Lasso ‘remata’ a la Asamblea en su informe
El presidente Guillermo Lasso aseguró que el 80% de ecuatorianos están conformes con la disolución de la Asamblea Nacional. Aseguró que el Parlamento era la traba para gobernar. Pidió unidad y diálogo. Página 8
En la Panamericana Sur dejaron el cuerpo de un hombre que fue acusado de intentar secuestrar unos menores en Mocha. La comunidad lo golpeó y no permitió que la Policía resguarde la vida del implicado. Expertos señalan que la inseguridad y la poca confianza que hay en el Sistema Judicial provoca este tipo de reacciones en la población. Páginas 2 y 3
PAÍS
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
Pérdidas económicas de los comerciantes se incrementan por trabajos en las veredas Página 5
El Consejo de Participación quiere reemplazar a la Asamblea Nacional Página 9
CIUDAD
TUNGURAHUA JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
Punto de vista social
En Mocha un hombre es golpeado hasta morir
El sujeto era acusado de haber intentado secuestrar a varios menores de edad del cantón. En la localidad nadie quiere contar lo que ocurrió realmente.
El miedo y el silencio recorren las calles de Mocha, todo luego de que un hombre, al que retuvieron varios comuneros la tarde del martes 23 de mayo de 2023, fuese encontrado muerto en el sector de Capulispamba, vía Ambato. El hallazgo se produjo la madrugada del miércoles 24 de mayo de 2023.
Un equipo de Diario La Hora llegó hasta el cantón en donde, aunque las personas del lugar conocen todo lo acontecido, pocos quieren contar los detalles del ajusticiamiento
¿Qué pasó?
Según datos policiales, eran cerca de las 14:30 del martes,
cuando uniformados que patrullaban por el sector, vieron a una multitud de personas en la calle 13 de Mayo. Los gendarmes se acercaron para conocer qué era lo que había pasado.
Los moradores dijeron que tres sujetos que se movilizaban a bordo de un carro azul marca Chevrolet con placas de Esmeraldas, supuestamente habrían amenazado con un arma de fuego a tres estudiantes de la unidad educativa Vicente
Anda Aguirre.
Uno de los supuestos implicados fue retenido por los comuneros, el mismo que fue identificado como Franklin V. quien al ser con-
sultado sobre la documentación legal del carro este no la portaba.
Durante el procedimiento, más moradores seguían llegando al lugar, así aproximadamente 300 personas eran las que gritaban que querían hacer justicia por propia mano. Ante esto, los policías intentaron salvaguardar la vida del ciudadano intentando que ingrese al patrullero.
EL DATO
En 2018 un hecho similar se suscitó en Posorja, cuando tres personas fueron asesinadas a golpes por un grupo de personas que los acusaba de ser secuestradores de menores.
Ante esta reacción fue necesario poner en conocimiento de lo que ocurría al ECU 911, por lo que llegaron más uniformados del Móvil Cevallos, Tisaleo y Quero. A través del diálogo, los policías trataron de consensuar con dos ciudadanos, quienes se identificaron como representantes de las Juntas del Campesinado, pero ellos bajo ninguna circunstancia accedieron a entregar al implicado.
° Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario aseguró que “esta es la respuesta a una sociedad decadente y sin bases sólidas de valores, lapidaron a un sujeto que no tuvo un legal juicio para defenderse, pasaron por encima de todo precepto amparados en un ajusticiamiento indígena que no va más allá de una costumbre ancestral correctiva pero no asesina, en nombre de este ritual se ha cometido un crimen que debería ser condenado y reprochado”.
A la par, el profesional fue enfático en el hecho de que “es la situación actual y la inseguridad en el país la que ha dejado como única opción la toma de justicia por propia mano, con una Policía insuficiente, sin medios logísticos adecuados, una justicia convenenciera y viciada, deja abierta la brecha entre lo legalmente correcto y lo moralmente viable”. “Como el que más soy respetuoso de las creencias y ritualidades, pero de esto al asesinato, estamos hablando de personas que quizás en su afán de demostrar poder de palabra, incitan a este tipo de actos a sus seguidores para volverse intocables o generar miedo, que difiere mucho del respeto”, finalizó Muenala.
que decidieron tomar la justicia por su cuenta El carro fue lo único que los comuneros entregaron a la Policía, el que fue ingresado en los patios de retención de la misma entidad para las investigaciones del caso.
Lo sacaron Sin embargo, la enardecida multitud comenzó a golpear al sospechoso para arrebatárselo a los dos uniformados que estaban en el lugar.
Entre los argumentos usados por los hombres estaba el hecho de que estaban “cansados de la delincuencia y de que la Policía no haga nada y suelten al otro día”, por lo
Sin embargo, el acusado fue sometido en medio de alrededor de 500 personas, que estaban armadas con palos y piedras e intentaban amedrentar a los Policías, bloqueando su paso y dejándolos sin poder ubicar al retenido.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
DECESO. Los restos del infortunado fueron levantados por la Policía, las indagaciones al respecto se mantienen.
Es la situación actual y la inseguridad en el país lo que ha dejado como única opción la toma de justicia por propia mano, con una Policía insuficiente, sin medios logísticos adecuados, una justicia convenenciera y viciada”
ANTONIO MUENALA SOCIÓLOGO
HERIDAS. El cuerpo del occiso evidenciaba los golpes a los que fue sometido.
Usando camiones y carros particulares, los moradores cercaron las vías para impedir la movilización de los patrulleros, perdiendo así el rastro del involucrado.
Apareció violentado y muerto Las horas pasaron y fue cerca de la 01:00 de este, miércoles 24 de mayo de 2023, cuando se conoció del hallazgo de un hombre que estaba a un costado de la Panamericana.
Policías del Móvil Quero fueron alertados por un oficial del Ejército, quien les dijo que se encontraba colaborando con una autoridad, de regreso a Ambato, y vieron a un hombre tendido a la vera de la vía con claras muestras de haber sido agredido, por lo que reportaron el hecho.
Con el dorso desnudo, un pantalón y zapatos negros estaba el occiso quien, además, presentaba heridas en la cara, cuerpo y cabeza. Los Bomberos de Mocha llegaron, pero al analizar el cuerpo solamente confirmaron que ya no tenía signos vitales.
Las personas en masa son más difíciles de controlar que cuando las segmentamos, lastimosamente en las zonas rurales la forma de analizar las cosas y sus consecuencias son muy distintas a las de los citadinos y esto juega un rol importante porque vemos este tipo de acciones que incluso son normalizadas dentro de ese entorno”
de Ambato, para determinar con exactitud lo que le provocó la muerte.
Realidad
TOME NOTA
Sobre el presunto rapto del que acusaron al hombre, nada se conoció legalmente, pues al parecer no existió una denuncia formal al respecto del presunto ilícito que no se habría consumado.
Entonces, policías de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua fueron convocados al igual que agentes de Criminalística, quienes realizaron los protocolos del caso y el levantamiento del cadáver que fue trasladado e ingresado en el Centro de Investigaciones Forenses
Este medio de comunicación, en un recorrido por Mocha, conversó con varias personas que, atemorizadas no se identificaron, sin embargo, comentaron que el fallecido junto a dos personas más habría intentado secuestrar a menores de entre 11 y 12 años a quienes supuestamente los amedrentaron con armas de fuego. El acontecimiento era el tema del día en el cantón. “No es la primera vez que aquí vienen a querer robar a los guaguas, como nosotros somos gente de campo
aprovechan que ellos más pasan solitos y se les quieren llevar”, mencionaba una mujer a su vecina de la tienda.
En el recorrido, tres ciudadanos apoyados a una camioneta estacionada en una de las calles comentaban que “le dieron duro, dijeron que ha venido a robarse unos niños, no se supo qué mismo pasó, pero hoy ya asomó muerto”, contaba a sus amigos con los que al notar la presencia del equipo de comunicación y preguntarles sobre el hecho, guardaron silencio y
CIFRAS
43 AÑOS
Tenía el occiso.
7
PROCESOS
Legales en su contra tenía en sus antecedentes el fallecido.
ENTREGA. Los comuneros solamente dejaron que la Policía se lleve el carro azul en el que se trasladaba el ajusticiado y otras dos personas. se limitaron a decir que no sabían nada.
Al momento, las unidades especiales de la Policía Nacional, mantienen las indagacio-
nes del caso para determinar lo que realmente ocurrió y saber quién o quiénes causaron la muerte del presunto delincuente. (MAG)
Desde lo psicológico
° Para Eduardo Haro, psicólogo clínico “el comportamiento humano respecto a la violencia deriva de muchas aristas, no es lo mismo el accionar de ira de una sola persona al de varias en el mismo estado iracundo, partiendo de eso, entendemos por qué le es más fácil a la gente tomar valor si se lo quiere llamar así, cuando están en grupo a diferencia de estando solos o en menor número, que es cuando la desventaja les puede jugar en contra”, dijo.
Sobre este caso puntual, Haro sostuvo que “es bien sabido el que las personas en masa son más difíciles de controlar, que cuando las segmentamos, lastimosamente en las zonas rurales la forma de analizar las cosas y sus consecuencias son muy distintas a las de los citadinos y esto juega un rol importante porque vemos este tipo de acciones que incluso son normalizadas dentro de ese entorno, es decir, son personas que ‘romantizaron’ la violencia como parte de un estilo de vida, al punto de ocasionar cosas lamentables como la muerte de este ciudadano que debió ser judicializado y no asesinado”.
“Lo preocupante es que la réplica de estas prácticas es lo que mantiene a hombres maltratadores, mujeres sometidas, niñas abusadas y mucho más problemas sociales de violencia que se siguen viendo en las comunidades donde se cree que la mano de la justicia ordinaria no llega y peor aún el asumir que son casos psicológicos que deben tratarse para mejorar como sociedad”.
03 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
CIUDAD
EDUARDO HARO PSICÓLOGO CLÍNICO
FUERZA. El occiso fue ajusticiado en Mocha antes de ser trasladado a otra comunidad en donde la gente habría seguido con la justicia por mano propia.
Occiso registra detenciones anteriores Año Delito 1998 Robo 2014 Violación 2002 Robo 2007 Robo 2008 Robo 2015 Robo 2019 Robo
TEMOR. En el cantón las calles estaban vacías y nadie quería decir nada de lo que ocurrió.
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
Presidenciable
Paraanalizar cuál debería ser el candidato perfecto en esta coyuntura, hay que partir de la situación actual. Sin embargo, para saber cuál es la realidad tenemos dos caminos: uno, creer que vivimos en el Ecuador que nos cuenta en sus fantásticos informes el presidente Lasso, muy parecido a las portadas de las revistas ‘Atalaya’, llenas de árboles frutales y de gente multiétnica dándose abrazos; el otro es subirse a un bus y entender morochamente lo que los ojos alcanzan a ver.
Yo me quedo con la segunda. No me presto para ser caja de resonancia de un señor al que le tengo muy poca vibra desde el tema de los CDR. Hay que decir las cosas como son, tal vez conociéndole, pero tampoco es que salto en una pata para que pase (estoy seguro de que a él le pasa lo mismo). Los lassitas dirán —con cierta arrogancia— “El s eñor Presidente ni debe saber que existes”... pero mucho me temo que la SECOM se ha encargado de hacer que los dos hagamos ‘match’ en algún informe de contenidos de prensa.
Pero me estoy yendo por las ramas. ¿Quién debería ser Presidente? No necesitamos un Presidente sino una Junta de Gobierno. En una sociedad en donde quiero encontrarme con mis amigos de la infancia que no he visto en años y utilizo Facebook; o en la que quiero aportar en la construcción de una idea al otro lado del mundo y utilizo Twitter; o quiero encontrar pareja para tener hijos y ser feliz y utilizo Tinder, me cuesta creer que no exista una aplicación en donde todos podamos canalizar nuestras necesidades a través de una computadora (e-government)
Eso de estar llevando la botella de whisky para que el ‘profe’ te pase de año, es motivo solo de anécdota. Pero en la vida política del país sigue siendo sumamente vigente. Seguimos entregando ministerios por votos y hay quienes defienden este sistema al considerarlo democrático. No necesitamos una persona sino un grupo de técnicos. La debacle es política; entonces para qué seguir eligiendo políticos.
¿Adiós a los fotorradares?
Lamáxima autoridad municipal, Diana Caiza, ha reiterado su compromiso de no renovar el polémico contrato de los fotorradares, a cambio de “implementar nuevas modalidades para la educación vial”. Si durante años el temor a ser multados por exceder los límites de
EDITORIAL
Al fin del primer tiempo
El presidente Guillermo Lasso llega a la mitad de su mandato sumido en una tregua forzada, luego de disolver al Legislativo y llamar a elecciones anticipadas. Aún no anuncia si se presentará como candidato, pero los últimos dos años permiten hacer una valoración sustentada de su gestión y estilo de gobierno.
Por un lado, el primer mandatario subestimó la dificultad que implica la gestión pública y el desafío de la maraña legal y burocrática que heredó. Por el otro, sobreestimó la capacidad del poder, y la suya propia, de atraer y convencer a potenciales colaboradores. Ello derivó, en un inicio, en un equipo que no daba la talla; los que estaban carecían de las competencias necesarias y los cuadros externos declinaban las invitaciones. A ello se sumó la negligencia en la comunicación y la persuasión. Los pasajeros
de una nave pueden tolerar sacudones y percances, pero solo mientras sepan que son temporales, entiendan hacia dónde se dirigen y confíen en el capitán; si no es así, los incidentes conducen al pánico. En tanto el Gobierno no ha sido claro en hacia dónde va y cómo está avanzando, la incertidumbre se ha apoderado de los ciudadanos.
Pese a asumir el país en un momento de extrema fragilidad y sumido en crisis sistémicas, el Presidente ha manejado la economía sin grandes sobresaltos, con importantes logros para la estabilidad. Ha mostrado, asimismo, un respeto por las libertades ciudadanas y las instituciones digno de resaltar.
Tanto en sus campañas como en las crisis que ha enfrentado, el Presidente ha demostrado ser más aguerrido y resiliente de lo que sus adversarios suponían. Cualquier sentencia, sería prematura.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Ladecisión tomada por el presidente Guillermo Lasso de apelar al recurso de la ‘muerte cruzada’ sin duda ha cambiado el escenario político ecuatoriano. La constitucionalidad de la medida ha sido ratificada por la Corte Constitucional al rechazar las impugnaciones que varios partidos políticos presentaron en los días subsiguientes a la toma de decisión por el primer mandatario, lo que, de alguna manera significa un respiro para la mayoría de la población que ve una salida a la crisis de gobernabilidad en la que últimamente nos hemos debatido La legislatura que cesa en sus funciones tiene menos del 4% de popularidad, debido a los excesos y escándalos que varios de sus miembros han protagonizado.
Han empezado a surgir nombres de posibles candidatos a la Presidencia de la República. El reciente triunfo electoral en las elecciones seccionales por parte de UNES, el partido del expresidente Rafael Correa, pone a esta tendencia política al frente de las posibilidades de ganar. La única forma que tendría la ciudadanía de hacer frente a este anunciado triunfo electoral de la tendencia del denominado socialismo del siglo XXI sería la articulación de candidaturas que dejen de lado los egos, las posiciones de movimientos y partidos políticos que lo único que quieren es medrar de la política, y se sumen a quien mayores posibilidades de triunfo tenga frente a la candidatura que devolvería el poder a una tendencia que ya ha demostrado sus deseos de eternizarse en el poder. Los valores democráticos deben primar, pero también la reflexión de la ciudadanía que debe reconocerse en el ejercicio de una memoria colectiva, que anteponga el fortalecimiento de una base de trabajo sólida en beneficio de una vida armónica, con atención a las necesidades emergentes de un pueblo que se siente defraudado, sin perder los principios y las libertades que son la esencia de la convivencia y del progreso de los países.
CARLOS ARELLANO velocidad jamás ha educado a los conductores, ninguna campaña de concientización lo hará. ¿Acaso esta errada decisión es parte de la planificación y regulación del tránsito y transporte terrestre que prometió la alcaldesa, la cual consta en su plan de trabajo?
Contrario a la decisión de la señora Caiza, Ambato requiere de más radares ubicados en distintos sitios estratégicos de la ciudad, incluidas las áreas rurales, así como por la construcción de reductores de velocidad, especialmente en áreas escolares y zonas resi-
denciales. Esta necesidad es evidente, por ejemplo, en lugares como la avenida Víctor Hugo, la avenida Atahualpa, la avenida Galo Vela o la avenida Miraflores, las cuales, en horarios de menor afluencia, se convierten en auténticas autopistas.
Por otra parte, es necesario que la Municipalidad diseñe e implemente un plan maestro de movilidad sustentable que considere aspectos como la instalación de sistemas inteligentes de semaforización y control de velocidad, la construcción de estacionamientos
en los nuevos polos de desarrollo, la peatonización de avenidas y calles céntricas, la construcción de carriles exclusivos para bicicletas, el mejoramiento y ampliación de aceras y pasos peatonales, la construcción y mantenimiento permanente de vías, la promoción de campañas de concienciación y educación vial, sanciones ejemplares para los conductores (automóviles, motocicletas y bicicletas) y transeúntes que irrespeten la Ley, la prohibición de circulación de vehículos privados en horas pico,
entre otros.
También es prioritario rediseñar el sistema de transporte público, con frecuencias regulares que incluyan recorridos en las noches y fines de semana, tarifas justas y seguridad para los usuarios. Esto puede incluir la ampliación de rutas, la incorporación de sistemas de videovigilancia en los autobuses y de controles de velocidad en tiempo real. Una ciudad sin seguridad vial, aunque no tenga un solo fotorradar, jamás será atractiva para el comercio ni para el turismo.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
de
OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 04 O Directora Nacional Gabriela Vivanco
Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.770
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado
Derecho y la Democracia.
Salvador
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Muerte cruzada, una medida extrema
Es un problema para el sector comercial de aquí, claro que afecta que no tengamos las aceras en buenas condiciones”.
VÍCTOR MERA AFECTADO
Regeneración de veredas causa pérdidas a locales comerciales
Moradores y dueños de locales comerciales en los lugares donde se realiza la regeneración de veredas se quejan por las pérdidas económicas generadas a partir del inicio de estos trabajos.
Los dueños y trabajadores de los locales comerciales ubicados en la avenida Julio Jaramillo están preocupados ya que este es uno de los sectores en donde se lleva a cabo la regeneración de aceras y bordillos, obra que se inició a finales de la administración municipal de Javier Altamira-
Más problemas
° Moradores de la avenida Los Chasquis, quienes aún tienen las veredas abiertas, manifiestan que “el polvo es un problema, se mete a las casas, nos produce enfermedades, no podemos estacionar o meter los carros y no conforme con eso, dejan aquí los escombros de lo que les ha de haber sobrado creo, aquí que es tan concurrido por la universidad y por la unidad educativa de la zona, deberían terminar rápido”, dijo Maura Balarezo, moradora.
no, exalcalde de Ambato. Los frentistas aseguran que desde el comienzo de estos trabajos, el comercio en la zona se ha visto afectado debido a la dificultad que existe para peatones caminar por el lugar, como para conductores que buscan donde parquearse en medio de
escombros y material.
Ventas afectadas
“No puedo despachar mercadería para los clientes porque con la vereda rota no se pueden estacionar bonito los carros, ni ingresar al parqueadero, nosotros en medio de los escombros también pasamos, así no se puede, el cliente b usca comodidad y así qué podemos ofrecer”, dijo Sebastián Aguirre, empleado de una ferretería.
René Tandagachi, trabajador de un local de accesorios sostuvo que “nos afecta que los carros no se puedan estacionar, desde hace 15 días nos dejaron así dañadas las veredas, necesitamos espacio para trabajar y como aquí se hace caos, los clientes se van”.
Mientras que Víctor Mera, propietario de un taller de bicicletas sostuvo que “el carro tiene que darse la vuelta para entrar, se golpea. Las autoridades tienen que tratar de hacer rápido esto”, mencionó molesto.
rraron el paso y fue peor mandaban a los carros a dar la vuelta por otro lado, ya con eso qué van a venir a comprar aquí los clientes”.
Jorge Luis hizo hincapié en que en su local tiene “este parqueadero pequeño para los compradores y probarles los repuestos o lo que sea que vayan a comprar y ahora con esto no se puede”.
El estado de las aceras y bordillos, también perjudica a peatones que buscan taxis y a los mismos taxistas.
No se puede ni tomar una carrera, aparte se hace tráfico aquí, deben arreglar esto rápido”.
tención de dejar la casa en orden. Esta primera semana de gestión revisamos de manera exhaustiva cómo quedaron las cosas”.
El funcionario sostuvo que “son seis contratistas que manejaron esto bajo el criterio de regeneración urbana, no se consideraron los pormenores de intervención y esto hoy nos genera problemas, no podemos avanzar porque tenemos deficiencia en la metodología de cómo se iba a manejar el tema de la obra que debía salir de la municipalidad o de alguna consultoría”.
Otro vecino que prefirió reservar su nombre, aseguró que “ya estamos cansados de que aquí dejan esto como que fuera escombrera, trátennos bien, nosotros también pagamos impuestos”, refirió molesto
A esto se suma lo mencionado por Jorge Luis Núñez, quien sostuvo que “las ventas han bajado, hubo días que nos ce -
EL DATO
La nueva administración municipal analiza estudio por estudio los contratos de la regeneración de veredas.
Es el caso de Diego Benavídez, quien aseguró que “incomoda porque no hay dónde estacionarse para coger una carrera, obstaculizan las paradas, ojalá agilicen el trabajo y solucionen breve porque ocasiona muchas molestias”.
Desde la Municipalidad Sebastián Monar, director de Obras Públicas del Municipio de Ambato, mencionó que “no tuvimos un proceso de transición como correspondía, porque precisamente no se tenía la in-
“La dinámica de Ambato es complicada manejarla y se hicieron todas las intervenciones al mismo tiempo, la Alcaldesa nos ha pedido que evaluemos todo porque tenemos anticipos comprometidos, se apuraron en hacer roturas y nosotros heredamos el problema con veredas abiertas donde no se sigue trabajando”, enfatizó el director.
Añadió que han conversado con los seis contratistas, para poner en marcha planes que les permitan trabajar en horarios que no afecten la circulación de la ciudad, ni horas pico, además, de establecer días en los que puedan continuar laborando sin que esto incurra en aumento de costos.
Además, Monar puntualizó que “se realizará el retiro de escombros y se pedirá celeridad, hemos conversado con los contratistas para que se implemente un plan de acción emergente que dinamice esto”. (MAG)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
DIEGO BENAVÍDEZ TAXISTA
SITUACIÓN. Los locales que antes contaban con accesos propios para sus clientes no pueden usar estos espacios para trabajar.
No hay sancionados por no colocar basureros fuera de los negocios
La ordenanza
“He puesto tres veces los basureros, la primera era uno normal, la segunda los tres de colores como establece la norma y la última uno de plástico, pero la gente se los robó todos”, dijo Mireya Santana, quien atiende un local de cosméticos en la avenida Cevallos.
La mujer cuenta que inclusive rompieron la cadena con la que sostenía los contenedores reglamentarios, exigidos por la Empresa Pública Municipal para la Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (Gidsa), para llevárselos.
chos y no los arrojen en la calle”, comentó.
La ordenanza
EL DATO
En lo que va del año ya se han levantado alrededor de 11 procesos sancionatorios, pero solamente por el mal desalojo de residuos sólidos, así como del desecho de escombros en la ciudad.
Lo mismo cuenta Ximena Murillo, quien tiene una peluquería en la calle Bolívar, pero a ella inclusive en uno de los basureros le lanzaron unos fósforos encendidos y se lo quemaron.
“Ahora no pongo ningún basurero, pero cuando tengo coloco un cartón para que la gente deposite ahí los dese-
Conforme a la normativa establecida en Ambato, en el artículo 13, literal 6 de la Ordenanza de Manejo de Desechos de Residuos Sólidos se especifica que los negocios deben tener recipientes acordes a cada desecho. En el documento se especifica que “los espacios físicos de las empresas e instituciones, deberán contar con un recipiente con tres divisiones para los tres tipos de residuos, y éste deberá colocarse al ingreso para el uso de sus clientes y transeúntes”.
Así los contenedores que deben colocarse son para material orgánico el envase es verde, inorgánico azul y no reciclable negro.
La autoridad
La gerente general de la Gidsa, María José Estrella, señaló
que la ordenanza está vigente y que debe respetarse por todos los propietarios de locales comerciales, grandes, medianos y pequeños Comentó que con la campaña ‘Recicla por tu futuro’ se han intensificado los controles sobre este particular y se han hecho notificaciones a locales de Ficoa y el centro de Ambato para recordarles que deben mantener los tres contenedores.
“En varios locales nos han comentado que por cuestiones de delincuencia se han visto en la necesidad de ponerlos dentro, porque se los robaban, pero se les explicó que por la ordenanza estos deben estar fuera de los locales”,
Recipientes de color
Clasificación Color Artículos
Reciclable Azul Vidrio, papel, cartón, entre otros No reciclable Negro Fundas plásticas envases, Orgánicos Verde Desechos de comida, verduras,
comentó la funcionaria.
Recalcó que a quienes incumplen la ordenanza se le inicia un proceso sancionatorio en el que se cumplen algunos pasos y finalmente se llega a una sanción.
En este punto, Estrella específico que este 2023 no se han levantados procesos sancionatorios, porque se ha tomado como decisión el “ca-
Aprenda sobre seguridad y turismo en Baños
pacitar a la gente para que recuerden que esta es una obligación y que debe cumplirse”.
Sin embargo, recalcó que dependiendo de la gravedad de la infracción que comentan, la sanción puede llegar a ser de hasta tres salarios básicos, por lo que pidió a los negocios cumplan con la normativa. (NVP)
SE DESARROLLA CON ÉXITO EL TERCER SORTEO AHORRA Y GANA CON OSCUS
Ayer se realizó el tercer sorteo de la rifa ‘Tus depósitos te premian con Oscus’ en el que se sorteó un Suzuki Jimny. Participaron los socios que han realizado sus depósitos a partir de 20 dólares e inversiones a partir de 1.000 dólares en las 20 oficinas de la institución financiera. Esta actividad se ejecutó en el marco de la celebración de sus 60 años de vida institucional.
La Jefatura de Policía Comunitaria y Turismo organiza una feria de seguridad turística. El evento se desarrollará el viernes 26 de mayo de 2023 en los exteriores de la Basílica de Baños de Agua Santa a partir de las 10:00. Dentro del programa, se realizarán varias actividades como la presentación de Paquito el Policía Bilingüe, quien de forma divertida enseñará sobre la seguridad ciudadana. En este espacio también se realizará la exposición de los lugares turísticos de la
ciudad.
Estas actividades son organizadas con el fin de proporcionar información a la ciudadanía sobre seguridad frente a la ola de delincuencia que actualmente vive el país.
Además, se busca promover a Baños como un destino seguro para los turistas que a diario visitan el cantón para admirar lo que Baños de Agua Santa tiene para ofrecer. (VAB)
estipula que todos los locales comerciales de la ciudad deben poner contenedores específicos para la clasificación de los desechos.
CIUDAD 06 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
INCUMPLIMIENTO. Muchos de los locales aseguran que se les han robado, en varias ocasiones, los basureros.
EVENTO. Podrán participar niños y adultos.
Regresa el Intercolegial de Danza a Tungurahua
Regresa el baile, el color y la música con el Intercolegial de Danza 2023. Es la segunda edición consecutiva que se realiza este evento, tras 16 años de ausencia. Los estudiantes de Tungurahua demostrarán todas sus habilidades.
Son 11 unidades educativas las que participarán de esta competencia que es parte del cronograma de actividades deportivas de la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua (FDET).
Organización
Para el deleite del público tungurahuense, el Intercolegial comenzará a las 08:00 de hoy,
jueves 25 de mayo, y finalizará pasado el mediodía. El Coliseo de los Deportes será el escenario donde los estudiantes de las diferentes unidades educativas conquisten al jurado calificador para ser los campeones de la provincia.
“Hemos retomado esta actividad que la vemos parte de los deportes desde el año anterior, pero la verdad es que no se realizaba este evento desde hace 16 años. Tendremos un máximo de 24 danzantes en escena por cada colegio y queremos que el público disfrute de los ritmos preparados por los grupos de danza”, comen-
Colombia sella su paso a octavos del Mundial sub 20
La Plata (Argentina) EFE . La selección de Colombia volvió a remontar un resultado adverso, se impuso este miércoles ante Japón por 1-2 y selló su boleto a los octavos de final del Mundial sub 20.
Yaser Asprilla y Tomás Ángel -hijo del histórico goleador Juan Pablo Án-
CIFRAS
tó Edwin Paredes, presidente de la FDET.
También, indicó que existirá una sola categoría para el Intercolegial y que cada grupo de danza podrá armar su coreografía con tiempo máximo de ocho minutos por presentación.
“Buscamo s fomentar las destrezas y el desarrollo de los estudiantes a través del baile. La mayoría de instituciones que participan son grandes y por eso nos han pedido que el número mínimo sea 12 bailarines y el máximo alcancen 24 todos los equipos participantes”, explicó Paredes.
Preparación
De las 11 unidades educativas participantes, solamente dos son privadas, una de ellas
gel- marcaron esta vez en la segunda parte para remontar el golazo anotado por Riku Yamane a los 30 minutos de la primera etapa.
Disputado en el estadio de la ciudad de La Plata, el encuentro comenzó parejo y con los equipos trabajando mucho más en el centro del campo que sobre las áreas.
Cuando Colombia había generado más peligro y comenzaba a acercarse el que pegó fue el conjunto dirigido por Koichi Togashi.
es el colegio La Salle que con el género musical ‘bomba’ del Chota y su grupo de danza quiere alcanzar el título Intercolegial de esta disciplina.
“Nos hemos preparado varias semanas con 12 integrantes en el grupo. Los entrenamientos los hicimos después del recreo durante dos horas al día, porque la mayoría de integrant es del equipo ya tienen experiencia en varios géneros. Por la cantidad de participantes existe una sola categoría en el campeonato y tendremos que hacerlo de buena manera”, comentó Paulo Gavilánez, entrenador del grupo de baile de La Salle
Además, mencionó que este tipo de disciplinas deportivas se deben recuperar,
Yamane aprovechó una gran jugada de Fukui por el sector derecho y dejó sin opciones al portero rival con un gran disparo que llegó tras una buena asistencia del centrocampista del Bayern de Múnich.
Asprilla a los 53 minutos aprovechó un gran pase de Andrés Salazar e igualó el juego con un fuerte remate al que el portero rival no pudo poner resistencia Enseguida, Ángel aprovechó un rebote dentro del área, marcó el segundo y a
11 COLEGIOS Participarán del Intercolegial de Danza.
24
PARTICIPANTES
Pueden inscribirse por cada unidad educativa
porque se están perdiendo en el tiempo y es parte de la cultura del Ecuador.
“Tenemos ocho minutos para demostrar que podemos ser el mejor grupo de danza. Es el segundo año consecutivo que la FDET está realizando este evento para que la cultura de nuestro país no se pierda y eso permita que los jóvenes no se pierdan e incluso algunos lleguen a ser seleccionados de academias de baile en Tungurahua”, finalizó Gavilánez. (JR)
los 59 de tiempo corrido desató la alegría de los fanáticos que acompañaron a su país. Sobre el final, un penalti por mano de Jhojan Torres pudo cambiarlo todo, pero Kuryu Matsuki estrelló su remate contra el horizontal y la selección Colombia se llevó la victoria. De esta forma los sudamericanos llegaron a seis puntos y quedaron como líderes del Grupo C en el que Japón acumula tres enteros, al tiempo que Israel y Senegal tienen uno cada uno.
Por segundo año consecutivo se realiza este evento con mayor presencia de participantes.
CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 D Serie B - Fecha 11 Lunes 22 mayo Miércoles 24 de mayo Jueves 25 de mayo 9 de Octubre Chacaritas América de Q. Manta Televisado Imbabura Búhos ULVR Independiente J. Cuníburo Macará Vargar Torres 1-1 3-2 1-1 3-3 19:00
Intercolegial ° U.E Fe y Alegría ° U.E Nuevo Mundo ° U.E Los Andes ° U.E Huachi Grande ° U.E Alonso Castillo ° U.E Las Américas ° U.E Huasimpamba ° U.E La Salle ° U.E 17 de Abril ° U.E Rodríguez Albornoz ° U.E Oscar Efrén R
DATO
ESFUERZO. Los grupos de danza tendrán ocho minutos para su presentación en el coliseo de los deportes.
Participantes
EL
El campeonato se desarrollará en el Coliseo de los Deportes de Ambato.
EMOCIÓN. Ayer el combinado cafetero remontó el partido ante Japón. El próximo sábado se jugarán los partidos Colombia-Senegal y Japón-Israel.
Lasso llamó al diálogo por el futuro de Ecuador
El mandatario se comprometió a mantener la inversión social en educación y apoyo a los pequeños empresarios. El mandatario también aseguró que se mantendrá firme en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo.
jo Nacional Electoral y la Corte Constitucional.
‘Sanción moral’
Lasso celebró el apoyo que ha recibido la medida de disolver la Asamblea Nacional, indicando que, según los sondeos de opinión, un 80 % de los ecuatorianos apoya la activación de la muerte cruzada
“El mayor reconocimiento ha sido el de los ciudadanos: la inmensa mayoría ha aplaudido la aplicación de la muerte cruzada como la mejor sanción moral contra los obstruccionistas”, remarcó.
El mandatario pidió al pueblo elegir a los mejores ecuatorianos para que integren el nuevo Parlamento que se elegirá en los próximos comicios. Indicó que ejercer su voto es la herramienta más valiosa que tienen para evitar que esta historia se repita y de esta manera llevar al país a un mejor futuro.
Avances en seguridad
INFORME. El mandatario no se pronunció sobre su posible participación en las elecciones anticipadas. Foto: Presidencia
El presidente de la República , Guillermo Lasso, pronunció este 24 de Mayo su discurso a la Nación, conmemorando la Batalla de Pichincha y r etomando el llamado al diálogo nacional y combate a los grupos delincuenciales en el país.
Aunque se esperaba el anunció de su posible reelección, Lasso omitió el tema e hizo un llamado al entendimiento nacional . “El diálogo es la mejor herramienta de la democracia. El país requiere que todos los actores políticos y sociales nos sentemos a definir las mejores estra-
tegias para resolver problemas del Ecuador ”, puntualizó.
Remarcó que el país necesita “proyectos nacionales y objetivos comunes”, que encaminen al país hacia un mismo horizonte.
“Es tiempo de concretar un acuerdo llamado Ecuador”, sentenció.
‘Asamblea golpista’ Durante su casi hora y media de mensaje, el jefe de Estado recordó las razones que lo llevaron a tomar la decisión de disolver la Asamblea Nacional la semana pasada y como
48 horas para decidir la reelección
° El presidente del Partido CREO, Esteban Bernal, dijo a los medios de comunicación a la salida del Informe a la Nación, que el presidente Guillermo Lasso informará al país su decisión de participar o no en la reelección presidencial en las próximas 48 horas
“El Presidente conoce que la temporalidad hasta el 31 de mayo es corta, por lo tanto, no más allá de las próximas 48 horas tomará una decisión”.
Indicó que la prioridad de la organización y su militancia será apoyar la reelección del Presidente e indicó que ya están cerca de concluir las propuestas de las listas a las 35 jurisdicciones legislativas en todo el país. “En horas de la noche con el Ministro de Gobierno las concluiremos”, apuntó.
desde el Parlamento se adelantaba una agenda “obstruccionista”, con “evidentes afanes golpistas”.
Lasso destacó que con la aplicación del artículo 148 de la Constitución puso fin a una confrontación política que tenía inmerso al país en una crisis que se agudizaba con el tiempo.
Desde su punto de vista, la disolución de la Asamblea
“cerró un largo capítulo de desinstitucionalización y abuso de poder”, liderado por sectores políticos que no están cercanos a las necesidades del pueblo.
Expresó que su opción fue mirar hacia los ecuatorianos “para pedirles que decidan el destino del país a través de su voto”. Remarcó que esta resolución constitucional fue avalada por el Conse-
Llamado al diálogo es fundamental
° Para el empresario y analista político, Rodrigo Gómez de La Torre, el llamado al diálogo nacional por parte del presidente Guillermo Lasso es fundamental para el país.
“El país no puede seguir en esta situación de inestabilidad permanente, que ya no es un tema de este Gobierno, necesitamos pensar en un proceso de estabilidad política para los ecuatorianos”, apuntó.
A su juicio, la decisión del Presidente sobre su posible reelección estará marcada por los resultados de la intervención quirúrgica a la que se someterá en las próximas horas en Estados Unidos.
“El Presidente salió de viaje para una cirugía y creo que el resultado de esa intervención marcará la pauta sobre su decisión de correr o no una reelección”, dijo.
Al valorar las cifras presentadas por el mandatario, Gómez de La Torre indicó que “se presentaron cifras, algunas muy ciertas y otras tal vez requerían más precisión”.
Sobre la generación de empleos, el empresario precisó que “ha sido un punto crítico, ya que, en valores absolutos la generación de empleo ha sido mucho menor”.
El presidente Guillermo Lasso expuso los avances que el G obierno ha logrado luego de que el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) calificó como terroristas algunas acciones de los grupos delincuenciales que actúan en el Ecuador.
El mandatario agradeció la incorporación de Paco Moncayo como Consejero de Seguridad Nacional y de Wagner Bravo como Secretario de Seguridad Ciudadana , quienes han permitido aportar conocimientos en la lucha contra la delincuencia organizada.
Agradeció el trabajo realizado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional , qu e han desempeñado un papel fundamental para la recuperación de la seguridad en el país.
“ H emos desarticulado más 3 mil organizaciones delictivas y decomisado más 16 mil armas de fuego” en los últimos dos años de gestión . Precisó además que se logró la incautación de 420 toneladas de droga, cantidad “equivalente a cinco veces el promedio anual de lo decomisado en los últimos 15 años”. (ILS)
POLÍTICA 08 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
Cpccs busca ser el fiscalizador del Presidente
La veeduría durará hasta que se posesione el nuevo Presidente de la República. Además, deberá presentar informes en el término de diez días hábiles posteriores a la publicación en el Registro Oficial de cada decreto ley.
Mientras la Asamblea Nacional permanece disuelta por efectos del decreto ejecutivo 741 del 17 de mayo de 2023, con el cual el presidente de la República, Guillermo Lasso, ordenó la muerte cruzada (adelanto de elecciones presidenciales y legislativas), el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), controlado por el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) pretende asumir el papel fiscalizador del Parlamento.
Sin embargo, este organismo creado con la Constitución de 2008 no tiene la facultad, ni las competencias de destituir autoridades.
Este 24 de mayo de 2023, el consejero Augusto Verduga, cercano a la tendencia correísta, mocionó ante el Pleno del Consejo la necesidad de ejercer un trabajo de fiscalización.
Su propuesta llegó acompañada de un exhorto a la sociedad civil organizada; asociaciones, colectivos, y gremios para que se involucren en la tarea, a través de una veeduría que servirá para “vigilar” los decretos ley emitidos por el Presidente.
La propuesta de Verduga fue aprobada con el voto mayoritario de sus integrantes.
La veeduría, según la resolución del Cpccs, tendrá ámbito nacional y durará el tiempo que resta del mandato de Guillermo Lasso, y hasta que se posesione el nuevo presidente de la República. Además, deberá presentar informes en el término de diez días hábiles posteriores a la publica-
EL DATO
La veeduría que dará seguimiento a los decretos deberá contar entre sus integrantes con al menos dos abogados expertos en Derecho Tributario o Laboral, y con dos economistas en virtud del análisis técnico a la normativa que se vigilará.
ción en el Registro Oficial de cada decreto ley.
“Los ciudadanos preocupados por las políticas públicas deben involucrarse decididamente en la tarea de fiscalización”, expresó Verduga.
Su propuesta está respaldada en el Reglamento Interno de Veedurías Ciudadanas, y en el artículo 204 de la Constitución que dice que “el pueblo es el mandante y el primer fiscalizador del poder público”.
Convocatoria a Zapata
El mismo razonamiento invoc aron en la sesión del 23 de mayo para solicitar la comparecencia en el Pleno del ministro del Interior, Juan Zapata para este 25 de mayo, a las 14:30.
Los consejeros accedieron a un pedido de Juan Pablo Jaramillo, exasesor de la excomisión legislativa de Régimen Económico de mayoría opositora, para que explique sobre la ejecución presupuestaria del Ministerio a su cargo durante 2022.
Las audiencias públicas, de acuerdo con el artículo 73 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, pueden activarse por iniciativa de los consejeros o a pedido de la ciudadanía.
Fiscalizar al Gobierno Antes de asumir funciones, Alembert Vera, exabogado del expresidente Rafael Correa, y actual presidente del Cpccs dejó trazadas las principales líneas de lo que sería su gestión al frente del Consejo y aclaró que no solo se centrarán en la participación y el control social.
La intención es fiscalizar los presupuestos de alcaldías, prefecturas y, sobre todo, al Gobierno central, dijo Vera. ¿Por qué no han aplicado los presupuestos para seguridad, educación, salud, acceso a la universidad para los jóvenes? cuestionó Vera. En este paquete también se incluirá la fiscalización a sectores privados que presten servicios públicos.
Otro eje será la evaluación a las acciones de la función pública y la lu -
El Consejo puede convocar a ministros
° David Rosero, exvocal del Cpccs, y actual precandidato a asambleísta (para el periodo 2023-2025), explicó que el artículo 204 de la Constitución, y el 76 de la Ley Orgánica de Participación, faculta y le da atribución al organismo a convocar a autoridades de Estado, inclusive, ministros. Recordó que en su gestión fue llamado el ministro del Deporte, Sebastián Palacios, a quien se le requirió información sobre el manejo de fondos en las federaciones deportivas del país. También fueron convocadas varias autoridades de control.
¿Cómo se activan estas convocatorias? Se convoca a una autoridad a audiencia pública previo una solicitud de los ciudadanos, señaló.
Sin embargo, aclaró que el Cpccs no está facultado a emprender acciones como sí lo podría hacer la Asamblea Nacional, ni tampoco emprender en procesos de destitución de autoridades. Pero sí puede requerir información en el marco de la rendición de cuentas. La sociedad civil tiene derecho a la fiscalización de los actos del poder público, subrayó.
cha anticorrupción. También fiscalizar los actos que no se han denunciado respecto de la actividad gubernamental, y otros sectores del país. “Hay un sinfín de denuncias en el Consejo y hay que activarlo”, anticipó. (SC)
I TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 PAÍS 09
ECONOMÍA
EN LA WEB AUTORIDADES. Sesión del pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
GOBIERNO
Lasso: Disolución de la Asamblea Nacional cuenta con el 80% de la aprobación nacional
DEMOCRACIA Elena
Nájera
¿Quién
nos garantiza que incremento de presupuesto mejore el control de campaña anticipada?
FINANZAS Calificadora
Fitch baja a «negativa» la perspectiva crediticia de Ecuador luego de la muerte cruzada
Las Sociedades de Accion Simplificada representan 2% de la cartera de crédito en el país
lahora.com.ec
Dos empresas exportadoras de banano son investigadas por embarques falsos
El Ministerio de Agricultura abrió expedientes administrativos contra dos empresas exportadoras de banano. Los expedientes buscan sancionar a ambas exportadoras por supuestamente haber cometido falsedades en 104 planes de embarque, que declararon ante el Sistema de Control Bananero. Si se comprueba que las empresas actuaron de esa forma, estas
podrían ser sancionadas con: Multa de $83.200, para cada una y suspensión de sus actividades de exportación durante 15 días. El Ministerio de Agricultura notó irregularidades durante controles para verificar que las exportaciones cumplan con la formalización de transacciones y el pago del precio mínimo de sustentación de $6,50 por caja de banano. (JS)
La reforma estructural del IESS quedará para el próximo Gobierno
La comisión especial creada por el presidente Guillermo Lasso, con el fin de cambiar el sistema para que no quiebre, tendrá una propuesta para inicios de julio de 2023. No se contempla subir la edad de jubilación.
Según datos del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se han registrado alrededor de 77.000 nuevos afiliados durante los últimos 12 meses.
Esto representa un incremento de apenas el 2% entre abril 2022 y abril de 2023. El año pasado, el IESS contaba con 3′681.094 aportantes y en la actualidad son 3′758.000.
Así, la afiliación a la seguridad social representa el 46% de todos los 8’161.465 ecuatorianos con algún tipo de empleo en el país.
Se necesitan cambios urgentes, tanto en la estructura del fondo de pensiones como en la legislación laboral. El número de afiliados es insuficiente para cubrir los gastos y los recursos públicos son escasos para que los pagos de jubilaciones sean sostenibles a mediano y largo plazos.
Sin embargo, el actual Gobierno ya ha descartado emitir un decreto ley para flexibilizar y facilitar la contratación laboral durante los seis meses que le restan en el poder.
La pregunta que queda es qué pasará con la comisión que fue creada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, para proponer reformas al sistema de pensiones.
Según Augusto de la Torre, miembro de dicha comisión, el trabajo continúa y ya se ha pasado a la etapa de sustento técnico y numérico para establecer las recomendaciones finales y la propuesta de reformas.
Aunque en primera instan-
cia se había acordado que las recomendaciones y las propuestas se presentaran en mayo de 2023, se pedirá una prórroga para que sea a finales de junio y comienzos de julio de 2023.
El Gobierno tampoco emitirá ningún decreto ley para reformar el sistema de pensiones; pero se espera dejar sentadas las bases para el debate social y que las próximas autoridades tomen decisiones.
Hacia un sistema sostenible
Según Rodrigo Ibarra, principal responsable de la empresa Actuaria, la reforma que se está trabajando no busca proponer ningún mecanismo que signifique una privatización del sistema. Lo que se busca simplemente es que no quiebre.
Por su parte, Pablo Lucio Paredes, miembro de la comisión creada por Lasso, recalcó,
durante una entrevista en Radio Democracia, que, en las circunstancias actuales, de lo que se trata es de “preparar el camino. Los cambios sustanciales necesitan el consenso de todos los involucrados. Si se hace por decreto en poco tiempo la reforma va a ser invalidada y eso no queremos”
En este contexto, para que la propuesta sea sustentable y tenga posibilidades de generar consensos en la sociedad, los seis pilares básicos son los siguientes:
años al IESS no vean modificadas sus prestaciones ni las condiciones con las que ingresaron al sistema.
Entre enero y abril de 2023, el Gobierno tuvo que desembolsar más de $7 millones diarios solo para cubrir una parte del aporte estatal del 40%.
de esto son los fondos previsionales de la UNE, la Espol y la Universidad Central. La idea es fortalecer estos esquemas y propiciar que existan más. En el mismo IESS existe un fondo llamado de cesantía, que podría potenciarse para convertirse en un mecanismo de ahorro.
4Establecer un sistema mixto: Cuando llegue la jubilación, el objetivo debe ser que la gente acceda a ingresos adecuados para no reducir su calidad de vida. Esto solo se puede lograr con sistema mixto; donde no solo se mantenga el derecho a una pensión vitalicia, como está establecido en el régimen vigente; sino también se permita un ahorro individual para la vejez.
5Equidad y eliminación de distorsiones: A la gente le interesa que el sistema de pensiones sea equitativo. La realidad es que es muy inequitativo, por ejemplo, se pagan pensiones bastante grandes a personas que se afilian a los 60 años, aportan por 10 años y se jubilan a los 70 años.
Este tipo de afiliados incluso pueden llegar a cobrar más que otros con 30 0 40 años de aportaciones. Estas distorsiones deben ser eliminadas.
1
Una clara estrategia para respetar los derechos adquiridos: A los jubilados actuales no se les toca su jubilación y sus condiciones establecidas. Por eso, los jubilados deberían ser los principales promotores de la reforma. Además, se propone, por ejemplo, que las personas con 55 años o más, o los que ya han aportado 15 o 20
2No se toca la edad mínima de jubilación: Se van a proponer reformas al sistema de jubilación vitalicia que no incluyan cambios en la edad mínima de jubilación. “La comisión quisiera proponer que el beneficio recibido sea proporcional a las aportaciones de cada afiliado”, ha dicho De la Torre. Esto implicaría, por ejemplo, que si un ecuatoriano quiere jubilarse a los 60 años lo pueda hacer; pero la pensión va a ser menor. Asimismo, si se quiere jubilar a los 70 también lo pueda hacer, con una pensión mayor.
3Crear un marco legal que promueva el ahorro: Ecuador ya tiene un ecosistema de ahorros previsionales que funciona bastante bien. Ejemplos
6Credibilidad y mejor institucionalidad: Como ya publicó LA HORA, también se necesita atraer a más trabajadores independientes a través de darles facilidades para la afiliación y mejorar la administración del IESS. Para esto último, se va a proponer que el seguro de pensiones tenga su propia directiva aparte de la de los otros fondos. Al final, se busca darle más credibilidad al sistema. (JS)
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
EL DATO
Pabel Muñoz, ¿cambió el escudo de Quito?
Ciudadanos han iniciado una recolección de firmas, argumentado que el Alcalde busca cambiar el escudo; aunque la verdad se trata de una imagen ciudad y no un cambio del histórico símbolo.
Usted vive en Quito y un visitante, nacional o extranjero le pregunta ¿cuál es el eslogan de la ciudad? O ¿ cuál es la ima gen representativa?, tal vez, la respuesta varíe entre uno y otro quiteño o, incluso, haya quienes no sepan qué decir.
Lo cierto es que la capital carece de una marca ciudad, ya que no existe una ordenanza que impida que en cada administración se cam bie el eslogan, la imagen y hasta los colores que, más que identificar a Quito, identifican a determinada Alcaldía.
Pabel Muñoz, militante de la Revolución Ciudadana, no es la excepción y junto a la frase ‘Quito Renace’, presentó una imagen cuyo centro es el escudo de armas de la capital. Esto ha ocasionado críticas entre algunos ciudadanos que, inclusive, ya recolectan firmas, alertando que el nuevo Alcalde intenta cambiar el histórico escu do. Algo que es falso.
Símbolo patrio y marca ciudad
En Quito existe una ordenanza que regula los códigos simbólicos de la ciudad. El artículo 2 de esta norma señala que en la bandera siempre deberá constar el escudo con los términos que se describen en la Cédula Real del 14 de marzo de 1541. Indica también otras caracte-
Quito sin identidad
Oso de anteojos
Impacto en el turismo
° Édgar Valencia, licenciado en turismo y planificación territorial, señala que un proyecto turístico se establece a inicios de cada año y se planifica con un año de anticipación, de tal forma que el visitante planee ya el viaje; ese es el éxito de festividades posicionadas como los carnavales en Brasil o en Colombia, a los que asisten entre 500 mil y 700 mil visitantes. Mientras tanto, en Quito no se superan los 190.000 visitantes. Uno de los eventos que tenía éxito y se descontinuó fue la Fiesta de la Luz que se instauró en 2018, durante la administración de Mauricio Rodas y congregó a 2,5 millones de asistentes.
rísticas, como las dimensiones que deben tener, los colores y los elementos.
Pabel Muñoz dijo que “en gustos y colores no discuten los doctores” y resaltó que “el escudo cumple con todos los elementos previstos en la normativa (…) ojo, el escudo de la ciudad no ha cambiado, pero para generar y activar este
° Los logos y frases institucionales de Quito han cambiado con cada gestión entrante.
Jorge Yunda, exalcalde, llevaba nueve días en funciones cuando buscó borrar lo que hizo el exalcalde Mauricio Rodas.
Así nació un logo con colores azul y rojo y la leyenda: ‘Quito grande otra vez’, aunque después también intentó posicionar el ‘Quito es mío’, con una imagen en la que resaltaba Zeus, el perro de Yunda, junto a elementos representativos de la ciudad como el monumento de la Mitad del Mundo.
Rodas también lo hizo, cambió la imagen usada por su predecesor, Augusto Barrera y él con Paco Moncayo. Así pasó el nombre de ‘Quito, Distrito Metropolitano’ por ‘Quito, Alcaldía’, bajo un logo distinto. Guarderas, pese a que sabía que su Alcaldía ‘encargada’ duraría 19 meses, también decidió poner su frase “Quito digno”. Todos estos cambios administrativos no solo afectan a la identidad de los quiteños, sino que eliminan la posibilidad de construir y proyectar una marca ciudad, que permita a Quito posicionarse como atractivo turístico.
amor por Quito nos ha parecido importante tener esta imagen del Municipio”, señaló.
Es así, que el escudo no tiene variantes, pero sí –para la marca ciudad– se han agregado los siguientes elementos:
El oso de anteojos, el sol, las alas de la Virgen de El Panecillo, el geranio, las cúpulas de las iglesias y las montañas.
“Son parte del fondo con el que se presenta nuestro escudo (…) nos parece importante que es-
tos elementos hagan de telón de fondo para nuestro escudo”, agregó el Alcalde.
Las aclaraciones del Alcalde se dan en torno, no solo a que haya a quienes no les guste la nueva imagen, sino a quienes creen que se intenta cambiar el símbolo patrio de la ciudad. De hecho, ya hay una recolección de firmas con más de 600 participantes, titulada “no al cambio del escudo quiteño”. (AVV)
“Jorge Yunda, en un afán populista, propuso llevar la cultura a casa barrio, desvaneciendo totalmente la asistencia al Centro Histórico. Terminó con la Fiesta de la Luz que requería continuidad”, dice Merizalde.
Y es que inclusive las fiestas de Quito no consolidan un nombre: Augusto Barrera las llamó ‘Fiesta Q’; Mauricio Rodas la llamó ‘Quitonía’; Jorge Yunda las nombró ‘fiestas de la reconciliación’ y, finalmente, en 2021, Santiago Guarderas las llamó ‘fiestas de la reactivación’.
Otros festivales que no han logrado consolidarse han sido el QuitoFest, que se reactivó este 2022. Mientras que la Feria del Libro se realizó por dos lados: desde lo privado y desde el Municipio, que por primera vez la organizó y recibió críticas por parte de autores, libreros y público en general por la falta de información y deficiente señalética.
I TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 QUITO 11
Virgen de El Panecillo
Cúpula
Montaña
Geranio
Sol
Gastronomía, la ‘joya de la corona’ de Quito
La diversidad de productos y platillos que se ofrecen en la capital de Ecuador, brinda un abanico de oportunidades para potenciar el turismo.
El locro de papa, los higos con queso, las empanadas de viento o el sánduche de pernil son manjares con sabor e historia que pueden deleitar a cualquiera en Quito.
Para expertos en turismo como Diego Vivero, esta diversidad e historia es una de las ‘joyas’ que la ciudad ofrece a los turistas. Algo que se debería explotar para potenciar la llegada de visitantes, ofreciéndoles experiencias y no solo lugares que ver.
“El turismo en Quito debe ir hacia las experiencias. Si yo llego a la ciudad, puedo decidir quedarme o no unos días más si consigo una reservación en un restaurante icónico que me presente nuevos sabores y tenga prestigio”, dice.
Él ve en la gastronomía una salida a la crisis que enfrenta el sector turístico en la ciudad.
Sabores y diversidad
El chef Esteban Tapia, máster Unesco en Patrimonio y Turismo Sustentable, explica que la gastronomía de la ciudad es tan diversa como Quito mismo Ahí está su riqueza.
Cuenta que la gastronomía de un lugar está totalmente influenciada por los productos que se pueden conseguir. En el caso de Quito, señala que tiene una particularidad por la diferencia de pisos climáticos.
“Puedes ir a zonas como Mahspi, donde vas a encontrar productos como yuca, palmito, plátano o frutas tropicales.
Si subes a la Sierra Alta podrás encontrar mellocos, papas, chochos, quinua, amaranto y otro tipo de productos. Hay una enorme diversidad”, dice.
Esta diversidad también ha marcado una enorme variedad de platillos, que pueden encontrarse en la ciudad y que han evolucionado con los años.
COMUNICADO
A todo el ex personal que laboro en la compañía BARROS MORETA MEDICOS CIA. LTDA. En el periodo de enero a diciembre 2022, se le solicita acercarse a cobrar las utilidades en la Av. Rodrigo de Chávez Oe2-115 y Pedro de Alfaro, portando su cédula de identidad.
Transformación constante Siguiendo esta línea, una de las preguntas que puede surgir es si en realidad existen platillos tradicionales e icónicos en Quito. Frente a esta interrogante, Esteban Tapia asegura que sí. Sin embargo, estos están lejos de la idea que se suele tener de tradición purista en la gastronomía.
“La cocina quiteña es como Quito, está en constante transformación, en crecimiento. La gastronomía es como la cultura, no está escrita en piedra y está en constante transformación. Aquí hay personas de todo el país y gente que viene de afuera. Esto hace que cambie un poco la cultura, que se fusione. Y esto también influye en la gastronomía”, dice.
Esta transformación es la que le ha dado a Quito una gran riqueza gastronómica. Además, las recetas han presentado cambios e innovaciones.
Para ejemplificar esto, Tapia recurre al locro de papa. Explica que antaño se realizaba de forma tradicional, con tres tipos de papa, cebolla, aceite y achiote. Sin embargo, han surgido fusiones que usan “leche o crema de leche, diferentes quesos, papas nativas ancestrales, deshidrataciones, liofilizacio-
mote o morocho y lleva frutas como babaco, piña, frutilla o maracuyá.
A esta bebida se suma el puchero quiteño, una sopa con guisos, tubérculos y frutas de temporada. “Esta receta está al borde de extinguirse”. Y la lista sigue con preparaciones como jucho o el ponche quiteño El chef asegura que se debe poner atención en estos platillos “desde la academia, espacios comerciales, espacios de formación o talleres de cocina popular para que no se pierdan del todo” y puedan renovarse.
Innovación
nes, espumas, esferas”.
Esto no solo ha significado un cambio en la gastronomía sino también en la variedad que se puede encontrar de un solo platillo. En la actualidad, aún se puede ir a lugares que sirven locros de papa 100% tradicionales, pero también hay ya restaurantes que han hecho de la innovación su marca.
Al borde de la extinción Tapia explica que en la ciudad también hay platillos que están al borde de la extinción por diferentes motivos, como la complejidad de las recetas y el cambio en los sabores y tendencias.
En esta lista se encuentran platos como el rosero quiteño, una bebida preparada a base de
Turismo en crisis
“Hay personas que dicen que la cocina tradicional no se debe cambiar o innovar, que se debería mantener como ha estado siempre. Pero ese ‘estado siempre’ es relativo, si yo compro huevos para una receta, estos no son los mismos huevos en 1930, que en 2030. En esos 100 años va a cambiar el sabor, el olor, la alimentación de las gallinas”, dice.
La innovación es clave para sacar adelante la gastronomía. El chef explica que esto no va de la mano de nuevas técnicas o métodos gastronómicos, sino de los productos
“La cocina de autor se basa en el producto local. Es cómo tú entiendes un producto y cómo desde este cuentas una historia”, dice. “Hay que conocer de dónde viene el producto, cómo es tratado, si usa agroquímicos o viene de fincas o chacras biodiversas desde la agricultura familiar campesina. Necesitas contar historias a través de la cocina para que sea un producto turístico”. (ECV)
° Andrés Dávila, experto en turismo, dice que la ciudad no ha logrado recuperarse de los rezagos de la pandemia y que el sector está en crisis. Asegura que las cifras de llegadas turísticas se han quedado rezagadas, “como para hablar de una reactivación del sector”.
Por su parte, Diego Vivero comenta que hay negocios que en 2023 están alcanzando cifras incluso menores a 2022. Él ve en la gastronomía una ventana de oportunidad para potenciar el turismo en la ciudad.
Las proyecciones de Quito Turismo esperan que la cifra de turistas registradas en 2019 (antes de la pandemia), que alcanzó los 684.390 visitantes, sea superada este año con 696.056. En 2022, la cifra fue de 531.097, 23% menos que en 2019.
QUITO 12 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
LA GERENCIA 001-003-3220
Brasil y España se unen contra el racismo en el deporte
Los insultos racistas al jugador de fútbol brasileño, Vinícius Júnior, han tenido una enorme repercusión. Activistas, ciudadanos y políticos han rechazado este tipo de actos.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL
ACTORES: BETANCOURT BERNARDA ELIZABETH
DEMANDADO: JOSÉ LUIS RIVADENEIRA ESPINOSA, ALEXANDRA PATRICIA RIVADENEIRA ESPINOSA Y SANTIAGO JOSÉ RIVADENEIRA ESPINOSA
JUICIO NÚMERO: 17203-2017-04843
OBJETO DE LA DEMANDA: ALIMENTOS
TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO
BRASILIA. Brasil y España mantienen un “contacto permanente” para encontrar fórmulas que le pongan un fin al racismo en el fútbol y otros deportes tras los insultos recibidos por el futbolista Vinicius Jr., aseguró este miércoles el canciller brasileño, Mauro Vieira.
En una comparecencia ante una comisión parlamentaria, Vieira dijo que en los últimos días ha conversado telefónicamente sobre el asunto con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, quien le ha manifestado la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de “evitar” que esos sucesos se repitan e impedir que queden impunes.
“El ministro Albares manifestó su pleno repudio” y explicó que lo ocurrido el pasado domingo en el es-
tadio Mestalla durante el partido entre el Valencia y el Real Madrid no refleja “las características de la sociedad española”, señaló Vieira.
Albares, según el ministro brasileño, “subrayó la preocupación del Gobierno español con ese hecho inaceptable ” y se mostró abierto a mantener un diálogo constante para garantizar que “esos hechos no se repitan”.
EL DATO
Repercusión
Los insultos racistas a Vinícius Júnior han tenido una enorme repercusión en Brasil y motivado quejas por parte del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que ha manifestado su más absoluto y duro repudio contra toda forma de discriminación.
Este martes, los ministerios de Igualdad de España y Brasil publicaron un comunicado conjunto en el que condenaron la agresión racista sufrida por Vinicius Jr. y exigieron que no quede “impune”.
También expresaron su “solidaridad incondicional” con el jugador del Real Madrid y exigieron que todas las instituciones competentes respondan “con la máxima diligencia para tomar medidas” ante este y otros casos de racismo que surjan en el ámbito del deporte. EFE
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 11 de mayo del 2023, a las 15h40.VISTOS.- Cumplida que ha sido la diligencia ordenada mediante auto de sustanciación dictado con fecha 05 de mayo de 2023, las 16h01, se dispone: Notificación por la prensa. Dentro de la presente causa de alimentos fijada en favor del sujeto al derecho de alimentos Patricio Mathías Rivadeneira Betancourt y en observancia a lo establecido en el artículo innumerado 5 de la Ley Reformatoria al Título V Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, que establece: “Obligados a la prestación de alimentos.- Los padres son los titulares principales de la obligación alimentaria, aún en los casos de limitación, suspensión o privación de la patria potestad. En caso de: ausencia, impedimento, insuficiencia de recursos o discapacidad de los obligados principales, debidamente comprobado por quien lo alega, la autoridad competente ordenará que la prestación de alimentos sea pagada o completada por uno o más de los siguientes obligados subsidiarios, en atención a su capacidad económica y siempre y cuando no se encuentren discapacitados, en su orden: 1. Los abuelos/as; 2. Los hermanos/as que hayan cumplido 21 años y no estén comprendidos en los casos de los numerales dos y tres del artículo anterior; y, 3. Los tíos/as. La autoridad competente, en base al orden previsto en los numerales precedentes, en los grados de parentesco señalados, de modo simultáneo y con base en sus recursos, regulará la proporción en la que dichos parientes proveerán la pensión alimenticia, hasta completar el monto total de la pensión fijada o asumirla en su totalidad, según el caso.” Toda vez que se han realizado las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quienes se pretenden notificar, se han presentado los certificados emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana respectivos, y se ha dado cumplimiento con el juramento de desconocimiento de domicilio de los señores José Luis Rivadeneira Espinosa, Alexandra Patricia Rivadeneira Espinosa y Santiago José Rivadeneira Espinosa, de conformidad a lo que establece el artículo 45 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTIFICAR por una sola ocasión con este auto a los señores José Luis Rivadeneira Espinosa, Alexandra Patricia Rivadeneira Espinosa y Santiago José Rivadeneira Espinosa, en uno de los diarios de mayor circulación de Quito, provincia de Pichincha, para el efecto, a través de secretaría confiérase el correspondiente extracto. Se advierte a los notificados la obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial y señalar casillero judicial (físico y/o electrónico). Actúe el Dr. Carlos Humberto Miranda Vela, en su calidad de secretario de este despacho judicial mediante acción de personal No. 9097-DP17-2017-MP.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
I TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 GLOBAL 13
Un centenar de personas se manifestó este 23 de mayo de 2023 frente al Consulado de España en Sao Paulo en muestra de apoyo al futbolista brasileño Vinícius Júnior.
.001-004-3172
PATROCINADO
Descubre la riqueza gastronómica de Perú
Descubre la riqueza gastronómica de Perú Un país que no solo cuenta con maravillas culturales y paisajes increíbles, sino también con una gastronomía única en el mundo que sin duda te sorprenderá. Pues, fue 10 veces elegido como Mejor Destino Culinario del Mundo por los World Travel Awards (WTA). Si eres un amante de la comida y buscas una experiencia culinaria inolvidable, Perú es el destino perfecto para ti. Prepárate para deleitarte con los sabores y aromas de la cocina peruana, que seguramente te dejarán con ganas de volver por más.
Desde sus costas que limitan con el océano Pacífico hasta lo más profundo de su amazonía, la comida peruana se ha convertido en un referente internacional, gracias a la riqueza de sus sabores y saberes regionales. Es una fusión de diversas influencias culinarias, entre las que destacan la española, africana,
china y japonesa, así también como la indígena precolombina. La diversidad geográfica del país también ha sido un factor determinante en la creación de manjares que han conquistado paladares por todo el mundo.
Uno de los platos bandera más representativos de la gastronomía peruana es el cebiche, que se prepara a base de pescado crudo, marinado en limón, y se acompaña con cebolla, choclo y camote. Otros que puedes probar en el norte del Perú son el cabrito a la norteña, hecho a base de carne de cabrito macerado en chicha de jora, que va acompañado de una porción de arroz, yucas sancochadas y frejoles. El arroz con pato, un potaje delicioso preparado con culantro, chicha de jora y cerveza negra. Y no podemos olvidar el lomo saltado, una muestra de la fusión peruano-china de carne salteada al wok con cebolla, tomate, ají amarillo, salsa de soya y papas fritas, que se acompaña con arroz.
En la Amazonía peruana, la comida es tan exótica como el entorno y única en su sabor, en donde se utilizan productos como la yuca, el plátano, la carne de monte y los pescados del río, entre otros. Uno de los plati-
llos más destacados es el tacacho con cecina, que se prepara con plátanos maduros fritos y carne de cerdo ahumada. Otro que sobresale por su sabor único y particular presentación es el juane, una especie de tamal de arroz relleno de carne de pollo, huevo y aceituna.
La cocina peruana no solo resalta por sus platos emblemáticos, sino también por sus técnicas de cocción sofisticadas y la creativa presentación de los mismos. La mezcla de sabores, la frescura de sus ingredientes y la fusión de culturas han hecho que su gastronomía sea una de las más reconocidas y celebradas en el mundo. Por eso, no es ninguna casualidad que Perú cuente con restaurantes incluidos en The World’s 50 Best Restaurants, lo que demuestra la ex-
celencia y evolución de su oferta culinaria.
Y, en tu paso por Tumbes, no olvides visitar el Centro Histórico, donde podrás conocer la historia y cultura de la ciudad. En los balnearios de Zorritos y de Punta Sal podrás gozar de unas relajantes aguas cálidas. El Complejo Arqueológico Cabeza de Vaca te mostrará construcciones del legado Inca. Y por último, visita los centros comerciales, en donde podrás llevar souvenirs para recordar tu paso por la ciudad.
¿Se te abrió un poco el apetito? Si eres amante de la buena comida y la cultura, existe un evento perfecto para ti: la feria gastronómica “Perú, mucho gusto”. Aquí tendrás la oportunidad de degustar una amplia variedad de platos y bebidas tra-
dicionales. Podrás asistir en el mes de agosto en el Estadio Mariscal Cáceres de Tumbes. El ingreso es gratuito y, además, te permitirá disfrutar de demostraciones culinarias de reconocidos chefs. Si no pudieras participar, tendrás dos oportunidades más este año: una a realizarse en Piura, en el mes de agosto y otra más en Tumbes, en el mes de diciembre.
No pierdas la oportunidad de asistir a estos eventos para disfrutar de una experiencia con mucho sabor y visitar lugares mágicos a los que querrás volver una y otra vez. ¡El Perú te espera con la mesa servida!
P QUITO | JUEVES 25/MAYO/2023
TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023
Comienza plan de arreglo de calles y avenidas en Ibarra
Varias vías permanecerán cerradas mientras se cumplen los trabajos por parte de cuadrillas municipales.
IBARRA. – Hasta el 28 de mayo de 2023 se extenderán los trabajos de la primera etapa de arreglo de baches en la ciudad de Ibarra , capital provincial de Imbabura.
Las cuadrillas de obreros arrancaron esta semana las primeras intervenciones. Se contempla reparar 366 m2 afectados por hundimientos y zanjas dañadas . También se volverá a adoquinar 766 m2 en distintos puntos de la ciudad.
Cristian Vivero, director municipal de Obras Públicas, expuso que en esta primera etapa de arreglos de calles y avenidas se intervendrán diez arterias viales . Los trabajos se ejecutarán del 24 al 28 de mayo de 2023.
“A las vías las encontramos en un 80% acabadas en su vida útil, por ello se ha considerado el bacheo y readoquinado de las principales calles del centro de la ciudad”, dijo Vivero.
Sectores intervenidos
Desde el Municipio de Ibarra resaltaron que esta es una medida temporal , “cuyo objetivo es dar transitabilidad a las vías de la ciudad mientras avanzan los proyectos de rehabilitación vial mayores”.
Agregaron que estos tra-
bajos se ejecutan por administración directa, con un presupuesto aproximado de $15.000.
Los sectores que serán intervenidos en esta primera etapa son: avenida Teodoro Gómez de la Torre, Sánchez y Cifuentes, Mariano Acosta, Pedro Moncayo, Jaime Rivadeneira, Chica Narváez, Cristóbal de Troya, José Mejía y Juan de Salinas.
Adicionalmente, en el sector del Corredor Periférico Sur se iniciará el bacheo de la vía con asfalto frío.
“Los trabajos se desarrollarán también el feriado y
Aumentan personal para mantenimiento de parques
° Las nuevas autoridades municipales informaron que también arrancaron los trabajos de mantenimiento de parques y áreas verdes Se informó que se incrementará el personal que realizará estas labores Puntualmente, se pondrá énfasis en los parques Ciudad Blanca, Pedro Moncayo y La Merced
Cristian Moreno, encargado municipal de
el fin de semana. Para ello se ha dispuesto cuatro cuadrillas de trabajadores para cumplir con esta planificación”, explicaron desde la Alcaldía de Ibarra.
En esta línea, destacaron que en la temporada invernal muchas veces se reprograman los puntos de trabajo donde existan precipitaciones, ya que durante la lluvia no es recomendable el bacheo , “porque no se logra una adherencia adecuada de la mezcla asfáltica en caliente con el suelo húmedo, por lo que, si esto sucede, el mismo día se acude a lugares donde no existan lluvias”.
parques y jardines, señaló que todos deben cuidar estos espacios , enfatizando que mantenerlos limpios es obligación de las autoridades, pero que también se necesita la colaboración de la ciudadanía.
“Dentro del cronograma de trabajo se ha establecido el mantenimiento y limpieza de jardineras, corte de césped, pintura, arreglo de juegos, mantenimiento de las canchas deportivas, poda de árboles, el aseo y control de maleza y fitosanitario. El cambio será visible y los ibarreños podrán disfrutar de cada rincón”, dijo.
CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”
SUMARIO ADMINISTRATIVO No. 003-2023
BOLETA DE NOTIFICACIÓN DE AUTO DE INICIO DE SUMARIO ADMINISTRATIVO
PARA: Señores socios: WALDO FERNANDO MANRIQUE CÁCERES, EDWIN ENRIQUE SALAZAR CABEZA, HÉCTOR HERMEL CHULDE RODRÍGUEZ, RENÉ RAMIRO ESPINOZA PUGLLA, VICENTE EDISON OLMEDO VERGARA, ADOLFO ANDRÉS SANTANA QUIÑÓNEZ, PATRICIO DARÍO SÁNCHEZ MÉNDEZ, HULGER VICTORIO MERCADO CAICEDO, OSWALDO AUGUSTO ORDÓÑEZ CANDO, ULMAN VICENTE QUISHPE CUEVA, VILLAFUERTE LEÓN FRANCISCO ANTONIO; CARRANCO ASANZA JAIME OSWALDO, RAMÍREZ RAMÍREZ REYNALDO JAVIER, NOVOA VINCES FRANCISCO TEODORO, QUISNANCELA QUISNANCELA MARIO CRISTÓBAL, HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ LUIS OLMEDO, REALPE VALDEZ ENRIQUE, PEDRO GREGORIO MOTA BAJAÑA. ASUNTO: Notificación con auto inicial y más documentación referente a la instauración de proceso administrativo en su contra.
FECHA: 24 de mayo de 2023
Presente.De mi consideración:
Dentro del sumario administrativo 003-2023, se ha dictado la providencia que me permito transcribir:
“AUTO INICIAL DE LLAMAMIENTO A SUMARIO ADMINISTRATIVO
Sumario administrativo No. 003-2023
ASESORÍA JURÍDICA DEL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”.- Quito, 22 de mayo de 2023, las 13H30.- VISTOS.- En atención a la providencia mediante la cual se dispone el inicio de sumario administrativo, de fecha 18 de mayo de 2023, las 11H00, suscrita por el señor SUBM. S.P. Guido Hernán Vera Campelo, en calidad de Presidente del Directorio del CVFT, conforme registro de la Directiva del CVFT, constante en Oficio No. MDT-ST-2021-0354-O de fecha 19 de marzo de 2021 de la Subsecretaría de Trabajo y sentencia constitucional dictada por la Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, dentro de la acción de protección No. 172332022-07386; en cumplimiento a lo prescrito en el Art. 8 del Reglamento para el Trámite de Sumarios Administrativos del CVFT, emito AUTO INICIAL DE LLAMAMIENTO A SUMARIO ADMINISTRATIVO, que constituye providencia preventiva de sanción, en contra de los señores socios: WALDO FERNANDO MANRIQUE CÁCERES, EDWIN ENRIQUE SALAZAR CABEZA, HÉCTOR HERMEL CHULDE RODRÍGUEZ, RENÉ RAMIRO ESPINOZA PUGLLA, VICENTE EDISON OLMEDO VERGARA, ADOLFO ANDRÉS SANTANA QUIÑÓNEZ, PATRICIO DARÍO SÁNCHEZ MÉNDEZ, HULGER VICTORIO MERCADO CAICEDO, OSWALDO AUGUSTO ORDÓÑEZ CANDO, ULMAN VICENTE QUISHPE CUEVA, VILLAFUERTE LEÓN FRANCISCO ANTONIO; CARRANCO ASANZA JAIME OSWALDO, RAMÍREZ RAMÍREZ REYNALDO JAVIER, NOVOA VINCES FRANCISCO TEODORO, QUISNANCELA QUISNANCELA MARIO CRISTÓBAL, HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ LUIS OLMEDO, REALPE VALDEZ ENRIQUE, PEDRO GREGORIO MOTA BAJAÑA, a fin de determinar posibles responsabilidades administrativas por la comisión de una presunta falta disciplinaria administrativa por los acontecimientos suscitados a partir del día 14 de febrero de 2023, fecha en la cual la Jueza competente de la Unidad Judicial Civil, con sede en la parroquia Quitumbe dicta sentencia escrita dentro de la causa de acción de protección No.17233-2022-07386, en la cual se declara la nulidad del proceso electoral del CVFT periodo 2022-2024 a partir del 28 de septiembre de 2022. Para garantizar el debido proceso y derecho a la defensa, consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador y Art. 81 del Estatuto del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre “Cabo Nicanor Quiroz Salazar”, se dispone: PRIMERO.- Los hechos materia de este procedimiento, son los referentes a los acontecimientos suscitados a partir del 14 de febrero de 2023, fecha en la que la Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, dictó sentencia escrita dentro de la acción de protección No. 17233-2022-07386, mediante la cual declara nulo el proceso electoral periodo 2022-2024 del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre “Cabo Nicanor Quiroz Salazar” a partir del 28 de septiembre de 2022, retrotrayendo el proceso a esta fecha, cuyo cumplimiento y ejecución corresponde a las Autoridades, Directivos, Comité en funciones a esa fecha conforme lo dispuesto por la señora Jueza competente, no obstante en evidente incumplimiento a la decisión legítima de la señora Jueza constitucional competente, varios socios encabezados por el señor Waldo Fernando Manrique Cáceres, miembros de su ex Directorio y equipo de Trabajo, violentando la normativa que rige al CVFT, a través de acciones de hecho, continuadas y recurrentes, en flagrante incumplimiento a la sentencia constitucional, de manera dolosa permanecen usurpando la administración de Club, con estas acciones ilegales, violentas, generan incidentes infundados que son contrarios a la normativa vigente, lo cual perjudica gravemente a la estructura democrática, organizacional e institucional del Club y atenta contra los derechos de los socios; obstaculizan el efectivo desarrollo del proceso electoral, incumpliendo y desconociendo al fallo constitucional, con absoluta mala fe promueven acciones ilegítimas e ilícitas, carentes de fundamento, con el fin de entorpecer el normal desarrollo del proceso electoral, promueven de manera totalmente ilegal y arbitraria una supuesta autoconvocatoria a asamblea extraordinaria de socios, la cual no tiene la autorización ni aval de ninguna Autoridad, carente de validez legal, ya que es contraria a la normativa y objetivos del Club, con la intensión desleal de generar el caos, la confusión, la inestabilidad para impedir el normal desarrollo del proceso electoral y por ende incumplir la sentencia constitucional que manda a efectuar nuevas elecciones. Conforme la resolución judicial, corresponde a las Autoridades y Directiva vigente a la fecha en que se declara la nulidad procesal, ejercer las funciones y representación para llevar a efecto el proceso electoral, encontrándose debidamente registrados en el Ministerio de Trabajo al 28 de septiembre de 2022, el Directorio presidido por el señor SUBM. S.P. Guido Hernán Vera Campelo y Gerencia con la representación legal de la Ing. Doris Cristina Villacís Villacís; dentro de esta fase de ejecución de la sentencia se ha podido determinar acciones contrarias al ordenamiento jurídico que obstruye la convivencia armónica de sus socios y generan episodios de confrontación y división de estos, que penosamente favorece a la inestabilidad organizacional e institucional; además vulnera disposiciones estatutarias y reglamentarias del CVFT. De los registros se advierte y establece la presunta participación directa de dichos socios en acciones ilegales, asociadas con conductas de irrespeto, maltrato, violencia, amenazas, quienes atentan contra los derechos de las personas e Institución, infundadamente desconocen a las Autoridades competentes e impiden el cumplimiento de la sentencia constitucional, que además promueven la división, atentan contra el régimen organizacional-democrático, prestigio e imagen institucional. De estos elementos se desprende la presunta participación protagónica por acciones u omisiones ilegales, de dichos socios, contrarias al ordenamiento jurídico que tutela al CVFT; lo cual, presuntamente constituye una falta disciplinaria grave prevista en el Art. 72, literal b) y Art. 74 literales d), e) y f) del Estatuto del CVFT, además por presunto incumplimiento e inobservancia del Art. 16 literales b), d), f) y h), en concordancia con el Art. 17 literal d) y f) ibidem; los Arts. 17 y 59 del Reglamento para la Aplicación del Estatuto; y, Arts. 1) inciso cuarto y 28 del Código de Ética. SEGUNDO.Incorpórese al procedimiento los siguientes documentos que sustentan el presente sumario administrativo: 1.Sentencia de fecha 14 de febrero de 2023 dictada por la señora Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, dentro de la acción de protección No. 17233-2022-07386, y auto de aclaración a la misma de fecha 16 de marzo de 2023. 2.- Resolución constante en acta No. 159-14-FEB-2023-CVFT. 3.- Oficio No. MDT-DRTSPQ-2023-2589 de fecha 23 de febrero de 2023. 4.- Sentencia dictada dentro de la acción de protección seguida por el señor Waldo Manrique Cáceres en contra del Ministerio de Trabajo, causa signada con el No. 17986-2023-00392. 5.- Denuncia presentada en la Fiscalía por los presuntos delitos de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente; obstaculización de proceso electoral, en conocimiento de la Fiscalía de Administración Pública 4 de Pichincha. 6.- Acta No. CVFT-CE-006-2023, de 22 de marzo de 2023. 7.- Oficio No. CVFT- CEP- 016-2023, de 22 de marzo de 2023. 8.- Oficio No. CVFT- G-2023-03-31-27 de fecha 27 de marzo de 2023,suscrito por la Ingeniera Doris Villacís, en su calidad Gerente del C.V.F.T. 9.-Oficio de fecha 31 de marzo de 2023, suscrito por la señora Gerente del Club, informa en lo principal que el señor Waldo Manrique, no ha dado ningún pronunciamiento ni verbal ni escrito con relación a la petición de entrega de la administración. 10.- Oficio de fecha 31 de marzo de 2023, dirigido al señor Waldo Manrique, mediante el cual la señora Gerente en lo pertinente comunica que por resolución del Directorio, que a partir del 15 de febrero de 2023, todo proceso que haya sido generado por la administración del señor Waldo Manrique y su equipo de colaboradores que comprometa recursos del Club no será reconocido por este Directorio.11.- Oficio No. 2023-064-CVET-P, de 31 de marzo de 2023, dirigido a la Ingeniera Doris Villacís, en su calidad Gerente del C.V.F.T, suscrito por el señor socio SGOP. S.P. Waldo Femando Manrique Cáceres. 12.- Oficio No. CVFT- CE- 017-2023, de 10 de abril de 2023, del Comité Electoral.13.- Acta de acuerdo de fecha 12 de abril de 2023, incumplida por parte del señor SGOP. S.P. Waldo Femando Manrique Cáceres y miembros de su ex Directorio. 14.- Oficio No. 2023-066-CVFT-P de fecha 13 de abril de 2023, suscrito por el señor Waldo Manrique.15.- Oficio No. 2023-005-CVFT-J, de fecha 19 de abril del 2023, suscrito por el señor Ulman Quishpe. 16.- Oficio No. CVFT-CEP-018-2023, de fecha 14 de abril del 2023, del Comité Electoral. 17.- Comunicados oficiales emitidos en torno a las acciones ilegales adoptadas por varios socios que impiden el cumplimiento de la sentencia constitucional. 18.- Resolución de Directorio contenida en acta No. 170-01-MAY-2023-CVFT. 19.- Ilegítima autoconvocatoria a supuesta asamblea extraordinaria de socios, a efectuarse el 21 de mayo de 2023, con el fin de incumplir la sentencia constitucional. 20.- Registros magnéticos de audio y video de acciones ilegales e ilegítimas, amenazas, insultos, expresiones violentas, irrespetuosas de descrédito, atentatorias a los derechos de las personas, protagonizadas por varios socios, quienes incumplen la sentencia constitucional y no permiten que se desarrolle el proceso electoral. 21.- Providencia de fecha 18 de mayo de 2023 las 11H00 disponiendo inicio de sumario administrativo, suscrita por el señor Presidente del Directorio del CVFT. TERCERO.- Nómbrese Secretario Ad hoc al señor SUBP. S.P. Jorge Domingo Ojeda Yaguana, quien se posesionará de su cargo dentro del término de un día. CUARTO.- Notifíquese a los señores socios: WALDO FERNANDO MANRIQUE CÁCERES, EDWIN ENRIQUE SALAZAR CABEZA, HÉCTOR HERMEL CHULDE RODRÍGUEZ, RENÉ RAMIRO ESPINOZA PUGLLA, VICENTE EDISON OLMEDO VERGARA, ADOLFO ANDRÉS SANTANA QUIÑÓNEZ, PATRICIO DARÍO SÁNCHEZ MÉNDEZ, HULGER VICTORIO MERCADO CAICEDO, OSWALDO AUGUSTO ORDÓÑEZ CANDO, ULMAN VICENTE QUISHPE CUEVA, VILLAFUERTE LEÓN FRANCISCO ANTONIO; CARRANCO ASANZA JAIME OSWALDO, RAMÍREZ RAMÍREZ REYNALDO JAVIER, NOVOA VINCES FRANCISCO TEODORO, QUISNANCELA QUISNANCELA MARIO CRISTÓBAL, HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ LUIS OLMEDO, REALPE VALDEZ ENRIQUE, PEDRO GREGORIO MOTA BAJAÑA, con el presente auto inicial y los registros y documentos de sustento del sumario administrativo, concediéndoles de conformidad con el Art. 8 del Reglamento para el Trámite de Sumarios Administrativos del CVFT, el término de cinco días, contados a partir de la fecha de notificación de este Auto, para que los sumariados ejerzan el derecho a la defensa, contesten y adjunten las pruebas de descargo que consideren pertinentes. Por Secretaría Adhoc, se notificará a los señores socios sumariados, en la forma prevista en los Arts. 10, 11 y 12 del Reglamento para el Trámite de Sumarios Administrativos y se dejará constancia de aquello. QUINTO.- Los sumariados, deberán señalar domicilio judicial en la ciudad de Quito y/o correo electrónico para recibir futuras notificaciones, a fin de garantizar el ejercicio de su legítimo derecho a la defensa. SEXTO.- Practíquese cuanta diligencia sea necesaria para el total esclarecimiento de los hechos que se investigan dentro del presente sumario administrativo. SÉPTIMO.- Se pone a disposición de los sujetos procesales los registros y documentación de sustento que obran del expediente administrativo y todas las actuaciones que se generen en el transcurso del procedimiento administrativo. Escritos de contestación, anunciación de pruebas, deben ser entregados al señor Secretario Adhoc, en horario laboral de lunes a viernes, a través del correo electrónico institucional asistente@cvft.com.ec y correo electrónico jordy1966@gmail.com. CÚMPLASE y
NOTIFÍQUESE.- f) Dr. Fausto Adrián Torres Ríos.-ASESORÍA JURÍDICA CVFT”
Particular que comunico a usted, para los fines legales consiguientes.
Atentamente,
I
NORTE 15
001-003-3227
SUBP. S.P. Jorge D. SECRETARIO ADHOC
Los trabajos arrancan desde las 07:00, cada día hasta el 28 de mayo.
TOME NOTA
Aparte del mal estado de las vías, la nueva Alcaldía de Ibarra encontró serios problemas en el tratamiento de la basura.
TOME NOTA
Hombre amenaza de muerte a sus padres
Un hombre de 35 años fue apresado tras haber perpetrado la casa de sus padres a quienes maltrató y amenazó de muerte. El hecho se registró en el sector de la Letamendi de Ambato.
Al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda el martes 23 de mayo de 2023. A gentes policiales del Distrito Ambato Sur acudieron al auxilio.
A su llegada un ciudadano de 68 años les contó que estaba junto a su esposa de 67 años en su domicilio cuando llegó su hijo quien “abusivamente” entró a la propiedad para insultarlos, retándolos incluso a que lo sacaran por la fuerza.
“Si me mandan preso, de ahí que en un año salgo y les voy a ir matando”, es parte de lo que habría mencionado el enardecido sujeto.
En medio del escándalo, el sujeto forzó la seguridad de una ventana de la casa para sacar unos documentos que estaban en el lugar.
El implicado fue encontrado por los policías en el sitio. Además de la agresión, el hombre fue apresado porque en su contra pesa una boleta de auxilio a favor de sus padres.
El irrespeto a esta orden de autoridad competente hizo que el hombre finalmente fuera puesto tras las rejas, por volver a amedrentar y violentar a sus padres. (MAG)
Agente civil de tránsito es agredido salvajemente
Dos sujetos fueron aprehendidos tras atacar a un agente civil de tránsito, sucedió al norte de Ambato, los implicados fueron presentados ante un juzgado.
Un hombre de 43 años y otro de 50 terminaron presos tras agredir salvajemente a un agente civil de tránsito. Sobre el violento acto se conoció la tarde del martes 23 de mayo de 2023.
Policías del Móvil Izamba fueron alertados mediante el ECU 911 sobre una gresca en la avenida Pedro Vásconez y calle Rafael Darquea, perteneciente a la parroquia de Izamba, norte de Ambato, donde encontraron a un grupo de funcionarios municipa-
les de tránsito.
Los hechos Los servidores les contaron a los gendarmes que mientras se encontraban verificando documentos de un carro en la dirección antes descrita, dos sujetos se acercaron a uno de sus compañeros para atacarlo por sorpresa. Según los testigos, el afectado recibió varios puñetazos en la cabeza, patadas en el cuerpo y golpes con objetos contundentes, por lo
Cosas de valor y joyas se llevan ladrones de una casa en Huachi Grande
Objetos de valor y un lote de joyas se llevaron ladrones de una vivienda ubicada en las calles California e Indiana, pertenecientes al sector de Huachi Grande, sur de Ambato.
Del ilícito se conoció la noche del martes 23 de mayo de 2023. Al ECU 911 se reportó el ilícito y agentes policiales del sector acudieron al pedido de ayuda.
A su llegada encontraron a un hombre quien aseguró que, al llegar de su trabajo a la casa, vio que las seguridades de la puerta principal estaban forzadas.
Suponiendo lo peor, el ciudadano entró junto a sus parientes al inmueble, notando que varias de sus cosas habían sido robadas y que algunas de sus pertenencias estaban regadas en el piso.
que el perjudicado respondió haciendo uso del gas pimienta que portaba.
En medio del ataque, el agente pidió ayuda a sus compañeros con los que iniciaron una persecución ininterrumpida hasta que lograron capturar al sujeto de 50 años quien agredió con un palo en la cabeza al agente.
mano izquierda.
Procedimiento
EL DATO
El delito de ataque y resistencia está tipificado y sancionado en el artículo 283 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Mientras tanto, el otro implicado también fue atrapado a la altura de Quillán Loma , y fue identificado también por el agente como el hombre que, entre puñetes y patadas, lo agredió con una piedra en la
Entre lo sustraído se contabilizaron tres televisores, un celular, un lote de joyas valorado en aproximadamente 200 dólares, entre otros artículos.
Agentes de la Policía Judicial (PJ) fueron convocados, los uniformados cumplieron con el protocolo de revisar la existencia de cámaras de seguridad y levantamiento de información.
Sobre los posibles indicios, estos no pudieron ser tomados pues los afectados manipularon la escena dañando cualquier rastro que pudiera ser útil.
La denuncia del hecho está
Ambos ciudadanos fueron entregados en calidad de retenidos a la Policía. Con los antecedentes del caso expuestos, estos fueron privados de su libertad de manera inmediata acusados del delito de ataque y resistencia. Los implicados fueron llevados a la Unidad de Aislamiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato, para posteriormente ser puestos a órdenes de una Juez de Garantías Penales. (MAG)
en conocimiento de las autoridades, mientras que la Policía desarrolla las investigaciones del caso. (MAG)
POLICIAL 12 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
ILUSTRACIÓN. El implicado fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes.
HECHO. Varios de los objetos de la familia perjudicada quedaron en el piso tras el robo.
ILUSTRACIÓN. Los sospechosos fueron aprehendidos de manera inmediata.
SECUESTRO EXTORSIVO EN ECUADOR
AUTORES: MSC. LUIS ALEJANDRO VÁSQUEZ Y ABG. MARCELO ROBALINO RECALDE
El Ecuador en los últimos años ha vivido en medio de una ola de inseguridad y la llegada de grupos criminales al país que generan un problema social desde diferentes perspectivas, como también existe un temor por el futuro de las actuales generaciones que están siendo parte de una sociedad violenta y en la que se están viviendo nuevos escenarios que tienen preocupados a la población, en este artículo hablaremos sobre el secuestro extorsivo.
¿Qué es el secuestro extorsivo?
Muchas personas hablan de secuestro y secuestro extorsivo, dos conceptos totalmente distintos, pero que se deben analizar individualmente para evitar confusiones; y esta es la razón por la cual se plantea la explicación de cada uno, porque en este momento existen una serie de casos que están sucediendo en el Ecuador. Para comenzar es menester entender estos dos conceptos, para lo cual debemos dirigirnos a la etimología de la palabra secuestro, la cual proviene de la palabra latina sequestrum, que se relaciona con el verbo, sequestrare, que quiere decir “alejar a una persona o cosa de un lugar, sustraerla de ese lugar”.
Comprendiendo el origen de la palabra podemos deducir que el significado de la misma se describe como el sustraer o alejar una cosa o persona de un determinado lugar, lo que conlleva a que los ordenamientos jurídicos de diversas partes hayan tipificado dicha conducta reprochable en cuanto atenta contra un bien jurídico protegido como es la integridad de las personas, dicha conducta prevé que se configura este verbo el momento en que
se retiene o se traslada a una persona sin su consentimiento a un determinado lugar.
En cuanto al término secuestro extorsivo y entendiendo la conducta reprochable o el verbo que describe un secuestro, es importante establecer y definir el componente que tiene dicho término “extorsivo” el cual proviene de la palabra extorsión, refiriéndonos a la etimología de la palabra podemos establecer que dicha palabra proviene del latinismo extorsio o extorsionis la cual describe el acto o el hecho de sacar algo violentamente afuera, para el caso que nos compete encontramos que la extorsión viene a ser el pretender despojar a alguien del factor económico, hecho que se realiza de manera violenta.
De los componentes analizados entendemos que, el secuestro extorsivo viene a ser una acción por la cual una persona priva a otra de su libertad de manera violenta con el fin de obtener algún tipo de rédito de carácter económico, de esta manera las legislaciones penales de muchos países incluido el Ecuador han tipificado y sancionado este tipo de conductas.
Secuestro extorsivo en la norma penal Dentro de nuestro orde -
namiento jurídico se ha podido verificar que el legislador se ha preocupado frente a estos temas, tipificando las conductas de secuestro y secuestro extorsivo, razón por la cual analizaremos cada tipo penal para poder comprender su diferencia normativa e incluso poder conocer cuáles son las penas privativas de libertad tanto del secuestro como secuestro extorsivo..
Art. 161.- Secuestro.- La persona que prive de la libertad, retenga, oculte, arrebate o traslade a lugar distinto a una o más personas, en contra de su voluntad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
Art.162.- Secuestro extorsivo.- Si la persona que ejecuta la conducta sancionada en el artículo 161 tiene como propósito cometer otra infracción u obtener de la o las víctimas o de terceras personas, dinero, bienes, títulos, documentos, beneficios, acciones u omisiones que produzcan efectos jurídicos o que alteren de cualquier manera sus derechos a cambio de su libertad, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.
Se aplicará la pena máxima cuando concurra alguna
de las siguientes circunstancias:
1. Si la privación de libertad de la víctima se prolonga por más de ocho días.
2. Si se ha cumplido alguna de las condiciones impuestas para recuperar la libertad.
3. Si la víctima es una persona menor de dieciocho años, mayor de sesenta y cinco años, mujer embarazada o persona con discapacidad o que padezca enfermedades que comprometan su vida.
4. Si se comete con apoderamiento de nave o aeronave, vehículos o cualquier otro transporte.
5. Si se comete total o parcialmente desde el extranjero.
6. Si la víctima es entregada a terceros a fin de obtener cualquier beneficio o asegurar el cumplimiento de la exigencia a cambio de su liberación.
7. Si se ejecuta la conducta con la intervención de una persona con quien la víctima mantenga relación laboral, comercial u otra similar; persona de confianza o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
8. Si el secuestro se realiza con fines políticos, ideológicos, religiosos o publicitarios.
9. Si se somete a la víctima a tortura física o psicológica, teniendo como resultado lesiones no permanentes, durante el tiempo que permanezca secuestrada, siempre que no constituya otro delito que pueda ser juzgado independientemente.
10. Si la víctima ha sido sometida a violencia física, sexual o psicológica ocasionándole lesiones permanentes.
Cuando por causa o con ocasión del secuestro le sobrevengan a la víctima la muerte, se sancionará con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.
Se puede notar que dentro del tipo penal de secuestro extorsivo establece determinadas circunstancias que agravan la situación, a
CONSULTA CIVIL
¿Cómo se ejecutan los procesos laborales iniciado antes de entrar en vigencia el COGEP?
RESPUESTA
De acuerdo con la Disposición Transitoria Primera los procesos que se encuentren en trámite hasta antes de que entre en vigencia el COGEP, se sustanciarán con las normas vigentes al momento de su inicio, en el caso de ejecución de procesos laborales, tal ejecución se rige por las disposiciones del Código de Procedimiento Civil. Sin embargo se debe tomar en cuenta que la Disposición Final Segunda establece que las normas relativas al remate de bienes se aplicarán 180 días después de promulgado en el Registro Oficial el COGEP, de tal manera que en los procesos iniciados con la anterior norma, en la etapa de ejecución se deberán observar las disposiciones del COGEP pero exclusivamente en cuanto al remate de bienes.
En la etapa de ejecución de los procesos iniciados antes de que entre en vigencia el COGEP, se deberán observar las normas vigentes a la época en que se inició el proceso, en este caso del Código de Procedimiento Civil, excepto para el caso del remate; por tanto no procede convocar a la audiencia de ejecución.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
más de que la persona haya sido privada de su libertad o retenida. Existen varios casos en los cuales sufren por una serie de agresiones o situaciones humillantes que pueden conllevar a una enfermedad grave o incluso a la muerte por no haber
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
JUEVES 25 DE MAYO DE 2023
13
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
sido rescatado a tiempo o cuando los familiares no pudieron pagar el rescate, quedando en incertidumbre el paradero de esa persona que fue separada de su familia, sus amigos y su proyecto de vida.
El secuestro extorsivo: elemento constitutivos del delito
Al igual que en el tipo penal de secuestro, es necesario referirnos acerca de los
elementos que configuran el delito tipificado y sancionado en el artículo 162 del Código Orgánico Integral penal, para (Albán, 2018), los elementos constitutivos del delito son:
Sujeto Activo: Cualquier persona, incluso un servidor público (policía, militar u otro) que actúe fuera de sus funciones.
Sujeto Pasivo: La Ley
REPÚBLICA DEL ECUADOR
no prevé ningún tipo de excepción en cuanto al sujeto pasivo del tipo penal, por lo que puede ser cualquier persona, incluso niños o niñas de tierna edad, personas con discapacidad.
Tiempo: En cuanto al tiempo en el que se comete el delito o durante el tiempo en que se comete, se debe tener en cuenta que este tipo penal se configura con el apoderamiento en sí, es decir, el mo-
MINISTERIO DEL AMBIENTE AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA
DIRECCIÓN ZONAL 3 CHIMBORAZO EXTRACTO:
SOLICITANTE: Señor José Abelardo Yanzapanta Aisabucha
PROCESO Nro. 020-2023-DZ3-AP
TRÁMITE: Solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua, caudal de 1.5 l/s, para Industria (Lavado y limpieza de prendas de Tela o Piel).
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL
3 CHIMBORAZO.- Riobamba, 10 de mayo del 2023, a las 15h35. VISTOS: De conformidad a lo establecido en los artículos 226, 313, 318 y 412 de la Constitución de la República del Ecuador, artículos 17, 18 literal g), 87 y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en concordancia con el artículo 82 y 107 del reglamento a la ley antes mencionada, así como en el Decreto Ejecutivo No. 1007 del 04 de marzo de 2020, Decreto Ejecutivo No. 1028 del 01 de mayo de 2020 y Decreto Ejecutivo No. 59 del 05 de junio de 2021, avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de director de la Dirección Zonal 3 de Chimborazo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica designado mediante Acción de Personal No. 0010 del 20 de enero de 2022, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-202024 del 31 de agosto de 2020, toda vez, que después de la fusión entre la “Secretaría del Agua” y el “Ministerio del Ambiente” todas la competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones constantes en leyes, decretos, reglamentos y demás normativa vigente que le correspondían a la Secretaría del Agua fueron asumidas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, así como las funciones y atribuciones que ejercían las Subsecretarías de la Demarcación Hidrográfica de la fusionada Secretaría del Agua las ejercen actualmente las Direcciones Zonales del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, las cuales se encuentran en el nivel de gestión territorial - nivel desconcentrado conforme consta en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica expedido mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023 del 28 de agosto de 2020. En lo principal , agréguese al proceso los documentos y solicitud de Autorización de Aprovechamiento, mediante la cual solicita se le autorice un caudal de 1.5 l/s, para Industria (Lavado y limpieza de prendas de Tela o Piel) , ubicado en la parroquia Huachi Grande, del cantón Ambato, provincia de Tungurahua presentada por el señor José Abelardo Yanzapanta Aisabucha, con estos antecedentes en mi calidad Director Zonal, DISPONGO: 1) Calificar y aceptar a trámite la presente solicitud de autorización de Uso y Aprovechamiento de agua por ser clara, precisa, completa y reunir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua, artículo 107 numerales 1 y 2 de su reglamento. 2) Seguir el procedimiento establecido en el artículo 107 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, observando lo dispuesto en los artículos 124 y 126 de la Ley antes mencionada. 3) Conforme lo dispuesto en el artículo 107 numeral 3 del reglamento antes mencionado, fijese los carteles por diez días consecutivos en tres de los lugares más concurridos cantón Pelileo para lo cual, remitase atenta comisión al señor Teniente Politico de la parroquia Huachi Grande. El mismo que hará constar en la razón los lugares en los que se fijaron los carteles la fecha, hora y día en el que se fijaron y retiraron los carteles. El interesado brindará las facilidades para el cumplimiento de la diligencia, por lo que, deberá acercarse a esta oficina a retirar la comisión. 4) Conforme lo dispuesto en el artículo 107 numeral 3 del reglamento antes mencionado, anúnciese la solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua por la prensa mediante tres publicaciones consecutivas, las cuales se realizarán en un periódico de circulación local, de no existir se lo realizará en un periódico de amplia circulación nacional. El interesado brindará las facilidades para el cumplimiento de la diligencia, por lo que, deberá acercarse a esta oficina a retirar el extracto de publicación. 5) Se tendrá en cuenta, de conformidad al articulo 172 del Código Orgánico Administrativo, el correo electrónico joseyanzapanta1802@hotmail.com que señala para recibir futuras notificaciones. 6) Designar dentro del presente proceso en calidad de secretaria a la Abg. Paola Silva Vera, servidora pública de esta institución, quien hallándose presente acepta el cargo conferido, jura su fiel y legal desempeño, para lo cual firma. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. f) Mgs. Gavino Vargas Salazar “Director Zonal - Dirección Zonal 3 Chimborazo - Ministerio del Ambiente y Agua y Transición Ecológica”. Lo que comunico a usted para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tiene de señalar casillero judicial o correo electrónico para futuras notificaciones.
Firma ilegible
Abg. Paola Silva Vera
SECRETARIA AD-HOC
P* 5563 - 020-2023-DZ3-AP
mento mismo del plagio de la persona, el cual puede durar minutos, días, meses incluso años.
Lugar: El lugar en el que se comete el hecho reprochable es el espacio geográfico o la circunscripción territorial en la que se realiza el apoderamiento de la persona, de esta manera la competencia para conocer este tipo penal, en principio sería el del lugar donde se perpetró el ilícito, sin embargo, se debe tener en cuenta lo establecido en el artículo 404 numeral 3 del Código Orgánico Integral Penal.
Medios: Los medios a través de los que se perpetra el ilícito son indiscutiblemente la violencia, ya sea de cualquier tipo en cuanto el sujeto pasivo del delito se resiste al apoderamiento, de igual manera puede ser un medio el engaño en cuanto se realice el mismo con el fin de privar de su libertad a las personas.
El propósito del delito: Dentro del tipo penal del secuestro extorsivo, el sujeto activo tiene como finalidad o como propósito el beneficiarse de alguna manera, ya sea con la obtención de algún rédito económico u otro medio, a fin de recibir algún tipo de compensación para restituir la libertad del sujeto pasivo. El delito se perfecciona con el pago o compensación por el rescate de la víctima.
Pena: La pena que el tipo penal establece para este tipo de conducta se encuentra el artículo 162 del Código Orgánico Integral Penal y se prevé la pena privativa de libertad de 10 a 13 años, en caso de que la víctima llegase a morir se prevé una pena privativa de libertad de 22 a 26 años.
Acompañamiento psicojurídico en casos de secuestro
Cuando se habla de secuestro extorsivo se lo
hace desde el punto de vista del Derecho Penal, pero también es importante centrarse en un análisis psicojurídico para comprender las dimensiones de esta situación en particular, porque es un delito atroz y muy temido; si nos centramos en la victimización es muy degradante, la persona debe pasar por una serie de episodios al momento de estar secuestrado; y posterior a ello, el rescate cuando la persona se encuentra en una condición lamentable y que su familia tampoco está preparada para ayudar a salir de esta crisis emocional.
Es importante centrarnos más en la psicología jurídica en donde existen roles específicos para las víctimas de secuestro de conformidad a la doctrina, como lo señala (Tapias, 2015) bajo los siguientes parámetros:
Asesoría en la denuncia Información en derechos y normas relevantes
Explicación y redireccionamiento sobre la ruta de atención explicando el proceso, las instituciones y sus competencias.
Intervención en crisis para favorecer la eficacia de objetivos judiciales como el testimonio y comparecencia a juicio, etc.
Evaluación psicológica forense del daño.
Acompañamiento durante todo el proceso y después de la victimización.
Asesoría en la estrategia de litigio y construcción de la teoría del caso.
Orientación hacía movimientos asociativos de víctimas y otras instituciones de apoyo.
Es importante señalar el abordaje, hay que tomar en cuenta que no es un problema individual, el usuario quiere justicia más allá de la reparación, es importante intervenir con la familia y la comunidad, se necesita técnicas especializadas tanto para la evaluación del estado de la persona como su intervención.
También es importante, resaltar que el secuestro no solamente sufre la persona que fue privada de su
BANECUADOR ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 010701 con valor de $450.00, presentado por El Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quero, emitido a favor de LUIS ALONSO MARTINEZ MARTINEZ, hecho que ya fue denunciado y puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes para los fines legales necesarios.
Atentamente
Ambato, 25 de mayo de 2023
REVISTA JUDICIAL 02 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
Dentro del primer caso se expondrá un secuestro extorsivo con resultado de muerte, al respecto se tiene conocimiento los siguientes antecedentes:
El caso inició luego que la Fiscalía General del Estado conoció, a través de un parte policial, sobre el hallazgo de un cadáver cerca de una vía a las afueras de la ciudad de Portoviejo. Inmediatamente, se realizaron las diligencias correspondientes y se estableció la existencia de indicios que involucraban a cuatro personas.
Luego de la ejecución de un operativo, en donde se detuvo a los cuatro sospechosos y se incautó dos revólveres, 42 cartuchos de diferentes calibres, varios teléfonos celulares, equipos tecnológicos y dos vehículos, fueron procesados penalmente.
La investigación determinó que la víctima, identificada como Moshe Dayan K. (de nacionalidad colombiana) fue interceptada y secuestrada con el fin de solicitar dinero por su liberación. Luego, el hombre fue llevado en un vehículo hasta el sitio conocido como “La Pila”, donde, luego de ocasionar la muerte, incineraron el cadáver, presuntamente para evitar que sea identificado.
La familia habría recibido una llamada por parte de la víctima, indicando que se encontraba secuestrado y que exigían 6.000 dólares para su liberación (Fiscalía General del Estado, 2023).
En este caso, el Tribunal de Garantías Penales de Portoviejo, acogiendo la teoría de Fiscalía General del Estado, dictó sentencia en contra de tres personas, quienes fueron declaradas culpables por el delito de secuestro extorsivo, por haber actuado en calidad de autor del delito, además a una persona fue sentenciada a tres años cuatro meses por su participación en calidad de cómplice.
El segundo caso se expondrá un secuestro extorsivo a comerciantes bajo los siguientes antecedentes:
La primera víctima fue contactada en el local comer-
cial que administraba, ubicado en el centro de Quito. Un hombre le ofrecía mercadería a crédito y afirmaba tener convenios con una distribuidora en Colombia. Le indicó que para completar estos negocios debía viajar hasta la ciudad fronteriza de Ipiales. La víctima se movilizó con un amigo y siguiendo las instrucciones llegaron hasta Tulcán.
En esa ciudad se hospedaron en un hostal y al día siguiente fueron conducidos hasta una vivienda donde se encontraron con personas encapuchadas y vestidas con uniformes militares, que se identificaron como integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Cártel Jalisco Nueva Generación de México.
Los delincuentes les obligaron a entregarles las claves de las aplicaciones de los diferentes bancos y –mediante amenazas e intimidación– se consignaron 5000 dólares. Los liberaron al tercer día en un sitio cercano a una gasolinera. En ese lugar se encontraron con otra comerciante, también víctima de los sospechosos, quienes usaron la misma modalidad para abordarla. En el caso de la segunda comerciante, le pidieron la cantidad de 10.000 dólares.
La Policía Nacional fue alertada sobre el hecho y varios agentes de las unidades especializadas acudieron al lugar. Luego de tener conocimiento sobre las características de los secuestradores, actuaron en flagrancia y detuvieron a los cuatro procesados (Fiscalía General del Estado., 2023).
Conclusiones
El secuestro extorsivo consiste en la acción por la cual una persona priva a otra de su libertad de manera violenta con el fin de obtener algún tipo de beneficio personal, es decir, que se perfecciona con la solicitud de un pago o compensación para que el sujeto pasivo recupere su
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 6014 sin firma y sin valor, presentado por el girador CENTRO COMERCIAL EL CARACOL DE AMBATO
Cta. Cte. No 0025015403
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato 25 de mayo de 2023
P* 5568
libertad.
El secuestro extorsivo es una conducta que se encuentra tipificada en el art. 162 del Código Orgánico Integral Penal, en cuya norma se previene varios tipos de situaciones o circunstancias propias del delito, el cual es propenso a tener circunstancias atenuantes y agravantes de la infracción.
El secuestro extorsivo, al igual que todas las conductas
tipificadas en el ordenamiento penal, cuenta con elementos constitutivos del delito que perfeccionan o configuran el tipo. El secuestro extorsivo es un delito atroz, que afecta no solo a los sujetos pasivos del delito, sino también la condición de víctimas indirectas, que amplía a los familiares, quienes al igual que la víctima principal sufren psicológicamente al enfrentarse
a una situación como la que se ha descrito, por lo cual se requiere acompañamiento psicojurídico. El secuestro extorsivo es una conducta que se encuentra presente en el accionar de la delincuencia que aflige a nuestro país, el modus operandi del tipo penal es usado por la delincuencia organizada que selecciona a sus víctimas y las sigue incluso por meses para concretar el ilícito.
EXTRACTO JUDICIAL CITACION
ACCION: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
CAUSA: VOLUNTARIA
No. 18331-2022-00154
ACTOR: SALAZAR CISNEROS ANA MERCEDES
DEMANDADOS: A LOS SEÑORES SALAZAR ROBAYO JUAN VICENTE, SALAZAR CISNEROS GABRIELA, SALAZAR CISNEROS MARIA VERONICA A LOS HEREDEROS PRESUNTOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO SEÑORA. MERCEDES YOLANDAS CISNEROS CADENA
JUEZA: ABG. AMRIA JOSE SOLIS BURBANO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 1 de junio del 2022, a las 08h34. VISTOS: Cumplido el requerimiento, por SALAZAR CISNEROS ANA MERCEDES, a la petición planteada, se provee de la siguiente manera: 1).Calificación: La petición que antecede presentada por SALAZAR CISNEROS ANA MERCEDES, por ser clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143; y, 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. 2).- Citación: Cítese a los demandados: Al señor SALAZAR ROBAYO JUAN VICENTE, en la dirección que se indica, mediante atenta comisión que por medio de secretaria se remitirá al señor Comisario Nacional del cantón Patate, provincia de Tungurahua; A las señoras SALAZAR CISNEROS CARMEN LUCIA; y, SALAZAR CISNEROS MARIA VERONICA, en la direcciones que se indican, mediante atento deprecatorio que a través de secretaria se remitirá a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua; A la señora SALAZAR CISNEROS GABRIELA, en la dirección que se indica, mediante atenta comisión que por medio de secretaria se remitirá al señor Teniente Político de la Parroquia Izamba, del cantón Ambato, provincia de Tungurahua; Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento requerida, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los presuntos y desconocidos herederos del causante quien en vida se llamó MERCEDES YOLANDA CISNEROS CADENA, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Para Las citaciones la parte interesada preste las facilidades correspondientes. 3).Prueba: Los anuncios de prueba efectuados por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia preliminar, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).Designación de perito .- Posteriormente a la citación se procederá a nombrar al perito solicitado, de conformidad con lo dispuesto en la resolución 40-2014, para la práctica del inventario requerido.- 5).- Notificaciones : Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su patrocinador, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS,PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 9 de mayo del 2023, a las 09h45. VISTOS: Una vez que se ha cumplido con la declaratoria de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los demandados, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los demandados: SALAZAR ROBAYO JUAN VICENTE; SALAZAR CISNEROS GABRIELA; y, SALAZAR CISNEROS MARIA VERONICA, con el auto de calificación; y, este auto, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por medio de secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE.- .- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones.
Firma ilegible
Abg. Darwin Merino Arza
SECRETARIO DE LA UJMPCB
Hay un sello
P* 18331-2022-00154
REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 25/MAYO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Inteligencia artificial y arte protagonizan una exposición en Roma
La relación entre la inteligencia artificial y la creación artística contemporánea es el eje de una inédita exposición que se inauguró este 24 de mayo de 2023 en Roma y en la que artistas de siete países exploran nuevas realidades, como dramaturgias creadas virtualmente o la posibilidad de enamorarse de una inteligencia artificial EFE
TUNGURAHUA JUEVES 25 DE MAYO DE 2023