
9 minute read
Masa salarial del Municipio de Ambato aumentó en la administración anterior
La nueva dirección de Talento Humano del Municipio señaló que se hicieron contratos y nombramientos provisionales de última hora.
Con 147 contratos ocasionales y más de 440 nombramientos provisionales recibió la nueva administración la nómina de personal municipal en Ambato, algunos de estos últimos fueron dados desde la administración de 2017.
Alexandra Aguilar, directora de Talento Humano del Municipio aseguró que, hasta la administración de Luis Amoroso, la entidad tenía mil 620 personas laborando, incluidas entidades como el Comseca, Terminales Terrestres y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.
Sin embargo, la funcionaria explicó que durante la gestión de Javier Altamirano, esas tres dependencias fueron desconcentradas
Cifras
1.884 PERSONAS
Trabajan actualmente en la municipalidad sin entidades Comseca, Terminales Terrestres y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.
1.620 PERSONAS de la entidad municipal y contaron con su propio talento humano, por ser independientes administrativa y financieramente.
Laboraban en el Municipio, incluidas entidades como el Comseca, Terminales Terrestres y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, al cierre del periodo de Luis Amoroso.
Detalles
Añadió que al culminar la gestión de Altamirano, en lo que respecta únicamente a la municipalidad, mil 884 personas conforman el orgánico funcional de la en-
TOME NOTA
Una de las principales recomendaciones de Contraloría, es revisar los perfiles profesionales de los trabajadores, y ubicarlos en las áreas afines a su experiencia y conocimiento, de no hacerlo, estas se pueden convertir en observaciones auditables por la entidad de control.
Análisis
tidad.
“Para que aumente la masa salarial, se necesitan planificaciones conjuntas con el Ministerio de Trabajo, vemos brechas de optimización de traslados, pues a medida que crece la población, crecen las necesidades, sin embargo, en este caso estamos analizando cuáles fueron los justificativos para dichas contrataciones”, explicó Aguilar.
Duplicidad de funciones, es decir, personas con un mismo perfil para un cargo que no necesita mayor número de trabajadores, direcciones con exceso de personal, como la misma dirección de Talento Humano o Planificación, son algunas irregularidades citadas por Aguilar que añadió que “tenemos demasiado personal en esas de-
° Agustín Sánchez, abogado y especialista en derecho administrativo, aseguró que “se deben verificar las razones para el incremento de estas contrataciones, las mismas que deberían estar ligadas a los objetivos de la municipalidad, es decir, si por ejemplo, se contratan más funcionarios esto debe verse representado en más eficacia en el servicio”.
Asimismo, el experto sostuvo que “el artículo 58 de Losep indica que los contratos ocasionales no deben ser superiores a los requerimientos y estos se hacen en casos excepcionales”.
Si se tratan de favores políticos o no en este particular, Sánchez no emitió un criterio que afirme o descarte el fenómeno, sin embargo, fue enfático en asegurar que todo el proceso debe ser minuciosamente analizado, pues todo esto puede ser observado por la Contraloría General del Estado.
Se deben verificar las razones para el incremento de estas contrataciones, las mismas que deberían estar ligadas a los objetivos de la municipalidad, es decir esto debe verse representado en más eficacia en el servicio”
AGUSTÍN SÁNCHEZ ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO pendencias, mientras que espacios como rentas hacen falta trabajadores, de lo que pudimos detectar a simple vista”.
Contratos de última hora
“En febrero de 2023, tenemos que se hicieron 23 contrataciones ocasionales, que pasaron a nombramientos provisionales, algunos cumplen el perfil legal de algunas direcciones institucionales, pero hemos revisado que, en otros casos, esto no fue legítimo”, explicó Aguilar.
Tal situación se conoció, luego de detectar que varios de estos contratados, no cumplen con el perfil adecuado al puesto en el que laboran, tal como lo regenta
Tenemos demasiado personal en esas dependencias (Talento Humano o Planificación), mientras que espacios como Rentas hacen falta trabajadores, de lo que pudimos detectar a simple vista”
ALEXANDRA AGUILAR DIRECTORA DE TALENTO HUMANO DEL MUNICIPIO DE AMBATO
EL DATO la Ley Orgánica del Servidor Público (Losep), según la funcionaria.
El Municipio de Ambato actualmente trabaja con presupuesto prorrogado, por lo que el personal se mantendrá hasta que se reorganice el orgánico funcional de la entidad, y disponer de liquidez en agosto de 2023, tras la aprobación del presupuesto anual.
El inconveniente, a decir de Aguilar, se replica en las diferentes dependencias de la municipalidad. “Tenemos que analizar la situación, para considerar bajar la masa salarial, si es necesario, sin generar afectaciones”. (MAG)
Patria, tierra Sagrada (I)
El bien se hace, pero no se dice. Y algunas medallas se cuelgan en el alma, no en el cuello.” El comportamiento incorregible de ciertos elementos humanos sumidos en un populismo salvaje, exige del razonamiento, que ya no se llamen marchas pacíficas al terrorismo, que ellas provocan, ni destacar como manifestantes a insurrectos destructores de la seguridad y tranquilidad diaria; Haya de la Torre en 1948 ya se expresabadiciendo:“Loscorruptos huyen, los traidores se esconden, los miserables piden asilo político y luego aparecen como candidatos.” Desde este antecedente muy peligroso para el desarrollo en todos los ámbitos de la Patria, el ciudadano se manifiesta: Hay que devolver la masculinidad a los hombres, restablecer la feminidad, restituir el civismo a niños y adultos, reivindicando de esta manera, la enseñanza aprendizaje que, con reformas absurdas de los planes de estudio extinguieron el civismo desde la década pasada 2007-2017. El himno al civismo y patriotismo debe ser cantando con unción, especialmente por la niñez, adolescencia y juventud actual, he aquí su letra: Patria tierra sagrada/de honor y de hidalguía/que fecundó la sangre/y engrandeció el dolor. / Como me enorgullece/ poderte llamarte mía / mía como a mi madre/ con infinito amor…/ Por tus cruentos martirios/ y tus dolientes horas/por tus épicas luchas y tú aureola triunfal. / Por tus noches sombrías/ por tus bellas auroras/ cúbrenos siempre Oh Patria/ (bis) con tu iris inmortal… inmortal. La letra pertenece al Poeta Manuel María Sánchez, y la música al Maestro Sixto María Durán Cárdenas, himnoevaluadosegundoluegodel HimnoNacionaldelEcuador.Esta pequeñareferenciaacepteelpopulismo, y no utilice este himno, para impulsar una tendencia política totalitaria, caduca.
¿El principio del fin de Creo?
SiLasso dice que no participará como candidato presidencial en las próximas elecciones, sus actuales ministros, funcionarios y acólitos, aplauden lo decidido y responden no postulando a nadie
CARLOS FREILE
Paridades
Vaya por delante mi absoluta convicción de que hombres y mujeres en cuanto seres humanos somos iguales en dignidad y derechos. Todos, hombres y mujeres, tenemos capacidades para desempeñar diversas actividades. Dentro de cada grupo sexual se dan escalas de solvencia: existen hombres y mujeres más aptos para ciertas acciones que para otras; hombres y mujeres pueden ser más inteligentes o más hábiles en sus propios grupos… Pero también estoy convencido de que las mujeres son superiores a los hombres en aspectos básicos de la convivencia en las comunidades humanas, pues tienen mayor apertura
Petróleo y crisis
Losrecursos naturales son objetos de codicia en la historia humana, motivo de numerosas guerras. La agricultura nos mantuvo hasta mediados del siglo pasado, luego se sumó la pesca y cuando encontramos petróleo cambiamos el nivel. Hoy, la sed de cobre, oro y otros metales siguen en lista con relativo beneficio económico.
La explotación de recursos siempre es ambientalmente tóxica y los retornos económicos casi nulos para la población, en tanto la riqueza sale con exigencias para la Asamblea Nacional. Así de fácil, sin mucha discusión entre sus miembros, el partido de gobierno ha decidido no tener representación política para lo que resta de este período. Tamaña ligereza, no es un acto de sensatez o de decencia, más allá de que el actual tablero electoral no extrañará a esta organización, ratifica un defecto incorregible de los partidos y movimientos políticos del país, esto es, que todos viven bajo el manto de una sola figura que con el tiempo, se termina trans- a la empatía, a la comprensión, al acuerdo. Las mujeres nacen con corazón de madre. Esta cualidad no es un elemento social, sino producto de la naturaleza, por ello están más capacitadas para el cuidado de la prole en sus primeras etapas de desarrollo y para comprender sus dilemas más tarde. Los hombres no nacemos con corazón de padre, lo vamos forjando con la experiencia (y a veces nunca lo logramos). mínimas de un Estado poco confiable que negocia y adjudica gracias a ‘contactos locales’ que las transnacionales ponen de ministros y gerentes a la carta.
Dicho esto, me llama la atención eso de la ‘paridad de género’ en las candidaturas para dignidades políticas. Para que esta obligatoriedad fuera efectiva se debería exigir que en todos los partidos políticos hubiera el mismo número de hombres y mujeres inscritos, dada la obligación de la pertenencia a esas colectividades para participar como elegibles.
Para explotar ITT se ofreció mucho y se cumplió un cinco por ciento, penetraron ‘colonos’ taladores del bosque en territorio Waorani. Iván Narváez en ‘Operación ITT’, publicada hace 24 años por Petroecuador, presenta un documento completo para entender todo lo que no se ha cumplido y las características y consecuencias de la explotación en esa área de selva llamada la “última frontera extractiva”.
El país necesita ingresos. Ese campo dio la mitad de su reserva; sin embargo, requerimos formando en caudillo.
Lasso, con bajísimos índices de popularidad, sabe bien que no tiene la más mínima posibilidad de victoria y que una eventual postulación lo sepultaría políticamente. Su decisión no demuestra desprendimiento democrático, es más bien una medida de protección, de autocuidado, para salvaguardar su reputación. Los integrantes de Creo, no solo que han decidido secundar la voluntad de su líder, sino también, han reafirmado su inmadurez política y la falta de aprendizaje desde que son gobierno. En definitiva, recursos. De ahí el gran riesgo de suspender las operaciones. La reserva remanente estimada es 450 millones de barriles a valor promedio de 50 dólares, una mitad va al Estado, el resto paga a las empresas de servicios.
Y ya en este camino, se me ocurren otras preguntas: ¿por qué no se exige paridad de edades?¿o paridad de títulos académicos? Y si no hay paridad, ¿por qué no hay equilibrio? Tantos candidatos entre 18 y 28 años, igual número entre 29 y 39, y así… Si hasta hace poco teníamos un porcentaje alto de semianalfabetos ¿por qué no exigir otro igual de PhD, de doctores, de licenciados…? Sin llegar al extremo de exigir paridad en la sensatez, me explico: mitad de sensatos, mitad de insensatos, o en la honradez… Bienvenidas las mujeres a la política (recordemos que a Rosalía Arteaga le robaron la presidencia con alevosía), pero más bienvenido el tiempo en que nadie se fije ni en sexo, ni en raza, ni en origen, ni… y solo en capacidad de servicio y de entrega para elegir autoridades.
Suspender la extracción es una decisión compleja. Marcelo Larrea, activista ambiental, sostiene como desventaja perder una prístina selva, santuario de millones de especies que son enigmas para la vida y donde biólogos de universidades ecuatorianas y extranjeras encuentran cada cosa, de las que se obtienen moléculas precursoras para resolver problemas de todo orden, es una nueva fuente de riqueza. El problema es tener un pueblo informado y gobiernos honestos y sabios.
¿por qué Creo no participará de las elecciones? Le doy dos razones: 1) No tienen candidatos, ni perfiles para poder competir. ¿Se les ocurre alguno?; y, 2) Quieren ahorrarse la vergüenza electoral.
Creo, desde su acto constitutivo como organización política, tuvo un solo objetivo: ser la empresa electoral para que Lasso sea presidente. Después de conseguir su propósito y demostrar su manifiesta incapacidad para crear consensos y liderazgos para empujar al país, optó por disolver a la Asamblea y acabar con su calvario. Nadie, y eso lo sabe bien Lasso, puede tomar la posta y liderar una nueva cruzada electoral. Sabe, además, que no tiene oportunidad de contar con un bloque legislativo sólido o en su defecto, de generar alianzas para catapultar la conformación de uno. No tiene más alternativa que volver a empezar, con la esperanza de recuperar en el 2025, el protagonismo que tanto pidió y que no supo aprovechar. ¿Es este el principio del fin de Lasso y CREO?
Querida Ana, No sé muy bien ya como escribir. Hace tanto tiempo que no lo hago, que creo que mis habilidades para la retórica y la narrativa han decaído. Lola dice, que no decaen, que evolucionan, pero a mí me parece ridículo presentarme como escritor entre los artistas sin estar escribiendo constantemente en la soledad. No obstante, se me sugiere que lo siga haciendo.
Te mentiría si te dijera que no disfruto cuando digo que soy poeta y defensor de un oficio muerto, porque de repente, en la gente un brillo en los ojos se apodera de su sonrisa y todo aquel cliché al que uno aspira cobra vida. Verás… las artes vibran en la misma frecuencia creando las ondas imparables de la cultura y yo… no quiero quedarme fuera de ella.
Por ello vuelvo a escribirte como un ejercicio de obra y análisis personal, no me gusta sentir el vacío que dejan las musas cuando me enfrento al día a día y sentir aquellas pirañas de la rutina que socavan el “quien-soy” hundiendo mi espíritu. Vuelvo a escribirte, vuelvo a escribir.
También pienso que es un buen momento para volver a hacerlo, no solamente porque he encontrado un pequeño claro encima de la montaña donde se ve en perspectiva la circunstancia, sino también porque me vuelvo a sentir incómodo en la soledad. Ya me lo dijiste tú en la Plaza de Trocadéro: “cuando hay algo que tienes que contar, incluso hasta Soledad vuelve a animarte a que vuelvas a salir para contarlo”.
Con acumulada timidez y cuidado al mal ajeno en segundo grado lo haré. Estoy convencido, conmovido por el regalo de la sensibilidad y la fluidez; consciente de la directriz divina que dibuja el camino delante de mis ojos y confiado en seguirlo siempre. Es mi deber hacerlo. No solamente por ser portavoz de una generación que pelea contra el fin del mundo, sino también por agregar a la voz de América y España que se han quedado roncas de tanto gritar.
Tuyo siempre, M.J.C.
PS: Lola dice que los poetas son profetas realmente.
@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com