4 minute read

Cruz Roja Ecuatoriana, el motor vital de las donaciones de sangre en el país

La institución cubre el 70% de la demanda de sangre en Ecuador, salvando miles de vidas con su operación. Entender su labor y los costos asociados es esencial.

La Cruz Roja Ecuatoriana, con su servicio de Banco de Sangre, juega un papel vital en el sistema de salud de la nación. Esta institución humanitaria es responsable del 70% de la demanda de sangre en el país, garantizando el abastecimiento a hospitales tanto públicos como privados, y salvando o mejorando innumerables vidas en el proceso.

El banco de sangre es uno de los servicios más identificados y trascendentes de la Cruz Roja Ecuatoriana, que enfrenta el constante desafío de mantenerlo operativo y eficiente. Para ello, es imprescindible generar estrategias efectivas para captar este valioso recurso de donantes voluntarios , apelando al sentimiento de altruismo y solidaridad de la comunidad.

Para tomar en cuenta

Durante el año 2022, la Cruz Roja de Tungurahua destacó al captar 7 mil 599 pintas efectivas de donantes voluntarios, lo que permitió beneficiar a alrededor de 22 mil pacientes en hospitales públicos y privados para mejorar su salud o salvar sus vidas.

Sin embargo, existen interrogantes sobre los costos asociados a la san gre donada. Es importante comprender que este “costo” es una recuperación de los gastos asociados con la garantía de seguridad de la sangre y sus derivados para la transfusión a los pacientes que la necesitan.

Los gastos cubren una variedad de insumos nece- sarios para el proceso de donación y transfusión de sangre. Estos incluyen bolsas especiales, tubos para muestras, bandas adhesivas, fundas para desechos, contenedores de desechos cortopunzantes, contenedores térmicos para el transporte de la sangre, y las pruebas necesarias para descartar infecciones en la sangre. procesamiento y aseguramiento de la calidad, para que cada donación se utilice de la manera más efectiva y segura posible. La sangre y sus componentes son cuidadosamente analizados y categorizados, lo que permite que se administren a los pacientes exactamente lo que necesitan, cuando lo necesitan.

También se debe considerar las horas de trabajo del personal, que opera las 24 horas, el transporte y el almacenamiento de la sangre.

EL DATO

Donar una pinta de sangre podría ayudar a salvar la vida de hasta tres personas.

Los costos son, en esencia, valores recuperados del gasto que representa captar, analizar, procesar, almacenar y distribuir la sangre. Estos no son arbitrarios ni establecidos por la Cruz Roja misma, sino que son asignados por el Ministerio de Salud Pública.

Su labor

El trabajo del Banco de Sangre de la Cruz Roja va más allá de simplemente recolectar sangre. Involucra una meticulosa labor de

Hay que señalar que donar una pinta de sangre podría ayudar a salvar la vida de hasta tres personas

Esta información hace de la donación de sangre un acto de generosidad y amor que tiene un impacto significativo y tangible en la vida de las personas. Además, el proceso de donación de sangre es seguro y está bien regulado . Los hombres pueden donar sangre cada tres meses, mientras que las mujeres pueden hacerlo cada cuatro meses.

La labor de la Cruz Roja Ecuatoriana es inmensamente valiosa. Cada donación de sangre es un regalo de vida , un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para alguien en necesidad. Sin embargo, para que esta labor pueda continuar, es esencial que la comunidad comprenda y apoye los costos necesarios para mantener el servicio del banco de sangre. Es por eso que la institución continúa apelando a la generosidad y al espíritu solidario de la comunidad. La donación de sangre es un acto de altruismo que tiene un impacto real y tangible en la vida de las personas. Además, es un recordatorio de que todos podemos hacer nuestra parte para ayudar a salvar vidas.

Esperamos que, al entender mejor el invaluable trabajo que realiza la Cruz Roja Ecuatoriana y el vital papel que juega la donación de

Cifras

7. 599

PINTAS EFECTIVAS

De donantes voluntarios captó la Cruz Roja de Tungurahua en 2022.

22.000 PACIENTES sangre en nuestra sociedad , más personas se sentirán motivadas a donar y a apoyar esta causa. Recuerden, cada donación cuenta y juntos podemos hacer una diferencia. Y tú, ¿Ya donaste sangre?

En hospitales públicos y privados se beneficiaron con dichas pintas donadas.

Tecnológico Universitario ‘España’ incorpora nuevos profesionales

En una ceremonia especial, en el Polideportivo Iván Vallejo de Ambato, se realizó la incorporación de 600 estudiantes de distintas provincias de la promoción 2023 del Tecnológico Superior Universitario ‘España’. El acto donde recibieron su diploma de titulación de tercer nivel, contó con la presencia de las autoridades de la institución, Épsilon Meléndez Romo, Rector, y Héctor Meléndez Romo, presidente del Consejo de Regentes; así como de invitados especiales, docentes y padres de familia.

Galo Miño, 26 años de formación académica de calidad

La Unidad Educativa Liceo Galo Miño celebró 26 años de vida institucional con diferentes actividades con la comunidad escolar. Se destacó la participación activa y talentosa de los estudiantes, promoviendo la convivencia sana, trabajo en equipo y una coordinación efectiva de docentes y padres de familia. Washington Escobar, fundador de la institución, fue parte de las actividades de aniversario.

UTPL analizó los desafíos de la gobernanza local y nacional

La Escuela de Desarrollo Empresarial y Social de la Universidad Técnica Particular de Loja puso en marcha el taller Retos y Desafíos de la Gobernanza Ecuatoriana. En el evento estuvieron presentes delegaciones de los municipios de Ambato, Tisaleo y Cevallos, así como de los gobiernos parroquiales de Pinllo, Unamuncho y Quisapincha; la Corporación Sumak Warmy Ñusta del Ecuador y el pueblo Chibuleo de la nacionalidad Kichwa. Paz Gómez como expositora del taller, abordó los desafíos que se presentan tanto a nivel local como nacional.

This article is from: