
4 minute read
Moradores en Huachi Grande temen por la seguridad del lugar
Habitantes y comerciantes de la zona se quejan ante la presencia de personas desconocidas que estarían sembrando temor en la localidad.
Temor es lo que algunos moradores y comerciantes, ubicados a lo largo de la Panamericana Sur en Huachi Grande, sienten ante la presencia de personas sospechosas en el sector.
Esto según los vecinos porque “nunca los hemos visto, no son de aquí, lo peor de todo es que están como queriendo delinquir, lanzan piedras y cosas así como para ver si les resulta que algún carro por eso se pare y robarle”, dijo Elisa, nombre protegido.
El testimonio de la mujer se une al de otro morador y dueño de un local en el sitio, quien dijo que “yo venía dejando un encargo de
Experto opina
EL DATO
Según la Policía Nacional se han incrementado la intervenciones de seguridad en el Paso Lateral, el mercado Mayorista, Huachi Chico y otros sectores del sur de la urbe para menguar los índices delictivos, noche y vi que uno de esos tipos me movía unas ramas como queriendo que me pare, pero aceleré, no iba a parar”
“Le hice luces para que se mueva porque pensé que se iba a meter en mi camino, yo le hubiese ido llevando porque sentí miedo de que me quisieran robar”, ase - guró indignado el ciudadano que prefirió reservar su identidad.
° Jorge Álvarez, mayor del Ejército y especialista en seguridad y antiterrorismo, aseguró que “la lógica simple que los conductores, en su mayoría van a usar, es justamente el acelerar ante alguna situación de peligro como evadir obstáculos puestos a propósito, ahí lo importante es que este fenómeno no termine en tragedia y para ello, la intervención policial es fundamental, pues donde hay presencia y recorrido frecuente de policías menor es la oportunidad que estos tienen de cometer alguna fechoría”, dijo el profesional.
Riesgo de siniestralidad
La vía en el tramo de Huachi Grande, en lo que aún corresponde a la avenida Atahualpa y calle Hawái, ha registrado ya siniestro viales que han cobrado vidas.
“El miedo que nosotros tenemos es que alguna persona por verlos que esta gente les quiera hacer para o algo, van a acelerar como hizo el vecino, y que tal alguien cruzando o uno de nosotros mismos termine arrollado porque los conductores van a subir todavía más la velocidad y eso es peligroso para todos”, manifestó María, nombre reservado.
Presuntos vacunadores y extorsionadores
° Sobre la supuesta presencia de personas dedicadas al cometimiento de estos ilícitos en el lugar, Danny Cabrera, teniente coronel de Policía y jefe subrogante del Distrito Ambato Sur, la Policía Judicial y unidades de inteligencia se desarrollan realizando las intervenciones del caso, sin embargo, en caso de que algún morador o perjudicado tenga información que pueda identificar a estos inescrupulosos, se comuniquen al 911 o al 1800335486.
“Si la gente no denuncia nosotros no podemos enterarnos de qué es lo que sucede”, insistió el uniformado.
“intensificaremos los patrullajes en la noche y la madrugada que son las horas en las que podrían operar estas personas”.
TOME NOTA
Ningún robo a partir de bloquear la carretera se ha registrado en este punto de la urbe, pero los moradores temen que suceda.
La mayor añadió que “ cuando la Policía pasa estos se esconden , como tienen lo que quiera para perderse ni se les ve, pero luego van asomando de nuevo”, manifestó la mujer.
Desde de la Policía
Danny Cabrera, teniente coronel de Policía y jefe subrogante del Distrito Ambato Sur, aseguró que
Con los recorridos policiales que hasta el momento se realizan, se ha evitado el cometimiento de ilícitos bajo esta modalidad de bloqueo a los conductores , pues el servidor policial sostuvo que hasta el momento no existe una denuncia formal o procedimiento de algún caso de este tipo.
Cabrera recomienda que, en caso de notar la presencia de estos sospechosos, se comuniquen inmediatamente al 911 para que la intervención de los servidores policiales sea oportuna. (MAG) la intervención policial es fundamental, pues donde hay SU presencia, menor es la oportunidad que los delincuentes tienen para cometer alguna fechoría”
Intensificaremos los patrullajes en la noche y la madrugada que son las horas en las que podrían operar estas personas”
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Murakami a ritmo de blues
Cuandoel autor japonés Haruki Murakami publicó ‘Tokyo Blues, Norwegian Blues’ (1987) se convirtió en un ídolo de masas entre la juventud de su país. Hace más de 30 años el escritor, traductor y ensayista puso sobre el tapete temas como la sexualidad, la depresión y el suicidio en la adolescencia. Lo hizo a ritmo de blues, con nostalgia y una alta dosis de tristeza. Aunque en momentos, también aprovechó el humor y el erotismo para desviarnos del ambiente trágico que envuelve sus páginas.
No se puede escapar de Murakami. Sus novelas se promueven en redes sociales. Son favoritas de personas de la generación X, ‘millennials’ y también de la Z. Tiene una peculiar manera de vincular a la sociedad global contemporánea con su literatura.
En Tokyo Blues la lectura va al son del saxofón, la guitarra o el piano con un repertorio que se revela explícitamente en cada capítulo. Su personaje Toru Watanabe tiene una íntima relación con la música occidental. Es fanático de los Beatles y por lo tanto la canción del grupo inglés Norwegian Blues es el detonante para que a sus 38 años, haga un viaje mental a la época de su juventud, etapa en la cual conoció a Naoko, su primer amor.
La novela contrasta amor idílico con amor real. Muestra una sociedad japonesa desinhibida, airosa por salirse de las líneas, de los paradigmas y al mismo tiempo sobrepasada por sus tradiciones. Hace un llamado de atención para que sus lectores enfrenten un tema de política pública: las enfermedades mentales. Nos muestra un abanico de personajes rotos, que buscan recuperarse para salir del túnel por el cual transitan
La trama de esta novela japonesa muestra los diversos caminos que se pueden elegir en una historia de amor. Es un relato íntimo desde la mente y corazón de un chico que se va haciendo hombre. Es una oportunidad para mirar con compasión a las enfermedades mentales y un llamado de atención para sociedad global: la depresión es un agujero negro y profundo.
Una salida sin transición
Editorial
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.747