
2 minute read
Ya son 15 mil aves sacrificadas por la influenza aviar en Tungurahua
Los expertos aseguran que este problema no solo pone en peligro la vida de las aves, sino la soberanía alimentaria del país.
El número de aves muertas en Tungurahua, por la influenza aviar, sigue en aumento, así lo aseguran avicultores de la provincia, quienes se encuentran preocupados por la presencia del virus en sus granjas.
El primer brote de la enfermedad en la localidad fue detectado en Cevallos el 16 de enero de 2023, días después, el 19 de enero, la directora general de la Unión de Productores de Huevos del Ecuador aseguró que 8 mil aves fueron sacrificadas en la provincia.
Situación
Pecuarios de la Sierra Central (Asopec), quien acudió a la Gobernación de Tungurahua ayer, miércoles 25 de enero, para ser parte de un plantón.
El Dato
El primer caso de influenza aviar en el país fue detectado en Cotopaxi.
Poaquiza dijo que este sector productivo exige información oportuna y directa del Ministerio de Agricultura y Agrocalidad en lo que tiene que ver con el avance de la enfermedad.
En menos de una semana el número de aves sacrificadas aumentó a 15 mil según Luis Poaquiza, presidente de la Asociación de Productores
“Las autoridades se mantienen en silencio mientras todos estamos preocupados por el virus que sigue matando a nuestras aves”, aseguró el productor, quien explicó que las repercusiones ya se están sintiendo en el precio de la cubeta de huevos.
Otra de las peticiones del sector es la compra de vacu- nas que ayuden a controlar los brotes, evitando también que las aves sigan muriendo.
Reunión
La Gobernación de Tungurahua convocó este miércoles
25 de enero a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial para tratar este tema.
Diego Proaño, veterinario que actualmente trabaja con los productores pecuarios y que fue parte de este conversatorio, indicó que la primera autoridad de la provincia se comprometió en gestionar las peticiones del sector
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”
De acuerdo a lo que establece el artículo 31 del estatuto vigente, me permito convocar a los señores socios del “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”, a la Junta General Extraordinaria de Socios, Junta que se efectuará el día lunes 30 de enero de 2023, a partir de las 18h30, en su sede social ubicada en esta ciudad de Ambato, en la avenida “Los Guaytambos”, sector “Ficoa - El Sueño”.
La Junta tratará los siguientes puntos:
ORDEN DEL DIA

1. Conocimiento y resolución sobre la propuesta para la reforma integral y codificación del estatuto del CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA.
2. Análisis y resolución sobre la propuesta para acceder al descuento, en la adquisición de las membresías y de los certificados de aportación, para hijos e hijas de socios y de socias especiales.
3. Análisis y resolución sobre la propuesta para el incremento de la cuota mensual, desde el 01 de enero de cada año, con vigencia a partir del año 2024.
4. Lectura y aprobación del acta Ambato, enero 26 de 2023

Santiago Sevilla Gortaire Presidente
“Esta es una situación de altísimo riesgo , no solo está en peligro la vida de las aves, sino también el tema productivo del país, el trabajo de más personas y la soberanía alimentaria”, dijo Proaño.
El médico veterinario aseguró que los representantes del sector dieron plazo hasta este viernes 27 de enero para que exista un pronunciamiento por parte de las autoridades competentes sobre las estrategias que se están desarrollando en Tungurahua y el avance real de los contagios.
Mientras que desde el Departamento de Comunicación de la Gobernación se mencionó que las autoridades provinciales no están autorizadas para dar información sobre el tema, ya que el único vocero oficial es el Ministro de Agricultura. (RMC)