3 minute read

La vía Ambato – Quito ya no tiene fotorradares

En 2018 la vía Ambato - Quito habían 16 fotorradares que controlaban la velocidad de los automotores, estos aparatos estaban ubicados en ambos sentidos de la carretera.

Los dispositivos estaban en los sectores : Samanga, Cunchibamba, Quilajalo, El Chan, Boliche, San Alfonso, sector gasolinera Móvil y La Remonta.

Los fotorradares eran parte del plan para la disminución de accidentes de tránsito ejecutado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que se ejecutó en varias provincias del país.

Situación

Actualmente ninguno de estos dispositivos está en el con-

Límites de velocidad Ecuador

° Zonas urbanas 50 km/h

° Sectores perimetrales 90 km/h

° Rectas de carreteras 100 km/h

° Curvas de carreteras 60 km/h torno de la carretera E35, solo quedó la señalética que advierte a los conductores sobre su presencia.

Para consultar sobre lo sucedido con estos aparatos este medio de comunicación solicitó una entrevista con el titular de la Dirección Provincial en Tungurahua del Ministerio de Transporte y Obras Públicas sin tener ninguna respuesta hasta el cierre de esta edición.

Ante la situación actual

16

FOTORRADARES

Existían en la vía Ambato – Quito en 2018.

No. 004-2023

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL DELEGADO

Ambato, 02 de junio de 2023

Representantes de la Fuerza técnica nominados por las Asociaciones Deportiva Provinciales y

Por medio de la presente, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 15, 16 y 27 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 34, 35 del Estatuto de F.D.T., en calidad de presidente, según lo señalado en el art. 43, numeral 3, del estatuto de F.D.T., CONVOCO, a los representantes de la fuerza técnica nominados por las Asociaciones Deportiva Provinciales y Ligas Deportivas Cantonales de la Provincia de Tungurahua, para ser electo DELEGADO DE LA FUERZA TÉCNICA PARA EL DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA periodo 2024-2028, de conformidad con establecido con el artículo 36 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 27 de su reglamento de aplicación, existen posiciones divididas en los conductores que utilizan la vía Ambato – Quito, pues algunos de ellos ven de manera positiva el retiro de los fotorradares.

Mientras tanto, otros aseguran que desde su retirada cada vez hay más choferes que irrespetan los límites de velocidad exponiéndose a siniestros viales.

Ricardo Jines, conductor de servicio puerta a puerta, dijo que el retiro de los fotorradares es positivo porque muchas veces sancionaban injustamente a los conductores.

Marcelo Paucar, conductor de un camión, menciona que son los vehículos pequeños los que viajan a más

Mocha inicia las fiestas en honor a San Juan

del delegado de la Fuerza Técnica, para el Directorio de la Federación de 100 kilómetros por hora en esta vía desde que ya no existe control. tran en descrédito porque se ponen al azar, sin la señalización y socialización correspondiente”, mencionó.

“Siempre hay carros que me rebasan incluso en curvas, debe haber sanciones fuertes para los conductores que no respetan los límites de velocidad”, dijo el chofer profesional.

TOME NOTA

En 2022 en la E35 en Tungurahua se produjeron 84 siniestros que dejaron como resultado 57 lesionados y 15 muertos en el lugar de los hechos.

Análisis César Arias, experto en tránsito, menciona que los fotorradares bien utilizados son necesarios para controlar la velocidad de los vehículos evitando así accidentes de tránsito.

“Estos dispositivos en- el coliseo ubicado en las calles Juan Rendón y García Moreno y llegará a su fin en el parque central de Mocha.

Arias indica que es necesario hacer estudios de velocidad , de condiciones geométricas de las vías y también del comportamiento de los conductores antes de colocar fotorradares , ya que, con estos elementos se pueden determinar los sitios específicos en los que deben instalarse estos dispositivos.

“El 20% de los conductores son infractores y a ellos hay que castigarlos”, aseguró. (RMC)

NOTA:

FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

• El delegado de la fuerza técnica nominado deberá portar su cedula de identidad y el documento de nominación entregado por la Liga Deportiva Cantonal o Asociación Deportiva Provincial respectivamente

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el art. 35 núm. 3 del estatuto de FDT

Entre danza y música, inician las festividades de Mocha en honor a San Juan Bautista al cumplir un año más de su onomástico.

El sábado 3 de junio de 2023, se desarrollará el pregón de fiestas a partir de las 14:00 por las principales calles del cantón.

El recorrido iniciará en

Ya en el sitio, se realizará la inauguración de las festividades y se hará la quema de las Hogueras de San Juan. Este evento dará paso al show musical.

Los artistas que se presentarán durante la gala musical son Maryselena, Trío Los Garles y La Bakanisima.

Este evento y el resto de actividades son organizadas por el Comité Permanente del Santuario de San Juan Bautista con el apoyo de priostes y devotos

Todo el programa de fiestas se llevará a cabo del 3 de junio al 9 de julio del año en curso. La Policía y las Juntas del Campesinado resguardarán las actividades a realizarse durante estas festividades. (VAB)

This article is from: