Tungurahua: 07 de julio, 2023

Page 12

En tan solo ocho días por dos ocasiones se ha cerrado la calle Montalvo entre Cevallos y Bolívar por shows artísticos – políticos, esto a pesar de que la ordenanza que regula y controla la ocupación de bienes de uso público prohíbe que en el centro de la ciudad se cierren calles por desfiles, eventos artísticos, competencias atléticas, entre otros. Página 3

Tres cantones viven sus fiestas de aniversario

Página 4

Qué exámenes son necesarios antes del regreso a clases

Página 6

POLÍTICA Encuestas marcarán las elecciones anticipadas

Página 9

ECONOMÍA La inversión extranjera cae en el país

Página 10

Mujeres sienten la desigualdad hasta con el acceso al agua

Página 13

TUNGURAHUA VIERNES 07 DE JULIO DE 2023 CIUDAD
CIUDAD
GLOBAL

301 mil 1 millón

clientes

Energía eléctrica y alumbrado público de calidad para de habitantes

Pioneros en:

Electrificación rural

Iluminación pública con tecnología LED

Sistemas eléctricos soterrados

Servimos a las provincias de:

Tungurahua

Napo

Pastaza

02 TUNGURAHUA VIERNES 07/JULIO/2023 I 0996211349 Canales digitales: www.eeasa.com.ec AUTORIZACIÓN No 6004
Morona Santiago

Calles céntricas de Ambato se cierran sin autorización

Desfiles permanentes

° En la ordenanza también se prohíbe el uso de las calles céntricas de Ambato para los desfiles, sin embargo, desde el Municipio se han otorgado permisos para que instituciones financieras, educativas, entre otras, realicen sus actividades por aniversario u otras fechas conmemorativas.

Según la normativa que regula y controla la ocupación de bienes de uso público en la ciudad, las personas naturales o jurídicas, instituciones u organizaciones que realicen desfiles dentro del perímetro de prohibición en el centro de la urbe serán sancionadas con una multa de hasta tres salarios básicos (1.350 dólares).

“Quienes se tomaron la vía lo hicieron sin ningún tipo de autorización ”, señaló Segundo Caiza, director del Departamento de Servicios Públicos del Municipio de Ambato.

Esto frente a la tarima que se armó, la tarde de ayer, en la calle Montalvo y Sucre, y por la que se bloqueó el tráfico desde la avenida Cevallos en la misma transversal hasta la calle Bolívar.

El funcionario mencionó que el evento no contaba con ningún tipo de permiso, por lo que se tomarían las acciones legales del caso para “mitigar” el inconveniente.

Caiza señaló que como “nadie puede utilizar las vías sin autorización y se deben respetar las ordenanzas vigentes, vamos a enviar el

personal municipal para que se haga respetar lo que dice la normativa”. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición el show artístico – político se llevaba a cabo sin inconvenientes.

El mismo caos se generó la semana pasada, en el mismo lugar por un evento de las mismas características.

Qué dice la normativa La ordenanza, a la que se refiere Caiza, es la que regula y controla la ocupación de bienes de uso público en Ambato, y en su artículo 17 menciona que “todas las personas naturales, jurídicas u organizaciones barriales, parroquiales y cualquier institución que requiera ocupar la vía pública para cualquier acto, sea de tipo social, cultural, deportivo, religioso entre ellos: bailes, juegos populares, presentaciones artísticas, juegos mecánicos y otros con o sin fines de lucro o a beneficencia, deberán obtener la respectiva autorización de la Dirección de Servicios Públicos, misma que se otorgará previo el depósito de una garantía equivalente a un salario y medio básico unificado del trabajador”, así

como el pago por ocupación de la vía pública”, lo que no habrían cumplido los organizadores del show de ayer

En la misma normativa se menciona que está prohibido “cualquier ocupación en el perímetro urbano comprendido entre la avenida 12 de Noviembre intersección con la calle Eugenio Espejo, avenida Gonzáles Suárez, avenida Unidad Nacional, calle Humberto Albornoz, Constantino Fernández, Lizardo Ruíz, Pérez de Anda, Francisco Flor, Mejía Lequerica, José Joaquín de Olmedo intersección de la Juan León Mera, prolongación de la Calle 13 de Abril y las avenidas principales de la ciudad, para los eventos señalados”.

Opinión

Fernando Callejas, exalcalde de Ambato, mencionó que la ordenanza se creó con la finalidad de ordenar la ciudad y evitar el caos, sobre todo en el centro, donde más concentración vehicular hay.

La ordenanza que regula y controla la ocupación de bienes de uso público en Ambato prohíbe, en el casco central de la ciudad, los desfiles, pregones, carreras atléticas, manifestaciones sean de tipo social, deportivo, cultural, religioso o cualquier evento que implique cerrar la vía y aceras de esta zona de la ciudad.

falta de interés por servir a la ciudad y a la ciudadanía”. La colectividad

La multa, por no obtener la autorización establecida en la ordenanza que regula y controla la ocupación de bienes de uso público en Ambato, es de un salario básico y medio básico.

“Nuestro afán era tener una ciudad ordenada, no era generarle malestar a nadie porque, por el contrario era darle bienestar a los ambateños porque si se cierra una calle en el centro se genera un caos tremendo. Queríamos evitar que cualquier vecino de barrio coloque un vallado y cierre las calles generando problemas con la movilidad vehicular y peatonal”, puntualizó la exautoridad.

De 12 conductores entrevistados la tarde de ayer, todos sostuvieron que es inaudito que se emitan los permisos para que se utilicen las calles del centro, en eventos de este tipo, sin ningún tipo de reparo.

“Hay parques como el del Deporte, Las Flores, la misma explanada del Municipio y las autoridades en vez de mandar hacia esos lugares los eventos los hacen aquí en el centro en donde la congestión vehicular de por sí ya es complicada”, dijo Julio Bautista, quien tardó más de 15 minutos en dirigirse entre la calle Guayaquil hasta la Martínez.

Además, la normativa sostiene que el espacio en mención “únicamente podrá ser utilizado durante los cuatro días principales de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF)”. Así como para el desfile del 12 de Noviembre por la independencia de la ciudad.

Añadió que, al parecer en la actualidad, la ordenanza ha quedado tan solo en “letra muerta, porque el cierre de calles en el centro de Ambato parece que se hace cada semana”.

Finalmente Callejas fue enfático en señalar que existe “inoperancia, ineficacia y

Para Esther Pérez las autoridades deberían tomar en cuenta los problemas que se generan, cualquier día de la semana, con el cierre de las calles del centro , por lo que pide que los eventos artísticos, competencias y desfiles se organicen en sectores menos concurridos de Ambato (NVP)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 07/JULIO/2023 I
TOME NOTA EL DATO
A semana seguida se han realizado dos eventos artísticos – políticos que generaron caos y malestar en el centro de la ciudad.
INCOMODIDAD. En la calle Sucre el caos vehicular por el cierre de la calle Montalvo por la presentación de un show artístico.

Tres cantones de Tungurahua celebran sus fiestas de cantonización en julio

Tres cantones de Tungurahua celebran sus fiestas de cantonización en julio con una serie de actividades artísticas, deportivas y culturales gratuitas.

Los alcaldes de Píllaro, Pelileo y Quero ya promocionan los eventos programados e invitan a la ciudadanía a participar de estos actos llenos de música, color y alegría.

Píllaro

Cumple 172 años de cantonización, su cronograma de actividades inició el 29 de junio y terminará el 30 de julio.

Entre los eventos principales destaca el Festival Artístico Cultural que se llevará a cabo el 23 de julio desde las 14:00 en la unidad educativa Jorge Álvarez con la participación de la orquesta Los Titos, Miguel Ángel y Tierra Canela.

De igual manera constan cinco corridas taurinas del 26 al 30 de julio en la plaza de toros del barrio San Luis, el Desfile Cívico Militar que se llevará a cabo el 29 de julio desde las 09:00 desde el redondel de Rumiñahui hasta el barrio San Luis y el desfile Cultural del Folclor y la Alegría Píllareña que se realizará un día después a la misma hora y con el mismo recorrido.

En la programación también está la fiesta concierto Píllaro Fest con la participación del grupo Tranzas en la quinta Palace desde las 20:00 del sábado 29 de julio.

Israel Chicaiza, alcalde de Píllaro, menciona que el cantón no solo destaca en el ámbito cultural, sino también por su espíritu emprendedor y su enfoque en el

LIGA DEPORTIVA CANTONAL “CEVALLOS”

ACUERDO MINISTERIAL 3351

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCION

LIGA DEPORTIVA CANTONAL CEVALLOS

Cevallos, 07 de julio de 2023

progreso.

Pelileo Cumple 163 años de cantonización su cronograma de actividades inició el 23 de junio y terminará el 13 de agosto.

Entre las actividades insignes consta la elección de la Reina de Pelileo el sábado 15 de julio en el centro cívico del cantón, además del Desfile Folclórico que iniciará en el barrio el Tambo el 16 de julio desde las 10:00.

hizo hincapié en el renacer del pueblo del cantón luego del terremoto del 5 de agosto de 1949.

“Somos un pueblo resiliente capaz de avanzar y progresar aún en las circunstancias más adversas que se presentan en la vida”, dijo.

Quero

Celebra 51 años de cantonización su cronograma de actividades inició el 7 de julio y terminará el 13 de agosto.

Aniversarios

° Píllaro cumple 172 años de cantonización.

° Pelileo cumple 163 años de cantonización.

° Quero cumple 51 años de cantonización.

El Desfile Cívico Cultural, de tradición y folclor, está planificado para el sábado 29 de julio desde las 09:00 en las calles de la ciudad.

Señores

CLUBS DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS

FILIALES DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL CEVALLOS

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 15 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 30 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA CANTONAL CEVALLOS, en calidad de presidente, según lo señalado en el art. 44, del estatuto, CONVOCO a los clubes deportivos especializado formativos, legalmente afiliados a LIGA DEPORTIVA CANTONAL CEVALLOS, a Asamblea de elecciones del directorio de la LIGA DEPORTIVA CANTONAL CEVALLOS periodo 2023-2027, de conformidad con establecido con el artículo 51 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación

FECHA: martes, 25 de julio de 2023.

HORA: 18H00 (seis de la tarde).

LUGAR: Sede de Liga Deportiva Cantonal Cevallos. Dir. – 13 de mayo y Felipa Real Estadio Ángel Tobías Sánchez

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quorum.

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.

3. Elecciones del Directorio de la LIGA DEPORTIVA CANTONAL CEVALLOS, periodo 2023 - 2027

4. Aprobación del Acta.

Atentamente, Sr. Patricio Fonseca

1803327830

PRESIDENTE Liga Deportiva Cantonal Cevallos

El 22 de julio se tendrá el Desfile Cívico desde las 09:00, el punto de partida será la cancha sintética del cantón, posteriormente a las 12:00 dará inicio la sesión solemne en el Salón de la Ciudad

El sábado 22 desde las 14:00 tendrá lugar la Noche de Armonía Musical y Confraternidad Pelileña en los exteriores del mercado República de Argentina.

Durante la presentación de las festividades Gabriel Zúñiga, alcalde de Pelileo,

El próximo sábado 15 de julio desde las 20:00 se desarrollará el evento cultural Quereña Bonita con la participación de Sahiro en el coliseo de los deportes.

El 27 de julio se tendrá la bendición de la productividad quereña y sesión conmemorativa del aniversario de cantonización en el Santuario Diocesano Nuestra Señora del Monto desde las 11:00.

A la misma hora, 11:00, se desarrollará la sesión solemne por la cantonización en el salón de la ciudad.

EL CONSEJO Y JUNTA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS AMPLÍAN

HORARIO DE ATENCIÓN

NOTA:

• El representante a la Asamblea de elecciones será el presidente de cada club deportivo especializado, para lo cual deberá acreditar su calidad mediante el Registro de Directorio vigente y debidamente registrado en el Ministerio del Deporte, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, • El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del del reglamento de la Ley del Deporte, educación física Y recreación.

La Municipalidad de Ambato amplía los horarios de atención del Consejo y la Junta Cantonal de Protección de Derechos. El nuevo horario de atención será de 08:00 hasta las 18:00 de lunes a viernes en las oficinas ubicadas en la calle Rocafuerte entre Quito y Castillo. (VAB)

El fin de fiestas está programado para el domingo 13 de agosto con el primer festival taurino Santiago de Quero con la participación de cuatro ganaderías de la provincia y ocho grupos de toreros.

Esto se llevará a cabo desde las 12:00 en el centro de comercialización de especies menores.

Para conocer todos los eventos programados en cada uno de los cantones se puede ingresar a las páginas de Facebook de cada uno de los municipios, así como también a sus páginas web. (RMC)

Los municipios de Pelileo, Píllaro y Quero organizan varias actividades gratuitas para la ciudadanía durante todo el mes.
CIUDAD 04 TUNGURAHUA VIERNES 07/JULIO/2023 I
CELEBRACIÓN. Desfiles, conciertos, entre otras actividades se llevarán a cabo en los tres cantones.

Revivir a Kingman y revivir derechos

Transitamos la historia en círculos inocuos. Entregamos toda nuestra energía en una carrera intrascendente por lo material Se privilegia la vanidad y la incultura –diversión inmediata que se produce y consume en las redes sociales y las plataformas digitales– disfrazada de libertad.

Este desarrollo materialista ahora tiene un componente adicional, la polarización. No hay un espacio donde encontrarnos para dialogar con tolerancia y construir con creatividad y pasión nuevas formas de articulación social.

El rescate de la memoria cultural se hace urgente. Con la mente y el corazón abiertos debemos recuperar el patrimonio material e inmaterial, y entender que la historia y la memoria están ahí para aprender de ellas. Un ejemplo tangible y muy cercano es la vida y obra de Eduardo Kingman Riofrío (1913-1997). El ‘artista de las manos’, ‘indigenista’, Kingman explota con su obra en 1930, abriendo un capítulo de la historia plástica del Ecuador. A través de sus trazos firmes, logra plasmar el realismo social como una temática fundamental de la producción artística.

El Ecuador de 1930 se debatía en una grave crisis económica provocada, en parte, por la caída de la producción y los precios del mercado internacional del cacao. A esto se sumaban condiciones políticas adversas, falta de liderazgos que permitiesen aglutinar a los sectores sociales e impulsar políticas públicas que encaminasen a la colectividad a mejores días. Fue un caldo de cultivo para la debacle social, económica y política del país.

El paralelismo de la situación socioeconómica y política que existe entre 1930 y lo que vivimos en Ecuador hoy es frustrante. Por ello la necesidad de revalorizar el bagaje cultural y artístico de nuestro país. La campaña KingmanViveDerechos, de la Fundación Eduardo Kingman, propone descubrir la vida y obra del Maestro como punto de identificación y reflexión cultural, aportando ideas para el desarrollo futuro de nuestro país.

* Presidente de la Fundación

Eduardo Kingman.

@Jose_Vaca_Jones

https://twitter.com/jose_vaca_jones

Ineficacia jurídica

Amenos que ‘ambientalistas’ coaligados amañen procesos jurídicos, al Gobierno no le debería preocupar el resultado de la consulta popular. El eventual triunfo del ‘sí’ no tendría efecto jurídico, no solo porque los nombres de los campos no constan en ella, tam-

El nuevo chivo expiatorio

El presidente Guillermo Lasso está sufriendo una despiadada arremetida desde todos los frentes. Todos los candidatos, hasta los que parecían afines, se distancian de él; organizaciones que apoyaban sus políticas, ahora las critican sin tregua; de hasta debajo de las piedras aparecen expertos en economía, seguridad o política a decir que todo lo hizo mal. De poco le sirvió no presentarse a elecciones; quieren convertirlo en el chivo expiatorio para, por lo menos, el próximo lustro.

Además de injusto, este proceder es contraproducente. Poner la culpa en una sola persona distrae a la ciudadanía de los problemas estructurales e institucionales, la verdadera raíz de todo. Esa serie de anomalías —el déficit fiscal , la deuda , las barreras constitucionales , la crisis de la seguridad social , el codigo laboral

obsoleto— también le aguardan al nuevo mandatario. Si desde ya, su único argumento ante estos desafíos va a ser culpar a su predecesor, no logrará movilizar el apoyo político y ciudadano necesarios para corregirlos. El presidente Lasso cometió la equivocación de creerse más fuerte que el sistema y de pensar que el problema eran apenas un par de rivales . Se convenció de que podía arreglar el país en ‘minutos’, gobernar sin Legislativo ni alianzas, y que apuntar con el dedo a culpables le conquistaría la clemencia ciudadana.

Su popularidad y autoridad se pulverizaron ante el choque con la realidad de las estructuras. Los nuevos candidatos y los líderes de opinión no deberían repetir ese terror. Deben conducir la atención de la gente hacia la raíz del problema, en lugar de crear villanos o venderse como héroes.

Brahms retornó a la plaza

Para celebrar el solsticio de verano, el Teatro Sucre abrió sus puertas con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigido por la conocida y afamada directora Andrea Vela, hecho que convocó a un público diverso, amantes de la música culta, a la vez que volvió la alegría al centro histórico de la ciudad que, por las percepciones sociopatológicas, anda algo olvidado del público.

Para los más viejos esas calles están llenas de recuerdos de todo orden, desde serenatas románticas en las noches bohemias y el sabor de los caldos de ‘Mama Miche’ hasta las broncas de las jorgas y los solitarios borrachos; escenario que no volverá y que los X, millennials y zetas nunca vivirán. Quizá ni siquiera lleguen a conocer, sentir y vivir esos centenarios lugares cargados de historias y luchas redentoras.

Pese a las complicaciones que significa el viaje al viejo ‘centro’, el teatro estuvo lleno y entusiasmado con la interpretación que hizo la Sinfónica Nacional, bajo la motivadora y técnica dirección de Andrea Vela, que extrajo todo el vigor de las armonías sonoras que ofrecen las potentes creaciones musicales de los consagrados: Brahms, Sibelius y Haydn, que el público aplaudió con entusiasmo. Fue un grato evento para iniciar una temporada musical en ese histórico lugar, esta vez con Andrea Vela como directora invitada, a quien juzgamos que debería ser la directora titular por el trabajo demostrado y el enorme currículo que detenta. Es así como debemos ir construyendo país, con los y las mejores profesionales de todo orden, salvando discrepancias pasionales que en ocasiones distorsionan nuestro pensamiento. Así podremos avanzar rápidos y oportunos en un mundo velozmente cambiante, que necesita arte de todos los matices para mejorarnos, unirnos y evolucionar.

bién porque tampoco menciona al petróleo, las letras mayúsculas “ITT” no tienen identidad, el “bloque 43” está vacío; la estructura es ilógica, reforzada por la omisión de ubicación geográfica. ¿En qué circunstancias fue elaborada y certificada la pregunta?

Pese a ello se entrecruzan polémicas, no sobre lo literal de la interrogante, sino sobre el Parque Nacional Yasuní, campos petroleros Ishpingo, Tambococha, Tiputini, extractivismo, ambientalismo, avifauna, pueblos no con-

tactados, que no constan en ella, pero con grado de suposiciones.

Así está configurado un proceso engañoso, que riñe con la normativa específica, que carece de precisión y transparencia, que semeja a discursos de ciertos candidatos, para las máximas dignidades políticas ecuatorianas, sospechosos, caracterizados por oponerse a procesos de bienestar.

Posible es que el populismo ambiental tenga su respuesta apetecida, pero jurídicamente sería inaplicable, aunque sus padrinos

pretenderían ejecutarla, forzando amparo en sus motivaciones o en el informe de la Corte Constitucional, lo que sería grotesco porque la consulta es solo sobre el texto publicado, el viernes 23 de junio de 2023, en medios de comunicación, por el Consejo Nacional Electoral. ¿Tendrá la Corte facultad para interpretar una decisión popular?

El organismo electoral notificará los resultados de la consulta con la pregunta. ¿Cuál será la respuesta del Gobierno, si esta no menciona

petróleo, menos los campos donde se extrae, ni su ubicación geográfica? El mandato sería defectuoso, inaplicable, porque en derecho público solo se puede hacer lo que está expresa y claramente definido y permitido.

¿Entramaron la consulta?

¿Quién asume los millonarios costos de la consulta impuesta? ¿Habrá acciones legales que derivarían en recursos de repetición para que ‘organizaciones sociales’ y entidades estatales no bartoleen con los altos intereses nacionales?

OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 07 /JULIO/2023 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Redacción:
Publicidad:
Año: XXXIX No. 10.804 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado

Control médico infantil: clave para el inicio escolar exitoso

Conozca las razones por las que un chequeo médico integral antes del comienzo escolar puede cambiar el curso del año académico de tu hijo.

La salud de los niños es un aspecto que va más allá de evitar enfermedades. Según Ramiro Sánchez V., pediatra destacado de la Cruz Roja Ecuatoriana Tungurahua, un control pediátrico integral antes del inicio del periodo escolar puede tener un impacto directo en el rendimiento académico y el bienestar general de los niños.

El control pediátrico no es simplemente un chequeo de rutina. Este incluye un examen físico completo, complementado con exámenes adicionales que permiten al médico verificar el crecimiento y desarrollo normal del niño.

“El objetivo es detectar y prevenir problemas de salud que podrían afectar el desenvolvimiento normal del niño en el ámbito educativo”, explica Sánchez.

Para tener en cuenta Entre las evaluaciones clave se incluyen el examen físico general, que permite registrar el peso y la talla conforme a la edad, para valorar el estado nutricional del niño. También se revisa el carnet de vacunas y se recoge información adicional que el médico considere importante para completar la historia clínica del niño.

es crucial para identificar la presencia o ausencia de anemia.

El coproparasitario es otro examen vital que detecta la presencia de parásitos, una condición que puede provocar una disminución en el rendimiento escolar debido a su sintomatología.

prendan la importancia de realizar estos controles pediátricos antes del inicio del año escolar.

dad para seguir el ritmo de las lecciones.

EL DATO

Para acceder a una cita en el programa ‘Niño sano a clases’ puede acercarse a la avenida 12 de noviembre y Quito o llamar al 032422218 para más información.

La visión y la audición también se evalúan mediante exámenes especializados, así como la higiene bucal, aspectos que pueden tener un impacto significativo en la capacidad de aprendizaje de un niño.

El especialista recalca que no sólo se trata de verificar el estado físico del niño, sino también de identificar a tiempo posibles problemas de salud que podrían influir en su capacidad para aprender y socializar con sus compañeros.

Además, el control pediátrico debe incluir exámenes de laboratorio. La biometría hemática, por ejemplo,

“Un niño que presenta alguna enfermedad no detectada y no tratada a tiempo puede sufrir un deterioro en su salud, una afectación emocional e incluso ausentarse durante cortos o largos períodos, lo que reflejaría una afectación en su desarrollo educativo”, advierte el pediatra.

Por lo tanto, es vital que los padres y cuidadores com-

Es más, ciertos problemas de salud, como la anemia, pueden no mostrar síntomas evidentes en las primeras etapas. Pero, en el contexto escolar, estos pueden manifestarse como falta de concentración, cansancio extremo, y disminución en el rendimiento académico.

TOME NOTA

La Cruz Roja Ecuatoriana

No hay que olvidar En un país como Ecuador, donde las parasitosis son comunes en niños, el examen coproparasitario es crucial. La presencia de parásitos puede provocar una serie de síntomas que afectan la concentración y el rendimiento escolar del niño. Al detectar y tratar estos problemas a tiempo, se puede evitar que interfieran con el desempeño académico.

Tungurahua ofrece atención médica completa con el programa ‘Niño sano a clases’, en el que se puede atender y recibir todos los exámenes necesarios.

Los exámenes visuales y auditivos son igualmente importantes, ya que problemas no detectados en estas áreas pueden dificultar la participación del niño en la sala de clases y su capaci-

La higiene bucal también juega un papel crucial en la salud general y el bienestar. Problemas dentales pueden provocar dolor y malestar, lo que puede dificultar la concentración y el aprendizaje en la escuela.

Por lo tanto, hacer una revisión médica antes del inicio del año escolar es una inversión en la salud y el futuro de los niños. Es darles

El objetivo es detectar y prevenir problemas de salud que podrían afectar el desenvolvimiento normal del niño en el ámbito educativo”

la mejor oportunidad para aprender y crecer, asegurándonos de que nada se interponga en su camino hacia el éxito.

Sánchez concluye en que la “prevención es la clave. No esperemos a que surja un problema de salud para actuar . Al tomar medidas proactivas, podemos garantizar que nuestros niños estén saludables y listos para enfrentar el nuevo año escolar de la mejor manera posible”.

Así que, a medida que el año escolar se acerca, recuerde que el kit escolar de su hijo no solo consiste en lápices, libros y uniformes, sino también en un buen estado de salud que le permitirá aprovechar al máximo su año académico.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 07/JULIO/2023 I
RAMIRO SÁNCHEZ V. PEDIATRA CUIDADOS. El pediatra Ramiro Sánchez V. explica la importancia de un chequeo general de los niños previo al inicio del año escolar.

UTA mostró talento universitario en ‘Copa de Simulación de Negocios’

Más de 100 participantes fueron parte de la tercera ‘Copa de simulación de negocios’, organizada por la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato (UTA)

En este evento los estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos empresariales, con el fin de generar el intercambio y divulgación de las experiencias entre universidades.

Delegaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato, Universidad Indoamérica, Universidad Autónoma de Los Andes y la UTA mostraron su capacidad y conocimientos en el área empresarial

Vinicio Mejía, coordinador de la carrera de Administración de Empresas , explicó la metodología de la Copa a los participantes y destacó que esta es una oportunidad para poner en práctica lo aprendido y prepararse para el futuro.

El trabajo

Silvia Oyaque, docente de la Facultad manifestó que la Facultad de Ciencias Administrativas cuenta con un software de simulación de negocios CEO 2.0. que supone las decisiones en el campo económico, financiero, contable, marketing, producción de una empresa.

Dichas decisiones pueden generar utilidad o pérdida en cuanto a la empresa ficticia, los administradores conocerán si estas disposicio-

Ganadores

° Primer lugar: Rony Amán de la UTA

° Segundo lugar: Nicol Aldaz de la UTA

° Tercer lugar: Anael Chuncho de la UTA

° Cuarto lugar: Vanesa Tello de la Universidad Indoamérica

° Quinto lugar: María de los Ángeles Noriega de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.

° Sexto lugar: Doménica Alvarado de la UTA.

Es un honor contar con este Sistema que nos permite realizar simulaciones de negocios lo más cercanos a nuestra realidad, pues es indispensable vivir esta experiencia y de ser el caso perder en el simulador y no en la realidad”

nes fueron óptimas y acertadas, pero lo más importante es que se gana experiencia en campus virtuales para que los estudiantes, a través de este software, vean cómo se maneja una empresa real.

Luego de varias rondas en las que los participantes estuvieron a cargo de una empresa, para conocer su producción e inversión, además de gestionar diferentes estrategias de marketing, y habilidades de negociación; Rony Amán de la UTA se adjudicó el primer lugar de la Copa.

El segundo lugar fue para Nicol Aldaz, el tercero para Anael Chuncho, los dos de la UTA. En la cuarta posición se ubicó Vanesa Tello de la Universidad Indoamérica, el quinto lugar fue para María de los Ángeles Noriega de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador sede Ambato y sexto lugar se lo adjudicó Doménica Alvarado de la UTA.

Finalmente, el coordinador de la carrera de Administración de Empresas señaló que es un “ honor contar con este Sistema que nos permite realizar simulaciones de negocios lo más cercanos a nuestra realidad, pues es indispensable vivir esta experiencia y de ser el caso perder en el simulador y no en la realidad”, esto le dio más fuerza a la Copa que dejó varias experiencias muy parecidas a la realidad que contribuirán con el aprendizaje de los estudiantes.

Los jóvenes de las cuatro universidades participantes en el evento pusieron a prueba sus conocimientos empresariales.
CIUDAD 07 TUNGURAHUA VIERNES 07/JULIO/2023 I
VINICIO MEJÍA COORDINADOR DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UTA ACTITUD. Los universitarios tuvieron varios momentos para demostrar los conocimientos aprendidos en las aulas.

Ambato sede del Festival Nacional de Minibaloncesto

El segundo Festival Nacional de Minibaloncesto sub 9 2023 se realizará este fin de semana en Ambato, el sábado 8 y domingo 9 de julio se disputarán los partidos desde las 08:00 en el Polideportivo

Iván Vallejo

EL DATO

Para este torneo nacional está confirmada la presencia de 21 equipos de diferentes provincias del Ecuador y aproximadamente 400 jóvenes talentos demostraran sus habilidades en la duela para llevarse el triunfo.

Ambato también será sede del Festival Nacional sub 11 de Mini Baloncesto que se realizará el próximo octubre de 2023.

do por la Comisión Nacional de Minibaloncesto y avalado por la Federación Ecuatoriana de Basketball Magally Vásquez es la presidenta de esta comisión y la primera mujer ambateña en pertenecer a un ente deportivo nacional de este deporte.

motivar a los chicos, esperemos que la gente nos apoyé, porque Ambato es una ciudad basquetera”, mencionó Vázquez.

Además, confirmó la participación de Importadora Alvarado, Huracanes, San Alfonso y ABC Camp, quienes representarán a Tungurahua en este torneo nacional.

trayectoria en el baloncesto. El equipo pillareño participará por tercer año consecutivo en el Festival Nacional Minibaloncesto y buscará alcanzar los primeros lugares para dejar en alto a su cantón.

CIFRA

3 DÓLARES

Organización

El campeonato es organiza-

Señorita Gobierno Provincial apoya al Team Yanzapanta

“El objetivo es fomentar y masificar el baloncesto, pero sobre todo el minibasquet. Queremos que nuestros clubes desarrollen sus habilidades y vayan mejorando su rendimiento. Vamos a realizar un concurso de habilidades y entregaremos premios para

“A la etapa final está confirmado que vienen 21 equipos, el objetivo es que los clubes de nuestra provincia puedan desarrollar las habilidades de los chicos que entrenan. Obviamente tenemos el apoyo de los clubes Importadora Alvarado y Huracanes”, explicó Vázquez.

Tradición

ABC Camp tiene 17 años de

“ABC Camp fue el primer equipo de Tungurahua en participar en este tipo de torneos. Fuimos campeones nacionales los años 2021 y 2022, es por eso que contamos con un buen elemento humano, es decir niños. Este fin de semana tendremos a 12 chicos, todos oriundos de Píllaro”, dijo Roberto Moya director técnico del quinteto pillareño.

También, reconoció que este campeonato nacional será muy competitivo debido a que alrededor de 10 clubes tienen un buen proceso de formación en el baloncesto

Es el precio de la entrada al evento.

del Ecuador.

“Los chicos están emocionados, felices porque van a jugar la fase final en Tungurahua, nos sentimos locales. En la primera fase tuvimos una buena participación en Conocoto (Quito) . Sabemos que el desempeño de los niños de ABC Camp ha sido muy bueno, pero también estamos conscientes que a esta fase vienen los mejores equipos del Ecuador ”, finalizó Moya. (JR)

María Paula Garcés realizó la donación de camisetas para el Team Yanzapanta, que representará a Tungurahua en el Campeonato Nacional de Boxeo en Quito. “Les deseo de todo corazón muchos éxitos en su competencia, porque se lo merecen”, dijo María Paula. (JR)

CRONOS 08 TUNGURAHUA VIERNES 07/JULIO/2023 I
El segundo festival nacional de baloncesto para niños se jugará este sábado 8 y domingo 9 de julio en el Polideportivo Iván Vallejo.
0-2 2-1 2-1 Serie B - Fecha 19 Miércoles 05 de julio Jueves 06 de julio Viernes 07 de julio 9
19:00 15:00
de Octubre
Manta Vargar Torres Búhos ULVR Cuniburo Independiente Jr. Chacaritas América de Q. Televisado Macará Imbabura ACCIÓN. Los aros de mini baloncesto están a una altura aproximada del suelo de 2.6 metros del suelo.

¿Las encuestas son necesarias para generar un voto útil?

El plazo para la entrega de solicitudes de inscripción de personas naturales y jurídicas que quieran realizar pronósticos electorales vence el 22 de julio.

presentada legalmente por Francis Romero; Perfiles de Opinión , de Paulina Recalde, y Compañía Consultora Seglab-Emergency , representada por Rocío Jiménez.

En esa ocasión, el representante de Click no había entregado al CNE copias de la escritura de constitución de la persona jurídica debidamente inscrita en el Registro Mercantil, ni copias certificadas del nombramiento del representante legal de la persona jurídica.

En 45 días, los 13.4 millones de ecuatorianos habilitados para sufragar volverán a las urnas para designar, en una elección anticipada, Presidente y Vicepresidente de la República, y 137 asambleístas. ¿Qué fuentes de información tiene el electorado para decidir su voto?

En las elecciones del 20 de agosto de 2023, no solo habrá varios cargos en juego, sino también un gran número de candidaturas, y una diversidad de proyectos de gobierno.

Frente a las diversas fuentes de información y desinformación, que sobre todo se originan en redes sociales como ‘fake news’, las encuestas de opinión ayudan a informar para generar un voto útil (de premio o castigo) de los electores sobre las estrategias de partidos y

candidatos.

Los sondeos de opinión pueden afectar las intenciones de voto de las personas porque ofrecen información sobre el desempeño de partidos y candidaturas. Además, pueden influir en la percepción del electorado.

Francis Romero Cordero, director de la firma Click Research, dice que el trabajo de las empresas encuestadoras es importante en un proceso electoral.

No solo se utilizan para conocer cómo está la carrera o cuál es la intención del voto. Según explica, es una radiografía necesaria para que el elector pueda tomar la mejor decisión posible en el próximo proceso.

Sobre la base de los sondeos, el elector puede identificar elementos que son vitales al momento de razonar su

En dos semanas vence el plazo

° Perfiles de Opinión tampoco entregó el nombre del representante legal, ni el listado de profesionales que trabajarán con el personal de encuestadores.

La firma Seglab-Emergency incumplió requisitos similares, y en las próximas horas presentarían al CNE la documentación requerida.

El plazo para la entrega de solicitudes de inscripción de personas naturales y jurídicas que quieran realizar pronósticos electorales vence el 22 de julio de 2023.

voto: entender cuál es la realidad y tener una percepción del país para seleccionar de mejor manera su candidato.

A través de las encuestas que se plantean, el elector también puede formarse una idea del estado de ánimo de los candidatos, expectativas, problemas y necesidades de una ciudad, cantón o provincia.

Romero, sin embargo, recomienda a las personas que no se dejen guiar por empresas encuestadoras que sean desconocidas o no sean certificadas.

Entregan nueva información

El 27 de junio de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la inscripción y registro de tres empresas encuestadoras para realizar pronósticos electorales para los comicios del 20 de agosto de 2023. Las autoridades justificaron su resolución en que las firmas incumplieron los requisitos previstos en el artículo 6 del reglamento sobre personas que realicen pronósticos electorales.

Se trata de las compañías Click Research re -

Tampoco el listado de profesionales que trabajarán con el personal de encuestadores, mismo que debía ser acompañado de documentación que acredite experiencia académica en las áreas de investigación social, mercadeo y opinión pública.

Esos requerimientos ya fueron subsanados por Click Research . Romero ingresó el 6 de julio de 2023 al CNE nueva documentación y está a la espera de una respuesta a su pedido.

Entre los documentos que presentó consta una solicitud para realizar, tanto para pronósticos electorales y para encuestas a boca de urna o exit poll.

Asimismo, adjuntó la escritura de constitución de la empresa, y un listado de 120 personas que trabajarán en pronósticos electorales a escala nacional, y para el exit poll 350 más.

“Con la subsanación de estos requerimientos, creo que ya no tendría ninguna observación por parte del CNE”, señaló Romero. (SC)

EL DATO

En agosto, el país conocerá si las encuestas pronosticaron adecuadamente el resultado electoral.

EN LA WEB PAÍS

lahora.com.ec

NEGOCIOS

I TUNGURAHUA VIERNES 07 /JULIO/2023 POLÍTICA 09
Instituciones públicas sin servicio de guardería deberán pagar $93 mensuales de compensación a sus empleados
BOLSILLO Arroz y cebolla paiteña entre los productos con más alza de precios en junio de 2023
El parque automotor aumentó 11% en 2023 de la mano de los vehículos chinos
Petroamazonas
JUSTICIA Contraloría confirma glosas por $51 millones contra compañía de servicios petroleros y la extinta

Ingenios azucareros apuntan a importar azúcar para evitar escasez

El gremio de los ingenios azucareros (Fenazúcar) analiza dos medidas frente al riesgo que pueden generar las fuertes lluvias que, hasta el momento, han impedido que la zafra inicie en junio. Una primera acción, cuando las condiciones climáticas lo permitan, es intensificar la cosecha, a fin de procesar la mayor cantidad de

materia prima en el menor tiempo posible. Adicionalmente, de acuerdo con la evolución de los eventos climáticos, los ingenios no descartan importar azúcar blanca, con la autorización y en estrecha coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y únicamente para cubrir los déficits y lograr el abastecimiento. (JS)

Inestabilidad política desplomó la Inversión Extranjera Directa

El resultado entre enero y marzo de 2023 es el más bajo registrado de los últimos años. El ‘shock de inversiones’ que ofreció el Gobierno no tomó vuelo.

En su momento, como candidato y presidente electo, Guillermo Lasso ofreció un “shock de inversiones”, que le diera un impulso a la economía ecuatoriana.

La estrategia de Ecuador Open for Business tuvo un inicio auspicioso a finales de 2021. Sin embargo, los planes del Gobierno que, según el exministro de Producción, Julio José Prado, iba en la línea de romper con una historia de fracasos en la atracción de inversiones durante 15 años, no tomaron vuelo.

De la mano de la inestabilidad política y la incertidumbre, la entrada neta de Inversión Extranjera Directa (IED) apenas sumó $17,18 millones entre enero y marzo de 2023. Este monto es el más bajo registrado durante el primer trimestre de los últimos 8 años, en donde la IED promedió los $200 millones.

Según María Victoria Izurieta, economista y consultora para organismos multilaterales, el bloqueo político en la Asamblea, una burocracia paralizada por el enemigo interno, las consecuencias del paro de junio de 2022 y los acuerdos firmados, entre otros temas, le dieron el “tiro de gracia” a la estrategia del Gobierno.

“Ecuador es visto como un país poco serio para respetar contratos y mantener las reglas del juego jurídicas, políticas y económicas. En un principio, el discurso de Lasso, junto al del Ministro Julio José Prado, despertaron expectativas y entusiasmo. Pero, lamentablemente, la realidad de un país bloqueado minó todo ese impulso inicial”, dijo.

Sectores como la minería,

Franquicias internacionales de ropa sí le han apostado a Ecuador

acuerdos comerciales, recalcó que, a pesar de la compleja situación, se lograron firmar 240 contratos de inversión por alrededor de $7.000 millones en 26 meses.

Sin embargo, en primer lugar, esos contratos no son solo por Inversión Extranjera Directa. En segundo lugar, Prado aseveró que los resultados y las inversiones se van a sentir de manera gradual a lo largo de los próximos 10 años.

que han sido uno de los motores de la inversión, apenas movieron unos $5 millones en el primer trimestre de 2023, e incluso se retiraron inversiones por más de $101 millones en el último trimestre de 2022, es decir, sacaron más dinero del que trajeron al país como inversión.

Esto último sobre todo para pagar préstamos a las casas matrices de las empresas mineras con proyectos en marcha en el país. Actualmente, Ecuador solo tiene dos minas a gran escala, mientras cientos de proyectos esperan licencias ambientales y otros permisos.

Sin resultados inmediatos

El 3 de julio de 2023, durante su última rueda de prensa como ministro, Prado reconoció que la meta del Gobierno era duplicar o triplicar la IED; pero aseguró que el objetivo no se logró por trabas como “el boicot político de la Asamblea y el alto riesgo país.

“Con ese boicot político, los inversionistas fueron mucho más atentos, más reacios a venir a invertir en Ecuador como hubiésemos querido. Hicimos la agenda de atracción de inversiones

más completa que ha habido en Ecuador, Ecuador Open for Business, con eventos aquí y 13 eventos a nivel internacional”, puntualizó.

Además, el ahora exfuncionario, que sí tuvo éxito en la estrategia de firma de

Meta inconclusa

El Gobierno de Lasso buscaba atraer al menos $1.000 millones de Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2022. Sin embargo, a pesar del trabajo desarrollado desde la Secretaría de Inversiones Público- Privadas y de lo desarrollado en el Ministerio de Producción, la cifra no superó los $829 millones.

Los sectores que más han aportado con IED durante el actual periodo, desde la última parte de 2021 hasta marzo de 2023, son: Servicios prestados a empresas ($801,16 millones); industria manufacturera ($133,84 millones); comercio ($100,13 millones).

Para 2025, el Gobierno busca llegar a un monto anual de al menos $1.800 millones; pero, según Izurieta, esa meta se vuelve poco probable con un nuevo Gobierno desde noviembre de 2023.

“Las dudas son muy grandes. Los problemas fiscales, con más déficit fiscal, ponen todos los incentivos para que el próximo Presidente se vaya por poner más impuestos y trabas antes que impulsar la inversión”, añadió Izurieta. (JS)

° A pesar de los bajos niveles de Inversión Extranjera Directa (IED), un sector que sí le ha apostado a Ecuador, dentro del comercio, es el de las franquicias internacionales de ropa. Marcas, como H&M, GAP, Old Navy, American Eagle, Vans, LC Waikiki, Bath and Body Works, Usaflex, Under Armour, Tendam, Chevignon, BAS, Jorge Bischoff y otras, han establecido puntos de ventas en varios centros comerciales del país. Según un análisis de Fidel Jaramillo, economista y actual secretario general del FLAR, apunta a que esto se debe a cuatro factores. Por un lado, luego de años de desincentivos a la inversión foránea, el discurso de Lasso sí convenció a ciertas empresas que ya tenía interés en el mercado ecuatoriano. Asimismo, la recuperación pospandemia y la dolarización también influyeron. Por último, ciertas empresas extranjeras han desarrollado resiliencia ante la inestabilidad política. Saben que hay riesgos, pero igual dan el paso para invertir.

Por su parte, Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), aseguró que las marcas de ropa han llegado por la eliminación de medidas proteccionistas. Por ejemplo, se eliminó la norma técnica del INEN que obligaba a que en Aduana y a mano se ponga una etiqueta extra a cada prenda importada.

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA VIERNES 07 /JULIO/2023 I
Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Monto 199,77 183,78 332,10 209,24 273,34 249,03 135,57 17,18 Monto 764,17 629,57 1.389,07 979,05 1.094,68 647,30 829,04 Evolución Inversión Extranjera Directa Primer trimestre de cada año USD millones Evolución Inversión Extranjera Directa Monto total anual USD millones
NEGOCIOS. Las expectativas generadas por el Ecuador Open for Business no se han concretado.

Decreto presidencial busca aliviar deudas educativas

6.254 créditos educativos vencieron entre 2010 y 2023. Con el decreto de ley anunciado por el Gobierno se propone condonar los intereses. ¿Quiénes serían beneficiarios?

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI

DEMANDADO: OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00103

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

TRAMITE: ORDINARIO CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, ha presentado una demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, viernes 10 de febrero del 2023, a las 15h11. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta que anteceden. En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.- PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y TRAMITE.- Conozco de la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por la señora: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA

MEDIDA. Guillermo Lasso anunció, el 4 de julio de 2023, que el decreto ley emite medidas para la condonación de intereses y recargos para deudores con créditos educativos en mora.

El nuevo decreto de ley emitido por el presidente de la República, Guillermo Lasso, pretende dar un alivio financiero a quienes obtuvieron un crédito educativo que luego se transformó en una pesada carga.

Es el caso de Ricardo Gómez (27 años), quien sacó un crédito educativo de $24.150 para hacer un posgrado en pedagogía, pero deberá pagar más de $21.000 por los intereses durante 15 años. Al final, sus estudios costarán $45.300, es decir, casi el doble de lo que le prestaron para especializarse.

Con los créditos educativos, quien se especializa y logra tener un empleo adecuado debe destinar más del 43% de sus ingresos para saldar esa ayuda. El problema es que quienes no logran cubrir las cuotas generan una deuda que con el tiempo crece como una bola de nieve.

Actualmente, en Ecuador hay 6.254 personas que tienen deudas por créditos educativos que se obtuvieron desde 2010.

La nueva ayuda

Según lo previsto, el decreto ley permitirá que quienes obtuvieron un crédito educativo puedan “insertarse en la vida productiva sin tener una coactiva en sus espal -

das. No solo beneficiamos a los jóvenes estudiantes, sino también a las madres y padres de familia”, dijo Lasso.

Así, el decreto emite medidas como la condonación de intereses y recar-

Beneficios de la ley

El decreto ley plantea seis medidas:

1Condonar intereses, además de los recargos, como multas, costes y gastos administrativos a todos los deudores de Senescyt con créditos vencidos.

2Permitir que unas 3.922 personas con deudas educativas vencidas, que no podían acceder a acuerdos de pago, puedan solicitarlos.

3Otorgar un período de gracia de seis meses en las cuotas para los deudores que estén desempleados.

4Condonar la totalidad de la deuda vencida o en convenio de pago a los clientes o sus cargas familiares que tengan una discapacidad igual o mayor al 76%.

5Las deudas que entren en acuerdos de pago no se reportaron en el buró de crédito.

6Flexibilizar las garantías exigidas a los deudores con acuerdos de pago vigentes y para los que quieran firmarlos por primera vez.

gos para estos deudores con créditos en mora, así como la condonación total de deudas vencidas para personas con discapacidad

También plantea mejorar las condiciones para la firma de convenios de pago de créditos educativos en mora. En total, la ayuda a los beneficiarios representaría cerca de $21 millones

Tasa de morosidad

Desde 2020, con la pandemia por COVID-19, el empleo adecuado bajó y, desde entonces, la morosidad en créditos educativos se ha cuadruplicado: la tasa en la banca privada, desde ese año hasta 2023 es de 11,2%. Mientras que la tasa de créditos es de 3,3%.

¿Quiénes se beneficiarían?

Los beneficios del Decreto no se aplicarán a todos, sino a quienes son deudores (créditos vencidos o coactivas) de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Los beneficiarios serían personas que se endeudaron cuando todavía existía el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), que dejó de funcionar en 2015. Desde entonces, esa cartera es competencia de la Senescyt. (AVV)

RUBALI contra de GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP en concordancia con el artículo 289 ibídem, en consecuencia se la admite a trámite ORDINARIO. SEGUNDO.CITACIÓN. - Al demandado señor GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON, se le citara en la dirección consignada en la demanda, en esta ciudad de Tena, provincia de Napo, conforme al croquis adjunto. Una vez que sea citado el demandado se le concede el término de TREINTA días para que, de contestación a la demanda, proponga excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP. TERCERO.- PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: Prueba Documental, la Prueba Testimonial, Prueba Pericial y la Declaración de Parte serán consideradas en su momento procesal oportuno, debiendo los testigos nominados señores: Carlos Efraín Salazar Pulluquitin; Teresa de Jesús Yolanda Vaca Valle, Oñate Haro Luis Fabricio; María José Andrade Choez y Jhoana Valeria Zambrano Pérez, comparecer en legal y debida forma, para cuyo efecto se les notificará en los casilleros electrónicos y correos electrónicos señalado por la actora. CUARTO.RAZÓN ACTUARIAL.- Precluído que sea el término concedido al demandado, el Actuario de la Judicatura sentará razón respecto si el demandado ha comparecido a juicio y han hado contestación a la demanda dentro del término concedido para el efecto.- QUINTO.- INTERVENCION DEL EQUIPO TECNICO.-Atendiendo el pedido de la accionante, señora TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, por medio de la señorita Trabajadora Social de esta Unidad Judicial, Lic. Sandra Largo y una vez que se encuentre citado el demandado en legal y debida forma, realice un Informe de Entorno Social respecto de pedido que solicita la actora en el numeral 7.8 de su demanda, para cuyo efecto se le concede el término de VEINTE días, de ser pertinente deberá comparecer a la Audiencia de Juicio para sustentar su Informe, de conformidad al artículo 222 y siguientes del COGEP. SEXTO.- AUTORIZACIÓN Y PATROCINIO.- Tómese en cuenta la autorización conferida por la actora a su patrocinadora Abogada Rosana Muñoz Tuza, para que le represente en esta instancia.-SEPTIMO.- NOTIFICACIONES.- Agréguese al proceso toda la documentación adjunta y correo electrónico, señalado por la compareciente, para recibir futuras notificaciones.”. “VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta presentados por la compareciente TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, como también el acta de juramento constante a fojas 53 de los autos (…) Por cuanto la actora ha declarado bajo juramento el desconocer la individualidad y el domicilio o residencia del demandado OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena que se cite al mencionado ciudadano, con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación mediante tres publicaciones que deberán ser efectuadas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional en tres días hábiles y en distintas fechas, esto es en el diario “La Hora”. Transcurridos VEINTE DÍAS desde la última publicación o transmisión del mensaje radial, a los herederos presuntos y desconocidos se les concede el término de TREINTA días para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP para lo cual, la señorita actuaria de la Judicatura deberá conferir el extracto correspondiente, con la demanda y esta providencia. Se CONVALIDA el manifiesto error en los términos indicados, esto es que se tendrá como demandado en esta causa al señor: GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON, portador de la cedula 1002430922… Cítese y Notifíquese.-”

I TUNGURAHUA VIERNES 07 /JULIO/2023 SOCIEDAD 11
001-004-3286

El defenestrado Parlamento apenas contaba con un apoyo del 4%. Su agenda se mostró divorciada de las necesidades de los ciudadanos y luego de la muerte cruzada algunos de sus integrantes buscan regresar a sus curules.

Este es el caso de Bruno Segovia, quien encabeza la lista de asambleístas nacionales de la Alianza Claro que se puede (2- 17- 22), que apoya la postulación presidencial de Yaku Pérez.

Segovia llegó a la Asamblea Nacional pasada de la mano de Pachakutik, pero luego se separó de la organización tras la salida de Pérez.

El exparlamentario destaca que la opción de Pérez está aglutinando a importantes sectores del país, gracias a su “propuesta inclusiva”, que buscará dar soluciones a los problemas de los ecuatorianos, transparentando la democracia y recuperando los valores y la honestidad.

Segovia conversó con LA HORA para adelantar parte de lo que será la agenda legislativa de su bancada y la necesidad de lograr “acuerdos mínimos” para salir de la crisis.

P ¿Cuáles son las propuestas que lleva Alianza Claro que se Puede para apoyar a su candidato Yaku Pérez? Presentamos en la Asamblea Nacional pasada ocho proyectos de ley, uno de ellos es la Ley Orgánica de Educación Superior para garantizar el ingreso a la universidad . Lastimosamente no se aprobó por la oposición del bloque correísta y del Gobierno. Vamos a insistir en este proyecto. Presentamos además la reforma a la Ley Orgánica de Minería para preservar las fuentes de agua, que actualmente se encuentra en el Consejo de Administración Legislativa(CAL) y en la Comisión de Biodiversidad. También presentamos la ley reformatoria de la Ley de Víctimas de la H umanidad, que estaba en la Comisión de Relaciones Internacionales que ya se tramitó en la Comisión. Habíamos presentado una ley para que Internet sea considerado como un derecho humano, y garantizar el acceso a Internet de las comunidades urbanas,

‘LLEGAREMOS PARA CAMBIAR LA ASAMBLEA NACIONAL’

Bruno Segovia encabeza la lista de asambleístas nacionales de la Alianza Claro que se Puede (2- 17- 22), que apoya la candidatura presidencial del líder indígena Yaku Pérez.

Pachakutik y cada vez se irán sumando más sectores.

P.- ¿Cuántos asambleístas esperan lograr en estas elecciones?

marginales y rurales, y, sobre todo, la gratuidad de Internet en las escuelas. La ley de Consulta Previa, Libre e Informada.

P ¿Cuál es el objetivo de su agenda legislativa para estos 18 meses?

Lo que buscamos es articular el programa de gobierno que está presentando Yaku Pérez, sobre todo en materia de seguridad, de generación de empleo, de atención en la salud . Vamos a presentar proyectos para hacer reformas, como por ejemplo a la Ley de Contratación Pública, porque el 20% de los contratos que realiza el Estado se va a la corrupción. Esto se va a digitalizar y obviamente necesitamos reformas. Para combatir la inseguridad necesitamos reformas al Código Orgánico Int egral Penal (COIP), a la ley Orgánica de las Fuerzas Armadas porque tiene que haber una depuración. También, para reactivar la economía y generar empleo, sin duda, se necesitan reformas, además de leyes específicas, que los asambleístas de cada provincia están trabajando en este

momento.

P ¿Cuál será su labor en la nueva Asamblea?

Continuar con las labores de fiscalización, hicimos una labor muy aceptable. Creo que la ciudadanía reconoce la labor de la Comisión de Fiscalización, pero nosotros no lo hacemos de forma efectiva. Todos los casos de corrupción pertenezcan al gobierno que sea, sin mirar nombres o apellidos. Apoyamos todos los procesos de fiscalización en la que estaba inmiscuido el correísmo y exigimos la fiscalización también para el Gobierno de Moreno y de Lasso, que ya desde la Comisión se obstaculizó el juicio político, incluso se convirtieron en abogados defensores del Gobierno, desde el Presidente de la Comisión de Fiscalización. Esa labor de legislar y fiscalizar la vamos a retomar, pero ya no vamos a hacer como nos tocó este período, quién les habla, una golondrina intentando hacer verano. Vamos a tener un bloque importantísimo que va a llegar a cambiar la Asamblea cuestionada, sin duda alguna, porque es el centro de debate

político ideológico. Lastimosamente, hubo corrupción, compra de conciencias de parte del Gobierno y tranzaban votos, puestos o por dinero realizado por el mismo Presidente.

P ¿Quiénes los acompañan como candidatos a la Asamblea Nacional?

Esta vez va a llegar gente de la academia, rectores de las universidades, profesores universitarios, profesionales distinguidos de todas las ramas. Además de quien les habla está Elsa Guerra, que es la segunda de la lista nacional. Ella es profesora en la Universidad Central de Ecuador. Francisco Vergara, es el tercero en la lista, es ingeniero y presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha. Tenemos un proyecto inclusivo, una propuesta de país que nos beneficia a todos los sectores. Yaku

Pérez ha logrado aglutinar en su candidatura a Democracia Sí, Unidad Popular, a Izquierda Democrática, al Partido Socialista Ecuatoriano, al Movimiento Somos Agua, movimientos sociales como el FUT, sectores del pueblo Montubio,

Nosotros estamos recorriendo el país con optimismo, vemos que hay un respaldo mayoritario, la gente dice, emocionada, que esta vez no nos roban, que esta vez nos toca. Esperamos tener por lo menos 40 asambleístas, pero un bloque sólido, de gente honesta y transparente, que va a cambiar esta Asamblea, lastimosamente desprestigiada. Vamos a llegar con Susy Mendoza en Manabí, una abogada muy conocida, una persona honesta, transparente. Con Luis Muñoz, quien es un dirigente de los funcionarios judiciales. O sea, tenemos gente de la más amplia formación que va a cambiar este país. Creo que vamos a tener más de 40 asambleístas que vamos a trabajar, vamos a cambiar a la Asamblea. Entiendo la frustración de la gente, el rechazo por las actitudes de algunos de los asambleístas, pero nosotros no hemos sido cómplices. Quién les habla denunció a la expresidenta por intentar comprar carros de alta gama y por tráfico de influencias. Sí se escogen 40 personas, seremos 40 gotitas de agua que vamos a estar allí para cambiar esta Asamblea, recuperar la dignidad e inaugurar la honestidad. Eso es lo que aspiramos y estamos seguros que lo vamos a lograr el 20 de agosto.

P Las encues tas hablan de un fraccionamiento en la Asamblea, ¿Cómo esperan lograr la gobernabilidad? ¿Podría lograrse una mayoría absoluta?

De ninguna manera, no habrá mayorías absolutas. Eso solamente en época de Febres Cordero y en los mejores tiempos del correísmo. Esto es democracia y tenemos que vivir en democracia, hay pesos y contrapesos. La Asamblea es el equilibrio del poder Ejecutivo, generalmente ha estado presente una tendencia y la Asamblea está dispersa en varios movimientos políticos. (ILS)

PAÍS 12 TUNGURAHUA VIERNES 07 /JULIO/2023 I
Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec
DIALOGAR. Bruno Segovia asegura que el gobierno de Yaku Pérez tendrá la capacidad de dialogar y alcanzar acuerdos mínimos.

Los científicos afirman que seguirá la subida de temperaturas, tras dos récord esta semana

GINEBRA. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este 6 de julio de 2023 de que puede esperarse que las temperaturas sigan subiendo, tras el récord del pasado mes como el junio más caliente de la historia de la que se tiene registros y dos récords de temperatura media diaria esta semana. “El calenta-

Acceso al agua también marca la desigualdad para millones de mujeres

Mujeres y niñas son responsables de buscar agua en 7 de cada 10 hogares sin suministro, según Unicef y OMS.

miento excepcional en junio y el inicio de julio han ocurrido cuando empieza a desarrollarse el fenómeno de El Niño, que se prevé que aumente el calor tanto en la tierra como en los océanos y lleve a temperaturas más extremas y olas de calor marino”, dijo el director de Servicios del Clima de la OMM, Chris Hewitt. EFE

REALIDAD. Una niña y su abuela con falta de suministro de agua en el distrito de Long Phu, provincia de Soc Trang (Vietnam). Foto: Unicef

MADRID. Las mujeres y las niñas son las responsables de buscar agua en 7 de cada 10 hogares del mundo sin instalaciones de suministro , según un nuevo informe publicado este jueves por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Cada paso que una niña da para recoger agua es un paso que la aleja de la educación, el juego y la seguridad. El agua insegura, los baños y el lavado de manos en casa privan a las niñas de posibilidades, comprometen su bienestar y perpetúan los ciclos de pobreza. Responder a las necesidades de las niñas en el diseño e implementación de programas de agua, saneamiento e higiene es fundamental para lo grar el acceso universal al agua y el saneamiento, y lograr la igualdad de género y el empoderamiento ”, comentó la directora de Unicef de Agua, Saneamiento e Higiene, así como de Clima,

Medio Ambiente, Energía y Reducción de Riesgos de Desastres, Cecilia Sharp.

Según el informe, a nivel mundial unos 1.800 millones de personas viven en hogares sin suministro de agua en las instalaciones

Las mujeres y las niñas de 15 años o más son las principales responsables de la recogida de agua en 7 de cada 10 hogares de este tipo, frente a 3 de cada 10 hogares para sus pares masculinos.

Expuestas a riesgos

Las menores de 15 años (el 7%) también tienen más probabilidades que los niños de la misma franja de edad (4%) de ir a buscar agua. En la mayoría de los casos, las mujeres y las niñas hacen viajes más largos para recoger agua, perdiendo tiempo de educación, trab ajo y ocio, y expuestas al riesgo de sufrir lesiones físicas y peligros en el camino

El estudio muestra además que más de 500 millones de personas aún com-

parten instalaciones de saneamiento con otros hogares, lo que compromete la privacidad, la dignidad y la seguridad . Encuestas recientes en 22 países revelan que, entre los hogares con baños compartidos, las mujeres y las niñas tienen más probabilidades que hombres y niños de sentirse inseguras al caminar solas por la noche y se enfrentan a acoso sexual y otros riesgos.

El informe apunta que los servicios de agua, saneamiento e higiene inadecuados aumentan los riesgos para la salud de las mujeres y las niñas, y limitan su capacidad para “manejar su menstruació n de manera segura y privada ”. Entre los 51 países con datos disponibles, las mujeres y las adolescentes de los hogares más pobres y las personas con discapacidad son las que tienen más probabilidades de carecer de un lugar privado para lavarse y cambiarse.

Gobierno colombiano

y ELN cesan sus ofensivas

BOGOTÁ. El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) suspendieron desde este 6 de julio de 2023 las operaciones ofensivas contra la otra parte, casi un mes antes del inicio formal del cese el fuego bilateral de 180 días, y ante un incremento de acciones violentas de la guerrilla.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó el 5 de julio el decreto de cese al fuego bilateral nacional que regirá desde el 3 de agosto hasta el 29 de enero de 2024, pero que incluye la “suspensión de las operaciones ofensivas de la fuerza pública” a partir de este 6 de julio “en contra de los integrantes del ELN”.

Asimismo, el Comando Central (Coce) de la guerrilla ordenó el martes que “a partir de las 00 horas del 6

de julio hasta las 00 horas del 3 de agosto de 2023, las estructuras del ELN deben cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional, incluyendo las acciones de inteligencia”. EFE

I TUNGURAHUA VIERNES 07 /JULIO/2023 GLOBAL 13
ACTO. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó el decreto del cese al fuego.
EUROPA PRESS

Amenaza legal marca el inicio de la red social Threads

Twitter amenazó con emprender medidas legales contra Meta por su nueva red.

EL DATO

A diferencia de otros competidores de Twitter, Meta cuenta con un gran capital y con una buena base de usuarios.

Además, alegó que Meta asignó a esos empleados la tarea de desarrollar “la aplicación ‘Threads’ imitadora de Meta con la intención específica de que usen los secretos comerciales de Twitter y otras propiedades intelect uales para acelerar el desarrollo de la aplicación competidora de Meta, en violació n de las leyes estatales y federales, así como las obligaciones continuas de esos empleados con Twitter”.

NUEVA YORK. Twitter amenazó con emprender medidas legales contra Meta por su nueva red social de texto, Threads, y acusa al gigante de las redes sociales de hacerse con los servicios de sus antiguos empleados para crear una copia de su aplicación.

El 5 de julio de 2023, Meta (matriz de Facebook, Insta-

gram, WhatsApp y Messenger) lanzó Threads -aplicación móvil que ya cuenta con 30 millones de descargas- y a las pocas horas, un abogado de Twitter, Alex Spiro, envió una carta al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, acusando a la empresa de participar en una “apropiación indebida sistemática, deliberada e

CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO No. REGN-EPFLP-05-2023

ilegal de los secretos comerciales y otras propiedades intelectuales de Twitter”.

“Twitter tiene la intención de hacer cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar cualquier secreto comercial de Twitter u otra información altamente con-

Habiéndose la EP FLOPEC acogido al REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 55 del Reglamento ibídem, se convoca para la prestación de trabajos y servicios para la CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT ZARUMA CORRESPONDIENTE AL TERCER DIQUE INTERMEDIO, para que presenten su oferta técnica y económica conforme las especificaciones técnicas constantes en el informe de necesidad.

El presupuesto referencial es de USD. 2.309.112,24, (DOS MILLONES TRESCIENTOS NUEVE MIL CIENTO DOCE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA con 24/100) y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 43 días calendario aproximadamente, contados a partir del ingreso a las instalaciones del BT Zaruma.

Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:

1. El informe de necesidad estará disponible, sin ningún costo, en el portal empresarial www.flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-05-2023 INFORME DE NECESIDAD CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT ZARUMA CORRESPONDIENTE AL TERCER DIQUE INTERMEDIO.

2. La oferta se presentará ÚNICAMENTE por Correo electrónico, la misma será enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com. ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado

3. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC.

4. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC. El cronograma del procedimiento es el siguiente:

fidencial”, escribió Spiro en una carta publicada este 6 de julio por el medio especializado Semafor.

Los argumentos Spiro acusó a Meta de contratar a decenas de exempleados de Twitter que “tenían y siguen teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter”.

Las palab ras de Sapiro fueron contestadas por Meta, uno de cuyos responsables dijo a Semafor que las acusaciones de Twitter son infundadas y que “nadie en el equipo de ingeniería de Threads es un antiguo empleado de Twitter” (Musk despidió a miles de empleados tras su compra de Twitter). EFE

Ocho países se preparan para Cumbre Amazónica

BOGOTÁ. Los ocho países de la cuenca amazónica se reúnen desde este 6 de julio de 2023 en la selvática Leticia para empezar el “camino a la Cumbre Amazónica”, un encuentro preparatorio de la cita que se celebrará en agosto en Belén do Pará y al cual se sumarán el 8 de julio los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Si la Comisión Técnica, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores sujetos a convalidación, se deberá reprogramar el cronograma del proceso, en función del término concedido a los oferentes para efecto de que convaliden los errores notificados, para lo cual, se tomará en cuenta el siguiente cronograma que contemplará una nueva fecha de adjudicación:

una agenda común basada en la ciencia, el conocimiento ancestral y social que contribuya decididamente a los desafíos del bioma amazónico”, indicó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad.

El encuentro de este fin de semana en Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, situada en la triple frontera con Brasil y Perú, será para discutir los puntos que se tratarán en la cumbre de agosto, con el fin de producir insumos técnico-científicos necesarios para poder llegar a acuerdos.

“Nuestro objetivo es avanzar en la definición de

Bajo esa premisa los ministros de Ambiente de los ocho países amazónicos - Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela- se reunirán los próximos 8 y 9 de agosto en la ciudad brasileña de Belén do Pará con el fin de “rescatar” los principios del Tratado de Cooperación Amazónica de 1978.

De ese acuerdo nació en 1995 la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), cuya última cumbre fue realizada en 2009. EFE

GLOBAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 07 /JULIO/2023 I
Esmeraldas, 06 de julio de 2023 Ing. Cristian Panchi PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA EP FLOPEC ETAPA FECHA HORA Fecha máxima de publicación 07-07-2023 12:00 Fecha de límite de preguntas 10-07-2023 13:00 Fecha de límite de respuestas o aclaraciones 12-07-2023 13:00 Fecha límite de entrega de ofertas 17-07-2023 13:00 Fecha de apertura de ofertas 17-07-2023 14:00 Fecha límite de calificación 18-07-2023 13:00 Fecha estimada de adjudicación 18-07-2023 17:00 ETAPA FECHA HORA Fecha límite para solicitar convalidación de errores 18-07-2023 13:00 Fecha límite para convalidar errores 20-07-2023 13:00 Fecha estimada de adjudicación 20-07-2023 17:00

Mujer acusada de ‘chulquera’ fue detenida en Baños de Agua Santa

La implicada y otros sujetos amenazaron de muerte a una ciudadana del cantón para que pague el préstamo.

Una mujer de 23 años fue detenida el miércoles 5 de julio de 2023, en Baños de Agua Santa por el presunto delito de usura

Hechos

La Policía Nacional acudió hasta las calles Amazonas y Julio Cañar para verificar una alerta por amenazas en un domicilio.

días pagaría la deuda completa.

“Un día después de que ella me entregó el dinero me exige una cantidad de 15 dólares diarios, reduciendo el tiempo a pagar la deuda total en 14 días. Lo cual yo no accedí”, dijo la víctima.

EL DATO

La detenida tiene 23 años y es peruana.

Una vez en el lugar, tomaron contacto con la víctima de este hecho, Andrea P. de 40 años, quien indicó que minutos antes recibió amenazas de muerte en su casa por una deuda.

La mujer explicó que pidió a Deisy G., un crédito de 240 dólares con la condición de que le pagaría cinco dólares diarios de interés y que en 40

Motociclista

fallece en la vía Pelileo – Baños

Un nuevo accidente de tránsito se registró en la vía Pelileo – Baños la mañana de ayer, jueves 6 de julio de 2023.

El conductor de una motocicleta impactó de frente contra un camión con cajón de madera a las 05:10 aproximadamente.

Personas que circulaban por la zona llamaron al ECU 911 para reportar la emergencia, paramédicos llegaron solo para confirmar la muerte del motociclista, Mewin U., de nacionalidad colombiana.

Los reportes indican que, producto del impacto, la moto se incendió, personas que se encontraban en el sitio ayudaron a mitigar las llamas.

Personal de la Policía Nacional realizó todas las pericias necesarias para determinar las causas del siniestro,

Amenazas

La mañana del miércoles 5 de julio la usurera fue a la casa de su ‘clienta’ acompañada de varios sujetos para amenazarla.

“Salgan o les tumbamos las puertas y les echamos plomo, mi patrón tiene comprado a la Policía, podemos pasar presos y salimos al siguiente día”, son algunas de las palabras que gritaron los antisociales.

La víctima asustada llamó al ECU 911 para solicitar

auxilio, con las características que ofreció la mujer los uniformados realizaron un patrullaje preventivo con el fin de loca lizar a los responsables.

Detención

Minutos después los policías detuvieron una motocicleta

en la que se movilizaba Deisy

G., de 23 años y nacionalidad peruana, quien fue reconocida por la víctima como la supuesta usurera.

Al realizarle el registro corporal encontraron en su poder un bolso negro en el que guardaba dos celulares y 440 dólares, motivo por el

cual detuvieron a la mujer. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) la persona que otorgue un préstamo directa o indirectamente y estipule un interés mayor que el permitido por ley, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. (RMC)

Bus interprovincial se vuelca  en el Paso Lateral de Ambato

Un bus interprovincial que circulaba por el Paso Lateral Norte de Ambato perdió pista y se volcó la noche del miércoles 5 de julio.

mientras tanto, medicina legal trasladó el cuerpo del fallecido hasta el Centro Forense para que se le practicara la autopsia de ley.

Según los registros de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en lo que va de 2023 en Tungurahua se han registrado 80 siniestros en los que estuvieron involucradas motocicletas.

Estos accidentes provocaron la muerte de cuatro personas, además dejaron 77 lesionados (RMC)

Personas que circulaban por el sector llamaron al ECU 911, uno de ellos detalló que “el automotor pesado quedó a un costado de la carretera”, además, dijo que existían varias personas heridas.

Hasta el sector del accidente llegaron rescatistas, personal paramédico y de emergencia del Cuerpo de Bomberos Ambato , Ministerio de Salud Pública, Dirección de Tránsito y Policía Nacional para rescatar y atender a los heridos.

Paramédicos atendieron a 10 personas que resultaron afectadas, cinco mujeres

de 6, 27, 35, 36 y 59 años, así como también a cinco hombres de 4, 19, 24, 36 y 42 años. Ellos presentaban policontusiones y cortaduras en varias partes del cuerpo.

Los heridos, luego de ser atendidos con los primeros auxilios y ser estabilizados, fueron trasladados al Hospital del IESS y General Docente Ambato en donde quedaron ingresados para una atención más especializada.

Desde el sistema de videovigilancia del ECU 911 se brindó apoyo visual a las labores de atención que realizaba personal de las instituciones articuladas.

Los agentes de la Dirección de Tránsito y Policía Nacional brindaron seguridad, apoyo y cerraron el tránsito por un lapso de cuatro horas hasta que remolcaron el autobús a los patios de retención vehicular. (RMC)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 07/JULIO/2023 I
HECHOS. La mujer de 23 años y nacionalidad peruana tenía en su poder dos celulares y 440 dólares. HECHOS. El bus quedó a un costado de la vía. HECHOS. El vehículo se incendió después del choque.

MEDIACIÓN EN EL SECTOR DE LAS FINTECH

CONSULTA LABORAL

¿Cuándo no existe la prohibición legal que impida al trabajador/a solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno?

Introducción

El 22 de diciembre de 2022, se promulgó en el Registro Oficial, Suplemento Nro. 215, la Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (denominada en adelante Ley FinTech).

De acuerdo con su Artículo 1, su principal objetivo es: Artículo 1.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto regular las Actividades Fintech efectuadas por las iniciativas de tecnología relacionadas con todas las ac-

tividades financiera, lo que incluye el mercado financiero, de valores y seguros.

La Ley FinTech en Ecuador establece una serie de regulaciones y disposiciones en los sectores financiero, de valores y seguros, buscando fomentar la innovación tecnológica, diversificar el mercado financiero y salvaguardar los intereses de los consumidores.

En los últimos años, este sector ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsando la innovación tecnológica en el mercado financiero y transformando la manera en que se realizan

las transacciones financieras. No obstante, a medida que este sector se desarrolla, también generó un aumento en el número de disputas. En este contexto, la mediación emerge como una alternativa viable para abordar los desafíos en la resolución de conflictos entre empresas, inversores y consumidores. La mediación se convierte en una herramienta valiosa para enfrentar estos conflictos de manera eficiente y efectiva, siendo aplicable en el sector FinTech ecuatoriano y ofreciendo soluciones inmediatas y menos costosas.

Generalidades de la mediación

El artículo 190 de la Constitución de la República del Ecuador establece lo si -

guiente:

Art. 190: Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir.

En la contratación pública procederá el arbitraje en derecho, previo pronunciamiento favorable de la Procuraduría General del

RESPUESTA

La indemnización por despido intempestivo prevista en el Art. 188 del Código del Trabajo y la bonificación por desahucio establecida en el Art. 185 de ese Código, son independientes pues obedecen a distintas situaciones en la relación laboral, la primera es el pago de un indemnización a favor del trabajador cuando ha sido ilegalmente privado de su puesto de trabajo, en tanto que el desahucio es una bonificación que se entrega al trabajador cuando este manifiesta su deseo de dar por terminado el contrato. En tal sentido, la ley no prohíbe o limita la posibilidad de solicitar el desahucio, aun cuando contra el mismo trabajador se esté tramitando una petición de visto bueno.

No existe prohibición legal que impida al trabajador solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno, en todo caso lo pagado por el empleador será considerado al momento de calcular la liquidación del trabajador.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Estado, conforme a las condiciones establecidas en la ley.

La Constitución respalda además de otorgar legalidad a los métodos alternativos para solucionar controversias, como el arbitraje, la mediación y otros procedimientos extrajudiciales de resolución de conflictos.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES 07 DE JULIO DE 2023 16
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M

En relación con la mediación, el artículo 43 de la Ley de Arbitraje y Mediación la define como:

Art. 43: La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al conflicto.

Esta definición describe la mediación como un procedimiento en que las partes involucradas buscan llegar a un acuerdo voluntario con la ayuda de un tercero neutral, el mediador.

Las características de la mediación incluyen:

· Voluntariedad: La mediación es un proceso consensuado donde las partes mantienen el control sobre la negociación y el resultado, fomentando la colaboración para facilitar soluciones mutuamente beneficiosas.

· Neutralidad del mediador: El mediador es un tercero neutral que facilita la comunicación y el entendimiento entre las partes sin imponer soluciones, garantizando un proceso justo y equitativo.

· Materias transigibles: La mediación es aplicable en casos negociables, aquellos que no están sujetos a restricciones legales o normativas que impidan su resolución mediante mediación.

· Carácter extrajudicial: La mediación es un proceso extrajudicial que evita los costos y la complejidad burocrática asociados con los procesos judiciales que permiten soluciones más rápidas y eficientes.

· Acuerdo definitivo: Aunque voluntario, el acuerdo alcanzado es definitivo y vinculante con carácter de cosa juzgada, esto brinda seguridad jurídica para garantizar su cumplimiento y ejecución.

Cabanellas de Torres (2003, p. 272) y Ossorio (2004, p. 589) definen la mediación como el “apaciguamiento, real o intentado, en una controversia, conflicto o lucha”.

En resumen, la mediación es un proceso voluntario, neutral, aplicable a materias transigibles, extrajudicial y capaz de generar acuerdos definitivos. Estas características clave la convierten en una herramienta efectiva y flexible para resolver conflictos en diversos contextos.

Importancia e implementación de la mediación en el sector fintech

A medida que el sector Fintech crece, es probable que

surjan disputas entre las empresas y sus usuarios. La mediación se convierte en una alternativa clave debido a su capacidad para abordar conflictos complejos de manera flexible, rápida y eficiente que mantiene un entorno confidencial y busca preservar las relaciones comerciales.

Además, la mediación puede ofrecer una vía más rápida y económica para resolver estos conflictos en comparación con los procedimientos judiciales tradicionales, lo que fomenta la innovación y crea un ambiente propicio para el crecimiento sostenible en el sector.

Entre los beneficios de la mediación en el sector Fintech se destacan:

· Celeridad y ahorro de recursos: la mediación suele ser más rápida y menos costosa que los procesos judiciales, lo que permite a las partes involucradas ahorrar tiempo y recursos, especialmente en disputas complejas y de alta tecnología como las del sector Fintech.

· Flexibilidad y adaptabilidad: la mediación ofrece un enfoque más flexible y adaptable a la resolución de conflictos, lo que permite a las partes diseñar soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades y circunstancias específicas, lo cual es especialmente valioso en disputas que involucran aspectos técnicos y financieros complejos.

· Confidencialidad: la mediación garantiza la confidencialidad de las partes y del proceso, lo cual es crucial en el sector Fintech, donde la protección de datos y la propiedad intelectual son fundamentales.

Para impulsar el uso de la mediación en el sector Fintech, es necesario llevar a cabo acciones como:

· Establecer un marco legal y regulatorio: el Estado ecuatoriano debería promover la inclusión de la mediación como método de resolución de conflictos en el marco legal y regulatorio del sector Fintech, ya sea mediante la modificación de la Ley Fintech o la promulgación de legislación específica que fomente la mediación.

· Capacitar y certificar mediadores especializados: es esencial contar con mediadores capacitados y certificados en el ámbito Fintech para garantizar un proceso óptimo y eficaz. Se podrían implementar programas de formación y certificación para mediadores especializados en disputas relacionadas con tecnologías financieras, protección de datos, cadena de bloques (block-

chain), entre otros.

· Fomentar la cultura de la mediación: es fundamental promover la mediación en el sector Fintech, que incentiva a empresas, inversores y consumidores a considerarla como una opción viable para la resolución de conflictos. Esto podría incluir campañas de concientización, seminarios y talleres sobre mediación en el ámbito Fintech.

La OMPI y su rol en la mediación dentro del sector fintech La Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo internacional que promueve la mediación en el sector Fintech. Su Centro de Arbitraje y Mediación ofrece, sin ánimo de lucro, métodos alternativos de solución de controversias (ADR, por sus siglas en inglés) para lograr resoluciones rápidas y rentables, alineadas con las necesidades e intereses específicos de las partes involucradas.

Los servicios proporcionados por el Centro de la OMPI abordan disputas relacionadas con propiedad intelectual, tecnología, comercio electrónico, Fintech y otros temas. Además, cuentan con un panel de mediadores experimentados y especializados, lo cual asegura un marco sólido y eficiente para llevar a cabo la mediación.

El artículo 1 del Reglamento de Mediación de la OMPI establece lo siguiente: Artículo 1.- A los efectos del presente Reglamento: se entenderá por “acuerdo de mediación” todo acuerdo concluido por las partes para someter a mediación todas o ciertas controversias que se hayan producido o puedan producirse entre ellas; un acuerdo de mediación puede adoptar la forma de una cláusula de mediación en un contrato o la de un contrato separado; el término “mediador” incluye a un solo mediador o todos los mediadores cuando se nombre a más de uno; se entenderá por “la OMPI” la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual; se entenderá por “el Centro” el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI.las palabras utilizadas en singular incluirán el plural y viceversa, en función del contexto.

Los mediadores capacitados en las particularidades del sector aseguran un proceso de mediación eficiente y efectivo, que aborde los problemas de manera

adecuada. La mediación demuestra ser eficaz en la resolución de disputas en el ámbito de la tecnología y la propiedad intelectual en el sector Fintech. La OMPI ha gestionado casos exitosos, a través de la resolución de conflictos relacionados con infracción de patentes, transferencia de tecnología y distribución de software. Asimismo, la mediación resulta eficiente en la solución de conflictos entre usuarios y proveedores de servicios Fintech, abordando temas como la prestación de servicios, protección de datos y privacidad. Al utilizar la mediación en lugar de procesos legales tradicionales, las partes pueden llegar a soluciones más rápidas y menos costosas que benefician tanto a usuarios como a empresas dentro del sector.

Conclusiones

La mediación representa un enfoque innovador y eficiente para resolver conflictos en el sector Fintech ecuatoriano. Implementar este método brinda beneficios considerables en cuanto a ahorro de tiempo y recursos, flexibilidad, adaptabilidad y confidencialidad. A través del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI a modo de ejemplo de éxito, se ofrece un marco sólido y eficiente para la mediación en Fintech, que cuenta con expertos especializados en el tema. Los casos exitosos evidencian la efectividad de la mediación en la resolución de disputas en este sector, lo que indica que seguirá siendo una herramienta valiosa para abordar desafíos legales y regulatorios en el crecimiento y desarrollo del sector Fintech.

Para impulsar el uso de la mediación en el Fintech ecuatoriano, es esencial establecer un marco legal y regulatorio apropiado, capacitar y certificar mediadores especializados, y fomentar la cultura de mediación. Al adoptar estas

medidas, Ecuador estará mejor preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el crecimiento del sector Fintech ofrece.

Autor: Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M (Mediador y Docente del Centro de Mediación “Jóvenes y Justicia)

Enlaces: https://jovenesyjusticia.org/ https://linktr.ee/darioecmunoz

REFERENCIAS

Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta. Ecuador. (14 de diciembre de 2006). Ley de Arbitraje y Mediación. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial No. 417.

Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República(No. 449), Suplemento. Quito, Ecuador: Registro Oficial.

Ecuador. (28 de febrero de 2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Quito: Registro Oficial Suplemento No. 151.

Ecuador. (22 de diciembre de 2022). Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley FinTech). (215), Segundo Suplemento . Quito, Ecuador: Registro Oficial. Gutiérrez, F. (23 de abril de 2015). Mediación financiera, arma para potencializar crédito. Obtenido de El Economista: https:// www.eleconomista.com. mx/sectorfinanciero/Mediacion-financiera-armapara-potencializar-credito-20150423-0057.html

Organización Mundial de Propiedad IntelectualOMPI. (2023). Servicio de procedimientos ADR de la OMPI para el sector de FinTech. Obtenido de WIPO: https://www.wipo.int/amc/ es/center/specific-sectors/ ict/fintech/index.html

MUTUALISTA PICHINCHA comunica que en razón de haberse perdido el Certificado de Depósito a Plazo No. 353580161 perteneciente a CARRANZA GAVILANES LEONCIO MALAQUIAS se procede a la presente publicación a fin de prevenir al público respecto a cualquier uso indebido de los mismos y por consiguiente no asume ninguna responsabilidad. Si en 30 días a partir de la presente publicación no existe oposición válida, se procederá con el trámite pertinente. Ambato, 07 de julio, 2023

REVISTA
17
I
JUDICIAL
TUNGURAHUA VIERNES 07/JULIO/2023

Robots e inteligencias artificiales muestran su lado más humano

Una serie de robots e inteligencias artificiales de última generación se reúnen este 6 y 7 de julio de 2023 en una cumbre promovida por Naciones Unidas para mostrar que estas tecnologías pueden cumplir tareas de enfermería, cuidado de bebés, atención al público, creación artística e interacción con personas mayores o con necesidades especiales. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA VIERNES 07 DE JULIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MEDIACIÓN EN EL SECTOR DE LAS FINTECH

8min
pages 16-17

Bus interprovincial se vuelca  en el Paso Lateral de Ambato

1min
page 15

Mujer acusada de ‘chulquera’ fue detenida en Baños de Agua Santa

2min
page 15

Amenaza legal marca el inicio de la red social Threads

3min
page 14

Gobierno colombiano

1min
page 13

Acceso al agua también marca la desigualdad para millones de mujeres

2min
page 13

‘LLEGAREMOS PARA CAMBIAR LA ASAMBLEA NACIONAL’

3min
pages 12-13

Decreto presidencial busca aliviar deudas educativas

7min
pages 11-12

Inestabilidad política desplomó la Inversión Extranjera Directa

3min
page 10

¿Las encuestas son necesarias para generar un voto útil?

3min
pages 9-10

Ambato sede del Festival Nacional de Minibaloncesto

2min
page 8

UTA mostró talento universitario en ‘Copa de Simulación de Negocios’

2min
page 7

Control médico infantil: clave para el inicio escolar exitoso

3min
page 6

El nuevo chivo expiatorio

3min
page 5

Revivir a Kingman y revivir derechos

1min
page 5

Tres cantones de Tungurahua celebran sus fiestas de cantonización en julio

4min
pages 4-5

Calles céntricas de Ambato se cierran sin autorización

3min
page 3

MEDIACIÓN EN EL SECTOR DE LAS FINTECH

8min
pages 16-17

Bus interprovincial se vuelca  en el Paso Lateral de Ambato

1min
page 15

Mujer acusada de ‘chulquera’ fue detenida en Baños de Agua Santa

2min
page 15

Amenaza legal marca el inicio de la red social Threads

3min
page 14

Gobierno colombiano

1min
page 13

Acceso al agua también marca la desigualdad para millones de mujeres

2min
page 13

‘LLEGAREMOS PARA CAMBIAR LA ASAMBLEA NACIONAL’

3min
pages 12-13

Decreto presidencial busca aliviar deudas educativas

7min
pages 11-12

Inestabilidad política desplomó la Inversión Extranjera Directa

3min
page 10

¿Las encuestas son necesarias para generar un voto útil?

3min
pages 9-10

Ambato sede del Festival Nacional de Minibaloncesto

2min
page 8

UTA mostró talento universitario en ‘Copa de Simulación de Negocios’

2min
page 7

Control médico infantil: clave para el inicio escolar exitoso

3min
page 6

El nuevo chivo expiatorio

3min
page 5

Revivir a Kingman y revivir derechos

1min
page 5

Tres cantones de Tungurahua celebran sus fiestas de cantonización en julio

4min
pages 4-5

Calles céntricas de Ambato se cierran sin autorización

3min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.