Tungurahua: 24 de febrero, 2023

Page 1

Los protagonistas de las protestas de junio de 2022 han roto contacto con el Gobierno. Desde la Feine, la Fenocin y la Conaie hay condicionamientos para revisar los acuerdos alcanzados hace tres meses en las mesas de diálogo. Ellos esperan que el Gobierno cumpla o van a protestas. Desde el régimen han sostenido que los acuerdos están en fase de cumplimiento. Página 9

TUNGURAHUA VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Lasso www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua CIUDAD CIUDAD Propaganda política sigue en las
de
2 Carnaval dinamiza la economía en Tungurahua Página 3
Movimiento indígena alista ofensiva contra
calles
Ambato Página

Los partidos políticos no retiran propaganda de las calles en Ambato

Postes de alumbrado público y paredes aún continúan con pancartas de los partidos políticos que participaron en las Elecciones Seccionales 2023.

El lunes 20 de febrero terminó el plazo que tienen los partidos y movimientos políticos para retirar la propaganda colocada en los espacios públicos de Ambato por las Elecciones Seccionales 2023.

Al no acatar la notificación la Dirección de Servicios Públicos podrá sancionar el incumplimiento de la normativa con 500 dólares a cada una de las organizaciones políticas.

EL DATO

A pesar de esto, en las calles de la ciudad aún se pueden ver pancartas pegadas en postes de alumbrado público y paredes pintadas con los colores y nombres de candidatos que participaron en el proceso electoral.

El Municipio podrá sancionar el incumplimiento del retiro de la propaganda con 500 dólares a cada una de las organizaciones políticas.

Carvajal explicó que la normativa municipal solo está vigente en espacios públicos, ya que existen también propiedad privada con paredes pintadas y pancartas en las que el Municipio no puede intervenir.

Quejas

Orden

Mauricio Carvajal, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, aseguró que personal de esta entidad retiró todo el material electoral de varias calles principales del cantón antes de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).

De igual manera explicó que actualmente existen funcionarios municipales elaborando reportes fotográficos que servirán para notificar a los partidos políticos sobre su accionar.

Ante esta situación la ciudadanía menciona que los candidatos y sus colaboradores deberían retirar toda la propaganda para evitar que sus rostros y nombres permanezcan por años en las paredes del cantón.

“Es triste ver sucia a la ciudad con tanta cosa en los postes, se deberían implementar multas fuertes para evitar que en cada elección siga pasando lo mismo”, dijo Lilian Castillo, ciudadana ambateña.

Patricio Castro, también ambateño, mencionó que todo

el material utilizado debería ser donado o reciclado para que no sea un “gasto inútil”. Asimismo, aseguró que las estructuras de madera en las que están colocados algunos carteles pueden ser peligrosas, ya que pueden caer y golpear a los transeúntes.

Partidos

Felipe Bonilla, representante del Partido Social Cristiano en Tungurahua y

excandidato a la alcaldía de Ambato, aseguró que colaboradores de la organización se encuentran limpiando las calles de propaganda. De igual manera indicó que colocaron a lrededor de 120 pancartas de lona, las mismas que fueron donadas para su implementación en invernaderos, mientras que, el material de papel y cartón que aún servía fue enviado al reciclaje. (RMC)

CNE habilita entrega de certificados de votación provisionales en línea

El Consejo Nacional Electoral (CNE), como parte de los servicios en l ínea que ofrece a la ciudadanía, habilitó en su págin a web el módulo de emisión de certificados de votación provisionales.

Este trámite está dirigido a las personas que no ejercieron su derecho al voto en las Elecciones Seccionales, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Re-

CIFRA

15 DÍAS

De plazo después de las elecciones tienen los partidos y movimientos políticos para retirar la propaganda política de las calles.

feréndum 2023. Para realizar el proceso los interesados deberán crear un usuario y contraseña ingresando en la opción de servicios en línea, a través de www.cne.gob.ec

Una vez creada la cuenta, se podrá descargar el certificado de votación provisional que sirve para realizar trámites en instituciones públicas y privadas. Para acceder al certifica-

do de votación provisional el usuario no deberá registrar multas pendientes que correspondan a procesos electorales anteriores al del 5 de febrero de 2023.

El documento tendrá una validez de 90 días contados a partir del 6 de febrero.

Además, la ciudadanía puede solicitar los certificados de votación provisionales a través de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales. En esas dependencias también se realiza el cobro de multas de procesos electorales previos. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
SITUACIÓN. Así lucen los postes y paredes en algunos sectores del cantón.

Feriado de Carnaval reactiva la economía en Tungurahua

La provincia registró un importante movimiento turístico en el feriado. Ambato y Baños fueron dos de los cantones más visitados.

Tungurahua es parte de la ruta turística de Ecuador. Ambato y Baños se destacan entre los cantones con mayor afluencia de visitantes sobre todo durante el feriado de Carnaval.

EL DATO

Ambato y Baños son dos de los nueve cantones de Tungurahua a los que los turistas llegaron con más afluencia en este último feriado.

Solo en Ambato, a propósito de la Fiesta de las Frutas y las Flores (FFF), el 80% del sector hotelero estuvo al tope de su capacidad, esto según datos de la Cámara de Turismo de la localidad.

Esto en un 8% más de lo que se registró en 2022 cuando hubo un 72% de lleno en los hoteles, cifra que se disparó luego de que, en 2021, solo el 17% de los centros de hospedaje de Ambato se ocuparan en esta misma temporada, esto último a causa de la pandemia.

nadas del Ecuador y las más lindas, para mí ha sido todo fantástico y me sentí muy a gusto con todo lo que se preparó, lo que sí el hospedaje con suerte hubo que llamar con anticipación porque los lugares que suelo frecuentar se llenan rápido, pero tuve suerte de encontrar hotel disponible”, dijo el turista.

TOME NOTA

El primer feriado de este 2023 alcanzó una cifra récord desde 2015, pues sumó 94 millones de dólares durante los cuatro días de asueto.

CIFRA

80% DE HOTELES

En Ambato registraron un lleno total. 100% DE LA Capacidad hotelera de Baños de Agua Santa se ocupó durante el Carnaval.

100% de sus hostales, hoteles, hosterías y más sitios de hospedaje estuvieron copados de visitantes.

Análisis financiero

° Luis Hidrobo, economista, aseguró que en todo el Ecuador “el feriado de Carnaval generó un gasto turístico que empezó con muy buenas expectativas que bordeaban los 50 a 60 millones de dólares, tomando como punto de partida los 49 millones que se movieron en 2022 a esta misma fecha, según el Ministerio de Turismo”, aseguró el experto.

Para Hidrobo, esta cifra debió superarse “tomando en cuenta que desde el Gobierno se impulsó la reducción del IVA del 12 al 8% en ciertos sitios turísticos, permitiendo ese movimiento comercial en todo el territorio”.

Lo que se ratifica con el informe emitido por el Ministerio de Turismo que señala que el primer feriado de este año alcanzó una cifra récord desde 2015 (año en el que inició el procesamiento de las cifras por concepto de gasto turístico) pues sumó 94 millones de dólares durante los cuatro días de asueto.

Este monto es 17 millones de dólares más alto que el registrado en el mismo feriado de 2022 y 30 millones superior a lo logrado en 2019, lo que da cuenta de que el turismo doméstico es uno de los grandes puntales en la reactivación de esta industria.

premios al respecto”, dijo Varela.

Andrés Buenaño llegó desde Quito a disfrutar de las festividades en Ambato, “son de las fiestas más so -

El movimiento comercial de la localidad también tuvo un impacto positivo, pues “las ventas se mejoraron, bueno yo que vendo comida me resultó bueno, no me daba abasto porque todo lo que preparé se acabó”, aseguró Rosalba Perea, ciudadana colombiana y expendedora de arepas con café.

Movimiento

Mientras tanto en Baños, el

Datos proporcionados por Cristian Varela, director de Turismo del Municipio de Baños de Agua Santa, contabilizaron una afluencia de alrededor de 21 mil 699 personas en relación a las que en 2021 ingresaron al cantón, que sumaron 18 mil 811 visitantes, durante los tres días de feriado.

“Este año que terminaron todas las restricciones hubo más afluencia de personas, por la preferencia de los visitantes a nuestro cantón ya hemos sido condecorados en 2021 y 2022 como la ciudad más reactivada del Ecuador recibiendo

En cuanto a la capacidad hotelera del lugar, los días sábado, domingo y lunes de feriado, contaron con la ocupación completa de las habitaciones ofertadas en el lugar.

“Se recibían entre 100 a 200 llamadas diarias buscando alojamiento”, enfatizó el funcionario, quien, además, aseguró que se incluyeron algunos atractivos novedosos en el cantón que resultaron interesantes a los visitantes.

Referencias Clara Terán tiene un pequeño negocio de comida en Ba-

ños, ella contó que durante los días de feriado “la venta estuvo muy buena, bastante turista siempre hay aquí, pero en feriado esto es llenito de gente que va y viene por todas partes y eso nos ayuda a nosotros a vender lo que ofrecemos, no me quejo, a mí me fue excelente”, aseguró.

Caso parecido el de Liam Puerres, quien expende artesanías de forma ambulante y sostuvo que “si se mueve el comercio en feriado más que en otros días, yo pude acabar algunas de las obras que hago (pulseras, cadenas, tejidos) y a la gente le gustaron y se las llevaron”, dijo. (MAG)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
FIESTA. En Baños de Agua Santa se realizaron eventos y atractivos que llamaron la atención de los visitantes.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Febrero es mes de celebraciones, de conmemoraciones, como la Gesta Heroica de hace 28 años en el Alto Cenepa, que hasta 1998 fue jurisdicción ecuatoriana.

En el fragor de los combates y en el fervor ciudadano se exclamó la arenga “¡Ni un paso atrás!”. Hace 28 años fue consustancial en la unidad y patriotismo nacional para defender la soberanía territorial en las fronteras sur y suroriental del Ecuador.

La arenga motivó a 8.269 efectivos militares a cumplir su misión de sostener y defender las Bases Tiwintza, Coangos, Cueva de los Tayos, Base Sur, La Y, La Cruz, La Piedra, Montañita, El Maizal, Base Norte, Cóndor Mirador y otros, ubicadas en el Alto Cenepa y derrotaron al, entonces, agresor del sur.

Febrero de 1995 es mes de honor y gloria militar, de unidad y de civismo ecuatoriano. El éxito terrestre estuvo precedido por otra gloria militar: la Fuerza Aérea ganó la primera batalla aérea registrada en el continente americano.

De todas las bases, el gran objetivo estratégico, político y militar peruano fue ocupar Base Tiwintza, por lo que el 21 de febrero desató todo su poder de fuego y humano, pero las tropas compatriotas resistieron heroicamente y repelieron los ataques. Fueron 506 hombres del Subagrupamiento Táctico Tiwintza, comandados por el entonces teniente coronel Eduardo Vergara Barros. Se vistieron de honor y gloria.

“¡Ni un paso atrás!”, retumbó la madrugada del 4 de enero de 1995, en la 21 Brigada de Selva Cóndor (21-BS Cóndor), acantonada en Patuca (Morona Santiago), como parte de una arenga concebida por el sargento segundo de inteligencia Ernesto Guerrero Parra. Fue silenciada, un oficial la consideró guerrerista. Semanas después, fue exclamada por el presidente Sixto Durán Ballén, desde el balcón presidencial; la hizo suya el país.

Para el Ecuador la arenga no solo debe ser evocación por la Gesta del Cenepa, debe ser proclamada para propósitos de progreso y bienestar, de fortalecimiento democrático.

Tiempo de frutas

Es tiempo de frutas, todavía, el encanto soterrado del capulí me sigue seduciendo, me contiene, me colma; en este momento cambiaría todo el camino andado por una taza de jucho compartida con hermanas y

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.689

Moreno, el incómodo

Exiliado, ignorado y ahora a punto de ser procesado, el expresidente Lenín Moreno es ese viejo compañero incómodo del que todos buscan desmarcarse. Por su versatilidad ideológica, casi no quedan políticos ecuatorianos que no hayan comulgado con él en algún momento.

Amplios sectores de la izquierda, del ecologismo y del socialismo activista fueron fervientes simpatizantes del correísmo temprano —que devastó la institucionalidad y alumbró la Constitución de Montecristi—, cuando Lenín Moreno era vicepresidente. Muchos de ellos tomaron parte luego, junto a grandes nombres de la casta política, en la ‘descorreización’ posterior a la consulta popular de 2018, también bajo Moreno. Lo mismo sucedió al otro lado del espectro político; su temprano viraje contó

con la abnegada asistencia de bloques políticos tradicionales e importantes grupos económicos, entre ellos el del futuro presidente Guillermo Lasso. Rafael Correa y sus lugartenientes —que no lo olviden—, incubaron a Moreno, lo tuvieron como funcionario por más de una década y lo llevaron a la Presidencia. Incluso la propia Justicia, que hoy lo ausculta, le debe su alineación actual a las maniobras de Moreno.

Al momento de lidiar con el legado del expresidente, la Justicia insiste en el juego de querer tocar a unos sin tocar a otros, de revisar ciertos rincones pero fingir que no percibe otros adyacentes. ¿Cuándo se escuchará, finalmente, el pedido de justicia total y verdad completa de la ciudadanía, en lugar de dejar que sea siempre la marea política quien dicta el rumbo y selecciona los blancos?

Escenario cuántico

Encaramos condiciones de riesgo por el desarrollo de tecnologías como la IA que aún no se comprende bien y su acelerado desarrollo hará que en una década la sociedad mundial sea otra. Las grandes empresas tecnológicas que desarrollan sistemas de ‘inteligencia artificial’, término no aceptado por algunos científicos, están en la posibilidad de convertirse en óptimo elemento de control social, a pesar de lo que sostengan algunos líderes del sistema.

Tendemos a ir por el camino del menor esfuerzo y el conocimiento superficial, que nos hará víctimas en el ciberespacio y con la operación de máquinas que procesan información a nivel cuántico, sus administradores tendrán los datos de todos quienes poseen un dispositivo electrónico de comunicación, la gente coloca fotos y actividades para sus conocidos, todo va a la gran memoria en la ‘nube’, de tal forma que, si Google, Microsoft o cualquier operadora en las sombras quieren saber de alguien o algo lo obtienen al instante.

Donde el derecho impere las normas legales podrían regular, pero la debilidad del sistema no asegura justicia, el futuro cercano mostrará sorpresas, el ‘gran hermano’ tomará forma e incidirá directa o indirectamente en los comportamientos de poblaciones, asunto que ya pasó en algunos casos.

La distopía se materializa, los algoritmos saben mucho de cada quien, viajes, preferencias incluso dialogan con extraños parlamentos. Si estos ‘mecanismos’ logran generar pensamientos autónomos, es difícil predecir. El dominio de la pantalla sobre niños y jóvenes es abrumador, perfila actitudes que aseguran una sociedad que en su avance tendrá grandes retos que resolver.

¿Reaccionará la muchedumbre cuando se percate de que somos solo un número, que será conducido donde el ‘gran hermano’ desee? ¿Será entonces un mundo feliz, como dice Huxley? El precio de los beneficios del sistema puede ser alto.

ROCÍO SILVA rsilvamayorga09gmail.com amigas. Estoy convencida que caminaría horas y horas entre escollos y chilcas para contemplar nuevamente las manos de mi madre desnudando al membrillo y urgiendo su pulpa ambarina, para luego transformarlo en ese manjar tan propio de las quimeras infantiles en ese mi Ambato de adoquín y feria de lunes.

Mientras estos aromas de dulce nostalgia me invaden, veo la imagen de mi padre que en un rito silencioso exorciza

el ácido blanquecino de los higos, para ennegrecerlos al fuego, clavo de olor y panela; vendrá el momento cuando caída la tarde, ya no podremos más y abandonados de toda voluntad opositora nos dejaremos, mis hermanos y yo, arrastrar por las cadenas de esas fragancias, y nos serviremos el dulce de higos con queso tierno, cobijándonos de ese modo en la paterna sombra protectora. Entrada la noche, luego de buscar el perdón a mi destierro y rendir cuentas de mi

ausencia, mi madre me conferirá la absolución con un vaso de colada tibia de manzana. Esa noche entre sábanas almidonadas y cobijas cardadas soñaré lo que escribo es lo que creo, y que lo que descubro lo que escribo, pediré no tener ningún control sobre lo que añoro. Me despertarán trinos de pájaros y rumores de río, con mi hijo beberemos el paisaje, mientras la jalea de claudia cubrirá los panes, y el zumo de babaco nos llevará a conjurar el día; en la mañana parti-

da por mitad, me encontraré con los ojos profundos y azabaches de Alonso, desvestiremos al unísono duraznos, abridores y guaytambos; nos encontraremos sin recelos, nos reembarcaremos en el afecto, le diré cuánto disfruto con sus logros, me reconfortaré en sus anhelos, reviviremos los caminos andados, retomaremos el sendero del compromiso con la antropología; y, si hay que volver a la ausencia, la asumiré sin reparos; total ya tomé fuerza en este tiempo de frutas.

OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 04 O
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
¡Ni un paso atrás!

Animalistas denuncian mala práctica en campaña de esterilización en Cevallos

A través de redes sociales se difundieron unas fotografías que generaron malestar entre los activistas. Los supuestos responsables aseguran que la información difundida es incorrecta.

La tenencia responsable de mascotas es un tema que genera cada vez más interés entre la población amante de los animales de compañía, sobre todo de gatos y perros.

Por ello los activistas de los derechos de estos animales se agrupan en colectivos y fundaciones para velar por su bienestar. Entre su trabajo está el promover campañas de esterilización de las mascotas.

Denuncia

lo que se muestra mediante las fotografías tomadas en el lugar en donde, aparentemente, se desarrollaban las intervenciones.

Animalistas

TOME NOTA

La esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50 por ciento de los perros y 90 por ciento de los gatos. Esterilizar a su mascota antes de su primer celo ofrece la mejor protección de estas enfermedades.

Pero no todos quienes impulsan estas acciones cumplirían con las condiciones adecuadas para ejecutar este trabajo, por lo que la tarde del jueves 23 de febrero de 2023, en un grupo de WhatsApp se difundieron las imágenes en las que se desarrollaban esterilizaciones en condiciones poco apropiadas para las mascotas.

Katty Gavilanes, animalista, indignada con el hecho aseguró que “las esterilizaciones se deben realizar con asepsia y todas las debidas precauciones, no porque son animales van a realizar estos procedimientos como quiera”.

EL DATO

Actualmente, las técnicas quirúrgicas permiten que la esterilización sea un procedimiento poco invasivo. El animal se recupera en 24-48 horas, las curas postoperatorias son mínimas y el animal vuelve a su vida normal en muy poco tiempo.

Esto habría ocurrido en una supuesta campaña gratuita que se llevó a cabo en Cevallos. El trabajo en el lugar habría generado riesgo de contaminación cruzada a varios perros intervenidos, esto por la falta de implementación correcta al momento de ejecutar los procedimientos quirúrgicos.

Un escritorio de madera, un retazo de tela, personas sin mascarillas o ropa adecuada y con iluminación tan solo desde un teléfono celular es

El mismo malestar lo comparte Sandra Ojeda, también activista por los derechos de los animales, quien mencionó que “no sabemos si son médicos preparados o practicantes, pero de cualquier manera estas no son las condiciones adecuadas para realizar los procedimientos de esterilización”.

Respecto al caso William Cuvi, vicepresidente de la Fundación Paquito, enfatizó en que “estoy armando el caso para no cometer errores, me encuentro con la persona que me va a ayudar con la información”.

Análisis profesional

Los expertos comentan que la esterilización de un perro o gato es una operación de rutina en la que se extraen sus órganos reproductores.

En el caso de los machos se realiza la extirpación de los testículos, mientras que en el

de las hembras, además de los ovarios, se puede extraer también el útero. Pero este trabajo debe hacerse de manera adecuada y conservando todos los protocolos de bioseguridad tanto para el animal como para quienes ejecutan las intervenciones.

Por ello Diego Barrera, director general de clínica Veterinaria Snap, explica que “los procedimientos quirúrgicos que no respeten las normas mínimas de asepsia, antisepsia, monitores y protocolos pueden provocar la infección del sitio”.

Este tipo de infecciones se desarrollan en las heridas por el mal manejo de los materiales, por el entorno contaminado y por la falta de uso de equipo estéril, provocando en algunas ocasiones la exposición de órganos internos, vísceras, peritonitis y más complicaciones que puedan desarrollarse.

Supuestos implicados

Desde el refugio de ani-

males Kodack, de la ciudad de Cevallos, es la organización que aparentemente sería la encargada de las jornadas de esterilización gratuita en el cantón.

“Las acusaciones que nos hacen son totalmente falsas, esas fotos de hace 4 años, en el sector de Quillán Loma”, comentó Gioconda Gómez representante de la organización.

Comenta que esas fotografías serían en el tiempo en que

su hija cursaba cuarto semestre, y que además estaban con la presencia de un médico veterinario que controlaba el trabajo que se ejecutaba, “Responderé a esto con acciones legales ante estas injurias y calumnias que nos están levantando”, finalizó Gómez, al añadir que las personas deben informarse correctamente antes de difundir información que puede ser errónea. (VAB)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
EVIDENCIAS. Las fotos fueron difundidas en un grupo de rescate animal. (Foto cortesía)

Escuela Edinson Lotero y su amor por el fútbol

La escuela Edinson Lotero entrena en la parroquia Picaihua , en el complejo

Rosalinda, en una cancha de césped natural. Las prácticas inician a las 15:00, pero

siempre hay niños que llegan más temprano, ellos arman sus equipos para enfrentarse

en un 3 contra 3, con sus propias reglas y arcos ‘invisibles’.

Edinson Lotero, director de su escuela de fútbol, mencionó que tuvo la iniciativa de formar esta academia por su amor que siente por este deporte, pero también por su apego por los niños, para que ellos tengan un espacio donde divertirse sanamente.

Hace dos años y siete meses, Lotero se motivó y arrancó con esta academia. “Tengo un buen apego hacia los niños y también juego fútbol, por eso mis amigos me motivaron para crear mi escuela, empecé a estudiar y las cosas se fueron dando”, dijo Lotero. En un inicio entrenaba en una cancha de cemento de indor con 12 chicos. Estas prácticas se daban en Mollepamba.

Formación

ca, táctica y técnica, que la han venido implementando con más fuerza desde que entrenan en el complejo Rosalinda.

La práctica de los más pequeños se fundamenta en juegos recreativos para que les guste más el fútbol. Para Lotero es importante que los niños se diviertan, así se sentirán motivados para ir siempre a entrenar.

EL DATO

La escuela Edinson Lotero quedó en el primer lugar de la categoría sub 8 en Copa La Hora.

También mencionó que siempre buscan estar en competencia, por lo que participan en torneos, como Copa La Hora , del que fueron parte. “A través de la competencia ellos se desarrollan mentalmente y futbolísticamente”, dijo Lotero.

Entrenamientos

En esta escuela entrenan niños desde los 4 años hasta los 13. Su formación integral se basa primero en enseñarles valores como el respeto y el amor hacia el fútbol , y también se les inculca que sean muy responsables en sus estudios, ya que esto debe ir de la mano con el deporte Según Lotero, después viene la parte físi-

En la escuela Edinson Lotero las prácticas deportivas se realizan los lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 18:00, dependiendo de las categorías, cada sub cumple con una hora y media de entrenamiento.

El Director de la escuela mencionó que tiene siete niños que empezaron con él hace más de dos años. “Los papás están muy contentos y los niños han mejorado mucho y eso es una alegría que me da como profesor”, mencionó.

Para más información sobre esta escuela de fútbol puede contactarse al 09 79 91 27 73. (GI)

Entre los principales valores que aprenden los niños en esta escuela está el respeto al deporte y la responsabilidad en los estudios.
CRONOS 06 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
PASIÓN. Los niños que son parte de la escuela Edinson Lotero.

Inicia un nuevo reto para los equipos ambateños en la LigaPro

Las emociones de los hinchas en las gradas, con sus cantos, regresan hoy a los estudios del país con el inicio de la LigaPro. Como representantes del fútbol ambateño están Técnico Universitario y Mushuc Runa, el conjunto ‘Albirrojo’ será local frente a Universidad Católica y el ‘Ponchito’ mañana tendrá que visitar a Independiente del Valle.

Equipos locales

chito’, ya que es entrenador desde 2021.

La presentación oficial del equipo se realizó en el estadio de Echaleche en un partido contra Barcelona.

EL DATO

La primera fecha inicia hoy y termina el lunes 27 de febrero.

Mushuc Runa este año jugará con uniforme principal de color blanco, mientras que las alternas serán verde y rojo.

El ‘Ponchito’ estará comandado en ataque por los argentinos Enzo Fernández, Sergio Fabián González y por el nigeriano Jimmy Evans.

Mushuc Runa buscará ser protagonista durante este año, por lo que quiere regresar a un torneo internacional. Este es el tercer año consecutivo que Geovanny Cumbicus dirigirá al ‘Pon-

Técnico Universitario, que el año pasado tuvo que salvar la categoría, este 2023 espera ser protagonista y llegar a un torneo internacional.

Sin embargo, para el debut

no contará con Christian Cuero y Joao Paredes, ya que están lesionados, además, ayer se desmintió que Ezequiel Gelves , jugador colombiano, quede fuera del equipo, pero se esperará hasta último momento que llegue su transferencia internacional.

Daniel Jerez, hincha del ‘Rodillo’, mencionó que este año espera que el equipo deje solo de participar y empiece a tener un proceso más institucionalizado como un club deportivo.

Técnico Universitario

° Arqueros

Walter Chávez

Beder Valencia

° Defensas

Dennys Quintero

Edison Carcelén

Alex Rangel

Corozo

Roberto Luzarraga

Luis Ayala

Marlon Medranta

Elvis Patta

Byron Mina

Domingo 24 /02/2023 14:00

Técnico U. Católica 16:30

“Espero que se convierta en un equipo que no solo saque buenos jugadores, luego los venda y el siguiente año volver armar al equipo y estar peleando por la categoría”, dijo Jerez.

Para el hincha, es importante que el club se preocupe por la infraestructura física, deportiva y organizacional.

Carlos Arboleda

Mushuc Runa

° Arqueros

Rody Zambrano

° Volantes

Stiven Tapiero

Onofre Mejía

Juan Jiménez

Ariel Hall

Davis Camacho

Kevin Velazco

Ezequiel Gelves

Enson Rodríguez

Luis Estupiñán

Alex Mendoza

° Delanteros

Jean Carlos Blanco

Joao Paredes

Cristhian Cuero

Edson Montaño

chado la ‘columna vertebral’ del equipo del año pasado, incluidos el goleador argentino Francisco Fydriszewski y el defensa haitiano Ricardo Adé, que fue premiado como el mejor jugador de la pasada temporada de la liga.

Jorge Pinos

Adonnis Pabón

Christian Tapia

Félix Collaguazo

° Defensas

centrales

Eddie Guevara

Moisés Corozo

° Defensas

centrales

Darwin Quilumba

César Obando

Harrison Flores

Jeremy Cusme

Facundo Rivero

° Laterales derechos

Marco Montaño

Marco Carrasco

° Laterales izquierdos

José Monaga

Mediocentros

Jean Estacio

Arnaldo Zambrano

Juan Nazareno

Jonathan Capuz

° Mediocentros

Charles Vélez

Bruno Teliz

Ariel Alcívar

Extremo derecho

Jimmy Evans

Bagner Delgado

Extremo izquierdo

Enzo Fernández

Extremo interior

Wilter Ayoví

° Extremo

Ocles William

Centro delantero

Sergio González

Gustavo Guerrero

ner Agrón, Juan José Pérez; el uruguayo José Alberti y el venezolano Samuel Sosa.

Aucas El Nacional 19:00

Otros partidos

Emelec Libertar

Lunes 24 /02/2023 19:00

19:00

Gualaceo Barcelona

Delfín Orense

El Aucas comenzará la defensa del título contra El Nacional, que retorna a la primera división de Ecuador en un gran momento futbolístico, tras eliminar en la primera fase previa de la Copa Libertadores al boliviano Nacional Potosí y empatar el miércoles 2-2 ante el Independiente Medellín, de Colombia.

La pretemporada ha sido complicada para Aucas, que ha visto cómo se le ha mar-

El Barcelona, finalista de la liga el pasado año, iniciará la nueva temporada en su visita al Gualaceo, un rival que, en su primer año en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano, le ganó los dos enfrentamientos.

El Emelec dará la bienvenida en la primera división al debutante Libertad, de Loja.

En el Emelec debutarán el técnico argentino Miguel Rondelli, junto a sus compatriotas Caín Fara, Carlos Villalba; los colombianos Blei-

La nueva temporada se inaugurará el viernes con el partido entre el Deportivo Cuenca y la Liga de Quito, que supone el debut en el banquillo del cuadro cuencano del técnico argentino Gabriel Del Valle.

La Liga intentará ratificar su superioridad contra un rival al que ganó la reciente Copa de Campeones en el cierre de la pretemporada ecuatoriana.

Mientras que el cierre de la fecha será entre Delfín y Orense. (EFE/GI)

La edición 2023 del campeonato ecuatoriano de fútbol inicia hoy. Mushuc Runa tiene partido el sábado, mientras que Técnico el domingo.
CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
PRESENTACIÓN. Técnico Universitario se enfrentó a Mushuc Runa en la presentación de su equipo.
Primera fecha LIGA PRO 2023 Viernes 24 /02/2023 19:00 D. Cuenca Liga de Quito Sábado 24 /02/2023 14:00 Independiente Mushuc Runa 16:30 Guayaquil City Cumbayá

Producir camarón es 24% más caro en 2023

La producción de camarón en Ecuador es 24% más costoso en este 2023. Uno de los factores que contribuyen a ese encarecimiento es la eliminación del precio diferenciado del diésel para las camaroneras de más de 30 hectáreas. Esto aumentó el costo de producción de la libra en 16 centavos. Además, también se han encarecido las

materias primas que se requieren para la elaboración del balanceado (el trigo vale un 71% más de lo que costaba en 2019; la pasta de soya subió un 45%, el aceite de pescado un 105% y la harina de pescado un 24%). Finalmente, se encuentran los altos precios por la seguridad (más de $80 millones anuales). (JS)

Remesas inyectan $360 millones mensuales a la microeconomía

El dinero de los ecuatorianos en el exterior aumentó el ingreso per cápita en más de $240. Además, dinamizó el comercio y el sistema bancario.

Distribución de las remesas

° El dinero de los ecuatorianos en el exterior representa un ingreso por habitante de más de $200 en ocho provincias del Ecuador.

Sin el aporte de los migrantes, en promedio, cada ecuatoriano habría cerrado 2022 siendo $246,36 más pobre. Es decir, el dinero de los ecuatorianos en el exterior, según un último análisis del Colegio de Economistas de Pichincha, no solo han impulsado el consumo en medio de la crisis; sino que también está detrás de la reducción de los niveles de pobreza.

“El dinerito que manda mi hermana desde Estados Unidos nos ha servido, des-

de que llegó la pandemia, para cubrir parte de los gastos del colegio de mi sobrina; urgencias médicas e incluso para comprar una nueva refrigeradora”, explicó Lorena Puma, vendedora, quien vive en La Ecuatoriana, en el sur de Quito.

De 2014 a 2022, las remesas que llegan anualmente al Ecuador han pasado de $2.562 millones a $4.468 millones (74% más).

Así, mientras el presupuesto estatal no alcanza para todas las necesidades

Cinco veces más que la Inversión Extranjera

° Las remesas, con su flujo de recursos superior a los $4.400 millones en 2022, también compensa en parte el fracaso del país en atraer Inversión Extranjera Directa (IED).

Según los últimos datos disponibles en el Banco Central, hasta el tercer trimestre del año pasado, la IED sumaba un total de $860,9 millones; y con pocas perspectivas de mejora en el último trimestre.

Así, las remesas alcanzaron un nivel cinco veces mayor que la inversión privada que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de Guillermo Lasso y con el lastre del bloqueo político a cuesta, llegó solo a cuentagotas desde países como China, Estados Unidos, México, Suiza y España.

En el caso de las remesas, más del 84% de los $4.400 millones recibidos vinieron de Estados Unidos ($2.837 millones) y España ($929 millones).

del país, las remesas inyectaron, durante el último año, más de $360 millones mensuales directamente a la vena de la pequeña economía de los ecuatorianos.

De acuerdo con el Colegio de Economistas de Pichincha, el flujo de dinero de los migrantes en el exterior representa un monto equivalente al 145% de todo el gasto público en salud; o casi el 33% de los ingresos tributarios de todo un año (equivalente a todo lo recaudado por impuesto a la renta y contribuciones especiales).

Efecto dinamizador

El 75% de las remesas recibidas se utilizan para satisfacer necesidades de corto plazo, tales como alimentación, cobijo y pago de facturas. El 25% restante se destina a salud e inversión.

Según Ana Campos, economista, se debe trabajar para que un mayor porcentaje de las remesas vayan a proyectos productivos y emprendimiento, a través de considerar, por ejemplo, a dinero de los migrantes como garantía para présta-

mos en la banca pública.

Sin embargo, actualmente el dinero de los migrantes tiene un efecto dinamizador del comercio en todos los niveles (desde los grandes almacenes hasta las tiendas de barrio). Además, ha contribuido a darle liquidez al sector financiero privado. Información del mapa de inclusión financiera, elaborado por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) señala que el número de transacciones por servicios de giros y remesas aumentaron de 701.300 a 1’150.400 durante el último año.

La mayoría de esas transacciones se realizan a través de los corresponsales no bancarios, que se ubican en tiendas de barrio donde no sería rentable poner una agencia bancaria.

“Las tiendas, que son uno de los pilares de la pequeña economía, crecen de la mano de los corresponsales no bancarios y el aporte de las remesas. Ahí existe un gran potencial que se puede aprovechar para impulsar negocios y más desarrollo”, puntualizó Campos. (JS)

° En Cañar, una de las provincias con más migrantes, las remesas por habitante llegan a los $1.218. Le siguen Azuay con $1.091, Morona Santiago ($371), Tungurahua ($277), Guayas ($267), Chimborazo ($265), Pichincha $232 y Loja ($206).

° Existe un segundo grupo donde las remesas per cápita es mayor de $100, pero menor de $200: El Oro ($174), Zamora Chinchipe ($144), Imbabura ($134) y Santo Domingo de los Tsáchilas ($124).

° En un tercer grupo, donde están la mayoría de las provincias amazónicas, el nivel de remesas per cápita no supera los $91. El punto más bajo es Orellana con $32, pero en regiones como Carchi, Cotopaxi, Esmeraldas y Los Ríos no sobrepasa los $54. En estas últimas provincias todavía predomina la migración interna.

CIFRAS

37.900 corresponsales no bancarios hay a escala nacional. Más del 31% están en las zonas rurales.

ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Monto 2.462 2.378 2.602 2.804 3.031 3.235 3.338 4.362 4.468 Porcentaje del PIB 2,4% 2,4% 2,6% 2,7% 2,8% 3,0% 3,4% 4,1% 3,9%
de las remesas USD millones
Evolución

El movimiento indígena se alista para volver a enfrentar a Lasso

El Movimiento Indígena se alista para retomar la lucha que protagonizó durante las protestas de junio de 2022. La decisión se tomará ante la supuesta falta de respuesta por parte del Gobierno a los acuerdos firmados en las mesas de diálogo.

La directiva de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) anunció este 23 de febrero de 2023, en una rueda de prensa, que abandona la mesa de seguimiento de los acuerdos alcanzados con el régimen, al considerarla ineficaz y una “pérdida de tiempo”.

Margarita Arotingo, dirigente nacional del Movimiento de Mujeres de la Fenocin, manifestó a LA HORA que seguirán exigiendo el cumplimiento de los acuerdos, “a este Gobierno o cualquier otro, porque la firma fue con el Estado”.

Sobre los niveles de cumplimiento, Arotingo aclaró que la vocería del Gobierno trata de estimar como acuerdos cumplidos la entrega de documentos en informes. “Ellos han tenido que cumplir con informaciones, por ejemplo, qué servicios brinda el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social), esa información nos mandan y eso para ellos es un cumplimiento. Eso no es el cumplimiento de un acuerdo. E l cumplimiento serían decisiones. ¿Qué pasó con la Banca Pública?, ¿Qué pasó con las condonaciones?, ¿Qué pasó con el crédito del 1%?, ¿Qué pasó con la reestructuración de las deudas?”, cuestionó la dirigente.

Agregó que hasta el momento sigue sin desarrollarse ningún plan piloto para la focalización de los subsidios del combustible. “Ese fue el tema más álgido que se trató dentro de las mesas y en este momento

está olvidado”.

“Ellos cumplirán en papeleos, pero en la práctica no han resuelto los temas importantes”, remarcó.

Conaie decide hoy Este viernes 24 de febrero se reunirá el Consejo Ampliado de la Conaie para evaluar y tomar decisiones sobre las próximas acciones de la organización, después de tres meses de trabajo dentro de las mesas de seguimiento.

El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, ha adelantado en medios de comunicación su percepción sobre el cumplimiento de los acuerdos , indicando que apenas se habrá completado un 10� de los 218 puntos firmados con el G obierno

En un comunicado, la Conaie destacó que durante el Consejo Ampliado se procederá a aprobar y dar cumplimiento al seguimiento de los acuerdos. “… Se hará una evaluación en el plazo de tres meses, de no existir el cumplimiento de los pun-

tos establecidos, de manera integral, se tomarán decisiones contundentes…”, expresa la comunicación.

Además, denunciaron las campañas de desinformación que se han adelantado en medios digitales y redes sociales, indicando que “las resoluciones que se tomen se darán en el marco del ejercicio de los derechos”.

Aunque los dirigentes que encabezaron las protestas de junio de 2022 coinciden en la “falta de cumplimiento” y en la unidad de las organizaciones, cada or-

ganización está haciendo consultas internas e independientes

Ruptura Gary Espinoza, presidente de Fenocin, manifestó a LA HORA que hasta el momento no han recibido ningún tipo de comunicación d el nuevo m inistro de Gobierno, Henry Cucalón.

“Nosotros le hemos hecho llegar al Ministro, a través de una misión, todos los acuerdos que no se han cumplido y también algunos acuerdos específicos que tienen que ver con

Piden la salida del Presidente

° La dirigente Nacional de la Fenocin, Margarita Arotingo, pidió además una salida constitucional a la crisis del país, exigiendo la salida del presidente Guillermo Lasso. Advirtió que, como organización, presionarán a todos los entes necesarios para ello. Arotingo fue tajante con los miembros de la Asamblea Nacional: “exigimos que cumplan con su deber y apliquen la norma constitucional, puede ser juicio político o destitución, exigimos que hagan su trabajo”.

La dirigente dejó claro que la salida debe estar enmarcada en el ordenamiento constitucional, por lo que puede desarrollarse a través de la vía parlamentaria, o el propio mandatario, activando la muerte cruzada.

la Fenocin, que serían parte de una s eñal de querer cumplir con los acuerdos, que no sigan de promesa en promesa. No queremos estar de reunión en reunión si no se cumplen los acuerdos”, apuntó.

Espinoza exigió al Gobierno cumplir con la promesa de entregar créditos. “Siguen mintiendo al decir que el crédito del 1� es de $5 .000 , cuando la verdad es que es de $3.000, lo han bajado, ninguno de los compañeros ha recibido el crédito y si les van a dar los $5.000 les piden un garante y el Presidente dijo que era sin garante. Un Gobierno debe ser serio”.

Feine analiza coyuntura

El presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, dijo a LA HORA que la actual coyuntura que vive el país es más grave que en 2022

“Vemos la situación de manera mucho más preocupante que el año pasado. El Gobierno no ha podido cumplir con las promesas. Hemos pasado en una mesa sentados, escribiendo páginas que no han servido para nada”, reclamó

El dirigente apuntó que “el mandatario no tiene la voluntad de cumplir, no solo con el sector indígena, le ha incumplido a todos los sectores”.

Tuala precisó que cada organización está analizando la situación. “Nosotros estamos en reuniones permanentes y haremos un pronunciamiento público en cualquier momento”.

El P residente de la Feine estimó que los voceros de la organización podrían reunirse el fin de semana y darían una resolución el lunes 27 de febrero

Tuala indicó que tampoco han tenido comunicación con el nuevo M inistro de Gobierno. “Y no nos animamos a dialogar, porque sería otra delegación. Esta vez no hay confianza en un M inistro , porque hablar con un ministro es como hablar con nadie”, sentenció. (ILS)

I TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 PAÍS 09
DECISIÓN. La directiva de la Fenocin anunció que no volverán a la mesa de seguimiento.
La Fenocin anunció que se retira de la mesa de seguimiento y ya pide la salida constitucional del Gobierno. Conaie y Feine definen sus posturas en estos días.

Asamblea se jugará la ficha de Hernán Luque contra el Presidente

Un informe desfavorable para el presidente Guillermo Lasso, es lo que se esperaría de la comisión ocasional que investiga la trama ‘El gran padrino’ y que está próxima a emitir sus recomendaciones al Pleno de la Asamblea. La trama gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta sobre una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del jefe del Estado.

En el Parlamento aún no hay los 92 votos que se requieren para el inicio de un eventual juicio político en contra del mandatario. Los únicos votos seguros son los 47 de los legisladores correistas agrupados en la Bancada de la Revolución Ciudadana (UNES), seis rebeldes de Pachakutik y cinco disidentes de la Izquierda Democrática (ID).

Pero la bancada orgánica de Pachakutik, que suman 19, y el Partido Social Cristiano (PSC), que reúne a 16, prefieren no adelantar un criterio mientras la comisión no entregue el informe que no es vinculante para el Pleno. “Hay que ver qué se propone en ese informe y qué vota la comisión”, dijo en una entrevista Esteban Torres (PSC).

Sin hallar argumentos legales, ni constitucionales, la responsabilidad política con la que buscarían enmarcar a Lasso en un eventual juicio es el decreto por el cual designó a Hernán Luque en la gerencia de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Esa posibilidad no estaría del todo descartada. El 16 de febrero de 2023, Salvador Quishpe (Pachakutik) interpuso en la Fiscalía una solicitud para que se vincule a Lasso en el denominado caso ‘Encuentro’ que, paralelamente, es indagado por el Ministerio Público desde el

20 de enero de 2023.

El legislador explicó que el pedido de Pachakutik se sustenta en que el primer mandatario es quien suscribió el Decreto Ejecutivo 107 de julio de 2021 con el cual delegó a Luque para que cumpla funciones como presidente del directorio de EMCO.

Añadió que el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo señala que todos los actos del delegado también serán de responsabilidad del delegante. “En este caso, los presuntos actos de corrupción que se investigan y que habrían sido cometidos por Hernán Luque también son de responsabilidad de Lasso”, señaló el asambleísta.

El 22 de febrero de 2023, en sus redes sociales, Quishpe escribió “El correísmo y sus aliados intensifican su campaña

¿Delegar poderes a una persona para el manejo de las empresas públicas es un delito contra la seguridad del Estado? Yo creo que no. Por el contrario, esto podría configurarse en una infracción administrativa”

ROGER CELI COORDINADOR DEL OBSERVATORIO LEGISLATIVO DE LA FUNDACIÓN CIUDADANÍA Y DESARROLLO

sucia en contra del movimiento. Están bravos porque pedimos que la Fiscalía vincule a Guillermo Lasso en el caso ‘Encuentro’ y si hay pruebas no solo se lo destituya, sino que se vaya a la cárcel”, afirmó Quishpe.

Luque fue vinculado al proceso de investigación el 9 de enero de 2023, después de una denuncia de La Pos-

° Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, cree que de llegar a aprobarse la recomendación de un juicio, se impondrá la política sobre la legalidad. “Van a estirar la ley hasta donde les sea posible para encontrar un enmarcamiento que haga que el presidente Lasso aparezca como responsable político de lo que ocurrió con Luque”, indicó. Coincidió que la presunta responsabilidad de Lasso estaría atada a la firma del decreto con la que se designó a Luque al entregarle poderes para que maneje más de un millón de dólares, comentó Celi.

ta por la filtración de audios en los que se escucha el cobro de dinero a cambio de supuestos nombramientos o contratos en empresas públicas.

Dictamen de admisibilidad

Ante la eventualidad de un juicio político al Presidente de la República, el titular del Parlamento, Virgilio Saquicela, aclaró que este mecanismo podría activarse sobre la base de una denuncia que presente uno o varios legisladores, con el respaldo de al menos 35 firmas.

Esta fase implica que el Consejo de Administración de la Legislatura deberá verificar el cumplimiento de requisitos (presentación de 35 firmas) y enviar el expediente -como lo establece la Ley de Garantías Jurisdiccionales- a la Corte Constitucional (CC) para pedir autorización. A su vez, la CC deberá emitir un dictamen de admisibilidad (acerca del pedido de juicio). “La Asamblea no resuelve, ni aprueba o no un juicio; si es que el informe de la comisión ocasional recomienda el juicio, la Asamblea solo puede aprobar esta recomendación, pero depende de que uno o varios legisladores presenten las firmas para un eventual juicio, explicó Saquicela. (SC)

“Al ser un informe no vinculante, la comisión puede plantear lo que más le convenga a la mayoría y, finalmente, el Pleno va a decidir. Este será el espacio donde van a surgir posturas políticas nunca antes vistas que busquen enmarcar una responsabilidad política al Presidente”, explicó.

Opinó que en el artículo 129 de la Constitución no hay causales para enjuiciarlo. Por ejemplo, mencionó que el numeral 1 de este artículo que habla de juicio “por delitos contra la seguridad del Estado”, implica remitirse al Código Integral Penal que taxativamente se refiere al cometimiento de delitos como destruir información o entregar información al oponente.

Tampoco está comprobado que Lasso haya cometido delitos de concusión o cohecho como señala el numeral 2 del mismo artículo 129. “Lo que sí estaría comprobando la comisión ocasional es que Luque si pudo haber incurrido en estos delitos, pero Lasso no”, agregó Celi.

Dijo que si los asambleístas no se apegan a lo que establece el artículo 129, “y si tratan de estirar la ley para su interés político, su decisión puede ser vista como ineficaz y no va a gozar de confianza jurídica y de la ciudadanía, lo cual afecta la calidad no solo de los legisladores, sino de la Asamblea”, argumentó.

POLÍTICA 10 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
La Corte Constitucional deberá emitir un dictamen de admisibilidad ante un pedido de juicio político, dijo el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela.
AUTORIDAD. Guillermo Lasso, presidente de la República.
‘Van a estirar la ley hasta donde les sea posible’

Tres maneras de saber si su vehículo fue clonado

Esta es una práctica que los delincuentes usan para esconder su rastro.

Joselito Cevallos murió el 28 de enero de 2023, en Guayas, aunque él se enteró de su fallecimiento unos días después. ¿Cómo pasó esto?

La respuesta estaba en una urbanización en Daule, en Guayas, donde el 28 de enero hubo una masacre: cuatro adultos y una niña fueron asesinados.

En la escena del crimen estaba una camioneta marca RAM doble cabina gris, con placas PDZ4xx8. El vehículo estaba a nombre de Joselito Cevallos. Por eso, él fue incluído en la lista de fallecidos en el primer parte policial que asoció a una de las víctimas con el vehículo.

Sin embargo, Cevallos estaba en Quito (a ocho horas del sitio donde ocurrió el crimen), al igual que su vehículo: una camioneta RAM

gris doble cabina.

El hombre entonces no era una de las víctimas de asesinato, pero sí un perjudicado de la clonación de placas. Este tipo de delito permite a los delincuentes entorpecer las investigaciones, especialmente en crímenes de alta relevancia como el sicariato.

Y es que en medio de una investigación, la Policía sigue las pistas de la placa del auto que se deja –en muchos casos– a metros o kilómetros de la escena del crimen. Descubrir que un auto tiene placas clonadas puede tomar hasta un día, ya que se deben realizar pericias sobre los números de chasis y de motor.

Proceso de clonación

Para clonar la ‘identidad de un automotor’, los delincuentes buscan un vehículo

¿Cuáles son las señales de alerta?

° Ningún ciudadano está exento de la delincuencia. Sin embargo, existen maneras de estar alerta. En el caso de la clonación de vehículos hay tres señales de alerta:

° Notificación de multas: Si tienes una multa de tránsito de un día, hora o lugar en el que no estuviste o no recuerdas haber cometido una infracción, pues acércate a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y pide el detalle.

° Pago de matrícula: Si tienes inconvenientes al momento de matricular o si al pagar la matrícula de tu auto o moto aparece que ya se hizo el pago, es una señal de alerta.

° Cambio de características: Si repentinamente tu vehículo aparece – en el proceso de matrícula – con un cambio en las características que tu no has hecho.

de características similares al de la placa original y así logran circular sin levantar sospechas.

La masacre en Daule ocurrió en el domicilio del expolicía Juan Carlos Granados, uno de los cinco fallecidos. Ahí se encontraron tres placas de vehículos. Eso permite establecer que una vez que cometían un delito, los implicados quitaban las placas y las reemplazaban por otras. Así podían evadir a las autoridades.

En 2022, solo en Guayas hubo 20 denuncias por estafa en alteraciones de estructura, motor y/o chasis de vehículos.

¿Cómo prevenirlo?

La Policía Nacional recomienda que al momento de compartir fotos, ya sea de forma social o para vender un vehículo, no se muestren las placas. (AVV)

lahora.com.ec

EN LA WEB PAÍS

Fenocin deja la mesa de seguimiento y se prepara para movilizarse

POLÍTICA

Virgilio Saquicela: ‘Creo que el gobierno puede rectificar’

GOBIERNO

En los últimos 28 meses, el país ha tenido 11 viceministros de minas

AMBIENTE Buscan evitar la fuga de crudo en oleoductos por un movimiento de tierra en Napo

VIVIENDA ¿Qué tipo de propiedades se pueden comprar con $105.000 en Guayaquil?

I TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 SOCIEDAD 11
TOME NOTA
¿Qué hacer si descubro que mi vehículo fue clonado?

‘PUTIN TIENE MIEDO A LOS DERECHOS, AL LIBRE COMERCIO, A LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN’

El 24 de febrero de 2021, el presidente de Rusia, Vladimir Putin inició la invasión a Ucrania. El elevado ánimo expansionista de ese régimen impidió que no previera lo que finalmente sucedería.

Según los rusos, la operación militar debía ser rápida para “recuperar” el territorio ucraniano. Luego de un año, 300.000 muertos (entre civiles y militares), 14 millones de desplazados, miles de millones de dólares en ayudas, y casi tres trillones de dólares en pérdidas globales por la guerra… Putin no ha ganado.

El mejor aliado que tiene Ucrania es Estados Unidos. Esto, porque detrás de todo, ese país se ha convertido en un símbolo de la defensa de los valores democráticos y las libertades. Michael J. Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador, habla con LA HORA sobre el aniversario de esta invasión.

Explica la importancia del respaldo a los ucranianos en esta época. Una que, para el Embajador, evoca la crueldad del exlíder soviético Joseph Stalin.

P. El presidente Putin, en su discurso sobre el estado de la Nación, dijo dos cosas. Una, ellos, los ucranianos, son culpables de la invasión y que los rusos tratan de detenerla. Y, dos, que el escenario de una solución pacífica siempre está presente. ¿Qué dice usted? Bueno, no comparto su lectura. Pero sí comparto que la posibilidad de paz siempre está presente. Fue Putin quien empezó esta guerra. Y él puede terminarla hoy. Si termina la invasión, sí se va el Ejército de Rusia, termina la guerra. Es así de fácil. Él entró. Ellos deben salir. Pero

si Ucrania decide no pelear, termina Ucrania. Es otra realidad. Entonces, la única forma de terminar esta guerra es dejar de invadir un país pacífico, soberano. Respetar su integridad territorial.

P. Esa es la postura de Putin… Exacto. Es esa parte del libro de jugadas de Putin. Esto es parte de la desinformación que está sembrando, las locuras y conspiraciones, en la mente de los rusos y del mundo. Pero es pura paja. Perdóneme si no soy tan diplomático. Pero es mentira.

P. ¿Ucrania debe seguir sacrificándose por Occidente?

Está sacrificando mucho. ¿Se acuerda cuando al inicio de la guerra, hace un año, dijo: en tres o cuatro días va a aplastar Ucrania, para incorporarla como parte de la gran Rusia? No pasó. Al contrario, 45 millones de ucranianos decidieron defenderse. Decidieron defender su soberanía. Su territorio. Y, ahora, con una coalición de más de 50 países, tienen apoyo humanitario, en seguridad, apoyo político, económico. Se reciben refugiados. Pero, sobre todo, tienen el compromiso nacional de defender su cultura,

derse todos los días, con todo lo que sea necesario y por el tiempo que sea necesario.

P. En este tiempo hay una división clara. Por un lado, países que están con Occidente y defienden valores democráticos y, por otro, países que están con Rusia y defienden el totalitarismo. Sin embargo, de este lado parece que la unidad no es tan fuerte como parece.

en todo el mundo fueron de casi 3 trillones de dólares por la invasión. Entonces, ojalá que ellos no descarten esto como una prioridad.

P. ¿Cuál es la mayor amenaza sobre Ucrania y sobre Occidente, luego de un año de la invasión?

su idioma, su territorio y su independencia como un país soberano.

P. Algunos analistas internacionales creen que esta invasión durará más. Tal vez cumplamos el segundo aniversario. Incluso, se adelantan a un tercero. Y es posible. Pero estos aniversarios no son para celebrar, sino para conmemorar.

P. ¿Qué ha sucedido en este año?

Bueno, por ejemplo, esta semana anunciamos nuestro pedido, como Estados Unidos, para una investigación criminal internacional por crímenes de guerra, de lesa humanidad. El robo de miles de niños y la adopción forzada. Han utilizado los mismos campamentos del Gulag de Stalin. Ellos hablan de la filtración de docenas de miles de personas que han sido capturados en su país y enviados hasta Siberia, en Rusia, que cosntituye una violación de las Convenciones de Ginebra. Tenemos que conmemorar y observar este aniversario precisamente para denunciar estos crímenes de guerra y buscar soluciones diplomáticas internacionales. Pero también ayudar al pueblo ucraniano a defen-

Cada país tiene sus intereses y sus perspectivas. Lo que tenemos que hacer es mantener esta solidaridad, informándonos bien sobre la situación, sobre los crímenes de guerra que siguen pasando todos los días. Putin habló el pasado fin de semana y, al mismo tiempo, estaban bombardeando poblaciones civiles. Hay que denunciar esto. La realidad es que están matando a miles de civiles, son blancos intencionales. Es un nivel que no hemos visto en Europa desde hace 80 años. Esto es una violación de las normas de la Carta de las Naciones Unidas y ponen en riesgo todas las normas internacionales con las que se ha podido mantener la paz en Europa. Ha puesto en riesgo, incluso, la economía global.

P. Hay la sospecha sobre China por ayudas a Rusia para evadir las sanciones internacionales. Pero, China es una potencia y bastante atractiva para países de economías pequeñas, como en América Latina. ¿Qué es lo que deben considerar los mandatarios latinoamericanos a la hora de analizar el papel de esa potencia?

En primer lugar, hay que pensar en los valores y principios. Y, después, los intereses. En el caso de China sí hay preocupación de que se vaya, más formalmente, al lado de Rusia. No se olvide que Xi Jinping y Putin se reunieron en Beijing antes de la invasión, al final de los Juegos Olímpicos. Hay un gran esfuerzo e interés en el mundo para que China entienda muy bien, y lo ha mostrado en el pasado, las preocupaciones por la desestabilización internacional por la guerra y qué afecta a los intereses de China. Las pérdidas económicas

Recuerdo que al inicio de la invasión, incluso en esta última semana, Putin dijo que la guerra fue iniciada por la OTAN. Pero el miedo que tiene o tuvo Putin no fue a la OTAN. La OTAN nunca pidió, ni ofreció a Ucrania ser socio formal. Su mayor preocupación fue el acercamiento de Ucrania con la Unión Europea. Pero la Unión Europea es una región económica, donde rigen los derechos civiles, el Estado de derecho, el libre comercio, los esfuerzos anticorrupción. Él tiene miedo de todo esto. Ahora, Finlandia y Suecia, dos países neutrales, han pedido ser miembros formales de la OTAN. Entonces, sí él estaba preocupado por la OTAN, bueno, para el día de hoy tiene más problemas.

P. ¿EE.UU. mira a Ecuador como un aliado en este tema?

El Gobierno, como la gran mayoría de ecuatorianos, está preocupado por la invasión. Consternado porque ya ha pasado un año de la guerra. Hay mucho apoyo a la población ucraniana. No se olvide el gran esfuerzo del Gobierno, y la Cancillería en particular, para repatriar a más de mil ecuatorianos que estaban en Ucrania cuando entraron los tanques de Rusia. Ucrania está lejos de Ecuador… pero no tanto. Ha tenido un impacto en la economía. Quisiera subrayar que todas las sanciones que existen sobre Rusia no tocan los temas de importación y exportación del sector agrícola. Que es buena parte del comercio bilateral entre Ecuador y Rusia. Esto, precisamente, porque no queremos hacer daño a las poblaciones y queremos ayudar en términos humanitarios. No queremos usar la comida como un arma de guerra, como sí lo hace Putin. Él está buscando congelar y matar a la gente de hambre en Ucrania, tal como hizo Stalin hace un siglo. (JC)

ENTREVISTA 12 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania. El Embajador de Estados Unidos en Ecuador habla, en exclusiva, sobre la importancia de esta conmemoración.
EMBAJADOR. Michael Fitzpatrick llegó a Ecuador en 2019. (Foto: cortesía Embajada EE.UU.)

Presentan campamento móvil y clínicas para atender desnutrición en Guatemala

CIUDAD DE GUATEMALA. El programa social de carácter privado denominado Guatemaltecos por la Nutrición presentó el campamento de atención y las clínicas móviles que serán instaladas en el noroeste de Guatemala para atender a 3.000 familias y atacar las causas de la desnutrición. Los campamentos llegarán, a partir del

Repudio a ‘proceder dictatorial’ de Nicaragua

Colombia pidió autorizar una visita del Comité Internacional de la Cruz Roja a los detenidos en el país centroamericano.

18 de marzo, a comunidades de los municipios de Cuilco, La Democracia y La Libertad, pertenecientes al departamento de Huehuetenango, unos 550 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Guatemala. Los módulos fueron construidos en Europa con una inversión de $15 millones para su implementación. EFE

Alcalde de Buenos Aires alza su vista a la Presidencia

BUENOS AIRES. El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, una de las principales figuras de la oposición en Argentina, confirmó este 23 de febrero de 2023 su intención de competir por la Presidencia del país de cara a los comicios de octubre.

“Quiero ser presidente para que juntos t erminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre”, escribió en sus redes sociales el político, de 57 años, junto con un video de dos minutos y medio en el que explica sus motivaciones para iniciar la carrera presidencial.

En su discurso, llamó a acabar con la grieta -como se conoce a la extrema po-

larización política en el país- y fomentar el diálogo.

Ya hace tiempo que Larreta, que integra Propuesta Republicana (Pro), partido al que también pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), es considerado uno de los políticos más ‘presidenciables’ , y este miércoles ya había hecho otra publicación en redes donde, con un sugerente mensaje, anticipó su lanzamiento.

Argentina celebrará elecciones primarias en agosto próximo, y allí cada coalición podrá presentar una o más listas de precandidatos , aunque solo la más votada en cada coalición quedará habilitada para competir en las generales de octubre. EFE

BOGOTÁ. El Gobierno de Colombia repudió este 23 de febrero de 2023 “ los dictatoriales procederes” de Nicaragua, que retiró la nacionalidad a 317 personas, y pidió a la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, que solicite “ autorización para visitar a los que siguen detenidos ” y no se exiliaron.

“Colombia, que en las últimas décadas ha luchado sin desmayo por alcanzar la paz, mucho más ahora que se propone ser potencia mundial de la vida, rechaza los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Atanasio (sic) Somoza que el sandinismo logró superar”, detalló la Cancillería en un comunicado.

El Gobierno colombiano manifestó su “repulsión” a “las medidas tomadas de manera arbitraria” por el presidente Ortega

contra personas “cuyo único delito ha sido d efender la democracia, el derecho a la crítica y los derechos humanos universales”.

Finalmente, el Gobierno “busca entrar en contacto con quienes habiendo sido abusados por el poder intolerante de Nicaragua, quisieran acceder a la nacionalidad colombiana”, como ya ocurrió con el escritor Sergio Ramírez esta semana en Madrid.

La situación

En las últimas semanas, 317 nicaragüenses fueron despojados de su nacionalidad , incluido el obispo Rolando Álvarez, condenado a más de 26

EL DATO

El primer país en ofrecer la nacionalidad a los opositores nicaragüenses fue España.

años de prisión tras negarse a ser desterrado por el Gobierno del presidente Daniel Ortega junto a 222 presos políticos excarcelados y expulsados hacia Estados Unidos el 9 de febrero.

En una nueva lista de 94 nicaragüenses declarados apátridas , anunciada el 22 de febrero, figuran también los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como el excomandante de la revolución Luis Carrión.

Según la resolución del magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, Ernesto Rodríguez, estos nicaragüenses habían sido acusados por el Ministerio Público por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en concurso real con el delito de propagación de noticias falsas a través de la tecnología de la información y de la comunicación, todo en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad. EFE

Señores trabajadores y ex trabajadores de BAGANT ECUATORIANA CIA LTDA., se les recuerda que hasta el 6 de marzo de 2023 deberán presentar las cargas que se hayan suscitado en el 2022 con los siguientes documentos originales o copias que deben ser del Registro Civil: partidas de nacimiento, partidas de matrimonio y uniones de hecho debidamente inscritas en el registro civil. Les recordamos también que deberán acercarse a cobrar sus utilidades hasta el 15 de abril del 2023.

I TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 GLOBAL 13
DECISIÓN. La nicaragüense Gioconda Belli anunció que aceptará la nacionalidad chilena. AUTORIDAD. Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires.
001-003-2607

Adolescente desaparecida estaba en la casa de su novio

Por el delito de violación fue aislado un adolescente de 17 años en Ambato. El joven fue acusado de agredir sexualmente a una menor de 13 que estaba reportada como desaparecida desde el lunes 20 de febrero de 2023 en Tisaleo.

En colaboración con los uniformados llegaron hasta el sitio antes descrito y una mujer de 26 años salió para atenderlos.

EL DATO

El delito de violación está tipificado y sancionado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Fue la madrugada de ayer, jueves 23 de febrero, que se conoció sobre la aprehensión del individuo y la recuperación de la adolescente extraviada.

Los hechos

Los parientes de la adolescente pusieron la denuncia del extravío ante la Fiscalía de Tungurahua.

La ciudadana contó que su hermano llegó el lunes acompañado de una adolescente, pidiéndole que lo dejara quedarse por varios días en el lugar.

El joven, al ser consultado sobre la menor, respondió que ella se encontraba con él en el sitio, por lo que, con la autorización de la dueña de casa los policías ingresaron a la propiedad.

EL DATO

En este caso, a pesar de que la menor pudiera admitir que voluntariamente intimó con el adolescente, por la especificación de la ley, el hecho se enmarca de oficio en un delito de violación.

A través de una unidad especial de la Policía Nacional se inició con la búsqueda de la joven. No fue sino hasta este jueves cerca de la 01:00 que la madre de la menor conoció que su hija, probablemente, se encontraba en Santa Rosa, sur de Ambato.

Cristina Anabel Chisag está desaparecida

Cristina Anabel Chisag Chaglla de 16 años está desaparecida. La menor habría salido de su casa ubicada en Picaihua, sur de Ambato, para supuestamente irse con su pareja sentimental.

Este dato fue dado a conocer el viernes 17 de febrero de 2023, cuando supuestamente dejó una carta en la que explicaba por qué decidió separarse de su familia.

Estaba escondida

A decir de la información policial, en un ropero de madera encontraron escondida a la adolescente quien comentó que, voluntariamente, se encontraba en el lugar con su novio desde el lunes y que, en el transcurso de esos días, había mantenido relaciones sexuales con el adolescente.

Este argumento fue sufi-

17 años de cárcel por matar  a patadas a un hombre

A 17 años y cuatro meses de cárcel fue sentenciado Marco L., acusado del delito de homicidio. El hombre fue condenado por un Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua, este miércoles 22 de febrero de 2023.

En el mismo fallo, se determinó una reparación integral en favor de los parientes del occiso, por un monto de 20 mil dólares.

En la audiencia de juzga-

miento se conocieron los pormenores del hecho registrado la madrugada del 1 de enero de 2016 en Huachi El Progreso, sur de Ambato. Todo sucedió en medio de un confuso hecho en el que la víctima se encontraba con uno de sus sobrinos cuando fue abordado por Marco y otro sujeto. Estos le habrían pedido encender un cigarrillo, formándose la gresca en la que el per-

ciente para que, de inmediato, el menor de 17 años fuese arrestado por el delito de violación y llevado hasta el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced para ser valorado previo a ser ingresado al Centro de Adolescentes Infractores (CAI).

Procedimiento

Mientras tanto, la presunta perjudicada fue llevada hasta la Sala de Primera Acogida del Hospital General Docente de Ambato para los análisis forenses de rigor.

En cuanto a la audiencia

judicado fue pateado en la cabeza por varias ocasiones hasta que, con ayuda de su familiar, fue sacado de la pelea. Minutos después el hombre cayó desvanecido por lo que fue llevado a una casa de salud en la que, por la gravedad de sus lesiones cerebrales, estuvo tres meses en terapia intensiva, hasta que el 5 de abril de 2016 murió Entre las pruebas presentadas por la Fiscalía, se incluyeron informes entre los que constaba el reporte de autopsia del ciudadano fallecido, así como videos, audios y afines que daban cuenta de la

CIFRA

13 AÑOS

Tiene la adolescente supuestamente violada y 17 su novio, acusado de ser el victimario.

en contra del implicado se desarrolló a puerta cerrada por tratarse de un acusado menor de edad, un delito de carácter sexual y una supuesta afectada que también es adolescente. (MAG)

Ante las autoridades competentes fue puesta la denuncia. La Fiscalía de Tungurahua conoció de este hecho y personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) fue convocado.

Hasta el momento, los agentes realizan la búsqueda y localización de la joven, mientras sus parientes esperan encontrarla con bien.

Si la ha visto o conoce de su paradero comuníquese al 911 o al 1800335486, cualquier dato que sirva para ayudar a encontrar a la adolescente será receptado de manera reservada para de esta forma, precautelar la integridad de quien lo provea. (MAG)

REFERENCIA. Tres meses estuvo en estado crítico el perjudicado, hasta que perdió la vida tras la salvaje golpiza. Su asesino está en prisión.

participación del acusado en la salvaje agresión que terminó con la vida del infortunado.

El delito de homicidio se tipifica y sanciona en el artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que

determina una pena privativa de libertad de entre 10 a 13 años de cárcel, en este caso se derivaron agravantes señaladas en el inciso 47 del mismo cuerpo legal, lo que aumentó la condena del implicado. (MAG)

POLICIAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
Fue la madre de la menor desaparecida la que conoció que su hija se fue de Tisaleo y estaba en una vivienda en Ambato. El joven está detenido.
CASO. El implicado fue privado de su libertad por el hecho de haber mantenido sexo con una menor de edad. SITUACIÓN. Si usted la ha visto, repórtelo al 911 o al 1800335486.

ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP

CONSULTA CIVIL

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?

RESPUESTA

AB. CÉSAR ENDERICA GUIN

Dentro de la dogmática jurídica penal, persistentemente se ha estudiado la teoría del delito, la cual establece que la conducta que es realizada por un individuo, para ser considerada como delito tiene que cumplir tres requisitos esenciales donde se encuentra la tipicidad, antijuricidad y la culpabilidad. Recordemos que la teoría del delito es la herramienta jurídica - científica aplicada para poder determinar si existe o no un delito, a partir de la conducta de un individuo.

Con la nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal, t enemos incorporadas estas instituciones jurídicas la cual es el error de tipo y error de prohibición la cual vislumbran un gran avance en lo que respecta al campo jurídico, a pesar de que no son nuevas, si no que a lo largo de la historia

del derecho se las ha conocido. A continuación, se detallarán los elementos de esta teoría puesto que no es posible comenzar su explicación sin antes mencionar la teoría del delito.

El error de tipo y el error de prohibición son instituciones que deben ser analizadas de forma minuciosa para su correcta aplicación y el aprendizaje de la dogmática jurídica penal para los abogados ya qué combinado con la práctica de las normas nos apegamos más a un derecho penal moderno, y que además ya se practica en muchos países que ya han tenido incorporado esta figura mucho antes que en nuestra legislación penal.

Conducta

Para que una acción sea relevante en el derecho penal, debe ser contrario a la ley. La conducta no es otra cosa que el comportamien-

to humano que puede ser tanto positivo como negativo tomando en cuenta la acción u omisión. También existen circunstancias en las cuales existe ausencia de la conducta la cuales son la fuerza física irresistible, movimientos reflejos, estado de plena inconciencia, epilepsia, hiptonotismo,etc.

Tipicidad

La encontramos en el Art. 25 del COIP. La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal, es la acción que se comete la cual esta prohibida por la norma. Sería imposible determinar que una conducta es delictuosa sin haber previamente realizado la descripción abstracta en una norma positiva, solo cuando esta se subsume a dicha norma la conducta en mención será considerada típica. Es aquí donde se ubica el error de tipo que mas adelante sera explicado.

Antijuricidad

La encontramos en el Art. 29 del COIP, La antijuricidad consiste en la valoración que tiene el autor de la acción ilícita cometida y si se obtuvo o no el resultado anhelado que es contradictorio a la ley penal. No toda conducta tipica es antijuridica, por ello tiene sus propios elementos que la excluyen, como la legitima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber observando el uso progresivo proporcional y racional de la fuerza.

Culpabilidad

La encontramos en el Art. 34 del COIP, es el juicio de reproche que hace el Estado en contra de una persona que ha cometido un delito tipico y antijuridico. Aquí es donde se incluye el error de prohibición. También tiene sus elementos escenciales que la excluyen

Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

las cuales son:

1.- Inimputabilidad. –Es aquella capacidad de un individuo de comprender la antijuricidad del hecho o acto. Para poder lograr determinar la ininputabilidad de una persona los medios de prueba practicables son:

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
15
VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR AUTOR:

psicólogo, psiquiátrico y trabajadora social.

2.- Conocimiento de la antijuricidad. - El conocimiento de la antijuricidad del autor de un delito establecido en el Código Orgánico Integral Penal, supone el conocimiento de que la conducta a realizarse es contraria a derecho, por ello es antijurídica.

3.- La exigibilidad de otra conducta. – Para el Derecho Penal, se trata de un eximente más de la culpa. Para el profesor Muñoz el Derecho exige la realización de comportamientos más o menos incómodos o difíciles, pero no imposibles; el Derecho no puede exigir comportamientos heroicos; toda norma jurídica tiene un ámbito de exigencia, fuera del cual no puede exigirse responsabilidad alguna (Muñoz, 2008).

El error y la ignorancia Entiéndase por Error la falsa noción sobre algo, y por ignorancia el desconocimiento sobre algo. Jurídicamente la ignorancia funciona como un caso de error; el desconocimiento induce a error sobre el carácter de la conducta, ya que el fundamento de este como factor negativo del delito es el desconocimiento de que se observa una conducta antijurídicamente típica. Ello explica porque la teoría se refiere al error, implicando en las ambas formas (Creus, Derecho penal parte gene -

ral, 1988, pág. 284).

El error de tipo y error de prohibición reconocido por múltiples cuerpos jurídicos penales originalmente se los conoció como error de hecho y error de derecho. El error es esa falsa apreciación de la realidad, o la persona mantiene un concepto equivocado mientras que la ignorancia si implica el desconocimiento. Actualmente el error de tipo es conocido como el error de hecho y el error de prohibición es conocido como error de derecho.

Error de tipo

Respecto al error de tipo, el maestro Zaffaroni indica que: “El error de tipo recae sobre elementos del tipo objetivo y elimina el dolo, en cualquier caso, restando solo la posibilidad de considerar una eventual tipicidad culposa si se trata de un error vencible”. (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002)

En el error de tipo la persona no sabe que esta cometiendo una infracción penal. Como se manifestó en acápites anteriores, recae sobre la tipicidad y que puede excluir al dolo, o en su efecto al dolo y a la culpa quedando libre de responsabilidad penal. Se clasifica en error de tipo vencible e invencible.

Error de tipo vencible

Es aquel error que se ha podido prever, es decir el sujeto activo debió tener

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3765 al 3766 sin firma y sin valor, presentado por el girador SANTIAGO MAURICIO FREIRE

PAZMIÑO Cta. Cte. No 1215002104

Atentamente

BANCO BOLIVARIANO

Ambato, 24 de febrero de 2023

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3783 al 3784 sin firma y sin valor, presentado por el girador SANTIAGO MAURICIO FREIRE

PAZMIÑO Cta. Cte. No 1215002104

Atentamente

BANCO BOLIVARIANO

Ambato, 24 de febrero de 2023

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3832 al 3834 sin firma y sin valor, presentado por el girador SANTIAGO MAURICIO FREIRE

PAZMIÑO Cta. Cte. No 1215002104

Atentamente

BANCO BOLIVARIANO

Ambato, 24 de febrero de 2023

precauciones debidas para ejecutar ciertas diligencias, se pudo haber evitado el resultado. Es decir, elimina al dolo, pero subsiste la culpa. Al respecto Merino indica que: “Aparece cuando el sujeto, al no desplegar el cuidado debido y adecuado no supera el desconocimiento de la concreción típica objetiva no valorativa.” (Merino, 2014)

Error de tipo invencible

Es aquel error en que la persona no ha podido prever. Al respecto merino indica: “El primero aparece cuando no existe la posibilidad de conocer la realidad típica objetiva, no valorativa, a pesar de ponerse en juego el cuidado posible y adecuado para no caer en una falta de apreciación.” (Merino, 2014)

En el error de tipo invencible por mas que la persona haya tomado debidas diligencias o precaución necesaria no puede evitar el resultado convirtiendo en la conducta atípica eliminando completamente tanto al dolo como a la culpa.

Error de prohibición

En el error de prohibición la persona sabe lo que esta haciendo, pero piensa o cree que no esta prohibido, es decir piensa que esta permitido o amparado bajo la ley penal, recae sobre el conocimiento del acto, recae sobre su comprensión o sobre la intensidad de la ilicitud del hecho que está ejecutando. Existen diversos tipos de error de prohibición las cuales se explicarán en el transcurso del presente artículo.

El maestro Donna manifiesta que: “Que el error de prohibición se refiere a la falsa representación de la norma de prohibición o a la norma de justificación, de ahí proviene la diferencia entre error de prohibición directo y el indirecto” (Donna, 1995).

Zaffaroni al respecto sostiene que: El error unas veces afecta la posibilidad de conocimiento de la antijuricidad” pero otras veces “hay conocimiento de la

antijuricidad, pero no puede exigirse la comprensión de la misma”; este “error de comprensión… impide la internalización o introyección de la norma, por mucho… que sea condicionado. (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002)

El error de prohibición directo hace mención del error vencible y el error indirecto hace mención del error invencible, pues este tipo de error también se clasifica de esa manera.

Error de prohibición vencible

Si es vencible no excluye la culpabilidad, pero debe reducirse la pena. Zaffaroni expone al respecto de estos errores que: La no comprensión del injusto penal, lo cual conlleva a que el individuo no sea responsable penalmente, o si es vencible su conducta, se atenuaría la pena.” (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002). Es decir, los jueces como administradores de justicia y garantes del debido proceso penal ecuatoriano deben valorar cuales fueron las causas que llevaron al sujeto activo al cometimiento del hecho antijuridico.

Para el profesor Bacigalupo que indica lo siguiente: La evitabilidad del error de prohibición tiene una función decisiva. El error sobre la antijuridicidad excluirá la punibilidad cuando haya sido invencible. “Invencible” es el error cuando el autor no hubiera podido evitarlo. Por lo tanto, la inevitabilidad se convierte en un presupuesto de la exclusión de la punibilidad por error de prohibición. La evitabilidad del error de prohibición, por el contrario, determina la punibilidad del hecho típico, antijurídico y culpable, con la pena del delito doloso, aunque con una pena atenuada (Bacigalupo, 1987).

Por otra parte, tenemos otros aportes que indican que: “El error pudo haberse evitado informándose adecuadamente de las circunstancias concurrentes o de la significación de hecho” (Quintero, 2002). Se concluye que cuando el error es vencible deja vigente al

dolo, no se excluye la culpabilidad, pero la pena se atenúa.

Error de prohibición invencible

“El error de prohibición invencible es aquel en el cual no se puede evitar la comisión del delito, empleando una diligencia normal o la que estuvo al alcance del autor en las circunstancias en que actuó.” (Creus, 1999)

El autor manifiesta que el sujeto activo este impedido de responder por un resultado, es imposible reprochar ese resultado cuando el error es invencible porque excluye a la culpabilidad, no se cumple los requisitos de la teoría del delito para que sea punible.

Error de prohibición directo: es aquel que se comete cuando el sujeto cree qué determinado acto no está prohibido por la ley por lo tanto asume que su manera de actuar es permitida. Pues así lo corrobora (Heiko, 1997) manifestando que “Un error de prohibición directo, es un error sobre la norma prohibitiva o sobre la norma imperativa”

Error de prohibición indirecto.- En este tipo de error el autor considera que su actuar está plenamente justificado legalmente. (Zaffaroni, 2014, pág. 582) se pronuncia al respecto alegando que: El error indirecto de prohibición en el que recae sobre la justificación de la conducta típica, o sea, cuando el sujeto conoce la tipicidad de la prohibitiva, pero cree que su conducta está justificada. Este error puede asumirse de dos formas: primero, la falsa suposición de que existe una causa de justificación que la ley no conoce (falsa creencia en la existencia de un precepto permisivo), segundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la corrientemente llamada justificación putativa) Segundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la corrientemente llamada justificación putativa).

Error de prohibición culturalmente condicionado. - En el Ecuador a lo

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA VIERNES 24/FEBRERO/2023 I

largo de su historia existe diversas culturas y hábitos que distinguen de una población con otra a pesar de seguir perteneciendo al mismo país, las tradiciones y costumbres se mantienen de generaciones tras generaciones convirtiéndose en un lazo fuerte y que en muchas ocasiones una acción que para nosotros puede ser descabellada o poco usual, para aquellas personas son acciones totalmente normales.

Precisamente son aquellos hábitos lo que hace referencia al error culturalmente condicionado, pues son diversos tratadistas que lo ubican en el error de prohibición, adicional a aquello nuestra Carta Suprema al hacer énfasis en que nos encontramos en un Estado constitucional de derechos y justicia también reconoce la interculturalidad y plurinacionalidad precisamente desde su artículo número 1. Lo que los jueces en materia penal deben tener en consideración es el nivel sociocultural del individuo perteneciente a estas culturas o que mantienen estas costumbres dentro del proceso penal.

(Roxin, 1997) expone que, en sentido jurídico un error de prohibición no solo es invencible cuando la formación de dudas (en el agente) era materialmente imposible, sino también cuando el sujeto poseía razones sensatas para suponer el carácter permitido de su hecho, de modo que la actitud hacia el Derecho que se manifiesta en su error no precisa de sanción A tal manera que las personas pertenecientes a comunidades indígenas por lo general no puedan motivarse por muchas normas penales que no les han de ser exigibles siempre y cuando quede demostrado que dichas normas eran de comprensión e internalización imposible para ellos.

Prácticamente lo que se concluye de este tipo de error es que el sujeto activo se encuentra en un nivel inferior de conoci-

miento, se toma en cuenta la posición social de la persona que no es capaz de comprender la ciencia jurídica. Al respecto existen diversos doctrinarios que ubican a este error haciendo referencia al nivel de desarrollo de un país o nación.

Bibliografía

Bacigalupo, E. (1987). De -

recho Penal parte General. Hammurabi.

Creus, C. (1988). Derecho penal parte general. Buenos Aires : Astrea.

Creus, C. (1999). Derecho Penal, parte general. Astrea.

Donna, E. (1995). Teorìa del delito y la pena. Buenos Aires: Editorial Astrea.

Heiko, L. (1997). Fundamentos dogmáticos para el tratamiento

del error de prohibiciòn. Revista del poder judicial, Nro. 45.

Merino, W. (2014). Derecho Penal, parte general Estudio aplicado al Código Orgánico Integral Penal. Quito : Editorial Jurìdica del Ecuador.

Muñoz, C. (2008). Teorìa General del delito. Bogota: Editorial Temis.

Quintero, G. (2002). Manual de Derecho Penal. editorial aran-

zadi S.A.

Roxin, C. (1997). La estructura de la Teorìa del delito. Madrid: civitas.

Zaffaroni, R. (2002). Derecho penal, Parte General . Buenos Aires: Ediar sociedad anónima editora, comercial industrial y financiera.

Zaffaroni, R. (2014). Manual de derecho penal. Buenos Aires: Ediar.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO CITACION JUDICIAL.

E X T R A C T O

A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE DANILO HERNAN ALTAMIRANO SANTANA : CON LA DEMANDA VOLUNTARIO/ INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS , QUE HA PROPUESTO ALTAMIRANO LOPEZ NATALIA KATHERINE, LOPEZ LOPEZ ELIZABETH VERONICA, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL MISMO , HAY LO QUE SIGUE:

ACTOR: ALTAMIRANO LOPEZ NATALIA KATHERINE Y LOPEZ LOPEZ ELIZABETH VERONICA

DEMANDAD: SANDRA PATRICIA, ARMANDO BOROSHILOV ALTAMIRANO SANTANA, Y ALEXANDRA ELIZABETH CHANGOLUISA

MADRE Y REPRESENTANTE DE LA MENORALEXANDRA EMILIA ALTAMIRANO CHANGOLUISA HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE: DANILO HERNAN ALTAMIRANO SANTANA

CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO

CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

NUMERO DE CAUSA: 18202-2022-00042

JUEZ : ABG. VIVIANA JACKELINE ACOSTA GAVILANES

SECRETARIO/a: ABG. DORIS CHIMBOLEMA JARRIN

VISTOS. El suscrito Dr. Byron Eduardo García en calidad de Juez de la Unidad judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia en la presente fecha y hora procede emitir auto de calificación, bajo la argumentación jurídica que sigue: 1). Se ha cumplido con el requerimiento ordenado en decreto que antecede dentro del término de ley. 2). La PETICION de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS ABINTESTATO presentada por los señores Natalia Katherine Altamirano López; y Adriana Katherine Altamirano López y Danilo Samuel Altamirano López representados por su madre Elizabeth Verónica López López en razón de ser menores de edad por cumplir los requisitos formales se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. 3). Con el certificado de defunción adjunto a la petición inicial ( a foja cuatro) se ha justificado el fallecimiento de quien en vida fue:+ DANILO HERNAN ALTAMIRANO SANTANA hecho ocurrido con fecha 20 de diciembre del 2020 en la parroquia Quitumbe del Cantón Quito, Provincia de Pichinchapor lo cual, el suscrito juez , dispone: 3.1. Declarar abierta la sucesión intestada delpatrimonio del causante, por lo cual se dispone poner en conocimiento de quienes tenganinterés en el asunto, en la forma que legalmente corresponde hacerlo. 3.2. El avalúo e inventario de los bienes que requieren los peticionarios, se lo realizará con la presenciade TODOS LOS HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS y otros INTERESADOS en la sucesión y con la intervención del perito que oportunamente será designado previo sorteo de ley. 4). Previo a disponer las citaciones de los demandados, se ordena INSCRIBIR la presente petición (demanda) en el Registro de la Propiedad, con asiento en el Cantón Ambato, provincia de Tungurahua y en la Agencia Nacional deTransito con asiento en el Cantón Ambato, provincia de Tungurahua, lugar donde se encuentran ubicados un bien raíz donde se dice el causante tenía derechos y acciones en calidad de propietario, para lo cual se dispone OFICIAR con la copia certificada de este auto a los funcionarios y autoridades competentes de dichas instituciones públicas a fin de que tomen nota en el libro correspondiente de inscripciones a su cargo. 5). Una vez inscrita la petición ( demanda) lo cual será comprobado por el juez con la presentación de los respectivos certificados de registro de la propiedad y que serán agregados por la peticionaria a los autos SE DISPONDRÁ CITAR a los siguientes herederos conocidos: a) A los señores: SANDRA PATRICIA y ARMANDO BOROSHILOV ALTAMIRANO SANTANA en el lugar y dirección señalado en la demanda, lo cual se lo hará al señorcitador del complejo judicial de Ambato. b) Previo a disponer de ser el caso citar por la prensa, se dispone se oficie al GADMA, CNT, CNE, DINARDAP, Registro Civil para que se sirva indicar el lugar de habitación de la señora ALEXANDRA ELIZABETH CHANGOLUISA PAREDES con cedula de identidad 0503688772 quien conforme seasevera representa legalmente y se encuentra bajo el cuidado de la heredera menor de edad del causante de nombres ALEXANDRA EMILIA ALTAMIRANO CHANGOLUISA. c) A los presuntos y desconocidos herederos del causante DANILO HERNAN ALTAMIRANO SANTANA y otros interesados en la sucesión intestada para que puedan ejercer sus derechos, mediante tres publicaciones en fechas distintas que se efectuarán en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua donde fue el último domicilio del causante, en la forma prevista en el párrafo segundo del Art 56 del COGEP. 6.) Una vez citados los herederos conocidos, herederos desconocidos y otros interesados en la sucesión deberán designar abogado y señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones y luego de designar perito participar en el inventario y avalúo de los bienes dejados por el causante en la forma prevista en el párrafo segundo del Art 341 del COGEP. 7). Por haber contraposición de intereses y al existir herederos menores de edad el inventario será solemne y se realizará con la presencia del juez, secretaria, perito y dos testigos como lo establece el Art 343 del COGEP. 8). El inventario deberá contener la descripción y tasación de los bienes que las peticionarias solicitan sean inventariados cumpliendo con los requisitos del Art 342 del COGEP. 9) Una vez elaborado el inventario el juez trasladará su contenido a todos los herederos conocidos del causante y otros interesados, concediéndoles termino judicial para que se opongan y simultáneamente convocará audiencia voluntaria donde se aprobará el inventario de no existir oposición. 10) En caso de existir OPOSICION por parte de los herederos conocidos y otros interesados en el término que será concedido referente a lo siguiente: a) Cualquier observación u objeción sobre el contenido del inventario (activos, pasivos). b) Negativa de terceros a permitir el examen y tasación en la forma prevista en el Art 346 del COGEP, el suscrito juez dejará sin efecto la audiencia voluntaria y mutará el procedimiento en SUMARIO aperturando la causa a prueba por el término de 15 días. 11) Cualquier actuación referente a contestación, excepciones o anuncio de medios probatorios formulados antes de la presentación del inventario, será considerada como prematura. 12). Los anuncios de prueba documentales realizados por las accionantes en la petición inicial de ser admitidas deberán producirse en el momento procesal que corresponde y en cuanto a la designación de perito se lo hará en el momento que corresponda. 13). Téngase en cuenta la designación de la abogada defensora que realizan los peticionarios y el correo judicial físico No 455 y electrónico yolandaramos1980@yahoo. com señalado para recibir sus notificaciones.14).NOTIFIQUESE, OFICIESE Y CÚMPLA

LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO y/o CORREO ELECTRÓNICO PARA QUE RECIBAN SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA.

Firma ilegible

REVISTA JUDICIAL 17
24/FEBRERO/2023 I
TUNGURAHUA VIERNES
SECRETARIA Hay un sello P* 18202-2022-00042
Abg. Doris Chimbolema

Obras de mujeres para dar voz a una historia de silencios

La Fundación Casa de México en España expone en Madrid “Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC”, un conjunto de 47 obras de 30 artistas mujeres representadas en las colecciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo mexicano, que pretenden “dar voz a los silencios y exponer situaciones muchas veces invisibilizadas”. EFE

TUNGURAHUA VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP

15min
pages 15-17

17 años de cárcel por matar  a patadas a un hombre

2min
page 14

Adolescente desaparecida estaba en la casa de su novio

1min
page 14

Repudio a ‘proceder dictatorial’ de Nicaragua

2min
page 13

‘PUTIN TIENE MIEDO A LOS DERECHOS, AL LIBRE COMERCIO, A LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN’

5min
pages 12-13

Tres maneras de saber si su vehículo fue clonado

2min
page 11

Asamblea se jugará la ficha de Hernán Luque contra el Presidente

4min
page 10

El movimiento indígena se alista para volver a enfrentar a Lasso

3min
page 9

Remesas inyectan $360 millones mensuales a la microeconomía

3min
page 8

Escuela Edinson Lotero y su amor por el fútbol

1min
page 6

Animalistas denuncian mala práctica en campaña de esterilización en Cevallos

2min
page 5

Moreno, el incómodo

3min
page 4

Feriado de Carnaval reactiva la economía en Tungurahua

5min
pages 3-4

Los partidos políticos no retiran propaganda de las calles en Ambato

2min
page 2

ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP

15min
pages 15-17

17 años de cárcel por matar  a patadas a un hombre

2min
page 14

Adolescente desaparecida estaba en la casa de su novio

1min
page 14

Repudio a ‘proceder dictatorial’ de Nicaragua

2min
page 13

‘PUTIN TIENE MIEDO A LOS DERECHOS, AL LIBRE COMERCIO, A LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN’

5min
pages 12-13

Tres maneras de saber si su vehículo fue clonado

2min
page 11

Asamblea se jugará la ficha de Hernán Luque contra el Presidente

4min
page 10

El movimiento indígena se alista para volver a enfrentar a Lasso

3min
page 9

Remesas inyectan $360 millones mensuales a la microeconomía

3min
page 8

Escuela Edinson Lotero y su amor por el fútbol

1min
page 6

Animalistas denuncian mala práctica en campaña de esterilización en Cevallos

2min
page 5

Moreno, el incómodo

3min
page 4

Feriado de Carnaval reactiva la economía en Tungurahua

5min
pages 3-4

Los partidos políticos no retiran propaganda de las calles en Ambato

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 24 de febrero, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu