Presos que intentaron fugarse son enviados a otras cárceles
Los 18 delincuentes que pertencen a una banda criminal que opera en el país y que intentaron fugarse la mañana de ayer de la cárcel de Ambato ya fueron reubicados. Página 2
Pobladores de ocho parroquias de Ambato se sienten molestos y preocupados por el Plan de Uso y Gestión de Suelo, ya que en el artículo 189 establece la prohibición para construir a menos de 100 metros de las riberas de río y quebradas del cantón. Página 3
CIUDAD
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023
Reos que intentaron fugarse son parte de una banda criminal que opera en el país
Los 18 presos que intentaron fugarse de la cárcel de Ambato ya fueron trasladados a otros reclusorios.
Los 18 reos que intentaron fugarse de la cárcel de Ambato la mañana de ayer, forman parte de una de las bandas delictivas que operan en el país, según Alex Herrera, teniente coronel de Policía (sp) y director del Centro de Privación de Libertad de Tungurahua. Estas personas están dentro de los Grupos Delictivos Organizados (GDO).
“No me gusta identificar a las bandas porque estos delincuentes se empoderan de esos nombres y de sus actos delictivos, pero todos son parte de una organización criminal”, aseguró Herrera.
Llamado a la calma Herrera aseguró, además, que para que la ciudadanía ambateña tenga tranquilidad, este hecho no se fue a mayores y los internos fueron neutralizados.
“Luego de los protocolos judiciales serán trasladados a diferentes centros carcelarios del país, mismos que, por seguridad, no podemos dar a conocer”, acotó.
Herrera explicó que los reos que intentaron escapar fueron llevados a la Unidad de Aseguramiento Transi-
Familiares desesperados
° Eran cerca de las 12:00 de ayer, cuando familiares de algunos reos se encontraban en la parte externa de la penitenciaría.
Llorando y gritando clamaban por saber de sus allegados, cuando de un momento a otro se supo que dentro del reclusorio se habría dado una presunta pelea entre internos. “Mi hermano está adentro, él dijo que les quieren matar los de las bandas. Que alguien les ayude por favor, se van a matar”, aseguró una mujer.
“Por favor, déjennos saber cómo están, solo queremos saber si están bien”, era parte de lo que otra familiar de un interno reclamaba a los funcionarios policiales y militares que estaban en la parte externa de la cárcel.
EL DATO
Delitos como evasión, tenencia de arma de fuego y de objetos prohibidos, son parte de las infracciones por las que los 18 reos fueron judicializados.
torio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria y a las 19:00 de ayer finalmente fueron puestos a órdenes de la justicia.
Posterior a la diligencia de flagrancia y formulación de cargos, los 18 reos fueron trasladados a otras cárceles del Ecuador.
Requisa inmediata
En poder de los algunos reos recapturados se halló un arma de fuego, 48 municiones, cuatro celulares,
AVISO DE LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA AQUAMARINATURIS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN
De conformidad con los dispuesto en el artículo 393 de la ley de Compañías vigente, en mi calidad de liquidador de la COMPAÑÍA AQUAMARINATURIS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, se notifica a los acreedores de la referida Compañía para que en el término de veinte días, contados desde la última publicación, presenten documentos que acrediten su derecho sobre la compañía AQUAMARINATURIS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN.
Los documentos referidos que se hagan uso al llamamiento de acreedores o que acrediten su derecho se receptaran en el domicilio de la compañía, ubicada en las calles Juan Benigno Vela 12-03 y Tomas Sevilla, de la parroquia San Francisco, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. Ambato, 2023/febrero/14
Fabricio Acuña Bayas LIQUIDADOR
cuchillos, joyas y dinero en efectivo.
Pero después de este hecho se realizó una requisa en el interior de la cárcel, donde se encontraron dos armas de fuego más, dos televisores, 90 cartuchos sin percutir calibre 9 milímetros, alimentadoras, varios gramos de droga, más equipos telefónicos, accesorios para celulares, y otros artefactos de uso prohibido en centros carcelarios.
“Nosotros trabajamos en base a protocolos que permitieron que todo salga bien. Nos enfocamos en la seguridad. Ustedes ven el vallado que hay, tenemos cámaras de video, la seguridad estratégica dinámica y la inteligencia operativa, ciudadana y social, nos permiten anticiparnos a estos hechos y tomar acciones oportunas”, manifestó Herrera. (MAG)
EL DATO
La apertura de la puerta de acceso para sacar la basura del interior de la cárcel, fue el pretexto para que los 18 involucrados intenten aprovechar esta oportunidad para escapar.
CIFRA
90 CARTUCHOS, dos armas de fuego, varios accesorios para celular, cuchillos, entre otros objetos fueron encontrados en una requisa dentro del reclusorio tras el intento de evasión de los reos.
Momentos de tensión se vivieron porque personal del Grupo de Operaciones Especializadas (GOE) arribó al sitio, así como una ambulancia del Cuerpo de Bomberos. El oficial al frente de la cárcel, agregó que el incidente no se trató de una gresca. “Un privado de la libertad se cayó y se había golpeado la cabeza, así como otro señor que también se accidentó, por eso entró la ambulancia y ambos fueron atendidos de urgencia”, dijo el funcionario.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
INVOLUCRADOS. Los presos no lograron escapar y fueron interceptados.
HECHO. Decenas de objetos ilegales fueron decomisados en la cárcel de Ambato.
Decenas de familias afectas por límites para construir cerca de quebradas
El Plan de Uso y Gestión de Suelo prohíbe construir a menos de 100 metros de las riberas de río y quebradas de Ambato.
Pobladores de ocho parroquias de Ambato llegaron hasta el Municipio la mañana de ayer, para protestar en contra del artículo 189 del Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS).
La normativa vigente desde el 21 de marzo del 2022 establece la prohibición para construir a menos de 100 metros de las riberas de río y quebradas del cantón.
Protesta
Entre los participantes de la protesta estuvieron moradores de Picaihua, Totoras, Montalvo, Huachi Grande, Santa Rosa, Pinllo, Ficoa y Miraflores.
Alfonso Chimborazo, representante de los sectores afectados, aseguró que alrededor de 166 familias son las perjudicadas directamente con esta normativa.
“Nos sentimos indignados porque son los únicos lotes que tenemos para nuestras familias, no vamos a tener nada que dejarles a nuestros hijos”, aseguró Chimborazo.
Homero Medina, morador
Coches de madera y más actividades en Pasa durante el feriado
La Junt a Parroquial de Pasa prepara una serie de actividades que se desarrollarán durante la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
Los eventos se llevarán a cabo desde el 18 al 20 de febrero . En la programación
de Huachi Grande, aseguró que con la aplicación del PUGS se quedaría sin terreno, pues el mismo está ubicado entre dos quebradas.
“Lo que queremos es que el Concejo Municipal derogue esta ordenanza porque son miles de predios urbanos y rurales los afectados”, indicó el ciudadano.
Autoridades
Gavino Vargas, dirección zonal 3 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), mencionó que la normativa se originó en 2019 con una resolución de la entonces Senagua, entidad que emitió la reglamentación para establecer los márgenes o franjas de retiro sobre los ríos y quebradas.
Textualmente la normativa menciona que se debe “establecer como zona de protección hídrica, en un ancho de 100 metros en los márgenes, medidos horizontalmente a partir de la huella de la máxima crecida y perpendicular a la dirección del flujo de todos los álveos, cauces naturales, ríos o quebradas, que están dentro de la jurisdicción de la Demarcación Hidrográfica del Pastaza”.
Esta resolución no es retroactiva , por lo que las edificaciones que se encuentran construidas dentro de la franja de protección, hasta antes de la aprobación de la resolución no están incluidas
constan festivales de danza, conciertos, ferias, una carrera de coches de madera y un ciclopaseo.
La ciudadanía puede acudir de manera gratuita a todas estas actividades que tienen el objetivo de reactivar la economía y el turismo en la parroquia
Entre los lugares más conocidos de Pasa está su iglesia, una de las joyas arquitectónicas que existen en la provincia. Fue construida desde 1938 hasta 1949 después del terremoto de ese mismo año.
en el cumplimiento de dicha disposición. Vargas indicó también que cada Gobierno Municipal, Parroquial o Provincial podrá realizar un acto administrativo para establecer los márgenes de retiro, es decir que cada una de estas entidades pueden realizar estudios propios para determinar las zonas en las que se tienen que aplicar los 100 metros de retiro o menos.
EL DATO
El artículo 304 del CEl PUGS está vigente desde marzo de 2022.
realizó una mesa técnica con el Director de Planificación, Avalúos y Catastros, y otros representantes del Municipio de Ambato en la que se estableció una hoja de ruta para trabajar de manera conjunta esta problemática y que se pueda reformar esta normativa que establece la franja de retiro para ríos y quebradas.
Sesión de Concejo Luego del plantón los afectados ingresaron a la sesión de Concejo Municipal y expusieron su malestar.
Ante esto, Anabel Pérez, concejal de Ambato, aseguró que estos temas ya se trataron anteriormente y que en aquellas sesiones ya se mencionó que el PUGS “está mal elaborado”.
Robinson Loaiza, también edil, aseguró que las decisiones que se tomaron ya están pasando factura.
“Existen quebradas secas en donde existe agua solo cuando llueven, en las que a través de un estudio técnico hídrico y geológico se puede establecer un margen menor a los 100 metros”, aseguró. Asimismo, el Director Zonal 3 aseguró que ya se
Vargas aseguró que toda la normativa se aplica con el objetivo de evitar desastres naturales como los sucedidos en Quito y Cotopaxi, los mismo que cobraron la vida de varias personas. Además, que el irrespeto de la misma aumenta la contaminación en los ríos y quebradas.
“Aquel concejal que diga que se trató a profundidad y con criterio técnico este artículo (189 del PUGS) le está mintiendo a la gente”, dijo.
Al final se decidió que se conformarán comisiones para tratar la reforma de la ordenanza, aunque no se definió ni cómo ni cuándo. (RMC)
Cronograma de actividades
Sábado 18 de febrero
° Ciclopaseo Casahuala
Faldas del Casahuala 08:00
° Festival Internacional de Folclor
Parque Central de Pasa 10:00
° Festival de Danza Infantil
Parque Central de Pasa 14:00
Domingo 19 de febrero
° Feria Artesanal Productiva, Turística y Gastronómica
Parque Central 09:00
° Carrera de coches de madera
Parque Central 14:30
Para ir a Pasa se debe tomar la avenida Miraflores hasta llegar a la entrada de la vía que conduce a Aguaján,
se debe continuar por esta vía hasta el kilómetro 9 y tomar el desvío a Pasa ubicado a mano derecha. (RMC)
Lunes 20 de febrero
° Presentación de grupos musicales
Parque central 10:00
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
TURISMO. Pasa tiene varios lugares para conocer en familia.
SITUACIÓN. El plantón se realizó en las afueras del Municipio en el centro del cantón.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
El precio del amor
Otro paro, el peor escenario
la reciente conmemoración de San Valentín para hablar sobre uno de los desafíos más grandes: amar. Se asume que todos sabemos hacerlo. Sin embargo, mientras vamos creciendo, el sentimiento se va juntando con el miedo. ¡Siempre el maldito miedo!
Aprovecho
Ante todos estos temores se va perdiendo uno de los amores más importantes: el amor propio. Esa es la lección básica y fundamental que Claudia González, psicoterapeuta, nos enseña en su libro ‘Amar no cuesta tanto’.
Hasta antes de la pandemia no leía libros de desarrollo personal. Los rechazaba porque sentía que, como lectora voraz y periodista de profesión, solo me debía a la literatura en todos sus géneros. ¡Patrañas! Los libros escritos por psicólogos, médicos, científicos… se han convertido en lecturas imprescindibles para abrir los ojos ante realidades que no queremos mirar. La fórmula ideal para el amor no existe, pero sí existen herramientas para mantenerla de manera saludable. La principal es la comunicación. Comunicar debe ser uno de los verbos más complejos (y se los dice una comunicadora), porque pensamos, creemos, intuimos, sacamos conclusiones anticipadas sobre el otro; pero difícilmente nos atrevemos a decir con claridad, y sin herir, lo que nosotros pensamos, sentimos y queremos.
En la dinámica de pareja adoptamos distintos roles. Claudia identifica tres que están interconectados. Todos funcionan en un orden manipulativo. La víctima, que responde a una postura infantil y se pregunta constantemente, ¿por qué a mí?. El perseguidor, que se alimenta de su víctima, es el verdugo o la autoridad que mortifica al más débil. Y el salvador, que es el que nunca dice que no. Esa que está dispuesta a sacrificarse por el otro o por toda su familia. Pero, cuando su cántaro se llena, se desborda.
Solo con la identificación de estos roles, con su aceptación y posterior corrección, se puede llegar a una relación más saludable.
JOSÉ ALVEAR
@JoseRAlvearC
Esa es la frase que hizo famoso al presidente Guillermo Lasso cuando oficiaba de gobernador del Guayas, nombrado por el expresidente Jamil Mahuad.
Cuando creíamos que Lasso daba un giro de timón positivo,
De nada servirá cualquier giro positivo a la política económica y social del Gobierno si se concreta un nuevo paro.
En las circunstancias actuales, repetir episodios como los de octubre de 2019 o junio de 2022 tendría consecuencias irreversibles, sobre todo para la economía de la Sierra. Tal como al cruzar un puente estrecho unos cuantos centímetros significan la diferencia entre seguir adelante o precipitarse al vacío, una paralización de un par de semanas implicará—con los márgenes actuales— la quiebra definitiva y la destrucción permanente de empresas, comercios y familias.
Al daño que se infringe a los grandes sectores generadores de empleo, como el floricultor o el lácteo, cuya producción se ve irremediablemente perdida, se debe sumar el impacto que sufre el consumo en general; gran parte de este recae en
el sector informal y marca una diferencia definitiva en la calidad de vida de decenas de miles de ciudadanos. Si la movilización llegara a extenderse apenas un poco más que la última de junio, los efectos se sentirían también, con fuerza insospechada, en el resto del territorio nacional.
Resulta difícil entender que una fuerza política persiga, conscientemente, un camino tan doloroso para sus compatriotas.
La oposición al Gobierno tiene la oportunidad ahora —con alcaldías y prefecturas bajo su mando— de demostrar con obras y gestión su mentada superioridad, sin necesidad de apelar a la violencia.
Cualquier intento de impulsar estas medidas de hecho y de articularlas con conspiraciones en los pasillos legislativos deben ser denunciadas desde ya con la mayor firmeza por quienes sí creen en la democracia.
Los riesgos y la prevención
Verla columna blanca que emerge del cráter del volcán es un goce, un deleite que luego de unos segundos inquieta: ¿estoy seguro en el caso de una erupción violenta? ¿las carreteras colapsarán? Y lo más importante, ¿qué debo hacer?
Apenas estamos teniendo conciencia de que esa bella montaña cónica que gobierna el horizonte es un volcán, y que su actividad es permanente, pero nosotros no estamos preparados para reaccionar frente a una erupción.
La prevención de riesgos debe tener una campaña permanente en todo el callejón interandino, en lo que tiene que ver con volcanes, sismos y deslaves, pero en las ciudades estas actividades de simulacros e información preventiva deben realizarse cada mes para conocer las vías de evacuación y formas de respuesta inmediata.
Necesitamos saber qué hacer y qué no hacer en estos eventos, pues la primera reacción será buscar a nuestras familias, tomar los autos y generar atascos de tránsito. Por ello, es vital que todas las familias tengamos un plan de acción, una cadena de comunicación y de acción frente a estos sucesos probables. Cada institución, cada barrio y cada comunidad debería tener ya un plan de evacuación, una propuesta de manejo de albergues y de trabajo comunitario frente a un desastre.
Todo esto suena muy ideal, pero no es imposible con una correcta organización comunal, barrial e institucional. Coordinados bajo una estrategia de prevención de riesgos se puede afrontar el desastre, pero siempre y cuando exista compromiso individual y dejemos de ver idílicamente a los volcanes como paisaje, y los asumamos como lo que son: energía que nos puede afectar.
La belleza del volcán envuelve su poder destructor, pero también su potencial benefactor con aguas minerales y termales, con páramos y glaciares. Admirar la naturaleza y entrar en equilibrio con ella no es solo abrazar árboles, sino estar prevenidos de su potencial destructor. No le demos la espalda a los riesgos.
sale a la luz un escándalo más dentro del denominado ‘Caso Encuentro’. En este contexto vemos que, al parecer, la crisis que atraviesa el Gobierno central es un síntoma de que ‘la ley es la ley’, pero no para todos.
¿Cómo funciona la ley para todos, señor Presidente? Nos asalta la duda, pues mientras se entrega a los funcionarios operativos a la Justicia para distracción del país, a los peces gordos de la corrupción de este Gobierno ‘honesto e impoluto’ se les permite huir. Hoy vemos al Gobierno vegano de Lasso apoyar la auto-
nomía a la Fiscalía, a través de un referéndum fallido, mientras, por otro lado, desautoriza e irrespeta sus funciones cuando van a allanar las oficinas de sus funcionarios cercanos o ‘asesores’. Ahí, sorpresivamente, ordena la ‘rotación’ de los 37 funcionarios de la Policía que estaban colaborando con investigaciones de la Fiscalía General del Estado mediante telegrama PN-DN-TH-DTD-2023-0508-T. ¡Qué conveniente (entiéndase el sarcasmo)! ¿Dónde quedó esa frase de “la ley es la ley”? ¿Esa frase aplica realmente para
todos? ¿O, en realidad es para ‘todos’ los que no somos cercanos a usted, Presidente? En un modelo libertario la Justicia tiene autonomía en todo aspecto, desde la selección de sus funcionarios, que deben ser capaces, probos y honestos, hasta el hecho del respeto de todos los poderes del Estado, entre esos, el Ejecutivo.
Solo así ganará más fuerza ese nuevo intento de unidad que tanto necesita Lasso para evitar ser presa de los que buscan destituirlo a como dé lugar. No debe meter las manos al fuego por
nadie. De lo contrario, será cómplice. Que caiga quien tenga que caer.
¿Pero quién cae realmente? Guillermo Lasso subestima al pueblo, siempre lo ha hecho. Ojalá sea consciente del rechazo que ha generado en el país, malestar reflejado en su 8% de aceptación. No puede echar más gasolina al fuego porque después va a ser imposible apagar este incendio.
“La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie” (Montesquieu).
OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.680 Los
Editorial.
escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
EDITORIAL
“La ley es la ley”
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
El TOC, una ansiedad en bucle
EFE SALUD · “He tocado una cosa y me voy a contaminar, tengo que lavarme o le va a pasar algo a alguien de mi familia”, “no he cerrado bien el gas, puedo provocar un incendio”. Estos y otros pensamientos son los que pueden invadir la mente de una persona con TOC, un trastorno de salud mental que genera ideas “intrusivas”. Son las obsesiones que dan lugar a la ansiedad.
Lo explica el investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) Carles Soriano Y a partir de esa obsesión tan fuerte, se origina una compulsión con el objetivo de frenar esa ansiedad.
“Piensan que las consecuencias de contaminarse son gravísimas. Además, la compulsión es una conducta repetitiva que no se cierra, no se termina nunca, la gente con esa obsesión puede incluso lavarse las manos hasta que sangren”, añade Soriano sobre este trastorno.
“Se queda atrapada en bucle en una preocupación, no tiene manera de resolverla. El TOC es la enfermedad de la duda, siempre hay una duda. Puede llegar a ser un horror incapacitante ”, apunta por su parte el psicólogo clínico Rafael Santandreu a EFE Salud.
TOC, manías, otros trastornos…
Los TOC más conocidos por orden de frecuencia son precisamente el de la limpieza: la persona limpia y limpia
¿Y en niños?
porque tiene la duda amenazante de si se habrá infectado tocando alguna superficie. Pero también el de la hipocondria y el del orden, según Santandreu.
En realidad, coinciden ambos expertos, debe haber millones porque quien lo padece puede “entrar en TOC con cualquier cosa”.
Y también hay distintos grados de TOC, desde un trastorno más ligero hasta uno mucho más fuerte y presente.
Santandreu señala que la gente confunde mucho una conducta un poco supersticiosa o una manía con el TOC cuando “no tiene nada que ver”.
° El TOC también puede aparecer en la infancia. Puede comenzar con algún factor estresante o con algún cambio de desarrollo, por ejemplo, las niñas con la primera menstruación, cuando empiezan con la pubertad. “Es un punto crítico”. Para los niños puede comenzar un poco antes, en torno a los 8 o 9 años.
Luego hay otro pico para el inicio del TOC, que suele ser al inicio de la edad adulta. “Es relativamente raro que las personas empiecen el TOC más tarde, porque hay gente diagnosticada más tarde, pero porque no ha acudido al psicólogo o psiquiatra antes”, añade Soriano.
El experto aclara que todos los niños pasan por una época normal del desarrollo en la que manifiestan síntomas obsesivos, como no pisar las líneas blancas del paso de cebra o tocar todos los palos de una valla
En principio eso no es preocupante, además, va desapareciendo con el tiempo. “Tampoco hay que causar alarma y que los padres cuando vean estos síntomas les lleven al pediatra. La mayoría de los padres son conscientes cuando una conducta de este tipo está perturbando la vida normal de la familia o el rendimiento académico del niño”, matiza el investigador del Idibell.
“A mi me han preguntado 10 millones de veces si lo que hace Rafa Nadal cuando saca es un toc, y no lo es”, señala este experto. La diferencia se encuentra en que “ tú puedes tener pequeños rituales, manías pero no te provocan una gran ansiedad si no los haces, en cambio en el TOC, sí”.
Con el trastorno del TOC, si la persona no compulsiona la ansiedad es insoportable.
Tampoco una persona perfeccionista tiene por qué tener TOC. “La diferencia es absoluta, porque el perfeccionista no tiene una duda-
amenaza irracional todo el tiempo, esa es la diferencia”, incide Santandreu.
Y una persona ansiosa o que se preocupa mucho por las cosas tampoco tiene TOC. En el caso del trastorno obsesivo compulsivo la preocupación con la que se engancha siempre es la misma. Puede estar incluso varios años así y luego cambiar a otra.
“Cuando una persona es simplemente preocupona se preocupa por cualquier cosa, con muchas cosas diferentes que varían a lo largo del día”, menciona Santandreu.
¿Cómo se trata?
°Se trata generalmente con terapia farmacológica, psicológica, bien por separado o ambas en combinación. En casos más extremos con cirugía.
“Muchísima gente soluciona el TOC solo con terapia psicológica, pero hay gente que se apoya con los psicofármacos, que suelen ser un tipo de antipresivo que reduce la sintomatología, en algún caso pequeño la elimina del todo, pero mientras los tomes, claro”, expone Santandreu, quien además de escribir un libro sobre este trastorno -Sin miedoha redactado el prólogo del libro de Jeffrey Schwartz ‘Desbloquea tu cerebro’.
Por su parte, el investigador del Idibell incide en que todas las guías internacionales recomiendan que la primera estrategia de tacción del trastorno TOC sea la psicológica
Y dentro de las terapias psicológicas que funcionan mejor se encuentran las denominadas conductivo-conductuales.
“Se les expone a la situación que les causa obsesiones, como por ejemplo vamos a impedir que ordenes las cosas o que cuentes. Se trata de que la persona experimente ese malestar y se deja que pase el tiempo y que esa ansiedad realmente no se asocie con las consecuencias negativas que ellos creen que van a pasar”. De esta manera, rompen la asociación entre no haber hecho la compulsión y la supuesta consecuencia negativa.
Algunas conductas de las personas con trastorno obsesivo compulsivo son para poder liberarse de la ansiedad en bucle que sufren.
SALUD 05
REALIDAD. “He tocado una cosa y me voy a contaminar”, puede invadir los pensamientos de una persona con TOC.
Defensa de Germán Cáceres busca evitar un juicio por femicidio
La audiencia preparatoria de juicio fue suspendida y continuará este 15 de febrero. Cambiar la figura del delito podría disminuir la pena.
Este 15 de febrero de 2023 se reinstala la audiencia de juicio contra Germán Cáceres y Alfonso Camacho, por el femicidio de María Belén Bernal.
El 14 de febrero, tras ocho horas de diligencia, tanto la Fiscalía como la defensa particular de Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, presentaron las pruebas con las que buscan que ambos implicados vayan a juicio.
Este segundo día, serán las defensas de Cáceres y Camacho las que expongan sus argumentos.
‘No fue femicidio’ Édison Burbano, abogado de Cáceres, señaló que su defen-
PROCESO. La audiencia se realizó en la Casa de Justicia de Carcelén, en el norte de Quito.
dido “ha dicho la verdad (…)
El señor Germán Cáceres ha dicho que él es el responsable de la muerte de la señora María Belén Bernal y nadie más”, dijo el abogado.
Burbano dijo que solicitarán al juez que se aplique el debido proceso, que se haga un juicio justo y que “se tipifique correctamente el delito y que el señor Cáceres cumpla con una sanción que le corresponde”.
Y es que la defensa del asesino confeso señala que la
Defensa de la familia de María Belén Bernal tiene 200 testigos
° Son cerca de 200 testigos los que presentará la acusación particular de la madre de María Belén Bernal, Elizabeth Otavalo, en el caso del feminicidio contra la abogada de 34 años.
Así lo indicó Jesús López, abogado de Otavalo al acudir al complejo judicial, en el norte de Quito, donde se desarrolló el primer día de la audiencia preparatoria de juicio, en la que se presentan los indicios por parte de la Fiscalía y la acusación particular, con las que un juez deberá decidir si se lleva a juicio a Cáceres y a Camacho. Otra posibilidad es que puedan ser sobreseídos o solo uno de los dos sea enjuiciado.
“Deberá tomar una decisión de si este caso pasa a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, o emite auto de sobreseimiento en favor de alguna de las personas procesadas”, explicó López. La defensa particular señaló que tienen confianza de “todos los elementos de convicción necesarios para acreditar la responsabilidad penal del procesado (Cáceres), así como la omisión grave en la que incurrió Alfonso Camacho”, quien estuvo en la Escuela Superior de Policía el día del femicidio.
“Solo anunciaremos los testigos que asistirán a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, que son aproximadamente 200. No obstante, hoy no se receptará la declaración de absolutamente nadie, y el juez tomará su decisión con base en documentos, informes y pericias”, informó el abogado.
muerte se causó por homicidio y no por femicidio
En conversación con LA HORA, Burbano dijo que uno de los argumentos es que entre Cáceres y Bernal no hubo “una relación de poder” y que lo demostrarán dentro del proceso.
Tendría una pena menor Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el homicidio tiene una pena de 10 a 13 años . Mientras que el femicidio tiene penas que van de los 22 a los 26 años, sin contar con los años cuando existen agravantes.
Burbano dice que el tiempo de la condena no les interesa. “Lo que queremos es que se tipifique correctamente el delito”, reiteró.
Autor por omisión
La Fiscalía pide que el teniente Alfonso Cam acho sea juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal a como si la habría cometido.
Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, qué tal como Cáceres, Camacho podría enfrentar entre 23 y 26 años de cárcel, si el caso se mantiene como femicidio.
Gladys Terán, abogada defensora de Camacho, se -
DATOS El caso
En la diligencia de vinculación contra Alfonso Camacho, en diciembre de 2022, la Fiscal del caso señaló que el no impedir un acontecimiento delictivo, cuando se tiene la obligación jurídica de hacerlo, equivale a ocasionarlo.
La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero de 2023.
ñala que el teniente dice haber reportado que vio a dos personas en la habitación del exteniente de la Policía y esposo de Bernal, la noche del 11 de septiembre de 2022, cuando la abogada quiteña habría sido asesinada.
Sin embargo, él no sabría si se trataba de un hombre y una mujer o dos hombres. Tampoco habría escuchado nada pues, según su defensa, estaba dormido tras su jornada laboral.
“Él (Alfonso Camacho) no estaba de garante en ese mo-
° El pasado 12 de enero de 2023, Germán Cáceres, fue acusado de haber asesinado el 11 de septiembre de 2022 a su esposa, María Belén Bernal, dentro de la Escuela de Policía, en Quito, confesó el femicidio, pero no habló de cómplices ni encubridores en este caso.
Los hechos ocurrieron en la madrugada del 11 de septiembre de 2022, cuando Bernal fue a visitar a Cáceres en la Escuela Superior de Policía, en el norte de Quito, donde este la mató presuntamente en su habitación y después se deshizo del cadáver, que fue hallado diez días más tarde en un cerro cercano al lugar.
mento”, dice Terán, y descarta la teoría de que Camacho vio a Cáceres con la mano ensangrentada. De hecho, indica que los peritajes no encontraron rastros de sangre de Cáceres en su habitación.
Al momento, Camacho se presenta periódicamente ante la Fiscalía y tiene prohibición de salida del país; pero sigue trabajando para la Policía Nacional.
La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero. (AVV)
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON PALTAS:
En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231109002P00083, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS, el día viernes diez de febrero del año dos mil veintitrés, los señores MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante escritura pública de divorcio otorgada por la Doctora María Gabriela Paz Monteros, Notaria Sexta del cantón Loja, con fecha veintidós de noviembre del año dos mil veintidós, la cual se marginó en el Registro Civil el veinticuatro de noviembre del año dos mil veintidós, conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentran detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veintitrés (23) del artículo dieciocho (18) de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación, cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Catacocha, diez de febrero del 2023
SOCIEDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA ABOGADO NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS NOTARIO (A) XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN PALTAS 000-000-0000
MGS.
La Corte Nacional de Justicia recupera la presidencia del Consejo de la Judicatura
Generemos el mecanismo idóneo de la participación ciudadana y, a través de esta participación, crearemos observatorios con actores de la sociedad civil, del Consejo de la Judicatura y Consejos Sectoriales”.
gumentó.
La evaluación a cerca de 800 fiscales que tiene a su cargo el sistema judicial, convocar a un concurso público de méritos y oposición para llenar seis vacantes de jueces y 13 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), evaluación a notarios, jueces de cortes provinciales y tribunales, jueces de primer nivel, e implementar el expediente electrónico.
Esas son las tareas pendientes que el Consejo de la Judicatura (CJ) tiene desde 2021 y que pasarán a ser las prioridades de Wilman Terán, quien fue designado, por unanimidad, como vocal principal del CJ por el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Terán, quien es juez nacional de la CNJ y que aún integra la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil, será posesionado este jueves 16 de febrero de 2023 en la Asamblea Nacional.
El plan de Terán también se centra en la lucha contra la corrupción, implementando un observatorio de alerta temprana como un mecanismo que limite la corrupción y permita interactuar con la so -
Funcionarios sin carrera judicial
° El vacío del representante de la CNJ en el Consejo de la Judicatura no lograba resolverse desde febrero de 2022, cuando María del Carmen Maldonado renunció a la Presidencia del organismo. La intención de los jueces de la CNJ de colocar a Wilman Terán como el primero de los nombres (en la terna que además la integraron los jueces Luis Rivera y Mercedes Caicedo) era recuperar la Presidencia de la Judicatura, a través de un juez de carrera y subsanar problemas. El argumento, según fuentes de la Corte, es que, en los últimos años, la Presidencia de la Judicatura ha estado a cargo de funcionarios que no han tenido una carrera judicial, sino que se han desempeñado en ámbitos administrativos, como el caso de Gustavo Jalkh, María del Carmen Maldonado o Fausto Murillo.
ciedad civil para lograr el fortalecimiento institucional, con acciones disciplinarias que lleve a la independencia judicial y a la lucha contra toda forma de violencia. “La corrupción golpea hacia todo lado, no solo implica un factor económico, la corrupción llega a carcomer hasta ideolo -
gías, transforma gentes y cuando realiza esta transformación degenera, más aún la Función Judicial. Recuérdese, toda democracia se cimenta sobre una sólida Función Judicial y el mejor combate a la corrupción es la transparencia y el cumplimiento de la ley”, ar -
Confirmó la pena para Rafael Correa
° En la Corte Nacional señalaron que Terán es uno de los jueces de “más alto perfil”, mayor experiencia y más tiempo de ejercicio en la Función Judicial Desde 2012, antes de ser magistrado nacional, fue juez de tribunal penal y provincial. Ingresó a la Corte Nacional hace cuatro años.
Terán formó parte del tribunal penal que sentenció por concusión a la exvicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña
En julio de 2020, confirmó la pena de ocho años para el expresidente de la República, Rafael Correa, su exvicepresidente, Jorge Glas, y otros 19 condenados en el caso Sobornos.
Planificación y finanzas “Convertiremos a la Función Judicial en invencible”. Con esta afirmación, el 1 de enero de 2023, Terán expuso su plan de trabajo al pleno del Cpccs, antes de ser elegido. Comentó que el principal problema que tiene el Consejo de la Judicatura es el económico, y por eso planteó que priorizará la aplicación del Código de Planificación y Finanzas Públicas para que el presupuesto proyectado sea ejecutado.
El Código de Planificación establece que cuando un presupuesto no se ejecuta acorde a la planificación de manera adecuada y coordinada marca un desperdicio y derroche público, porque debe ser devuelto al Ministerio de Finanzas. Esto lleva al Estado a recortar los presupuestos y, en el caso de la Judicatura, la falta de estadística y visión ha dejado en evidencia un recorte de $7 millones. ¿Por qué ocurre esto?, cuestionó Terán. “Porque no se ejecutó, pero esto tampoco es cuestión de contratar más personal”.
El presupuesto debe ser distribuido en gasto corriente y gasto de inversión, generando proyectos. Esto, además, implica un mensaje hacia el Ministerio de Finanzas de que se requiere mayores recursos.
De todos modos, consideró que el dinero debe ir dirigido a mejorar la infraestructura judicial, implementar alternativas de seguridad para los jueces, etc. “Con esta planificación convertiremos a la Función Judicial en invencible y así nos ajustaremos al plan de trabajo al 2025”. (SC)
I JUSTICIA 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
Al menos siete son los retos que tiene el nuevo Presidente de la Judicatura, Wilman Terán, por cumplir hasta enero de 2025.
WILMAN TERÁN, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
23.173 establecimientos turísticos están autorizados a cobrar IVA reducido en Carnaval
Restaurantes, hoteles, hostales, heladerías, agencias de viajes, aerolíneas y otros negocios, que en total suman 23.173 establecimientos a escala nacional están habilitados para la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) de 12% a 8% durante el feriado de Carnaval, ( del 18 de febrero al 21 de febrero de 2023).
El número de establecimientos habilitados casi se duplicó en un año, pues en el catastro para el feriado de Carnaval de 2022 los locales inscritos eran 12.234.
El sector turístico proyecta que se moverán alrededor de $60 millones durante los cuatro días de feriado de Carnaval. (JS)
Demoras en pagos a proveedores del sector público esconden negociados
Hasta finales de 2022, los pagos pendientes sumaban más de $3.600 millones.
El engorroso sistema de contratación pública, sus vacíos y falencias perjudican al país.
“El sistema de contratación pública no solo está hecho para favorecer prácticas corruptas, sino también para no pagar al contratista: el Estado recibe el bien o el servicio (requeridos con suma urgencia) y no paga, cosa que se repite con mucha frecuencia”, explicó el constitucionalista Rafael Oyarte, quien por su ejercicio profesional conoce casos relacionados con cobros al sector público.
Hasta el cierre de 2022, el monto de pagos pendientes o atrasos, tanto del ejercicio corriente como de años anteriores, sumaba $3.635 millones.
Este valor, que refleja claramente la ineficiencia del actual sistema de contratación pública, se registra como parte de la abultada deuda pública que pesa sobre todo los ecuatorianos.
Pero, sobre todo apunta, de acuerdo con Carlos Rosales, economista e investigador sobre procesos de compras públicas, a una realidad perjudicial e incómoda.
“Desde 2008, a la luz de los decretos de emergencia para acelerar las obras públicas durante el inicio del correísmo, se fue configurando un esquema corrupto en la contratación pública, donde el atraso en los pagos no solo tiene que ver con la
EL DATO
Durante los últimos tres años se registró un gasto en compras públicas de más de $6.000 millones. Esto incluye Gobierno central y gobiernos locales.
disponibilidad de recursos; sino con exigir coimas o sobornos para agilizar procesos”, puntualizó.
Con el agotamiento del modelo de creciente gasto público, desde 2015, pero con más fuerza desde la pandemia, se ha vuelto más visible lo engorroso y poco eficiente que es el sistema de contratación pública
Esa ineficiencia, en muchos casos provocada, es el principal justificativo para luego pedir dinero a cambio para que se “muevan los engranajes”.
El expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Francisco Ce-
peda, en su momento denunció que esta misma lógica estaba detrás, por ejemplo, de los atrasos en los pagos de los proveedores externos de la institución.
Todos lo saben
A pesar de avances puntuales como actualizar e incrementar el catálogo electrónico, el sistema de contratación pública, e incluso el soporte tecnológico en el que se suben procesos y contratos, es anticuado y genera pérdidas para el país.
En noviembre de 2021, el actual ministro de Producción, Julio José Prado, durante el primer ‘Ecuador Open for Business’ del Gobierno de Lasso, llegó a decir que Ecuador perdía $1.500 millones al año en compras públicas.
En 2017, estudios de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaban las pérdidas entre 2% y 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de $2.500 millones.
Ricardo N. (nombre protegido), quien ha sido proveedor estatal por más de cinco
La HORA, a la tramitología pesada y demasiado burocrática, se suman la poca capacitación de los administradores de contratos, la falta de real carrera en el servicio público y la falta de planificación.
Esas falencias son aprovechadas, según Rosales, por las mafias que durante años han ido creciendo y viviendo a expensas del Estado.
En 2022, durante la rendición anual de cuentas, la directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), María Sara Gijón, reconoció los problemas del sistema; pero anunció un paquete de al menos siete medidas para cambiar la situación. Esas medidas incluían, por ejemplo, la subasta inversa de medicamentos y la actualización del catálogo electrónico, donde sí ha habido avances. Sin embargo, 2023 inició con una provisión de medicinas que promedió el 75% en todo el sector público.
años, explicó que en muchos casos se vuelve una tortura cumplir con todos los requisitos y las exigencias del sector público para luego tener que estar “casi rogando” para que paguen a tiempo o al menos no se demoren tanto.
“Este no es solo un problema del Gobierno central, sino que es incluso peor en gran parte de los municipios y prefecturas. Todos perdemos si pagan mal y tarde. Hay menos dinero en la economía; se fomenta la corrupción y gran parte de los buenos proveedores huyen, dejando el campo libre para los mafiosos”, contó.
En las últimas elecciones, se pudo verificar que el gasto se disparó en los gobiernos locales y, en muchos casos, no queda claro cómo se contrató y con qué sustentos.
Por su parte, el abogado corporativo, Juan Francisco Román, recalcó que “el peor pagador es el Estado. Si hacen una auditoría real de la contratación pública del 100% el 20% se va en corrupción”.
Soluciones tardan Como en su momento analizó
Por otro lado, no se sabe nada sobre la simplificación de procedimientos y pliegos; la mayor capacitación y formación de los administradores de los contratos; las reformas, incluso recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para establecer mecanismos efectivos de identificación de los beneficiarios finales de los contratos
Ider Salgado, presidente de SD abogados y docente universitario, apuntó que el sistema nacional de contratación pública no cuenta con un mecanismo de análisis y comparación de precios de mercado.
Todas las falencias e ineficiencias abren las puertas para que se justifiquen “cobros adicionales” para agilizar procesos y pagos.
LA HORA está pendiente de la respuesta sobre el requerimiento de una entrevista con un vocero de Sercop para analizar en qué realmente se ha avanzado y cuáles son los principales temas pendientes para mejorar sustancialmente la contratación pública ecuatoriana. (JS)
ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
REALIDAD. La salud es uno de los sectores más afectados por la ineficiencia en la contratación pública.
Foro Unesco ‘Por un internet confiable’ atrae a personalidades
PARIS. La Nobel filipina Maria Ressa, el “youtuber” brasileño Felipe Neto y la abogada colombiana Catalina Botero, integrante del Consejo de Supervisión de Meta, entre otras figuras, encabezan el foro que la Unesco organizará del 21 al 23 de febrero de 2023 en París para crear un corpus de reglas para las grandes plataformas digitales.
La subida del nivel del mar amenaza con un éxodo masivo
se crearán nuevas formas de conflicto.
NACIONES UNIDAS. La subida del nivel del mar supone una amenaza existencial para numerosas comunidades y puede desencadenar un “éxodo masivo” con “proporciones bíblicas”, alertó este 23 de febrero de 2023 el secretario general de la ONU, António Guterres.
“Bajo cualquier escenario, países como Bangladés, China, India y Países Bajos están en riesgo. Megaciudades en todos los continentes se enfrentan a serios impactos incluyendo El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Daca, Yarkarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago”, dijo Guterres.
El jefe de Naciones Unidas se pronunció así en un discurso ante el Consejo de Seguridad, que este 14 de febrero se reunió para discutir las consecuencias del aumento del nivel del mar en el ámbito de la paz y la seguridad.
Según Guterres, la subida de las aguas -acelerada por la crisis climática y que el siglo pasado fue mayor que en ningún otro en los últimos 3.000 años- es tanto un problema en sí como un “multiplicador” de otras amenazas y ya está creando “nuevas fuentes de inestabilidad y conflicto”.
Los peligros
“La subida de los mares
Acciones urgentes
El peligro es especialmente grave para los casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras de baja altitud”.
ANTÓNIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU. amenaza vidas y pone en peligro el acceso al agua, los alimentos y la atención médica. La entrada de agua salada puede diezmar empleos y economías enteras en industrias clave como la agricultura, la pesca y el turismo. Puede dañar o destruir infraestructura vital”, aseguró Guterres.
En el caso de algunas comunidades y países, recalcó, el fenómeno plantea un problema existencial, sobre todo si se cumplen las proyecciones más alarmantes
° El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional acciones decididas en tres grandes ámbitos: la lucha contra el calentamiento global, la protección de comunidades vulnerables y la modificación de la legislación internacional para proteger a los desplazados.
Guilherme Canela, experto de la Unesco en libertad de expresión y seguridad de los periodistas, señaló que la lista de invitados a la conferencia ‘Por un internet confiable’, incluye también a otras personalidades, como la princesa y periodista jordana Rym al-Ali y el juez brasileño Luís Roberto Barroso. EFE
Perú está en punto muerto
LIMA. Con un debate parlamentario estéril para un adelanto electoral y un Gobierno que se define “firme” y sin voluntad de renunciar, la crisis en Perú parece haber entrado en un punto muerto, con protestas menguadas y concentradas en el sur, pero susceptibles de reavivarse ante cualquier chispa.
Tras ocho semanas de movilizaciones casi continuas en diversos puntos del país, con un saldo de setenta muertos y centenares de heridos, la presión en las calles para exigir la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y comicios anticipados parece estar en una fase descendente.
En la última semana, se -
gún datos de la Defensoría del Pueblo, las protestas han pasado de afectar alrededor del 12 % del territorio nacional al 6 % , en una suerte de tregua no anunciada que, a excepción de un departamento del sur, revela el desgaste ciudadano.
No es que los reclamos de los manifestantes se hayan esfumado -el 70 % de los peruanos quiere elecciones este año y el 74% desaprueba a Boluarte, según una encuesta publicada este domingo-, ni que haya habido respuestas políticas claras a sus demandas.
De hecho, ni el Ejecutivo ni el Legislativo han dado por ahora mayores señales de cesión y la agenda del país está parcialmente congelada, sin grandes eventos programados, a la expectativa de los nuevos capítulos de esta ola de protestas, lastrada por la amalgama del descrédito institucional y el descontento social. EFE
Sindicatos y Lula presionan por bajada de intereses
de cada 10 personas en la Tierra vive en zonas costeras de baja altitud.
hechas por organismos científicos.
Guterres advirtió que la combinación de la subida del mar y de la entrada de agua salada en ciertos ecosistemas amenaza por ejemplo con convertir en inhabitables algunos de los grandes deltas del mundo, como el del río Mekong en Vietnam o el del Ganges en la India y Bangladés.
“ Comunidades bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre Veríamos un éxodo masivo de poblaciones enteras con proporciones bíblicas. Y veríamos una competencia aún más fiera por el agua dulce, la tierra y otros recursos”, insistió. EFE
SAO PAULO Manifestantes pertenecientes a movimientos sindicales protestaron este 14 de febrero de 2023 frente al Banco Central de Brasil en Sao Paulo para pedir una bajada de la tasa de tipos de interés, en línea con las presiones que hace el Gobierno.
La manifestación aglutinó a una veintena de miembros del sindicato de trabajadores
de bancos y de la Central Única de los Trabajadores (CUT), mayor sindicato del país, vinculado al Partido de los Trabajadores (PT), del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Los sindicatos también exigieron la renuncia del presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, quien fue nombrado por Jair Bolsonaro. EFE
SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
Para el 28 de enero del 2023 fue convocada la asamb ea general ordinaria de Fedenaes en la ciudad de Jip japa provincia de Manabí, la misma que no pudo efectuarse por fa ta de quorum; en tal virtud en aplicación al art 18 de los estatutos v gentes se hace a segunda convocator a a Asamblea General Ordinaria, para el día viernes 10 de marzo del 2023, a partir de las 16h00 (cuatro de la tarde), en la ciudad de Latacunga, provinc a de Cotopaxi, en Av. Once de noviembre y Av Trajano Naranjo frente al estadio Ignac o Flores, para tratar e s guiente orden del día:
1.- Constatac ón del quorum
2.- Informe del pres dente y su aprobac ón
3.- nforme económico del tesorero y su aprobación
4.- Juegos Nacionales
5.- Inquietudes de os pres dentes y su aprobac ón Azoguez, 13 de febrero 2023 Atentamente “POR EL DEPORTE ESTUDIANTIL Y LA PATRIA”
I GLOBAL 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023
La ONU alerta que las consecuencias se sentirán en los ámbitos de la paz y la seguridad, pues
CRISIS. El cambio climático está acelerando la subida del nivel del mar.
1
CIFRA
7 aplicaciones gratuitas para explorar la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial tiene diversas utilidades y cada vez es una herramienta más importante en la vida diaria de personas y empresas. Existen opciones interesantes para adentrarse en esta tecnología.
Los dinosaurios representando profesiones, o el cuy carnavalero, han sido los últimos temas virales en redes relacionados con la Inteligencia Artificial (IA).
Esta tecnología es cada vez más importante para la vida diaria de empresas y personas; pero sus usos y potencialidades no se limitan a representaciones curiosas de profesiones o fechas especiales.
Para comenzar a entender el potencial de la IA, se pueden encontrar aplicaciones fáciles y gratuitas.
A continuación se detallan siete opciones al alcance de cualquier persona:
1 Chat GPT
Para generar textos está Chat GPT: El chatbot de OpenAI es capaz de comprender lo que se le dice y escribir de vuelta. Es la IA generativa más espectacular y la primera ultra popular. Es una web y de momento gratuita. https://chat.openai.com
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
Rubén Cherres sería socio de un integrante de la mafia albanesa en 13 empresas
Para generar imágenes está DALL·E 2. La IA de OpenAI es capaz de crear imágenes a partir de órdenes de texto (o lo que se conoce como ‘prompts’). Se puede probar con el mismo registro de Chat GPT. https://openai.com/ dall-e-2/
3 Midjourney
Para ilustraciones más detalladas está Midjourney. Esta es la IA que crea las mejores imágenes. Se puede probar gratis. Funciona a través de Discord –una aplicación de chat– y se hace un poco raro al principio. http://midjourney.com
4 You
También existen buscadores con chatbot. Un buen ejemplo de esto es http://You.com. Microsoft pronto integrará una versión de Chat GPT en su buscador, inaugurando la guerra de buscadores,
pero You ya está disponible.
5 Perplexity
El ‘chatbot’ con fuentes es Perplexity. No es tan inteligente como Chat GPT, pero es útil ver cómo enlaza fuentes para sostener sus afirmaciones. Los chatbot similares se están preparando para Bing y Google. https://perplexity.ai
6 NotionAI
Otra opción es NotionAI, que es una aplicación para escribir con ayuda. Le sugiere ideas, escribe, traduce, puede resumir textos o añadir un esquema. Hay lista de espera pero se podrá probar gratis. https:// notion.so/product/ai
7 GithubCopilot
Para los programadores existe GithubCopilot. Es un antecesor de Chat GPT y es capaz de recibir órdenes de texto y devolver código Python, Javascript, R, entre otros. https://github.com/ features/copi
ECONOMÍA
En dos días el SRI incautó más de $670.000 en licor
JUSTICIA
Se instala audiencia preparatoria de juicio por el femicidio de María Belén Bernal
SOCIEDAD
Menores de 31 años son los que más festejan San Valentín
GLOBAL
FMI llama a El Salvador a ‘reconsiderar’ planes para expandir uso de bitcoin
TECNOLOGÍA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
2 DALL·E 2
‘El Gran Carnaval’ involucra a zonas urbanas y rurales de Ibarra
Por primera vez se ha preparado una sola agenda de eventos para el próximo feriado, que conjuga eventos tradicionales con nuevos festivales.
IBARRA.- Serán cuatro días repletos de actividades culturales, musicales, turísticas y gastronómicas los que presenta la ciudad de Ibarra para este feriado de
Carnaval, del 18 al 21 de febrero de 2023. Por primera vez, bajo una sola agenda, que involucra más de una decena de eventos en zonas rurales y urbanas,
En el Valle del Chota
° En las parroquias rurales de Ibarra de la zona norte se tienen preparados varios eventos para la llegada de turistas. Entre los principales está la celebración de los 20 años del tradicional Carnaval Coangue, que se efectuará del 19 al 21 de febrero, desde las 11:00 hasta las 21:00, en el Valle del Chota. Habrá gastronomía típica de la zona, bailoterapia, presentación de grupos de danza, de música bomba, urbana y orquestas de salsa. Otro Carnaval a realizarse en esta zona es Olas del Río en El Juncal, también del 19 al 21 de febrero, de 12:00 a 20:00. Habrá bailoterapias, ferias, gastronomía, fútbol y peinados típicos. En la misma fecha, se llevará a cabo el Carnaval Palenque Salinas, donde se planificó una competencia de 4x4, motociclismo, bailoterapias y shows artísticos y culturales.
15 artistas en escena en el parque Ciudad Blanca
° Del 18 al 20 de febrero de 2023, en el parque Ciudad Blanca se desarrollará una serie de espectáculos musicales con más de 15 artistas locales, nacionales e internacionales.
Según la agenda expuesta por el Municipio de Ibarra, el sábado 18 de febrero se presentará la agrupación Piso 21 (Colombia), junto a La Toquilla, Armando Chiliquinga, Dayanne de la Cruz y The Best Music Experience.
El domingo 19 de febrero, estarán en escena Daniel Calderón y Los Gigantes del Vallenato (Colombia), La Sonora Dinamita (Colombia), Villamarka, Jarawi y Bamboleo Orquesta. El lunes 20 de febrero será el concierto de Elefante (México), AU-D, Máximo Escaleras, Bebo Yau, Henry Devis y Los Norteños del Despecho.
Todos los shows musicales iniciarán a las 18:00
la programación de ‘El Gran Carnaval’ apuesta a esta tempor ada para que todo el cantón tenga una nueva oportunidad de reactivarse económicamente
El objetivo es aprovechar eventos tradicionales que han ganado renombre nacional e internacional, pero
Turismo rural
° En las parroquias rurales del sur de Ibarra la agenda se extenderá desde el 18 al 20 de febrero, donde se desarrollará el Pawkar Fest en La Esperanza Aquí se efectuará una competencia ciclística, la primera válida del Campeonato Nacional de 4x4, el paseo del chagra, una expoferia gastronómica y cultural, así como un festival de espuma. Mientras que, en la comunidad de Zuleta, del 19 al 20 de febrero, habrá ferias artesanales, presentaciones artísticas y expoferias gastronómicas y culturales.
En San Antonio de Ibarra, las festividades del Carnaval arrancan desde el 16 de febrero con la inauguración del XIII Simposio de Escultura con Motosierra 2023, que se extenderá hasta el 20 de febrero, con la presentación de grupos de danza, shows artísticos y un pregón.
también se han planificado otros que esperan posicionarse con el tiempo en festivales típicos de esta fecha.
Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, hizo un llamado a los turistas para que visiten cada rincón del cantón, resaltando que por primera vez se ha juntado a todas las parroquias rurales y urbanas para ofertar un sinnúmero de actividades para que la ciudadanía disfrute en fa-
Todos los eventos programados en las parroquias urbanas y rurales son gratuitos.
milia, así como un show internacional de primer nivel.
“Nunca se ha hecho en Ibarra algo tan grande como lo que estamos presentando. Siempre hemos tenido manifestaciones culturales, pero no como lo de hoy, mostrando lo que somos, un solo cantón, tanto la parte urbana como la rural, unidos en un solo puño para proyectarnos a nivel nacional”, dijo.
El concejal Leonardo Yépez, quien preside la Comisión de Fiestas, expuso que durante estos años de administración municipal siempre se ha apostado a la reactivación económica.
“Estamos en el camino correcto. Hemos hecho una agenda donde activamos a todas las parroquias, que mostrarán arte, tradición, cultura, gastronomía y más, con el fin de que los turistas disfruten de lo que somos”, señaló. (FV)
COLEGIO CONTADORES DE IMBABURA-CCDI PLAN DE VIVIENDA EL TEJAR - PVT
CONVOCATORIA PARA LA VENTA DE TERRENO MEDIANTE CONCURSO DE OFERTAS
Se invita a personas naturales o jurídicas, a presentar sus ofertas para la compra de un terreno localizado en el sector El Tejar, de la parroquia rural San Francisco del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.
CARACTERÍSTICAS:
Hermosa área verde con vistas a la ciudad de Ibarra, ideal para proyecto inmobiliario.
Acceso por calle principal adoquinada.
Área total 56.717,22 m2
Documentación actualizada.
Los interesados deberán acercarse personalmente a retirar los Términos de Referencia – TdR, sin ningún costo, en la Secretaría del CCDI ubicada en la Av. Cristóbal de Troya 2-61 y Jesús Yerovi, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00, desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de febrero del año 2023.
Atentamente, Directiva CCDI - Plan de Vivienda El Tejar.
I NORTE 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 001-003-2574
CULTURA. Música, gastronomía, danza, ferias y mucho habrá este feriado en las parroquias urbanas y rurales de Ibarra.
EL DATO
Guayacanes y carnaval este fin de semana en Zapotillo
Los turistas pueden visitar este cantón desde el 16 de febrero, para apreciar el florecimiento. En Zapotillo y sus parroquias hay una amplia programación festiva.
El cantón Zapotillo, ubicado en la zona fronteriza de la provincia de Loja, cuenta con una amplia programación para este fin de semana, debido al florecimiento de los guayacanes en las parroquias Mangahurco y Cazaderos; y, las fiestas de carnaval en la parte urbana de Zapotillo.
EL DATO Zapotillo cuenta con una amplia programación para este fin de semana, por la floración de los guayacanes y carnavales 2023.
El domingo 19, lunes 20 y martes 21 habrá la presencia de artistas nacionales e internacionales en la ‘Vega Verdes Tamarindos’.
Guayacanes Gladis Astudillo, presidenta de la parroquia Cazaderos, manifestó que desde el jueves de la semana anterior han caído las suficientes lluvias para que se dé el
florecimiento de los guayacanes . La ciudadanía que visite las parroquias Cazaderos y Mangahurco puede disfrutar de alrededor de 40 mil hectáreas de bosque que se viste de amarillo, pero también de los atractivos de la zona como: cascadas, senderos, el Mirador Cazaderos, avistamiento de cocodrilos, monume ntos y más.
Para los amantes de la naturaleza ofertan las caminatas, desde la parte alta del bosque pueden disfrutar del avistamiento de los monos aulladores. La floración empieza desde este miércoles 15 de febrero en Mangahurco, y desde el jueves 16 en Cazaderos. En esta última parroquia, el
PARA RECORDAR
Los turistas pueden disfrutar de la gastronomía como el chivo al hueco y los derivados de la leche de cabra.
sábado 18, habrá una feria de emprendimiento y en la tarde, a partir de las 15:00, una amplia programación cultural con grupos de danza y artistas de la localidad.
Florecimiento
Para Efrén Vidal, alcalde del cantón Zapotillo, el florecimiento se dará solo en las parroquias Cazaderos y Mangahurco, considerando que en Bolaspamba en semanas anteriores ya se dio este fenómeno natural.
“Nosotros como autoridades hemos dispuesto de todo un contingente para recibir a los turistas de Ecuador y a los que llegan de Perú y otros países vecinos. Será un evento majestuoso, desde el jueves ya habrá actividades hasta el próximo martes de carnaval”, señaló.
Carnaval Zapotillo, como todos los
años, en este 2023, paralelamente al floreci miento de los guayacanes, vivirá el carnaval que arranca el domingo 19 de febre ro con la presentación de va rios artistas, como la Or questa Tropicalísima y desde Venezuela Miguel Moly.
El lunes 20 de febrero, en cambio, contarán con la presencia de Gerardo Moran y las Chicas Dulces; mientras que el martes 21, desde Perú, la agrupación Agua Bella. Toda la programación se desarrollará en la Vega Verdes Tamarindos.
Centro Forense de Loja estrena nuevo vehículo para traslado de cadáveres
Un vehículo isotermo de marca Isuzu, color blanco, tipo minicamión, recibió ayer el Centro Forense Zonal 7 en la provincia de Loja. Este carro fue entregado por parte del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (SNMLCF).
Servicios
des, cumple con los estándares necesarios en materia de medicina legal.
EL DATO
El Centro Forense de Loja recibió vehículo para el trasladado de víctimas de muertes violentas.
Este vehículo se convierte en la herramienta necesaria para garantizar el traslado seguro de los fallecidos, y llevar a cabo el procedimiento de investigación técnica-científica en caso de muertes violentas. A decir de las autorida-
Lizeth Echeverría, funcionaria del Centro Forense de Loja, agradeció al Servicio Nacional de Medicina por los nombramientos entregados y por el vehículo que servirá de mucho para esta provincia.
Cabe recalcar que el Centro Forense de Loja es una entidad pública que es parte del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que tienen como objetivo investigar las evidencias (cadáve -
TOME NOTA
En lo que va del año, en la provincia se registran más de seis hechos violentos con fallecidos.
res y pistas) de muertes violentas, como: asesinatos, femicidios, accidentes de tránsito o muertes que no se esclarezcan sus causas.
Cifras
Para Manuel Ordóñez, fiscal Provincial de Loja, este es un logro no solo para la institución, sino para la ciudad y provincia, porque el vehículo servirá para el traslado de todos los cuerpos de muertes violentas. “El índice delincuencial sigue crecien-
do a nivel nacional y local, por lo tanto, es importante contar con este carro que
será de utilidad para prestar un mejor servicio a la ciudadanía”, reveló.
LOJA 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
NATURALEZA. Más de 10 mil turistas visitan los guayacanes en cada florecimiento.
PRESENTACIÓN. Autoridades de Zapotillo invitan a celebrar sus fiestas este fin de semana.
INCORPORACIÓN. Vehículo tipo minicamión recibió el Centro Forense de Loja.
Femicida de Dayana Suárez va a juicio
El acusado envenenó a la joven en Ambato y la enterró en Riobamba. El sujeto fue puesto nuevamente a la orden de un Juez de Garantías Penales.
Edwin R., femicida confeso de su novia, Dayana Suárez, será llevado a juicio . El vict imario envenenó a la joven y luego enterró su cadáver en un bosque de Riobamba.
El femicidio ocurrió el 22 de octubre, pero la diligencia de evaluación y preparatoria de juicio se desarrolló la tarde de lunes.
Detalles
En la audiencia, el Fiscal a cargo del caso presentó el informe investigativo realizado por policías de la Dirección Nacional de Delitos Contra
Le roban la casa a una mujer mientras dormía
Ladrones entraron a una casa ubicada en la calle Paltas y Viracocha, perteneciente al Distrito Ambato Sur. Los delincuentes sustrajeron de la propiedad una televisión y otros objetos de valor.
Este suceso se conoció la mañana de ayer. Por medio del ECU 911 se supo sobre el hecho y personal policial del Móvil San Antonio fue movilizado hasta la vivienda.
A su llegada, los policías encontraron a una ciudadana de 44 años, quien les dijo a los uniformados que estaba descansando en su departamento.
Eran las 06:00 cuando se despertó, pero después se dio cuenta que mientras dor-
CIFRA
4 MESES
la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secue stro (Dinased) de Tungurahua, así como el resultado de la autopsia practicada al cadáver de la joven.
Una funda plástica, el insecticida que usó para matar a la víctima, y otros elementos de convicción fueron
presentados a la autoridad competente como parte de la materialidad del crimen.
Antecedentes
Todo sucedió cuando Dayana decidió bloquear de sus redes sociales a Edwin, esto luego de que habrían tenido una discusión. Para conversar sobre su situación sentimenal quedaron en encontrarse en las canchas deportivas de Huachi Grande, sur de Ambato . Minutos después el sujeto, a empujones, llevó a Dayana hasta su casa, en donde siguieron discutiendo. En medio de la pelea, Edwin le ofreció un vaso con jugo de
mora en el que previamente puso el veneno.
Estaba desaparecida
Desde el sábado 22 de octubre de 2022, la familia de Dayana no sabía sobre el paradero de la joven, por lo que f ue reportada como desaparecida. Tampoco se conocía sobre la ubicación de Edwin, hasta el 24 de octubre, cuando el implicado fue interceptado por la Policía en Ambato.
a su novia, embarcar su cuerpo en un carro y viajar hasta el Bosque de Pino de la parroquia de Calpi en Riobamba, provincia de Chimborazo, donde lo enterró.
EL DATO
El artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de femicidio con pena privativa de libertad de entre 22 a 26 años de cárcel.
El hombre confesó a los gendarmes haber envenenado
Mujer es ahorcada y golpeada por su pareja
Una mujer de 20 años fue ahorcada y golpeada por su pareja sentimental. Este hecho se conoció el lunes.
bre quiso agredir a la hija de la mujer, por lo que al defenderla, empezó una pelea entre ambos.
Junto al acusado, un contingente policial llegó al sitio donde dejó el cuerpo, el qu e fue sacado del sitio y llevado al Centro Forense de Ambato hasta donde llegaron sus parientes. Mesías Suárez, padre de la víctima, consternado pidió que sobre Edwin, “caiga todo el peso de la ley” (MAG)
mía, los antisociales entraron a su casa para robarle.
Los delincuentes, que entraron sin fo rzar ninguna de las seguridades, se llevaron una televisión de 55 pulgadas y otros objetos. Agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua realizaron las averiguaciones del caso. (MAG)
Mediante el reporte al ECU 911, policías del Móvil Nueva Ambato fueron movilizados a una vivienda ubicada en el sur de la urbe, para auxiliar a una mujer que estaba siendo brutalmente agredida.
En el lugar, los uniformados encontraron a la ciudadana de nacionalidad colombiana, que les contó a los policías que minutos antes, su conviviente de 35 años la golpeó.
A decir de la denunciante, todo sucedió cuando el hom-
En el calor de la discusión , la ciudadana habría insultado al hombre, por intentar agredir a su hija, lo que enardeció más al sujeto y este la tomó en sus brazos con la intención de asfixiarla.
La mujer rasguñó al hombre para zafarse, huir y pedir ayuda a la Policía.
Con los antecedentes expuestos, el implicado fue capturado por los gendarmes en la misma propiedad donde sucedió la agresión.
El sujeto fue trasladado a la Unidad de Aseguramien-
to Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) para ser puesto a órdenes de las autoridades competentes.
Un Juez especializado en temas de violencia intrafamiliar conoció del caso, la diligencia se desarrolló a puerta cerrada. (MAG)
POLICIAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
ARCHIVO. Los restos de la joven fueron encontrados por la Policía en Riobamba.
han pasado desde el femicidio de Dayana.
LUGAR. Los ladrones se llevaron una televisión y otros objetos de valor.
ILUSTRACIÓN. El implicado fue apresado.
ARMAS DE FUEGO Y SERVIDORES POLICIALES
El creciente indicador delictivo en el Ecuador ha motivado la creación de herramientas normativas que regulen de manera urgente temas relacionados con la seguridad, así como los parámetros mínimos de actuación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (en adelante FEHCL).
Es así como la nueva Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza (en adelante LORULF) publicada y vigente a través de Registro Oficial N. 131 de 22 de agosto de 2022, ha recogido varias de las recomendaciones de las Naciones Unidas, así como algunas observaciones complementarias emitidas a través de la jurisprudencia internacional que de manera general regulan el uso legítimo de la fuerza, y en especial el uso del arma de fuego.
La ley vigente regula en su artículo 8 las circunstancias en las que se puede emplear el arma de fuego, como lo son:
a. En defensa propia o de otras personas en cumplimiento del deber legal, en caso de amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves;
b. Con el propósito de evitar la comisión de un delito o situación que entrañe una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves;
c. Con el objeto de detener a una persona que represente una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves y oponga resistencia a la autoridad; y,
d. Para impedir la evasión o fuga de una persona que represente una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves y solo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos.
Tales circunstancias en síntesis determinan que el uso o empleo del arma de fuego debe regirse como último recurso ante una amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves, acorde a los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad, precaución, humanidad, no discriminación y rendición de cuentas (Art. 10 LORULF).
En lo que refiere al momento de usar el arma de fuego, es
decir, el durante o las acciones concomitantes a los hechos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos considera que durante el desarrollo de un procedimiento de despliegue los FEHCL, en la medida de lo posible deben realizar una evaluación de la situación y un plan de acción previo a su intervención,1 en este sentido, los principios básicos establecen que solo se podrá hacer uso intencional del arma de fuego cuando sea absolutamente inevitable para proteger una vida.
A manera de ejemplo y haciendo una breve síntesis con relación al empleo del arma de fuego analizaremos la fuerza potencial e intencionalmente letal acorde a los principios para el uso legítimo de la fuerza, y para ello siempre deben analizarse las circunstancias del caso, verificando si existen o no otros medios o mecanismos disponibles para cumplir con el objetivo legal.
Por ejemplo, en una persecución a un vehículo en movi-
miento, la regla general, es no usar el arma de fuego en estas intervenciones, ya que, entre otros factores, podrían existir víctimas o rehenes en la parte posterior del vehículo, pero como toda regla general tiene su excepción, habrá circunstancias en que disparar represente la única opción para proteger una vida.
En este sentido, la proporcionalidad2 permite evaluar el equilibrio entre el tipo y nivel de fuerza utilizada y el daño que puede causar la persona intervenida con la amenaza o agresión. La fuerza utilizada no será excesiva en relación con el objetivo legítimo que se pretende alcanzar.
La proporcionalidad se determina, caso por caso y en función de los contextos específicos. El principio alude, en consecuencia, a la gravedad de la amenaza y no a los medios empleados por el presunto infractor, por lo que, atendiendo a las circunstancias, el uso de la fuerza podrá iniciarse en
niveles medios o superiores y ascender o descender según lo exija la situación.
Para determinar el nivel de fuerza correspondiente a cada situación se considerará lo siguiente:
a) La intensidad y gravedad de la amenaza;
b) La forma de proceder de la persona intervenida;
c) Las condiciones del entorno; y,
d) Los medios que disponga o estén al alcance de la servidora o servidor para abordar la situación específica.
Una interpretación o creencia errónea, es que para aplicar el último nivel de fuerza o arma de fuego, deba obligatoriamente haber pasado por los niveles anteriores o inferiores, pues no es así, ya que es la actitud, conducta y comportamiento violento, agresivo y evasivo del infractor, lo que le indica al funcionario encargado de hacer cumplir la ley - FEHCL que nivel de fuerza debe emplear ante todo si se encuentra en riesgo una vida.
CONSULTA CIVIL
¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?
RESPUESTA
Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
Al respecto es fundamental atender al principio de precaución, puesto que las operaciones y acciones “[…] se planificará y llevará a cabo tomando todas las precauciones necesarias para evitar, o al menos, minimizar los efectos del uso de la fuerza física o potencial e intencionalmente letal y para reducir al mínimo la gravedad de los
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
14
AUTORES: AB. SILVANA SANDOVAL M. Y AB. JORGE ARIAS VERDEZOTO.
daños que se puedan causar”.
Es importante que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley - FEHCL cuenten con capacitación y entrenamiento permanente que les permita tener la capacidad de discernir y decidir con buen criterio (conciencia, experiencia y conocimientos técnicos, tácticos o estratégicos) si en realidad es absolutamente necesario o no recurrir al uso de la fuerza; aquello es lo que determina la eficacia de la respuesta del funcionario para neutralizar una acción de resistencia o agresión.
La Corte IDH considera que, durante el desarrollo de un evento de despliegue de la autoridad, los agentes estatales, en la medida de lo posible, deben realizar una evaluación de la situación y un plan de acción previo a su intervención3 que logre minimizar el riesgo para los FEHCL y terceras personas. Por otra parte, la rendición de cuentas y la transparencia de las actuaciones policiales, es un factor de gran importancia que permite fortalecer la credibilidad y confianza de la sociedad hacia la Policía Nacional. Por tal razón, en toda actuación en que los funcionarios policiales hagan uso de la fuerza o armas de fuego, tienen la obligación de poner en conocimiento de la autoridad competente y un superior jerárquico.
Uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal
Sobre el particular, los FEHCL, deben tener presente que el único fin que justifica dicho empleo, es la protección del derecho a la vida de acuerdo a los principios para el uso legítimo de la fuerza en concordancia con los principios 5, 9 y 10 de los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) el 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.
“El uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal se realizará buscando neutralizar o detener la amenaza o peligro inminente contra la vida e integridad física o sexual, procurando reducir, en la medida de lo posible, los daños y lesiones, siempre que esta precaución no ponga innecesariamente en riesgo la vida de las servidoras y los servidores de las entidades reguladas por esta Ley o de terceros. (LORULF Art. 8)”
Fuerza Potencialmente
Letal” o Disparo Efectivo
Es el uso de armas de fuego con munición letal, a efecto de neutralizar la actuación antijurídica violenta o agresión letal de una o varias personas, ante amena-
za inminente de muerte o lesiones graves de terceras personas o de la servidora o servidor.4
Ante un disparo efectivo existe la probabilidad de que el infractor de la ley quede lesionado o pierda la vida, pero la intensión del FEHCL, no es causarle la muerte, sino la protección del derecho a la vida, neutralizado la amenaza o peligro inminente para la vida.
Un ejemplo de ello podría ser el caso de una persecución en la que el infractor de la ley mientras se fuga saca su arma de fuego y estando en movimiento utiliza su arma para intimidar, amenazar o poner en peligro inminente de muerte del o los FEHCL o de un tercero. (Imagen del ejemplo).
Ante esta dinámica o circunstancias de la intervención de los FEHCL, es muy difícil que los disparos realizados tengan una precisión en determinada parte del cuerpo (brazos, piernas, etc.) por esta razón es importante que los FEHCL deban apuntar hacia la parte o masa central del cuerpo del infractor de la ley con el objetivo primordial de hacer cesar dicha acción.
“Fuerza Intencionalmente Letal” o Disparo Letal “Es el uso de armas de fuego con munición letal ante una amenaza inminente de muerte de terceras personas o de la servidora o servidor”.
Ante un disparo letal, existe la intención de matar, es decir, no hay la probabilidad de que el infractor de la ley sobreviva, acabar con la vida no como un fin, sino, como un medio para alcanzar un fin, que es salvar la vida de una persona ante una amenaza inminente de muerte. “Principio de protección de la vida”.
Un ejemplo de aquello es cuando un presunto infractor de la ley toma como rehén a una persona a quien amenaza o pone en peligro inminente de muerte, y que luego de agotar en la medida de lo posible todos los medios o mecanismos alternativos al uso de la fuerza, sea absolutamente necesario un disparo letal (parte vital del cuerpo, Ej. cabeza) a fin neutralizaría dicha acción y proteger el derecho a la vida.
[…]el uso letal intencional de la fuerza, que, en cualquier caso, solo se podrá emplear cuando sea inevitable para proteger una vida. Lo que se denominará principio de “protección de la vida” —se podrá cobrar intencionalmente una vida solo para salvar otra— pue-
de considerarse el eje rector de la protección del derecho a la vida.5
El objetivo principal debe ser salvar una vida. En la práctica, esto significa que solo la protección de la vida puede cumplir el requisito de la proporcionalidad cuando se utiliza una fuerza letal intencionalmente, y solo la protección de la vida puede ser un objetivo legítimo para usar
dicha fuerza. No se podrá matar a un ladrón que está huyendo y no supone un peligro inmediato, aunque ello suponga que se escape.6 La preparación y aplicabilidad del uso de la fuerza en términos de cómo y cuándo aplicar por parte de los funcionarios policiales es esencial para las intervenciones policiales. El uso legítimo de la fuerza
es una facultad constitucional que tiene como fin primordial la protección de los derechos, libertades y garantías de las personas, pero el ejercicio arbitrario, ilegítimo o excesivo de aquella facultad podría constituirse en una violación a los derechos humanos, sancionado el artículo 85 o 293 del Código Orgánico Integral Penal según características de cada caso.
EXTRACTO JUDICIAL CITACION
TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ASUNTO: ALIMENTOS
No. 18331-2022-00660
ACTOR: CRUZ ROMO MARIA MARTHA
DEMANDADOS: ANGAMARCA VERDEZOTO EDISON ENRIQUE
JUEZA: MARIA JOSE SOLIS BURBANO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 26 de enero del 2023, a las 11h24. VISTOS: Cumplido que haya sido lo requerido, se provee de la siguiente manera: 1).- Calificación: A la demanda de alimentos presentada por la señora CRUZ ROMO MARIA MARTHA, se la califica de clara, completa y por reunir los requisitos de ley se la admite a trámite Sumario determinado en los Art. 332 y 333 del Código General de Procesos en aplicación a las disposiciones contenidas en el Art. 146 de la norma ibid.- 2).Citación: Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento requerida, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite al señor ANGAMARCA VERDEZOTO EDISON ENRIQUE, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. 3).- Prueba: a).- En el día y hora de la audiencia única comparezca las partes procesales a fin que procedan a rendir su declaración de parte, conforme ha sido requerido; b).- Toda vez que consta declaración de que los documentos requeridos no se encuentran en poder de la parte demandante, de conformidad con el Arts. 146, y 159 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que a través de secretaria se oficie conforme lo requerido en el formulario de demanda de pensión alimenticia, numeral 12, debiendo transcribirse su pedido en su parte pertinente; c).- Los demás anunciados de prueba efectuados por la parte actora se los dará tramite conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia, una vez verificado lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- G eneración de Código SUPA.- Remítase el expediente a pagaduría con la finalidad de que se proceda a su registro en el sistema SUPA y a la generación del código correspondiente, cumplido que sea póngaselo en conocimiento de las partes a fin que el demandado realice los depósitos de las pensiones alimenticias con el mencionado código, a través del Banco del Pacífico y Fomento o instituciones financieras de las redes asociadas, desde donde mediante transferencia se realizará el pago a la cuenta de ahorros No 875540, de la Cooperativa Oscus Limitada, conforme lo solicita. Se advierte al demandado qu e el depósito a través del Código de Tarjeta deberá ser la única forma de cancelación de pensiones, caso contrario los pagos no se verán reflejados en el sistema que esta judicatura mantiene lo que podría generarle perjuicios posteriores, de igual manera la actora deberá usar la cuenta señalada en el formulario de demanda única y exclusivame nte para el pago de pensiones alimenticias hasta que culmine el proceso de implementación del sistema. 5).- Pensión Provisional .- De conformidad con lo que señala el artículo innumerado 9, de la ley Reformatoria al título V, libro II del código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; Art. 146 del Código General de Procesos y acuerdo ministerial No. 132-2016 emitido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, correspondiente a la tabla de pensiones alimenticias mínimas vigentes, se fija en CIENTO OCH ENTA Y TRES DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CON TREINTA CENTAVOS ($ 183.30USD), equivalente al porcentaje de 43.13% de la remuneración básic a unificada de $425.ooUSD, como pensión alimenticia provisional, que el demandado ANGAMARCA VERDEZOTO EDISON ENRIQUE , debe suministrar en beneficio de sus hijos SHIRLEY ANAHI; e, EDWIN ALEXANDER ANGAMARCA CRUZ , a partir de la presentación de la demanda conforme ha sido detallado. 6).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorizació n que concede a su patrocinador, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones. Firma ilegible Abg. Darwin Merino Arza SECRETARIO DE LA UJMPCB Hay un sello
P* 5093 - 18331-2022-00660
REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15/FEBRERO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Tecnología permitió recuperar el retrato más antiguo de San Valentín
El retrato más antiguo de San Valentín, casi borrado en un muro de una iglesia romana desde el siglo VIII, ha sido reconstruido por ordenador y expuesto en su ciudad natal. EFE
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 15
FEBRERO
2023
DE
DE