2 minute read

Socavón en La Cumandá, casi dos meses sin solución

El hueco se formó el 11 de abril de este año, la calle continúa cerrada y el terreno sigue cediendo.

La noche del miércoles 15 de marzo un camión recolector de basura cayó en un hueco formado en la calle Loma Redonda del barrio La Cumandá.

Días después la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato ( Emapa ) indicó que el socavón se formó debido a fisuras en el colector Lalama y el colapso de un pozo de revisión de la zona.

para habilitar la vía al tránsito vehicular.

EL DATO tento en los moradores del sector, quienes aseguran que las autoridades no han tomado las medidas necesarias para ofrecer una solución definitiva. que los buses ya no pasan por el sector, es por ello que tienen que rodear todo el barrio para llegar a su casa.

La primera vez que se hundió la calle fue el 15 de marzo de 2023 y un camión recolector de basura se hundió.

27 días después, el 11 de abril de este año, la calle volvió a hundirse y desde entonces continúa un gran hueco que impide el paso de vehículos, únicamente los moradores del sector pueden caminar por el lugar que está completamente acordonado con cintas de seguridad.

Elías Supe, vecino del lugar, dijo que cada vez se hace más grande el hueco de la calle Loma Redonda y que esto representa un peligro para la comunidad y más aún para los niños de la unidad educativa que está ubicada en esta zona del cantón.

“Ni siquiera los taxis quieren venir por aquí por la lejanía, esperemos que puedan solucionar pronto este problema las nuevas autoridades”, indicó.

TOME NOTA

El colector que cruza por la zona ya cumplió los 20 años de vida útil.

“El terreno sigue cediendo y tenemos miedo que colapse todo con las lluvias fuertes que hemos tenido los últimos días”, aseguró.

Cifra

400 MIL

Dólares costarían los trabajos para arreglar estos daños.

Los técnicos y obreros de la entidad realizaron los trabajos correspondientes

Molestias

La situación actual en La Cumandá genera descon -

Fernanda Llerena, vecina del lugar, dice que uno de los problemas más graves es

Emapa Vinicio Camacho, gerente general de la Emapa, dijo que ya recorrió el sitio con técnicos de la entidad y que actualmente la obra en el sector está declarada en emergencia.

Los trabajos para solucionar este inconveniente costarían 400 mil dólares, aproximadamente.

Asimismo, indicó que se detectaron problemas en los

Campaña gratuita para la esterilización de mascotas en Quisapincha

La campaña gratuita de esterilización de mascotas que realiza el Municipio de Ambato continúa este mes en Quisapincha, parroquia rural del cantón.

Los propietarios de los animales deben acudir hasta las instalaciones de la Junta Parroquial, con la cédula de identidad y una planilla de algún servicio básico como: luz, agua o teléfono.

Las inscripciones están habilitadas desde hoy, viernes 2 de junio de 2023, hasta el sábado 3 de junio.

Las mascotas que serán esterilizadas deben tener al menos cuatro meses de edad, el día de la intervención deberán acudir con al menos cinco horas de ayuno.

De igual manera, los ani- documentos de declaratoria de emergencia , lo cual ocasionó retrasos.

“El proceso ya fue subido anteriormente al portal de compras públicas pero no hubo oferentes”, dijo el funcionario.

Camacho aseguró que la ejecución de la obra demoraría cuatro meses, es decir que, los ciudadanos volverían a transitar por la calle Loma Redonda a partir de septiembre de este año. (RMC) males deben tener su corral y correa para un traslado adecuado, además, los dueños deben llevar una cobija para el post operatorio.

Las intervenciones se realizarán en el Albergue Municipal de animales domésticos que se ubica en la vía a Píllaro

La decisión de practicar la esterilización a las mascotas es un acto de responsabilidad hacia él, básico para prevenir y evitar problemas de salud y de bienestar general.

Es la mejor opción para garantizar el control de la natalidad de perros y gatos, evitar nacimientos no deseados y crías sin control. (RMC)

This article is from: