7 minute read

Decreto presidencial busca aliviar deudas educativas

6.254 créditos educativos vencieron entre 2010 y 2023. Con el decreto de ley anunciado por el Gobierno se propone condonar los intereses. ¿Quiénes serían beneficiarios?

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI

DEMANDADO: OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00103

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

TRAMITE: ORDINARIO CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, ha presentado una demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, viernes 10 de febrero del 2023, a las 15h11. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta que anteceden. En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.- PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y TRAMITE.- Conozco de la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por la señora: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA

MEDIDA. Guillermo Lasso anunció, el 4 de julio de 2023, que el decreto ley emite medidas para la condonación de intereses y recargos para deudores con créditos educativos en mora.

El nuevo decreto de ley emitido por el presidente de la República, Guillermo Lasso, pretende dar un alivio financiero a quienes obtuvieron un crédito educativo que luego se transformó en una pesada carga.

Es el caso de Ricardo Gómez (27 años), quien sacó un crédito educativo de $24.150 para hacer un posgrado en pedagogía, pero deberá pagar más de $21.000 por los intereses durante 15 años. Al final, sus estudios costarán $45.300, es decir, casi el doble de lo que le prestaron para especializarse.

Con los créditos educativos, quien se especializa y logra tener un empleo adecuado debe destinar más del 43% de sus ingresos para saldar esa ayuda. El problema es que quienes no logran cubrir las cuotas generan una deuda que con el tiempo crece como una bola de nieve.

Actualmente, en Ecuador hay 6.254 personas que tienen deudas por créditos educativos que se obtuvieron desde 2010.

La nueva ayuda

Según lo previsto, el decreto ley permitirá que quienes obtuvieron un crédito educativo puedan “insertarse en la vida productiva sin tener una coactiva en sus espal - das. No solo beneficiamos a los jóvenes estudiantes, sino también a las madres y padres de familia”, dijo Lasso.

Así, el decreto emite medidas como la condonación de intereses y recar-

Beneficios de la ley

El decreto ley plantea seis medidas: gos para estos deudores con créditos en mora, así como la condonación total de deudas vencidas para personas con discapacidad

1Condonar intereses, además de los recargos, como multas, costes y gastos administrativos a todos los deudores de Senescyt con créditos vencidos.

2Permitir que unas 3.922 personas con deudas educativas vencidas, que no podían acceder a acuerdos de pago, puedan solicitarlos.

3Otorgar un período de gracia de seis meses en las cuotas para los deudores que estén desempleados.

4Condonar la totalidad de la deuda vencida o en convenio de pago a los clientes o sus cargas familiares que tengan una discapacidad igual o mayor al 76%.

5Las deudas que entren en acuerdos de pago no se reportaron en el buró de crédito.

6Flexibilizar las garantías exigidas a los deudores con acuerdos de pago vigentes y para los que quieran firmarlos por primera vez.

También plantea mejorar las condiciones para la firma de convenios de pago de créditos educativos en mora. En total, la ayuda a los beneficiarios representaría cerca de $21 millones

Tasa de morosidad

Desde 2020, con la pandemia por COVID-19, el empleo adecuado bajó y, desde entonces, la morosidad en créditos educativos se ha cuadruplicado: la tasa en la banca privada, desde ese año hasta 2023 es de 11,2%. Mientras que la tasa de créditos es de 3,3%.

¿Quiénes se beneficiarían?

Los beneficios del Decreto no se aplicarán a todos, sino a quienes son deudores (créditos vencidos o coactivas) de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Los beneficiarios serían personas que se endeudaron cuando todavía existía el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE), que dejó de funcionar en 2015. Desde entonces, esa cartera es competencia de la Senescyt. (AVV)

RUBALI contra de GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP en concordancia con el artículo 289 ibídem, en consecuencia se la admite a trámite ORDINARIO. SEGUNDO.CITACIÓN. - Al demandado señor GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON, se le citara en la dirección consignada en la demanda, en esta ciudad de Tena, provincia de Napo, conforme al croquis adjunto. Una vez que sea citado el demandado se le concede el término de TREINTA días para que, de contestación a la demanda, proponga excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP. TERCERO.- PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: Prueba Documental, la Prueba Testimonial, Prueba Pericial y la Declaración de Parte serán consideradas en su momento procesal oportuno, debiendo los testigos nominados señores: Carlos Efraín Salazar Pulluquitin; Teresa de Jesús Yolanda Vaca Valle, Oñate Haro Luis Fabricio; María José Andrade Choez y Jhoana Valeria Zambrano Pérez, comparecer en legal y debida forma, para cuyo efecto se les notificará en los casilleros electrónicos y correos electrónicos señalado por la actora. CUARTO.RAZÓN ACTUARIAL.- Precluído que sea el término concedido al demandado, el Actuario de la Judicatura sentará razón respecto si el demandado ha comparecido a juicio y han hado contestación a la demanda dentro del término concedido para el efecto.- QUINTO.- INTERVENCION DEL EQUIPO TECNICO.-Atendiendo el pedido de la accionante, señora TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, por medio de la señorita Trabajadora Social de esta Unidad Judicial, Lic. Sandra Largo y una vez que se encuentre citado el demandado en legal y debida forma, realice un Informe de Entorno Social respecto de pedido que solicita la actora en el numeral 7.8 de su demanda, para cuyo efecto se le concede el término de VEINTE días, de ser pertinente deberá comparecer a la Audiencia de Juicio para sustentar su Informe, de conformidad al artículo 222 y siguientes del COGEP. SEXTO.- AUTORIZACIÓN Y PATROCINIO.- Tómese en cuenta la autorización conferida por la actora a su patrocinadora Abogada Rosana Muñoz Tuza, para que le represente en esta instancia.-SEPTIMO.- NOTIFICACIONES.- Agréguese al proceso toda la documentación adjunta y correo electrónico, señalado por la compareciente, para recibir futuras notificaciones.”. “VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta presentados por la compareciente TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, como también el acta de juramento constante a fojas 53 de los autos (…) Por cuanto la actora ha declarado bajo juramento el desconocer la individualidad y el domicilio o residencia del demandado OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena que se cite al mencionado ciudadano, con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación mediante tres publicaciones que deberán ser efectuadas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional en tres días hábiles y en distintas fechas, esto es en el diario “La Hora”. Transcurridos VEINTE DÍAS desde la última publicación o transmisión del mensaje radial, a los herederos presuntos y desconocidos se les concede el término de TREINTA días para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP para lo cual, la señorita actuaria de la Judicatura deberá conferir el extracto correspondiente, con la demanda y esta providencia. Se CONVALIDA el manifiesto error en los términos indicados, esto es que se tendrá como demandado en esta causa al señor: GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON, portador de la cedula 1002430922… Cítese y Notifíquese.-”

El defenestrado Parlamento apenas contaba con un apoyo del 4%. Su agenda se mostró divorciada de las necesidades de los ciudadanos y luego de la muerte cruzada algunos de sus integrantes buscan regresar a sus curules.

Este es el caso de Bruno Segovia, quien encabeza la lista de asambleístas nacionales de la Alianza Claro que se puede (2- 17- 22), que apoya la postulación presidencial de Yaku Pérez.

Segovia llegó a la Asamblea Nacional pasada de la mano de Pachakutik, pero luego se separó de la organización tras la salida de Pérez.

El exparlamentario destaca que la opción de Pérez está aglutinando a importantes sectores del país, gracias a su “propuesta inclusiva”, que buscará dar soluciones a los problemas de los ecuatorianos, transparentando la democracia y recuperando los valores y la honestidad.

Segovia conversó con LA HORA para adelantar parte de lo que será la agenda legislativa de su bancada y la necesidad de lograr “acuerdos mínimos” para salir de la crisis.

P ¿Cuáles son las propuestas que lleva Alianza Claro que se Puede para apoyar a su candidato Yaku Pérez? Presentamos en la Asamblea Nacional pasada ocho proyectos de ley, uno de ellos es la Ley Orgánica de Educación Superior para garantizar el ingreso a la universidad . Lastimosamente no se aprobó por la oposición del bloque correísta y del Gobierno. Vamos a insistir en este proyecto. Presentamos además la reforma a la Ley Orgánica de Minería para preservar las fuentes de agua, que actualmente se encuentra en el Consejo de Administración Legislativa(CAL) y en la Comisión de Biodiversidad. También presentamos la ley reformatoria de la Ley de Víctimas de la H umanidad, que estaba en la Comisión de Relaciones Internacionales que ya se tramitó en la Comisión. Habíamos presentado una ley para que Internet sea considerado como un derecho humano, y garantizar el acceso a Internet de las comunidades urbanas,

This article is from: