
3 minute read
Candidatos a la Alcaldía evitan enfrentarse a transportistas
Una parte fundamental para que el Metro de Quito funcione es integrar las rutas y frecuencias. Los transportistas y el Municipio llevan décadas sin llegar a acuerdos.
En 2022 unos 450.000 ciudadanos, en Quito, utilizaron diariamente los sistemas de transporte municipal: Trolebús y Ecovía. Eso representa un incremento del 54 con relación a 2021, según datos de la Empresa de Transporte de Pasajeros.
Estos sistemas municipales son los primeros que se integrarán a la operación del Metro de Quito. Sin embargo, el gran desafío son los buses urbanos de transportistas privados que no han llegado a acuerdos con el Municipio para reestructurar las rutas y frecuencias para conectarse con el Metro.
LA HORA consultó a los candidatos más opcionados – según todas las encuestas– a la Alcaldía de Quito, lo siguiente: No existe un sistema metropolitano de transporte, las compañías privadas no se pliegan al plan municipal. Es urgente. ¿Obligará a los transportistas a que integren al sistema metropolitano o negociará nuevos términos con los gremios de transportistas, en qué
En sus respuestas, Jorge Yunda, Pabel Muñoz, Andrés Páez y Pedro Freile evitaron mencionan la palabra “obligar”. Esto pese a existe una ordenanza que así establece dicha po -
Ninguno de los postulantesplantea qué haría si los transportistas no acatan la restructuración y, por ende, interfieren en el trabajo del
“Conozco que hay voluntad política desde este sector para avanzar en el tema y llegar a acuerdos potentes que permitan integrar el transporte p ú blico y construir un sistema municipal.
Mi propuesta ha sido construida desde la gente y para la gente, esa siempre ha sido mi propuesta de trabajo y ú nica forma de alcanzar acuerdos.
Para que Quito deje de ser esa ciudad lenta e improductiva en la que se ha convertido, hay que poner a funcionar el Metro. Se hizo una ordenanza en mi administraci ó n, despu é s de 50 a ñ os, para que con una sola tarjeta el usuario acceda al Trole, al Metro, a los alimentadores, hay que implementarla y mejorar el transporte p ú blico, con cobertura, con frecuencias, con comodidad, con buen trato y, por supuesto, fomentar el uso del transporte sostenible con una red de ciclovías seguras”.
Pedro Freile CANDIDATO POR ALIANZA MOVIMIENTO UIO
“Descarbonización y descabronización: Configuraremos circuitos integrados para garantizar el servicio a todos los ciudadanos. en todo el territorio de Quito; comen- zando por el 70% de personas que necesitan transporte y que, solo tienen disponible en menos del 20% del territorio. En lo corporativo. Resumiremos todas las empresas municipales de transporte y movilidad, en una sola que denominamos ‘Sistema Integrado de Movilidad SIMQ S.A. (Metro)’. Esto permitirá que convoquemos capitales privados para expansión de servicios (privilegiando la participación del sector transportista) y transformar y completar todas las flotas en modo eléctrico”.
Andrés Páez
CANDIDATO POR LA COALICIÓN DE
TRES ORGANIZACIONES: SOCIEDAD PATRIÓTICA, DEMOCRACIA SI Y ACCIÓN DEMOCRÁTICA ECUATORIANA.
“Nada por la fuerza, dialogaremos con los transportistas y acordamos con ellos. El concurso de rutas y frecuencias, tiene que orientarse a lograr rutas y frecuencias rentables y que atiendan como alimentadores del Metro Sur (tren de superficie desde la curva de Santa Rosa hasta la parada del Metro en el Recreo) y las prolongaciones de trenes o buses eléctricos hasta Calderón y La Ofelia. Haremos la solución vial Guayasamín, la perimetral Simón Bolívar (ampliación al margen de la vía con 6 carriles) y la solución vial Morán Valverde-Conocoto para conectar
Los aspirantes a la Alcaldía de Quito
1. María José Carrión
Movimiento Amigo (45 años)
2. Jessica Jaramillo
Movimiento Ciudadano Independiente Todos (37 años)
3. Pedro Freile. Partido Socialista Ecuatoriano (50 años)
4. Natasha Rojas. Unidad Popular (34 años)
5. Pabel Muñoz. Revolución Ciudadana (46 años)
6. Patricio Alarcón. Partido Social Cristiano (48 años)
7. Jorge Yunda Pachakutik (57 años)
8. Andrés Paez. Partido Sociedad Patriótica (56 años)
9. Omar Cevallos. Centro Democrático (64 años)
10. Pablo Ponce. Izquierda Democrática
11. Luisa Maldonado. Avanza (52 años)
12. Luz Elena Coloma. CREO (58 años) el sur de Quito con el Valle de Los Chillos y la E35 y el valle de Tumbaco”.
Pabel Muñoz
CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE QUITO POR LA REVOLUCIÓN CIUDADANA
“Impulsaremos un Sistema Integrado de Movilidad con cobro unificado mediante tarjetas, lo que permitirá cambiar la modalidad de pago por kilómetro recorrido e incluir rutas y frecuencias a lugares donde no hay acceso. Este sistema conectará el Metro con buses, bicicletas y otros tipos de transporte”. (AVV)