Tungurahua: 24 de mayo, 2023

Page 10

La nueva administración municipal señaló que de las 47 obras heredadas de la administración 2019 – 2023, 30 tienen problemas graves y las 17 restantes también registran inconvenientes que pueden solventarse. Páginas 2 y 3

Tungurahua: se alista actualización de ordenamiento territorial Página

Atleta ambateño segundo en la Media Maratón

Lima 2023

Página 7

Guillermo Lasso sobrevivió y cumple dos años

Página 8

Ingresos turísticos no reemplazan a los del ITT Página 10

Perú atacado por AMLO, Evo y Petro

Página 13

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
CRONOS
5 CIUDAD
POLÍTICA
ECONOMÍA
GLOBAL

Obras heredadas a la nueva administración tienen varios problemas

Las 47 obras en ejecución de la antigua administración municipal de Ambato registran varios inconvenientes, algunas de ellas están estancadas.

El nuevo director de Obras Públicas del Municipio de Ambato, Sebastián Monar, asegura que 30 de las 47 obras heredadas de la administración 2019 - 2023 tienen problemas graves.

CIFRAS

6 MESES

Le restan al constructor para acabar el mercado de Pilahuín.

3.7

MILLONES

De dólares es el costo total de la construcción del mercado.

1.5

MILLONES

De dólares de adelanto ya recibió el contratista por la construcción del mercado.

Nuestro compromiso como nueva administración es dar continuidad a todos los proyectos ejecutados y programados, pero este tipo de situaciones son algo que no podemos tolerar”

Bomberos, entre otras entidades”, dijo el Director de Obras Públicas.

EL DATO

Las otras 17 también registran inconvenientes , sin embargo, estos pueden ser “solventables”, aseguró el funcionario.

Del total de obras heredadas se han invertido más de 35 millones de dólares.

En la ejecución del total de obras heredadas se han invertido más de 35 millones de dólares, las complicaciones más álgidas son de carácter técnico y legal.

“Estamos hablando de estudios y obras que no han pasado ni siquiera por aprobación de Emapa, Eeasa,

De igual manera, explica que en algunos casos no se iniciaron los trámites correspondientes para expropiaciones o de claratoria de utilidad pública, lo cual provoca que los contratistas paralicen las obras por no tener áreas liberadas para continuar con el trabajo.

Entre las obras que presentan inconvenientes constan la construcción de varias vías en parroquias como Atahualpa y Quisapincha, regeneración de aceras y bordillos, colectoras tres, mercado intercultural de Pilahuín y otras que no cuentan con la planifica-

ción correspondiente.

Pilahuín

La tarde de ayer, martes 23 de mayo, la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, junto con el Director de Obras Públicas, concejales y representantes de la comunidad Pilahuín recorrieron la construcción del mercado ubicado en Pucará Grande.

En esta, obra que inició en

el último trimestre de 2022, se registra únicamente el 5 % de avance , esto a pesar de que la Municipalidad entregó un millón y medio de dólares como anticipo a la empresa encargada de la construcción.

La Alcaldesa calificó este hecho como una falta de respeto para la comunidad, pues ellos han sido testigos de las falencias que tiene

la construcción de este centro de expendio financiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador y que costará más de tres millones de dólares.

“Nuestro compromiso como nueva administración es dar continuidad a todos los proyectos ejecutados y programados, pero este tipo de situaciones son algo que no podemos tolerar”, dijo Caiza.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
SITUACIÓN. El mercado de Pilahuín registra un 5% de avance, actualmente la obra está detenida. (Foto cortesía Municipio de Ambato) INCOMODIDAD. Los moradores de Pucará Grande esperan que los trabajos del mercado se cumplan.
PASE A LA 3
AMBATO

Pagos

Los 45 obreros en la construcción del mercado de Pilahuín decidieron paralizar sus labores porque no han recibido dos meses de sueldo.

Luis Vega, maestro encargado de la obra, dijo que se agotaron los materiales necesarios para continuar con los amarres de acero y fundiciones de muros que estaban ejecutando.

“Conversé con los muchachos que están colaborando y les dije que ya no hay dinero para pagarles y decidimos parar porque necesitamos el dinero para nuestras familias”, dijo Vega.

Posibles soluciones

Ante esto, Monar sostuvo que entre los problemas encontrados en esta construcción, consta la falta de expropiaciones, inconsistencias en los estudios, rubros no considerados, entre otros.

“Lo que no queremos es que quede una obra a medias, sino que se ejecute de manera correcta para el beneficio de la ciudadanía”, indicó.

Monar dijo que se buscarán consensos con la empresa contratista para continuar con los trabajos, sin embargo, si la empresa encargada no cumple con sus compromisos, a pesar del anticipo entregado, se recurrirá

CIFRAS

10 ZONAS

Estaban contempladas en los trabajos de ‘Asfaltado y obras complementarias varias parroquias rurales 2022’.

1.5 MILLONES

De dólares es el monto que se invertirá en los trabajos de asfaltado en las parroquias.

15 DÍAS Llevan suspendidos los trabajos de asfaltado y obras complementarias en Atahualpa.

a las acciones legales pertinentes.

Este medio de comunicación intentó comunicarse con el consorcio encargado de la construcción del mercado, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se tuvo ninguna respuesta.

Construcción de vías

Otro de los proyectos con problemas es el asfaltado y obras complementarias en las parroquias Martínez, Quisapincha, Izamba, Santa Rosa, Juan Benigno Vela, Atahualpa, Unamuncho, Totoras, Pinllo y Huachi Grande

En Atahualpa, lugar que también se inspeccionó, por una falencia en los estudios el contratista decidió no continuar con los trabajos.

Esta obra que inició el 3 de diciembre de 2022, con el

Proyecto mercado Pilahuín

° El mercado Intercultural de Pilahuín se construye a un kilómetro del ingreso a la comunidad Pucará Grande.

En el proyecto consta una moderna estructura en una extensión de 25.520 metros cuadrados, además de estrictos parámetros en la bioseguridad e inocuidad alimentaria. Se prevé un sistema para la gestión de desechos, zonas para la venta de animales, productos agrícolas, artesanías, ropa, áreas de carga y descarga, sector administrativo, guardería, parqueaderos, entre otros, pensados en la comodidad de comerciantes y usuarios.

plazo de seis meses, tiene el valor de un millón y medio de dólares, de los cuales la Municipalidad ya entregó 600 dólares como anticipo.

Esta situación causa inconvenientes en los moradores Atahualpa, quienes aseguran que la obra lleva paralizada aproximadamente 15 días.

“La calle es intransitable”, dijo Giovanni Calvache, morador del sector, quien aseguró que todos los vecinos van a estar pendientes de las soluciones que puedan plantear las autoridades sobre este problema.

Además, el director de Obras Públicas, explicó que el problema de vías aperturadas y no ejecutadas es el común en algunas parroquias, como Pinllo, Huachi Grande, Unamuncho, Totoras y Quisapincha, en

donde se debió haber planificado y efectuado la declaratoria de utilidad pública para la apertura y luego las expropiaciones para tener todos los documentos habilitantes.

Frente a todo esto, la Alcaldesa recalcó que “estas son las grandes herencias que nos deja la administración anterior, nosotros sí tenemos la voluntad política de continuar con las obras en beneficio del pueblo ambateño”.

Respuesta

Para contrastar la información ofrecida por la nueva administración municipal se tomó contacto con el exalcalde de Ambato, Javier Altamirano, quien mencionó que

Estamos hablando de estudios y obras que no han pasado ni siquiera por aprobación de Emapa, Eeasa, Bomberos, entre otras entidades”

se encuentra atravesando por una calamidad doméstica y que no podía ofrecer ninguna declaración en ese momento. Sin embargo, aseguró que una vez superada su situación, está presto para ofrecer cualquier información sobre su administración. (RMC)

Liga Deportiva Cantonal de Quero

Oficio . – Nro. 019 L.D.C.Q-2023 Quero, 24 DE MAYO DEL 2023

Señores Clubes Deportivos Especializados Formativos

FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE QUERO

Presente.

De mi consideración:

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art.15 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación y en concordancia con la resolución Administrativa Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0097, en su Artículo 24 se procede a CONVOCAR a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES a los Clubes Deportivos Epecializado Fomativos legalmente afiliados a la Liga Deportiva Cantonal de Quero, para el periodo 21 de agosto del 2023 a 21 de agosto 2027

FECHA: 9 de junio del 2023

Hora: 18H00(seis de la tarde)

Lugar: Sede de la Institución

Dirección: Bernardo Darquea y Guayaquil, dentro del estadio San German del Cantón Quero ORDEN DEL DIA

1. Constatación del Quorum

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones

3. Elecciones del Directorio de L.D.C. QUERO periodo 2023-2027

4. Aprobación del Acta

Nota:

- El representante a la Asamblea de Elecciones de L.D.C. Quero de cada filial, deberá presentar del registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

- El Quorum será conforme a lo establecido en el Art 17 del reglamento de la Ley del Deporte

Atentamente Deporte y Disciplina

Sr. Vinicio Santiago Mayorga Montero

Presidente de Liga Deportiva Cantonal de Quero

CEDULA: 1802353886

CONTACTOS:0988186888-032746496

CORREO: liga.cantonal.quero@hotmail.com

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
POSICIÓN. Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, asegura que es una falta de respeto lo que ocurre con las obras heredadas. MALESTAR. Moradores de Atahualpa muestran cómo se ve la obra de asfaltado en su parroquia.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Inés del alma mía

En2006 Isabel Allende publicó ‘Inés del alma mía’. Una biografía novelada sobre Inés Suárez, conquistadora y fundadora de Santiago de Chile. Inés, oriunda de Plasencia, en 1537 se embarcó para cruzar el Atlántico y llegar al Nuevo Mundo. Una empresa que no era común en las mujeres de la época. Ella lo hizo con el pretexto de buscar a su marido, Juan de Málaga. Juan era un comerciante de vida alegre que dejó a Inés en España con la promesa de que regresaría con los bolsillos llenos de oro. Como Juan no regresó, Inés justificó su viaje asumiendo el rol de esposa abnegada.

Una vez en territorio americano descubrió que Juan había muerto luchando a favor de los Pizarro (Gonzalo y Hernando) en Perú. Como viuda de guerra se le concedió posada, unas monedas de oro y encomienda. Sabía cocinar, coser, curar enfermos.

Ya instalada en el Cuzco, su destino se cruzó con el del gran Pedro de Valdivia, quien se había planteado la meta de conquistar Chile. El flechazo de ambos fue instantáneo. Lastimosamente Valdivia era hombre casado, pero su esposa, la desdichada Marina Ortiz de Gaete se había quedado en España. No dudó en perseguir a Inés como pareja ‘ilegítima’.

Aunque Inés Suárez fue protagonista por su carácter intuitivo, aguerrido, compasivo; además de ser una mujer recursiva y perseverante; la historia chilena no le había hecho demasiada justicia hasta que se publicó la novela de Allende. Inés fue la primera española en habitar Chile, además de fungir como gobernadora e incluso luchar contra los mapuches para defender su ciudad. Sin embargo, con todas esas proezas para muchos solo fue la amante de Valdivia, la adúltera, la concubina…

Por eso es tan importante reescribir la historia, recuperar personajes olvidados, darles el valor que se merecen. Una mujer del siglo XVI es un ejemplo para quienes vivimos en pleno siglo XXI. Si ella, con tan poco, en condiciones tan adversas fundó una ciudad, ¿qué no podremos hacer nosotras?

Evitar el elitismo

Sin que pienses que estás inmerso en una sociedad llena de malos olores y sinsabores, sabes que cada vez te es más difícil llegar a ser y no quedarte en estar, que cada vez tus recuerdos y nostalgias no tienen la frescura con las que edificaste, junto a muchos

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.768

Sin el censo, todo es especulación

Con la nueva campaña, se escuchan ya propuestas de ambiciosos planes nacionales y grandes proyectos para transformar el país. Sin embargo, navegamos a ciegas. No basta con saber a dónde ir, sino que también hay que saber dónde uno se encuentra. Solo el censo puede aportar un diagnóstico definitivo sobre la situación macro del país. Mientras tanto, las medidas que se tomen y las políticas públicas que se intente generar, estarán basadas en meras adivinanzas y estimaciones subjetivas.

La data actualizada permitirá hacer los ajustes que el Ecuador requiere a largo plazo, independientemente de quién lo gobierne. La pirámide poblacional va a ser el factor determinante en la dirección que tomen medidas sobre seguridad social, política tributaria, educación, nutrición

e, incluso, infraestructura. No es lo mismo diseñar un país con una gran masa de jóvenes dependientes en etapa de formación con un bono demográfico en el futuro a mediano plazo, que uno con una boyante masa de adultos consumidores y aportantes, pero que dentro de poco requerirá jubilaciones.

El censo permitirá también derribar algunos mitos o elevarlos a categoría de hecho comprobado. ¿Es la ruralidad y la producción agrícola tan importante como en décadas pasadas? ¿Cuál es la verdadera cantidad de inmigrantes extranjeros que viven en el país y cuántos ecuatorianos en realidad se han marchado? ¿Cuál es la agenda pendiente en materia de servicios básicos?

En un país con una economía tan informal como la nuestra, solo el censo ofrece certezas. Las necesitamos urgentemente.

24-23: de héroes y superhéroes

Comotodas las mañanas del 24 de Mayo, el batallón tomará lista a Abdón Calderón y los soldados responderán que murió heroicamente en el Pichincha pero vive en nuestros corazones, y luego en la propia Cima de la Libertad se realizará el acto de recordación de lo que fue ese día en 1822.

Pero este 24 de Mayo de 2023 es diferente, porque por primera vez un Presidente de la República informará sobre sus actividades gubernamentales ante la ciudadanía, no frente a un Legislativo.

Y es que ese es el único mérito político que ha tenido este Gobierno: cesar a la Asamblea Pero hasta ahí lo bueno de la muerte cruzada, pues la calma chicha ya pasó y los precandidatos han movido nuevamente a la sociedad, incluso a la más apática y desinteresada sobre lo político. Ahora todos tienen un precandidato.

La muerte cruzada ha sido un palmo de oxígeno para quienes pensaban que en dos años más sería su oportunidad para saltar a la tarima, para visitar comunidades y conocer el país; les tocó dejar sus oficinas, sus negocios y sus comodidades para iniciar una campaña, muy diferente a la de aquella madrugada a las faldas del volcán Pichincha, pues esos soldados ya estaban en campaña desde hacía varios años.

Y es que ser soldado solo un 24 de Mayo no es lo mismo que serlo toda una vida: la política se les presenta a algunos como aquella oportunidad de concretar un gran negocio, emprender en algo nuevo y diversificar su hoja de vida, por el puro placer, el ego y la soberbia de creerse superior.

Un general Sucre es lo que necesitamos, en este 24 del quinto mes del año 23; un estratega en campaña permanente, que no se ciega por los negocios ni la vanidad, que es un verdadero soldado y no un mercenario, que va por la vida dando tortazos y tumbando al país desde su propia empresa.

Pero los arquetipos violentos son los que mueven y emocionan a los votantes, no los héroes tranquilos como Sucre. No necesitamos de los primeros, sí de los segundos.

JAIME LÓPEZ de tus conciudadanos, un lugar donde aprendiste a amar, a formar la estirpe con la que cubriste el orgullo de ser ecuatoriano y que levantando la frente fuiste también afortunado de recorrer meridianos y paralelos, llamando a tu Ecuador, muchos momentos, en los que también faltaban fuerzas y se debilitaba la esperanza, por supuesto no solo a ti, también a otros, para ir clarificando senderos, eliminando recovecos y demostrando que somos, no solo que estamos. Nunca nos dijeron los progenitores que dejar huellas era fácil, en los senderos que

la corrupción empezó a dominar la Administración de recursos comunes y cuando el noble ejercicio de la política se llenó de indiferentes que cantan diariamente su himno cuyos versos dicen “con mi trabajo, basta, el resto no me importa”, entonces empezamos a luchar contra los peligros que pretenden eliminarnos, sabemos diariamente que en cada uno de nosotros sorpresivamente habrá un difunto, pero nuestra vida seguirá propagando nuestro ejemplo, nuestro estandarte no dejará de agitarse en los espacios donde nos esperan muchos, igual-

mente con sus banderas, porque los siglos deben llenarse de nuestras historias y presencias, igualmente como los llenaron nuestros ancestros y nos enseñaron como se debe vivir. Muchas veces, sobrevivir, es cierto, pero así estamos y así vamos. Hoy tenemos que combatir la criminal confabulación de despojos de partidos políticos, que llenos de delincuencia ya proclaman candidaturas ejercidas por seres infames que de llegar a ser elegidos, decidirán que la impunidad de crímenes cometidos por fugados y residentes sea incluida en la Constitución,

que eliminar la Fiscalía General de la Dra. Salazar, será otro de los himnos de las sabatinas, que multiplicar los candidatos es un modo de que la Sra. Atamaint siga exhibiendo su vestimenta a la que le falta el color de la reclusión, que hay que evitar el elitismo nefasto y dedicarse, con toda nuestra obligación, a evitar a que las minorías yundas, sean elegidas para que nos gobiernen y luego soportar Asambleas llenas de seres que deben ser eliminados nuevamente por muertes cruzadas, que es lo que merecieron con justa razón.

OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 04 O
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Prefecto ratifica un 60% de sus directores

Las autoridades señalaron que se buscará articular la planificación del Estado y los 17 objetivos de desarrollo sostenible que se fortalecen en Tungurahua.

A ocho días de haberse posesionado en su segundo periodo como prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, hizo la presentación oficial del equipo de trabajo que estará al frente de las diferentes dirección del Gobierno Provincial. (Ver recuadro)

“Quiero agradecer a cada uno de los directores, trabajadores y empleados del Gobierno Provincial que en la administración anterior

acompañaron el proceso de trabajo”, inició diciendo el Prefecto.

Añadió que gracias al trabajo mancomunado se lograron cristalizar varios proyectos y está convencido que en esa misma dirección, en pro de los tungurahuenses, se mantendrá en este nuevo periodo.

“A lo mejor territorialmente en el Ecuador seamos pequeños, pero en productividad,

trabajo, turismo, visión y planificación esta provincia es la más hermosa del país”, recalcó el Prefecto.

Caizabanda insistió en que los directores son personas de la provincia porque “confiamos en los tungurahuenses, confiamos en la juventud y en el profesionalismo de cada una de las personas que hoy presentamos para de manera unida y articulada seguir trabajando por mejores días para Tungurahua”.

no Provincial será actualizar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de manera articulada con los diferentes niveles de gobierno, incluyendo los nueve municipios y las 44 juntas parroquiales.

EL DATO

Lilia Villavicencio, desde julio de 2023, asumirá la titularidad de la Dirección de Producción.

CIFRA

90 DÍAS

° Abogado Iván Gavilanes Rivera

• Secretario General

• Lcdo. en Ciencias de la Educación especialidad Castellano y Literatura.

• Abogado de los tribunales de la República, en libre ejercicio.

• Docente en varias instituciones educativas nivel secundario.

• Miembro principal del H. Consejo Universitario y Consejo Académico de la UTA (2014-2016).

• Secretario General del H. Gobierno Provincial de Tungurahua desde el año 2019 hasta la actualidad.

° Ingeniero Luis Salazar López

• Director Administrativo

• Ingeniero en administración y empresas.

• Magíster en Gestión del Talento Humano en la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

• Evaluador de la calidad y excelencia de la gestión pública.

• Analista de investigación de la UTA.

• Gerente de Negocios de la Empresa Pública de la UTA.

• Director administrativo del Gobierno Provincial de Tungurahua desde 2019 hasta la fecha.

• Economista Luz Toalombo

• Directora de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes

• Magister en Gerencia de Calidad e InnovaciónUniversidad Andina Simón Bolívar

• Economista - Universidad Central del Ecuador

• Gerente de oficina - Cooperativa Indígena Sac

• Prácticas en Ministerio de Finanzas y Petroecuador

• Empresario Disensa sector construcción

° Doctora Myriam Gallegos Pico

Directora Financiera

• Licenciada en Contabilidad y Auditoría

• Doctora en Contabilidad y Auditoría

• Magister en Gerencia Pública

• Directora Financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Patate.

• Tesorera Municipal del Municipio Pelileo. Coordinadora de Servicios Públicos del Municipio de Pelileo.

• Tesorera Provincial del Gobierno Provincial de Tungurahua

Trabajo inmediato Caizabanda resaltó que una de las prioridades del Gobier-

Directores

° Ingeniero Isaías Pachacutic Quinatoa

• Director de Gestión y Calidad Ambiental

• Ingeniero Ambiental - Escuela Politécnica Nacional.

• Maestrante en Gestión Ambiental y Energética de las empresas.

• Colaborador en la Estación científica Agua y Páramo del Fideicomiso Mercantil Fondo Ambiental para la Protección de Cuencas y Agua.

• Técnico en la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental del Gobierno Provincial.

• Director de Gestión y Calidad Ambiental del Gobierno Provincial desde 2022 hasta la fecha.

• Autor del Libro Yakuta Kamakkuna - Guardianes del Agua.

° Arquitecto Andrés Córdova

• Director de Planificación y Cooperación Internacional

• Arquitecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la UCE.

• Magíster en Diseño Arquitectónico Avanzado en la UTA. Magíster en Planificación Del Territorio en la UTPL.

• Candidato a Doctor PHD en Ordenamiento Territorial — Universidad Nacional de Cuyo — Argentina.

• Experiencia profesional en el sector público y privado como docente, vinculación con la sociedad e investigación y especialista de Infraestructura Zonal 3 Servicio De Rentas Internas.

• Residente de obra en el Municipio de Pelileo.

° Ingeniero Danilo Aróstegui Rodríguez

• Director de Producción (e)

• Magister en Gerencia de Proyectos de Ecoturismo. Diplomado en Promoción de Ecoturismo Ingeniero en Ecoturismo.

• Ganador como personaje del Turismo del Ecuador en los ‘Premios IÑAY’ años 2018, 2019, 2022 a la excelencia turística en la categoría Gestión Pública

— Convención nacional de turismo de Ecuador, Guayaquil, noviembre 2022.

• Ganador en los premios ‘Reinventando’ a la mejor gestión pública del país Cuenca 2020, Riobamba 2021, Manta 2023.

Sobre el particular, Andrés Córdova, director de Planificación, señaló que este trabajo se ejecutará de manera ágil, pues se mantendrán los lineamientos con los que se ha venido trabajando, pero ajustándolos al constante cambio en el que se encuentra la sociedad.

“El PDOT va a trabajar temas importantes como la

° Ingeniero Oswaldo Núñez Núñez

• Director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental

• Ingeniero Civil.

• Funcionario público por 22 años en la Emapa Ambato.

• Director de Fiscalización y Coordinador zona Norte.

• Director de Inversión Pública de la Senplades Zonal 3 de Planificación, Analista del Instituto Nacional De Preinversión.

• Contratista de proyectos de agua potable para los Municipios de Pelileo, y Tulcán.

• Superintendente en proyectos de Agua Potable para Chiquihurco - Pelileo, y para el Municipio de Tena.

° Doctor Luis Gamboa Orozco

• Director De Relaciones Externas.

• Doctor en Comunicación para el Desarrollo

• Docente Universitario desde 2009.

° Ingeniero Galo Robayo Laz

• Director de Sistemas

• Ingeniero en Sistemas y Computación de la PUCE.

• Master en Sistemas de Información Gerencial de la Universidad Autónoma Regional de Los Andes. Master en Educación Mención en Pedagogía de Entornos Digitales en la Universidad Tecnológica Indoamérica.

• Doctorante en la Universidad Americana de Europa en Ciencias Informáticas.

• Director de Sistemas del Gobierno Provincial desde mayo 2019.

° Ingeniero Eduardo Bayas Guerrero

• Director de Vías y Construcciones

• Ingeniero Civil con 33 años de experiencia, 15 en el sector privado, 18 en el sector público, en las Direcciones de Obras Públicas de los Municipios de Baños, Cevallos y el Gobierno Provincial.

° Ingeniero Luis Cuji

Coordinador de Participación Ciudadana

• Técnico del Gobierno Provincial de Tungurahua en el Área Social y Agrícola durante tres años.

• Técnico del Gobierno Provincial de Tungurahua durante 15 años en el área de Participación Ciudadana y Control Social.

• Director de Planificación subrogante del Gobierno Provincial durante un año tres meses.

Es decir, hasta el 15 de agosto, hay que actualizar la planificación para la provincia.

producción agrícola, comercio y el medioambiente. Hay que empezar a trabajar buscando la sostenibilidad del territorio”, dijo Córdova. Finalmente señaló que se ejecutarán acciones participativas y que se escucharán “todas las propuestas que nos lleven al éxito”. (NVP)

° Licenciado Carlos Freire

• Gerente de la Empresa Pública Identidad

Radio Cultural

• Licenciado en Comunicación Social con más de 25 años de experiencia laboral en la rama.

• Cinco años como relacionador público en el Municipio de Pelileo.

° Ingeniero Christian Guerrero Vivanco

• Jefe de Contratación Pública

• Ingeniero comercial

• Magíster en Gestión Empresarial

• 16 años en gestión pública como Jefe de Contratación Pública Gobierno Provincia, director de Desarrollo Institucional y del Talento Humano del Municipio de Ambato, director administrativo financiero y gerente de la Empresa Municipal Cuerpo de Bomberos de Ambato.

• Docente universitario de la UTA.

° Abogado José Carlos Salazar Gaibor

• Procurador Síndico

• Magíster en Derecho Constitucional

• Diez años de experiencia en el sector público.

• Procurador Síndico Provincial (s) por varios y prolongados periodos.

• Procurador Síndico en Píllaro.

• Especialista en Asesoría Jurídica y Litigio de Carrera del Gobierno Provincial.

° Abogado Fernando Pico Valencia

• Asesor de Prefectura

• Postgrados en Investigación en Derecho Civil

• Magíster en Gestión Pública.

• Diplomado Superior Gobernabilidad en la Universidad del Desarrollo Santiago de Chile.

• Liderazgo Político en IDE Business School.

• Lleva 13 años vinculado a la gestión pública.

° Licenciado Pablo Javier Hidalgo Ortiz

• Tesorero del Gobierno Provincial

• Licenciado en Contabilidad y Auditoría.

• Contador Público Autorizado.

• 21 años como funcionario de carrera en el área financiera.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/ MAYO/2023 I
ACTITUD. La presentación de los nuevos directores se realizó ayer en una rueda de prensa.

Empresa Eléctrica da cuentas de las obras ejecutadas en 2022

nacional”, dijo el funcionario.

Acciones

La Empresa Eléctrica Ambato realizó la rendición de cuentas la mañana de ayer, martes 23 de mayo de 2023, en el auditorio principal de la entidad.

Manuel Otorongo, presidente de la Empresa, inició su intervención explicando la

historia de esta institución encargada de la distribución y comercialización de energía eléctrica creada en 1959.

“La Empresa en los últimos años, producto de la gestión de sus administradores, es catalogada como una de las entidades más importantes a nivel

En lo que tiene que ver a la ejecución presupuestaria de 2022 indicó que la entidad contó con un total de 109 millones de dólares, de los cuales se ejecutaron 101 millones. Entre las obras que se realizaron para los usuarios de la entidad constan el mejoramiento de redes eléctricas menores y mayores, la ampliación de cobertura de alumbrado público, entre otras.

Además, mencionó varias de las inversiones que realizó la empresa el año pasado tanto en equipo informático y de telecomunicaciones, estudios, manejo ambiental, obras civiles, entre otras acciones. Entre los retos para el próximo año constan la incorporación de alumbrado público con tecnología LED, la implementación de redes inteligentes, redes eléctricas subterráneas, entre otras obras en beneficio de la ciudadanía. (RMC)

EL DATO

La Eeasa fue creada en 1959 y se rige por la normativa pública, encargada de la distribución y comercialización de energía eléctrica con más de sesenta años de existencia, que ha mantenido sus altos estándares técnicos, laborales y de servicio al cliente en su área de concesión, dando lugar a que la EEASA sea catalogada como Distribuidora Clase ‘A’.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
Mejoramiento de redes eléctricas menores y mayores, la ampliación de cobertura de alumbrado público, entre otras fueron las obras realizadas el año pasado.
EVENTO. Manuel Otorongo (izquierda), presidente de la Empresa, dio el informe del trabajo realizado el año pasado.

Luis Miguel Masabanda, vicecampeón de la Media Maratón de Lima 2023

Luis Miguel Masabanda

Luis Miguel Masabanda

alcanzó el podio en la Media Maratón Lima 2023. El ambateño llegó en el segundo lugar de la carrera con un tiempo de una hora tres segundos y solamente fue superado por un corredor keniano

TOME NOTA

con desniveles en los últimos tramos, esta carrera es considerada una de las más tradicionales en el continente, porque es la más antigua de Sudamérica y la segunda alrededor del mundo.

Luis Miguel Masabanda es el actual campeón de la carrera 10K Ruta de los Tres Juanes.

El atleta, que pertenece a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), superó la humedad y las altas temperaturas que tiene la capital peruana para acortar sus tiempos en relación a sus rivales.

Carrera

La competencia tuvo un recorrido de 21 kilómetros

“Me resultó un poco difícil, porque la parte final tuvo un desnivel positivo, mucha cuesta y me afectó la humedad, porque no estoy acostumbrado a correr en climas cálidos, pero aun así estoy contento con el resultado y la experiencia internacional que tuvimos”, explicó Luis Miguel.

El mejor amigo del hombre

El deportista, oriundo de

EL DATO

Luis Miguel Masabanda es uno de los guías del atleta ambateño paraolímpico Sixto Moreta desde hace dos años.

Huachi La Magdalena, descubrió su pasión por el atletismo cuando tenía 17 años y gracias a una participación en una competencia atlética que tuvo con su perrita ‘Nina’ se enamoró de este deporte.

“Recuerdo que corrí con mi mascota y fue algo que me pareció súper interesante en ese momento. La carrera se llamaba Canicross y corrimos juntos, fue ahí donde mis vecinos me vieron correr y la familia Quinapanta vio el potencial que tenía y ahí me interesé de lleno en el deporte por primera vez”, recordó Luis Miguel.

Dedicación

El atleta ambateño trabaja desde diciembre de 2022 bajo las órdenes de la entrenadora Silvia Paredes para mejorar su desempeño en las carreras de largo aliento.

La preparación de un maratonista es exigente y se realiza aproximadamente cinco horas al día de lunes a sábado, mientras el domingo se realizan entrenamientos regenerativos.

“El plan que hicimos este 2023 fue competir en maratón y media maratón. El primer paso que debía dar Luis era competir en Lima la media maratón y destacarse para empezar a ser fuerte en carrera de maratón. Los resultados obtenidos fueron

los esperados, pero esperamos a final del año tener una marca que lo coloque entre los mejores atletas de Sudamérica”, manifestó Paredes, entrenadora de FDT.

Además, mencionó que la preparación es diferente a los trabajos que se hacen para las pruebas de pista y se los realiza a doble jornada para mejorar el rendimiento en distancias largas.

do en alto el nombre del atletismo de Tungurahua y se siga difundiendo”, finalizó Paredes.

Proyección

EL DATO

“La preparación para maratón es muy distinta que para pruebas de pista, hay que entrenar dos veces al día con altas cargas de kilómetros. Es decir, alrededor de 180 kilómetros se suman en el lapso de un par de semanas. Esperamos ir encontrando los rendimientos adecuados para que podamos seguir dejan-

La primera edición de la media maratón de Lima-Perú se realizó en 1909.

La próxima competencia que se proyecta, en el calendario del deportista tungurahuense, es la Maratón de Berlín en Alemania que se desarrollará en septiembre y será la prueba principal para acortar los tiempos en la marca personal.

“Creo que todo deportista tiene el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos, pero debemos ir paso a paso y esta carrera es muy importante en la planificación que tenemos con la profesora Silvia, creo que nos está yendo genial en esta temporada”, finalizó Luis Miguel. (JR)

se subió al podio en la media maratón de Lima que tuvo un recorrido de 21 kilómetros.
CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 D Serie B - Fecha 11 Lunes 22 mayo Miércoles 24 de mayo Jueves 25de mayo 9 de Octubre Chacaritas América de Q. Manta Televisado Televisado Imbabura Búhos ULVR Independiente J. Cuníburo Macará Vargar Torres 1-1 19:00 19:00 19:00 15:00
EQUIPO. Silvia Paredes (entrenadora) junto Luis Miguel Masabanda. ESFUERZO. Luis Miguel Masabanda entrena todos los días en la pista atlética de la FDT. Cortesía Marlon López.

Lasso puede jugar la carta de la reelección

Fuentes cercanas al Presidente aseguran que los índices de percepción del Mandatario se han incrementado gracias a la lucha por la seguridad.

El presidente de la República , Guillermo Lasso, presentará este 24 de mayo su segundo informe a la nación. Además de rendir cuentas de su gestión a los ecuatorianos, se espera que el mandatario anuncie cambios en su gabinete. También se podría jugar la carta de candidatura a la reelección.

Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a LA HORA que “el P residente está convencido de proponer su nombre” para optar a la reelección presidencial, indicando que los últimos estudios y sondeos de opinión muestran un crecimiento importante en la percepción del Gobierno.

El P residente habría incrementado su gestión de forma positiva en las últimas semanas llegando a 21� de aceptación, cuando está en menos de 15�. Esas son las cifras que manejan en Carondelet.

L os estudios se habrían realizado antes de la disolución de la Asamblea Nacional, y estarían ligados a las decisiones del Gobierno en materia de seguridad ciudadana, dijeron fuentes gubernamentales.

Los mejores momentos del mandatario llegaron gracias a una rápida ejecución de un plan de vacunación contra la COVID-19, que le permitió vacunar a más de 9 millones de personas en los primeros 93 días de su Gobierno, según las estimaciones del Ministerio de Salud.

Superviviente

A lo largo de su mandato, Lasso ha demostrado la capacidad para sobrevivir a los distintos escenarios de conflicto que le ha puesto a la oposición desde el Parlamento, espacio

que se convirtió, a juicio de voceros del Gobierno, en un “agente desestabilizador”, además de obstruir las políticas públicas impulsadas desde Carondelet.

Desde que asumió el poder en mayo de 2021, Lasso ha estado bajo el ataque constante de un P arlamento con mayoría opositora que jugó a sacarlo del poder, casi desde el primer momento.

En 2022, el mandatario tuvo que hacer frente a un proceso de protestas callejeras y un llamado a paro nacional de 18 días que fue liderado por la Conaie y que finalizó con un proceso de diálogo entre el Gobierno y los dirigentes indígenas, con la mediación de la Iglesia.

Al mismo tiempo, tras la destitución de la presidenta Guadalupe Llori y su posterior reemplazo por Virgilio Saquicela, la Asamblea inició una moción para la destitución a Guillermo Lasso por la conmoción social que vivía

el Ecuador, pero no logró los votos requeridos. La votación tras más de 18 horas de debate culminó con 80 votos a favor, 48 en contra y 9 abstenciones . La oposición necesitaba 92 votos, es decir, dos tercios de la cámara para lograr la destitución

del m andatario.

Juicio y muerte cruzada

Durante todo 2023, Lasso ha recibido ataques desde diversos sectores . E n primer lugar fue acusado de tener relaciones con el narcotráfico y, tras varios meses en las mesas de seguimiento,

Seguridad, un eje fundamental

°Uno de los ejes fundamentales para la recuperación de la imagen del presidente Guillermo Lasso, tiene como eje principal la seguridad y la incorporación del general Paco Moncayo en el gabinete.

Las operaciones conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han sido claves en la generación de una sensación y ambiente de mayor seguridad, sobre todo en las provincias en las que se mantienen los estados de excepción, en los que militares y policías han dado golpes claves a los grupos delincuenciales organizados.

Fuentes del gobierno reconocieron a LA HORA que “con o sin opción electoral la seguridad debe seguir siendo el prisma de la gestión Presidencial”.

Destacan que en Ecuador la lucha no es contra la delincuencia común, sino contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, “que vinieron para asentarse” y el Gobierno debe trabajar para “detener esa amenaza. Es un tema que debe trascender a los gobiernos, no solo al de Lasso, a los que vengan luego”.

“Con o sin candidatura, la seguridad es un eje”, señalaron las fuentes.

los distintos sectores del movimiento indígena denunciaron la falta de avances en los acuerdos firmados por el Gobierno.

A pesar de los anuncios de movilizaciones, la división en el movimiento indígena y la falta de una agenda común, los llamados a la calle se fueron diluyendo ante los pedidos del Gobierno a seguir trabajando en los problemas que afectan a los sectores indígenas y la propuesta para que un tercero fuese el encargado de llevar el seguimiento en el avance de los acuerdos.

Nuevamente, la Revolución Ciudadana abrió fuego desde el Parlamento e inició un proceso de investigaciones en contra del mandatario por supuestos casos de corrupción y peculado, sin lograr una acusación en firme contra el jefe de Estado

El 29 de marzo de 2023, la Corte Constitucional (CC) permitió el enjuiciamiento del Presidente por la causal de peculado y llamó la atención de la Asamblea, “particularmente al CAL, por la falta de prolijidad, claridad y las inconsistencias de sus actuaciones que se han suscitado en la tramitación de la solicitud de enjuiciamiento político”.

La CC finalizó exhortando a los parlamentarios a realizar un manejo “serio, transparente, prudente, prolijo, diligente y en estricto apego a los preceptos constitucionales y legales del caso”.

El manejo del juicio político fue desvirtuado por no estar apegado a las reglas y, según fuentes gubernamentales, la radicalización de algunos parlamentarios llevó al Presidente a tomar la decisión de disolver la Asamblea Nacional. Incluso, seg ún la fuente, contando con los votos suficientes para impedir la destitución. (ILS)

La aceptación a la gestión del Gobierno llegó al 21% en los últimos días.

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
GESTIÓN. El presidente Guillermo Lasso dará su balance y anunciará cambios en su gabinete ministerial.
EL DATO

Diana Salazar está bajo el ataque de la oposición

El Colectivo Acción Jurídica Popular la denunció en el Consejo de la Judicatura por presunto plagio de su tesis de pregrado.

Desde hace casi una semana, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, está bajo el ataque de una oposición que busca su salida del cargo.

El colectivo Acción Jurídica Popular (AJP) la denunció en el Consejo de la Judicatura (CJ) por presunto plagio de alrededor del 40% de su tesis de pregrado y pidió su suspensión y destitución.

Fausto Murillo, vocal del CJ, se pronunció a favor del fortalecimiento de la Fiscalía, y adelantó que “no se prestará para ninguna acción ilegítima que pretenda afectar su institucionalidad”.

A la par, el colectivo AJP solicitó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador que se abra un expediente y se le revoque el título pro-

° Los cuestionamientos a Diana Salazar se producen en momentos en que la Fiscalía mantiene abiertos varios casos que involucran al correísmo, entre ellos la indagación sobre los helicópteros Dhruv. En octubre de 2021, la Fiscalía formuló cargos en contra de 15 personas por presunto peculado en el contrato para adquirir los helicópteros Dhruv, con la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL), por un valor de $45,2 millones.

Se conoció, además, según información de la Coordinación de Asesoría Jurídica de la Fiscalía que se adelantan varias investigaciones derivadas del caso Sobornos 2012-2016 o ‘Arroz Verde’.

Entre ellas constan las presuntas infracciones por tráfico de influencias (con 36 diligencias); concusión (con 31 diligencias); lavado de activos (28 diligencias), y cohecho (31 diligencias), que están en investigación previa, así como las diligencias dispuestas dentro de las mismas. Según la Fiscalía, estos casos se mantienen en reserva, conforme el artículo 584 del Código Orgánico Integral Penal (COIP)

presunto intento de alterar o borrar archivos y documentos del Cpccs que respaldan el concurso de designación de la Fiscalía.

La Fiscalía calificó al hecho como “acciones con las que personas inescrupulosas intentan impedir la permanencia de la fiscal Diana Salazar en sus funciones y que tienen como único afán generar desinformación e inestabilidad, tratando de desprestigiar el trabajo desarrollado por la actual administración”.

Alembert Vera, exabogado del expresidente Rafael Correa, y actual presidente del Cpccs, negó las acusaciones de la Fiscalía, y calificó de “absolutamente falso y absurdo pretender decir que la información se pueda alterar, borrar o desaparecer los archivos de los procesos y de concursos”.

fesional a Salazar. Junto con el pedido se presentaron 170 fojas de información y respaldo. Mientras tanto, están a la espera de que el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) responda a su solicitud para ser recibidos en una audiencia pública a la que también tendría que acudir la Fiscal

Priscila Schettini, una de las voceras del colectivo AJP, es esposa de Freddy Carrión, condenado en 2021 a tres años de prisión por supuesto abuso sexual. Ese año, la fiscal Salazar presentó 36 elementos de prueba en su contra.

El presunto ilícito en el que está involucrado Carrión se habría cometido en mayo del 2021, durante una reunión en el departamento del exministro de Salud, Mauro Falconí , durante el confinamiento por pandemia.

La fiscal contraataca

El 19 de mayo de 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una indagación previa en contra de los siete vocales del Cpccs . Lo hizo después de conocer de un

Según Vera, la información de los concursos está publicada en la página web y en la secretaría general del Cpccs . Sostuvo que incluso existe n respaldos digitales en el M inisterio de Telecomunicaciones. “Si quiere allanar, vaya a allanar el Ministerio de Telecomunicaciones”, le respondió a la Fiscal.

Como parte de la indagación previa en contra de los vocales del Cpccs por los presuntos delitos de incumplimiento de órdenes de autoridad competente y de destrucción de datos, Alembe rt Vera y Augusto Verduga acudieron a la Fiscalía para entregar la información solicitada por Salazar, entre los datos constan las acci ones de personal de los vocales del Consejo Ciudadano. “La imputación de estos delitos es un absurdo, y peor que se haya iniciado una investigación previa” , señaló Vera.

Augusto Verduga calificó de “expedientillo” al proceso abierto por la Fiscalía , donde -según dijo- existe una hoja en blanco que contiene una follatura que podría configurar el delito de fraude fiscal. “No es regular que en un expediente fiscal exista una hoja en blanco; en un estado de derecho no se puede usar a la Fiscalía como un ente persecutorio”, afirmó Verduga. (SC)

lahora.com.ec

EN LA WEB PAÍS

ECONOMÍA

SEGURIDAD

policía fue detenido por el robo de 15 vehículos en Guayas

SUCESOS

Alias JR, uno de los líderes de Los Choneros, habría sido asesinado por su guardaespaldas

AGENDA

Planifica tu feriado con estos eventos en Quito

JUSTICIA 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
Presidente Lasso presentará su informe a la nación en una jornada inédita
GOBIERNO Decreto ley para impulsar inversiones en zonas francas
Los créditos sociales y ambientales crecieron más del 60% en la banca privada
Un
Los casos relacionados con el correísmo que se investigan
AUTORIDAD. Diana Salazar fue designada como fiscal el 2 de abril de 2019.

Quito vuelve a tener vuelo directo a Nueva York

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito, ofrecerá nuevamente vuelos directos entre Quito y Nueva York, a partir del 1 de junio de 2023. La operadora de la ruta es la aerolínea Avianca. La frecuencia de los vuelos será de cinco veces por semana: Quito-Nueva York: martes, jueves, viernes, sábado y domingo; Nueva

Los ingresos turísticos están lejos de sustituir a los del ITT

A puertas de la consulta para que ya no se explote el bloque 43 en el Yasuní, el sector turístico no está preparado para ser la alternativa al crudo.

Según datos del Ministerio de Turismo, sin tomar en cuenta el flujo migratorio de venezolanos, al Ecuador llegaron 1’194.631 extranjeros en 2022.

Este flujo representó 162% más que los bajos niveles registrados en 2020 (durante lo más duro de la pandemia); pero todavía está lejos de 1’534.708 visitantes de 2019.

Si bien el turismo es tercera fuente de ingresos por exportaciones no petroleras para el país, su impacto económico es menor al que aseguran colectivos como Yasunidos, que impulsan la consulta popular para que no se explote petróleo en el bloque ITT.

Ante consulta de LA HORA, el Ministerio de Turismo explicó que las exportaciones de servicios turísticos, es decir, las divisas que llegan al país por los visitantes extranjeros representaron el 19% de todo el movimiento del sector durante 2022.

Así, Ecuador recibió alrededor de $1.026 millones en el último año. Este monto representó el 17% de las exportaciones camaroneras, menos de 10% de las ventas petroleras o el 37% de lo que se exportó en minerales.

“El gasto promedio turístico por extranjero en Ecuador, ajustado a precios con inflación, alcanza un estimado de $1.344. Vale resaltar que esta proyección parte de datos prepandemia; y, por lo

tanto, debe tenerse en cuenta que postpandemia podrían existir cambios en los hábitos de consumo del turista extranjero”, se aseguró desde el Ministerio de Turismo.

Lejos de los niveles del ITT

El próximo 20 de agosto de 2023, dentro de las papeletas de la primera vuelta de las elecciones anticipadas se incluirá la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

Si la mayoría de los votantes responde sí, el Gobierno y Petroecuador tendrán un año para apagar toda la explotación de manera progresiva y ordenada.

Esto representaría una pérdida en corto tiempo de entre $1.200 y $1.300 millones anuales de ingresos. Esto debido a que del ITT, que incluye los campos Ishpingo,

Tiputini y Tambococha, se extraen alrededor de 55.000 barriles diarios de crudo

Carlos Larrea, docente de la Universidad Andina y parte del equipo técnico-económico de Yasunidos, ha explicado que una de las principales opciones de reemplazo de esos recursos es el turismo, sobre todo el ecológico.

“Ecuador recibió el año pasado más de 2 millones de turistas y esa tendencia está creciendo enormemente. Si posicionamos al Ecuador como un país que protege la naturaleza, que protege la biodiversidad, podríamos emular el caso de Costa Rica”, puntualizó.

Sin embargo, Ecuador no recibe más de 2 millones de turistas. Ni siquiera ha estado cerca, incluso durante la

¿Cambio de modelo de desarrollo?

° Según Yasunidos, 50 años de explotación petrolera han dado como resultado: un tercio de la población en pobreza; la mitad en el subempleo y desempleo; una violencia generalizada y una institucionalidad en crisis.

Además, argumentan que las reservas petroleras de Ecuador se agotarán en máximo 7 años.

Por eso, se vuelve inevitable un cambio de modelo de desarrollo que inicia dejando de explotar crudo en el ITT.

El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, ha reconocido que el petróleo ha traído corrupción; pero también desarrollo. Así, antes que dejar de producir se necesita buscar cómo se aprovecha de mejor manera el crudo y cómo se invierten mejor los recursos.

York-Quito: lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. Desde septiembre, se incrementará a seis frecuencias semanales, informó la aerolínea. Los vuelos se realizarán en aviones Airbus A320, con una oferta de más de 7.000 sillas al mes, según informó la aerolínea. (JS)

época de supuesto enorme gasto público en infraestructura y promoción en el correísmo.

“El país había estado estancado y no ha superado los 1,6 millones de turistas. Si se quisiera generar los ingresos que ya no daría el ITT, sería necesario que el número de visitantes llegue al menos a los 2,5 millones, es decir, 108% más de lo que se alcanzó en 2022”, dijo Roberto Lucero, economista y consultor internacional en temas turísticos.

A Costa Rica le tomó entre 15 y 20 años posicionarse como potencia turística, como resultado de una política clara de inversiones y cambios; pero en Ecuador cada Gobierno ha buscado implantar casi un “borra y va de nuevo en el sector”.

Políticas turísticas

En el actual Gobierno de Lasso, al que solo le quedan seis meses más en el poder, se preveía gastar $7.5 millones en promoción turística en 2023; y un total de $47,5 millones hasta 2025.

Sin embargo, esos planes, junto con la presentación de una nueva marca país para 2024, ahora dependerán del nuevo Presidente.

Asimismo, según el Ministerio de Turismo, comandado por Niels Olsen, la proyección más optimista, con base en los escenarios planteados por la Organización Mundial de Turismo (OMT), es llegar a un número cercano a los 2 millones de visitantes extranjeros en 2025.

Esto dependerá, como han expresado dirigentes gremiales como Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, de que al menos se controle el problema de la inseguridad y de que se amplíen las fuentes de financiamiento para las empresas del sector, entre otros temas.

Hace menos de dos meses salieron a la luz noticias sobre que importantes grupos de inversionistas de países vecinos como Perú han desistido de desarrollar proyectos turísticos en Ecuador por la inestabilidad política, la inseguridad y las trabas para obtener permisos ambientales.

Esto último relacionado con los permisos ambientales es aupado por sectores anti extractivistas y supuestamente pro turismo como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 NÚMERO DE VISITANTES 1’016.000 1’195.000 1’364.000 1’353.000 1’242.000 1’409.000 1’472.000 1’535.000 456.600 579.400 1’194.000 Llegada de turistas extranjeros Al año

Los resultados del censo se conocerán desde agosto

Las cifras debían informarse este mes de mayo. Sin embargo, la entrega de información se hará en dos fases, entre agosto y noviembre. Existe preocupación por la calidad de la data.

La norma mundial establece que un censo poblacional puede ser útil si tiene hasta 10 años de vigencia. En Ecuador, las últimas cifras son de hace 13 años. Ahí se determinó que había 14,5 millones de habitantes. Con los años, las estimaciones señalan que la población llegó a los 18 millones. Sin embargo no hay un dato oficial.

El empadronamiento, que debía ser en 2020, no se pudo realizar debido a la pandemia por COVID-19.

Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se señaló que había actividades presenciales que se venían ejecutando casi desde 2018 y posterior a la suspensión del empadronamiento hubo una dinámica “notoriamente más lenta”.

Censo sin resultados

Desde el 7 de noviembre hasta el 18 diciembre de 2022 se realizó el censo que, por primera vez, también se podía realizar de forma digital. Desde ese entonces se había señalado que los resultados se darían a conocer en mayo.

El 5 de abril de 2023, el INEC comunicó que ha terminado la fase de verifica-

EL DATO

Según el INEC, un 4% de los 18.000 censistas fue afectado con robos, hurtos, accidentes de tránsito y amenazas.

Tal como el censo, los datos de la encuesta sobre la desnutrición crónica infantil tampoco han sido presentados.

ción y control de calidad del censo poblacional y que comenzaría la fase de procesamiento de la información, con el acompañamiento de organismos internacionales para garantizar “un ejercicio técnico y transparente”.

Nueva fecha

Al consultar al INEC, la respuesta fue que en los próximos días invitarán a los medios a la presentación de resultados. Sin embargo, en la web de esta entidad hay un aviso que dice que los datos estarían entre agosto y noviembre de 2023. (ver foto)

Esto se lee al ingresar en la página:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informa a la ciudadanía que:

“Debido a los eventos de insegurid ad suscitados en el último trimestre de 2022 y, considerando las medidas adop tadas por el Gobierno Nacional para contrarrestarlos, se generó una significativa deserción de censistas en varias provincias del país; lo que limitó el cumplimiento de la planificación prevista para la ejecución del VIII Censo de Población y VII de Vivienda.

Ante lo expuesto, el INEC activó procesos de c ontrol de cobertura y calidad en los meses de enero a marzo de 2023 para verificar el correcto empadronamiento de las viviendas y personas a escala nacional. Actualmente, el Instituto se encuentra ejecutando las fases de integración, procesamiento y generación de resultados; motivo por el cual, la difusión de la información del Censo será puesta a disposición, conforme se precisa a conti-

nuación:

1. Agosto 2023: Primera entrega de resultados con información básica sobre cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos.

2. Noviembre de 2023: Segunda entrega de resultados, que contempla la liberación de la base de datos y análisis especializados sobre temáticas de interés nacional”.

Dudas y quejas

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cuestionó el que todavía no se hayan dado los

resultados del censo.

“Si el censo fracasa, a nosotros se nos viene un gran reto de levantar información fidedigna. No podemos hacer nosotros política pública si no tenemos datos certeros del censo (…) la gran duda es si tenemos una información fiable , destacó Muñoz y agregó que es “irresponsable” trabajar con las estadísticas de hace más de una década.

En medio de las jornadas de censo, el proceso fue criticado por ciudadanos que, en redes sociales, coinciden

en cosas como que el censista no llegó el día programado, que se indicaba en la web del INEC.

El censista no encontró a nadie en el domicilio y se marchó sin dejar la notificación con el nombre y su número de celular, como exigía el protocolo.

Sobre la orientación sexual, también hubo ciudadanos que señalaron que el censista no les hizo esa pregunta que, por primera vez, se hacía con el fin de tener estadísticas sobre la población Lgbtiq+. (AVV)

SOCIEDAD 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
INFORME. El último censo a los ecuatorianos se hizo en 2010.

La falta de trabajo ha incentivado la migración en Quito

2 de cada 10 hogares de Quito aseguran que al menos un familiar ha tenido que salir del país en el último año, en su mayoría por temas laborales.

de Atención Prioritaria realizado por la Secretaría de Inclusión de la ciudad.

La migración ha logrado que Ecuador mantenga al alza la llegada de remesas desde el exterior. Quito es una de las ciudades que más dinero recibe por esto.

Alto desempleo

La falta de empleo y oportunidades laborales es una de las primeras causas de la emigración en la ciudad.

Quito es la ciudad con la tasa de desempleo más alta del país. Según la Cámara de Industrias de la Producción, la cifra de desempleo, hasta el primer trimestre de 2023, alcanzó el 8,6�.

A esta le sigue Machala con 7,2�; Ambato, con 4�; Cuenca, con 3,5� y Guayaquil, con 3,4�.

Además, los jóvenes de 18 a 24 años viven un desempleo aproximado del 42,2� en la ciudad. En el caso de personas con discapacidad, esta cifra alcanza el 62,7�.

Salidas al desempleo

° Opciones como el emprendimiento y las capacitaciones pueden ser claves al momento de buscar un sustento dentro o fuera de la ciudad.

Para esto, entidades como la Corporación de Promoción Económica (ConQuito) ofrecen guías y capacitaciones a profesionales y emprendedores.

Verónica Juna, coordinadora de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de ConQuito, cuenta que la institución ofrece guías para todo tipo de emprendimientos y proyectos.

Luisa Cabezas tiene 48 años. Perdió su empleo como encargada de un local comercial a raíz de la pandemia

El lugar tuvo que cerrar por las medidas de confinamiento y la gran reducción de las ventas. Este fue su último empleo formal en el país.

Cabezas estudió Administración de Empresas en la Universidad Central del Ecuador . A pesar de esto, cuenta que encontrar empleo se volvió imposible.

“Donde metía carpetas no les importaba mi título, solo me hablaban de la edad y que buscaban personas

más jóvenes. Luego dejé de buscar trabajos en mi área para ver si lograba conseguir algo, pero no salió muy bien”, dice.

Con trabajos temporales y otras actividades, logró mantenerse por los años restantes de la pandemia. Sin embargo, el dinero no le alcanzaba y tuvo que utilizar parte de sus ahorros para sacar adelante su hogar.

“Fue ahí cuando empecé a buscar opciones para salir del país. Tenía familia, unos primos en Canadá. Al final, ellos me ayudaron con una carta de invitación”, dice.

LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE LOS CHILLOS

Invita a las empresas de Seguros para la contratación de PÓLIZAS DE VEHÍCULOS Y ACCIDENTES PERSONALES PARA LAS UNIDADES Y PASAJEROS para el periodo 2023-2024.

Las bases deberán retirarse en Sangolquí, Av. Los Shyris S/N junto a la Subjefatura de Tránsito, el día lunes 29 de mayo, de 08h00 a 16h00.

Su viaje se concretó. Desde hace seis meses Cabezas trabaja en Canadá para sacar adelante a su familia, que se quedó en el país.

“Salir a un país como Canadá es muy difícil por cosas como el clima . Aquí ya tuve que vivir un invierno y el frío te congela”, agrega.

“Me ha tocado trabajar aquí en cosas que nunca habría pensado trabajar en Ecuador como niñera, empleada doméstica y encargada de limpieza”.

Hoy, divide su tiempo en dos empleos para completar lo que necesita para vivir y mantener su departamento . Además, espera p oder envíar una parte para ayudar a su hijos. “Oficialmente no tengo papeles para trabajar, lo que complica un poco las cosas”, explica.

Su esperanza es regularizarse, conseguir un empleo en su rama yllevar a sus dos hijos a Canadá.

En Quito, 2 de cada 10 hogares reportan que al menos un miembro de su familia ha salido del país por temas laborales o económicos. Esto, según el último Diagnóstico Social de Grupos

Daniel Verdesoto, economista, explica que las cifras de desempleo que vive la ciudad abren la puerta a movimientos migratorios que, si bien no llegan a ser masivos, se configuran como una opción ante la falta de oportunidades laborales.

“Pero el migrar no es algo tan fácil y hasta puede poner a las personas en condiciones de vulnerabilidad al querer migrar de forma ilegal, por ejemplo. Y si se llega al destino, deben conseguir trabajo de forma informal, porque no tienen papeles. Eso también los hace vulnerables”, dice.

Carlos Álvarez, de 26 años, lo confirma. Él pensó en emigrar a Estados Unidos con un “coyote”. Sin embargo, al conocer casos fallidos de otras personas y verlos en las noticias, decidió no ir tan lejos.

Viajó a Cali, Colombia , donde vive uno de sus tíos.

Allí, optó por dedicarse al comercio en el local de su familia. Esto luego de que en varios lugares no le dieron trabajo o le ofrecieron pagos bajos por no tener los papeles en regla.

Su objetivo es estudiar la universidad en ese país, con el apoyo de su familia. Sin embargo, explica, “es un camino largo aún”. (ECV)

Ella diferencia el emprendimiento de subsistencia y el de oportunidad. “El de subsistencia me da para el día a día, como un carrito de hotdogs o un puesto de empanadas, y no tiene un valor agregado. Este emprendimiento, si no se repiensa, puede morir pronto porque tiene gran competencia”, dice. El de oportunidad, en cambio, da valor agregado a sus servicios o productos y tiene un modelo de escalabilidad. “Por ejemplo un emprendimiento que de servicios digitales o que tenga modelo de franquicias”. Explica que el objetivo de ConQuito es guiar a los emprendedores a pasar del emprendimiento de subsistencia al de oportunidad. Esto, para generar nuevas plazas de empleo y empresas consolidadas en la ciudad.

“El país tiene grandes cifras de emprendimiento, pero estos no suelen vivir mucho. Trabajamos para evitar esto con capacitaciones, guías y capital semilla. Esto también mejora las condiciones de empleo en la ciudad”, dice. Juna, sin embargo, aclara que no solo el emprendimiento es la salida al desempleo. ConQuito oferta capacitaciones a profesionales. Además, cuenta con una bolsa de empleo. Para conocer su oferta y aplicar a sus programas haz clic aquí.

QUITO 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
.001-004-3171
Porcentaje de desempleo por sectores de la población 42,2% DE 18 A 24 AÑOS 62,7% PERSONAS CON DISCAPACIDAD 42,7% AFROECUATORIANOS 38% INDÍGENAS 20,5% DE 25 A 29 AÑOS FUENTE: SECRETARÍA DE INCLUSIÓN

Una de cada cinco niñas y mujeres en el mundo no tienen acceso a productos menstruales

La oenegé Plan International advierte de que una de cada cinco niñas y mujeres en todo el mundo no tienen acceso a productos menstruales ni instalaciones sanitarias adecuadas, con motivo del Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se celebra el próximo 28 de mayo. Además, la organización advierte de que, para millones de niñas y

Perú se considera atacado por México, Colombia y Bolivia

El Gobierno de Perú rechaza la injerencia y pronunciamientos de los mandatarios de México, Colombia y Bolivia sobre sus políticas internas.

mujeres en el mundo, la menstruación sigue siendo “un tema tabú” hasta el punto de que en muchas comunidades las mujeres tienen prohibido visitar lugares de culto, comer ciertos alimentos o cocinar si se está menstruando. Tampoco pueden bañarse, hacer tareas del hogar o interactuar con niños y hombres. EUROPAPRESS

LIMA. El gobierno de Perú se considera “atacado” por un “grupo ideológico de presidentes” y, en ese sentido, apoya que el Congreso reciba la propuesta de declarar persona non grata al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que no reconoce la legitimidad de la presidenta Dina Boluarte.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que “todos hemos sido testigos, los peruanos, la ciudadanía, respecto a la manera en que el país está siendo atacado por un grupo ideológico de presidentes que, en el extranjero, están denostando contra nuestro país y sus instituciones”. Lo dijo refiriéndose a los mandatarios de México, Colombia y al exmandatario de Bolivia, quienes han criticado y rechazado públicamente al Gobierno de Dina Boluarte.

La comisión parlamentaria

aprobó el 21 de mayo de 2023 una moción de rechazo a las “inaceptables declaraciones” del presidente mexicano por constituir “una violación del principio de no injerencia de otro Estado” e incumplir sus “obligaciones jurídicas del acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico al negarse a entregar a Perú la Presidencia pro tempore.

Injerencia

En su parte expositiva, el pronunciamiento rechazó que el gobernante mexicano haya “realizado repetidas declaraciones públicas” sobre Perú “cargadas de falsedades”, a las que calificó de “injerencistas, irresponsables e ideologizadas”.

“Ya sabemos cómo es esta persona y con más gusto vamos a declararlo persona non grata”, expresó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, María del Carmen Alva, al comentar que López

Obrador había adelantado que sería “un orgullo” ser declarado persona non grata.

El gobernante mexicano ha calificado de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Reiteró que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

En respuesta, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que López Obrador y el colombiano Gustavo Petro, quien también mantiene sus críticas a Boluarte, han mostrado una “actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática”. EFE

Partidos de la oposición en El Salvador, entre ellos Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), han acordado estrechar lazos con vistas a concretar un candidato común para las elecciones presidenciales de 2024, en las volverá a presentarse el actual jefe de Estado, Nayib Bukele.

Las formaciones opositoras han comenzado a tantear estas opciones, en la que quieren implicar también a organizaciones de la sociedad civil, según fuentes citadas por el diario ‘El Faro’. Las encuestas reflejan que Bukele tiene un amplio nivel de apoyo social , por lo que figura como claro favorito para la cita de 2024 , que impli-

cará también la celebración de comicios legislativos y locales.

El presidente se ha retrotraído a la guerra civil para recordar que ahora quieren unirse contra él facciones que en su día se enfrentaron. “Dividieron a un país en dos y pusieron a que nos matáramos, entre hermanos; financiados (ambos) por poderes extranjeros. Todo eso, y muchas cosas más, para terminar en esto. Dios los perdone”, ha dicho en Twitter.

El presidente salvadoreño, que gobierna desde 2019, aspirará a la reelección el próximo año, avalado por una sentencia de la Corte Suprema de Justicia que matizó el límite incluido en la actual Constitución EUROPAPRESS

Oposición salvadoreña plantean un frente a común contra Bukele Intervienen cárcel de máxima seguridad de Honduras

TEGUCIGALPA Unos 2.500 policías y militares intervinieron este 23 de mayo de 2023 en la denominada cárcel de “máxima seguridad” de Ilama, en el departamento hondureño de Santa Bárbara, donde dos reos murieron y una veintena resultaron heridos en varios enfrentamientos registrados las últimas semanas.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, indicó que la intervención es parte del “Plan Refundación Penitenciaria”, que incluye actividades operativas tácticas del INP, la Policía Nacional y “sus aliados” contra el crimen organizado.

El Instituto Penitenciario señaló que la intervención

en la cárcel se lleva a cabo luego de “semanas de planificación” y el objetivo es establecer “estrategias apegadas a la declaratoria de emergencia” del sistema carcelario, que incluye el Plan Solución Contra el Crimen, para “recuperar la gobernanza” en las cárceles.

Desde abril, al menos seis tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento, la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, y las condiciones de higiene y salubridad son deplorables. EFE

GLOBAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
POLÉMICA. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado las políticas de Perú.

CARCHI. – Hasta el 911 ingresaron varias llamadas de auxilio por el colapso de las alcantarillas en barrios de los cantones Tulcán y Montúfar, en la provincia de Carchi, desde un poco antes de la medianoche del 22 de mayo de 2023 y durante la madrugada del 23 de mayo.

Desde el ECU-911 señalaron que a partir de las 23:00 del lunes, las alertas daban cuenta de inundaciones en diferentes sectores y el deslizamiento de tierra en la vía Tulcán – Tufiño, a la altura del sector La Joya, por lo que inmediatamente se activaron los organismos de socorro.

“Se coordinó la movilización de las unidades con equipos especializados del Cuer-

Inundaciones por lluvias en barrios de Tulcán y Montúfar Pimampiro celebra

po de Bomberos de Tulcán, la Dirección de Obras Públicas, Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (Epmapa-T) y Secretaría de Gestión de Riesgos”, señalaron.

En Tulcán Según los reportes emitidos este 23 de mayo, en al menos cinco barrios de Tulcán se registró el ingreso de agua lluvia a las viviendas.

Los Bomberos de Tulcán informaron que en la zona de Vivienda Popular y Las Tejerías hubo el colapso de la tubería del sector, lo que ocasionó el ingreso de agua en varias casas aledañas, sin afectaciones mayores.

En el sector de Café Moro y La Ensillada, en Chapuel,

42 años como

IMBABURA. – Pimampiro, el más joven de los seis cantones que componen la provincia de Imbabura está de aniversario y en la Alcaldía se ha preparado una agenda que se inicia este 25 de mayo de 2023, para celebrar los 42 años de cantonización. Con eventos cívicos, artísticos, culturales y deportivos, la agenda de fiestas se extenderá hasta el 4 de junio.

Desde la mañana del jueves 25 de mayo de 2023 , los pimampireños serán parte de una minga de limpieza de espacios

cantón

públicos y fachadas de la urbe . Posteriormente se procederá a embanderar las calles para darle el colorido festivo con el emblema cantonal, para a las 10:30 designar a la nueva reina del cantón.

El viernes 26 de mayo , desde las 09:00 arranca el desfile cívico , donde participarán autoridades, instituciones y gremios del cantón.

A las 11:30 se realizará la sesión solemne en el salón de eventos de la Alcaldía, concluyendo en la tarde con el ‘Encuentro Cultural de

los problemas en una tubería ocasionaron la inundación de una vivienda.

En El Polígono existió la caída de lodo a la nueva vía asfaltada, por lo que maquinaria pesada realizó la limpieza posterior al cese de la lluvia.

Dentro del sector El Consuelo, el colapso de la tubería provocó la inundación de dos viviendas, también sin mayor afectación ni daños materiales.

Además, se informó que para atender el deslizamiento de tierra en la vía Tulcán - Tufiño, a la altura del sector La Joya, se coordinó

EL DATO

En Tulcán, parte del problema es que el sistema de alcantarillado está obsoleto y dificulta el desfogue de las aguas lluvias.

Carchi consta dentro de las 17 provincias en alerta amarilla por posibles amenazas ante el temporal lluvioso.

con la Dirección de Obras Públicas para permitir el paso vehicular, ya que la carretera se encontraba cerrada, por lo que maquinaria limpió los escombros. Horas más tarde se habilitó este eje vial.

Según detallaron desde la Epmapa-T, en la ciudadela Padre Carlos se desbordó un talud, entre las calles Adolfo Bécquer y Asunción Silva, donde se encuentran viviendas que corren peligro.

“Se colocó una geomembrana que ayudará a cubrir el talud en caso de que el clima afecte a mayor escala. El día de mañana (24 de mayo) se iniciará con una intervención provisional que pueda resguardar la seguridad de los moradores mientras el proyecto definitivo y los estudios reales entran en revisión para su ejecución”, explicaron.

En Montúfar

En el cantón Montúfar, en Santa Rosa, la tubería colapsada ocasionó la inundación de dos viviendas.

Como un acto de prevención de inundaciones, el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 y las instituciones articuladas recomiendan limpiar las alcantarillas cercanas a los domicilios en temporada de lluvias, remarcando que trabajan las 24 horas, los 365 días del año, para atender y coordinar las emergencias que la ciudadanía reporta a través de la línea 911 o visualizadas por las diferentes cámaras de videovigilancia. (FV)

coches de madera en su Edición número 147, a desarrollarse el sábado 27 de mayo, desde las 12:00.

En la noche, a las 20:00 se inicia la coronación de la reina de Pimampiro 2023 - 2024 , en el Polideportivo Municipal, evento que será amenizado por la agrupación musical Sahiro.

la Unidad por los 42 años de cantonización’.

A las 20:00, en el Polideportivo Municipal, la fiesta se enciende con un show artístico musical en el que se destaca la presencia de la Banda 24 de Mayo de Patate y la Dj Giovanna Guerrero. Para la afición de los deportes extremos está programada la carrera de

EL DATO

Desde el año pasado Pimampiro retomó varias actividades tradicionales de sus festividades, tras cancelarlas por la pandemia de Covid19.

El domingo 28 de mayo el motociclismo se toma la pista El Tejar, para brindar un espectáculo de velocidad y adrenalina en la válida nacional de hare scramble.

Para cerrar las festividades, el domingo 04 de junio, desde las 08:30 se realizará la segunda válida nacional del ‘Ecuador Súper Enduro’. (FV)

NORTE 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
La capital de Carchi es una de las ciudades más complicadas en la provincia, por el temporal lluvioso.
PRECAUCIÓN. En una de las ciudadelas de Tulcán se registraron deslizamientos de tierra. EVENTOS. El desfile cívico será este viernes. La capital carchense tiene al menos 26 sectores vulnerables cuando hay fuertes lluvias. TOME NOTA

Dos hombres son drogados en un prostíbulo y les roban

Con 14 pastillas, al parecer estupefacientes, y dos celulares robados fue atrapado un sujeto en un centro de tolerancia ubicado en el Paso Lateral Sur de Ambato.

El hecho se registró cuando eran cerca de las 23:00 del lunes 22 de mayo de 2023. Policías del Móvil Huachi Grande acudieron al sitio cuando el ECU 911 reportó el suceso.

Un ciudadano de 25 años estaba en el lugar y les dijo que dos hombres estaban en el burdel bajo aparente efecto de alguna droga.

taban drogados, eran sus amigos.

El hombre aseguró que ellos habían sido despojados de sus teléfonos celulares y que en ese mismo prostíbulo se encontraba un hombre que, previo al hurto de los equipos, les habría brindado una bebida.

Las víctimas tuvieron que ser trasladadas hasta una casa de salud para que reciban atención médica especializada.

Mientras los policías recababan dato s al respecto del hecho, otro hombre se acercó para comentar que los dos sujetos, que al parecer es-

Atrapado

El testigo señaló al implicado y este fue intervenido por los uniformados quienes le encontraron dos celulares, que eran propiedad de los afectados, así como varias pastillas blancas que, al parecer, eran estupefacientes con los que habría drogado a sus víctimas.

El sujeto fue privado de

Una pareja es descubierta con  marihuana en el parque ‘12’

Un hombre y una mujer fueron privados de su libertad tras ser descubiertos portando sustancias alucinógenas.

El hecho se registró la tarde del lunes 22 de mayo de 2023 en el parque 12 de Noviembre, centro de Ambato.

Investigaciones previas, ejecutadas por personal del servicio preventivo del Distrito Ambato Norte en coordinación con miembros de la Jefatura Antinarcóticos y la Dirección General de Inteligencia (DGI), permitieron que los implicados sean descubiertos portando el estupefaciente.

Un registro minucioso se les hizo a los sospechosos. Uno de ellos, de nacionalidad española, portaba en el bolsillo derecho de su pantalón seis fundas plásticas que contenían marihuana

En lo que respecta a la im-

plicada, de nacionalidad ecuatoriana, tenía en el bolsillo derecho de su pantalón dos fundas transparentes con más marihuana.

Un celular y dinero en monedas son parte de los que tenían los ciudadanos. De las indagaciones preliminares, la Policía supo que esta pareja estaría dedicándose al expendio de sustancias ilegales en diferentes puntos del centro de la ciudad.

Ambos fueron detenidos y trasladados a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC).

Ellos serán procesados por el delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

su libertad y trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato. Mientras que los afectados fueron llevados hasta el Hospital del Instituto Ecua-

toriano de Seguridad Social (IESS).

Procedimiento Agentes de la Policía Judicial (PJ), Criminalística y de la Jefatura Antinarcóticos, también fueron convocados

para tomar el protocolo correspondiente. Los análisis a las pastillas se realizaron, así como la fijación de los indicios que fueron presentados ante un Juez de Garantías Penales. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
El implicado fue atrapado por la Policía. En su poder encontraron pastillas que al parecer eran estupefacientes.
ILUSTRACIÓN. El sospechoso fue privado de su libertad y puesto a órdenes de la justicia. EL DATO

La falta disciplinaria prevista en el art. 120, numeral 12 del COESCOP, requiere para su configuración de un resultado dañoso o de un desvalor de resultado:

Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarcadas en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;

Se requiere por tanto un hecho (12. Desobedecer órdenes verbales o escritas enmarca das en el ordenamiento jurídico o inobservar el procedimiento respectivo, es decir el DESVALOR DE LA ACCIÓN), pero este hecho requi ere además un plus que es “cuando ello afecte al servicio o al orden institucional;”,es decir, el DESVALOR DEL RESULTADO.

El auto de inicio del sumario no establece en forma alguna como se afectó al servicio o al orden institucional y tampoco existe prueba de esta afectación, lo cual enerva la f alta disciplinaria imputada porque debe existir una afectación al servicio o al orden institucional.

El desvalor del resultado y la valoración de los resultados d añosos, por lo tanto son necesarios para la imposición de las sanciones administrativas, no solo porque es una norma jurídica de obligatoria aplicación la del artículo antes invocado, sino porque solamente gracias a ella puede predicarse si la infracción es lo suficientemente grave como para aplicar la sanción, o dicho de otra manera, la regla del Art. 120, numeral 12, del COESCOP, es la única que permite verificar la existencia de la infracción administrativa y, cuando es necesario, la proporcionalidad de la sanción.

En casos análogos referidos a la aplicación de sanciones administrativas, la Corte Constitucional ecuatoriana ha reiterado en su abundante jurisprudencia,

COESCOP Y LA AFECTACIÓN AL ORDEN INSTITUCIONAL

administrativas encargadas de ejercer el control disciplinario, a actuar con sujeción al principio de debida diligencia en la sustanciación de los sumarios disciplinarios, para un efectivo cumplimiento de las medidas de investigación, determinación de responsabilidades y sanción, ordenadas en las decisiones de la justicia constitucional que contengan la declaración de vulneración de derechos producto de una decisión jurisdiccional, de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente auto.

sobre la necesidad inexorable de aplicar el criterio en cuestión. Así, por ejemplo, la sentencia 3-19-CN/20, en cuyo párrafo 102 señala: “En cuanto al procedimiento disciplinario desarrollado por el CJ, este debe también respetar en todos los casos el debido proceso administrativo y los derechos de protección que la Constitución garantizan. En consecuencia, este procedimiento administrativo sancionatorio no puede limitarse simplemente a reproducir la declaración jurisdiccional de la falta e imponer una sanción, pues ello implicaría falta de motivación, En todos los casos deberá permitirse al funcionario judicial el adecuado ejercicio de su defensa; y deberá valorarse conforme el COFJ la conducta, idoneidad y desempeño del juez, fiscal o defensor como funcionario público, la gravedad de la falta y la proporcionalidad de la sanción, de modo que toda imposición de una

sanción se halle siempre debidamente motivada”.

Potestad sancionadora del Consejo de la Judicatura

Lo propio ocurre con el precedente establecido en el párrafo 66 del auto de aclaración y ampliación de la sentencia 3-19-CN/20, en el que se impone obligaciones concretas al Consejo de la Judicatura al momento de aplicar la potestad sancionadora:

“De esa manera, en los párrafos 86, 86.1 y 86.2, la sentencia insiste en que se debe diferenciar entre por un lado, la declaración jurisdiccional de la existencia de dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable, que siempre es realizada por una autoridad jurisdiccional, y, por otro, la determinación de la responsabilidad administrativa por ese acto u omisión. El análisis que debe realizar el CJ, en este sentido, se centra exclusivamente en determinar el grado de responsabilidad

subjetiva e individualizada del servidor o servidora sumariada, habiendo seguido el debido proceso establecido en la Constitución y la ley, y sin pronunciarse sobre cuestiones jurisdiccionales”.

Otra sentencia interesante en esta materia y también olvidada p or el órgano disciplinario, es el precedente constante en el auto de verificación de la sentencia 1212-EP/20 en donde la Corte Constitucional, señala en el párrafo 24.4 que:

La imposición de sanciones susceptibles de suspensión o destitución debe sujetarse a las circunstancias constitutivas previstas legalmente, entre otras, a los resultados dañosos producidos por la acción u omisión de las y los servidores judiciales”; y, el párrafo 25 ibídem donde se considera que: “25. Sobre la base de lo expuesto esta Corte resuelve: […] 4.- Ordenar al Consejo de la Judicatura, en particular a las unidades

Como se puede apreciar, se debe establec er obligatoriamente el desvalor del resultado pues se trata de un procedimiento sancionatorio donde se aplica el ius puniendi estatal. Bajo el criterio del numeral 12 del art. 120 del COESCOP y los precedentes dictados por nuestra Corte Constitucional, la estructura de la responsabilidad en el derecho disciplinario está edificada no en la mera infracción del deber sino en la INFRACCIÓN SUSTANCIAL de los deberes, en donde el desvalor de la acción es apenas un criterio al que deben sumarse el desvalor del resultado.

En este sentido, el desvalor de la acción en el ámbito disciplinario como lo advierte el profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau 1 requiere de un doble juicio: el juicio deontológico y el juicio axiológico:

De allí que una vez verificada tempr anamente la tipicidad, que envuelve provisionalmente lo ilícito, por lo general se tiene la ilicitud típica con resultado del juicio deontológico, n o obstante habrá casos en los cuales muy a pesar de la apariencia ilícita de la conducta, contraria a la norma, si se somete al tamiz del juicio axiológico puede determinarse que la misma no resulta contraria a derecho, esto es, podemos encontrar que se halla ausente de ilicitud sustancial.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 14

Gómez Pavajeau 2 , manifiesta adicionalmente que:

Lo ilícito disciplinario está referido a una conducta positiva o negativa que afecta de manera sustancial los deberes funcionales. Lo relevante, en el derecho disciplinario está en el desvalor de la conducta, en la infracción del deber, empero no en la infracción del deber por el deber mismo, esto es, no en lo ilícito formal, sino en el quebrantamiento sustancial del deber que se trasluce en la oposición al cumplimiento de los fines del Estado”

El derecho disciplinario considerará como faltas las conductas que atacan el buen funcionamiento del aparato administrativo, teniendo siempre en cuenta que este no es un fin en sí mismo sino un medio para conseguir el interés público, el buen servicio a los ciudadanos. De ahí que no todo incumplimiento de los deberes constituya una falta disciplinaria.

La Procuraduría General de la Nación4, de Colombia, considera al respecto que: El límite de la potestad sancionadora, de conformi-

REPÚBLICA DEL ECUADOR

dad con la jurisprudencia constitucional, se encuentra en la afectación o amenaza de afectación del servicio, de tal manera que, si esta situación no se produce, no hay lugar a responsabilidad disciplinaria. Por ello, para determinar dicha responsabilidad no es suficiente verificar la infracción del reglamento, sino que se hace necesario valorar la afectación del servicio o la función pública asignada (…).

Autor: Dr. Giovani Mayorga Andaluz. montecrhisto@gmail.com

MINISTERIO DEL AMBIENTE AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA

DIRECCIÓN ZONAL 3 CHIMBORAZO

EXTRACTO:

SOLICITANTE: Señor José Abelardo Yanzapanta Aisabucha

PROCESO Nro. 020-2023-DZ3-AP

TRÁMITE: Solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua, caudal de 1.5 l/s, para Industria (Lavado y limpieza de prendas de Tela o Piel).

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA DIRECCIÓN ZONAL 3

CHIMBORAZO.- Riobamba, 10 de mayo del 2023, a las 15h35. VISTOS: De conformidad a lo establecido en los artículos 226, 313, 318 y 412 de la Constitución de la República del Ecuador, artículos 17, 18 literal g), 87 y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en concordancia con el artículo 82 y 107 del reglamento a la ley antes mencionada, así como en el Decreto Ejecutivo No. 1007 del 04 de marzo de 2020, Decreto Ejecutivo No. 1028 del 01 de mayo de 2020 y Decreto Ejecutivo No. 59 del 05 de junio de 2021, avoco conocimiento del presente proceso en mi calidad de director de la Dirección Zonal 3 de Chimborazo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica designado mediante Acción de Personal No. 0010 del 20 de enero de 2022, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-24 del 31 de agosto de 2020, toda vez, que después de la fusión entre la “Secretaría del Agua” y el “Ministerio del Ambiente” todas la competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones constantes en leyes, decretos, reglamentos y demás normativa vigente que le correspondían a la Secretaría del Agua fueron asumidas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, así como las funciones y atribuciones que ejercían las Subsecretarías de la Demarcación Hidrográfica de la fusionada Secretaría del Agua las ejercen actualmente las Direcciones Zonales del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, las cuales se encuentran en el nivel de gestión territorial - nivel desconcentrado conforme consta en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica expedido mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023 del 28 de agosto de 2020. En lo principal, agréguese al proceso los documentos y solicitud de Autorización de Aprovechamiento, mediante la cual solicita se le autorice un caudal de 1.5 l/s, para Industria (Lavado y limpieza de prendas de Tela o Piel), ubicado en la parroquia Huachi Grande, del cantón Ambato, provincia de Tungurahua presentada por el señor José Abelardo Yanzapanta Aisabucha, con estos antecedentes en mi calidad Director Zonal, DISPONGO: 1) Calificar y aceptar a trámite la presente solicitud de autorización de Uso y Aprovechamiento de agua por ser clara, precisa, completa y reunir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua, artículo 107 numerales 1 y 2 de su reglamento. 2) Seguir el procedimiento establecido en el artículo 107 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, observando lo dispuesto en los artículos 124 y 126 de la Ley antes mencionada. 3) Conforme lo dispuesto en el artículo 107 numeral 3 del reglamento antes mencionado, fijese los carteles por diez días consecutivos en tres de los lugares más concurridos cantón Pelileo para lo cual, remitase atenta comisión al señor Teniente Politico de la parroquia Huachi Grande. El mismo que hará constar en la razón los lugares en los que se fijaron los carteles la fecha, hora y día en el que se fijaron y retiraron los carteles. El interesado brindará las facilidades para el cumplimiento de la diligencia, por lo que, deberá acercarse a esta oficina a retirar la comisión. 4) Conforme lo dispuesto en el artículo 107 numeral 3 del reglamento antes mencionado, anúnciese la solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua por la prensa mediante tres publicaciones consecutivas, las cuales se realizarán en un periódico de circulación local, de no existir se lo realizará en un periódico de amplia circulación nacional. El interesado brindará las facilidades para el cumplimiento de la diligencia, por lo que, deberá acercarse a esta oficina a retirar el extracto de publicación. 5) Se tendrá en cuenta, de conformidad al articulo 172 del Código Orgánico Administrativo, el correo electrónico joseyanzapanta1802@hotmail.com que señala para recibir futuras notificaciones. 6) Designar dentro del presente proceso en calidad de secretaria a la Abg. Paola Silva Vera, servidora pública de esta institución, quien hallándose presente acepta el cargo conferido, jura su fiel y legal desempeño, para lo cual firma. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. f) Mgs. Gavino Vargas Salazar

“Director Zonal - Dirección Zonal 3 Chimborazo - Ministerio del Ambiente y Agua y Transición Ecológica”. Lo que comunico a usted para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tiene de señalar casillero judicial o correo electrónico para futuras notificaciones.

Firma ilegible

Abg. Paola Silva Vera

SECRETARIA AD-HOC

P* 5563 - 020-2023-DZ3-AP

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

ACCION: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

CAUSA: VOLUNTARIA No 18331-2022-00154

ACTOR: SALAZAR CISNEROS ANA MERCEDES

DEMANDADOS: A LOS SEÑORES SALAZAR ROBAYO JUAN VICENTE, SALAZAR CISNEROS GABRIELA, SALAZAR CISNEROS MARIA VERONICA A LOS HEREDEROS PRESUNTOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO SEÑORA. MERCEDES YOLANDAS CISNEROS CADENA

JUEZA: ABG. AMRIA JOSE SOLIS BURBANO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 1 de junio del 2022, a las 08h34. VISTOS: Cumplido el requerimiento, por SALAZAR CISNEROS ANA MERCEDES, a la petición planteada, se provee de la siguiente manera: 1).- Calificación: La petición que antecede presentada por SALAZAR CISNEROS ANA MERCEDES, por ser clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143; y, 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. 2).- Citación: Cítese a los demandados: Al señor SALAZAR ROBAYO JUAN VICENTE, en la dirección que se indica, mediante atenta comisión que por medio de secretaria se remitirá al señor Comisario Nacional del cantón Patate, provincia de Tungurahua; A las señoras SALAZAR CISNEROS CARMEN LUCIA; y, SALAZAR CISNEROS MARIA VERONICA, en la direcciones que se indican, mediante atento deprecatorio que a través de secretaria se remitirá a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua; A la señora SALAZAR CISNEROS GABRIELA, en la dirección que se indica, mediante atenta comisión que por medio de secretaria se remitirá al señor Teniente Político de la Parroquia Izamba, del cantón Ambato, provincia de Tungurahua; Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento requerida, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los presuntos y desconocidos herederos del causante quien en vida se llamó MERCEDES YOLANDA CISNEROS CADENA, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Para Las citaciones la parte interesada preste las facilidades correspondientes. 3).- Prueba: Los anuncios de prueba efectuados por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia preliminar, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Designación de perito .- Posteriormente a la citación se procederá a nombrar al perito solicitado, de conformidad con lo dispuesto en la resolución 40-2014, para la práctica del inventario requerido.- 5).- Notificaciones : Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su patrocinador, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS,PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 9 de mayo del 2023, a las 09h45. VISTOS: Una vez que se ha cumplido con la declaratoria de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los demandados, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los demandados: SALAZAR ROBAYO JUAN VICENTE; SALAZAR CISNEROS GABRIELA; y, SALAZAR CISNEROS MARIA VERONICA, con el auto de calificación; y, este auto, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por medio de secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.NOTIFÍQUESE.- .- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones.

Firma ilegible

Abg. Darwin Merino Arza SECRETARIO DE LA UJMPCB Hay un sello P* 18331-2022-00154

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I

Entrenamiento de perros de rescate cobra popularidad en México

Entre los escombros de la ciudad mexicana de Querétaro resaltan las patas de Balam, Orly, Robinson y Rocky, cuatro perros de rescate que reciben entrenamiento de Édgar Martínez, guía canino de la Cruz Roja Mexicana, una tarea que adquiere popularidad en el país sacudido por los terremotos. EFE

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

COESCOP Y LA AFECTACIÓN AL ORDEN INSTITUCIONAL

9min
pages 16-17

Dos hombres son drogados en un prostíbulo y les roban

3min
pages 15-16

cantón

2min
page 14

Inundaciones por lluvias en barrios de Tulcán y Montúfar Pimampiro celebra

1min
page 14

Perú se considera atacado por México, Colombia y Bolivia

3min
pages 13-14

La falta de trabajo ha incentivado la migración en Quito

4min
pages 12-13

Los resultados del censo se conocerán desde agosto

2min
page 11

Los ingresos turísticos están lejos de sustituir a los del ITT

3min
page 10

Diana Salazar está bajo el ataque de la oposición

3min
pages 9-10

Lasso puede jugar la carta de la reelección

3min
page 8

Luis Miguel Masabanda, vicecampeón de la Media Maratón de Lima 2023

2min
page 7

Empresa Eléctrica da cuentas de las obras ejecutadas en 2022

1min
page 6

Prefecto ratifica un 60% de sus directores

5min
page 5

Sin el censo, todo es especulación

3min
page 4

Obras heredadas a la nueva administración tienen varios problemas

7min
pages 2-4

COESCOP Y LA AFECTACIÓN AL ORDEN INSTITUCIONAL

9min
pages 16-17

Dos hombres son drogados en un prostíbulo y les roban

3min
pages 15-16

cantón

2min
page 14

Inundaciones por lluvias en barrios de Tulcán y Montúfar Pimampiro celebra

1min
page 14

Perú se considera atacado por México, Colombia y Bolivia

3min
pages 13-14

La falta de trabajo ha incentivado la migración en Quito

4min
pages 12-13

Los resultados del censo se conocerán desde agosto

2min
page 11

Los ingresos turísticos están lejos de sustituir a los del ITT

3min
page 10

Diana Salazar está bajo el ataque de la oposición

3min
pages 9-10

Lasso puede jugar la carta de la reelección

3min
page 8

Luis Miguel Masabanda, vicecampeón de la Media Maratón de Lima 2023

2min
page 7

Empresa Eléctrica da cuentas de las obras ejecutadas en 2022

1min
page 6

Prefecto ratifica un 60% de sus directores

5min
page 5

Sin el censo, todo es especulación

3min
page 4

Obras heredadas a la nueva administración tienen varios problemas

7min
pages 2-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 24 de mayo, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu