Tungurahua, 14 de abril, 2023

Page 1

TUNGURAHUA VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023 Casas convertidas en hoteles improvisados para extranjeros CIUDAD PAÍS www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua Los usuarios pagan de tres a cinco dólares por noche para dormir en el piso. Vecinos de estas viviendas se quejan por las peleas y fiestas que se dan en estos lugares. Página 3 Tres años de cárcel por caída de tarima en Tisaleo Página 2 Feine y Fenocin buscan que Conaie regrese a las mesas de diálogo Página 11

Exvicealcalde de Tisaleo y dos personas más sentenciadas por colapso de graderío

El 10 de diciembre de 2017 colapsó un graderío metálico en Tisaleo durante la ejecución de una competencia de vehículos 4x4.

Al iniciar el evento la estructura metálica empezó tambalear hasta derrumbarse completamente, causando la muerte de tres personas y más de 50 heridos, varios

de ellos presentan lesiones permanentes y discapacidades. Casi seis años después, la justicia determina responsabilidades de este hecho.

Sentencia

Con base en las pruebas expuestas por Fiscalía, un Tribunal de Garantías Penales

EL PERSONAL DOCENTE DE UNIDAD EDUCATIVA "EL ORO"

CONSIDERANDO QUE:

sentenció a tres años de cárcel a Patricio B., exvicealcalde de Tisaleo; Jorge Luis P., organizador del evento y a Fredy M., propietario de los graderíos desmontables, como autores directos del homicidio culposo de tres personas tras el colapso de los graderíos. El fallo también incluye una reparación integral a favor de las víctimas mortales de 85 mil dólares y 15 mil dólares para cada uno de los heridos. Además, los jueces ratificaron el estado de inocencia de otras tres personas.

Entre ellas se incluyen: el reconocimiento médico legal de las personas lesionadas, las autopsias de las víctimas, que determinaron que la muerte fue causada por aplastamiento, tras el colapso de la estructura donde se encontraban.

EL DATO

El homicidio culposo está tipificado en el artículo 145, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y es sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Durante varios días de audiencia de juicio, la fiscal de Quero, Rocío Zambrano, demostró la materialidad del delito y la responsabilidad de los sentenciados con pruebas documentales, testimoniales y periciales.

Además, Fiscalía presentó el informe de inspección ocular técnica, el reconocimiento del lugar de los hechos, las copias certificadas de la ordenanza de Tisaleo, los testimonios de los procesados y de exautoridades.

Asimismo, se expusieron pruebas documentales que involucra a los responsables de la organización del evento, del montaje de los graderíos y demás temas logísticos.

Afectados

Carlos Tisalema perdió a su madre por el colapso del graderío, él mencionó que el trabajo de las autoridades fue “decepcionante”, pues tomaron una decisión después de casi seis años, además que, por el caso pasaron alrededor de cuatro fiscales.

Ramiro Beltrán, familiar de una de las personas que quedó herida por este percance, dijo que no está conforme con el monto determinado como reparación integral, ya que su familia tuvo que gastar miles de dólares en la recuperación de su cuñada, quien sufrió una fractura de columna y actualmente usa silla de ruedas.

“Nada puede compensar el dolor y sufrimiento de las familias de los fallecidos y tampoco de las personas que quedaron en discapacidad”, aseguró Beltrán. (RMC)

Cumplen sus BODAS DE PLATA PROFESIONALES, como Docentes al servicio de la niñez y juventud del país.

Expresar las más sinceras felicitaciones a nuestros apreciados compañeros por cumplir sus VEINTE Y CINCO AÑOS de fructífera labor, en busca de la transformación de niños, jóvenes y adolescentes quienes son los que más necesitan.

Inculcar a la ciudadanía sus nombres como ejemplos para las presentes y futuras generaciones de la sociedad por su encomiable y abnegada labor desempeñada en el trayecto de su vida profesional, al ser una lección de vida, quienes deben ser felices por su nobleza

Entregar el presente acuerdo a los homenajeados. Publicar la presente en uno de los diarios de la ciudad. Dado y firmado en la Unidad Educativa El Oro a los 13 días del mes de

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 14/ABRIL/2023 I
El accidente ocurrió en diciembre de 2017 mientras se desarrollaba una competencia de 4x4.
Dr. Victor Hugo Zurita Rector La Lic. MARTA CECILIA SANCHEZ CAMINO La Mg. ALBA DEL ROCIO ALTAMIRANO CABRERA El Lic. JUAN RODRIGO GUAMAN SAILEMA La Mg. ANGELA DE LA CRUZ LEÓN ARREAGA HECHOS. Más de 50 personas resultaron heridas por la caída de los graderíos.

Extranjeros subarriendan departamentos en Ambato

Casas y departamentos en Ambato se transformaron en hoteles improvisados para extranjeros, quienes pagan entre tres y cinco dólares para pasar la noche en estos lugares.

Los arrendatarios de estos inmuebles encontraron una manera de obtener dinero subarrendando las habitaciones a sus compatriotas.

EL DATO

25 años que llegó a Ambato desde Colombia hace cuatro meses, él mencionó que no ha podido conseguir ningún trabajo estable y que se vio obligado a vender cosas en la calle para subsistir.

Los extranjeros pagan por este hospedaje entre tres y cinco dólares.

Una de estas viviendas puede albergar a más de 10 personas, quienes ingresan a dormir en el suelo con sus propias cobijas y colchones.

Las pésimas condiciones económicas en las que viven los extranjeros los obliga a utilizar este tipo de hospedajes improvisados, ya que el trabajo que realizan; reciclando, vendiendo golosinas o pidiendo caridad no alcanza para alquilar un departamento convencional.

Situación

Ender Colmenares, oriundo de Venezuela, es un joven de

“En un buen día de venta gano entre 10 y 12 dólares y eso no me alcanza más que para comer y para pagar un sitio donde dormir”, asegura Ender, quien comparte una habitación con otras cinco personas en una casa ubicada en el barrio Letamendi.

Que existan este tipo de viviendas es una “bendición” para el joven extranjero, pues de otra manera tendría que dormir en la calle como otros de sus coterráneos.

Otra historia similar es la de Anthony Chirinos dedicado a limpiar vidrios en las principales calles del cantón, quien indica que, en el último mes durmió en tres diferentes viviendas convertidas en hoteles improvisados.

SITUACIÓN. Los extranjeros pagan por descansar bajo techo, sin embargo, deben dormir en el suelo. (Foto para ilustrar)

Aunque no conoce las calles, el joven indica que estos hospedajes se ubican en Izamba, Huachi Chico y Miñarica, en este último el costo para pasar la noche es de cinco dólares.

“La persona que nos cobra es extranjera también, ella nos ayuda también encargando nuestras cosas durante el día para no tener que estar con

las maletas en la calle”, contó

Anthony.

Problemas

En los sectores donde se ubican estas casas existe temor de los vecinos por la gran cantidad de gente que entra y sale a un solo departamento. Es el caso de Fátima, quien prefirió mantener su apellido en reserva, ella asegura que en

CONVOCATORIA

varias ocasiones los extranjeros hacen fiestas con música a todo volumen, de igual manera menciona que en más de una ocasión pudo ver peleas entre las personas que viven en los departamentos.

“Las autoridades y los mismos dueños de casa deberían hacer controles porque con tanta gente extraña no se puede estar seguro”, indicó. (RMC)

A JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE INDUSTRIA DEPORTIVA BOMANSPORT CIA LTDA

Ambato, 14 de abril de 2023

Se convoca de carácter obligatorio a los Socios de la Compañía Industria Deportiva Bomansport Cía. Ltda. Ruc: 1891764428001, a la Junta que tendrá lugar el día jueves 27 de abril del año en curso a las 8:00 am, en las instalaciones de Huachi Grande, barrio Sagrado Corazón de Jesús, calle Alaska s/n de la ciudad de Ambato.

Orden del día:

1. Conocimiento y Aprobación sobre petición de Gerencia para obtener financiamiento externo.

2. Conocimiento y aprobación sobre el informe que presenta el Gerente General Año2022.

3. Conocimiento y aprobación sobre el informe que presenta el Auditor Externo, y delegación de Auditoria para el periodo 2023.

4. Conocimiento y aprobación sobre Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias Años 2022.

5. Destino de Utilidades.

6. Nombramiento de persona / empresa auditora, para auditoría externa del ejercicio fiscal 2023. El texto completo de la documentación que serán presentados en esta Junta General de Socios puede obtenerse de forma física en las Instalaciones de Huachi Grande, barrio Sagrado Corazón de Jesús, calle Alaska s/n de la ciudad de Ambato, misma que está siendo exhibida desde el día jueves 13 de abril del presente año, siendo 14 días de anticipación a la fecha de celebración de la junta o asamblea que ha de conocerlos. Para aquellos socios que deseen asistir a esta convocatoria de forma telemática, deberán solicitar de forman anticipada a la fecha de esta celebración, mediante un mail al siguiente correo contabilidadbomansport@hotmail.com el link y clave de acceso.

Atentamente,

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 14/ABRIL/2023 I
Una de estas viviendas puede albergar a más de 10 personas, quienes ingresan a dormir en el suelo con sus propias cobijas y colchones.

Gracias por nada, Diego

Ordóñez

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.683

EDITORIAL

Complementar la macroeconomía

TUNGURAHUA VIERNES 14/ABRIL 2023

El derecho a la inocencia

Apesar

de que el país sigue sumamente polarizado, hay algo en lo que todos podemos estar de acuerdo: Diego Ordóñez nunca tuvo que haber ocupado el liderazgo de la Secretaría Nacional de Seguridad. Como si no hubiera sido suficiente su fallido recorrido como asambleísta nacional y como consejero presidencial, el Gobierno consideró que tal vez se podría desempeñar mejor en uno de los cargos más sensibles e importantes para el país.

Y fue así como, durante la peor ola de violencia y criminalidad que ha vivido el país, Diego Ordóñez no tuvo la vergüenza de aceptar y ocupar un cargo para el cual no tiene ninguna experiencia ni conocimiento. Ya en el puesto, nos demostró además que tampoco tenía habilidad para ser secretario de Seguridad, pues las políticas públicas, la planificación y la coordinación de los organismos que conforman el sistema de seguridad pública han sido sumamente pobres, y los resultados hablan por sí mismos: Ecuador fue el país latinoamericano donde más crecieron las muertes violentas en 2022; y para 2023, ya existe un incremento del 66,4% en muertes violentas con respecto a 2022, con una tendencia que significaría una tasa de 34 casos por 100.000 habitantes al cerrar el año.

Estas no son solo cifras; estamos hablando de vidas humanas, muchas de estas inocentes y sin formar parte de la ‘guerra contra las bandas criminales’ que el Gobierno trata de vender como la única justificación a lo que sucede. Si bien los principales culpables son los criminales – quienes son responsables de prevenir y disminuir esta situación están en el Gobierno, pues nuestra seguridad es una de sus principales tareas. Desafortunadamente, este ha sido uno de los ejemplos más claros del adagio popular “el primer acto de corrupción es aceptar un cargo público para el cual no se está preparado”, y para mala suerte de los ecuatorianos, nos ha salido demasiado caro.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

El valor de las instituciones

Instituciones fuertes y no personajes iluminados son indispensables para el desarrollo social y económico de los países. Este es un principio fundacional de los sistemas democráticos que protegen a los pueblos del poder abusivo y corrupto de los caudillos, entronizados en formas de

La macroeconomía no es lo único importante, pero su peso en la estabilidad nacional es innegable. La crisis de popularidad que enfrenta el actual Gobierno —caracterizado por su rigurosidad fiscal y preocupación por los indicadores macro— conlleva el peligro de que se instale en la sociedad ecuatoriana un desprecio por la responsabilidad en el manejo económico. Ese desdén por la estabilidad monetaria, la baja inflación, el ahorro, el buen historial crediticio o el endeudamiento racional —característico de los populismos— equivale a creer que en un barco no importa el rumbo de la navegación, sino solo la comodidad de los tripulantes. Ecuador sigue siendo un país necesitado de recursos. No importa cuántas piruetas se haga con impuestos o con subsidios, o cuánto se enfatice el debate sobre la gestión gubernamen-

tal o la redistribución, es injusto distraer a la ciudadanía del hecho de que todavía no producimos lo suficiente para que todo ecuatoriano viva, y no solo sobreviva. Las más recientes proyecciones de crecimiento, aunque por encima del deprimente promedio regional, son aún bajas; mientras eso no cambie, no podemos aspirar al desarrollo en un plazo racional, independientemente del discurso político de turno.

No se debe desechar y reemplazar la preocupación macroeconómica, sino complementarla. Quizá no es momento de esperar giros ideológicos, pero, así como se han hecho importantes logros en materia comercial, es razonable aspirar a avances en infraestructura y en educación que deriven en mejoras de productividad a corto y mediano plazo.

En todo estado de derecho, el principio de presunción de inocencia es considerado un valor fundamental que debe estar presente en todo proceso penal. La idea detrás de este principio es que toda persona es considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario y eso se encuentra garantizado en nuestra Constitución.

Este derecho se basa en la idea de que es mejor dejar en libertad a 100 culpables que condenar a un inocente. La carga de la prueba recae en el acusador y sólo puede declararse a alguien culpable luego de demostrarlo fehacientemente.

La presunción de inocencia no significa simplemente que uno es inocente hasta que se pruebe su culpabilidad. También implica el derecho a un juicio justo y equitativo, el derecho a la defensa y el derecho a que las pruebas presentadas en su contra sean legales, aceptables y pueda contradecirlas oportunamente en el proceso judicial.

El derecho a la inocencia es un valor fundamental en la justicia, ya que protege a los ciudadanos del poder del Estado y asegura que sólo aquellos que han cometido un crimen sean condenados. Sin él, cualquier persona podría ser acusada y condenada sin pruebas suficientes, sin oportunidad de defensa.

En una sociedad justa, la presunción de inocencia debe ser protegida y respetada. Esto significa que los tribunales deben estar siempre comprometidos con investigar a fondo y presentar pruebas claras antes de tomar una decisión.

También significa que los medios de comunicación deben ser cautelosos al presentar rumores e informaciones no verificadas, pues recordemos que el honra y buen nombre también es un derecho humano que debe ser garantizado y mientras no exista una sentencia condenatoria en contra, nadie puede ser tratado como un criminal.

En resumen, el derecho a la inocencia es un principio fundamental que debe ser respetado en todo proceso penal. Este derecho protege a las ciudadanas y ciudadanos del abuso de poder del estado y asegura que, cuando una persona es condenada, es debido a pruebas sólidas y la justicia se aplica de manera justa e imparcial, aplicando el derecho a la seguridad jurídica que es una garantía constitucional en nuestro país.

gobierno autoritarias. Un gran avance en la teoría y práctica políticas fue instituir la división de funciones, creando una relación equilibrada de pesos y contrapesos, que evita la perniciosa concentración del poder.

Las autoridades elegidas, por voluntad del pueblo soberano, ejercen el poder político en el marco de las normas constitucionales y legales que les atribuyen competencias e imponen responsabilidades. En el caso de incumplimiento de sus funciones y de los planes propuestos al registrar

sus candidaturas o, lo que es peor, de mal manejo de los recursos públicos, el mismo pueblo puede revocarles el mandato, o los legisladores, en su representación, llamarlos a juicio político Las Constituciones atribuyen a la Función Legislativa las competencias para construir el ordenamiento jurídico y fiscalizar a las otras funciones del Estado. Por lo tanto, el juicio político es una herramienta de fiscalización constitucional y legalmente normada, con el fin de materializar la facultad

fiscalizadora y de control político, para proteger los intereses nacionales y combatir la corrupción.

La Constitución de la República del Ecuador establece que son sujetos de enjuiciamiento político los ministros de Estado, el Procurador General, el Contralor General, el Fiscal General, el Defensor del Pueblo, el Defensor Público, los Superintendentes, los miembros de los consejos electorales, de la Judicatura, de Participación Ciudadana y Control y del Tribunal Contencioso Electoral. Este

mandato concede a los legisladores un poder enorme que, en muchas ocasiones, les ha permitido obtener beneficios políticos y personales mediante la amenaza y el chantaje a dignatarios y funcionarios. En la actualidad, se encuentra en trámite el juicio político al presidente Guillermo Lasso, lo cual es legítimo en una democracia, pero no si se lo implementa para satisfacer intereses particulares y partidarios inconfesables, en momentos críticos como los que soporta el Ecuador.

05 OPINIÓN
O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
KLÉVER PEÑAHERRERA

Mangueras para riego de áreas verdes en parques de Ambato están destruidas

En el parque del Deporte y en de la Letamendi las mangueras están deterioradas y no cumplen su función.

Las mangueras instaladas para el regadío de áreas verdes en dos parques de Ambato están destruidas, los usuarios aseguran que representan un peligro para los niños y jóvenes.

Esto ocurre en el parque del Deporte , ubicado en Miñarica , inaugurado a inicios de 2023 y también en el parque de la ciudadela Letamendi , ubicado tras la Unidad Educativa Guayaquil.

Situación

otras desgastadas.

Marta Lazcano, usuaria del parque de la ciudadela Letamendi, asegura que su hijo de siete años se ha tropezado en algunas ocasiones jugando en las áreas verdes.

EL DATO La reparación de las mangueras en la Letamendi iniciaría este lunes 17 de abril según el Municipio.

“Son un peligro para todos, se supone que las mangueras deberían estar bajo tierra”, aseguró la madre de familia, quien pidió una intervención urgente por parte del Municipio para solucionar este problema.

Las mangueras plásticas que se utilizan para el regadío están a la vista de todos los usuarios de los parques, algunas ya están rotas y

En el parque del Deporte, Sonia Aldás, usuaria de este espacio, dijo que las mangueras para el regadío parece que no están funcio- nando, pues en ciertos tramos el césped luce seco.

“Todas las áreas verdes estaban amarillas, ahora parece que con la lluvia están floreciendo”, indicó la ciudadana.

Aldás mencionó que la ubicación de jardinera s en el parque le parece una buena idea, sin embargo, dijo que para que aporte al ornato de la ciudad se deberían mantener limpias y en buen estado.

Un criterio similar es el de Juan Carlos Mayorga, quien vive cerca del parque del Deporte , él aseguró que desde el día de la inaug uración siempre se registraron problemas.

“Hay que empezar con que abrieron el parque cuando no se terminaba de construir, luego se robaron las redes de tenis, se robaron las plantas, entre otros inconvenientes”, dijo el vecino.

Autoridades

Andrea Escobar, jefa de Infraestructura Verde y Arbolado Urbano de Ambato, dijo que ya existe personal trabajando en la reparación del sistema de riego de otros espacios del cantón.

La funcionaria indicó que este lunes iniciará la intervención en el parque del barrio Letamendi.

Sobre el parque del Deporte, Escobar aseguró que la obra aún se encuentra en proceso de entrega transitoria, por ende, está a cargo del fiscalizador de la obra y del Departamento de Obras Públicas, cuyo titular se encuentra de vacaciones según el Departamento de Comunicación de la Municipalidad. (RMC)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 14/ABRIL/2023 I
SITUACIÓN. Las mangueras están a la vista de los usuarios en el recién inaugurado parque del Deporte. PROBLEMA. En el parque de La Letamendi también se observan mangeras en mal estado.

El ‘Rodillo’ tiene nuevo bus

Técnico Universitario generó un convenio con la empresa ASSA y tendrá su nueva unidad móvil.

Técnico Universitario presentará la tarde de hoy, viernes 13 de abril, su nuevo bus

El ‘Rodillo’ cumple el viejo anhelo de tener su propio medio de transporte para trasladarse por todo el Ecuador en los partidos del campeonato ecuatoriano de fútbol.

La directiva ‘Albirroja’ y la empresa Automotores de la Sierra (ASSA) generaron un convenió para que el equipo ambateño pueda adquirir de forma completa su bus.

Iniciativa

publicitario. El bus es propio de la institución”, comentó Andrés Naranjo jefe marketing del conjunto ‘Albirrojo’.

También, explicó que el diseño de la unidad móvil se hizo en cooperación con los departamentos de marketing de ASSA y de Técnico Universitario.

TOME NOTA

El cuadro ambateño en 2020 ya tuvo un bus, pero solamente fue por una temporada con una empresa de Pelileo.

A in icio de temporada 2023 uno de los objetivos de la dirigencia del ´Rodillo’ era tener su bus propio para incrementar el patrimonio del club. El equipo ambateño buscó generar un convenio donde pueda adquirir completamente la unidad móvil.

“Lo trabajamos en conjunto con un co-branding, una cooperación entre ambas instituciones. El diseño lo manejó ASSA con los jugadores referentes del club en este 2023 y pusimos las marcas más importantes que apoyan al equipo”, finalizó Naranjo.

Garantía

EL DATO

El primer viaje del nuevo bus de Técnico fuera de Ambato será a Quito en la fecha 7 cuando enfrente a Independiente del Valle.

“Buscamos un acuerdo publicitario con la empresa ASSA , el 60% del bus lo paga Técnico y el otro 40% lo pone la marca de vehículos. Alrededor de 80 mil dólares es lo que implica la inversión del equipo y ASSA estará con nosotros durante un año de contrato con canje

CIFRA

80 mil DOLARES

Es el monto aproximado de la inversión de Técnico Universitario en el bus.

E l nuevo bus de Técnico Universitario tiene capacidad para 44 pasajeros más el conductor y un acompañanante. Además, cuenta con aire acondicionado, dos televisores, potencia de 300 HR, sistema de frenos Isuzu y la garantía de ASSA que es la marca Chevrolet en la zona central del país.

“La carrocería y el chasis es un solo cuerpo está construida en base a una homologación técnica de la Agencia Nacional de Tránsito, el bus es de tipo interprovincial para la comodidad del equipo”, manifestó Fabian Campaña, gerente de camiones de ASSA.

Para Campaña el acercamiento con el ‘Rodillo’ se dio para brindar un apoyo a la movilidad del club y evidenciar lo que significa la empresa para los tungurahuenses.

“Básicamente somos un concesionario que aporta mucho a la movilidad de la provincia. Vimos que Técnico es un equipo muy querido en la zona centro del país, además, la hinchada se lo merece y por eso decidimos brindarles un apoyo para que puedan movilizarse en territorio ecuatoriano”, dijo.

Ilusión

De la misma manera, Alberto Jara, vicepresidente del conjunto ‘Albirrojo’, cree que es un sueño cumplido la adquisición del nuevo bus y que esto permitirá un mejor desempeño del equipo en los diferentes torneos que afronte.

“Para nosotros es un sueño, es un proyecto que teníamos con la dirigencia desde hace

años. Tenemos sentimientos encontrados, por el esfuerzo y la emoción que significó tener este patrimonio. Gracias a Javier Delgado ex jugador del club pudimos generar los nexos para cumplir uno de los mayores sueños de Técnico”, afirmó Jara.

El equipo llegará en su bus nuevo al estadio Bellavista para enfrentar al Aucas. (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 14/ABRIL/2023 I
BUS. La nueva unidad móvil del club tiene 2 años de garantía

América ‘conquista’ el interescolar de atletismo en Tungurahua

América Cruz se proclamó campeona del interescolar de atletismo 2023 en la categoría A de 1.600 metros planos que se desarrolló en la pista atlética de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT).

La deportista, oriunda de Huambaló parroquia de Pelileo, venció a sus rivales y sacó más de 15 segundos de ventaja con el resto de competidoras. Con 11 años sueña con representar a la provincia y lograr títulos nacionales en pruebas de fondo.

Pasión

EL DATO

Más de 40 escuelas participaron del interescolar de atletismo que se desarrolló en dos días de competencia.

América, representante de la Unidad Educativa Simón Bolívar de Huambaló, lleva practicando el atletismo desde hace tres años y ya ha obtenido varios triunfos, pero considera que esta victoria es una de las más importantes de su joven carrera como deportista.

“Ganar esta carrera fue una alegría muy grande, fue muy bonito, porque no sabía si podía ganar. He entrenado muy duro durante estos días y me siento muy bien para otras carreras que me toquen”, manifestó la depor-

tista pelileña.

Pese a su corta edad, América sueña con representar a Tungurahua y ganar el título nacional de su categoría para ser seleccionada del Ecuador.

“La próxima carrera será la de relevos a nivel nacional y esperamos traer buenos resultados para la provincia”, finalizó.

Inspiración

María Paredes, ex multicampeona nacional de atletismo, es es la mamá de América y su mayor motivación dentro de las competencias de pista.

“Me siento muy orgullosa de que haya ganado su medalla de oro, ella hizo un gran esfuerzo. Recuerdo que yo le motivé que esté ligada en el atletismo, a ella le gusta más las pruebas de resistencia que las de velocidad y ahí sus profesores van trabajando en eso”, explicó Paredes.

También, mencionó que

ser madre y entrenadora personal es una responsabilidad doble para que su hija pueda superar su propia trayectoria deportiva.

“Por suerte tenemos la facilidad de entrenar en Pelileo, nosotros vivimos en Huambaló y viajamos a las competencias. América entrena todos los días en el estadio Ciudad de Pelileo y como madre es una dedicación muy grande para motivarle a ella que siga corriendo. Me encantaría que sea especialista en pruebas de resistencia , porque le veo su fuerte ahí”, manifestó María.

Trabajo

pecífico de atletismo que tiene su escuela para fomentar la práctica de este deporte entre los estudiantes.

TOME NOTA

América Cruz ha conseguido algunos títulos a nivel provincial y también es parte de la selección de atletismo de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT).

“Hemos venido entrenando desde hace mucho tiempo atrás con el grupo de atletismo. Soy el profesor de Cultura Física de la escuela e intentamos motivar a los padres de familia y al resto de niños. La directora Teresa Morales aprobó este año la posibilidad no solo de entrenar en las horas clases, sino de tener dos horas extras para la selección de chicos”, dijo Jhon Revelo, docente de la Unidad Educativa Simón Bolívar.

Pese a que, América Cruz entrena todos los días con los entrenadores de la FDT, ella es parte de un plan es-

Por la distancia entre Humbaló y Ambato la selección de esta unidad educativa contó solamente con una delegación de 10 representantes en el interescolar de atletismo 2023. (JR)

CRONOS 08 TUNGURAHUA VIERNES 14/ABRIL/2023 I
América Cruz, con apenas 11 años, se llevó la medalla de oro en la categoría A de 1.600 metros planos. Esta es la prueba más exigente de la competencia.
ESFUERZO. América Cruz cruza la meta y se proclama campeona provincial. Foto cortesía Marlon López. ALEGRÍA. América Cruz junto a su madre María Paredes comparten su pasión por el atletismo desde hace tres años.

Municipio de Quito dejó sin ejecutar $522 millones en 2022

Las últimas alcaldías no han ejecutado más del 70% del presupuesto de Quito.

En 2022, se promovió una reforma para aumentar el presupuesto ofreciendo obras, como la compra de buses, pero eso no se hizo.

No es solo percepción ciudadana. La ejecución presupuestaria del Municipio de Quito es el reflejo de la falta de obras. Según el portal del Gobierno Abierto, en 2022 solo se ejecutó 65,6% del presupuesto municipal.

Ese año, el Municipio contó con $1.523 millones para generar obras –este rubro incluye empresas, fundaciones y corporaciones del Cabildo–. Sin embargo, $522 millones no se invirtieron en nada.

Leonardo Gómez, coordinador del Observatorio de Gasto Público, señala que un gasto del 66%, en un Municipio es muy bajo. “Más allá de los problemas o justificaciones que puedan darse, es un síntoma de mala planificación y gestión ”, dijo.

Lo ideal – señala Gómez–es que para el segundo semestre del año, la ejecución presupuestaria ya supere el 50%.

Para entender por qué no se ejecutó al 100% el dinero de Quito, LA HORA buscó contacto con Tatiana Machuca, encargada del presupuesto del Municipio, para saber la ejecución total de 2022, sin obtener respuesta.

También se ha buscado desde hace cerca de tres meses, una entrevista con el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, quien el 14 de mayo de 2023, terminará sus funciones.

Se cayeron procesos Brith Vaca, vicealcaldesa de Quito, señala que cada entidad del Municipio debe justificar en qué gastó o no los rubros asignados. Sin embar-

Municipio de Quito tiene la nómina más grande y costosa del país

° Según el Observatorio de Gasto Público, al cierre de 2022, más de 10.500 trabajadores conformaron la nómina del Municipio de Quito. Esto es el doble de la nómina del Municipio de Guayaquil y casi tres veces más que el de Loja. La nómina de trabajadores del Municipio de Quito fue la más costosa comparada con otras ciudades capitales de las provincias de Ecuador. Al cierre de diciembre de 2022, el pago de las remuneraciones de 10.503 trabajadores del cabildo capitalino sumó aproximadamente $140 millones, lo que equivale a un incremento de 12% comparado a 2020, que cerró con 9.510 colaboradores en nómina y pagos por $124,7 millones en sueldos. Esta cifra no incluye el total de empleados en las empresas públicas municipales.

La larga lista incluye al Alcalde, con un sueldo de $5.500; 21 concejales, con remuneraciones de $2.750; además del pago de 1.067 docentes y 14 rectores, 977 funcionarios directivos, 488 trabajadores en diferentes niveles, 609 servidores públicos y 7.326 servidores municipales. Los archivos de transparencia del Municipio no especifican el cargo que desempeñan sus trabajadores. Tampoco establece la diferencia entre servidores públicos y servidores municipales.

lahora.com.ec

ECONOMÍA

A pesar de la crisis y mayor delincuencia, las ventas aumentaron más de 5% entre enero y marzo de 2023

BOLSILLO ¿Cuál es el portafolio de inversiones a prueba de crisis y recesiones?

TECNOLOGÍA

go, en el caso de las administraciones zonales –menciona Vaca– les informaron que “se cayeron algunos procesos de contratación pública y otros se ejecutaron en estos nuevos meses”.

La Secretaría que menos recursos de los asignados invirtió fue la de Movilidad (13,6%). Sobre esto, Vaca dice que estaban trabajando en la adquisición de nuevos buses. Sin embargo, dichos procesos no se han dado. De hecho, esta fue una de las ofertas que se hicieron cuando se hizo la reforma presupuestaria para 2022. Así lo recoge la nota de LA HORA, en agosto de ese año.

Otra Secretaría con baja ejecución fue la de Salud, de la cual la Vicea lcaldesa es miembro. Ella explica que en esa entidad existe una prohibición o bloqueo de recursos, debido al juicio por la compra de pruebas PCR que se lleva contra el exalcalde, Jorge Yunda, y exfuncionarios de esa Secretaría; cuya ejecución presupuestaria alcanzó el 31,6%.

DATOS

De enero a marzo de 2023, el Municipio de Quito ha ejecutado el 13,30% del presupuesto.

El alcalde entrante, Pabel Muñoz, tendrá 90 días (luego del 14 de mayo), para rehacer la proforma presupuestaria.

Otros procesos, en cambio, se hicieron tarde. Por ejemplo, se tenía planificada la construcción de un colegio municipal en Amaguaña, pero las consultorías salieron en noviembre de 2022 y ya no fue posible ejecutar esos recursos, explica Vaca.

Sobre esto, Gómez manifiesta que si bien es alarmante la baja ejecución presupuestaria, no está alejada a la realidad de las últimas tres gestiones cuya ejecución fue menor al 70%. (AVV)

Internet de satelital de Starlink será inaugurado en Galápagos

DEPORTES

Liga de Quito y Barcelona, en el partido de mayor atracción de la sexta fecha

QUITO Policía aplica un corredor seguro en la Ruta Viva SUCESOS

Dos pescadores de Posorja fueron asesinados

EN LA WEB
GESTIÓN. En promedio, los alcaldes no gastan más del 70% del presupuesto.
09

Estos son los elementos que sustentan el juicio a Lasso

Este domingo, 16 de abril de 2023, termina el plazo para que el Presidente de la República presente sus pruebas de descargo.

Este domingo, 16 de abril de 2023, termina el plazo de diez días (desde el 7 de abril) que tiene el presidente de la República, Guillermo Lasso, para presentar en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea sus pruebas de descargo dentro del juicio político por presunto peculado por la supuesta responsabilidad en los contratos firmados entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) con la compañía Amazonas Tanker, para el transporte de crudo.

Antes de que venza el plazo, la defensa del jefe de Estado entregará en la Comisión de Fiscalización, un escrito donde constarán las pruebas de descargo dentro del proceso de interpelación interpuesto por los ponentes Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (Pachakutik), Pedro Zapata (PSC) y Rodrigo Fajardo (ID).

¿De qué se trata el caso?

1Los interpelantes se basan en una decisión del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), presidido en ese entonces por Hernán Luque de remover del cargo, el 9 de marzo de 2022, a Johnny Estupiñán, entonces gerente general de Flopec. Según los acusadores, Estupiñán fue removido por intentar terminar unilateralmente un contrato de transporte petrolero con la compañía Amazonas Tanker Pool Company (firmado en diciembre de 2018) por considerarlo perjudicial para el Estado.

2.  El argumento para sostener la acusación por peculado se centra en que dicho contrato no fue terminado unilateralmente, a pesar de las irregularidades que había detectado la Contraloría G eneral del Estado en una auditoría ejecutada desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de enero de 2020 al contrato.

factores ocasionaron que se incurra en gastos por alquiler, que en algunos meses fueron superiores al ingreso recibido por cada buque, generando perjuicios para Flopec en $6,1 millones.

sación? Édgar Neira, abogado del mandatario lo explica:

A. La estrategia de defensa está encaminada a sustentar la inexistencia de responsabilidad política y de peculado. En las consideraciones expuestas por los interpelantes no se toma en cuenta un examen especial que elaboró la Contraloría, en noviembre de 2021, que no determinó indicios de responsabilidad penal, ni recomendó la terminación del contrato que está sometido a un arbitraje internacional.

B. “Si se cometía la irresponsabilidad de dar por terminado el contrato, las consecuencias económicas para el país habrían sido perjudiciales para los recursos públicos, porque habría que pagar penalidades e indemnizaciones por daño emergente a una empresa extranjera”, dijo Neira.

público Flopec (en la actual administra ción) acogió las sugerencias que ha ido generando un mayor ingreso para la empresa pública con una utilidad de más de $180 millones. “Por lo tanto, no existe perjuicio al Estado, ni puede afirmarse que existe peculado, ni responsabilidad política que se le pueda imputar al jefe de Estado”

D. El contrato original entre Flopec y Amazonas Tanker se suscribió en diciembre de 2018 y en marzo de 2020 (en el gobierno de Lenín Moreno) se firmó un convenio modificatorio.

E. Esto ocurrió meses antes de que Guillermo Lasso asumiera el ejercicio del poder. El P residente no tiene ninguna razón para responder por un contrato que fue negociado y ejecutado antes de asumir el mando.

5

Según el informe de la Contraloría emitido el 11 de mayo de 2022, se habrían evidenciado pérdidas respecto de los ingresos que Flopec habría percibido por concepto del alquiler de cinco buques a Amazonas Tanker.

3

.  Otra de las pruebas que tienen previsto sustanciar los interpelantes apunta a que en julio de 2022 el Gobierno de Lasso habría firmado un nuevo contrato con Amazonas Tanker.

C. En su examen, la Contraloría también recomendó la negociación de nuevas condiciones favorables al erario

F. La defensa de Lasso i nsistirá ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional para que se practiquen las pruebas que son “indispensables” y puedan ser valoradas previo a la expedición del informe, entre ellas que se incluya como prueba los documentos de los contratos para el alquiler de embarcaciones entre Flopec y Amazonas Tanker desde 2018. (SC)

6

. Según la Contraloría, el cambio de modalidad contractual a modalidad asociativa realizada el 10 de marzo de 2020 se efectuó sin los informes técnicos y jurídicos. Estos dos

4

¿Qué es Amazonas Tanker?

° Es un pool empresarial, cuyo objeto social es la realización de procesos de intermediación de buques para aquellos navíos que transportan petróleo de Ecuador a terceros países, para que estos no retornen vacíos, evitando de este modo, pérdidas para Flopec.

. En un oficio remitido el 5 de abril de 2023 por Jorge Regalado, gerente comercial de Flopec al gerente de esta empresa Luis Lavayen, precisa que la empresa no ha firmado un nuevo contrato de transporte de hidrocarburos en julio de 2022, y que sigue vigente el acuerdo comercial para el transporte de hidrocarburos en buques de Amazonas Tanker que se firmó el 1 de diciembre de 2020.

Argumentos del Presidente

¿Cuáles son los argumentos que presentará el jefe de Estado para desestimar la acu-

EXTRACTO CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA: SERVIMAZ S.C.C.

La SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA: SERVIMAZ S.C.C., se constituyó por escritura pública otorgada ante la ABOGADA MARIA AUGUSTA PEÑA VASQUEZ MSC., Notaria Trigésima Sexta del Cantón Quito, el cinco (05) de Abril del año dos mil veintitrés.

1.- DOMICILIO: En la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha

2.- CAPITAL: Suscrito US$ 300,00; divididos en 300 participaciones sociales de US$ 1,00 cada una.

3.- OBJETO.- El objeto social comprende: La Sociedad tendrá por objeto la prestación de servicios para la operación de hoteles y otros negocios relacionados, previstos en la Ley de Turismo y demás normativa legal inherente a esta materia. Podrá importar, exportar y comercializar toda clase de bienes muebles y menaje requeridos en la rama hotelera; podrá dedicarse a las actividades inmobiliarias, especialmente dentro del campo turístico; distribución, comercialización, importación, exportación, producción, mercadeo y ventas de toda clase de alimentos frescos y en conserva, crudos o preparados, bebidas, licores, embutidos, productos lácteos, cárnicos, vegetales, de panificación, pastelería y afines; la importación, comercialización y venta de maquinarias, equipos, insumos, repuestos, partes y piezas destinadas a la producción de alimentos, bebidas y afines.

Quito, 05 de Abril del 2023

001-004-2974
DECISIONES. El Presidente de la República en un evento en la Academia de Guerra del Ejército.
10

Gobierno y movimientos indígenas retoman seguimiento de acuerdos

Con la propuesta de una nueva metodología para verificar los resultados y la disposición de dar solución a los problemas de la sociedad, las partes volvieron a encontrarse en la PUCE.

Los movimientos indígenas y representantes del Gobierno se dieron cita en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador para buscar alternativas que permitan retomar el seguimiento a los acuerdos alcanzados el pasado 14 de octubre de 2022 y suspendidos desde el pasado 22 de febrero de este año. Dichos diálogos pusieron fin al violento paro de junio de 2022, que generó millonarias pérdidas al país.

El seguimiento a los acuerdos fue interrumpido de forma unilateral por la dirigencia de los movimientos indígenas , al considerar que no se estaban logrando avances reales en el cumplimiento de los 10 puntos centrales que reúnen los 218 acuerdos refrendados por las partes en octubre del año pasado.

La PUCE convocó este encuentro, al que asistieron representantes de la Fenocin, Feine y el Ministerio de Gobierno.

El rector de la PUCE, Fernando Ponce León, celebró este nuevo acercamiento que permit irá avanzar hacia un nuevo

mecanismo de diálogo nacional. “Lo que acordaron los tres participantes fue buscar un nuevo mecanismo de seguimiento, una nueva metodología para el seguimiento de los acuerdos”, destacó

Convocaran a la Conaie

Los delegados de la Feine y la Fenocin se comprometieron a enviar comunicaciones a la dirigencia de la Conaie. Esto para que, en el marco de sus normativas, pueda retomar el diálogo con el Gobierno.

Debido a la decisión tomada por su Consejo Ampliado en febrero de 2023, la Conaie informó a la PUCE que no volvería a la mesa de seguimiento de los acuerdos.

Por su parte, Lucy Andrade, asesora del Ministerio de Gobierno, indicó que dentro de los acuerdos alcanzados continuarán los diálogos, a través de un nuevo mecanismo de seguimiento que esperan diseñar en los próximos días.

Agregó que a pesar de lo que se señala, el Gobierno sí ha mantenido contacto con todos los sectores

Estamos dispuestos a cumplir en cualquier escenario y circunstancia, porque lo que se acordó no es sólo para el beneficio de las organizaciones sociales con las que nos reunimos, sino para el beneficio de todo el país”.

sociales, incluso con la Conaie. “De hecho hay temas que en los que se han reunido con él (Leónidas Iza) y temas que han recibido con su rúbrica, como en el caso de la Universidad Amawtay Wasi”, aseguró. Andrade precisó que para el Gobierno lo “importante es que el proceso no se detenga”.

Academia puede ser garante

El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, dijo hace algunas semanas que hay la necesidad de buscar una institución externa que permita validar de forma transparente los avances o retrasos en los acuerdos. Al ser consulta-

dos sobre esa propuesta, los presentes en el encuentro señalaron que la academia podría tomar este papel. El rector de la PUCE, Fernando Ponce, indicó que las universidades y la academia del país se encuentran en la capacidad de asumir este rol. Precisó que lo más importante sería “contar con la confianza, no solo de las partes, sino de la opinión pública del país”.

Ponce León destacó que las universidades cuentan con los recursos y la capacidad suficiente. “Lo veo más como un trabajo de la

academia en general, no de una sola universidad Sería interesante que varias universidades participen, siempre y cuando haya confianza”, dijo.

Lucy Andrade indicó que las organizaciones sociales van a hacer sus consultas internas sobre este tema. Por eso, en el transcurso de los próximos días presentarán sus propuestas para el desarrollo de la nueva metodología de seguimiento y sus observaciones sobre qué institución podría ser garante de los avances.

La funcionaria reiteró que lo importante del encuentro en la PUCE, “es que estamos de acuerdo en que vamos a continuar. Este va a ser un mecanismo mucho más flexible, porque los procesos no pueden detenerse”.

Recordó que hasta el momento todo el proceso ha avanzado gracias al consenso de las partes. (ILS)

Importante Industria Láctea busca distribuidor para zona rentable en la ciudad de Ibarra, requisitos:

-Tener mínimo dos vehículos con furgón.

- Capital de trabajo (3000 dólares)

- Experiencia de 1 año en ventas de producto de consumo masivo.

La empresa ofrece cartera de clientes y rutas exclusivas para el distribuidor.

Los interesados adjuntar los requisitos al correo distribucionibarra84@gmail.com

001-004-2972
ACUERDO. Los representantes del Gobierno y los movimientos sociales quieren dar respuestas a los ecuatorianos. Foto: PUCE LUCY ANDRADE, ASESORA DEL MINISTERIO DE GOBIERNO.
11

Dos pescadores de Posorja fueron asesinados

DETALLE. El ataque armado ocurrió cerca al puerto de Posorja, parroquia de Guayaquil.

este caso, insistiendo que la matanza se debió a la disputa de territorios entre bandas narco delincuenciales. Uno de los involucrados, justamente, fue identificado como alias ‘Coco’, quien pertenece a los Tiguerones.

Para los pescadores de Posorja, Esmeraldas y de otras zonas de la Costa estos casos no son nuevos. Ellos denuncian ser víctimas de extorsiones, ataques de piratas y también de amenazas de narcotraficantes. (DLH)

El

ataque armado ocurrió cerca al puerto de Posorja, parroquia de Guayaquil. Dos pescadores fueron asesinados y uno quedó herido de gravedad.

Fueron siete los hombres que dispararon contra pescadores de la parroquia de Posorja (Guayaquil), que estaban a bordo de una canoa, en altamar.

El coronel Édison Rodríguez Samaniego, jefe del Distrito Progreso, señaló que dos personas fueron asesinadas y una quedó herida de gravedad, debido a los impactos de bala.

“Según versiones de las personas del malecón de Posorja. Los pescadores salían en una canoa, cuando fueron atacados por los hombres (…) los cuerpos llegaron desde altamar hasta nuestra parroquia”, señaló Rodríguez, quien agregó que en videos que circulan se dice que las

muertes fueron en el malecón, cuando en realidad fueron en altamar.

Oficio en peligro

El ataque a pescadores en Posorja, una parroquia de Guayaquil que está ubicada en el canal del Morro, frente a la isla Puná, se suma a la reciente masacre en el Puerto Pesquero de la provincia

de Esmeraldas, donde nueve personas fueron asesinadas y otras cuatro resultaron heridas. El hecho ocurrió este 11 de abril de 2023 y obligó a que el Presidente y el gabinete de Seguridad se desplazaran hasta esa zona para definir acciones de respuesta.

El presidente de la República informó que se detuvo a tres de los implicados en

MUEBLEFACIL CIA. LTDA.

Comunica a sus excolaboradores que prestaron servicios para la empresa en el período comprendido entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, que el valor a pagar por las utilidades podrán cobrar en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Deberán portar su cédula de ciudadanía (trámite personal).

E X T R A C T O NOTARIA TERCERA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada ante mí, DOCTORA JACQUELINE VASQUEZ VELASTEGUI, NOTARIA TERCERA DEL CANTÓN QUITO, el SEIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS, el señor SANTIAGO SALVADOR MOLINA y la señora ANA GABRIELA ROMERO TORRES, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada, la misma que fuera disuelta por sentencia de divorcio de la Unidad Judicial Especializada Cuarta de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha, de fecha dieciséis de diciembre de dos mil catorce, marginada en el Registro Civil con fecha cinco de enero de dos mil quince. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 de la Ley Notarial que faculta a la Notaría disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente al señor SANTIAGO SALVADOR MOLINA y a la señora ANA GABRIELA ROMERO TORRES, otorgada en esta Notaría el seis de abril de dos mil veintitrés, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto en uno de los periódicos de circulación nacional, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 10 de abril de 2023.

001-004-2971
INSEGURIDAD. El asesinato de pescadores causó alerta en Posorja. Foto: Twitter
12

Chile abre paso a una dura medida contra los extranjeros que delinquen

Juicio No. 18333-2021-00844

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO, Santiago de pillarlo. Miércoles 2 de noviembre del 2022, a las 08h00 REPÚBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2021-00844

MATERIA: CIVIL

TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN

ACTOR: ABG. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DEL DR. KLEVER ROLANDO ORTIZ ORTIZ, GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “OSCUS” LTDA.

DEMANDADA: SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA

CUANTIA: USD$9.100,00

JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO Juicio No. 18333-2021-00844

a la recién aprobad a ‘Ley Naím-Retamal’, que concede mayor libertad de acción a la Policía en el uso de las armas y reduce la asunción de responsabilidades al eludir la proporcionalidad y que, según estas organizaciones, supone un “peligroso retroceso” de Chile en el respeto a los derechos humanos.

una medida cautelar en función del reproche penal”.

Jueces tienen la palabra

SANTIAGO DE CHILE. La propuesta de la Fiscalía chilena de dictar “prisión preventiva” para los extranjeros indocumentados que sean detenidos por cualquier delito ha desatado un intenso debate nacional y la preocupación internacional, ya que supone una medida de excepción en la región que no aplican ni siquiera los países con políticas migratorias más duras.

Una decisión que se suma

“Preocupa que esta medida se anuncie en un contexto en que ha ido creciendo en nuestro país una narrativa que refuerza estereotipos en contra de personas migrantes y que puede dar lugar al aumento de prácticas racistas”, explicó el director de Amnistía Internacional (AI) Chile, Rodrigo Bustos.

En su opinión, solicitar la prisión preventiva para los delitos que no conllevan pena privativa de libertad “sería una especie de pena anticipada y un instrumento de control migratorio más que

Repercusión en las cárceles

° La controvertida instrucción, implementada tras el asesinato del policía Daniel Palma la madrugada del pasado jueves, durante un control rutinario, colocó también en el radar la situación de hacinamiento que se vive en las cárceles chilenas.

El viernes, el ministro Justicia, Luis Cordero, aseguró que el Gobierno mejorará la coordinación con el Registro Civil para comprobar la identidad de los extranjeros, pero advirtió que la ocupación en los centros penitenciarios chilenos va en aumento.

Este lunes varios fiscales regionales también alertaron de la poca capacidad del Registro Civil en las regiones fuera de la capital, donde hay demoras de hasta un mes para tramitar la documentación, lo que alargaría la prisión preventiva de los imputados.

En Chile, los tres supuestos regulados por el Código Penal para solicitar la medida cautelar más gravosa que contempla la ley apuntan a la existencia de un peligro para la seguridad de la sociedad; un peligro para la seguridad de la víctima y el riesgo de fuga. Precisamente, esta última es la causal a la cual el fiscal general del Estado, Ángel Valencia, ordenó apegarse.

Sin embargo, la última palabra la tienen los jueces de garantía, que deciden si acogen o no la solicitud de los persecutores, aunque Valencia también ordenó apelar en casos que los tribunales rechacen su petición y recalcó que “en ningún caso” se ofrecerán penas sustitutivas a los imputados extranjeros sin identidad regular.

Desde el viernes, cuando se implementó la nueva directriz, la mayoría de los jueces han acogido la solicitud de prisión preventiva o han ampliado varios días la detención de los imputados.

Este martes, la ministra de Interior, Carolina Tohá, deslizó la posibilidad de fijar por ley la instrucción del fiscal nacional para que no quede a criterio del juez o del fiscal de turno. EFE

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, lunes 8 de noviembre del 2021, a las 14h18. VISTOS.-Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro; en lo principal, la demanda presentada por la Abg. MARÍA VERÓNICA JIMENEZ ESPÍN en calidad de Procuradora Judicial del Dr. KLEVER ROLANDO ORTIZ ORTIZ, quien es el Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS Ltda.”, conforme lo acredita con la documentación que anexa a su escrito de demanda, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, en calidad de Deudora Principal, a quien se la citará en su domicilio ubicado en el Barrio Tunguipamba de este Cantón Pillaro, la citación a la demandada se realizará a través del citador de esta Unidad Judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; secretaría envíe la comisión correspondiente. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demandada toda la prueba que anuncia el actor del proceso, para los fines de ley. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN ROMEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA, SECRETARIO (ENCARGADO)

Juicio No. 18333-2021-00844

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 27 de octubre del 2022, a las 08h41. VISTOS.- Una vez que la actora de este proceso Abg. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, ha rendido el juramento respecto de que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA; y, que ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, como acudir a los registros de público acceso, de conformidad a lo normado en el Art. 56 del COGEP, se dispone que se proceda a citar a la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, por medio de tres publicaciones que se realizan en un periódico de amplia circulación nacional, las mismas que debe ser en días distintos; una vez realizada dicha citación, la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, podrá comparecer al proceso cumpliendo lo normado en el Art. 56 inciso penúltimo del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para la citación por la prensa. Notifíquese. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA, SECRETARIO ENCARGADO)

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía. Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO

GLOBAL
001-005-1695
SECRETARIO P*5394-18333-2021-00844
JUSTICIA. La prisión preventiva se aplicaría por cualquier delito.
La propuesta de la Fiscalía es dictar la prisión preventiva contra los inmigrantes indocumentados que sean detenidos por cualquier delito.
13

PONDERACIÓN DE DERECHOS

Dentro del marco Constitucional en cuanto se trata a la reparación integral por afectaciones de carácter objetivas de un derecho reconocido y consagrado en la Constitución de la República del Ecuador, nos podemos encontrar con varias, al respecto tenemos que una afectación de carácter objetiva es aquella afectación que se caracteriza por menoscabar un derecho de goce directo y con afectación directa como por ejemplo el derecho al trabajo, este es un derecho que se encuentra regulado por la norma respectivamente y por consiguiente es considerado un derecho humano regulado en instancias internacionales, por consiguiente la reparación integral en este caso, en el que a alguien se le pueda afectar su derecho al trabajo, y que el referido ciudadano compruebe la afectación a su derecho, esto vendría a dar lugar a una reparación integral a esta afectación objetiva que de acuerdo a la LOGJCC, esta reparación integral por daño material que constituye en reparación a afectaciones objetivas tenemos que:

“Art. 18.- Reparación inte -

gral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.

[…] La reparación por el daño material comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las personas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso. […]” (LOGJCC, 2009)

Por consiguiente tenemos que la referida reparación va en estricto apego a que la persona perciba un beneficio no solamente de que su derecho vulnerado se vuelva a garantizar y se permita el acceso nuevamente a este, que en el caso en concreto que hemos puesto de ejemplo en líneas anteriores esto es el Derecho al trabajo viene a ser el reintegro, sino que así debe de otorgarse como medida de re-

paración integral objetiva aquel patrimonio que por concepto de afectación a dicho derecho no se permitió cumplir en cuanto a seguir percibiendo y que ha ocasionado no solo la afectación al derecho del trabajo – del caso en ejemplo – sino que con ello ha dado lugar a otra serie de afectaciones a ese derecho como lo es el derecho a una remuneración justa, a una vida digna y de calidad vida digna que se pone en riesgo cuando se menoscaba el derecho principal.

Tipos de medidas de reparación integral

De igual forma tenemos que la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional en su Art. 98 tal como lo mencionábamos en líneas anteriores va relacionado con el amparo directo y eficaz en cuanto a las medidas a ser seguidas y utilizadas por el juzgador a fin de garantizar dichos derechos, pero en el caso en concreto cuáles podrían ser las medidas de reparación, si bien es cierto la afectación de un derecho trae como consecuencia la afectación de otros, de manera material también esto abre un abani-

co así mismo para la reparación integral la cual podría a criterio del juzgador – obviamente bajo su sana crítica y ponderación –el aplicar las correctas medidas de reparación las mismas que para la afectación objetiva puede incluir entre otras – tal como lo dejamos establecido en líneas anteriores de que es el juzgador quien debe de innovar a la hora de dictaminar dichas medias – pueden ser consideradas las siguientes:

“Art. 98.- Tipos de medidas de reparación integral. - La reparación integral es el conjunto de medidas tendientes a hacer desaparecer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se encuentran las siguientes:

1. Restitución: Esta medida de reparación integral comprende la restitución del derecho que fue menoscabado o vulnerado a una persona; con este tipo de medida se pretende que la víctima sea restablecida a la situación anterior a la vulneración.

4. Garantías de no repetición: Son medidas de tipo estructural que tienen como finalidad que,

La privación de la libertad comprende todos los hechos y condiciones en las que esta se encuentra, desde que existe una orden encaminada a impedir que transite libremente. Privación de la libertad ilegal.- Esta puede ser definida como aquella ordenada o ejecutada en contravención a los mandatos expresos de las normas que componen el ordenamiento jurídico.

Privación de la libertad arbitraria.- En cambio, es aquella ordenada o mantenida sin otro fundamento que la propia voluntad o capricho de quien la ordena o ejecuta.

Privación de la libertad ilegítima.- Es aquella ordenada o ejecutada por quien no tiene potestad o competencia para ello.

Corte Constitucional Sentencia 247-17-SEP-CC.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional

14
¿Cuál es el alcance del concepto de privación de libertad?

ante la vulneración de derechos constitucionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.

5. Obligación de investigar los hechos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el establecimiento de estas medidas de reparación se genera una obligación por parte de los responsables de la vulneración de derechos constitucionales, para establecer quiénes provocaron la vulneración, ya sea por acción u omisión, con el objetivo de determinar las respectivas sanciones a las que hubiere lugar.

6. Reparación económica: Este tipo de reparación se relaciona con la compensación económica que se otorgue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos del caso concreto ocasionaron.” (RSPCCC, 2015)

Es así que tenemos que la reparación integral en temas de afectaciones objetivas se diferencia enormemente de la subjetiva, ya que la otra – la cual explicaremos en el siguiente subtítulo – va encaminada a resarcir aquellos daños subjetivos derivados de la afectación objetiva del derecho, lo que a su vez da lugar a reparación de diversa índole, y por consiguiente da como referencia para que el juzgador pueda determinar a más de las afectaciones del derecho en materia objetiva de los mismos, la afectación subjetiva.

Sin embargo y centrándonos en el presente tenemos que, la afectación objetiva es, sin lugar a duda aquel menoscabo de un derecho que por su naturaleza la persona a quien se le afecta directamente con el menoscabo del mismo puede traer consigo otras afectaciones de otros derechos, tal como lo expresábamos en líneas anteriores con el ejemplo respectivo.

Esto da lugar a que el juzgador, en la medida de lo posible no solo se limite a analizar el derecho afectado de manera objetiva, sino que también que

otros derechos garantizados en la Constitución de la República del Ecuador, y diversos Tratados Internacionales se puede o se están vulnerando con la afectación de dichos derechos constitucionales.

Reparación integral para afectaciones subjetivas en el ciudadano ecuatoriano

En el presente a diferencia del anterior subtítulo tenemos las afectaciones que se dan de manera indirecta en la persona por el menoscabo de un derecho constitucional garantizado dentro de la Constitución de la República del Ecuador, en tal sentido es necesario precisar que esta afectación subjetiva va por el lado sensitivo de la persona y por su lado psíquico, en cuanto a que causa dicha afectación y de qué manera el mismo afecta en su desenvolvimiento diario, así como también en su respetivo procesamiento de la afectación objetiva que ha sufrido.

Siguiendo con el ejemplo plan-

Juicio No. 1833-2019-00887

teado en líneas anteriores sobre el menoscabo del derecho al trabajo en una persona que en su calidad de sustento económico de una familia conformada – de acuerdo a la sociedad esto es papá [como sustento], esposa e hijos – se puede menoscabar derechos de índole psicológico en la persona cuando se genera una preocupación constante por el derecho que se ha menoscabado, al respecto de ello tenemos que la LOGJCC, prevé en temas subjetivos que: “Art. 18.- Reparación integral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satisfacción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.

[…] La reparación por el daño inmaterial comprenderá la compensación, mediante el

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO, Santiago de pillaro, miércoles 12 de abril del 2023, a las 12h21

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO

A: WILMA CECILIA TITUAÑA MAIZA, se le hace saber lo que se sigue a continuación:

CAUSA No. 18333-2019-00887

TRAMITE: EJECUTIVO

ACCIÓN: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.

ACTOR: JUAN MANUEL ANDAGANA GUALO

CUANTÍA: $ 30.860 (TREINTA MIL OCHOCIENTOS SESENTA DÓLARES

AMERICANOS)

JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, jueves 23 de febrero del 2023, a las 15h39.

pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables en dinero, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada directa y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia del afectado o su familia.” (LOGJCC, 2009)

En consecuencia, tenemos que, de la misma ley, esta nos establece los mecanismos de ponderación, los cuales analizaremos más adelante.

De acuerdo a la doctrina aplicable al caso nos encontramos con que el daño subjetivo tenemos que de palabras de Carlos Fernández Sessarego tenemos que este define al daño subjetivo de la siguiente forma:

“[…] La primera de éstas se sustenta en el criterio básico referido a la calidad ontológica del ente afectado por el daño, situación que es de suma importancia

R. del E.

para comprender prístinamente los efectos y propósitos de la respectiva indemnización. La segunda de tales situaciones tiene como base ya no la calidad ontológica misma del ente afectado por el daño sino las consecuencias del daño en relación con la modalidad y alcances de su indemnización.

Si se atiende a la calidad ontológica del ente afectado, se observa que son dos las categorías de entes capaces de soportar las consecuencias de un daño. De una parte, encontramos al ser humano, fin en sí mismo, y, del otro, a los entes del mundo de los cuales se vale el hombre, en tanto son instrumentos, para proyectar y realizar su vida. El daño al ser humano, que obviamente es el que tiene mayor significación, es el que se designa y conoce como daño subjetivo o daño a la persona. En cambio, el daño que incide en las cosas se denomina daño objetivo.” (Fernández, 2020)

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO

AVISO JUDICIAL.

E X T R A C T O

EXTRACTO DE CITACIÓN A LAS PERSONAS QUE PUDIERAN TENER INTERÉS EN LA PRESENTE CAUSA, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE JOSE MARIO GARCES MEDINA CONFORME A LO SEÑALADO EN LOS ARTS. 58; Y, 56.1 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.

Actor: BUENAÑO NUÑEZ DINA ELIZABETH.

Demandado: GARCES MIRANDA MARIA BELEN.

Causa: JUICIO DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS.

NUMERO DE CAUSA: 18202-2022-02146

Juez: Dr. Gabriel Barragán García.

Secretario: Ab. Aida Maribel Yanez Perez.

Cuantía:

Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO.

VISTOS: El escrito que antecede agréguese al proceso, una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, se dispone: 1.- En mérito al juramento rendido por el actor FRANCISCO BALLA CHACAGUASAY, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio de la ejecutada señora WILMA CECILIA TITUAÑA MAIZA, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se NOTIFIQUE la demandada señora WILMA CECILIA TITUAÑA MAIZA, con el auto de embargo y auto recaído, mediante una publicación que se realizará en uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, advirtiéndole de la obligación que tiene la demandada de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. 2.- De conformidad con lo establecido en el inciso cuatro del Art. 375 y Art. 392 del Código Orgánico General de Procesos, se señala para el día JUEVES 04 DE MAYO DEL 2023 A LAS 09H30 , con la finalidad que se lleve a efecto la AUDIENCIA DE EJECUCION, con la comparecencia de los sujetos procesales y el señor perito Arq. Carlos Augusto Zambonino, quién realizó el avalúo del bien mueble embargado, al mismo que se le notificará al correo electrónico por él señalado; NOTIFIQUESE, con el informe pericial, el petitorio de audiencia de ejecución y el presente auto de sustanciación, a los demandados señores SEGUNDO ALCIDES PILCO GUACHI en la dirección domiciliaria consignada en la demanda, para tal efecto se librará Comisión al señor Teniente Político de la parroquia San Miguelito, y a la señora WILMA CECILIA TITUAÑA MAIZA conforme se halla dispuesto en el numeral 1 del presente auto, con la finalidad que asistan a la diligencia de audiencia de ejecución fijada; la parte actora prestará las facilidades necesarias.- NOTIFIQUESE. F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO,

f)

Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico:

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO. Ambato, jueves 08 de septiembre del 2022, las 14h55. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato en virtud del sorteo correspondiente.- Cumplido lo requerido se dispone: 1. CALIFICACION.- La solicitud/demanda presentada por la señora DINA ELIZABETH BUENAÑO NUÑEZ, cumple los requisitos legales generales y especiales previstos en los artículos 142, 143, 334; y, 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); por lo tanto se la admite a trámite en Procedimiento Voluntario.- 2. INSCRIPCION: Al amparo de lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto y sexto del Código Orgánico General de Procesos, y conforme a los solicitado, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Ambato con notificación a su titular, mediante atento oficio; solo luego de lo cual se procederá con la citación. 3.- CITACION.- Cítese a la demandada señora: MARIA BELEN GARCES MEDINA, en el lugar que se señala para el efecto, mediante atenta comisión librada al señor Comisario Nacional del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua.- A quienes tengan interés y herederos presuntos y desconocidos herederos de JOSE MARIO GARCES MEDINA conforme a lo señalado en los Arts. 58; y, 56.1 del Código Orgánico General de Procesos con un extracto de la demanda, complemento y del auto inicial.- En lo que fuere legal y pertinente las partes observarán lo previsto en el Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- 4. NOTIFICACIONES Y AUTORIZACION.- Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la parte actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a la profesional del derecho que suscribe. Actúe como Secretario encargado de este despacho parte de esta Unidad Judicial el Ab. Darío García, por acción de personal No. 2061-DP18-2022.- Notifíquese y cúmplase.”.- (Siguen las notificaciones).

Lo que CITO a usted, para su conocimiento y fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de fijar casilla judicial en esta ciudad de Ambato, para sus posteriores notificaciones, bajo prevenciones de continuar el trámite en su rebeldía.Ambato, 31 de marzo de 2023.

Ab. Aida Maribel Yanez Perez.

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO P*5392

15 TUNGURAHUA VIERNES 14/ABRIL/2023 I

Da clic para estar siempre informado

La gorila más vieja del mundo cumple 66 años

La gorila ‘Fatou’ cumplió 66 años, lo que la convierte en el simio de esta especie más anciano conocido, según informó hoy el zoológico de Berlín, a donde llegó con dos años en 1959. “Fatou” recibió este 13 de abril de 2023, con motivo de la ocasión, una cesta con sandía, pimientos y hojas de diente de león, entre otros, así como un ramo con flores y bayas comestibles. EFE

TUNGURAHUA VIERNES 14 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.