A la caza de los indecisos ante la elección presidencial Entre el 30% y 40% de los votantes todavía no decide el voto por uno de los ocho binomios. Esto hace que se mantenga la expectativa por los resultados de la elección del 20A. Los candidatos aprovecharán el debate presidencial, pero hay campañas en redes para captar a quienes no se han decidido. Página 8
Personas entre los 20 y 45 años son las que más han salido en los últimos cinco años. En su mayoría se han aventurado a migrar de manera ilegal. Hay preocupación entre las autoridades de esta parroquia de Ambato. Página 4
Importadora
Alvarado por su segunda victoria en play off
Página 7
Rebrote de gripe aviar genera preocupación en Tungurahua
Página 3
Dos de cada tres trabajadores no afiliados quisieran aportar Página 10
Plantean una ‘OTAN amazónica’ para defender la selva
Página 12
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023
CIUDAD ECONOMÍA
CRONOS GLOBAL
FACULTAD
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS
Académicos
LICENCIADO/A EN TRABAJO SOCIAL
FACULTAD
EDUCACIÓN BÁSICA
LICENCIADO/A EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN INICIAL
LICENCIADO/A CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL
PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
LICENCIADO/A
FACULTAD
8 Periodos Académicos
8 Periodos Académicos
FACULTAD
02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 P ALIMENTOS 8 Periodos Académicos INGENIERO/A EN ALIMENTOS BIOTECNOLOGÍA 8 Periodos Académicos INGENIERO/A BIOTECNÓLOGO/A AGRONOMÍA 8 Periodos Académicos INGENIERO/A AGRÓNOMO/A MEDICINA VETERINARIA 9 Periodos Académicos MÉDICO/A VETERINARIO/A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADOTECNIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN MERCADOTECNIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ECONOMÍA 8 Periodos Académicos ECONOMISTA ENFERMERÍA 9 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA FISIOTERAPIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN FISIOTERAPIA LABORATORIO CLÍNICO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN LABORATORIO CLÍNICO MEDICINA 12 Periodos Académicos MÉDICO/A GENERAL PSICOLOGÍA CLÍNICA 8 Periodos Académicos LICENCIADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA ARQUITECTURA 9 Periodos Académicos ARQUITECTO/A DISEÑO GRÁFICO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN DISEÑO GRÁFICO DISEÑO INDUSTRIAL 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO TEXTIL E INDUMENTARIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN DISEÑO TEXTIL E INDUMENTARIA COMUNICACIÓN
Periodos Académicos LICENCIADO/A EN COMUNICACIÓN DERECHO
Periodos Académicos ABOGADO/A TRABAJO SOCIAL
Periodos
8
9
8
EN PEDAGOGÍA DE
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DEL IDIOMA INGLÉS
Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PSICOPEDAGOGÍA TURISMO
Periodos Académicos LICENCIADA EN TURISMO Y HOTELERÍA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 9 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Periodos Académicos
LA
PEDAGOGÍA
PSICOPEDAGOGÍA 8
8
8
ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA
DE CIENCIA E INGENIERÍA EN
SOCIALES
DE CIENCIAS HUMANAS
EDUCACIÓN
DE CIENCIAS
DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Y DE LA
FACULTAD
AGROPECUARIAS FACULTAD
DE CONTABILIDAD
AUDITORíA
Y
DE CIENCIAS DE LA SALUD
DE DISEÑO Y ARQUITECTURA
DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL
Periodos Académicos INGENIERO/A INDUSTRIAL SOFTWARE
Periodos Académicos INGENIERO/A DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TELECOMUNICACIONES 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN TELECOMUNICACIONES AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL 9 Periodos Académicos INGENIERO/A CIVIL MECÁNICA 9 Periodos Académicos INGENIERO/A MECÁNICO/A FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA MARKETING DIGITAL 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN MARKETING DIGITAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Modalidad
Línea FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Modalidad Híbrida OFERTA ACADÉMICA 2023 www.uta.edu.ec AUTORIZACIÓN No 6077
FACULTAD
FACULTAD
9
9
en
Avicultores preocupados por rebrote de influenza aviar en Tungurahua
El presidente de la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central asegura que el 30 de julio se registró el contagio de 40 mil aves.
Los avicultores de la sierra central están preocupados por el nuevo brote de influenza aviar que se detectó en Tungurahua desde el 27 de julio de 2023, según la información emitida por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
En el comunicado indica que este nuevo caso ha sido identificado mediante la vigilancia epidemiológica de los técnicos de la entidad.
la intensificación en la aplicación de medidas de bioseguridad.
EL DATO
Para conocer la situación actual de contagios en la provincia este medio de comunicación se contactó con Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad en Tungurahua, quien mencionó que no podía emitir información sobre el tema.
Agrocalidad habilitó el número 1800 247 600 para que las personas puedan comunicarse si sus aves presentan síntomas de influenza aviar.
Asimismo, se menciona que para evitar la propagación de este virus se tomaron medidas como: verificación de las explotaciones avícolas del sector, diagnóstico serológico y socialización sobre
A pesar de esto, mediante redes sociales, Agrocalidad indica que se mantiene el proceso de vacunación para las aves y que actualmente se ha inmunizado un total de 8 millones 661 mil 783 aves.
Preocupación
Luis Poaquiza, presidente de
Municipio de Baños habilita terapias para adultos mayores
El Municipio de Baños de Agua Santa abre el periodo de inscripciones para que los adultos mayores del cantón participen en varias terapias.
Las personas interesadas en estos procesos podrán recibir clases de gimnasia , rumbaterapia e hidroterapia gratis. Las inscripciones se realizarán hasta el viernes 11 de agosto de 2023.
Los interesados deben acudir a las oficinas de Cultura, Deporte y Recreación , que se encuentran en el segundo piso del teatro N icolás Fiallos , en el centro de Baños de Agua Santa.
Las clases iniciarán el lunes 14 de agosto, los grupos gerontológicos que recibían sus clases conti-
Precio de los huevos
° En las últimas semanas ya se registró variación en el precio de la cubeta de huevos según la lista de precios referenciales del Mercado Mayorista de Ambato.
El 27 de julio la cubeta de huevo grueso costaba 3.80 dólares, la cubeta de huevo mediano estuvo en 3.60 dólares, mientras que el huevo doble yema en 4.50 dólares.
la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central (Asopec), menciona que el 30 de julio se dio otro rebrote de la enfermedad, el cual afectó a un aproximado de 40 mil aves.
Poaquiza calificó de devastador lo ocurrido a finales de 2022 e inicios de 2023, cuando alrededor de un millón y medio de aves fueron sacrificadas por la influenza aviar.
“Se logró traer las vacunas, pero esto solo genera anticuerpos en el organismo de las aves, no las hace inmunes a la enfermedad”, dijo.
Para evitar lo ocurrido en meses anteriores el sector avícola fortalece las medidas de bioseguridad a todo nivel para disminuir las posibilidades de contaminación en más granjas.
Según Poaquiza esta situación afecta también a la pro-
Pero el lunes 7 de agosto, la cubeta de huevo grueso subió a 4 dólares, del mediano aumentó a 3.75 dólares y el huevo doble yema se mantuvo en 4.50 dólares. Para los consumidores como Zoila Paredes, el precio del huevo ha variado mucho en los últimos meses, por lo que “esperamos que todo se normalice porque el huevo es un alimento que no puede faltar en el hogar”
ducción de huevos y carne de pollo, productos que ya han registrado variación de precios. (RMC)
nuarán haciéndolo en el horario habitual.
Estas actividades son realizadas con la finalidad de crear un espacio recreativo e inclusivo para los adultos mayores. Además, permiten que los adultos mayores ejerciten su cuerpo, obtenido de esta manera que mejoren su estilo y calidad de vida. (VAB)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
ENFERMEDAD. Las granjas mantienen procesos de bioseguridad para evitar contagios.
CLASES. Los adultos mayores recibirán gimnasia, rumbaterapia e hidroterapia.
Migración, un problema que afecta cada vez más a Quisapincha
La mayoría de personas que salieron del país lo hicieron de manera irregular, un gran porcentaje son jóvenes y adultos entre los 20 y 45 años.
Alrededor de 11 mil 500 personas viven en Quisapincha y aproximadamente el 30% de la población, de esta parroquia ambateña, migró hacia los Estados Unidos y otros países de Europa, así lo asegura el presidente del Gobierno Parroquial, Cayetano Toala.
La mayoría de personas que salieron del país, de manera irregular en los últimos cinco años, son jóvenes y adultos entre los 20 y 45 años, aunque también se registran menores de edad.
La falta de oportunidades laborales es el principal factor que sigue obligando a los moradores de la parroquia a endeudarse para pagar un coyotero y salir del país en busca de trabajo.
“La migración afecta a la agricultura y a la producción de la parroquia, quedan muy pocos jóvenes que trabajen en el campo”, dijo Toala.
Se quedaron solos
Los siete hijos de Manuel Toapanta viven actualmente en Estados Unidos y España, la mayoría de ellos salieron del país en 2000, los tres últimos tomaron la decisión de
CIFRAS
10 MIL
Dólares es el costo más económico para iniciar el viaje hacia Estados Unidos.
26 MIL
Dólares y más cuentan las opciones más caras para migrar a Norteamérica.
irse en plena pandemia por el COVID–19.
Actualmente Manuel vive con su esposa ambos, adultos mayores, se dedican a la agricultura y al cuidado de varios animales para sobrevivir, aunque también reciben el apoyo económico de sus hijos que están en el extranjero.
“Todos mis hijos están bien, viven bien y tienen sus hijos allá, la mayoría no puede volver porque no tienen papeles en regla”, dijo el adulto mayor, quien añora volver a ver a todos sus hijos juntos.
Una historia similar es la de María Poalasín, cuyos tres
Festival de cometas en el parque de La Familia de Ambato
En el parque de La Familia de Ambato se realizará de manera gratuit a, este domingo 13 de agosto de 2023, el festival pro vincial de cometas ‘Vientos y Colores en el Cielo de Tungurahua’ Esta actividad se llevará
a cabo a partir de las 14:30 en el ágora norte del parque de La Familia en Qu isapincha . En el evento podrán participar únicame nte cometas realizadas de manera casera. Las inscripciones se pueden realizar en la Coo -
EL DATO Gran parte de la población en Quisapincha se dedica a la agricultura, producción de artículos en cuero y crianza de animales menores.
hijos, nueras y nietos salieron del país hace dos años con rumbo a Estados Unidos.
La mujer cuenta que actualmente la situación en el país del norte es complicada, pues cada vez hay menos oportunidades laborales, además, el idioma impide que sus familiares consigan un buen empleo que les permita costear los gastos de arriendo, movilización y alimentación.
“Mis hijos dicen que todo allá es caro, dos están trabajando por horas limpiando ca-
perativa de Ahorro y Crédito Vencedores , ubicada en la calle Bolívar entre las calles Fernández y Maldonado, junto a la Clínica Ambato.
En este lugar, los asistentes también podrán disfrutar de distintas actividades como camping, juegos familiares, fútbol, baloncesto, paseos y observación de animales.
Este evento es organizado por el Gobierno Provincial de Tungurahua como parte de las actividades recreativas y de sano esparci -
Realidad provincial
° Estos datos, de alguna manera, evidencian la realidad mostrada mediante un listado emitido por la Policía Nacional, que en 13 provincias del Ecuador se registraron 338 diligencias fiscales, desde 2019 hasta mayo de 2023, relacionadas a la desarticulación de bandas y aprehensión de personas dedicadas al tráfico de migrantes
Tungurahua ocupa el cuarto lugar con 36 denuncias, en donde, además, se han dado varias intervenciones policiales en los últimos cinco años. En primer puesto está Azuay con 109 casos, segundo Pichincha con 82 y tercero Cañar con 42 casos.
sas, pero no les alcanza para nada”, aseguró.
No pudieron irse
Vilma Toala es una joven que en febrero de este año pagó 10 mil dólares a un coyotero que le prometió llegaría hasta los Estados Unidos, tras 14 días de viaje en carro, avión y lancha, la mujer llegó a la
frontera de México y fue capturada por migración.
Ella fue deportada y regresó a la vivienda de sus abuelos en Quisapincha , la mujer menciona que está buscando el dinero para viajar otra vez, pues sus primos, tíos y hermanos ya están viviendo en el extranjero hace varios años. (RMC)
miento , promovidas en beneficio de las niñas y niños.
Este festival se desarrolla año tras año, con la finalidad de brindar un espacio
recreativo para los niños, niñas y familias antes del inicio del nuevo periodo de clases de la región Sierra y Amazonía. (VAB)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
PARROQUIA. Madres de familia de la parroquia quedaron al cuidado de sus hijos tras la partida de sus esposos.
LUGAR. El parque de La Familia será el escenario de este festival.
OPINIÓN
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
La edad de la aborrecencia
Soy una de tantas madres que lidia con los repentinos cambios de humor de sus hijos. En casa tenemos tres especímenes que van de los 11 a los 13 años. Hay días en que son receptivos, cariñosos, conversadores. Pero, otros, son callados, aburridos, emproblemados.
En un momento se sienten seguros y capaces de escalar la montaña más alta; horas después la vida se torna en una montaña empinada. Escoger qué ropa ponerse, qué peinado llevar, qué película mirar en la televisión, a qué amiga invitar a casa, a qué jugar entre hermanos, todo es cuesta arriba. Incluso las tareas más sencillas se les escapan. Lavarse los dientes después de comer, atarse los cordones de los zapatos, pasarse un cepillo por el pelo.
Los años de la adolescencia son complejos. Para ellos, porque están bajo un proceso de cambio hormonal, neuronal y físico. Y para nosotras, porque nos cuesta aceptar que ese niño obediente, predecible, atento y considerado se va reemplazando por un alienígena egoísta y despreocupado. Lo que debemos comprender es que el comportamiento irracional e inmaduro de los chicos, no puede justificarse bajo la premisa de “es que es la adolescencia”.
Entre los cientos de libros sobre educación y psicología que se han escrito, recomiendo ‘The Teenage Brain’, de la neurocientífica Frances E. Jensen y ‘Tormenta cerebral’ de Daniel J. Siegel. Ambos estudios coinciden en que entre los 12 y los 24 años ocurren cambios cerebrales importantes y desafiantes. Si madres y padres entendemos ese proceso, podremos ayudar a nuestros hijos a tomar riesgos, a ser autosuficientes y conectar con otras personas.
Por lo tanto, más allá de atormentarnos por la “aborrecencia”, es nuestro deber prepararnos para guiarlos, apoyarlos, pero también establecer límites a su comportamiento volátil.
Ahora podemos entender lo que nuestros padres no pudieron.
JAIME LÓPEZ
A las puertas de la votación
Sinos duele tener un país fallido como muchos referentes y articulistas lo definen, frente a la próxima votación, es necesario sentarnos frente a un espejo, reflexionar profundamente sin engañarnos sobre lo que tenemos que pensar antes de votar y creer firmemente en que todavía podemos
EDITORIAL
Encuestas ‘increíbles’
Aonce días de las elecciones presidenciales anticipadas, llama la atención la absoluta incertidumbre que reflejan las distintas encuestas y sondeos de opinión que circulan en el país.
El fenómeno, que se replica en los procesos electorales recientes de este y otros países, responde a una serie de factores que van más allá de la tendencia política que una u otra empresa prefiera favorecer, más allá incluso de la intención de “engaño” que pueda haber y para lo que también se podrían utilizar los datos que arrojan dichos estudios.
Los votantes, entonces, buscan con insistencia entender las tendencias que arrojen un halo de luz sobre este proceso improvisado y atípico, que podría marcar el futuro político del país, en la siguiente década. Confundidos, miran entonces a los medios o “expertos” interpretadores del agregado de datos que, de igual
forma, no aclaran mucho.
Lo cierto es que las encuestadoras y sondeos de opinión adolecen de una disrupción similar a la de otras industrias, incluso los medios de comunicación tradicionales. La tecnología destruyó los viejos mecanismos de medición y, más aún, cambió para siempre el comportamiento de sus sujetos de estudio, los consumidores-votantes.
La abundancia de información, la dispersión del electorado y la falta de métodos idóneos para la medición confiable nos coloca en una curiosa situación en la que, como hace más de cuarenta años, el votante deberá tomar decisiones sin contar con data que informe lo que hoy se conoce como el voto útil.
En caso de que todo siga su curso y el Consejo Nacional Electoral desempeñe su tarea democrática el domingo 20 de agosto, el país tendrá resultados que traerán más de una sorpresa.
Que son mentirosas. Que manipulan. Que no sirven para nada. Es lo que dicen quienes denuestan de esta técnica de levantar información, mientras que otro sector busca publicar datos y paga para que medios y periodistas digan que tal o cual candidatura está subiendo. En ambos casos, no saben realmente para qué sirven las encuestas.
Si usted conoce un político que se va contra esta técnica, pues está frente a una persona que habita en el siglo XVIII y que está completamente convencido de que su círculo cercano es toda la opinión pública que necesita para influir en la sociedad.
¿Pero qué son y para qué sirven las encuestas? Insisto, es una técnica de recolección de datos, en la cual las cantidades son importantes para la toma de decisiones. Así de simple, pero hacerlas es algo complejo, pues tienen que ser completamente representativas de lo que somos como población.
El político debe administrar bien esa información, pues si no conoce quién es la población que lo conoce, que lo ignora, que lo odia, que lo ama, no podrá hacer nada en campaña electoral, y un Gobierno que no las aplica constantemente, no sabe qué pasa en sus calles ni lo que dice la gente.
Las encuestas sirven para que el grupo que está trabajando con el candidato pueda reforzar mensajes, para que cambie de tácticas o de estrategias, para que sepa por dónde no debe ir y por dónde sí. Así que cuando escuche que las encuestas son mentirosas, tiene que saber quién las hizo: ¿la propia empresa del candidato que obliga a empleados de otras empresas a publicar sus producciones en medios sociales? ¿Los datos obtenidos de manera rapidísima en Facebook o en WhatsApp a los amigos o vecinos?
La encuesta que vale es la que no autopublicita al candidato, y la hacen consultores y empresas serias, a las que se les critica que nunca le aciertan y son las perdedoras eternas de las elecciones. Pero sin ellas, no hay campaña, no hay estrategia, no hay contenidos.
Para eso sirven y son las encuestas.
augurar nuestro futuro sin llegar a ser impertinentes. Pensar PRIMERO en que el Presidente que va a ser elegido por corto tiempo seguirá bajo el imperio de los indignos de las Cortes Constitucionales, que ojalá se unifiquen en una sola, al que los de la mayoría le sometan a sus criterios y no digan que no es cierto que una imperante necesidad no es de urgencia económica. SEGUNDO no votar por la candidatura de una señora que dice que Shushufindi es provincia y no justificarla por ningún motivo porque integra el grupo de seguidores del que ahora les obliga a que los calificativos que
la mayoría de ecuatorianos les puso, consideren como un elogio y que les sirva para disimular la ignorancia de su cerebro lavado, no votar por ellos porque sería votar afirmativamente para que si se produce el regreso del prófugo, la corrupción seguiría pudriendo toda la estructura del país, no votar por esas candidaturas que seguramente querrán ocultar su narco financiamiento para justificar la campaña millonaria, con el oro de los celulares, con el uso de la reserva monetaria, con el uso de argumentos, frases y expresiones que los asesores siempre les han enseñado y que los ciudadanos no
entienden, en fin, no votar por los candidatos correístas para ninguna lista en ninguna parte del País, porque al hacerlo le diremos al futuro que éstas elecciones si han sido un impulso para que la democracia reviva.
TERCERO Estos últimos días informarse debidamente que ciertas encuestas no persiguen otra cosa que influir negativamente en el votante, pensar que si hay las encuestadoras que en el País si tienen su nombre inscrito en el registro de la honestidad, que si no informan todavía sus resultados, esperar quizá hasta tres días antes. CUARTO.
Pensar en éstos últimos días que
nuestro voto debe darse al candidato que ha arriesgado su vida en su desempeño profesional y le ha dicho al Ecuador que si hay personas como él, que pueden exhibir los documentos guardados en sus archivos que ganando la Presidencia le servirán para luchar frente a la inseguridad, con los narcos enquistados en la Policía y Ejército, para recobrar la Institucionalidad, para terminar con ese nauseabundo Control de Participación Ciudadana. Votar por Villavicencio será exhibir nuestro espíritu para que nuestro Ecuador siga en el mundo que hasta hace veinte años tuvimos.
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 05 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor
General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.8132 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Las encuestas
UTA oferta servicio de laboratorio a bajos costos
El Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Bacteriológicos de la Universidad Técnica de Ambato está al servicio del público en general.
El Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Bacteriológicos de la Universidad Técnica de Ambato (UTA-LABB), ofrece exámenes de laboratorio clínico para el cuidado de la salud de sus pacientes, enmarcado en un sistema de gestión de la calidad.
de los laboratorios clínicos de mediana complejidad, según la clasificación de la Red Nacional de Laboratorios de Análisis Clínico para Diagnóstico y Vigilancia de la Salud Pública del Ministerio de Salud Pública.
TOME NOTA
Para más información sobre el servicio del laboratorio pueden comunicarse al (03) 3730268 Ext. 5224.
Oferta alrededor de 101 pruebas de laboratorio y fue creado para brindar servicios de exámenes clínicos con un costo menor del 30% en comparación al mercado local.
El laboratorio forma parte
Este es un laboratorio clínico especializado, donde se realizan análisis clínicos generales de baja complejidad y especializados en una o m ás áreas de mediana o alta complejidad en: hematologí a, bioquímica, in -
munología , uroanálisis y coproanálisis ; microbiología, biología molecular, toxicología y genética.
Atención
El bioquímico farmacéutico, Víctor Guangasig Toapanta, responsable técnico del laboratorio, explicó que al ser una unidad de producción está al servicio del público en general de manera ininterrumpida, su horario de atención es de 08:00 a 17:00 de lunes a viernes.
“El laboratorio cuenta con personal capacitado en las áreas de hematología y microbiología , con equipos automatizados, y reactivos de alta calidad. En UTA-LABB garantizamos las tres etapas del proceso: preanalítica,
EL DATO
Cuenta con la autorización de funcionamiento para un Laboratorio Clínico de Mediana Complejidad emitido por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada.
analítica y postanalítica. En los próximos días estará atendiendo en el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud”, afirmó Guangasig.
El laboratorio está ubicado en las calles México y El Salvador, en el interior de la Facultad de Ciencias de la Salud, campus Ingahurco.
Actualmente el laboratorio trabaja en el Programa de Salud Integral, servicio
Análisis
° Hematología: biometría hemática completa con cinco diferenciales.
° Química sanguínea: glucosa, colesterol, HDL, LDL, triglicéridos, ácido úrico, urea, creatinina, entre otros.
° Enzimas: TGO, TGP, etc.
Pruebas hormonales: TSH, T3, T4, estradiol, progesterona, etc.
° Marcadores tumorales: PSA total y libre, etc.
° Serología: Asto, PCR, VDRL, etc.
° Coprología, uroanálisis, inmunología, microbiología completamente automatizada (cultivos y antibiogramas)
° VIH – SIDA
° Pruebas de embarazo, entre otros.
direccionado para los estudiantes de la institución. Se prevé atender a alrededor de 900 estudiantes agendados para agosto.
CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
ACCIONES. Alrededor de 101 pruebas de laboratorio son las que se ofertan en este espacio de la UTA.
Importadora Alvarado ‘sueña’ con el título de la Liga de Básquet Pro
Importadora Alvarado comenzó los play off de la Liga de Básquet Pro con un triunfo en la prórroga 99 a 93 a San Antonio Gold en el coliseo de los deportes. Hoy, miércoles 9 de agosto de 2023, se juega el segundo partido, de los cinco establecidos, a partir de las 20:00 nuevamente en Ambato.
El quinteto ambateño es el favorito para llevarse el título nacional, porque en la fase regular fue el mejor equipo del Ecuador y ahora quiere validarlo en la fase final para alcanzar el tan anhelado primer lugar.
Camino
Creo que está bien armado el equipo, tenemos jugadores que son tripleros y eso nos ayuda bastante. Hemos hecho mucho sacrificio para estar en este torneo”
El objetivo es alcanzar la final y ganarla”, manifestó Jhon Alvarado, presidente del equipo. Para Raquel Alvarado , coordinadora del club, la logística para estos partidos, que se jugarán en Ambato y Machala, la tienen coordinada con el cuerpo técnico
EL DATO
Cada serie de los play off se juega al mejor de cinco partidos, es decir quien gane tres juegos clasifica a la siguiente ronda.
Tras el primer triunfo, el conjunto importador necesita hoy una segunda victoria de local que le permita viajar con ventaja al tercer partido que se disputará el próximo lunes 14 de agosto en Pasaje Importadora, de superar esta eliminatoria, aún tendrá que vencer una siguiente ronda para alcanzar la final del campeonato nacional
“Creo que está bien armado el equipo, tenemos jugadores que son tripleros y eso nos ayuda bastante. Hemos hecho mucho sacrificio para estar en este torneo. Lo único que queremos es ganar el partido de local y clasificar en Pasaje.
“Como siempre digo necesitamos el apoyo, porque el público es el jugador número seis, vamos a realizar rifas y premios en el partido. El precio de las entradas para jugar de local son 5 y 7 dólares. Igual el equipo viajará el domingo para el encuentro de visitante y sí jugamos el cuarto partido está planificado quedarnos en Machala Haremos un solo viaje”, dijo Alvarado.
Estrategia
Importadora solamente perdió un partido en la fase regular y quiere mantener la regularidad en su juego para alcanzar el título. Es por eso que Emmanuel Jaime, entrenador argentino del equipo
CIFRA
5 DÓLARES
Es el precio de la entrada general.
ambateño considera que no se debe subestimar a ningún equipo de los clasificados a esta fase final, porque están los mejores equipos del Ecuador.
“Hay que pensar juego a juego, necesitamos ganar si o si los partidos de local. San Antonio Gold fue un rival durísimo en la fase regular y en el partido anterior que lo enfrentamos igual nos llevó a prórroga. La realidad es que el torneo actual tiene mucho más nivel que el de 2022 y debemos seguir concentrados. Lo ideal es clasificar jugando solamente tres partidos y no los cinco, pero hay que pensar partido a partido”, explicó Jaime.
Líderes
Paul Mariney, jugador es-
tadounidense y capitán del equipo, sabe que los play off son diferentes al torneo regular y requieren el máximo esfuerzo de todo el equipo para avanzar a la siguiente ronda.
“De aquí en adelante no hay descanso, porque necesitamos ajustar algunas cosas en nuestra defensa para llegar mejor a los siguientes partidos, porque serán más difíciles. Cada triunfo le dedicó a mi familia y a la gente que mira desde los Estados Unidos de América”, comentó Mariney. De la misma manera, el
argentino Federico Grun , máximo anotador del quinteto ambateño en este torneo, cree que el trabajo aún no está hecho y deben mantener la calma para jugar la tan anhelada final.
“Es importante mantener los puntos en casa, porque los rivales son fuertes. Por suerte seguimos ganando y siguen entrando los triples, pero todos los partidos son muy difíciles y estamos acostumbrados a que todos los equipos jueguen el doble porque somos primeros”, contó Grun. (JR)
CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 D
El equipo ambateño fue el líder de la tabla regular y comenzó los play off con un triunfo ante San Antonio Gold. Hoy juega el segundo partido en Ambato.
Serie B - Fecha 24 Miércoles 09 de agosto Jueves 10 de agosto Viernes 11 de agosto América de Q. Búhos ULVR Independiente Jr. Imbabura 9 de Octubre Macará Vargas Torres Cuniburo Chacaritas Manta 19:00 19:00 Televisado Televisado Televisado 15:00 15:00 15:00
JHON ALVARADO PRESIDENTE DE IMPORTADORA ALVARADO.
ESPECTÁCULO. Los partidos de local se disputarán en el coliseo de los deportes. (Foto cortesía Importadora Alvarado).
APOYO. Esta noche el equipo importador espera que la afición ambateña lo acompañe esta noche. (Foto cortesía Importadora Alvarado).
Indecisos se mueven entre el desencanto y el ‘voto útil’
La guerra de encuestas respondería a la intención de los equipos de campaña de empujar al electorado a decidirse. El debate del domingo será determinante.
Las encuestas en Ecuador siguen mostrando un elevado índice de indecisión en el electorado cuando restan 12 días para escoger Presidente de la República.
Aunque cada encuesta maneja su metodología para medir este indicador, las más recientes señalan que la indecisión estaría entre el 30 % y 40 % del electorado, y un 30% de los votantes tomaría su resolución posiblemente una semana antes de la cita electoral.
Coincidencialmente, la toma de la decisión de los ciudadanos y el debate presidencial se presentarán el 13 de agosto de 2023, por lo que la cita del domingo para confrontar sus ideas y propuestas podría ser el escenario propicio para conectar con el electorado.
Los analistas David Chávez, Francis Romero y Santiago Pérez conversaron con LA HORA sobre la importancia de este sector de la población y los escenarios que podrían plantear de cara al 20A
Factores de la indecisión
Los expertos electorales coincidieron en que la indecisión de los electores responde a factores como la desconfianza y el desencanto con la democracia, lo que incide en la poca voluntad del electorado a conocer sobre los candidatos que compiten en el actual proceso electoral.
Santiago Pérez, d irector de Clima Social, consideró
que “hay muchas diferencias dependiendo de la metodología, pero la indecisión está bastante más abajo, me parece que está en el orden del 20% si sacamos un promedio de todos los estudios”.
Acotó que la indecisión a estas alturas del proceso electoral puede tener dos explicaciones, “hay personas que no quisieran manifestar por quien quieren votar, aunque tengan su decisión ya tomada; y, en segundo caso, hay personas que podrían encontrarse completamente desinformadas, y estas son las propiamente indecisas”.
A su juicio, estas personas “pueden ser determinantes para la elección, porque podrían cambiar el resultado en dos sentidos: Saber si va a haber una segunda vuelta y en el caso de haber una segunda vuelta, quién pasaría en el segundo lugar”.
Al analizar la posibilidad de que avance el llamado “voto útil”, Pérez señaló que este podría incidir en contra de las aspiraciones de la candidata del correísmo.
“Creo que le puede jugar en contra a la candidata de la Revolución Ciu-
Destacó que en los últimos estudios realizados en campañas electorales previas, en algunos cantones del país el electorado decide la última semana en un 30% de los votantes.
“La actuación que tengan los candidatos en el debate consolidará de mejor manera la intención del voto del electorado. La capacidad de los candidatos de transmitir certezas al electorado será determinante”, apuntó Romero.
Deterioro de la democracia
El analista político, David Chávez, destacó que la indecisión que se observa en Ecuador forma parte de la “profunda crisis de la democracia”, que hace que buena parte de la población no confíe en los políticos “no importa su signo”.
dadana, puesto que todas las encuestas coinciden que ella va en primer lugar, por lo que quienes no quieren que ella gane podrían inclinarse a votar por el candidato que consideran que puede competir”, apuntó. Pérez advierte que esto podría darse en porcentajes pequeños del electorado.
41% aún no decide
Por su parte, Francis Romero, director de Click Report, detalló que en su último estudio observaron que el 41% de los encuestados señalaban que aún no tomaban una decisión
“Pero cuando hacemos el ejercicio de simulación de voto, vemos que los que nos han dicho que no han decidido, ya toman partido por alguna candidatura. De allí se desprende una conclusión, el voto de los indecisos está fluctuando entre Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Fernando Villavicencio”, explicó. Romero destacó que las candidaturas de la candidata Luisa González y Yaku Pérez, muestran el acompañamiento de un “voto duro” . P untualizó que “el porcentaje de sus votos es duro y no ha cambiado a lo largo de la campaña”.
Recordó que recientemente en las mediciones realizadas por el Latinobarómetro , “es evidente que se ha perdido con mucha fuerza la confianza en la democracia , ya abiertamente un buen número de personas estarían abiert a s a un gobierno autoritario o dictatorial”, alertó.
Chávez acotó que, en los últimos años, las elecciones en Ecuador se han definido en los últimos días. “En el 2021 la elección se definió en la última semana , donde se evidenció un viraje importante en favor de Lasso y que el crecimiento de Arauz se detuvo”.
Precisó que parte de los criterios que llevan a esta situación, “es votar por el menos malo, o para evitar que otro candidato gane y me parece que ahora se va a repetir eso , estamos viviendo el mismo fenómeno”.
A diferencia de Romero, el analista político David Chávez considera que el debate no tendrá incidencia en la decisión del voto.
“Pero podrá incidir en la disputa de la campaña electoral de la última semana, para posicionar ciertos ataques y mensajes de la campaña sucia , como ocurrió en el debate del 2021, el debate no fue importante, lo que tuvo impacto fue el mensaje de la frase “Andrés no mientas otra vez”, rememoró. (ILS)
POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
Idea de ‘ecuadólares’ inquieta a inversionistas internacionales
El futuro económico de Ecuador preocupa a la banca y a los inversionistas internacionales por la posible vuelta del correísmo al poder.
El 2 de agosto de 2023, el riesgo país de Ecuador superó los 2.000 puntos por primera vez desde los peores momentos de la pandemia en 2020. Incluso, la economía ecuatoriana llegó a superar el riesgo de Argentina.
Aunque el riesgo país bajó un poco en los siguientes días, con corte al 7 de agosto de 2023, el índice se ubicó en 1.997 puntos
Esto se traduce en que, si Ecuador saliera a colocar bonos de deuda, a 17 años plazo, pagaría una tasa de interés de más del 20%; a 12 años plazo subiría a más del 23%; y a cinco años plazo llegaría a más de 28,6%.
Los mercados e inversionistas internacionales ven con creciente temor la vuelta del correísmo al poder y la capacidad de Ecuador de pagar las deudas y cumplir sus compromisos a futuro.
Ese temor ha recrudecido aún más con las declaraciones del candidato vicepresidencial correísta, Andrés Arauz, sobre la Ecuadolarización. Esto a pesar de que la candidata presidencial correísta, Luisa González, salió a tratar de calmar las aguas y asegurar
que en su posible Gobierno se defenderá y fortalecerá la dolarización.
Análisis internacional
Según un reporte de Siobhan Morden, directora de Estrategia de Renta Fija para América Latina de Santander US Capital Markets LLC, las principales propuestas económicas del correísmo, entre las que se incluye la Ecuadolarización de Arauz, se enfocan en la financiación heterodoxa, es decir poco convencional, para cumplir con sus promesas populista s de aumento del gasto público.
Esa financiación hetedoroxa incluye la dolarización digital, por lo que Morden considera que la situación es “bastante preocupante” porque no se reconoce el compromiso con la disciplina fiscal que son necesarios para acceder al crédito externo, la reducción de la carga de la deuda y, en última instancia, el fortalecimiento de la dolarización.
Aún más, la funcionaria del Santander US Capital Markets LLC recalca que las políticas impulsadas por miembros del correísmo, como Arauz, podrían re -
presentar una traba que complique las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este organismo ha sido uno de los principales financistas del Ecuador desde la pandemia y la deuda con esa institución supera los $8.000 millones.
En un escenario de mayor déficit fiscal y mayores presiones de gasto, cualquiera que sea el próximo presidente necesitará sentarse a negociar nuevamente con el FMI, tanto para abrir la posibilidad de nuevos créditos como para ver cómo se pagan los vencimientos de créditos anteriores.
Si el correísmo llega a Carondelet, su política populista puede dinamitar todos
EL DATO
Además de la moneda digital, los inversionistas internacionales temen que un gobierno populista quiera meterle la mano a la liquidez bancaria para financiar gasto público.
los puentes de diálogo con el FMI.
De acuerdo con Morden, en Ecuador no existen controles o equilibrios racionales contra la heterodoxia de las políticas que podría implantar el correísmo. Esto debido al pésimo historial tanto del poder legislativo como del judicial contra la agenda de reformas económicas
La última gran reforma para fortalecer la dolarización se hizo durante los últimos meses del Gobierno de Lenín Moreno. Esa reforma, bajo el nombre precisamente de Ley de Defensa de la Dolarización, prohíbe legalmente la dolarización digital
En su reporte, que se distribuyó a los principales clientes del Santander US Capital Markets LLC, Morden recalcó que cualquier tipo de moneda digital no es un sustituto de los pagos internacionales y posiblemente tampoco podría sustituir a los pagos nacionales.
Esto último sobre todo si se desata, de la mano de la incertidumbre y la desconfianza, una ola de retiros de depósitos bancarios (JS)
lahora.com.ec
EN LA WEB PAÍS
Militares reciben 42 vehículos y equipo de protección
PREVENCIÓN SGR y Geofísico alertan sobre enjambre sísmico en el Chiles- Cerro Negro
ECONOMÍA
‘Muchos dicen defender la dolarización con la mano, pero con en el codo quieren gastarse las reservas del Banco
Central’: Pablo Arosemena
FINANZAS
El crecimiento de los créditos bancarios ha caído 6,5 puntos porcentuales en el último año
PAÍS 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
CFN remata 24 bienes en 8 provincias
La Corporación Financiera Nacional (CFN) anunció el primer remate de 24 inmuebles entre terrenos, edificios, oficinas y parqueos localizados en ciudades como Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca, Ibarra, Machala, Manta y Riobamba. La entidad financiera informó del inicio de este proceso a través de sus redes sociales, donde
también detalló los bienes que se rematarán. Los interesados en participar en la subasta podrán visitar los bienes del 10 al 13 de agosto de 2023 bajo previa coordinación con la CFN, mientras que los sobres con las posturas y documentaciones serán receptados el 14 y 15 de agosto. (JS)
3,3 millones de trabajadores no ganan lo suficiente para afiliarse al IESS
El sistema de pensiones necesita reformas para que el déficit no siga creciendo.
El proyecto presentado al Gobierno apunta a que nadie se quede sin jubilación.
Solo 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) está afiliada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El 60% restante incluye a dos poblaciones muy diferentes.
Por un lado, más de dos tercios de ese 60 % está constituido por trabajadores informales de ingresos bajos, los cuales en general quisieran afiliarse, pero no pueden.
Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con corte a junio de 2023, el ingreso medio en el mercado laboral ecuatoriano es de $405,1 para las mujeres y de $477,9 para los hombres.
Según la comisión técnica, que acaba de presentar al Gobierno de Guillermo Lasso un anteproyecto de ley para reformar el sistema de pensiones en Ecuador, un poco más de 3,3 millones de personas con empleo en Ecuador transitan frecuentemente entre la informalidad y la formalidad, por lo que su condición de pobreza y vulnerabilidad coarta su capacidad de acumular el mínimo requerido de años de aporte
“En consecuencia, tienden a volverse receptores de las pensiones asistenciales antipobreza que administra el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)”, aseguró la comisión.
En ese contexto, el proyecto de ley, que salió como resultado de alrededor de siete meses de trabajo y reuniones con varios sectores de la sociedad, se enfoca en reformas en tres pilares:
Dos de esos pilares tienen que ver con el sistema de reparto (Fondo de In-
validez, Vejez y Muerte del IESS) y los Planes de Ahorro para la Vejez, que son contributivos. En otras palabras, se financian con aportes de empleados y empleadores y, en el caso del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte, también con la “contribución obligatoria del Estado”.
El tercer pilar es el no contributivo. Se financia por vía de impuestos generales y otorga pensiones asistenciales antipobreza focalizadas en adultos mayores vulnerables
De acuerdo con la comisión, los recursos que el Presupuesto General del Estado (PGE) destine al sistema de pensiones no pueden ir solamente al régimen contributivo; deben destinarse también al régimen no contributivo, pues en él se concentra el mayor riesgo de pobreza extrema en la vejez.
Pero, para que se pueda destinar un mayor porcentaje de recursos a asegurar un ingreso mínimo para los ecuatorianos que no pueden
aportar al IESS, se deben establecer medidas para que más personas que sí pueden, pero no quieren aportar, se vuelvan parte del sistema.
Atraer a los independientes
El tercio del 60 % de la
turan, pagan impuestos y son freelancers —constituirá un porcentaje cada vez mayor de la fuerza laboral como resultado de los profundos cambios que la digitalización y globalización están produciendo en el mercado laboral.
“Se trata de una población que en general puede (y debería) afiliarse, pero no quiere hacerlo porque teme que el IESS sea incapaz de pagar pensiones en el futuro y no les interesa afiliarse al seguro de salud del IESS por la deplorable calidad de sus servicios”, recalcó la comisión.
Por eso, el proyecto de ley entregado a Lasso establece, entre un paquete de alrededor de 15 medidas importantes, temas como la obligación de tener carné de afiliación para sacar o renovar el RUC y afiliación obligatoria de los trabajadores autónomos
fuerza laboral no afiliada está constituido por trabajadores independientes formales (tienen RUC), los cuales tienden a percibir mejores ingresos, que típicamente varían mes a mes.
Este último grupo de trabajadores— que laboran por cuenta propia, fac -
No existen soluciones milagrosas
°Pablo Lucio Paredes, economista y miembro de la comisión técnica que elaboró el anteproyecto para cambiar el sistema de pensiones del IESS, explicó que toda reforma implica cosas que nos gustan y no nos gustan, “pero lo que sí no es cierto es que existan soluciones milagrosas como las que dicen que basta con cobrar la deuda del Estado y disminuir la corrupción en el IESS para resolver el problema”.
De acuerdo con Lucio Paredes, la meta principal de las reformas propuestas es que los jóvenes en el futuro no se queden sin jubilación porque se continúe con un sistema insostenible.
“Entre ecuatorianos ojalá discutamos este tema y en el futuro cercano, es decir, en alrededor de un par de años, tengamos un mejor sistema de jubilación aceptado por todos”, recalcó Lucio Paredes.
Esto último en referencia a que el Gobierno actual no se ha comprometido a enviar el proyecto como decreto económico urgente antes de dejar el poder en diciembre de 2023.
En este escenario, tanto el Gobierno de año y medio que asuma a finales de 2023, como el que llegue en mayo de 2025, deberán continuar el debate y construir una propuesta definitiva para salvar al IESS.
Esos autónomos e independientes deberán aportar el 11,6% de sus ingresos (hasta un máximo de $8.000 al mes) al fondo de pensiones; pero no estarían obligados a afiliarse al seguro de salud del IESS si tienen un seguro de salud privado.
También, la propuesta de la comisión, que es la única en su tipo en más de 20 años, busca establecer un sistema de ahorro paralelo para la jubilación utilizando el existente fondo de cesantía, cambiando el sistema de jubilación patronal y la forma de ahorrar los llamados fondos de reserva.
En concreto, según Carlos Rodríguez, abogado laboral y con especialización en temas de seguridad social, la meta es asegurar una jubilación mínima y completarla con un esquema de ahorro individual robusto.
Para revisar a detalle el anteproyecto de ley; así como las recomendaciones de la comisión técnica, se puede acceder a la página oficial de jubilación segura Ecuador. (JS)
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
SISTEMA. El IESS necesita reformas urgentes para seguir pagando pensiones a largo plazo.
Inversión privada será clave para construir Complejo Ambiental
El relleno sanitario del Ingano aguanta más. Se planea construir un complejo ambiental. El objetivo es transformar los desechos en recursos aprovechables y energía.
El relleno sanitario de Quito, construido en 2003 con una vida útil estimada de 20 años , ha alcanzado su punto crítico, poniendo de manifiesto la urgente necesidad de revisar y mejorar la gestión de residuos en la ciudad.
A medida que la infraestructura llega al final de su ciclo de vida , crece la duda sobre la capacidad de la ciudad para manejar las 2.500 toneladas de basura que produce diariamente.
Actualmente, solo un 0.7% de esta basura se recicla. Ese trabajo lo realizan gestores ambientales que trabajan de manera independiente, en condiciones precarias y peligrosas .
Nuevo infraestructura
El concepto de un complejo ambiental ha sido propuesto por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Este proyecto busca atraer
inversiones privadas internacionales . Los ganadores del concurso se encargarán de financiar, construir y operar el nuevo complejo.
El concurso internacional nace por la necesidad de obtener aproximadamente $200 millones para la inversión. La administración municipal carece de los recursos financieros para llevarlo a cabo.
En el actual sistema tienen una economía lineal. Donde el tratamiento de residuos, que incluye generación (por parte de la población), recolección y disposición en rellenos sanitarios, está siendo replanteado.
El Complejo propone un cambio hacia un modelo circular , que comprende la “ reutilización, reducción y reciclaje, transformando los desechos en recursos apro -
vechables y energía”, explicó Santiago Andrade, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs EP). Además, dijo que, para la creación del nuevo complejo , se ha iniciado un proceso de expropiación en un área industrial cercana al Inga, que se espera se complete en septiembre u octubre de 2023.
A pesar de la gran escala de este proyecto, el Municipio espera poner en marcha el complejo ambiental en un plazo de 36 meses.
Plan de contingencia Mientras se inicia la construcción del nuevo complejo, se han implementado medidas de contingencia para abordar la saturación actual del relleno sanitario
Con el tiempo, los residuos depositados en
los cubetos comienzan a hundirse a medida que se extrae el lixiviado. Aprovechando este fenómeno natural, se planea extender la utilidad de los cubetos existentes, permitiéndoles prestar un servicio continuo, a pesar de la limitación inicial.
Esta acción se realizará mientras se construye un nuevo cubeto y una piscina de lixiviados . Este proceso se estima que tomará 7 meses y albergará hasta 1.8 millones de toneladas de residuos , con una duración proyectada de 18 meses.
Sin embargo, esta iniciativa no está exenta de costos . El nuevo cubeto y la piscina tendrán una inversión de $5,2 millones.
Aunque ya se ha presentado el proyecto en el portal de contratación pública, la selección de una empresa para llevar a cabo la construcción aún no se ha concretado. Hasta este 8 de agosto, realizaron sus propuestas ocho empresas. Cuando se designe un ganador, este tendrá hasta 10 meses para entregar la obra.
El concurso del nuevo ‘cubeto 11’ está en proceso, y se ha llegado a un acuerdo con la empresa Duragas para construir una nueva piscina de lixiviados en un espacio proporcionado por esta empresa mediante un contrato.
CIFRAS
$200 millones es la prospección de costo del complejo ambiental.
$4,2 millones se invertirán en el plan de contingencia.
EL DATO
En el nuevo complejo se incorporarán a la planta los 350 recicladores, con los que ya trabajan de manera independiente.
Energía alternativa Hay diferentes formas de crear energías a base de residuos. Para el nuevo complejo ambiental, e n las centrales de transferencia sur y norte se pondrán bandas de separación de plásticos, cartón y materia orgánica.
Al realizar la separación se transporta al complejo ambiental . Ahí existirá otra planta de separación en la que se realizará dos trabajos:
1Instalación de compostaje : una planta de compostaje tratará la materia orgánica, produciendo compost de alta calidad para su aplicación en parques, jardines e incluso para la venta comercial. Este enfoque innovador tiene como objetivo mejorar la calidad del suelo y generar fuentes de ingresos alternativas.
2Proceso de Valorización Energética: se explorarán métodos de generación de energía a partir de residuos, incluyendo gas sintético, incineración y metanización. Los inversores privados jugarán un papel fundamental en este aspecto, transformando los residuos en energía que se puede vender a la red nacional, asegurando así un retorno de su inversión.
Esta compostera industrial no está exenta de críticas . Se ha demostrado que las composteras a gran escala tien en dificultades para separar adecuadamente los desechos.
“ Como alternativa, se sugiere la implementación de composteras barriales, como el exitoso ejemplo de la Fun dación Aluna en el parque La Carolina. La creación de compost no solo evitará malos olores, sino que también podría convertirse en una fuente de ingresos y empleo. Un camión de compost genera alrededor de $500, lo que no solo beneficia la economía, sino que también contribuye a la fertilización de los suelos locales ”, explica Andrés Campaña, concejal de Quito. (EC)
QUITO 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
DESECHOS. El relleno sanitario de INGA tiene 10 cubetos y en 10 meses se espera la construcción de otro.
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA
DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2023-00169
CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”.
LO CERTIFICO.
Una ‘OTAN’ y otros planes para salvar la Amazonía
Los discursos en la Cumbre de la Amazonía se enfocaron en dar opciones para conservar la naturaleza.
BELÉM(BRASIL). Crear un tribunal l ambiental para juzgar los ilícitos en la región y una suerte de ‘OTAN amazónica’ para defenderla “con armas” fueron dos de las propuestas que se hicieron este 8 de agosto de 2023 en la IV Cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se celebra en la ciudad brasilera de Belém.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien planteó la ‘OTAN amazónica’ justificó la idea de crear un “tratado militar” señalando que “si el motor de la Amazonía es cada vez más ilegal y representa un crimen contra la humanidad, ¿cómo defendemos la vida? Con razones, pero también con armas”, dijo Petro.
El mandatario colombiano también sugirió la creación de un tribunal de justicia ambiental que serviría para “juzgar los crímenes” contra la mayor selva tropical del planeta, “ reconociendo los derechos” del bioma, que en los últimos años ha visto la expansión de las redes de narcotráfico en su territorio, así como la deforestación, la minería ilegal y la violencia contra los indígenas , entre otros
crímenes.
Petro también abogó por impulsar un “centro común de investigación científica” y volvió a levantar la bandera contra el uso de las energías fósiles, como carbón, petróleo y gas. Según su visión más que alcanzar la meta de “deforestación cero” para absorber todas las emisiones que son lanzadas a la atmósfera. “La solución está en dejar el petróleo, el carbón y el gas”, reiteró.
Temas prioritarios
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su parte, llamó retomar de forma “urgente” la cooperación en la Amazonía, para “enfrentar los desafíos” que tiene la mayor selva tropical del planeta, en un contexto de “severo agravamiento de la crisis climática”.
Agregó que la cumbre trabajará en una nueva visión de desarrollo sostenible, que combine la protección de la naturaleza con empleos dignos y la defensa de los derechos de la población que vive en el bioma, que roza los 50 millones de personas.
También destacó la importancia de combatir el crimen organizado y fortalecer la OTCA. EFE/LAHORA
GLOBAL 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
001-003-3466
FORO. Registro del IV encuentro de gobernantes de la OTCA.
Violento asalto en el semáforo de Totoras
Delincuentes armados intentaron robarle el carro a un hombre. Un desperfecto mecánico impidió su cometido. Los antisociales golpearon a su víctima.
Un violento asalto e intento de robo de un carro se registró en el semáforo de la avenida Confraternidad, a la altura del sector de Totoras en Ambato, a 500 metros del redondel.
El hecho ocurrió el lunes 7 de agosto de 2023. Personal policial del Móvil Techo Propio fue despachado al lugar antes descrito.
Acontecimientos
Los gendarmes encontraron a un hombre de 29 años que les dijo que, mientras se
dirigía a su casa a bordo de su carro Chevrolet Captiva blanco con placas del Guayas, llegó hasta el sitio antes descrito.
Como el semáforo se encontraba en intermitencia, para cruzar con precaución redujo la velocidad, pero de pronto, un sujeto se le paró frente al vehículo obligándolo a frenar para no arrollarlo.
En cuestión de segundos, otro sujeto le rompió el vidrio de una de las puertas laterales, para desbloquear los se-
Tres niños mueren en un accidente en la vía Pelileo - Baños
Tres niños de 4, 9 y 11 años de edad fallecieron en el accidente registrado en el sector Chaupi, cerca de la U de Chambag en la vía Pelileo – Baños. Además de las víctimas mortales se conoce que existen dos personas heridas.
Este siniestro que involucró a tres vehículos se dio la tarde del lunes 7 de agosto. Entre los automotores involucrados está un carro crema marca Chevrolet Corsa con placas de Pichincha, y cuyo conductor fue encontrado vivo entre las latas retorcidas del mismo.
Otro de los automotores era un vehículo tipo ómni-
bus blanco marca Hyundai, placas de Pichincha, perteneciente a una empresa de turismo. En este vehículo no se encontró a su chofer.
El tercer vehículo era un Chevrolet Corsa plateado, placas de Pichincha, del que tampoco se conoció nada sobre quién lo conducía.
Como un choque frontal ex céntrico fue técnicamente determinado el impase, aunque las investigaciones sobre el siniestro aún están vigentes.
Al Centro de Investigaciones Forenses fueron llevados los cadáveres, mientras los heridos quedaron internados en casas de sa-
guros y dar paso a que otros tres delincuentes entren a su carro. Uno de ellos lo apuntó con un arma de fuego.
No pudieron robarse el carro Los antisociales golpearon en la cabeza al joven mientras lo despojaban de su celular, su billetera y una gata hidráulica. Además, los maleantes, bajo amenazas obligaron a la víctima a pasarse a la parte pos-
terior del automotor.
EL DATO
Tras el violento hecho el afectado decidió llegar a su casa ubicada en el sector de Huambaló por sus propios medios.
Su intención era también llevarse el carro pero, como la batería estaba en malas condiciones, no pudieron mantenerlo encendido por mucho tiempo, por lo que al intentar encenderlo nuevamente no lo lograron.
Para evitar ser descubiertos dejaron a su víctima y huyeron, con rumbo desconocido, en una camioneta Toyota ploma que
no portaba placas.
Procedimiento
Pese a la agresión que recibió el afectado, decidió no ser evaluado en ninguna casa de salud. Hasta el cierre de esta cobertura, la Policía realizaba la búsqueda y localización del automotor en el que los delincuentes se movilizaban.
La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades, mientras los gendarmes hacen las investigaciones del caso. (MAG)
Roban USD 8.000 en mercadería y dinero de una ferretería en Benítez
Fueron 8 mil dólares entre mercadería y dinero en efectivo los que delincuentes robaron de una ferretería en el centro de Benítez, Pelileo.
El hecho se registró la madrugada de ayer, martes 8 de agosto de 2023. Al ECU 911 se reportó la emergencia, personal policial fue despachado al lugar de los hechos.
SINIESTRO. Los destrozados automotores quedaron en medio de la calzada tras el impacto.
lud. Hasta el cierre de esta cobertura se conoció que permanecían bajo atención médica.
Los carros permanecen retenidos en el patio automotriz de la Policía Nacional, en lo que duran las averiguaciones del caso, además, de la cobertura por los daños materiales ocasionados. (MAG)
Situación
Los gendarmes encontraron a la propietaria del negocio afectado, quien aseguró que cuando llegó a abrir el local, a las 07:45, se llevó la desagradable sorpresa del robo.
Los antisociales hicieron un hueco en la pared para cometer el ilícito, llevándose seis amoladoras, tres taladros inalámbricos, cinco amoladoras de alta potencia y tres de baja potencia, dos soldadoras, cinco pistolas de calor, cinco
máquinas para cortar mármol, cuatro motosierras, tres máquinas caladoras, el DVR de las cámaras de seguridad, un televisor de 32 pulgadas y 2 mil dólares en efectivo.
Personal de la Policía Judicial (PJ) fue convocado para que hagan el levantamiento de las evidencias. Las investigaciones sobre el hecho se mantienen, mientras que la denuncia está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes. (MAG)
POLICIAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
REFERENCIA. Con un arma de fuego amedrentaron al ciudadano perjudicado. (Foto para graficar)
REFERENCIA. Los antisociales perpetraron la ferretería y luego escaparon con todo lo sustraído.
RÉGIMEN DE PERSONAS JURÍDICAS
Introducción
Para establecer los derechos y obligaciones tanto de seres humanos como sociedades, es necesario definir el significado de persona, y el autor Manuel Ossorio explica1: «Ser o entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual física, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones.»
El Art. 41 del Código Civil define a la persona como aquel individuo de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición, y la divide en ecuatoriano y extranjero.
Conforme a la legislación y los principios del derecho, las personas se clasifican en:
Persona Natural: Es aquel individuo que tiene la capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones, esta se la adquiere con la mayoría de edad.
Persona Jurídica: Conforme lo estipula el Art. 564 del Código Civil:
«Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.»
A su vez, las personas jurídicas se dividen en corporaciones y fundaciones, pero el autor Guillermo Cabanellas agrega algo adicional a este concepto, afirmando que las personas jurídicas son «un grupo social con cierta coherencia y finalidad con estatuto jurídico peculiar.»2
La característica peculiar es que las personas jurídicas nacen de las disposiciones emanadas por la Ley o mediante aprobación por parte del Presidente de la República.
Como requisito para la creación de una persona jurídica es necesario que surja como una entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la conforman y a su vez a esta le sean reconocidas sus derechos y obligaciones por parte del Estado. Existen dos tipos de personas jurídicas:
Personas jurídicas de derecho público: Aquéllas que representan a la autoridad en sus funciones administrativas (el Estado, las municipalidades, etc.).
Personas jurídicas de derecho privado: aquéllas que de -
penden de la iniciativa particular, siendo de dos tipos: Las que persiguen fines de lucro llamadas sociedades civiles y comerciales.
Las que no persiguen ganancias, como las corporaciones y las fundaciones.
Las corporaciones son personas jurídicas que no persiguen fines de lucro y que están formadas por un cierto número de personas asociadas para conseguir la realización de un fin o interés común.
Las fundaciones si bien tienen un fin lícito de interés general, éste se realiza por medio de bienes determinados afectos permanentemente a su consecución. Ambas requieren la autorización del poder público.
Sociedades
Las personas jurídicas constituyen un medio de asociación entre varias personas naturales, esto se lo conoce como “Sociedad” que nuestro Código Civil en su Art. 1957 la define como: «Sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en
común, con el fin de dividir entre sí los beneficios que de ello provengan.
La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.»
Según lo dispuesto en el Art. 1959 del código ibidem, entre los requisitos necesarios para que la sociedad sea considerada como tal, sus socios deben aportar una cosa en común sea dinero, trabajo o servicios consistentes en dinero, industria.
El Código Civil distingue dos tipos de sociedades: civil y comercial, y son aquellas que se forman para aquellos actos que la ley califica como comerciales, el resto son sociedades civiles.
Y en concordancia a esta disposición, el Art. 2 del Código de Comercio determina que las sociedades nacionales o extranjeras constituidas con arreglo a las leyes mercantiles y ejerzan actos de comercio, adquieren la calidad de comerciantes.
Tipos de personas jurídicas
Respecto a los tipos de personas
jurídicas en los ámbitos que la ley los regula para el ejercicio de sus actividades habituales, el literal b) del Art. 10 del Código de Comercio determina que:
«Art. 10.- Se considerarán comerciantes o empresarios, y estarán sometidos por tanto a las disposiciones de este Código:
b) Las sociedades que se encuentran controladas por las entidades rectoras en materia de vigilancia de sociedades, valores, seguros y bancos, según corresponda, en función de sus actividades de interrelación»
A continuación se explicará brevemente la conformación y ámbito de las personas jurídicas en el Ecuador.
Ámbito Societario
La Ley de Compañías rige los contratos de sociedad para actividades mercantiles en el ámbito de sus competencias, su Art. 1 señala:
«Contrato de compañía es aquel por el cual una o más personas, dependiendo de la modalidad societaria utilizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones
CONSULTA PENAL
¿Se debe exigir a los señores Fiscales que durante la audiencia de juicio no solo judiciaalicen los exámenes periciales sino que presenten e introduzcan los medios de almacenamiento de información ?
RESPUESTA
A más de la regla general, existen casos puntuales en los cuales la ley reafirma y exige que ciertos elementos sean presentados al juicio, como el caso de las muestras testigo para el caso de delitos que sancionan el tráfico de sustancias estupefacientes (art. 474 del COIP) o el medio de almacenamiento de la información obtenida durante la interceptación de comunicaciones o datos informáticos (art. 476.8 del COIP), siendo indispensable el cumplimientos de estas reglas como condición primigenia para su validez probatoria.
Por otro lado, los exámenes periciales sobre las grabaciones, almacenamientos electrónicos y/o las muestras testigo, conforme a la consulta, deben también ser introducidos legalmente en el juicio. Estos elementos se introducen al juicio mediante los diferentes medios probatorios, es decir, para nuestro análisis, mediante la pericia. Entonces para que consideremos legalmente introducido el elemento, es procedente que el perito comparezca a la audiencia de juicio a rendir testimonio para sustentar oralmente los resultados de sus pericias. Estos elementos, posterior a su presentación e introducción, deben ser valorados por el juzgador para que alcancen el valor de prueba.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
mercantiles, participar de sus utilidades y de otros beneficios sociales, colectivos y/o ambientales.
Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, por las del Código de Comercio, por los convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil.»
El Art. 2 de la ley ibidem cla-
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor: Ab. Darío Echeverría Muñoz. Msc, LL.M
sifica a las sociedades mercantiles que existen en el Ecuador:
a) La compañía en nombre colectivo.
b) La compañía en comandita simple y dividida por acciones.
c) La compañía de responsabilidad limitada.
d) La compañía anónima.
e) La compañía de economía mixta.
Todas ellas constituyen personas jurídicas, pero para que tenga fuerza legal su constitución y conformación de tipo mercantil, deben cumplir con los requerimientos mínimos determinados en el Art. 136 de la Ley de Compañías, y en concordancia con esta disposición, el Art. 145 de la ley ibidem agrega como elemento fundamental, que para formar una compañía se requiere de capacidad civil 3 para contratar.
Ámbito Bursátil y de Seguros
Entre las competencias atribuidas a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, no se limitan solamente al control societario, el Art. 78 del Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las personas jurídicas del mercado de valores y del régimen de seguros.
Respecto al ámbito del mercado de valores, el inciso segundo del Art. 1 del Libro 2 “Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala:
«El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de valores en sus segmentos bursátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.»
Este tipo de personas jurídicas deben cumplir los lineamientos prescritos en el Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, primordialmente deben constituirse en sociedades anónimas cuyo objeto social único es el que determina la Ley de Mercado de Valores y su capital debe estar suscrito y pagado en numerario al momento de su constitución, además de inscribirse en el Catastro Público del Mercado de Valores para operar dentro del mercado de valores.
En cuanto al ámbito de seguros, el Art. 1 del Libro III “Ley General de Seguros” del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala:
«Art. 1.- Esta Ley regula la constitución, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las personas jurí-
dicas y las operaciones y actividades de las personas naturales que integran el sistema de seguro privado; las cuales se someterán a las leyes de la República y a la vigilancia y control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.»
El Art. 14 de la ley ibidem, cita los capitales mínimos que requieren las compañías de seguros y reaseguros para desempeñar sus funciones en las ramas que le competen conforme a la ley, adicionalmente el Art. 14 del Reglamento General a la Ley de Seguros, además de establecer los requerimientos mínimos para la creación de este tipo de personas jurídicas, dispone que sean conformadas por dos o más personas naturales o jurídicas, que actúen por sus propios derechos o en representación de otras, en calidad de promotores, debiendo presentar la solicitud de autorización ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, y desempeñarse como sociedades anónimas.
Ámbito Financiero
Respecto a las instituciones financieras antes del ejercicio de sus actividades, el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone que este tipo de personas jurídicas deberán contar con autorización de la Superintendencia de Bancos, órgano que lo emitirá previo acto administrativo motivado, determinando las operaciones activas, pasivas, contingentes y de servicios financieros que podrán ejercer las entidades, de acuerdo con su objeto social, línea de negocio, especialidades, capacidades y demás requisitos y condiciones que para el efecto establezca la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.4
El Libro I, Título II, Capítulo I de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, establece los requisitos para la constitución, organización y emisión de la autorización para el ejercicio de las actividades financieras y permisos de funcionamiento de las entidades de los sectores financieros público y privado, antes de realizar el trámite respectivo con la documentación solicitada por la norma mencionada, deben primero cumplir con lo siguiente:
• Instituciones Financieras públicas: serán creadas mediante decreto ejecutivo y deben contar con un capital mínimo de USD 11.000.000
(Once millones de dólares de los Estados Unidos de América), una vez realizado este procedimiento solicitarán autorización a la Superintendencia de Bancos cumpliendo los requisitos exigidos para el ejercicio de sus actividades.
• Instituciones Financieras
privadas: serán constituidas ante la Superintendencia de Bancos como sociedades anónimas, con un mínimo de dos promotores por iniciativa de uno de ellos o por promoción pública, que en este último caso deberá realizarlo a través de una oferta pública primaria de acciones en el mercado de valores, cumpliendo las disposiciones emitidas para el efecto, previa autorización de la Superintendencia de Bancos además de los requisitos normativos vigentes para su funcionamiento.
Ámbito de la economía popular y solidaria
Bajo el régimen de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, el Art. 8 de la Ley de la materia señala: «Formas de Organización.Para efectos de la presente Ley, integran la Economía Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y
ANULACIONES
Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares.»
Y a continuación en el Art. 9 del mismo cuerpo legal, establece que entre los requisitos esenciales para que este tipo de sociedades se constituyan como personas jurídicas:
• Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria se constituirán como personas jurídicas, previo el cumplimiento de los requisitos que contemplará el Reglamento de la presente Ley.
• La personalidad jurídica se otorgará mediante acto administrativo del Superintendente y será inscrito en el registro correspondiente.
• En ejercicio de sus derechos, las organizaciones actuarán a su nombre y no a nombre de sus socios.
• En el caso de las cooperativas, el procedimiento para constituirlas además de observar las disposiciones normati-
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 640994, perteneciente a NAVAS POVEDA GABRIELA PAULINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de agosto 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 752116, perteneciente a ORTIZ SANCHEZ MARTHA VICENTA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 752116, perteneciente a ORTIZ SANCHEZ MARTHA VICENTA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 867519, perteneciente a PAREDES SILVA PAOLA ESTEFANIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de agosto 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No
vas vigentes se tomará en cuenta su clase, vínculo común entre socios y el ámbito geográfico de sus operaciones.
Conclusión
Conforme al análisis realizado, la calidad de persona jurídica nace de las disposiciones del Código Civil de cuya base la normativa vigente en sus distintos ámbitos de regulación y ejercicio, determina los requisitos mínimos necesarios para el funcionamiento y constitución de las sociedades en sus distintas ramas.
Por lo tanto, una entidad dotada de personalidad jurídica es un ente o ficción legal legalmente representada y administrada por una o varias personas naturales con capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones conforme a sus intereses particulares en los ámbitos que estas tengan la intención de desarrollar su actividad sean estos de tipo civil o mercantil.
824152, perteneciente a PEÑALOZA CASTRO DOLORES AZUCENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 810394, perteneciente a PEREZ AMANCHA TERESA PIEDAD, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 854859, perteneciente a PILALUIZA CARRERA MARIA MAGDALENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 655155, perteneciente a PILATASIG ARIAS BYRON DAVID, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 769694, perteneciente a RAMOS SALAZAR GEOCONDA SILVANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de agosto 2023 ==
REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
==
Nueva iluminación destaca los detalles del David de Miguel Ángel
Una nueva iluminación, más luz natural para “apreciar los detalles” de una “escultura admirable” en los diferentes momentos del día, es el regalo que la Galería de la Academia de Florencia ha hecho al David de Miguel Ángel para celebrar este martes los 150 años desde que la obra de arte se expone en sus instalaciones. EFE
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023