
5 minute read
Defensa de Germán Cáceres busca evitar un juicio por femicidio
La audiencia preparatoria de juicio fue suspendida y continuará este 15 de febrero. Cambiar la figura del delito podría disminuir la pena.
Este 15 de febrero de 2023 se reinstala la audiencia de juicio contra Germán Cáceres y Alfonso Camacho, por el femicidio de María Belén Bernal.
El 14 de febrero, tras ocho horas de diligencia, tanto la Fiscalía como la defensa particular de Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, presentaron las pruebas con las que buscan que ambos implicados vayan a juicio.
Este segundo día, serán las defensas de Cáceres y Camacho las que expongan sus argumentos.
‘No fue femicidio’ Édison Burbano, abogado de Cáceres, señaló que su defen- dido “ha dicho la verdad (…)
PROCESO. La audiencia se realizó en la Casa de Justicia de Carcelén, en el norte de Quito.
El señor Germán Cáceres ha dicho que él es el responsable de la muerte de la señora María Belén Bernal y nadie más”, dijo el abogado.
Burbano dijo que solicitarán al juez que se aplique el debido proceso, que se haga un juicio justo y que “se tipifique correctamente el delito y que el señor Cáceres cumpla con una sanción que le corresponde”.
Y es que la defensa del asesino confeso señala que la
Defensa de la familia de María Belén Bernal tiene 200 testigos
° Son cerca de 200 testigos los que presentará la acusación particular de la madre de María Belén Bernal, Elizabeth Otavalo, en el caso del feminicidio contra la abogada de 34 años.
Así lo indicó Jesús López, abogado de Otavalo al acudir al complejo judicial, en el norte de Quito, donde se desarrolló el primer día de la audiencia preparatoria de juicio, en la que se presentan los indicios por parte de la Fiscalía y la acusación particular, con las que un juez deberá decidir si se lleva a juicio a Cáceres y a Camacho. Otra posibilidad es que puedan ser sobreseídos o solo uno de los dos sea enjuiciado.
“Deberá tomar una decisión de si este caso pasa a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, o emite auto de sobreseimiento en favor de alguna de las personas procesadas”, explicó López. La defensa particular señaló que tienen confianza de “todos los elementos de convicción necesarios para acreditar la responsabilidad penal del procesado (Cáceres), así como la omisión grave en la que incurrió Alfonso Camacho”, quien estuvo en la Escuela Superior de Policía el día del femicidio.
“Solo anunciaremos los testigos que asistirán a la siguiente fase, que es la de juzgamiento, que son aproximadamente 200. No obstante, hoy no se receptará la declaración de absolutamente nadie, y el juez tomará su decisión con base en documentos, informes y pericias”, informó el abogado.
muerte se causó por homicidio y no por femicidio
En conversación con LA HORA, Burbano dijo que uno de los argumentos es que entre Cáceres y Bernal no hubo “una relación de poder” y que lo demostrarán dentro del proceso.
Tendría una pena menor Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el homicidio tiene una pena de 10 a 13 años . Mientras que el femicidio tiene penas que van de los 22 a los 26 años, sin contar con los años cuando existen agravantes.
Burbano dice que el tiempo de la condena no les interesa. “Lo que queremos es que se tipifique correctamente el delito”, reiteró.
Autor por omisión
La Fiscalía pide que el teniente Alfonso Cam acho sea juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal a como si la habría cometido.
Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, qué tal como Cáceres, Camacho podría enfrentar entre 23 y 26 años de cárcel, si el caso se mantiene como femicidio.
Gladys Terán, abogada defensora de Camacho, se -
DATOS El caso
En la diligencia de vinculación contra Alfonso Camacho, en diciembre de 2022, la Fiscal del caso señaló que el no impedir un acontecimiento delictivo, cuando se tiene la obligación jurídica de hacerlo, equivale a ocasionarlo.
La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero de 2023.
ñala que el teniente dice haber reportado que vio a dos personas en la habitación del exteniente de la Policía y esposo de Bernal, la noche del 11 de septiembre de 2022, cuando la abogada quiteña habría sido asesinada.
Sin embargo, él no sabría si se trataba de un hombre y una mujer o dos hombres. Tampoco habría escuchado nada pues, según su defensa, estaba dormido tras su jornada laboral.
“Él (Alfonso Camacho) no estaba de garante en ese mo- mento”, dice Terán, y descarta la teoría de que Camacho vio a Cáceres con la mano ensangrentada. De hecho, indica que los peritajes no encontraron rastros de sangre de Cáceres en su habitación.
° El pasado 12 de enero de 2023, Germán Cáceres, fue acusado de haber asesinado el 11 de septiembre de 2022 a su esposa, María Belén Bernal, dentro de la Escuela de Policía, en Quito, confesó el femicidio, pero no habló de cómplices ni encubridores en este caso.
Los hechos ocurrieron en la madrugada del 11 de septiembre de 2022, cuando Bernal fue a visitar a Cáceres en la Escuela Superior de Policía, en el norte de Quito, donde este la mató presuntamente en su habitación y después se deshizo del cadáver, que fue hallado diez días más tarde en un cerro cercano al lugar.
Al momento, Camacho se presenta periódicamente ante la Fiscalía y tiene prohibición de salida del país; pero sigue trabajando para la Policía Nacional.
La audiencia preparatoria de juicio se reinstalará a las 08:00 de este 15 de febrero. (AVV)
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON PALTAS:
En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231109002P00083, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS, el día viernes diez de febrero del año dos mil veintitrés, los señores MARIA LIVIA TANDAZO CARRIÓN y CELIO AUGUSTO CHURO TITUAÑA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante escritura pública de divorcio otorgada por la Doctora María Gabriela Paz Monteros, Notaria Sexta del cantón Loja, con fecha veintidós de noviembre del año dos mil veintidós, la cual se marginó en el Registro Civil el veinticuatro de noviembre del año dos mil veintidós, conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentran detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral veintitrés (23) del artículo dieciocho (18) de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación, cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Catacocha, diez de febrero del 2023