Qué hacer ante una estafa con tarjetas de crédito
Página 5
Bosques amazónicos amenazados por la sequía
Página 13
A la altura del ingreso sur a la ciudad, los delincuentes utilizan ramas, palos y otros artículos para colocarlos en la mitad de la vía y hacer que los conductores detengan su marcha y poderles robar. Moradores y quienes circulan por la zona piden más seguridad, mientras que la Policía asegura que reforzará el patrullaje. Página 3
CIUDAD
24 cursos
gratuitos impulsa el Municipio de Ambato
Página 2
SOCIEDAD
Nadie sabe quién puso las cámaras en la Ruta VIVA
Página 8
POLÍTICA
Pachakutik se empantana con la división interna
Página 10
PAÍS
Caso Gabela: Gobierno da luz verde a pago a perito Mezaes
Página 11
ECONOMÍA
Conozca cómo reclamar por mal uso de datos personales
Página 12
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03 DE MAYO DE 2023 CIUDAD GLOBAL
Municipio de Ambato abre inscripciones para 24 cursos
Las inscripciones se realizarán del 3 al 5 de mayo de 2023 en las instalaciones del Centro de Fomento Emprendimiento e Innovación.
La Dirección de Desarrollo Social y Económico del Municipio de Ambato pone a disposición de la ciudadanía 24 cursos de capacitación gratuitos.
Las inscripciones se realizarán desde mañana, miércoles 3 hasta el viernes 5 de mayo de 2023. Para participar es necesario acudir hasta el Centro de Fomento Emprendimiento e Innovación ubicado entre las calles Lalama y Araujo, sector Medalla Milagrosa.
El único requisito es la copia de la cédula de identidad, el horario de atención es de 08:00 hasta las 16:30. Para más información se puede llamar al 032 82 27 85.
TOME NOTA
Las inscripciones se receptan en el Centro de Desarrollo Social y Económico en las calles Lalama y Araujo, sector Medalla Milagrosa, centro de Ambato.
EL DATO
Los cursos que se imparten no tienen costo alguno.
son: liderazgo y relaciones humanas, motivación y autoestima, cocina italiana, cocina mexicana, catering y nutrición, elaboración de productos para el hogar, elaboración de productos de higiene personal, marketing digital, creación de videos y diseño gráfico básico para redes.
Tome en cuenta Los cursos disponibles
De igual manera se tendrá: agricultura urbana y periurbana , computación básica, fotografía de emprendedores, plan
de inversión, costos para emprendedores, procesamiento de alimentos, confitería básica, plan de negocios, atención al cliente, Excel para emprendedores,
psicología de la comunicación , filosofía, branding corporativo e introducción a la elaboración de prendas de vestir.
Los cursos se desarro -
llarán en diferentes horarios , tanto en la mañana como en la tarde conforme a la disponibilidad de tiempos y espacios de los organizadores. (RMC)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
APRENDIZAJE. Los cursos se realizarán en varios horarios.
Moradores en Huachi Grande temen por la seguridad del lugar
Habitantes y comerciantes de la zona se quejan ante la presencia de personas desconocidas que estarían sembrando temor en la localidad.
Temor es lo que algunos moradores y comerciantes, ubicados a lo largo de la Panamericana Sur en Huachi Grande, sienten ante la presencia de personas sospechosas en el sector.
Esto según los vecinos porque “nunca los hemos visto, no son de aquí, lo peor de todo es que están como queriendo delinquir, lanzan piedras y cosas así como para ver si les resulta que algún carro por eso se pare y robarle”, dijo Elisa, nombre protegido.
El testimonio de la mujer se une al de otro morador y dueño de un local en el sitio, quien dijo que “yo venía dejando un encargo de
Experto opina
EL DATO
Según la Policía Nacional se han incrementado la intervenciones de seguridad en el Paso Lateral, el mercado Mayorista, Huachi Chico y otros sectores del sur de la urbe para menguar los índices delictivos,
noche y vi que uno de esos tipos me movía unas ramas como queriendo que me pare, pero aceleré, no iba a parar”
“Le hice luces para que se mueva porque pensé que se iba a meter en mi camino, yo le hubiese ido llevando porque sentí miedo de que me quisieran robar”, ase -
° Jorge Álvarez, mayor del Ejército y especialista en seguridad y antiterrorismo, aseguró que “la lógica simple que los conductores, en su mayoría van a usar, es justamente el acelerar ante alguna situación de peligro como evadir obstáculos puestos a propósito, ahí lo importante es que este fenómeno no termine en tragedia y para ello, la intervención policial es fundamental, pues donde hay presencia y recorrido frecuente de policías menor es la oportunidad que estos tienen de cometer alguna fechoría”, dijo el profesional.
guró indignado el ciudadano que prefirió reservar su identidad.
Riesgo de siniestralidad
La vía en el tramo de Huachi Grande, en lo que aún corresponde a la avenida Atahualpa y calle Hawái, ha registrado ya siniestro viales que han cobrado vidas.
“El miedo que nosotros tenemos es que alguna persona por verlos que esta gente les quiera hacer para o algo, van a acelerar como hizo el vecino, y que tal alguien cruzando o uno de nosotros mismos termine arrollado porque los conductores van a subir todavía más la velocidad y eso es peligroso para todos”, manifestó María, nombre reservado.
Presuntos vacunadores y extorsionadores
° Sobre la supuesta presencia de personas dedicadas al cometimiento de estos ilícitos en el lugar, Danny Cabrera, teniente coronel de Policía y jefe subrogante del Distrito Ambato Sur, la Policía Judicial y unidades de inteligencia se desarrollan realizando las intervenciones del caso, sin embargo, en caso de que algún morador o perjudicado tenga información que pueda identificar a estos inescrupulosos, se comuniquen al 911 o al 1800335486.
“Si la gente no denuncia nosotros no podemos enterarnos de qué es lo que sucede”, insistió el uniformado.
“intensificaremos los patrullajes en la noche y la madrugada que son las horas en las que podrían operar estas personas”.
TOME NOTA
Ningún robo a partir de bloquear la carretera se ha registrado en este punto de la urbe, pero los moradores temen que suceda.
La mayor añadió que “ cuando la Policía pasa estos se esconden , como tienen lo que quiera para perderse ni se les ve, pero luego van asomando de nuevo”, manifestó la mujer.
Desde de la Policía
Danny Cabrera, teniente coronel de Policía y jefe subrogante del Distrito Ambato Sur, aseguró que
Con los recorridos policiales que hasta el momento se realizan, se ha evitado el cometimiento de ilícitos bajo esta modalidad de bloqueo a los conductores , pues el servidor policial sostuvo que hasta el momento no existe una denuncia formal o procedimiento de algún caso de este tipo.
Cabrera recomienda que, en caso de notar la presencia de estos sospechosos, se comuniquen inmediatamente al 911 para que la intervención de los servidores policiales sea oportuna. (MAG)
la intervención policial es fundamental, pues donde hay su presencia, menor es la oportunidad que los delincuentes tienen para cometer alguna fechoría”
Intensificaremos los patrullajes en la noche y la madrugada que son las horas en las que podrían operar estas personas”
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
DANNY CABRERA JEFE SUBROGANTE DEL DISTRITO AMBATO SUR
JORGE ÁLVAREZ ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y ANTITERRORISMO
SITUACIÓN. Algunas ramas y otros objetos estaban a un costado del tramo con los que supuestamente desconocidos intentan bloquear el tramo a los carros para cometer ilícitos.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Murakami a ritmo de blues
Cuandoel autor japonés Haruki Murakami publicó ‘Tokyo Blues, Norwegian Blues’ (1987) se convirtió en un ídolo de masas entre la juventud de su país. Hace más de 30 años el escritor, traductor y ensayista puso sobre el tapete temas como la sexualidad, la depresión y el suicidio en la adolescencia. Lo hizo a ritmo de blues, con nostalgia y una alta dosis de tristeza. Aunque en momentos, también aprovechó el humor y el erotismo para desviarnos del ambiente trágico que envuelve sus páginas.
No se puede escapar de Murakami. Sus novelas se promueven en redes sociales. Son favoritas de personas de la generación X, ‘millennials’ y también de la Z. Tiene una peculiar manera de vincular a la sociedad global contemporánea con su literatura.
En Tokyo Blues la lectura va al son del saxofón, la guitarra o el piano con un repertorio que se revela explícitamente en cada capítulo. Su personaje Toru Watanabe tiene una íntima relación con la música occidental. Es fanático de los Beatles y por lo tanto la canción del grupo inglés Norwegian Blues es el detonante para que a sus 38 años, haga un viaje mental a la época de su juventud, etapa en la cual conoció a Naoko, su primer amor.
La novela contrasta amor idílico con amor real. Muestra una sociedad japonesa desinhibida, airosa por salirse de las líneas, de los paradigmas y al mismo tiempo sobrepasada por sus tradiciones. Hace un llamado de atención para que sus lectores enfrenten un tema de política pública: las enfermedades mentales. Nos muestra un abanico de personajes rotos, que buscan recuperarse para salir del túnel por el cual transitan
La trama de esta novela japonesa muestra los diversos caminos que se pueden elegir en una historia de amor. Es un relato íntimo desde la mente y corazón de un chico que se va haciendo hombre. Es una oportunidad para mirar con compasión a las enfermedades mentales y un llamado de atención para sociedad global: la depresión es un agujero negro y profundo.
Una salida sin transición
EDITORIAL
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.747
Entre impuestos y aranceles, florece el contrabando
La promesa del presidente Guillermo Lasso de construir un modelo económico basado en la iniciativa privada ha resultado hasta ahora una quimera. El Legislativo bloquea todo giro hacia una economía más libre, pero también se percibe falta de determinación del propio mandatario. Aunque en muchas áreas tiene las manos atadas, en lo tributario y comercial el Ejecutivo sí cuenta, constitucionalmente, con un gran margen de acción que parece teme aprovechar.
El país sigue inmerso en un sistema que, desde todos los frentes, encarece la actividad privada, reduce el poder adquisitivo y prioriza el mantenimiento de la burocracia. La inesperada reforma tributaria castigó la capacidad de consumo e inversión de la clase media para privilegiar el ineficiente gasto corriente. El resultado ha sido un país
con menos actividad privada para dinamizar la economía y, al mismo tiempo, sin inversión pública que la reemplace.
La elevada carga arancelaria, la abundancia de trámites y los costos laborales hacen que la actividad formal, que ya de por sí tiene que vérselas con un mercado reducido y empobrecido, resulte prohibitivamente cara. Ante ello, lo que crece es el comercio ilegal y la informalidad.
El Gobierno anuncia un oportuno correctivo tributario. ¿Cuándo hará lo mismo con aranceles, tasas y trámites? Incluso si no aumentara sensiblemente la recaudación —que sí lo hará—, incrementaría la formalidad y la participación de la actividad privada, justo lo que se supone que un régimen como este debería perseguir. ¿O acaso ya solo piensa en la forma más fácil y rápida de cuadrar las cuentas fiscales?
Hoy se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Para muchos eso es solo tener el derecho incuestionable de publicar y circular información sin censura, sin intromisión de un tercero, siempre el Estado. Pero esto es un ideal, pues como todo proceso social y como toda actividad humana, está a merced de las subjetividades de quienes administran los espacios informativos, públicos, privados o comunitarios, y ven a ese medio como algo propio, no como algo de intermediación ni de servicio
La libertad de prensa va mucho más allá de poder publicar, difundir y circular información; tiene que ver con la libertad de autocontrol, también; de medir tiempos, sucesos y beneficios para la sociedad, pues muchos periodistas publican sin medir estos tiempos, sin valorar los efectos de la publicación, emisión o circulación de la información, y solo ven el beneficio de su propia imagen, cuando su trabajo es social, es comunitario y que tiene que verse en la satisfacción de necesidades de los demás.
La libertad de prensa es un arma potente para quien sabe manejar la información, para quien de manera profesional y ética respeta a sus fuentes, a la sociedad y los lectores, receptores de su contenido. Allí radica la libertad de prensa: saber considerar si la emisión de un contenido, en el tiempo y el espacio, es oportuna y ayuda a revertir una situación anómala en la sociedad.
La libertad de prensa es una actitud que el periodista y el medio deben tener por sobre cualquier interés económico, político o ideológico. Una prensa libre es la que comprende que la información con la que trabaja afecta, moviliza, emociona y proporciona datos comprobables para que los ciudadanos evaluemos y decidamos. Una sociedad sin prensa libre está a merced de la desinformación, de la manipulación, de los intereses protervos de quienes no desean una sociedad equilibrada y solo desean atenuar la polarización y el desencuentro.
ElSr. Alcalde de Ambato de acuerdo con la Ley obligatoria para todos los Administradores de los fondos públicos, realizó su última rendición de cuentas ante la ciudadanía, paso previo para la transición del mando a la Señora Alcaldesa electa para reemplazarlo, proceso
JAIME LÓPEZ que no se cumplió porque lo subjetivo de quienes debían ejecutarlo le puso sellos de resentimientos a una entrega de responsabilidades que era lo que todos los ambateños esperábamos. No se puede comentar más allá de lo que ocurrió en Ambato, porque nos enteramos también que en las ciudades que se las califica como principales, sucedió lo mismo. Los burócratas dotados de su doméstica importancia y de su altanería absurda y ofensiva, cuando deben pensar en su ciudad y en su País y poner sus capacidades para que el servicio al contribuyente no se deteriore, no
lo hacen, se dan la media vuelta exhibiendo su sonrisa sardónica para comentar con sus compañeros los problemas que debe enfrentar la sucesora, ante la falta de información que debían poner a su conocimiento para que no tenga tropiezos al empezar su gestión. El Señor Alcalde Altamirano en declaraciones a la prensa local le dice a la ciudad lo que todos habíamos esperado, que se retira con la conciencia tranquila y con el convencimiento que hizo todo lo que pudo para que Ambato no deje de ser Linda Ciudad, sentimientos y expresiones que deco-
ran su partida con buenos calificativos, que harán que el olvido no se imponga a las obras que se realizaron en su Alcaldía, que se callen los dueños de micrófonos y de otras ideologías en sus diatribas y que si insisten que mucho no se hizo, ahora deben preocuparse de indicarle a la Sra. Alcaldesa lo que debe enfrentar y poner el hombro junto a ella, para que las soluciones nos beneficien y que las críticas naufraguen en el torrente de acciones que todos debemos hacer porque si han olvidado, hay que decirles que el Municipio somos todos, todos somos culpables que
la proliferación de ventas ambulantes impida el acceso a nuestras viviendas, todos somos culpables que el centro de la ciudad se contamine con ruidos de parlantes ofensivos, todos somos culpables que ciertos mandos medios sigan al servicio de quienes concurren esperando su acción y ejerzan el cohecho, también todos debemos cooperar a que nuestros barrios y parroquias emprendan la descentralización de servicios comerciales y de diversa índole, para que la Ambato Linda que todos amamos preserve sus espacios tradicionales y su imagen.
OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES
04 O
03/MAYO/2023
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Libertad de prensa
En un estudio del Banco Mundial se dio a conocer que el 42% de los adultos en América Latina utiliza pagos digitales en comercios, y el 11% se adaptó a este tipo de transacciones desde el inicio de la pandemia por la COVID-19.
Y con esto también se incrementaron los delitos y estafas por este medio.
Víctimas
Han pasado tres meses desde que Andrés, nombre protegido, ha buscado por todos los medios hacer el reclamo de una compra que hicieron con su tarjeta de crédito sin su autorización.
Recuerda que a su teléfono le llegó la notificación de que había pagado mil 330 dólares en suplementos vitamínicos que usan las personas que van al gimnasio.
“El mensaje lo recibí en la noche y llamé al servicio al cliente y me dijeron que la compra estaba hecha de manera correcta y aunque pedí que la anularan me dijeron que no podía hacer nada y que haga los trámites para el reclamo y activar el seguro ”, contó Andrés.
Este no es el único caso, pues Julia G. de 39 años, cuenta que ella sí hace compras con su tarjeta de crédito , pero nunca se ha excedido, sin embargo, a finales de febrero le llegó un correo electrónico en el que le comunicaban que su compra de 5 mil 800 dólares se había hecho de manera correcta.
“ Yo nunca hice esa compra , he ido hasta la principal del banco en Quito pero me dicen que todo está legal, por eso contraté a un abogado para ver si logramos solucionar este problema, pues no es justo que desde el banco se permita hacer una compra tan grande sin pedir una autorización extra o algo por el estilo”, comentó la afectada.
Añade que aunque ya solicitó al banco la efectivización del seguro, todavía no recibe una respuesta positiva. Además, menciona que darle de baja a sus dos tarjetas de crédito ha sido mucho más difícil que
Fraudes a través de tarjetas de crédito, cómo prevenirlos
Los expertos aseguran que los afectados deben hacer la denuncia ante la Fiscalía para obtener la restitución de la pérdida mediante los seguros.
Cómo prevenir estafas con las tarjetas de crédito
° No hacer fotos del frente y dorso de la tarjeta.
° No compartir el código de seguridad.
° Entrar a páginas seguras y de confianza
° Active la alerta de compras para una notificación inmediata en su celular.
° Revise su reporte de crédito de manera frecuente.
° No entregar las tarjetas a otras personas por ningún motivo.
° No perder de vista las tarjetas cuando se realizan cualquier tipo de transacciones y verificar siempre los documentos al finalizar la transacción.
° Bloquear inmediatamente la tarjeta en caso de pérdida o robo.
que los cometen deben ser detenidas y así evitar que más ciudadanos se vean afectados
Para la abogada Luciana Acosta, la recomendación del oficial de Policía debería tomarse como una obligación, pues esa es la forma en la que las personas pueden conseguir justicia ante la estafa ocurrida .
Ambos señalan que las víctimas pueden pedir la restitución del dinero a través de los seguros con los que cuentan las entidades bancarias, pero para ello deben hacer la denuncia.
EL DATO
En Latinoamérica el mercado de compras en línea alcanzó un volumen anual de 324 mil millones de dólares, según datos de la desarrolladora de software Inform.
obtenerlas. “A mí que era la titular de las tarjetas me hicieron un lío el poder cancelar las tarjetas, pero para una compra tan grande no hicieron problemas”, fina-
lizó la víctima.
Qué hacer
El mayor de Policía Freddy Sarzosa, ex jefe de la Dirección Nacional de Ciberdelitos de la Policía Nacional y actual responsable de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión ( Dinased), menciona que el acceso no consentido a sistemas informáticos está tipificado en
TOME NOTA
Alrededor del 60% de los fraudes de tarjeta de crédito son nuevos fraudes en la cuenta.
el artículo 234 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), por lo que los afectados pueden hacer sus denuncias Fiscalía.
La autoridad es enfática en mencionar que este tipo de delitos deben denunciarse , pues las personas
“La población debe saber que al negarse a hacer las denuncias no sólo que mantiene la afect ación por el perjuicio de la estafa , sino que pone trabas a la Policía y Fiscalía para que puedan realizar las investigaciones pertinentes que permitan desarmar las redes delictivas que se dedican a los fraudes cibernéticos o a través de las tarjetas de créditos”, añadió la abogada.
Finalmente, Acosta mencionó que mu cha de la información que obtienen los estafadores es a través de las redes sociales por lo que recomendó no aceptar solicitudes de amistad de alguien que no conozca o darle click a alguna publicación donde se solicite, mediante un enlace, información personal. (NVP)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
CUIDADO. Las estafas por Internet y con tarjeta de crédito se incrementaron desde el inicio de la pandemia.
Club Deportivo Ambato, una escuela de fútbol con identidad
En 2018 arrancó el proyecto del Club Deportivo Ambato que, además, de su escuela de fútbol permanente cuenta con los cursos vacacionales.
En esta escuela se forman niños, adolescentes y jóvenes desde los 5 hasta los 20 años. “El Club Deportivo Ambato tiene como objetivo descubrir talentos para el fútbol profesional ecuatoriano y prepararlos, también ayudar a la juventud para que se involucren en el deporte”, mencionó Carlos Garrido, director del Club Deportivo Ambato.
Inicios
ron ponerle el nombre de la ciudad.
EL DATO
Para más información puede comunicarse al 09 84 58 63 38 o a través de sus redes sociales en Facebook y Tik Tok como @ deportivoambato.
“Buscamos que los chicos sientan el nombre y los colores de la ciudad como suyos, para de esta manera poder superarse tanto en lo deportivo como en lo personal, porque nosotros creamos deportistas, futbolistas y aparte de eso creamos buenas personas para la sociedad”, dijo.
Formación
En la escuela permanente “Tenemos categorías, desde la sub 6 hasta la sub 20 y somos técnicos titulados avalados por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF)”, contó Garrido.
za, potencia . Todos estos aspectos que le ayudan al deportista a jugar mejor y descubrir sus dones y habilidades”, mencionó Garrido.
Garrido mencionó que el club se creó con la idea de ayudar a la juventud y que se sienta identificada con el equipo, por lo que decidie -
Hace cinco años iniciaron con 12 niños, pero en la actualidad cuentan con alrededor de 60 deportistas que se forman en la escuela permanente del Club Deportivo Ambato, mientras que en los vacacionales han llegado a tener más de 400 participantes.
“La pandemia nos perjudicó a todos en la práctica del deporte, pero ahora se normalizó todo”, dijo el Director.
A los chicos más pequeños desde los 5 hasta los 11 años se les enseña los fundamentos del fútbol, mientras que a partir de los 12, empiezan a aprender sobre táctica, pero siempre aplicada a la parte física y técnica.
TOME NOTA
Además, en el Club Deportivo Ambato creen fundamental que los niños, adolescentes y jóvenes estén en competencia, por lo que han participado en varios torneos.
El valor mensual de la escuela de fútbol es de 25 dólares.
“Nosotros les ayudamos a los chicos a desarrollarse. Les enseñamos coordinación, velocidad, fuer -
Garrido mencionó que esto les ayuda a los chicos a mejorar, porque se esfuerzan y ponen en práctica lo que aprenden en los entrenamientos
“Por ejemplo, como el organizado por Diario La Hora fue muy bueno porque
eso ayuda a los chicos para que puedan fortalecerse tanto física y mentalmente , y claro después de un campeonato los chicos no son los mismos, siempre son mejores, entonces es muy importante que se puedan tener estos espacios”, comentó.
Horarios
Las prácticas deportivas se realizan los lunes, miércoles y viernes. En la mañana de 08:30 a 10:30 y en la tarde de 15:30 a 17:30.
La escuela del Club Deportivo Ambato está ubicada en Santa Lucía vía a Mocha y los entrenamientos se cumplen en canchas de césped natural. (GI)
CRONOS 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 D
El objetivo de esta escuela es descubrir talentos y prepararlos, además, buscan que los niños y adolescentes se involucren en el deporte.
EQUIPO. En este club se preparan jugadores desde los 5 hasta los 20 años.
ENTRENAMIENTO. Su práctica se enfoca en el trabajo físico, técnico y táctico.
Macará empata en su visita al Imbabura
El conjunto ambateño empató en su visita al Imbabura. Con este resultado completó 14 puntos.
El ‘Ídolo’ de Ambato se mantiene como líder de la Serie B del campeonato ecuatoriano de fútbol, tras el empate que consiguió la noche de ayer en su visita al Imbabura.
El partido se disputó en el estadio Olímpico de Ibarra con poca asistencia de hinchas, a pesar de que el cuadro del Imbabura podía ascender al primer puesto si lograba derrotar al Macará, sin embargo, con el resultado de ayer subió al segundo puesto por el gol diferencia, a la espera del encuentro que el Independiente Juniors diputará el jueves en la noche frente al Manta.
Mientras que el cuadro celeste con el resultado de ayer sumó ocho partidos invictos y tiene la valla menos ven-
CIFRA
6
cida del campeonato, además, que cuenta con el goleador del campeonato de la Serie B, Facundo Callejo, que volvió a marcar para darle el empate al ‘Ídolo’
Partido
Desde el primer minuto el equipo ambateño salió en busca del triunfo y propuso un juego ofensivo, liderado por su goleador Facundo Ca-
llejo, que a los pocos minutos de iniciado el encuentro tuvo una gran oportunidad de marcar al robarle un balón al guardameta Valero, sin embargo, en lugar de patear al arco decidió buscar un pase para un compañero mejor ubicado pero el balón fue recuperado por los jugadores del Imbabura.
Cuando parecía que estaba más cerca de marcar el ‘Ídolo’ de Ambato llegó el gol del conjunto local, una desatención en la defensa permitió que el delantero Juan Carlos Villacrés al minuto 17 marque el primer tanto del partido.
Este gol fue un envión
anímico para el Imbabura, que manejo mejor el balón y siguió atacando con peligro al arco defendido por Padilla, que tuvo una gran actuación.
Pero cuando más difícil se ponía el partido llegó el ‘Matador’ para p oner la tranq uilidad Después de un gran desborde de Darío Mina por el flanco derecho, envió un centro preciso para que con un cabezazo Facundo Callejo ponga el tanto que le daba el empate.
TOME NOTA
Macará disputa el próximo partido de local frente al Independiente Junior. El cotejo será el miércoles a las 19:00.
Antes de que concluya el primer tiempo el poste le sal-
vó al equipo local y le negó el gol a Mina, que jugó uno de los mejores partidos y viene subiendo su nivel. Para la segunda etapa se vio un Macará má s aplomado y que dominó la mayoría del encuentro, sin embargo, a pesar de los intentos de marcar las segunda no pudieron ampliar el marcador y debieron conformarse con llevarse un punto de visitantes que les sirve para seguir punteros a la espera de los partidos restantes. (FC)
PSG sanciona a Messi dos semanas por su escapada a Arabia Saudí, según medio
París (EFE) · El París SaintGermain (PSG) ha sancionado a Leo Messi a dos semanas sin empleo y sueldo por haber viajado el lunes a Arabia Saudí sin permiso del club, un día después de la derrota liguera del domingo ante el Lorient (1-3).
Aunque el club no lo ha comunicado oficialmente, varios medios franceses han difundido el castigo al argentino, quien había alegado su viaje a Riad (a unos 6.000 kilómetros de París)
por un compromiso publicitario con el país del Golfo Pérsico, que es además un rival regional de Catar, principal accionista del PSG.
Así, durante dos semanas, Messi no podrá ni jugar ni entrenarse . Se perderá al menos los encuentros ante el Troyes (7 de mayo) y el Ajaccio (13). Con un salario mensual estimado en unos 3,37 millones de euros, la sanción le privará de unos 1,70 millones de euros.
Esta sanción coincide con
la grave crisis deportiva que atraviesa el PSG, que ha caído en picado desde que acabase el Mundial de Catar, precisamente el que entronizó a Messi.
El equipo capitalin o fue eliminado en los octavos de final de la Liga de Campeones ante el Bayern de Múnich y ha perdido tres de sus últimos cuatro encuentros en casa, limitando su ventaja en el campeonato local respecto al segundo (Olympique de Marsella) a cinco puntos.
CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
FIGURA. El capitán de la selección argentina termina contrato con los parisinos el próximo junio. (EFE/EPA/Mohammed Badra)
GOLES lleva marcados Facundo Callejo y es el goleador de la serie B.
ENCUENTRO. El partido se disputó en el estadio Olímpico de Ibarra. (Foto: Twitter Macará)
Cámaras pueden ser usadas por la delincuencia en la Ruta VIVA
Ni el Municipio, ni la Policía saben quién las colocó. En abril hubo un caso similar. Delincuentes usaban cámaras y hasta tenían un centro de monitoreo.
A mitad del kilómetro 001 de la Ruta VIVA, en el oriente de Quito, hay tres cámaras blancas, debajo de un puente. Metros más adelante hay dos puentes más, con tres de estas cámaras cada uno. En total hay nueve dispositivos de videovigilancia que – si bien podrían parecer una medida de seguridad– podrían representar todo lo contrario.
LA HORA consultó a siete instituciones públicas sobre quién colocó estas cámaras y en ninguna dieron una respuesta.
La primera institución consultada fue el ECU-911. Desde ahí se confirmó que no trabajan con ese tipo de cámaras.
En la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) también se descartó que estos aparatos sean fotorradares, pero consideraban que podrían haber sido colocadas por el Ministerio del Interior, cuyos funcionarios
también descartaron que sean sus dispositivos.
En el Municipio de Quito y la Secretaría de Seguridad tampoco hay conocimiento sobre quién colocó dichos artefactos. Lo mismo pasó con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). La Policía Nacional, también negó saber de dónde salieron las misteriosas nueve cámaras.
Monitoreo de delincuentes Édgar Vivero, analista de seguridad informática, señala que para colocar cámaras en el espacio público se requiere de autorización. En este caso, el Municipio, a través de su Secretaría de Seguridad, debería estar al tanto.
Para Vivero hay gran peligro al no conocer a quién pertenecen las cámaras. “La ciudadanía las ve y puede pensar que son colocadas por seguridad, que los están cuidando, cuando puede ser todo lo contrario”.
Existen antecedentes so -
bre delincuentes que usan este tipo de tecnología, para monitorear potenciales víctimas o sus cargamentos con droga.
En abril de este año, en un operativo en Yaguachí (Guayas) fueron detenidas 11 personas sospechosas de crímenes como extorsión, asesinato y robo en ejes viales . Para este último delito, la banda tenía un centro de monitoreo con cámaras de vigilancia en las carreteras que unen Yaguachi con Durán y Milagro, según informó la Policía.
EL DATO
LA HORA, en su reportaje del 12 de abril de 2023, mostró cómo se usan drones para monitorear urbanizaciones y luego robarlas.
Los moradores y transeúntes creían que eran cámaras de videovigilancia del ECU-911 o de la Policía Nacional.
En abril de 2022, un hallazgo similar se dio en el Guasmo, en el sur de Guayaquil. Policías y militares descubrieron que la zona era monitoreada por una banda narco delincuencial, que había colocado su propio sistema de videovigilancia.
También encontraron casas con puertas blindadas y rompe velocidades que los miembros de la banda construyeron con la intención de frenar a los patrulleros policiales. “Con una volqueta y una retroexcavadora se eliminaron decenas de rompevelocidades”, señaló la Policía.
Empresa señalada
Desde una de las instituciones públicas consultadas se señaló que las cámaras
podrían ser de la empresa Telconet Latam, que – según su descripción en redes sociales– se dedica a ofrecer “soluciones tecnológicas que se adaptan a las necesidades y desafíos de su negocio”.
Aunque las cámaras fueran de esta empresa, el Municipio debería tener conocimiento de cuántas son y para qué se usan. LA HORA buscó la versión de esta empresa, pero no hubo respuesta.
En Guayaquil es conocido el nombre de esta empresa pues, en 2022, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Telconet S. A. suscribieron el contrato para el servicio de monitoreo vial en unidades de transporte de Guayaquil . El contrato implicaba la instalación de cámaras y botones de pánico en 6.000 expresos escolares, unidades del sistema Metrovía, buses urbanos y taxis.
El monto del contrato, cuya terminación está prevista para el 15 de enero de 2026, fue de $6.429.856. (AVV)
SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
DISPOSITIVOS. LA HORA contabilizó nueve cámaras en los primeros kilómetros de la Ruta VIVA.
Inseguridad complica el acceso a WiFi gratuito
En la ciudad existen 400 puntos municipales de internet gratuito activos. Se espera llegar a los 1.000 hasta julio.
El lugar luce desolado. Cuatro vehículos estacionados son lo único que da movimiento a la cancha de la Liga Barrial Kennedy, en el norte de Quito, un lunes a las 14:00. Grupos de jóvenes suben después de salir al colegio, pero pasan rápido por el lugar. Uno de ellos asegura que una vez le intentaron robar allí.
Gustavo Larco, quien trabaja a menos de una cuadra del espacio deportivo, conoce que existe un internet gratuito en la zona, pero solo lo ha usado un par de veces.
“Es un proyecto interesante, pero hay más robos en el barrio y da miedo salir con el teléfono solo por internet. Creo que cuando hay partidos o el lugar está con gente, sí se ocupa”, dice.
Puntos ‘calientes’
La Hora visitó 12 de los 400 puntos municipales de internet gratuito que están activos en la ciudad. De estos, en cuatro no se obtuvo conexión.
En siete de estos espacios, vecinos o trabajadores manifestaron su inconformidad con la inseguridad en parques, mercados o plazas donde se ubican las zonas WiFi del Municipio.
Fausto Montero tiene 22 años. Él vive en Cotocollao, cerca del Parque San José, en el norte, donde se encuentra un espacio de internet gratuito. En diferentes ocasiones, ha tenido que recurrir a este servicio para subir deberes a la plataforma de la Universidad.
“El internet de mi casa es malo y cuando voy a subir archivos se demora mucho. Cuando mismo no se sube, salgo al parque para mandar los deberes”, explica.
Cuenta que lo hace breve y sin mantener mucho tiempo el celular afuera para evitar ser víctima de asaltos. “En esta zona ha habido muchos robos y es mejor cuidarse”.
Hace tres meses, cuando
Internet para estudiar o jugar
° María Guanga tiene 48 años. Tiene una hija de 13 años, quien le acompaña en ocasiones a trabajar en la Kennedy u otros puntos de Quito. Ella es vendedora ambulante.
Desde que se colocó Internet gratuito cerca de uno de sus espacios de trabajo, su hija suele aprovechar las tardes en las que puede recibir señal WiFi y consultar temas para deberes o jugar.
“No estamos muy cerca de la señal, pero si ya no llega yo le digo a mi hija que no se vaya del puesto”, dice. Ella es una de las beneficiarias de este servicio.
En estos sitios, aunque más vacíos, el ambiente se siente tranquilo.
Otros puntos se encuentran también en paradas del Trolebús y Ecovía, donde personas como Gissel Baca desconocían “que había internet gratis”.
La percepción de seguridad puede jugar un papel importante en el acceso a servicios como internet.
Según Lautaro Ojeda, experto en temas de seguridad, la percepción de inseguridad se establece calculando “la cantidad de delitos multiplicados por un número x”.
Es así que, en lugares donde existen más delitos, es mucho más probable que una persona pueda salir a la calle y sentirse insegura al sacar su teléfono. Sin embargo, esto se expresa también en lugares con menos delitos.
“Este es un tema subjetivo, pero la percepción siempre sobredimensiona la realidad”, dice.
Los delitos cometidos en las zonas cercanas a puntos de internet gratuitos, pueden afectar la percepción de seguridad de estos mismos espacios. Esto implica también reducir el acceso al servicio.
Proyecto
caminaba a su casa, ya se salvó de ser víctima de un delincuente. “Por eso prefiero cuidarme más”.
Este sentimiento no es extraño de encontrar en diferentes puntos de la ciudad.
Julio Cabezas, quien vive en Carapungo, en el norte, explica que descubrió uno de estos puntos de internet gratuitos por coincidencia, pero no lo ha utilizado.
“Prefiero que mis hijos usen el internet de mi casa o, en último caso, poner datos a los celulares. Es peligroso ir con el teléfono así nomás”, dice.
Durante el recorrido que realizó LA HORA, también se encontraron zonas WiFi en dos parques que se encontraban en espacios cerrados y vigilados con guardianía.
de acceso a la educación, a la información o estrategias para volver a la lectura”.
Intag explica que el análisis para colocar los puntos de internet debe basarse en el por qué. “¿Por qué doy acceso a internet en el parque La Carolina los fines de semana, a qué público quiero llegar y qué actividades quiero promover?”.
Si el motivo es la educación, el experto explica que sería necesario colocar estas zonas WiFi en los diferentes centros estudiantiles de la ciudad, sean o no municipales. También en las bibliotecas o zonas de ocio.
Destaca, además, que se debe pensar en brindar este internet con un valor agregado.
“Una ciudad no mejora solo por tener acceso a internet. Este internet debe ofrecer un valor agregado como aplicaciones con rutas turísticas para viajeros, o aplicaciones para pagar estacionamientos como la zona azul o, incluso, dar aplicaciones educativas a los estudiantes. O poner internet en vías donde no llega la señal para que los conductores puedan solicitar ayuda en caso de una emergencia. Se necesita aplicar una política integral”, explica.
Quito cuenta con 400 puntos activos de internet gratuito, creados desde el Municipio. Hasta finalizar mayo de 2023, el proyecto establece la instalación de un total de 600 espacios WiFi. Según el cronograma, hasta finales de julio deberían existir 1.000 puntos . El Municipio apunta a colocar estos servicios en mercados, plazas, espacios estudiantiles o burocráticos y parques. Esto, para impulsar temas como la educación o el empleo.
Conozca dónde están los puntos activos de internet gratuito haciendo clic aquí.
En los puntos donde este servicio funciona y la red no está saturada, se pueden utilizar páginas de búsqueda como Google o plataformas de vídeo como YouTube. Así lo comprobó LA HORA en el recorrido.
Esteban Intag , experto en telecomunicaciones, es claro. “Solo dar acceso a internet, per se, no da políticas
Intag asegura que estos puntos deben enfocarse en zonas rurales, donde el acceso a Internet es limitado. Además, destaca la necesidad de promover el acceso a los servicios garantizando aspectos como la seguridad en estos espacios. (ECV)
Tips para conectarse
° Quienes deseen utilizar el internet gratuito en Quito deben:
° Conectarse a la red ‘Internet Público Municipio de Quito’
° Registrar sus datos: correo electrónico, número de teléfono celular y número de cédula.
° Cada usuario tiene acceso a 240 minutos diarios de internet.
La ciudad espera alcanzar los 1.500 puntos WiFi gratuitos municipales.
I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 QUITO 09
CONEXIÓN. El Municipio de Quito plantea implementar 1.000 puntos Wifi hasta julio de 2023.
EL DATO
Designación de Churuchumbi divide más a Conaie y Pachakutik
El conflicto entre la Conaie y Pachakutik ocurre en medio de una semana decisiva para el presidente Guillermo Lasso por el juicio político en su contra.
En menos de una semana, tres acontecimientos -uno tras otro- han provocado un quiebre en la relación política entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el movimiento Pachakutik, su brazo político.
El 24 de abril de 2023, Leonidas Iza, presidente de la Conaie exigió a los legisladores del movimiento votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso. Esto generó malestar e incluso provocó que este 2 de mayo el movimiento se dividiera en dos bandos.
Dina Farinango, asambleísta de Pachakutik, dijo que la decisión colectiva de la dirigencia de la Conaie es que su brazo político (en la Asamblea) vote a favor del juicio “y aquellos que no lo acojan serán separados de la bancada y expulsados del movimiento Pachakutik”, expresó.
Pero sus colegas Sofia Sánchez, Jéssica Castillo y Mario Ruiz, objetaron estas afirmaciones. “Aquí no estamos para que nos impongan, ni nos ordenen absolutamente nada”, expresó Sánchez.
Mario Ruiz espera que la intención de generar confrontaciones internas no derive en el desmantelamiento de Pachakutik. “En lugar de confrontar entre nosotros debemos generar unión para enfrentar a los verdaderos adversarios. O jalá no se busque desmantelar al movimiento para empezar una cacería de brujas, para expulsar, sancionar y dejarlo flaquito blandengue para restarle fuerza para las elecciones de 2025”, opinó.
Jéssica Castillo exigió a la Conaie respeto a los asambleístas que fueron electos en las urnas.
El caso de Calo
Otro acontecimiento que marcó distancia entre la Conaie y Pachakutik ocurrió dos días después. Mientras la bancada de Pachakutik pedía a la Asamblea investigar la actuación de Peter Calo, acusado de presunta violación a una joven de 19 años, la Conaie les pidió “no politizar” el caso y exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) respetar el debido proceso y la presunción de inocencia. “El caso no puede
ser utilizado con fines políticos en medio de una coyuntura nacional compleja”, determinó la Conaie.
Pero las discrepancias escalaron el 29 de abril durante las elecciones del nuevo coordinador que dejó en evidencia lo profundo de la división interna.
El proceso para reemplazar en el cargo al dirigente indígena sarayaku Marlon Santi (tras siete años de gestión) se desarrolló en medio de desmanes. Al final se impuso a Guillermo Churuchumbi, aspirante a prefecto de Pichincha en las elecciones del 5 de febrero, y candidato favorito de Leonidas Iza
para dirigir Pachakutik
Una facción del movimiento acusó a Iza de intentar ingresar al padrón electoral a personas que no son adherentes de la organización.
A punto de tocar fondo
La crisis interna de Pachakutik está a punto de tocar fondo. La elección de Churuchumbi, como coordinador de esta agrupación política ahonda la división. El sector liderado por Churuchumbi apoya la destitución de Guillermo
Lasso y advierte que los parlamentarios del Pachakutik que no den su voto para terminar con el mandato del jefe
Semana decisiva para Lasso
° El conflicto entre la Conaie y Pachakutik ocurre cuando inició una semana decisiva para el presidente Guillermo Lasso. El plazo para el informe motivado sobre el juicio político en contra del mandatario vence el 6 de mayo, según el cronograma de la Comisión de Fiscalización. Serán días intensos de debates y polémicas en busca de los votos necesarios para la censura y destitución.
El juicio contra Lasso es por un presunto caso de peculado que involucra a Flopec y el consorcio Amazonas Tanker Pool. Dentro de esta coyuntura, Pachakutik (que tiene 23 votos) será clave para la suma que harán los correístas (47 votos), socialcristianos (15) y algunos independientes para obtener 92 voluntades.
de Estado serán sancionados Esta ala no descarta aplicar la justicia indígena a quien lo salve con su voto.
Churuchumbi declaró que hace tres semanas pidió a Mario Ruiz (jefe de bloque de Pachakutik en la Asamblea) ser respetuosos de las decisiones orgánicas, y habló de que las bases indígenas de la provincia de Imbabura llamarán la atención a Ruíz “con las sanciones correspondientes”.
Sofía Sánchez restó importancia a estas advertencias y aclaró que los resultados de las elecciones del 29 de abril que dieron el triunfo a Churuchumbi, aún no son oficiales.
La militancia y los adherentes de esta agrupación esperan los resultados de la impugnación de las elecciones que podría tomar hasta 30 días.
Mientras tanto, Marlon Santi continúa a la cabeza de la coordinación de Pachakutik, pero alertó que el movimiento está cooptado por representantes de la Revolución Ciudadana. Dejó entrever que en las elecciones generales de 2025 se podría ver el interés de Leonidas Iza al imponer a Churuchumbi.
Desde la coordinación política de Pachakutik se da el aval para quién aspira ser candidato a una dignidad de elección popular.
Sofía Sánchez agregó que en la eventualidad de que el tribunal electoral de Pachakutik ratifique a Churuchumbi, el nuevo coordinador tendrá que acercarse a dialogar con la bancada. “Rechazamos sus declaraciones; aquí no estamos para recibir órdenes”, expresó. (SC)
El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP-18) surgió el 1 de noviembre de 1995 con el fin de representar los intereses del movimiento indígena liderado por la Conaie.
POLÍTICA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
EVENTO. El congreso de Pachakutik se desarrolló en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza, el 29 de abril de 2023.
Guillermo Churuchumbi obtuvo 355 votos de 1500 delegados.
EL DATO
Comisión de caso
Gabela espera concluir contratación de perito
Se estudia la posibilidad de solicitar la extensión del plazo para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional.
equipo de trabajo.
Acotó que la disposición de la CC facilita el proceso, pero del mismo modo deben cumplirse los pasos establecidos en las normas. “Va a ser un poco más rápido, pero siempre hay que cumplir todos los pasos para que no haya un problema con Contraloría”, indicó.
Al ser consultado sobre el tiempo que necesitará Meza para realizar la reconstrucción del “tercer producto”, Moscoso indicó que “ eso va a depender del tiempo en que finalice la contratación y de la evaluación del material que ya hemos recabado”.
Moscoso explicó que de esta manera el perito ya tendrá la información a su disposición cuando llegue al país, “él (Meza) en base al análisis que haga de la documentación que se le entregue, nos dirá cuánto se va demorar”.
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
Gobierno prepara ley para aliviar la carga tributaria
PRODUCCIÓN
El 17 de mayo se cumple el plazo otorgado por la Corte Constitucional (CC) para que el Gobierno, en un acto público, entregue el ‘ tercer producto ’ del caso que investiga la muerte del general Jorge Gabela, a su viuda y familiares.
A 14 días para cumplirse el plazo, la Comisión Especial encargada de coordinar las acciones con el perito argentino, Roberto Meza, se encuentra a la espera de que el Gobierno concluya
el procedimiento necesario para la contratación y pago correspondiente de sus servicios.
Arturo Moscoso, integrante de la Comisión, informó a LA HORA que “ el Gobierno ya tomó la decisión sobre el origen de los recursos y la partida que será utilizada para el pago del perito”. Explicó que a pesar de existir una orden de la CC deben cumplirse los pasos necesarios para la contratación de Meza y su
Fiscalía debe acelerar la investigación
° La viuda del general Jorge Gabela, Patricia Ochoa, conversó con LA HORA tras finalizar una comparecencia con la Fiscalía General del Estado indicando que es importante que se acelere el proceso investigativo. Ochoa señaló que “es la Fiscalía quien en realidad tiene que acelerar la investigación”.
Precisó que hasta el momento la Comisión Especial no se ha puesto en contacto con la familia y no tienen conocimiento sobre los avances en este sentido.
Al momento, solo tienen información a través de lo que vienen publicando los medios de comunicación. “Según las publicaciones, la Comisión ya tiene toda la documentación para que (Roberto) Meza haga su informe”, comentó Ochoa, quien espera que el resultado de la investigación de Meza “sirva como un material más para que la Fiscalía investigue”.
La viuda de Gabela y su familia siempre han objetado la teoria de que Gabela fue asesinado por la delincuencia común y han relacionó su asesinato con las denuncias que el general hizo con relación a la compra de siete helicópteros Dhruv por parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
El proceso Arturo Moscoso puntualizó que el proceso de contratación ya se encuentra avanzado y espera que se concrete esta misma semana. “El problema es que en todo proceso de desembolso de fondos por parte del Gobierno, el Estado requiere un proceso de contratación. Entonces, hay que hacer este proceso, que ya está iniciado”, recalcó.
Indicó que luego de este procedimiento, el perito deberá trasladarse con su equipo al país y podrán conocer de cuánto tiempo se dispondría para tratar de cumplir con los plazos establecidos en la sentencia No. 2366-18-EP/23 emitida por la CC el pasado 9 de febrero de 2023.
En esta sentencia, la Corte aceptó la vulneración de los derechos de la viuda del general Gabela y sus familiares por parte de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha y ordenó una serie de medidas para la reparación por parte del Gobierno nacional.
Respuesta estatal
La Comisión Especial del Caso Gabela luego de ser designada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el 14 de marzo de 2023, envió comunicaciones a todos los organismos del Estado para que entregarán toda la información relativa al caso.
Sobre la respuesta de las instituciones al pedido de la Comisión Especial, Moscoso precisó que han recibido del Ejecutivo y que todas las instituciones han enviado la información correspondiente
Agregó que la Comisión también solicitó información a la Asamblea Nacional y a la Fiscalía General del Estado, entes que no están obligados por la sentencia de la CC. “No hemos tenido respuesta, pero esperemos que haya buena fe y colaboración”, dijo. (ILS)
Los productos de la investigación
° Luego de la muerte del general Jorge Gabela, el Gobierno contrató al perito argentino Roberto Meza para que entregará una investigación constaba de tres productos.
° El primero fue sobre el plan de trabajo
° El segundo sobre el móvil del asesinato.
° El tercer producto debía referirse a los presuntos autores intelectuales del crimen.
° La elaboración de estos productos se financió con recursos públicos, pero hasta la fecha no ha sido posible acceder a la documentación del Tercer Producto.
° El Tercer Producto se perdió en manos del Comité Interinstitucional conformado por funcionarios del correísmo.
El general Jorge Gabela fue asesinado en Guayaquil el 29 de diciembre de 2010
Ecuador exporta por primera vez carne de pollo
COMERCIO
El 10 de mayo de 2023 se firmará acuerdo comercial entre Ecuador y China
POLÍTICA
Marlon Santi continúa como coordinador de Pachakutik
QUITO
Trayecto del Metro toma 34 minutos, pero hacer la fila tarda una hora
TUNGURAHUA
Nadie acude a la feria del consumidor final en el Mayorista de Ambato
I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 PAÍS 11
RESPUESTA. Instituciones enviaron la información relativa al caso, aseguró Arturo Moscoso. Foto: Presidencia.
EL DATO
Cuide las autorizaciones para tratamiento de datos personales
La Ley de Protección de datos personales está vigente; aunque no exista superintendente. Las empresas no pueden solicitar el uso de información de los clientes para cualquier cosa.
En las últimas semanas ciudadanos y organizaciones como Usuarios Digitales han denunciado que bancos y empresas comerciales, entre otros, piden autorización de utilizar los datos personales de sus clientes mediante formatos generales, poco claros, que representan una especie de cheque en blanco.
Andrés Castillo, abogado experto en derecho digital de Bi Solutions, explicó que, en la mayoría de casos, lo que está pasando es que las empresas no se están asesorando debidamente y, por el contrario, están copiando modelos sacados de páginas web y que corresponden a otros países.
“Esto contradice lo que está establecido en nuestra Ley de Protección de Datos Personales. No se puede pedir un consentimiento general para cualquier tipo de uso. Básicamente, lo que están haciendo es bajar de determinados textos para decir que son las autorizaciones. No están optando por contratar el personal profesional calificado para justamente implementar políticas y procesos que les permitan llegar a una gobernanza de datos”, puntualizó Castillo.
No se puede imponer un formato a los clientes en donde se pide autorización para que los datos personales sirvan para todo tipo de posesión, aprovechamiento y rentabilización, no solo dentro de la empresa, sino con proveedores y otras instituciones.
El cliente puede negarse a uno o varios de los usos que pretende la empresa, por lo que se debe ofrecer la opción de “consentimiento expreso y claro” para cada cosa y no a través de un formato general.
Así, se puede aceptar que
10% de las empresas han hecho algo para adaptarse a la Ley
° A una empresa le puede tomar entre tres y seis meses aplicar todos los temas legales y tecnológicos para cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales.
Sin embargo, en gran parte de los casos, puede tomar al menos entre uno y dos años. Por eso, cuando se aprobó la normativa, en mayo de 2021, se establecieron dos años de transición.
Ese periodo de transición, según Hugo Vera, gerente general de Bi solution, no ha sido aprovechado por la mayoría de las empresas.
su información personal se use para que le envíen promociones y nuevas ofertas del banco o comercio con el que firmó un contrato por servicios. Al mismo tiempo, se puede negar a que su información se comparta con otros negocios o proveedores.
“Si va en contra de la ley, cualquier autorización firmada no tiene valor jurídico y puede ser objetada en cualquier momento”, afirmó Castillo.
Ley vigente
Según la Ley de Protección de Datos Personales, el 26 de mayo de 2023 se termina el periodo de transición de dos años para que empresas y personas se adapten a la normativa.
Así, en teoría, en apenas 23 días se aplicarían sanciones para quienes incumplan con el manejo adecuado de los datos personales.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha nombrado al Su-
perintendente de Protección de Datos. El Presidente de la República debe remitir una terna al Consejo de Participación Ciudadana para esta designación; pero las disputas políticas lo han impedido junto con los nombramientos en otros organismos de control.
Mientras no se designe a la autoridad, no se podrá sancionar a nadie. Sin embargo, Castillo recalcó que esto no quiere decir que lo establecido en la Ley no esté vigente y los ciudadanos no tengan derechos que reclamar.
Una determinada omisión o infracción a la Ley no solo puede generar responsabilidades administrativas, a través de la Superintendencia de Protección de Datos Personales, sino también responsabilidades civiles e incluso penales
El Código Integral Penal (COIP) vigente ya establece tipos de delitos con respecto al tratamiento de datos. Así, por ejemplo, existe una figura para sancionar a quien accede a información personal sin
contar con las autorizaciones y consentimientos correspondientes.
Se puede recibir una pena privativa de libertad de uno a tres años, en caso de que se llegue a determinar que una persona natural o jurídica está comercializando una base de datos sin permiso.
“La ciudadanía debe saber que tiene derechos. Por ejemplo, puede exigir conocer en qué bases de datos tienen sus datos e información; dónde están esa información y datos y para qué los utilizan. Si no está de acuerdo, se puede pedir la eliminación, corrección, entre otras acciones”, añadió Castillo.
En máximo 15 días, las empresas deben responder a cualquier cliente sobre cualquier petición de acceso, rectificación y autorización de manejo de datos personales.
“Que se comience a exigir un mejor manejo les pondrá más presión a las empresas en el país y comenzará a cambiar las cosas”, dijo Carlos Rivera, abogado experto en derechos del consumidor. (JS)
“Un 10% de organizaciones han hecho algo; el 30% debe estar en camino de implementar cambios; pero entre el 50% y 60% no han hecho nada”, recalcó. Las organizaciones en el país deben pensar que es preferible invertir ahora, tanto recursos económicos como profesionales, para evitar que en poco tiempo vengan 100 o 500 personas a plantear denuncias con riesgo de quiebra para el negocio. El hecho de que actualmente no se pueda sancionar, no quiere decir que las infracciones no se acumulen en contra de las empresas. Cuando exista Superintendente de Protección de Datos, se podrá imponer sanciones equivalentes al 0,1% y 0,7% de toda la facturación del negocio en caso de infracciones leves; pero los porcentajes suben a más del 0,7% y hasta el 1% de la facturación cuando sean infracciones graves.
Al igual que ante los abusos de las llamadas de cobranza, las personas tienen vía alternativas, que no incluyen a la todavía inexistente Superintendencia de Protección de Datos Personales, para reclamar sus derechos. Esas vías alternativas se describen en una nota de LA HORA del 28 de febrero de 2023.
Como en el caso de cualquier contrato firmado, los ciudadanos deben tener cuidado con la letra pequeña para evitar abusos.
ECONOMÍA 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
EE.UU. mandará temporalmente a 1.500 soldados de refuerzo a frontera con México
WASHINGTON. El Pentágono mandará por 90 días a 1.500 soldados de refuerzo a la frontera con México para respaldar a los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., informó un funcionario estadounidense. La decisión se da a conocer justo cuando EE.UU. se prepara para un aumento del flujo migratorio con mo-
Sequía amenaza a bosques amazónicos
Las zonas del Amazonas meridional y occidental están en riesgo de morir por la falta de lluvias.
tivo del levantamiento, a partir del 11 de mayo, del Título 42. La semana pasada, el país anunció una batería de medidas para reducir ese flujo después del 11 de mayo, como la creación de centros de migrantes para gestionar las solicitudes de las personas que desean migrar. EFE
Chile encara otro proceso constituyente
SANTIAGO DE CHILE. El proceso político abierto a raíz de las protestas de 2019 y la búsqueda de un nuevo modelo de sociedad están durando más de lo previsto en Chile, que encara el 7 de mayo de 2023 sus segundas elecciones constituyentes en dos años tras el abrumador rechazo a la primera propuesta de nueva Constitución.
Desde que varias estaciones del metro de Santiago ardieran el 18 de octubre de 2019 hasta los comicios del domingo, cuando los chilenos elegirán a los 50 consejeros que escribirán un nuevo texto constitucional, han pasado tres años y siete meses.
el mundo vivió su primera pandemia en un siglo; y el 80% de los chilenos optó en un plebiscito por sustituir la Constitución actual, heredada del régimen y reformada en democracia.
Durante este tiempo, también llegó a La Moneda Gabriel Boric, el presidente más izquierdista desde Salvador Allende; y una c onvención constituyente, con mayoría de ciudadanos independientes y progresistas.
A la par que elaboraba una propuesta de Carta Magna refundacional, la convención lidiaba con polémicas protagonizadas por algunos de sus miembros y una desaprobación cada vez mayor de la sociedad
BARCELONA (ESPAÑA).
Los bosques del Amazonas meridional y occidental están en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía , según un artículo publicado en la revista Nature liderado por la Universidad de Leeds y en el que participó la Universidad Autónoma de Barcelona en España (UAB).
El artículo revela que la crisis climática está debilitando los bosques del Amazonas occidental y meridional, en zonas como Río Branco (Acre) o Nova Xavantina (Mato Grosso), donde el cambio en el régimen de lluvias y el aumento de temperaturas han llevado a los árboles al límite de su capacidad de adaptación, lo que les podría provocar embolias y la muerte.
“Los bosques occidentales no están tan expuestos a la sequía, pero son más vulnerables ”, aseguró Maurizio Mencuccini, investigador, coautor y res-
El texto terminó fracasando en septiembre en otro referéndum y, tres meses después, la clase política acordó convocar otro proceso. EFE ponsable de la parte fisiológica del estudio.
Por el contrario, aunque las especies arbóreas de las zonas centro-orientales de la selva amazónica no están tan adaptadas a la sequía, el estudio, en el que participaron ochenta científicos de Europa y Sudamérica, no prevé afectaciones en esta región porque, por el momento, la disponibilidad de agua continúa siendo suficiente.
Factores negativos
El cambio en la pluviosidad, “provocado por la interrupción del proceso
EL DATO
de evapotranspiración -esencial para formar las nubes de lluvia- que deriva de la deforestación y la agricultura y la ganadería intensivas ”, reducirá la capacidad de los bosques del Amazonas para almacenar carbono y eliminar CO2 de la atmósfera.
“Por un lado, cuando los árboles mueren, se descomponen y el carbono que contenían se libera a la atmósfera; por otro lado, si disminuye la masa forestal, habrá menos árboles que capturen CO 2”, aclaró Mencuccini.
Los investigadores alertan: “Esto no solo afecta al Amazonas. La humedad que evaporan desde sus bosques viaja en forma de vapor a otras zonas del planeta -se conocen como ríos voladores-, donde se acumula en forma de nubes. Si este ciclo se corta, el patrón de precipitaciones a escala mundial está en riesgo”. EFE
Entre medias, 1,5 millones de personas pidieron más derechos sociales el 25 de octubre de 2019 en la marcha más multitudinaria desde el fin de la dictadura;
Hay al menos 5.000 venezolanos que quieren salir de Perú
LIMA. Unos 5.000 ciudadanos venezolanos desean volver desde Perú hacia su país , informó este 2 de mayo de 2023 el ministro del Interior, Vicente Romero, quien aseguró que también “se hacen los esfuerzos necesarios” para solucionar la crisis migratoria que se presenta en la frontera peruano-chilena.
“Tenemos una información de que hay un promedio de 5.000 personas venezolanas que quieren salir del país y en eso estamos trabajando en el Gobierno”, declaró Romero a la cadena estatal TVPerú.
El ministro indicó que la canciller peruana, Ana Ce-
cilia Gervasi, está haciendo “un trabajo muy interesante y articulado” para solucionar la crisis migratoria y que el Ejecutivo lleva adelante “todos los esfuerzos necesarios para ver de qué manera regresar a muchos venezolanos que desean volver a su país”.
Tras haber visitado el viernes pasado la frontera sureña con Chile, Romero llegó durante la noche de este 1 de mayo a la región norteña de Tumbes, fronteriza con Ecuador, donde supervisó las labores de vigilancia “para impedir (el paso) a las personas que ingresen irregularmente” al país, según dijo. EFE
I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 GLOBAL 13
La deforestación, la agricultura y la ganadería intensivas están afectando gravemente a varias zonas de la selva amazónica.
SELVA. Zona de la Floresta Amazónica, en el estado de Pará, norte de Brasil. EFE
Asaltan a una familia de comerciantes al sur de Ambato
Ladrones perpetraron un domicilio al sur de Ambato, una considerable suma de dinero se llevaron los antisociales quienes maniataron a las víctimas para someterlas.
Seis ladrones irrumpieron en la casa de una familia de comerciantes, ubicada en el sector de Santa Cruz, tras la Iglesia de la localidad, perteneciente a Huachi Belén, sur de Ambato.
Los delincuentes maniataron a las víctimas para sustraerse 7 mil dólares en efect ivo. El ilícito fue reportado al ECU 911 la madrugada de este martes 2 de mayo de 2023.
Los hechos
Los gendarmes llegaron al lugar y encontraron a u na mujer de 60 años. Esta,
EL DATO
El dinero, según los denunciantes, era producto de la venta de su mercadería en la feria de víveres del lunes 1 de mayo.
aún asustada, les dijo que mientras, ella y sus parientes descansaban, seis sujetos entraron intempestivamente a su propiedad y los sorprendieron.
Amenazándolos, los antisociales sometieron a las víctimas a quienes les amarraron las manos con sus mismas prendas de vestir. Una vez inmovilizados, los ladrones
Menor es abusada sexualmente por tres sujetos al sur de Ambato
Una menor de 17 años habría sido víctima de un delito sexual por parte de dos adultos de 21 años y un adolescente de 17. Los implicados están tras las rejas.
Sobre el hecho se reportó al ECU 911 la madrugada de este martes 2 de mayo de 2023. Policías del Móvil Huachi Belén acudieron a una vivienda al sur de Ambato.
Una mujer de 42 años fue encontrada por los policías, ella les contó que su hija salió de casa a las 16:00 del 1 de mayo de 2023 con pretexto de acudir a unos repasos para una comparsa.
Las horas pasaron y cuando eran casi las 22:00 la hermana mayor de la perjudicada recibió un mensaje en donde le pedía ayuda y le adjuntó una ubicación a través de WhatsApp.
Rápidamente comunicó
esto a sus padres y fueron en búsqueda de la adolescente llegando a una casa, en donde un ciudadano los atendió y dijo que en el cuarto piso de la propiedad había un grupo de jóvenes ingiriendo licor.
La familia, desesperada, tocó la puerta del departamento siendo recibidos por un sujeto que solo llevaba puesta su ropa interior por lo que empujaron la puerta y vieron que dos jóvenes más estaban en un cuarto junto a su hija.
La menor fue hallada en el piso solo con su brasier y con su pantalón e interior en las rodillas, además, habría estado con supuesto aliento a licor sin poder reconocer lo que sucedía a su alrededor, pero estaba nerviosa y llorando porque no sabía lo que le había pasado.
TOME NOTA
Ninguna seguridad estaba forzada, la dueña del inmueble dijo que olvidó poner seguro en la puerta principal.
empezaron a preguntarles dónde estaba el dinero. De ahí que rebuscaron todo el lugar hasta que dieron con el botín que estaba en un saco de yute debajo de la cama de una de las habitaciones de la vivienda. Una vez cometido el delito, los antisociales se fueron con rumbo desconocido dejando a los perjudicados a su suerte.
Procedimiento
Agentes de la Policía Judicial (PJ) fueron llamados. Entre el inicio de las investigaciones, vecinos del lugar aseguraron que los sospechosos se movilizaban en dos carros, un
Chevrolet Aveo plomo y un Chevrolet Sail blanco. Una cámara de seguridad del lugar captó a los automotores antes descritos y a los maleantes. Operativos de búsqueda y localización de estos automotores realizaron los uniformados, pero no lograron encontrarlos.
Miembros de Criminalística no pudieron realizar el levantamiento de huellas o afines, debido a que la escena de los hechos ya había sido manipulada. La denuncia sobre el ilícito está en conocimiento de las autoridades, en lo que la Policía realiza las indagaciones del caso. (MAG)
Hallan un muerto en la cancha del barrio Las Palmas
Un hombre de 55 años fue encontrado sin vida en el graderío de la cancha del barrio Las Palmas, ubicada en el cruce de las calles Chaguarqueros y El Sauce de la parroquia de Atahualpa, norte de Ambato
Eran cerca de las 22:00 del 1 de mayo de 2023, cuando al ECU 911 se elevó la alerta del hallazgo de un hombre sobre el piso en el sitio antes indicado.
De ahí que los parientes llamaron a la Policía y los implicados fueron aprehendidos. Estos también tenían aliento a licor. Mientras tanto, la agraviada fue llevada a la Sala de Primera Acogida del Hospital General Docente de Ambato para los protocolos de rigor. La denuncia sobre el suceso está en manos de las autoridades competentes. (MAG)
Policías del Móvil Atahualpa – La Victoria arribaron al sitio en donde encontraron a un ciudadano que les dijo que dentro de la cancha estaba un hombre recostado en el suelo.
Una ambulancia ya estaba en el sitio, por lo que un paramédico aseguró a los uniformados que el sujeto ya estaba muerto.
Agentes de la Dirección
Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) fueron llamados. Los servidores realizaron la inspección y protocolos de rigor ante el cuerpo para luego trasladarlo al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato. Sobre las circunstancias en las que se registró el deceso, la Policía no especificó detalles, de ahí que el resultado de la autopsia determinará las causas del deceso. (MAG)
POLICIAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
LUGAR. Todo fue rebuscado por los antisociales que exigían a las víctimas saber dónde estaba el dinero hasta que lo encontraron.
DESGRACIA. El cadáver del hombre estaba en el suelo, un morador del lugar reportó el hallazgo.
ILUSTRACIÓN. La joven habría estado desorientada y con presunto aliento a licor cuando fue rescatada por sus parientes.
¿Y LA AUTORIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES?
Autor: Giovanny Duque Vinueza
Introducción
Uno de los derechos de libertad garantizados a las personas en la Constitución de la República del Ecuador es el derecho a la protección de datos personales, esta protección constitucional incluye el acceso y la decisión sobre la información, de acuerdo a lo establecido en el numeral 19 del artículo 66 de la Constitución, es así que en
el Suplemento del Registro Oficial 459 de 26 de mayo de 2021, se publicó la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales que cuenta con 12 capítulos y 77 artículos, cuyo objeto es garantizar el ejercicio del derecho a la protección de datos personales. Esta norma se aplica para el tratamiento de datos personales, cualquiera que sea el tipo de soporte y modalidad. Además, recoge los altos estándares para el tratamiento de datos persona -
les, como son los del marco europeo y establece una autoridad de control que se encargará de la protección de los datos personales a través del cumplimiento de la mencionada ley.
Análisis ¿Qué es un dato personal?, según la norma[1] es un dato que identifica o hace identificable a una persona natural, directa o indirectamente, así mismo podemos inferir que protección de datos personales es el dere -
cho a la autodeterminación informativa. Es la facultad que tiene una persona para elegir y tomar decisiones respecto sus datos personales. En ese sentido, la norma busca regular todo lo referente al tratamiento de datos personales, para el efecto crea las figuras de encargados y responsables del tratamiento de datos personales, así como el delegado de protección de datos personales y la autoridad de protección de datos personales.
En el día a día, en operaciones tan comunes como comprar, vender; abrir cuentas bancarias, utilizar medios de pago, entre otros, se van generando datos personales, datos personales crediticios, entre otros, que bien pueden servir para elaboración de perfiles y que por la responsabilidad que implican, deben manejarse con debida diligencia, es decir, almacenarse adecuadamente, procesarse bajo el criterio de finalidad, esto
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES 03 DE MAYO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 15
es que deben ser proporcionados con un fin y empleados únicamente para ese fin que fueron requeridos; modificarse según la necesidad que corresponda e inclusive eliminarse si es que así es procedente.
Uno de los aspectos principales para el tratamiento de datos personales es que todos los datos personales que se manejen deben ser generados por mandato legal o por una finalidad acompañada de consentimiento manifestado voluntariamente, en ese contexto, se puede señalar que cuando realizamos por ejemplo una operación bancaria, proporcionamos
ANULACIONES
información sobre nuestra identificación personal, datos de contactos, ingresos y egresos económicos, referencias bancarias, inclusive de nuestra actividad económica, en ese caso, el sustento para obtener los datos personales, es dicha operación bancaria, por lo tanto, estos datos única y exclusivamente pueden ser empleados para el efecto, incluso podrían extenderse a determinados análisis o inclusión en perfiles (siempre que no sean automatizados), pero bajo el consentimiento del titular.
Todo el ciclo de la generación, uso y eliminación de datos personales se en -
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 784193, perteneciente a ANGUISACA VARGAS EDISON BAYARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 786286, perteneciente a CASA TOAQUIZA FRANCISCO JAVIER, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 751827, perteneciente a CHANGOLUISA SEMBLANTES FLAVIO SAMUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 698611, perteneciente a CHILIQUINGA SIGCHO
ALEXANDRA ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 858234, perteneciente a CHILLAGANA GUZMAN
HECTOR ELIAS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la
cuentra previsto en esta Ley, tanto así que resalta los derechos de acceso, rectificación, corrección y oposición, para proteger los datos de las personas, así también establece mecanismos de requerimiento directo, peticiones o quejas ante los responsables de tratamiento de datos personales, y también señala que hacer en el caso de que los requerimientos no sean atendidos o no sean atendidos favorablemente. Se faculta al titular de los datos personales recurrir ante la autoridad de protección de datos.
Entre las figuras que trae esta norma, son los
Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 568657, perteneciente a COELLO FONSECA JAIME ANIBAL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 571219, perteneciente a COMINA ACOSTA SONIA ISABEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de AhorrosNo 711436, perteneciente a COMPAÑIA DE TRANSPORTES DE PASAJEROS REINA PANGUENSE S.A., por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 617908, perteneciente a CRUZ CHUQUITARCO EDMUNDO MARIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 03 de mayo 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 677251 , perteneciente a ENRIQUEZ RIVADENEIRA
GILBER NOE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 03 de mayo 2023
responsables y encargados de protección de datos, estas personas tienen sus obligaciones previstas directamente en la ley,[2] y entre las principales, están las de, tratar los datos personales en aplicación a la normativa vigente, aplicar e implementar requisitos y herramientas que garanticen el adecuado tratamiento de datos; aplicar e implementar procesos de verificación de eficiencia y eficacia de las herramientas empleadas para el tratamiento de datos personales; implementar políticas afines al tratamiento de datos personales en cada caso partículas y utilizar metodologías de análisis y gestión de riesgos; colaborar en acciones de control y vigilancia de la autoridad de datos personales. Otra de las figuras que trae esta norma, es la del delegado de protección de datos personales, que es el encargado de asesorar en materia de protección de datos personales, supervisar el cumplimiento de la normativa vigente en protección de datos personales, cooperar con la autoridad de protección de datos personales, entre otras. Es necesario enfatizar que hay casos específicos en que las entidades y organismos que manejen datos personales, deben contar con un delegado de protección de datos personales, como es en el caso de las instituciones del sector público, cuando se requiera control permanente a los encargados y responsables del tra -
tamiento de protección de datos personales, cuando por el tratamiento a gran escala de categorías especiales y en temas de seguridad nacional.
Se establece también la existencia de una autoridad de protección de datos que de acuerdo a la Constitución de la República, será una Superintendencia que será el organismo de control y vigilancia, y que para este caso de acuerdo a previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales[3] será el encargado de garantizar a todos los ciudadanos la protección de sus datos personales, que entre sus funciones principales se encuentran las de, ejercer al supervisión, control y evaluación de las actividades de responsables y encargados de protección de datos personales; iniciar de oficio o a petición de parte las actuaciones previas con el fin de conocer las circunstancias para iniciar o no un procedimiento administrativo sancionador, conocer, sustanciar y resolver reclamos e imponer sanciones; emitir normativa de control, criterios, dictar cláusulas estándar de protección de datos personales, atender consultas, emitir directrices para el diseño de políticas de protección de datos personales, entre otras.
La norma también establece las infracciones leves y graves que los responsables y encargados del tratamiento de datos personales, podrían incurrir, estas están tipificadas en los artículos 67, 68, 69 y 70 de la Ley Orgánica de
BANCO BOLIVRIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío/Robo/Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 12101DPV002860-8 emitido por el Banco Bolivariano C.A. , a favor de TERESA PIEDAD PEREZ AMANCHA por la cantidad de $ 3,034.42 con vencimiento 20/04/2023 , comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito. Ambato, 03 de mayo 2023
16 REVISTA JUDICIAL TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
Protección de Datos
Personales, y las principales son, no tramitar o tramitar extemporáneamente las peticiones o quejas realizadas por el titular, no implementar protección de datos, medidas administrativas, técnicas, físicas, organizativas y jurídicas; utilizar los datos personales para fines distintos a los declarados, ceder o comunicar datos personales sin cumplir los requisitos y procedimientos establecidos para el efecto; no notificar a la autoridad de datos personales sobre eventuales vulneraciones a los datos personales; entre otras. Las sanciones para los servidores públicos que actúen como encargados y responsables pueden ir de 1 a 10 salarios básicos unificados cuando se trate de infracciones leves, cuando se trate de infracciones graves podría aumentar hasta los 20 salarios básicos unificados. En el caso de entidades de derecho privado o empresas públicas las sanciones, en el caso de infracciones leves podrían ir desde el 0,1% al 0,7 % del volumen de negocio correspondiente al ejercicio económico inmediatamente anterior al de la imposición de la multa, y en el caso de infracciones graves podría llegar hasta el 1% del volumen de negocio, en este caso corresponde aclarar que volumen del negocio se entiende a la cuantía resultante de la venta de productos y de la prestación de servicios realizados por operadores económicos, durante el último ejercicio que corresponda a sus actividades.
Ahora bien, existe una norma para la protección de datos personales y establece toda una estructura jurídica para que pueda operar, no obstante de esto, la autoridad que se encargará de la protección de los datos personales, que no solo actuará en el caso de emitir sanciones, sino que como piedra angular del sistema de
protección de datos emitirá directrices, políticas, atenderá consultas, entre otros; aún no está nombrada, por lo que, si bien todos participantes tienen que estar cumpliendo la norma o adecuando los procesos de tratamiento de datos para el adecuado cumplimiento de la norma, todavía hay el vacío de la autoridad de protección de datos personales.
La Disposición Transitoria de la referida norma establece que tanto las medidas correctivas como el régimen sancionatorio entrarán en vigencia en dos años contados a partir de la publicación de la ley, es decir hasta el 26 de mayo de 2023, no obstante, el panorama refleja que se podría llegar a esa fecha, sin que se cuenta con la autoridad de protección de datos ni con un Reglamento General de Aplicación a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
Conclusión
La legislación ecuatoriana cuenta con una ley emitida con el fin de cumplir con el derecho de protección de datos personales que fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial de 26 de mayo de 2021, sin embargo, actualmente no se cuenta con la autoridad de protección de datos que se encargue de garantizar la protección de los datos personales de los ciudadanos, velar por el estricto cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y entre otras cosas, instruir procedimientos para ejercicio de la potestad sancionadora por incumplimientos normativos; y, dictar medidas correctivas.
BIBLIOGRAFÍA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
[1] Art. 4 Ley Orgánica de Protección de Datos Personales [2] Art. 47 Ley Orgánica de Protección de Datos Personales [3] Art. 76 Ley Orgánica de Protección de Datos Personales
EXTRACTO JUDICIAL
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.
CLASE DE JUICIO: CIVIL
CAUSA: ORDINARIO
No 18331-2021-00120
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS LTDA.
DEMANDADO: CABEZAS MINDA MARÍA ALEXANDRA Y SANTAMARIA
NAVEDA EDWIN RAMIRO Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS DE GLORIA
MARIANA DE LOURDES MINDA VILLEGAS
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 2 de septiembre del 2022 ,a las 10h51. VISTOS: Agréguese al proceso escrito presentado por la parte accionante.-En lo principal proveyendo la petición de la parte accionante, de conformidad al Art. 148 del COGEP, se acepta la reforma a la demanda y se dispone lo siguiente: PRIMERO:CALIFICACIÓN YADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la reforma a la demanda presentada por la Ab. MARIAVERONICA JIMENEZ ESPIN, en representación del Dr. Kléver Rolando Ortiz Ortiz en su calidad de GERENTE DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA, en atención a lo consagrado en el Art. 169 de la Constitución y 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la CALIFICA de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del precitado cuerpo legal, por lo que se la ADMITE a procedimiento Ordinario y en virtud de lo prescrito en el Art. 289ibídem.- SEGUNDO: CÍTESE con el contenido de la demanda, el escrito que antecede de reforma a la demanda, el auto de calificación y el presente auto interlocutorio de admisión a la reforma de la demanda a la parte demandada señores CABEZAS MINDA MARÍA ALEXANDRA Y SANTAMARIA NAVEDA EDEIN RAMIRO Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS DE FLORIA MARIANA DE LOURDES MINDA VILLEGAS ,de conformidad al Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Ambato, para lo cual Secretaría conferirá el extracto respectivo. En sujeción a la facultad de exhortar precisada en el Art. 158 del Código Orgánico de la Función Judicial, en relación al Art. 57 del Código Orgánico General de Procesos, en aplicación de la regla que faculta exhortar a cónsules nacionales prevista en la letra c) del Art. 65 de la LOSE y De conformidad con lo dispuesto en el inciso 4to. Art. 56 del COGEP y Resolución No. 7 del año2018 de la Corte Nacional de Justicia se dispone citarles a los demandados señores LOJANO CARRION LUIS GUSTAVO y VALDIVIEZO ROSALES VILMA ELENA MARGARITA ,de nacionalidad ecuatorianos, con cedulas de ciudadanía N.-1706194006 y1500568884respectivamente, mediante exhorto dirigido al señor Cónsul del Ecuador en New Jersey de los Estados Unidos de Norte América, autoridad facultada para practicar esa diligencia conforme el contenido de norma prevista en la letra j) del Art. 5 de la Convención de Viena, citación que se efectuara mediante fijación de carteles.- De conformidad con lo señalado en el Art. 118 del Código General de Procesos, los peticionarios comparezcan con el formulario respectivo ,ante el señor coordinador de la Unidad Judicial, con la finalidad de que otorgue tres juegos de copias certificadas de las principales piezas procesales. 2).- A través de secretaria acompáñese el respectivo formato de exhorto estructurado por la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia; 3) Cumplidos los pasos anteriores, mediante oficio se enviará el exhorto a la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Relaciones Exteriores con sede en el Cantón Ambato, provincia de Tungurahua, para que se canalice su trasmisión al exterior. TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291del COGEP se concede a la parte demandada descrita en el considerando que antecede el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda y reforma en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código antes mencionado, quienes además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispone el artículo 152 ibídem. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA.-Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- SEXTO:NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la entidad accionante para posteriores notificaciones y la autorización conferida a su abogada defensora.- Agréguese al expediente la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS ,PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 27 de octubre del 2022, alas 10h16.VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agrèguese a los autos, atendiendo lo solicitado y ya que por un lapsus calami se ha hecho constar en forma errada en el auto de calificación de la presente causa el nombre de la demandada señora FLORIA MARIANA DE LOURDES MINDA VILLEGAS , cuando lo correcto es GLORIA MARIANA DE LOURDES MINDA VILLEGAS, se corrige este particular a fin de evitar incidentes futuros que puedan afectar la tramitación de la causa en lo demás estese a lo dispuesto en el referido auto de entrada.- Notifìquese. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA . Baños de agua santa, jueves 2 de febrero del 2023, alas15h47.El escrito de este folio presentado por la parte actora agrèguese a los autos, tèngase en cuenta su contenido y en lo principal proveyendo lo solicitado y ya que por un error involuntarios se ha hecho constar en forma errada el nombre del demandado como EDEIN RAMIRO SANTAMARIA NAVEDA cuando lo correcto es EDWIN RAMIRO SANTAMARIA NAVEDA, a fin de evitar incidentes a futuro que afecten la tramitación de la causa se corrige este error y se dispone en lo demás estar a lo dispuesto en el referido auto.-Notifìquese.”Atentamente, Firma ilegible Dra. Gladys Flores .
SECRETARIA DE LA UJMSCB
Hay un sello
P*5451 - 18331-2021-00120
REVISTA JUDICIAL 17
MIÉRCOLES 03/MAYO/2023 I
TUNGURAHUA
Da clic para estar siempre informado
Escultura recuerda a la morsa Freya en Oslo
Una escultura de bronce fue develada en Oslo, capital de Noruega en honor a Freya, una morsa que fue sacrificada por las autoridades del país al considerar al animal como un peligro para los habitantes del lugar, situación que desencadenó una serie de debates entre especialistas en la materia, políticos y defensores de los derechos de los animales. La obra se financió mediante una campaña en internet que recaudó $ 25.000. EFE
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 03 DE MAYO DE 2023