7 minute read

Obras heredadas a la nueva administración tienen varios problemas

Las 47 obras en ejecución de la antigua administración municipal de Ambato registran varios inconvenientes, algunas de ellas están estancadas.

El nuevo director de Obras Públicas del Municipio de Ambato, Sebastián Monar, asegura que 30 de las 47 obras heredadas de la administración 2019 - 2023 tienen problemas graves.

Cifras

6 MESES

Le restan al constructor para acabar el mercado de Pilahuín.

3.7

MILLONES

De dólares es el costo total de la construcción del mercado.

1.5

MILLONES

De dólares de adelanto ya recibió el contratista por la construcción del mercado.

Nuestro compromiso como nueva administración es dar continuidad a todos los proyectos ejecutados y programados, pero este tipo de situaciones son algo que no podemos tolerar”

DIANA CAIZA ALCALDESA DE

Bomberos, entre otras entidades”, dijo el Director de Obras Públicas.

EL DATO

Las otras 17 también registran inconvenientes , sin embargo, estos pueden ser “solventables”, aseguró el funcionario.

Del total de obras heredadas se han invertido más de 35 millones de dólares.

En la ejecución del total de obras heredadas se han invertido más de 35 millones de dólares, las complicaciones más álgidas son de carácter técnico y legal.

“Estamos hablando de estudios y obras que no han pasado ni siquiera por aprobación de Emapa, Eeasa,

De igual manera, explica que en algunos casos no se iniciaron los trámites correspondientes para expropiaciones o de claratoria de utilidad pública, lo cual provoca que los contratistas paralicen las obras por no tener áreas liberadas para continuar con el trabajo.

Entre las obras que presentan inconvenientes constan la construcción de varias vías en parroquias como Atahualpa y Quisapincha, regeneración de aceras y bordillos, colectoras tres, mercado intercultural de Pilahuín y otras que no cuentan con la planifica- ción correspondiente.

Pilahuín

La tarde de ayer, martes 23 de mayo, la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, junto con el Director de Obras Públicas, concejales y representantes de la comunidad Pilahuín recorrieron la construcción del mercado ubicado en Pucará Grande.

En esta, obra que inició en el último trimestre de 2022, se registra únicamente el 5 % de avance , esto a pesar de que la Municipalidad entregó un millón y medio de dólares como anticipo a la empresa encargada de la construcción.

La Alcaldesa calificó este hecho como una falta de respeto para la comunidad, pues ellos han sido testigos de las falencias que tiene la construcción de este centro de expendio financiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador y que costará más de tres millones de dólares.

“Nuestro compromiso como nueva administración es dar continuidad a todos los proyectos ejecutados y programados, pero este tipo de situaciones son algo que no podemos tolerar”, dijo Caiza.

Pagos

Los 45 obreros en la construcción del mercado de Pilahuín decidieron paralizar sus labores porque no han recibido dos meses de sueldo.

Luis Vega, maestro encargado de la obra, dijo que se agotaron los materiales necesarios para continuar con los amarres de acero y fundiciones de muros que estaban ejecutando.

“Conversé con los muchachos que están colaborando y les dije que ya no hay dinero para pagarles y decidimos parar porque necesitamos el dinero para nuestras familias”, dijo Vega.

Posibles soluciones

Ante esto, Monar sostuvo que entre los problemas encontrados en esta construcción, consta la falta de expropiaciones, inconsistencias en los estudios, rubros no considerados, entre otros.

“Lo que no queremos es que quede una obra a medias, sino que se ejecute de manera correcta para el beneficio de la ciudadanía”, indicó.

Monar dijo que se buscarán consensos con la empresa contratista para continuar con los trabajos, sin embargo, si la empresa encargada no cumple con sus compromisos, a pesar del anticipo entregado, se recurrirá

Cifras

10 ZONAS

Estaban contempladas en los trabajos de ‘Asfaltado y obras complementarias varias parroquias rurales 2022’.

1.5 MILLONES a las acciones legales pertinentes.

De dólares es el monto que se invertirá en los trabajos de asfaltado en las parroquias.

15 DÍAS Llevan suspendidos los trabajos de asfaltado y obras complementarias en Atahualpa.

Este medio de comunicación intentó comunicarse con el consorcio encargado de la construcción del mercado, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se tuvo ninguna respuesta.

Construcción de vías

Otro de los proyectos con problemas es el asfaltado y obras complementarias en las parroquias Martínez, Quisapincha, Izamba, Santa Rosa, Juan Benigno Vela, Atahualpa, Unamuncho, Totoras, Pinllo y Huachi Grande

En Atahualpa, lugar que también se inspeccionó, por una falencia en los estudios el contratista decidió no continuar con los trabajos.

Esta obra que inició el 3 de diciembre de 2022, con el

Proyecto mercado Pilahuín

° El mercado Intercultural de Pilahuín se construye a un kilómetro del ingreso a la comunidad Pucará Grande.

En el proyecto consta una moderna estructura en una extensión de 25.520 metros cuadrados, además de estrictos parámetros en la bioseguridad e inocuidad alimentaria. Se prevé un sistema para la gestión de desechos, zonas para la venta de animales, productos agrícolas, artesanías, ropa, áreas de carga y descarga, sector administrativo, guardería, parqueaderos, entre otros, pensados en la comodidad de comerciantes y usuarios.

plazo de seis meses, tiene el valor de un millón y medio de dólares, de los cuales la Municipalidad ya entregó 600 dólares como anticipo.

