo, este es el primer caso de 2023 en el que se da un operativo que deja casi una decena de detenidos, involucrados directamente en delitos de asesinato, extorsión y tráfico de migrantes.

En 2020 se capturó a otros integrantes del ‘Tren de Aragua’, quienes operaban en la terminal terrestre de Tulcán, principalmente dedicados a la extorsión y al tráfico ilegal de migrantes, aprovechando el cierre de fronteras por la pandemia.

Sin embargo, hasta hace menos de seis meses continuaban las denuncias de extorsiones a comerciantes de la terminal y casos de extranjeros, principalmente haitianos, hospedados ilegalmente en sitios de Tulcán, para luego ser trasladados a Colombia, en un viaje con destinos finales en Europa o Estados Unidos.

$700.000 para equipar a la Policía en Carchi

nes y seguimientos policiales, se efectuaron dos allanamientos en domicilios ubicados en el sur de Tulcán, durante la madrugada de este 25 de enero.

César Lozada, jefe policial de la Dinased en Carchi, dijo que gracias a una efectiva intervención de distintas unidades de la Subzona de Policía Carchi, con Fiscalía, se logró desarticular una célula del ‘Tren de Aragua’.

Los delitos que se le atribuyen a esta organización delictiva son asociación ilícita, robo a personas, asesinato, microtráfico de drogas, extorsiones, tráfico de migrantes, trata de personas y posesión de armas de fuego. La banda tiene nexos con otras agrupaciones en Ipiales que sirven para el transporte de ciudadanos haitianos hacia el interior de Colombia, quienes luego buscan llegar a Estados Unidos y Europa.

Asesinatos

Según la Policía, la banda está relacionada con delitos contra la vida suscitados en las últimas semanas en Tulcán.

Pablo Yacelga, jefe subrogante de la Policía Nacional en Carchi, señaló que en el segundo allanamiento se encontró un cadáver en estado de descomposición, con huellas de ataques similares a los que tenía otro cuerpo encontrado el 22 de enero.

“El primer cadáver, encontrado el lunes (22 de enero) en un saco de yute, presenta estrangulamiento y se encon-

EL DATO

La madrugada de este 25 de enero se efectuaron los allanamientos en dos domicilios de la ciudadela 19 de Noviembre de Tulcán. En uno de ellos se encontró un cadáver.

traba amordazado la boca. Y el segundo, encontrado esta madrugada (25 de enero), de igual forma se encuentra maniatado y amordazado”, especificó Lozada. (FV)

°

Desde la Gobernación de Carchi señalaron que “una de las prioridades del Gobierno y la Policía Nacional es la lucha contra la delincuencia organizada, mediante un plan estratégico que permitirá estos resultados”.

En ese sentido, comunicaron que el director nacional de Talento Humano de la Policía, Henry Tapia, habría informado que el presupuesto asignado a la Subzona de Carchi en 2023 es de $700.000, para desarrollar los procesos de equipamiento e infraestructura necesarios.

NORTE 12 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 I AVISO Se va a proceder al pago del: SEGURO DE CESANTÍA Del que en vida fue CBOS. DE POLICIA AMBI BRICEÑO BYRON ARTURO Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-2520 CONVOCATORIA FERIAS INCLUSIVAS -HADESS SERVICIO DE ALIMENTACIÓN CENTROS INFANTILES No. FI-HADESS-001-2023 BASE LEGAL ART. 25 Y 227 RGLOSNCP PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP INFORMACIÓN: Correo Electrónico: ecuhadess@gmail.com Teléfono(s): 0999375614-0988520709 001-004-2525 DETENIDOS. Nueve personas fueron capturadas dentro del caso.
tentáculos
‘Tren
Aragua’
extendieron hasta Tulcán
del
de
se
EVIDENCIAS. En poder de la organización delictiva se encontraron armas de fuego y cortopunzantes, municiones, drogas, terminales móviles y otros elementos.

La Policía desarticula una banda delictiva en Ambato

Un arma de fuego está entre las evidencias encontradas en posesión de los cuatro sujetos, todos de nacionalidad venezolana.

Enrique D., César B., Daniel O. y Oswaldo M., todos de nacionalidad venezolana, fueron capturados por la Policía en medio de un operativo de seguridad realizado en la avenida Rodrigo Pachano y calle Maximiliano Rodríguez, norte de Ambato.

El hecho se registró la tarde de este martes 24 de enero de 2022, entre las evidencias encontradas en poder de los

implicados se halló un arma de fuego.

Los hechos Eran cerca de las 17:00 del martes, cuando policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte patrullaban por las calles a ntes indicadas y observaron que un taxi placas de Pichincha circulaba con cuatro su-

jetos a bordo.

Esto llamó la atención de los gendarmes, por lo que decidieron interceptarlos para realizarles un registro corporal y revisar el automotor.

Estaban armados Cuando los uniformados hacían la requisa encontraron en el carro un arma de fuego, pero eso no fue todo, pues cuando revisaron la numeración del automotor esta no era concordante con la matrícula, por lo que de inmediato solicitaron refuerzos y los cuatro sujetos fueron privados de su libertad.

Agentes de la Unidad de

Criminalí stica llegaron para fijar y levantar la pistola y cinco celulares como evidencia, mientras que personal de la Policía Ju dicial (PJ) incautó el automotor que fue ingresado en los p atios de retención policial.

EL DATO

Todos los implicados fueron llevados hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Co munitaria (UVC) de Ambato.

El delito de porte y tenencia de arma de fuego está tipificado y sancionado en el artículo 260 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con cárcel de uno a tres años.

Banda De las indagaciones preliminares desarrolladas por la Policía, se determinó la sospecha sobre los sujetos, de ser parte de una organización dedicada al cometimiento de ilícitos.

Dos hombres acabaron encarcelados tras ser acusados de robarle a una mujer en el interior de un bus de servicio urbano.

Sobre el hecho se conoció la tarde del martes 24 de enero de 2023 en la avenida Humberto Albornoz y calle Vargas Torres de Ambato Policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte que patrullaban por el lugar vieron a dos sujetos correr por la avenida Unidad Nacional.

De ahí que una mujer se les acercó y les dijo que había sido víctima de un robo cuando viajaba como pasajera en un autobús.

Según ella, los delincuentes le apuntaron con un arma de fuego para despojarla de su bolso, con los antecedentes dados, los gendarmes fueron tras los implicados.

Uno de los maleantes fue capturado en las calles inicialmente descritas, encontrando en su poder un celular, un bolso negro y 20 dólares en efectivo.

Mientras que el otro implicado fue atrapado unos metros más adelante, al que se le halló con otro celular, cinco dólares en monedas y un arma de juguete.

Como ambos sujetos fueron identificados por la mujer como sus agresores, estos fueron privados de

su libertad y trasladados a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato.

Hoy, miércoles 25 de enero de 2023, los sospechosos y la evidencia fueron presentados a un Juez de Garantías Penales para ser procesados penalmente por el delito de robo. (MAG)

Hoy, miércoles 25 de enero de 2023, los sujetos fueron puestos a ór denes de un Juzgado de Garantías Penales por la tenencia ilegal del arma y las inconsistencias en la información del automotor, que p odría ser robado. (MAG)

Rompe la ventana de un  carro para robar una maleta

Tras las rejas terminó un sujeto acusado de robo. Sobre el hecho se supo la tarde del martes 24 de enero de 2023, en la parroquia Río Verde en Baños de Agua Santa.

Policías del Móvil Río Negro fueron movilizados al sector en donde conocieron los pormenores del ilícito.

Un hombre les contó que vio cuando un sujeto lanzó una piedra contra la ventana posterior de un KIA Sportage plateado para robar del interior de auto una maleta negra.

El sujeto fue perseguido y, en su huida arrojó la maleta a la altura de la Tenencia Política de la localidad, fue alcan-

zado por los comuneros a 20 metros del lugar.

El hombre retenido por los moradores, fue entregado a los policías, en el interior de la maleta sustraída había zapatos, equipo de patinaje, entre otros objetos.

Con estos antecedentes, el implicado fue aprehendido y hoy, miércoles 25 de enero de 2023, los presentaron ante un Juez de Garantías Penales, siendo procesado por el delito de robo.

La evidencia incautada por los policías también fue presentada ante la autoridad competente, como parte de la materialidad de la infracción. (MAG)

Dos delincuentes roban en un bus con una pistola de juguete
I POLICIAL 13 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023
CASO. El arma de fuego y el taxi en el que se movilizaban los sospechosos fueron decomisados por la Policía. ILUSTRACIÓN. Los sujetos fueron capturados por la Policía motorizada tras el cometimiento del ilícito.

OBLIGACIONES DE LOS ABOGADOS DE INFORMAR A LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO

el plazo de caducidad en la prisión preventiva?

Secreto profesional

El secreto profesional de los abogados, también conocido como el deber de confidencial idad, es un principio ético que se aplica a los abogados y es una parte fundamental del sistema legal en muchos países. El secreto profesional impide a los a bogados revelar información privada o confidencial obtenida de sus clientes, salvo en ciertas situaciones específicas. El objetivo principal

del secreto profesional es garantizar que los clientes puedan hablar libremente con sus abogados sin temor a que sus comentarios sean revelados a terceros. Esto permite a los clientes estar seguros de que sus a bogados trabajarán en su mejor interés y les proporcionarán asesoramiento honesto y objetivo. Además, el secreto profesional ayuda a proteger la priva cidad de los clientes y a asegurar que las comunicaciones entre abogados y clientes se mantengan confidenciales.

Hay algunas excepciones a la regla del secreto profesional, como la obligación legal de revelar información si se sospecha de un delito. Además, un abogado puede revelar información si el cliente da su consentimiento para ha cerlo. Sin embargo, en general, los abogados deben mantener confidenciales los detalles de cualquier caso o cliente con el que trabajen.

Ley Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de De -

litos

En el Ecuador la confianza que debe tener con el cliente se ve mermada con la Ley Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, debido a que han creado una salvedad a ese principio, esta excepción se encuentra en el artículo 26 de este cuerpo legal. Ahí se impide invocar el principio h istórico de secreto profesion al, esto que data de siglo o que lo podemos encontrar en El juramento hebreo de Asaf que data de los siglos III

En la tramitación de un hábeas corpus corresponde siempre a la autoridad judicial que la conozca analizar su detención de modo integral incluyendo la situación del accionante al momento de resolución. La presentación de la demanda de hábeas corpus no suspende los plazos de la caducidad de la prisión preventiva y por tanto corresponde al juez o jueza constitucional contar el tiempo total que lleva la persona privada de libertad al momento de resolver la acción.

Corte Constitucional Sentencia 2505-19-EP/21.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

y VII y que reza “ no revelarás secretos que se te hayan confiado” ya no se podrá realizar en delito que tenga que ver con lavado de activos (artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal [COIP] y financiación del delito

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 14
¿Cómo se debe determinar

(artículo 367 COIP).

Será difícil tomar caso de ese tipo, ya que al momento de tener información sobre ello estamos en la obligación de reportar a la UAFE sobre estas actividades. Y cómo entonces los que requieren asesoramiento legal que se vean involucrados en estos actos van a poder tener la mínima oportunidad de tener el derecho a la defensa, sí los propios abogados son los que con la información que les proporcionen, deben destapar a sus clientes.

Eso genera desconfianza y un peligro en la profesión, debido a que las personas acuden a los abogados por la seguridad que les brinda el secreto profesional, pero con esa obligación sobre los hombros de los servidores de justicia impuesta cómo vamos a garantizar un sistema judicial libre que respete el derecho, los principios y los derechos. Es en estos casos que se puede evidenciar que un principio universal, históricos y supralegal se ve maniatado por una norma inferior, haciendo de esta manera los códigos deontológicos que guían el proceder de los abogados ya sobrevalorados.

Pero esto no quiere decir que no sea importante dar esa información, pero que no se debe involucrar a profesiones que su único deber es defender los intereses de las partes ante tribunales o jueces con las leyes que el mismo Estado ha promulgado, pero sí está bien esta obligación en casos en que son mal utilizados para realizar esta práctica delictuosa, debido a que en esos casos no existe esa confidenciali -

dad y no se merma derecho supralegal alguno. Y este conflicto o pugna en la profesión se origina mucho antes que lo promulgado en la ley citada, debido a que en la Constitución del 2008 artículo 83 establece la obligación de todo ecuatoriano de anteponer el interés general al interés particular, y entonces estos delitos que es conocido perjudica al Estado por el hecho de que las personas que lo cometen acuden a los abogados para buscar mecanismos dentro de la normativa para de alguna forma ser esquivos con la justicia.

Entonces tenemos un enorme conflicto entre el secreto profesional y el interés general, como realizar una ponderación en estas circunstancias, bueno al principio fue relativamente fácil, por el hecho de no existir coacción de cumplir, pero desde el 2016 con la creación de la ley de prevención de lavados de activos los abogados tenemos un riesgo si somos esquivos ante la obligación impuesta que hace difícil realizar el trabajo que se encomienda.

Conclusión

Se dificulta realizar el trabajo por el hecho de que se debe analizar muy bien de sí se debe informa la UAFE, por que se informa y posterior a ello el inculpado es absuelto de los cargos puede proseguir juicio contra el abogado, y esto no es una suposición ya ha sucedido en Perú en una sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú, expediente Nº 7811-

2005-PA/TC. Sentencia del 22 de noviembre del 2005.

Por lo tanto, se debe dejar de obligar a los abogados a revelar sus secretos profesionales y que el sistema de justicia con todo su poder realice las actividades investigativas correspondientes sin necesidad de colaboración de los profesionales del derecho.

La presidenta del Colegio de Abogados de Pichincha presentó una demanda de acción pública de inconstitucionalidad en contra del artículo 26 de la Ley Orgánica de Prevención, Detección y

AL PUBLICO

Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario comunica que por haberse extraviado la Póliza No. 124328 perteneciente a LORENA DE LOURDES GARCÉS PICO con número de cédula 1802929438, se procede a su anulación. Ambato, 26 de enero de 2023 P*4966

Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, y de la Resolución No. UAFE-DG2022-0129; que contiene la prohibición de invocar el sigilo o reserva bancaria, o secreto profesional o fiscal, para negar el acceso o demorar la entrega de la información requerida por la UAFE.

A criterio de los accionantes, el disponer mediante resolución que se emitan reportes que contienen información confiada al abogado, dentro de la relación profesional con el cliente, atenta contra la garantía constitucional que protege el

secreto profesional. Solicitaron la suspensión provisional de la norma. El Tribunal consideró que la demanda cumple con los requisitos legales establecidos en el art. 79 de la LOGJCC para ser admitida, y negó la solicitud de suspensión provisional de la norma impugnada, por no encontrarse debidamente fundamentada. La jueza ponente es la Dra. Teresa Nuques quien deberá presentar al Pleno de la Corte Constitucional el proyecto de sentencia declarando o no la inconstitucional de la ya mencionada normativa. R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN ESTE CANTÓN AMBATO

Actor: YANCHALIQUIN AZOGUE WILSON ORLANDO Demandado: LOURDES ARACELY CHULCO GAVILANES Causa: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD Número: 18202-2022-02859 Juez: Ab. Mg. José Gabriel Barragán García Secretario: Ab. Darío Javier García Ramos Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, jueves 24 de noviembre del 2022, a las 12h18. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato provincia de Tungurahua; y, del sorteo correspondiente, cumplido lo requerido, en lo principal: 1.- CALIFICACION.- La demanda presentada por el señor WILSON ORLANDO YANCHALIQUIN AZOGUE, en contra de la señora LOURDES ARACELLY CHULCO GAVILANES, cumple los requisitos legales generales y especiales previstos en la Ley; por lo tanto se la admite a Trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme a lo determinado en el Art. 332.3 del Código Orgánico General de Procesos. 2.- CITACIÓN.- Ante la declaración juramenta de la parte actora de que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada señora LOURDES ARACELLY CHULCO GAVILANES; pese a que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar al mismo así como que ha acudido para similar efecto a los registros de público acceso sin obtener resultado alguno; cítese al mismo de manera extractada con el contenido de la demanda y de este auto, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua, de conformidad con lo previsto en el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos.- Cumplida la citación ordenada, la parte accionada conteste la demanda, anuncie la prueba y presente las excepciones de que se creyere asistido, conforme lo establecen los Arts. 151, 152; y, 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333.3 ibídem, luego de lo cual se fijará fecha, día y hora para que se lleve a efecto la correspondiente Audiencia Única, previniéndose desde ya que en el caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 del Código Orgánico General de Procesos; y, Art. 131.4 del Código Orgánico de la Función Judicial. (Se requiere a la parte actora brinde las facilidades de manera oportuna para efectuar la citación dispuesta, siendo esto de su exclusiva responsabilidad).3.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- Atendiendo el anuncio de prueba realizado por la parte actora, en atención a lo dispuesto en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, con notificación a la parte demandada: Agréguense a los autos los documentos adjuntos. Lo indicado en el ordinal séptimo, literales e), f) y h) se considerará en el momento procesal oportuno de ser pertinente y legal. Ofíciese como se solicita en el literal i). 4.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACION.Tómese en cuenta la casilla judicial No 757 y el correo electrónico señalados por la parte actora para sus notificaciones; así como, la autorización concedida a la profesional del derecho que suscribe la demanda.- Notifíquese y cúmplase.- Notifíquese.- f) Ab. Mg. José Gabriel Barragán García, JUEZ; f) Ab. Aida Maribel Yánez Pérez, SECRETARIO que certifica. Firma ilegible Ab. Aida Maribel Yánez Pérez SECRETARIA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO Hay un sello P* 5041 - 18202-2022-02859

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 26/ENERO/2023 I
E X T RAC T O D E C I TAC I O N A: LO U R D E S ARAC E LLY C H U LC O GAV I LAN E S

Da clic para estar siempre informado

Una esperanza para los gorriones en la Isla San Clemente

El gorrión troglodita (Artemisiospiza belli) y cuatro especies de plantas que estuvieron en peligro de extinción se recuperaron plenamente en la Isla San Clemente (EE.UU.) y ya no requieren la protección de la ley, anunció este 25 de enero de 2023 el Servicio de Pesquerías y Vida Silvestre. EFE

TUNGURAHUA JUEVES 26 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.