Inseguridad ‘hunde’ al turismo de dos provincias Escuelas unidocentes requieren atención Tres autoridades de la UTB han recibido amenazas Buscan disminuir índices delincuenciales en Valencia En agosto se celebra a la Virgen de El Cisne 03 06 05 09 SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO LOS RÍOS LOS RÍOS VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 Santo Domingo - Los Ríos Negocios, balnearios y discotecas han cerrado sus puertas ante la ola de inseguridad que acecha a Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos. Se busca la manera de reactivar el dinamismo turístico. 04 - 07 Ocho candidatas van por la corona de Buena Fe Hoy, viernes 28 de julio, se elige a la Reina de Buena Fe, quien presidirá las fiestas por los 31 años de cantonización. 12 LOS RÍOS
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño
EDiToRiAL
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Educación Época de rebeldía
Tiene la raíz de la palabra latina educare que significa educir, sacar desde dentro. El ser humano nace con determinadas potencialidades a desarrollar. La educación comienza desde el vientre materno, tiene características propias en las diferentes etapas de la vida, siendo una herramienta importante para un buen desenvolvimiento personal en sociedad, mejor orientación en el diario vivir y para nuestra vida en el más allá. Se plantea incluso que lo que nuestra alma aprende lo podrá recordar. Hay pensadores para quienes una mamá debería prepararse 7 años antes de gestar un bebé o que la educación de un niño comienza veinte años antes de su nacimiento, con la educación de sus padres. Los seres humanos venimos a la existencia con la oportunidad de educarnos, formando nuevas perspectivas de desarrollo en la vida de acuerdo en el entorno que estamos, el aporte que damos a la sociedad y a la historia de la humanidad, mediante la transmisión de valores y virtudes a las futuras generaciones. La educación es un arte cuando está destinada a plasmar lo bueno y lo bello, trata de la transmisión de enseñanzas para adquirir una determinada formación, sin embargo, no llegamos a la existencia sabiéndolo todo; más bien todo lo contrario, somos unos desconocedores que debemos de hacer conciencia sobre las consecuencias de nuestros actos, de las decisiones tomadas y aprender a valorar lo que somos y la oportunidad que tenemos. Esta transmite las enseñanzas para ser mejores cada día; es de gran valor para desarrollar habilidades, despertar potencialidades, abrir puertas y ofrecer oportunidades para una sana evolución. Somos protagonistas y debemos esforzarnos en aprender a vivir, en nuestro paso por la vida material y en una valedera introducción a la vida invisible.
DiANA Luzu RiAGA vERA diluve2005@yahoo.com
El punto de referencia en el desarrollo de una persona es la familia. Pero, ¿qué ocurre cuando ese primer entorno está lleno de elementos negativos, como la violencia, o el consumo de drogas y alcohol? Encuestas en las cár-
¿Quién está dispuesto a reconquistar las cárceles?
Desde que, en la práctica, el Estado cedió el control y la administración de las cárceles al crimen organizado, los ecuatorianos hemos tenido que habituarnos a lo intolerable. Las investigaciones de los asesinatos por encargo concluyen a lo sumo con alguno de los autores materiales sentenciados y un lapidario “la orden vino de la cárcel”, lo que equivale a decir que es imposible dar con el mentalizador.
Terminar tras las rejas, por el motivo que sea, conlleva pagar una elevada cuota extorsiva. Es común que un preso ‘aparezca colgado’, que se incauten armas largas —imposibles de ingresar sin complicidad— o que se produzcan ‘matanzas carcelarias’ de una atrocidad bestial.
En ese entendimiento perverso, las bandas ponen ‘orden’ a cambio de contar con un santuario criminal y de lucrar a manos llenas de la virtual
concesión de un servicio público. A su vez, un Estado incompetente y debilitado se libera de la engorrosa tarea de la administración penitenciaria. A largo plazo, las consecuencias son devastadoras. El estallido de violencia de Brasil y El Salvador se gestionó, en los noventa, en las cárceles, y los ‘pranes’ de Venezuela o la ‘Pandilla de los Números’ de Sudáfrica recuerdan el nivel infernal al que se puede llegar.
Recuperar verdaderamente el control de las cárceles no es un problema de recursos, tecnología ni gente, sino de confianza en las instituciones.
La solución es compleja pero la paz en nuestro territorio no llegará hasta que la sociedad, incluyendo sus élites, aborden el problema de manera integral, acompañando la ley del garrote con educación, salud mental, inversión y empleo.
En las sociedades democráticas , nuestras creencias forman parte de la libertad individual que las personas disfrutan, pero estas creencias dependen necesariamente del entorno social en el que vivimos. Tal condicionalidad no significa restricciones a la libertad.
Libertad significa respetar a los demás y aceptar las consecuencias de las acciones y palabras basadas en el libre albedrío, este no puede ser contrarrestado ni influenciado por nadie más que por nosotros mismos, de lo contrario, se convierte en libertinaje por arrogancia, terquedad o rebeldía. Las personas necesitan la libertad de explorar y experimentar para descubrir quiénes son y qué quieren en la vida. También les permite tomar decisiones y aprender de sus errores.
El libertinaje es un abuso sistemático de la libertad personal sin tener en cuenta los derechos de los demás. En nombre de esta falsa libertad , se puede causar daños físicos, emocionales y ética, y violar importantes derechos humanos.
Los excesos de esto están asociados a la falta de moralidad y empatía, la delincuencia, el abuso y el irrespeto. Pueden ser peligrosos, sin límites ni restricciones pueden involucrarse en comportamientos destructivos. La falta de límites puede conducir a la irresponsabilidad y ausencia de disciplina, lo que puede afectar negativamente en el futuro. No se trata de una cuestión de acciones concretas, sino del trasfondo de las mismas.
En esta época de rebeldía, las personas suelen moverse buscando la gratificación, actuando por impulso y desafiando a la autoridad.
Es, justamente, la creencia en el progreso infinito de la sociedad, ligada al ejercicio del poder, lo que nos obliga a tolerar las acciones ‘incorrectas’ de los demás. Se han de respetar sus derechos incluso si no respetan los de quienes actúan con sentido común, pues, actualmente, la tolerancia solo se aplica en su posición.
celes arrojan datos muy relevantes de como la criminalidad y delincuencia tienen su origen en el interior del hogar. La violencia en la casa y la conducta delictiva a menudo van unidos , sea porque los menores han sido víctimas de maltratos o porque son testigos de ellos.
Se conoce que la mitad de los casos de violencia doméstica ocurre ante la presencia de hijos menores de 12 años. El 32% de los encuestados penitenciarios fueron testigos
de violencia entre sus padres. Quien crece viendo o padeciendo la violencia, tiene mayor tendencia a replicarlo de adulto. Por otro lado, el 47% declararon haber sido víctimas de maltrato infantil. Según informa UNICEF uno de cada dos menores de 15 años es sometido a castigo corporal en el hogar.
La inseguridad y el crimen violento actualmente son comparados con “una epidemia”. De acuerdo a expertos la ex-
posición severa o prolongada a la violencia deja cicatrices psicológicas profundas y efectos muy nocivos que estamos constatando día a día en nuestra realidad. Por tal razón, conocer y comprender los detalles de la transmisión intergeneracional de la violencia es fundamental para plantear soluciones urgentes desde las familias, escuelas, el gobierno, y todas las instituciones competentes. No pueden los hogares seguir siendo el cal -
do de cultivo donde se gestan delincuentes y criminales. Al contrario, debe ser un espacio de protección y de formación de los nuevos líderes sociales. En este contexto, y a puertas de las elecciones, conminamos a los candidatos a exponer sus propuestas en cuanto a ¿qué políticas públicas proponen para que las familias no sean territorios hostiles para los niños? y ¿cómo van a trabajar para prevenir la agresividad intrafamiliar?
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO VIERNES 28/JULIO/2023 O
Publicidad:
787 8732 Año:
099
XXVII No. 10.936
Redacción:
Publicidad: 096 277 2793 Año: XXIV No. 8.872
editorlosrios@lahora.com.ec
DE
bih D ALcívAR c h. Nueva Acrópolis Santo Domingo Ruby M ENA M ELo rubymenamelo@yahoo.com
El origen
Escuelas unidocentes en el olvido de las autoridades
laciones se han realizado con ayuda de los padres de familia y de instituciones privadas, que han colaborado en el desarrollo de la enseñanza y de la salud de los menores de edad.
el dato
Cerca de 40 escuelas unidocentes hay en Santo Domingo de los Tsáchilas, muchas de ellas con infraestructura deplorables y con falta de implementos que ayuden en la preparación de los estudiantes.
Los centros educativos están ubicados en la zona rural de la provincia, cuentan con aproximadamente 12 estudiantes que cursan los niveles de inicial hasta séptimo de básica.
Algunas de las remode -
Por ejemplo, la Cruz Roja ejecuta el proyecto de entrega e instalación de lavamanos a nueve escuelas.
Las escuelas están ubicadas en recintos de las parroquias rurales de la provincia.
la parroquia Alluriquín. Sostuvo que los delincuentes ingresan a las aulas por la cubierta para robar. Mientras que en ciertas instituciones ya han sentido los efectos del invierno, con la presencia de goteras en el techo y el lodo en el patio.
Nicolas Cedeño, coordinador de la institución, mencionó que se encuentran en la primera fase.
Invierno e inseguridad
Estos dos factores también han afectado a los planteles educativos, así lo dio a conocer María Salcedo, madre de familia de una escuela de
Gloria Torres, madre de familia de un plantel en Las Mercedes, comentó que ayudan al profesor en lo que puedan para dar un mejor ambiente a sus hijos, por lo que han ejecutado adecuaciones en el aula y así evitar el ingreso de agua lluvia.
Aun así, temen que el invierno traiga otro problema, como enfermedades.
SITUACIÓN. Así es la infraestructura de algunos centros educativos.
Adecuaciones
Desde el Ministerio de Educación se indicó que están interviniendo en el mejoramiento de la infraestructura de las unidades educativas, una de ellas es la escuela José Joaquín de Olmedo, ubicada en el recinto Nueva Esperanza, en Las
Mercedes. Asimismo, se dijo que se sigue realizando el levantamiento de información técnica para identificar las necesidades en infraestructura, con el objetivo que sean intervenidas en este 2023, acorde a los recursos que se vayan gestionando. (CT)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO VIERNES 28/JULIO/2023 I P P-245426-GF
En su mayoría son adecuadas con ayuda de padres de familia e instituciones privadas.
Inseguridad, principal desafío que afrontan el comercio y turismo
El estado de excepción y toque de queda ‘remató’ la situación económica que atraviesa Los Ríos.
Con la mayoría de los comercios cerrados se refleja la incertidumbre que vive entre la población riosense. Y no es para menos, a más del alto índice de delitos que se registraban, se suma el toque de queda que va desde las 22:00 hasta las 05:00.
Roberto A., dueño de un reconocido restaurante en la parroquia San Camilo, (Quevedo) reconoció que las ventas en su local han disminuido de manera considerable debido a la ola de violencia que azota la ciudad.
A pesar de estar de acuerdo con el Estado de Excepción y el resguardo brindado por la Fuerza Pública, Almache dijo que se encuentra preocupado por el impacto negativo en la economía local.
Además, dijo que teme que esta declaratoria pueda afectar aún más la imagen de Quevedo y la provincia, alejando a los turistas que temen ser víctimas de asaltos, robos, secuestros, extorsiones y otros delitos.
“La vida es primordial, pero el impacto en el comercio y la economía será significativo”, comentó el empresario.
Declive
Norma C. propietaria de un hostal también en la ‘Ciudad del Río’, señaló que desde hace dos años su negocio experimenta un declive.
Afirmó que los gastos superan ampliamente los ingresos, y atribuye esta si-
tuación a la creciente delincuencia.
Expresó que su establecimiento solía recibir reservaciones de turistas en un 70%, pero esta cifra ha disminuido de manera considerable.
“La ola de violencia es nuestro principal problema económico. Si se controlara la situación podría mejorar. Por ahora, solo nos queda esperar”, refirió la mujer, quien agregó que los negocios dedicados al turismo están sobreviviendo con dificultades.
Sin salida
Marco Franco, presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo, sostuvo que muchos dueños de negocios han optado por vender sus establecimientos e incluso emigrar a otras ciudades o países en busca de seguridad. Refirió que el Estado es el principal responsable de la situación actual, ya que no ha garantizado la seguridad y ha carecido de una planificación adecuada para restaurar la paz y tranquilidad de los ecuatorianos.
Además, criticó la falta de acción y gestión de las autoridades municipales frente a este problema, lo que ha
llevado a que los inversionistas no quieran arriesgar sus capitales en la región.
“La mayoría de los comerciantes han cerrado sus negocios, otros luchan por sobrevivir hasta venderlos a precios muy bajos debido a las constantes amenazas de ‘vacunas’, extorsiones y casos de secuestro. Están desilusionados y optan por abandonar la provincia”, afirmó Franco.
Desconocimiento
Winter Romero, representante de la Cámara Provincial de Turismo (Captur) Los Ríos, expresó que se desconocen las medidas que se adoptan en las localidades para garantizar la seguridad y protección de los emprendedores.
Añadió que esta falta de respaldo por parte de las autoridades crea incertidumbre y dificultan el emprendimiento y el progreso de las familias, también que la situación de los locales que brindan servicios turísticos y comerciales es más que crítica y que muchos de los propietarios se encuentran en una lucha constante para pagar deudas, cumplir con sus obligaciones tributarias, realizar aportaciones para
sus empleados y cubrir los servicios básicos.
“La situación se ha vuelto insostenible para la mayoría de estos negocios, lo que los ha llevado a tomar la difícil decisión de cerrar. La incertidumbre y las restricciones impuestas por los estados de excepción y toques de queda han afectado gravemente sus operaciones y su viabilidad económica”, enfatizó.
Conmoción
Según las autoridades policiales, el microtráfico se ha convertido en el delito principal que desencadena una serie de crímenes en la provincia.
La lucha por territorios y los ajustes de cuentas entre organizaciones delictivas y criminales han contribuido significativamente al decaimiento económico de la zona.
De acuerdo con los resultados de la Policía Nacional, Los Ríos ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a los más altos índices de hechos delictivos.
El distrito Quevedo - Mocache ha sido identificado como el más peligroso, seguido por los cantones Babahoyo, Puebloviejo, Ventanas, Vinces y Buena Fe.
EL DATO
Más de 300 locales comerciales formales han sido cerrados tan solo en Quevedo.
Sin embargo, a pesar de los desafíos que enfrentan los cantones Quevedo, Babahoyo y Buena Fe sus autoridades junto a la empresa privada han tomado la iniciativa de organizar diversas actividades que permitan a los comerciantes y emprendedores seguir trabajando y promoviendo el desarrollo local de sus ciudades, pese a la restricción de horarios.
Incluyen ferias gastronómicas y artesanales, actividades deportivas, shows artísticos y otras iniciativas. Romero indicó que desconoce las cifras exactas de a cuánto ascienden las pérdidas económicas con los estados de excepción, pero que de acuerdo a los informes de los propietarios de los negocios, se calcula que son millonarias a escala nacional. (LL)
CRISIS. Propietarios de locales comerciales buscan nuevas estrategias que les permitan mantener a flote sus emprendimientos.
CIUDAD 04 LOS RÍOS VIERNES 28/JULIO/2023 I
En Valencia trabajan por la seguridad
Impulsan proyecto
° En Vinces se impulsa un proyecto avícola. Consiste en la entrega de gallinas criollas, con la finalidad de generar ingresos para mejorar la calidad de vida de los riosenses, ofreciendo alternativas de negocios. Contempla la capacitación a los beneficiarios, ejecuta el GAD Provincial. (JO)
Los pasquines que han aparecido en varios sectores del cantón Valencia incrementan el miedo y la zozobra entre sus habitantes.
Estos comunicados, que carecen de todo fundamento, supuestamente provienen de integrantes de organizaciones delictivas que buscan causar terror y caos en la ciudad.
Desde la Policía Nacional se ha dejado en claro que estos documentos no están relacionados con los hechos ocurridos en el territorio, como las recientes muertes que en su mayoría han sido selectivas.
Andrés Velasco, jefe del Distrito de Policía Buena Fe – Valencia, hizo un llamado a la población a no compartir estos mensajes y evitar dejarse llevar por el pánico.
Agregó que se hacen las respectivas investigaciones para dar con el paradero de
Refuerzan los muros de contención en Quinsaloma
Continúa la construcción y reforzamiento de muros de protección en los barrios Las Palmitas y 12 de Octubre de Quinsaloma. Estas labores garantizan seguridad a las familias que habitan cerca de los afluentes. Personal del GAD Municipal está a cargo de las labores. (JO)
La
los responsables.
‘Escuelas Seguras’ Por otra parte, señaló que junto a las autoridades municipales trabajan en estrategias para reforzar la seguridad. Entre ellas, la implementación de las ‘Escuelas Seguras’, que tiene como objetivo intensificar los resguardos en todos los planteles educativos del cantón.
ya está activa para coordinar acciones que beneficien a los pobladores.
Además informó que se dotará a la Policía de patrulleros por parte del Cabildo para las rondas preventivas.
Equipamiento
Daniel Macías, alcalde, aseguró que el apoyo logístico y de equipamiento se llevará a cabo lo más pronto posible mediante convenios ejecutados con el Ministerio de Gobierno.
Destacó que se donarán motocicletas y vehículos nuevos y se trabajará en equipo junto a las fuerzas de seguridad, incluyendo a los militares. Además, explicó que la Mesa de Seguridad del Concejo Municipal ya fue activada para coordinar acciones en beneficio de la integridad de todos los ciudadanos tanto del área urbana como rural. (LL)
Instalan bomba en la parroquia Zapotal °Una bomba para succionar las aguas servidas se instaló en la parroquia Zapotal, Ventanas. Desde el GAD Municipal se dio a conocer que estas bombas pueden manejar grandes cantidades de aguas residuales de manera eficiente, lo que es especialmente útil en áreas con alta demanda de tratamiento de aguas. (JO)
CIUDAD 05 LOS RÍOS VIERNES 28/JULIO/2023 I
MINUTERO
Se ejecutará el proyecto ‘Escuelas Seguras’ y dotarán de vehículos a la Policía.
MEDIDA.
Mesa de Seguridad
En Quevedo, Valencia y Balzar (Guayas) también circularon los pasquines.
EL
DATO
Tres ataques se han registrado en contra de funcionarios de la UTB
Solo se reportaron daños materiales. Los casos son investigados, se informó desde la Policía Nacional.
La población universitaria de Babahoyo y la provincia está preocupada.
Esto, después de las amenazas que recibieron tres funcionarios de la Universidad Técnica de Babahoyo, UTB, los cuales fueron víctimas de atentados con armas de fuego y bombas caseras.
Los afectados son Carlos Julio Cevallos, docente; Francisco Galarza, vicerrector; y Marco Oviedo, rector.
Todo empezó con una alerta de un posible secuestro en contra de Oviedo, quien busca la reelección en su cargo y que, según la Policía Nacional y la Unidad Anti Secuestros Unase; estaba en peligro, por lo cual se le brindó protección. La máxima autoridad de la
UTB lo hizo conocer en una rueda de prensa donde manifestó que también le querían hacer daño a su familia y amigos cercanos. Por esa razón, presentó la denuncia en la Fiscalía.
Hechos
El primer ataque se dio el 20 de julio, sujetos en moto le
Firman convenio de cooperación
° Representantes del Distrito del Ministerio de Inclusión Económica y Social y de la Alcaldía de Ventanas firmaron un convenio de cooperación técnico económica.
Este acuerdo beneficiará con atención especial a más de 45 personas con discapacidad, a través de los centros diurnos de desarrollo integral. (JO)
propinaron varios disparos a Cevallos mientras salía de su vivienda, ubicada frente a la Universidad. Solo hubo daños en el vehículo. La madrugada del sábado 22 de julio, hicieron detonar un artefacto explosivo en la casa de Galarza, ubicada en la Ciudadela El Mamey, solo la estructura fue afectada.
Por último, a primeras horas del martes 25 de julio, dos hombres en moto llegaron y dispararon en la residencia de Oviedo, orificios de bala quedaron en las paredes y en un vehículo. Desde la Policía Nacional se informó que los tres casos son investigados para determinar responsabilidades. (DG)
Marco Oviedo busca la reelección en la Universidad Técnica de Babahoyo, UTB.
Establecen estrategias emergentes
° Una capacitación sobre Plan de Emergencia se realizó para quienes laboran en las diferentes áreas turísticas de El Empalme (Guayas).
La actividad fue coordinada por personal del GAD Municipal. Se establecieron estrategias que ayuden a contrarrestar los efectos del “Fenómeno de El Niño”(JO)
Socializan plan de dotación de agua
° El plan de dotación y mejoramiento del servicio de agua potable que se hará en las zonas rurales es el trabajo que se dio a conocer en el sector San José. Funcionarios del Gobierno Municipal de Baba buscan iniciar un cronograma de mejora anual, construir sistemas nuevos y mejorar la calidad de vida de los habitantes. (JO)
RIESGO. Sujetos en moto arremetieron contra la propiedad de Marco Oviedo, en los tres ataques solo se reportaron daños materiales.
EL DATO
MINUTERO CIUDAD 06 LOS RÍOS
28
I
VIERNES
/JULIO/2023
Turismo golpeado por crisis de seguridad
de negocios prescinden de sus trabajadores por la falta de clientela.
Propietarios
mismo número de clientela y así no hay dinero que alcance para invertir”, dijo Javier Peña, expropietario de un resto bar.
Turismo de picada
inseguridad. Pasa factura al sector turístico de Santo Domingo.
Son pocas las esperanzas para una reactivación turística en Santo Domingo porque la delincuencia gana terreno a diario y estanca el dinamismo económico.
el dato
Algunos balnearios suspendieron el área de restaurantes ante la falta de clientela.
Hay mucha preocupación en los propietarios de locales comerciales por la deserción de los usuarios, principalmente en aquellos que funcionan durante el horario nocturno.
Alrededor del 30% de negocios turísticos cerraron , algunos de manera definitiva y otros temporalmente hasta ver si las cosas cambian en el ámbito de seguridad.
“Ya no es rentable mantener abierto el negocio porque sufres vacunas extorsivas , no existe el
Tania Barragán, representante de la Cámara Provincial de Turismo , califica al 2023 como un año crítico y teme que las cosas se compliquen más porque esto significaría el fracaso para muchos.
Ella asegura que aproximadamente el 30% de los balnearios dejaron de operar en la tierra colorada . Otros continúan con la atención al público, pero han bajado el número de trabajadores para invertir menos.
“Estamos con tendencia a la quiebra. La inseguridad y vacunas extorsivas son peores que la pandemia, esto ha hecho que la gente deje de visitar los lugares turísticos”, dijo Barragán.
La Zona Rosa de Santo
Cambio de autoridades no suma
° El gremio del turismo asegura que el reiterativo cambio de gobernadores retrasa todos los diálogos en beneficio de la seguridad. Además, revelan que la instalación de cámaras de seguridad y guardianía privada no arrojaron los resultados esperados porque la delincuencia no da tregua.
Controles
° Se impulsan operativos conjuntos en diferentes partes de la provincia Tsáchila, pero la ciudadanía todavía está a la defensiva y prefiere quedarse en casa para no caer en manos de la delincuencia.
Domingo cada vez luce más apagada e insegura, a pesar que los propietarios de estos negocios han pedido mayor presencia policial.
Carlos P., es taxista y an-
tes cogía muchas carreras en este sector. Actualmente, evita circular por ahí porque hay pocos usuarios y bastantes antisociales.
“Los fines de semana era
punto fijo para hacer dinero, ahora no. Las personas ya no salen de farra porque tienen miedo a tanto secuestro”, dijo el profesional del volante. (Jd)
S.A.
CIUDAD 07 SANTO DOMINGO VIERNES 28/JULIO/2023 I
TSÁCHILA
CENTRO DE MONITOREO • CONTROL DE FLOTA • CONTEO ELECTRÓNICO
FISCALIZACIÓN DE RUTAS Coop. Venceremos, Av. Los Incas y Azteca esq. 023 711 777 P P-245415-GF
TRANS
•
Cien citaciones por día por exceso de velocidad
y vías estatales de Santo Domingo.
Alrededor de 200.000 dólares mensuales recauda la empresa municipal de Tránsito (EPMT) en multas por exceso de velocidad en los ejes viales estatales y baipás de Santo Domingo.
Alex Gavilánez, director municipal de Tránsito y Transporte de la EPMT,
sostuvo que en un día se generan 100 citaciones a conductores que exceden la velocidad.
Comentó que uno de los motivos para que no disminuyan las multas ni los índices de accidentabilidad es por la configuración de las vías, por ejemplo, al tener
el dato
raDareS Están ubicados en las vías estatales. carreteras de cuatro carriles los conductores corren más.
La multa por exceso de velocidad va desde los 135 dólares hasta un salario básico unificado.
Situación
Según estadísticas de la EPMT, en lo que va del año se registran 11 personas fallecidas en las vías.
A decir de Gavilánez, así como existen sectores en donde no ba-
jan las estadísticas de infracciones, hay sitios donde han disminuido en un 40% , como en la vía Alóag – Santo Domingo y en Las Mercedes. Se recomienda a los choferes cumplir con las normativas de tránsito y conducir según los límites establecidos, que son: 100 k/h para
vehículos livianos, 90 k/h transporte público y 70 k/h carros de carga pesada. El dinero que se recauda por multas es entregado el 48% al consorcio Vial que es el aliado estratégico que está a cargo de los radares, y el 52% recibe la EPMT, que según indican, es utilizado para mantenimiento de la señalética, red semafórica, entre otras. (CT)
CIUDAD 08 SANTO DOMINGO VIERNES 28/JULIO/2023 I P P-245405-GF VIERNES 28 DE JULIO COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS PRECIO DE LA ENTRADA GRADAS $5 SILLAS $10 ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!!
AUSPICIANTES
OP-MIG
MARCO CEPEDANEUMANE
Las infracciones se reflejan en los 30 radares ubicados en los baipás
En el Santuario del Bombolí se prepara la fiesta de ‘La Churonita’
Está prevista una solemne eucaristía y consagración del altar. el dato En el cantón La Concordia, la comunidad católica también organiza la novena y procesión.
dova, rector del Santuario, indicó que en la procesión habrá un cinturón de seguridad con policías y militares. Posterior a la eucaristía, se tiene previsto realizar un concierto con castillo y juegos pirotécnicos.
El sacerdote invita a los santodomingueños a que se unan a la peregrinación, para que ofrezcan a la Virgen sus plegarias y les acompañen en estos momentos difíciles que atraviesa el país . “La fe tiene un poder inmenso”.
ne eucaristía de fiesta y consagración del altar, presidida por monseñor Bertram Wick.
Wagner Vélez, vicepresidente del Centro Social Loja ‘18 de Noviembre’, manifestó que la comunidad de lojanos en Santo Domingo serán los priostes en el primer día de la novena. Empresas públicas y privadas se suman al periodo de oración.
Vélez mencionó que la Vir-
IMAGEN. De la Virgen está en el Santuario del Bombolí.
gen de El Cisne es la patrona de los lojanos, por esa razón profesan la fe católica en cualquier lugar del país y del mundo. Incluso en las instalaciones del Centro Social Loja tienen una imagen.
Los lojanos han reco -
lectado un sinnúmero de fotografías de las peregrinaciones en la provincia, especialmente de la primera llegada de La Churonita, con las que pretenden realizar exposiciones para visibilizar la fe católica. (CT)
El sábado 5 de agosto inician las festividades con la peregrinación que sale a las 12:00 de la capilla del Divino Niño , ubicado en el kilómetro 11 de la vía a Chone. Recorrerá 15 kilómetros hasta llegar al Santuario del Bombolí.
El padre Julio César Cór-
Novena
Del 6 al 14 de agosto se realizará la novena, a las 17:00, seguidamente habrá actividades artísticas y culturales.
El 12 de agosto se presentará la orquesta sinfónica en el Santuario. Para el 15 de está prevista una solem-
1. Organizaciones de economía popular y solidaria conformadas en los sectores comunitarios, asociativos y cooperativas;
2. Micro y pequeñas unidades productivas
En el caso de personas jurídicas micro y pequeñas, los accionistas o socios de éstas también deberán cumplir con la condición de ser micro o pequeños.
CODIGO DEL PROCEDIMIENTO: FI-CNT-6247-2023.
Presupuesto referencial: UN MILLON QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON 12/100 DÓLARES AMERICANOS (USD 1.586.394,12) sin incluir el IVA.
Plazo de entrega: El plazo para la prestación del servicio es de (1 año) TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) DÍAS, contados a partir del día siguiente de la notificación por escrito realizado por el Administrador del Contrato, requiriendo el inicio del servicio una vez suscrito el contrato.
Código CPC: 641000023
La Audiencia de Socialización se celebrará el día 02 de agosto de 2023, vía Webex a las 09h00, en el siguiente enlace: https://cnt.webex.com/cnt/j.php?MTID=m58c2012d0585e3bff31c2519dde4dc72
El pliego estará disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec.
La fecha de publicación del procedimiento es el día 28 de julio de 2023 a las 13H00
OP-GF
CIUDAD 09 SANTO DOMINGO VIERNES 28/JULIO/2023 I
COBRANZAS - NIÑEZ - ADMINISTRATIVO P
P-245429-GF
Los santodomingueños cada año veneran a la Virgen de El Cisne y se unen a la celebración que se organiza desde el Santuario del Bombolí. En esta ocasión, se ha preparado para los primeros días de agosto una agenda de actividades con procesión, novena, eventos artísticos y culturales.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP convoca a través del Portal Institucional del SERCOP www.compraspublicas.gob.ec, a las personas jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios legalmente constituidos o compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, para la presentación de ofertas para la: “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE TRANSPORTE DE CARGA MIXTA QUE INCLUYE CONDUCTOR PARA LA CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP – RG4”, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores RUP, registradas en el CPC objeto de la contratación, cuyo código dentro del Clasificador Central de Productos guarda relación directa con su actividad económica registrada en el Registro Único de Contribuyentes –RUC-, así como, en el objeto social de sus estatutos (personas jurídicas), siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones de inclusión:
Santo Domingo, julio de 2023
Francheska consiguió oro y plata para el país
Romario va por el título de boxeo ° Romario Escobar, deportista riosense, peleará en Quito este 29 de Julio, el título Nacional del Ecuador en Boxeo (135kg). Iván Bravo, su entrenador, dijo estar seguro del triunfo de su pupilo. (JO)
La talentosa gimnasta artística Francheska Bermeo Muñoz, deportista de la Federación Deportiva de Los Ríos, obtuvo el primer lugar y consiguió dos medallas de oro.
Participó en la Categoría Nivel 3 en modalidad ‘Viga y Salto’, en el torneo Internacional de Clubes que se disputó en Medellín, Colombia.
La campeona también realizó un buen papel en ‘Paralelas y Pido’ obteniendo otras dos medallas de plata, sumando en total cuatro preseas para el Ecuador.
Francheska entrenó durante varios meses a cargo de su profesor Rodolfo Olaya y producto del esfuerzo de ambos dejó en alto el nombre de la provincia y de todo el país.
Felicitaciones
Amigos, familiares e integrantes de la Federación
Deportiva de Los Ríos han hecho extensa sus felicitaciones a través de las redes sociales. Indicaron que todo
Seleccionados
Deportistas de varios cantones participaron en una simultánea de ajedrez, que se llevó a cabo en Babahoyo. El objetivo es fomentar la disciplina y formar el cuadro de participantes en los próximos interprovinciales. (JO)
EL DATO
Rodolfo Olaya es el entrenador de la talentosa gimnasta. Las felicitaciones no se hicieron esperar en las redes sociales.
apunta que la niña de ocho años de edad es una de las promesas del deporte ecuatoriano. (DG)
Primeros lugares en Formativo de Fútbol ° Jugadores de la Asociación de Fútbol de Los Ríos participaron en el Torneo Formativo Copa Coca Cola que se efectuó en Salinas Allí lograron el Campeonato y Vicecampeonato, en dos categorías. (JO)
Deportistas ganaron en Campeonato ° Nadadores de la Federación Deportiva de Los Ríos participaron en el VII Campeonato Nacional Interclubes, que se desarrolló en Guayaquil. Se logró una medalla de oro, una de plata y tres de bronce. (JO)
CRONOS 10 LOS RÍOS VIERNES 28/JULIO/2023 I
MINUTERO
La pequeña triunfó en el certamen que se realizó en Colombia.
INTERNACIONAL. Cuatro medallas consiguió la pequeña Francheska, de apenas ocho años de edad.
cantonales de ajedrez actuaron en simultánea
Festival de arte, cultura y turismo
Gestores culturales se unen para rendir homenaje a Santo Domingo en su aniversario de cantonización.
Como un homenaje a Santo Domingo en sus 56 años de cantonización, el grupo literario Ébano, Tsáchila y Marfil organiza un evento cultural con diversas manifestaciones artísticas.
Festival: Arte, Cultura y Turismo de mi cantón San-
to Domingo-Ecuador 2023, así se llama esta actividad con la que se busca resaltar algunos de los valores culturales y patrimoniales, y mostrar una vez más el talento de los artistas.
Rigoberto Cairo Illas, integrante del grupo literario,
indicó que el festival está previsto para hoy, viernes 28 de julio, a las 16:00, en la sala teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.
“La ciudadanía tendrá la posibilidad de disfrutar de un evento gratuito y de elevada calidad, donde habrá poesía, canciones de diversos géneros, música rap, artes plásticas, danza y al-
Música en vivo en el círculo armónico
Nueva Acrópolis Santo Domingo, invita a la ciudadanía a participar del círculo armónico , con un evento de música en vivo que se realizará hoy, viernes 28 de julio, a las 19:00.
provisados interpretarán baladas y rock suave, donde se dará apertura al sentimiento galante y al romanticismo.
el dato
Para mayor información, comunicarse al número: 0998664790.
Como parte de las actividades del proyecto Biblioteca Viva de Nueva Acrópolis , se presentará una velada romántica. Artistas locales e im-
Estos eventos son gratuitos y organizados por los miembros voluntarios de esta institución. Se llevará a cabo en la biblioteca Mnemósine, en las instalaciones de Nueva Acrópolis.
(LMM)
INVITACIÓN. La ciudadanía puede asistir a esta velada.
guna que otra sorpresa del mundo de las artes y las letras”, sostuvo Cairo.
el dato
sache, María Eugenia Rodríguez Magallanes y Eiron Álava.
Participación
Entre los poetas que han confirmado su participación constan: Leticia Cevallos, Cecilia Hinojosa, Peter Agileo Caicedo, Idalguisa Valverde, José Ma-
El evento se realiza con apoyo de Eiron Álava, director provincial de la Casa de la Cultura.
Los cantantes: Letty Mar, Marieu, Sandra Centeno y el rapero José Alberto Quiñones, ‘El Faiver’. En representación de las artes plásticas asistirá Iván Santé.
Se contará con la presencia del grupo de danza Sandoco, bajo la dirección de Sonia Arias Minda. (LMM)
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “ATLÉTICO LA MERCED” CONVOCATORIA
Santo Domingo de los Tsáchilas,26 de julio del 2023. Señores SOCIOS DEL CLUB Presente.
De nuestra consideración: La directiva del Club Deportivo Básico Barrial “ATLETICO LA MERCED” les hace llegar un cordial saludo y a la vez desearles éxitos en sus actividades diarias.
Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios del Club Deportivo Básico Barrial ATLETICO LA MERCED” a la Asamblea extraordinaria a realizarse el día viernes 11 de agosto del 2023 a las 19H00 en la SEDE de nuestro club, ubicada en los Unificados Barrio La Merced en Santo Domingo. Con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la sesión
3. Elección de presidente y secretario provisional según acuerdo ministerial 0389
4. Aprobación del proyecto de Reforma de los Estatutos del Club Deportivo Básico Barrial La Merced.
5. Clausura Atentamente.
CULTURA 11 SANTO DOMINGO VIERNES 28/JULIO/2023 I
P-245473-MIG P
Penzo Briones Daniel Wilfrido Domínguez Velásquez Jessica Paola PRESIDENTE SECRETARIA C.I. 091665212-6 C.I. 091544146-3
PROPÓSITO. Resaltar los valores culturales y patrimoniales del cantón.
Buena Fe en busca de su nueva soberana
Ocho hermosas jóvenes se disputan la corona del cantón Buena Fe. La ganadora presidirá las actividades para celebrar los 31 años de cantonización el próximo 7 de Agosto. El certamen será hoy a partir de las 17:00 en las instalaciones del Club Patria. (JO)
Britney Tamayo, Comisión de Tránsito
Emily Zamora, cooperativa de vivienda Nueva Buena Fe
Suling Chang, Policía Nacional
Jennifer Lavayen, Bar El Depósito
Brithany Cantos, Cuerpo de Bomberos.
Alejandra Loor, Club Deportivo Ciudad de Buena Fe
Nayeli Alonso, Bramonet
GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos 0962772793 SOCIAL 12 LOS RÍOS VIERNES 28/JULIO/2023 I
Mari Carmen Morán, Socio Tilapia
Mañana habrá nueva Reina
San Camilo, la parroquia más grande de Quevedo tendrá su soberana. El evento será este sábado 29 de julio de 2023, a partir de las 18:00, en las calles Estados Unidos y Colombia. Organiza Reinas Casa de Modas ‘El Instituto’ (JO)
SOCIAL 13 LOS RÍOS VIERNES 28/JULIO/2023 I
Grisel Chicaiza Moreira
Sanyi Ortega Saltos
Perla Guzmán Arce
Adamaris Yépez Olivo
Erika Ibarra Cedeño
La inseguridad ha terminado con la vida nocturna en La Concordia
Los hechos violentos no permiten que los concordenses estén en las calles en horas de la noche.
Las calles, avenidas y lugares céntricos de La Concordia, a partir de las 19:00, lucen desolados. La ciudadanía tiene temor de ser víctimas de asaltos o de alguna bala perdida.
Esto como consecuencia de los últimos hechos violentos que se han presentado en este cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, dejando muertos y heridos.
policiales hacen rondas nocturnas.
Perjudicados
Luis Contreras, propietario de una tienda en el sector 4 de la cooperativa de vivienda Nueva Concordia, dijo que, a pesar de que su negocio tiene rejas, nadie llega a comprar pasadas las 19:00.
el dato El último suceso violento se presentó la madrugada del 25 de junio.
Los concordenses creen que es conveniente que haya control militar, pero solo agentes
“Los negocios que hace meses atrás vendíamos bastante en horas de la noche han cerrado y otros nos mantenemos con las ventas durante el día, nadie quiere
arriesgarse con tanta delincuencia”, refirió Contreras.
Nelly Lucas, moradora de la segunda etapa del barrio San Rafael , manifestó que las calles lucen desoladas e incluso las canchas que tienen iluminación están solitarias porque los deportistas ya no llegan a jugar como antes.
“Desde la madrugada del 25 de junio, que estuvo llena de terror y hubo ocho asesinatos, las personas empezaron a guardarse temprano, a veces se escuchan disparos en la noche y madrugada, pero nadie sale a mirar porque una bala perdida te puede alcanzar”, relató la mujer.
SATISFACCIÓN. La ciudadanía está contenta porque se restableció el servicio de agua potable.
Por su parte, Cristian Peña, quien tiene un bar en el parque lineal, indicó que Luego de cuatro meses del colapsó de la tubería matriz de agua potable, en el sector del río Blanco, al fin se retomó el servicio y el líquido vital llega a los hogares concordenses.
ahora cierra a las 20:00, porque los clientes pasando esa hora ya no llegan a consumir. “Esperemos que
la tranquilidad vuelva a las calles, porque esta inseguridad está liquidando los negocios”, expresó Peña. (JAR)
Retornó la distribución de agua
cordia queda con un trabajo reforzado para evitar a futuro que colapse otra vez la tubería, aspiramos que el agua llegue a todos los hogares”, indicó el técnico.
Alfredo Maila, técnico de la empresa que estuvo a cargo de la construcción del nuevo ducto, manifestó que se trabajó dentro de los plazos establecidos en el contrato , reconoció que hubo retrasos debido a la fuerza de las lluvias y a otros factores externos.
“Pese a todos los inconvenientes presentados, se culminó la obra. Ahora La Con-
Agua turbia
Martha Cagua, moradora del sector 5 de la cooperativa de vivienda Nueva Concordia, reclamó porque el agua por tubería le llega turbia a su vivienda.
“Está llegando negra, me dijeron en el Municipio que es debido a la limpieza de la tubería, esperemos que esto se supere, hasta eso, mejor estoy recogiendo agua de
el dato
Se suspendió el bombeo desde los pozos profundos que se hacía a varios barrios.
lluvia”, refirió la mujer. Cesar Revelo, de la jefatura municipal de Agua Potable, dijo que, previo a realizar las pruebas hidráulicas, se limpiaron los tanques reservorios en la planta de tratamiento ubicada en la comunidad ’29 de Septiembre’, así como también se hizo limpieza en la planta de captación en el río Sábalo. (JAR)
LA CONCORDIA 14 SANTO DOMINGO VIERNES 28/JULIO/2023 I
PANORAMA. La ciudadanía ya no sale en las noches, prefieren estar en sus casas.
aRRIeNdO dePaRTaMeNTO
En Av. La Lorena entre Machachi y Chillogallo esquina, sector comercial Aldean, con 2 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna y CedO aCCIÓN CaLIFICada de Taxi con o sin vehículo.
Infs.: 0985 595 182 P-245460-MIG
vendO COmPañia de transPOrte PesadO
Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna
Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros al día, excelente rentabilidad
Telf.: 0999 305 688
vendO ta Xi
COn PuestO
De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al día, poco recorrido.
Telf.: 0999 305 688
Se Requiere Contratar MaeSTRO MeCáNICO de MOTOS
Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759
Medicina Biológica
Acné, alergias, obesidad, estreñimiento, colitis, hígado graso, plasma para rejuvenecer, oncología integrativa.
Dr. Iván Loza Médico
CLÍNICO NUTRICIONISTa
Telf. 0996 130 937
eMPReSa de SeRVICIOS ReQUIeRe asistente administrativa
Experiencia de 2 años, conocimientos en contabilidad y manejo de programas contables. Habilidades en comunicación y organización. La empresa ofrece: Salario básico. (Medio tiempo) y crecimiento profesional. Interesadas enviar CV a: reclutamientopersonalrw@gmail.com
extractos
Trámite: Ordinario Nº13332- 2021-00153
ACTOR: Darwin Jacinto Meza Saldarriaga
DEMANDADOS: Jose Luis Arteaga Mendoza, y, Maria Fernanda Bonilla Canchingre
CUANTÍA: La cuantía es fijada en la cantidad de Treinta y Cinco Mil Dólares de los Estados Unidos de Americanos
JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Richard Salazar Campuzano.
ADMISIÓN.- Se admite a TRÁMITE la demanda mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por cumplir los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, presentada por MEZA SALDARRIAGA DARWIN JACINTO.
CITACIÓN.- Se ordena la CITACIÓN a la parte demandada: JOSE LUIS ARTEAGA MENDOZA y BONILLA CANCHINGRE MARIA FERNANDA, en la dirección señalada en éste cantón Chone para lo cual pasen las principales piezas procesales al señor citador de ésta Unidad judicial para que cumpla con lo dispuesto EXTRACTO DE CITACION POR LA PRENSA
Ciudad de esmeraldas
Casa en venta en la
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
Una vez que se ha dado cumplimiento en la presente causa en manifestar bajo la solemnidad de juramento, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, y en vista que la parte actora ha determinado bajo la solemnidad de juramento que le es imposible determinar la individualidad o residencia de la parte demandada señores: Jose Luis Arteaga Mendoza, y, Maria Fernanda Bonilla Canchingre, mismos que fuera imposible citarlo en su domicilio señalado por la parte actora como obra a fojas 132, 133, en razón sentada por el señor citador judicial y así como manifiesta la misma parte accionante que ha realizado las diligencias necesarias a fin de determinar su individualidad o residencia sin que haya obtenido dirección para proceder al acto de citación como consta a fojas 137 la certificación conferida por la Coordinación Zonal 4-Manta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, dando como resultado que no consta que el ciudadano mencionado haya salido del País (fs.96). Por ello, y cumplido todos los requisitos exigidos por la norma invocada, se dispone citar a la ciudadana mencionada, por la prensa, esto es en un periódico El Diario, de amplia circulación de la capital provincial por no existir en este cantón periódico, en la forma señalada en el Art. 56 del COGEP, para cuyo efecto confiérase extracto de la demanda y auto de pago respectivo para su cumplimiento, indicando al demandado citado por este medio que tiene el término de treinta días desde la última publicación para contestar la demanda conforme lo determina la ley.- Publíquese.CASTRO VELEZ LUIS ALBERTO SECRETARIO Hay firma y sello.
P-245472-MIG
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO.
EXTRACTO JUDICIAL
A LA SEÑORA MARHA GUILLERMINA JIMÉNEZ, SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:
JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL PROCE -
DIMIENTO: (SUMARIO) No: 23201-2023-01459
ACTORA: SHAURY VERA MIGUEL
FERNANDO
DEMANDADA: JIMENEZ MARTHA
GUILLERMINA
JUEZ: DR. ANGEL PATRICIO ROBALINO
VILLAFUERTE
SECRETARIO: AB. JIHNSON ANIBAL FLORES
NACEVILLA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTON SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS . Santo domingo, viernes 2 de junio del 2023, a las 16h41, VISTOS: Dr. Angel Patricio Robalino Villafuerte, avoco conocimiento de la presente causa en razón de haber sido nombrado Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Santo Domingo de los Tsáchilas y en virtud del sorteo realizado.Previo a calificar la demanda que antecede, se requiere a la parte accionante que complete la misma, dentro del término de cinco días dando cumplimiento a los requisitos señalados en el artículo 142 numeral 5 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), esto es: Aclare la narración de los hechos en relación a la causal por la cual demanda el divorcio.- Requerimiento que se realiza bajo las prevenciones legales contempladas en el inciso segundo del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos.- En la
eventualidad de no dar cumplimiento por Secretaría de este despacho, sentará la razón correspondiente y se pasará al despacho del suscrito Juez para disponer lo que en derecho corresponda.- Téngase en cuenta el domicilio judicial que señala para sus notificaciones.- Actúe el Ab. Jihnson Anibal Flores Nacevilla, en calidad de Secretario titular de este despacho.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. f) Dr. Angel Patricio Robalino Villafuerte, juez. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTON SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS . Santo domingo, jueves 29 de junio del 2023, a las 16h13, VISTOS: En lo principal: 1) La demanda de divorcio presentada por el señor MIGUEL FERNANDO SHAURY VERA se acepta a trámite por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; consecuentemente procédase con el trámite establecido para el juicio Sumario de Divorcio, tal como lo dispone el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el numeral 3 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos.- 2) En mérito a la afirmación y juramento realizado por el actor, cítese a la señora MARTHA GUILLERMINA JIMÉNEZ , por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual por Secretaría de este despacho se elaborará el extracto correspondiente. Se concede a la parte demandada el término de quince (15) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151, 157 y 333 numeral 3 del COGEP.- 3) Téngase en cuenta los medios de prueba anunciados los cuales serán considerados en el momento procesal oportuno de conformidad con lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos.- 4) En la presente causa no se fija pensión alimenticia provisional por cuanto en la demanda consta que no procrearon hijos dentro del matrimonio.- 5) La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP, en concordancia con el Art. 157 del mismo cuerpo legal.- 6).- Incorpórese al proceso la documentación que adjunta el accionante.- 7).- Téngase en cuenta el casillero judicial o correo electrónica que señala para sus notificaciones y la autorización que confiere al abogado, para su defensa.- NOTIFIQUESE, CITESE Y CUMPLASE. f) Dr. Ángel
Patricio Robalino Villafuerte, juez.
AB. JIHNSON ANIBAL FLORES NACEVILLA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO. Hay firma y sello.
P-245474-MIG
Juicio No. 23201-2023-01208
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo domingo, jueves 20 de julio del 2023, a las 09h23.
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
A PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamaba JOSÉ IGNACIO INTRIAGO CHICA se les hace saber.
JUICIO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
NUMERO: 23201-2023-01208
ACTOR: MINDIOLA CAMPOVERDE MARÍA
MAGDALENA
DEMANDADO: MARITZA JACQUELINE CHICA SANTOS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamaba
JOSÉ IGNACIO INTRIAGO CHICA
JUEZ: DRA. CARMEN MARIA ENRIQUEZ
DELGADO
SECRETARIO: ABG. MIGUEL ANGEL CUSME
CABEZAS
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 17 de mayo del 2023, a las 16h11. VISTOS. 1) El escrito presentado por la señora MINDIOLA CAMPOVERDE MARÍA MAGDALENA, agréguese a los autos, el mismo que se encuentra pendiente de despacho y se lo realiza: En lo principal: 1.1) Se requiere a la parte accionante, la señora MINDIOLA CAMPOVERDE MARÍA MAGDALENA, velando el cumplimiento de lo dispuesto en los Art. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República, que tratan sobre la tutela judicial efectiva, el debido proceso y seguridad jurídica, comparezca el día 9 DE JUNIO DEL 2023, a las 11h00, en la sala de audiencia 302, de
esta Unidad Judicial, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo, esto es que declare bajo juramento que les ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y/o residencia de los herederos presuntos y desconocidos del señor quien en vida se llamó (+) INTRIAGO CHICA JOSÉ IGNACIO; comparecencia que la realizará con sus documentos habilitantes.-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo domingo, jueves 22 de junio del 2023, a las 16h36. VISTOS: En lo principal.- 1) El escrito presentado por la señora MINDIOLA CAMPOVERDE MARIA MAGDALENA, agréguense a los autos y sobre la base de los mismos DISPONGO una vez que han dado cumplimiento en legal y debida forma al decreto anterior. 1.1) Atenta a la demanda presentada por señores MINDIOLA CAMPOVERDE MARIA MAGDALENA se dispone: La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario en juicio de INVENTARIOS Y TASACIÓN. 2) CITACIÓN: En tal virtud, Velando por el cumplimiento de la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas (Art. 75 de la Constitución); así como, del debido proceso (Art. 76 de la Carta Magna). 2.1) En mérito a la afirmación y juramento realizado por la actor cítese por la prensa a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamaba JOSÉ IGNACIO INTRIAGO CHICA, de conformidad con el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual el Actuario elaborará el extracto correspondiente.
2.2) Cítese a la señora ARITZA JACQUELINE CHICA SANTOS, en el lugar señalado por la parte actora en el libelo de su demanda, para lo cual se remitirán las boletas respectivas a la Oficina de Citaciones de esta Jurisdicción, previniéndoles de la obligación de determinar conforme el Art. 66 del COGEP donde recibirá las notificaciones.
2.3) Cuéntese en esta causa con el señor Procurador de Sucesiones en la persona del señor Director Provincial del Servicio de Rentas Internas de Santo Domingo de los Tsáchilas, a quien se le citará en legal y debida forma, en el respectivo despacho conocido por el señor Citador. Remítase las boletas correspondientes a la Sala de Citaciones de esta Unidad Judicial. 3) SOLICITUD DE PRUEBA: Los medios probatorios como son la documental, adjuntados por la parte accionante en su libelo inicial, de conformidad con el Artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos, de ser procedentes serán consideradas el día de la Audiencia a señalarse oportunamente. 3.1) Ofíciese conforme requiere. 4) Con en el auto de calificación que antecede la presente demanda deberá ser inscrita en el Registro de la Propiedad tal y como así lo disponen el inciso 5° y 6° del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto notifíquese al funcionario correspondiente. 5) Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 6) Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones que le correspondan, así como la autorización que confiere a su abogado defensor. NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y CÍTESE. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h03. VISTOS. Dr. Juan Carlos Paz Gavilanes, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Subrogante en reemplazo de la Dra. Carmen Enriquez, mediante Acción de Personal N° DP23-CJ1052-2023-UPTH de fecha martes 13 de julio del 2023. De conformidad con lo dispuesto en el Art. los Art. 75 y 76 de la Constitución de la República, que tratan sobre la tutela judicial efectiva y el debido proceso, se ACLARA el auto de calificación de fecha 22 de junio del 2023, las 16h36, toda vez que de la revisión del proceso se colige que por un desliz involuntario al momento de digitar el mismo se ha hecho constar lo siguiente : “…ARITZA JACQUELINE CHICA SANTOS …” siendo lo correcto “… MARITZA JACQUELINE CHICA SANTOS…”, en lo demás estese al auto judicial que se aclara.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE”
CUSME CABEZAS MIGUEL ANGEL SECRETARIO
Hay firma y sello.
P-245476-MIG
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS www.derechoecuador.com AVISOS SANTO DOMINGO 15 VIERNES 28/JULIO/2023 P P-243631-MIG
P-244294-GF
P-245466-MIG
P-245464-MIG
P-245465-2-MIG
P-245465-1-MIG
P-245475-MIG
PUBLICIDAD 17 VIERNES 28/JULIO/2023 P Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR turismoInseguridad‘hunde’al dedosprovincias Escuelas unidocentes requieren atención deTresautoridades recibidolaUTBhan amenazas Buscan disminuiríndices endelincuenciales Valencia EnagostoseVirgencelebraala deEl Cisne 03 06 05 09 SANTODOMINGO SANTODOMINGO LOSRÍOS LOSRÍOS VIERNES28DEJULIODE2023 SantoDomingo-LosRíos deNegocios,balneariosydiscotecashancerradosuspuertasantelaola inseguridadqueacechaaSantoDomingodelosTsáchilasyLosRíos. Sebuscalamaneradereactivareldinamismoturístico. 04-07 Ochocandidatasvanpor vierneslacoronadeBuenaFe28dejulio,seeligealaReinade BuenaFe,quienpresidirálasfiestasporlos 31añosdecantonización. 12 LOSRÍOS MÁS DE 106.636 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 11.245 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380
EXTRACTOS
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS
A: HEREDEROS
PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA
FUERON: ANDRES
HIPOLITO MUÑOZ
NUÑEZ Y MARGARITA
ESPERANZA REYES
ARTEAGA.
SE LE HACE SABER. - Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda de Procedimiento Ordinario Nro. 12331-202100455, presentada por el señor CARLOS ALFREDO RODRIGUEZ PALACIOS, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: CARLOS
ALFREDO RODRIGUEZ
PALACIOS
DEMANDADOS: A LOS HR
HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA
FUERON: ANDRES
HIPOLITO MUÑOZ
NUÑEZ Y MARGARITA
ESPERANZA REYES
ARTEAGA.
OBJETO DE LA
DEMANDA: El actor solicita que, mediante sentencia, y previo al trámite de Procedimiento Ordinario, se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre el solar de 185 metros cuadrados de superficie, ubicado en el sector 17 de marzo
Parroquia El Guayacán del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: por el
NORTE.- Con callejón sin nombre en 19.10 metros; por el SUR.- Con terreno de Kerly Cabrera en 20.50 metros; por el ESTE.-Con calle sin nombre en 9.25; y por el OESTE.- Con el solar número 2 de Tony Rodríguez Palacios, en 9,60 metros, que se encuentra en posesión en forma pacífica e ininterrumpida con ánimo de señor y dueño, desde el 15 de febrero del años 2004 hasta actualidad, que, en dentro del solar descrito, con dineros de su propio peculio ha realizado una construcción de una casa tipo villa destinada para la vivienda donde habita con su familia, ampara su demanda en lo que disponen los artículos: 603, 2392, 2397, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil vigente.
CUANTIA: UN MIL
QUINIENTOS DOLARES
TRAMITE: ORDINARIO
JUEZ DE LA CAUSA; Ab.
Raul Goyes Reyes, Juez titular de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Quevedo. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico general de Procesos
COGEP, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos DE QUIENES EN VIDA FUERON:
ANDRES HIPOLITO MUÑOZ NUÑEZ Y MARGARITA ESPERANZA
REYES ARTEAGA, de conformidad con los artículos 56 y 58 del COGEP, por haberse reconocido el acta bajo juramento sobre desconocimiento de domicilio y residencia de estos últimos.
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene que señalar correo electrónico casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se continuara con la sustanciación del proceso.
CERTIFICO.Quevedo, julio 20 del 2023
AB. HERNAN RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. P-37837-1174
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DEL TRABAJO DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL DE CUJUS JOSE JAVIER MUÑOZ MUÑOZ
Se les hace conocer que en este Despacho mediante juicio laboral No. 123712023-00100, propuesto por CLARA SUSANA
MUÑOZ MOREIRA, en calidad de madre y heredera del de cujus señor JOSE
JAVIER MUÑOZ MUÑOZ en contra del señor TELMO ENRIQUE MONAR, en calidad de propietario de la Distribuidora “San José”, cuyo tenor es el siguiente:
OBJETO DE LA
DEMANDA:
La demandante afirma que su hijo laboró desde el domingo 15 de junio del 2014 hasta el lunes 8 de marzo del 2021 su hijo
JOSE JAVIER MUÑPO9Z
MUÑOZ prestó sus servicios lícitos y personales en calidad de obrero de limpieza, cargador y descargador de productos embutidos y productos varios, dentro de las instalaciones de la empresa
“DISTRIBUIDORA SAN JOSE”, situada en la av. Jaime Roldós Aguilera y Vigésima, casa 611 de esta ciudad de Quevedo, bajo órdenes y dependencia del señor TELMO ENRIQUE MONAR en su calidad de empleador propietario. Que la relación laboral en los términos del Art. 8 y 16 del Código del Trabajo se inició en virtud de la
suscripción de un contrato verbal de trabajo celebrado en esta ciudad de Quevedo el 15 de junio el 2014, lo que le consta por la afiliación al IESS. Hace conocer el horario de trabajo, así como las remuneraciones que percibió su hijo. Que la muerte de su hijo se dio en su lugar de trabajo, en circunstancias que se encontraba laborando como de costumbre, cuando llegaron 4 delincuentes con la finalidad de robar los dineros recaudados por la venta de los productos que al protestar su hijo le dispararon a la altura del abdomen causándole la muerte. Que su hijo con quien mantenía una buena comunicación le había hecho conocer que la parte empleadora a más de sueldo que percibía nunca le canceló la décima tercera y cuarta remuneración, nunca le dieron ropa de trabajo, no gozó de vacaciones, presumiendo que esto se debió a la discapacidad física que tenía. Que no ha sido indemnizado en los términos de los Art. 359 numeral 1 y 369 del Código del Trabajo. Que realizó un trámite administrativo al que compareció el demandado negando la relación laboral.
Determina los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción; la pretensión clara y precisa de lo que se exige.
CUANTIA.- $28603,43
TRAMITE: SUMARIO
JUEZA DE LA CAUSA:
Ab. Sara Solís Solórzano, quien mediante auto de 11 de Mayo del 2023, las 10h52 dispuso citar a los herederos desconocidos del de cujus JOSE JAVIER MUÑOZ MUÑOZ, en la forma prescrita en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes.
Quevedo, 02 de junio del 2023
AB. EDDA MAGALI MACIAS MORAN SECRETARIA P-37812-017
FUNCIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS.
EXTRACTO DE CITACIÓN
JUICIO CIVIL – SUMARIO - SERVIDUMBRE N°123092023-00265
A: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE
LLAMARON ANGEL
GERONIMO GARCIA
LEDESMA Y RIVERA LARA
LEONOR CORINA
ACTORES: ROJAS LARA
DOLORES CARMITA Y MORETA GARCIA
VICENTE JAVIER
JUEZ DE LA CAUSA: AB.
EDUARDO OSMANER
PEÑARRETA JADAN
FUNDAMENTO DE HECHO: Mediante escritura pública celebrada en Ventanas el día 03 de diciembre del año 2008 ante la notaria III Abg. Mercedes Chenche Muñoz e inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha 30 de abril de 2009 con el N° 741 del Registro de Propiedades de fojas 9.048 a 9.056 y anotada con el N°899 del libro repertorio, adquirimos por compra a los cónyuges ÁNGEL
GERONIMO GARCIA
LEDESMA y LEONOR CORINA RIVERA LARA, mediante venta real y enajenación perpetua un lore de terreno de la cabida de DOS CUADRAS que surgió del desmembramiento de los Dos Lotes de terrenos que forman un solo cuerpo de la cabida de VEINTE CUADRAS, ubicado en el Recinto Tarira, jurisdicción de la parroquia Zapotal, Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos y que nos entregan dentro de los siguientes lideros: POR EL FRENTE: Con terrenos de Jorge Pino; POR ATRÁS: Terrenos de Familia Franco; POR UN COSTADO: Con terrenos de los mismos vendedores; y, POR EL OTRO COSTADO: Con terrenos de Jorge Pino, para que los compradores hagan usos conforme a sus derechos, con entradas y salidas, usos costumbres y más servidumbres de paso existentes.
En dicho instrumento consta de manera expresa en la CLAUSULA TERCERA COMPRAVENTA, que los comparecientes podemos hacer uso conforme a nuetros derechos, con entradas y salidas, usos costumbres y más servidumbres de paso existentes, circunstancia que ha sido limitada por parte del hoy demandado señor RAÚL OCTAVIO GARCIA RIVERA.
FUNDAMENTO DE DERECHO: Los fundamentos de derecho de la presente acción son los contenidos en los Arts. 881, 886, 902 y 914 del Código Civil; vale decir se fundamenta en el segundo libro del Código Civil que establece el derecho a la propiedad el deslinde, las servidumbres de tránsito.
OBJETO DE LA PRETENSIÓN: Señor Juez, solicitamos que en sentencia:
a) Que se acepte nuestra demanda en todas sus partes.
b) Que se disponga que se restablezca a nuestro favor la servidumbre de tránsito que atraviesa por la propiedad del demandado señor Raúl
Octavio Garcia Rivera (en su calidad de nuevo propi-
etario del inmueble colindante al nuestro), ubicada en el Recinto Tarira, Jurisdicción de la Parroquia Zapotal, Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos y que colinda con nuestra propiedad antes mencionada.
c) Que el demandado retire los obstáculos que interfieren el derecho de seridumbre del tránsito que tenemos, en virtud de lo que dispone la ley y de la escritura pública que hemos mencionado en líneas anteriores.
d) Que el demandado señor Raúl Octavio Garcia Rivera respete el derecho de servidumbre de tránsito que nos asiste.
e) El pago de los daños y perjuicios que se nos ha ocasionado por la actitud arbitraria o ilegal del demandado señor RAÚL OCTAVIO GARCIA RIVERA.
PROCEDIMIENTO: Se dará y se sustanciará la presente causa, con el Procedimiento Sumario, de conformidad a lo determinado en el Art. 332 numeral 2 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.
SE LE HACE SABER LO
SIGUIENTE:
AUTO: Mediante Auto de fecha viernes 23 de junio del 2023, a las 09h44; el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadan Juez Ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de la Ciudad de Ventanas. La misma que por reunir los requisitos legales generales y especiales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite de ley el presente juicio en procedimiento sumario conforme lo determina el Art.332 numeral 2 del mismo cuerpo de ley. En consecuencia de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena se cite a a los Herederos Presuntos y Desconocidos de quien en vida fueron ANGEL GERONIMO GARCIA LEDESMA y RIVERA LARA LEONOR CORINA; en uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, previa declaración de los actores de la imposibilidad de conocer el domicilio, se ordena se entregue el extracto de citación, el mismo que será publicado por tres ocasiones en días distintos, a efectos de que comparezcan a juicio a hacer valer sus derechos.
Previniéndole que de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrán ser considerados o declarados en rebeldía. - Cítese y Hágase Saber.
Particular que comunico para los fines de ley.Ventanas, 05 de julio del 2023
AB. JESSENIA PILAR PAZMIÑO VALDIVIEZO
SECRETARIA P-37813-017
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MIGUEL JERONIMO BAJAÑA VERA Y DEMÁS
PERSONAS NATURALES O JURIDICAS QUE CREAN
TENER DERECHO SOBRE EL BIEN INMUEBLE MATERIA DE ESTA DEMANDA. -
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario No. 123312023-00113, seguida por FLOR ELENA GARCIA PEÑAFIEL, en contra de ANA ELSIE HERRERA BAJAÑA, RICHARD ALFREDO HERRERA BAJAÑA, MARCO ANTONIO HERRERA BAJAÑA, ALEJANDRO LOPEZ BAJAÑA, SELENA HERRERA BAJAÑA, SIMON HERRERA LOPEZ y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue MIGUEL JERONIMO BAJAÑA VERA, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: FLOR ELENA GARCIAPEÑAFIEL
OBJETO DE LA DEMANDA: La actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare a su favor la PRESCRPCION EXTRAORDINARIA
ADQUISITIVA DE DOMINIO sobre el lote de terreno de 1.5800 has ubicado en el sector Bellavista de la vía Quevedo Buena Fe perteneciente a la parroquia urbana Nicolás Infante Díaz del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos
CUANTIA:
INDETERMINADA
TRAMITE: ORDINARIO.
JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Raul Goyes Reyes, Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha jueves 11 de mayo del 2023 alas 10h28; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a los demandados herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue MIGUEL JERONIMO BAJAÑA VERA por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de
los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.-
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia. –Certifico. -
Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO P-37824-017
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL EMPALME
Vía Guayaquil Km uno y Medio - Cdla. Los Ceibos Complejo Judicial El Empalme
EXTRACTO DE CITACION
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE ALONZO MORA MANUEL ERNESTO
SE LE HACE SABER: Que por sorteo de ley corresponde a este Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón
El Empalme conocer la causa de INVESTIGACION DE PATERNIDAD Nº 09204-2021-00249 cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: MENDOZA VELEZ GLADYS
MONSERATE
DEMANDADOS: ALONZO
VÁSQUEZ MARIA
JULIANA; ALONZO GANCHOZO ALBERTO ORLANDO; ALONZO GANCHOZO AILYM NAHOMY; ALONZO TIGSE CRISTIAN HERNAN; ALONZO TIGSE DARLIN ALIAN; ALONZO TIGSE YANDRY ANDRES; ALONZO GANCHOZO
JHIPSON MANUEL; ALONZO SACON ERIN ELIANA; Y HEREDEROS DESCONOCIDOS DE ALONZO MORA MANUEL ERNESTO.
OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora indica en su demanda, que solicita conforme el trámite de ley, se declare la paternidad del señor MANUEL ERNESTO ALONZO MORA (+) en relación a su hijo LUIS MANUEL MENDOZA VELEZ.
CUANTÍA: USD
INDETERMINADA.
TRÁMITE: ORDINARIO
JUEZ DE LA CAUSA: Ab.
Irma Elizabeth Gómez Medina, Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón El Empalme de la provincia del Guayas. En auto de fecha 22 de mayo del 2023 a las 14h49, dispone al tratarse de reforma de
la demanda, se procede a su atención, conforme a derecho se procede a calificar la misma mediante procedimiento Ordinario, disponiendo Citación a los demandados: Cítese a ALONZO TIGSE DARLIN ALIAN y ALONZO TIGSE YANDRY ANDRES, con copia de demanda, escrito que reforma la demanda y este auto inicial, en la dirección indicada por la solicitante mediante DEPRECATORIO VIRTUAL conforme el Art. 72 del COGEP, dirigido a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo provincia de Los Ríos. El actuario del despacho seguirá las especificaciones del Memorando Circular CJ-DNGP-2018-0121-MC del 10 de abril del 2018, que contiene la Directriz del Deprecatorio Electrónico implementado por el Consejo de la Judicatura; Cítese a ALONZO VÁSQUEZ MARIA JULIANA; ALONZO GANCHOZO ALBERTO ORLANDO; ALONZO GANCHOZO AILYN NAHOMY; ALONZO GANCHOZO JHIPSON MANUEL; ALONZO TIGSE CRISTIAN HERNÁN y ALONZO SACON ERIN ELIANA, con copia de la demanda, escrito que reforma la demanda y este auto inicial, en la dirección indicada por la solicitante mediante el CITADOR de esta Unidad Judicial; A los herederos presuntamente desconocidos del señor ALONZO MORA MANUEL ERNESTO (+), se los CITARA por publicaciones en la prensa escrita que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la provincia del Guayas, por no existir en este cantón este tipo de medio comunicativo. Así mismo, mediante Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas. Contestación a la demanda: A fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, establecido en el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, en aplicación de Art. 291 del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que CONTESTEN la demanda en la cual podrá proponer las excepciones previas establecidas en el Art. 153 ibídem, debiendo dar cumplimiento a lo que dispone el Art. 37 del COGEP. Además, deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, en virtud de lo previsto en el Art. 151 y 152 del mismo cuerpo de Ley. El Empalme, 28 de mayo del 2023.
P-37825-017
AB. JOSE ANTONIO ZUÑIGA SANTANA SECRETARIO
NEGOCIOS VARIOS BIENES RAÍCES EMPLEOS
QUEVEDO BABAHOYO AVISOS LOS RÍOS 18 VIERNES 28JULIO/2023 P
0995748625 0999316328
EXTRACTOS
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS
PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON ANGELA MERCEDES MENDOZA ALCIVAR, ROSA MERCEDES
LAAZ MENDOZA Y RAMON ANTONIO LAZ MENDOZA
SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA DE DOMINIO No.123312023-00528 presentada por el señor TUMBACO CEDEÑO ROSA OBDULIA, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:
ACTOR: TUMBACO CEDEÑO ROSA OBDULIA
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON ANGELA MERCEDES MENDOZA ALCIVAR, ROSA MERCEDES LAAZ MENDOZA Y RAMON ANTONIO LAZ MENDOZA y a los PERSONEROS DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE LUIS VALENCIA BRAVO (+).-
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda ORDINARIA de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM, dentro del juicio N° 12203-2023-00361 que sigue ISABEL DEL ROCIO AVEIGA RODRIGUEZ en contra de JORGE ALONSO VALENCIA ROMERO, CARLOS LUIS VALENCIA ROMERO, VALENCIA AVEIGA XIMENA ZULEYKA, VALENCIA AVEIGA IRLANDA YULITZA, YULI JAVIER VALENCIA
ROMERO y VALENCIA AVEIGA JAIME IVAN Y HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE LUIS VALENCIA BRAVO, en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: ISABEL DEL ROCIO AVEIGA RODRIGUEZ.-
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE
LUIS VALENCIA BRAVO (+).-
OBJETO DE LA DEMANDA: Se pone en conocimiento que la demandante manifiesta: La acción judicial ordinaria de RECONOCIMIENTO JUDICIAL POST
MORTEM, que nos ocupa la deduzco en contra de las y los ciudadanos: JAIME
IVAN VALENCIA AVEIGA, IRLANDA YULITZA VALENCIA AVEIGA, YULI JAVIER
VALENCIA ROMERO, CARLOS LUIS VALENCIA ROMERO y JORGE ALONSO
VALENCIA ROMERO, herederos conocidos de quien en vida se llamó: JORGE
LUIS VALENCIA BRAVO, y demás herederas, desconocidos del occiso UTSUPRA y demás personas naturales o jurídicas que se crean con justo derecho a oponerse a mis pretensiones; Que con fecha 10 de agosto del año 1995, siendo mi estado civil de soltera me uní de forma extramatrimonial con el ciudadano:
JORGE LUIS VALENCIA BRAVO, también soltero, habiendo permanecido juntos en unión libre y monogámica por el lapso de 28 años, tiempo dentro del cual procreamos: tres hijos, que responde a los nombres de: JAIME IVAN VALENCIA AVEIGA, IRLANDA YULITZA VALENCIA AVEIGA, Y XIMENA ZULEYKA VALENCIA AVEIGA, en la actualidad dos mayores de edad, y una menor conforme lo justifico con las actas de la inscripción de su nacimiento que adjunto a esta demanda, en documentos actualizados. Señor Juez, pongo en su conocimiento que forme un hogar, con el ciudadano: JORGE LUIS VALENCIA BRAVO, el día 10 de agosto del año 1995, donde decidimos unirnos, estableciendo nuestro domicilio en San Pablo dos, en la vía que conduce la Esperanza el Vergel, jurisdicción del Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, lugar en donde nacieron nuestros tres hijos, por lo que nuestra convivencia, como marido y mujer, fue conocida y reconocida tanto por los familiares de la compareciente y de mi conviviente, así como por la comunidad y sociedad de la parroquia la Esperanza y de la Parroquia el Vergel, que siempre nos reconocieron como marido y mujer, ya que convivíamos bajo el mismo techo auxiliándonos mutuamente, en compañía de nuestras hijas e hijos: JAIME IVAN VALENCIA AVEIGA, IRLANDA YULITZA VALENCIA AVEIGA, Y XIMENA ZULEYKA VALENCIA AVEIGA, hasta el día 12 de enero del año 2023, fecha en la cual falleció mi conviviente señor JORGE LUIS VALENCIA BRAVO, en su domicilio ubicado en el sector San Pablo dos de la vía que conduce la Esperanza e! Vergel jurisdicción del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, por INFARTO DE MIOCARDIO. (Ver acta de la inscripción de la defunción que adjunto).
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento mi demanda en lo siguiente:
BASE CONSTITUCIONAL: Art. 66.Nral. 23; Art. 75; Art. 168.6; Art 169; Art. 68.-
LEY ORGÁNICA DE GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y DATOS CIVILES. Art. 56; Art. 57.- CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS: Art. 289.- CÓDIGO CIVIL Art. 18. Nrs. 6 y 7; Art. 222.-
CUANTIA: INDETERMINADA.-
ACCION: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM.-
JUEZA DE LA CAUSA PROVIDENCIA: Ab. Silvia Rivas Ledesma Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha Miércoles 05 de Abril del 2023, a las 14h25, admite la demanda a trámite de Juicio Ordinario de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM; y ordena que se CITE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL
CAUSANTE JORGE LUIS VALENCIA BRAVO (+),de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la peticionaria bajo juramento ha declarado que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados.
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso.- Certifico.-
QUEVEDO, 31 DE MAYO DEL 2023
AB.FRANKLIN RUIZ ARTEAGA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
QUEVEDO.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: Desde el 19 de octubre de 1969 vengo manteniendo la posesión pacífica, tranquila, ininterrumpida sin clandestinidad de ninguna clase en los términos establecidos en el artículo 734 del código civil, con ánimo de dueño y señor de un lote de terreno 41.5 m² de terreno y edificación con dimensiones que se desprende de la superficie de 300 m² en
el Certificado de Registro de la Propiedad del Cantón Quevedo, del Solar número 1, manzana 5 ubicado en la parroquia 7 de octubre avenida Guayacanes entre las calles de I y solar número 1 manzana 5 del sector Hospital Cantón Quevedo provincia de los Ríos en donde he venido viviendo, manteniendo, construyendo mejoras, durante gran parte de mi vida con mucho esfuerzo y sacrificio durante 53 años, actualmente dentro de
este lote de terreno tengo una casa de cemento en donde vivo con mi familia la cual para su mejor ilustración de datos están establecidos en el plano adjunto.- Con estos antecedentes amparados en la disposición legal artículo 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413, y más del código civil demandamos la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de lote de terreno señalado para que en sentencia se declare la
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JOSE ALBERTO CALUÑA PUNINA.-
SE LES HACE SABER: Qué por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda ORDINARIA de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM N.- 12203-2023-00778, presentada por LINDA PAMELA CHAVEZ MONTERO en contra de los herederos conocidos DAYANNA MICHEAL CALUÑA CHAVEZ y JUAN CARLOS CALUÑA CHAVEZ y de los herederos desconocidos del causante JOSE ALBERTO CALUÑA PUNINA, en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: LINDA PAMELA CHAVEZ MONTERO.-
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JOSE ALBERTO CALUÑA PUNINA.-
OBJETO DE LA DEMANDA: Se pone en conocimiento la presente demanda: Es el caso Señor Juez/ le hago conocer a su autoridad que nuestra unión libre la formalizamos, desde el 22 de diciembre del año 1987, habiendo convivido como marido y mujer, a los 6 años de convivencia decidimos casarnos, matrimonio que se celebró el día 19 de noviembre del año 1993, pasamos a formalizarnos como esposos, después de haber convivido como cónyuges legalmente casados por el lapso 26 años decidimos divorciarnos por mutuo consentimiento ante el señor Notario Tercero del Cantón Quevedo, el día 24 de octubre del año 2019, por problemas financieros, ya que mi esposo quería un préstamo y por problemas de central estando casado no podía realizar el préstamo, tomamos la decisión de divorciarnos, pero jamás nos separamos, mi persona LINDA PAMELA CHÁVEZ MONTERO, de estado civil divorciada y el señor JOSÉ ALBERTO CALUÑA PUNINA, seguimos viviendo juntos como divorciados, habiendo transcurrido 2 años de convivencia como divorciado, mi cónyuge se enfermó, y posteriormente fallecimiento, habiendo formado un hogar de convivencia y matrimonio por el lapso de 34 años; Señor Juez/a, desde el 22 de diciembre el año 1987, hasta el día 29 de marzo del año 2021, con el extinto señor JOSÉ ALBERTO CALUÑA PUNINA, mantuve una unión de hecho estable y monogámica, es decir, mantuve una unión y/o convivencia marital firme, estable, solida, publica, notoria e ininterrumpida por un lapsus de 34 años aproximadamente, desde el inicio de nuestra Unión formamos nuestro hogar, en el Recinto Esfuerzo, en la vía que conduce a cañalito. Jurisdicción del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, por tal motivo, todos los moradores del sector, vecinos, familiares, amigos y personas que nos conocen donde nos veían nos trataban como marido y mujer; Durante la unión y/o convivencia marital que mantuve con el extinto señor JOSÉ ALBERTO CALUÑA PUNINA, procreamos dos hijos que responden a los nombres DAYANNA MICHEAL CALUÑA CHAVEZ, con cédula de ciudadanía N. 722335963, de 29 años de edad y JUAN CARLOS CALUÑA CHAVEZ, con cédula de ciudadanía N”0928975218, de 34 años de edad, conforme lo justifico con las partidas de nacimientos que adjunto a la demanda; Durante la Unión de hecho no hemos adquirido bienes muebles o inmuebles.
FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE JUSTIFICAN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN: Los fundamentos de derechos, se encuentran establecidos en el Art. 66 numeral 23 y 26, Art. 67, 68, 67 N. 7 Lit. G de la Constitución de la República, en concordancia Judicial con el Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y Arts. 142,143, 144, 289 y 291 del Código Orgánico General de Procesos; Así mismo establezco como fundamento de mi pretensión \s norma sustantiva señalada en los Art.222, 223, 230, y 232 del Código Civil.
CUANTIA: INDETERMINADA.-
ACCION: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNION DE HECHO.-
JUEZA DE LA CAUSA PROVIDENCIA: Ab. Silvia Riva Ledesma jueza titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha Miércoles 14 de Junio del 2023, las 16h00, admite la demanda a trámite de Juicio Ordinario de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM; y ordena que se CITE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JOSE ALBERTO CALUÑA PUNINA (+),de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la peticionaria bajo juramento ha declarado que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados.
Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes.
Quevedo, 05 de Julio del 2023.
prescripción y cuya sentencia sirva de justo título de dominio.-
CUANTÍA: INDETERMINADA.
TRÁMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig : La reforma a la demanda PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO que antecede ha sido presentada dentro del término previsto en el artículo 148 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en contra de los herederos de ÁNGELA MERCEDES MENDOZA ALCÍVAR, ROSA MERCEDES LAAZ MENDOZA, RAMÓN ANTONIO LAZ
MENDOZA, tales como JOSÉ ALFONSO LAAZ
MENDOZA, JORGE YAMIL GARZOZI LAAZ, ALEX LENIN GARZOZI LAAZ; y, ELIS ANTONIO LAZ MENDOZA; y, a los personeros del Gobierno Autónomo Descentralizado del MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO; 2.CITACION: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República, y en virtud de la Disposición Derogatoria Sexta y Disposición Final Segunda, constante en el Código Orgánico General de Procesos, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 506 de fecha Quito, viernes 22 de mayo de 2015, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la carta magna, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP, ordeno CITAR a los demandados JOSÉ ALFONSO
LAAZ MENDOZA, JORGE YAMIL GARZOZI LAAZ, ALEX LENIN GARZOZI LAAZ; y, ELIS ANTONIO LAZ MENDOZA; y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN
QUEVEDO, (…); y, a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUERON:
ÁNGELA MERCEDES
MENDOZA ALCÍVAR, ROSA MERCEDES
LAAZ MENDOZA; y, RAMON ANTONIO LAZ
MENDOZA, de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo
VIERNES 28/JULIO/2023 P P-37834-1109
56 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia
sea imposible determinar, se la citará mediante: (...) 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.”, y con fundamento en el juramento rendido por la parte actora que obra a fojas 40 el proceso, en la que señala desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida fueron señores: ÁNGELA MERCEDES MENDOZA ALCÍVAR, ROSA MERCEDES LAAZ MENDOZA; y, RAMON ANTONIO LAZ MENDOZA, se dispone que se los cite, mediante PUBLICACIONES DE FORMA ESCRITA que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; para tal efecto, se extenderá el correspondiente extracto. Conforme lo dispone el inciso 4 del numeral 2 del artículo 56, que dice: “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.”, por la norma antes referida se concede el termino de TREINTA DÍAS (30) una vez transcurrido los veinte (20) días desde la última publicación por la prensa, a fin de que conteste la demanda conformé lo ordenado en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos;
3.- CONTESTACIÓN
A LA DEMANDA:
Concediéndose a la parte demandada el término de treinta (30) días, de conformidad con el Art. 291 del COGEP, para: I.- Que conteste la demanda, reconvenga de ser pertinente y proponga excepciones, (…) que determina: “Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad y veracidad. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio con imparcialidad y estará orientado a esclarecer la verdad procesal. En la audiencia preliminar la o el juzgador rechazará de oficio o a petición de parte la prueba impertinente, inútil e inconducente;(…)11.Actúe en la presente causa la secretaria encargada del despacho. - (..). - Hágase saber, Cítese y Notifíquese Quevedo, 25 de julio de 2023 Ab. María Lorena Rodríguez Salinas. Msc. Secretaria de la Unidad Judicial Civil Con sede en el Cantón Quevedo
P-37835-1109
P-37842-017
0995748625
QUEVEDO BABAHOYO
AVISOS LOS RÍOS 20
REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS
0999316328
gerencialosrios@lahora.com.ec
Ab. Franklin Ruiz Arteaga SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO.
GUÍA INFANTIL 21 LOS RÍOS VIERNES 28/JULIO/2023 I
Estado de excepción ya se tiñe de sangre y dolor en Los Ríos
Debido a la conmoción interna que se vive en el país, se decretó el Estado de Excepción para Los Ríos, Manabí y Durán (Guayas).
Sin embargo, esto no
ha impedido que sigan las muertes violentas. A continuación un resumen de los últimos hechos que dejan tristeza e incertidumbre a varias familias. (VV)
Mañana dolorosa en Ventanas
°Desconocidos acabaron con la vida de un agente policial que fue identificado como Jefferson Vera. Ocurrió la mañana de ayer en la vía E-25, a la altura del ingreso a Los Girasoles.
Decapitado
° En el sector Puente Rojo, vía Potosí, parroquia La Unión, (Babahoyo) localizaron decapitado a Luis Enrique Monserrate Naranjo, de 50 años de edad.
La Policía Nacional fue alertada del hecho violento la tarde de este miércoles 26 de julio de 2023.
El ahora occiso estaba reportadao como desaparecido desde las 06:00 del martes 25 de julio, cuando se lo vio por última vez en el sector Delia Cristina. El caso es investigado por las autoridades respectivas.
Hallado sin vida entre la maleza
°Ángel Campos Quinto, de 30 años de edad, fue encontrado sin vida a un costado de la vía Montalvo- La Esmeralda. Se lo trasladó hasta el anfiteatro de Babahoyo, de donde era oriundo. Se dedicaba a la venta de caramelos y agua en los buses de transporte.
Apareció muerto en un saco
°En el recinto San Luis, vía Quevedo - El Empalme fue hallada una persona desmembrada. La voz de alerta se dio la mañana del miércoles 26 de julio.
Nadie se había acercado hasta la morgue de Quevedo para identificarlo, hasta el cierre de esta edición.
La víctima tenía dos tatuajes.
POLICIAL 22 LOS RÍOS VIERNES 28/JULIO/2023 I
Encarcelado por armas de fuego
Se harán pericias de criminalística para determinar si han sido utilizadas en alguna muerte violenta.
La alerta oportuna permitió que la Policía Nacional neutralice a un grupo de personas sospechosas que permanecían en el exterior de un night club ubicado en Nuevo Israel, localidad perteneciente a Santo Domingo.
Los uniformados se movilizaron hacia el anillo rural que conduce a la parroquia Puerto Limón para verificar la novedad y evitar el cometimiento de algún acto ilícito.
Detenido
Durante el proceso se neutralizó y aprehendió a Oscar J., quien fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales por el presunto delito de tráfico ilícito
Antecedentes
° El sospechoso registra cinco antecedentes penales en la página de la Unidad Judicial, entre esos por: porte ilegal de armas de fuego, asesinato y tentativa de asesinato.
de armas de fuego.
Según el parte policial, el hombre portaba un arma de fuego en cada mano y esto provocó que los gendarmes apliquen estrategias para desarmarlo a tiempo.
Entre las evidencias decomisadas consta una pistola marca Glock 9 milímetros y un arma mini uzi también 9 milímetros, cuyas alimenta-
RESULTADO. El hombre portaba dos armas de fabricación industrial.
el dato Las evidencias quedaron en cadena de custodia. el dato En el operativo participaron policías del servicio preventivo y Grupo de Operaciones Motorizadas.
doras estaban cargadas con varias municiones.
A prisión En la audiencia de flagrancia, el juez validó el proce-
Sacapintas en la ‘Y del Colorado’
Un hombre fue víctima de un asalto después de retirar dinero de una entidad bancaria ubicada por la avenida Esmeraldas y Santa Rosa, en Santo Domingo.
Salió con el botín y caminó varios metros hasta la ‘Y del Indio Colorado’, donde preveía sacar duplicados de llaves.
De repente fue interceptado por sujetos desconocidos, quienes lo amedrentaron
para arrebatarle más de 1.500 dólares en efectivo y huyeron con rumbo desconocido.
Alerta
La víctima pidió ayuda a la Policía Nacional, cuyos uniformados llegaron al lugar de los hechos para verificar la novedad.
dar con los autores de este robo al estilo sacapintas, pero no fueron identificados.
el dato
Los sacapintas esperaron que la víctima camine unos metros para robarle.
Se iniciaron las investigaciones para tratar de
Este tipo de robos son más comunes a finales de mes. Por este motivo se recomienda a la ciudadanía que soliciten resguardo policial cuando vayan a retirar fuertes cantidades de dinero en los bancos. (JD)
dimiento de los uniformados y el representante de la Fiscalía General del Estado desarrollará la instrucción fiscal durante los siguientes 30 días.
Posteriormente se giró la boleta de encarcelamiento para que Oscar J., permanezca en prisión preventiva hasta que finalice el proceso legal en su contra. (JD)
REFERENCIA. El hombre fue atemorizado para que entregue el dinero.
SUCESOS 23
28/JULIO/2023 I
SANTO DOMINGO VIERNES
P Convocatorias Condolencias Clasificados Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732
Concurso para contralor entra en una de sus etapas decisivas
103 postulantes todavía están en la carrera para ocupar el sillón principal de la Contraloría General del Estado.
La designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado (CGE), que se sustancia al interno de la Comisión Ciudadana de Selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), entra en una de las etapas decisivas. El concurso se lleva a cabo desde agosto de 2021.
Este 28 de julio de 2023 se realizará en el Cpccs una audiencia pública de impugnación en contra de los postulantes Franklin Zambrano Loor, Fernando Polo Elmir, Luis Arcentales Astudillo y Juan Falconi Puig, quienes estarían incursos en inhabilidades y registrarían indicios de presunta responsabilidad administrativa, según la Comisión.
En el proceso de selección se convocó a la ciudadanía para que presenten sus impugnaciones del 11 al 17 de julio de 2023.
En ese plazo se registraron 67 objeciones, pero la comisión solo admitió a trámite aquellas que cumplieron los requisitos (sustanciación de las impugnaciones, documentos notariados, copias de cédulas, papeletas de votación, etc).
Ellos todavía forman parte de un listado total de 103 postulantes que fueron admitidos por la comisión en enero de 2023, cuatro de los cuales (Franklin Zambrano Loor, Fernando Polo Elmir, Luis Arcentales Astudillo, y Juan Falconi Puig), son objeto de cuestionamientos y hoy ejercerán sus derecho a la defensa.
Según los artículos 29 y 30 del reglamento del concurso, en la audiencia pública, tanto el impugnante como el impugnado deberán presentar sus pruebas de cargo y de descargo.
Cada uno tendrá 20 minutos para presentar sus alegatos y contará con derecho a la réplica por un máximo de diez minutos. En caso de inasistencia del impugnante o de ambas partes, se archivará la impugnación. Si la inasistencia es de la parte impugnada, el objetado podrá presentar sus argumentos.
Siguen en el concurso
En la carrera por llegar a la Contraloría constan, entre otros, Patricio Acosta, quien fue secretario de la Administración Pública en el Gobierno de Lucio Gutiérrez . Darwin Sera -
Los plazos para los aspirantes
° Después de que los candidatos que fueron impugnados ejerzan su derecho a la defensa en la sesión de la Comisión de Selección, prevista para este 28 de julio, se abrirá un plazo de tres días para que la Comisión de Selección delibere sobre sus alegatos, y dos días de plazo si alguno de los cuatro candidatos solicita una recalificación, en caso de no lograr un resultado a favor. Concluida esta etapa, la comisión tiene diez días de plazo para publicar los puntajes de las calificaciones de méritos. El 50% de la calificación corresponderá a méritos (publicación de libros, títulos), y el restante 50% para la calificación del examen escrito que podrían ser rendidos por los aspirantes en un mes. Guido Egas considera que hasta octubre ya se habría designado al nuevo contralor general titular.
quive, fue secretario del Cpccs de Transición durante la gestión de Julio César Trujillo; Moisés Tacle, exasambleísta por el Partido Social Cristiano y exrector de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol); Xavier Mauricio Torres
Maldonado, expresidente del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis).
Guido Egas, exveedor al concurso de Contralor, afirmó que una vez que concluya la fase de impugnaciones proseguirá la etapa de méritos y la prueba escrita en la
que los 103 calificados deberán responder 60 preguntas. Los catedráticos universitarios encargados de elaborar el cuestionario deberán reunirse en los próximos días. Las preguntas serán ingresadas en un sistema informático. (SC)
SESIÓN. La Comisión de Selección de Contralor durante una de sus reuniones. Foto: Archivo.
país 24 i SANTO DOMINGO | viernes 28 /julio /2023
Cárceles: 31 guías han salido por corrupción
los cambios en el sistema carcelario están marcados en un plan pensado hasta 2025. esto determina cambios de infraestructura y pruebas de confianza a funcionarios.
que sueldan puertas y que hacen custodia en distintas partes de un pabellón con armas de alto calibre, que caminan sin restricciones en el interior de esa cárcel.
En las grabaciones también se pueden distinguir los rostros de quienes ayudan a la descarga de estos artículos prohibidos.
Ante las evidencias del poder bélico que tienen las bandas dentro de la cárcel, se ha formado un grupo de intervención militar exclusivo. Estos uniformados han recibido formación para intervención en las cárceles con armamento letal.
Otras fuentes de este Diario han detallado que en cárceles, como la de Cotopaxi, las armas ingresan en los quintales de arroz y de azúcar.
lahora.com.ec
Guillermo Rodríguez se puso al frente del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), en octubre de 2022. Marcó la hoja de ruta de un plan, con tres ejes, que debía realizarse hasta 2025.
Sin embargo, debido a la muerte cruzada –que adelantó las elecciones– esta propuesta quedará en manos del próximo Gobierno. Dicho proyecto busca el control, la recuperación, el sostenimiento y la autonomía de las cárceles.
Rodríguez, en conversación con LA HORA, señaló que trabajan en fortalecer las capacidades institucionales como parte de los ejes de trabajo para “generar sostenibilidad en el sistema penitenciario”.
Para esto, es necesario el trabajo con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Sin embargo, no toda la vigilancia se realiza con agentes nacionales. Actualmente, el “control de las cárceles tiene la ayuda de una unidad antimafia de Italia”.
La Inteligencia italiana está concentrada principalmente en la vigilancia de la Penitenciaría del Litoral en la que, desde hace algunos meses, sobrevuelan con
drones. Esto ha permitido captar el ingreso de objetos prohibidos.
Unidad de confianza
En lo que va de 2023, en el SNAI se han levantado 448 sumarios administrativos a funcionarios. Si bien no se detallan las causas de cada proceso, muchos tienen que ver con actos de corrupción, como permitir ingresos de objetos prohibidos.
Esto fue confirmado con un informe que detalla que con el diagnóstico de diciembre de 2021 a marzo de 2022, la Comisión de Pacificación de Cárceles señaló que la corrupción en los centros está en todos los niveles. Al menos el 10% de funcionarios que trabaja en el sistema penitenciario recibiría algún tipo de pago de las bandas criminales.
En el informe se señala que “la corrupción, como violencia estructural, coexiste en diferentes instituciones del Estado relacionadas directamente con la problemática carcelaria: SNAI, Policía y Función Judicial”.
Rodríguez señala que dejarán establecida una unidad de confianza, que haga pruebas de polígrafos a los funcionarios y que esté a cargo del SNAI.
Este control de confianza
está en el levantamiento de información, para determinar qué tipo de centro sería el adecuado.
Camiones con doble fondo Las grabaciones de los drones han permitido captar un alto grado de contaminación de grupos que llevan armas de todo calibre al interior de la Penitenciaría del Litoral, ubicada en Guayaquil, provincia de Guayas.
En los videos militares, que pudo atestiguar este Diario, se observa cómo los presos reciben armas, licor y posiblemente droga a través de camiones que llevan la comida, en un doble fondo.
Además, se ve a personas
Habríamos querido hacer mucho más, pero el tiempo no alcanzó”
Ante esto, otra de las acciones ha sido dar de baja a contratos de empresas que se mantenían por años con las cárceles. Hay procesos en marcha, según fuentes gubernamentales.
Inversión en infraestructura
Otra de las estrategias –según Rodríguez– será dividir los centros carcelarios en tres tipos de centro (A-B-C), que irán de mínima, mediana y máxima seguridad, para estas últimas se deberá designar más guías penitenciarios.
También se busca potenciar al 100%, con tecnología, la cárcel de máxima seguridad La Roca, la cual tiene cerca de 20 presos, aunque tiene una capacidad para albergar a 100 personas.
Hay alianzas con grupos de Inteligencia de Brasil y Estados Unidos. Rodríguez tenía trazada una hoja de ruta hasta 2025, pero los planes se ejecutarán hasta este año, ante la muerte cruzada que adelanta las elecciones.
ejes
Plan SNai 2022-2025
° Infraestructura
° Talento humano
° Tecnología equipamiento
° Procesos
° Tema normativo – jurídico
*ante la muerte cruzada, el plan concluirá con el Gobierno de Guillermo lasso.
POLÍTICA Candidatura de Patricio
Carrillo para asambleísta nacional tiene «luz verde» del CNE
LIBERTAD La SIP expresa su preocupación por la escalada de amenazas contra periodistas en el país
Para lograr los cambios y la sostenibilidad hay cinco ejes de trabajo para los cuales destinarán cerca de $17 millones. Esos recursos se destinarán a equipamiento tecnológico e infraestructura. Uno de los puntos en los que se proyectan más cambios es en la distribución de los pabellones y las celdas de la Penitenciaría del Litoral. (dlH)
ENERGÍA Ecuador tiene 21 ubicaciones geográficas con alto potencial para el desarrollo de hidrógeno verde
SANTO DOMINGO | viernes 28/julio/2023 I seguridad 25
Realidad. 2021 sigue siendo el año más violento de las cárceles del país.
de trabajo
GuilleRmo RodRíGuez dIrecTor del SNAI
en la web PAÍS Camaroneras y minería ilegal estaría comprando diésel subsidiado, según ministro de Energía
El Zoológico de Quito de Guayllabamba, en el norte del Distrito Metropolitano de Quito, funciona como un centro de rescate de animales que son víctimas de tráfico, mascotización, heridos por intento de cacería y accidentados. Solo en junio de 2023 llegaron 447 ejemplares silvestres de varias partes del país.
Entre los animales rescatados en esta temporada está Rafaela, una pequeña danta amazónica, que fue encontrada en marzo de este año con pocos meses de vida. Estaba en una mecánica en El Coca, en la provincia de Francisco de Orellana, en la Amazonía.
Tenía signos de maltrato en varias partes de su pequeño cuerpo. Estos se podían distinguir en su pelaje marrón con rayas horizontales blancas, como si el ejemplar hubiera sido mordido por algún animal o golpeado. En las imágenes que se conservan en el Zoológico, las heridas se muestran infectadas. Los veterinarios le brindaron todos los tratamientos necesarios y le operaron uno de sus ojos.
Son miles de historias que tiene el Zoológico de seres que no han podido volver a su hábitat porque las circunstancias en las que llegaron les obliga a mantenerse bajo cuidado humano.
Pero ahí tienen una nueva oportunidad de vida. Como Rafaela, que se quedó dentro del Centro de Rescate.
Cuando un animal silvestre crece con sus padres, aprende a conseguir alimento y, en general, a sobrevivir en su hábitat. Esta pequeña danta no tuvo esos conocimientos , así que depende del cuidado humano profesional.
Hay otros animales a los que sí se les puede reinsertar a su hábitat, gracias a procesos profesionales enfocados en ese objetivo.
Ese es el caso de Gualabí, un cóndor andino que fue atacado con cuatro perdigones el 9 de mayo de 2021, en el sur de Otavalo, en Imbabura.
En el Zoológico de Quito lo atendieron luego del ataque ya que cuenta con material humano y tecnológico. Gualabí llegó a las manos de
Zoológico de Quito asiste a 1.020 animales víctimas de agresión
El Zoológico de Quito es un centro de rescate de animales silvestres. 447 animales silvestres fueron llevados para atenciones veterinarias solamente en junio.
remonta a grandes alturas y planea sin esfuerzo. Cuando localiza su comida, comienza a descender de inmediato, volando en forma de círculos cada vez más cerrados, hasta llegar a tierra. Parado sobre la presa, comienza a desgarrarla.
Gracias al tratamiento oportuno, Gualabí fue devuelto a su hábitat cinco meses después del ataque.
Al igual que este cóndor, otros 19 han llegado en condiciones parecidas, y fueron marcados por la Fundación Cóndor Andino.
Pero, el mayor temor que invade a los expertos es que estas aves regresen a un centro de rescate a causa de un nuevo intento de caza o envenenamiento.
Manutención del Zoológico
El cuidado diario de animales en el Zoológico de Quito requiere de una inversión constante de recursos para cubrir diversos rubros. El dinero se gasta en alimentación, atención veterinaria y pago del personal calificado para el manejo y cuidado de los animales.
De acuerdo con los costos promediados por animal y por tipo de atención específica, el presupuesto anual del Zoológico llega hasta los $130.000 anuales.
Este refugio no cuenta con ayuda estatal ni municipal, aseguran en el Zoológico, por lo que para costear sus gastos cuentan únicamente con la colaboración ciudadana
los especialistas gracias a la familia que lo vio caer luego del ataque. Recibió terapia de fluidos, una dieta adecuada y la evaluación periódica de sus signos vitales y comportamiento. Una vez que lo lograron estabilizar, le hicieron una cirugía para extraer los perdigones.
La situación por la que atravesó Gualabí es solo una muestra de la peligrosa realidad que enfrenta esta especie de aves, víctima de disparos, dicen en el Centro de Rescate.
El Cóndor culminó su recuperación en la clínica y en la zona de aislamiento para cóndores. En ese espacio pudo, poco a poco, extender
sus alas, dar saltos y realizar pequeños vuelos.
El costo de la recuperación de Gualabí fue de $20.403. Este valor fue cubierto por la Fundación Cóndor Andino y Zoológico de Quito. Con esa ayuda, el ave andina reci-
Animales agredidos que más llegan al zoológico:
° Reptiles: tortugas (terrestres y marinas), Boas y caimanes.
° Aves: Loros, pericos y guacamayos.
° Mamíferos: Monos capuchinos, Saimiris y Aulladores.
bió una cirugía, tomografía, exámenes médicos, marcaje y rastreador satelital, entre otros procedimientos para la recuperación y rehabilitación.
Tres meses después del ataque, el 13 de agosto de 2021, fue trasladado al Centro de Rescate Ilitío (CRI) de Fundación Cóndor Andino, para completar su proceso de rehabilitación física y preparación previa a su reinserción. Allí garantizaron que sus habilidades naturales se mantuvieran y, así, su sobrevivencia.
La habilidad más importante que tenían que mantener es el poder buscar su comida. Para esto el cóndor
Allí dicen que la mejor forma es asistir a las instalaciones. Así, con el dinero de las entradas, los visitantes ayudan a que los animales puedan comer y seguir sus tratamientos médicos.
Población actual
Hasta junio, el zoológico tenía 87 especies entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Son 1.020 animales en total. Están repartidos en las zonas de cuarentenas de la clínica y recintos del parque
En junio llegaron 474 animales afectados, como la danta amazónica y Gualabí. Los veterinarios atienden tortugas, cusumbos, loros, zarigüeyas, entre las especies más agredidas. (EC)
quito 26 i SANTO DOMINGO | viernes 28 /julio /2023
EspECiEs. Animales rescatados descansan en el Zoológico de Quito. (Foto: Zoológico de Quito)
Industria forestal brilla con exportaciones de calidad
En los últimos 10 años, las exportaciones, que van desde tableros a muebles, crecieron más de 122%. Las empresas del sector tienen el ADN exportador.
De 2012 a 2022, las exportaciones directas de la industria forestal ecuatoriana han crecido más de un 122%, pasando de $292,52 millones a $650,61 millones. La expectativa es cerrar 2023 con al menos $700 millones de ventas al exterior
Según Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA), la clave del éxito, pasa porque las empresas del sector tienen incorporado el ADN exportador desde el inicio.
Siempre se está buscando la internacionalización, las certificaciones y además se hacen continuas inversiones para producir más y mejor.
Así, en el sector de los tableros , que es el primer producto de exportación del sector, todas las empresas son exportadoras. “Unas tienen un 80% de su producción para exportación, otras llegan al 50% y otras al 20%; pero todas son exportadoras”, puntualizó Riofrío.
En el sector de la balsa, el 100% de las empresas son exportadoras.
Riofrío recalcó que incluso durante la pandemia,
cuando las cuarentenas cerraron algunos de los mercados naturales de los productos ecuatorianos, la innovación, la calidad, las inversiones y la búsqueda de nuevos mercados permitieron que la industria forestal se mantenga. Todo apunta a que cada vez la exportación tendrá un mayor porcentaje versus el mercado local. Esto se debe a que el mercado local ecuatoriano es muy inestable.
“En Ecuador somos demasiado dependientes e influenciados por los vaivenes de la política”, puntualizó Riofrío.
Además, en lo interno, la industria forestal está di-
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
Administración 2023-2027
Alcaldía
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA
QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS
MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO
VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:
UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal
SUPERFICIE: 130,04 m2
DELIMITACIÓN: Norte: 14.39m, con Benjamin Cambizaca; Sur: 9.13-5.72m, con la via de acceso, Este: 8.40m, con Acceso al terreno del Sr. Benjamin Cambizaca, Oeste: 9.95m, con Ramiro Calle.
Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el articulo citado anteriormente.
Firma ilegible
Ab Cecilia Crespo Hernández
las empresas ecuatorianas aprovecharon para posicionarse en mercados como el de Panamá, donde a pesar de costar más que productos chinos, se han ganado un nombre por su calidad.
Riofrío lamentó que en el mercado interno la calidad del producto ecuatoriano quede relegado por el precio.
“Lo que más se vende en el mercado ecuatoriano es el producto chino y brasileño de calidad muy baja. Eso evidentemente afecta a la industria formal porque incluso el pequeño artesano hace cosas con ciertos parámetros. En la producción nacional hay un ADN de calidad”, añadió Riofrío.
Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.
SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello
rectamente ligada al sector inmobiliario, que luego del final del segundo boom petrolero, no ha recuperado los niveles que tenía en 2014.
Entonces, la única vía para poder tener certidumbre y planificar a futuro es la internacionalización.
El resultado, por ejemplo, ha permitido que las exportaciones de tableros (partículas, contrachapados, fibras) casi se tripliquen en los últimos 10 años, pasando de $112 millones en 2012 a $307 millones en 2022.
En medio de la pandemia se cerraron los mercados naturales de Colombia y Perú, pero las inversiones y certificaciones hechas años antes permitieron que se abriera el mercado de Estados Unidos para los tableros ecuatorianos.
Riofrío recalcó que la in-
dustria forestal es diversa, y cada producto es un mundo aparte, pero lo que une todo es la calidad para competir en todo el mundo.
Por eso, se han abierto mercados tanto en Medio Oriente, India, América Latina, Estados Unidos, China, entre otros.
Rompiendo récords
Las exportaciones de muebles rompieron récords en 2021, pasando de $8,77 millones a $13,73 millones. En 2022, se superaron los $16 millones; y hasta finales de 2023 se podría llegar a alrededor de $20 millones.
La calidad de los productos ecuatorianos ha logrado abrir el exigente mercado de Medio Oriente (Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Arabia Saudita). En medio de la pandemia,
“LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SALASAKA” FILIAL DE FEDECALIBAPA – PELILEO ENTIDAD JURIDICA: ACUERDO MINISTERIAL 0617 – 28 julio 2015
Salasaka, 28 de julio del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO
Con la finalidad de dar cumplimiento a lo que dispone el art. 151 de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación CONVOCA
A todos los clubes jurídicos de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante acuerdo ministerial y sus directivos vigentes, a la asamblea general ordinaria de elección del directorio, de la Liga Deportiva Parroquial Salasaka, la cual se llevará a cabo el día sábado12 de agosto del 2023 a las 12h00, en las oficinas de la Liga, ubicado en el Estadio Central, parroquia Salasaka, de la ciudad de Pelileo, provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum
2. Instalación de la asamblea
3. Moción de Candidaturas y Elección
4. Nombramiento y posesión del directorio electo
5. Clausura
El procedimiento se sujetará a lo establecido en la ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en lo que fuere pertinente al estatuto de la Liga Deportiva Parroquial Salasaka, en lo referente al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento general de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Atentamente,
Toda la realidad interna refuerza nuevamente la necesidad de pensar en el exterior. Ecuador, además de ofrecer muebles de calidad mundial, tiene renombre como proveedor, por ejemplo, de palitos y cucharas para helado . En el país se encuentra una de las tres fábricas de la región con la calidad suficiente para tener de compradores a grandes empresas.
La producción de balsa también tiene un gran potencial. En 2022, se registraron $187,88 millones en exportaciones, es decir, 147% más que en 2012.
Sin embargo, el sector balsero tuvo un año atípico en 2020, de la mano de un circunstancial crecimiento de la demanda china. Ese año, según Riofrío, fue el peor de la balsa, aunque se exportaron más de $500 millones. LA HORA tratará este tema en una próxima nota porque merece una explicación aparte. (JS)
Un sector pujante
° La industria forestal genera alrededor de 300.000 empleos, entre directos e indirectos.
° Los principales productos de exportación de la industria forestal son: tableros, balsa, teca, samán y otras maderas tropicales, muebles, palitos y cucharitas para helado
° La industria forestal formal tiene más controles que otros sectores económicos y cumple con 14 de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
José Luis Pilla
Jorge Caiza PRESIDENTE SECRETARIO
SANTO DOMINGO | viernes 28/julio/2023 I economía 27
COMERCIO. La producción ecuatoriana pasa con buena nota los estándares internacionales.
Clan del Golfo ya opera en 24 departamentos colombianos
Un
Bogotá. El Clan del Golfo tiene “presencia e influencia” en 24 de los 32 departamentos de Colombia denunció este 27 de julio de 2023 el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, quien también aseguró que las estructuras armadas se han fortalecido en las zonas abandonadas por las antiguas FARC.
“El grupo armado con mayor presencia e influencia sobre el territorio nacional son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, (AGC) -Clan del Golfo- que delinque o tiene injerencia en 24 departamentos y 392 municipios ”, dijo Camargo en una reunión con alcaldes de Colombia.
El funcionario desglosó que en segundo lugar está la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) “con presencia en 19 depar-
tamentos y 224 municipios; de manera concreta, en todo el corredor de la frontera con Venezuela, como también en buena parte del Pacífico”.
Entre tanto, el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC liderada por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, hace presencia en 18 departamentos y 180 municipios del suroeste del país, la Amazonía y algunos territorios cercanos a la frontera con Venezuela.
En cuarto lugar están las disidencias de las FARC denominadas Segunda Marquetalia , grupo que delinque en 14 departamentos y 69 municipios ; particularmente, en el suroeste del país, aunque tiene injerencia en Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, La Guajira y Guainía, según las cifras recogidas
por funcionarios de la Defensoría.
Otros grupos Camargo enfatizó en que en Colombia también hay grupos de crimen organizado con alcance territorial, que son utilizados por los grupos armados ilegales mediante encadenamientos delictivos, a través de la subcontratación o tercerización de acciones criminales Igualmente, se ha identifica-
do presencia y operación de grupos de crimen organizado transnacional.
“Para poder enfrentarlos,
se requieren gobiernos regionales fortalecidos y un gobierno nacional comprometido con la seguridad en los territorios y la protección de las comunidades más vulnerables”, dijo Camargo. Igualmente aseguró que la Defensoría seguirá en la labor que le corresponde y que tiene que ver con que los “alcaldes y gobernadores no continúen siendo atemorizados”.
Además, se refirió a las advertencias sobre alteraciones de orden de cara a las elecciones de octubre : “Los grupos armados no pueden seguir ganando terreno, no pueden continuar imponiendo ‘su ley’; mucho menos, arrodillar al Estado. Estamos en un momento crítico en el que no podemos permitir que los violentos influyan con las armas en nuestra democracia”. eFe
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027
Alcaldía
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:
UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal
SUPERFICIE: 2.961,97 m2
DELIMITACIÓN: Norte: 54.61m, con Rita Villavicencio; Sur: 1.83m, con la vía al Río Negro, Este: 20,93-30,33-53.37m, con Margen de protección quebrada sin nombre, Oeste: 100.4m, con Benjamín Cambizaca.
Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente. Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.
Firma ilegible Ab Cecilia Crespo Hernández
SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
Administración 2023-2027
Alcaldía
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas: UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal
SUPERFICIE: 1.896,65 m2
DELIMITACIÓN: Norte: 9,91m, con Rita Villavicencio; Sur: 21,97m, con la vía al Río Negro, Este: 46,8-13.46+48.85m, con Ramiro Calle-Vía de Acceso, Oeste: 25,92+31,4+49.89m, con el Margen de protección Quebrada sin nombre. Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.
Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.
Firma ilegible Ab Cecilia Crespo Hernández SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello
informe de la Defensoría del Pueblo advierte que la presencia e influencia de este grupo se ha fortalecido en zonas que antes ocupaban las FARC.
global 28 i SANTO DOMINGO | viernes 28 /julio /2023
RegistRo. Vista de una pared pintada por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, (AGC) -Clan del Golfo-.
Petro rechaza suspensión de alcaldes en Colombia
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió una carta a la Procuraduría General en la que muestra su disconformidad con que se inhabilite a cargos públicos elegidos por
voto popular y asegura que no nombrará reemplazos para alcaldes suspendidos.
En la carta de 24 páginas dirigida a la procuradora general, Margarita Cabello, Petro apunta las razones por
las que no e jecutará la orden de suspender por tres meses a José Ramiro Bermúdez, alcalde de Riohacha. El presidente considera que la Procuraduría actúa sin acatar las decisiones de la CorteIDH, a quien mandará el concepto para que se actúe como en su caso “Petro vs Colombia”. EFE
El planeta se calentó más en julio
El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso, con una temperatura media en todo el planeta de 17,08ºC
DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y DEL SERVICIO PÚBLICO DE GUAYAQUIL.INSPECTORIA DE TRABAJO DEL GUAYAS. Guayaquil.- 26 de julio de 2023 a las 12h30. Puesto a mi conocimiento el presente expediente; en mi calidad de Inspectora de Trabajo del Guayas, de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Guayaquil del Ministerio de Trabajo. EN LO PRINCIPAL: PRIMERO: Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo y el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021219, en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos declara bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO; por lo que se ordena, de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, emitir el correspondiente extracto, a fin de notificar al trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO, mediante una publicación, en un periódico de amplia circulación del lugar; de no haberlo, se hará en un periódico de la capital de la provincia, así mismo de amplia circulación y si tampoco hay, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador, que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra siendo su obligación la de señalar casilla judicial para futuras notificaciones. Transcurrido VEINTE (20) DÍAS desde la última publicación, comenzará el término que tiene la parte accionada para contestar la Solicitud de Visto Bueno, conforme lo determina el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Con su contestación o en rebeldía, realícense las investigaciones de conformidad con la Ley; SEGUNDO: De manera expresa, se le concede el término de 10 días a la parte actora, para que presente la publicación; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; TERCERO: Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la petición de Visto Bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de Visto Bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, CUARTO: Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos señalados para futuras notificaciones.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Joyce Bajaña Llerena, Inspectora Provincial de Trabajo del Guayas. Lo que comunico a usted para los fines de ley. Guayaquil, 26 de julio de 2023.ABG. JOYCE BAJAÑA LLERENA INSPECTORA PROVINCIAL DE TRABAJO DEL GUAYAS
Razón: En la ciudad de Guayaquil a los 26 días del mes de julio del dos mil veintitres, notifique con la providencia que antecede a la parte accionante en los correos electrónicos frvalencis@gmail.com, wenriquezr@legalcorpecuador.com, fvalenciac@ legalcorpecuador.com .- Lo certifico.-
Ab. Joyce Bajaña Llerena Inspectora De Trabajo Del Guayas
MADriD. Este mes de julio de 2023 se ha convertido en más cálido en el mundo desde que hay registros, según ha dado a conocer la Organización Meteorológica de Mundial (OMM, por sus siglas en inglés) tras analizar los datos de ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea.
EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
TRAMITE: SOLICITUD DE VISTO BUENO Nº 318324-2023.
CAUSAL: NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.
ACTOR: VALLEJO ARAUJO S.A.
CONTRA: MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO.
DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y DEL SERVICIO PÚBLICO DE GUAYAQUIL. INSPECTORIA DE TRABAJO DEL GUAYAS. Guayaquil.- 26 de julio de 2023 a las 12h30. Puesto a mi conocimiento el presente expediente; en mi calidad de Inspectora de Trabajo del Guayas, de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Guayaquil del Ministerio de Trabajo.
EN LO PRINCIPAL: PRIMERO: Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo y el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021219, en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos declara bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO; por lo que se ordena, de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, emitir el correspondiente extracto, a fin de notificar al trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO, mediante una publicación, en un periódico de amplia circulación del lugar; de no haberlo, se hará en un periódico de la capital de la provincia, así mismo de amplia circulación y si tampoco hay, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador, que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra siendo su obligación la de señalar casilla judicial para futuras notificaciones. Transcurrido VEINTE (20) DÍAS desde la última publicación, comenzará el término que tiene la parte accionada para contestar la Solicitud de Visto Bueno, conforme lo determina el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Con su contestación o en rebeldía, realícense las investigaciones de conformidad con la Ley; SEGUNDO: De manera expresa, se le concede el término de 10 días a la parte actora, para que presente la publicación; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; TERCERO: Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la petición de Visto Bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de Visto Bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, CUARTO: Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos señalados para futuras notificaciones.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Joyce Bajaña Llerena, Inspectora Provincial de Trabajo del Guayas. Lo que comunico a usted para los fines de ley. Guayaquil, 26 de julio de 2023.-
En concreto, la temperatura media global del aire en la superficie durante los primeros 23 días de julio de 2023 ha sido de 16,95ºC, “muy por encima” de los 16,63ºC registrados para todo el mes de julio de 2019, que hasta la fecha ostentaba el récord del julio más cálido registrado.
Además, la temperatura alcanzó su valor diario más alto el pasado 6 de julio de 2023, con 17,08°C, seguido del 5 y 7 de julio. Julio alcanzó en sus inicios el récord diario de temperatura media global del aire en la superficie del 3 al 6 de julio. Desde entonces, todos los días han sido más calurosos que el récord anterior de 16,80ºC, correspondiente al 13 de agosto de 2016.
Olas de calor
Los datos de ERA5 reflejan
que las primeras tres semanas de julio han sido el período de tres semanas más caluroso registrado, donde la temperatura media mundial superó temporalmente el umbral de 1,5°C por encima del nivel preindustrial durante la primera y la tercera semana del mes.
Estas altas temperaturas se han relacionado con las olas de calor que se han producido en gran parte de América del Norte, Asia y Europa, así como los incendios forestales sufridos en países como Canadá y Grecia, que han tenido un gran impacto en la salud de las personas, el medio ambiente y la economía.
Asimismo, desde el pasado mes de mayo, la temperatura promedio global de la superficie del mar ha estado muy por encima de los valores observados anteriormente para la época del año.
Por todo ello, es muy probable que julio de 2023 sea el julio más caluroso y también el mes más caluroso registrado, después de un junio marcado por las altas temperaturas. Según los datos de ERA5, el mes más caluroso registrado anteriormente fue julio de 2019.
EUrOPA PrESS
SANTO
28/julio/2023 I global 29
PrEvEnCión. Un hombre usa una sombrilla para protegerse del sol debido a las altas temperaturas.
DOMINGO | viernes
001-003-3444
ABG. JOYCE BAJAÑA LLERENA INSPECTORA PROVINCIAL DE TRABAJO DEL GUAYAS
Los ecuatorianos exigen que aumente la presencia policial
expertos y académicos coinciden en la necesidad de manejar la seguridad desde un modelo técnico que tome en cuenta las necesidades de los ciudadanos.
denciales se prometen acciones para aliviar y combatir a la delincuencia que desvela a los hogares y las familias.
Si yo fuera PreSidente: ¿Cómo EnfrEntAríA lA inSEgUridAd?
El principal problema que preocupa a los ecuatorianos es la seguridad. En las propuestas de los ocho binomios presi-
Los últimos días de esta semana los ecuatorianos han sido testigos de la crisis carcelaria y la necesidad de controlar a los grupos de la delincuencia organizada que tratan de apoderarse de los espacios para imponer el terror y el miedo en la ciudadanía.
A partir de hoy, y en cuatro entregas especiales, LA
HORA consultará a ciudadanos de diversos sectores sociales y regiones del país para conocer cuáles serían sus propuestas a implementar en caso de ejercer la Presidencia de la República.
Las ideas ciudadanas pueden dar insumos a los binomios presidenciales, que, de llegar a Carondelet, deberán responder a la ciudadanía en apenas un año y seis meses.
Estos planteamientos
nidad , las tasas de impunidad son muy elevadas en Ecuador”, puntualizó.
Si yo fuera presidente, desplegaría las fuerzas de seguridad y militares para neutralizar las actividades ilícitas”.
franciSco chiriboga Presidente Cámara de Ganaderos Zona i
Si yo fuera presidente, haría que Policía y ff.aa. salgan a las calles a salvaguardar la integridad de los ciudadanos”.
ÁLex Prado cardenaS Presidente de la FederaCión de estUdiantes de la UtPl
también han sido revisados y analizados por académicos y expertos en la materia de seguridad, para conocer si acertaron y cuál debe ser el camino para avanzar en el combate a la delincuencia. Todos coincidieron en la necesidad de entender que la seguridad y el combate de la delincuencia son temas que involucran a todos los sectores del país , incluyendo a la ciudadanía. P ara avanzar a una solución se requiere de la voluntad política para asumir las decisiones que el país demanda. (iLS)
Si yo fuera presidente, dotaría de tecnología de seguridad a todos los transportistas”.
david vinueza, Presidente de la Unión de oPeradoras de transPorte en taxis de santo dominGo.
Si yo fuera presidente, lo primero que haría sería modernizar al país e industrializarlo, para dar mayor cantidad de trabajo”. geovanny cozzareLLi diriGente transPortista de BaBahoyo
Si yo fuera presidente, fortalecería la educación y trabajaría en las diferentes problemáticas sociales”.
viviana freire aCtivista de la ComUnidad GlBti+ en amBato
Si yo fuera presidente, haríamos como el Salvador como el presidente que está allá, creo que está rindiendo muy bien”. zoiLa gaLeano ComerCiante minorista de iBarra
problema de la inseguridad somos todos los ciudadanos. Entonces es importante escucharlos, como el tema de mayor presencia de la fuerza pública”, puntualizó.
Agregó que, aunque no debe ser la única medida, la presencia de fuerza pública en las calles puede convertirse en un elemento “disuasivo” para los grupos criminales.
Destacó que otro punto clave en la atención de la seguridad es el tema de la reforma al sistema de Justicia. “Lo que nos va a despejar allí es el tema de la impu-
Desde su punto de vista, en el país se requiere que la “justicia empiece a actuar” y destacó que debe existir un proceso importante de depuración. “Obviamente cuando tienes denuncias importantes de penetración del sistema de Justicia, entonces es necesario que la depuración se haga”, sentenció.
Saudia Levoyer recordó que el Gobierno que viene asumirá un periodo de transición y contará con apenas un año y 6 meses de gestión. “Su gran aporte puede ser llegar a la siguiente elección administrando este frente que es bien importante”, puntualizó.
La académica recalcó que la atención del problema de la seguridad no puede ser atendido de forma independiente. “Uno de los candidatos lo tocó de forma muy relativa, es la atención del tema de la pobreza ”, advirtió.
Aunque para el experto en temas de Seguridad, Mario Pazmiño, algunas propuestas pueden considerarse incongruentes con la realidad de Ecuador, dice que “lo importante aquí es que se necesita hacer una presencia disuasiva permanente, en territorio, de las fuerzas del orden, para proporcionar a la población la imagen y la idea de que todo es un proceso al que están integradas las diversas instituciones, e ir haciendo presencia para reducir los niveles de inseguridad”, puntualizó. El exmilitar indicó que las personas, en muchas ocasiones, comprenden el tema de seguridad en una sola dirección. “La gente siempre espera que le den el
servicio y la seguridad, pero no se hace la pregunta sobre cómo contribuye a esa seguridad”, dijo Precisó que los ciudadanos tienen que comprender que deben de formar parte de los esquemas de seguridad. “Todos somos parte, lamentablemente hay personas que no les interesa ser parte, pero reclaman que se les dé seguridad”. También advirtió que la unidad de todos los sectores es fundamental para que los planes de seguridad puedan ser exitosos. “Si no nos unimos tenemos todas las de perder”, sentenció.
Pazmiño considera que se debe comprender que en el tema de la seguridad, los ciudadanos van a votar por “las personas y no por las propuestas”. Acotó que ya los binomios presidenciales “ya han presentado un plan de gobierno y dentro del plan de gobierno, las acciones que van a tomar en el área de seguridad”.
si yo fuera presidente 30 i SANTO DOMINGO | viernes 28 /julio /2023
‘Hay que escuchar lo que está padeciendo el ciudadano’
“S on algunas ideas que se tienen que adoptar porque los que estamos padeciendo el
‘Es importante la presencia de la fuerza pública’
Saudia Levoyer Analista política y académica de la Universidad
Mario Pazmiño Exmilitar y experto en Seguridad
El decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Daniel Pontón, al revisar las propuestas ciudadanas destacó que las nuevas autoridades deben tomar en cuenta las demandas ciudadanas.
“Muchas de las propuestas son válidas, pueden tener cierto asidero, como el tema de los transportistas. Otras son irrealizables, como el modelo de Bukele porque es una realidad muy distinta”, evaluó Pontón.
Para el académico, el Estado y sus autoridades, “deben tomar en cuenta las demandas ciudadanas, sobre todo en cuanto a cuáles son sus prioridades frente al delito, sus principales
quejas y dilemas”.
Advirtió que las nuevas autoridades deben tener la capacidad para filtrar cuáles propuestas
“son viables y cuáles no”.
Pontón indicó que l a ciudadanía demanda soluciones, “quiere ver capacidad de gestión”, pero no están en conocimiento de las complejidades que requiere la atención del tema de seguridad.
“Pero reitero, siempre es importante escuchar lo que está diciendo la ciudadanía, porque básicamente allí está la media de la preocupación y eso es lo que buscan y esperan del Gobierno”, puntualizó.
Pontón recalcó además que la ciudadanía a veces entiende de forma errada que la seguridad es un tema solo de militares y policías.
“El desafío es fortalecer esta capacidad de educar al ciudadano, para que entienda que la seguridad no solo se agota con los policías y militares , sino que existen otros factores”, remarcó.
El abogado y expolicía, Stalin Sacoto, destacó que “en el Ecuador y en el mundo existe lo que se denomina un analfabetismo en seguridad” .
Desde su punto de vista, cuando se quiere hablar de seguridad “ya parece que estuviésemos hablando de un partido de fútbol, parece que todos somos expertos”, pero aclaró que este es un tema de técnicos.
Advirtió que “muchas veces hay discursos que son simples, no técnicos, que calan en la sociedad y se va creando una percepción equivocada de lo que se tiene que hacer y de lo que no se tiene que hacer”.
Precisó que “el próximo Go -
bierno, sea de quien sea, lo que tiene que entender es que en el tema de seguridad tiene que entregárselo a un técnico, que conozca la calle y que conozca el tema académico , en la seguridad no te la puedes jugar”. Agregó que un personal “técnico” no tiene bandera política y debe actuar como una bisagra con todos los sectores del país, explicando el por qué se toma una decisión.
También destacó que la ciudadanía debe comenzar por reconocer que “somos analfabetos en el tema de la seguridad. Tenemos que educar a la gente en seguridad, que aprendan a conceptualizar”.
El especialista añadió que en Ecuador es necesario desarrollar un plan para la determinación de los riesgos del país en tres etapas: primero, conocer ¿qué hacer?; segundo, ¿cómo hacerlo?; y, tercero, “tener la voluntad política para hacerlo”.
SANTO DOMINGO | viernes 28 /julio /2023 i si yo fuera presidente 31
‘El modelo Bukele es irrealizable’
‘La seguridad debe tener un equipo técnico al frente’
daniel Pontón decano de la Escuela de Seguridad y defensa del iAEn
Stalin Sacoto Abogado y expolicía
vigiLancia los ecuatorianos deben entender que la seguridad involucra a todos los sectores, no solo a policías y militares. Fotos: aPi/ César muñoz
Muertes siguen pese al estado de excepción
Los Ríos es una de las provincias que se encuentra bajo la medida decretada desde el Gobierno Nacional, pero siguen los asesinatos en varios cantones. Sicarios terminaron con la vida de un policía en Ventanas. 22
Preso por portar arma mini uzi y una glock
El sospechoso quedó encarcelado hasta que finalice la instrucción fiscal. La Policía reveló que el hombre estaba en los exteriores de un night club y portaba un arma en cada mano. Se investiga si planificaba un delito en el lugar donde fue detenido.
Robo al estilo sacapintas
Antisociales esperaron que un hombre salga del banco para arrebatarle el dinero que retiró en ventanilla. No han sido localizados.
Francheska, una pequeña con gran talento
La gimnasta babahoyense, de ocho años de edad, ganó cuatro medallas en un torneo internacional realizado en Medellín, Colombia.
VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Santo Domingo - Los Ríos
10
SANTO DOMINGO LOS RÍOS
SANTO DOMINGO
CRONOS
23 23