Tungurahua: 09 de julio, 2023

Page 8

Tungurahua Siete ‘cromos repetidos’ buscan llegar a la Asamblea

Siete de los 11 candidatos a la Asamblea por la provincia, ya fueron autoridades o han participado en otros procesos electorales. Analistas políticos señalan que el tener la papeleta, para asambleístas por Tungurahua, con tantos nombres conocidos es una clara muestra de la mezquindad y ambición a la interna de las organizaciones políticas. Mientras que la ciudadanía asegura que es imposible conseguir un cambio si son los mismos de siempre, inclusive los asambleístas destituidos y perdedores de las elecciones seccionales, los que buscan nuevamente el favor del electorado. Página 4

En julio se realiza la campaña gratuita de prevención del Alzheimer y Parkinson

Página 3

CIUDAD Candidatas a Reina de Pelileo 2023 plantean proyectos sociales para el cantón

Página 6

CRONOS

La delantera de Macará, Kerly Corozo, es convocada para la selección nacional

Página 10

Talibanes imponen el cierre de los salones de belleza para las mujeres afganas

Página 11

RAMIRO
VELA J. ANDREA DURÁN GERMÁN C. VÁSCONEZ CECILIA BALTAZAR
MOVIMIENTO CENTRO DEMOCRÁTICO LISTA 1 ALIANZA CLARO QUE SE PUEDE LISTA 2 – 17 – 20 PSP LISTA 3 PACHAKUTIK LISTA 18
SALOMÉ MARÍN ALIANZA ACTUEMOS 8 – 23 ANA GALARZA LUIS AMOROSO LIBIO CORNEJO ADN LISTAS 4 – 35 ALIANZA ACTUEMOS LISTAS 8 – 23 CONSTRUYE LISTA 25 RETO LISTA 33 MOVIMIENTO CÍVICO POR AMBATO Y TUNGURAHUA LISTA 62 REVOLUCIÓN CIUDADANA LISTA 5 PSC – TIEMPO DE CAMBIO LISTAS 6 – 61 CIUDAD
RAMIRO FRÍAS ROSA B. MAYORGA ESTEBAN TORRES
GLOBAL
TUNGURAHUA DOMINGO 09 DE JULIO DE 2023

Abiertas postulaciones para los proyectos artísticos-culturales del Sol de Noviembre

La Municipalidad de Ambato abre su proceso de convocatoria para las propuestas artísticas y culturales que puedan alimentar la agenda de actividades organizadas en honor a la independencia de la ciudad.

Este proceso está habilitado hasta el jueves 20 de julio de 2023, en el Centro Cultural Eugenia Mera, ubicado en las calles Rocafuerte y Lalama.

Cómo postularse Las personas interesadas en participar podrán hacerlo únicamente bajo los siguientes parámetros detallados Los participantes deberán presentar en el formato

TOME NOTA

Todos los proyectos deberán tener un enfoque en derechos humanos e interculturalidad.

de Propuestas Culturales Ambato que puede ser descargado en el siguiente link: https://bit.ly/3O2Kt1z.

Las actividades del Sol de Noviembre se realizan en el marco de las fiestas de independencia de Ambato.

La propuesta debe contener principios de participación y resiliencia , con enfoque en los derecho s humanos e interculturalidad.

Los proyectos que tendrán prioridad serán aquellos que tengan vinculación comunitaria y cooperativismo. También a los proyectos

que generen nuevos públicos , es decir que abran nuevos espacios. Todos los proyectos estarán

sujetos a ajustes tributarios.

Los participantes que cumplan con los parámetros establecidos podrán

acceder a esta convocatoria en donde el personal encargado elegirá las mejores propuestas. (VAB)

CIUDAD TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023
I 02
La convocatoria para la presentación de las propuestas estará abierta hasta el jueves 20 de julio de 2023.
EL DATO ATENCIÓN. Podrán participar artistas profesionales y empíricos.

Atención médica gratuita para la prevención de Alzheimer y Parkinson

La atención médica será prioritaria para hombres y mujeres pasados de los 50 años. El servicio médico se realizará los jueves de julio.

El Patronato provincial de Tungurahua organiza una campaña de prevención de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson

Dentro de la programación de esta campaña está contemplada la atención médica gratuita para los días jueves 13, 20 y 27 de julio de 2023 en horario de 09:00 hasta las 15:00.

Ingahurco, en las oficinas del Patronato Provincial de Tungurahua.

TOME NOTA

El estrés provoca varias reacciones al sistema nervioso, algunas de las cuales reducen la capacidad mental y también aumentan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y ataques cardíacos.

Las citas médicas se brindarán en avenida Las Américas y Paraguay, sector de la Terminal Terrestre de

Interesados Podrán participar de estas jornadas médicas personas de todas las edades, pero se dará prioridad a hombres y mujeres pasados los 50 años. Desde el Patronato se prevé atender a 20 pacientes por cada jueves de julio, lo que al final del mes significará que 80 personas recibirán este servicio pre-

TOME NOTA

Ocho horas de sueño por noche son necesarias para que el cerebro descanse, a fin de que los procesos metabólicos se lleven a cabo correctamente con la energía resultante producida, así como para la renovación celular.

ventivo de forma gratuita. Esta actividad, a favor de la salud, está organizada con la finalidad de prevenir o detectar a tiempo estas enfermedades, pues si bien es cierto aún no hay u na cura para el Alzheimer, existe evidencia sólida de que los hábitos saludables del estilo de vida, como llevar una buena alimentación, hacer ejercicio y no fumar, pueden tener un efecto en la reducción del riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y

otros tipos de demencia. Algo parecido ocurre con la enfermedad del Parkinson, de la que se desconoce la causa primera que la provoca y parece que influyen tanto fac-

tores intrínsecos (predisposición de algunas personas condicionada por su información genética) como extrínsecos (exposición a tóxicos y factores ambientales). (VAB)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
AUTORIZACIÓN No. 6077
ATENCIÓN. La campaña atenderá a 80 personas durante el mes de julio.

63% de los candidatos a la Asamblea son ‘viejos’ conocidos en la política

este mismo año.

Tres de los asambleístas que eran parte de la cesada Asamblea Nacional quieren nuevamente una curul después de la muerte cruzada.

El país volverá a las urnas el 20 de agosto de este año para elegir a los 137 nuevos asambleístas que permanecerán en el Legislativo hasta 2025.

pretenden llenar las cuatro curules disponibles para la provincia.

Candidatos

EL DATO

De los cuatro asambleístas por Tungurahua que perdieron su cargo por la muerte cruzada, tres son candidatos nuevamente.

El proceso de inscripciones terminó el 13 de junio según el cronograma del C onsejo Nacional Electoral (CNE). En Tungurahua son 11 los postulantes principales que

Siete de los 11 candidatos ya han sido parte de procesos electorales en años anteriores, políticos com o: Ana Galarza, Luis Amoroso y Salomé Marín apenas participaron en las Elecciones Seccionales de

Rosa Belén Mayorga de Unión por la Esperanza (Unes) y Esteban Torres de la alianza Tiempo de Cambio - Partido Social Cristiano (PSC) se mantienen en su misma línea política, mientras tanto, Ramiro Frías , participará por el movimiento ADN que impulsa la candidatura a la presidencia de Daniel Noboa.

Esto quiere decir que la papeleta que recibirán los tungurahuenses durante el sufragio estará llena de caras conocidas, aunque algunos

Políticos conocidos

Ramiro Frías

° Candidato a concejal de Tisaleo

° Candidato a Alcalde de Tisaleo

° Asambleísta 2021 – 2023

° Izquierda Democrática

representarán a distintos partidos y movimientos políticos.

Opinión ciudadana

Al consultarle a la ciudadanía sobre los candidatos que pretenden representarlos en la nueva Asamblea Nacional se repite una misma frase “los mismos de siempre”.

Es el caso de Flor Martínez, ambateña, quien menciona que la provincia no puede aspirar a un cambio si la política sigue a cargo del mismo grupo que ya fungió como concejal o alcalde y “no hizo nada por la ciudad”. Un criterio similar es el de Jacinto Álvarez, también ambateño, quien asegura que es necesario ver en las papeletas más rostros jóvenes y sobre todo preparados para tomar las riendas del país.

“Yo no voy a votar por nadie que ya haya participado y que no haya hecho nada por la ciudad o la provincia”, indicó.

Análisis

Giuseppe Cabrera, analista político, dice que es preocupante que candidatos como Ramiro Frías que formaron parte de la Izquierda Democrática ahora represente a una alianza de centro derecha.

“Hay candidatos como Amoroso, Marín y Galarza que van en busca de su repechaje, no ganaron nada en las seccionales y ahora buscan entrar a la Asamblea como un premio consuelo”, aseguró.

El analista indica también que los candidatos actuales son “los mis -

° Candidato a Asambleísta 2023

° Actualmente: ADN, listas 4 - 35

Rosa Belén Mayorga

° Candidata a Viceprefecta 2019 por Compromiso Social

° Asambleísta 2021 – 2023 por Unión por la Esperanza (Unes)

° Actualmente: Revolución Ciudadana, lista 5

Esteban Torres

° Asambleísta Suplente 2019 por PSC –Tiempo de Cambio

° Asambleísta 2021 – 2023 por PSC –Tiempo de Cambio

° Actualmente: PSC – Tiempo de Cambio, listas 6 - 61

Salomé Marín

° Concejal de Ambato 2014 - 2019 por Avanza

° Concejal de Ambato 2019 - 2023 por Avanza

° Candidata a Alcaldesa 2023 por CreoConstruye – Suma

° Actualmente: Alianza Actuemos, listas 8 – 23

Ana Galarza

° Asambleísta 2017 por Creo

° Candidata a Prefecta 2023 por Reto

° Actualmente: Construye, lista 25

Luis Amoroso

° Alcalde de Ambato 2014 - 2019 por Avanza

° Candidato a Alcalde 2019 por Creo

° Candidato a Alcalde 2023 por Reto

° Actualmente: Reto, lista 33

Libio Cornejo

° Candidato a Alcalde de Ambato 2019 por Tungurahua Unido

° Actualmente: Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua, lista 62

mos perdedores de siempre” y que ya es tiempo que los partidos políticos den espacio a nuevos perfiles.

“Hay mucha mezquindad y ambición a la interna de las organizaciones políticas”, explicó Cabrera, lo cual impide que aparezcan nuevas figuras en el panorama político provincial y nacional. (RMC)

Siete de los 11 candidatos ya han postulado o ejercido cargos de elección popular en años anteriores.
CIUDAD TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I 04
RAMIRO FRÍAS ROSA B. MAYORGA ESTEBAN TORRES LIBIO CORNEJO SALOMÉ MARÍN ANA GALARZA LUIS AMOROSO ADN - LISTAS 4 – 35 ALIANZA ACTUEMOS LISTAS 8 – 23 REVOLUCIÓN CIUDADANA - LISTA 5 CONSTRUYE LISTA 25 PSC – TIEMPO DE CAMBIO - LISTAS 6 – 61 RETO LISTA 33 MOVIMIENTO CÍVICO POR AMBATO Y TUNGURAHUA LISTA 62

La vida y sus minutos

El afán no hace perder la noción del tiempo. El descanso no lleva a encontrar la sabiduría del eterno Dios.” Si los minutos de la vida están marcados en el reloj del tiempo girando eternamente a la derecha, debemos apreciarlos y disfrutarlos, pues, cada minuto es realidad de vida en la que, conscientemente analizamos el pasado y presente, y cuya reflexión nos forjará imaginar un futuro con mayor esperanza.

A esto se agrega que: “Hay dos clases de Silencio: uno que, asfixia y ahoga, otro que, oxigena, equilibra y armoniza. Hay dos clases de Cansancio: uno tedioso y estéril, otro lleno de sentido, rico y fecundo. Hay dos clases de Soledad: una que, hasta acompañada destruye, otra que, sola o acompañada, edifica, planifica y revive. Hay dos clases de Trabajo: uno que, esclaviza y mutila, otro que, vivifica, ilumina y libera. Hay dos clases de Risa: una que, ofende y agrede, otra que, alegra, entusiasma y reanima. Hay dos clases de Mirada: una que, degrada y mutila, otra que, enaltece, reconforta y sublima. Hay dos clases de Relaciones: unas que, aniquilan y envilecen, otras que, logran el milagro de hacer surgir lo mejor de nosotros mismos. En la vida hay dos clases de todo o de casi todo y cada uno de nosotros, desde el fondo de nuestros corazones, sabemos con qué clase de realidad decidimos Vivir. La vida no se nos da de una vez y para siempre. La vida se nos da cada día, cada minuto, cada instante.” El proceso vital del ser humano debe ser valorado en todos sus ciclos, especialmente quienes han cumplido todas sus etapas y están en la última, que es la vejez caracterizada por la molestia, el abuso y crueldad. Por eso: “Cuando la gente se aleja de ti, déjalos ir…No significa que sean malas personas, sólo que, su parte en tu historia, ya se terminó.”

Franceses no franceses

Alos ecuatorianos, siempre tan fascinados por su propio ombligo, poco les ha interesado la subversión campante en Francia en estos días; pero bien vale la pena asentar un par de reflexiones útiles

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.609

mediable. Exquisita, sensible y maternal, Mercedes dejó un legado que nos debería unir y enorgullecer como latinoamericanos.

Mercedes Sosa Psicosis

Un día como hoy el destino quiso que naciera Argentina, por accidente, como cualquier país y Mercedes Sosa por aparente casualidad, como cualquier persona. Mercedes se convirtió en uno de los tantos ídolos populares que ese país ha brindado a la cultura popular de nuestra región, también en una de mis deidades personales y su voz en una marea pacífica aún insustituible desde su partida.

Su obra fue generosa porque es sustancialmente un constante reencuentro con la

Marca ciudad

Hace muchos años atrás grandes ciudades como París, Ámsterdam, New York, por mencionar algunas, aplicaron una estrategia de marketing a través de la cual pretendieron posicionarse a nivel mundial, identificando a cada una de estas urbes aspectos únicos que las hacen diferentes. Y claro, ésta sonada marca ciudad, también se convierte en marca país, como recordaremos en algún momento se pretendió hacerlo con el “All you need is Ecuador” que se orientaba a impulsar y atraer al turismo extranjero.

En este contexto, la actual administración muni-

también para esta región lejana del planeta. Hace unos días un menor de edad de origen norafricano, al volante de un auto de alta gama y sin licencia de manejo, intentó huir de un control de tránsito, al hacerlo puso en peligro la vida de un policía quien en acción imprudente disparó y mató al menor. Este tenía más de quince arrestos y estaba involucrado en tráfico de drogas. La muerte del joven desató una oleada de protestas violentas en Francia bajo la consigna del antirracismo. Al momento hay varios muertos y

poesía latinoamericana. Difundió los ritmos más arraigados y universales de nuestra música y elevó la interpretación a ejercicio creativo como si se tratara (y se trata) de una cuestión mística o sagrada. Mercedes hizo alta cultura con lo que sólo se consideraba folclore, su trabajo fue siempre profundo, elevado e impecable al punto que logró mimetizar su obra musical con la filosofía, la política, la historia y la religión sin perder independencia, belleza o decencia en ningún momento.

La mujer que vivió cantando como la cigarra un eterno agradecimiento a la vida y que nos recordaba que vivir es más que perdurar, nos dejó tras sufrir una larga sucesión de episodios depresivos que la consumieron hasta lo irre-

cipal ha decidido impulsar la marca ciudad, la cual se identifica con un bonito y colorido logo que, a decir de su creadora, proyecta las distintas facetas de nuestro querido Ambato. Resulta digno de felicitar estos intentos de pretender ubicar Ambato en el entorno nacional e internacional, pues nadie duda que tenemos mucho que ofrecer. Sin embargo, el objetivo no pretende someterse a un cambio de logo institucional, nuevo slogan, papelería, como ha venido ocurriendo con cada cambio de autoridades locales, lo que realmente debe perseguir esta estrategia es construir una verdadera política públic a que identifique y potencie las distintas características que nos convierten en una ciudad única, para ello es indispensable tener claro, lo que somos y tenemos, qué aspiramos como ciudad, y el compromiso de la Mu -

heridos entre los bomberos y los policías.

La primera reflexión nos lleva a preguntarnos por qué los grandes medios de comunicación internacionales no mencionan las irregularidades de la conducta del menor y se concentran en su muerte violenta y en su origen. Indudablemente se debe rechazar esta muerte injustificada y brutal, pero no sacarla de contexto.

La segunda reflexión se refiere a la incongruencia de ciertos actos de los revoltosos, cuya mayoría es musulmana, acompaña-

Es una lástima que en tan pocos años las injusticias ideológicas o la manipulación del mercado nos hayan hecho creer que nuestra cultura es sólo reguetón, narco, y melodramas mexicanos.

Es injusto para personalidades de la talla de Mercedes Sosa, cuyo trabajo no sólo representa cuidado sobre el pasado sino también originalidad y engrandecimiento para el futuro. Vale la pena recordarla en una fecha como hoy y recordarnos a nosotros mismos que somos parte de una cultura riquísima, viva y libre. Feliz Cumpleaños, Mercedes.

nicipalidad y ciudadanía.

Con tanto cambio y falta de claridad en los objetivos de ciudad durante los últimos años, resulta complejo definir cuál es el Ambato que querem os potenciar, qué historia pretendemos contar al mundo para generar un atractivo permanente para el incremento de inversiones o visitantes. ¿Qué estamos construyendo?, un Ambato turístico, comercial, industrial, de servicios, cultural, ¿alguien sabe?

Creo que es momento de empezar por ahí, y concertar nuestros esfuerzos en identificar las ventajas competitivas que nos hacen únicos, con un consenso público-privado que constituya un pacto inquebrantable para futuras administraciones, dejándoles como única opción, potenciar el compromiso de ciudad por encima de un logo o slogan que identifique a la administración de turno.

da por izquierdistas y ecologistas radicales: se comprende que protesten contra la violencia policial, pero, ¿por qué atacan librerías católicas, apalean a un anciano sacerdote, asaltan bibliotecas…?

La tercera reflexión compete a un asunto de radical importancia: la negativa de la inmensa mayoría de inmigrantes de origen musulmán a integrarse a la sociedad francesa. Son franceses de segunda y tercera generación por el documento de identidad, pero no lo son por aceptación de las formas de vida de una socie-

Intento no despistarme, pero la alarma del reloj suena ferozmente en el velador. ¡Cómo odio el maldito sonido de la alarma! No estoy dormido, pero tampoco despierto, solo atento al folio en blanco que está frente al computador. No he descansado nada esta noche, acostarse en julio es como meter el rostro en el horno. Un perfecto caldo de cultivo para que la mente tenga vía libre ante el delirio. No obstante, estoy tranquilo, consciente de vivir en mi propia psicosis individual. No sé cuándo, pero un día leí que todo el mundo sufre una especie de psicosis propia a lo largo de la vida. Un tipo de psicosis inaccesible, invisible para el resto, aunque créanme, está ahí. ¿Cómo explicarlo? Pues bien, ocurre que una persona diagnosticada con psicosis pierde contacto con la realidad, lo que le hace tener falsas creencias de lo que está sucediendo o de quién es esa persona. ¡Sí!, eso es... también puede tener alucinaciones. Ahora bien, me van a tener que disculpar la libertad clínica, pero de cierta manera todo el mundo tiene un grado de psicosis crónica.

La cosa es que no sabemos lo que es realmente verdad. Todos coincidimos en la premisa de que no existe la verdad absoluta. Además, físicamente, nuestra percepción de la realidad es una alucinación creada por reacciones químicas ante las partículas del ambiente, una sensación y experiencia que son propias e intransferibles.

Por el uso de la redundancia, recordemos que nadie recuerda con exactitud, solo por memoria emotiva. Incluso, la mente suele rellenar espacios en blanco dentro del cerebro con memorias falsas o mentirse a sí misma para darle sentido a lo que vivimos día a día. Vivimos inmiscuidos, elaborados por una estructura de ideas y conceptos inventados durante generaciones que nos hacen creer que somos eso que creemos ser sin serlo.

Todos aislados en una burbuja de percepción única... sumergidos en el espacio infinito de un universo colosal, nadamos absortos en la belleza de una alucinación colectiva, un tren que viaja al infinito con ocho mil millones de psicóticos.

dad republicana, democrática, laica y moderna. Quieren vivir en Francia pero sin aceptar los principios basilares de la sociedad francesa. Espanta el grito lanzado por muchos de ellos al lanzarse al ataque contra la policía o al destruir inmuebles: “¡Somos musulmanes y por eso tenemos derecho a matarlos!” ¿En eso consiste el multiculturalismo? ¿Qué pasará cuando sean mayoría? ¿Se harán realidad las novelas ‘El desembarco’ de J. Raspail y ‘Sumisión’ de M. Houllebecq?

OPINIÓN 05 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
CARLOS FREILE PABLO BALAREZO MARIO JOSÉ COBO NICOLÁS MERIZALDE AGUSTÍN SÁNCHEZ Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Pelileo celebra su cantonización con más de 40 eventos gratuitos

La elección de la nueva reina del cantón se llevará a cabo el sábado 15 de julio, son siete las candidatas que participarán en el certamen.

Son siete las candidatas que participarán en el certamen Reina de Pelileo 2023, actividad que se desarrollará el próximo sábado 15 de julio de 2023 desde las 19:00 en el centro cívico del cantón.

Las aspirantes inscritas para el evento son: Adriana Lescano, Magaly Pozo, Josselyn Masaquiza, Paula Quishpi, Jannel Garzón, Mishelle Vallejo y Carla López, cada una representante de los barrios y parroquias de la ciudad.

Certamen

Las candidatas visitaron Diario La Hora para promocionar las festividades del cantón y dar a conocer sus planes de trabajo en caso de ganar el reinado.

Mishelle Vallejo, representante del barrio El Tam-

bo, menciona que decidió ser parte del certamen porque se siente orgullosa de ser pelileña y poder representar a su comunidad.

“Mi proyecto está enfocado en contribuir con la salud mental de todos los niños, jóvenes y adultos mayores del cantón”, explicó.

Magaly

Pozo , representante del barrio Oriente, menciona que si llega a ser soberana del cantón implementará la fundación Reina de Pelileo, iniciativa con la que pretende contribuir en el desarrollo del cantón y que las nuevas soberanas puedan continuar ininterrumpidamente el trabajo desarrollado año tras año.

Todas las aspirantes al reinado concuerdan en apoyar a los grupos vulnerables de su cantón, así como también al fo-

mento del turismo y el cuidado de la fauna urbana.

Organización

Más de 45 eventos gratuitos forman parte del cronograma de actividades que el Municipio de Pelileo preparó para celebrar los 163 años de cantonización.

Marcelo Morales, director de Control Municipal, dijo que los eventos iniciaron el 23 de junio y que se desarrollarán hasta el domingo 13 de agosto.

El día principal de la festividad es el 22 de julio, fecha en la que se tendrá la Sesión Solem-

ne, el Desfile Cívico y la Noche de Armonía Musical y Confraternidad Pelileña con la participación de varios artistas.

“Esperamos una visita masiva de turistas durante todo este mes, contamos con un gran contingente policial y el apoyo de las Juntas del Campesinado para garantizar la seguridad”, dijo el funcionario municipal.

Para la ejecución de las fiestas de cantonización se invierte un total de 127 mil dólares, dinero destinado a la organización de actividades ar-

EVENTOS GRATUITOS Forman parte del cronograma de actividades por las fiestas de Pelileo.

tísticas, culturales, deportivas, entre otros gastos que cubre la Municipalidad. El cronograma completo de festividades se puede encontrar en la Página de Facebook del Municipio de Pelileo, así como también en su página web. (RMC)

Congreso gratuito para aprender a hacer negocios con China

La PUCE SEDE AMBATO, pone a disposición el alquiler de locales comerciales, ubicados en:

El Gobierno Provincial de Tungurahua realizará el congreso internacional denominado Exportaciones con China. El evento se desarrollará el jueves 13 de julio de 2023 a partir de las 16:00 hasta las 20:00 en el salón Tungurahua, ubicado en las calles Castillo y Sucre, en el primer piso del edificio de promoción y servicios.

La capacitación es gratuita , las inscripciones se pueden realizar a través de la página web www.camarachina.com o más información al 09 67 31 90 51.

Cualquier información, dirigirse a la PUCE SEDE AMBATO, Av. Manuela Saénz y Remigio Crespo, Dirección Administrativa y Talento Humano, en un horario de 08:00

El objetivo del simposio es afianzar procesos de comercialización exterior y negociación con China y la comunidad emprendedora, empresarial y educativa de Tungurahua.

Este congreso será un espacio de intercambio sobre prácticas, metodologías y

estrategias, que permiten a los emprendedores y empresarios lograr negocios internacionales de exportación e importación de una manera segura con China.

Los asistentes podrán aprender, junto a expertos del sector, como importar y hacer negocios con China de una manera eficiente, reduciendo el riesgo y maximizando tu utilidad. (VAB)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
Para la ejecución de las fiestas de cantonización se invierte un total de 127 mil dólares. 45
EL DATO
REPRESENTANTES. Cinco de las siete candidatas a Reina de Pelileo visitaron Diario La Hora. EVENTO. Los asistentes deberán separar su cupo.

Cuida los frenos de tu auto

Cuando se trata de la seguridad de un vehículo, los frenos son uno de los sistemas más críticos. Un funcionamiento adecuado de los frenos es esencial para garantizar la seguridad de los conductores, los pasajeros y otros usuarios de la vía.

Sin embargo, con el tiempo y uso, los frenos pierden su eficacia o se dañan. En Automekano nos preocupamos por tu seguridad y por eso hoy exploraremos tres síntomas comunes de frenos dañados para que tu conducción sea más segura.

Para tomar en cuenta

Síntoma 1: Chillidos de la pastilla al frenar: Una de las señales más comunes de frenos desgastados son los chillidos que se producen al frenar. Este sonido ocurre porque las pastillas de freno modernas están diseñadas con una pequeña lengüeta metálica llamada “indicador de desgaste” que entra en contacto con el disco de freno cuando las pastillas están demasiado gastadas.

El chillido al frenar es una señal clara de que las pastillas de freno necesitan ser reemplazadas de inmediato. Ignorar este síntoma puede llevar a un mayor desgaste del disco de freno, lo que resultará en reparaciones más costosas.

Síntoma 2: Vibraciones en el volante al frenar Si sientes vibraciones en el volante al frenar, es probable que los rotores de freno estén dañados o desgastados de manera irregular.

Los rotores son discos metálicos montados en las ruedas y están en contacto directo con las pastillas de freno. Con el tiempo, los rotores pueden desgastarse debido al uso constante de los fre-

nos y a la generación de calor durante el frenado.

Cuando los rotores se desgastan de manera desigual, se forman irregularidades en su superficie. Estas irregularidades causan vibraciones que se transmiten al volante al aplicar los frenos. Es importante abordar este síntoma de inmediato, ya que las vibraciones pueden afectar la capacidad de frenado y comprometer la seguridad en la carretera.

Síntoma 3: Distancias de frenado más largas

TOME NOTA

El mantenimiento de los frenos de disco debe realizarse cada 15.000/20.000 kilómetros o una vez al año, lo que primero suceda.

Otro síntoma clave de frenos dañados o desgastados es una distancia de frenado más larga de lo habitual. Si notas que tu vehículo tarda más en detenerse después de pisar

TOME NOTA

Según los expertos el cambio de las pastillas es aconsejable realizarlo cada 40.000 kilómetros, mientras que los discos delanteros serán reemplazados cada 80.000 kilómetros o, como mínimo, cada dos cambios de pastillas.

el pedal del freno, es posible que exista un problema subyacente en el sistema de frenos.

Varias razones pueden contribuir a este síntoma, incluyendo:

Vías de freno dañadas: Las vías de freno son las superficies sobre las que las pastillas de freno presionan para detener el vehículo. Si estas superficies están dañadas o corroídas, la fricción entre las pastillas y las vías de freno se ve comprometida, lo que lleva a una menor capacidad de frenado Falta de líquido de frenos: El líquido de frenos es esencial para transmitir la presión desde el pedal de

freno a las pastillas y los rotores. Si el nivel de líquido de frenos es bajo, puede haber una fuga en el sistema o un desgaste excesivo. Esto puede resultar en un menor rendimiento de frenado y distancias de frenado más largas.

Pastillas de freno muy desgastadas : Las pastillas de freno tienen una vida útil limitada y, con el tiempo, se desgastan. Si las pastillas están excesivamente desgastadas, la superficie de fricción disminuye , lo que a su vez aumenta la distancia de frenado.

No olvidar Los frenos son una parte vital de la seguridad de

EL DATO

Conoce todos los vehículos que comercializa Automekano en www.automekano.com.

cualquier vehículo. Al comprender y reconocer los síntomas de frenos dañados, como los chillidos de las pastillas al frenar, las vibraciones en el volante y las distancias de frenado más largas, puedes tomar medidas preventivas para abordar los problemas antes de que se conviertan en situaciones peligrosas.

Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental visitar el servicio técnico especializado de Automekano para inspeccionar y reparar el sistema de frenos de manera adecuada.

En Automekano tenemos el vehículo de tus sueños respaldado por un equipo de técnicos expertos en mantener tu carro siempre como nuevo. Visítanos y encuentra tu próximo vehículo con nosotros.

Consejos para cuidar los frenos

1- Nunca frenes de manera brusca. Así evitas un desgaste prematuro de los frenos.

2- Mantén las velocidades prudentes. La prudencia al conducir es algo que lamentablemente no todos tienen.

3- No dejes pasar más de 20.000 kilómetros sin revisarlos.

4- Presta atención si escuchas vibraciones o ruidos al pisar el freno.

5- ¿Notaste si tienes el pedal hundido?, llévalo a revisar.

6- Revisa el líquido de frenos cada cierto tiempo.

7- Revisa las balatas. Componente de los frenos hidráulicos.

EMPRESARIAL 07 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
Su cuidado y mantenimiento son importantes porque su única y poderosa función es ayudar a reducir la velocidad para detener el vehículo totalmente o evitar algún tipo de obstáculo en el camino.
ATENCIÓN. Siempre es importante tener un cuidado preventivo del sistema de frenos para evitar cualquier contratiempo.

Eeasa, 64 años como un referente de la distribución eléctrica en el país

La Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte celebró un nuevo aniversario de su creación.

El 2 de julio de 1959 inició sus operaciones la Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa). En la escritura de su constitución participaron el Municipio de Ambato representado por Ruperto Camacho, alcalde de la ciudad, y Germánico Holguín, presidente de la Junta de Reconstrucción de Tungurahua.

siendo un referente en la gestión a nivel nacional e internacional. En Tungurahua la cobertura del servicio llega al 98%, siendo una de las instituciones que mayor cobertura presta a sus clientes.

EL DATO

El área de concesión de la Eeasa es de 40 mil 805 km2, la más grande del país.

Desde su fundación la Eeasa ha estado en constante crecimiento, tanto en su cobertura como en el desarrollo de tecnologías, lo que empezó como una institución que prestaba su servicio para Ambato, pronto amplió su cobertura para Tungurahua y en la actualidad también llega con electricidad a Pastaza, Napo y Morona Santiago, teniendo a su cargo el área de cobertura más grande del país. La Empresa cuenta con más de 305 mil clientes.

En 2020 obtuvo la condecoración oro del ‘Premio CIER’ que la ubicó como la mejor empresa distribuidora de energía eléctrica a nivel latinoamericano, en el grupo de menos de 500 mil usuarios.

Aniversario

TOME NOTA

En 2020 la Eeasa obtuvo la condecoración oro del ‘Premio CIER’ que la ubicó como la mejor empresa distribuidora de energía eléctrica a nivel latinoamericano.

El pasado viernes la Eeasa conmemoró sus 64 años de vida institucional. En la sesión solemne que se realizó en el auditorio de la empresa, autoridades locales, nacionales e invitados revivieron el camino transitado y los logros conseguidos en estas más de seis décadas de servicio al país.

sa, en su discurso resaltó el valor que para la empresa tiene cada persona que trabaja ahí y que con su aporte han logrado tener una institución eficiente y honesta que le ha permitido un crecimiento permanente.

permanentemente sus servicios públicos”, afirmó Otorongo.

La Eeasa es catalogada como distribuidora clase A,

Manuel Otorongo, presidente ejecutivo de la Eea-

“Los procesos y procedimientos con los que cuenta la Eeasa han sido una base fundamental para alcanzar el nivel empresarial que es muy reconocido en el contexto nacional. Estamos comprometidos en mantener su sistema de gestión de calidad para administrar y mejorar

OSCUS CUMPLE CON

SUS SOCIOS

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus realizó la premiación del tercer sorteo ‘Tus depósitos te premian con Oscus’. En esta ocasión se entregó un Suzuki Jimny a José Jiménez quien tiene una cuenta Minicoop de la oficina Ambato Sur.

Patricio Villavicencio, subsecretario de Distribución y Comercialización del Ministerio de Energía y Minas, destacó la importancia que tiene la Eeasa en el desarrollo energético del país y afirmó que se ha constituido en un ejemplo del manejo institucional.

“La Empresa Eléctrica Ambato tiene que seguir siendo pionera, felicitaciones en su aniversario, en sus grandes proyectos, porque son un re-

Los procesos y procedimientos con los que cuenta la Eeasa han sido una base fundamental para alcanzar el nivel empresarial que es muy reconocido en el contexto nacional”

ferente a nivel nacional”, afirmó Villavicencio. Como parte de la sesión solemne también se reconoció a los empleados de la Eeasa que cumplier on 15 y 25 años de trabajo dentro de la institución. (FC)

EMPRESARIAL 08 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
AUTORIDAD. Manuel Otorongo, presidente ejecutivo de la Eeasa. MANUEL OTORONGO PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA EEASA

‘Galo Miño’ gradúa una nueva promoción de bachilleres

En medio de un acto solemne, lleno de nostalgia y esperanza, la Unidad Educativa Liceo ‘Myr. Galo Miño’ realizó la graduación de bachilleres promoción 2022 – 2023. El acto fue presidido por Israel Escobar y Washington Escobar, rector y director, respectivamente, de la institución.

GENTE 09 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
Autoridades presentes en la ceremonia de graduación. Ingreso de los estudiantes incorporados de la Unidad Educativa Galo Miño. Israel Escobar, rector de la Unidad Educativa Galo Miño, ciñe el birrete a uno de los estudiantes. Daniela Telenchana y sus padres. Pablo Proaño, Daniela Proaño y Marisa Remache Daniela Proaño e Israel Escobar.

Kerly Corozo, jugadora de Macará, es convocada a la ‘Tri’ femenina

La goleadora de Macará, Kerly Corozo fue convocada a la selección ecuatoriana de fútbol para la fecha FIFA que se disputará el 15 y 18 de julio con dos partidos amistosos ante la selección de Cuba en el estadio Olímpico Atahualpa.

El director técnico colombiano de la ‘Tri’ Andrés Usme consideró dentro de la convocatoria de 26 futbolistas a la delantera guayaquileña de 23 años, quien es una de las futbolistas más destacadas de Macará en la Superliga femenina de fútbol.

Trayectoria

Kerly ha jugado en los mejores equipos femeninos del Ecuador y ha integrado la selección ecuatoriana en cuatro microciclos , pero es la primera vez que entra en una convocatoria para partidos amistosos.

La delantera entró en la convocatoria de la selección ecuatoriana de fútbol para la fecha FIFA que se jugará ante Cuba.

empeño y dedicación en mi club bajo las órdenes de la profesora María Eliza Mera, siempre mostrando trabajo y concentración en cada entrenamiento o partido oficial, es por eso que hasta ahora marqué 10 goles en la Superliga”, manifestó Kerly.

Visión

Para Silvia Salazar, coordinadora de los equipos femeninos en el cuadro ambateño, este llamado a la selección de una de sus futbolistas es una recompensa al proceso que han venido trabajando en los últimos años y es por eso que se sienten orgullosos como club.

TOME NOTA

Kerly Corozo ya fue convocada anteriormente a la selección ecuatoriana en cuatro oportunidades, pero solamente a micro ciclos.

“La verdad estoy muy contenta, emocionada y agradecida con Dios porque me han tomado en cuenta en la selección de mi país. Cuatro veces he sido convocada a microciclos de la selección mayor, pero esta es la primera vez para partidos amistosos. Mi objetivo es hacer las cosas bien para seguir siendo tomada en cuenta por el profesor Andrés Usme en futuros llamados”, comentó la delantera de Macará.

“Para nosotros esto es el fruto de nuestro trabajo. Evidentemente el desempeño que ha tenido Kerly ha sido muy significativo y ella creció muchísimo desde el día que llegó hasta la fecha, es por eso que los resultados saltan a la vista”, dijo.

Mi objetivo es hacer las cosas bien para seguir siendo tomada en cuenta por el profesor Andrés Usme en futuros llamados”

El desempeño que ha tenido Kerly ha sido muy significativo y ella creció muchísimo desde el día que llegó hasta la fecha, es por eso que los resultados saltan a la vista”

10

GOLES

Ha marcado y es la goleadora de Macará en 2023.

También, recalcó que en conjunto con el cuerpo técnico ‘celeste’ realizan cada temporada una labor minuciosa para buscar jugadoras, no solo en primera categoría , sino en torneos de ascenso para encontrar a las futbolistas más talentosas y con proyección.

nuestro deseo es que siga perte necien do a las filas de Macará, pero eso ya dependerá de ella y de la parte económica”, mencio nó Salazar.

Sueños

En la carrera de rozo está pendiente con seguir el campeonato en la Superliga Femenina que la jugadora guayaquile ña ha sido campeona nacional diendo la camiseta del Ñañas , donde se colgó la medalla de plata en los años 2019 y 2021. Además, sueña con tener minutos, marcar un gol en estos partidos amistosos y a futuro llegar a jugar la del Mundo

Además, mencionó que el trabajo y los goles realizados en el ‘Ídolo’ ambateño a lo largo de esta temporada 2023 le han permitido ser parte de estos dos partidos amistosos de la ´Tri´ femenina.

“He trabajado con mucho

“Con el cuerpo técnico hacemos un trabajo minucioso, es precisamente que sacamos a la jugadora de un torneo de ascenso con expectativas bastante altas. En el fútbol femenino aún no existen los derechos de formación, obviamente

“La verdad quiero quedar campeona nacional Superliga Femenina primera vez, ya se me ha escapado en dos oportuni dades la posibilidad. Con Ecuador sueños, quiero ganar estos partidos amistosos la selección cubana seguir trabajando ardua mente con la ecuatoriana llegar a jugar un Ese es mi mayor sueño en el fútbol”, finalizó Kerly.

Los dos partidos amisto sos de Ecuador el próximo martes 18 de julio tadio Olímpico Atahualpa con entrada gratuita.

CRONOS 10 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 D
TALENTO. Kerly Corozo es la referente en el ataque de Macará. Cortesía: Club Macará. KERLY COROZO DELANTERA DE MACARÁ SILVIA SALAZAR COORDINADORA DE EQUIPOS FEMENINOS DE MACARÁ

Talibanes ponen más restricciones y ordenan cerrar los salones de belleza

Estos centros de cuidados personales para las afganas tienen un mes para dejar de laborar.

(EFE) El Gobierno de los talibanes ha anunciado la prohibición los salones de belleza para las afganas y ha dado un plazo de un mes para el cierre de todos los que estén funcionando en Afganistán, en la más reciente de una serie de restricciones basadas en la rígida interpretación de la ley islámica.

maquilladora en un centro de estética de Kabul.

TOME NOTA

La medida ha sido ejecutada tras la orden del líder supremo de los talibanes, el mulá Mawlawi Haibatullah Akhundzada.

“El ministerio envió una carta a los municipios para cancelar la licencia de los salones de belleza” a partir del 25 de julio, ha dicho este 4 de julio a EFE el portavoz del Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, Mohammad Sadiq Akif Mahajir.

En la misiva, el todopoderoso ministerio fundamentalista instruyó a las autoridades de Kabul y demás provincias afganas a concluir con las actividades en los centros de belleza para mujeres a lo largo de este mes, y una vez pasado el plazo, “estarán prohibidas” en el país.

El cierre de los salones de belleza para afganas

Este veto, otro más que se añade a la lista de prohibiciones impuestas a las afganas desde la llegada al poder de los talibanes en agosto de 2021, supone también una pérdida importante de las pocas fuentes de ingresos.

Desde la llegada al poder de los fundamentalistas, hace un año y medio, las mujeres han experimentado un retroceso en materia de derechos , con restricciones como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

A esta lista de recortes se incluyó, el pasado diciembre, la prohibición para trabajar en ONG o estudiar en la universidad , una orden que sucede a la prohibición a la educación secundaria femenina impuesta desde que los talibanes llegaron al poder.

La realidad en Afganistán, parecida al régimen anterior La realidad que viven las afganas a día de hoy se asemeja cada vez más a la época del primer régimen de entre 1996 y 2001, cuando en base a una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

EL DATO

A la larga lista de limitaciones impuestas por los talibanes se suma la prohibición para trabajar en ONG o estudiar en la universidad.

“Miles de familias encabezadas por mujeres perderán fuentes de i ngresos. Esto es realmente difícil para nosotras para sobrevivir y es una especie de tortura”, ha dicho a EFE una

Detrás de muchas de estas regulaciones contra las mujeres se encuentra el todopoderoso Ministerio de Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, una institución que entró en vigor durante el primer régimen talibán y se extinguió con la invasión estadounidense, quedando en un mal recuer-

do para los afganos durante los siguientes 20 años.

La ONU ve casi imposible reconocer a los talibanes La enviada de la ONU para Afganistán, Roza Otun bayeva, ha advertido a los talibanes que el reconoci miento internacional de su Gobierno será “casi impo sible” mientras mantengan en vigor las violan los derechos de las mujeres.

ser reconocidos por Naciones Unidas miembros, pero a la vez actúan contra los valores clave expresados por la Carta de la ONU”, ha dicho Otunbayeva ante el Conse jo de Seguridad el pasado 21 de junio.

La representante de Naciones Unidas ha ase gurado que esas ciones contra las muje res dentro de Afganistán y están haciendo perder “le gitimidad tanto nacional como internacionalmen te” al régimen talibán.

En ese sentido, Otun bayeva ha explicado que se han creado “canales de comunicación” que fun cionan con las autorida

des de facto y se han identificado oportunidades para una mayor cooperación en beneficio de la población afgana, pero deja

claro que se podría hacer “mucho más si los talibanes rescindieran sus restricciones punitivas contra la población femenina”.

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios de CONSULTORÍA COMO BASE PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO MATRIZ DE LA ENTIDAD, conforme a TDRs e información consignada en el

GLOBAL 11 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
001-005-1805
PREOCUPACIÓN. Empleadas de un salón de belleza en Kabul se preparan para cerrar tras la prohibición de los talibanes. EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

Música, cómo influye en el cerebro y su bienestar

Escuchar o tocar música ayuda a concentrarse, favorece la memoria, pero además estimula varias áreas del cerebro.

La música no sólo ‘amansa a las fieras’, también tiene efectos sorprendentes en el bienestar emocional y las funciones cognitivas.

¿Qué ocurre cuando escuchamos música?

La parte derecha del cerebro hará imaginar y dejar volar las emociones y la parte izquierda se activará analizando las obras, haciendo hincapié en la parte más racional, como por ejemplo el sentido de la letra, figuras musicales, ritmos, etc.

La música induce estados emocionales al facilitar cambios en la distribución de sustancias químicas que puede inducir estados de ánimo positivos y aumento de la excitación, lo que a su vez puede ayudar a la rehabilitación.

Algunas razones

impactos que escuchar música provoca en el cerebro: Rendimiento cognitivo mejorado: escuchar ‘música de fondo’ puede mejorar el enfoque, la atención y las habilidades de procesamiento de información, aumentando la productividad y el rendimiento. Su aplicación en pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sigue siendo una de las principales estrategias cognitivoconductuales.

TOME NOTA

Un estudio realizado con pacientes con Ictus mostró mejorías en la atención visual mientras escuchaban música clásica.

Regulación del estado de ánimo: diferentes géneros y melodías pueden evocar sentimientos específicos , desde alegría y emoción hasta relajación y calma. No es de extrañar que la música se utilice a menudo como una herramienta terapéutica para mejorar el estado de ánimo, aliviar el estrés y los trastornos de ansiedad generalizada.

dad única para activar varias áreas del cerebro asociadas con el procesamiento de la memoria. El ritmo y la melodía de canciones familiares pueden desbloquear recuerdos olvidados y crear conexiones de impacto a largo plazo. En los últimos años, la aplicación de la musicoterapia en pacientes con enfermedad de Alzheimer es una de las principales estrategias de tratamiento sintomático.

EL DATO

Hay registros desde 1911, un investigador estadounidense, Leonard Ayres, encontró que los ciclistas pedalean más rápido mientras escuchan música que en silencio.

La música estimula la producción de:

° Óxido nítrico, una sustancia vasodilatadora.

° Libera serotonina.

° Ayuda a reducir los niveles de cortisol, hormona responsable del estrés y la ansiedad.

° Segregas Prolactina, hormona de la tristeza o que sirve como calmante de la pena.

23 ESTUDIOS

Que implican a alrededor de mil 500 pacientes encontró que escuchar música reduce la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la ansiedad en pacientes con enfermedades cardíacas.

Mejora el estado de ánimo e invita a moverse

° Cuando la música llega a los oídos, las ondas sonoras se convierten en impulsos nerviosos que viajan a varias áreas del cerebro, incluidas las que liberan dopamina.

El neurólogo Juan Ignacio Castiglione, destaca varios

Mejora de la memoria: la música tiene una capaci-

Neuroplasticidad y desarrollo c erebral: la música puede tener un impacto positivo en la neuroplasticidad , la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales. Se ha demostrado que aprender a tocar un instrumento musical, por ejemplo, mejora el desarrollo del cerebro, particularmente en áreas relacionadas con el lenguaje, el razonamiento y las habilidades motoras, siendo mayor su impacto en los primeros años de vida.

Reducción del estrés y relajación: se ha descubier-

to que las melodías de tempo lento, como las piezas clásicas o instrumentales , reducen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de cortisol, lo que promueve la relajación y una sensación de tranquilidad. El efecto Mozart: una teoría que sugiere que escuchar música clásica, en particular las composiciones de Mozart, puede estimular temporalmente las habilidades cognitivas . Si bien se debaten las afirmaciones esp ecíficas de este efecto, está claro que la música, independientemente del género, puede tener efectos notables en nuestros cerebros.

Estos hechos enfatizan el inmenso poder de la música para moldear el cerebro y mejorar e l bienestar global. Ya sea que esté buscando un impulso mental, una liberación emocional o simplemente un momento de relajación, la música es una herramienta increíble a nuestra disposición. (https:// www.linkedin.com/news)

Escuchar música hace sentir mejor a las personas y promueve las interacciones sociales. Las personas que interpretan canciones o cantan sienten menos la soledad y tienen una mejor calidad de vida.

Además, la música favorece el movimiento, otro componente clave en la salud cerebral. La música puede ser una manera placentera de hacer ejercicio, ya que hace que parezca más fácil y entretenido.

La musicoterapia

° Esta disciplina busca activar procesos fisiológicos y emocionales que permiten estimular funciones disminuidas o deterioradas y realizar tratamientos convencionales.

Se han observado importantes resultados en pacientes con trastornos del movimiento, dificultad en el habla producto de un accidente cerebrovascular, demencias, trastornos neurológicos y en niños con capacidades especiales, entre otros.

SALUD 12 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
ACTITUD. Escuchar o tocar música impulsa varios estímulos en el cerebro.

Millonarias pérdidas por desperdicio de alimentos en el mundo

El incremento del volumen de alimentos tirados a la basura se esconde detrás del aumento de las pérdidas de comida a lo largo de la cadena de distribución.

(EFE) El desperdicio de alimentos a nivel global genera unas pérdidas de unos 400.000 millones de dólares (368.000 millones de euros) cada año e implica el despilfarro del 14% de la comida producida mundialmente , advirtió ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El informe “Perspectivas Agrícolas 2023-2032”, elaborado junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), prevé el incremento en la próxima década del desperdicio alimentario , que ronda los 931 millones de toneladas.

El incremento del volumen de alimentos tirados a la basura se esconde detrás del aumento de, por ejemplo, las pérdidas de comida a lo largo de la cadena de distribución, que pasarán de los 180 millones de toneladas actuales a 234 en 2032.

Mientras que otros 157 millones de toneladas se desperdiciarán en los cultivos , 20 millones más que hoy en día.

“ Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es una parte fundamental para mejorar los resultados de los sistemas alimentarios y mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad”, alega el documento.

dad productiva de los próximos años.

En este sentido, cada incremento del 1% en los precios de los fertilizantes, implicaría un encarecimiento final del 0,2 % en el coste de todas las materias primas agrícolas.

Moderación en las emisiones

Pese a un incremento previsto del 12.8% en la producción agrícola hasta 2032, la emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la agricultura aumentarán sólo un 7.6%, un incremento menor al de los últimos 10 años y que demuestra un “rápido descenso en la intensidad del carbono en el sector primario”.

Sin embargo, el informe recuerda que “deben adoptarse de forma generalizada esfuerzos innovadores para garantizar que la agricultura contribuya eficazmente a mitigar el cambio climático” especialmente en el caso de la ganadería , que representará un 80 % del aumento de las emisiones agrícolas previstas

EL DATO

A nivel global, cerca del 14% de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista.

La FAO pone el foco en los “ constantes riesgos económicos ”, como el alza de los precios de la energía o el impacto de la guerra en Ucrania, en la producción de alimentos, que añade incertidumbre a la estabili-

Al mismo tiempo, los distintos sistemas de producción de alimentos se enfrentarán al reto de adaptarse lo antes posible a los efectos del cambio climático , como las cada vez más frecuentes sequías e inundaciones.

Ricos y pobres

La evolución del mercado agroganadero y de materias primas variará en función de los niveles

17% DE LA Producción total de alimentos se desperdicia en el planeta.

11% EN LOS Hogares del mundo.

5% EN LOS Servicios de comidas.

2% EN EL Comercio al por menor.

de desarrollo económico de los países.

Mientras en los ricos se moderará la demanda de pienso para animales gracias a las mejoras en la eficiencia produ ctiva, en los estados de ingresos medios o bajos el rápido incremento de la producción obligará a producir más ali-

mentos para ganado.

También los biocombustibles ganarán presencia en la próxima década en los países de ingresos bajos, especialmente en India e Indonesia, mientras que en la Unión Europea las crecientes restricciones al transporte contaminante bajarán la demanda de estas materias primas.

En cambio, las previsiones apuntan a un incremento de la producción agrícola generalizado, debido en un 79% al incremento de la productividad de los cultivos, mientras que un 15% se debería al aumento de las dimensiones de las plantaciones y un 6% a la mayor intensidad de explotación de las tierras .

REPORTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I DOMINGO 09 DE JULIO DE 2023 DE 07h00 A 09h30 AM “CONFLICTOS GEOPOLITICOS Y ELECCIONES ECUADOR” 7:30 AM TEMA: INVITADO: 8:15 AM INVITADOS: “REVISION SITUACION ECONOMICA DEL ECUADOR” Lcdo. Jorge Ortiz TEMA: Econ. Patricio Almeida Econ. Santiago Tello “REFORMAS A LA SEGURIDAD SOCIAL” 9:00 AM TEMA: INVITADO: Mgs. Esteban Caiza G o o gle P l a y Contactos: 2 822130 – 2 821299 – 2 822450 – 2 421602 RADIO AMBATO ASISTENCIA TÉCNICA: DANIEL HOLGUÍN CONDUCE:
DR. POLO GUERRERO

‘Las feministas también pueden tener fantasías’

PRESENTACIÓN. Imagen de archivo del estreno de la película “Las cincuenta sombras de Grey” el 12 de febrero de 2015, en Londres, donde salen la directora Sam Taylor-Johnson, los actores Jamie Dorman y Dakota Johnson y la escritora E.L. James. EFE/Andy Rain

EFE - La autora británica del fenómeno editorial ‘Cincuenta sombras’ , E.L. James, defiende sus tramas repletas de sexo y relaciones de poder, afirmando a EFE que “las feministas también pueden tener fantasías” con motivo de su última novela, ‘La Condesa’.

Erika Leonard Mitchell (su nombre verdadero) confesaba hace unos años que había proyectado sus propias fantasías de mujer madura en la exitosa trilogía erótica iniciada en 2011 que arrasó en las listas de libros más leídos.

Entonces el desmedido interés que suscitó la relación atípica entre una inexperta universitaria y un multimillonario atormentado obsesionado con el sadomasoquismo generó un torbellino editorial -más tarde llevado al cineque la pilló desprevenida.

‘Mister’ (2019) y el pasado 27 de junio estrenaba en España -vía Penguin Random Housesu segunda parte, ‘La Condesa’, editada también en catalán por Rosa dels Vents, parte de la misma editorial.

“Tenía la historia en mi cabeza desde 2009 y estos personajes no me dejaban en paz, así que los quise sacar y lo hice con ‘Mister’ en 2019, pero después la gente no dejaba de preguntarme qué iba a pasar (...) Creo que es la historia más romántica que he escrito hasta ahora”, afirma.

TOME NOTA

Erika Leonard Mitchell, más conocida por el seudónimo de E. L. James, es una escritora británica de origen chileno-escocés, famosa por la trilogía de libros, Cincuenta sombras de Grey.

La autora londinense aún no ha digerido del todo ese éxito abrumador pero es consciente de que le cambió la vida: “Ahora tengo tres casas, y no las tenía antes de Cincuenta sombras”, dice en una entrevista con EFE en Londres.

Posteriormente publicó

James prosigue ahí el romance entre el personaje de la alta sociedad británica Maxim Trevelyan, conde de Trevethick, y su exasistenta, la albanesa Alessia Demachi, una joven que tras zafarse de las bandas de trata, termina en Londres convertida en condesa.

La autora regresa, además a lo que ya es un elemento constante en su literatura, la relación amorosa-sexual entre un varón adinerado e

influyente y una mujer joven vulnerable. Personajes atractivos -”porque a todos nos gusta la gente guapa”, según observa- y tramas aderezadas con mucho sexo.

La escritora admite abiertamente que le “gusta explorar la dinámica de alguien que es excepcionalmente poderoso con alguien que no lo es”.

‘Mister’ (...) Creo que es la historia más romántica que he escrito hasta ahora”

diga que no soy feminista, realmente no me conoce muy bien. Si tienes una mujer joven que seduce a un hombre muy rico y exitoso, esto, creo, es un mensaje muy feminista. Y además, las feministas también tienen fantasías”, se justifica.

EL DATO

En 2012 la revista Time la incluyó en su lista anual de ‘Las 100 personas más influyentes del mundo’.

“Lo encuentro fascinante y es algo que me atrae. Lograr que estas dos personas se encuentren me parece interesante”, explica.

De hecho, su último libro, ‘La Condesa’, surgió “de la simple idea de qué pasaría si un hombre se enamorara de su limpiadora (...). De ahí -cuenta- empecé a soñar y luego todo fue encajando”.

Su mayor miedo, defraudar a sus lectores Esa tendencia a situar a la protagonista femenina en posición de inferioridad o vulnerabilidad frent e al hombre le ha costado críticas feroces que le acusan de degradar a la mujer.

“Creo que cualquiera que

Para James, sus libros “ añaden un elemento de fantasía y son un escape para que las personas puedan sumergirse en otro mundo”.

La escritora confiesa además que “decepcionar a la audiencia” es su “mayor temor” y ese miedo a defraudar al lector se agudiza “especialmente después del éxito fenomenal de ‘Cincuenta Sombras de Grey’”, señala.

Preguntada si planea extender esa trilogía, James responde que no tiene intención, en principio, de alargar la historia: “Creo que los dejé en un buen lugar (a sus protagonistas Anastasia Steele y Christian Grey) y si lo fuera a extender, tendría que hacerles algo bastante horrible y me gustan los finales felices. Soy una romántica

Creo que cualquiera que diga que no soy feminista, realmente no me conoce muy bien”

de corazón”.

No obstante, pese a ese argumento, minutos después agrega, en tono misterioso, un “nunca digas nunca” que, tal vez, dé algo de esperanza a sus incondicionales. Casada con el guionista norirlandés Niall Leonard y madre de dos hijos, James confiesa que “odia” la fama y la atención pero logra pasar desapercibida gracias a su pseudónimo y a “ser una mujer de mediana edad con sobrepeso y, por lo tanto, invisible (para la sociedad)”. Tampoco es capaz, según admite, de descifrar la clave por la cual consigue que sus historias conecten con audiencias de todo el mundo . “Realmente no sé cuál es el secreto. Aún sigo pasmada por el éxito de ‘Cincuenta sombras’ y, en realidad, yo escribo para mí misma y me fascina que a otras mujeres les guste lo que escribo”, concluye.

ENTREVISTA 14 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
E.L. James, autora británica del fenómeno editorial ‘Cincuenta sombras’ defiende sus tramas con sexo y relaciones de poder, con motivo de su última novela, ‘La Condesa’.

FIELES CONMEMORAN EL DIA DE ZÉ PELINTRA EN RIO DE JANEIRO

Los malandros, bandidos, jugadores y rumberos tienen su propio patrono en Brasil. Zé Pelintra, un ‘santo’ que es conocido también como el protector de los menos favorecidos, fue conmemorado por primera vez y de forma oficial este viernes en Río de Janeiro, la ciudad más bohemia del país. Vestido de pies a cabeza con un elegante traje blanco, corbata roja, zapatos bicolor y un sombrero de ala ancha de medio lado, su imagen parece evocar a Pedro Navaja, el bandido más famoso de la salsa que cobró vida casi cuatro décadas atrás en la voz del panameño Rubén Blades.

FOTO REPORTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
FOTOS Y TEXTO EFE
FIELES PARTICIPAN DURANTE LAS CELEBRACIONES POR EL DÍA DE ZÉ PELINTRA EN EL SANTUARIO DEL SR. ZÉ PELINTRA Y SRA. MARIA NAVALHA. LA CELEBRACIÓN SE LLEVA A CABO EN EL BARRIO DE LAPA, EN RÍO DE JANEIRO - BRASIL. ZÉ PELINTRA TIENE UN SANTUARIO EN RÍO, UBICADO EN LAPA, UNO DE LOS BARRIOS MÁS RUMBEROS Y BOHEMIOS DE LA CIUDAD. ZÉ PELINTRA ES UNA ENTIDAD ORIGINARIA DE LA CREENCIA CATIMBÓ, QUE SURGIÓ EN EL NORDESTE DEL PAÍS Y QUE TAMBIÉN SE INCORPORA COMÚNMENTE EN LOS TEMPLOS UMBANDA. LA CELEBRACIÓN TAMBIÉN LLEGA A LOS TEMPLOS UMBANDA, UNA RELIGIÓN ESPIRITISTA FUNDADA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EN BRASIL.
FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
LOS DEVOTOS LLEGAN DE TODAS PARTES DEL PAÍS A DEJAR SUS OFRENDAS. COMO TODO EN LA CULTURA BRASILEÑA LA MÚSICA Y EL BAILE TAMBIÉN FORMAN PARTE DE ESTA CELEBRACIÓN. EN EL BARRIO DE LAPA, EN RÍO DE JANEIRO, TODO DA MUESTRAS DE ESTA CELEBRACIÓN RELIGIOSA. LOS FIELES TOMAN CON MUCHO INTERÉS CADA UNO DE LOS RITOS DURANTE LA CONMEMORACIÓN. LA CELEBRACIÓN DE ZÉ PELINTRA FORTALECE LA LUCHA CONTRA LA INTOLERANCIA RELIGIOSA EN BRASIL. EL BANDIDO PRINCIPAL VA VESTIDO DE PIES A CABEZA CON UN ELEGANTE TRAJE BLANCO, CORBATA ROJA, ZAPATOS BICOLOR Y UN SOMBRERO DE ALA ANCHA DE MEDIO LADO.

ES CONMEMORADO POR PRIMERA VEZ Y DE FORMA OFICIAL ESTE VIERNES EN RÍO DE JANEIRO, LA CIUDAD MÁS BOHEMIA DEL PAÍS.

LA POPULARIDAD DE ZÉ PELINTRA SOBRESALE EN BARES, ENTRE APOSTADORES Y EN LAS FAMOSAS ‘RODAS DE SAMBA’.

17 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
FOTO REPORTE
EL PATRONO DE ESTA CELEBRACIÓN ES LLAMADO EL ‘ABOGADO DE LOS POBRES’. LOS MALANDROS, BANDIDOS, JUGADORES Y RUMBEROS TIENEN SU PROPIO PATRONO EN BRASIL. ZÉ PELINTRA LA CELEBRACIÓN ESTÁ CARGADA DE SIMBOLOGÍA DE ESTE TIPO DE MUNDO QUE VENERA A SU SANTO PATRONO, ZÉ PELINTRA. CADA SÍMBOLO, SONIDO, COLOR Y BAILE QUE SE EXPONE EN LA CELEBRACIÓN TIENE UN SIGNIFICADO ESPECIAL PARA LOS FIELES.

Mujer es descubierta con heroína y marihuana en el centro de Ambato

La implicada presuntamente expendía droga en el centro de la ciudad. Fue descubierta cerca del parque 12 de Noviembre.

La Policía sorprendió a una mujer con 70 fundas de heroína y 19 de marihuana. Ocurrió el viernes 7 de julio de 2023, en la calle Juan León Mera y avenida 12 de Noviembre, centro de Ambato.

Fueron agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) los que intervinieron en el operativo, que permitió la captura de esta ciudadana.

Acontecimientos

Mientras los gendarmes realizaban un patrullaje de control y seguridad en la dirección antes indicada, vieron que la mujer tenía comportamientos extraños.

Esto llamó la atención de los uniformados, por lo que decidieron intervenirla para

Sanción según el artículo 220 del COIP

a) Mínima escala, de uno a tres años.

b) Mediana escala, de tres a cinco años.

c) Alta escala, de cinco a siete años.

d) Gran escala, de diez a trece años.

registrar sus pertenencias. En la acción, una de las policías le encontró varios envoltorios en poder de la implicada.

Al revisarlos, cada uno contenía tanto marihuana como heroína, también tenía 7 dólares en efectivo y un celular, todo esto le fue incautado.

Con las indagaciones hechas de primera instancia, se supo que, al parecer, la implicada estaba vendiendo

sustancias ilegales en este y otros puntos de la ciudad.

Procedimiento

De ahí que la mujer fue priva-

da de su libertad y lo decomisado fue fijado y guardado bajo cadena de custodia.

Ante la justicia fue puesta la implicada, procesada en

base al artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica y sanciona el tráfico y tenencia de sustancias ilícitas. (MAG)

POLICIAL 18 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
CASO. La sospechosa fue puesta a órdenes de la justicia tras el presunto ilícito cometido.

De una casa en Ficoa roban 18 mil dólares entre dinero y joyas

Una cuantiosa suma de dinero y joyas se sustrajeron de una casa ubicada en Ficoa, la perjudicada dijo que la última persona que quedó en su vivienda fue su empleada de servicio.

Fueron 8 mil dólares en efectivo y 10 mil más en joyas los que se sustrajeron de una casa ubicada en las calles Frambuesas y Limas de Ficoa en Ambato.

La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades desde este viernes 7 de julio de 2023.

la vivien da.

EL DATO Sobre la presunta participación de la empleada en el ilícito nada se ha establecido hasta el cierre de esta cobertura, las indagaciones policiales continúan.

Personal policial lleg ó al sitio tras ser alertado por el ECU 911.

Acontecimientos

Agentes policiales del Móvil Ficoa llegaron al inmueble perpetrado. Allí encontraron a una ciudadana que se identificó como propietaria de

Ella contó que salió de su casa horas antes para dirigirse a su negocio, quedándose dentro de la propiedad una mujer de 39 años, quien según dijo, era la persona encargada de hacer el aseo en el sitio dos veces por semana.

Añadió que llamó a su casa por varias ocasiones para conocer si la empleada ya se había ido, pero el teléfono nunca le fue respondido.

Tras su jornada laboral, la perjudicada decidió retornar a su casa, encontrándose con que, en su cuarto, varias de sus pertenencias

reja tenía escondidas sustancias ilegales en la vivienda.

Sorprendido

Un sujeto que fue denunciado por una presunta violencia intrafamiliar, terminó siendo aprehendido por tenencia de drogas

El viernes 7 de julio de 2023, el caso fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes. Ocurrió en la vía Bellavista en la parroquia de Santa Rosa, sur de Ambato.

Los detalles

Personal policial acudió al sitio luego de que en el lugar una mujer denunciaba que su conviviente la habría maltratado.

En el lugar, los gendarmes acudieron hasta la vivienda de la pareja, en donde se encontraba el presunto agresor. En el trayecto, la mujer les contó que sospechaba que su pa-

Con autorización de la presunta víctima, los uniformados entraron a la vivienda situada en un tercer piso de una edificación. Ahí estaba el sospechoso recostado sobre una cama.

Una vez neutralizado el implicado, los policías notaron que, dentro del cajón de un mueble de madera, había cuatro envolturas de papel con marihuana y otro cajón donde había más alucinógeno regado por toda la superficie.

Procedimiento

Las envolturas sumaron un total de 46 gramos, mientras que la otra parte de la droga fue de 112 gramos. Con estos antecedentes, el sujeto fue privado de su libertad de forma inmediata.

Posteriormente fue llevado ante un Juez de Garantías Penales y judicializado por el delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. (MAG)

ILUSTRACIÓN. Al momento las investigaciones se mantienen vigentes.

estaban por el suelo. Esto preocupó a la ciudadana, quien al revisar su armario vio que todo estaba desarreglado, cajas de maquillaje, de bisutería, joyas, dinero, y otras cosas de valor, se le habían sustraído.

Procedimiento

Las seguridades de la vivien-

da no estaban forzadas, por lo que la primera sospecha de este ilícito sería la mujer que prestaba sus servicios en calidad de empleada doméstica.

Sin embargo, en la parte posterior de la casa, se evidenció que existe un terreno baldío que da al otro lado de la vía, por lo que se supone que ladrones pudieron

entrar por esa parte, ya que existían marcas de tierra impregnadas en el muro que daban cuenta de que alguien se trepó por allí. De ahí que el hecho está en manos de la Policía Judicial (PJ) Tungurahua, quienes están encargados de esclarecer el suceso, mientras tanto, las diligencias continúan. (MAG)

Hombre es atrapado vendiendo  droga en el mercado Mayorista

Un hombre de 45 años, de nacionalidad venezolana, terminó tras las rejas luego de haber sido descubierto portando droga.

Sobre el hecho se supo el viernes 8 de julio de 2023. Fue en el interior del mercado Mayorista de Ambato donde policías que patrullaban por el lugar, lo sorprendieron.

Los hechos

Un grupo de personas cerca de la nave de frutas estaba reunida, los uniformados se acercaron y de entre los ciudadanos, uno salió corriendo al notar la presencia de los policías.

El sujeto fue seguido y atrapado por los gendarmes, entre sus pertenencias encontraron 11 sobres que contenían cocaína.

Personal de Criminalísti-

ca llegó al lugar para fijar la evidencia y guardarla bajo cadena de custodia. En las indagaciones previas sobre el caso, los policías del servicio preventivo del Distrito Ambato Sur, concluyeron que el hombre estaba expendiendo la droga en el lugar. Hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comu-

nitaria (UVC) de Ambato fue trasladado el extranjero en calidad de aprehendido. La diligencia por el delito se llevó a efecto ante un Juez de Garantías Penales, que procesó al hombre bajo el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el ilícito de tráfico y tenencia de sustancias ilegales. (MAG)

POLICIAL 19 TUNGURAHUA DOMINGO 09/07/2023 I
Esconde droga en los cajones  de su cuarto y termina preso
DELITO. La evidencia fue fijada como parte de la materialidad de la infracción.

Festival internacional de música y danza de Granada

Integrantes de la compañía Antonio Najarro durante su puesta en escena de la obra ‘Querencia’ en el Generalife de Granada, incluida en el Festival Internacional de Música y Danza que se celebra en la capital andaluza. EFE / Pepe Torres.

TUNGURAHUA DOMINGO 09 DE JULIO DE 2023
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 09 de julio, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu