1 minute read

Revivir a Kingman y revivir derechos

Transitamos la historia en círculos inocuos. Entregamos toda nuestra energía en una carrera intrascendente por lo material Se privilegia la vanidad y la incultura –diversión inmediata que se produce y consume en las redes sociales y las plataformas digitales– disfrazada de libertad.

Este desarrollo materialista ahora tiene un componente adicional, la polarización. No hay un espacio donde encontrarnos para dialogar con tolerancia y construir con creatividad y pasión nuevas formas de articulación social.

El rescate de la memoria cultural se hace urgente. Con la mente y el corazón abiertos debemos recuperar el patrimonio material e inmaterial, y entender que la historia y la memoria están ahí para aprender de ellas. Un ejemplo tangible y muy cercano es la vida y obra de Eduardo Kingman Riofrío (1913-1997). El ‘artista de las manos’, ‘indigenista’, Kingman explota con su obra en 1930, abriendo un capítulo de la historia plástica del Ecuador. A través de sus trazos firmes, logra plasmar el realismo social como una temática fundamental de la producción artística.

El Ecuador de 1930 se debatía en una grave crisis económica provocada, en parte, por la caída de la producción y los precios del mercado internacional del cacao. A esto se sumaban condiciones políticas adversas, falta de liderazgos que permitiesen aglutinar a los sectores sociales e impulsar políticas públicas que encaminasen a la colectividad a mejores días. Fue un caldo de cultivo para la debacle social, económica y política del país.

El paralelismo de la situación socioeconómica y política que existe entre 1930 y lo que vivimos en Ecuador hoy es frustrante. Por ello la necesidad de revalorizar el bagaje cultural y artístico de nuestro país. La campaña KingmanViveDerechos, de la Fundación Eduardo Kingman, propone descubrir la vida y obra del Maestro como punto de identificación y reflexión cultural, aportando ideas para el desarrollo futuro de nuestro país.

* Presidente de la Fundación

Eduardo Kingman.

@Jose_Vaca_Jones https://twitter.com/jose_vaca_jones

Ineficacia jurídica

Amenos que ‘ambientalistas’ coaligados amañen procesos jurídicos, al Gobierno no le debería preocupar el resultado de la consulta popular. El eventual triunfo del ‘sí’ no tendría efecto jurídico, no solo porque los nombres de los campos no constan en ella, tam-

This article is from: