
3 minute read
La UTA refuerza sus proyectos de prevención en consumo de alcohol
Violencia y consumo de alcohol, son temas en los que se trabaja desde la UTA para su prevención de manera integral.
Robos, asaltos, ingesta de bebidas alcohólicas, violencia, entre otros, son los problemas que se pueden percibir en los alrededores de la Universidad Técnica de Ambato (UTA)
Ante esta realidad, que afecta de manera directa a la población universitaria, desde el Departamento de Gestión de Riesgos de la UTA se realizarán diferentes actividades para hacerle frente a estos problemas.
Pamela Martínez, responsable de esta área, señaló que se está trabajando con la Policía Nacional, a través del Distrito Sur, para impartir charlas y capacitaciones en las que se les enseñe a los jóvenes cómo actuar ante a todos estos peligros sociales.
“Nuestra labor es mantener resguardados a los jóvenes mientras están dentro de la Universidad, por eso hemos planificado estas jornadas de capacitación”, señaló Martínez.
Cifra
15
Profesionales
La funcionaria agregó que “si bien es cierto que nuestra tarea es dentro de las inmediaciones universitarias, estamos creando estos espacios para darle las herramientas necesarias a los jóvenes para enfrentarse a estos problemas”.
Martínez reconoció que es indispensable que las familias también trabajen en estos temas, pues en su núcleo en “donde se fundamentan todos los valores y buenas costumbres de los jóvenes”, además, recalcó que las instituciones de Gobierno Local y Nacional también de-
Administrador(a) para Clínica dental y Auxiliar contable enviar hoja de vida a magabycl89@gmail.com o comunicarse al 0989750277 ben poner su grano de arena en este particular.
Así, exhortó a que las autoridades municipales refuercen los controles respecto a los negocios que hay en los contornos de la UTA para que se verifique que cumplan con todas las normas y así prevenir la venta, sobre todo, de bebidas alcohólicas u otras sustancias psicotrópicas.
Con ello señaló se fortalecería el trabajo de cuidado y prevención con los universitarios.
Bienestar estudiantil dan complementar sus actividades diarias.
Pero este no es el único plan con el que trabaja la UTA para garantizar el bienestar de sus 16 mil estudiantes, pues la institución cuenta con la Dirección de Bienestar Universitario.
Así, mencionó que en todos los campus se planifican rumbaterapias para que tanto el personal docente como el alumnado puedan tener un momento de esparcimiento y así procurar su bienestar.
Guadalupe señaló que a esto se suman los dos gimnasios con los que cuenta en campus de Huachi, a donde los jóvenes pueden acudir a ejercitar su cuerpo y liberar su mente de pensamientos o sentimientos negativos.
EL DATO
La UTA cuenta con talleres de teatro, danza, música y la Rondalla para sus estudiantes.
En la dependencia se trabajan con diversos planes, entre ellos el de ‘Enfócate’, creado para darles espacios a los estudiantes y así puedan desarrollar sus habilidades y que estás vayan más allá de solo su preparación académica y que resalta el estado de su salud mental
Sara Guadalupe, responsable de la Dirección, mencionó que con este proyecto se le presentan a los estudiantes actividades recreativas para que pue-
“Como Universidad Técnica nosotros encaminamos todos nuestros esfuerzos para que el crecimiento de nuestros estudiantes sea integral, por eso generamos acciones para su bienestar en todas las áreas”, recalcó la funcionaria universitaria.
Añadió que en este programa se suman también los talleres de teatro, danza, música y la Rondalla de la UTA, que también impulsan la creatividad y sana distracción de los estudiantes.
Frente a la problemática de consumo de alcohol señaló que la UTA forma parte de la Mesa de Trabajo de Seguridad con el Consejo de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca) para la preven-
EL DATO ción del uso de alcohol y drogas en los alrededores de la universidad.
El trabajo de prevención en la UTA cuenta con el apoyo permanente de la Policía Nacional, el Consejo de Protección de Derechos del Municipio de Ambato y del Ministerio de Salud Pública.
“Ellos cuando hacen los controles y encuentran a nuestros estudiantes, nos hacen una lista con sus nombres e identificaciones para que podamos contactarnos con sus familias y así articular el trabajo para bienestar de nuestros estudiantes”, mencionó Guadalupe.
Finalmente, recalcó que toda la labor se hace de forma integral, pues “esa es una forma adecuada de gestionar la salud mental de nuestros estudiantes, nadie está exento de pensamientos y sentimientos negativos, por eso cada acción que nosotros ponemos en marcha busca la salud general, mente y cuerpo, de nuestra comunidad universitaria”.
TOME NOTA
Las capacitaciones con la Policía se realizarán el lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de junio de 2023, dos en la mañana y dos en la tarde en el Centro de Cultura y Deporte de la UTA.