Tungurahua: 02 de junio, 2023

Page 1

En esta carretera había 16 fotorradares, sin embargo, actualmente sólo se puede ver la señalética que anunciaba su existencia, pero los dispositivos ya no están. El MTOP no dio ninguna respuesta del por qué de su retiro. Expertos aseguran que los radares colocados de manera técnica son de utilidad. Página 2

Socavón en La Cumandá cada vez se hace más grande

Torneo de lucha de brazos se realizará en Ambato

Delincuentes imprimen sus propias armas en 3D

y Contraloría con presión por el caso Gabela

Fiscalía

La igualdad salarial ya casi es una realidad en Brasil

TUNGURAHUA VIERNES 02 DE JUNIO DE 2023
PAÍS CRONOS
Página 4 Página 7 Página 8 Página 9
12
CIUDAD
Página
SEGURIDAD
GLOBAL

La vía Ambato – Quito ya no tiene fotorradares

En 2018 la vía Ambato - Quito habían 16 fotorradares que controlaban la velocidad de los automotores, estos aparatos estaban ubicados en ambos sentidos de la carretera.

Los dispositivos estaban en los sectores : Samanga, Cunchibamba, Quilajalo, El Chan, Boliche, San Alfonso, sector gasolinera Móvil y La Remonta.

Los fotorradares eran parte del plan para la disminución de accidentes de tránsito ejecutado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que se ejecutó en varias provincias del país.

Situación

Actualmente ninguno de estos dispositivos está en el con-

Límites de velocidad Ecuador

° Zonas urbanas 50 km/h

° Sectores perimetrales 90 km/h

° Rectas de carreteras 100 km/h

° Curvas de carreteras 60 km/h

torno de la carretera E35, solo quedó la señalética que advierte a los conductores sobre su presencia.

Para consultar sobre lo sucedido con estos aparatos este medio de comunicación solicitó una entrevista con el titular de la Dirección Provincial en Tungurahua del Ministerio de Transporte y Obras Públicas sin tener ninguna respuesta hasta el cierre de esta edición.

Ante la situación actual

16

FOTORRADARES

Existían en la vía Ambato – Quito en 2018.

No. 004-2023

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL DELEGADO

Ambato, 02 de junio de 2023

Representantes de la Fuerza técnica nominados por las Asociaciones Deportiva Provinciales y

Por medio de la presente, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 15, 16 y 27 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 34, 35 del Estatuto de F.D.T., en calidad de presidente, según lo señalado en el art. 43, numeral 3, del estatuto de F.D.T., CONVOCO, a los representantes de la fuerza técnica nominados por las Asociaciones Deportiva Provinciales y Ligas Deportivas Cantonales de la Provincia de Tungurahua, para ser electo DELEGADO DE LA FUERZA TÉCNICA PARA EL DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA periodo 2024-2028, de conformidad con establecido con el artículo 36 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 27 de su reglamento de aplicación,

existen posiciones divididas en los conductores que utilizan la vía Ambato – Quito, pues algunos de ellos ven de manera positiva el retiro de los fotorradares.

Mientras tanto, otros aseguran que desde su retirada cada vez hay más choferes que irrespetan los límites de velocidad exponiéndose a siniestros viales.

Ricardo Jines, conductor de servicio puerta a puerta, dijo que el retiro de los fotorradares es positivo porque muchas veces sancionaban injustamente a los conductores.

Marcelo Paucar, conductor de un camión, menciona que son los vehículos pequeños los que viajan a más

Mocha inicia las fiestas en honor a San Juan

del delegado de la Fuerza Técnica, para el Directorio de la Federación

de 100 kilómetros por hora en esta vía desde que ya no existe control.

“Siempre hay carros que me rebasan incluso en curvas, debe haber sanciones fuertes para los conductores que no respetan los límites de velocidad”, dijo el chofer profesional.

tran en descrédito porque se ponen al azar, sin la señalización y socialización correspondiente”, mencionó.

TOME NOTA

En 2022 en la E35 en Tungurahua se produjeron 84 siniestros que dejaron como resultado 57 lesionados y 15 muertos en el lugar de los hechos.

Análisis César Arias, experto en tránsito, menciona que los fotorradares bien utilizados son necesarios para controlar la velocidad de los vehículos evitando así accidentes de tránsito.

“Estos dispositivos en-

el coliseo ubicado en las calles Juan Rendón y García Moreno y llegará a su fin en el parque central de Mocha.

Arias indica que es necesario hacer estudios de velocidad , de condiciones geométricas de las vías y también del comportamiento de los conductores antes de colocar fotorradares , ya que, con estos elementos se pueden determinar los sitios específicos en los que deben instalarse estos dispositivos.

“El 20% de los conductores son infractores y a ellos hay que castigarlos”, aseguró. (RMC)

NOTA:

FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

• El delegado de la fuerza técnica nominado deberá portar su cedula de identidad y el documento de nominación entregado por la Liga Deportiva Cantonal o Asociación Deportiva Provincial respectivamente

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el art. 35 núm. 3 del estatuto de FDT

Entre danza y música, inician las festividades de Mocha en honor a San Juan Bautista al cumplir un año más de su onomástico.

El sábado 3 de junio de 2023, se desarrollará el pregón de fiestas a partir de las 14:00 por las principales calles del cantón.

El recorrido iniciará en

Ya en el sitio, se realizará la inauguración de las festividades y se hará la quema de las Hogueras de San Juan. Este evento dará paso al show musical.

Los artistas que se presentarán durante la gala musical son Maryselena, Trío Los Garles y La Bakanisima.

Este evento y el resto de actividades son organizadas por el Comité Permanente del Santuario de San Juan Bautista con el apoyo de priostes y devotos

Todo el programa de fiestas se llevará a cabo del 3 de junio al 9 de julio del año en curso. La Policía y las Juntas del Campesinado resguardarán las actividades a realizarse durante estas festividades. (VAB)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 I CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I
En la carretera E35 que conecta a ambas ciudades existían 16 dispositivos para controlar la velocidad de los vehículos.
CIFRA
LUGAR. En el sector solo quedó la señalética preventiva para los conductores. FIESTAS. Niños, adultos participarán en el pregón.
I TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 PUBLICIDAD 03

Socavón en La Cumandá, casi dos meses sin solución

El hueco se formó el 11 de abril de este año, la calle continúa cerrada y el terreno sigue cediendo.

La noche del miércoles 15 de marzo un camión recolector de basura cayó en un hueco formado en la calle Loma Redonda del barrio La Cumandá.

Días después la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato ( Emapa ) indicó que el socavón se formó debido a fisuras en el colector Lalama y el colapso de un pozo de revisión de la zona.

para habilitar la vía al tránsito vehicular.

EL DATO

La primera vez que se hundió la calle fue el 15 de marzo de 2023 y un camión recolector de basura se hundió.

27 días después, el 11 de abril de este año, la calle volvió a hundirse y desde entonces continúa un gran hueco que impide el paso de vehículos, únicamente los moradores del sector pueden caminar por el lugar que está completamente acordonado con cintas de seguridad.

tento en los moradores del sector, quienes aseguran que las autoridades no han tomado las medidas necesarias para ofrecer una solución definitiva.

Elías Supe, vecino del lugar, dijo que cada vez se hace más grande el hueco de la calle Loma Redonda y que esto representa un peligro para la comunidad y más aún para los niños de la unidad educativa que está ubicada en esta zona del cantón.

que los buses ya no pasan por el sector, es por ello que tienen que rodear todo el barrio para llegar a su casa.

“Ni siquiera los taxis quieren venir por aquí por la lejanía, esperemos que puedan solucionar pronto este problema las nuevas autoridades”, indicó.

TOME NOTA

El colector que cruza por la zona ya cumplió los 20 años de vida útil.

“El terreno sigue cediendo y tenemos miedo que colapse todo con las lluvias fuertes que hemos tenido los últimos días”, aseguró.

CIFRA

400 MIL

Dólares costarían los trabajos para arreglar estos daños.

Los técnicos y obreros de la entidad realizaron los trabajos correspondientes

Molestias

La situación actual en La Cumandá genera descon -

Fernanda Llerena, vecina del lugar, dice que uno de los problemas más graves es

Emapa Vinicio Camacho, gerente general de la Emapa, dijo que ya recorrió el sitio con técnicos de la entidad y que actualmente la obra en el sector está declarada en emergencia.

Los trabajos para solucionar este inconveniente costarían 400 mil dólares, aproximadamente.

Asimismo, indicó que se detectaron problemas en los

Campaña gratuita para la esterilización de mascotas en Quisapincha

La campaña gratuita de esterilización de mascotas que realiza el Municipio de Ambato continúa este mes en Quisapincha, parroquia rural del cantón.

Los propietarios de los animales deben acudir hasta las instalaciones de la Junta Parroquial, con la cédula de identidad y una planilla de algún servicio básico como: luz,

agua o teléfono.

Las inscripciones están habilitadas desde hoy, viernes 2 de junio de 2023, hasta el sábado 3 de junio.

Las mascotas que serán esterilizadas deben tener al menos cuatro meses de edad, el día de la intervención deberán acudir con al menos cinco horas de ayuno.

De igual manera, los ani-

documentos de declaratoria de emergencia , lo cual ocasionó retrasos.

“El proceso ya fue subido anteriormente al portal de compras públicas pero no hubo oferentes”, dijo el funcionario.

Camacho aseguró que la ejecución de la obra demoraría cuatro meses, es decir que, los ciudadanos volverían a transitar por la calle Loma Redonda a partir de septiembre de este año. (RMC)

males deben tener su corral y correa para un traslado adecuado, además, los dueños deben llevar una cobija para el post operatorio.

Las intervenciones se realizarán en el Albergue Municipal de animales domésticos que se ubica en la vía a Píllaro

La decisión de practicar la esterilización a las mascotas es un acto de responsabilidad hacia él, básico para prevenir y evitar problemas de salud y de bienestar general.

Es la mejor opción para garantizar el control de la natalidad de perros y gatos, evitar nacimientos no deseados y crías sin control. (RMC)

CIUDAD 04 TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 I
ESTERILIZACIÓN. Las intervenciones se realizan en el Albergue Municipal de Mascotas. SITUACIÓN. Este es el estado actual de la calle Loma Redonda.

OPINIÓN

¡Déjenla trabajar!

Diana Salazar, Fiscal General de la Nación, ha sido una mujer afroecuatoriana valiente que ha logrado darle un valor, que antes era inexistente, al cargo que desempeña, aunque la Institución que preside, adolezca de muchos males, ella ha trascendido de aquellos que le precedieron en su función.

No tengo el gusto de conocerle en persona, pero creo que para ser Fiscal General de la Nación, es indispensable despojarse de muchos miedos y temores, más cuando el país se encuentra enfrentando una grave conmoción política, social y económica.

Creo que de todas aquellas personas que presiden una institución ligada a la Justicia, ella ha logrado hacer, aunque sea en poco, que confiemos nuevamente en la justicia, especialmente por todos los procesos que ha iniciado en contra de políticos corruptos y mafias que han lacerado nuestras instituciones públicas.

Pero ahora, sin motivo alguno, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), por denuncias realizadas, por las personas que fueron investigadas por está funcionaria, intentan cesarla en su cargo, en un acto por más carente de legalidad en todo sentido, señalando la Dra. Salazar, que está es una acción como represalia a qué no se ha dejado manipular por los intereses de ciertos grupos de poder.

Personalmente creo que no es factible que el poder del Estado que representa a la ciudadanía, se preste para este tipo de acciones, me refiero al CPCCS, pero sobre todo, que las instituciones claves como la Fiscalía, que garantizan los derechos de los ciudadanos, sean botines políticos al mejor postor.

Debemos apoyar a aquellos funcionarios que están realizando un trabajo destacado en beneficio de la población y reprochar las acciones politiqueras de aquellos que aún piensan que pueden hacer con el país lo que les da la gana, valiéndose de argucias dónde se evidencia la persecución infundada, que no hace más que esclarecer las malas intenciones y las ansias de poder que tienen.

ROCÍO SILVA rsilvamayorga09@gmail.

Esos detalles

Los habitantes de la comarca (léase Ambato), se han ido acomodando a los diferentes y secuencias procesos de las condiciones urbanas imperantes, claro está, que dicho acomodo, ha sido acorde a los diversos pisos de acumulación económica y prestigio social logrados o pretendidos.

Las decisiones político-ad-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Para cuándo, lo fundamental

Mientras la clase política está sumergida en exquisiteces —como deliberar sobre las competencias constitucionales del Consejo de la Judicatura y del Consejo de Participación, o especular sobre la posibilidad de que una fuerza política emplee acciones de protección a favor de un sentenciado— tres de cada diez niños viven con desnutrición crónica. Al mismo tiempo que los ediles capitalinos debaten sobre el modelo de operación del Metro, la cuarta parte de los niños de la ciudad tiene que sacrificar al menos una comida al día para que otro familiar coma y uno de cada cinco no estudia porque tiene que trabajar para mantener a su familia.

Los activistas esbozan consultas populares para preservar la biodiversidad y los políticos del movimiento indígena articulan la Ley de Comunas; en tanto, ocho

de cada diez niños indígenas ni siquiera tienen acceso a agua potable y alcantarillado. Mientras la alta burocracia habla de ‘inteligencia artificial’, ‘virtualidad’ o ‘automatización’, cientos de escuelas, ya dañadas por el invierno se aprestan a sufrir el embate de El Niño y los estudiantes de la Universidad Central no piden más que transporte regular y policías para detener los robos y secuestros exprés en los alrededores.

Resulta difícil de entender por qué las autoridades disfrutan tanto de entregarse a problemáticas del siglo veintiuno cuando el país tiene todavía pendientes tantos problemas más propios del siglo diecinueve —falta de servicios básicos, ausencia de infraestructura mínima, calorías insuficientes, pacificación fundamental pendiente, imperio de la ley sin consolidarse, salud e higiene de base—.

Periodistas y medios

Los cambios acelerados a los conceptos ‘libertad de expresión’ y ‘objetividad’, fundamentos de la actividad al servicio ciudadano como es la narración más o menos fiel de los acontecimientos para orientar el comportamiento colectivo, sufre deterioro desde la aparición del internet. Allí, cada quien funge de ‘informador’, introduciendo distorsiones intencionadas o no. Una reciente nota informa las profesiones que ya no deben seguirse para obtener trabajo, entre esas periodismo, comunicación y otras; lo extraño que no menciona a los abogados, que son los que más actúan de ‘comunicadores’.

Quienes iniciamos con el periodismo a mediados del siglo pasado, enfrentamos trabajadores de prensa llamados ‘empíricos’, por carecer de formación académica. Hoy esta profesión, como la de comunicador en general, se volvió obsoleta; hay tantas versiones de mensajeros, que la gente vive anonadada con información dudosa o falsa.

La publicación en mención alerta no estudiar profesiones como estas, que ya no tienen mercado. Un par de décadas atrás, en esta columna advertíamos que las universidades de cierta forma estafaban a los estudiantes con ofertas de carreras saturadas sin que los responsables dieran solución. Algunos y algunas estudiaron para llegar a televisión buscando otras metas. Pocos lograron adaptarse a los deseos de este medio que aún sobrevive. Por otro lado, jóvenes periodistas entusiastas han creado sus propios medios digitales y luchan por lograr audiencia y publicidad. Sin embargo la otra cara de estas nuevas formas de comunicación es la credibilidad que hace valioso a un medio, actitud ligada a la regla número uno — objetividad—; sin embargo, esto último está en entredicho a nivel mundial. La misma prensa ‘libre’ de Estados Unidos lo mostró con Trump, al publicar sus mentiras; a su dueño le costó mucho dinero.

ministrativas en la comarca, se han originado y concluido en las demandas de las diversas apropiaciones culturales que hacen que las prácticas cotidianas, alcancen matices anhelados; así, las calles adoquinadas de los años setenta ya no albergan más a perros callejeros, los barrios residenciales se tomaron las huertas circundantes y el río hace rato que dejó de ser el espacio cómplice de las andanzas y flirteos de muchachos y muchachas.

Ahora, el pretendido medio ambiente urbano de la comar -

ca, está constituido por una transformación de la naturaleza circundante en una ilusión de metrópoli, con elementos por momentos demasiado agresivos y de mal gusto, verbigracia la cobertura de concreto del socavón, estos resultados se cocieron en la paila de las intenciones materiales e inmateriales de las administraciones municipales de turno, así como en su dinamismo metabólico, propio de un espacio humanamente producido y que nunca es eterno, como el mismo poder.

Las desigualdades socio-ambientales, materializadas en las distintas dinámicas y morfologías que componen la comarca, se evidencian en detalles actitudinales adoptados, vividos, o bien impuestos en ella por los comarqueños. El imaginario del acceso al disfrute social de las limitadas condiciones ambientales del espacio público en la ciudad, toma importancia en la medida que se entienden estas como la ausencia o presencia de esos detalles actitudinales, casi imperceptibles de las formas de

apropiación desde lo individual y lo colectivo, las cuales, se expresan en las respuestas comportamentales de los ambateños, así los otrora monumentos colorinches de retazos de baldosas, que un momento llamaban la atención, ahora en su decrepitud ya ni siquiera son percibidos, otro ejemplo de percepción del convivencia urbana, está en la mayoría de los paseadores de perros sin correa y bozal, y ante cualquier reclamo de otros caminantes dicen: “no le hace nada, es juguetón nomás”; en fin detalles.

TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 05 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Año: XXXIX No. 10.778 Los escritos de los
KLÉVER PEÑAHERRERA
EDITORIAL
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com

‘Mentiras’ de las redes sociales pueden alterar la salud mental

Camilo está en quinto semestre de su carrera de Derecho, ser abogado era su sueño, pero desde hace un par de meses empezó a comprar su vida y su esfuerzo con lo que muestran los ‘influencers’ a través de sus redes sociales

Esto le generó angustia, a tal punto que un día simplemente se desató en un episodio de pánico por no obtener la vida que deseaba.

Camilo cuenta que tuvo que acudir al psicólogo para empezar su proceso de sanación , entre eso está el centrar sus proyecciones en expectativas reales.

La psicóloga clínica Elena Jurado comenta que vivir comparándose no es una conducta del todo sana. Mucho más cuando esto se convierte en una obsesión que es fomentada minuto a minuto, o cada vez que una persona ingresa a sus redes sociales.

Recalcó que en los “casos que atiendo en mi consultas es frecuente escuchar, sobre todo en adolescentes y jóvenes, que tal o cual persona tiene esto o lo otro, por eso yo me siento mal porque no lo tengo, o creen que su vida es menos porque no se acerca a lo perfecto que ve a través de la pantalla de su celular”.

La psicóloga explica que la comparación es más común de lo que se cree y que muchas veces las personas lo hacen inclusive sin darse cuenta, lo que no estaría mal pero lo que sí es

Cuidado con la dependencia a las redes sociales

Los adolescentes y jóvenes son los más vulnerables. Los expertos señalan que los padres deben estar pendientes de lo que sus hijos consumen en las redes sociales.

Qué puede generar la comparación con la vida que se muestra en las redes sociales

° Graves problemas de autoestima.

° Depresión.

° Pérdida de las habilidades de comunicación cuando no hay tecnología de por medio.

° Ansiedad.

° Desarrollo de adicción a las redes sociales

° Tendencia al aislamiento.

° Ver de forma distorsionada el cuerpo. Posible desarrollo de TCA.

° Tendencia al perfeccionismo.

° Desarrollo de la positividad tóxica.

° Pensamientos intrusivos.

° Creencia de que no somos valiosos y/o útiles en la vida real.

perjudicial para la salud mental es el modo en que se hacen esas comparaciones.

“El cómo nos comparamos con los demás es lo que realmente nos daña y no de manera superficial, sino muy profundamente. No podemos negar que existe una comparación, por decirlo de alguna manera, sana, que es cuando vemos lo que otra persona tiene y a mí me gustaría tener lo mismo y lucho por conseguirlo , p ero si esa comparación me hace sentir menos o miserable por no tener lo que los otros,

° Cada día se conocen más estudios que pueden relacionar la tendencia a la depresión y a la ansiedad con la dependencia a las redes sociales. Esto afecta, especialmente, a la población más joven y adolescente.

El absentismo, los problemas familiares y la pérdida de habilidades personales son algunos de los efectos de esta adicción. No obstante, más allá de lo que puede provocar la adicción en nosotros, estamos creando una gran brecha entre lo que es nuestra vida en las redes sociales y lo que es la vida real.

estamos generándonos un conflicto que hay que tratar”, puntualizó Jurado.

Distorsión de la realidad Daniela Vintimilla, también psicóloga clínica, señaló que en actualmente todos los seres humanos “vivimos en las redes sociales con la continua necesidad de enseñar que somos perfectos, una realidad que no es cierta”.

Menciona que en cada publicación los usuario eliminan todo aquello que resulta molesto o que no se quiere mostrar al mundo. “Utilizamos filtros que cambian nuestros rasgos y enmascaran nuestra naturalidad y solo enseñamos, únicamente, la vida que nos pone bien ante los ojos de los demás, así esta esté lejos de ser lo que realmente tenemos a nuestro alrededor”, puntualizó Vintimilla.

ción de los padres para ayudar a sus niños y adolescentes a no confundir lo que es cierto de lo que es una ficción que crea cada usuario frente a su vida.

En 2022 los usuarios de redes sociales en el país crecieron en más del 4.3%.

“No podemos vulnerar ni violentar el espacio personal de nuestros hijos , pero sí podemos hacer un seguimiento efectivo de lo que consumen nuestros hijos en redes sociales, para que usen estas herramientas tecnológicas de manera adecuada”, dijo la psicóloga. Esto lo aprendió con un fuerte golpe la familia de Daniela de 15 años, quien intentó quitarse la vida porque no podía tener la vida de ensueño que tenían su grupo de amigas, quienes ‘presumían’ en las redes sociales sus permanentes salidas y viajes.

81% DE LA Población usa las redes sociales en el Ecuador. 49% DE ESTE Total son mujeres. 51% DE LOS Usuarios son hombres.

tado entender muchas cosas, entre ellas que el intento de suicidio no fue solamente por lo de las redes, aunque ese haya sido el mayor detonante”, dijo la madre de la adolescente.

Por ello sostuvo que es indispensable la interven -

“La situación fue muy difícil, pero llevamos cuatro meses en tratamiento como familia. A todos nos ha cos-

Ante esto tanto Vintimilla como Jurado hicieron hincapié que un punto importante es el acompañamiento que los padres deben hacer con sus hijos para que puedan estar al tanto de lo que ven en las redes sociales y cómo se sienten frente a eso, con ello prevenir comparaciones poco sanas, así como otros peligros que representan las redes para los menores. (NVP)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 D
CIFRA
TOME NOTA CUIDADO. Los padres deben explicarle a sus hijos que en las redes sociales la realidad está alterada.

Ambato, sede de torneo internacional de ‘fuercitas’

Las famosas ‘fuercitas’ son un juego que se ha practicado de forma tradicional en las unidades educativas de Ambato y ahora la ciudad de los ‘Tres Juanes’ es la sede del Primer Campeonato Internacional de Lucha de Brazos , que es el nombre profesional para este deporte.

intenta con su fuerza forzar el brazo del otro hacia abajo para ganar.

EL DATO

La mesa donde se realiza la competencia es de un metro de altura y 0.66 centímetros de ancho. Los participantes no pueden despegar el codo de la almohadilla más de dos veces porque pierde el combate.

El evento se realizará mañana, 3 de junio del 2023, en el gimnasio RDX-GYM ubicado en la avenida Julio Jaramillo (Barrio Solís) a partir de las 10:00 y contará con la presencia de 40 deportistas de países como: Perú, Chile y Ecuador.

Deporte

La lucha de brazos o pulsos es una modalidad de lucha que ha acompañado a la humanidad desde hace largo tiempo, el dato más antiguo de la práctica de este deporte se remonta al antiguo Egipto alrededor de los 2000 a.C.

Las reglas de las ‘fuercitas’ establecen enfrentar a dos contrincantes en una mesa con almohadillas donde juntan las palmas de sus manos, mientras los codos se plantan en esta superficie y cada uno

“He entrenado este deporte alrededor de ocho años, porque me consideraba una persona fuerte, pero la lucha de brazos es otra cosa, recuerdo fui a un campeonato en 2017 en Quito y ahí me bajaron de una, por eso me obsesioné y tener el primer Campeonato Internacional del Ecuador acá en Ambato en mi gimnasio, es un sueño hecho realidad”, comentó Bladimir Núñez, propietario RDX-GYM y deportista ambateño.

De la misma manera, Franklin Sevillano campeón ecuatoriano de lucha de brazos considera que la falta de conocimiento sobre este deporte ha afectado para que no existan más ‘luchadores’ en el país, pero este tipo de competencias permite unirse como club y después, tener una federación específica.

“Queremos que este deporte crezca en el Ecuador, porque la lucha de brazos no es tan conocida.

ESFUERZO. La lucha de brazos es un deporte que requiere fuerza y resistencia. Actualmente existen varios grupos en la Costa y en la Sierra de nuestro país. Ahora Ambato también se ha sumado a practicar este deporte. Hay muchos chicos que les gusta hacer fuerza, practicar este ‘juego’ y se necesita hacerles practicar ya con las reglas del deporte para que puedan profesionalizarse”, explicó Sevillano.

Historias

Frank descubrió este deporte hace cinco años, pero recién hace tres años aprendió la rutina de entrenamientos y el funcionamiento que tiene su cuerpo para adaptarse y ganar fuerza específicamente en la parte baja de su brazo y

en los músculos de la mano.

“Yo empecé a practicar la lucha de brazo muy tarde, recién a los 44 años, ahora tengo 50 años y lo que quiero es que sigamos difundiendo este deporte que es atractivo para varios chicos, pero que casi nadie conoce la forma de trabajar y mejorar las partes específicas del cuerpo que se deben desarrollar en la lucha de brazos”, finalizó Frank.

Jaime Vivan, oriundo de Talca, es el vigente campeón en Chile, él descubrió el amor a este deporte hace seis años tras asistir mucho tiempo al gimnasio y fue ahí donde poco a poco como hobbie fue incursionando en las

Yo empecé a practicar la lucha de brazo muy tarde, recién a los 44 años, ahora tengo 50 años y lo que quiero es que sigamos difundiendo este deporte que es atractivo para varios chicos, pero que casi nadie conoce que se lo puede practicar de forma profesional”

CIFRA

40 PARTICIPANTES

Es el número de deportistas que buscarán ganar el evento

‘fuercitas’.

Para el chileno, este torneo en Ambato no será su primera experiencia internacional, porque ya compitió en Argentina y Perú, donde logró los primeros lugares.

“Tengo 30 años e inicié en esto a los 24. En Chile este deporte se conocía como el ‘gallito’ o pulsos, en mi escuela siempre jugábamos y siempre ganábamos, fue ahí cuando decidí leer más y encontré que existen clubes donde se dedican directo a esto y es por eso que ahora soy un deportista profesional de lucha de brazos”, mencionó Jaime. (JR)

El campeonato de lucha de brazos o pulsos se realizará mañana sábado 3 junio en el gimnasio RDX-GYM.
CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 I 1-2 1-2 1-0 1-0 2-0 Serie B - Fecha 12 Martes 30 de mayo Miércoles 31 de mayo Jueves 01 de junio
Chacaritas Cuniburo Vargar Torres Independiente Jr. Televisado América 9 de Octubre Búhos ULVR Macará Manta Imbabura FRANKLIN SEVILLANO CAMPEÓN NACIONAL

Bandas criminales imprimen armas en 3D

La fabricación de armamento con impresoras 3D evolucionó y llegó a Ecuador, donde las bandas criminales tienen este recurso, así como centros de monitoreo y drones.

“Se prevé que las armas fabricadas por impresoras 3D lleguen a un nuevo grupo objetivo, personas que no solo están en el circuito criminal, pero que desean tener un arma de fuego, tales como las personas con ideas extremistas, potenciales terroristas”, indica un comunicado de la embajada de México en Bélgica, enviado a la oficina de seguridad del país centro-americano, el 30 de julio de 2022.

Centros de vigilancia

Cualquier persona, empresa o institución que coloque cámaras de video en la vía pública debe solicitar una autorización a las entidades municipales, por medio de sus secretarías de Seguridad. Hay gran peligro al no conocer a quién pertenecen las cámaras colocadas en las vías públicas, pues la ciudadanía las ve y llega a pensar que son colocadas por seguridad, cuando puede ser todo lo contrario.

Existen antecedentes sobre delincuentes que usan cámaras para monitorear potenciales víctimas o sus cargamentos con droga.

EN LA WEB

lahora.com.ec

JUSTICIA

Diana Salazar pide fijar día y hora para audiencia de formulación de cargos en contra de Jorge Glas PAÍS

La tecnología es parte de la evolución humana, aunque no necesariamente se use a favor de esta. Un ejemplo de esto son los artefactos con los que las bandas criminales del país potencian el cometimiento de los delitos.

En abril de 2023, LA HORA reveló que los delincuentes usan drones para sobrevolar urbanizaciones, con el fin de realizar tareas de reconocimiento de un espacio y luego asaltarlo.

Sin embargo, los drones son solo uno de los elementos tecnológicos que usan las bandas delincuenciales, muchas dedicadas al narcotráfico y ligadas a grandes cárteles y mafias extranjeras.

Impresión de armas

Tras ocho meses de investigación (desde septiembre de 2022 hasta abril de 2023), la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en conjunto con especialistas de Estados Unidos, desarticularon una organización que se dedica-

ba al tráfico internacional y a la producción de armas de fuego, que se comercializaban a escala nacional.

Entre las evidencias, halladas tras operativos en Manabí había fusiles y una impresora 3D. Alias ‘Guerra’ – según indica la Policía– programaba los datos de armas traídas desde Estados Unidos, imprimía las piezas de las armas y, finalmente, un exmilitar las armaba para ingresarlas en el mercado ilegal.

Esta práctica es de “exportación”, dice Ramiro Ojeda, sociólogo experto en seguridad ciudadana, quien agrega que la impresión de armas ya genera alertas en varios países de Europa.

El mercado es amplio en la generación de materiales que permiten la impresión de armas y sus componentes, de forma rápida y barata. “La ventaja de esto es que son más difíciles de rastrear o detectar porque son de plástico y no tienen números de serie”.

EL DATO

En 1980 se presentaron las primeras patentes de impresoras 3D.

Choneros, Tiguerones y Lobos son las organizaciones que intentan controlar el tráfico de armas en la provincia de Manabí.

¿Cómo funciona una impresora 3D?

° Funcionan de una manera similar a las impresoras de inyección de tinta. La pequeña y fundamental diferencia es que en lugar de pintura en dos dimensiones, las máquinas depositan el material en capas sucesivas para crear un objeto tridimensional (sólido).

En abril de este año, en un operativo en Yaguachí (Guayas) fueron detenidas 11 personas sospechosas de crímenes como extorsión, asesinato y robo en ejes viales. Para este último delito, la banda tenía un centro de monitoreo con cámaras de vigilancia en las carreteras que unen Yaguachi con Durán y Milagro, informó la Policía.

Los moradores y transeúntes creían que eran cámaras de videovigilancia del ECU911 o de la Policía Nacional.

En abril de 2022, un hallazgo similar se dio en el Guasmo, en el sur de Guayaquil. Policías y militares descubrieron que la zona era monitoreada por una banda narcodelincuencial, que había colocado su propio sistema de videovigilancia.

También encontraron casas con puertas blindadas y rompevelocidades que los miembros de la banda construyeron con la intención de frenar a los patrulleros policiales. “Con una volqueta y una retroexcavadora se eliminaron decenas de rompevelocidades”, señaló la Policía. (AVV)

Juez del TCE conocerá denuncia en contra de Alembert Vera, presidente del Cpccs

DEMOCRACIA

Cedatos:

73% de los ecuatorianos no cree en los partidos políticos

SUCESOS

Un grupo armado amenaza de muerte a la fiscal Diana

Salazar y su hija

ESMERALDAS

Bienes patrimoniales son repatriados

SEGURIDAD 08 TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 I
TECNOLOGÍA. La impresión de armas es una alerta en países de Europa y América.

Documentos del asesinato de Gabela fueron manipulados

En los informes entregados a la Comisión de Coordinación hay tres versiones del llamado tercer informe, “montados” y sin firma de responsabilidad.

Tal como fue prometido por la Comisión Coordinadora y el perito argentino Roberto Meza, tras una revisión de 15 días presentó un balance sobre el estado de la documentación entregada por las instituciones para la reelaboración del tercer informe sobre el asesinato del general Jorge Gabela.

Meza llamó la atención sobre el estado de la documentación, indicando que faltan dos de los 10 elementos probatorios que fueron parte del tercer infor me elaborado por su equipo en 2013 y precisó que tras la revisión de la docum entación fueron encontradas tres versiones del llamado tercer informe.

En año 2013, Meza desarrolló la investigación y, según los lineamientos de su contratación, entregó tres informes a la Comisión Interinstitucional que investigaba el caso Gabela, un primer informe ligado a la metodología, el segundo desarrollando los motivos y en el tercer informe debían señalarse a los presuntos responsables del asesinato

Informe manipulado Durante el balance entregado por la Comisión Coordinadora y el perito a los medios de comunicación. Meza fue tajante al señalar que ninguna de las tres versiones encontradas en la documentación es el informe que él entregó a la Comisión Interinstitucional.

“ Ese es un documento completamente redactado con hipótesis que

no formaban parte del tercer informe, es un documento montado, manipulado y creado y que no tiene firma de responsabilidad”, puntualizó.

Meza indicó que fue sobre esos informes que la Comisión Interinstitucional desarrolló un documento final, en el que las conclusiones estaban orientadas a una hipótesis “alejada a lo que nosotros encontramos”, indicó Meza.

Agregó que a pesar de la manipulación de la documentación, con los elementos probatorios que se encuentran en el material recabado será posible realizar la reconstrucción del “tercer informe” y brindarle a los ecuatorianos los nombres y las hipótesis que llevaron al asesinato del general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Jorge Gabela.

Fiscalía y Contraloría deben responder

L os comisionados Arturo Moscoso y Jeannine Cruz mostraron su inconformidad ante la ausencia de respuestas por parte de la Contraloría General del Estado y la Fiscalía General del Estado ante las disposiciones de la sentencia de la Corte Constitucional , que les obliga a investigar sobre la manipulación de la información en el caso Gabela.

De hecho, la sentencia establece que ambos organismos deben desarrollar investigaciones que permitan establecer medidas y sanciones a los responsables del manejo de la

información del Comité Interinstitucional .

“Deberán entregar a este o rganismo un informe sobre las medidas y sanciones emprendidas en el plazo de cinco meses desde la notificación”, se determina en la sentencia

“Es importante, no es nuestro papel como comisión, pero sí de los medios, determinar o investigar qué está haciendo la Fiscalía para establecer esas responsabilidades”, precisó el presidente de la Comisión, Arturo Moscoso.

Sin miedo L a comisionada J eannine Cruz se refirió a las amenazas que ha recibido e indicó que las investigaciones seguirán adelante. Cruz destacó que luego de 13 años, son más de 17 personas amenazadas por exigir respuestas en el caso Gabela . Recordó que tanto

la viuda del general, Patricia Ochoa, como su abogado y periodistas que han investigado el hecho han sido intimidados o amenazados.

“Este es un caso muy delicado, porque se mantuvo un blindaje desde el Estado para que no se conozca la verdad”, recalcó Cruz destacó que su única misión “ es apoyar la verdad y que el Estado pueda reparar a la familia del g eneral Gabela”.

Caso Dhruv

Durante la rueda de prensa

Corte Constitucional concede prórroga

° Este jueves 1 de junio, la Comisión Coordinadora para el caso Gabela recibió la respuesta de la Corte Constitucional a su solicitud de una prórroga para el cumplimiento del derecho a la información a la familia del general Gabela.

La CC realizó un balance de los avances sobre la sentencia y determinó el cumplimiento integral de parte de las disposiciones y la reparación de algunos aspectos no cumplidos de forma correcta.

Sobre la petición de la Comisión Coordinadora, la CC decidió “ampliar por el plazo de 90 días desde la notificación del presente auto para que la Comisión entregue el tercer producto en los términos establecidos en la sentencia”.

El presidente de la Comisión, Arturo Moscoso, había señalado a LA HORA que esperaban tener una respuesta positiva de la CC.

“El interés y el espíritu de la sentencia lo que busca es proteger el derecho a la información que tiene la familia del general Gabela”, apuntó.

y dentro de la manipulación que se pudo evidenciar en las tres versiones del “tercer informe”, el objetivo era desviar la información y presentarlo como un caso de delincuencia y no por su vinculación a la compra de los helicópteros Dhruv.

El general Gabela hizo señalamientos imp ortantes sobre la adquis ición de las aeronaves, al considerarlas obsoletas y una mala inversión para el país.

El caso, actualmente, sigue su curso en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y hasta el momento 18 personas han sido señaladas por el presunto delito de peculado en la compra de siete helicópteros Dhruv adquiridos a la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL).

La operación se realizó durante el régimen de Rafael Correa por un monto superior a los $45 millones; y entre los procesados se encuentran los exministr os de Defensa, Javier Ponce y Wellington Sandoval, y el excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Rodrigo Bohórquez.

El 19 de mayo de 2023 se debía reinstalar la audiencia en el caso pero tuvo que ser suspendida porque la f iscal general de la N ación , Diana Salazar, se reportó enferma . Se espera que la reinstalación de la audiencia se lleve a cabo la próxima semana. (ILS)

I TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 PAÍS 09
No tiene absolutamente nada que ver con lo que nosotros desarrollamos (sobre las versiones del tercer informe del caso Gabela)”
ROBERTO MEZA PERITO ARGENTINO LABOR. Reconstrucción del informe sobre el asesinato del general Jorge Gabela sigue adelante. Foto: API

Tres temas causan tensión entre abogados y Judicatura

Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha anuncia que preparan una demanda de inconstitucionalidad al reglamento.

la directriz emitida por la dirección de Gestión Procesal de la Judicatura para la transmisión en video de audiencias.

La disposición restringiría que se compartan los links en los que se transmiten las audiencias a pesar de que la ley establece el principio de publicidad de los casos judicial y mantiene la reserva solo de los procesos acerca de los delitos sexuales, violencia doméstica y casos que involucren a menores de edad o que traten temas relacionados con la seguridad del Estado.

Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, no descartó que la próxima semana presenten una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional (CC) para detener la ejecución de estar norma.

La Judicatura se defiende. En un comunicado aclaró que la actual administración preserva el principio de transparencia.

La pugna entre el Consejo de la Judicatura (CJ) y los gremios de abogados se agudiza. Las tensiones empezaron a raíz de un informe que la Contraloría General del Estado (CGE) emitió el 2 de mayo de 2023. Ahí se revelaron presuntas irregularidades en los sorteos de las causas a través del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje). Luego, la pugna escaló con la decisión del mismo organismo del control este 30 de mayo de enviar a la Fiscalía General del Estado (FGE) un informe con presuntos indicios de responsabilidad penal.

La Federación Nacional de Abogados coincide con el criterio de la Contraloría de que la Judicatura no habría implementado mejoras, ni controles que garanticen el principio de transparencia , a pesar de que se alertaron de los riesgos de manipulación y vulnerabilidades en las funcionalidades del Satje.

José Alomía, presidente de la Federación, cuestionó la falta de correctivos a pesar de las advertencias. “Con este tipo de indecisiones se dejan abiertas las puertas para que algún interesado

° Ramiro García, expresidente del Colegio de Abogados de Pichincha, opinó que el traslado de un juez interrumpe el trabajo en los casos en los que está actuando. El juez desarrolla un conocimiento y una comprensión profunda de los casos que maneja, y su reemplazo puede requerir tiempo para ponerse al día, lo que necesariamente causa demoras en la administración de justicia.

Además, precisó que si el traslado de los jueces está sujeto a decisiones políticas o administrativas, puede haber presión sobre ellos. “Esto puede comprometer su independencia y afectar su capacidad para administrar justicia de manera imparcial”.

manipule el sorteo de causas”, afirmó.

El informe de auditoría de la Contraloría menciona, además, que en septiembre de 2018 se alertaron los riesgos de manipulación y vulnerabilidades en las funcionalidades, ingreso de flagrancias e ingreso histórico de causas del Satje.

Traslado de jueces

La decisión de la Judicatura por “necesidad institucional” de emitir un reglamento para viabilizar el traslado de jueces y otros funcionarios judiciales a una determinada jurisdicción del país únicamente con una decisión administrativa, es otro tema de discordia.

El abogado Ramiro García, sostiene que esto podría constituirse en una “camisa de fuerza”, porque si no acatan la decisión podrían ser removidos o enviados a una jurisdicción lejana.

La disposición también atentaría contra el derecho al acceso de justicia de los usuarios del sistema. El cambio de un magistrado a otra jurisdicción implicaría

Si un juez está en medio de un caso, surge la cuestión de si el acusado tiene derecho a que su caso sea analizado por el mismo juez durante todo el proceso. Esto puede ser especialmente relevante en los procesos penales, donde la continuidad del juez es una garantía importante de un juicio justo y debido proceso”

Puntualizó que las directrices para transmisiones de video audiencias se dan en cumplimiento de la Ley Orgánica para la Transformación Digital, y tienen como objetivo principal, precisamente, el acceso de manera segura a la visualización de las audiencias que el área jurisdiccional disponga para una transmisión pública.

Las transmisiones se realizarán a través de las cuentas creadas por las direcciones provinciales de la Judicatura en la plataforma YouTube (de libre acceso, y disponible a toda la ciudadanía), y que se enlazarán con las audiencias que se lleven a cabo a través de la plataforma Zoom.

que el caso o la demanda que está sustentando vuelva a foja cero, cuando tenga que ser conocida por otro juez. Se solicitó una versión al CJ sobre esta preocupación que manifiestan los profesionales del derecho, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Videos de audiencias

Al reglamento para mover a los jueces se suma también

Aseguró que los links generados en YouTube, establecidos para la transmisión en vivo de las audiencias telemáticas generadas por Zoom, son públicos y accesibles a cualquier ciudadano.

Pero el CJ sí especificó que los links de acceso a la plataforma Zoom son proporcionados únicamente a las partes procesales o a los usuarios que de manera expresa hayan solicitado al área jurisdiccional la autorización para el acceso correspondiente. (SC)

JUSTICIA 10 TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 I
REUNIONES. Wilman Terán, presidente de la Judicatura en una reunión con Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha el 23 de mayo de 2023.
‘Razones para la inconstitucionalidad del instructivo’
RAMIRO GARCÍA EXPRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE PICHINCHA

Sanciones

° Crear lesiones permanentes en el animal se castiga con pena privativa de libertad de 2 a 6 meses. Pero si estas lesiones son por crueldad o tortura, la pena sube de seis meses a un año. Así lo establece el artículo 249 del COIP.  El abuso sexual a animales se castigará de seis meses a un año de cárcel. Si el animal muere, la pena subirá hasta tres años.

Se podrá aplicar pena máxima si la muerte se da cuando la persona actúa con ensañamiento contra el animal. Se le administra sustancias tóxicas o componentes dañinos de forma consciente.

¿Cómo ayudar a los animales en situación de calle?

Gatos y perros sin hogar pueden ser ‘adoptados’ por la comunidad

En Quito hay 1’329.790 animales sin hogar. Esta sobrepoblación de la fauna urbana es un gran inconveniente que enfrenta la ciudad y sus pobladores. Hay animales que son atendidos por la comunidad.

En un estudio realizado por la Unidad de Bienestar Animal (UBA) se revela que en lo que va de 2023, se registra un aumento del 25% de la población de animales callejeros, con respecto a 2022. Además, se estima que hay un promedio de 183 perros y 131 gatos abandonados por cada kilómetro cuadrado en la ciudad. Esto quiere decir que el número de animales callejeros o sin hogar asciende a 1’329.790.

Este problema se puede ver en cada esquina o calle donde hay animales deambulando, buscando comida o lastimados, pero hay sectores en los que perros y gatos son adoptados por la comunidad. Esto es un ejemplo de cómo se puede dar respuesta a esa problemática.

Según la UBA, una de las razones para que haya

tanta fauna callejera es la venta ilegal y descontrolada de animales, ya que si no se venden cuando son cachorros, los animales son dejados a su suerte, o los compradores abandonan a sus mascotas cuando se dan cuenta que no son de “raza pura”, sino mezcladas.

Asimismo, los animales de compañía que son adquiridos como obsequios de Día de Reyes, Navidad o Día del Amor y la Amistad, terminan en azoteas o en las calles antes de llegar al año de vida, por diferentes razones, entre querer evadir la responsabilidad de cuidarlos, hubo muchos destrozos en las casas por no saber educarlos, entre otras razones.

Animales comunitarios

La UBA hace campañas para incentivar el compro -

miso y la participación ciudadana con todos los animales comunitarios. Con esto se refieren a animales que viven en un sector o barrio que los atiende mediante una persona o grupo de personas debidamente organizadas, fomentando de esta manera la solidaridad con estos grupos de animales.

En un comunicado aclaran que los perros y gatos comunitarios serán supervisados por este ente, para que las comunidades cumplan con las diferentes obligaciones con los animales, y así se evite la sobrepoblación y maltrato animal. Para lo cual, también ofrecen campañas gratuitas de esterilización.

Los compromisos de la comunidad con los animales abandonados son los siguientes: Esterilizarlos y cuidar -

los en su recuperación.

Colocarles placa de identificación.

Mantener al día sus vacunas y desparasitaciones, verificables en su carné de vacunación.

Alimentarlos y darles de beber agua a diario.

Darles un techo permanente en alguna casa hecha artesanalmente o comprada.

Proporcionarles atención veterinaria oportuna cuando lo necesiten.

Evalua r de manera periódica el comportamiento del animal.

Asumir la responsabilidad de la recolección de excrementos.

Inscribirlos en el Registro Metropolitano de Fauna Urbana en Quito cuando esté habilitado.

Asegurarse de que no sean un peligro para la salud pública.

En el caso de la esterilización, la UBA cuenta con campañas gratuitas, las cuales se pueden agendar un turno llamando al 1800-510-510 opción 7. En

1Se puede apoyar a los refugios con contribuciones, ya que estos operan con donaciones y ayuda voluntaria. Póngase en contacto para contribuir, ya sea con ayuda monetaria, servicios como ayudar a cuidar o pasear y también puede ayudar con fundas de alimentos.

2La adopción definitiva o temporal responsable de mascotas es una de las mejores soluciones, pero es importante entender la responsabilidad que se adquiere, ya que los animales no son juguetes. Hay que darles de comer, llevarlos al veterinario, pasearlos y jugar con ellos.

3Cuide a sus mascotas, no deje que sus animales deambulen por la calle solos, y menos si no están esterilizados. Esas son las principales razones de la sobrepoblación de fauna urbana en la ciudad.

estas campañas se prioriza a tutore s en estado de vulnerabilidad dentro del quintil 1 (Que ganen entre $94 a $136 al mes) y el quintil 2 (de $134 a $202 mensuales)

Estas inspecciones se realizarán pe riódicamente para asegurar que se estén cumpliendo las normativas. Además, se debe denunciar el maltrato anima l, ya que así se logra castigar a las personas implica das en el maltrato. (EC)

I TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 QUITO 11
PLACAS. Los perros comunitarios deben estar identificados.

López Obrador reconoce que su Gobierno ha sido el de más homicidio

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este 1 de junio de 2023 que en su Gobierno ha ocurrido el mayor número de homicidios de la historia, pero culpó a las administraciones anteriores por heredarle el problema. “Ahora nos dicen: ‘qué barbaridad que el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene

Senado brasileño aprueba la igualdad salarial

La medida establece las mismas condiciones para hombres y mujeres que desempeñan las mismas funciones.

más homicidios’. Sí. ¿Pero por qué no pones la lámina (gráfica) de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país? Porque esta es una mala herencia en seguridad”, expresó. Sus declaraciones se producen después de que México tuvo los dos años más violentos de su historia, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. EFE

‘No queremos una Constitución

dice Boric

SANTIAGO DE CHILE. El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo este 1 de junio de 2023 que el país no quiere “una Constitución partisana” y se mostró confiado de que el consejo constitucional que se instalará la próxima semana

“buscará lograr una propuesta (de carta magna) que pueda ser abrazada como suya por una amplia mayoría”.

“No queremos una Constitución partisana, sino una Constitución incluyente que acoja el libre juego democrático, que promueva los acuerdos, que acelere las decisiones para no seguir postergando reformas que para la ciudadanía son urgentes”, indicó Boric ante el Parlamento

en su segunda cuenta pública en la que hizo balance de sus 15 meses de gestión. El nuevo proceso constituyente en el que está inmerso Chile surgió a raíz del plebiscito del 4 de septiembre, cuando el 62� de los ciudadanos rechazó la primera propuesta de Constitución, que proponía un cambio radical a la institucionalidad chilena y que fue elaborada por una convención de mayoría de izquierdas.

La composición del nuevo órgano es completamente distinta al anterior y, en las elecciones del 7 de mayo, la ultraderecha se hizo con 23 de los 51 escaños, lo que le da poder de veto de las normas constitucionales. EFE

BRASILIA. El Senado brasileño aprobó este 1 de junio de 2023 un proyecto promovido por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que establece la igualdad salarial para hombres y mujeres que desempeñen las mismas funciones.

La propuesta era una de las promesas del líder progresista, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, se forjó en la política en los sindicatos y ganó las elecciones de octubre del año pasado con un fuerte compromiso con la igualdad de género y frente al machismo y la violencia doméstica.

El proyecto modifica la llamada Consolidación de las Leyes del Trabajo, que data de 1943 y reúne toda la legislación laboral, para establecer definitivamente la obligatoriedad de la igualdad salarial entre hombres y mujeres que realizan las mismas funciones.

También prevé mecanismos de transparencia y remuneración que tienen que ser seguidos por las empresas;

crea herramientas de fiscalización para garantizar su cumplimiento y establece pesadas multas administrativas para quien viole la ley.

Los detalles

Según el texto, en caso de comprobada la discriminación salarial por moti-

Realidad en cifras

° 19,4% de mujeres en Brasil concluye los estudios universitarios, frente al 15,1% de los hombres.

° Las brasileñas ocupan 37,4% cargos de dirección y reciben en promedio una remuneración equivalente al 77,7% de la de los hombres en la misma función.

EL DATO

Las mujeres representan el 51,1% de la población brasileña, ganan menos y tienen una mejor formación profesional.

vos de sexo, raza, etnia, origen o edad, además de pagar las diferencias salariales el empleador será sancionado con una multa administrativa equivalente a diez veces el valor del nuevo salario debido al empleado discriminado.

El proyecto ya había sido aprobado hace un mes por una amplia mayoría de la Cámara de Diputados y ahora, una vez ratificado por el Senado, será remitido a la Presidencia para su sanción.

El pasado 1 de mayo, con ocasión del Día Internacional del Trabajo, Lula defendió su propuesta y dijo que apuntaba a que “por primera vez, sin comas, ni puntos, la mujer gane el mismo sueldo que el hombre”

Denunció entonces que, “después de milenios de existencia”, las mujeres continúan siendo tratadas en el ámbito laboral como “si fueran inferiores” y calificó como “una vergüenza la falta de respeto contra las mujeres en el trabajo”. EFE

El Niño puede influir en la temporada de huracanes

MIAMI. La tempo rada oficial de huracanes comenzó este 1 de junio de 2023 en la cuenca atlántica con pronósticos que indican que el número de ci clones puede estar dentro del promedio y la incógnita de cómo afectará la presencia del fenómeno climático El Niño.

Después de cinco años ausente, El Niño va a desarrollarse en el Pacífico a partir de ahora y a continuar

“bastante pronunciado” el resto del año, dice Anthony Reynes, meteorólogo de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., de la que depende el Centro Nacional de

Huracanes (NHC). Por lo general, eso significa “ unas condiciones atmosféricas que se tornan menos favorables para el desarrollo de los ciclones (en el Atlántico), no solamente para su formación, sino para que mantengan una intensidad más alta durante la temporada”, agrega.

Eso es un motivo de esperanza para los habitantes de los países ribereños del Caribe, las Bahamas, las Bermudas y los estados del sur y sureste de EE.UU. que pasan seis meses pendientes de los boletines meteorológicos y han padecido en los últimos cinco años temporadas muy activas. EFE

GLOBAL 12 TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 I
partisana’,

Remodelar la Plaza de Ponchos es la prioridad de la Alcaldía

La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, afirma que en su gestión cumplirá con lo que fue una promesa de campaña.

que tiene el cantón, como alcantarillado, adoquinados, recuperación de espacios públicos, pero tenemos la capacidad de buscar los recursos y hay la voluntad de hacerlo”, expresó.

Expectativa y dudas José Conterón, representante de un grupo de comerciantes de la Plaza de Ponchos, dijo que tras conocer las intenciones de remodelar el espacio donde realizan sus actividades económicas diarias, se autoconvocaron para debatir ideas y conocer las reacciones que hay ante este proyecto.

Afirmó que existe preocupación general por una posible reubicación por las obras.

“Hemos conversado sobre el tema de intervención. Hemos acogido los criterios de cada uno en el tema de mejoramiento. Los compañeros lo que solicitan es una garantía, en un documento, porque en cualquier momento que se haga una mejoría, queremos volver a los mismos sitios de trabajo, sin perder ni un espacio”, explicó.

OTAVALO. – Una remodelación total en la Plaza de Ponchos de Otavalo , tras más de 50 años, es la propuesta de las autoridades que asumieron la Alcaldía el 15 de mayo de 2023.

Anabel Hermosa, alcaldesa del cantón, mencionó a medios locales que a pesar de que este sitio es considerado como uno de los mercados artesanales más grandes de Sudamérica, no cuenta con las condiciones adecuadas en lo que se refiere, principalmente, a infraestructura.

“Las condiciones en las que se está dando esa actividad económica tienen que mejorar. Tenemos que mostrarnos al mundo con todo ese potencial que hay tanto en el turismo como en el comercio, artesanía, pero ya con infraestructura de calidad, que nos ubiquen en los sitiales que nos merecemos”, dijo.

Hermosa afirmó que se pretende aprovechar la intervención actual en las calles aledañas a la Plaza de Ponchos, que la anterior administración municipal

inició en diciembre de 2022, para remodelar la plaza.

“Es ahora o nunca. Recuperamos nuestra Plaza de Ponchos, recuperamos nuestras calles, ordenamos el tema de comercio, damos excelente calidad a nuestros turistas, para con eso proyectarnos a mejorar las condiciones económicas, de seguridad y ordenamiento de nuestro cantón”, mencionó.

Con esa visión, dijo que están pensando en planes de contingencia y reubicación para los comerciantes, porque en algún momento les tocará, con remodelación

o no, dejar la plaza por la intervención de las calles aledañas.

“Todos nos damos cuenta que ya la Plaza de Ponchos cumplió un tiempo de vida útil (…). Nuestros comerciantes, como principal queja, es que tienen problemas cuando hay lluvia, problemas cuando hay sol. Lo que vemos ahora es una plaza que, a pesar de ser nuestro ícono, está llena de techos de plásticos, totalmente antifuncional”, indicó.

Proyecto en construcción

Según Hermosa, ya han tenido acercamientos con

Un espacio intercultural

° La Plaza de los Ponchos es uno de los atractivos turísticos más visitados de Imbabura y está considerado como el sitio más grande de venta de artesanías de Ecuador. Aquí es posible encontrar una variedad de productos elaborados principalmente por la gente kichwa del cantón Otavalo.

Su historia se remonta a 1870, cuando el expresidente Gabriel García Moreno decretó que los domingos se podían vender en este lugar las artesanías de los comerciantes locales, tras el terremoto de 1868, que destruyó poblaciones de Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha.

Actualmente se encuentran productos con mano de obra artesanal en barro, pintura, madera, bisutería, orfebrería, talabartería, mazapán, cerámica, entre otros.

los comerciantes que trabajan en la Plaza de Ponchos , a quienes se les ha pedido que convoquen a sus arquitectos e ingenieros para construir el anteproyecto, tomando en cuenta sus iniciativas, mientras por parte de la Municipalidad se ha definido a un equipo técnico que desarrollará los estudios y diseños.

“Somos la feria artesanal más grande de Latinoamérica, somos capital intercultural, entonces creo que nos merecemos proyectos que nos potencian aún más en el ámbito turístico y comercial”, señaló.

En cuanto a tiempos de intervención, dijo que actualmente están haciendo un levantamiento del presupuesto real que tiene el Municipio de Otavalo , para luego evaluar el costo de las obras.

“Si es por el tema de recursos, tenemos la posibilidad de hacer una reforma presupuestaria en lo que resta de este año, para ver si podemos ajustarnos en todas las áreas, sin descuidar el resto de necesidades

Además, pidió que tomen en cuenta a los comerciantes y sus criterios , afirmando que no se oponen a la regeneración de la Plaza de Ponchos.

“Por parte de las autoridades nos han ofrecido buenas opciones, pero nosotros necesitamos que esos ofrecimientos no sean verbales, sino bajo documentos ”, comentó al señalar que cuando haya una propuesta, un anteproyecto, con presupuesto, analizarán el tema de la reubicación mientras duran las obras de infraestructura. (FV)

En 1971, la arquitecta Tony Zwollo, de Holanda, y el Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) construyeron la plaza con el diseño actual, pero su creación data desde 1870.

I TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 NORTE 13
EL DATO
SITIO. Alrededor de mil comerciantes trabajan en la tradicional Plaza de Ponchos de Otavalo.

Un muerto y dos heridos deja un accidente en la ‘U’ de Chambag

Las circunstancias del percance vial son investigadas por la Policía. Este es uno de los sectores conflictivos viales de la provincia.

Un muerto y dos heridos dejó un percance vial registrado en el sector conocido como la ‘U’ de Chambag en Pelileo, la noche del miércoles 31 de mayo de 2023.

El fallecido es de 36 años, una mujer de 52 años y un hombre extranjero de 44 son las víctimas de este siniestro, del que se conoció a través de una alerta generada al ECU 911.

Se trataba de un furgón del que, al parecer, el chofer perdió pista y se accidentó, las razones que motivaron este suceso, se encuentran bajo investigación.

Accidente

De ahí que personal de socorro y de la Policía Nacional acudieron al sitio para auxiliar a los afectados y conocer los pormenores del accidente.

Policía detiene a una mujer por posesión de marihuana

Una mujer fue privada de su libertad luego de ser sorprendida portando sustancias ilegales. Sucedió en la calle Juan León Mera y avenida 12 de Noviembre, centro de Ambato.

Eran cerca de las 20:00 del miércoles 31 de mayo de 2023, cuando policías que patrullaban por el sector observaron a varias personas que estaban sentadas en la vía pública.

De ahí que los gendarmes intentaron conocer sobre el motivo de su aglomeración La actitud de los ciudadanos, dio cuenta a los uniformados de que algo no estaba bien.

Entonces, decidieron intervenirlos y realizarles una

CIFRA

3 PERSONAS

Resultaron perjudicadas en este siniestro, una de ellas perdió la vida.

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Pelileo y Baños acudieron, así como del Ministerio de Salud Pública (MSP). Los heridos fueron estabilizados y posteriormente trasladados hasta el Hospital General Docente de Ambato, donde quedaron internados para ser valorados por las lesiones que presentaban.

En lo que respecta al siniestro como tal, personal policial

del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) acudió para realizar las pericias del caso y el levantamiento de los restos del occiso.

Estos fueron llevados hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, para ser valorado por especialistas forenses que determinarán la causa de su deceso.

Procedimiento

El automotor destrozado fue sacado del sitio y llevado a los patios de retención policial, en lo que duran las averiguaciones para conocer la realidad del trágico evento.

En tanto, el hecho está en conocimiento de las autoridades. Durante el procedimiento, los uniformados policiales

Carlos Alfredo Maiza está desaparecido

Carlos Alfredo Maliza

Chasi de 32 años, está desaparecido. El martes 30 de mayo de 2023 fue la última vez que fue visto saliendo de su casa en Tisaleo

EL DATO

Esta no es la primera vez que en este sector se han registrado siniestros viales, de hecho, el sitio es también conocido como, ‘la curva de la muerte’.

tomaron las precauciones del caso, y cautelar la integridad de quienes a esa hora circulaban por la vía. (MAG)

requisa. Una de las mujeres del grupo sujetaba en su mano derecha un bolso, dentro del cual una policía encontró marihuana.

La sustancia, al parecer, estaba destinada a ser comercializada, por lo que esta fue decomisada. Mientras que la sospechosa fue privada de su libertad y trasladada hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de

Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato.

Este jueves 1 de junio de 2023, la mujer fue presentada ante un Juez de Garantías Penales para ser procesada por el delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

El hombre habría estado yendo hacia su trabajo cuando lo vieron por última vez y desde entonces no se supo nada de su paradero. El sujeto lleva el cabello negro corto, es de tez trigueña, es de contextura normal y mide

1.60 centímetros de alto.

Al momento de su extravío, Carlos estaba vestido con un buzo blanco, pantalón negro, zapatos plomos y llevaba una maleta negra. La denuncia sobre su desaparición está en conocimiento de la Fiscalía de Tungurahua.

De ahí que agentes policiales de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) fueron delegados para la búsqueda y localización de Carlos.

Si usted lo ha visto, o conoce de su paradero, comuníquese urgente al 911, al 1800335486, o al 0992727219. Cualquier información dada que ayude a la ubicación del ciudadano, se receptará de forma reservada, para precautelar la integridad de quien la provea. (MAG)

POLICIAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 I
TRAGEDIA. El siniestrado carro fue retenido por la Policía, como parte del procedimiento de rigor. HECHO. Si usted lo ha visto, repórtelo al 911 o al 1800335486. CASO. Ante las autoridades competentes fue presentada la sospechosa y la evidencia.

¿Y LA AUTORIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES?

CONSULTA PENAL

¿Desde qué momento inicia el cumplimiento de la pena en el procedimiento abreviado?

Introducción

Uno de los derechos de libertad garantizados a las personas en la Constitución de la República del Ecuador es el derecho a la protección de datos personales, esta prote cción constitucional incluye el acceso y la decisión sobre la información, de acue rdo a lo establecido en el numeral 19 del artículo 66 de la Consti tución, es así que en el Suplemento del Registro Oficial 459 de 26 de mayo de 2021, se publicó la Ley Orgánica de

Protección de Da tos Personales que cuenta con 12 capítulos y 77 artículos, cuyo objeto es garantizar el ejercicio del derecho a la protección de datos personales. Esta norma se aplica para el tratamiento de datos personales, cualquiera que sea el tipo de soporte y modalidad. Además , recoge los altos estándares para el tratamiento de datos personales, como son los del marco europeo y establece una autoridad de control que se encargará de la protección de los datos personales a través del cumplimiento de la mencionada ley.

Análisis

¿Qué es un dato personal?, según la norma 1 es un dato que identifica o hace identificable a una persona natural, dir ecta o i ndirectamente, así mismo podemos inferir que protección de datos personales es el derecho a la autod eterminación informativa. Es la facultad que tiene una persona para elegir y tomar decisiones respecto sus datos personales. En ese sentido, la norma busca regular todo lo referente al tratamiento de datos personales, para el efecto crea las figuras de encargados y responsables del tratamiento de datos personales, así como el de -

legado de protección de datos personales y la autoridad de protección de datos personales.

En el día a día, en operaciones tan comunes como comprar, vender; abrir cuentas bancarias, utilizar medios de pago, entre otros, se van generando datos personales, datos personales crediticios, entre otros, que bien pueden servir para elaboración de perfiles y que por la responsabilidad que implican, deben manejarse con debida diligencia, es decir, almacenarse adecuadamente, procesarse bajo el criterio de finalidad, esto es que deben ser propor -

RESPUESTA

Art. 624 del COIP:

“Oportunidad para ejecutar la pena.- La pena se cumplirá una vez que esté ejecutoriada la sentencia.

En los casos de personas adultas mayores, las penas privativas de libertad se cumplirán en establecimientos especialmente adaptados para su condición. Ninguna mujer embarazada podrá ser privada de su libertad, ni será notificada con sentencia, sino noventa días después del parto. Durante este periodo, la o el juzgador ordenará que se le imponga o que continúe el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de vigilancia electrónico para garantizar el cumplimiento de la pena.”

Toda pena se cumplirá una vez ejecutoriada la sentencia, evidentemente esta regla es aplicable al procedimiento abreviado.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES 02 DE JUNIO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 15
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

cionados con un fin y empleados únicamente para ese fin que fueron requeridos; modificarse según la necesidad que corresponda e inclusive eliminarse si es que así es procedente.

Uno de los aspectos principales para el tratamiento de datos personales es que todos los datos personales que se manejen deben ser generados por mandato legal o por una finalidad acompañada de consentimiento manifestado voluntariamente, en ese contexto, se puede señalar que cuando realizamos por ejemplo una operación bancaria, proporcionamos

ANULACIONES

información sobre nuestra identificación personal, datos de contactos, ingresos y egresos económicos, referencias bancarias, inclusive de nuestra actividad económica, en ese caso, el sustento para obtener los datos personales, es dicha operación bancaria, por lo tanto, estos datos única y exclusivamente pueden ser empleados para el efecto, incluso podrían extenderse a determinados análisis o inclusión en perfiles (siempre que no sean automatizados), pero bajo el consentimiento del titular.

Todo el ciclo de la generación, uso y eliminación

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo

No 660077, perteneciente a MASAQUIZA CAISABANDA

ROSA ERNESTINA por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 660077, perteneciente a MASAQUIZA CAISABANDA

ROSA ERNESTINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 620858, perteneciente a DIAZ NAVEDA DANNY MARCELO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 4864, perteneciente a MANZANO AGUILAR ENMA BEATRIZ, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 838821 , perteneciente a MORENO FIALLOS CYNTHIA MICHELLE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la

de datos personales se encuentra previsto en esta Ley, tanto así que resalta los derechos de acceso, rectificación, corrección y oposición, para proteger los datos de las personas, así también establece mecanismos de requerimiento directo, peticiones o quejas ante los responsables de tratamiento de datos personales, y también señala que hacer en el caso de que los requerimientos no sean atendidos o no sean atendidos favorablemente. Se faculta al titular de los datos personales recurrir ante la autoridad de protección de datos.

Entre las figuras que

Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 821569, perteneciente a TOBAR SORIA NARCISA MARGARITA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 822233, perteneciente a ALVAREZ GOMEZ MARIA ESTELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 301651, perteneciente a ROMO CORDOVA CLELIA MARLENE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 504205, perteneciente a TORRES MEZA MARIA LORENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

trae esta norma, son los responsables y encargados de protección de datos, estas personas tienen sus obligaciones previstas directamente en la ley, 2 y entre las principales, están las de, tratar los datos personales en aplicación a la normativa vigente, aplicar e implementar requisitos y herramientas que garanticen el adecuado tratamiento de datos; aplicar e implementar procesos de verificación de eficiencia y eficacia de las herramientas empleadas para el tratamiento de datos personales; implementar políticas afines al tratamiento de datos personales en cada caso partículas y utilizar metodologías de análisis y gestión de riesgos; colaborar en acciones de control y vigilancia de la autoridad de datos personales. Otra de las figuras que trae esta norma, es la del delegado de protección de datos personales, que es el encargado de asesorar en materia de protección de datos personales, supervisar el cumplimiento de la normativa vigente en protección de datos personales, cooperar con la autoridad de protección de datos personales, entre otras. Es necesario enfatizar que hay casos específicos en que las entidades y organismos que manejen datos personales, deben contar con un delegado de protección de datos personales, como es en el caso de las instituciones del sector público, cuando se requiera control permanente a los encargados y responsables

del tratamiento de protección de datos personales, cuando por el tratamiento a gran escala de categorías especiales y en temas de seguridad nacional. Se establece también la existencia de una autoridad de protección de datos que de acuerdo a la Constitución de la República, será una Superintendencia que será el organismo de control y vigilancia, y que para este caso de acuerdo a previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales 3 será el encargado de garantizar a todos los ciudadanos la protección de sus datos personales, que entre sus funciones principales se encuentran las de, ejercer al supervisión, control y evaluación de las actividades de responsables y encargados de protección de datos personales; iniciar de oficio o a petición de parte las actuaciones previas con el fin de conocer las circunstancias para iniciar o no un procedimiento administrativo sancionador, conocer, sustanciar y resolver reclamos e imponer sanciones; emitir normativa de control, criterios, dictar cláusulas estándar de protección de datos personales, atender consultas, emitir directrices para el diseño de políticas de protección de datos personales, entre otras.

La norma también establece las infracciones leves y graves que los responsables y encargados del tratamiento de datos personales, podrían incurrir, estas están tipificadas en los artículos 67, 68, 69 y 70 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, y las principales son, no tramitar o tramitar extem-

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 754449, perteneciente a MEZA VILLAMAR JULIANA PAOLA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 02 de junio 2023

BANCO BOLIVRIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío/Robo/Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 12101DPV002860-8 emitido por el Banco Bolivariano C.A. , a favor de TERESA PIEDAD PEREZ AMANCHA por la cantidad de $ 3,034.42 con vencimiento 20/04/2023 , comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito. Ambato, 02 de junio 2023

16 REVISTA JUDICIAL TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 I

REVISTA JUDICIAL 17

TUNGURAHUA MARTES 30/MAYO/2023 I

extemporáneamente las peticiones o quejas realizadas por el titular, no implementar protección de datos, medidas administrativas, técnicas, físicas, organizativas y jurídicas; utilizar los datos personales para fines distintos a los declarados, ceder o comunicar datos personales sin cumplir los requisitos y procedimientos establecidos para el efecto; no notificar a la autoridad de datos personales sobre eventuales vulneraciones a los datos personales; entre otras. Las sanciones para los servidores públicos que actúen como encargados y responsables pueden ir de 1 a 10 salarios básicos unificados cuando se trate de infracciones leves, cuando se trate de infracciones graves podría aumentar hasta los 20 salarios básicos unificados. En el caso de entidades de derecho privado o empresas públicas las sanciones, en el caso de infracciones leves podrían ir desde el 0,1% al 0,7 % del volumen de negocio correspondiente al ejercicio económico inmediatamente anterior al de la imposición de la multa, y en el caso de infracciones graves podría llegar hasta el 1% del volumen de negocio.

Conclusión

La legislación ecuatoriana cuenta con una ley emitida con el fin de cumplir con el derecho de protección de datos personales que fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial de 26 de mayo de 2021, sin embargo, actualmente no se cuenta con la autoridad de protección de datos que se encargue de garantizar la protección de los datos personales de los ciudadanos, velar por el estricto cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y entre otras cosas, instruir procedimientos para ejercicio de la potestad sancionadora por incumplimientos normativos; y, dictar medidas correctivas.

REPÚBLICA DEL ECUADOR COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO EXTRACTO DE SEGUNDO SEÑALAMIENTO DE REMATE

PROCESO: COACTIVO

EXPEDIENTE: BP-000545-II-2016

ACREEDOR: BANCO DEL PACÍFICO S.A.

TIPO DE BIEN: INMUEBLE

AVALÚO: USD. $52246.86

DEPOSITARIO: Lcdo. Manuel Arias Velasteguí – 0994156485

ABOGADA SECRETARIA: Ab. Gabriela Susana Bedón Garzón – 0998323411

PROVIDENCIA/AUTO: “Quito, 29 de mayo de 2023, a las 08h55.- VISTOS: (…) 2) Continuando con la sustanciación del presente expediente coactivo y de conformidad a lo previsto en el Art. 456 y 471 del Código de Procedimiento Civil, se ordena: 2.1.- El segundo señalamiento del REMATE del bien inmueble propiedad del coactivado sobre el cual se constituye una Hipoteca Abierta a favor del Banco del Pacífico S.A., consistente en Casa No. 12 y estacionamiento o parqueadero No. 12, nivel 0.20 A +2.72, con una superficie de 11,94 M2, al que le corresponde una alícuota del 0.07%. Que forman parte del Conjunto Residencial Alcalá, ubicado en el paso lateral Ambato y Av. Bolivariana, de la parroquia Pishilata, linderos de la casa No. 12: Norte, casa No. 11 con una extensión de 10,60M, Sur, casa No. 13 con una extensión de 10,60M, Este, acceso peatonal comunal con una extensión de 5,70M, Oeste, casa No. 30 con una extensión de 5,70M, Superior, cielo abierto; e, Inferior, suelo natural de terreno. Con una superficie de 71,30 M2, a la que le corresponde una alícuota del 1.55%. Linderos del estacionamiento o parqueadero No. 12.- Nivel 0.00. Norte, estacionamiento No. 11 con una extensión de 5,02M, Sur, estacionamiento No. 13 con una extensión de 5,02M, Este, acceso peatonal comunal con una extensión de 2,38M, Oeste, Terrenos de la sra. Reosa Sailema y otros con una extensión de 2,38M, Superior, cielo abierto; e, Inferior, suelo natural de terreno comunal, ubicado en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua.- 2.2.- El REMATE tendrá lugar el 09 de agosto de 2023 desde las trece horas hasta las diecisiete horas.- 2.3.- En virtud del principio de publicidad, se ordena la publicación de los avisos de REMATE en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua, y por tres carteles que se fijarán en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en que esté situado el bien.- 2.4.- Hágase conocer a los postores interesados que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 457 y 458 del Código de Procedimiento Civil, en la Resolución de Junta Bancaria No JB-2013-2534, del 26 de julio del 2013, publicado en el Registro Oficial No. 69 del 29 agosto del 2013, deberán ser calificados con quince (15) días de anticipación a la realización del remate, esto es, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio, debiendo para ello, presentar su solicitud de calificación hasta el 14 de julio de 2023 acompañada por los siguientes documentos en originales o copias certificadas: a) Cédula de ciudadanía y certificado de votación, para personas naturales ecuatorianas, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se presentarán esos documentos relativos al representante legal o convencional que presentará la postura, y, adicionalmente, copia certificada del registro único de contribuyentes; b) Declaración juramentada acerca de que el postor y sus representantes carecen de vinculación con la entidad a cargo del remate, y de que no tienen impedimento legal alguno para intervenir en él; c) Certificado de Cumplimiento Tributario actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, que señale que el postor se encuentra al día en sus obligaciones y deberes como contribuyente; d) Declaración juramentada acerca de no encontrarse en mora, el postor ni sus representantes, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público. Esta declaración puede incluirse en el mismo instrumento señalado en la literal b) del presente auto; e) Certificado de referencias crediticias actualizado; f) Certificado otorgado por la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE en el cual conste que el postor, ni sus representantes legales se encuentran en la base de datos reservada de esa institución; g) Última planilla de cualquier servicio básico (agua, luz o teléfono) del lugar donde reside o ejerce su actividad económica el postor o su representante que presentará la postura, la cual deberá estar

expedida a su nombre, y, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con firma autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de intervenir en el remate en particular; y, h) Domicilio Judicial para futuras notificaciones.El Órgano Ejecutor se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o no se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la Superintendencia de Bancos.Su resolución no será susceptible de recurso alguno, ni se admitirán incidentes de ninguna clase; y, los que se provoquen, serán rechazados de plano.- Los postores que no cumplan con estas disposiciones no podrán intervenir en el remate.- Si de hecho presentaren posturas, no serán admitidas.- Los postores deberán presentar los documentos ante el Órgano Ejecutor ubicado en la Av. Amazonas y Veintimilla, segundo piso, Departamento de Coactivas, edificio Banco del Pacífico S.A., cantón Quito, provincia de Pichincha.- El Órgano Ejecutor, una vez receptada la documentación, notificará al domicilio judicial señalado si han sido o no calificados para postularse a la diligencia de remate; de conformidad con el Art. 458 del Código de Procedimiento Civil, las posturas y mejoras se presentarán por escrito ante la Secretaria Abogada a cargo del expediente, desde las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado, dirigidas al Órgano Ejecutor del Banco del Pacifico S.A, debidamente firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión adjuntando cédula de ciudadanía del interesado y copia de la credencial del abogado que lo patrocina.- Se aceptarán posturas en las cuales se fijen plazos de hasta ocho años siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo.- No se admitirán posturas tachadas, corregidas o ininteligibles y tampoco las que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado girado a favor del Banco del Pacífico S.A; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los $5.000,00 dólares, los postores deberán obligatoriamente suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).- De conformidad con lo establecido en el artículo 471 del Código de Procedimiento Civil, al tratarse de un segundo señalamiento del remate, no se admitirán posturas por menos del cincuenta por ciento del valor del bien inmueble a rematarse, avaluado en $52.246,86 (CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS CON 86/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).El remate se lo realiza de conformidad con lo dispuesto en el Art. 1773 del Código Civil, por lo tanto, no obstante que se indican los linderos y superficie del inmueble a rematarse, se deja expresa constancia que éste se remata como cuerpo cierto y no habrá derecho a pedir rebaja o aumento de precio, sea cual fuera la cabida del predio.- Los gastos de transferencia de dominio, inscripción, tradición material de los bienes adjudicados, impuestos prediales, expensas y cualquier otro gasto o impuesto que se genere o exista sobre el bien inmueble rematado correrán por cuenta del adjudicatario.- El bien inmueble a rematarse se transferirá en las condiciones que se encuentra actualmente, y no habrá reclamo alguno a futuro por dicha causa.- El consumo de energía eléctrica, de agua potable, impuestos municipales y alícuotas serán de cargo del adjudicatario.- Los gastos de transferencia corren por cuenta del adjudicatario.- Tratándose de una Entidad del Sistema Financiero, el Órgano Ejecutor se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.- El valor de las posturas se receptará a través de las cajas del Banco del Pacífico S.A. en dinero en efectivo o cheque certificado.- 3) Cuéntese con el Depositario Judicial Lcdo. Manuel Arias Velasteguí, designado en la presente causa, quien, para el efecto, prestará las facilidades del caso a los interesados para conocer el bien inmueble a rematarse, pudiendo los interesados contactarlo mediante vía telefónica al 0994156485 y 0998A323411, o al correo electrónico gbedon@pacifico.fin.ec.- 4) A través de la Abogada Secretaria de Coactiva, Ab. Gabriela Susana Bedón Garzón, sírvase realizar el extracto correspondiente para proceder con las publicaciones respectivas.- (…) CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-”

Lo que comunico al público para los fines de ley.-

AB. GABRIELA SUSANA BEDÓN GARZÓN SECRETARIA – ABOGADA COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA VIERNES 02/JUNIO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Museo Gran Vía 15, un espacio para el arte contemporáneo

Obra expuesta en el Museo Gran Vía 15, en Madrid, un nuevo espacio que ofrece una perspectiva propia al arte contemporáneo y que abre sus puertas este 1 de junio de 2023 con Okuda San Miguel como primer artista. EFE

TUNGURAHUA VIERNES 02 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.