3 minute read

Gatos y perros sin hogar pueden ser ‘adoptados’ por la comunidad

En Quito hay 1’329.790 animales sin hogar. Esta sobrepoblación de la fauna urbana es un gran inconveniente que enfrenta la ciudad y sus pobladores. Hay animales que son atendidos por la comunidad.

En un estudio realizado por la Unidad de Bienestar Animal (UBA) se revela que en lo que va de 2023, se registra un aumento del 25% de la población de animales callejeros, con respecto a 2022. Además, se estima que hay un promedio de 183 perros y 131 gatos abandonados por cada kilómetro cuadrado en la ciudad. Esto quiere decir que el número de animales callejeros o sin hogar asciende a 1’329.790.

Este problema se puede ver en cada esquina o calle donde hay animales deambulando, buscando comida o lastimados, pero hay sectores en los que perros y gatos son adoptados por la comunidad. Esto es un ejemplo de cómo se puede dar respuesta a esa problemática.

Según la UBA, una de las razones para que haya tanta fauna callejera es la venta ilegal y descontrolada de animales, ya que si no se venden cuando son cachorros, los animales son dejados a su suerte, o los compradores abandonan a sus mascotas cuando se dan cuenta que no son de “raza pura”, sino mezcladas.

Asimismo, los animales de compañía que son adquiridos como obsequios de Día de Reyes, Navidad o Día del Amor y la Amistad, terminan en azoteas o en las calles antes de llegar al año de vida, por diferentes razones, entre querer evadir la responsabilidad de cuidarlos, hubo muchos destrozos en las casas por no saber educarlos, entre otras razones.

Animales comunitarios

La UBA hace campañas para incentivar el compro - miso y la participación ciudadana con todos los animales comunitarios. Con esto se refieren a animales que viven en un sector o barrio que los atiende mediante una persona o grupo de personas debidamente organizadas, fomentando de esta manera la solidaridad con estos grupos de animales.

En un comunicado aclaran que los perros y gatos comunitarios serán supervisados por este ente, para que las comunidades cumplan con las diferentes obligaciones con los animales, y así se evite la sobrepoblación y maltrato animal. Para lo cual, también ofrecen campañas gratuitas de esterilización.

Los compromisos de la comunidad con los animales abandonados son los siguientes: Esterilizarlos y cuidar - los en su recuperación.

Colocarles placa de identificación.

Mantener al día sus vacunas y desparasitaciones, verificables en su carné de vacunación.

Alimentarlos y darles de beber agua a diario.

Darles un techo permanente en alguna casa hecha artesanalmente o comprada.

Proporcionarles atención veterinaria oportuna cuando lo necesiten.

Evalua r de manera periódica el comportamiento del animal.

Asumir la responsabilidad de la recolección de excrementos.

Inscribirlos en el Registro Metropolitano de Fauna Urbana en Quito cuando esté habilitado.

Asegurarse de que no sean un peligro para la salud pública.

En el caso de la esterilización, la UBA cuenta con campañas gratuitas, las cuales se pueden agendar un turno llamando al 1800-510-510 opción 7. En estas campañas se prioriza a tutore s en estado de vulnerabilidad dentro del quintil 1 (Que ganen entre $94 a $136 al mes) y el quintil 2 (de $134 a $202 mensuales)

1Se puede apoyar a los refugios con contribuciones, ya que estos operan con donaciones y ayuda voluntaria. Póngase en contacto para contribuir, ya sea con ayuda monetaria, servicios como ayudar a cuidar o pasear y también puede ayudar con fundas de alimentos.

2La adopción definitiva o temporal responsable de mascotas es una de las mejores soluciones, pero es importante entender la responsabilidad que se adquiere, ya que los animales no son juguetes. Hay que darles de comer, llevarlos al veterinario, pasearlos y jugar con ellos.

3Cuide a sus mascotas, no deje que sus animales deambulen por la calle solos, y menos si no están esterilizados. Esas son las principales razones de la sobrepoblación de fauna urbana en la ciudad.

Estas inspecciones se realizarán pe riódicamente para asegurar que se estén cumpliendo las normativas. Además, se debe denunciar el maltrato anima l, ya que así se logra castigar a las personas implica das en el maltrato. (EC)

López Obrador reconoce que su Gobierno ha sido el de más homicidio

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este 1 de junio de 2023 que en su Gobierno ha ocurrido el mayor número de homicidios de la historia, pero culpó a las administraciones anteriores por heredarle el problema. “Ahora nos dicen: ‘qué barbaridad que el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene

This article is from: