
3 minute read
Decenas de familias afectas por límites para construir cerca de quebradas
El Plan de Uso y Gestión de Suelo prohíbe construir a menos de 100 metros de las riberas de río y quebradas de Ambato.
Pobladores de ocho parroquias de Ambato llegaron hasta el Municipio la mañana de ayer, para protestar en contra del artículo 189 del Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS).
La normativa vigente desde el 21 de marzo del 2022 establece la prohibición para construir a menos de 100 metros de las riberas de río y quebradas del cantón.
Protesta
Entre los participantes de la protesta estuvieron moradores de Picaihua, Totoras, Montalvo, Huachi Grande, Santa Rosa, Pinllo, Ficoa y Miraflores.
Alfonso Chimborazo, representante de los sectores afectados, aseguró que alrededor de 166 familias son las perjudicadas directamente con esta normativa.
“Nos sentimos indignados porque son los únicos lotes que tenemos para nuestras familias, no vamos a tener nada que dejarles a nuestros hijos”, aseguró Chimborazo.
Homero Medina, morador
Coches de madera y más actividades en Pasa durante el feriado
La Junt a Parroquial de Pasa prepara una serie de actividades que se desarrollarán durante la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
Los eventos se llevarán a cabo desde el 18 al 20 de febrero . En la programación de Huachi Grande, aseguró que con la aplicación del PUGS se quedaría sin terreno, pues el mismo está ubicado entre dos quebradas.
“Lo que queremos es que el Concejo Municipal derogue esta ordenanza porque son miles de predios urbanos y rurales los afectados”, indicó el ciudadano.
Autoridades
Gavino Vargas, dirección zonal 3 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), mencionó que la normativa se originó en 2019 con una resolución de la entonces Senagua, entidad que emitió la reglamentación para establecer los márgenes o franjas de retiro sobre los ríos y quebradas.
Textualmente la normativa menciona que se debe “establecer como zona de protección hídrica, en un ancho de 100 metros en los márgenes, medidos horizontalmente a partir de la huella de la máxima crecida y perpendicular a la dirección del flujo de todos los álveos, cauces naturales, ríos o quebradas, que están dentro de la jurisdicción de la Demarcación Hidrográfica del Pastaza”.
Esta resolución no es retroactiva , por lo que las edificaciones que se encuentran construidas dentro de la franja de protección, hasta antes de la aprobación de la resolución no están incluidas constan festivales de danza, conciertos, ferias, una carrera de coches de madera y un ciclopaseo.
La ciudadanía puede acudir de manera gratuita a todas estas actividades que tienen el objetivo de reactivar la economía y el turismo en la parroquia en el cumplimiento de dicha disposición. Vargas indicó también que cada Gobierno Municipal, Parroquial o Provincial podrá realizar un acto administrativo para establecer los márgenes de retiro, es decir que cada una de estas entidades pueden realizar estudios propios para determinar las zonas en las que se tienen que aplicar los 100 metros de retiro o menos.

Entre los lugares más conocidos de Pasa está su iglesia, una de las joyas arquitectónicas que existen en la provincia. Fue construida desde 1938 hasta 1949 después del terremoto de ese mismo año.
EL DATO realizó una mesa técnica con el Director de Planificación, Avalúos y Catastros, y otros representantes del Municipio de Ambato en la que se estableció una hoja de ruta para trabajar de manera conjunta esta problemática y que se pueda reformar esta normativa que establece la franja de retiro para ríos y quebradas.
El artículo 304 del CEl PUGS está vigente desde marzo de 2022.
Sesión de Concejo Luego del plantón los afectados ingresaron a la sesión de Concejo Municipal y expusieron su malestar.
Ante esto, Anabel Pérez, concejal de Ambato, aseguró que estos temas ya se trataron anteriormente y que en aquellas sesiones ya se mencionó que el PUGS “está mal elaborado”.
Robinson Loaiza, también edil, aseguró que las decisiones que se tomaron ya están pasando factura.
“Existen quebradas secas en donde existe agua solo cuando llueven, en las que a través de un estudio técnico hídrico y geológico se puede establecer un margen menor a los 100 metros”, aseguró. Asimismo, el Director Zonal 3 aseguró que ya se
Vargas aseguró que toda la normativa se aplica con el objetivo de evitar desastres naturales como los sucedidos en Quito y Cotopaxi, los mismo que cobraron la vida de varias personas. Además, que el irrespeto de la misma aumenta la contaminación en los ríos y quebradas.
“Aquel concejal que diga que se trató a profundidad y con criterio técnico este artículo (189 del PUGS) le está mintiendo a la gente”, dijo.
Al final se decidió que se conformarán comisiones para tratar la reforma de la ordenanza, aunque no se definió ni cómo ni cuándo. (RMC)
Cronograma de actividades
Sábado 18 de febrero
° Ciclopaseo Casahuala
Faldas del Casahuala 08:00
° Festival Internacional de Folclor
Parque Central de Pasa 10:00
° Festival de Danza Infantil
Parque Central de Pasa 14:00
Domingo 19 de febrero
° Feria Artesanal Productiva, Turística y Gastronómica
Parque Central 09:00
° Carrera de coches de madera
Parque Central 14:30
Para ir a Pasa se debe tomar la avenida Miraflores hasta llegar a la entrada de la vía que conduce a Aguaján, se debe continuar por esta vía hasta el kilómetro 9 y tomar el desvío a Pasa ubicado a mano derecha. (RMC)
Lunes 20 de febrero
° Presentación de grupos musicales
Parque central 10:00
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita