5 minute read

Feriado de Carnaval reactiva la economía en Tungurahua

La provincia registró un importante movimiento turístico en el feriado. Ambato y Baños fueron dos de los cantones más visitados.

Tungurahua es parte de la ruta turística de Ecuador. Ambato y Baños se destacan entre los cantones con mayor afluencia de visitantes sobre todo durante el feriado de Carnaval.

EL DATO nadas del Ecuador y las más lindas, para mí ha sido todo fantástico y me sentí muy a gusto con todo lo que se preparó, lo que sí el hospedaje con suerte hubo que llamar con anticipación porque los lugares que suelo frecuentar se llenan rápido, pero tuve suerte de encontrar hotel disponible”, dijo el turista.

Ambato y Baños son dos de los nueve cantones de Tungurahua a los que los turistas llegaron con más afluencia en este último feriado.

Solo en Ambato, a propósito de la Fiesta de las Frutas y las Flores (FFF), el 80% del sector hotelero estuvo al tope de su capacidad, esto según datos de la Cámara de Turismo de la localidad.

Esto en un 8% más de lo que se registró en 2022 cuando hubo un 72% de lleno en los hoteles, cifra que se disparó luego de que, en 2021, solo el 17% de los centros de hospedaje de Ambato se ocuparan en esta misma temporada, esto último a causa de la pandemia.

TOME NOTA

El primer feriado de este 2023 alcanzó una cifra récord desde 2015, pues sumó 94 millones de dólares durante los cuatro días de asueto.

CIFRA

80% DE HOTELES

En Ambato registraron un lleno total. 100% DE LA Capacidad hotelera de Baños de Agua Santa se ocupó durante el Carnaval.

100% de sus hostales, hoteles, hosterías y más sitios de hospedaje estuvieron copados de visitantes.

Análisis financiero

° Luis Hidrobo, economista, aseguró que en todo el Ecuador “el feriado de Carnaval generó un gasto turístico que empezó con muy buenas expectativas que bordeaban los 50 a 60 millones de dólares, tomando como punto de partida los 49 millones que se movieron en 2022 a esta misma fecha, según el Ministerio de Turismo”, aseguró el experto.

Para Hidrobo, esta cifra debió superarse “tomando en cuenta que desde el Gobierno se impulsó la reducción del IVA del 12 al 8% en ciertos sitios turísticos, permitiendo ese movimiento comercial en todo el territorio”.

Lo que se ratifica con el informe emitido por el Ministerio de Turismo que señala que el primer feriado de este año alcanzó una cifra récord desde 2015 (año en el que inició el procesamiento de las cifras por concepto de gasto turístico) pues sumó 94 millones de dólares durante los cuatro días de asueto.

Este monto es 17 millones de dólares más alto que el registrado en el mismo feriado de 2022 y 30 millones superior a lo logrado en 2019, lo que da cuenta de que el turismo doméstico es uno de los grandes puntales en la reactivación de esta industria.

premios al respecto”, dijo Varela.

Andrés Buenaño llegó desde Quito a disfrutar de las festividades en Ambato, “son de las fiestas más so -

El movimiento comercial de la localidad también tuvo un impacto positivo, pues “las ventas se mejoraron, bueno yo que vendo comida me resultó bueno, no me daba abasto porque todo lo que preparé se acabó”, aseguró Rosalba Perea, ciudadana colombiana y expendedora de arepas con café.

Movimiento

Mientras tanto en Baños, el

Datos proporcionados por Cristian Varela, director de Turismo del Municipio de Baños de Agua Santa, contabilizaron una afluencia de alrededor de 21 mil 699 personas en relación a las que en 2021 ingresaron al cantón, que sumaron 18 mil 811 visitantes, durante los tres días de feriado.

“Este año que terminaron todas las restricciones hubo más afluencia de personas, por la preferencia de los visitantes a nuestro cantón ya hemos sido condecorados en 2021 y 2022 como la ciudad más reactivada del Ecuador recibiendo

En cuanto a la capacidad hotelera del lugar, los días sábado, domingo y lunes de feriado, contaron con la ocupación completa de las habitaciones ofertadas en el lugar.

“Se recibían entre 100 a 200 llamadas diarias buscando alojamiento”, enfatizó el funcionario, quien, además, aseguró que se incluyeron algunos atractivos novedosos en el cantón que resultaron interesantes a los visitantes.

Referencias Clara Terán tiene un pequeño negocio de comida en Ba- ños, ella contó que durante los días de feriado “la venta estuvo muy buena, bastante turista siempre hay aquí, pero en feriado esto es llenito de gente que va y viene por todas partes y eso nos ayuda a nosotros a vender lo que ofrecemos, no me quejo, a mí me fue excelente”, aseguró.

Caso parecido el de Liam Puerres, quien expende artesanías de forma ambulante y sostuvo que “si se mueve el comercio en feriado más que en otros días, yo pude acabar algunas de las obras que hago (pulseras, cadenas, tejidos) y a la gente le gustaron y se las llevaron”, dijo. (MAG) de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado

Febrero es mes de celebraciones, de conmemoraciones, como la Gesta Heroica de hace 28 años en el Alto Cenepa, que hasta 1998 fue jurisdicción ecuatoriana.

En el fragor de los combates y en el fervor ciudadano se exclamó la arenga “¡Ni un paso atrás!”. Hace 28 años fue consustancial en la unidad y patriotismo nacional para defender la soberanía territorial en las fronteras sur y suroriental del Ecuador.

La arenga motivó a 8.269 efectivos militares a cumplir su misión de sostener y defender las Bases Tiwintza, Coangos, Cueva de los Tayos, Base Sur, La Y, La Cruz, La Piedra, Montañita, El Maizal, Base Norte, Cóndor Mirador y otros, ubicadas en el Alto Cenepa y derrotaron al, entonces, agresor del sur.

Febrero de 1995 es mes de honor y gloria militar, de unidad y de civismo ecuatoriano. El éxito terrestre estuvo precedido por otra gloria militar: la Fuerza Aérea ganó la primera batalla aérea registrada en el continente americano.

De todas las bases, el gran objetivo estratégico, político y militar peruano fue ocupar Base Tiwintza, por lo que el 21 de febrero desató todo su poder de fuego y humano, pero las tropas compatriotas resistieron heroicamente y repelieron los ataques. Fueron 506 hombres del Subagrupamiento Táctico Tiwintza, comandados por el entonces teniente coronel Eduardo Vergara Barros. Se vistieron de honor y gloria.

“¡Ni un paso atrás!”, retumbó la madrugada del 4 de enero de 1995, en la 21 Brigada de Selva Cóndor (21-BS Cóndor), acantonada en Patuca (Morona Santiago), como parte de una arenga concebida por el sargento segundo de inteligencia Ernesto Guerrero Parra. Fue silenciada, un oficial la consideró guerrerista. Semanas después, fue exclamada por el presidente Sixto Durán Ballén, desde el balcón presidencial; la hizo suya el país.

Para el Ecuador la arenga no solo debe ser evocación por la Gesta del Cenepa, debe ser proclamada para propósitos de progreso y bienestar, de fortalecimiento democrático.

Tiempo de frutas

Es tiempo de frutas, todavía, el encanto soterrado del capulí me sigue seduciendo, me contiene, me colma; en este momento cambiaría todo el camino andado por una taza de jucho compartida con hermanas y

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.689

This article is from: