Tungurahua: 11 de junio, 2023

Page 1

Desde el Departamento de Talento Humano de la nueva administración municipal se mencionó que la masa salarial creció de la administración de Luis Amoroso a la de Javier Altamirano. Se menciona que se tramitaron contratos y nombramientos provisionales de última hora. Página 4

Se firmaron contratos y nombramientos de última hora en el Municipio de Ambato www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
TUNGURAHUA DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023 CIUDAD CIUDAD
de prevención se fortalece en la UTA Página 6 Cruz Roja motiva la donación de sangre en la provincia Página 7
Trabajo

Señorita Gobierno Provincial agasaja a los niños de Ambato

El evento se desarrollará en el parque de Las Flores este domingo 11 de junio de 2023. Habrá un sinnúmero de sorpresas para toda la familia.

María Paula Garcés , señorita Gobierno Provincial de Tungurahua y Soberana Virtual de Diario La Hora, organiza el agasajo para celebrar a los niños y niñas de la ciudad.

El evento se realizará hoy, domingo 11 de junio de 2023 , en el parque de Las Flores, desde las 10:00 hasta las 18:00.

Entre las actividades planificadas para este día se encuentran juegos, cañón de espuma, snacks, caritas pintadas, shows, bailes y sorpresas en las que todos los niños podrán participar de forma gratuita

HORAS Durará

Más actividades

Este agasajo estará acompañado de una feria de emprendimientos, en donde participarán aproximadamente 15 personas emprendedoras, ofreciendo varios productos, ya sean dulces, artesanías y más.

Los participantes de la feria de emprendimientos son parte de la organización y

buscan dinamizar la economía en la ciudad y la provincia, además, de brindar productos realizados con manos tungurahuenses.

Las actividades son organi-

zadas con el apoyo de Reactivemos Tungurahua y su presidenta quien busca potenciar el apoyo a los emprendimientos y también celebrar a los más pequeños del hogar. (VAB)

TOME NOTA

En el evento también se realizará una feria de emprendimientos.

I CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023
8
el evento para las familias.
CIFRA
CELEBRACIÓN. María Paula Garcés ha participado y organizado varios eventos durante los últimos meses.

‘Minga por el Planeta’ recibe reconocimiento nacional

Esta propuesta de reforestación del Gobierno Provincial de Tungurahua fue galardonada en la tercera edición de Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible.

El Pacto Global Red Ecuador, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoció el trabajo del Gobierno Provincial de Tungurahua con su propuesta ‘Minga por el Planeta’, de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15 ‘Vida de Ecosistemas Terrestres’.

El galardón se otorgó en la tercera edición de Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible . Este Pacto se centra en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS) No. 15 y el proceso de postulación de propuestas para el reconocimiento es riguroso, y estuvo a cargo de la consultora

TOME NOTA

La premiación contó con la participación de 139 propuestas de las cuales 53 fueron reconocidas de acuerdo con cada uno de los ODS.

Valores Consultores Ecuador y Perú.

Los aspectos de calificación de las propuestas se basaron en innovación, gestión, colaboración y el impacto que dará la propuesta.

Acciones provinciales

En mayo 2019 inició la gestión del prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, y den-

tro de sus propuestas de trabajo está el eje ambiental, por ello, a través de la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental y apoyo de otras direcciones departamentales se implementó la propuesta ‘Minga

por el Planeta’, que consiste en la siembra de un millón de plantas para mitigar el cambio climático y sus afectaciones.

Actualmente, se han sembrado 1 millón 300 mil plantas, “lo que nos compromete

a conservar nuestro entorno natural y contar con un mejor desarrollo sostenible para un buen vivir, un mejor país con una sociedad justa y equitativa”, puntualizó Caizabanda. (NVP)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
PRESENCIA. Instantes en los que el prefecto, Manuel Caizabanda, recibía el galardón.

Masa salarial del Municipio de Ambato aumentó en la administración anterior

La nueva dirección de Talento Humano del Municipio señaló que se hicieron contratos y nombramientos provisionales de última hora.

Con 147 contratos ocasionales y más de 440 nombramientos provisionales recibió la nueva administración la nómina de personal municipal en Ambato, algunos de estos últimos fueron dados desde la administración de 2017.

Alexandra Aguilar, directora de Talento Humano del Municipio aseguró que, hasta la administración de Luis Amoroso, la entidad tenía mil 620 personas laborando, incluidas entidades como el Comseca, Terminales Terrestres y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

Sin embargo, la funcionaria explicó que durante la gestión de Javier Altamirano, esas tres dependencias fueron desconcentradas

CIFRAS

1.884 PERSONAS

Trabajan actualmente en la municipalidad sin entidades Comseca, Terminales Terrestres y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

1.620 PERSONAS

Laboraban en el Municipio, incluidas entidades como el Comseca, Terminales Terrestres y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, al cierre del periodo de Luis Amoroso.

de la entidad municipal y contaron con su propio talento humano, por ser independientes administrativa y financieramente.

Detalles

Añadió que al culminar la gestión de Altamirano, en lo que respecta únicamente a la municipalidad, mil 884 personas conforman el orgánico funcional de la en-

TOME NOTA

Una de las principales recomendaciones de Contraloría, es revisar los perfiles profesionales de los trabajadores, y ubicarlos en las áreas afines a su experiencia y conocimiento, de no hacerlo, estas se pueden convertir en observaciones auditables por la entidad de control.

Análisis

tidad.

“Para que aumente la masa salarial, se necesitan planificaciones conjuntas con el Ministerio de Trabajo, vemos brechas de optimización de traslados, pues a medida que crece la población, crecen las necesidades, sin embargo, en este caso estamos analizando cuáles fueron los justificativos para dichas contrataciones”, explicó Aguilar.

Duplicidad de funciones, es decir, personas con un mismo perfil para un cargo que no necesita mayor número de trabajadores, direcciones con exceso de personal, como la misma dirección de Talento Humano o Planificación, son algunas irregularidades citadas por Aguilar que añadió que “tenemos demasiado personal en esas de-

° Agustín Sánchez, abogado y especialista en derecho administrativo, aseguró que “se deben verificar las razones para el incremento de estas contrataciones, las mismas que deberían estar ligadas a los objetivos de la municipalidad, es decir, si por ejemplo, se contratan más funcionarios esto debe verse representado en más eficacia en el servicio”.

Asimismo, el experto sostuvo que “el artículo 58 de Losep indica que los contratos ocasionales no deben ser superiores a los requerimientos y estos se hacen en casos excepcionales”.

Si se tratan de favores políticos o no en este particular, Sánchez no emitió un criterio que afirme o descarte el fenómeno, sin embargo, fue enfático en asegurar que todo el proceso debe ser minuciosamente analizado, pues todo esto puede ser observado por la Contraloría General del Estado.

Se deben verificar las razones para el incremento de estas contrataciones, las mismas que deberían estar ligadas a los objetivos de la municipalidad, es decir esto debe verse representado en más eficacia en el servicio”

AGUSTÍN SÁNCHEZ ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

pendencias, mientras que espacios como rentas hacen falta trabajadores, de lo que pudimos detectar a simple vista”.

Contratos de última hora

“En febrero de 2023, tenemos que se hicieron 23 contrataciones ocasionales, que pasaron a nombramientos provisionales, algunos cumplen el perfil legal de algunas direcciones institucionales, pero hemos revisado que, en otros casos, esto no fue legítimo”, explicó Aguilar.

Tal situación se conoció, luego de detectar que varios de estos contratados, no cumplen con el perfil adecuado al puesto en el que laboran, tal como lo regenta

Tenemos demasiado personal en esas dependencias (Talento Humano o Planificación), mientras que espacios como Rentas hacen falta trabajadores, de lo que pudimos detectar a simple vista”

EL DATO

El Municipio de Ambato actualmente trabaja con presupuesto prorrogado, por lo que el personal se mantendrá hasta que se reorganice el orgánico funcional de la entidad, y disponer de liquidez en agosto de 2023, tras la aprobación del presupuesto anual.

la Ley Orgánica del Servidor Público (Losep), según la funcionaria.

El inconveniente, a decir de Aguilar, se replica en las diferentes dependencias de la municipalidad. “Tenemos que analizar la situación, para considerar bajar la masa salarial, si es necesario, sin generar afectaciones”. (MAG)

I CIUDAD 04 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023
REFERENCIA. El aumento de personal en la municipalidad está siendo analizado por la nueva administración.

Patria, tierra Sagrada (I)

El bien se hace, pero no se dice. Y algunas medallas se cuelgan en el alma, no en el cuello.” El comportamiento incorregible de ciertos elementos humanos sumidos en un populismo salvaje, exige del razonamiento, que ya no se llamen marchas pacíficas al terrorismo, que ellas provocan, ni destacar como manifestantes a insurrectos destructores de la seguridad y tranquilidad diaria; Haya de la Torre en 1948 ya se expresabadiciendo:“Loscorruptos huyen, los traidores se esconden, los miserables piden asilo político y luego aparecen como candidatos.” Desde este antecedente muy peligroso para el desarrollo en todos los ámbitos de la Patria, el ciudadano se manifiesta: Hay que devolver la masculinidad a los hombres, restablecer la feminidad, restituir el civismo a niños y adultos, reivindicando de esta manera, la enseñanza aprendizaje que, con reformas absurdas de los planes de estudio extinguieron el civismo desde la década pasada 2007-2017. El himno al civismo y patriotismo debe ser cantando con unción, especialmente por la niñez, adolescencia y juventud actual, he aquí su letra: Patria tierra sagrada/de honor y de hidalguía/que fecundó la sangre/y engrandeció el dolor. / Como me enorgullece/ poderte llamarte mía / mía como a mi madre/ con infinito amor…/ Por tus cruentos martirios/ y tus dolientes horas/por tus épicas luchas y tú aureola triunfal. / Por tus noches sombrías/ por tus bellas auroras/ cúbrenos siempre Oh Patria/ (bis) con tu iris inmortal… inmortal. La letra pertenece al Poeta Manuel María Sánchez, y la música al Maestro Sixto María Durán Cárdenas, himnoevaluadosegundoluegodel HimnoNacionaldelEcuador.Esta pequeñareferenciaacepteelpopulismo, y no utilice este himno, para impulsar una tendencia política totalitaria, caduca.

¿El principio del fin de Creo?

SiLasso dice que no participará como candidato presidencial en las próximas elecciones, sus actuales ministros, funcionarios y acólitos, aplauden lo decidido y responden no postulando a nadie

Paridades

Vaya por delante mi absoluta convicción de que hombres y mujeres en cuanto seres humanos somos iguales en dignidad y derechos. Todos, hombres y mujeres, tenemos capacidades para desempeñar diversas actividades. Dentro de cada grupo sexual se dan escalas de solvencia: existen hombres y mujeres más aptos para ciertas acciones que para otras; hombres y mujeres pueden ser más inteligentes o más hábiles en sus propios grupos… Pero también estoy convencido de que las mujeres son superiores a los hombres en aspectos básicos de la convivencia en las comunidades humanas, pues tienen mayor apertura

Petróleo y crisis

Losrecursos naturales son objetos de codicia en la historia humana, motivo de numerosas guerras. La agricultura nos mantuvo hasta mediados del siglo pasado, luego se sumó la pesca y cuando encontramos petróleo cambiamos el nivel. Hoy, la sed de cobre, oro y otros metales siguen en lista con relativo beneficio económico.

La explotación de recursos siempre es ambientalmente tóxica y los retornos económicos casi nulos para la población, en tanto la riqueza sale con exigencias

para la Asamblea Nacional. Así de fácil, sin mucha discusión entre sus miembros, el partido de gobierno ha decidido no tener representación política para lo que resta de este período. Tamaña ligereza, no es un acto de sensatez o de decencia, más allá de que el actual tablero electoral no extrañará a esta organización, ratifica un defecto incorregible de los partidos y movimientos políticos del país, esto es, que todos viven bajo el manto de una sola figura que con el tiempo, se termina trans-

a la empatía, a la comprensión, al acuerdo. Las mujeres nacen con corazón de madre. Esta cualidad no es un elemento social, sino producto de la naturaleza, por ello están más capacitadas para el cuidado de la prole en sus primeras etapas de desarrollo y para comprender sus dilemas más tarde. Los hombres no nacemos con corazón de padre, lo vamos forjando con la experiencia (y a veces nunca lo logramos).

Dicho esto, me llama la atención eso de la ‘paridad de género’ en las candidaturas para dignidades políticas. Para que esta obligatoriedad fuera efectiva se debería exigir que en todos los partidos políticos hubiera el mismo número de hombres y mujeres inscritos, dada la obligación de la pertenencia a esas colectividades para participar como elegibles.

mínimas de un Estado poco confiable que negocia y adjudica gracias a ‘contactos locales’ que las transnacionales ponen de ministros y gerentes a la carta.

Para explotar ITT se ofreció mucho y se cumplió un cinco por ciento, penetraron ‘colonos’ taladores del bosque en territorio Waorani. Iván Narváez en ‘Operación ITT’, publicada hace 24 años por Petroecuador, presenta un documento completo para entender todo lo que no se ha cumplido y las características y consecuencias de la explotación en esa área de selva llamada la “última frontera extractiva”.

El país necesita ingresos. Ese campo dio la mitad de su reserva; sin embargo, requerimos

formando en caudillo.

Lasso, con bajísimos índices de popularidad, sabe bien que no tiene la más mínima posibilidad de victoria y que una eventual postulación lo sepultaría políticamente. Su decisión no demuestra desprendimiento democrático, es más bien una medida de protección, de autocuidado, para salvaguardar su reputación. Los integrantes de Creo, no solo que han decidido secundar la voluntad de su líder, sino también, han reafirmado su inmadurez política y la falta de aprendizaje desde que son gobierno. En definitiva,

Y ya en este camino, se me ocurren otras preguntas: ¿por qué no se exige paridad de edades?¿o paridad de títulos académicos? Y si no hay paridad, ¿por qué no hay equilibrio? Tantos candidatos entre 18 y 28 años, igual número entre 29 y 39, y así… Si hasta hace poco teníamos un porcentaje alto de semianalfabetos ¿por qué no exigir otro igual de PhD, de doctores, de licenciados…? Sin llegar al extremo de exigir paridad en la sensatez, me explico: mitad de sensatos, mitad de insensatos, o en la honradez… Bienvenidas las mujeres a la política (recordemos que a Rosalía Arteaga le robaron la presidencia con alevosía), pero más bienvenido el tiempo en que nadie se fije ni en sexo, ni en raza, ni en origen, ni… y solo en capacidad de servicio y de entrega para elegir autoridades.

recursos. De ahí el gran riesgo de suspender las operaciones. La reserva remanente estimada es 450 millones de barriles a valor promedio de 50 dólares, una mitad va al Estado, el resto paga a las empresas de servicios.

Suspender la extracción es una decisión compleja. Marcelo Larrea, activista ambiental, sostiene como desventaja perder una prístina selva, santuario de millones de especies que son enigmas para la vida y donde biólogos de universidades ecuatorianas y extranjeras encuentran cada cosa, de las que se obtienen moléculas precursoras para resolver problemas de todo orden, es una nueva fuente de riqueza. El problema es tener un pueblo informado y gobiernos honestos y sabios.

¿por qué Creo no participará de las elecciones? Le doy dos razones: 1) No tienen candidatos, ni perfiles para poder competir. ¿Se les ocurre alguno?; y, 2) Quieren ahorrarse la vergüenza electoral.

Creo, desde su acto constitutivo como organización política, tuvo un solo objetivo: ser la empresa electoral para que Lasso sea presidente. Después de conseguir su propósito y demostrar su manifiesta incapacidad para crear consensos y liderazgos para empujar al país, optó por disolver a la Asamblea y acabar con su calvario. Nadie, y eso lo

Querida Ana, No sé muy bien ya como escribir. Hace tanto tiempo que no lo hago, que creo que mis habilidades para la retórica y la narrativa han decaído. Lola dice, que no decaen, que evolucionan, pero a mí me parece ridículo presentarme como escritor entre los artistas sin estar escribiendo constantemente en la soledad. No obstante, se me sugiere que lo siga haciendo.

Te mentiría si te dijera que no disfruto cuando digo que soy poeta y defensor de un oficio muerto, porque de repente, en la gente un brillo en los ojos se apodera de su sonrisa y todo aquel cliché al que uno aspira cobra vida. Verás… las artes vibran en la misma frecuencia creando las ondas imparables de la cultura y yo… no quiero quedarme fuera de ella.

Por ello vuelvo a escribirte como un ejercicio de obra y análisis personal, no me gusta sentir el vacío que dejan las musas cuando me enfrento al día a día y sentir aquellas pirañas de la rutina que socavan el “quien-soy” hundiendo mi espíritu. Vuelvo a escribirte, vuelvo a escribir.

También pienso que es un buen momento para volver a hacerlo, no solamente porque he encontrado un pequeño claro encima de la montaña donde se ve en perspectiva la circunstancia, sino también porque me vuelvo a sentir incómodo en la soledad. Ya me lo dijiste tú en la Plaza de Trocadéro: “cuando hay algo que tienes que contar, incluso hasta Soledad vuelve a animarte a que vuelvas a salir para contarlo”.

Con acumulada timidez y cuidado al mal ajeno en segundo grado lo haré. Estoy convencido, conmovido por el regalo de la sensibilidad y la fluidez; consciente de la directriz divina que dibuja el camino delante de mis ojos y confiado en seguirlo siempre. Es mi deber hacerlo. No solamente por ser portavoz de una generación que pelea contra el fin del mundo, sino también por agregar a la voz de América y España que se han quedado roncas de tanto gritar.

Tuyo siempre, M.J.C.

PS: Lola dice que los poetas son profetas realmente.

sabe bien Lasso, puede tomar la posta y liderar una nueva cruzada electoral. Sabe, además, que no tiene oportunidad de contar con un bloque legislativo sólido o en su defecto, de generar alianzas para catapultar la conformación de uno. No tiene más alternativa que volver a empezar, con la esperanza de recuperar en el 2025, el protagonismo que tanto pidió y que no supo aprovechar. ¿Es este el principio del fin de Lasso y CREO?

@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com

OPINIÓN 05 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
ITALO SOTOMAYOR MEDINA
PABLO BALAREZO MARIO JOSÉ COBO CARTA #14 EDUARDO F. NARANJO C. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.609 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

La UTA refuerza sus proyectos de prevención en consumo de alcohol

Violencia y consumo de alcohol, son temas en los que se trabaja desde la UTA para su prevención de manera integral.

Robos, asaltos, ingesta de bebidas alcohólicas, violencia, entre otros, son los problemas que se pueden percibir en los alrededores de la Universidad Técnica de Ambato (UTA)

Ante esta realidad, que afecta de manera directa a la población universitaria, desde el Departamento de Gestión de Riesgos de la UTA se realizarán diferentes actividades para hacerle frente a estos problemas.

Pamela Martínez, responsable de esta área, señaló que se está trabajando con la Policía Nacional, a través del Distrito Sur, para impartir charlas y capacitaciones en las que se les enseñe a los jóvenes cómo actuar ante a todos estos peligros sociales.

“Nuestra labor es mantener resguardados a los jóvenes mientras están dentro de la Universidad, por eso hemos planificado estas jornadas de capacitación”, señaló Martínez.

CIFRA

15

PROFESIONALES

La funcionaria agregó que “si bien es cierto que nuestra tarea es dentro de las inmediaciones universitarias, estamos creando estos espacios para darle las herramientas necesarias a los jóvenes para enfrentarse a estos problemas”.

Martínez reconoció que es indispensable que las familias también trabajen en estos temas, pues en su núcleo en “donde se fundamentan todos los valores y buenas costumbres de los jóvenes”, además, recalcó que las instituciones de Gobierno Local y Nacional también de-

Administrador(a) para Clínica dental y Auxiliar contable enviar hoja de vida a magabycl89@gmail.com o comunicarse al 0989750277

ben poner su grano de arena en este particular.

Así, exhortó a que las autoridades municipales refuercen los controles respecto a los negocios que hay en los contornos de la UTA para que se verifique que cumplan con todas las normas y así prevenir la venta, sobre todo, de bebidas alcohólicas u otras sustancias psicotrópicas.

Con ello señaló se fortalecería el trabajo de cuidado y prevención con los universitarios.

Bienestar estudiantil

Pero este no es el único plan con el que trabaja la UTA para garantizar el bienestar de sus 16 mil estudiantes, pues la institución cuenta con la Dirección de Bienestar Universitario.

dan complementar sus actividades diarias.

Así, mencionó que en todos los campus se planifican rumbaterapias para que tanto el personal docente como el alumnado puedan tener un momento de esparcimiento y así procurar su bienestar.

Guadalupe señaló que a esto se suman los dos gimnasios con los que cuenta en campus de Huachi, a donde los jóvenes pueden acudir a ejercitar su cuerpo y liberar su mente de pensamientos o sentimientos negativos.

EL DATO

La UTA cuenta con talleres de teatro, danza, música y la Rondalla para sus estudiantes.

En la dependencia se trabajan con diversos planes, entre ellos el de ‘Enfócate’, creado para darles espacios a los estudiantes y así puedan desarrollar sus habilidades y que estás vayan más allá de solo su preparación académica y que resalta el estado de su salud mental

Sara Guadalupe, responsable de la Dirección, mencionó que con este proyecto se le presentan a los estudiantes actividades recreativas para que pue-

“Como Universidad Técnica nosotros encaminamos todos nuestros esfuerzos para que el crecimiento de nuestros estudiantes sea integral, por eso generamos acciones para su bienestar en todas las áreas”, recalcó la funcionaria universitaria.

Añadió que en este programa se suman también los talleres de teatro, danza, música y la Rondalla de la UTA, que también impulsan la creatividad y sana distracción de los estudiantes.

Frente a la problemática de consumo de alcohol señaló que la UTA forma parte de la Mesa de Trabajo de Seguridad con el Consejo de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca) para la preven-

EL DATO

El trabajo de prevención en la UTA cuenta con el apoyo permanente de la Policía Nacional, el Consejo de Protección de Derechos del Municipio de Ambato y del Ministerio de Salud Pública.

ción del uso de alcohol y drogas en los alrededores de la universidad.

“Ellos cuando hacen los controles y encuentran a nuestros estudiantes, nos hacen una lista con sus nombres e identificaciones para que podamos contactarnos con sus familias y así articular el trabajo para bienestar de nuestros estudiantes”, mencionó Guadalupe.

Finalmente, recalcó que toda la labor se hace de forma integral, pues “esa es una forma adecuada de gestionar la salud mental de nuestros estudiantes, nadie está exento de pensamientos y sentimientos negativos, por eso cada acción que nosotros ponemos en marcha busca la salud general, mente y cuerpo, de nuestra comunidad universitaria”.

TOME NOTA

Las capacitaciones con la Policía se realizarán el lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de junio de 2023, dos en la mañana y dos en la tarde en el Centro de Cultura y Deporte de la UTA.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
SE SOLICITA
Serían los que laboran en la Dirección de Bienestar Estudiantil de la UTA. ACCIONES. Con diferentes ferias el Departamento Bienestar Estudiantil, muestran el trabajo preventivo que hacen en la institución.

Cruz Roja Ecuatoriana, el motor vital de las donaciones de sangre en el país

La institución cubre el 70% de la demanda de sangre en Ecuador, salvando miles de vidas con su operación. Entender su labor y los costos asociados es esencial.

La Cruz Roja Ecuatoriana, con su servicio de Banco de Sangre, juega un papel vital en el sistema de salud de la nación. Esta institución humanitaria es responsable del 70% de la demanda de sangre en el país, garantizando el abastecimiento a hospitales tanto públicos como privados, y salvando o mejorando innumerables vidas en el proceso.

El banco de sangre es uno de los servicios más identificados y trascendentes de la Cruz Roja Ecuatoriana, que enfrenta el constante desafío de mantenerlo operativo y eficiente. Para ello, es imprescindible generar estrategias efectivas para captar este valioso recurso de donantes voluntarios , apelando al sentimiento de altruismo y solidaridad de la comunidad.

Para tomar en cuenta

Durante el año 2022, la Cruz Roja de Tungurahua destacó al captar 7 mil 599 pintas efectivas de donantes voluntarios, lo que permitió beneficiar a alrededor de 22 mil pacientes en hospitales públicos y privados para mejorar su salud o salvar sus vidas.

Sin embargo, existen interrogantes sobre los costos asociados a la san gre donada. Es importante comprender que este “costo” es una recuperación de los gastos asociados con la garantía de seguridad de la sangre y sus derivados para la transfusión a los pacientes que la necesitan.

Los gastos cubren una variedad de insumos nece-

sarios para el proceso de donación y transfusión de sangre. Estos incluyen bolsas especiales, tubos para muestras, bandas adhesivas, fundas para desechos, contenedores de desechos cortopunzantes, contenedores térmicos para el transporte de la sangre, y las pruebas necesarias para descartar infecciones en la sangre.

También se debe considerar las horas de trabajo del personal, que opera las 24 horas, el transporte y el almacenamiento de la sangre.

procesamiento y aseguramiento de la calidad, para que cada donación se utilice de la manera más efectiva y segura posible. La sangre y sus componentes son cuidadosamente analizados y categorizados, lo que permite que se administren a los pacientes exactamente lo que necesitan, cuando lo necesitan.

EL DATO

Donar una pinta de sangre podría ayudar a salvar la vida de hasta tres personas.

Los costos son, en esencia, valores recuperados del gasto que representa captar, analizar, procesar, almacenar y distribuir la sangre. Estos no son arbitrarios ni establecidos por la Cruz Roja misma, sino que son asignados por el Ministerio de Salud Pública.

Su labor

El trabajo del Banco de Sangre de la Cruz Roja va más allá de simplemente recolectar sangre. Involucra una meticulosa labor de

Hay que señalar que donar una pinta de sangre podría ayudar a salvar la vida de hasta tres personas

Esta información hace de la donación de sangre un acto de generosidad y amor que tiene un impacto significativo y tangible en la vida de las personas. Además, el proceso de donación de sangre es seguro y está bien regulado . Los hombres pueden donar sangre cada tres meses, mientras que las mujeres pueden hacerlo cada cuatro meses.

La labor de la Cruz Roja Ecuatoriana es inmensamente valiosa. Cada donación de sangre es un regalo de vida , un acto

de solidaridad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para alguien en necesidad. Sin embargo, para que esta labor pueda continuar, es esencial que la comunidad comprenda y apoye los costos necesarios para mantener el servicio del banco de sangre. Es por eso que la institución continúa apelando a la generosidad y al espíritu solidario de la comunidad. La donación de sangre es un acto de altruismo que tiene un impacto real y tangible en la vida de las personas. Además, es un recordatorio de que todos podemos hacer nuestra parte para ayudar a salvar vidas.

Esperamos que, al entender mejor el invaluable trabajo que realiza la Cruz Roja Ecuatoriana y el vital papel que juega la donación de

CIFRAS

7. 599

PINTAS EFECTIVAS

De donantes voluntarios captó la Cruz Roja de Tungurahua en 2022.

22.000 PACIENTES

En hospitales públicos y privados se beneficiaron con dichas pintas donadas.

sangre en nuestra sociedad , más personas se sentirán motivadas a donar y a apoyar esta causa. Recuerden, cada donación cuenta y juntos podemos hacer una diferencia. Y tú, ¿Ya donaste sangre?

CIUDAD 07 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I SE SOLICITA Odontólogo general y Técnico dental, enviar
de
magabycl89@gmail.com o comunicarse al 0989750277
hoja
vida a
APOYO. La donación de sangre es una actividad altruista, cada pinta puede ayudar a salvar al menos tres vidas.

Tecnológico Universitario ‘España’ incorpora nuevos profesionales

En una ceremonia especial, en el Polideportivo Iván Vallejo de Ambato, se realizó la incorporación de 600 estudiantes de distintas provincias de la promoción 2023 del Tecnológico Superior Universitario ‘España’. El acto donde recibieron su diploma de titulación de tercer nivel, contó con la presencia de las autoridades de la institución, Épsilon Meléndez Romo, Rector, y Héctor Meléndez Romo, presidente del Consejo de Regentes; así como de invitados especiales, docentes y padres de familia.

Galo Miño, 26 años de formación académica de calidad

La Unidad Educativa Liceo Galo Miño celebró 26 años de vida institucional con diferentes actividades con la comunidad escolar. Se destacó la participación activa y talentosa de los estudiantes, promoviendo la convivencia sana, trabajo en equipo y una coordinación efectiva de docentes y padres de familia. Washington Escobar, fundador de la institución, fue parte de las actividades de aniversario.

UTPL analizó los desafíos de la gobernanza local y nacional

La Escuela de Desarrollo Empresarial y Social de la Universidad Técnica Particular de Loja puso en marcha el taller Retos y Desafíos de la Gobernanza Ecuatoriana. En el evento estuvieron presentes delegaciones de los municipios de Ambato, Tisaleo y Cevallos, así como de los gobiernos parroquiales de Pinllo, Unamuncho y Quisapincha; la Corporación Sumak Warmy Ñusta del Ecuador y el pueblo Chibuleo de la nacionalidad Kichwa. Paz Gómez como expositora del taller, abordó los desafíos que se presentan tanto a nivel local como nacional.

EMPRESARIAL 08 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I

Estudiantes de la Pucesa adquirirán experiencia en el extranjero

Ocho jóvenes de la carrera Negocios Internacionales tendrán un semestre de formación académica en México, Chile y Colombia.

La Pontificia Universidad

Católica del Ecuador Sede Ambato (Pucesa) brinda la oportunidad a sus estudiantes de cursar un semestre de su carrera en una universidad del exterior.

TOME NOTA

El regreso de los estudiantes será entre diciembre de 2023 y enero de 2024, dependiendo del programa académico al que aplicaron.

Bajo esta modalidad , para el segundo periodo 2023, que arranca en agosto, en esta ocasión ocho estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales continuarán con su formación académica en México (seis), Chile (uno) y Colombia (uno).

“Los intercambios están

CENTRO

dentro del marco de convenios de cooperación firmados por la Pucesa con otras instituciones universitarias alrededor del mundo, a través de su Red Ausjal, en tal virtud, los estudiantes pueden postularse para iniciar su intercambio a partir del primer año universitario”, señala Julio Zurita, coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales de la universidad.

Mientras que Angie Tobar, estudiante de la carrera de Negocios Internacionales señaló que escog ió “la carrera

SUSTENTABLE

El Centro Financiero SAC de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC dio a conocer su certificación en diseño y construcción sustentable otorgada por EDGE, miembro del grupo Banco Mundial, encargada de la certificación de construcción sostenible que se enfoca en hacer edificios más eficientes. Este logro se obtiene al cumplir los más altos estándares de sostenibilidad en el diseño y construcción del edificio de acuerdo a los requerimientos EDGE. La meta de Cooperativa SAC es brindar un espacio acorde a las necesidades actuales de nuestros socios, desde el primer cuenta ahorristas hasta el inversionista más exigente, fomentando la cultura de la excelencia en el servicio en un ambiente moderno e innovador como el Centro Financiero SAC.

Para el Dr. Segundo Toalombo, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC, esta certificación representa el buen trabajo mancomunado de cada una de las personas que participan en la construcción del Centro Financiero SAC. Además, recalcó el prestigio de la empresa certificadora, mismo que fue otorgado por Adriana Benalcazar, representante del sistema de certificación EDGE. Dicho acto fue celebrado en el auditorio Doctor Ángel Toalombo de la agencia matriz de la Cooperativa SAC.

El Centro Financiero SAC se convierte en la primera construcción en ser galardonada con dicho certificado, marcando un hito en la historia de Ambato, pero sobre todo resaltando el aporte de todasm las familias ecuatorianas que día a día disfrutan de los productos y servicios

Universidades participantes

México

° Universidad Iberoamericana de Tijuana

° Universidad Iberoamericana de León

° Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (dos)

° Universidad Iberoamericana de la Ciudad de Puebla

° Instituto de Estudios Superiores de Occidente - ITESO

Chile

° Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile

Colombia

° Universidad Católica de Bogotá

• Ampliar la perspectiva de su carrera

de Negocios Internacionales porque las asignaturas del plan de estudios nos brinda la posibilidad de acceder a tomar el semestre en el extranjero, por eso durante mi intercambio no tendré retraso alguno”.

Beneficios del intercambio internacional Vivir una experiencia internacional ayuda a los estudiantes a conocer nuevas culturas y sus avances Además, se destacan algunos beneficios como:

• Vivir de manera independiente.

• Ampliar sus relaciones y contactos internacionales.

• Aprender otra cultura y practicar otro idioma.

• Agregarle valor a su hoja de vida

financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC. De esta manera Cooperativa SAC continúa avanzando en su proceso de innovación con acciones concretas que buscan cumplir con los más altos estándares de eficiencia energética en la construcción el Centro Financiero SAC. Para poder brindar un mejor servicio en un ecosistema íntegro para aquellos ecuatorianos que buscan ser socios y mejorar su calidad de vida.

EMPRESARIAL 09 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
FINANCIERO SAC RECIBE LA CERTIFICACIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
ACTITUD. Los jóvenes vivirán experiencias enriquecedoras durante su paso en las universidades del exterior.

Timexpert Hydraluronic propuesta innovadora para el cuidado de la piel

Esta revolucionaria propuesta es puesta en marcha con un convenio de cooperación entre Xamalu Centro Estético Spa y Germaine de Capuccini.

Xamalu Centro Estético Spa y Germaine de Capuccini impulsan un concepto de hidratación revolucionario Timexpert Hydraluronic.

Este es un innovador paso para hacerle frente al paso de los años, busca disminuir la pérdida de hidratación, la pérdida de relleno cutáneo, así como la pérdida de turgencia en la piel.

Con este antecedente Xamalu ha implementado la terapia facial de hidratación y relleno cosmético de máximo nivel combina la sensorialidad y la innovación con resultados garantizados.

¿Qué es un principio activo? Los principios activos son aquellos ingredientes o componentes que cumplen una acción específica sobre la piel. Es decir, son los encargados de que en un cosmético cumpla con la función para la cual fue elaborado.

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un polisacárido presente de forma natural en nuestras articulaciones, cartílagos y piel. Es decir, es un elemento orgá-

EL DATO

Para agendar una cita puede contactarse al 032842461 o en la Fanpage de Facebook https://www. facebook.com/ xamaluspa/?locale=es_LA.

nico de nuestro cuerpo. Es importante asesorarse sobre un producto profesional de alto principio activo.

¿Por qué es importante cuidar la hidratación en la piel? Una piel hidratada, permanece joven en el tiempo y evita el envejecimiento cutáneo prematuro. Es importa nte recordar que los radicales libres, el estrés oxidativo, el uso de medicamentos y el paso del tiempo, hace que la piel requiere un aporte externo de humectación apropiada para poder estabilizarse.

Timexpert Hydraluronic también es recomendado para personas que pasan una etapa oncológica en fase dos activa.

Es importante recordar que la piel es el órgano más extenso del cuerpo y posee más del 50% de ácido hialurónico.

Y a partir de los 20 años hay que cuidar de manera preventiva, la pérdida de humedad en la piel con el aporte de ácido hialurónico de manera tópica.

Qué contiene Timexpert Hydraluronic: El ácido hialurónico de tres pesos moleculares. El AH de bajo peso molecular que aporta una hidratación profunda y mejora la elasticidad, firmeza, arrugas y densidad cutánea.

El AH de peso molecular medio: refuerza el sistema de defensa natural cutáneo y permite una protección duradera contra la flora bacteriana patógena.

Y finalmente el AH de alto peso molecular: recupera los niveles óptimos de humedad en la superficie de la piel y previene la pérdida de agua.

HLG patentado, está formado por tres ingredientes biocompatibles, biodegradables y activos entre sí (ácido hialurónico, ácido poliglutámico y lisina).

Es un nanopolímero patentado por Germaine de Papuccini, es una revolución en el campo cosmético porque produce máxima eficacia en la liberación sostenida y prolongada de los principios activos, aportando un efecto hidratante.

NAG: polisacáridos que estimulan las enzimas res-

ponsables de la síntesis y secreción del ácido hialurónico tanto para los queratinocitos como para los fibroblasto, es decir trabaja a nivel de la dermis y la epidermis.

PGA: poliaminoácidos de acción protectora que inhibe eficazmente la acción de la enzima hialuronidasa responsable de la destrucción y degradación del ácido hialurónico.

SGAGs antioxidante altamente potente frente a contaminantes del medio ambiente y radicales libres incluidos los rayos UV.

EMPRESARIAL 10 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 D
Yenny Cardenas, Emilia Alvarado, María Isabel Arellano, Loudes Vargas, Judi Custode, Rosita Valencia y Mari Valencia. El equipo de Germaine de Capuccini y Xamalu. Martha Betancourt, Michelle Chiriboga, Michelle Cabezas, Rosita Valencia, Mari Valencia, Rocío Pazmiño e Isabel Vásconez. Michelle Cabezas, Rosita Valencia, Mari Valencia y María Mayorga.

Técnico pierde las ‘luces’ frente a Libertad

Expulsados

Con cinco expulsiones terminó el partido entre Libertad FC y Técnico Universitario jugado ayer en el estadio federativo Reina del Cisne de Loja, por la fecha 14 de la primera fase de LigaPro 2023.

El encuentro

Desde el pitazo inicial, ambas escuadras salieron sin un orden claro al terreno de juego.

Los equipos buscaban ser propositivos, pero no encontraban afianzar sus líneas dentro de la cancha. Ninguno terminaba de concretar las oportunidades de gol que se les presentaban

Cuando la primera mitad estaba por culminar, al minuto 45 Técnico Universitario recibió la primera tarjeta roja del compromiso, que fue mostrada a Carlos Arboleda,

por lo que el ‘Rodillo’ quedó con 10 jugadores en cancha.

Para el segundo tiempo, y con un jugador menos en el encuentro, el profesor Juan Pablo Buch se vio en la obligación de hacer cambios para reforzar su defensa, por lo que salió el mediocampista Byron Mina e ingresó Edison Carcelén.

EL DATO Francisco Luzárraga le dio un cabezazo al árbitro central luego de que le mostrara la tarjeta roja.

Las llegadas de Libertad preocupaban a Técnico, por lo que se volvió a hacer un cambio, con la misma idea planteada al inicio del segundo tiempo y Elvis Patta dejó el campo de juego e ingresó Marlon Medranda.

En varios episodios, el encuentro se volvió monótono y no generaba acercamientos de ninguna de

las dos partes, sin embargo, al minuto 84, recién ingresado de la banca de suplentes, Elián Carabalí abrió el marcador para Libertad de Loja.

El 1 – 0 elevó los ánimos del encuentro y las cosas empezaron a ponerse tensas en el estadio Reina del Cisne y se salieron de control.

Así, con el marcador en contra y con cinco jugadores expulsados, Técnico Universitario se regresó a

Ambato ocupando la décima posición de la tabla con 15 puntos y más tres de gol diferencia.

En la fecha 15 el ‘Rodillo’ recibirá al Delfín en el Estadio Bellavista y Libertad visitará al Cumbayá. (NVP)

En el encuentro, que fue pausado por la cantidad de faltas, el ‘Rodillo’ tuvo cinco expulsados.
CRONOS 11 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
Libertad ° Daniel Pozo 92’ Técnico Universitario ° Carlos Arboleda 45’ ° Jefferson Caicedo 86’ ° Francisco Luzárraga 90’ ° Marlon Medrano 94’
1
SERIE A
0
LIBERTAD TÉCNICO U. ACTUACIÓN. Técnico perdió el encuentro y a cuatro jugadores, expulsados, con tarjeta roja.

Mar antártico, una exuberancia natural amenazada que Chile urge proteger

Los expertos señalan que hasta ahora, la pesca ha estado bien regulada en la Antártica y sus cuotas son bajas, pero el medioambiente está cambiando rápidamente y existen nuevos riesgos.

EFE . Políticos, científicos y representantes de organizaciones medioambientales pidieron el jueves, 8 de junio de 2023, en Chile, con ocasión del Día Mundial de los Océanos, proteger el mar de la Península Antártica, una de las zonas más prístinas del mundo que está amenazada por el cambio climático y la actividad humana.

(Ccrvma), donde Chile y Argentina promoverán una hoja de ruta para acordar áreas marinas protegidas en la Península antártica, en el norte del continente helado.

EL DATO

Chile y Argentina impulsarán el próximo 19 de junio una hoja de ruta para establecer nuevas áreas marinas protegidas en la Península Antártica.

“Debemos pensar en el Océano como nuestra madre, siempre ha sido un generoso proveedor y mantenedor de vida. No siempre le hemos demostrado la gratitud o el respeto que correspondía, pero no es demasiado tarde para corregir nuestro camino”, expresó el enviado especial de Naciones Unidas para los Océanos, Peter Thomson.

La petición se hizo en unas jornadas científicas celebradas en el Congreso Nacional de Valparaíso sobre aguas y océanos, a apenas una semana de la reunión en Santiago de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos

“Para un país del Pacífico como Chile, a orillas del mayor océano del planeta, no se puede subestimar la importancia de las áreas marinas protegidas. El mundo está muy agradecido por el liderazgo chileno para establecer extensiones protegidas en aguas de la Antártica”, añadió Thompson, quien intervino por videoconferencia desde Estados Unidos.

Un valor natural sin parangón Los ecosistemas antárticos se han desarrollado siempre aislados del resto del planeta y acogen una exuberancia natural enorme, pero en el continente helado las temperaturas ambientales y del océano suben más rápido que en el resto del planeta, generando cambios muy rápidos en masas de hielo y corrientes marinas.

El biólogo marino del Instituto Antártico Chileno (Inach) y representante de Chile en el comité científico de la Ccrvma, César Cárdenas, alertó que la Antártica , si bien está bastante protegida, cada vez es más frágil por los cambios acarreados por el cambio climático y las actividades humanas como la pesca, que va en aumento.

“Hasta ahora, la pesca ha estado bien regulada en la Antártica y sus cuotas son bajas, pero el medioambiente está cambiando rápidamente y existen nuevos riesgos. Debemos tener mayor precaución y monitorear los ecosistemas en zonas

protegidas”, reivindicó Cárdenas.

Proteger un tesoro mundial Chile y Argentina impulsarán el próximo 19 de junio una hoja de ruta para establecer nuevas áreas marinas protegidas en la Península antártica, en el marco de la reunión en la capital chilena de la Ccrvma, que comprende 27 países y regula desde 1982 materias de explotación y mantenimiento de recursos marinos en el continente helado.

El senador chileno Ricardo Lagos Weber, anfitrión de las jornadas de este jueves en Valparaíso, expresó a EFE que en los últimos años “ comienza a abrirse el apetito” para que las áreas marinas que rodean la Antártica alberguen mayores actividades económicas , como la pesca, que “generan contaminación y alteran la

TOME NOTA

El ecosistema antártico comprende al continente antártico y a las aguas que lo circundan hasta la convergencia antártica, zona donde confluyen las frías aguas sureñas con las provenientes de los océanos que están al norte de aquella.

Debemos adelantarnos a la huella humana y proteger algo que todavía está en buenas condiciones”

biodiversidad”.

“Debemos adelantarnos a la huella humana y proteger algo que todavía está en buenas condiciones. La Antártica está amenazada, pero no está dañada, a diferencia de muchas partes deterioradas del océano que ahora solo se aspira a recuperar”, añadió el senador.

Las nuevas zonas marinas protegidas que defienden Chile y Argentina comprenden varias extensiones alrededor de la Península Antártica, al norte del continente helado, áreas donde los científicos ya han evidenciado disminuciones de ejemplares de varias especies.

“Adoptar las áreas marinas protegidas nos permitirá entender si los fenómenos que observamos son causados por la actividad humana o si están influenciados por cambios ambientales”, concluyó Cárdenas.

AMBIENTE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
BELLEZA. Unas personas observan el glaciar Holanda, en el parque nacional Alberto de Agostini el 12 de mayo de 2023, en Tierra del Fuego (Chile). EFE/ Elvis González RICARDO LAGOS WEBER SENADOR CHILENO CUIDADO. Fotografía de la cordillera de Drawin, en el parque nacional Alberto de Agostini, el 12 de mayo de 2023, en Tierra del Fuego (Chile).

La luz y la oscuridad se mezclan para mostrar la energía de los tejidos andinos en Bolivia

La tecnología ancestral y contemporánea se mezclan en la exposición “Allqa siempre allqa” en la que se utilizan tejidos andinos, luces led y la oscuridad como la base central de tres instalaciones para mostrar la “energía” que fluye a través de los textiles.

EFE . La tecnología ancestral y contemporánea se mezclan en la exposición ‘Allqa siempre allqa’ en la que se utilizan tejidos andinos, luces led y la oscuridad como la base central de tres instalaciones para mostrar la “energía” que fluye a través de los textiles.

La artista boliviana Sandra de Berduccy, más conocida como Aruma, contó a EFE que el objetivo de esta muestra es “ ver el tejido, el textil como una tecnología ancestral”, como una “ciencia” que se une con lo contemporáneo en esta exposición para “romper esquemas”, pero también para ver al tejido de una forma “poética”.

Es así que Berduccy utiliza sus conocimientos sobre tejidos y la programación para reflexionar sobre los textiles bolivianos a través del “allqa”, un concepto de la cultura quechua sobre la contraposición de la luz y la oscuridad.

“El objetivo es hacer evidente la energía que circula en las fibras de los tejidos andinos, es una forma de visualizar esa energía que está contenida dentro del tejido”, comentó a EFE Berduccy.

La muestra está en el Cen-

tro Cultural de España en La Paz y los visitantes ingresan a una sala oscura para observar las tres instalaciones que están hechas de materiales como luces led, fibra óptica, ropa reciclada, yute y fibras de mantas de las emblemáticas cholitas, las mujeres aimaras.

La artista tej ió con las luces led y con las fibras recicladas textiles que “provoquen” un reconocimiento

EL DATO Sandra de Berduccy es una artista boliviana, tejedora, especialista técnicas textiles andinas e investigadora del tejido dentro del lenguaje de los nuevos medios.

de los tejidos por parte de los visitantes, pero a su vez que puedan verlo desde otra perspectiva, una más “contemporánea”.

Tisnu, danza y portal

La primera obra denominada “Tisnu”, es una tira tejida que se usa en la cintura, que usualmente son las primeras creaciones de las niñas cuando aprenden a realizar los textiles, que Berduccy tejió con luces led y fibras, que por su tamaño llama la atención de los visitantes.

TOME NOTA Para conocer más sobre el trabajo de la artista puede ingresar al link https://sandradeberduccy.com/category/exposiciones/.

La segunda es “Danza”, que son dos mantas realizadas en tejido de fibra óptic a que cuentan con un sensor de color que cuando el visitante se acerca a la obra, p ues las mantas adquieren el pigmento de la ropa de la persona.

Para Berduccy esa obra es una forma de resaltar la transmisión de este conocimiento de los textiles de generación en generación,

El objetivo es hacer evidente la energía que circula en las fibras de los tejidos andinos, es una forma de visualizar esa energía que está contenida dentro del tejido”

de madre a hija, por eso una es más grande que la otra.

Por último presenta “Portal” una instalación de tres metros en la que teje la fibra óptica con el yute que se mezcla con el uso de luces y que muchos visitantes asemejan a una flor o a una medusa.

“Me gusta que la gente vea distintas formas en mi obra, esa es la sen sibilidad del visitante”, sostuvo.

Es la primera vez que se presenta esta muestra en Bolivia que se realizó gracias al programa de apoyo de artistas “Impulso” del Centro Cultural de España, que cada dos años invita a un grupo de personas para que presenten su trabajo y luego un jurado elige a uno para que exponga su obra, contó a EFE el director del CCELP, Juan Sánchez.

ARTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
LUGAR: Un hombre visita la exposición “Allqa siempre allqa” en el Centro Cultural de España, el 5 de junio de 2023, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas FOTOGRAFÍA: De la obra “Tisnu” parte de la exposición “Allqa siempre allqa” en el Centro Cultural de España. EFE/ Luis Gandarillas OBRAS. Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar desde su sensibilidad cada obra expuesta. EFE/ Luis Gandarillas SANDRA DE BERDUCCY ARTISTA BOLIVIANA

Real de a ocho, moneda que dominó el comercio mundial por más de 300 años

También se le llamó peso de ocho o peso fuerte. Entre los nativos mexicanos era conocida como piastra y en el mundo anglosajón como ‘spanish dollar’.

EFE . Cuando el 13 de junio de 1497 los Reyes Católicos promulgaron, la llamada “Pragmática de Medina del Campo” para poner orden en el caótico sistema monetario de sus reinos, no se imaginaban que estaban dando a luz a la primera moneda global de la historia cuya hegemonía se dilataría más de 300 años, convirtiéndose en la moneda de referencia del comercio mundial hasta mediados del siglo XIX.

De aquella histórica “Pragmática” del siglo XV nació una moneda de plata con un peso de 27 gramos y una pureza de 0,93055 por ciento que en consecuencia contenía 25 gramos y medio de plata de primerísima calidad. Oficialmente se le bautizó como real de a ocho aunque también se le llamó, en los virreinatos hispánicos, peso de ocho o peso fuerte, entre los nativos mexicanos era conocida como piastra y en el mundo anglosajón como “spanish dollar”.

miento de las minas de plata de Zacatecas y Guanajuato fue necesario la acuñación de los reales de a ocho en los territorios de la Nueva España. De este modo el emperador Carlos I, el 11 de mayo de 1535 estableció por Real Cédula la Casa de Moneda de México convirtiéndose en la casa de la moneda más antigua de toda América.

EL DATO

En el siglo XVIII el real de a ocho se convierte en la moneda global y es utilizada en los cinco continentes.

Posteriormente se fundaron las CECAS (casa de moneda) de Santo Domingo, Santa Fe de Bogotá y Lima. Con el descubrimiento de las minas de Potosí nace la casa de moneda y la ciudad boliviana del mismo nombre entre 1544 y 1554 y de este modo el real de a ocho se convierte en una moneda netamente americana. La extracción de la materia prima, la acuñación y la puesta en circulación, se gestionaban desde los virreinatos americanos de la monarquía hispánica.

México, la primera casa de la moneda americana

Con la expansión de la monarquía hispánica por tierras americanas y el descubri-

Durante los siglos XVI y XVII el real de a ocho, acuñado en las casas de moneda americanas, pasó a ser la moneda franca que facilitó el comercio entre las dos orillas del Atlántico y por tanto deseada y codiciada por

todas las potencias europeas. El real de a ocho alcanzó tal relevancia e importancia para las economías europeas , que ingleses y holandeses patrocinaron a numerosos piratas y corsarios para atacar las flotas hispanas y hacerse con la deseada pieza de plata.

Sin embargo, es en el siglo XVIII cuando el real de a ocho se convierte en la moneda global y es utilizada en los cinco continentes de forma hegemónica como moneda franca y de reserva. A ello contribuye de manera importante la consolidación del llamado Galeón de Manila. La ruta marítima que conectaba el puerto de Manila con Acapulco y por vía terrestre con el puerto de Veracruz, que a su vez enlazaba a través de la Flota de Indias, con los puertos de Sevilla o Cádiz.

Todos los países asiáticos y principalmente China y la India aceptaban como moneda propia al real de a ocho y exigían en sus transacciones comerciales con los países europeos el pago de sus manufacturas en la moneda de la monárquica hispana acuñada en México, Potosí, Lima o Santo Domingo. De este modo, los primeros comerciantes portugueses, como posteriormente los británicos, holandeses, franceses o daneses, llevaban en sus bodegas reales de a ocho para comerciar con los países de oriente y

esta práctica se prolongó en el tiempo hasta bien entrado el siglo XIX. Para las naciones asiáticas el real de a ocho era una moneda segura por dos razones principalmente, su garantía de ley fidedigna y su peso constante. Con la llegada de los borbones al trono español, después de una Guerra de Secesión, que enfrentó a las principales potencias europeas, España perdió todas sus posesiones extra peninsulares, excepto las Islas Canarias, en el viejo continente y se centró en sus territorios de ultramar. Lo que dio un impulso definitivo para consolidar el real de a ocho como moneda global y acuñada netamente en las CECAS americanas.

TOME NOTA

El 11 de mayo de 1535 estableció la Casa de Moneda de México, lo que la convierte en la casa de la moneda más antigua de toda América.

Por un lado se modernizó la forma de acuñar los reales de a ocho, lo que las hizo más difíciles de falsificar y por tanto mejoró y consolidó su prestigio internacional y mantuvo su valor. Las nuevas técnicas de acuñación permitían facturar una moneda redonda por completo , cuyo borde estaba grabado con un cordoncillo que hacía casi imposible que se cercenase. Hasta la acuñación de las monedas de cordoncillo o redondas, los reales de a ocho se labraban a golpe de martillo y yunque lo que les daba una forma irregular y por tanto era relativamente fácil sustraer pequeñas porciones de plata antes de devolverlas a la circulación.

REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
Uno de los diseños más célebres fue la llamada moneda de Mundo y Mares. EFE (Juan Carlos Ruiz Barambio/EFE) El real de a ocho perduró más tres siglos y su diseño fue adaptándose con el paso de los años. (Juan Carlos Ruiz Barambio/EFE) Lingotes de plata. La materia prima necesaria para fabricar los reales de a ocho. (Juan Carlos Ruiz Barambio/EFE)

TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I Diseño exclusivo para la américa hispana

El otro factor que contribuyó a consolidar el real de a ocho como moneda global fue su nuevo diseño. A este nuevo real de a ocho se le llamó “columnaria” o moneda de “mundo y mares” porque en el reservo tenía impreso las columnas de Hércules y entre ellas los dos hemisferios del planeta sobre olas marinas, que representan la magnitud del imperio y sobre ellos la inscripción en latín: “UTRAQUE UNUM” que significa “ambos en uno” haciendo referencia a dos mundos pero un solo imperio.

El anverso del real de a ocho americano, mostraba el nombre del monarca español en latín, en el centro el escudo de España con una corona real encima y en el canto de la moneda grabadas unas hojas de laurel para evitar falsificaciones. Este diseño era exclusivo y se acuñaba sólo en las casas de moneda americanas.

De esta forma, el real de a ocho de la monarquía hispánica se afianzó como moneda de uso en todo el mundo e incluso en las colonias inglesas. La reina Ana de Inglaterra reconoce en el año 1704, al real de a ocho como unidad monetaria oficial de sus colonias, asumiendo lo que ya era un hecho consumado en sus territorios norteamericanos , donde los colonos usaban como moneda de referencia en sus transacciones comerciales las monedas de plata acuñadas en México.

Este uso e influencia del real de a ocho, se mantuvo una vez se proclamó la independencia de las trece colonias norteamericanas de la monarquía inglesa.

Así el congreso de los Estados

lugar preeminente el reverso del real de a ocho.

TOME NOTA

El congreso de los Estados Unidos aprobó en 1785 la creación de su propia moneda.

Unidos aprobó en 1785 la creación de su propia moneda , que tenía un valor equivalente a un real de ocho y al que se le llamó “Spanish Dollar” y fue moneda de curso legal en los Estados Unidos hasta la aprobación de la “Coinage Act” ley de Acuñación , que la prohibió en 1857. De hecho, los primeros billetes de curso legal del nuevo estado llevaban impreso en un

La influencia que tuvo el real de a ocho en el nacimiento del dólar fue tal que algunas teorías afirman que el símbolo «$» que representa a la moneda americana, tiene su origen en las Columna de Hércules y las bandas con el lema “Plus Ultra” que forman parte del Escudo de Armas de España , impreso en los reales de a ocho. La estilización y unión de las columnas con las cintas es lo que daría como resultado el celebérrimo símbolo del dólar «$».

Sin embargo, el dólar no fue la única moneda que tomó como referencia el real de a ocho . El dólar canadiense, el yuan chino, el yen japonés o el won coreano, y por supuesto las

monedas acuñadas por las repúblicas americanas surgidas tras la independencia de la monarquía española, se bas aron en su impronta para su puesta en funcionamiento.

Otro fenómeno que confirma la hegemonía de la moneda hispánica en el mundo, fue el uso masivo

del resellado de los reales de ocho que practicaron casi todos los países del mundo. Desde la mismísima Gran Bretaña incluidas sus colonias, pasando por los países costeros africanos y la totalidad de los países asiáticos imprimían contramarcas en los reales de a ocho para convertirlas en monedas de

curso legal en sus respectivos territorios. Un hecho llamativo se produjo en Australia, que ante la escasez de moneda británica, las autoridades coloniales mandaron importar reales de a ocho y agujerearlos, y de esa forma duplicar las monedas existentes con los llamados “holey dollar” o dólar agujereado.

REPORTE 15
Mapa de las casas de moneda fundadas en tierras americanas en los siglos XVI y XVII. (Juan Carlos Ruiz Barambio/EFE) Ocho reales de 1658, acuñados en Potosí. EFE (Juan Carlos Ruiz Barambio/EFE) Reverso de ocho reales de 1748. También llamada de Mundo y Mares acuñada en México. (Juan Carlos Ruiz Barambio/EFE) Dólar del año 1861 con el reverso del real de a ocho como sello de garantía, aunque la moneda hispana dejó de tener curso legal desde el año 1857. (Juan Carlos Ruiz Barambio/EFE)

PANAMÁ PERDONA A LOS DIABLOS DURANTE SU TRADICIONAL CORPUS CHRISTI

Panamá (EFE) . Al ritmo de tambores y castañuelas , decenas de “diablos” con sus terroríficas máscaras artesanales entran bailando a la iglesia de La Villa de Los Santos tras concederles el “perdón” un obispo, marcando así el punto álgido de la celebración del tradicional Corpus Christi en esta localidad de Panamá.

Los diablos, ataviados con telas rojinegras y unas enormes máscaras que exaltan los afilados colmillos, se arrodillan en la puerta de la iglesia para recibir el permiso del obispo para entrar al templo, ante la presencia del arcángel Miguel.

“La representación de la entrada de los diablos a la iglesia representa el inmenso amor de Dios, su capacidad de perdonar al pecador rendido. Un acto muy bonito donde el diablo se rinde ante la presencia del arcángel Miguel en calidad de sumisión”, dice a EFE la ministra de Cultura de Panamá, Giselle González.

FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
La entrada de los diablos a la iglesia representa el inmenso amor de Dios, su capacidad de perdonar al pecador rendido.
Diablos danzan frente a la iglesia San Atanasio, durante la celebración del Corpus Christi en Villa de Los Santos (Panamá). La preparación de los “diablos” es exhaustiva para poder danzar durante la celebración. Al ritmo de tambores y castañuelas, decenas de “diablos” con sus terroríficas máscaras artesanales entran bailando a la iglesia de La Villa de Los Santos. Diablicos sucios también se presentan dentro del templo.

La Villa de Los Santos acoge esa popular escenificación para celebrar el Corpus Christi, una festividad de la Iglesia católica en honor a la Eucaristía, con la particularidad de que los “diablos” danzan por las estrechas calles de ese pequeño pueblo colonial en el oeste de Panamá.

TOME NOTA

La fiesta del Corpus Christi tiene su origen en la época colonial española como un método de evangelización a los indígenas de Latinoamérica.

También las principales calles de La Villa de Los Santos, que rodean la iglesia como centro de las antiguas urbes coloniales, están repletas de las coloridas alfombras de sal con imágenes católicas

Uno de esos danzantes diablos es el joven Joel Saavedra Camargo, oriundo de Los Santos y miembro desde su infancia del grupo folclórico Danza de Diablicos Diógenes Paz. “Ser un diablico sucio (uno de los tipos de diablos) me llena de mucha felicidad, ya que es algo que hago desde pequeño. Todos los años siempre he tenido que evolucionar para ser mejor”, cuenta a EFE Camargo, quien ha estado en países de América y Europa representando ese baile tradicional panameño.

FOTO REPORTE 17 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
Tras concederles el “perdón” de un obispo, los “diablos” danzan marcando así el punto álgido de la celebración del tradicional Corpus Christi en esta localidad de Panamá. Diablicos sucios muestran todas sus habilidades luego de obtener el perdón. Varios hombres participan en la danza de la Montezuma Española. Personas caminan cerca de alfombras de sal teñidas frente a la iglesia San Atanasio, durante la celebración del Corpus Christi en Villa de Los Santos (Panamá). La Danza del Torito se presenta frente a la iglesia San Atanasio, durante la celebración del Corpus Christi en Villa de Los Santos (Panamá).

El diablico sucio, característico de la villa de los santos

La fiesta del Corpus Christi tiene su origen en la época colonial española como un método de evangelización a los indígenas de Latinoamérica a través de manifestaciones teatrales usando los diablos (el mal) y los ángeles (el bien).

Existen varios tipos de diablos en Panamá, como el Diablo Congo o tun, Diablo Espejo, ambos oriundos de la zona caribeña de Colón con una amplia población afrodescendiente, o el Gran Diablo de la Chorrera, una provincia limítrofe con Ciudad de Panamá.

Además está el diablo de La Villa de Los Santos: el “Diablico Sucio”, el más popular de la cultura panameña

El octogenario Diógenes Manuel Paz Díaz, director del grupo de baile que lleva su nombre y al que pertenece Camargo, trabaja desde hace casi 40 años por mantener viva la tradición de los “diablicos sucios”: “Me siento satisfecho de llevar esta meta para que nuestras tradiciones no se pierdan”.

“Uno está en la vida de paso y quiero dejar huellas. Una de las huellas la estoy dejando aquí, en la Villa, que son mis nietos. Ellos continúan con esta danza y (quiero) que la sigan manteniendo”, agrega el fundador del grupo Danza de Diablicos Diógenes Paz, que conforma su familia.

Los Diablicos sucios llaman la atención de turistas que disfrutan de esta tradición.

EL DATO

El Corpus Christi es una festividad de la Iglesia católica en honor a la Eucaristía.

Las danzas y expresiones asociadas a la Fiesta del Corpus Christi, que se celebran en comunidades de siete provincias de Panamá, fueron inscritas en 2021 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco.

FOTO REPORTE 18 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
Las alfombras de sal teñidas frente a la iglesia San Atanasio tienen mensajes religiosos. Los niños también forman parte de esta festividad. Durante todo el recorrido los Diablicos sucios muestran la importancia de esta tradición para su pueblo.

Menor muere atropellado en el centro de Ambato

El niño y su padre fueron atropellados por un automóvil. La presunta conductora fue detenida.

Un niño muerto y su padre herido es resultado de un accidente de tránsito, ocurrido la mañana de ayer, sábado 10 de junio de 2023, en el centro de Ambato.

Personal de socorro, agentes de tránsito y de la Policía Nacional acudieron hasta las calles Francisco Flor y Juan Benigno Vela , luego de coordinar con el ECU 911 , una llamada de emergencia.

menor, estaba herido.

Hecho

Según versiones de moradores de la zona, las víctimas estaban caminando por la acera, cuando el automóvil los impactó provocando la muerte inmediata del menor.

EL DATO

En medio del procedimiento de las entidades competentes, los vecinos empezaron a hacer una colecta para ayudar a la familia afectada.

En el lugar, los uniformados se encontraron con el cuerpo de un niño, de aproximadamente 7 años, quien habría sido golpeado por un automóvil Volkswagen blanco y a su llegada ya no tenía signos vitales, mientras que su acompañante, el padre del

De las investigaciones preliminares, el vehículo, en el que se movilizaba una mujer joven. Presuntamente, estaba bajando por el viaducto la Yahuira y tomó la calle Juan Benigno Vela, justo en la intersección con la Francisco Flor perdió el control del automotor y se fue contra el menor y su padre, dejando el fatal desenlace.

La indignación fue tan grande entre los testigos que,

al ver a la joven de aproximadamente 26 años en estado etílico, intentaron agredirla, por lo que las fuerzas del orden tuvieron que intervenir de inmediato.

Aunque la mujer estaba fuera del vehículo cuando personal de la Agencia Civil de Tránsito llegó hasta el lugar del siniestro, en el parabrisas del automotor se encontraron indicios, cabellos, de quien habría estado tras el volante, por lo que la sospechosa fue aprehendida.

Ya en las inmediaciones policiales, la supuesta conductora fue sometida a la prueba de alcoholemia

que dio como resultados que tenía 1.40 grados de alcohol por litro de sangre. Por lo que de inmediato fue puesta a órdenes de las autoridades competentes.

Procedimiento

Hasta el lugar llegó personal del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Tungurahua quienes, con la autorización del fiscal de turno, hicieron el levantamiento del cadáver del menor y lo trasladaron hasta el Centro de Investigaciones Forenses, al norte de Ambato.

Mientras que el padre del menor fue trasladado

Sentenciado a 22 años de prisión por violar a su hija

Arturo G., fue sentenciado a 22 años de prisión por el delito de violación en contra de su hija de 13 años.

A esto se le suma el pago de 5 mil dólares como reparación integral a favor de la víctima. El hombre habría sido declarado culpable en la audiencia de juicio luego de conocer todos los argumentos presentados.

Hecho

Según las investigaciones realizadas por la Fiscalía, el hombre obligaba a su hija de 13 años, a mantener relaciones sexuales con él, amenazando a la menor con hacerle lo mis-

mo a su hermana, si decía algo.

El hecho fue descubierto, luego de que la madre haya sido citada a la unidad educativa dónde asistía la menor, por estar consumiendo bebidas, al preguntarle la razón de su comportamiento, habría contado lo sucedido.

Luego de conocer los hechos, la mujer junto a la menor asistieron a la Fiscalía para poner en conocimiento lo sucedido y se realicen las investigaciones pertinentes.

En la audiencia de juicio, Fiscalía demostró los hechos imputados, con base en pruebas periciales, documenta-

TOME NOTA

La muerte causada por estado de embriaguez está tipificada en el artículo 376 del Código Orgánico Integral Penal e indica de 10 a 12 años de pena privativa de libertad.

hasta una casa de salud para que reciba atención médica de inmediato, por la gravedad de sus heridas.

Moradores de la zona, señalan que las víctimas son de nacionalidad venezolana, por lo que pedían ayuda para poder ayudar a la repatriación de su cuerpo. (VAB)

TOME NOTA

El delito de violación está tipificado en el artículo 171, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal y se sanciona con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

les y testimoniales como el informe médico ginecológico practicado a la víctima, el informe psicológico y de entorno social, certificaciones que demuestran la paternidad del sentenciado con la víctima, los testimonios anticipados de la adolescente y de los peritos que realizaron las diligencias solicitadas por la institución, con todo eso el hombre fue sentenciado como culpable por el delito cometido. (VAB)

POLICIAL 19 TUNGURAHUA DOMINGO 11/06/2023 I
CASO. El cuerpo fue retirado del sitio por personal especializado de la Policía Nacional. CASO. El suceso habría sido en 2022.

Da clic para estar siempre informado

Sastrecillo común construye su nido antes de la llegada de los vientos estacionales

Un sastrecillo común (Orthotomus sutorius) construye su nido antes de la llegada del monzón en el bosque de Bhaktapur, a las afueras de Katmandú, Nepal. EFE/ Narendra Shrestha

TUNGURAHUA DOMINGO 11 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Menor muere atropellado en el centro de Ambato

3min
page 19

PANAMÁ PERDONA A LOS DIABLOS DURANTE SU TRADICIONAL CORPUS CHRISTI

2min
pages 16-18

Real de a ocho, moneda que dominó el comercio mundial por más de 300 años

6min
pages 14-15

La luz y la oscuridad se mezclan para mostrar la energía de los tejidos andinos en Bolivia

2min
page 13

Mar antártico, una exuberancia natural amenazada que Chile urge proteger

2min
page 12

Técnico pierde las ‘luces’ frente a Libertad

1min
page 11

Timexpert Hydraluronic propuesta innovadora para el cuidado de la piel

2min
page 10

SUSTENTABLE

1min
page 9

Estudiantes de la Pucesa adquirirán experiencia en el extranjero

1min
page 9

Cruz Roja Ecuatoriana, el motor vital de las donaciones de sangre en el país

4min
pages 7-8

La UTA refuerza sus proyectos de prevención en consumo de alcohol

3min
page 6

Masa salarial del Municipio de Ambato aumentó en la administración anterior

9min
pages 4-5

‘Minga por el Planeta’ recibe reconocimiento nacional

1min
page 3

Señorita Gobierno Provincial agasaja a los niños de Ambato

1min
page 2

Menor muere atropellado en el centro de Ambato

3min
page 19

PANAMÁ PERDONA A LOS DIABLOS DURANTE SU TRADICIONAL CORPUS CHRISTI

2min
pages 16-18

Real de a ocho, moneda que dominó el comercio mundial por más de 300 años

6min
pages 14-15

La luz y la oscuridad se mezclan para mostrar la energía de los tejidos andinos en Bolivia

2min
page 13

Mar antártico, una exuberancia natural amenazada que Chile urge proteger

2min
page 12

Técnico pierde las ‘luces’ frente a Libertad

1min
page 11

Timexpert Hydraluronic propuesta innovadora para el cuidado de la piel

2min
page 10

SUSTENTABLE

1min
page 9

Estudiantes de la Pucesa adquirirán experiencia en el extranjero

1min
page 9

Cruz Roja Ecuatoriana, el motor vital de las donaciones de sangre en el país

4min
pages 7-8

La UTA refuerza sus proyectos de prevención en consumo de alcohol

3min
page 6

Masa salarial del Municipio de Ambato aumentó en la administración anterior

9min
pages 4-5

‘Minga por el Planeta’ recibe reconocimiento nacional

1min
page 3

Señorita Patronato Provincial agasaja a los niños de Ambato

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.