
4 minute read
Atención médica gratuita para la prevención de Alzheimer y Parkinson
La atención médica será prioritaria para hombres y mujeres pasados de los 50 años. El servicio médico se realizará los jueves de julio.
El Patronato provincial de Tungurahua organiza una campaña de prevención de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson
Dentro de la programación de esta campaña está contemplada la atención médica gratuita para los días jueves 13, 20 y 27 de julio de 2023 en horario de 09:00 hasta las 15:00.
Ingahurco, en las oficinas del Patronato Provincial de Tungurahua.

TOME NOTA
El estrés provoca varias reacciones al sistema nervioso, algunas de las cuales reducen la capacidad mental y también aumentan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y ataques cardíacos.
Las citas médicas se brindarán en avenida Las Américas y Paraguay, sector de la Terminal Terrestre de
Interesados Podrán participar de estas jornadas médicas personas de todas las edades, pero se dará prioridad a hombres y mujeres pasados los 50 años. Desde el Patronato se prevé atender a 20 pacientes por cada jueves de julio, lo que al final del mes significará que 80 personas recibirán este servicio pre-
TOME NOTA ventivo de forma gratuita. Esta actividad, a favor de la salud, está organizada con la finalidad de prevenir o detectar a tiempo estas enfermedades, pues si bien es cierto aún no hay u na cura para el Alzheimer, existe evidencia sólida de que los hábitos saludables del estilo de vida, como llevar una buena alimentación, hacer ejercicio y no fumar, pueden tener un efecto en la reducción del riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Algo parecido ocurre con la enfermedad del Parkinson, de la que se desconoce la causa primera que la provoca y parece que influyen tanto fac- tores intrínsecos (predisposición de algunas personas condicionada por su información genética) como extrínsecos (exposición a tóxicos y factores ambientales). (VAB)
Ocho horas de sueño por noche son necesarias para que el cerebro descanse, a fin de que los procesos metabólicos se lleven a cabo correctamente con la energía resultante producida, así como para la renovación celular.


63% de los candidatos a la Asamblea son ‘viejos’ conocidos en la política
este mismo año.
Tres de los asambleístas que eran parte de la cesada Asamblea Nacional quieren nuevamente una curul después de la muerte cruzada.
El país volverá a las urnas el 20 de agosto de este año para elegir a los 137 nuevos asambleístas que permanecerán en el Legislativo hasta 2025.
pretenden llenar las cuatro curules disponibles para la provincia.
Candidatos
EL DATO
De los cuatro asambleístas por Tungurahua que perdieron su cargo por la muerte cruzada, tres son candidatos nuevamente.
El proceso de inscripciones terminó el 13 de junio según el cronograma del C onsejo Nacional Electoral (CNE). En Tungurahua son 11 los postulantes principales que
Siete de los 11 candidatos ya han sido parte de procesos electorales en años anteriores, políticos com o: Ana Galarza, Luis Amoroso y Salomé Marín apenas participaron en las Elecciones Seccionales de
Rosa Belén Mayorga de Unión por la Esperanza (Unes) y Esteban Torres de la alianza Tiempo de Cambio - Partido Social Cristiano (PSC) se mantienen en su misma línea política, mientras tanto, Ramiro Frías , participará por el movimiento ADN que impulsa la candidatura a la presidencia de Daniel Noboa.
Esto quiere decir que la papeleta que recibirán los tungurahuenses durante el sufragio estará llena de caras conocidas, aunque algunos
Políticos conocidos
Ramiro Frías
° Candidato a concejal de Tisaleo
° Candidato a Alcalde de Tisaleo
° Asambleísta 2021 – 2023

° Izquierda Democrática representarán a distintos partidos y movimientos políticos.
Opinión ciudadana
Al consultarle a la ciudadanía sobre los candidatos que pretenden representarlos en la nueva Asamblea Nacional se repite una misma frase “los mismos de siempre”.

Es el caso de Flor Martínez, ambateña, quien menciona que la provincia no puede aspirar a un cambio si la política sigue a cargo del mismo grupo que ya fungió como concejal o alcalde y “no hizo nada por la ciudad”. Un criterio similar es el de Jacinto Álvarez, también ambateño, quien asegura que es necesario ver en las papeletas más rostros jóvenes y sobre todo preparados para tomar las riendas del país.
“Yo no voy a votar por nadie que ya haya participado y que no haya hecho nada por la ciudad o la provincia”, indicó.
Análisis
Giuseppe Cabrera, analista político, dice que es preocupante que candidatos como Ramiro Frías que formaron parte de la Izquierda Democrática ahora represente a una alianza de centro derecha.
“Hay candidatos como Amoroso, Marín y Galarza que van en busca de su repechaje, no ganaron nada en las seccionales y ahora buscan entrar a la Asamblea como un premio consuelo”, aseguró.
El analista indica también que los candidatos actuales son “los mis -
° Candidato a Asambleísta 2023
° Actualmente: ADN, listas 4 - 35
Rosa Belén Mayorga



° Candidata a Viceprefecta 2019 por Compromiso Social
° Asambleísta 2021 – 2023 por Unión por la Esperanza (Unes)
° Actualmente: Revolución Ciudadana, lista 5
Esteban Torres
° Asambleísta Suplente 2019 por PSC –Tiempo de Cambio
° Asambleísta 2021 – 2023 por PSC –Tiempo de Cambio
° Actualmente: PSC – Tiempo de Cambio, listas 6 - 61
Salomé Marín
° Concejal de Ambato 2014 - 2019 por Avanza
° Concejal de Ambato 2019 - 2023 por Avanza
° Candidata a Alcaldesa 2023 por CreoConstruye – Suma
° Actualmente: Alianza Actuemos, listas 8 – 23
Ana Galarza
° Asambleísta 2017 por Creo
° Candidata a Prefecta 2023 por Reto
° Actualmente: Construye, lista 25
Luis Amoroso

° Alcalde de Ambato 2014 - 2019 por Avanza
° Candidato a Alcalde 2019 por Creo
° Candidato a Alcalde 2023 por Reto
° Actualmente: Reto, lista 33
Libio Cornejo
° Candidato a Alcalde de Ambato 2019 por Tungurahua Unido


° Actualmente: Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua, lista 62 mos perdedores de siempre” y que ya es tiempo que los partidos políticos den espacio a nuevos perfiles.
“Hay mucha mezquindad y ambición a la interna de las organizaciones políticas”, explicó Cabrera, lo cual impide que aparezcan nuevas figuras en el panorama político provincial y nacional. (RMC)