Esta situación causa inconvenientes en los moradores Atahualpa, quienes aseguran que la obra lleva paralizada aproximadamente 15 días.

“La calle es intransitable”, dijo Giovanni Calvache, morador del sector, quien aseguró que todos los vecinos van a estar pendientes de las soluciones que puedan plantear las autoridades sobre este problema.

Además, el director de Obras Públicas, explicó que el problema de vías aperturadas y no ejecutadas es el común en algunas parroquias, como Pinllo, Huachi Grande, Unamuncho, Totoras y Quisapincha, en donde se debió haber planificado y efectuado la declaratoria de utilidad pública para la apertura y luego las expropiaciones para tener todos los documentos habilitantes.

Frente a todo esto, la Alcaldesa recalcó que “estas son las grandes herencias que nos deja la administración anterior, nosotros sí tenemos la voluntad política de continuar con las obras en beneficio del pueblo ambateño”.

Respuesta

Para contrastar la información ofrecida por la nueva administración municipal se tomó contacto con el exalcalde de Ambato, Javier Altamirano, quien mencionó que

Estamos hablando de estudios y obras que no han pasado ni siquiera por aprobación de Emapa, Eeasa, Bomberos, entre otras entidades”

SEBASTIÁN MONAR DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE AMBATO

se encuentra atravesando por una calamidad doméstica y que no podía ofrecer ninguna declaración en ese momento. Sin embargo, aseguró que una vez superada su situación, está presto para ofrecer cualquier información sobre su administración. (RMC)

Liga Deportiva Cantonal de Quero

Oficio . – Nro. 019 L.D.C.Q-2023 Quero, 24 DE MAYO DEL 2023

Señores Clubes Deportivos Especializados Formativos

FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE QUERO

Presente.

De mi consideración:

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art.15 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación y en concordancia con la resolución Administrativa Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0097, en su Artículo 24 se procede a CONVOCAR a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES a los Clubes Deportivos Epecializado Fomativos legalmente afiliados a la Liga Deportiva Cantonal de Quero, para el periodo 21 de agosto del 2023 a 21 de agosto 2027

FECHA: 9 de junio del 2023

Hora: 18H00(seis de la tarde)

Lugar: Sede de la Institución

Dirección: Bernardo Darquea y Guayaquil, dentro del estadio San German del Cantón Quero ORDEN DEL DIA

1. Constatación del Quorum

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones

3. Elecciones del Directorio de L.D.C. QUERO periodo 2023-2027

4. Aprobación del Acta

Nota:

- El representante a la Asamblea de Elecciones de L.D.C. Quero de cada filial, deberá presentar del registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

- El Quorum será conforme a lo establecido en el Art 17 del reglamento de la Ley del Deporte

Atentamente Deporte y Disciplina

Sr. Vinicio Santiago Mayorga Montero

Presidente de Liga Deportiva Cantonal de Quero

CEDULA: 1802353886

CONTACTOS:0988186888-032746496

CORREO: liga.cantonal.quero@hotmail.com

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

LORENA BALLESTEROS @booksbylolita

Inés del alma mía

En2006 Isabel Allende publicó ‘Inés del alma mía’. Una biografía novelada sobre Inés Suárez, conquistadora y fundadora de Santiago de Chile. Inés, oriunda de Plasencia, en 1537 se embarcó para cruzar el Atlántico y llegar al Nuevo Mundo. Una empresa que no era común en las mujeres de la época. Ella lo hizo con el pretexto de buscar a su marido, Juan de Málaga. Juan era un comerciante de vida alegre que dejó a Inés en España con la promesa de que regresaría con los bolsillos llenos de oro. Como Juan no regresó, Inés justificó su viaje asumiendo el rol de esposa abnegada.

Una vez en territorio americano descubrió que Juan había muerto luchando a favor de los Pizarro (Gonzalo y Hernando) en Perú. Como viuda de guerra se le concedió posada, unas monedas de oro y encomienda. Sabía cocinar, coser, curar enfermos.

Ya instalada en el Cuzco, su destino se cruzó con el del gran Pedro de Valdivia, quien se había planteado la meta de conquistar Chile. El flechazo de ambos fue instantáneo. Lastimosamente Valdivia era hombre casado, pero su esposa, la desdichada Marina Ortiz de Gaete se había quedado en España. No dudó en perseguir a Inés como pareja ‘ilegítima’.

Aunque Inés Suárez fue protagonista por su carácter intuitivo, aguerrido, compasivo; además de ser una mujer recursiva y perseverante; la historia chilena no le había hecho demasiada justicia hasta que se publicó la novela de Allende. Inés fue la primera española en habitar Chile, además de fungir como gobernadora e incluso luchar contra los mapuches para defender su ciudad. Sin embargo, con todas esas proezas para muchos solo fue la amante de Valdivia, la adúltera, la concubina…

Por eso es tan importante reescribir la historia, recuperar personajes olvidados, darles el valor que se merecen. Una mujer del siglo XVI es un ejemplo para quienes vivimos en pleno siglo XXI. Si ella, con tan poco, en condiciones tan adversas fundó una ciudad, ¿qué no podremos hacer nosotras?

Evitar el elitismo

Sin que pienses que estás inmerso en una sociedad llena de malos olores y sinsabores, sabes que cada vez te es más difícil llegar a ser y no quedarte en estar, que cada vez tus recuerdos y nostalgias no tienen la frescura con las que edificaste, junto a muchos

Editorial

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.768

This article is from: